MXPA99008325A - Sintesis de 2-alcoxiestradioles - Google Patents

Sintesis de 2-alcoxiestradioles

Info

Publication number
MXPA99008325A
MXPA99008325A MXPA/A/1999/008325A MX9908325A MXPA99008325A MX PA99008325 A MXPA99008325 A MX PA99008325A MX 9908325 A MX9908325 A MX 9908325A MX PA99008325 A MXPA99008325 A MX PA99008325A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
structural formula
group
following structural
reaction
lower alkyl
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/008325A
Other languages
English (en)
Inventor
Yesh Sachdeva
Siya Ram
Original Assignee
Pharmeco Laboratories Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pharmeco Laboratories Inc filed Critical Pharmeco Laboratories Inc
Publication of MXPA99008325A publication Critical patent/MXPA99008325A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere:Se revela un método para preparar un compuesto representado por la fórmula estructural (a). El método comprende reaccionar bromo (Br2) y un cido org nico alif tico con un compuesto representado por la fórmula estructural (b), R1 y R2 son cada uno, independientemente, un grupo protector hidroxilo.

Description

SÍNTESIS DE 2-ALCOXIESTRADIO ES SOLICITUD RELACIONADA Esta solicitud es una continuación de U.S.S.N. 08/816.558 registrada el 13 de marzo de 1997, cuyas directrices completas se incorporan aquí como referencia.
ASIGNACIÓN GUBERNAMENTAL DE FONDOS Esta invención se ha hecho con ayuda oficial bajo el contrato No. NOI-CM-27764 del Instituto Nacional del Cáncer. El gobierno tiene determinados derechos sobre la invención.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Al menos una parte de 2-alcox?-estra-3, l7S-dioles (que de aquí en adelante se citarán como "2-alcoxi-estradioles" " tienen actividad, anti -cáncer. Por e emplo, cuando se ensaya en ratones, el 2-metox? estradiol (1) actúa como un potente inhibidor de la neovascularización de tumores sólidos e inhibe su crecimiento a dosis que no producen sintomas aparentes de toxicidad (Fotsis y col . , Na ture 368 : 237 (1994). Otros 2 -alcoxi estradioles a los que ee supone actividad anti-cáncer son loe descritos en la solicitud de patente estadounidense provisional copendiente "Nuevos 2 -alcoxi estradioles y derivados de los mismos", registrada el 13 de marzo, 1997 (Informe del abogado No. PEL95-I5p) . Se cree que el -metoxi estradiol (1) , actúa inhibiendo el crecimiento de tumores : 1) por inhibición de la síntesis y micosis de ADN (Breuer y col., turrr issenecheif c 12 : 280 (1960) y Gelbke y col., J. Steroxd Biochem . , 7:457 (1976); (2) por inhibición de la polimerización de tubulina o dando lugar a la formación de polímero de tubulma con morfología alterada y propiedades de estabillidad (D'Amato y col., Proc . Natj. . Acad. Sci . U. S.A . 91:3964)1; ó 3j por inhibición de angiogénesis, es decir, la creación de nuevos vasos sanguíneos requerida para el crecimiento de tumores sólidos {Fotsis y col., Nacure 368: 227 (1994), Folkman y col.. Natura* 339 : 5 (1994) y Blood y col., B±ochim. Biophys . Acca 1032 : 89 (1990) . Las síntesis empleadas anteriormente para preparar 2-alcoxi estradioles han dado frecuentemente bajos rendimientos y han exigido la utilización de tediosas técnicas de purificación. Por ejemplo, una síntesis publicada de 2-metoxi estradiol (1) supone la preparación de éter dibencílico de 2-formil-S-estradiol (2) Obencilo (2) (3) como un intermediario clave por formilación de ß-estradiol (3) seguido de bencilación de los dos grupos hidroxilo (Cushman y col., J. Med. Chem. 38.2041 (1995). Sin embargo, típicamente, se obtienen rendimientos inferiores al 10% en las dos reacciones. Además, debido a que la reacción de formilación da una. mezcla de regioisómeros, el éter dibencílico de 2-formil-S-estradiol -(2 ) debe ser purificado por cromatografía, que es considerada por lo general como un método inef?ca2 de purificación para síntesis a gran escala. Por lo tanto, existe la necesidad de un método de síntesis de 2-alcoxi estradioles que resuelva o haga mínimos los problemas antes mencionados .
COMPENDIO D£ LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un método mejorado de síntesis de -alcoxi estradioles y a 2-alcoxi escradioles específicos. La invención está dirigida también a métodos mejorados para la preparación de intermediarios útiles en la preparación de 2-alcoxi estradiones. Un modo de realización de la presente invención es un 20 método de preparación de un compuesto representado por la siguiente fórmula estructural : 40 El método comprende la reacción, de bromo (Br21 o yodo ( I2) y un ácido orgánico alifático con un compuesto representado por la siguiente fórmula estructural .- Rj. y R2 son, cada uno de ellos independientemente, un grupo protector del hidroxilo. Preferiblemente Rj y R2 son, cada uno, un grupo bencilo o grupo bencilo sustituido, más preferiblemente un grupo bencilo. R3 es -Br ó -I. £1 ácido orgánico es, pr-ß-6ßriblemente un ácido orgánico alifático de Cl a C5, preferiblemente un ácido carboxílico alifático de Cl a C5, más preferiblemente ácido acético. Aún otro modo de realización de la presente invención es un método para preparar un compuesto representado por la siguiente fórmula estructural: Ra y R2 son tales como se han descrito antes. R, se selecciona del grupo que consiste en -H, un grupo alquilo inferior y un grupo alquilo inferior sustituido. R% es preferiblemente -H. El método comprende la reacción de un reactivo de órgano-litio y un equivalente sintético de R4CO*" con un compuesto representado por la siguiente fórmula estructura : R? y &2 son cales como se han descrito antes. El reactivo organo-lítico es preferiblemente n-butil-litio. El equivalente sintético de R4C0* es preferiblemente dimetilformamida. Otro modo de realización de la presente invención es un compueeto representado por la siguiente fórmula estructural : **./ Y *, ®on in e eí:. - r-z ?. ér-í ~ ' " ^i '.^ Í,C.H.AA'J O un gruí". atrí-x í r ¡susui u-ctc . ? "e « *bl «'. ?t,s. £:a y 2j so , cada uno de ellos, un grupo bencilo. R30 es -Br o" -!-._ La presente invención tiene muchas ventajas ._ Por ejemplo, se pueden utilizar las reacciones de bromación y de intercambio halógeno-metal aquí descritas para preparar éter dibencílics de 2-formil-ß-estrad?ol (2) con rendimientos globales más altos que con los métodos conocidos . ^Además, la bromación introduce predominantemente el bromo en la posición dos del éter dibencílico de ß-estradiol (5) para dar un nuevo intermediario éter dibencílico de estradiol bromado (4) que se puede purificar sustancialmente por cristalización. Según esto, el método descrito para preparar éter dibencílico de 2-formil-ß-estradíol (2) proporciona rendimientos más altos que loe métodos anteriormente utilizados, para preparar este compuesto con reducida formación del subproducto 4-bromo. Tal como se ha señalado antes, el éter dibencílico de 2-formil-ß-estrad?ol (2 ) es un intermediario en la síntesis de 2-alcoxi-ß-estradioles . Utilizando el método de la presente invención, se pueden sintetizar 2-alcoxi-estradioles de manera m s económica y con mayor rendimiento que antes .
