MXPA99009108A - Utilizacion de una fase particular especifica en una composicion cosmetica, en particular de maquillaje, y composicion cosmetica que contiene tal fase particular - Google Patents

Utilizacion de una fase particular especifica en una composicion cosmetica, en particular de maquillaje, y composicion cosmetica que contiene tal fase particular

Info

Publication number
MXPA99009108A
MXPA99009108A MXPA/A/1999/009108A MX9909108A MXPA99009108A MX PA99009108 A MXPA99009108 A MX PA99009108A MX 9909108 A MX9909108 A MX 9909108A MX PA99009108 A MXPA99009108 A MX PA99009108A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cosmetic composition
composition according
phase
particles
use according
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/009108A
Other languages
English (en)
Inventor
Simon Jeanchristophe
Original Assignee
L'oreal
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by L'oreal filed Critical L'oreal
Publication of MXPA99009108A publication Critical patent/MXPA99009108A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a utilización de una fase en partículas que contiene partículas de dimensiones promedio que van de 5 a 100 micras, y de preferencia de 20 a 50 micras, y que contiene al menos dos fases consecutivas en las que las normales en el punto medio forman entre ellas unángulo al menos igual a 90º, en una composición cosmética, en particular de maquillaje, con la finalidad de limitar, disminuir o suprimir los defectos de materiales queratínicos y/o de modificar la percepción del volumen de ciertas regiones de dichos materiales. Composición cosmética, en particular de maquillaje, tal como un fondo de tinte, que contiene tal fase en partículas.

Description

Utilización de una fase particular especifica en una composición cosmética, en particular de maquillaje, y composición cosmética que contiene tal fase particular.
Descripción de la invención: La presente invención tiene por objetivo la utilización de una fase particular específica en una composición cosmética, en particular de maquillaje, con la . finalidad de limitar, disminuir o suprimir los defectos de materiales queratínicos, en particular la piel^ y/o de remodelar los contornos, así como una composición cosmética, en particular de maquillaje, que contiene tal fase particular. Se busca desde hace mucho tiempo cargas y/o pigmentos que aporten un efecto difuso, que también se llama "enfoque suave" , para uniformizar la piel y ocultar las imperfecciones tal como las arrugas o estrías que aparecen sobre los labios cuando se aplica un lápiz labial. Estas cargas y/o pigmentos tienen a menudo arquitecturas multicapas complejas tal como las descritas en las patentes KR 9103105-B, KR 91 03103-B, KR 91 03076-B y KR 91 03074-B o son de partículas de forma esférica tal como las descritas en la patente FR-A-2 673 372 o en las patentes US 5,082,660, 5,288,481 y 5,320,834. Estas cargas del arte anterior, cuando están en forma lamelar o en forma de plaquetas, poseen REF.: 31354 un poder de recubrimiento notable que da a la piel un aspecto no natural. En cuanto a las cargas de forma esférica, tienen un efecto de difusión débil que conduce a un enmascaramiento insuficiente de las imperfecciones, lo que implica la necesidad de utilizar una concentración fuerte, con el riesgo de un producto seco y poco confortable. Los inventores han descubierto con sorpresa un nuevo tipo de fase particular que permite, gracias a la forma de sus partículas, obtener efectos ópticos originales, en particular aportar un efecto difuso y esfumar así las imperfecciones de la piel y de otros materiales queratínicos y/o remodelar los contornos. Las partículas de esta fase particular se caracterizan por el hecho de que contienen al menos dos fases consecutivas en las que las normales en el punto medio forman entre ellas un ángulo al menos igual a 90° y por el hecho de que tienen las dimensiones promedio que van de 5 a 100 mieras. Así pues, la invención tiene por objetivo la utilización' de una fase particular que contiene las partículas de dimensiones promedio que van de 5 a 100 mieras y que contiene al menos dos fases consecutivas en las que las normales en el punto medio forman entre ellas un ángulo al menos igual a 90°, en una composición cosmética, en particular de maquillaje, con la finalidad de limitar, disminuir o suprimir los defectos de materiales queratínicos y/o de modificar la percepción del volumen de ciertas regiones de dichos materiales . De acuerdo a una modalidad de realización preferida de la invención, las partículas comprenden al menos dos fases consecutivas planas no paralelas y son así de forma poliédrica. El ángulo formado por las normales en el punto medio de dos fases consecutivas tiene de preferencia un valor que va de 90 a 175°. Así, en el caso de dos fases planas consecutivas no paralelas, el ángulo en la cima que separa las dos fases planas es a lo mas igual a 90°. Varía de preferencia de 5° a 90°. Las partículas de la fase particular utilizada de acuerdo a la invención tienen dimensiones promedio que van de preferencia de 20 a 50 mieras. Las