MXPA99008323A - Papel tisu con una barrera a la humedad - Google Patents

Papel tisu con una barrera a la humedad

Info

Publication number
MXPA99008323A
MXPA99008323A MXPA/A/1999/008323A MX9908323A MXPA99008323A MX PA99008323 A MXPA99008323 A MX PA99008323A MX 9908323 A MX9908323 A MX 9908323A MX PA99008323 A MXPA99008323 A MX PA99008323A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
sheet
tissue paper
fibrous
foam
hydrophobic
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/008323A
Other languages
English (en)
Inventor
Robert Kelly Stephen
Kiyoshi Sato Jay
Original Assignee
The Procter & Gamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by The Procter & Gamble Company filed Critical The Procter & Gamble Company
Publication of MXPA99008323A publication Critical patent/MXPA99008323A/es

Links

Abstract

Se presenta un papel tisú(10) que tiene al menos una hoja fibrosa (12). Un estrato de espuma (14) tratada hidrófobamente se coloca en al menos una de las hojas fibrosas (12) con el fin de evitar la penetración de humedad a través del papel tisú. También puede impregnarse la espuma tratada hidrófobamente en una o más hojas fibrosas con elfin de proporcionar una barrera a la penetración de la humedad a través del papel tisú. La invención también comprende un proceso para fabricar un papel tisúcon una barrera de espuma contra la humedad.

Description

PAPEL TISÚ CON UNA BARRERA A LA HUMEDAD CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta invención se relaciona con el proporcionar un papel tisú con una barrera de espuma contra la humedad adecuada para inhibir la penetración de humedad a través del papel tisú. También se revela un método para fabricar al papel tisú con una barrera de espuma contra la humedad.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los papeles tisú faciales, bien conocidos en la técnica, son ampliamente utilizados para limpiarse la nariz. Una de las desventajas comúnmente encontradas con este uso tiene que ver con el problema de la descarga nasal que pasa a través del papel tisú y que ensucia las manos del usuario. De conformidad con lo anterior, existe la necesidad de proporcionar un papel tisú con una barrera a la humedad, de modo que evite que la descarga nasal y otros líquidos penetren a través del papel tisú y ensucien las manos del usuario. Adicionalmente, es deseable que el papel tisú deje pasar la respiración, sea flexible y silencioso . Se han utilizado adhesivos en espuma para proporcionar la adhesión entre hojas de papel tisú, según se ilustra en la Especificación de Patente Británica No.
P884 1,599,875 otorgada a Sweens et al., publicada el 7 de Octubre de 1981. La limitante de este intento es que el adhesivo en espuma no es hidrófobo y de aquí que presentaría una barrera no efectiva a la penetración de la humedad . Un intento para evitar la penetración de humedad a través del papel tisú se ilustra en la Solicitud de Patente Europea No. 0,144,658, publicada el 19 de junio de 1985 a nombre de Endres . Endres enseña la aplicación de un agente repelente al agua para inhibir la transmisión de humedad a través del papel tisú. La desventaja de esta revelación es que la resultante capa de barrera interna es reconocidamente porosa. En condiciones típicas de uso, Endres fracasa en mostrar un estrato o capa hidrófoba dedicada y, de aquí que, sola será insuficiente para evitar en forma efectiva la penetración de humedad a través del tisú. Otros intentos en la técnica para evitar la penetración de humedad a través del papel tisú se ilustran en la Patente de la B.B. No. 2,199,709 otorgada a Ellam y publicada el 23 de noviembre de 1983; la Patente de los Estados Unidos de América No. 4,489,118 otorgada a Endres et al., el 19 de diciembre de 1984 y la Patente de los Estados Unidos No. 4,574,021, otorgada a Endres et al., el 4 de marzo de 1986. En la patente de Ellam, al papel P884 absorbente de líquidos se aplica una película de alcohol polivinílico. En las dos patentes de Endres, la 4,489,118 y la 4,574,021, a las capas internas de un papel tisú multicapas se aplica una película plástica. Todas estas enseñanzas presentan las desventajas de ser no porosas, no permitir la respiración, ser tiesas y ruidosas. De conformidad con lo anterior, el objeto de esta invención es proporcionar papel tisú con una efectiva barrera a la humedad, que permita la respiración y que tampoco sea tieso ni ruidoso. Un objetivo adicional de esta invención es incorporar una espuma hidrófoba en el papel tisú, proporcionando de esta manera un papel tisú con una barrera efectiva a la penetración de humedad.