WO2008132261A1 - Sistema y procedimiento de alisado en húmedo de papel en conservación y restauración mediante presión por vacío - Google Patents
Sistema y procedimiento de alisado en húmedo de papel en conservación y restauración mediante presión por vacío Download PDFInfo
- Publication number
- WO2008132261A1 WO2008132261A1 PCT/ES2008/000299 ES2008000299W WO2008132261A1 WO 2008132261 A1 WO2008132261 A1 WO 2008132261A1 ES 2008000299 W ES2008000299 W ES 2008000299W WO 2008132261 A1 WO2008132261 A1 WO 2008132261A1
- Authority
- WO
- WIPO (PCT)
- Prior art keywords
- sheet
- plate
- enclosure
- paper
- air
- Prior art date
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 59
- 238000009499 grossing Methods 0.000 title claims abstract description 46
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 claims abstract description 42
- 238000001035 drying Methods 0.000 claims description 22
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 20
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 19
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 19
- 238000002347 injection Methods 0.000 claims description 13
- 239000007924 injection Substances 0.000 claims description 13
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 claims description 9
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 claims description 9
- 238000009736 wetting Methods 0.000 claims description 7
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 claims description 6
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 claims description 6
- 238000007789 sealing Methods 0.000 claims description 3
- 238000000605 extraction Methods 0.000 claims description 2
- 238000003825 pressing Methods 0.000 claims description 2
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 claims description 2
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 2
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 claims 1
- 238000004321 preservation Methods 0.000 abstract description 2
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 16
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 16
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 15
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 15
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 12
- 239000003973 paint Substances 0.000 description 7
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 6
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 6
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 5
- 239000002985 plastic film Substances 0.000 description 5
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 4
- 239000004831 Hot glue Substances 0.000 description 3
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 3
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 3
- 238000003475 lamination Methods 0.000 description 3
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 3
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 3
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 3
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 2
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 2
- 230000001464 adherent effect Effects 0.000 description 2
- 239000002390 adhesive tape Substances 0.000 description 2
- 238000004061 bleaching Methods 0.000 description 2
- 230000008859 change Effects 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 229920002457 flexible plastic Polymers 0.000 description 2
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 2
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 2
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 2
- 239000000155 melt Substances 0.000 description 2
- 238000010422 painting Methods 0.000 description 2
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 2
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 2
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 2
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 2
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 1
- 229920000544 Gore-Tex Polymers 0.000 description 1
- CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-M Methacrylate Chemical compound CC(=C)C([O-])=O CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 1
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 1
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 1
- DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N acetic acid;2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanal;sodium Chemical compound [Na].CC(O)=O.OCC(O)C(O)C(O)C(O)C=O DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 238000007664 blowing Methods 0.000 description 1
- 239000001768 carboxy methyl cellulose Substances 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 239000002131 composite material Substances 0.000 description 1
- 238000007596 consolidation process Methods 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 230000001276 controlling effect Effects 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 239000007857 degradation product Substances 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003822 epoxy resin Substances 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 1
- 238000009432 framing Methods 0.000 description 1
- 239000012943 hotmelt Substances 0.000 description 1
- 238000005286 illumination Methods 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 230000001788 irregular Effects 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 1
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 1
- 229920000609 methyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000001923 methylcellulose Substances 0.000 description 1
- 235000010981 methylcellulose Nutrition 0.000 description 1
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 1
- 238000013021 overheating Methods 0.000 description 1
- 229920000647 polyepoxide Polymers 0.000 description 1
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 235000012015 potatoes Nutrition 0.000 description 1
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 1
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 235000019812 sodium carboxymethyl cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 229920001027 sodium carboxymethylcellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 1
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 1
- 238000005507 spraying Methods 0.000 description 1
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D21—PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
- D21H—PULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D21H25/00—After-treatment of paper not provided for in groups D21H17/00 - D21H23/00
- D21H25/18—After-treatment of paper not provided for in groups D21H17/00 - D21H23/00 of old paper as in books, documents, e.g. restoring
Definitions
- the present invention relates to the smoothing of wet paper sheets for application in conservation and restoration of paper through a programmable vacuum system.
- the wetting of the sheet can be done by putting it in contact with liquid water (immersing the sheet in water, spraying water, placing the paper between wet sheets, applying potatoes, etc.), but water can also be applied in the form of steam: placing the sheet in contact with materials that allow the passage of water vapor but not of liquid water (such as Gore-Tex® or Sympatex®), exposing the leaf to a humid environment (often through a humidity chamber), applying steam locally, etc.
- liquid water immersing the sheet in water, spraying water, placing the paper between wet sheets, applying potatoes, etc.
- water can also be applied in the form of steam: placing the sheet in contact with materials that allow the passage of water vapor but not of liquid water (such as Gore-Tex® or Sympatex®), exposing the leaf to a humid environment (often through a humidity chamber), applying steam locally, etc.
- the techniques used by restorers to fix wet sheets are even more varied, but can be summarized in two broad categories: pressure smoothing techniques, and tension smoothing techniques.
- tension techniques only the edge of the sheet is fixed, which, when contracted during drying, is taut and smooth.
- Pressure techniques are based on the application of pressure across the entire surface of the sheet. This force can be applied, for example, simply by placing the paper between two sufficiently rigid surfaces (wood, metal, methacrylate, glass, etc.) with added weights on the upper part, if necessary.
- Manual or hydraulic presses can also be used. These are the techniques most used in the field of conservation and restoration, especially in the West. However, there are other techniques, among which are vacuum. In these cases, the sheet is introduced under a flexible surface and the air is extracted: the pressure at which the sheet is subjected is exerted by the weight of the column of air on the sheet.
- the vacuum bases used in conservation and restoration are of four types: a) smooth metal bases b) perforated metal bases c) vacuum presses d) other bases not designed for conservation and restoration
- the smooth metal bases (often called "hot tables") are used in restoration of paints for the application of hot melt adhesives.
- the vacuum is exerted by covering the object with a plastic sheet that is sealed
- Perforated metal bases or 'vacuum tables', are used in conservation and restoration of paint and paper. They are essentially empty boxes whose upper face is a metal sheet finally perforated on its entire surface, which can Be heated or not.
- the current systems allow the application of vacuum for two or three hours, which allows treatments in which hot-melt epoxy resin adhesives are used, or other adhesives that cure without the need for evaporation.
- the paint is placed on this surface and covered with a plastic sheet. When the vacuum is exerted inside the box, the plastic sheet is crushed against the perforated surface, achieving an effect similar to that described in the previous case.
- vacuum tables are also used to fix the paper during dissolution and cleaning of the sheets.
- Vacuum presses are manufactured industrially for use in graphic framing companies, although they have also been used to apply fusible adhesives to paints and sheets of paper. They consist of two flat hinged surfaces on one of its sides: a surface is rigid and can be heated by an electrical resistor. The other surface is a semi-rigid plastic sheet. When the device is closed, the vacuum is exerted by means of the built-in pump, and the semi-rigid sheet strongly presses the rigid and hot surface. The sheets are placed between both surfaces, and, as in the case of hot tables, the adhesive melts, producing the adhesive bond. This is a convenient system to work to adhere sheets to each other using melting adhesives. Current systems include a timed pump that stops after the programmed period of time (which generally ranges between five and ten minutes), which in turn prevents the breakage of the pump due to overheating.
- tension smoothing techniques can produce tears in the sheet (if the tension is excessive) or no result at all (without the tension is insufficient and the sheet is detached from the base during the process).
- the restorer must repeat the process by varying some factor until satisfactory results are obtained, with the consequent loss of working time - and without eliminating in any case the risk of breaking the sheet by introducing excessive tension.
- the invention relates to a system and to a wet smoothing process of a sheet of paper of any format, according to claims 1 and 11, respectively. Preferred embodiments of the system and procedure are defined in the dependent claims.
- the present invention provides a system of forced air circulation for wet smoothing of the paper that solves the problems posed by the currently existing wet smoothing techniques by means of the inventive material included in the attached independent claims. This invention allows wet smoothing of paper sheets of any format quickly and safely, greatly improving the efficiency of classical tension or pressure systems.
- this refers to a wet smoothing system of a sheet of paper comprising: a rigid and moisture resistant sheet, configured to receive a sheet of paper; - a porous and flexible diffusion sheet located above the plate, which allows the flow of air through it and inside it, and whose dimensions are smaller than those of the plate and greater than those of said sheet of paper; and, a non-porous and flexible enclosure sheet located above the diffusion sheet and of dimensions greater than those of the diffusion sheet; - sealing means whose dimensions are substantially the same as those of the enclosure sheet, and which are configured to press said enclosure sheet against the plate when the vacuum occurs, preventing the entry or exit of air; and means of forced air circulation to or from a defined space between the enclosure sheet and the plate through at least one perforation that is in contact with the diffusion sheet.