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura es una represer?fifiá-ón esquemática de la síntesis de 2-alcoxi estradioles.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A continuación se describirán más en particular las características y los detalles de la invención que quedarán señalados en las reivindicaciones. Hay que tener en cuenta que los modos de realización particulares de la invención se presentan como ilustrativos pero no limitativos de la invención. Las principales rasgos definirorxos de esta invención pueden aplicarse a diversos modos de realización sin separarse del marco de la invención. ? -Sor, I¿* c¿?.g i£.',,t S'^ u. d. eáti Tu l r,e sn s^i Aa - O?.?. ß«tra¿¿ le¿. y ur¿ & sz@n át de numeración para identificar cada átomo de carbono en el sistema de anillos de estradiol: R5 es un grupo alquilo inferior o un grupo alquilo inferior sustituido. Tal como aquí se emplean los grupos alquilo inferior adecuados incluyen hidrocarburos de cadena lineal o ramificada C1-C6 que puede contener opcionalmente uno o más dobles o triples enlaces. Los sustituyentes adecuados sobre el grupo alquilo inferior o sobre el grupo fenilo incluyen uno o más halógenos (por ejemplo, flúor, cloro, bromo o yodo) , nitro, nicrilo, -NH;,, -NH(alquilo inferior), -NH (alquilo inferior sustituido), N(alqu lo inferior) 2, -N(alquilo inferior sustituido) s , grupos carbonilo, -C?NH2, -CONH (alquilo inferior), -CONH (alquilo inferior sustituido), CO (alquilo inferior),, CON(alqu?lo -inferior sustituido) ¿ , -C02H, -COO (alquilo inferior) y -COO (alquilo inferior sustituido). Los grupos alquilo halogenados pueden contener más de una clase de halógeno. Entre los ejemplos de grupos adecuados alquilo inferior o' alquilo i fe í nr ?'?s it' ?'?? zz :"./»< " u; en t,- . .',_.. t-f- -, a-p.c-jpilc. so- gr& i ía, -rrífl oruTHr ilo, i ; ÍVÍ ',U- XC^ÍÍ^Q, SnU^ d^ -CH^ - , ¡CH^N- CH,-CH^r, - _ _ -CHs-CHs-COR^. donde Rj es -H, alquilo inferior, alquilo inferior sustituido, -OH, -O (alquilo inferior), -O (alquilo inferior sustituido), -NH2, -NHCalquilo inferior). -NH(alquilo inferior sustituido), -N(alquilo inferior sustituido) 2 y -N(alquilo inferior).. Utilizando las reacciones de bromación y metalación de la presente invencidn. se pueden preparar 2-alcox? estradioles a partir de estradiol (3) . La Figura muestra esquemáticamente la peparación de 2-etoxi estradiol (10) y 2- (2* , 2' , 2' -tr?fluoroetoxi)estrad?ol (9) por esta síntesis. A continuación se describen con más detalle cada una de lae reacciones de esta síntesis. Se prepara un primer intermediario a partir de estra'diol (3) por protección de dos grupos hidroxilo para formar un compuesto representado por la Fórmula estructural (I) : (I) Rx y Ra son, cada uno de ellos independientemente un grupo lerorß t de ?i dz -> .*!' :> . Z ¿?r *n. ?i '.. -. n?n • t¿? y #u io* , c? a v.r.. «fe ello;-? un ??t~ te ^c o o *' o bencxlo s & ieui o. s preferiblemente un grupo bencilo. Tal como aquí se emplea, el hidroxilo se refiere a alcoholes y grupos fenólicos. El "grupo protector adecuado" es suetancial ente inerte con respecto a los reactivos utilizados en las reacciones subsiguientes en la síntesis descrita de 2-alcoxi-estradioles y no da lugar, por ejemplo, a reacciones secundarias indeseadas . Los grupos protectores de hidroxilo son muy conocidos en la técnica y están descritos en, por ejemplo, los capítulos 2 y 3 de Greene y Wuts, "Grupos Protectores en Síntesis Orgánica". John Wiley s. Sons (1991), cuyas directrices completas se incorporan en esta solicitud como referencia. Un especialista puede seleccionar, con solo una experimentación de rutina, grupos adecuados para su uso en la síntesis descrita así como en las condiciones de aplicación y separación de los grupos protectores del hidroxilo. Entre los grupos protectores de hidroxilo preferidos se incluyen grupos bencilo y grupos bencilo sustituidos. Entre los ejemplos de sustituyences adecuados para los grupos protectores bencilo se incluyen, sin que quede limitado solo a ellos, uno o más de los siguientes grupos: alquilo inferior, flúor, cloro, (alquilo inferior) -O- . nitro, fenilo, di (alquilo inferior) a inocarbsnilo y sililo. La protección de un grupo hidroxilo libre con un grupo bencilo o grupo bencilo sustituido se cita aquí como "bencilación" del grupo hidroxilo. Los estradioles se pueden bencilar por reacción de al menos un equivalente de un cloruro, bromuro o yoduro de bencilo y al menos un equivalente de una base por cada grupo hidroxilo libre (véase, por ejemplo, Venuti y col., j. Med. Chem. , 31:2132 (1988)). Entre las bases adecuadas se incluyen bases hidruro tales como hidruro de sodio, hidruro de potasio e hidruro de litio. Típicamente7 se utilizan excesos molares de haluro de bencilo e hidruro de sodio con respecto a cada grupo hidroxilo libre, cor ejemplo, un exceso de h sts 1-3 v ^s de fcapc- ? áe asc l- *. vtct.3 de ha- uo 3e bencilo. 5* añade preferiblemente una cantidad catalítica de"una sal yoduro a la mezcla de reacción, por ejemplo, yoduro de sodio, yoduro de potasio o yoduro de tetraalqui?amonio. Entre los disolventes adecuados se incluyen disolventes dipróticos apolares .tales como dimetilforma ida, dimetiisulfóxido liexametilfosforamida. Las te pe-raturas adecuadas para llevar a _ cabo la reacción varían entre aproximadamente 0»C y aproximadamente 50°C, y preferiblemente a temperatura ambiente. El material de partida y la base se mezclan preferiblemente a Q°C. Entre los métodos de protección de un grupo hidroxilo están los descritos en Greene y Wuts, páginas 53-71 y 156-159 y quedan incluidos dentro del marco de esta invención. Las condiciones específicas para bencilación de estradiol (3} se dan en e Ejemplo 1. Se hace reaccionar el primer intermediario con bromo (Br2) o yodo (l2) y un ácido orgánico alifático en un disolvente adecuado para formar un segundo intermediario representado por la fórmula estructural (II) : 2 (II) Rj, y R.¡ son tales como se han descrito antes. R3 es -Br o -I.