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Esta invención se relaciona con un producto de papel tisú que tiene al menos una hoja fibrosa. Una espuma hidrófoba se une a la hoja fibrosa con el fin de evitar la penetración de humedad a través del papel tisú. la espuma hidrófoba puede añadirse a cualquier superficie de la hoja fibrosa en forma de un estrato de espuma. El papel tisú de esta invención también puede comprender dos hojas fibrosas confrontadas. Entre las dos hojas fibrosas puede interponerse un estrato de espuma hidrófoba. Adicionalmente, el papel tisú de esta invención puede tener tres hojas fibrosas con una espuma hidrófoba interpuesta entre la segunda y ya sea la primera o la tercera hoja. La espuma hidrófoba en forma alternativa también puede estar impregnada en las hojas fibrosas. Además de ser hidrófoba, la espuma también puede no ser absorbente, así como estar hecha a base de látex. Esta invención también se relaciona con un proceso para fabricar papel tisú con una barrera a la humedad. El proceso incluye proporcionar una sola hoja fibrosa con dos superficies. Un estrato de espuma hidrófoba se aplica a la superficie de la hoja fibrosa.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una vista en sección vertical que muestra dos hojas fibrosas con una espuma hidrófoba impregnada en la segunda hoja fibrosa. La Figura 2 es una vista en sección vertical que muestra dos hojas fibrosas y un estrato de espuma hidrófoba interpuesto entre las hojas fibrosas primera y segunda. La Figura 3 es una vista en sección vertical que muestra tres hojas fibrosas con una espuma hidrófoba impregnada en la segunda hoja fibrosa. La Figura 4 es una vista en sección vertical que muestra tres hojas fibrosas con un estrato de espuma hidrófoba interpuesto entre las hojas fibrosas primera y segunda. La Figura 5 es una microfotografía de una espuma con base de látex, adecuada para utilizarse con la presente invención. La Figura 6 es una microfotografía de un papel tisú de una sola hoja con un estrato de espuma unido a la misma . La Figura 7 es una vista en elevación lateral esquemática de un aparato para fabricar la presente invención. La Figura 8 es una vista en perspectiva de un aparato para medir la penetración en la barrera a la humedad . Las Figuras 9 y 10 son vistas fragmentarias en perspectiva y aumentada, respectivamente, de la unidad de placa de rejilla y de la rejilla utilizadas para el aparato de Prueba de Penetración en la Barrera a la Humedad.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS Refiriéndonos a la Figura 1 y a la Figura 6, la presente invención es un papel tisú 10 que comprende dos componentes, al menos una hoja fibrosa 12 que tiene dos superficies y una espuma hidrófoba 14 unida a la misma. El componente de hoja fibrosas 12 de esta invención puede fabricarse de conformidad con la Patente de los Estados Unidos cedida en forma mancomunada No. 4,191,609, otorgada el 4 de marzo de 1980 a Trokhan; la Patente de los Estados Unidos cedida en forma mancomunada No.4, 300, 981 otorgada a Carstens el 17 de noviembre de 1981; o la Patente de los Estados Unidos cedida en forma mancomunada No. 4,637,859 otorgada a Trokhan; o la Patente de los Estados Unidos cedida en forma mancomunada No.5,332,118 otorgada a Muckenfuhs el 26 de julio de 1994; o la cedida en forma mancomundada No. 5,334,289 otorgada a Trokhan et al., el 2 de agosto de 1994, cuyas revelaciones se incorporan en la presente como referencia, con la intención de mostrar la manera de fabricar hojas fibrosas 12 adecuadas para utilizarse con la presente invención. aunque el principio de uso de esta invención está en relación con papeles tisú faciales 10, la invención también es aplicable a otros productos fibrosos que incluyen, en forma enunciativa: papel