- said one or more perforations are made in the plate and at least one is in an area that is in contact with the diffusion sheet, and in this case the system comprises connection tubes of the perforations between yes and of these with the means of filling and emptying of air.
- said perforations are located substantially parallel to a perimeter of the plate at a distance d1 from said perimeter, and the dimensions of the diffusion sheet are greater than a geometric figure that would define an imaginary line that bound the perforations perimetrically, so which covers said perforations.
- the plate is smooth, and can be constructed with various materials: glass, metal, composite materials, etc. being the polyethylene the preferred material for its construction, being hydrophobic and very little adherent. This allows comfortable repositioning of the wrinkled and wet sheet in situ, whose fragments or parts can slide with relative ease on its surface before the start of the process (something that constitutes one of the main advantages of this system).
- said plate is translucent, and said enclosure and diffusion sheets are transparent or translucent.
- said visual monitoring of a sheet to be treated (conserve or restore) that is introduced into the system is useful to know the state of moisture of the sheet, or to detect folds or irregularities in the drying process, or the correct alignment of the different fragments of the same sheet, which significantly reduces the risks implicit in other procedures.
- the very flexible nature of the diffusion and enclosure sheets also allows irregularities to be detected during the process (for example, a corner of the paper that by mistake had folded over itself), and the manual detection and elimination of undulations that could occur. This same circumstance also makes progressive smoothing of deformed blades possible, through the application of faint pressure and manual and controlled smoothing of deformed areas.
- the perforations of the plate preferably have a diameter of between 6 and 10 mm and can be spaced from one another up to 100 cm -depending on the dimensions of the plate-; preferably they are spaced between 30 and 50 cm for a 200 x 140 cm plate.
- the distance d1 of the perforations at the edge of the plate depends on the dimensions of the plate, preferably between 5 and 15 cm for a 200 x 140 cm plate.
- the sealing means can comprise a frame, one piece or detachable (formed by tubes or metal bars).
- Said forced air circulation means may comprise a source of presostatized vacuum.
- the system can also comprise a sheet of drying material in contact with the sheet of paper and / or with the diffusion sheet.
- the forced air circulation means also comprise air injection means in said defined space between the enclosure sheet and the plate, and the system also comprises a programmable timing system for controlling the means of forced air circulation and that these alternate cycles of filling and emptying of air.
- the forced air circulation means preferably comprise a vacuum source and a pressure source.
- the vacuum source may comprise a vacuum pump and a reservoir with a programmable pressure switch.
- said vacuum source may comprise a vacuum pump and a programmable timer.
- the pressure source may comprise an air pressure generator and a reservoir with a programmable pressure switch, with programmable upper and lower operating limits.
- the air pressure source may consist of a simple air blowing mechanism. The air flow to or from the smoothing base to each source can be blocked or unlocked by means of an automated and programmable valve system.
- the forced air circulation means can inject it or extract it from the space defined between the enclosure sheet and the plate through one or more perforations made in the enclosure sheet; in this case it is not necessary that the plate has perforations, the vacuum being applied from above, through the or the perforations of the enclosure sheet.
- this refers to a process of forced air circulation for smoothing a sheet of paper, comprising: arranging said sheet on a rigid and moisture resistant sheet; - arranging a porous and flexible diffusion sheet above said sheet, this diffusion sheet allowing the flow of air through it and inside it, and the dimensions of the diffusion sheet being smaller than those of the plate and higher to those of said sheet to be treated; disposing a non-porous and flexible enclosure sheet on top of the diffusion sheet, the dimensions of this enclosure sheet being greater than those of the diffusion sheet; tightly close the enclosure sheet and the plate together, forming an interior space; cause the forced circulation of air to or from a defined space between the enclosure sheet and the plate through at least one perforation that is in contact with the diffusion sheet to press said enclosure sheet against the plate and allow evaporation to occur of water from said sheet of paper and pressing said enclosure sheet against the plate, which results in the smoothing of the sheet.
- the evaporation of water can be produced by placing absorbent material in contact with the sheet or with the diffusion sheet.
- absorbent material when producing vacuum between the base and the enclosure sheet through at least one of the perforations, the sheet remains pressed against the base while the evaporation water is absorbed by the absorbent material, which is replaced when saturated and can not absorb more water.
- This procedure is much more comfortable than those currently existing, because it allows the monitoring of the sheet during the process, and the control of the pressure exerted during any moment of the process.
- the change of the sheets of absorbent material can be done extremely comfortably and quickly - this last end is essential, because if during drying the sheet remains without pressure for a few tens of seconds, its local deformation can occur, Io which forces you to restart the entire process.
- This procedure combines the advantages of the previous procedure, but also makes it possible to dry and smooth sheets, for example, of paper, by pressure, without using absorbent or drying materials. This means a significant saving in material and working time, since it also eliminates the need to periodically replace wet dryers.
- the forced air circulation means can be used to fill the enclosure sheet with air, and program cycles to keep the sheet swollen, and thus form a dome in which to create high relative humidity environments for slow humidification. of paper or parchment, even large format.
- the process of the invention is also flexible in the following: if said at least one perforation through which the air is injected and extracted is one or more perforations made in the plate, they can be covered (for example, by covering with tape adhesive) selectively one or more of those perforations of the plate - those that the restorer considers appropriate; thus it is possible to intensify Ia pressure in a certain area that you want to treat.
- the air can also be injected and extracted through one or more perforations that are practiced in the enclosure sheet, in which case the vacuum is applied or the air is injected from above. In any of the cases, it is also possible to smooth several sheets simultaneously, which can be arranged on the rigid plate next to each other.
- the sheet to be treated can also be smoothed using a tension smoothing technique on the plate.
- the system of the invention can be used in the room where it works without discomfort, even if the engine is not completely silent.
- the use of a vacuum source of this type together with the other elements that make up the system of the invention allows sustained pressure to be exerted on the sheets during drying under pressure, which usually lasts between two and four days.
- the system presented here reports the following advantages: a) With respect to traditional tension systems, it offers consistent results, almost completely eliminating the possibility of having to repeat the process due to voltage loss. b) With respect to traditional tension systems, it eliminates any risk of breakage. c) With respect to traditional straightening systems, comfortable and safe smoothing of large format sheets is possible.
- Figure 1 schematically shows the connections between the main elements that form a preferred embodiment of the cyclic vacuum system of the invention.
- Figure 1A shows an alternative embodiment of the invention.
- Figure 2 shows a section of a part of the elements of the system of the invention, corresponding to the straightening plate 10.
- Figure 3 shows an enlarged view of Figure 2.
- Figure 4 shows the arrangement of these same elements during the vacuum cycle.
- Figures 5 and 6 represent an overhead view of the rigid plate and the typical arrangement of some of the perforations, connection tubes and other elements of the system. DESCRIPTION OF A PREFERRED EMBODIMENT OF THE INVENTION
- Figure 1 shows schematically some of the main elements of a possible embodiment of the cyclic vacuum system of the invention: - A smoothing base consisting of a rigid plate 10, resistant to moisture, translucent, hydrophobic and little adherent to aqueous adhesives used in preservation and restoration of paper (eg, starches, sodium carboxymethyl cellulose, methyl cellulose, etc.).
- aqueous adhesives used in preservation and restoration of paper (eg, starches, sodium carboxymethyl cellulose, methyl cellulose, etc.).
- a vacuum source consisting of a vacuum pump 20 and a tank 21 with a programmable pressure switch 22.
- the pressure switch connects and disconnects the vacuum pump when necessary to maintain the vacuum in the tank within the programmed ranges.
- the pressure at which the vacuum source is programmed can be very important, because it conditions the speed with which the sheet loses or recovers the pressure on its entire surface, as well as the pressure it will receive during the process. The restorer must adapt it to the specific needs of each case, based on their knowledge and experience.
- the range of pressures used usually ranges from 50 to 300 mmHg.
- the pressure switch can be programmed to connect the pump when the vacuum drops below 50 mmHg, and to stop it when 200 mmHg is reached.
- a pressure source composed of a pressure pump 30.
- a pneumatic solenoid valve 40 that closes or opens the passage of air flowing from the smoothing base to the vacuum source.
- a pneumatic solenoid valve 50 that closes or opens the passage of air flowing from the pressure source to the smoothing base.
- the solenoid valves - as well as the vacuum or pressure sources if not any of them are not equipped with a reservoir and pressure switch - are controlled by an automatic programmable timing system 60, such as a computer, a PIC, or another similar system programmable.
- a typical program consists of an air injection cycle of between 10 and 20 seconds, followed by a vacuum cycle of between 20 and 60 seconds. The times may vary depending on the needs of the treated sheet: during some stages of the process it is necessary to accelerate the injection times, to minimize the times that the sheet remains without pressure; and the hygroexpansitivity of the treated sheet can in turn allow for more or less long pressure-free lapses.
- the pressure source is composed of an air pressure generator 30 and a tank 31 with a programmable pressure switch 32, with an upper limit and a lower operating limit directly programmable from the pressure switch.
