WO1999065312A1 - Procedimiento de utilizacion selectiva del herbicida imazetapir en post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicacion en el control de la maleza parasita jopo (orobanche cernua loefl./o. cumana waller) - Google Patents

Procedimiento de utilizacion selectiva del herbicida imazetapir en post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicacion en el control de la maleza parasita jopo (orobanche cernua loefl./o. cumana waller) Download PDF

Info

Publication number
WO1999065312A1
WO1999065312A1 PCT/ES1999/000053 ES9900053W WO9965312A1 WO 1999065312 A1 WO1999065312 A1 WO 1999065312A1 ES 9900053 W ES9900053 W ES 9900053W WO 9965312 A1 WO9965312 A1 WO 9965312A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
herbicide
sunflower
application
imazetapir
post
Prior art date
Application number
PCT/ES1999/000053
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Luis Carlos Alonso Arnedo
Francisco José SALLAGO BERNAL
Germán LOPEZ RUIZ-CALERO
Mª Isabel RODRIGUEZ OJEDA
Juan Fernandez Escobar
Antonio Refoyo Piriz
Original Assignee
Koipesol Semillas, S.A.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Koipesol Semillas, S.A. filed Critical Koipesol Semillas, S.A.
Priority to UA2001010358A priority Critical patent/UA67786C2/uk
Priority to AU26251/99A priority patent/AU2625199A/en
Priority to EA200100045A priority patent/EA003279B1/ru
Priority to EP99906259A priority patent/EP1088480B1/en
Publication of WO1999065312A1 publication Critical patent/WO1999065312A1/es
Priority to BG105058A priority patent/BG64496B1/bg

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/48Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/501,3-Diazoles; Hydrogenated 1,3-diazoles

Definitions

  • the present invention falls within the technical field of weed treatment in sunflower crops.
  • the object of the present invention is to provide a method of selective use of the herbicide imazetapir in sunflower varieties with resistance to it and its application for the control of the jopo parasitic weed.
  • Said procedure consists in applying the aforementioned herbicide in Post-emergence of the crop, by conventional herbicide applicator, in defined phases of the crop development cycle and at similarly defined doses of herbicide per hectare.
  • a high control of the jopo parasitic plant is achieved by applying a post-emergency herbicide and without causing damage to the sunflower crop.
  • the herbicide 2- [4,5-dihydro-4-methyl-4- (1- methyl ethyl) -5-oxo-1H-imidazol-2-yl] -5-ethyl-3-pyridinecarboxylic acid known commercially as Imazetapir and developed by American Cyanamid, belongs to the family of imidazolinones (Herbicide Handbook of the Weed Science Society of America, 6th Ed. 1989, 157 and 158) and is commercially available in diluted preparations such as PIVOT, PIVOT-10 and PURSUIT (10% imazetapir). Imazetapir (Hart et al., 1991. "The imidazoline her- bicides ", CRC Press.
  • Pp.247-256 controls a broad spectrum of annual and perennial, grass and dicot species in various leguminous crops such as soybeans, peanuts, peas and beans. It can be applied in these crops in Pre-sowing; Pre-emergence and Post-emergence of weeds, in doses between 30 and 125 g of active matter (m. a.) per hectare.
  • Imazapir is a herbicide that is marketed under the name ARSENAL and is the isopropylamide salt (1: 1) of 2- (4-isopropyl-4-methyl-d5-oxo-2-imidazolin-2-yl) nicotini acid - co.
  • this product belongs to the same herbicide family as imazetapyr (5-ethyl-2- (4-isopro-pil-4-methyl-5-oxo-imidazolin-2-yl) nicotinic acid), it is a herbicide other than imazetapir.
  • imazetapir has been used so far in leguminous crops (soy, alfalfa, peas, beans) as a selective herbicide, restricted in these cases to applications in pre-sowing, - pre-emergence and post-emergence and exclusively in pre-sowing applications at low doses (20-30 g ma / Ha) for the control of jopo in sunflower cultivation.
  • the present invention refers to a method of selective use of the herbicide imazetapir in post-emergence of the cultivation of sunflower varieties resistant or tolerant to this herbicide and its application in the control of parasitic weeds. jopo (Orobanche cernua Loefl./O. cumana Wa-11er).
  • the method of using imazetapir, object of the present invention makes it possible to extend the possibilities of use of the herbicide, overcoming the limitations set forth above in sunflower.
  • the application of the imazetapir herbicide in post-emergence cultivation of varieties resistant to this sunflower herbicide is carried out within the interval between the VIO (10 true leaves) and V18 (18 true leaves) states, between 15 and 25 days between these states. according to the ambient temperature.
  • the application is usually done with a conventional applicator.
  • These stages of development of sunflower cultivation are coincident with the stages of development of jopo "c" (budding and visible yolk) and "d” (bud and developed roots).
  • the aforementioned treatments with imazetapir are very effective in controlling the jopo, being well tolerated by sunflower varieties with resistance to this herbicide.
  • Figure 1 shows various stages of sunflower development, indicating the states from VIO to V18 as in which the post-emergence treatment of imazetapir has to be applied for jopo control.
  • the effect on the efficacy in the control of O. cernua was determined in various ways in different trials:
  • Example 1 The present invention is further illustrated by the following Examples which are not intended to be limiting in scope.
  • Example 1 The present invention is further illustrated by the following Examples which are not intended to be limiting in scope.
  • the test was carried out under controlled conditions by sowing sunflower plants with resistance to the imazetapir herbicide in 330 cubic cm pots with a mixture of soil, sand and peat in a 4: 5: 5 ratio respectively. Each pot was inoculated with 25 mg of O. cernua seeds with a 99% viability. The seedlings were grown in a chamber with 16 hours of light and at 24 ° C / 20 ° C day / night temperature. When the Plants had forty days and showed 10 true leaves (VIO) herbicide treatments were applied. The doses used were equivalent to 26.6 gm / Ha and 53.2gm / Ha. On groups of 40 plants each.
  • Control 2 52 100% 100% 0% 31.7 * 2.2 31.712.2 0
  • Control 1 read at the time of treatment with the herbicide.
  • Control 2 read 25 days after treatment along with treatments.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