partículas de la fase particular utilizada de acuerdo a la invención tienen por particularidad refractar, difundir y reflejar la luz incidente canalizándola para producir una luminosidad óptima y efectos ópticos originales. Permiten por ejemplo iluminar las sombras del rostro para desaparecer ahí las arrugas, u ocultar las estrías que aparecen sobre los labios cuando se aplica un lápiz labial. El efecto difuso obtenido también puede permitir afinar o aumentar el volumen de ciertas partes del rostro y del cuello y por ejemplo remodelar los contornos del rostro. La fase particular juega el papel de carga y/o pigmento. Las partículas de la fase particular utilizada de acuerdo a la invención tienen un índice de refracción superior a 1, de preferencia que va de 1.25 a 1.9 y mas preferentemente de 1.45 a 1.55. La naturaleza de las partículas no es determinante. Mientras tanto, la transparencia es un criterio importante para obtener las propiedades ópticas buscadas. Puede tratarse de una fase particular polimérica, constituida por ejemplo de polietilén tereftalato (PET), de polietileno, en particular de alta densidad (PEHD), de polipropileno, de politetrafluoretileno ( PTFE ) , de policlorotetrafluoretileno (PCTFE), de polibutilen tereftalato (PBT), de policarbonatos, de poliuretanos, de politio-uretanos, de polímeros vinílicos, de vinilideno o estirénicos, como los poliacrilatos de vinilo o vinilideno, de polímeros poliacrílicos y pol ime t acrí 1 i eos , de pol i t io-acri lat os y politiometacrilatos, de resinas de silicón transparentes, de sus mezclas y copolímeros y de cualquier otro polímero biocompatible utilizado clásicamente en las lentillas, en particular oftálmicas . La fase particular utilizada de acuerdo a la invención también puede estar constituida por óxidos metálicos tal como por ejemplo óxidos de aluminio, hafnio, silicio, titanio, tungsteno, vanadio, zinc y zirconio. Estos óxidos deben por supuesto tallarse de acuerdo a los planos cristalinos y en particular de acuerdo a los planos de malla triclínica, romboédrica, monoclínica, pero también cúbica, cuadrática u ortorrómbica, u obtenerse por crecimiento cristalino y presentar tales mallas. A título de ejemplo, la fase particular utilizada de acuerdo a la invención puede obtenerse por trituración de una hoja de resina acrílica modificada, de formato A4, de referencia BEF II (Brightness Enhancement Film II) comercializada por la sociedad 3M, que contiene una cara plana 1 y una cara 2 que presenta estrías 3 dispuestas regularmente, tal como se representa en la única figura anexada. Aquí, el ángulo A formado por las normales a las dos caras consecutivas 4,5 no paralelas es de 90° aproximadamente; resulta que el ángulo en la cima B entre las caras 4 y 5 es de 90° aproximadamente . La presente invención también tiene por objetivo una composición cosmética, y en particular de maquillaje, que comprende la fase particular definida antes, en un soporte cosméticamente aceptable. La fase particular está presente en la composición cosmética de acuerdo a la invención a razón de 0.5 a 30% en peso, y de preferencia 2 a 15% en peso, con respecto al peso total de la composición. la composición de acuerdo a la invención encuentra una aplicación particularmente interesante en el dominio de cuidado y/o maquillaje de la piel del rostro, del cuello y del cuerpo, de las fibras queratínicas, de las uñas, de las mucosas y/o de las semi-mucosas de los seres humanos. Se entiende en particular por mucosas la parte interna del párpado inferior; por semi-mucosas, se entiende mas particularmente los labios del rostro. Por fibras queratínicas, se entiende en particular las pestañas, las cejas y los cabellos. Las composiciones cosméticas de acuerdo a la invención pueden presentarse en la forma de un producto de maquillaje, en particular un fondo de tinte, un maquillaje para mejillas o para párpados, un delineador de ojos, una máscara, un producto antiojeras o un lápiz labial, de un producto de cuidado o de un producto solar. Las composiciones de acuerdo a la invención pueden presentarse en forma fluida, gelificada, semi-sólida, sólida o pasta flexible. Pueden presentarse en particular en forma de emulsión simple o compleja (Aceite/Agua, Agua/Aceite, Aceite/Agua/Aceite o Agua/Aceite/Agua) , tal como una crema, una leche o un gel-crema, de gel acuoso, hidroalcohólico o anhidro mas o menos sólido, de suero, de polvo, de pasta, de bastón sólido y eventualmente acondicionarse en aerosol y presentarse en forma de espuma o de atomizado. Las composiciones de la invención pueden prepararse de acuerdo a las técnicas bien conocidas por el experto en el arte, en particular las destinadas a la preparación de emulsiones aceite en agua (Aceite/Agua) o agua en aceite (Agua/Aceite). Cuando se trata de una emulsión, la fase acuosa de la misma puede comprender una dispersión vesicular no iónica preparada de acuerdo a los procedimientos conocidos (Bangham, Standish and Watkins, J. Mol. Biol. 13, 238 (1965), FR-A-2 315 991 y FR-A-2 416 008). Esta dispersión puede servir en particular de dispersante de la fase aceitosa.