Entre los ejemplos de ácidos orgánicos alifáticos adecuados se incluyen ácidos carboxílicos, ácidos sulfdnicos. r9H? f ítl \.C -& z á-Jií .*""> * ; .ií ".. -Í.-Ü5I , Ctó" . -Cf) Vos Ácjráa S&r¿??xfl, eos a" iCat sor, l;s- preferidos; el áeíao acético es el preferido en particular. El primer intermediario se broma (o yoda) con al menos un equivalente molar de bromo (o I2) . Típicamente se puede utilizar un exceso de bromo, por ejemplo hasta aproximadamente triple. Preferiblemente, se utiliza un exceso de bromo de aproximadamente un 10% a aproximadamente un 20%. Las concentraciones adecuadas de bromo en la mezcla de reacción _- varían, por ejemplo, entre aproximadamente 0.01 M y aproximadamente 5,0 M, y preferiblemente entre aproximadamente o,l? M y aproximadamente 0,40 M. Entre los disolventes adecuados para la reacción de bromación se incluyen, por ejemplo, disolventes éter en los que son solubles el ácido orgánico y el estradiol, por ejemplo, te rahidrofurano (THF) , dioxano o gli e. Se prefiere el THF. Las cantidades adecuadas de ácido orgánico alifático incluyen una relación volumen/ olumen de aproximadamente 1:5 a aproximadamente 5:1 con respecto al disolvente, preferiblemente aproximadamente 3:2 con respecto a tetrahidrofurano.' La reacción se puede llevar a cabo, por ejemplo, a temperaturas entre aproximadamente -10°C y aproximadamente 45°C. Preferiblemente, se mezclan los reactivos enfriando en baño de hielo, después de lo cual se deja templar la reacción a temperatura ambiente. En el Ejemplo 2 se dan las condiciones de bromación específicas para un primer intermediario, concretamente éter dibencílico de estra~3, 17S-diol (5). La reacción de bromación utilizando las condiciones descritas antes y en el Ejemplo 2 da lugar predominantemente al 2-regio?sómero sobre el 4- regioieómero. Además, el producto bromado se puede purificar sustancialmente por cristalización en, por ejemplo, acetato de eti-lo. £1 segundo intermed?ar?o_ se hace reaccionar con un reactivo de organo-litio y un equivalente sintético de R,CO para formar un tercer intermediario representado por la fórmula ^s-rr-.¿et. al (III} : (III) Rx y R2 son tales como se han descrito antes. R% se selecciona del grupo que consiste en -H, alquilo inferior y alquilo inferior sustituido. Los reactivos de órgano-litio son muy conocidos en la técnica y están descritos en "Métodos con órgano-litio" de Wakefield, Academic Press Limited, (1988) , cuyas directrices se incorporan aquí como referencia. Los reactivos de organo-litio son capaces de reaccionar con bromuros y yoduros de arilo tales como bro obenceno para llevar a cabo un intercambio halógeno/litio para producir un intermediario li iado, que se puede hacer reaccionar entonces con un electrófílo adecuado. Este tipo de reacción está descrito con más detalle en las páginas 107-108 de Wakefield. Entre los ejemplos de reactivos de órgano-litio adecuados se incluyen n-butil-litio, sec-bu il-litio, t-butil-litio, metil-litio y litio metálico. "Equivalente sintético" ri P?P un significado comúnmente asociado con el término empleado en la química de síntesis orgánica (véase, por ejemplo, "Designing Organic Synthesee: A Programmed Introduction to the Synthon Approach" , (Diseño de síntesis orgánicas: una introducción programada al método de sinton) de Warren, John Wiley & Sons, 1978, página 8. y March, "Advanced Organic Che istry" (Avances en Química Orgánica) , John Wiley & Sons, 1985, página 422, Corey, Puré Appl . Chem . , 14rl9 (1967) páginas 20-23. Se entiende por "equivalente sintético" un reactivo que funciona como el equivalente de una unidad estructural en una molécula orgánica de manera que después de una o más reacciones con un precursor, el reactivo &&#*% ea aai a . P>J¿ at plx d±mer ilfcríTimída es un equivalente sintético de "CHO y, en condiciones adecuadas, reacciona con nucleófilos, incluyendo intermediarios litiados, para añadir un radical -CHO al precursor. Según esto, la dimetílfor amida consigue el mismo resultado último que si se empleara un reactivo que generase *CHO directamente. Los equivalentes sintéticos adecuados de R4cxr incluyen, por ejemplo R4CO-N(alquilo inferior) 2, (por ejemplo, dimetilformamida) , R,CO-X. donde X es un haluro (por ejemplo, cloruro de acetilo) , -O-co- (alquilo inferior) (por ejemplo, anhídrido acético) y -O- (alquilo inferior), (por ejemplo acetato de etilo) . Preferiblemente, R, es -H y el equivalente sintético de R€CO es dimetilformamida. Para producir el tercer intermediario, se hace reaccionar típicamente el segundo intermediario con, por ejemplo, entre aproximadamente 1,0 y aproximadamente 5.0 equivalentes, preferiblemente entre aproximadamente 2,0 y aproximadamente 3.0 equivalentes de un reactivo de organo-litio, preferiblemente n-butil-litio. Entre los ejemplos de disolventes adecuados se incluyen disolventes éter anhidros (por ejemplo éter dietílico, dimetoxietano, dioxano, tetrahidrofurano o diglime) o disolventes hidrocarburo anhidros (por ejemplo, benceno, pentano o hexano) . Se prefiere el THF. Las temperaturas de reacción adecuadas varían, por ejemplo, entre aproximadamente -100*0 y aproximadamente -60°C, preferiblemente entre aproximadamente -75°C y aproximadamente -85°C. Las concentraciones adecuadas del segundo intermediario en la mezcla de reacción varían entre aproximadamente 0,005 M y aproximadamente 1,0 M, preferiblemente entre aproximadamente 0,050 M y aproximadamente 0,10 . La temperatura se mantiene haáta que se completa el intercambio halógeno-metal, de aproximadamente diez minutos, .aproximadamente cinco horas, y típicamente de aproximadamente una a dos horas, momento en el cual se añade a la mezcla de reacción un exceso (por ejemplo, ú& ?,? aproA.it'.-- 4s*mert.w-" ?0 veces, "Cipica enr* de aproximadamente 2,5 veces) del equivalente sintético de R,C0T con respecto a reactivo de organo-litio. El equivalente sintético se puede añadir neto ^o como una solución en un disolvente anhidro éter o hidrocarburo. Típicamente, se calienta la reacción, por ejemplo durante- proximadamente 0,5 a aproximadamente 3 , 0 horas después de la adición del equivanete sintético entre aproximadamente -30°C y aproximadamente la temperatura ambiente, preferiblemente entre aproximadamente -10°C y aproximadamente 10°C, y se deja agitando hasta completarse la reacción. En el Ejemplo 3 ee dan las condiciones específicas para convertir un segundo intermediario, específicamente éter dibencílico de 2-bro o-estra-3, 17ß-diol (4), en el tercer intermediario. £1 tercer intermediario se hace reaccionar con un agente oxidante capaz de oxidar una aril alquil cetona R-CO-Ar al correspondiente carboxilato de arilo R-CO-O-Ar para formar un cuarto intermediario representado por la fórmula estructural (IV) : (IV) La reacción de cetonas o aldehidos en presencia de agentes oxidantes adecuados para dar esteres, tal como en la transformación del tercer intermediario al cuarto intermediario, se conoce comúnmente en el campo de la química orgánica co o "Oxidación de Baeyer- illiger" . Esta reacción cj*4 descrita, pe (Avances en Química Crgán-uca) de ¡?