El procedimiento comprende la aplicación de una solución de imazetapir en la fase de post-emergencia de dicho cultivo de girasol, de forma simple o repetida mediante un aplicador convencional regulando la presión y el volumen de la solución a aplicar por unidad de superficie. El procedimiento tiene su principal aplicación en el control de la maleza parásita de jopo en los cultivos de girasol ya emergidos.

Description

TITULO DE LA INVENCIÓN
Procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en Post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicación en el control de la maleza parásita jopo ( Orobanche cernua Loefl./ O. cu- mana aller) . CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se encuadra dentro del campo técnico del tratamiento de la maleza en los cultivos de girasol .
Más concretamente, el objeto de la presente invención es proporcionar un procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en variedades de girasol con resistencia al mismo y su aplicación para el control de la maleza parásita jopo.
Dicho procedimiento consiste en aplicar el citado herbicida en Post-emergencia del cultivo, mediante aplicador convencional de herbicidas, en unas fases definidas del ciclo de desarrollo del cultivo y a unas dosis de herbicida por hectárea asimismo definidas.
Con el procedimiento de la invención se consigue, aplicando un herbicida en Post-emergencia y sin producir daños al cultivo de girasol, un control alto de la planta parásita jopo.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR A LA INVENCIÓN
El herbicida ácido 2- [4, 5-dihidro-4-metil-4- (1- metiletil) -5-oxo-lH-imidazol-2-il] -5-etil-3-piridincarbo- xílico, conocido comercialmente como imazetapir y desa- rrollado por American Cyanamid, pertenece a la familia de las imidazolinonas (Herbicide Handbook of the Weed Science Society of America, 6th Ed. 1989, 157 y 158) y se presenta comercialmente en preparados diluidos como PIVOT, PIVOT-10 y PURSUIT (10% imazetapir) . Imazetapir (Hart et al . , 1991. "The imidazoline her- bicides ", CRC Press. Pp.247-256) controla un amplio espectro de especies anuales y perennes, gramíneas y dicotiledóneas en diversos cultivos de leguminosas tales como la soja, el cacahuete, los guisantes y las habas. Se pue- 5 de aplicar en estos cultivos en Pre-siembra; Pre- emergencia y Post-emergencia de las malas hierbas, en dosis comprendidas entre 30 y 125 g de materia activa (m. a . ) por hectárea .
Se ha descrito (García-Torres , L . y F. López Gránal o dos; 1991 . "Control of broo rapes (Orobanche crenata Forsk . ) in broadbean fVicia faba L . ) wi th imidazolinones and other herbicides " ; Need Research, 31 : 227-235) el uso de imazetapir en Pre-emergencia y Post-emergencia de las habas ( Vicia faba L.) para el control de Orobanche crena- 15 ta a dosis aproximadamente de 75 a 100 g m.a./Ha y de 20 a 40 g m.a./Ha, respectivamente. Asi mismo, se ha descrito el uso de imazetapir (García Torres et al . , 1994 . " Preemergency herbicides for the control of broomrapes (Orobanche cernua) in sunflower (Helianthus annuus) " ; 20 Weed Research, 34 : 395-402 : en Pre-siembra y en Pre- emergencia del cultivo del girasol (Helianthus annuus L) para el control de Orobanche cernua / O. cumana . La dosis recomendada en este caso fué de 20 a 40 g m.a./Ha, siendo el control del jopo incompleto y ocasionando algu- 25 na fitotoxicidad en el girasol a las dosis de 40 g m.a./Ha. cuando se utilizaba en Pre-emergencia. La utilización del imazetapir en Post-emergencia del girasol no se ha planteado, habida cuenta su sensibilidad a este herbicida. 0 El uso selectivo del herbicida imazetapir para el control de Orobanche crenata se ha desarrollado en Pre- siembra; Pre-emergencia y Post-emergencia del cultivo de habas y solo en Pre-siembra y Pre-emergencia para el control de 0. cernua/O. cumana en el girasol. Adicionalmen- 5 te, el imazetapir se ha propuesto para el control del jo- po (O. crenata) como tratamiento de semillas en habas; guisantes y lentejas (Patentes de invención P9402150, P9402149 y P9402152, respectivamente) . Todos estos usos del herbicida imazetapir están bien diferenciados de su aplicación en Post-emergencia del cultivo del girasol, ya que ésta implica una aplicación de dicho herbicida en unos estados de desarrollo del cultivo completamente diferentes; estados, en los que el girasol normal es sensible a este herbicida. Sin embargo, recientemente, se ha descubierto en Rossville, Kansas, EE.UU. una población de girasol silvestre (Helianthus annuus L.) resistente al herbicida imazetapir (Don Lilleboe, 1997. Wild opportuni - ty? . The sunflower, April/May, pp 8-9) . El girasol silvestre pertenece a la misma especie botánica que el gira- sol cultivado y la transferencia de genes de uno a otro no tiene barreras biológicas . Esta resistencia genética de tipo natural se ha transferido al girasol cultivado.
