WO2003093646A1 - Bomba de pistones radiales - Google Patents

Bomba de pistones radiales Download PDF

Info

Publication number
WO2003093646A1
WO2003093646A1 PCT/IB2002/002485 IB0202485W WO03093646A1 WO 2003093646 A1 WO2003093646 A1 WO 2003093646A1 IB 0202485 W IB0202485 W IB 0202485W WO 03093646 A1 WO03093646 A1 WO 03093646A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
pistons
pump
cam
piston
flow
Prior art date
Application number
PCT/IB2002/002485
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Gabriel Bonilla Pardo
Original Assignee
Gabriel Bonilla Pardo
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gabriel Bonilla Pardo filed Critical Gabriel Bonilla Pardo
Priority to AU2002311562A priority Critical patent/AU2002311562A1/en
Priority to PCT/IB2002/002485 priority patent/WO2003093646A1/es
Publication of WO2003093646A1 publication Critical patent/WO2003093646A1/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F01MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
    • F01BMACHINES OR ENGINES, IN GENERAL OR OF POSITIVE-DISPLACEMENT TYPE, e.g. STEAM ENGINES
    • F01B1/00Reciprocating-piston machines or engines characterised by number or relative disposition of cylinders or by being built-up from separate cylinder-crankcase elements
    • F01B1/06Reciprocating-piston machines or engines characterised by number or relative disposition of cylinders or by being built-up from separate cylinder-crankcase elements with cylinders in star or fan arrangement
    • F01B1/062Reciprocating-piston machines or engines characterised by number or relative disposition of cylinders or by being built-up from separate cylinder-crankcase elements with cylinders in star or fan arrangement the connection of the pistons with an actuating or actuated element being at the inner ends of the cylinders
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B1/00Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders
    • F04B1/04Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders having cylinders in star- or fan-arrangement
    • F04B1/0404Details or component parts
    • F04B1/0413Cams
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B1/00Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders
    • F04B1/04Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders having cylinders in star- or fan-arrangement
    • F04B1/053Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders having cylinders in star- or fan-arrangement with actuating or actuated elements at the inner ends of the cylinders
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B9/00Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members
    • F04B9/02Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members the means being mechanical
    • F04B9/04Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members the means being mechanical the means being cams, eccentrics or pin-and-slot mechanisms
    • F04B9/042Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members the means being mechanical the means being cams, eccentrics or pin-and-slot mechanisms the means being cams
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B9/00Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members
    • F04B9/02Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members the means being mechanical
    • F04B9/04Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members the means being mechanical the means being cams, eccentrics or pin-and-slot mechanisms
    • F04B9/045Piston machines or pumps characterised by the driving or driven means to or from their working members the means being mechanical the means being cams, eccentrics or pin-and-slot mechanisms the means being eccentrics