higiénico, servilletas desechables, toallas desechables, toallas limpiadoras y almohadillas de algodón. Los papeles tisú 10 pueden estar compuestos de materiales que son celulósicos, no celulósicos, no tejidos o una combinación de los mismos. El componente de hoja fibrosa 12 de esta invención tendrá de preferencia un peso base de aproximadamente 8-25 libras por 3000 pies cuadrados y, con P884 más preferencia, aproximadamente 9-13 libras por 3000 pies cuadrados. La hoja fibrosas 12 puede ser estratificada. Puede agregarse una cantidad mínima de resistencia en húmedo con el fin de soportar a la espuma húmeda 14. La hoja fibrosas 12 puede ser hidrófoba. Ésta puede hacerse hidrófoba al utilizar fibras hidrófobas, cuyos ejemplos incluyen, en forma enunciativa, nylons y poliésteres. La hoja fibrosas 12 también puede tratarse ya sea durante o después del proceso de la manufactura de papel, con un agente hidrófobo. Agentes hidrófobos adecuados incluyen, de manera enunciativa: almidones, agentes de apresto, siliconas hidrófobas y fluorocarbonos. El papel tisú 10 necesita tener la suficiente resistencia a la tensión en ambos estados, el húmedo y el seco, para conservar su integridad durante el soplado y la limpieza nasal. Adicionalmente, durante la producción, la hoja fibrosa 12 soporta a la espuma 14 húmeda. Por lo tanto, la hoja fibrosa 12 también debe tener la suficiente resistencia en húmedo para evitar que se disperse cuando a la misma se añade la espuma 14 húmeda. La resistencia en húmedo puede impartirse a la hoja fibrosa 12 utilizando hidrófobos y/o resinas para la resistencia en húmedo, como es bien conocido en la técnica. Un hidrófobo preferido es el Hercon 76, disponible de Hercules Inc. de Wilmington, Delaware.
El componente de espuma 14 de esta invención puede prepararse según se muestra en la Figura 2, en donde una espuma hidrófoba 14 se une o conecta a o se coloca sobre la hoja fibrosa 12. La espuma 14 forma un estrato o capa continua. La espuma 14 puede unirse primero a la hoja fibrosa 12 y entonces curarse térmicamente o puede pre-curarse y después unirse a la hoja fibrosa 12. Durante la preparación de esta invención, de preferencia una espuma hidrófoba 14, que está hecha a base de látex, se une a una hoja fibrosa 12, según se ilustra en la Figura 6. La espuma 14 puede ubicarse sobre una de las superficies de la hoja fibrosa 12, para formar un estrato de espuma 14. Según se muestra en la Figura 3, la espuma 14 puede impregnarse en la hoja fibrosa 12. Para aumentar al máximo la barrera a la humedad, la espuma 14 utilizada en esta invención debe ser hidrófoba, ya sea inherentemente o al recubrirse con un hidrófobo. Según se utiliza en la presente, Una espuma hidrófoba 14 de preferencia tendría un ángulo de contacto mayor o igual a aproximadamente 80 grados, con más preferencia, un ángulo de contacto mayor o igual a aproximadamente 90 grados y, con la mayor preferencia, un ángulo de contacto mayor o igual a aproximadamente 100 grados, según se mide con un Gonionmetro óptico. La espuma 14 tampoco debe ser absorbente. La espuma 14 debe ser respirable. Una espuma 14 respirable permite que el aire pase a través de la misma, facilitando de esta manera la remoción de la humedad de la fuente. Adicionalmente, cuando se compara con una película, la estructura de red de la espuma 14 tiende a reducir el ruido asociado a la vibración del material durante el uso. La espuma 14 de esta invención de preferencia está hecha a base de látex. Otros materiales adecuados incluyen, en forma enunciativa, espumas 14 de poliolefina, de polipropileno y de polietileno. Refiriéndonos a la Figura 5 , las espumas 14 pueden clasificarse de conformidad con el tamaño promedio de la celda 15 de la espuma 14 después del calandrado y, de conformidad con la proporción de densidad no espumada a espumada de la emulsión antes del calandrado. Con el fin de que sea efectiva para inhibir la penetración de humedad, se cree que las espumas hidrófobas utilizadas con este propósito deben tener un intervalo de tamaño promedio de celda 15 de espuma preferido aproximado después del calandrado de aproximadamente 50 a 150 mieras cuadrados y una relación de densidad no espumada a espumada