Con la ayuda de esta resistencia genética al herbicida imazetapir encontrada en una población de girasoles silvestres, podemos aplicar el herbicida imazetapir en Post-emergencia del cultivo de girasol. En el caso del jopo del girasol, es de particular interés comprobar si la aplicación del herbicida en Post-emergencia del cultivo es eficaz en el control del jopo, ya que la infección de la planta parásita comienza cuando el girasol tiene aproximadamente 6 hojas verdaderas y transcurre posteriormente de forma secuencial hasta aproximadamente la floración.
No existe en la literatura científica referencia al- guna sobre el uso selectivo del imazetapir en Post- emergencia del cultivo del girasol para el control del jopo. De forma similar, las patentes de desarrollo de los herbicidas imidazolinonas EP-227932; EP-434965; EP-473890 y EP-539676) no contienen ninguna indicación sobre la aplicación de estos herbicidas en Post-emergencia del cultivo de girasol .
Existe una Patente de Invención española (P9402328) referente a la utilización del herbicida Imazapir en el cultivo del girasol para el control de la maleza parásita de jopo (Orobanche cernua Loefl/O. cumana Wall) . El imazapir es un herbicida que se comercializa con el nombre de ARSENAL y es la sal de isopropilamida (1:1) del ácido 2- (4-isopropil-4-metil-d5-oxo-2-imidazolin-2-il)nicotíni- co. Aunque este producto pertenece a la misma familia de herbicidas que el imazetapir (ácido 5-etil-2- (4-isopro- pil-4-metil-5-oxo-imidazolin-2-il)nicotínico) , se trata de un herbicida distinto al imazetapir.
En conclusión, el imazetapir se ha usado hasta ahora en cultivos de leguminosas (soja, alfalfa, guisantes, ha- bas) como herbicida selectivo, restringido en estos casos a aplicaciones en pre-siembra,- pre-emergencia y Post- emergencia y exclusivamente en aplicaciones de pre- siembra a dosis bajas (20-30 g m.a/Ha) para el control de jopo en el cultivo del girasol. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
La presente invención, tal y como se indica en su enunciado, se refiere a un procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en Post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicación en el control de la maleza parásita jopo ( Orobanche cernua Loefl./O. cumana Wa- 11er) .
El procedimiento de utilización de imazetapir objeto de la presente invención, permite ampliar las posibilida- des de uso del herbicida, superando las limitaciones expuestas anteriormente en el girasol.
El procedimiento de utilización del herbicida imazetapir en girasol, mediante la aplicación en Post-emergencia de variedades resistentes al herbicida, da lugar a unas facilidades de uso muy especiales y ventajosas, y en particular para el control del jopo, en relación con los métodos actuales :
Permite la utilización del herbicida en Postemergencia. - Resulta, en un control del jopo, eficaz.
La eficacia del herbicida en Post-emergencia es prácticamente independiente de factores medioambientales, tales como textura del suelo, pluviometría, contenido de humedad del suelo (al contrario de lo que ocurre con las aplicaciones de Pre-emergencia) . Dicha independencia de factores medioambientales es una gran ventaja, sobre todo en áreas de climatología muy variable entre unos años y otros .
Posibilidad de actuación en momentos mucho más tardíos del desarrollo del cultivo en comparación con los tratamientos de Pre-emergencia.
Permite un mejor control de las malezas, incluida entre éstas el jopo.
Posibilita aplicar uno o dos tratamientos de herbicida a lo largo del periodo de instalación y desarrollo del jopo.
La aplicación del imazetapir en Post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes a este herbicida, en las fases de desarrollo del cultivo y a las dosis definidas en el procedimiento de la invención, no afecta al desarrollo del cultivo ni causa fitotoxicidad visual apreciable en las plantas de girasol .
La aplicación del herbicida imazetapir en Post- emergencia del cultivo de variedades resistentes a este herbicida de girasol se realiza dentro del intervalo entre los estados VIO (10 hojas verdaderas) y V18 (18 hojas verdaderas) , transcurriendo entre dichos estados entre 15 y 25 días según la temperatura ambiente.
La aplicación suele realizarse con un aplicador con- vencional. Se puede efectuar una aplicación simple del herbicida imazetapir desde 26,6 hasta 106,4 g m.a/Ha o repetida desde 13,3 +13,3 g m.a./Ha hasta 53,2 + 53,2 g m.a./Ha coincidiendo la primera de estas aplicaciones con el estado vegetativo V10-V14. Estos estados de desarrollo del cultivo del girasol son coincidentes con los estados de desarrollo del jopo "c" (yema incipiente y visible) y "d" (yema y raíces desarrolladas) . En dichos estados de desarrollo del cultivo de girasol y de la especie parásita, los tratamientos con imazetapir antes referidos resultan muy eficaces en el control del jopo, siendo bien tolerados por las variedades de girasol con resistencia a este herbicida. Sin embargo, estos tratamientos resultan letales para el girasol no resistente al herbicida. Los estados de desarrollo de la especie parásita antes descritos se ajustan a los métodos descritos en la literatura científica (Mesa-Garcia y García - Torres . 1985. "Orobanche crenata Forsk control in Vicia faba L . wi th glyphosate as affected by herbicide rates and parasite grrowtΛ stage . " Weed Resarch, 25 : 129-134 : Castejón et al . , 1990. "Control of broomrape (Orobanche cernuaj in sunflower (Helianthus annuus L . ) wi th glyphosate" . Crop Protection, 9 : 332-336) . Estos son: a) Nodulos pequeños. b) Nodulos con raíces incipientes. c) Nodulos con yema visible. d) Nodulos con yema y raíces bien visibles . e) Yema elongada y bien desarrollada pero aún subterránea . f) Yema emergida de la superficie del suelo.