- the vacuum and air injection sources are connected by tubes 12 to the tube system that joins the perforations of the rigid base by its lower face.
- the sources are regulated by the solenoid valves 40, 50 actuated by the programmable automatic system 60, which alternatively close the passage to the air flow or vacuum that goes from the sources to the perforations.
- the plate or smoothing base has a metal frame 70 that coincides with the external dimensions of said base, formed by a hollow metal tube of rectangular section.
- the dimensions of the metal tube that makes up the frame are not critical, and may vary depending on the size of the frame; The important thing is to maintain sufficient rigidity.
- the tubes that make up the frame are covered in its lower part by a soft plastic strip 71 that serves to compensate for the small irregularities that may occur when the frame is deposited on the base. If the dimensions of the plate are large, handling the corresponding frame can be complicated. In this case, it may be advisable to use a removable frame, simply formed by four metal bars of suitable dimensions to match the perimeter measurements of the base. That is, in medium formats the frame can be one piece; while in large formats it may be advisable to use hollow metal tubes or bars that are easy to handle, and that can be removed to allow access to the sheet being smoothed from either side of the base.
- the plate 10 is mounted on a support with legs that Ia holds at a comfortable working height, around 90 cm. As shown more clearly in Figures 5 and 6, the plate has a series of perforations 11 parallel to the edge thereof, 6 to 10 mm in diameter; the perforations are separated from the edge around 5 to 8 cm and spaced between 30 and 50 cm. These perforations 11 are connected to each other by a system of non-collapsible tubes 12 that runs through the plate at its bottom. This tube system has a connection socket with the vacuum source. This simple vacuum system provides excellent results in real working conditions, and does not cause maintenance problems.
- the system also comprises a non-porous, transparent, thin and flexible plastic enclosure sheet 13 to allow its adaptation to the irregularities of the sheet to be treated; and it also has a thin, porous and non-adhesive diffusion sheet 14, which allows the flow of air not only through it, but also inside, as shown more clearly in Figure 3.
- the enclosure sheet 13 has the same measures as the smoothing base.
- the base is sealed by the removable frame, this sheet is pressed against the base preventing the entry of air (when the vacuum occurs).
- the metal tubes that make up the frame have a flexible plastic strip or band that guarantees the adaptation to the folds that could present the enclosure sheet or other irregularities.
- the frame or bars press the enclosure sheet against the plate, preventing air circulation. This pressure can be achieved by any means, such as cats, clamps or weights.
- the diffusion sheet 14 measures between 5 and 10 cm less on each side than the base
- This diffusion sheet can be of several types, each with its advantages and disadvantages: the thicker the sheet, the more difficult it is for the restorer to observe the sheet by transmitted light, or visually detect the possible irregularities that the sheet may present. in treatment (for example, an unwanted fold that may have occurred during handling); on the other hand, the thinner this diffusion sheet, the slower the air will flow to the perforations, and the more slowly the vacuum will be distributed.
- a 2 x 1, 6 m translucent polyethylene sheet is used, with fourteen perforations, joined by a rigid tube with an external diameter of 16 mm.
- the enclosure frame is removable and consists of 30 x 10 mm hollow metal bars that are attached to a work table by means of tweezers, and that have a padding material on the lower face (the one that is in contact with the smoothing base).
- the typical operation of the system of the invention is as follows: The sheet to be treated 1 is placed on the smoothing base, and on it the diffusion sheet 14 is placed, centered on the base so as to cover the perforations. If adhesives have been applied to the sheet, and to avoid adhesion of the absorbent material, it can be applied on-and not under the diffusion sheet. Then the assembly is covered with the enclosure sheet 13. Finally the frame is placed coinciding with the outer perimeter of the smoothing base, and it is mechanically fixed, for example, by tweezers - in the case of a removable frame for large formats, or weights -for the case of complete medium format racks, or other equivalent mechanical system.
- Figure 4 shows the arrangement of the main elements of the system of the invention.
- the system can also be used in other ways.
- the restorer can close Ia or the perforations he deems appropriate simply by covering them, for example, with adhesive tape, or by means of manually operated valves arranged in the tubes (12). In this way it is possible to intensify the pressure in a given area, or reduce the work surface towards a corner of the table to use a perimeter frame of a piece.
- the invention has been described according to a preferred embodiment thereof, but for the person skilled in the art it will be evident that multiple variations can be introduced in said preferred embodiment without exceeding the object of the claimed invention.
Landscapes
- Laminated Bodies (AREA)
- Paper (AREA)
Abstract
Un sistema de alisado en húmedo de una hoja (1) de papel que comprende: una plancha (10) rígida y resistente a la humedad, configurada para recibir dicha hoja (1); una lámina de difusión (14) porosa y flexible situada encima de la plancha, que permite el flujo de aire a su través y en su interior, con dimensiones inferiores a la plancha y superiores a dicha hoja; y, una lámina de cerramiento (13) no porosa y flexible encima de la lámina de difusión y de dimensiones superiores a la lámina de difusión; medios de circulación forzada de aire hacia o desde un espacio definido entre la lámina de cerramiento y la plancha a través de al menos una perforación que está en contacto con la lámina de difusión; y, medios de cerramiento hermético (70) de dimensiones sustancialmente iguales que la lámina de cerramiento, y que presionan dicha lámina de cerramiento contra la plancha cuando se produce el vacío, impidiendo la entrada o salida de aire. La invención también se refiere a procedimientos de alisado del papel en restauración y conservación mediante presión por vacío.
Description
ENUNCIADO
Sistema y procedimiento de alisado en húmedo de papel en conservación y restauración mediante presión por vacío.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere al alisado de hojas de papel húmedas para su aplicación en conservación y restauración del papel a través de un sistema de vacío programable.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Entre las operaciones de conservación y restauración de obra gráfica y documentos basados en el papel, el alisado es seguramente Ia más frecuente y habitual. Los fundamentos físicos del proceso de alisado del papel son relativamente sencillos. El puente de hidrógeno es una fuerza electromagnética intensa que mantiene unidas las moléculas de celulosa, y por tanto, también a las fibras de papel adyacentes. Cuando un papel se humecta, las moléculas de agua se interponen entre los puentes de hidrógeno, y las fibras se pueden mover más libremente las unas respecto a las otras. En este estado, el papel se vuelve más débil y más plástico que cuando está seco: como consecuencia, puede ser deformado (aunque obviamente sólo hasta cierto punto).
Cuando el papel se seca, el exceso de moléculas de agua se evapora del papel, por Io que los enlaces de hidrógeno vuelven a inmovilizar las fibras. Si el papel se mantiene en una forma determinada mientras seca, los nuevos puentes de hidrógeno sujetarán a las fibras en su nueva disposición. En conservación y restauración esta nueva disposición es, lógicamente, un plano liso. Por ello, el alisado de un papel siempre se basa en tres pasos:
1. Humectación de Ia hoja
2. Fijación de Ia hoja en posición plana
3. Secado de Ia hoja Hay, sin embargo, una gran variedad de técnicas basadas en este principio. La humectación de Ia hoja, por ejemplo, puede hacerse poniéndola en contacto con agua líquida (sumergiendo Ia hoja en agua, pulverizando agua, colocando el papel entre hojas húmedas, aplicando pa petas, etc.), pero también se puede aplicar agua en forma de vapor: colocando Ia hoja en contacto con materiales que permitan el paso del vapor de agua pero no del agua líquida (como el Gore-Tex® o el Sympatex®),
exponiendo la hoja a un ambiente húmedo (a menudo mediante una cámara de humedad), aplicando vapor localmente, etc.
Las técnicas empleadas por los restauradores para fijar las hojas húmedas son aún más variadas, pero pueden resumirse en dos grandes categorías: técnicas de alisado por presión, y técnicas de alisado por tensión. En las técnicas por tensión se fija sólo el borde de Ia hoja, que, al contraerse durante el secado, queda tensa y lisa. Las técnicas por presión, por el contrario, se basan en Ia aplicación de presión por toda Ia superficie de Ia hoja. Esta fuerza puede aplicarse, por ejemplo, simplemente colocando el papel entre dos superficies suficientemente rígidas (de madera, metal, metacrilato, cristal, etc.) con pesos añadidos en Ia parte superior, si fuese necesario. También se pueden emplear prensas manuales o hidráulicas. Estas son las técnicas más empleadas en el campo de Ia conservación y restauración, sobre todo en occidente. Sin embargo, hay otras técnicas, entre las cuales se encuentran las de vacío. En estos casos, Ia hoja se introduce bajo una superficie flexible y se extrae el aire: Ia presión a Ia que se somete a Ia hoja es ejercida por el peso de Ia columna de aire que hay sobre Ia hoja.
