WO2010030155A1 - Proceso de incubación para pulpos e incubadora - Google Patents

Proceso de incubación para pulpos e incubadora Download PDF

Info

Publication number
WO2010030155A1
WO2010030155A1 PCT/MX2009/000100 MX2009000100W WO2010030155A1 WO 2010030155 A1 WO2010030155 A1 WO 2010030155A1 MX 2009000100 W MX2009000100 W MX 2009000100W WO 2010030155 A1 WO2010030155 A1 WO 2010030155A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
eggs
octopus
water
incubator
nest
Prior art date
Application number
PCT/MX2009/000100
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Carlos ROSAS VÁZQUEZ
Monsreal Claudia Caamal
Renne Jair Cazares Simental
Original Assignee
Universidad Nacional Autónoma de México
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Nacional Autónoma de México filed Critical Universidad Nacional Autónoma de México
Priority to JP2011526820A priority Critical patent/JP2012501673A/ja
Priority to EP09813275.6A priority patent/EP2335479A4/en
Publication of WO2010030155A1 publication Critical patent/WO2010030155A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/10Culture of aquatic animals of fish
    • A01K61/17Hatching, e.g. incubators
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish

Definitions

  • Figure 2 Incubator Figure 3: Air distribution system
  • Figure 4 Incubation process
  • Figure 5 Incubator Figure 6: Circulation process
  • Figure 7 Water distribution system
  • the present invention contemplates the construction of an incubation nest (1), the incubator and the processes that eliminate the inconveniences hitherto observed in the embryonic development of octopuses under controlled conditions.
  • the nest ( Figure 1) consists of a rectangular or trapezoidal body box (1) where the lid (2) is wider than the base and consisting of base (3), rear wall (4) and side walls, end front open and a sliding cover on the top.
  • the nest In the part upper of the side walls, the nest has channels (5) that run along the edges of the box where the cover is housed through sliding. The channels are rigid enough to allow sliding and support of the lid, in addition to stiffening the box structure.
  • the rear wall of the nest (4) is fixed and serves as a stop to the sliding cover. This wall can have perforations or grooves that facilitate the circulation of water inside the box.
  • the sliding cover (2) on its inner face has an irregular rough surface. The depth of the roughness can be random or in a defined pattern and with a variable depth of between 1 and 5 mm.
  • the box has an open end which allows the entry and exit of the octopus.
  • the lid also has two handles (6) that allow better handling thereof.
  • the box has the following dimensions: between 25 and 35 cm long, between 15 and 25 cm wide and between 15 and 25 cm high.
  • the dimensions of the box can change in relation to the size of octopus, squid, cephalopods in general or similar species.
  • the incubator ( Figure 2) consists of rectangular trapezoidal cross-section tanks (7) that have a support eyebrow (8) on the upper edge that projects into the box and serves to receive the nest cover. These same eyebrows have a perimeter edge (9) and in their lower part they serve as a support element of the box.
  • the incubator has a distributor that feeds seawater (10).
  • This distributor can be a perforated tube, a hose, shower or some other implement that allows to distribute the water in different positions.
  • the water distributor can be placed on the surface or at the height that is required depending on the species being handled.
  • This distributor may consist of a perforated tube (11) closed at its ends placed across the width of the incubator. This tube is fed in its middle part by a tube that is regulated by a feed valve (12).
  • the distributor Water flowing through the distributor is controlled by a stopcock (12). At its other end it has a tube which works as a drain (13) which also serves to maintain the water level. Also at the end where the water distributor is located, the incubator has a tube coupled to an elbow ( Figure 3) (14) which has a perforation in the upper part (15) in which a hose is placed ( 16) that conducts a constant air flow to porous body (17) that serves to create a flow of air bubbles, as well as an air and water distribution element called "air lift" ( Figure 3).
  • the drain consists of a tube placed at the opposite end of the distributor that is connected to a water collection system that leads to a closed container (18) from which it is pumped into a heat exchanger, an ultraviolet light lamp and a filter deep bed preferably filled with anthracite (60%) and gravel (15%) (not shown), leaving the rest of the volume empty.
  • the collecting tank has a pump (19) and a recirculation system controlled by a valve whose effect is to avoid forcing the pump (20).
  • An advantage of the design of incubation tanks is that they are stackable and take up little space when stored.
  • the water recirculation process begins with the water that arrives from the drain (13), which is an outer tube of the incubator through which the excess water from the incubator (7) is spilled.
  • the excess water is taken to the closed tank (18) to be subsequently pumped (19) to the heat exchanger (28), where the water is maintained at the specified temperature.
  • the water passes through an ultraviolet light lamp (29) where bacteria and pathogenic microorganisms are eliminated.
  • the water is taken to the deep bed filter (30) where the ammonium, nitrite and nitrate molecules are retained thanks to the characteristic of the anthracite filtrate (3 to 5 microns).
  • the treated water feeds the incubator again.
  • the incubation process lasts approximately 45 to 55 days, however this varies for each species; The proportion of births is equivalent to 90-94% of the total eggs incubated.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Se presenta un proceso de incubación para pulpos y una incubadora que permite un manejo masivo de los desoves, que garantiza la viabilidad de los embriones y reduce los espacios necesarios para su manejo. El proceso de incubación comienza cuando la hembra deposita los huevos en un nido diseñado para favorecer el anclaje de los huevos en la tapa del nido. Esta tapa se coloca en un sistema de incubación con recirculación de agua de mar bajo condiciones controladas la cual proporciona un ambiente propicio para el desarrollo embrionario de los pulpos. El resultado obtenido en pruebas de laboratorio ha demostrado que este sistema es tan eficaz como el que se obtiene cuando las hembras cuidan a los huevos con la ventaja de que el sistema de incubación artificial ocupa menos espacios, menos agua y permite disponer de la hembra como un producto del sistema de cultivo.