Definitions

  • volumetric pumps have industrial application, namely: gears, screws, vanes, pistons and lately, their maximum working pressure is limited by internal leaks that can be very high after a certain pressure, being the piston pumps, for their packing systems, which allow the highest working pressures, reaching the order of 1,000 bar.
  • Some types of pumps for example, those of gears, vanes, axial pistons, have the property of being able to work as hydraulic motors without any or with very small modifications.
  • these positive displacement machines operating at a constant rotation speed generate a flow, or a torque, pulsed, when they work as pumps or as motors, which induces vibrations with their consequent negative effects on the running and life of the equipment and installations.
  • the object of the present invention is to eliminate in the hydraulic circuits, the problem of vibrations induced by the flow or pulsing torque by providing a rotary machine of radial pistons of fixed cylinder block that works at a completely uniform flow, which does not induce vibrations.
  • a rotary machine of radial pistons of fixed cylinder block that works at a completely uniform flow, which does not induce vibrations.
  • a special pump piston drive system was conceived based on the cam-to-disk and centered follower mechanism that gives it the property of generating constant flow and allows to implement a new configuration by integrating a suction flow control system and download called rotary ring distributor, designed to confer the property of being self-aspirating and convertible to motor.
  • the conceived piston drive system for uniform flow can be complemented to obtain a variable volumetric pump (cm 3 / turn).
  • Figure 1 Schematically shows, in cross-section, an example of assembly General pump with special cam for uniform flow.
  • Figure 2. Schematically shows, in longitudinal section, the pump assembly with bushing type distributor.
  • Figure 3. Shows an example cam profile for uniform flow
  • Figure 4 Schematically shows three cross sections of the distributor bushing: a) through the conduits of one set of cylinders, b) through those of the other set, c) through the suction hole Figure 5.
  • Figure 8. Schematically shows, in longitudinal section, an example of a pump assembly with concentric multiple cam and cam change system Figure 9.
  • An assembly of the invented non-pulsed rotary flow pump, with two sets of cylinders, of six cylinders per set is shown schematically by way of example.
  • the example is shown with a current industrial application distribution and download system. The following describes how the pump operates, its main components, its function and its interrelation.
  • the shaft 1 transmits the engine power (not shown) to the cam system and to the distribution bushing detailed below, is supported by the anti-friction brackets 2 that are mounted in the housing 12; the disc cam 3, integral with the shaft 1, with a special profile of an odd number of ascending-neutral-descending-neutral cycles that allows operating at a non-pulsed flow, as detailed below and as shown in the example of figure 3; the centered cylindrical follower 4, one per piston, always remains in contact with the cam 3, which contact is secured by configurations used in this mechanism, methods of known technique and therefore are not detailed; the rod 5, which joins the follower with the piston 7 or 8, slides between the guide 6 arranged in the cylinder block 9 whereby the rotational movement transmitted by the shaft 1 to the cam 3 is transformed into a movement of alternative translation with neutral stages of the pistons in a plane perpendicular to the axis of the cam and radial path; the piston assemblies 7 and 8, coplanar, each set of odd number of pairs of pistons, diametrically opposed, housed in their respective
  • cam-to-disk 3-centered system 4-rod 5 system schematically shown in Figures 1 and 2, whose conceptual design illustrated in Figure 3, is based on the premises detailed below: two equal sets of diametrically opposed cylinders must be arranged; Each set of cylinders must be of an odd number of pairs of cylinders; the profile of cam 3 must conform to the following parameters:
  • V is a parametric factor, which corresponds to the maximum travel speed of the follower, and is constant for a given pump rotation speed. Any technician in cam design will be able to determine the values of k, V and the explicit speed functions for a specific case; by known methods it will determine the displacement functions of the follower and therefore the profile of cam 3; Likewise, the corresponding acceleration and impulse functions, additionally required for the detailed design and manufacture of the mechanism, are determined by known methods.
  • Offset angle [( ⁇ ) + ( ⁇ )] / 2
  • the angle between cylinder axes ⁇ is 60 ° and therefore the offset between piston assemblies is 30 °.
  • a p piston area
  • each set of pistons during the displacement stages there are, for the example shown, three pistons in aspiration and three in discharge, all with the same speed function generating each set an intermittent flow.
  • a set generates a flow Q c equal to:
  • a fixed piston block radial piston pump provided with a number of pistons and the cam-type piston drive system as specified above, whose conceptual design is based on the stated premises, acquires the property of generating a totally uniform, non-pulsating flow, which represents a significant advantage over current pumps that produce a pulsed flow with the consequent inconvenience of negative effects generated by induced vibrations, which is claimed. It is equally evident that this constant flow characteristic that is claimed is maintained for any value of the rotation speed at which the pump operates, however low, which is an advantage, since the pulsed flow problem is critical in the current pumps that work at low speeds.
  • the cam profile given its acceleration and impulse functions, derived from its displacement and velocity functions, which are of the sinusoidal type without sudden changes of speed, or large jumps of acceleration, prints to the pump advantageously an excellent dynamic behavior, allowing it to operate at high speeds, which is claimed.
  • FIG. 6 shows, by way of example, a schematic set of three cams 15, 16, 17, with their respective track bars 13, 14 in the position of coupling with the inner cam 17.
  • a set of concentric cams a) in disengaged position and b) with the external cam attached.
  • the cams 15, 16, 17 are mounted on the cam plate 18, which is integral with the shaft 1 such that they always rotate as a single set; the movement to the pistons 7 and 8 is transmitted by means of the followers bar 13, which has the followers spaced apart according to the external radius of the concentric cams and the followers bar 14, with the followers spaced apart according to the internal radius, corresponding to each pair of pistons facing a pair of rods 13 and 14 as shown in figure 6.
  • the cams 15, 16, 17 can slide axially in their housing provided in the cam plate 18, such that to couple a desired cam it is sufficient conveniently push the corresponding track 20, 21 or 22; to decouple it, the opposite is done; the spring 19 keeps the cams uncoupled within the plate.
  • the guide for the displacement of the bars of followers, nor the means to ensure permanent cam-follower contact are not detailed, but an expert technician can easily implement them.
  • the cam that drives the pistons can be changed and since each cam corresponds to its own travel length , the pump or motor can operate with as many displacement capacities (cm 3 / turn) as concentric cams the system has, which results in a pump or radial piston motor with a fixed block of variable capacity and operating advantageously at flow or even, non-pulsating torque throughout its range, as opposed to the current pulsed flow pumps or motors, which is claimed.
  • FIGS 8, 9, 10 and 11 illustrate an example of a mechanism for operating the cam change system, which operates as follows:
  • the pump When the pump is in operation, by means of the brake 29, which is not detailed and that can be easily implemented by the experts, the pump is stopped ensuring that the piston assembly 7 is positioned exactly in the middle of the neutral stage, which It implies that the pistons 8 are stopped at the midpoint of the stroke.
  • the box is rotated 24-27-30 to position A, B or C corresponding to the cam
  • skates 26 which are responsible for coupling and keeping the required cam active, as illustrated in Figures 7 and 8.
  • the box 24-27-30 is moved axially to the right, whereby the extractor disk 27 displaces the skate 26 and this in turn the required cam, conveniently coupling it to the puller bars 13 and 14, the slotted disc 24 releases the pins 23, the system being able to operate with the new cam.
  • the distributor 31 or 32, illustrated in Figure 13 a) or b), which controls the flow of a piston assembly basically consists of a ring that has as many pairs of conduits as pairs of pistons the assembly possesses, is housed in the housing12, remains static during the piston strokes and rotates during the neutral stage thereof, actuated through the coupling 34, by an indexing mechanism 33, which in turn is driven by the shaft 1, as indicated in Figure 14 , in order to communicate the cylinders to the corresponding suction or discharge duct required in the stroke that immediately develops the piston.
  • the sequence of the holes in the housing 12 is of the suction-discharge-aspiration-discharge type ...
  • Dmax 2R.Sen ( ⁇ / 2)
  • a radial piston pump provided with a flow control system such as the one designed and described, which has been called a rotary annular distributor, gives as a result, a radial piston pump with a self-aspirating and motor-convertible fixed block, which operates advantageously with respect to the current ones, which, being provided with check valves and / or holes and reduced suction channels, are neither self-aspirating nor motor-convertible. which is claimed.
  • FIG. 14 An example of a pump equipped with the rotary ring distributor system is illustrated schematically in Figure 14.
  • the indexing system 33 is coupled to the distributor 31, 32, by means of the coupling 34;
  • the function of the indexer 33, which is driven by the shaft 1, is to keep the distributor 31, 32 fixed during the aspiration and discharge of the pistons and rotate the required angle ⁇ , during the neutral stage of the latter in which the shaft 1 rotates an angle ⁇ , in order to communicate each cylinder with the discharge or suction conduit corresponding to the next stroke of the piston.
  • This function of the distributor drive system consisting of transforming a continuous rotation movement of the tree 1 into a series of regular rotation movements alternated with rest periods is achieved with the mechanisms called indexers, whose detailed design can be developed by experts , complying with the operational requirements of the pump and following the appropriate techniques, so it is not detailed.
  • the rotary annular distributor system is compatible with the multi-cam system already described, as shown in Figure 15, giving rise to a radial piston pump of fixed block, of variable capacity, of non-pulsating flow in its entire range of operation, self-priming, transformable in motor, which operates advantageously with with respect to current pumps that generate pulsating flow, especially in the low operating range and are not motor-convertible, which is claimed.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)

Abstract

En los sistemas hidráulicos, las bombas y motores de desplazamiento positivo generan un flujo, o par, pulsado, con sus consecuentes efectos negativos por las vibraciones inducidas, siendo crítico el problema a baja velocidad de rotación y alto par. Se concibió una bomba de pistones radiales de bloque fijo caracterizada porque el accionamiento de pistones se basa en una leva (3) de perfil especial tal que, disponiendo los pistones (7) (8) adecuadamente, el flujo generado es uniforme, no pulsado, a cualquier velocidad de operación. Dicho accionamiento puede contener una serie de levas concéntricas (15) (16) (17) con perfil especial, desplazamiento diferente, dispuestas en un plato porta levas (18), conformando una bomba de capacidad variable y flujo uniforme en todo su rango de operación. Para eliminar el problema de las bombas de pistones radiales de no ser autoaspirantes y/o no transformables en motor, se concibió el distribuidor anular rotativo (31) (32), que permite autoaspiración y, sin modificaciones, operar la bomba como motor.