El uso del vacío en Ia restauración de bienes culturales
Hasta ahora, las bases para vacío empleadas en conservación y restauración son de cuatro tipos: a) bases metálicas lisas b) bases metálicas perforadas c) prensas de vacío d) otras bases no diseñadas para conservación y restauración
Las bases metálicas lisas (a menudo denominadas "mesas calientes") se emplean en restauración de pinturas para Ia aplicación de adhesivos termofusibles. En ellas, el vacío se ejerce cubriendo el objeto con una lámina de plástico que se sella a
Ia superficie mediante cinta adhesiva; entonces, Ia lámina se perfora y se aboca o introduce un tubo conectado a Ia bomba de vacío de funcionamiento continuo. Cuando se hace el vacío, Ia lámina de plástico presiona el objeto hacia Ia base caliente, que funde el adhesivo. Los sistemas actuales pueden proporcionar vacío de manera ininterrumpida durante dos o tres horas, Io que proporciona tiempo suficiente para el desarrollo de muchos tratamientos.
Las bases metálicas perforadas, o 'mesas de vacío', se emplean en conservación y restauración de pintura y papel. Son en esencia cajas vacías cuya cara superior es una chapa metálica finalmente perforada en toda su superficie, que puede
ser calefactable o no. Los sistemas actuales permiten Ia aplicación de vacío durante dos o tres horas, Io que permite realizar tratamientos en los que se emplean adhesivos termofusibles resinas epoxídicas, u otro adhesivos que curan sin necesidad de evaporación. La pintura se coloca sobre esta superficie y se cubre con una lámina de plástico. Cuando se ejerce el vacío en el interior de Ia caja, Ia lámina de plástico es aplastada contra Ia superficie perforada, logrando un efecto parecido al descrito en el caso anterior. En restauración del papel las mesas de vacío se usan también para fijar el papel durante tratamientos de disolución y limpieza de las hojas.
Las prensas de vacío se fabrican industrialmente para su uso en empresas de enmarcado de obra gráfica, aunque han sido también empleadas para aplicar adhesivos fusibles en pinturas y hojas de papel. Consisten en dos superficies planas abisagradas en uno de sus lados: una superficie es rígida y se puede calentar mediante una resistencia eléctrica. La otra superficie es una lámina plástica semirrígida. Cuando el dispositivo se cierra, se ejerce el vacío mediante Ia bomba incorporada, y Ia lámina semirrígida presiona fuertemente Ia superficie rígida y caliente. Las hojas se colocan entre ambas superficies, y, como en el caso de las mesas calientes, el adhesivo se funde, produciendo Ia unión adhesiva. Este es un sistema cómodo de trabajar para adherir hojas entre sí mediante adhesivos fundentes. Los sistemas actuales incluye una bomba temporizada que se detiene transcurrido el lapso de tiempo programado (que generalmente oscila entre cinco y diez minutos), Io que a su vez evita Ia rotura de Ia bomba por sobrecalentamiento.
En ocasiones, para el tratamiento de pinturas de gran tamaño se ha llegado a emplear otras superficies lisas para Ia aplicación de vacío, como por ejemplo, el suelo de una habitación, o una mesa amplia. En este caso, se trabaja como en el caso de las bases metálicas lisas. Para el tratamiento de pinturas en madera u otras bases rígidas, se puede también emplear bolsas de plástico, en cuyo interior se coloca el objeto y se hace el vacío. Estos sistemas se emplean para Ia consolidación de pinturas u otros procedimientos similares, en los que se emplean adhesivos que curan por polimerización (y no por evaporación del disolvente), o que se activan por calor. En todos estos sistemas, y con Ia excepción descrita abajo, se emplea como fuente de vacío un bomba simple en funcionamiento continuo. Esto limita drásticamente Ia duración del tratamiento, puesto que Ia bomba no puede funcionar continuadamente sin resultar dañada. En Ia práctica, los tratamientos hechos con estos sistemas de vacío pueden durar entre diez minutos y tres horas, más que suficiente para el reentelado de pinturas y laminado de hojas de papel mediante
adhesivos termofusibles, o para el desarrollo de disoluciones locales en el papel. Además, estas bombas presentan otros problemas de índole práctica, entre los que cabe destacar el alto nivel de ruido generado, que puede llegar a resultar muy molesto para el restaurador. Para solventar algunos problemas planteados por Ia naturaleza rígida e irregular de las pinturas sobre tabla, Verdelli ha propuesto el uso de un sistema de vacío 'mejorado' para tratamientos desarrollados sobre mesas de madera, suelos u otras superficies parecidas. Este sistema de vacío consiste en una bomba de vacío, un depósito de vacío y un presostato programable, que conecta y desconecta Ia bomba en función del vacío alcanzado en el depósito. Este tipo de fuente de vacío se caracteriza porque puede mantener el vacío indefinidamente.
Estas técnicas se aplican de manera casi exclusiva en tratamientos que exigen Ia aplicación de adhesivos que no curan por evaporación. La mesa de vacío permite además Ia disolución local de manchas en el papel. Sin embargo, ninguno de estos sistemas se ha logrado aplicar de manera satisfactoria al alisado rutinario de hojas de papel mediante humectación y presión.
El problema del alisado en húmedo de hojas de gran formato
En Ia práctica, el alisado de obras de papel de gran formato sigue siendo un problema técnico difícil de superar. En una abrumadora mayoría de casos, los restauradores de obra gráfica de gran formato se ven obligados a recurrir a técnicas alternativas, en las que no se humecta el papel. Estas técnicas "secas" se basan en Ia laminación de Ia hoja (esto es, en su adhesión a otra superficie) mediante el uso de adhesivos termofusibles (de muy dudosa reversibilidad), y no aportan a Ia obra las ventajas de Ia humectación (regeneración de los puentes de hidrógeno, disolución de los productos ácidos de degradación y otras manchas), ni permiten Ia aplicación de otros tratamientos húmedos (blanqueo, desacidificación).
Otra alternativa disponible consiste en realizar un alisado por presión, es decir, mediante el proceso clásico de humectación y fijación. Para hojas de gran formato, esto supone cubrir Ia pieza con tablones u otras superficies rígidas y aplicar peso sobre ellas (cualquier material es adecuado para ello: botellas de agua, pesas, libros, etc.), procurando que Ia distribución del peso sea homogénea. Esto no es sencillo, porque las superficies lisas raramente Io son completamente: una décima de milímetro de hueco entre Ia base y las tablas de presión es bastante para que Ia hoja no quede lisa. Además, el restaurador debe desmontar los pesos y las tablas periódicamente para cambiar los secantes que absorben Ia humedad de Ia hoja, y volver a montar todo
el conjunto -y hacerlo rápido para evitar que Ia hoja se deforme antes de volver a estar bajo presión. En Ia práctica, este procedimiento suele ofrecer resultados muy poco satisfactorios.
Así, cuando el restaurador considera imprescindible alisar una hoja de gran formato mediante procesos de humectación (algo que hay que hacer necesariamente después de aplicar tratamientos acuosos como el blanqueo, Ia desacidificación o Ia laminación mediante adhesivos acuosos), Ia alternativa que queda es el uso de técnicas de alisado por tensión. Estas técnicas son arriesgadas para Ia obra, y de resultados poco previsibles, porque su éxito depende de una amplia variedad de factores. Algunos de éstos son controlables por el restaurador (formulación del adhesivo, rugosidad y naturaleza de Ia base de alisado), mientras que otros son incontrolables (rugosidad del papel, presencia de superficies entintadas, higroexpansividad del papel, grado de anisotropía del papel) o incluso imposibles de percibir (resistencia mecánica a Ia tracción en húmedo, homogeneidad del proceso de secado). Así, en Ia práctica, las técnicas de alisado por tensión pueden producir rasgados en Ia hoja (si Ia tensión es excesiva) o ningún resultado en absoluto (sin Ia tensión es insuficiente y Ia hoja se despega de Ia base durante el proceso). En este caso, el restaurador debe repetir el proceso variando algún factor hasta obtener resultados satisfactorios, con Ia consiguiente pérdida de tiempo de trabajo -y sin eliminar en ningún caso el riesgo de romper Ia hoja al introducir una tensión excesiva.
Como resumen, se puede concluir que en Ia actualidad no existe ninguna técnica que permita el alisado en húmedo de una hoja de papel de gran formato (laminada o no) de manera satisfactoria, segura y eficiente.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a un sistema y a un procedimiento de alisado en húmedo de una hoja de papel de cualquier formato, de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 11 , respectivamente. Realizaciones preferidas del sistema y del procedimiento se definen en las reivindicaciones dependientes. La presente invención proporciona un sistema de circulación forzada de aire para el alisado en húmedo del papel que resuelve los problemas planteados por las técnicas de alisado en húmedo actualmente existentes mediante Ia materia inventiva comprendida en las adjuntas reivindicaciones independientes. Esta invención permite el alisado en húmedo de hojas en papel de cualquier formato de manera rápida y segura, mejorando en mucho Ia eficacia de los sistemas clásicos de tensión o presión.