aproximada preferida antes del calandrado de aproximadamente 8-12.5. Para calcular el tamaño promedio de celda de espuma 15, se toma una microfotografía con un microscopio electrónico de barrido. La muestra que se va a observar, se prepara de conformidad con el procedimiento de preparación de muestras descrito en la Patente de los Estados Unidos, cedida en forma mancomunada, No. 5,277,76, otorgada a Van Phan et al, el 11 de enero de 1994, cuyo procedimiento se incorpora como referencia en la presente. Se utilizó una amplificación de 500X. Es importante que la imagen muestre el mayor detalle posible en la dimensión de profundidad. La imagen se barrió o exploró como un archivo TIFF. El software de análisis de imagen se utiliza entonces para calcular las diversas áreas de celda 15 y también para llevar la cuenta corrida del número de celdas 15 encontradas. En el cálculo del tamaño promedio de celda 15 de espuma para los propósitos de esta invención, se utilizó el software de análisis de imagen NIMH-Image, versión 1.59, disponible de NIMH, Rockville, Maryland. Utilizando la imagen barrida o explorada en la computadora, se dibujaron dos líneas rectas de longitud conocida a través de la imagen. Las líneas deben estar separadas entre sí de modo que dividan uniformemente a la imagen en tres secciones. Debe ser evidente, a partir de las microfotografías , que existen tres capas de estructuras de celda 15, algunas encima de las otras. Se comienza con lo que puede identificarse mejor como la capa superior de celdas 15, se utiliza la herramienta resaltadora para llenar todas las celdas 15 que intersectan las líneas y se P884 utilizó al NIH-I age para calcular el tamaño y número de las celdas 15 resaltadas. Después que se realiza esto, la imagen se renueva al eliminar el resaltado y al proceder con los mismos pasos que pueden identificarse mejor como la segunda capa. Este proceso continúa hasta que todas las capas visibles han sido identificadas de esta manera, todo mientras se lleva una base de datos corrida de todos los tamaños de la celda 15 y la cuenta total. En ciertos casos puede ser necesario estimar la extensión de una celda 15 que será resaltada, ya que ésta puede estar parcialmente escondida por las capas encima de ella. Estas deben contabilizarse en el cálculo del tamaño promedio de celda 15. Con esta base de datos de información, el tamaño promedio aproximado de la celda 15 puede determinarse, así como el valor aproximado del número de celdas 15 por distancia lineal. Para esta invención, los tamaños promedio de celda 15 varían de aproximadamente 15 a 150 mieras. Refiriéndonos a la Figura 2 , la invención puede estar comprendida adicionalmente de dos o más hojas fibrosas 12 unidas en relación confrontada con la espuma 14 entre ellas. La unión de las hojas fibrosas 12 puede realizarse mediante la unión de hojas, según se revela en la Patente de los Estados Unidos, cedida en forma mancomunada, No. 4,481,243 otorgada el 6 de noviembre de P884 1984 a Alien, o según se revela en la patente de los Estados Unidos, cedida en forma mancomunada, No. 5,294,475 otorgada el 15 de marzo de 1994, a McNeil o, según se revela en la Patente de los Estados Unidos, cedida en forma mancomunada, No. 3,414,459, otorgada el 3 de diciembre de 1968 a Wells o, según se revela en la Patente de los Estados Unidos No. 3,867,225, otorgada el 18 de febrero de 1975 a Nystrand, estas patentes se incorporan en la presente como referencia. Esta invención no está limitada solamente a las modalidades de una sola hoja fibrosa 12 o a la de dos hojas fibrosas 12 sino que también puede incluir modalidades (no mostradas) que utilizan más de dos hojas fibrosas 12 y múltiples estratos de espuma 14. Del mismo modo, la invención también puede incluir múltiples hojas fibrosas 12 con una o más hojas fibrosas 12 impregnadas con la espuma hidrófoba 14. Los papeles tisú 10 de esta invención también pueden contener combinaciones de las dos modalidades, en donde al menos una de las hojas fibrosas 12 tiene un estrato de espuma 14 ubicado sobre su superficie, en tanto que otra hoja fibrosa 12 o la superficie o puesta de la misma hoja fibrosa 12 puede estar impregnada con la espuma 14.