*arch, tercera edición. John Wlley & Sons, páginas 990-91 (1985) y referencias allí citadas, cuyas directrices se incorporan aquí como referencia. Entre los agentes oxidantes adecuados para llevar a cabo una oxidación de Baeyer-Williger se incluyen perácidos tales como m-cloroperbenzoico (en adelante "mCPBA"), ácido perbenzoico y ácido peracético. La reacción se lleva a cabo en _ presencia de un catalizador ácido. por ejemplo. ácidos sulfónicos tales como ácido metil sulfónico, ácido benceno sulfónico y ácido p-toluen sulfónico. Entre los disolventes adecuados se incluyen disolventes halogenados tales como cloruro de metileno, cloroformo y dicloroetano. Cantidades adecuadas de agente oxidante son las de aproximadamente 1,1 a aproximadamente 2,0 equivalentes con respecto al tercer intermediario. Lae cantidades adecuadas de catalizador ácido son entre aproximadamente 0,1% y aproximadamente 10% en peso con respecto al agente oxidante, preferiblemente aproximadamente 3-7%. Se puede añadir agente oxidante y catalizador ácido adicionales si la reacción no se completa. Las concentraciones adecuadas del tercer intermediario en la mezcla de reacción incluyen entre aproximadamente 0,005 M y aproximadamente 5,0 , preferiblemente entre aproximadamente 0,05 y aproximadamente 0,5 M. La reacción se lleva a cabo típicamente a temperatura ambiente, pero se puede también realizar, por ejemplo, a temperaturas que varían entre aproximadamente 0°C y aproximadamente 45°C. Las condiciones específicas para llevar a cabo una oxidación de Baeyer-Williger sobre un tercer intermediario, específicamente éter dibencílico de 2-formil-estra-3,Si7-d?ol (2) se dan en el Ejemplo 4. El grupo éster del cuarto intermediario ee escinde para formar un quinto intermediario representado por la fdrmula estructural (v) : (V) La escisión de esteres incluye hidrólisis o alcoholieis de esteres, muy conocidas en el campo de la química. Las condiciones para la hidrólisis o alcoholisis de steres están descritas, por ejemplo, en Marvel, Org. Syn . , Coll . 3:495 (1995) y Marvel. Org. Syn . , Coll . , 2:416 (1943), cuyas directrices se incorporan aquí como referencia. Las condiciones específicas para hidrolizar el éster de un cuarto intermediario químico se dan en el Ejemplo 4. "Escisión del éster" se refiere también a la reacción de un éster R-CO-O-R' con un agente reductor adecuado para reducir el éster a alcoholes R-CH2-0H y R'OH. Los reactivos reductores adecuados son muy conocidos* en la técnica a incluyen, por ejemplo, hidruro de aluminio y litio, borohidruro de litio y diborano. Condiciones apropiadas para reducir adecuadamente un éster R-CO-O-R' a alcoholes R-OH y R' -OH con un agente reductor de éster son muy conocidas en ¿¿^péc ica y están descritas, por ejemplo, en Brown y col. Aldrichimica Acva. 12:3 (1979) y referencias allí citadas, cuyas directrices se incorporan aquí como referncia. Existen otras muchas reacciones conocidas por los especialistas que son adecuadas para escindir un éster aril alquílico como en el caso del compuesto representado por la fdrmula estructural (IV) para dar un compueeto representado por la- fórmula estructural (V) . Hay que señalar que estas reacciones quedan incluidas también en el término "escisión del grupo éster" . El quinto intermediario se alquila para formar un sexto ir*t*rr:áid"íric r*pres*m-*c;> por .,a fora- ila est uctural (VJj (VI) Ri, R2 y Rs so?l rales como se han definido antes. Tal como aquí 3e emplea, "alquilación" se refiere a la conversión de un grupo fenólico aril-OH al éter alquil-aríliso aril-0-R3, donde R3 es tal como se ha definido antes. La alquilacidn de fenoles es muy conocida en el campo de síntesis orgánica y puede llevarse a -cabo, por ejemplo, por "reacción de Williamson" . Las condiciones para efectuar la reacción de Williamson así como otras reacciones adecuadas para alquilar grupos fenólicos están descritas, por ejemplo, en "Advanced Organic Chemietry" de March, tercera edición, John Wiley & Sons, páginas 342-43 (1985) y las referencias allí citadas, cuyas directrices se incorporan aquí como referencia. La alquilacidn se puede llevar a cabo, por ejemplo, por reacción del quinto intermediario con un agente alquilante Rsx, donde X es un grupo saliente tal como -Br, -I, mesilato, tosilato, brosilato u otro éster sulfonato adecuado, tpflato u -0-S0-0CH3. Entre los ejemplos se incluyen un bromuro de arilo, un yoduro de alquilo (por ejemplo, yoduro de metilo, yoduro de etilo ó 2, 2, 2-trifluoro-yodo-etano) o un sulfato de dialquilo (por ejemplo, sulfato de dimetilo) en la presencia de una base adecuada (por ejemplo hidróxido de potasio, carbonato de potasio u óxido de mercurio (I) . Las cantidades adecuadas de agente alquilante y base varían-, por ejemplo, entre aproximadamente 1,0 equivalente y aproximadamente 10,0 equivalentes y de aproximadamente 1,0 a aproximadamente 3,0 equivalentes, respectivamente. Se puede añadir base adicional y agente alquilante adicional si la reacción no sé completa.
E* quinta ..r eiir-isUci "*<• » «Ae<a reaceidn a conCs.rrétr'. net qv_- va íai*, per uj¿implo, enere -aproximadamente 0,01 M y aproximadamente 5,0 M, "preferiblemente entre aproximadamente 0,1 M y aproximadamente 0,5 _M. Entre los disolventes adecuados se incluyen disolventes halogenados tales como cloruro de metileno y disolventes apróticos polares tales como dimetilformamida. La temperatura de reacción varía, por ejemplo, entre - aproximadamente la temperatura ambiente y aproximadamente 150°C; cuando se utilizan disolventes apróticos polares, la temperatura de reacción varía preferiblemente entre aproximadamente 110°C y aproximadamente 130°C. Las condiciones específicas para alquilacidn de un compuesto representado por la fórmula estructural (VI) , específicamente estradiol (6) y eetradiol (8) de la Figura, se dan en los Ejemplos 5 y 6B respectivamente. Los grupos hidroxilo protegidos en las posiciones 3 y 17 en el intermediario sexto se desprotegen para dar el 2-alcoxi estradiol representado por la fdrmula estructural (VII) : (VII) Rs es tal co o se ha definido antes. Como se ha discutido previamente, las condiciones adecuadas para separar grupos protectores fenólicos son conocidas en la técnica y están descritas en, por ejemplo, Greene y Wuts. •Rrota tive Gre-;ps xs ' (G upea protecto es en Síntesis orgánica), John Wlley & Sons (1991) . Cuando los grupos protectores del hidroxilo son grupos bencílicos o bencílicos sustituidos, la reacción de desprotección se cita aquí como "desbencilación" . Los grupos hidroxilo protegidos se pueden desbencilar por hidrogenolisis sobre un catalizador de paladio, por ejemplo Pd(0H)2-C en un disolvente éter (por ejemplo, THF, éter dietílico) o un disolvente alcohol {metanol o etanol) . _ Presiones adecuadas incluyen de aproximadamente 10 a aproximadamente 120 psi (0.0Q703 Kg/mm2 a 0,0843 kg/mm2), preferiblemente de aproximadamente 40-60 psi (0,0281 - 0,04218 kg/mm2) . La hidrogenacidn se puede llevar a cabo, por ejemplo, a temperaturas de aproximadamente 15°C a aproximadamente 45°C, pero preferiblemente a temperatura ambiente, y a concentraciones del sexto intermediario que varían, por ejemplo, de aproximadamente 0,01 M a aproximadamente 5,0 M. La reacción continúa hasta completarse y se puede seguir por cromatografía en capa fina. Las condiciones específicas para desbencilar un hidroxilo representado por la fórmula estructural (VI) , específicamente estradioles (7) y (8) de la Figura, se dan en el Ejemplo 6. En loe capítulos 2 y 3 de Wuts y Greene se describen otras condiciones para desbencilar un grupo hidroxilo y están dentro del marco de la presente invención. En otro modo de realización de la presente invención, se puede preparar el sexto intermediario representado por la fórmula estructural (vi) , de manera directa partiendo de un compuesto representado por la fórmula estructural (III) .
Concretamente, el bromuro es desplazado nucledfilamente por un alcdxido de metal alcalino R50-Y"r, donde Yt es un catión de metal alcalino, en presencia de una cantidad catalítica de yoduro de cobre (I) . La reacción se lleva a cabo típicamente en un disolvente dipolar aprótico tal como dimetilformamida. El desplazamiento nucleófilo de reacción de haluros a partir de haluros de arilo con nucledfilos en presencia dé yoduro de esteríip es cass*,id<-, «a la como *reaccidp de üü-lrítaíl" . Las condiciones par* IISVUÍ. a. cabe ia reacción de Ullman están descritas en March, "Advanced Organic chemistry", tercera edición. John Wiley and- Sons, páginas _597-598, las referencias allá citadas, y en Vyas y Sha , Org. Syn . Coll ._ Volumen 3. página 836, cuyas directrices se incorporan aquí como referencia. Las condiciones específicas para llevar a cabo esta reacción están descritas en el E emplo~6A. - - La invención queda ilustrada por los siguientes ejemplos que no han de considerarse limitativos en modo alguno.