De acuerdo con un primer aspecto de Ia invención, ésta se refiere a un sistema de alisado en húmedo de una hoja de papel que comprende: una plancha rígida y resistente a Ia humedad, configurada para recibir una hoja de papel; - una lámina de difusión porosa y flexible situada encima de Ia plancha, que permite el flujo de aire a través de ella y en su interior, y cuyas dimensiones son inferiores a las de Ia plancha y superiores a las de dicha hoja de papel; y, una lámina de cerramiento no porosa y flexible situada encima de Ia lámina de difusión y de dimensiones superiores a las de Ia lámina de difusión; - medios de cerramiento hermético cuyas dimensiones son sustancialmente iguales que las de Ia lámina de cerramiento, y que están configurados para presionar dicha lámina de cerramiento contra Ia plancha cuando se produce el vacío, impidiendo Ia entrada o salida de aire; y medios de circulación forzada de aire hacia o desde un espacio definido entre Ia lámina de cerramiento y Ia plancha a través de al menos una perforación que está en contacto con Ia lámina de difusión.
De acuerdo con una realización preferida, dichas una o más perforaciones están realizadas en Ia plancha y al menos una se halla en una zona que está en contacto con Ia lámina de difusión, y en tal caso el sistema comprende tubos de conexión de las perforaciones entre sí y de éstas con los medios de llenado y vaciado de aire.
Preferiblemente dichas perforaciones están situadas de forma sustancialmente paralela a un perímetro de Ia plancha a una distancia d1 de dicho perímetro, y las dimensiones de Ia lámina de difusión son superiores a un figura geométrica que definiría una línea imaginaria que uniera perimetralmente las perforaciones, de forma que cubre dichas perforaciones.
La plancha es lisa, y puede construirse con diversos materiales: vidrio, metal, materiales compuestos, etc. siendo el polietileno el material preferido para su construcción, por ser hidrófobo y muy poco adherente. Ello permite el cómodo reposicionamiento in situ de Ia hoja arrugada y húmeda, cuyos fragmentos o partes pueden deslizarse con relativa facilidad sobre su superficie antes del comienzo del proceso (algo que constituye una de las principales ventajas de este sistema).
Preferiblemente dicha plancha es translúcida, y dichas láminas de cerramiento y de difusión son transparentes o translúcidas. De esta forma se permite Ia monitorización visual de una hoja a tratar (conservar o restaurar) que se introduzca en
el sistema; así, por ejemplo, mediante iluminación normal o transmitida (a trasluz), se hace posible Ia observación de Ia hoja tratada, Io que resulta útil para conocer el estado de humedad de Ia hoja, o detectar pliegues o irregularidades en el proceso de secado, o Ia correcta alineación de los distintos fragmentos de una misma hoja, Io que reduce notablemente los riesgos implícitos en otros procedimientos. La propia naturaleza flexible de las láminas de difusión y cerramiento permiten además detección de irregularidades durante el proceso (por ejemplo, una esquina del papel que por descuido se hubiera plegado sobre sí misma), y Ia detección y eliminación manual de ondulaciones que pudieran producirse. Esta misma circunstancia hace también posible el alisado progresivo de hoja deformadas, mediante Ia aplicación de presión tenue y el alisado manual y controlado de las zonas deformadas.
Las perforaciones de Ia plancha tienen preferiblemente un diámetro de entre 6 y 10 mm y pueden estar espaciadas entre sí hasta 100 cm -dependiendo de las dimensiones de Ia plancha-; preferiblemente están espaciadas entre 30 y 50 cm para una plancha de 200 x 140 cm. La distancia d1 de las perforaciones al borde de Ia plancha depende de las dimensiones de Ia plancha, estando preferiblemente entre 5 y 15 cm para una plancha de 200 x 140 cm.
Los medios de cerramiento hermético pueden comprender un bastidor, de una pieza o desmontable (formado por tubos o barras metálicas). Dichos medios de circulación forzada de aire pueden comprender una fuente de vacío presostatada.
El sistema además puede comprender una lámina de material secante en contacto con Ia hoja de papel y/o con Ia lámina de difusión.
De acuerdo con otra realización preferida, los medios de circulación forzada de aire además comprenden medios de inyección aire en dicho espacio definido entre Ia lámina de cerramiento y Ia plancha, y el sistema además comprende un sistema de temporización programable para el control de los medios de circulación forzada de aire y que éstos alternen ciclos de llenado y de vaciado de aire.
Los medios de circulación forzada de aire preferiblemente comprenden una fuente de vacío y una fuente de presión.
La fuente de vacío puede comprender una bomba de vacío y un depósito con un presostato programable. Alternativamente dicha fuente de vacío puede comprender una bomba de vacío y un temporizador programable. Además, Ia fuente de presión puede comprender un generador de presión de aire y un depósito con un presostato programable, con unos límites superior e inferior de funcionamiento programables.
Alternativamente la fuente de presión de aire puede constar de un simple mecanismo de soplado de aire. El flujo de aire hacia o desde Ia base de alisado hacia cada fuente puede ser bloqueado o desbloqueado mediante un sistema de válvulas automatizado y programable. De acuerdo con otra realización preferida de Ia invención, los medios de circulación forzada de aire pueden inyectarlo o extraerlo del espacio definido entre Ia lámina de cerramiento y Ia plancha a través de una o más perforaciones realizadas en Ia lámina de cerramiento; en este caso no es necesario que Ia plancha tenga perforaciones, aplicándose el vacío desde arriba, a través de Ia o las perforaciones de Ia lámina de cerramiento.
De acuerdo con un segundo aspecto de Ia invención, ésta se refiere a un procedimiento de circulación forzada de aire para el alisado de una hoja de papel, que comprende: disponer dicha hoja sobre una plancha rígida y resistente a Ia humedad; - disponer una lámina de difusión porosa y flexible por encima de dicha hoja, permitiendo esta lámina de difusión el flujo de aire a través de ella y en su interior, y siendo las dimensiones de Ia lámina de difusión inferiores a las de Ia plancha y superiores a las de dicha hoja a tratar; disponer una lámina de cerramiento no porosa y flexible encima de Ia lámina de difusión, siendo las dimensiones de esta lámina de cerramiento superiores a las de Ia lámina de difusión; cerrar herméticamente Ia lámina de cerramiento y Ia plancha entre sí, formando un espacio interior; provocar Ia circulación forzada de aire hacia o desde un espacio definido entre Ia lámina de cerramiento y Ia plancha a través de al menos una perforación que está en contacto con Ia lámina de difusión para presionar dicha lámina de cerramiento contra Ia plancha y permitir Ia producir evaporación de agua de dicha hoja de papel y presionar dicha lámina de cerramiento contra Ia plancha, Io que resulta en el alisado de Ia hoja. La evaporación del agua se puede producir mediante Ia colocación de material absorbente en contacto con Ia hoja o con Ia lámina de difusión. De este modo, al producir vacío entre Ia base y Ia lámina de cerramiento a través de al menos una de las perforaciones, Ia hoja permanece presionada contra Ia base mientras el agua de evaporación es absorbida por el material absorbente, que es sustituido cuando está saturado y no puede absorber más agua.
Este procedimiento es mucho más cómodo que los actualmente existentes, porque permite Ia monitorización de Ia hoja durante el proceso, y el control de Ia presión ejercida durante cualquier momento del proceso. Además, el cambio de las láminas de material absorbente puede hacerse de manera extremadamente cómoda y rápida -este último extremo es fundamental, porque si durante el secado Ia hoja permanece sin presión durante unas cuantas decenas de segundos, se puede producir su deformación local, Io que obliga a reiniciar todo el proceso. Este problema, especialmente grave en el caso de hojas de gran formato, prácticamente desaparece gracias a este procedimiento. El uso de una fuente de vacío con un presostato que permita programar el rango de histéresis hace que Ia presión experimentada por Ia hoja sea cíclicamente creciente y decreciente, Io que permite que Ia hoja se contraiga durante su secado, reduciendo los efectos negativos que Ia presión elevada y constante (característica de los sistemas tradicionales) tiene sobre las hojas (alteración de grosor, alteración de Ia textura y alteración de las dimensiones). La evaporación del agua también se puede producir mediante Ia inyección y extracción alternada de aire a través de al menos una de las perforaciones:
- en el ciclo de inyección se inyecta aire seco a dicha hoja que absorbe moléculas de agua de dicha hoja; y,
- en el ciclo de vacío se extrae el aire produciéndose un vacío, y presionándose dicha lámina de cerramiento contra Ia plancha, Io que resulta en el alisado de dicha hoja a tratar.
Este procedimiento reúne las ventajas del procedimiento anterior, pero además hace posible el secado y alisado de hojas, por ejemplo, de papel, por presión, sin necesidad de emplear materiales absorbentes o secantes. Esto supone un ahorro notable en material y en tiempo de trabajo, pues elimina también Ia necesidad de sustituir periódicamente los secantes húmedos.