EJEMPLO 1 P884 Una hoja fibrosa 12 se estratificó con 35.5% de Eucalipto en la capa del lado de la malla, con 29% de Northern Softwood Kraft (NSK) en la capa central y 35.5% de Eucalipto en la capa del lado del género. La hoja fibrosa 12 se trató hidrófobamente al agregarle aproximadamente un total de 4.8 libras por tonelada (con base en la producción diaria en el carrete) de dímero de alquil ceteno a las capas de Eucalipto antes de la tina de cabeza. Se utilizó al dímero de alquil ceteno, Hercon 76, disponible comercialmente de Hercules Inc., Wilmington, Delaware. También se añadió una solución al 1% de Kymene 557H, un agente para la resistencia en húmedo disponible en forma comercial de Hercules Ine . , a la capa de NSK a un régimen de 871 centímetros cúbicos por minuto antes de la tina de cabeza. La hoja fibrosa 12 se desaguó de manera convencional con un fieltro de prensa, se secó y se embobinó en un rollo 20. Tenía un peso base de 12.6 libras por 3000 pies cuadrados. La tensión en húmedo en dirección de máquina de la hoja fibrosa 12 fue de 116 gramos por pulgada . La espuma 14 se preparó combinando en el orden siguiente: agua, látex, agentes espesantes, agentes espumantes, un catalizador de reticulación y un agente hidrófobo. Los ingredientes se colocaron en un tambor de P884 55 galones. Conforme cada ingrediente se agregaba al tambor, la mezcla se agitaba manualmente con una paleta durante veinte segundos . Después que se añadieron todos los ingredientes, la mezcla se agitó durante dos minutos. En este ejemplo, se utilizaron 6.66 libras líquidas de agua. El látex utilizado, el Rhoplex E-2780 (15.16 libras líquidas) , fue suministrado por Rohm and Hass Company de Philadelphia, Pennsylvania. Se utilizaron dos agentes espesantes, el Acrysol-95NP (0.29 libras líquidas) y el Acrysol-60 (0.72 libras líquidas), suministrados ambos por Rohm and Haas. Se utilizaron dos agentes espumantes, el Stanfax 320 (0.65 libras líquidas) y el Stanfax 318 (0.25 libras líquidas) , suministrados ambos por Standard Adhesive and Chemical Co . , Inc. de Dalton, Georgia. Como catalizador de reticulación de utilizó una solución de nitrato de amonio al 25% (0.26 libras líquidas), suministrada por Fisher Scientific de Pittsburgh, Pennsylvania. Como agente hidrófobo se utilizó al Zonyl 8412 (6.00 libras líquidas), suministrado por DuPont de Wilmington, Delaware. Después de combinar y mezclar todos los ingredientes, la emulsión de espuma se añadió entonces a un espumador mecánico. Para crear a la espuma 14 se utilizó un espumador, suministrador por Textile Rubber and Chemical Co. de Dalton, Georgia. Los ajustes aproximados del P884 espumador fueron un flujo de bomba de 37 rpm, una velocidad de cabezal de 290 rpm y un ajuste de inyección de aire de 1, según lo indicó el indicador de flujo de aire del espumador . La espuma 14 se aplicó directamente a la hoja fibrosa 12, la cual había sido tratada con el Hercon 76. La espuma 14 se aplicó en forma continua a la hoja fibrosa 12, de conformidad con el aplicador 22 de espuma, mostrado en la Figura 7. El espesor de la espuma 14 se dosificó con una cuchilla raspadora que tiene una separación de cuchilla de aproximadamente 5 milésimas de pulgada. El peso base de la espuma 14 seca era de aproximadamente 12.2 libras por 3000 pies cuadrados. La hoja fibrosa 12, que había sido desenrollada del rollo 20 se hizo pasar a 6 pies por minuto con un tiro de 14% entre el aplicador 22 de espuma y el punto de rebobinado. La hoja fibrosa 12 y el estrato de espuma 14 se secaron en estufas entre 24 y 390 grados F durante ochenta segundos y se calandraron entonces a una presión de 1000 libras por pulgada cuadrada. Las dos hojas fibrosas 12 externas estaban comprendidas por 60% de Eucalipto en el lado de la malla y 