MXPA99005639A - Composicion de revestimiento y proceso para su preparacion - Google Patents

Composicion de revestimiento y proceso para su preparacion

Info

Publication number
MXPA99005639A
MXPA99005639A MXPA/A/1999/005639A MX9905639A MXPA99005639A MX PA99005639 A MXPA99005639 A MX PA99005639A MX 9905639 A MX9905639 A MX 9905639A MX PA99005639 A MXPA99005639 A MX PA99005639A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
mixture
component
tris
alkoxycarbonylamino
hydroxy
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/005639A
Other languages
English (en)
Inventor
Rockrath Ulrike
Bartol Fritz
Baumgart Hubert
Original Assignee
Basf Coatings Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Coatings Ag filed Critical Basf Coatings Ag
Publication of MXPA99005639A publication Critical patent/MXPA99005639A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un sistema de componentes para un agente de recubrimiento de dos componentes que contiene un aglutinante hidroxifuncional o una mezcla de aglutinantes hidroxifuncionales, tris(alcoxicarbonilamino)triazinas e isocianatos libres o una mezcla de poliisocianatos libres. Se caracteriza porque un primer componente (1) consta de cuando menos el aglutinante hidroxifuncional o de la mezcla de aglutinantes hidroxifuncionales y porque un segundo componente (11) consta de cuando menos los isocianatos libres o de la mezcla de poliisocianatos libres, siendo la tris(alcoxicarbonilamino)triazina o la mezcla de tris(alcoxicarbonilamino)triazas alternativamente parte del primer componente (1), del segundo componente (11) o de ambos componentes (I) Y (11).