Description

PROCESO DE INCUBACIÓN PARA PULPOS E INCUBADORA
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
Se presenta un proceso de incubación para pulpos, calamares, cefalópodos y especies similares; junto con un una incubadora que permite un manejo masivo de los desoves, que garantiza Ia viabilidad de los embriones y reduce los espacios necesarios para su manejo.
ANTECEDENTES.
En un trabajo publicado por V. F. VAN HEUKELEM en el año de 1977 (LABORATORY MAINTENANCE, BREEDING, REARING, AND BIOMEDICAL RESEARCH POTENTIAL OF THE YUCATÁN OCTOPUS (OCTOPUS MAYA). LABORATORY AND ANIMAL SCIENCE American Association for Laboratory Animal Science, VoI 27, No 5) se presentaron las condiciones para el mantenimiento y Ia eclosión de los juveniles del pulpo Octopus maya utilizando una incubadora vertical en Ia que los huevos fueron sometidos a un flujo de agua desde el fondo cónico de ésta. Esa incubadora, aunque permite el desarrollo de los embriones no demostró ser apropiada cuando se tienen desoves masivos de esta especie.
Otros trabajos realizados con diferentes especies de pulpos (Boby Ignatius and M.
Srinivasan, 2006, Embryonic development in Octopus aegina Gray, 1849. Current Science 91 (8): 1089-1092) han encontrado que Ia incubación artificial de los huevos de pulpo no es efectiva ya que produce embriones inmaduros que no sobreviven a Ia eclosión. Así también observaciones realizadas en Octopus vulgaris han señalado que los embriones de esta especie no desarrollan adecuadamente cuando son incubados de manera artificial
(Cagneta, 2000)
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1: Nido
Figura 2: Incubadora Figura 3: Sistema de distribución de aire Figura 4: Proceso de incubación Figura 5: Incubadora Figura 6: Proceso de circulación Figura 7: Sistema de distribución de agua
DESCRIPCIÓN
Uno de los aspectos que limitan Ia producción de crías de pulpo, calamares y otros cefalópodos o especies similares, es Ia pérdida de los embriones como consecuencia de Ia falta de condiciones apropiadas para su desarrollo. Cuando los embriones se dejan al cuidado de Ia hembra es frecuente que esta los tire o se los coma, reduciendo Ia efectividad del sistema de producción. En especies como O. vυlgaris aunque las hembras no tiran los huevos ni se los comen, es necesario contar con amplios tanques para el mantenimiento de los reproductores pues estos requieren de una gran cantidad de agua de alta calidad para mantenerse vivos.
Así mismo se ha observado que las hembras que se dejan al cuidado de los huevos debido al cuidado maternal utilizan sus reservas corporales para mantenerse vivas durante Ia incubación Io cual las conduce a Ia muerte. Debido a esas características las hembras deben ser desechadas pues han perdido su calidad nutricional.
La presente invención contempla Ia construcción de un nido de incubación (1), Ia incubadora y los procesos que eliminan los inconvenientes hasta ahora observados en el desarrollo embrionario de los pulpos en condiciones controladas.
El nido (Figura 1) consiste de una caja de cuerpo rectangular o trapezoidal (1) en donde Ia tapa (2) es mas ancha que Ia base y que consta de base (3), pared posterior (4) y paredes laterales, extremo anterior abierto y una tapa deslizable en Ia parte superior. En Ia parte superior de las paredes laterales, el nido cuenta con canales (5) que corren a Io largo de los bordes de Ia caja donde se aloja Ia tapa a través de deslizamiento. Los canales son Io suficientemente rígidos para permitir el deslizamiento y el soporte de Ia tapa, además de darle rigidez a Ia estructura de caja. La pared posterior del nido (4) es fija y sirve de tope a Ia tapa deslizable. Esta pared puede contar con perforaciones o ranuras que faciliten Ia circulación del agua al interior de Ia caja. La tapa deslizable (2) en su cara interna tiene una superficie rugosa irregular. La profundidad de Ia rugosidad puede ser aleatoria o en un patrón definido y con una profundidad variable de entre 1 a 5 mm. La caja tiene un extremo abierto el cual permite Ia entrada y salida del pulpo. La tapa también cuenta con dos asas (6) que permiten una mejor manipulación de Ia misma.