40% de Northern Softwood Kraft (NSK) en el lado del género. Como agente de resistencia en húmedo se añadió una solución de Kymene al 1% a la NSK a un régimen de 700 centímetros cúbicos por minuto. Al Eucalipto se añadió una resina para P884 la resistencia en seco, que comprende una solución al 0.5% de Carboximetilcelulosa (CMC) , suministrada por Hercules Inc., a un régimen de 525 centímetro cúbicos por minuto y al Eucalipto también se añadió una solución al 1% de un agente químico de ablandamiento. Las dos hojas externas se secaron con aire pasante, de conformidad con la Patente de los Estados Unidos, cedida en forma mancomunada, No. 4,239,065 otorgada a Trokhan y, entonces, se devanaron en un rollo 20. El peso base de cada hoja fibrosa 12 externa, era de aproximadamente 10.2 libras por 3000 pies cuadrados. La hoja fibrosa 12 y el estrato de espuma 14 se combinaron entonces con las dos hojas fibrosas 12 externas desenrolladas. Este ejemplo representa a la Modalidad 4 que se encuentra en el Cuadro 1. Refiriéndonos al Cuadro 1, las pruebas de Penetración en la Barrera a la Humedad fueron conducidas sobre doce papeles tisú, utilizando al aparato 30 de la Figura 8. La Prueba de Penetración en la Barrera a la Humedad mide la cantidad de tiempo requerida para que 0.5 mililitros de una solución salina al 2% se embeban a través de una muestra 32 de papel tisú a una presión determinada. Se utilizó una muestra 32 de papel tisú de al menos 3.5 pulgadas por 4 pulgadas. El papel tisú 10 se sujeta a una unidad 34 de placa de rejilla de flotación libre que mide 6 pulgadas por 6 pulgadas. La unidad se giró, de modo que el P884 papel tisú 10 mirara hacia una base de Plexiglás 36. La unidad 34 de placa de rejilla contiene una rejilla 38 hecha de una soldadura en frío que está conectada a dos terminales de electrodo. Las terminales de electrodo se conectan a un Ohmmetro (no mostrado) . Cada tipo de papel tisú 10 se probó a cinco presiones diferentes. Para obtener la presión apropiada se utilizaron múltiples pesas 40 de 5.0 libras. El número apropiado de pesas 40 requeridas para crear la presión apropiada se añadieron a (o se retiraron de) el lado superior de la unidad 34 de placa de rejilla de flotación libre, según se necesitaba. La siguiente tabla indica el número de pesas 40 de cinco libras requeridas para obtener la presión deseada.
No. de pesas de 5.0 libras requeridas Presión (PSI) 0 0.1 1 0.5 2 0.8 3 1.2 4 1.5 Entonces, con una jeringa se aplicaron 0.5 mililitros de una solución salina al 2% a la base de Plexiglás 36. La solución salina se embebe a través del P884 papel tisú 10 y establece la conexión eléctrica con la rejilla 38. La base se pone entonces en contacto con el papel tisú 10. Automáticamente se activa un temporizador, tan pronto como la base soporta todo el peso de la placa. El tiempo de penetración de la humedad es el tiempo requerido para que el Ohmmetro proporcione una lectura de resistencia menor de 20 miliohms. El papel tisú 10 fabricado de conformidad con la presente invención, tiene un tiempo de Prueba de Penetración en la Barrera a la Humedad, a 0.1 PSI, de preferencia mayor a los 15 segundos, más preferentemente mayor a los 30 segundos, aún más preferentemente, mayor a los 60 segundos y con la mayor preferencia, mayor a los 180 segundos. A 0.5 PSI, el papel tisú 10 fabricado de conformidad con esta invención tiene un tiempo de penetración de humedad de preferencia mayor a los 15 segundos, más preferentemente, mayor a los 30 segundos, aún más preferentemente, mayor a los 60 segundos y con la mayor preferencia, mayor a los 180 segundos. A 1.2 PSI, el papel tisú 10 fabricado de conformidad con esta invención, tiene un tiempo de penetración de la humedad de preferencia mayor a los 10 segundos, más preferentemente