Description

BOMBA DE PISTONES RADIALES
SECTOR TÉCNICO
La invención presentada, bomba volumétrica rotativa de pistones radiales, se enmarca en el campo de la oleo-hidráulica, campo de la tecnología que ha evolucionado notablemente desde principios de siglo y ha ganado terreno en la mayor parte de los sectores industriales, gracias al desarrollo de los sistemas hidráulicos, que, a nuestros días, son verdaderos sistemas de transmisión de potencia con posibilidades de regulación. TÉCNICA ANTERIOR
Actualmente tienen aplicación industrial varios tipos de bombas volumétricas a saber: de engranajes, de tornillos, de paletas, de pistones y últimamente de membrana, su presión máxima de trabajo está limitada por las fugas internas que pueden ser muy altas después de cierta presión, siendo las bombas de pistones, por sus sistemas de empaques, las que permiten las mayores presiones de trabajo, llegando al orden de 1.000 bar. Algunos tipos de bombas, por ejemplo, las de engranajes, de paletas, de pistones axiales, tienen la propiedad de poder trabajar como motores hidráulicos sin ninguna o con muy pequeñas modificaciones. En general, estas máquinas de desplazamiento positivo operando a una velocidad de rotación constante generan un flujo, o un par, pulsado, cuando trabajan como bombas o como motores, que induce vibraciones con sus consecuentes efectos negativos en la marcha y vida de los equipos e instalaciones.
Hoy tienen aplicación industrial varios tipos de bombas y motores de pistones, siendo uno de ellos el de pistones radiales con bloque de cilindros fijo, que a velocidad de rotación constante generan flujo o par pulsante, problema que se agrava a bajas velocidades de operación. Estas bombas poseen válvulas de cheque que no les permiten ser transformables en motor y/o disponen de orificios reducidos de aspiración que implican la necesidad de un tanque a presión o de una segunda bomba para asegurar el llenado de los cilindros en la etapa de aspiración. Estas limitaciones, flujo o par pulsante que induce vibraciones, falta de capacidad de aspiración y no ser transformable en motor, y el sobrecosió que representa la necesidad de una bomba auxiliar, restringen la gama de aplicaciones de las bombas y motores de pistones radiales con bloque de cilindros fijo y su integración a sistemas hidráulicos. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Teniendo en cuenta los inconvenientes que representa la presencia de vibraciones en un sistema dinámico, lo ideal es disminuirlas o suprimirlas, lo que en las máquinas hidráulicas equivale a trabajar con un flujo o un par uniforme, no pulsado. Dado el alto desempeño propio de las bombas y motores de pistones radiales de bloque fijo, derivado de grandes flujos que manejan a altas presiones de trabajo, es ideal lograr una nueva máquina de este tipo que, conservando sus altos desempeños, tenga la propiedad de generar un flujo o par constante, sin pulsaciones. Adicionalmente, si a la bomba se le da la propiedad de ser autoaspirante y convertible a motor, daría como resultado una máquina más versátil con una gama de aplicaciones más amplia.
El objeto de la presente invención es eliminar en los circuitos hidráulicos, el problema de las vibraciones inducidas por el flujo o par pulsante proporcionando una máquina rotativa de pistones radiales de bloque de cilindros fijo que trabaje a flujo totalmente uniforme, que no induzca vibraciones. Complementariamente, eliminar las limitaciones mencionadas de las actuales bombas rotativas de pistones radiales de bloque de cilindros fijo, para que adicionalmente posea la propiedad de poder operar como una bomba hidráulica autoaspirante, transformable en motor hidráulico. Con este propósito, se concibió un sistema especial de accionamiento de pistones de la bomba basado en el mecanismo leva a disco y seguidor centrado que le confiere la propiedad de generar flujo constante y permite implementar una nueva configuración integrándole un sistema de control de flujos de aspiración y descarga denominado distribuidor anular rotativo, ideado para que le confiera la propiedad de ser autoaspirante y convertible a motor.
El sistema concebido de accionamiento de pistones para flujo uniforme se puede complementar para obtener una bomba de capacidad volumétrica (cm3/vuelta) variable.
A continuación, a manera de ejemplo, se detalla la descripción del conjunto de la bomba dotada de leva para flujo uniforme, objeto de la invención, haciendo referencia a las siguientes figuras: Figura 1. Muestra esquemáticamente, en corte transversal, un ejemplo de conjunto general de bomba con leva especial para flujo uniforme. Figura 2. Muestra esquemáticamente, en corte longitudinal, el conjunto de la bomba con distribuidor tipo buje. Figura 3. Muestra un ejemplo de perfil de leva para flujo uniforme
Figura 4. Muestra esquemáticamente tres cortes transversales del buje distribuidor: a) por los conductos de un conjunto de cilindros, b) por los del otro conjunto, c) por el orificio de aspiración Figura 5. Muestra esquemáticamente un desarrollo de la superficie exterior del buje ilustrando la localización de los canales de distribución Figura 6. Muestra esquemáticamente un ejemplo de levas múltiples concéntricas a) con las barras de seguidores acopladas a la leva interna, b) mostrando las pistas de patín Figura 7. Muestra esquemáticamente, en corte longitudinal, un ejemplo de ensamble de levas concéntricas a) con las barras de seguidores en posición desacopladas y b) en posición de acople en leva externa. Figura 8. Muestra esquemáticamente, en corte longitudinal un ejemplo de conjunto de bomba con leva múltiple concéntrica y sistema de cambio de leva Figura 9. Muestra esquemáticamente un ejemplo de disco ranurado, del sistema de cambio de leva, para posicionamiento de pistones Figura 10. Muestra esquemáticamente un ejemplo de disco extractor, para acoplar leva Figura 11. Muestra esquemáticamente un ejemplo de porta patines Figura 12. Muestra esquemáticamente en corte transversal un ejemplo de conjunto de bomba con distribuidor anular rotativo Figura 13. Muestra esquemáticamente ejemplos de distribuidor anular rotativo indicando la localización de los orificios de aspiración y descarga a) exteriores, b) interiores Figura 14. Muestra esquemáticamente en corte longitudinal un ejemplo de conjunto de bomba con distribuidor anular rotativo Figura 15. Muestra esquemáticamente en corte longitudinal un ejemplo de bomba con leva múltiple concéntrica y distribuidor anular rotativo DESCRIPCIÓN DETALLADA