Para Octopus maya Ia caja tiene las siguientes dimensiones: entre 25 y 35 cm de largo, entre 15 y 25 cm de ancho y entre 15 y 25 cm de altura. Las dimensiones de Ia caja pueden cambiar en relación al tamaño de los pulpos, calamares, cefalópodos en general u especies similares.
La incubadora (Figura 2) consiste de tanques rectangulares de sección transversal trapezoidal (7) que tiene en el borde superior una ceja de soporte (8) que se proyecta hacia el interior de Ia caja y sirve para recibir Ia tapa del nido. Estas mismas cejas tienen un borde perimetral (9) y en su parte inferior sirven como elemento de soporte de Ia caja. La incubadora cuenta con un distribuidor que alimenta agua de mar (10). Este distribuidor puede ser un tubo perforado, una manguera, regadera o algún otro implemento que permita distribuir el agua en diferentes posiciones. El distribuidor de agua se puede colocar en Ia superficie o a Ia altura que se requiera dependiendo de Ia especie que se esté manejando. Este distribuidor puede consistir de un tubo perforado (11) cerrado en sus extremos colocado a Io ancho de Ia incubadora. Este tubo se alimenta en su parte media por un tubo que es regulado por una válvula de alimentación (12). El agua que fluye a través del distribuidor es controlada por una llave de paso (12). En su otro extremo presenta un tubo que funciona como drenaje (13) el cual sirve además para mantener el nivel del agua. Asi mismo en el extremo donde se encuentra el distribuidor de agua, Ia incubadora cuenta con un tubo acoplado a un codo (Figura 3)(14) el cual tiene una perforación en Ia parte superior (15) en Ia que se coloca una manguera (16) que conduce un flujo de aire constante hacia cuerpo poroso (17) que sirve para crear un flujo de burbujas de aire, así como elemento de distribución de aire y agua denominado "air lift" (Figura 3). El drenaje consiste de un tubo colocado en extremo opuesto del distribuidor que esta conectado a un sistema colector de agua que Ia conduce a un recipiente cerrado (18) desde el cual es bombeada hacia un intercambiador de calor, una lámpara de luz ultravioleta y un filtro de lecho profundo preferentemente lleno con antracita (60%) y grava (15%)(no mostrados), quedando el resto del volumen vacío. El tanque colector cuenta con una bomba (19) y un sistema de recirculación controlado por una válvula cuyo efecto es evitar forzar Ia bomba (20).
Una ventaja del diseño de los tanques de incubación es que son apilables y ocupan poco espacio cuando se almacenan.
PROCESO DE INCUBACIÓN.
El proceso se inicia (Figura 4) cuando el nido (1) es ofrecido a Ia hembra en desarrollo del ovario (22) como refugio para efectuar el desove (23). El nido (1) se coloca en tanques rectangulares (Figura 5) (21) de sección transversal trapezoidal de 500 L. a 1000 L dependiendo de Ia especie. Una vez que Ia hembra se anida deposita los huevos (24) en Ia cara interior de Ia tapa del nido. La rugosidad de Ia tapa favorece el anclaje de las estructuras de fijación de los huevos secretadas por Ia hembra. El proceso considera además que el agua utilizada durante el desove y desarrollo debe ser agua de mará de alta calidad. Una vez que inicia el desove, en Octopυs maya Ia hembra tarda 5 días en depositar Ia totalidad de los huevos. Una vez que los huevos han sido depositados, Ia tapa es extraída (25) tomándola de las asas y colocada (26) en Ia incubadora (7) llena de agua hasta el borde de las cejas y en forma transversal y apoyada en las cejas laterales (9). Dependiendo del tipo de especie utilizado para otras especies de cefalópodos se ajustan las condiciones. Esto garantiza que los huevos quedan completamente inmersos en el agua de mar. Las condiciones del proceso de incubación deben de mantenerse Io más estables posibles dentro de los intervalos establecidos, evitando variaciones que puedan afectar al proceso.