Las composiciones de maquillaje, en particular de fondo de tinte, se presentan seguido en forma de crema mas o menos fluida que comprende una fase grasa, una fase acuosa y una fase particular compuesta en general de cargas y/o pigmentos. La fase grasa de la composición cosmética de acuerdo a la invención comprende de preferencia al menos un aceite de silicón, volátil o no. A manera de ejemplos de aceites de silicones utilizados en la invención, se puede citar: - los silicones volátiles cíclicos que tienen de 3 a 8 átomos de silicio y de preferencia de 4 a 6, como por ejemplo las ciclometiconas tal como el c i c l o t e t r a d i m e t i l s i l o x a n o , e l ciclopentadimetilsiloxano ( D5 ) o el ciclohexadimetilsiloxano (D6) , y los productos vendidos bajo las denominaciones: "DC FLUID 244", " DC FLUID 245", "DC FLUID 344" y " DC FLUID 345" por la sociedad DOW CORNING así como los vendidos bajo las denominaciones "ABIL K4" por la sociedad GOLDSCHMIDT, bajo las denominaciones "SILBIONE 70045 V2" y "SILBIONE HUILE 70045 V5" por la sociedad RHONE POULENC así como bajo las denominaciones "VOL TIL SILICONE 7158" y "VOL TIL SILICONE 7207" por la sociedad UNION CARBIDE; - los c i c 1 o p o 1 í e r o s del tipo dimetilsiloxano/metilalquilsiloxano, tal como el "silicone FZ 3109", vendido por la sociedad UNION CARBIDE, que es un c i c 1 op o 1 í me r o de dimetilsiloxano/metiloctilsiloxano; - los silicones volátiles lineales que tienen de 2 a 9 átomos de silicio, que contienen opcionalmente una cadena de alquilo a lo largo o en la punta de la cadena de C2-C10, por ejemplo el hexametildisiloxano, el hexi lheptametilt ris i loxano y el octilheptametiltrisiloxano; - los polialquilsiloxanos en agrupaciones termínales de trimetilsililo, de preferencia aquellos en los que la viscosidad a 25°C es inferior o igual a 0.06 m2/s, entre los cuales se pueden citar los polidimetilsiloxanos lineales, y en particular los vendidos bajo la denominación "DOW CORNING FLUID 200" por la sociedad DOW CORNING, los alquilmetilpolisiloxanos tal como la cetildimeticona (denominación CTFA) , así como los productos vendidos bajo las denominaciones "AK" por la sociedad WACKER, "SF" por ía sociedad GENERAL ELECTRIC y "ABIL" por ' la sociedad GOLDSCHMIDT, tal como el producto "ABIL 10"; los aceites de silicón fenilados como las feniltrimeticonas y las fenildimeticonas; y sus mezclas.