Description

número de serias desventajas en comparación con las capas diáfanas de un solo componente de enlaces cruzados de resina de melanina: 1. Resistencia inadecuada a las ralladuras, especialmente a leves daños superficiales. 2. Poca resistencia a lacas de piedra (adhesión) después de la exposición a la"condensación, en especial después del repaso. 1. Un contenido de sólidos tan bajo como para ser disruptivo en terrenos ambientales y económicos. 4. Severa redisolución en capas base convencionales, que se manifiesta en el vuelco reducido en el caso de las capas base metálicas o en cambios de tonalidad en la capa base, especialmente si se hace un intento por elevar . - el contenido de sólidos incluyendo resinas de acrilato de bajo peso molecular. Las, capas diáfanas de un solo componente no muestran estos problemas, o por lo menos no con la misma extensión, pero debido a sü muy deficiente resistencia a los químicos no pueden usarse en lugar de las capas diáfanas de los componentes. El objeto de la presente invención, por lo tanto, es proporcionar una composición de revestimiento que no presente las desventajas antes mencionadas de los tradicionales sistemas de capa diáfana de dos componentes pero que tenga una resistencia a los químicos y a la intemperie comparable con la de los sistemas tradicionales" de capa diáfana de dos componentes . Este objetivo se logra dé acuerdo con la invención por medio de un sistema de componentes que se caracteriza en que un primer componente (I) se fbrma por lo menos del aglomerante hidroxifuncional o de la mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales (1) y en que un segundo componente (II) se forma por lo menos de los tres isocianatos o de la mezcla de isocianatos libres (3) , la tris (alcoxícarbonilamino) triazina o la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) triazina (2) es en forma alternativa un constituyente del primer componente (I) y el segundo componente (II) o de ambos componentes (I) y (II) . Sorprendentemente, a través del uso de una combinación de elementos de enlaces cruzados que comprenden tris (alcoxicarbonilamino) triazina e isocianatos libres, la invención logra ventajas considerables sobre las tradicionales capas diáfanas de dos componentes. Estas ventajas incluyen en particular: - reducción de escurrimiento en las capas base convencionales, que es evidente en particular en un efecto metálico mejorado en el caso de las capas base metálicas; - adhesión mejorada en las pruebas de lascas de piedra; - resistencia mejorada a las ralladuras junto con una alta resistencia a los ácidos. La referencia DE 195 29 124 Cl describe en principio una composición de revestimiento que también usa tris (alcoxicarbonilamino) triazina como un elemento de enlaces cruzados. Las composiciones de revestimiento descritas en esta referencia sin embargo, son sin excepción composiciones de revestimiento de un solo componente. Mientras que una referencia general se hace a la existencia de sistemas con multicomponentes, no hay información, ni siquiera alguna indicaciones, de lo que podría ser la composición de diversos componentes . Para el aglomerante hidroxifuncional o la mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales se prefiere considerar que éstos son del grupo "Aglomerantes con base en poliacrilatos hidroxifuncionales, poliésteres hidroxifuncionales y/o poliuretanos hidroxifuncionales" y/o mezclas de elementos de este grupo y/o mezclas de diferentes aglomerantes de un miembro de este grupo . De acuerdo con la invención se prefiere emplear las resinas de poliacrilato que tienen números de hidróxilos que van desde el 40 a 240, preferentemente de 60 a 210 y, con preferencia muy particular de 100 a 200, números de ácido que van de 0 a 35, preferentemente de 0 a 23 y, con preferencia muy particular, de 3.9 a 15.5, temperaturas de transición de vidrio de -35 a +701C, preferentemente de -20 a +401C y con muy especial preferencia, de -10 a +151C, y pesos moleculares con promedio numérico desde 1500 a 30,000, preferentemente de 2000 a 15,000 y, con muy especial preferencia, de 2500 a 5000. La temperatura de transición de vidrio de la resina de poliacrilato se determina mediante la naturaleza y la cantidad de los monómeros empleados. La selección de los monómeros puede hacerse por el técnico calificado con la ayuda de la siguiente formula, por medio de la que las temperaturas de transición de vidrio de resinas de poliacrilato pueden calcularse aproximadamente: 1 ¡Vn S O = Zn dd; Wn = 1 Tg Tgn n Tg = temperatura de transición de vidrio de la resina de poliacrilato n = proporción del peso del monómero nth Tgn= temperatura de transición de vidrio del homopolímero del monómero nth Las medidas para controlar el peso molecular (por ejemplo la selección de iniciadores de polimerización apropiados, el uso de agentes de transferencia de cadena, etc.) son parte del conocimiento de la técnica del técnico calificado y no necesitan explicarse aquí. También se hace el uso de un componente aglomerante hidroxifuncional, por ejemplo, de resina de poliéster o resinas alquídicas que pueden prepararse haciendo la reacción de (al) un ácido cicloalifático