El proceso de recirculación del agua (Figura 6) comienza con el agua que llega desde el drenaje (13) que es un tubo exterior de Ia incubadora por donde se derrama el excedente de agua de Ia incubadora (7). El agua excedente es conducida hacia el tanque cerrado (18) para ser posteriormente bombeada (19) al intercambiador de calor (28), en donde el agua se mantiene a Ia temperatura especificada. Después el agua pasa a través de una lámpara de luz ultravioleta (29) donde se eliminan las bacterias y microorganismos patógenos. Finalmente el agua es conducida al filtro de lecho profundo (30) donde las moléculas de amonio, nitrito y nitrato son retenidas gracias a Ia característica del filtrado de Ia antracita (3 a 5 micrones). El agua tratada alimenta nuevamente a Ia incubadora. El proceso de incubación tiene una duración aproximada de 45 a 55 días, sin embargo esto varía para cada especie; Ia proporción de nacimientos es equivalente al 90-94% del total de huevos incubados.
EJEMPLOS En pruebas realizadas en las que se comparó Ia eficacia de Ia incubadora con el cuidado parental de Octopus maya, se observó que Ia proporción de nacimientos de los juveniles incubados artificialmente fue muy similar a Ia observada cuando los huevos fueron incubados por las hembras. Un total de 25 desoves en ambos casos fueron considerados suficientes para poner en evidencia Ia efectividad de Ia incubadora en el proceso de desarrollo embrionario de esta especie, con Ia ventaja de que al terminar el desove las hembras quedan disponibles para su comercialización como producto.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Un nido para incubación de huevos de pulpo, calamar, cefalópodos y especies similares caracterizado por que consiste de una caja de cuerpo rectangular o trapezoidal en donde Ia tapa es mas ancha que Ia base y que consta de base, pared posterior y paredes laterales, extremo anterior abierto y una tapa deslizable en Ia parte superior. En Ia parte superior de las paredes laterales, el nido cuenta con canales que corren a Io largo de los bordes de Ia caja donde se aloja Ia tapa a través de deslizamiento. Los canales son Io suficientemente rígidos para permitir el deslizamiento y el soporte de Ia tapa, además de darle rigidez a Ia estructura de Ia caja. La pared posterior del nido es fija y sirve de tope a Ia tapa deslizable. La tapa deslizable en su cara interna tiene una superficie rugosa. La profundidad de Ia rugosidad puede ser aleatoria o en un patrón definido y con una profundidad variable. La caja tiene un extremo abierto el cual permite Ia entrada y salida del pulpo. La tapa también cuenta con dos asas que permiten una mejor manipulación de Ia misma.
2. Un nido para incubación de huevos de pulpo como el que se reivindicó en Ia cláusula 1 caracterizado por que Ia pared posterior puede contar con perforaciones o ranuras que faciliten Ia circulación del agua al interior de Ia caja.
3. Un nido para incubación de huevos de pulpo como el que se reivindica en Ia cláusula 1 caracterizado por profundidad de Ia rugosidad de Ia tapa es variable de 1 a 80 mm.
4. Un nido para incubación de huevos de pulpo como el que se reivindica en las cláusula 1 y 3 caracterizado por que Ia rugosidad es en un patrón definido o aleatorio.
5. Un nido para incubación de huevos de pulpo como el que se se reivindica en Ia cláusula 1 caracterizado por que las dimensiones de Ia caja pueden cambiar en relación al tamaño de los pulpos, calamares, cefalópodos o especies similares.