Los estados de crecimiento del girasol antes descritos, se determinaron de acuerdo con un método de uso común para este fin (Schnei ter, A. A. and Miller, J. F. , 1981 "Description of sunflower grouth stages" . Crop Science 21 : 901 -903) modificado de forma que las abreviaciones son.- "Vn", estado vegetativo, con n hojas; "Rl", inicio del estado reproductivo, inflorescencia con bracteas inmaduras; "R2", internudo debajo de la inflorescencia elongado. "R3" inflorescencia abierta. Se ha estudiado el efecto del imazetapir aplicado en diversos momentos y en aplicaciones simples y repetidas en Post-emergencia de variedades de girasol con resistencia a este herbicida en los siguientes aspectos :
1. La eficacia en cuanto al control del número de nodulos viables de jopo en las raíces del girasol.
2. La eficacia en cuanto al control del número de yemas del parásito emergidas del terreno
3. La fitotoxicidad aparente del cultivo de girasol, por la presencia de daños visibles en hojas y tallos así como el retraso o no del crecimiento.
La Figura 1 muestra diversos estados de desarrollo del girasol, señalándose los estados desde VIO a V18 como en los que tiene que aplicarse el tratamiento de Post- emergencia de imazetapir para el control del jopo. El efecto sobre la eficacia en el control de O. cernua se determinó de diversas formas en distintos ensayos :
1. Contando el número de nodulos (vivos y muertos) en las raíces de girasoles resistentes tratados con distintas dosis de imazetapir veinticinco días después del tratamiento.
2. Contando el número de yemas del parásito emergidas en plantas cada 10 días después de aplicar distintas dosis del herbicida. En cuanto al efecto de los tratamientos sobre el desarrollo del cultivo y la fitotoxicidad se evaluó cada semana después del tratamiento. Para ello se usó una escala visual simple: Sin daño, cuando el crecimiento en todos los aspectos morfológicos de las plantas tratadas era igual al de las plantas testigo sin tratar. Con daño leve, cuando las plantas sufrían algún daño pero se recuperaban bien. Con daño grave y/o muertas, cuando el daño era evidente o la planta llegaba a morir.
Los resultados obtenidos en los ensayos llevados a cabo se muestran más adelante en los ejemplos. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS.
Figura 1. Estados de desarrollo del girasol en cultivares de ciclo medio.
Figura 2. Nodulos de Orobanche cernua/ 0. cumana sanos desarrollándose en raíces de girasol.
Figura 3. Nodulos de Orobanche cernua/O. cumana ne- crosados por acción del herbicida imazetapir.
Figura 4. Representación gráfica del efecto del tratamiento con imazetapir en el número de yemas de jopos emergidos en variedades de girasol resistentes a este herbicida a lo largo del ciclo de cultivo. MODOS DE RELIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se ilustra adicionalmente mediante los siguientes Ejemplos los cuales no pretenden ser limitativos de su alcance. Ejemplo 1.
Se ha llevado a cabo un ensayo para conocer la dosis de imazetapir que puede utilizarse en Post-emergencia en variedades de girasol resistentes al herbicida sin causar un daño al cultivo. Para ello se sembraron parcelas de unas 100 plantas (2 líneas de 14 m) y se aplicaron diversas dosis de imazetapir. Se utilizaron 2 parcelas por tratamiento, para girasoles resistentes y otras dos parcelas por tratamiento para girasoles normales. Las dosis utilizadas fueron: 26,6 g m.a/Ha; 53,2 g m.a/Ha; 106,4 g m.a/Ha 212,8 g m.a/Ha; 425,6 g m.a./Ha; 851,2 g m.a/Ha. Los resultados se resumen en la Tabla 1. Tabla 1. Efecto de diversas dosis de imazetapir en variedades de girasol de tipo resistente y clásico
Figure imgf000011_0001
Del resultado de este ensayo se desprende que el tratamiento simple con imazetapir en Post-emergencia debe estar entre 26,6 g m.a/Ha y 106,4 g m.a/Ha cuando se utilizan variedades de girasol con resistencia a este herbicida. Igualmente, se puede comprobar que el girasol común es sensible a las dosis menores de este ensayo. A partir de 106,4 g m.a/Ha aparecen síntomas de fitotoxicidad aunque un porcentaje alto de plantas puede llegar a tolerar dosis del orden de 16 veces la que podría considerarse como estándar para el control de malas hierbas en culti- vos tolerantes como la soja. Ejemplo 2