mayor a los 20 segundos, aún más preferentemente, mayor a los 40 segundos y con la mayor preferencia, mayor a los 120 segundos. A 1.5 PSI, el papel tisú 10 fabricado de conformidad con esta P884 invención, tiene un tiempo de penetración de la humedad de preferencia mayor a los 5 segundos, más preferentemente, mayor a los 20 segundos, aún más preferentemente, mayor a los 40 segundos, y con la mayor preferencia, mayor a los 60 segundos . En cada tipo de papel tisú 10 se midió también la permeabilidad al aire (porosidad) . La permeabilidad al aire se efectúa al medir la velocidad del flujo de aire en pies cúbicos por minuto por pie cuadrado (CFM/sq.ft.) a través de una área de muestra determinada, a una caída de presión constante de 0.5 pulgadas de agua. Para medir la permeabilidad al aire se utilizó un Air Flow Tester, Modelo 9025 PG, fabricado por Instrument Marketing Services Co., Inc. de Hoboken, New Jersey. La permeabilidad al aire se midió en una sola hoja de papel tisú 10 con medidas de cuatro pulgadas por cuatro pulgadas . Refiriéndonos al Cuadro I, Columna 1, los primeros seis papeles tisú probados fueron productos disponibles en forma comercial: papeles tisú Puffs Soft y Strong; papeles tisú Puffs Plus With Aloe and Vitamin E; y papeles tisú Puffs Advanced Extra Strength, vendidos todos por la presente cesionaria, papeles tisú Kleenex; papeles tisú Kleenex ColdCare Ultra Comfort; y papeles tisú Kleenex ColdCare With Lotion; vendidos todos por Kimberly-Clark Corporation de Dallas, Texas. Los otros seis papeles tisú P884 son modalidades de la presente invención. En las modalidades 1-3, las dos hojas externas, que se combinaron con la hoja fibrosa central 12 y el estrato de espuma 14 se tomaron de papeles tisú comprados Puffs Extra Strength. En las modalidades 4-6, las dos hojas externas combinadas con la hoja fibrosa central 12 y el estrado de espuma 14 se fabricaron de conformidad con el proceso descrito anteriormente en el Ejemplo I. Refiriéndonos al Cuadro I, las Columnas 8-12, indican el tiempo de penetración de la humedad a una presión determinada para cada tipo de papel tisú, en tanto que la Columna 13 indica la permeabilidad al aire (porosidad) de cada tipo de papel tisú.
P884 CUADRO I 11 12 13

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES : 1. Un papel tisú que comprende al menos una hoja fibrosa que tiene una espuma hidrófoba unida a la misma, con lo que la espuma inhibe la penetración de humedad a través del papel tisú y, de preferencia, en donde el estrato de espuma hidrófoba está ubicado en una de las superficies .
  2. 2. Un papel tisú que comprende dos hojas fibrosas unidas en relación confrontada, cada una de las hojas tiene una superficie interna y una superficie externa, en donde la superficie interna de cada hoja está ubicada en forma opuesta con respecto a la superficie externa de esa hoja; en donde las superficies internas de la primera hoja miran hacia la superficie interna de la segunda hoja y en donde un estrato de espuma hidrófoba está interpuesto entre las hojas primera y segunda.
  3. 3. Un papel tisú que comprende al menos una hoja fibrosa, en donde una capa de la espuma hidrófoba está impregnada dentro de la por lo menos una hoja fibrosa.
  4. 4. Un papel tisú según las reivindicaciones 1, 2 y 3, en donde la espuma hidrófoba no es absorbente y, de preferencia, en donde la espuma hidrófoba está hecha a base de látex.
  5. 5. Un papel tisú según las reivindicaciones 1, 2, 3 y 4, en donde la espuma hidrófoba hecha a base de P884 látex tiene una proporción de densidad no espumada a densidad espumada de aproximadamente 8-12.5 y, de preferencia, la espuma hidrófoba tiene un tamaño promedio de celdas de espuma de aproximadamente 50 mieras cuadradas a 150 mieras cuadradas.