6. Una incubadora para huevos de pulpo caracterizada porque consiste de un tanque rectangular de sección transversal trapezoidal que tiene en el borde superior una ceja de soporte que se proyecta hacia el exterior de Ia caja y sirve para recibir Ia tapa del nido. Las cejas tienen un borde perimetral y en su parte inferior sirven como elemento de soporte de Ia caja La incubadora cuenta en un extremo con un distribuidor que alimenta agua de mar. El agua que fluye a través del distribuidor es controlada por una llave de paso. En su otro extremo presenta un tubo que funciona como drenaje el cual sirve además para mantener el nivel de agua. AsI mismo en el extremo donde se encuentra el distribuidor de agua Ia incubadora cuenta con un tubo acoplado a un codo de noventa grados el cual tiene una perforación en Ia parte superior en Ia que se coloca una manguera que conduce un flujo de aire constante hacia cuerpo poroso que sirve para crear un flujo de burbujas de aire, así como elemento de distribución de aire y agua denominado "air lift". El drenaje consiste de un tubo colocado en el extremo opuesto del distribuidor que esta conectado a un sistema colector de agua que Ia conduce a un recipiente cerrado desde el cual es bombeada hacia un Intercambiador de calor, una lámpara de luz ultravioleta y un filtro de lecho profundo preferentemente lleno con antracita (60%) y grava (15%), quedando el resto del volumen vacío. El tanque colector cuenta con una bomba y un sistema de recirculación controlado por una válvula de retorno para controlar Ia recirculación.
7. Una incubadora para huevos de pulpo como se reivindicó en Ia cláusula 6 caracterizada por que cuenta con un distribuidor que se coloca en diferentes posiciones dependiendo de Ia especie, de tal manera que suministre un flujo del líquido. Este distribuidor puede consistir de un tubo perforado cerrado en sus extremos colocado a Io ancho de Ia incubadora, una manguera una regadera o implementos para distribución de agua.
8. Una incubadora para huevos de pulpo como se reivindicó en Ia cláusula 6 y 7 en donde Ia altura del "air lift" esta determinada por Ia altura de Ia columna de agua.
9. Un proceso para incubar huevos de pulpo, calamar, cefalópodos o especies similares caracterizado por que el proceso se inicia cuando el nido es ofrecido a Ia hembra en desarrollo del ovario como refugio para efectuar el desove. El nido se coloca en tanques negros rectangulares de sección transversal trapezoidal de 500 L a 1000 L., una vez que Ia hembra se anida deposita los huevos. Una vez que los huevos han sido depositados, Ia tapa es extraída tomándola de las asas y colocada en Ia incubadora llena de agua hasta el borde de las cejas y en forma transversal y apoyada en las cejas laterales permitiendo que los huevos quedan completamente inmersos en el agua de mar. Una vez hecho esto se crea un flujo de agua en Ia incubadora mediante el distribuidor. El agua excedente es conducida hacia el tanque cerrado para ser posteriormente bombeada al intercambiador de calor. Después el agua pasa a través de una lámpara de luz ultravioleta donde se eliminan las bacterias y microorganismos patógenos. Finalmente el agua es conducida al filtro de lecho profundo donde las moléculas de amonio, nitrito y nitrato son retenidas gracias a Ia característica del filtrado de Ia antracita (3 a 5 micrones). El agua tratada alimenta nuevamente a Ia incubadora.
10. Un proceso para incubar huevos de pulpo, calamar, cefalópodos o especies similares como se reivindica en Ia cláusula 9 caracterizado por que Ia temperatura puede ajustarse de acuerdo a los requerimientos biológicos de cada especie.
11. Un proceso para incubar pulpo, calamar, cefalópodos o especies similares con un nido según Ia reivindicación 1 a 5.
12. Un proceso para incubar pulpo, calamar, cefalópodos o especies similares con una incubadora según Ia reivindicación 6 y 7.
PCT/MX2009/000100 2008-09-11 2009-09-11 Proceso de incubación para pulpos e incubadora WO2010030155A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2011526820A JP2012501673A (ja) 2008-09-11 2009-09-11 タコの孵化手順および孵卵器
EP09813275.6A EP2335479A4 (en) 2008-09-11 2009-09-11 INCUBATION METHOD FOR POULS AND INCUBATOR