Los aceites de silicones volátiles, y en particular las ciclometiconas, se prefieren para utilizarse en la invención. El aceite de silicón utilizado de acuerdo a la invención se presenta de preferencia en una proporción de al menos 5% en peso, y de preferencia de 25 a 95% en peso, con respecto al peso total de la composición. La composición de acuerdo a la invención también puede comprender otros compuestos síliconados tal como las gomas de silicón y las ceras de silicón. Las gomas de silicón utilizables en la composición de la invención pueden ser polisiloxanos de masa molecular elevada, del orden de 200 000 a 1 000 000 y de viscosidad superior a 500 000 Pa.s. Pueden utilizarse solas o en mezcla con un disolvente tal como un aceite polidimetilsiloxano o polifenilsiloxano, o una ciciómeticona. Las ceras de silicón utilizables en la composición de acuerdo a la invención pueden ser polisiloxanos lineales sustituidos. Se pueden citar, por ejemplo, las ceras de silicón poliéter, las alquil o alcoxi-dimeticonas que tienen de 16 a 45 átomos de carbono. Las composiciones de acuerdo a la invención también pueden comprender cuerpos grasos no siliconados de entre cuerpos grasos pastosos, gomas, ceras y aceites de origen vegetal, mineral, animal o sintéticos. Se pueden definir los compuestos grasos pastosos con la ayuda de al menos una de las propiedades fisicoquímicas siguientes: - una viscosidad de 0.1 a 40 Pa.s (1 a 400 poises), medida a 40°C con un viscosímetro giratorio CONTRAVES TV equipado de un móvil MS-r3 o MS-r4 a la frecuencia de 60 Hz, - un punto de fusión de 25-70°C, de preferencia 25-55°C Como ceras utilizables en la invención, se pueden citar las ceras de origen animal como la lanolina, la cera de abeja, el espermaceti, los derivados de la lanolina tal como los alcoholes de lanolina, la lanolina hidrogenada, hidroxilada o acetilada, los ácidos grasos de la lanolina y el alcohol de lanolina acetilado; las ceras de origen vegetal tal como la cera de Carnauba, de Candelilla, de kapoc, de Uricuri, de arroz, de jojoba hidrogenada, de Alfa, de Japón o las ceras de fibras de corcho o de caña de azúcar o también la manteca de cacao; las ceras minerales por ejemplo de parafina, de montana, de ligníta, de petrolato, de vaselina o las ceras microcristalinas, la ceresina, la ozoquerita; las ceras sintéticas como las ceras de polietileno, las ceras obtenidas por síntesis de Fischer-Tropsch y los esteres lineales que resultan de la reacción de un ácido carboxílico saturado de C10 a C40 y de un alcohol saturado de C10 a C40 como el miristato de miristilo. También se pueden utilizar los lanolatos o estearatos de calcio y el aceite de copra o de jojoba hidrogenado. La fase grasa también puede comprender uno de los aceites hidrocarbonados o fluorados. Como aceite hidrocarbonado, se citará: todo aceite (o mezcla de aceites) fluido, estable a la temperatura de utilización habitual de los productos cosméticos, farmacéuticos, higiénicos, tal como los aceites de origen vegetal o animal, mineral o sintético, los triglicéridos de ácidos grasos C12 a C18. Entre los aceites de origen vegetal o animal, modificados o no, se pueden citar por ejemplo el aceite de almendra dulce, el aceite de aguacate, el aceite de ricino, el aceite de oliva, el aceite de jojoba, el aceite de girasol, el aceites de germinado de trigo, aceite de ajonjolí, el aceite de cacahuate, el aceite de semillas de uva, el aceite de soya, el aceite de colza, el aceite de cártamo, el aceite de copra, el aceite de maíz, el aceite de avellana, la manteca de karité, el aceite de palma, el aceite de hueso de albaricoque, el aceite de calofilo, el perhidroescualeno . Entre los aceites de origen mineral, se pueden citar por ejemplo el aceite de parafina y el aceite de vaselina. Entre los aceites sintéticos, se pueden citar en particular los esteres de ácidos grasos como el miristato de isopropilo, el palmitato de isopropilo, el palmitato de 2-etilhexilo, el aceite de Purcellin (octanoato de estearilo) , el isononanoato de isononilo o de isoestearilo, el lanolato de isopropilo, los ácidos grasos, como los ácidos oleico, palmítico, esteárico, behénico, linoleico y linolénico, las isoparafinas volátiles o no como las isoparafinas de C8-C16 y los poliisobutenos . La composición de acuerdo a la invención contiene de preferencia una isoparafína volátil. A título de isoparafinas volátiles, se pueden citar mas particularmente el ísododecano, el isodecano y el isohexadecano, en particular las vendidas bajo las denominaciones comerciales "ISOPAR S" y " PERMETHYL 99".