En las figuras 1 y 2 se muestra esquemáticamente a manera de ejemplo un conjunto de la bomba rotativa de flujo no pulsado inventada, con dos conjuntos de cilindros, de seis cilindros por conjunto. El ejemplo se muestra con un sistema de distribución y descarga de aplicación industrial actual. En seguida se describe como opera la bomba, sus componentes principales, su función y su interrelación. El árbol 1 transmite la potencia del motor (no mostrado) al sistema de leva y al buje de distribución que se detallan más adelante, se apoya en los soportes antifricción 2 que van montados en la carcasa 12; la leva de disco 3, solidaria al árbol 1 , con perfil especial de número impar de ciclos ascendente-neutro-descendente-neutro que permite operar a flujo no pulsado, como se detalla adelante y como se muestra en el ejemplo de la figura 3; el seguidor cilindrico centrado 4, uno por pistón, permanece siempre en contacto con la leva 3, contacto que se asegura mediante configuraciones usadas en este mecanismo, métodos de técnica conocida y por tanto no se detallan; el vastago 5, que une al seguidor con el pistón 7 o 8, se desliza por entre la guía 6 dispuesta en el bloque de cilindros 9 con lo que el movimiento de rotación transmitido por el árbol 1 a la leva 3 se transforma en movimiento de traslación alternativo con etapas neutras de los pistones en un plano perpendicular al eje de la leva y trayectoria radial; los conjuntos de pistones 7 y 8, coplanares, cada conjunto de número impar de pares de pistones, diametralmente opuestos, alojados en su respectivo cilindro, que con su movimiento alternativo generan el flujo de la bomba; el bloque de cilindros 9, fijo, solidario con la carcasa 12, con los cilindros diametralmente opuestos para alojar los correspondientes pistones, disponiendo de la guía 6 para el deslizamiento del vastago 5, como se muestra esquemáticamente en las figuras 1 y 2; el bujelO de distribución que va unido al árbol 1 por medio de una junta 11 , y que en su rotación comunica el conducto de los cilindros con los colectores de aspiración o descarga, según se requiera, por medio de los conjuntos de ranuras, uno por cada conjunto de cilindros, y los conductos internos, todo adecuadamente dispuesto como se muestra, a manera de ejemplo, en la figuras 4 a) b) y c) y 5; la carcasa 12 o cuerpo de la bomba que contiene los conductos que comunican los cilindros con el buje 10 y los orificios de aspiración y descarga, que en las figuras se marcan con los signos (-) y (+).
Este mismo arreglo descrito puede trabajar como motor, caso en el cual el fluido alimentado a los cilindros acciona los pistones, los cuales hacen rotar la leva 3 y en consecuencia el árbol 1.
Sistema de leva.
Con el fin de resolver el problema de la pulsación del flujo e imprimirle a la bomba inventada la característica de flujo totalmente constante a una velocidad de rotación dada, se concibió el sistema de leva a disco 3-seguidor centrado 4 - vastago 5 mostrado esquemáticamente en figuras 1 y 2, cuyo diseño conceptual ilustrado en la figura 3, se basa en las premisas que se detallan a continuación: se deben disponer dos conjuntos iguales de cilindros opuestos diametralmente; cada conjunto de cilindros debe ser de un número impar de pares de cilindros; el perfil de la leva 3 se debe ajusfar a los siguientes parámetros:
• número de ciclos = número de pares de cilindros de cada conjunto.
• ciclos simétricos e idénticos
• cada ciclo compuesto por las siguientes etapas:
Etapa 1. Desplazamiento ASCENDENTE, de ángulo de rotación (α)
Etapa 2. NEUTRO, ángulo de rotación (β)
Etapa 3. Desplazamiento DESCENDENTE, simétrico al primero, ángulo de rotación (α)
Etapa 4. NEUTRO, ángulo de rotación (β)
los ángulos de rotación de leva deben cumplir la relación: α + β = φ φ = ángulo entre ejes de cilindros de un conjunto α + β = 360° /(Número de cilindros de cada conjunto) las etapas de desplazamiento, ascendente y descendente, se dividen en tres segmentos, acelerado, uniforme y desacelerado, cada uno con función de velocidad del seguidor del tipo indicado en la tabla siguiente, en donde: V = k. (Velocidad de rotación) k : constante de relación
V : velocidad máxima del seguidor x : medida del grado de avance de la leva
Figure imgf000007_0001
En la función de velocidad, V es un factor paramétrico , que corresponde a la velocidad máxima de desplazamiento del seguidor, y es constante para una velocidad de rotación de la bomba dada. Cualquier técnico en diseño de levas podrá determinar los valores de k, V y las funciones explícitas de velocidad para un caso específico; por los métodos conocidos determinará las funciones de desplazamiento del seguidor y por consiguiente el perfil de la leva 3; igualmente por métodos conocidos se determinan las correspondientes funciones de aceleración e impulso, requeridas adicionalmente para el diseño detallado y fabricación del mecanismo.
En la figura 3 se muestra un ejemplo de perfil de leva para un conjunto de tres pares de pistones que cumple con los parámetros anteriores.
Los valores de y β se deben fijar de acuerdo con las características específicas requeridas para la bomba y con las relaciones dadas por las funciones de desplazamiento y velocidad.
- se deben desfasar los conjuntos de pistones 7 y 8 un ángulo igual a:
Ángulo de desfase = [(α)+(β)]/2
= φ/2
En el ejemplo mostrado el ángulo entre ejes de cilindros φ es 60° y por consiguiente el desfase entre conjuntos de pistones es 30°.
A continuación se explica cómo, en una bomba que opera a una velocidad dada, el sistema de accionamiento descrito genera un flujo totalmente constante, no pulsante, para un arreglo de un bloque con dos conjuntos de pistones dispuestos como se indicó.
El caudal generado por un pistón en un instante dado es:
Qp = v.Ap v : velocidad de desplazamiento del pistón en el instante dado
Ap : área del pistón
En cada conjunto de pistones durante las etapas de desplazamiento se encuentran, para el ejemplo mostrado, tres pistones en aspiración y tres en descarga, todos con la misma función de velocidad generando cada conjunto un flujo intermitente. En un instante dado un conjunto genera un flujo Qc igual a:
Qc = 3v. A p
Para la bomba del ejemplo, con dos conjuntos de cilindros, el caudal total QB en un instante dado, es la suma del caudal generado por cada uno de los conjuntos: QB = 3VLA P + 3v2.Ap = 3(vι + v2). Ap Al desfasar los conjuntos de pistones en el ángulo especificado, se produce una combinación de sus etapas de desplazamiento, de tal manera que los pistones en descarga, etapa ascendente, y neutro, combinan sus segmentos acelerado, uniforme, desacelerado y neutro generando un flujo total QB como se detalla en la tabla siguiente:
Figure imgf000009_0001
El caudal de la bomba operando a una velocidad de rotación dada, en cualquier instante es QB = 3V.AP que es un valor constante, para una velocidad de rotación y área de pistón dadas.
Como se evidencia de lo anterior, una bomba de pistones radiales de bloque de cilindros fijo provista de un número de pistones y del sistema de accionamiento de pistones de tipo leva como los especificados antes, cuyo diseño conceptual se basa en las premisas indicadas, adquiere la propiedad de generar un flujo totalmente uniforme, no pulsante, lo que representa una significativa ventaja respecto a las bombas actuales que producen un flujo pulsado con el consecuente inconveniente de los efectos negativos generados por las vibraciones inducidas, lo cual se reivindica. Es igualmente evidente que esta característica de flujo constante que se reivindica se mantiene para cualquier valor de la velocidad de rotación a la que opere la bomba, por baja que sea, lo cual es una ventaja, dado que el problema de flujo pulsado es crítico en las bombas actuales que trabajan a bajas velocidades.
Cuando la máquina descrita y especificada trabaja como motor, genera un par igualmente constante para cualquier velocidad de rotación, por baja que esta sea, lo cual también se reivindica, dado que igualmente en los motores hidráulicos es crítico el problema de operación en la gama de bajas velocidades y altos pares.
Adicional al flujo constante, el perfil de la leva, dadas sus funciones de aceleración e impulso, derivadas de sus funciones de desplazamiento y velocidad, que son del tipo sinusoidal sin cambios bruscos de velocidad, ni grandes saltos de la aceleración, le imprime a la bomba de manera ventajosa un comportamiento dinámico excelente, permitiéndole operar a altas velocidades, lo cual se reivindica.
El ejemplo anteriormente descrito, por medio del texto y las figuras, es tan solo una forma de realizar la invención que se reivindica; se le pueden incorporar otros sistemas de control de flujos de aspiración y descarga, por ejemplo usando válvulas de cheque, se pueden variar los números de pistones, ajusfar los valores de los ángulos α y β a los requerimientos de la aplicación requerida, llegando por ejemplo a disminuir a cero el valor de β, con lo que se elimina la etapa neutra del pistón. De todas maneras con los parámetros y premisas indicados para el diseño, se tiene como resultado una bomba o motor de pistones radiales de bloque de cilindros fijo que opera ventajosamente con un flujo o par totalmente uniforme, no pulsado, aún a muy bajas velocidades de operación, y con un comportamiento dinámico excelente respecto a las máquinas volumétricas rotativas de flujo o par pulsante actuales, lo cual se reivindica.
Sistema de leva múltiple concéntrica.
Se concibió, adicionalmente, un sistema de levas múltiples concéntricas del mismo tipo de perfil para flujo constante, con diferente desplazamiento, que le confiere a la bomba la propiedad de trabajar a capacidad variable. La figura 6 muestra, a manera de ejemplo un conjunto esquemático de tres levas 15, 16, 17, con sus respectivas barras de seguidores 13, 14 en posición de acople con la leva interior 17. En la figura 7, se muestra un conjunto de levas concéntricas a) en posición desacopladas y b) con la leva externa acoplada. Las levas 15, 16, 17 van montadas en el plato de levas 18, el cual va solidario al árbol 1 de tal manera que siempre giran como un solo conjunto; el movimiento a los pistones 7 y 8 se transmite por medio de la barra de seguidores 13, que tiene los seguidores distanciados según el radio externo de las levas concéntricas y la barra de seguidores 14, con los seguidores distanciados según el radio interno, correspondiendo a cada pareja de pistones enfrentados una pareja de barras 13 y 14 como se muestra en la figura 6. Las levas 15, 16, 17 pueden deslizarse axialmente en su alojamiento provisto en el plato de levas 18, de tal manera que para acoplar una leva deseada basta empujar convenientemente la pista 20, 21o 22 que corresponda; para desacoplarla se actúa al contrario; el resorte 19 mantiene las levas no acopladas dentro del plato. No se detallan la guía para el desplazamiento de las barras de seguidores, ni los medios para asegurar el contacto permanente leva-seguidor, pero un técnico experto fácilmente los puede implementar.
Con la bomba o motor detenida y con un mecanismo apropiado, como el que a manera de ejemplo se describe adelante, sin necesidad de desmontajes, se puede cambiar la leva que acciona los pistones y puesto que a cada leva le corresponde una longitud de desplazamiento propia, la bomba o motor, podrá operar con tantas capacidades de cilindrada (cm3/vuelta) como levas concéntricas tenga el sistema, lo que da como resultado una bomba o motor de pistones radiales de bloque fijo de capacidad variable y que opera ventajosamente a flujo o par uniforme, no pulsante en toda su gama, en contraposición a las actuales bombas o motores de flujo pulsado, lo cual se reivindica.
Las figuras 8, 9, 10 y 11 ilustran un ejemplo de mecanismo para accionar el sistema de cambio de leva, el cual opera así:
Estando la bomba en operación, por medio del freno 29, que no se detalla y que puede ser fácilmente implementado por los expertos, se detiene la bomba asegurando que el conjunto de pistones 7 quede posicionado exactamente en la mitad de la etapa neutra, lo que implica que los pistones 8 queden detenidos en el punto medio de la carrera.
La caja 24-27-30 mostrada en la figura 8, conformada por el disco ranurado 24, el disco extractor 27 y las barras de unión 30 y que se soporta en los apoyos deslizantes
28 que permiten giro, estando en posición de leva acoplada, se hace mover axialmente hacia la izquierda, acoplando los pines 23, dispuestos en las barras de seguidores, a las respectivas ranuras del disco ranurado 24 y desacoplando la leva activa.
Se hace girar la caja 24-27-30 hasta la posición A, B o C que corresponda a la leva
15, 16 o17 que se requiere acoplar. Al girarla, gira el disco ranurado 24, haciendo que, por medio de los ensambles pin-ranura, se mantengan los pistones 7 en sus puntos muertos y se posicionen los pistones 8 en su respectivo punto medio de carrera, según la posición A, B o C, como se ilustra en la figura 9. Solidario gira el disco extractor 27 quedando en posición de extraer el patín 26, que corresponde a la leva requerida según la posición A, B o C, como se indica en la figura 10; el porta patines