El ensayo se llevó a cabo en condiciones controladas mediante la siembra de plantas de girasol con resistencia al herbicida imazetapir en macetas de 330 centímetros cú- bicos con una mezcla de tierra, arena y turba en proporción 4:5:5 respectivamente. Cada maceta se inoculó con 25 mg de semillas de O. cernua con una viabilidad del 99%. Las plántulas se cultivaron en cámara con 16 horas de luz y a 24°C/20°C de temperatura de día/noche. Cuando las plantas tenían cuarenta días y mostraban 10 hojas verdaderas (VIO) se aplicaron los tratamientos de herbicida. Las dosis utilizadas fueron equivalentes a 26,6 g m.a/Ha y 53,2 g m.a/Ha. Sobre grupos de 40 plantas cada uno. Un grupo de 46 plantas se extrajeron de las macetas y se contó el número de nodulos por planta en el momento del tratamiento. Otro grupo de 52 plantas no se trató con herbicidas . El grupo de control no tratado y los grupos tratados se contaron veinticinco días después del tratamiento. Los resultados se muestran en la siguiente Tabla 2. Tabla 2. Efecto de dos dosis de imazetapir aplicado en Post-emergencia a plantas de girasol resistentes a este herbicida en condiciones controladas.
% de plantas Número de Nodulos/planta
Tratamiento No. InfectaCon noduCon nodulos Total Normales Necrosados g m.a./ha Plandas los normanecrosados tas les
Control 1 46 100% 100% 0% 14.312 .1 14.312.1 0
Control 2 52 100% 100% 0% 31.7*2.2 31.712.2 0
26 . 6 40 100% 40% 100% 14 . 3±1 . 9 2 . 110 . 9 12 .211 .5
53 . 2 40 100% 20% 100% 12 . 512 . 6 0 . 710 . 4 11 . 812 .3 Control 1 leído en el momento del tratamiento con el herbicida.
Control 2 leído 25 días después del tratamiento junto con los tratamientos.
Del resultado de este ensayo se observa, que en las plantas no tratadas con el herbicida, el número de nódu- los de jopo de apariencia normal por planta de girasol aumentaba de 14,4 nod. /planta hasta 31,7 nod. /planta. Es decir, hubo un aumento del 220%. El número de nodulos de apariencia normal por planta se redujo en un 85% y en un 95% en la dosis de 26,6 y 53,2 g m.a./Ha., respectivamen- te, cuando se comparaban con el Control 1. Estas disminuciones eran del 93,3% y 97,8% en las dosis de 26,6 y 53,2 g m.a/Ha., respectivamente, cuando las comparaciones se hacen con el Control 2. De estas observaciones se desprende que mientras en el girasol no tratado el jopo sigue implantándose durante el desarrollo, en las plantas resistentes a imazetapir tratadas en Post-emergencia con este herbicida, los nodulos ya implantados en el momento del tratamiento se necrosaron y otros en proceso de implantación no lo hacen o mueren en un estadio inapreciable para la vista. Aunque algunos nodulos tienen apariencia normal en plantas tratadas con el herbicida, este en- sayo no permite saber si son nodulos realmente viables y que llegaran a florecer o si son nodulos en proceso de necrosación. En cualquier caso el grado de control conseguido es muy satisfactorio. Ejemplo 3. En este ensayo se sembraron plantas individuales de girasol resistente a imazetapir en macetas de 5 litros, infectadas artificialmente con 25 mg de semillas de O. cernua/O . cumana . Las plantas se hicieron crecer en las macetas y cuando tenían 10 hojas verdaderas se hicieron dos lotes de 30 plantas cada uno. Uno de ellos se trató únicamente con agua. El otro con una dosis equivalente a 53,2 g m.a./Ha de imazetapir. Las plantas se dejaron crecer hasta el final de su ciclo y el número de yemas emergidas se fue anotando cada 10 días. Los resultados de este ensayo se representan en el gráfico de la Figura 4.
De los resultados de este ensayo se desprende que el imazetapir utilizado en Post-emergencia a la dosis de 53,2 g m.a/Ha previene muy eficazmente la aparición de yemas del jopo emergiendo Ejemplo 4.
En este ensayo se pretendía corroborar en condiciones de campo los resultados obtenidos en macetas inoculadas artificialmente con semillas de jopo. Para ello, se eligieron dos campos con historial conocido de infeccio- nes de jopo. Estos campos se situaron en Ecija y La Carlota. Se sembraron en cada uno de ellos parcelas de 2 líneas de 5 metros con girasol resistente al herbicida imazetapir. Se realizaron los siguientes tratamientos sim- pies de imazetapir en Post-emergencia cuando las plantas de girasol tenían 10 hojas verdaderas: 26,6; 53,2 y 106,4 g m.a./Ha. También se utilizaron tres tratamientos dobles: 13,3 + 13,3; 26,6 + 13,3 y 26,5 + 26,6 g m.a./Ha realizándose el primero cuando el girasol tenía diez ho- jas verdaderas y el segundo a las dos semanas de haber realizado el primero. Se realizaron 3 réplicas por tratamiento en cada una de las dos localidades . Durante todo el ciclo se realizaron conteos del número de yemas de jopo emergidas por planta hasta que terminó la floración del girasol. Igualmente se hizo una estimación visual del grado de fitotoxicidad. En cada localidad se dejaron tres réplicas sin tratamiento alguno. Los resultados de este ensayo se resumen en la siguiente Tabla 3.
Tabla 3. Efecto del tratamiento con imazetapir en Post-emergencia a diferentes dosis en el número de yemas emergidas de O. cernua/O. cumana hasta la floración del girasol y su fitotoxicidad en variedades de girasol resistentes a este herbicida. (Ensayos de Ecija y La Carlota, 1998)
Ensayo de La Carlota Ensayo de Ecija
Dosis de Efectos % plann° joEfectos % plann° jo¬
Imazetapir fitotóxicoε tas/jopo pos/plantas fitotάxicos tas/jopo pos/plantas
Una aplicación*