EJEMPLOS Los puntos de fusión se determinaron en tubos capilares en un aparato Mel-Temp y están corregidos. Los espectros se obtuvieron como sigue: Espectros de masas de Cl sobre un espectrómetro Finnegan 4000; espectros de masas de BAR y espectros de masas de El sobre un espectrómetro Kratoe M 950; los espectros de RWN^H sobre un espectrómetro Bruker AC 300; los espectros de IR sobre un espectrofotómetro Beckman IR-33, o un especcrofocómetro Nicolet FT-IR I pact 410. Los microanálisis se llevaron a cabo en los Laboratorios MicroAtlantic, Atlanta, y todos los valores estaban dentro de ±0,4% de las composiciones calculadas.
EJEMPLO 1 - 3,l7ß-Dibenciloxi-estra-l,3,5(10)-trieno (5) Se añadió hidruro de sodio (2,6 g, 65 mmoles) en cuatro porciones a una solución de estra-3, 17ß-diol (3) (l, 5,0 g, 18 mmolee) en DMF anhidra (150 ml) bajo argón a 0°C, y la mezcla resultante se agitó a 0°C durante 15 minutos. Se añadió bromuro de bencilo (12,5 ml, 105 mmoles), seguido de yoduro de tetrabutilamonio (0,50 g, 1,35 mmoles). Se continuó agitando durante 2 días a tempereatura ambiente. La mezcla de reacción se enfrió a 0°C y se añadió lentamente etanol acuoso al 50% (20 ml) , seguido de adición, gota a gota, de HCl 3N (18 ml) a 0°C a 5°C. El compuesto se extrajo con éter (3 x 200 ml) . La capa Ftrérwa, s iavd coa agua uco ml) , sal-µu^ta "(100 ni) y se see£ a-obre s lfa o de «odio anhidro. La evaporación de la capa etérea a presión reducida dió un aceite viscoso. La trituración con hexano llevó a un sólido blanco (5,0 g, 60%) que se recuperó por filtración y se secó al vacío: punto de fusión 74-78°C [Fuji y col. J. Org. Che . , 44:1661-1664 (1979) ., punto de fusión 8l-82°C (etanol, acetona); Ha acher. H.; Christ, £. Anti-neoplásicos potenciales. Comunicación 7*: Introducción de un grupo de mostaza nitrogenada en la posición 6a de estradiol. Arzneim. Forsch . , 33.-347-352 (1983). Punto de fusión 62°C (metanol acuoso)]; Rr 0,334 (hexano-acetato de etilo (95:5), gel de sílice] ; IR (KBr) 2910, 2850, 1600, 745, 685 c "1; M - (CDC13) ó 0,9 (s, 3H) , 1,05-2,45 (m. 14H) , 2,83 (m, 1H) , 3,5 t, J= 8,5 Hz, 1H) , 4,57 (s, 2H) , 5,05 (s, 2H) , 6,67-6,82 ( , 2H) . 7,12-7,57 (m, 11H) . Análisis (C32H3t?02) C, H.
EJEMPLO 2 - 2-Bromo-3, l?ß-d?bencilo?i-estra-l, 3 , 5 (10) -trieno (4) Se añadió bromo (0,58 ml, 11,3 inmoles) con un cuentagotas a una solución agitada y enfriada con hielo de estradiol (5) (4,5 g, 10 mmoles) en una e=cla de ácido acético/THF (3:2, 45 ml) . La mezcla de reacción resultante se dejó templar hasta temperatura ambiente con agitación. Al cabo de 1,5 horas, se vertió la mezcla sobre una mezcla de agua y hielo (200 ml) y el compuesto se extrajo con diclorometano (3 x 200 ml) . La capa orgánica combinada se lavó con agua (200 ml) , bicarbonato de sodio acuoso saturado (20o ml) , tiosulfato de sodio acuoso al % (150 ml) , agua (100 ml) , salmuera (100 ml) , y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. Al evaporar la capa orgánica al vacío, seguido de trituración con mezcla de hexano-acetato de etilo, se obtuvo el producto (3,9 g, 75%) . Solo se formó aproximadamente un 10% del regioisómero -bromo. Se preparó una muestra analítica por cristalización en acetato de etilo; punto de fusión 156-158°C; IR (KBr} 2960. 2840, .600, 1590, 730-720, 6ß<5 crrf"£* Í -*tí ( IC1,J I 0 , 9 {&, , f , 1.10-2,40 ím, 13HÍ , 2;75~ f,SS (ra. 2H) , 3,5 . J« 8,5 Hz, ?H) , *,ß (S,_2H), 5,63 (s, 2H) , 6,6? (s, 1H) , 7,25-7,60 (m, 11H) . ~ - Análisis (c32H3SBr?2) C, H. Estos resultados muestran que el éter dibencílico de 2-bromo-ß-estradiol (4) se puede obtener con µn rendimiento del 75% a partir del éter dibencílico de" ß-estradiol (5) con reducida formación del subproducto -bromo.
EJEMPLO 3 - 2-Formil-3, 17ß-dibencilox?-estra-l, 3, 5 (10) -trieno (2) Se añadió, gota a gota, empleando cuentagotas, una solución de n-butil-litio (17,5 ml) en hexano bajo atmósfera de argón a -78°C a una solución de estradiol (4) (5,88 g, 11,2 mmoles) en THF anhidro (150 ml) y la mezcla de reacción resultante se agitó a -78ßC durante 2 horas. Se añadió DMF anhidra (5,5 ml) y se continuó la agitación durante 1 hora a -78°C. Se templó la mezcla hasta 0°C y se agitó durante l hora, vertiéndose entonces sobre una solución de HCl 3 N enfriada con hielo (100 ml) . Se extrajo la capa acuosa con éter (3 x- 300 mi) . La capa orgánica combinada se lavó con salmuer -agua al 50% (100 ml) , salmuera (150 ml) y se secó sobre sulfato sódico anhidro. La capa orgánica se filtró y evaporó a presión reducida para dar estradiol impuro (2), que se purificó sobre una columna de gel de sílice utilizando hexano-acetato de etilo como eluyente . Se combinaron las fracciones apropiadas y se evaporaron a presión reducida para obtener estradiol (2) (4,36 g 82%) : punto de fusión 145-147°C; IR (KBr) 2920, 2820, 1675, 1600, 728, 685 cm*1; RMN-lH (CDC13) d 0.88 (s, 3H) , 1,1-2,5 (m. 13H) , 2.80-2.97 (m. 2H) , 3,50 (t. J= 8,5 Hz, 1H) , 4,56 (s, 2H) , 5,65 (s, 2H) , 6,75 (s, 1H) , 7,20-7,50 (m, 10H) , 7,78 (s, 1H) , 10,5 (S, 1H) . Análisis (C3,H«Q03) C, H. Estos resultados muestran que los 3 , 17 (desprotegido) 2-bromo-S-estradioles pueden convertirse con alto rendimiento en 3, 1 (desprotegido) -2-f rmil-ß-estradioles por intercambio EJEMPLO 4 - 2-Hídroxi-3 , 17ß-dibenciloxi-estra-l , 3 , 5 (10) -tpeno (6) Se añadieron sucesivamente mCPBA (3,3 g, 19,21 mmoles) y monohidrato de ácido p-toluensulfónico (0,16 g, 0,84 mmoles) a una solución de estradiol (2) (5,8 g. 12 ,? mmoles) en diclorometano anhidro (150 ml) . La mezcla resultante se agitó a. temperatura ambiente y la reacción se siguió por cromatografía en capa fina (TLC) (diclorometano/gel de sílice) . Al cabo de 10 horas, se añadieron cantidades adicionales de mCPBA (1,0 g) y ácido p-toluensulfónico (0,040 g) , y se continuó agitando durante 5 horas. La mezcla de reacción se diluyó con diclorometano (300 ml) , y la capa orgánica se lavó con solución de sulfito de sodio al 10% (100 ml) , agua (100 ml) , salmuera (100 ml) , y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. La capa orgánica al evaporarse a presión reducida condujo a 4,85 g de éter dibencílico de 2-formiloxi-estra-3,l?