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXMX/A/2008/011627 2008-09-11
MX2008011627A MX2008011627A (es) 2008-09-11 2008-09-11 Proceso de incubación para pulpos e incubadora.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2010030155A1 true WO2010030155A1 (es) 2010-03-18

Family

ID=42005306

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2009/000100 WO2010030155A1 (es) 2008-09-11 2009-09-11 Proceso de incubación para pulpos e incubadora

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2335479A4 (es)
JP (1) JP2012501673A (es)
KR (1) KR20110069066A (es)
AR (1) AR073584A1 (es)
MX (1) MX2008011627A (es)
WO (1) WO2010030155A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111436385A (zh) * 2020-04-29 2020-07-24 中国海洋大学 一种长蛸单性养殖的方法及装置

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103609502B (zh) * 2013-12-11 2015-11-11 湖北莱克水产食品股份有限公司 克氏原螯虾工厂化繁育方法
KR102535426B1 (ko) * 2020-11-16 2023-05-24 대한민국 어류 인공부화장치

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3765372A (en) * 1971-11-29 1973-10-16 Oceanography Mariculture Ind Process and apparatus for mariculture production
US3985101A (en) * 1973-01-07 1976-10-12 Thompson Jerome C Marine organism rearing system
US4014293A (en) * 1975-07-24 1977-03-29 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Commerce Fish egg incubator