26,6 g ausentes 4,2 a 0,09 a ausentes 5,3 a 0,11 a m.a. /ha
53,2 g ausentes 0 b 0 a ausentes 0 b 0 a m.a. /ha
106,4 g débiles 0 b 0 a débiles 0 b 0 a m.a. /ha
Dos aplicaciones**
13,3+13,3 g ausentes 3,8 a 0,04 a ausentes 4,3 a 0,07 a m.a. /ha
26,6+13,3 g ausentes 0 b 0 a ausentes 0 b 0 a m.a. /ha
26,6+26,6 g ausentes 0 b 0 a ausentes 0 b 0 a m.a. /ha
Testigo sin ausentes 100 c 16,67 b ausentes 100 c 24 b tratar
Aclaraciones relativas a la Tabla 3 anterior:
- Fecha de siembra de los ensayos 25/02/98
* La aplicación de Imazetapir se realizó en plantas con 5 pares de hojas el día 27/03/98
**Primera aplicación de Imazetapir en plantas con 5 pares de hojas el 27/03/98 y segunda aplicación en plantas de 8-9 pares de hojas el 27/04/98
- a, b y c indican grupos homogéneos a una probabi- lidad de P<0,001
Se aprecia que en todos los tratamientos hay un control muy eficaz de la maleza parásita jopo ( Orobanche cernua Loeftl./O. cumana Waller) en girasoles resistentes al herbicida imazetapir.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de utilización selectiva del herbicida imazetapir en Post-emergencia en el cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y en particular su aplicación para el control de la maleza parásita jopo ( Orobanche cernua Loefl. /O. cumana Waller), caracterizado porque dicho herbicida se aplica en la fase de post-emergencia de dicho cultivo de girasol y consiste en la aplicación simple o repetida de una solución de di- cho herbicida mediante un aplicador convencional, con regulación de presión y de volumen de la solución a aplicar por unidad de superficie.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la aplicación del herbicida es una aplicación simple, a unas dosis comprendidas entre 26,6 y 106,4 g de materia activa por hectárea, y se efectúa cuando el cultivo de girasol se encuentra en un estado vegetativo intermedio-avanzado, coincidente en cultivares de ciclo intermedio con un desarrollo entre 10 y 18 hojas verdade- ras.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la aplicación del herbicida es una aplicación repetida, a unas dosis que oscilan entre 13,3 y 26,6 g de materia activa por hectárea en una primera aplicación, la cual se realiza cuando el girasol de ciclo intermedio tiene entre 10 y 14 hojas verdaderas y una segunda aplicación que se realiza antes de que el girasol llegue a la fase reproductora, con dosis que oscilan entre 13,3 y 26,6 g de materia activa por hectárea.
4. Utilización del herbicida imazetapir para el control de la maleza parásita jopo (Orobanche cernua Loefl. /O. cumana) en cultivares de girasol correspondiente a la población silvestre de girasol (Helianthus annuus L) proveniente de Rossville (Kansas, EE.UU.) con resistencia genética a dicho her- bicida, a unas dosis que no las tolera el girasol común.
PCT/ES1999/000053 1998-06-17 1999-03-03 Procedimiento de utilizacion selectiva del herbicida imazetapir en post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicacion en el control de la maleza parasita jopo (orobanche cernua loefl./o. cumana waller) WO1999065312A1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
UA2001010358A UA67786C2 (uk) 1998-06-17 1999-03-03 Спосіб вибірного застосування гербіциду імазетапіру для боротьби з бур'янистою рослиною-паразитом orobanche cernua loefl./o. cumana waller при оброблянні соняшників
AU26251/99A AU2625199A (en) 1998-06-17 1999-03-03 Process for the selective utilization of the herbicide imazetapir in post-emergence and cultivating varieties of sunflowers which are resistant or tolerant to said herbicide and application to the control of the parasite foxtail weeds (orobanche cernua loefl./o. cumana waller)
EA200100045A EA003279B1 (ru) 1998-06-17 1999-03-03 Способ избирательного применения гербицида имазетапира для послевсходовой обработки культурных сортов подсолнечника, устойчивых или толерантных к этому гербициду, и его применение для борьбы с сорным растением-паразитом заразихой (orobanche cernua loefl./o. cumana waller)
EP99906259A EP1088480B1 (en) 1998-06-17 1999-03-03 Process for the selective utilization of the herbicide imazetapir in post-emergence and cultivating varieties of sunflowers which are resistant or tolerant to said herbicide and application to the control of the parasite foxtail weeds (orobanche cernua loefl./o. cumana waller)
BG105058A BG64496B1 (bg) 1998-06-17 2000-12-15 Метод за селективно използване на хербицида imazethapyr след поникване на разновидности от слънчогледови посеви, устойчиви или толерантни към този хербицид и неговото приложение за контрол на паразитния плевел "синя китка" (orobanche cernua loefl./o. cumana waller)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES009801280A ES2138570B1 (es) 1998-06-17 1998-06-17 Procedimiento de utilizacion selectiva del herbicida imazetapir en post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicacion en el control de la maleza parasita jopo (orobanche cernua loefl./ o. cumana waller).
ESP9801280 1998-06-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1999065312A1 true WO1999065312A1 (es) 1999-12-23