También se pueden utilizar alcoholes grasos de C12 a C18 tal como alcohol oleico, alcohol cetílico y alcohol estearílico. Además, la composición de acuerdo a la invención puede comprender uno o varios agentes tenso-activos y/o una fase acuosa y/o uno o varios agentes espesantes. La fase acuosa puede contener los adyuvantes comúnmente utilizados en los geles acuosos y las emulsiones cosméticas. Además, la fase acuosa puede contener de 0.5% a 20% en peso, con respecto al peso total de la fase acuosa, de un monoalcohol inferior de C2-C6 y/o de un poliol tal como el glicerol, el butilenglicol, el isoprenglicol, el propilenglicol. Los tenso-activos se utilizan en las emulsiones, en particular en contenidos que van de 0.5 a 30%, de preferencia de 0.5 a 10% en peso, con respecto al peso total de la emulsión. El agente espesante puede escogerse entre las arcillas modificadas tal como el silicato de magnesio modificado (bentone gel VS38 de RHEOX) , la hectorita modificada por el cloruro de diestearil dimetil amonio (bentone 38 CE de RHEOX) , los ácidos poliacrílicos reticulados y las gomas de guar y celulosa modificadas o no. Las composiciones de acuerdo a la invención pueden contener también materiales colorantes. Estos materiales colorantes pueden ser tanto pigmentos minerales u orgánicos o lacas, que en general son insolubles en los medios acuosos y orgánicos, como colorantes solubles en medios acuosos u orgánicos.
Los pigmentos adicionales deben ser naturales y/o utilizados en las concentraciones que enmascaren poco o nada el efecto difuso o "enfoque suave" buscado. Pueden ser blancos o coloreados, minerales y/u orgánicos. Se pueden citar, entre los pigmentos minerales, los dióxidos de titanio, de zirconio o de cerio, así como los óxidos de zinc, de fierro o de cromo en forma de partículas esféricas, el azul férrico, los nácares tal como la mica recubierta de óxido de titanio, de óxido de fierro, de pigmento natural o de oxicloruro de bismuto así como la mica de titanio coloreada. Entre los pigmentos orgánicos, se pueden citar el negro de carbono, y las lacas de bario, estroncio, calcio, aluminio. Los pigmentos también pueden presentar una superficie hidrófoba o pueden tratarse de forma de hacer su superficie hidrófoba; este tratamiento puede efectuarse de acuerdo a los métodos conocidos por el experto en el arte; los pigmentos pueden cubrirse en particular por los compuestos siliconados tal como los PDMS y/o los polímeros, en particular los polietilenos y/o aminoácidos . Estos pigmentos adicionales se presentan de preferencia en tasas inferiores a 15% en peso con respecto al peso total de la composición.
Los colorantes pueden ser colorantes hidrosolubles tal como la sal disódica de rojo cochinilla, la sal disódica de verde de alizarina, la sal trisódica de amaranto, la sal disódica de tartrazina, la sal monosódica de rodamina, la sal disódica de fucsina, la xantofila, el azul de metileno o el jugo de remolacha, o también los colorantes liposolubles como el caroteno, el rojo de Sudán, el café de Sudán, D & C Rojo n° 17, D & C Naranja n° 5, D & C Amarillo n° 11, el aceite de soya Los colorantes se presentan en general en las composiciones en un contenido inferior a 15%, de preferencia que va de 0.1 a 10% en peso, con respecto al peso total de la composición. La composición de acuerdo a la invención también puede contener un compuesto fumógeno. El compuesto fumógeno puede escogerse entre los polímeros en dispersión acuosa, como por ejemplo los polímeros acrílicos, poliésteres y/o poliuretanos en dispersión acuosa. Por ejemplo la composición puede comprender un copolímero de acetato de vinilo/p-ter-butil-benzoato de vinilo/ácido crotónico en dispersión acuosa parcialmente neutralizada, estabilizada. La composición de acuerdo a la invención también puede comprender una dispersión de partículas de polímero en un medio no acuoso, como se describe por ejemplo en el documento EP-A-749 747. La composición de acuerdo a la invención puede comprender además todos los aditivos utilizados usualmente en el dominio cosmético, tal como los antioxidantes, los perfumes, los aceites esenciales, los conservadores, los activos cosméticos o dermatológicos como los hidratantes, las vitaminas, los esfingolípidos, tal como las ceramidas, los filtros solares, o los polímeros liposolubles . Por supuesto, el experto en el arte se ocupará de escoger el o los compuestos opcionales complementarios, y/o su cantidad, de forma tal que las propiedades ventajosas de la composición de acuerdo a la invención, y en particular el efecto difuso, no sea alterado, o sustancialmente no, por la adición considerada. Estos aditivos pueden presentarse en la composición a razón de 0 a 15% en peso . La invención también tiene por objetivo un procedimiento de tratamiento no terapéutico de materiales queratínicos, en particular un procedimiento de maquillaje, que consiste en aplicar sobre dichos materiales una composición tal como se definió antes con el fin de limitar, disminuir o suprimir las imperfecciones de estos materiales y/o de modificar la percepción del volumen de ciertas regiones de estos últimos . La invención se ilustrará mejor con la ayuda del siguiente ejemplo.