25 fijo, mostrado en la figura 11 , contiene los patines 26 que se encargan de acoplar y mantener activa la leva requerida, como se ilustra en la figuras 7 y 8.
Una vez fijada la posición requerida A, B o C, se hace mover la caja 24-27-30 axialmente a la derecha, con lo cual el disco extractor 27 desplaza el patín 26 y este a su vez la leva requerida, acoplándola convenientemente a las barras de extractores 13 y 14, el disco ranurado 24 libera los pines 23, quedando el sistema en capacidad de operar con la nueva leva.
No se detallan los medios para desplazar axialmente y girar la caja 24-27-30 y para asegurarla en su posición mientras opera la bomba, al igual que los medios que se requieren en el circuito hidráulico para permitir el desplazamiento de solo los pistones
8 durante el cambio de leva, pero cualquier experto en la materia los puede implementar aún con accionamientos automáticos si se desea.
Con un mecanismo como el descrito se dispone de una bomba o motor de capacidad variable, de flujo o par no pulsante en toda su gama de capacidad o de velocidad, que ajusta el punto de operación con unos pasos muy simples y rápidos, sin desmontajes ni graduaciones finas, lo cual se reivindica.
Distribuidor anular rotativo
Los sistemas actuales de distribución y descarga de las bombas de pistones radiales de bloque fijo, pueden requerir una bomba auxiliar para el circuito de aspiración si los conductos y orificios son reducidos o en el caso de que se usen válvulas de cheque, no pueden ser convertibles a motor.
Con el fin de resolver estos problemas y otorgarle a la bomba inventada la capacidad de ser autoaspirante y transformable en motor, se concibió un sistema de control de flujos de aspiración y descarga que se ha denominado distribuidor anular rotativo que se ilustra en las figuras 12, 13 y 14.
El distribuidor 31 o 32, ilustrado en la figura 13 a) o b), que controla el flujo de un conjunto de pistones, consiste básicamente en un anillo que dispone de tantos pares de conductos como pares de pistones posea el conjunto, se aloja en la carcasa12, permanece estático durante las carreras del pistón y gira durante la etapa neutra del mismo, accionado a través del acople 34, por un mecanismo indexador 33, el cual a su vez es accionado por el árbol 1 , como se indica en la figura 14, con el fin de comunicar los cilindros al correspondiente conducto de aspiración o descarga requerido en la carrera que desarrolla enseguida el pistón.
A continuación, se precisa su diseño conceptual el cual permite que los expertos ejecuten el diseño detallado y su fabricación usando las técnicas y materiales conocidos para darle el ajuste y la calidad superficial que aseguren la hermeticidad y las bajas fuerzas de rozamiento requeridas.
Con el diseño, ilustrado en la figura 13 a) para el distribuidor 31 y b) para el distribuidor
32, se determina:
- la posición relativa de los orificios de aspiración y descarga de la carcasa 12 respecto al del conducto que comunica al cilindro
- localización y posición de los conductos en el distribuidor 31 o 32
- sección máxima de los conductos, en relación con el diámetro interno del distribuidor.
La localización, el tamaño y posición relativa de los elementos anteriores en el sistema concebido aseguran que en ningún momento se presente comunicación entre las líneas de aspiración y descarga, para lo cual el diseño debe ajustarse a los siguientes parámetros generales:
- ángulo entre ejes de cilindros de un conjunto φ, definido previamente : φ = 3607(Número de cilindros de cada conjunto) φ = (α + β)
- localización simétrica de los orificios de aspiración y descarga, respecto al eje de cada cilindro
- ángulo entre el eje del orificio del conducto del cilindro y el eje de los orificios de aspiración o descarga θ: θ = φ/4 θ = 360 4(Número de cilindros del conjunto)
- la secuencia de los orificios en la carcasa 12 es del tipo de aspiración-descarga- aspiración-descarga...
- número total de conductos del distribuidor 31 o 32 igual al número de cilindros del conjunto y van en secuencia aspiración-descarga-aspiración-descarga ...
- máxima dimensión D del conducto (Dmax); está limitada por R, radio interno del distribuidor y es función del ángulo θ, como se muestra en la figura 13
Dmax = 2R.Sen(θ/2) R : radio interno distribuidor para el ejemplo de seis cilindros por conjunto mostrado θ = 15° y Dmax = 0.261 R
Los expertos en la materia definirán los valores adecuados de las áreas de cilindro, del radio de los distribuidores anulares, de las secciones de los conductos, orificios y colectores de admisión y descarga, la localización de estos últimos y demás detalles de diseño para lograr la característica de autoaspiración con la eficiencia y funcionalidad deseadas, según la especificación de la bomba requerida, de tal manera que una bomba de pistones radiales provista de un sistema de control de flujos como el concebido y descrito, que se ha denominado distribuidor anular rotativo, da como resultado una bomba de pistones radiales de bloque fijo autoaspirante y transformable en motor, que opera ventajosamente respecto a las actuales, que por estar provistas de válvulas de cheque y/o orificios y canales reducidos de aspiración no son autoaspirantes ni transformables en motor, lo cual se reivindica.
Sistema de accionamiento del distribuidor anular rotativo
En la figura 14 se ¡lustra esquemáticamente, un ejemplo de bomba equipada con el sistema de distribuidor anular rotativo. El sistema indexador 33 va acoplado al distribuidor 31 , 32, por medio del acople 34; la función del ¡ndexador 33, que es accionado por el árbol 1 , es mantener fijo el distribuidor 31 , 32 durante las carreras de aspiración y descarga de los pistones y hacerlo rotar el ángulo requerido φ, durante la etapa neutra de éstos en la que el árbol 1 gira un ángulo β, para comunicar así cada cilindro con el conducto de descarga o aspiración correspondiente a la siguiente carrera del pistón.
Esta función del sistema de accionamiento del distribuidor, consistente en transformar un movimiento de rotación continuo del árbol 1 en una serie de movimientos de rotación regulares alternados con períodos de reposo se logra con los mecanismos denominados indexadores, cuyo diseño detallado puede ser desarrollado por los expertos, cumpliendo con los requisitos operativos de la bomba y siguiendo las técnicas adecuadas, por lo cual no se detalla.