ß-d?ol (4,85 g) . Este se suspendió en metanol anhidro -(250 ml ) , se añadieron cuatro gotas de H,SO, concentrado, y la mezcla resultante se agitó a 90°C durante 1 hora. Se separó el metanol a presión reducida a 50°C y el residuo resultante se disolvió en diclorometano (400 ml) . Se lavó la capa orgánica con agua (100 ml) , solución saturada de bicarbonato de sodio (100 ml) , agua (100 ml) , y salmuera (100 mi) , y se secó sobre sulfato de sodio anhidro. La capa de diclorometano, al evaporar a presión reducida, dio un compuesto bruto (6) (4,15 g) en forma de sólido tipo goma, que al purificar sobre columna de gel de sílice utilizando una mezcla de hexano-diclorometano como eluyente proporcionó eseradiol puro (6) (3,8 g. 67%) como un sólido de color blanco; punto de fusión-. 117-118°C; Rf 0.364 (diclorome ano, gel de sílice] ; IR (KBr) 3540, 2960-2840, 1510, 1450, 735-720, 685 cm'1; RMN-1!! (CDCl3) d 0,9 (S, 3H) , 1,05-2.40 (m. 14H) . 2,80 (m, 1H) , 3,50 (t, J= 8,5 Hz , 1H) . 4,60 (s, 2H) . 5,08 (s, 2H) , 5,5 (S, 1H) , 6,65 (s, lH>. -6.82 (s, 1H). 7,20-'?*S»0 l t 15 ? . ?ál¿Sl¿ <fiasco»> C, ií. _ EJEMPLO 5 - 2-(2',2'.2'-trifluoroetox?) -3, 17ß-dibenciloxi- estra-i.3,5 (ío) -trieno (7) Se añadió K2C?3 pulverizado (1,5 g, 11 mmoles) a una solución de estradiol (6) (4,0 g. 8.5 ramoles) en DMF anhidro (50 ml) seguido de adición, got a gota, de CF3CH2I (5,0 -ml, 51 mmoles) a temperatura ambiente. La mezcla de reacción resultante se calentó a 110°C durante 3 horas. Se añadieron KCO3 (2,5 g) y CF3CH2.I (6 ml) adicionales, y la mezcla se calentó de nuevo a 130°C durante 2 horas. Se enfrió la mezcla en un baño de hielo y se vertió sobre HCl 3N (125 ml) enfriado con hielo. Se extrajo la capa acuosa con éter (2 x 200 ml) . Se lavó la capa etérea combinada con HCl 3N (100 ml) , agua (100 ml) , salmuera (100 ml) , y se secó sobre MgSO, anhidro. La capa etérea se evaporó a presión reducida y el producto bruto resultante, al purificarlo sobre una columna de gel de sílice, dio estradiol (7) (4,5 g, 95%) como un aceite incoloro; IR (neto) 2910. 285Q, 1600, 1500. 730. 690 cm*1; RMN-XH ÍCDC1,) fi 0,9 (s, 3H) , 1,1-2,4 (m, 13H) , 2,65-2,85 (m, 2H) , 3,50 (t. J^ 8,5 HZ, 1H) , 4,40 (C, J=8,5 Hz, 2H) , 4,56 (S, 2H) , 5,05 (s, 2H) , 6,70 (s. 1 H) , 6,98 (s. 1H) . 7,2-7,55 (m, 10H) . Análisis (C34H37F303) C, H. _ EJEMPLO 6 - 2- (2' ,2' ,2' -Trifluoroetoxi) estra-1, 3, 5 (10) -trien- 3,i7ß-díol (9) Se añadió Pd(OH)2-C (20%, 1,0 g) , cuidadosamente y ba-)o atmósfera de argón, a una solución de estradiol (7) (1,0 g, 1,8 mmoles) en THF anhidro (50 ml) . La mezcla resultante se hidrogenó a 45-50 psi (0,0316 kg/mm2 - 0,0351 kg/mma) en un aparato Parr durante 24 horas. El catalizador se separó por filtración utilizando una almohadilla de celite bajo atmósfera de argón, y la almohadilla se lavó con diclorometano (200 ml) .
La evaporación del filtrado a presión reducida, seguido de p^y-tt c^siÓA &©!•:.•• c "-*."*-* -e gt , i. .X l \,¿ , <Slß x¡?t' co^ue^m i»} Cür5 , 75% pta^t» .le fu*t3»>'? * ÍS3ßC; IE ÍÁ&XÍ 35'Í.4, 2960-2840, 1590, 1510, 870 cm'1; RMN-"? (CDC13) d 0,80 (S, 3H) , 1.10-2,40 ( , 13H) , 2,70-2,85 (m, 2H) , 3.75 ( , 1H) , 4.40 (c, J« 8,5 Hz, 2). 5,35 (S, 1H, OH), 5,5 (s, 1H) , 6,70 (s, 1H) , 6,80 (s, 1H) . ; Espectro de masas m/z (intensidad relativa) 370 (100), 311 (9), 270 (8), 244 (8), 205(6). Análisis (C20H2S03 0,7 H20) C, H. _ EJEMPLO 6A - 2 -Etoxi - 3 , 17ß-dibencilox? -estra-1 , 3 , 5 l "LO ) - trieno (2) A una solución agitada de etóxido de eodio (10,5 g, 154 mmoles) en etanol anhidro (30 ml) , se añadió DMF anhidra bajo atmósfera de argón y se continuó agitando durante 20 minutos a temperatura ambiente. A la anterior solución se añadieron sucesivamente Cul (10.6 g, 56 mmoles) y compuesto 2-bromo (4) (5,3 g, 10,0 mmoles), y la mezcla resultante se agitó a 105°C a il?°c durante 7 a 8 horas. Se enfrió la reacción a temperatura ambiente y se vertió sobre agua enfriada con hielo (200 ml) , seguido de adición de HCl 3N (25 ml) . Se separó- por filtración la materia insoluble a través de almohadilla de celite y la capa acuosa se extrajo con diclorometano (300 ml x 3) . se lavó con agua (200 ml) , salmuera (200 ml) la capa orgánica combinada y se secó sobre sulfato de sodio. Se filtró la capa orgánica y ee evaporó a presión reducida para dar una mezcla que se purificó sobre una columna de gel de sílice utilizando hexano/acetato de etilo como eluyente. Se combinaron las fracciones apropiadas y se evaporaron a presión reducida. El rendimiento del compuesto (8) fue del o^; punto de fusión 76-77°C; IR (KBr) 2910, 2850, 740. 685 cm-1; RMN-XH (CDC13) d 0,9 (s, 3H, -CH , 1,1-2,35 (m, 18H. -CH, -CH2 y CH3) , 3,5(t, 1H, -OCH), 4,10 (c, 2H, -OCH2) . 4,6 (s, 2H, 0CH2) , 5,60 (s, 2H, 0CH2) , 6,64 (S, 1H, Ar-H), 6,89 (s, 1H, Ar-H), 7,15-7,55 (m, 10H, Ar-H) . Análisis calculado para CJ4H,0O3' C, 82,2; H, 8,12 Encontrado C, 82,51; H, 8,11.- f& p*sára-sr .- ?e-r. i» .*§*-- -?vt»tofi awEtei€n ASÍS & r&&?~t.'$¡ &n cat~*d* cías .sßno fr 4 ^.ÍÍÍX, 3,i7S-di3s«r.cj.i 3s? estra-l, 3, 5 (10) -tr eno y 2-N,N-dimetiIaminQ-3, 17ß-dibenciloxi-estra-l,3,5(10) -trieno, con rendimiento del 5% y 0,72% respectivamente - EJEMPLO 6B - 2-Etox?-estra-l, 3 , 5 (10) -trieno-3, l7ß-diol (10) A una solución del 2 -etoxi -derivado -(8) (1,1 gt -2,3 mmoles) en THF anhidro (40 ml) , se añadió cuidadosamente Pd(0H)2-C al 20% (2,3 g) bajo atmósfera de argón. Se hidrogenó la mezcla resultante a 40-50 psi ((0,0281 - 0,0351 kg/mm2) sobre un aparato Parr durante cuatro horas. Se hizo el seguimiento de la mezcla resultante por cromatografía en capa fina. Una vez completada, se separó el catalizador por filtración utilizando almohadilla de celite bajo atmósfera de argón, y la almohadilla se lavó con diclorometano (100 ml) . El filtrado, al evaporar a presión reducida, dio 0,8 g de compuesto impuro, que se purificó por cromatografía en columna.