Ejemplo: Emulsión de fondo de tinte Asua/Aceite Mezcla de polimetilcetil dimetil metil 9 g siloxano-oxietileno-oxipropileno, poligliceril-4-isoestearato y laurato de hexilo vendida bajo la denominación "Abil WE 09" por la sociedad Goldschmidt mezcla de estearato de glicol 0.5 g acetilado y triestearina vendida bajo la denominación comercial "Unitwix" por la sociedad Guardian ciclometicona D5/D6 25 g difenil dimeticona 6 g isododecano 4.55 g hectorita 4 g fase particular preparada por 10 g trituración de una hoja plástica BEF II comercializada por la sociedad 3M copolímero de acetato de vinilo/p-ter- 20 g butil-benzoato de vinilo/ácido crotónico en dispersión acuosa parcialmente neutralizada, estabilizada adipato de diisopropilo 1 g agua c. s .p. 100 g La emulsión se obtiene de acuerdo al siguiente procedimiento de preparación: - se predispersa el pigmento en una parte de la ciclómeticona, - se homogeneiza el resto de aceite con los tenso-activos a 40-50°C; - se deja enfriar. Se añade a esta mezcla el pigmento y la hectorita modificada predilatada en un poco de isododecano; - se añade el conjunto de la fase acuosa en la fase grasa anterior, bajo agitación lenta primero, y después una potencia fuerte durante 10 minutos; - se añade, bajo agitación lenta, el copolímero y el adipato de diisopropilo. Este fondo de tinte tiene una textura cremosa, ligera y suave. Su aplicación sobre la piel es fácil y da a la piel un aspecto liso que oculta las imperfecciones y las arrugas. El tacto es muy suave. El confort es bueno.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (38)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones .
1. Utilización de una fase en partículas caracterizada porque contiene partículas de dimensiones promedio que van de 5 a 100 mieras y que contiene al menos dos fases consecutivas en las que las normales en el punto medio forman entre ellas un ángulo al menos igual a 90°, en una composición cosmética, en particular de maquillaje, con la finalidad de limitar, disminuir o suprimir los defectos de materiales queratínicos y/o de modificar la percepción del volumen de ciertas regiones de dichos materiales.
2. Utilización de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que el ángulo formado por las normales en el punto medio de dos fases consecutivas tiene un valor que va de 90 a 175°.
3. Utilización de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizada por el hecho de que las partículas contienen al menos dos fases consecutivas planas no paralelas.
4. Utilización de conformidad con la reivindicación 3, caracterizada por el hecho de que el ángulo en la cima que separa dos fases planas consecutivas no paralelas es a lo mas igual a 90°.
5. Utilización de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada por el hecho de que el ángulo en la cima que separa dos fases planas consecutivas no paralelas tiene un valor que va de 5 a 90°.
6. Utilización de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que las partículas tienen dimensiones promedio que van de 20 a 50 mieras.
7. Utilización de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que las partículas tienen un índice de refracción superior a 1 y de preferencia que va de 1.25 a 1.9.
Utilización de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada por el hecho de que las partículas tienen un índice de refracción que va de 1.45 a 1.55.
9. Utilización de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que la fase particular es de naturaleza polimérica y está constituida de polietilén tereftalato, de polietileno, de polipropileno, de politetrafluoretileno, de policlorotetrafluoretileno, de polibutilen tereftalato, de policarbonatos, de poliuretanos, de politio-uretanos, de polímeros vinílicos, de vinilideno o estirénicos, de polímeros poliacrílicos y polimetacrílicos, de politio-acrilatos y politiometacrilatos, de resinas de silicón transparentes, de sus mezclas y copolímeros.