Por otro lado, los medios de circulación forzada de aire pueden ser empleados para llenar de aire Ia lámina de cerramiento, y programar ciclos para mantener Ia lámina hinchada, y así formar una cúpula en Ia que crear ambientes de alta humedad relativa para Ia humectación lenta de papel o pergamino, incluso de gran formato.
El procedimiento de Ia invención también resulta flexible en Io siguiente: si dicha al menos una perforación a través de Ia cual se inyecta y se extrae el aire son una o más perforaciones realizadas en Ia plancha, se pueden tapar (por ejemplo, cubriendo con cinta adhesiva) selectivamente una o más de esas perforaciones de Ia plancha -las que el restaurador considere oportuno; así es posible intensificar Ia
presión en una zona determinada que se desee tratar.
El aire también puede inyectarse y extraerse a través de una o más perforaciones que se practiquen en Ia lámina de cerramiento, aplicándose en tal caso el vacío o inyectándose el aire desde arriba. En cualquiera de los casos, también es posible alisar simultáneamente varias hojas, que se pueden disponer sobre Ia plancha rígida una al lado de otra.
Puede además alisarse Ia hoja a tratar usando además una técnica de alisado por tensión sobre Ia plancha.
Gracias a Ia fuente de vacío presostatada, el sistema de Ia invención puede ser empleado en el recinto en el que se trabaja sin molestias, incluso si el motor no es completamente silencioso. Además, el uso de una fuente de vacío de este tipo junto con los otros elementos que componen el sistema de Ia invención permite ejercer una presión sostenida sobre las hojas durante su secado bajo presión, Io que suele durar entre dos y cuatro días. Por comparación con sistemas y procedimientos anteriores, el sistema aquí presentado reporta las ventajas siguientes: a) Con respecto a los sistemas de tensión tradicionales, ofrece resultados consistentes, eliminando casi completamente Ia posibilidad de tener que repetir el proceso por pérdida de tensión. b) Con respecto a los sistemas de tensión tradicionales, elimina todo riesgo de rotura. c) Con respecto a los sistemas de alisado tradicionales, se hace posible el alisado cómodo y seguro de hojas de gran formato. d) Con respecto a los sistemas de presión tradicionales, permite Ia monitorización visual del proceso de alisado y/o laminación, permitiendo Ia intervención en caso de que ello fuese necesario (si por cualquier motivo se produce una ondulación o pliegue durante el proceso. e) Con respecto a los sistemas de presión tradicionales, garantiza Ia homogeneidad de Ia presión, eliminando Ia posibilidad de producir alisados defectuosos por falta de presión en algunos puntos de Ia obra. f) Con respecto a los sistemas de presión tradicionales, elimina Ia necesidad de transportar y ajustar tablones y pesos durante Ia sustitución de los secantes. Esto permite sustituir las hojas secantes de manera incomparablemente más cómoda y rápida, Io que a su vez elimina el riesgo de deformación de Ia hoja tratada si el proceso se prolonga excesivamente.
g) Con respecto a los sistemas de alisado tradicionales, se hace posible controlar de manera cómoda, precisa y reproducible Ia cantidad de presión ejercida sobre Ia hoja, que puede ser alterada ad limitum de manera cómoda, rápida y sencilla, h) Con respecto a los sistemas de presión tradicionales, cuando se emplea el sistema de secado por inyección cíclica de aire se elimina Ia necesidad de sustituir hojas secantes durante el proceso de secado; ello supone que el proceso puede desarrollarse sin Ia supervisión diaria del restaurador, con Ia consiguiente ganancia en tiempo de trabajo, i) Con respecto a los sistemas de presión tradicionales, cuando se emplea el sistema de secado por inyección cíclica de aire, se elimina el coste del material secante. j) Con respecto a los sistemas de presión tradicionales, cuando se emplea el sistema de secado por inyección cíclica de aire, se notablemente reduce Ia duración total del proceso de secado (un proceso de secado de alisado por presión tradicional suele requerir cuatro días; un proceso de secado por inyección cíclica suele completarse en sólo dos días).
Además, se trata de un sistema sencillo, sin apenas mantenimiento.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor Ia invención y que se relacionan expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo no limitativo de ésta.
La Figura 1 muestra esquemáticamente las conexiones entre los elementos principales que forman una realización preferida del sistema de vacío cíclico de Ia invención.
La Figura 1A muestra una realización alternativa de Ia invención. La Figura 2 muestra una sección de una parte de los elementos del sistema de Ia invención, correspondiente a Ia plancha de alisado 10. La Figura 3 muestra una vista ampliada de Ia figura 2.
La Figura 4 muestra Ia disposición de esos mismos elementos durante el ciclo de vacío.
Las Figuras 5 y 6 representan una vista cenital de Ia plancha rígida y Ia disposición típica de algunos de las perforaciones, tubos de conexión y otros elementos del sistema.
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERIDA DE LA INVENCIÓN
En Ia figura 1 se muestra esquemáticamente algunos de los elementos principales de una posible realización del sistema de vacío cíclico de Ia invención: - Una base de alisado que consiste en una plancha 10 rígida, resistente a Ia humedad, translúcida, hidrófoba y poco adherente a los adhesivos acuosos usados en conservación y restauración del papel (p.ej., almidones, carboximetilcelulosa de sodio, metilcelulosa, etc.).
Una fuente de vacío, compuesta por una bomba de vacío 20 y un depósito 21 con un presostato programable 22. El presostato conecta y desconecta Ia bomba de vacío cuando sea necesario para mantener el vacío en el depósito dentro de los márgenes programados. La presión a Ia que se programe Ia fuente de vacío puede ser muy importante, porque condiciona Ia velocidad con Ia que Ia hoja pierde o recupera Ia presión en toda su superficie, así como Ia presión que ésta recibirá durante el proceso. El restaurador debe adaptarla a las necesidades concretas de cada caso, en función de su conocimiento y experiencia. En el uso típico de este sistema, el rango de presiones empleadas suele oscilar entre los 50 y Io 300 mmHg. Por ejemplo, y por citar un ejemplo típico, el presostato puede programarse para conectar Ia bomba cuando el vacío desciende a menos de 50 mmHg, y para detenerla cuando se alcanzan los 200 mmHg.
Una fuente de presión compuesta por una bomba de presión 30. Una electroválvula 40 neumática que cierra o abre el paso del aire que circula desde Ia base de alisado hacia Ia fuente de vacío.
Una electroválvula 50 neumática que cierra o abre el paso del aire que circula desde Ia fuente de presión hacia Ia base de alisado.
Las electroválvalvulas -así como las fuentes de vacío o de presión si no cualquiera de ellas no está dotada de depósito y presostato, -están controladas por un sistema automático de temporización programable 60, como puede ser un ordenador, un PIC, u otro sistema similar programable. Un programa típico consta de un ciclo de inyección de aire de entre 10 y 20 segundos, seguido de un ciclo de vacío de entre 20 y 60 segundos. Los tiempos pueden variar en función de las necesidades de Ia hoja tratada: durante algunas etapas del proceso es necesario acelerar los tiempos de inyección, para minimizar los tiempos que Ia hoja permanece sin presión; y Ia higroexpansividad propia de Ia hoja tratada puede a su vez permitir lapsos sin presión más o menos largos.
En Ia realización alternativa mostrada en Ia figura 1A Ia fuente de presión está compuesta por un generador de presión de aire 30 y un depósito 31 con un presostato programable 32, con un límite superior y un límite inferior de funcionamiento directamente programables desde el presostato. Las fuentes de vacío y de inyección de aire están conectadas por tubos 12 al sistema de tubos que une las perforaciones de Ia base rígida por su cara inferior. Además, las fuentes están reguladas por las electroválvulas 40, 50 actuadas por el sistema automático programable 60, que alternativamente cierran el paso a Ia corriente de aire o vacío que va desde las fuentes hasta las perforaciones. Como se muestra en Ia figura 2, Ia plancha o base de alisado dispone de un bastidor metálico 70 que coincide con las dimensiones externas de dicha base, formado por un tubo metálico hueco de sección rectangular. Es conveniente señalar que las dimensiones del tubo metálico que compone el bastidor no son críticas, y pueden variar en función del tamaño del bastidor; Io importante es que mantenga Ia rigidez suficiente. Los tubos que componen el bastidor están cubiertos en su parte inferior por una tira de plástico blando 71 que sirve para compensar las pequeñas irregularidades que puedan presentarse cuando el bastidor se deposita sobre Ia base. Si las dimensiones de Ia plancha son grandes, manejar el bastidor correspondiente puede resultar complicado. En tal caso, puede ser aconsejable usar un bastidor desmontable, formado simplemente por cuatro barras metálicas de dimensiones adecuadas para coincidir con las medidas del perímetro de Ia base. Es decir, en formatos medios el bastidor puede ser de una pieza; mientras que en formatos grandes puede ser aconsejable usar tubos o barras metálicas huecas de fácil manipulación, y que puedan ser retirados para permitir el acceso a Ia hoja que está siendo alisada desde cualquier lado de Ia base.