Family

ID=8304200

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1999/000053 WO1999065312A1 (es) 1998-06-17 1999-03-03 Procedimiento de utilizacion selectiva del herbicida imazetapir en post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicacion en el control de la maleza parasita jopo (orobanche cernua loefl./o. cumana waller)

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1088480B1 (es)
AR (1) AR010973A1 (es)
AU (1) AU2625199A (es)
BG (1) BG64496B1 (es)
EA (1) EA003279B1 (es)
ES (1) ES2138570B1 (es)
MA (1) MA24883A1 (es)
PT (1) PT1088480E (es)
TR (1) TR200003755T2 (es)
UA (1) UA67786C2 (es)
WO (1) WO1999065312A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9687428B2 (en) 2001-05-01 2017-06-27 A. V. Topchiev Institute of Petrochemical Synthesis, Russian Academy of Sciences Hydrogel compositions for tooth whitening

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UA115430C2 (uk) 2011-09-13 2017-11-10 Басф Агрокемікал Продактс Б.В. Спосіб боротьби з паразитними бур'янами за допомогою сумішей, що включають гербіцидні інгібітори ацетолактатсинтази й регулятори росту рослин

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2085243A1 (es) * 1994-11-11 1996-05-16 Consejo Superior Investigacion Procedimiento de utilizacion selectiva del herbicida imazapir en el cultivo de girasol para el control de la maleza parasita jopo (orobanche cernua loefl/o.cumana wall).

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2083927B1 (es) * 1994-10-14 1996-12-01 Consejo Superior Investigacion Procedimiento de utilizacion del herbicida imazetapir en semillas de siembra de habas (vicia faba l) para el control de la maleza parasita jopo (orobanche crenata forsk)
ES2083929B1 (es) * 1994-10-14 1996-12-01 Consejo Superior Investigacion Procedimiento de utilizacion del herbicida imazapir en semillas de siembra de lentejas para el control de la maleza parasita jopo (orobanche crenata forsk).
ES2083926B1 (es) * 1994-10-14 1996-12-01 Consejo Superior Investigacion Procedimiento de utilizacion del herbicida imazetapir en semillas de siembra de guisantes para el control de la maleza parasita jopo (orobanche crenata loefl)

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2085243A1 (es) * 1994-11-11 1996-05-16 Consejo Superior Investigacion Procedimiento de utilizacion selectiva del herbicida imazapir en el cultivo de girasol para el control de la maleza parasita jopo (orobanche cernua loefl/o.cumana wall).