Rendimiento >95%; punto de fusión 154-156°C [lit. 154-156°C] ; Ca30 +92,24° (c=Q,5Q8. CHCl3) {lit. [a]D -r-90 íc=0,5, CHC13} . IR (KBr) 3720, 3380, 2980-2840, 1580, 1510, cm*1; RMN-XH (CDCl3) d 0,83 (S, 3H -CH3) , 1,10-2,38 (m, 16H, -CH, CH3 y -CH2) , 2,70-2,90 (m, 2H, -CH2) , 375 (m. 1H. -OCH). 4,10 (c, 2H, 0CH2, 5,5 (S, 1H, OH), 6,67 (s. 1H, Ar-H) , 6,82 (3, 1H, Ar-H). Análisis (calculado para CJQHJ^) C, 75,91; H 8,92 Encontrado; C 75,97; H, 8,96 EJEMPLO 7 - Ensayos de tubulina Se purificó tubulina electroforéticamente homogénea de cerebro bovino tal como se ha descrito en trabajos previos (Hamel y col., Bxoche istry 23:4173-4184 (1984)). Se llevaron a . cabo determinaciones de los valores de ICS0 para la polimerización de la tubulina purificada tal como ha descrito 0* mato y col. Proc. Nati . Acad. Scx . U.S.A. 52:3964-3968 (1994) . La tubulina se pre-incubó a 26°C con concentraciones v«tt:a*r-1^ ú&\ <3H¿ Ú?-SÍÍS» .&Sr * : -..',*** Jfefe *.**-..-;?á*l- *ß eí-fíia-fo seterí» ¡ el», . se sñ&díó ?TP í ; fm?-? ?^ piza la áfea£<Sióa de polimerización) , y se hizo el seguimiento de la polimerización a 26°C por turbidometría a 350 nm en espectrofotdmetros Gilford de registro equipados con controladores electrónicos de temperatura. Se utilizaron cuatro instrumentos, empleándose dos mezclas de reacción de control en cada experimento. Se determinó el alcance de la polimerización al cabo de 20 minutos de incubación (los valores para los dos controles estaban normalmente dentro del 5% uno de otro) . Se determinaron gráficamente los valores ICS0. Se examinaron los compuestos activos en al menos tres ensayos independientes, mientras que los compuestos inactivos (definidos por un valor de IC50 > 40 ^µ ) se examinaron en al menos dos experimentos independientes. La inhibición de colchicina de unión a tubulina se realizó de la forma previamente descrita (D. Amato y col., Proc . natl . Acad. Sci . U. S.A. 91:3964-3968 (1994)). Las mezclas de reacción contenían tubulina 1,0 µ (0,1 mg/ml), 5,0 µ [3H] colchicina, e inhibidor 50 µM. La incubación fue a 37°C durante 30 minutos.
En la Tabla 1 se recogen las actividades inhibidoras de 2- etoxi estradiol (i) , 2-etoxi estradiol (10), y 2-(2',2'.2'-trifluoroetoxi) estradiol (9) sobre la polimerización de tubulina. Se estudió la polimerización de tubulina utilizando tubulina elec roforáticamente homogénea de cerebro bovino. El 2-etoxi estradiol (10) era por encima de tres veces más activo que el 2-metoxi estradiol (1) .
Ejemplo 8 - Actividad de 2-alcoxi estradioles y análogos de los mismos en el Análisis de selección del Instituto Nacional del Cáncer Se estudiaron los efectos de los análogos sobre el crecimiento de las células cancerosas en un panel in vi tro de aproximadamente 55 líneas celulares del Programa de Desarrollo de Terapéuticas del Instituto Nacional del Cáncer (NC1) (Grever y col., Seminarios de Oncología 19:622 (-1992), Alley y col, C?? ÜX y col.. J, N*eiQiaA2.
Ctßscer ]¿mzi ut<& £?.-7S? íi'igi)} . ¿sf .X. cX^s rßpresßne&eivos se dan en la lista de la Tabla i para -células de cáncer de pulmón de células no pequeñas HOP-62, células de cáncer de colon HCT-116, .células de cáncer del sistema nervioso central (SNC) SF-539, células de melanoma UACC-62, células de cáncer de ovario OVCAR, células de cáncer renal SNX2-C, células de cáncer de próstata DU-1-45, y células de cáncer de mama MDA-MB-4-35-. El 2-etoxi eetradiol (10) era más activo frente a todas las líneas celulares recogidas en la Tabla 1 que el 2-metoxi estradiol (i). Tabla 1. Citotoxicidades y actividades antitubulina de 2-metsxiestradiol y citotoxicidad de análogos ((GI50 en µM)a Los valores de la citotoxicidad GIS0 son las concentraciones correspondientes a una inhibición del 50% del crecimiento. Punto medio de la gráfica para todas las líneas celulares de Equivalentes Los especialistas en la técnica reconocerán o se darán cuenta que con una simple experimentación de rutina pueden emplear multitud de equivalentes a los modos de realización específicos de la invención aquí descritos. Ha de entenderse de que estos equivalentes quedan abarcados por lae siguientes reivindicaciones .

Claims (15)

  1. REIVIN ICACIONES 1. Un método de preparación de un compuesto representado por la siguiente fórmula estructural : que comprende la reacción de _Br2 ó I2 y un ácido orgánico alifático con un compuesto precursor representado por la siguiente fórmula estructural : donde Rt y R2 son, cada uno independientemente, un grupo protector de hidroxilo; y R3 es -Br o -I.
  2. 2. £1 método según la reivindicación 2, donde el compuesto precursor se hace reaccionar con Br2 y un ácido orgánico alifático y R3 es Br. _
  3. 3. El método según la reivindicación 2 donde: a) el ácido orgánico alifático es un ácido carboxílico alif tico de Cl a C5; y b) j. y R2 son, cada uno de ellos, un grupo bencilo o bencilo sustituido.
  4. 4. El método según la reivindicación 3 donde el ácido orgánico alifátics es ácido acético y el grupo protector de hidroxilo es un grupo bencilo.