Caso de capacidad variable con distribuidor anular rotativo
El sistema de distribuidor anular rotativo es compatible con el sistema de leva múltiple ya descrito, tal como se muestra en la figura 15, dando lugar a una bomba de pistones radiales de bloque fijo, de capacidad variable, de flujo no pulsante en toda su gama de operación, autoaspirante, transformable en motor, que opera ventajosamente con respecto a las bombas actuales que generan flujo pulsante, especialmente en el rango bajo de operación y no son transformables en motor, lo cual se reivindica.
Observaciones
Es de anotar que la descripción presentada de unos ejemplos de realización que aplican los innovadores diseños de la presente invención, no deben tomarse como una limitación de las reivindicaciones. Por ejemplo, se pueden obtener otras configuraciones según la localización y diseño de los colectores de aspiración y descarga, según la posición de montaje, con árbol vertical u horizontal, o con el distribuidor anular montado directamente sobre el bloque de cilindros, en el mismo plano, lo cual implicaría que cada conjunto de pistones esté montado en su propio bloque de cilindros y lleve su propia leva; los conductos del distribuidor anular rotativo pueden tener secciones diferentes, dándole un área cercana a la máxima al de baja presión, aspiración para la bomba o descarga para el motor, y un área reducida para el de alta presión. Igualmente en la ejecución práctica el bloque de cilindros y la carcasa pueden conformar una sola pieza. Para el caso del sistema de accionamiento de los distribuidores anulares se pueden implementar sistemas indexadores eléctricos o electrónicos.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Bomba de desplazamiento positivo rotativa de pistones radiales y bloque de cilindros fijo, que comprende como componentes principales el árbol, el sistema de accionamiento de pistones accionado por el árbol, los pistones cuyos ejes son coplanares, perpendiculares al árbol y concurrentes, el bloque de cilindros que los contiene fijo, el sistema de control de flujos de aspiración y descarga, los orificios, conductos y colectores respectivos, la carcasa o cuerpo con sus soportes y apoyos, caracterizada porque los pistones van en dos conjuntos, cada conjunto con el mismo número impar de pares de pistones diametralmente opuestos, repartidos simétrica y alternativamente por conjuntos en el bloque, accionados por un sistema conformado por una leva de disco central, solidaria al árbol y seguidores cilindricos centrados con su vastago, solidarios al respectivo pistón y con los medios para asegurar el desplazamiento del vastago y el contacto permanente leva-seguidor, caracterizándose la leva por tener un perfil especial de ciclo múltiple, tantos ciclos, idénticos y simétricos, como pares de pistones tenga un conjunto de pistones, cada ciclo conformado por etapas de desplazamiento ascendente, neutro, descendente y neutro, cuyo perfil especial, de diseño ajustado a parámetros y premisas determinados para una función de velocidad de seguidor particular, tal que con el desfase de los conjuntos de pistones en el ángulo adecuado, el flujo producido por la bomba, operando a una velocidad de rotación dada, independientemente de su magnitud, es el mismo en todo instante, es decir, no pulsante y que cuando opera como motor genera un par motor no pulsante, independientemente de la velocidad de rotación.
2. Bomba de desplazamiento positivo rotativa de pistones radiales y bloque de cilindros fijo, según la reivindicación 1 , caracterizada porque el sistema de accionamiento de pistones, en lugar de una leva de perfil especial, comprende una serie de levas concéntricas del mismo tipo de perfil, cada una con desplazamiento diferente, montadas en un plato porta levas que permite el deslizamiento axial de las mismas; los seguidores montados en barras solidarias a los respectivos pistones, cada barra dispone de tantos seguidores, separados adecuadamente, como levas concéntricas se tenga, con los medios para asegurar el desplazamiento de la barra de seguidores y el contacto permanente leva-seguidor, dotado de un mecanismo apropiado que permite, sin desmontajes ni graduaciones finas, cambiar de leva, conformando una bomba de pistones radiales de bloque fijo y capacidad variable que produce un flujo uniforme, no pulsado, en toda su gama de operación y que cuando trabaja como motor genera un par no pulsante en toda su gama de operación.
Bomba de desplazamiento positivo rotativa de pistones radiales y bloque de cilindros fijo, según la reivindicación 1 , caracterizada porque el desplazamiento de los pistones tiene una etapa neutra, dada por la etapa neutra del ciclo de la leva, de una amplitud suficiente que permite la eficiente operación de un sistema de control de flujos de aspiración y descarga, para operar en autoaspiración y con convertibilidad en motor sin modificaciones, basado en un distribuidor anular rotativo, uno por cada conjunto de pistones, consistente en un anillo que contiene tantos pares de conductos, suficientemente amplios y que comunican cada cilindro con los circuitos de aspiración y descarga, como pares de pistones tenga cada conjunto de pistones, diseñados y dispuestos según parámetros y premisas determinadas, accionados por un mecanismo tipo indexador, que durante la etapa activa del pistón fija el anillo distribuidor y en la etapa neutra lo hace rotar con el fin de disponer el conducto de aspiración o descarga correspondiente a la siguiente carrera del pistón, conformando una bomba de pistones radiales de bloque fijo que genera flujo totalmente uniforme no pulsante, autoaspirante y transformable en motor.
Bomba de desplazamiento positivo rotativa de pistones radiales y bloque de cilindros fijo, según la reivindicación 3, caracterizada porque el sistema de accionamiento de pistones corresponde al de la bomba según la reivindicación 2, conformando una bomba de pistones radiales de bloque fijo, capacidad variable, de flujo totalmente uniforme, no pulsante en toda su gama de operación, autoaspirante y transformable en motor.
PCT/IB2002/002485 2002-04-30 2002-04-30 Bomba de pistones radiales WO2003093646A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2002311562A AU2002311562A1 (en) 2002-04-30 2002-04-30 Radial piston pump
PCT/IB2002/002485 WO2003093646A1 (es) 2002-04-30 2002-04-30 Bomba de pistones radiales