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5156111A (en) * 1991-01-08 1992-10-20 501 Aquaseed Corporation Methods and apparatus for transporting, incubating, and growing out the eggs of aquatic creatures
CN101027976A (zh) * 2007-03-22 2007-09-05 中国海洋大学 一种蛸产卵孵化的方法及所用的装置

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3765372A (en) * 1971-11-29 1973-10-16 Oceanography Mariculture Ind Process and apparatus for mariculture production
US3985101A (en) * 1973-01-07 1976-10-12 Thompson Jerome C Marine organism rearing system
US4014293A (en) * 1975-07-24 1977-03-29 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Commerce Fish egg incubator

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BOBY IGNATIUS, M. SRINIVASAN: "Embryonic development in Octopus aegnia Gray", CURRENT SCIENCE, vol. 91, no. 8, 2006, pages 1089 - 1092
See also references of EP2335479A4 *
V. F. VAN HEUKELEM: "LABORATORY MAINTENANCE, BREEDING, REARING, AND BIOMEDICAL RESEARCH POTENTIAL OF THE YUCATAN OCTOPUS (OCTOPUS MAYA) LABORATORY AND ANIMAL SCIENCE", AMERICAN ASSOCIATION FOR LABORATORY ANIMAL SCIENCE, vol. 27, no. 5, 1977

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN111436385A (zh) * 2020-04-29 2020-07-24 中国海洋大学 一种长蛸单性养殖的方法及装置

Also Published As

Publication number Publication date
JP2012501673A (ja) 2012-01-26
AR073584A1 (es) 2010-11-17
MX2008011627A (es) 2010-03-11
EP2335479A4 (en) 2014-02-05
KR20110069066A (ko) 2011-06-22
EP2335479A1 (en) 2011-06-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9374986B2 (en) Shrimp culturing system
TW213409B (es)
KR20190074766A (ko) 해양생물 및 식생 양식용 수조
US4738220A (en) Fish farm and hatchery
KR102035095B1 (ko) 다목적 양식장
WO2010030155A1 (es) Proceso de incubación para pulpos e incubadora
GB2518217A (en) Shrimp aquaculture
KR20160083260A (ko) 생물 화학적 요인조절을 통한 개선된 양식환경의 수산생물 양식장치
KR101603715B1 (ko) 어류 생육 장치 및 이를 이용하는 긴꼬리투구새우의 생육 방법
KR101270650B1 (ko) 패류 빌딩양식을 위한 먹이생물 공급장치
JP2018093776A (ja) 魚介類の養殖システムおよび魚介類の養殖方法
KR20150093001A (ko) 반육생, 반수생 동물의 실내 사육 시스템
RU153441U1 (ru) Комплекс для воспроизводства рыбы
CN209660180U (zh) 一种简易的粘性鱼卵孵化装置
RU2284105C2 (ru) Способ заводского культивирования молоди трепанга и установка для его осуществления
KR101948995B1 (ko) 바이오플락을 이용한 갯지렁이 종묘생산 시스템
Henryon et al. Eggs and hatchlings of the freshwater crayfish, marron (Cherax tenuimanus), can be successfully incubated artificially
KR100764483B1 (ko) 여과식 멸균장치를 이용한 어란부화시스템
CN205511583U (zh) 扩容式熊蜂饲养箱
CN220694173U (zh) 一种悬浮式繁殖隔离盒
WO2023090323A1 (ja) 頭足類飼育方法、頭足類飼育装置、原虫予防方法および原虫駆除方法
CN210140524U (zh) 一种养殖源循环水处理系统
CN216415663U (zh) 一种环道高密度水产养殖装置
JP2011087552A (ja) 微細藻類培養方法及び装置
CN205727621U (zh) 一种室内贝类繁殖育苗装置

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 09813275

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2011526820

Country of ref document: JP

Kind code of ref document: A

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2011000524

Country of ref document: CL

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2009813275

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2009813275

Country of ref document: EP

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 20117008325

Country of ref document: KR

Kind code of ref document: A