Non-Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
ALONSO L.C. ET AL.: "Chemical control of broomrape (Orobanche cernua Loefl.) in sunflower (Helianthus annuus L.) resistant to Imazethapyr herbicide", HELIA,, vol. 21, no. 29, 1998, pages 45 - 53 *
DON LILLEBOE.: "Wild Opportunity?", THE SUNFLOWER,, April 1997 (1997-04-01) - May 1997 (1997-05-01), pages 8 - 9 *
GARCIA-TORRES L. ET AL.: "Pre-emergence herbicides for the control of broomrape (Orobanche Cernua Loefl.) in sunflower (Helianthus annuus L.)", WEED RESEARCH,, vol. 34, 1994, pages 395 - 402 *
GARCIA-TORRES L., "Estado actual de las Infestaciones de Orobanche spp. en Andalucia y perspectivas para su control", Proceedings of the 1997 Congress of the Spanish Weed Science Society, Valencia (Spain) 24-26 November 1997, pages 181-185, Publisher: Sociedad Espanola de Malherbologia, Madrid. *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9687428B2 (en) 2001-05-01 2017-06-27 A. V. Topchiev Institute of Petrochemical Synthesis, Russian Academy of Sciences Hydrogel compositions for tooth whitening

Also Published As

Publication number Publication date
EP1088480B1 (en) 2003-04-09
BG105058A (bg) 2001-12-29
AU2625199A (en) 2000-01-05
ES2138570A1 (es) 2000-01-01
AR010973A1 (es) 2000-08-02
MA24883A1 (fr) 1999-12-31
EA200100045A1 (ru) 2001-08-27
EA003279B1 (ru) 2003-04-24
BG64496B1 (bg) 2005-05-31
ES2138570B1 (es) 2000-08-16
TR200003755T2 (tr) 2001-09-21
PT1088480E (pt) 2003-08-29
EP1088480A1 (en) 2001-04-04
UA67786C2 (uk) 2004-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Blamey et al. Sunflower production and culture
Robinson Production and culture
Sharma et al. Environmental factors affecting absorption and bio-efficacy of glyphosate in Florida beggarweed (Desmodium tortuosum)
Samedani et al. Effect of cover crops on weed suppression in oil palm plantation.
CN105660142B (zh) 一种大豆高垄密植滴灌免耕种植方法
Jurado-Expósito et al. Broad bean and lentil seed treatments with imidazolinones for the control of broomrape (Orobanche crenata)
CN106358747A (zh) 一种花生高垄密植滴灌免耕种植方法
Sosnoskie et al. Field bindweed (Convolvulus arvensis):“all tied up”
Adigun et al. Efficacy of selected herbicides for weed control in rain-fed upland rice in the Nigerian Northern Guidea Savanna
WO1999065312A1 (es) Procedimiento de utilizacion selectiva del herbicida imazetapir en post-emergencia del cultivo de variedades de girasol resistentes o tolerantes a este herbicida y su aplicacion en el control de la maleza parasita jopo (orobanche cernua loefl./o. cumana waller)
Braverman et al. Effects of metolachlor residues on rice (Oryza sativa)
WO2015152702A1 (es) Extractos de cascarillas agrícolas efectivo para modificar el metabolismo de la plantas
Caton A practical field guide to weeds of rice in Asia
Khamare et al. PRE and POST control of Praxelis clematidea, an emerging weed in Florida nursery production
CN109392639B (zh) 一种林下栽培参的种植方法及其应用
Ismaila et al. Meeting the local rice needs in Nigeria through effective weed management
Kittipong Weed control in farmer's fields in Thailand
WO2008004849A1 (es) Composición herbicida para utilizarse en arboles
Sidar Weed management
CN107318871A (zh) 一种马铃薯地除草剂农药组合物
Banik et al. Chapter 8:‘Weed Management’
Usyati et al. Impact of ecological engineering on the type and population of pests, natural enemies, and yields of the Rice
Onen et al. Horsenettle (Solanum carolinense L.) plants emerged at different times after corn (Zea mays L.) planting
SU1727597A1 (ru) Способ биологической борьбы с горчаком ползучим
Sims et al. Tolerance of muscadine grape to 2, 4-D choline postemergence-directed

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AU BG BR CA CN CZ HU IL RO SK TR UA US YU

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW SD SL SZ UG ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN GW ML MR NE SN TD TG

DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 1999906259

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2000/03755

Country of ref document: TR

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 200100045

Country of ref document: EA

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 1999906259

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: CA

WWG Wipo information: grant in national office

Ref document number: 1999906259

Country of ref document: EP