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IB2002/002485 WO2003093646A1 (es) 2002-04-30 2002-04-30 Bomba de pistones radiales

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2003093646A1 true WO2003093646A1 (es) 2003-11-13

Family

ID=29287367

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/IB2002/002485 WO2003093646A1 (es) 2002-04-30 2002-04-30 Bomba de pistones radiales

Country Status (2)

Country Link
AU (1) AU2002311562A1 (es)
WO (1) WO2003093646A1 (es)

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN106286185A (zh) * 2016-08-19 2017-01-04 武汉理工大学 一种径向四缸恒流量往复柱塞泵传动单元
CN109779868A (zh) * 2019-02-12 2019-05-21 中国民航大学 多缸星型内腔泵
US10408201B2 (en) 2015-09-01 2019-09-10 PSC Engineering, LLC Positive displacement pump
CN111594408A (zh) * 2020-05-12 2020-08-28 合肥通用机械研究院有限公司 一种凸轮式往复压缩机构

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1829780A (en) * 1928-04-21 1931-11-03 Leon H Beytes Internal combustion engine
US3572209A (en) * 1967-11-28 1971-03-23 Hal F Aldridge Radial engine
US4066002A (en) * 1976-06-14 1978-01-03 The Bendix Corporation Fluid pressure operated rotary stepper actuator
EP0658688A1 (de) * 1993-12-14 1995-06-21 Karl Urban Motor
WO1995029330A1 (en) * 1994-04-20 1995-11-02 Radial Power Company Pty. Ltd. An internal combustion engine
US5606938A (en) * 1994-06-24 1997-03-04 Tritec Power Systems Ltd. Tri-lobed cam engine
US6016737A (en) * 1996-04-01 2000-01-25 Gul & Co Development Ab Transmission

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1829780A (en) * 1928-04-21 1931-11-03 Leon H Beytes Internal combustion engine
US3572209A (en) * 1967-11-28 1971-03-23 Hal F Aldridge Radial engine
US4066002A (en) * 1976-06-14 1978-01-03 The Bendix Corporation Fluid pressure operated rotary stepper actuator
EP0658688A1 (de) * 1993-12-14 1995-06-21 Karl Urban Motor
WO1995029330A1 (en) * 1994-04-20 1995-11-02 Radial Power Company Pty. Ltd. An internal combustion engine
US5606938A (en) * 1994-06-24 1997-03-04 Tritec Power Systems Ltd. Tri-lobed cam engine
US6016737A (en) * 1996-04-01 2000-01-25 Gul & Co Development Ab Transmission

Cited By (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10408201B2 (en) 2015-09-01 2019-09-10 PSC Engineering, LLC Positive displacement pump
CN106286185A (zh) * 2016-08-19 2017-01-04 武汉理工大学 一种径向四缸恒流量往复柱塞泵传动单元
CN109779868A (zh) * 2019-02-12 2019-05-21 中国民航大学 多缸星型内腔泵
CN111594408A (zh) * 2020-05-12 2020-08-28 合肥通用机械研究院有限公司 一种凸轮式往复压缩机构
CN111594408B (zh) * 2020-05-12 2022-05-31 合肥通用机械研究院有限公司 一种凸轮式往复压缩机构

Also Published As

Publication number Publication date
AU2002311562A1 (en) 2003-11-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4867000A (en) Linear motion power cylinder
DK0437261T3 (da) Pumpe med flerfagsudløb
CN106837725B (zh) 二维轴向柱塞泵
US11661928B2 (en) Piston pump and piston motor
KR0127841B1 (ko) 회전운동을 왕복상승운동으로 또는 그 역으로 전환하는 장치
CN103967739A (zh) 一种电磁柱塞泵
CN112901436A (zh) 三点接触叠滚式二维活塞泵
WO2003093646A1 (es) Bomba de pistones radiales
KR20150031902A (ko) 편방향 피스톤 로드를 가지는 왕복동 실린더
CN203906204U (zh) 一种电磁柱塞泵
MX9102415A (es) Bomba de etapas multiples, destinada especialmentebomba de etapas multiples, destinada especialmente para el bombeo de un fluido multifasico. para el bombeo de un fluido multifasico.
CA2483975A1 (en) Rotary pistons
JP6670119B2 (ja) ベーンポンプ
US5807067A (en) Transtator hydraulics device
CN203374478U (zh) 一种变量旋转活塞泵
CN102392809A (zh) 基于马耳他十字机芯机构的容积式真空泵
US20190383417A1 (en) Linear actuator
US4722652A (en) Hydraulic vane type pump
US4090817A (en) High displacement-to-size ratio rotary fluid mechanism
US4768422A (en) Pump motor
CN110566430B (zh) 微型电磁振荡止回泵
CN115435013B (zh) 一种氢燃料电池空压机用空气轴承
US20230407748A1 (en) Sliding vane pump or turbine
KR100551496B1 (ko) 레이디얼 피스톤펌프용 피스톤
CN118088413A (zh) 流体机械和换热设备

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DK DM DZ EC EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NO NZ OM PH PL PT RO RU SD SE SG SI SK SL TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VN YU ZA ZM ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW MZ SD SL SZ TZ UG ZM ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE TR BF BJ CF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TD TG

DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
122 Ep: pct application non-entry in european phase
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: JP