  6. 6. Un papel tisú según la reivindicación 2 , en donde una hoja fibrosa es hidrófoba y, de preferencia, en donde dicha hoja está tratada con un agente hidrófobo y, más preferentemente, en donde una de una primera hoja o una segunda hoja comprende además una marca de designación cuyo lado está orientado hacia el usuario en el punto de uso y, con la mayor preferencia, en donde la primera hoja está comprendida de un primer color y la segunda hoja está comprendida de un segundo color diferente al primer color.
  7. 7. Un papel tisú que comprende hojas fibrosas primera, segunda y tercera, en donde la segunda hoja está intermedia a las hojas primera y tercera, en donde cada una de las hojas primera y tercera tiene una superficie interna y una superficie externa, en donde la superficie interna de cada hoja está ubicada en forma opuesta con respecto a la superficie externa de esa hoja; en donde la segunda hoja tiene superficies primera y segunda ubicadas en forma opuesta; en donde la superficie interna de la primera hoja está orientada hacia la superficie interna de la tercera hoja y, en donde un estrato de espuma hidrófoba está P884 interpuesto entre la segunda hoja y una de las hojas primera o tercera y, que de preferencia comprende adicionalmente un segundo estrato de espuma hidrófoba interpuesto entre la segunda hoja y la otra hoja de las hojas primera y tercera y, con más preferencia, que comprende adicionalmente una cuarta hoja fibrosa, esta hoja fibrosa está unida a una de las hojas fibrosas primera o tercera.
  8. 8. El papel tisú según las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, en donde la espuma hidrófoba es térmicamente curable.
  9. 9. Un proceso para producir un papel tisú con una barrera a la humedad, el proceso comprende los pasos de: (a) proporcionar una sola primera hoja fibrosa que tiene superficies opuestas primera y segunda, (b) aplicar un estrato de espuma hidrófoba a la segunda superficie y, de preferencia, en donde la espuma hidrófoba se cura en la primera hoja fibrosa para formar una lámina unitaria de papel tisú y, más preferentemente, en donde la espuma hidrófoba está térmicamente curada.
  10. 10. El proceso según la reivindicación 9, en donde el estrato de espuma hidrófoba tiene una superficie interna orientada hacia la primera hoja fibrosa y una superficie externa ubicada en forma opuesta con respecto a P884 la primera superficie, la superficie externa está expuesta; que comprende además los pasos de proporcionar una segunda hoja fibrosa y de unir la segunda hoja fibrosa al estrato de espuma hidrófoba. P884
MXPA/A/1999/008323A 1997-03-10 1999-09-10 Papel tisu con una barrera a la humedad MXPA99008323A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08813421 1997-03-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99008323A true MXPA99008323A (es) 2000-02-02

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6132803A (en) Tissue with a moisture barrier
JPS5922084Y2 (ja) 使い棄て吸収具
EP1011965B1 (en) Multiple layer wiping article
AU2005257803B2 (en) Apertured tissue products
US2897108A (en) Disposable absorbent pad
JP2002510993A (ja) 自己テクスチャリング吸収性構造及びそれから作られた吸収性物品
JPS605703B2 (ja) 不織布及びその製造方法
CN1292055A (zh) 擦拭用品
US20070240811A1 (en) Method of making a sleeved tissue product
TW446633B (en) Paper web having a liquid impermeable, breathable barrier layer
KR100414957B1 (ko) 일회용 와이핑 제품 및 이의 제조방법
KR101690793B1 (ko) 키친 페이퍼
MXPA99008323A (es) Papel tisu con una barrera a la humedad
GB2096902A (en) Sanitary pads
AU2002301021B2 (en) Disposable wiping article and method for manufacture
MXPA00002409A (es) Articulo limpiador de multiples capas
MXPA98001505A (es) Producto de papel de capas multiples
JPH04115935A (ja) ウレタンフォーム吸音材及びその製法
CZ2000854A3 (cs) Utírací ubrousek s několika vrstvami
MXPA00007323A (es) Articulo de limpieza por frotamiento
MXPA06014244A (es) Productos de tisu perforados