10. Utilización de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada por el hecho de que la fase particular está constituida por óxidos metálicos escogidos entre óxidos de aluminio, hafnio, silicio, titanio, tungsteno, vanadio, zinc y zirconio.
11. Utilización de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que la fase particular se presenta en la composición cosmética a razón de 0.5 a 30% en peso y de preferencia de 2 a 15% en peso, con respecto al peso total de la composición.
12. Utilización de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que la composición cosmética es un producto de maquillaje escogido entre un fondo de tinte, un maquillaje para mejillas o para párpados, un delineador de ojos, una máscara un producto antiojeras o un lápiz labial .
13. Utilización de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que la composición cosmética es una emulsión en la que la fase grasa comprende al menos un aceite de silicón.
14. Utilización de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada por el hecho de que el aceite de silicón es un aceite de silicón volátil, de preferencia una ciclometicona .
15. Utilización de conformidad con la reivindicación 13 o 14, caracterizada por el hecho de que el aceite de silicón está presente en una proporción de al menos 5% en peso, y de preferencia de 25 a 95% en peso, con respecto al peso total de la composición.
16. Utilización de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizada por el hecho de que la fase grasa comprende además una isoparafina volátil.
17. Composición cosmética, en particular de maquillaje, caracterizada por el hecho de que contiene, en un soporte cosméticamente aceptable una fase particular constituida de partículas de dimensiones promedio que van de 5 a 100 mieras y que contiene al menos dos fases consecutivas en las que las normales en el punto medio forman entre ellas un ángulo al menos igual a 90°.
18. Composición cosmética de conformidad con la reivindicación 17, caracterizada por el hecho de que el ángulo formado por las normales en el punto medio de dos fases consecutivas tiene un valor que va de 90 a 175°.
19. Composición cosmética de conformidad con la reivindicación 17 o 18, caracterizada por el hecho de que las partículas contienen al menos dos fases consecutivas planas no paralelas.
20. Composición cosmética de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada por el hecho de que el ángulo en la cima que separa dos fases planas consecutivas no paralelas es a lo mas igual a 90°.
21. Composición cosmética de conformidad con la reivindicación 20, caracterizada por el hecho de que el ángulo en la cima que separa dos fases planas consecutivas no paralelas tiene un valor que va de 5 a 90°.
22. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 21, caracterizada por el hecho de que las partículas tienen dimensiones promedio que van de 20 a 50 mieras.
23. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 22, caracterizada por el hecho de que las partículas tienen un índice de refracción superior a 1 y de preferencia que va de 1.25 a 1.9.
24. Composición cosmética de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada por el hecho de que las partículas tienen un índice de refracción que va de 1.45 a 1.55.
25. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 24, caracterizada por el hecho de que la fase particular está constituida de un polímero escogido entre el polietilén tereftalato, el polietileno, el polipropileno, el politetrafluoretileno, el policlorotetrafluoretileno, el polibutilen tereftalato, los policarbonatos, los poliuretanos, los politio-uretanos, los polímeros vinílicos, de vinilideno o estírénicos, los polímeros poliacrílicos y polimetacrílicos, los politio-acrilatos y politiometacrilatos, las resinas de silicón transparentes, sus mezclas y copolímeros.
26. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 24, caracterizada por el hecho de que la fase particular está constituida por óxidos metálicos escogidos entre óxidos de aluminio, hafnio, silicio, titanio, tungsteno, vanadio, zinc y zirconio.
27. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 26, caracterizada por el hecho de que la fase particular se presenta a razón de 0.5 a 30% en peso, y de preferencia 2 a 15% en peso, con respecto al peso total de la composición .
28. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 27, caracterizada por el hecho de que constituye un producto de maquillaje escogido entre un fondo de tinte, un maquillaje para mejillas o para párpados, un delineador de ojos, una máscara un producto antiojeras o un lápiz labial.
29. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 28, caracterizada por el hecho de que se presenta en forma de emulsión simple o compleja, de gel acuoso, hidroalcohólico o anhidro, de suero, de polvo, de pasta, de bastón sólido o se acondiciona en aerosol y se presenta en forma de espuma o de atomizado.
30. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 29, caracterizada por el hecho de que comprende una fase grasa que contiene al menos un aceite de silicón.
31. Composición cosmética de conformidad con la reivindicación 30, caracterizada por el hecho de que el aceite de silicón está presente en una proporción de al menos 5% en peso, y de preferencia de 25 a 95% en peso, con respecto al peso total de la composición.
32. Composición cosmética de conformidad con la reivindicación 30 o 31, caracterizada por el hecho de que el aceite de silicón es un aceite de silicón volátil, de preferencia una ciclometicona.
33. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 32, caracterizada por el hecho de que comprende además cuerpos grasos no siliconados escogidos entre los cuerpos grasos pastosos, las gomas, las ceras y los aceites de origen vegetal, mineral, animal o sintéticos .
34. Composición cosmética de conformidad con la reivindicación 33, caracterizada por el hecho de que contiene una isoparafina volátil.
35. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 34, caracterizada por el hecho de que comprende además una fase acuosa, y/o uno o varios agentes tenso-activos y/o uno o varios agentes espesantes.
"36. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 35, caracterizada por el hecho de que comprende además materiales colorantes escogidos entre los pigmentos minerales u orgánicos, las lacas, y los colorantes solubles en los medios acuosos u orgánicos.
37. Composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 36, caracterizada por el hecho de que comprende además aditivos escogidos entre los antioxidantes, los perfumes, los aceites esenciales, los conservadores, los activos cosméticos o dermatológicos, los polímeros liposolubles y las dispersiones de partículas de polímeros en un medio acuoso o no acuoso.
38. Procedimiento de tratamiento no terapéutico de materiales queratínicos, en particular procedimiento de maquillaje, caracterizado por el hecho de que consiste en aplicar sobre los materiales queratínicos una composición cosmética de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 17 a 37, con el fin de limitar, disminuir o suprimir las imperfecciones de estos materiales y/o de modificar la percepción del volumen de ciertas regiones de dichos materiales.
MXPA/A/1999/009108A 1998-10-06 1999-10-05 Utilizacion de una fase particular especifica en una composicion cosmetica, en particular de maquillaje, y composicion cosmetica que contiene tal fase particular MXPA99009108A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9812502 1998-10-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99009108A true MXPA99009108A (es) 2000-10-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2579735B2 (ja) 酸化チタンと酸化ケイ素とからなる透明顔料を含有するメーキャップ用化粧料組成物
US7780955B2 (en) Cosmetic composition with a lightening effect
US9789055B2 (en) Solid lipstick composition having improved hardness
US11986546B2 (en) Dextrin fatty acid ester and cosmetic
US6333053B1 (en) Use of a specific particulate phase in a cosmetic composition, in particular a makeup composition, and cosmetic composition comprising such a particulate phase
JP4405459B2 (ja) 明色化効果を有する化粧料組成物
US20080038360A1 (en) Personal care composition
US20080038216A1 (en) Personal care composition
ES2425516T3 (es) Composiciones de tipo emulsión que comprenden al menos un alcano lineal volátil
EP0972512B1 (fr) Composition cosmétique comprenant des pigments, un agent antitranspirant et un organopolysiloxane solide élastomérique partiellement réticulé, utilisation d'une telle composition
JP2000119124A (ja) 脂肪相に界面安定性ポリマ―粒子を分散させたものを含有するエマルションの形態の化粧品用組成物
JPH08231339A (ja) シリコン含有化合物及び脂肪酸エステルを含む化粧品組成物
JP2000044426A (ja) 非水性媒体中にポリマ―粒子を分散させた組成物
US20060275232A1 (en) Two-composition product, uses thereof, and makeup kit containing this product
WO2007014908A1 (en) Cosmetic composition for skin care
FR3073146A1 (fr) Composition a effet lumineux et satine comprenant des particules de cellulose, du nitrure de bore et des nacres satinees
US6235297B1 (en) Methods for treating skin with 3-hydroxy benzoic acid and related compositions
MXPA99009108A (es) Utilizacion de una fase particular especifica en una composicion cosmetica, en particular de maquillaje, y composicion cosmetica que contiene tal fase particular
JP4331395B2 (ja) スティック状組成物
JP4421831B2 (ja) 油性化粧料
JP3663535B2 (ja) 粉末化粧料
JP2006176453A (ja) 非固形状油性化粧料