La plancha 10 está montada sobre un soporte con patas que Ia sostiene a una altura de trabajo cómoda, en torno a los 90 cm. Como se muestra más claramente en las figuras 5 y 6, Ia plancha presenta una serie de perforaciones 11 paralelas al borde de Ia misma, de 6 a 10 mm de diámetro; las perforaciones están separadas del borde en torno a unos 5 a 8 cm y espaciadas entre sí entre 30 y 50 cm. Estas perforaciones 11 están conectadas entre sí por un sistema tubos 12 no colapsables que recorre Ia plancha por su parte inferior. Este sistema de tubos tiene a su vez una toma de conexión con Ia fuente de vacío. Este sistema de vacío tan sencillo proporciona excelentes resultados en condiciones reales de trabajo, y no causa problemas de mantenimiento.
El sistema también comprende una lámina de cerramiento 13 de plástico no poroso, transparente, delgada y flexible para permitir su adaptación a las irregularidades de Ia hoja a tratar; y también cuenta con una lámina de difusión 14 delgada, porosa y no adhesiva, que permite el flujo de aire no sólo a través de ella, sino también por su interior, como se muestra más claramente en Ia figura 3.
La lámina de cerramiento 13 tiene las mismas medidas que Ia base de alisado. Se sella a Ia base mediante el bastidor desmontable se presiona esta lámina contra Ia base impidiendo Ia entrada de aire (cuando se produce el vacío). Como se ha indicado antes, tanto en el caso de bastidor de una pieza como en el caso de bastidor desmontable, los tubos metálicos que componen el bastidor cuentan con una tira o banda de plástico flexible que garantiza Ia adaptación a los pliegues que pudiera presentar Ia lámina de cerramiento u otras irregularidades. El bastidor o las barras presionan Ia lámina de cerramiento contra Ia plancha, evitando Ia circulación del aire. Esta presión se puede lograr por cualquier medio, como gatos, pinzas o pesas. La lámina de difusión 14 mide entre 5 y 10 cm menos en cada lado que Ia base
-Io suficiente para cubrir todas las perforaciones de Ia plancha -y se usa para que el aire fluya desde el centro de Ia base hacia las perforaciones, distribuyendo el vacío y evitando que Ia lámina de cerramiento ocluya las perforaciones cuando se aplica el vacío. Esta lámina de difusión puede ser de varios tipos, cada uno con sus ventajas y sus inconvenientes: cuanto más gruesa es Ia lámina, más difícil es para el restaurador observar Ia hoja mediante luz transmitida, o detectar visualmente las posibles irregularidades que pueda presentar Ia hoja en tratamiento (por ejemplo, un pliegue no deseado que pueda haberse producido durante su manipulación); por otro lado, cuanto más delgada sea esta lámina de difusión, más lentamente fluirá el aire hacia las perforaciones, y más lentamente se distribuirá el vacío. En cualquier caso, con una lámina de Reemay® entre 30 y 50 gr/m2 se obtienen resultados muy satisfactorios (el vacío puede extenderse en cuestión de segundos por una extensión de hasta 4 m2). Esta característica también es importante, porque junto con el resto del sistema, hace que el tratamiento de hojas de gran formato, que hasta ahora planteaba grandes problemas a los restauradores de obra gráfica, se convierta en una operación sencilla, rápida y sin riesgos: no existen ya problemas para aplicar rápidamente una presión completamente homogénea en grandes superficies.
En una realización preferida se utiliza una plancha de polietileno translúcido de 2 x 1 ,6 m, con catorce perforaciones, unidas por un tubo rígido de 16 mm de diámetro externo. En este caso el bastidor de cerramiento es desmontable y está formado por
barras metálicas huecas de 30 x 10 mm que se sujetan a una mesa de trabajo mediante pinzas, y que tienen un material de almohadillado en Ia cara inferior (Ia que está en contacto con Ia base de alisado).
El funcionamiento típico del sistema de Ia invención es el siguiente: La hoja a tratar 1 se coloca sobre Ia base de alisado, y sobre éste se coloca Ia lámina de difusión 14, centrada sobre Ia base de modo que cubra las perforaciones. Si se han aplicado adhesivos a Ia hoja, y para evitar que se produzca Ia adhesión del material absorbente, éste puede aplicarse sobre -y no debajo de- Ia lámina de difusión. Después el conjunto se cubre con Ia lámina de cerramiento 13. Finalmente se coloca el bastidor coincidiendo con el perímetro exterior de Ia base de alisado, y se fija mecánicamente, por ejemplo, mediante pinzas -en el caso de bastidor desmontable para grandes formatos, o pesos -para el caso de bastidores completos de formato mediano, u otro sistema mecánico equivalente.
Así, frente a los sistemas existentes éste presenta una importante ventaja: permite un montaje y desmontaje del sistema de vacío rápido y sencillo, y Ia reutilización de materiales.
En Ia figura 4 se muestra Ia disposición de los principales elementos del sistema de Ia invención.
El sistema se puede también utilizar de otras formas. Por ejemplo, el restaurador puede cerrar Ia o las perforaciones que considere oportuno simplemente cubriéndolas, por ejemplo, con cinta adhesiva, o mediante válvulas de actuación manual dispuestas en los tubos (12). De esta forma es posible intensificar Ia presión en una zona determinada, o reducir Ia superficie de trabajo hacia una esquina de Ia mesa para usar un bastidor perimetral de una pieza. La invención ha sido descrita según una realización preferente de Ia misma, pero para el experto en Ia materia resultará evidente que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dicha realización preferente sin exceder el objeto de Ia invención reivindicada.
Claims
1. Un sistema de alisado en húmedo de una hoja (1) de papel, que comprende: una plancha (10) rígida y resistente a Ia humedad configurada para recibir dicha hoja (1) de papel; una lámina de difusión (14) porosa y flexible situada encima de Ia plancha, que permite el flujo de aire a través de ella y en su interior, y cuyas dimensiones son inferiores a las de Ia plancha y superiores a las de dicha hoja de papel; una lámina de cerramiento (13) no porosa y flexible situada encima de Ia lámina de difusión y de dimensiones superiores a las de Ia lámina de difusión; medios de circulación forzada de aire hacia o desde un espacio definido entre Ia lámina de cerramiento y Ia plancha a través de al menos una perforación que está en contacto con Ia lámina de difusión; y, medios de cerramiento hermético (70) cuyas dimensiones son sustancialmente iguales que las de Ia lámina de cerramiento, y que están configurados para presionar dicha lámina de cerramiento contra Ia plancha cuando se produce el vacío, impidiendo Ia entrada o salida de aire.
2. Un sistema según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque: - dicha al menos una perforación está realizada en Ia plancha en una zona que está en contacto con Ia lámina de difusión, y porque comprende tubos (12) de conexión de las perforaciones entre sí y de éstas con los medios de circulación forzada de aire.
3. Un sistema según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque dichos medios de circulación forzada de aire comprenden una fuente de vacío presostatada (20, 21 , 22), y el sistema además comprende una lámina de material secante (15) en contacto con Ia hoja de papel y/o con Ia lámina de difusión.
4. Un sistema según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque dichos medios de circulación forzada de aire además comprenden medios de inyección aire (30, 31 , 32) en dicho espacio definido entre Ia lámina de cerramiento y Ia plancha, y el sistema además comprende un sistema de temporización programable (60) para control de los medios de circulación forzada de aire y que éstos alternen ciclos de llenado y de vaciado de aire.
5. Un sistema según Ia reivindicación 1 , caracterizado porque además comprende una lámina de material secante (15) entre Ia hoja de papel y Ia lámina de difusión.
6. Un sistema según cualquiera de las reivindicaciones 1-2 ó 3-4 cuando dependen de Ia reivindicación 2, caracterizado porque: dichas perforaciones (11) están situadas paralelamente a un perímetro de Ia plancha a una distancia (d1) de dicho perímetro; y porque las dimensiones de Ia lámina de difusión son superiores a un figura geométrica que definiría una línea imaginaria que una perimetralmente dichas perforaciones, de forma que cubre dichas perforaciones.
7. Un sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde dicha plancha (10) es translúcida o transparente, y dichas láminas de cerramiento y de difusión son transparentes o translúcidas.
8. Un sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde dichos medios de cerramiento hermético comprenden un bastidor (70).
9. Un sistema según Ia reivindicación 8, en el que dicho bastidor (70) está abisagrado a Ia plancha.
10. Un sistema según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicha al menos una perforación está realizada en Ia lámina de cerramiento.