  5. 5. El método según la reivindicación 3 donde el compuesto precursor se prepara por bencilacidn de un compuesto representado por la siguiente fdrmula estructural :
  6. 6. Un método de preparación de un estradiol representado por la siguiente fórmula estructural : donde Rs es un grupo alquilo inferior o un grupo alquilo inferior sustituido, partiendo de un compuesto representado por la siguiente fdrmula es uc uró¬ comprendiendo el citado método las etapas de: a) bencilación del compuesto de partida para formar un primer intermediario represen a-áß. por la siguiente fórmula estructural : donde Rx y R¿- son, cada uno ae ellos independientemente, un grupo bencilo o un grupo bencilo sustituido,-b) reacción del primer intermediario con Br2 y un ácido carboxílico alifático de C1-C5 para formar un segundo intermedianoo representado por la siguiente fórmula estructural : c) reacción del segundo intermediario con un reactivo de organo-litio y un equivalente sintético de R4CQ~, donde R4 se selecciona del grupo que consiste en -H, un grupo alquilo inferior y un grupo alquilo inferior sustituido para formar un tercer intermediario representado por la órmula estructural : d) reacción del tercer intermediario con un agente oxidante capaz de oxidar una aril alquil cetona al correspondiente carboxilato de arilo, para formar un cuarto intermediario representado por la siguiente fórmula estructural : <=) escisión del grupo c?rboxilüco de arilo del cuarto intermediario para formar un quinto intermediario representado por la siguiente fórmula estructural : f) alquilacidn del grupo fenol libre del quinto intermediario con un agente alquilante RSX, donde x es un grupo sßtl^-. X' - , para ColMsti un SCJ.C, inye medíax10 rß?*"es«*»n*-ado por la siguiente fórmula estructural : g) desbencilación del sexto intermediario para formar el es radíol .
  7. 7. El método según la reivindicación 6 donde: a) el ácido carboxílico alifático es ácido acético,-b) el reactivo de organo-litio es n-butil-litio,-c) el equivalente sintético de R4CO* es dimetilformamida; d) R„ es -H; y e) el agente oxidante es ácido m-cloroperbenzoico.
  8. 8. El método según la reivindicación 7 donde Rs se selecciona del grupo que consiste en metilo, etilo, (CH2)N-CH2-CH2-, N02- CH^-CHj- y 2, 2, 2-trífluoroe ilo.
  9. 9 n m=c o d preparación de parra -" d representado por \a sig^i r e f vw ?* ~í"trvc? ¿ral • donde Rs es un grupo alquilo inferior o un grupo alquilo inferior sustituido, a partir de un compuesto representado por la siguiente fórmula estructural: comprendiendo el citado método las etapas de: a) bencilación del compuesto de partida para formar un primer intermediario representado por la siguiente fdrmula estructural: ,r~ donde R y R7 son. cada uno de ellos in e en ient me te. un g&i ó } - i la a r* srupc fc,euc l. sustit i o, * b) reacción de Br2 y un ácido orgánico alifático con el primer intermediario para formar un segundo intermediario representado por la siguiente fdrmula estructural : c) reacción del segundo intermediario con un alcóxido de metal alcalino Rs0' Y", donde Y' es un catión de metal alcalino, y yoduro de cobre (I) para dar un tercer intermediario representado por la siguiente fórmula estructural : d) desbencilación del tercer intermediario para dar el
  10. IO. El método según la reivindicació -9 donde: a) R¡ y R2 son grupos bencilo;-b) Rs se selecciona del grupo que consiste en""metilo, etilo. (CH3)2N-CH2-CH3-0-, NO2-CH2-CH2-0- y 2, 2, 2-trifluorbetilO; c) el ácido carboxílico alifático es ácido acético.
  11. ll. Un método de preparación de un compuesto representado por la siguiente fórmula estructural: donde . R? Y R2 son, cada uno de ellos independientemente, un grupo protector de fenol; y R4 se selecciona del grupo que consiste en -H, un grupo alquilo inferior y un aruno alquilo inferior sustituido,- a partir de un compuesto representado por la siguiente fórmula estructural : que comprende la reacción del compuesto de partida con un reactivo de organo-litio y un equivalente sintético de R,C0T.
  12. 12. El método según la reivindicación 11 donde .- a) R? y R2 son, cada uno de ellos, un grupo bencilo o un grupo bencilo sustituido,-b) el -reactivo de organo-litio es n-butil-litio; O el equivalente sintético de RßCOt es di etilformamida,- y d) R» es -H.
  13. 13. El método según la reivindicación 12 donde el compuesto de partida se prepara por reacción "de Br2 y un ácido orgánico alifático con un compuesto representado por la siguiente fórmula estructural :
  14. 14. El método según la reivindicación 13 donde el ácido orgánico alifático es un ácido carboxíl co alifático de C1-C5 y Rx y R2 son, cada uno, un grupo bencilo.
  15. 15. El método según la reivindicación 14 donde el ácido orgánico alifático es ácido acético. -> r Tt-r r~-~~rr-r- ,™ A^^í,. *?£%B«ÍÍ<* :?t'"I.AG*??. 3i
MXPA/A/1999/008325A 1997-03-13 1999-09-10 Sintesis de 2-alcoxiestradioles MXPA99008325A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08816558 1997-03-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99008325A true MXPA99008325A (es) 2000-02-02

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0984979B1 (en) Synthesis of 2-alkoxyestradiols
US7728157B2 (en) Regioselective and stereoselective oxidation of fused ring systems useful for the preparation of aminosterols
SU973025A3 (ru) Способ получени 17 @ -алкилстероидов
AU746559B2 (en) Stereoselective synthesis of 24-hydroxylated compounds useful for the preparation of aminosterols, vitamin D analogs, and other compounds
HU196825B (en) Process for producing 10-substituted steroids and pharmaceutical compositions comprising the same
AU2001253427A1 (en) A process for the preparation of 7.alpha.-hydroxy 3-aminosubstituted sterols using intermediates with an unprotected 7.alpha.-hydroxy group
CA2585805C (en) A process for the preparation of 17-hydroxy-6.beta.,7.beta.;15.beta., 16.beta.-bismethylene-17.alpha.-pregn-4-ene-3-one-21-carboxylic acid .gamma.-lactone and key-intermediates for this process
JPH07101977A (ja) ホルモン作用を軽減した新規なエストラジオール誘導体及びその増殖因子阻害剤
EP1242444B1 (en) Process for preparing 17alpha-acetoxy-11beta- 4-n,n-(dimethylamino)phenyl]-21-methoxy-19-norpregna-4,9-diene-3,20-dione, intermediates useful in the process, and processes for preparing such intermediates
US6784170B2 (en) Synthesis of anti-estrogenic and other therapeutic steroids from 21-hydroxy-19-norpregna-4-en-3-one
MXPA99008325A (es) Sintesis de 2-alcoxiestradioles
US7268241B2 (en) Method for the production of 4-(17$g(a)-methyl substituted 3-oxoestra-4 9-dien-11$g(b)-yl)benzaldehyd-(1e or 1z)-oximes
CA1047507A (en) 4,5-seco steroids
CA2427632C (en) Process for the production of 4-(17.alpha.-substituted-3-oxoestra-4,9-dien-11.beta.-yl)benzaldehyde-(1e or 1z)-oximes
AU2002300302B2 (en) Stereoselective synthesis of 24-hydroxylated compounds useful for the preparation of aminosterols, vitamin D analogs, and other compounds
HU194907B (en) New process for producing 20-oxo-delta-16-steroides
US6310225B1 (en) Processes for the preparation of steroid derivatives, intermediates therefor and processes for the preparation of the intermediates
WO2023001866A1 (en) Processes for the preparation of estetrol and intermediates thereof
SK283613B6 (sk) Spôsob prípravy esterov kyseliny 4,4-dimetyl-3beta-hydroxypregna- 8,14-dién-21-karboxylovej, ich použitie a medziprodukty získané pri tejto príprave