11. Un procedimiento de alisado en húmedo de una hoja (1) de papel, que comprende: disponer dicha hoja (1) sobre una plancha (10) rígida y resistente a Ia humedad; - disponer una lámina de difusión (14) porosa y flexible por encima de dicha hoja, permitiendo esta lámina de difusión el flujo de aire a través de ella y en su interior, y siendo las dimensiones de esta lámina de difusión inferiores a las de Ia plancha y superiores a las de dicha hoja de papel; disponer una lámina de cerramiento (13) no porosa y flexible encima de Ia lámina de difusión, siendo las dimensiones de esta lámina de cerramiento superiores a las de Ia lámina de difusión; cerrar herméticamente Ia lámina de cerramiento (13) y Ia plancha (10) entre sí; provocar Ia circulación forzada de aire hacia o desde un espacio definido entre
Ia lámina de cerramiento y Ia plancha a través de al menos una perforación que está en contacto con Ia lámina de difusión para presionar dicha lámina de cerramiento contra Ia plancha y permitir Ia evaporación de agua de dicha hoja (1) de papel, Io que resulta en el alisado de Ia hoja.
12. Procedimiento según Ia reivindicación 11 , caracterizado porque dicha circulación forzada de aire incluye extraer aire mediante una fuente presostatada (20,
21 , 22).
13. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 1-12, caracterizado porque además comprende disponer una o más láminas de material absorbente (15) en contacto con Ia hoja (1) y/o entre Ia lámina de difusión y Ia lámina de cerramiento; y porque se provoca Ia evaporación del agua de dicha hoja produciendo un ciclo de extracción de aire, y porque se sustituye dicho material secante cuando se satura de agua.
14. Un procedimiento según - cualquiera de las reivindicaciones 11-12, caracterizado porque se provoca Ia circulación forzada de aire produciendo alternadamente: un ciclo de inyección de aire seco que absorbe moléculas de agua de dicha hoja; - y un ciclo de vacío en el que se extrae aire húmedo presionándose dicha lámina de cerramiento contra Ia plancha, Io que resulta en el alisado de dicha hoja (1) de papel.
15. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 11-14, caracterizado porque se provoca Ia circulación forzada de aire a través de una o más perforaciones (11) realizadas en Ia plancha (10).
16. Un procedimiento según Ia reivindicación 15, donde se tapan selectivamente una o más de las perforaciones de Ia plancha para tratar una zona específica de Ia hoja (1).
17. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 11-14, caracterizado porque se provoca Ia circulación forzada de aire a través de una o más perforaciones realizadas en Ia lámina de cerramiento (13).
18. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 11-17, caracterizado porque además mediante inyección de aire se hincha Ia lámina de cerramiento formándose una cámara de humectación que permite Ia humectación moderada de Ia hoja (1) de papel, antes ser sometida a presión.
19. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 11-18, en el que se alisan simultáneamente varias hojas, que se disponen sobre Ia plancha rígida una al lado de otra.
20. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 11-19, en el que para alisar dicha hoja a tratar se usa además y simultáneamente una técnica de alisado por tensión sobre Ia plancha.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ESP200701225 | 2007-04-30 | ||
ES200701225A ES2306615B2 (es) | 2007-04-30 | 2007-04-30 | Sistema y procedimiento de alisado en humedo de papel en conservacion y restauracion mediante presion por vacio. |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
WO2008132261A1 true WO2008132261A1 (es) | 2008-11-06 |
Family
ID=39869468
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
PCT/ES2008/000299 WO2008132261A1 (es) | 2007-04-30 | 2008-04-30 | Sistema y procedimiento de alisado en húmedo de papel en conservación y restauración mediante presión por vacío |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2306615B2 (es) |
WO (1) | WO2008132261A1 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN102677544A (zh) * | 2012-05-17 | 2012-09-19 | 常州大学 | 古籍、纸质文献真空修补方法 |
Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2518218A1 (de) * | 1974-04-25 | 1975-11-27 | Mehra Vishwa Raj | Vorrichtung und verfahren zur zeitweiligen fixierung oder permanenten verbindung von fotos, gemaelden oder dergleichen auf einen gegebenenfalls neuen traeger, und tisch zur durchfuehrung dieses verfahrens |
US4028166A (en) * | 1975-10-28 | 1977-06-07 | Nuarc Company, Inc. | Apparatus for laminating sheet material |
US4234621A (en) * | 1979-01-08 | 1980-11-18 | Fieux Robert E | Means and method of restoring documents, paintings and the like |
ES2028660A6 (es) * | 1991-02-18 | 1992-07-01 | Vinas Torner Vicente | Procedimiento de restauracion mecanizada de documentos y obras graficas celulosicas y proteinicas. |
ES2030338A6 (es) * | 1990-11-02 | 1992-10-16 | Vinas Torner Vicente | Procedimiento de alisado-secado de obras planas con prensa de membranas elasticas. |
ES2030620A6 (es) * | 1990-11-02 | 1992-11-01 | Vinas Torner Vicente | Tablero de succion-negatoscopio con sistema de acoplamiento para procesos restauradores. |
-
2007
- 2007-04-30 ES ES200701225A patent/ES2306615B2/es active Active
-
2008
- 2008-04-30 WO PCT/ES2008/000299 patent/WO2008132261A1/es active Application Filing
Patent Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2518218A1 (de) * | 1974-04-25 | 1975-11-27 | Mehra Vishwa Raj | Vorrichtung und verfahren zur zeitweiligen fixierung oder permanenten verbindung von fotos, gemaelden oder dergleichen auf einen gegebenenfalls neuen traeger, und tisch zur durchfuehrung dieses verfahrens |
US4028166A (en) * | 1975-10-28 | 1977-06-07 | Nuarc Company, Inc. | Apparatus for laminating sheet material |
US4234621A (en) * | 1979-01-08 | 1980-11-18 | Fieux Robert E | Means and method of restoring documents, paintings and the like |
ES2030338A6 (es) * | 1990-11-02 | 1992-10-16 | Vinas Torner Vicente | Procedimiento de alisado-secado de obras planas con prensa de membranas elasticas. |
ES2030620A6 (es) * | 1990-11-02 | 1992-11-01 | Vinas Torner Vicente | Tablero de succion-negatoscopio con sistema de acoplamiento para procesos restauradores. |
ES2028660A6 (es) * | 1991-02-18 | 1992-07-01 | Vinas Torner Vicente | Procedimiento de restauracion mecanizada de documentos y obras graficas celulosicas y proteinicas. |
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN102677544A (zh) * | 2012-05-17 | 2012-09-19 | 常州大学 | 古籍、纸质文献真空修补方法 |
CN102677544B (zh) * | 2012-05-17 | 2014-04-30 | 常州大学 | 古籍、纸质文献真空修补方法 |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2306615B2 (es) | 2010-02-11 |
ES2306615A1 (es) | 2008-11-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ATE550936T1 (de) | Bausatz für eine falle für fliegende insekten | |
ES2306615B2 (es) | Sistema y procedimiento de alisado en humedo de papel en conservacion y restauracion mediante presion por vacio. | |
ES2230695T3 (es) | Metodo y dispositivo para aplicar un diseño sobre unos medios de soporte. | |
CN108521935B (zh) | 一种种子发芽自动浇水箱及配套种子发芽床装置 | |
ATE482759T1 (de) | Regenerierbarer entfeuchtungsbeutel | |
CN208553670U (zh) | 一种可重复使用的除湿盒 | |
CN207022620U (zh) | 一种芍药切花专用盛放装置 | |
CN206964487U (zh) | 一种防止鞋子变形的晾鞋台 | |
CN211109018U (zh) | 二层牛皮中转存放装置 | |
KR101630255B1 (ko) | 선인장 형상의 부직포가습기 | |
CN207767338U (zh) | 一种用于植物保护的灭虫装置 | |
CN108556551B (zh) | 一种可重复还原国画画芯的装裱方法 | |
JPH10330201A (ja) | 押花等の乾燥植物の製作方法とその装置 | |
CN206739857U (zh) | 一种化学实验用药品干燥装置 | |
KR200421681Y1 (ko) | 자연 가습기 | |
CN205812954U (zh) | 一种园林防晒智能培养观光装置 | |
CN207540008U (zh) | 一种环境响应的除湿器 | |
CN220676241U (zh) | 一种安全透气胶原贴敷料 | |
JP3079766U (ja) | 切手等湿潤器 | |
CN215937942U (zh) | 一种便于渗液吸收的敷贴 | |
CN206804585U (zh) | 一种玻璃板晾晒装置 | |
US10839777B1 (en) | Humidifier | |
CN207220298U (zh) | 一种透气性强且方便拆装的鞋面 | |
US20240066172A1 (en) | Volatilization Device with Novel Structure | |
KR20140005246U (ko) | 가습대 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
121 | Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application |
Ref document number: 08761545 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |
|
NENP | Non-entry into the national phase |
Ref country code: DE |
|
122 | Ep: pct application non-entry in european phase |
Ref document number: 08761545 Country of ref document: EP Kind code of ref document: A1 |