policarboxílico alifático o una mezcla de esos ácidos policarboxílicos, (bl) un poliol alifático o cicloalifático que tiene más de dos grupos de hidróxilos que en la molécula o una mezcla de esos polioles, (cl) un diol alifático o cicloalifático o una mezcla de esos dioles y (di) un ácido alifático lineal o monocarboxílico saturado en ramificaciones o una mezcla de esos ácidos monocarboxílicos, que en una relación molar de (al) : (bl) : (cl) : (di) : = 1.0:0.2-1.3:0.0-1.1:0.0-1.4, preferentemente 1.0:0.5-1.2:0.0-0.6:0.2-0.9, para formar una resina de poliéster o resina alquídica. Ejemplos del constituyente (al) son el ácido hexahodroftálico, el ácido 1, 4-ciclohexano-dicarboxílico, el ácido endometilenetetrahidroftálico, el ácido oxálico, ácido malónico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido azeláico y ácido sebácico. Ejemplos de constituyente (bl) son: el pentaeritritol, trimetrilol-propano, trimetiloletano y glicerol. Ejemplos del constituyente (cl) son: glicol etileno, glicol dietileno, glicol propileno, glicol neopentilo, 2-metilo-2-propilo-l, 3-propanediol, 2-etilo-2-butilo-l, 3-propano-diol, 2 , 2 , 4-trimetilo-l, 5-pentanediol, 2,2,5-trimetilo-1, 6-hexaneidiol, hidroxipibalato de glicol neopentilo y el dimetilolciclohexano. Ejemplos del constituyente (di) son: las mezclas de ácido 2-etilhexanoico, ácido láurico, ácido isooctánoico, ácido isononanóico y el ácido monocarboxílico que se obtienen del aceite de coco o del aceite de esencia de palma. La preparación de poliéster con presencia de hidróxilos y/o resinas alquídicas se describe, por ejemplo, en Ullmanns Enciklopadie der technischen Chemie, tercera edición, volumen 14, Urban & Sch arzanberg, Munich, Berlín 1963, Páginas 80 a 89 y Páginas 99 a 105, y en los siguientes libros: Poliésteres de Resinas Alquídicas por J. Bourry, Paris, Dunod 1952, Resinas Alquídicas por C.R. Martens, Reinhold Publishing Corporation, Nueva York 1961 y Tecnología de Resinas Alquídicas por T.C. Patton, Interscience Publishers 1962. Como también se usa el componente de aglomerante hidroxifuncional, por ejemplo, de resina de poliacrilato que pueden prepararse al someter (a2) de 10 a 92, preferentemente de 20 a 60% por peso de un acrilato de alquilo o cicloalquilo o de un metacrilato de alquilo o cicloalquilo que tiene 1 a 18, preferentemente 4 a 13 átomos de carbono en el radical alquilo o cicloalquilo, o mezclas de esos monómeros, (b2) de 8 a 60, preferentemente de 12.5 a 38.5% por peso de un acrilato hidroxialquilo o de un metacrilato hidroxialquilo que tiene 2 a 4 átomos de carbono en el radical hidroxialquilo, o mezclas de esos monómeros, (c2) de 0.0 a 5.0, preferentemente de 0.7 a 3.0% por peso de ácido acrilico o ácido metacrílico, o mezclas de estos monómeros, (d2) de 0 a 50, preferentemente de 0 a 30% por peso de monómeros insaturados por etileno que son diferentes de (a2) , (b2) y (c2) y que puede copoli erizarse con (a2) , (b2) y (c2) , o mezclas de esos monómeros insaturados por etileno, para polimerización para formar resinas de poliacrilato que tienen números de hidróxilo desde 40 a 240, preferentemente de 60 a 150, números de ácidos desde 0 a 35, preferentemente de 5 a 20, temperaturas de transición de vidrio desde -35 a +70 grados Componentes, preferentemente desde -20 a +40 grados Componentes y pesos moleculares de promedio numérico desde 1500 a 30,000, preferentemente de 2000 a 15,000 (determinado por cromatografía de permeación de gel con una norma de poliestireno). Ejemplos de los componentes (a2) son el metilo, etilo, propilo, n-butilo, isobutilo, tere-butilo, pentilo, hexilo, heptilo y acrilato y metacrilato de 2-etilhexilos, y también acrilato ciciohexilo y metacrilato ciciohexilo. Ejemplos de los componentes (b2) son el hidroxietilo, el acrilato y metacrilato de hidroxipropilo e hidroxibutilo. Ejemplos de los componentes (d2) son los compuestos vinilaromáticos, por ejemplo el estireno, viniltolueno, alfa-metilestireno, alfa-etilestireno, ditilestirenos con sustitución de anillo, isopropilestireno, butilestirenos y etoxiestirenos; los éteres de vinilo, por ejemplo éter de etilvinilo, éter de n-propilvinilo, éter de isopropilvinilo, éter de n-butilvinilo y el éter isobutilvinilo, y los esteres de vinilo, por ejemplo el acetato de vinilo, el propionato de vinilo, butirato de vinilo, pivalato de vinilo y el éster de vinilo del ácido 2-metilo-2- etileptanoico. El técnico especializado puede controlar fácilmente el número de hidróxilos y el número de ácidos de las resinas de poliacrilato a través de la cantidad del componente (k2) y/o (c2) que se emplea. Otros componentes de poliacrilato adecuados son los compuestos hidroaxifuncionales que se especifican en la solicitud de Patente Europea EP 0 767 185 y las Patentes de EUA 5,480,943, 5475,073 y 5,534,598. Co o el componente aglomerante hidroxifuncional también se usa, por ejemplo de resinas de poliacrilato que se obtienen al someter (Al) de 10 a 51% por peso, preferentemente de 25 a 41% por peso, de acrilato 4-hidroxi-n-butilo o de metacrilato 4-hidroxi-n-butilo o una mezcla del acrilato 4-hidroxi-n-butilo y el metacrilato 4-hidroxi-n-butilo, preferentemente el acrilato 4-hidroxi-n-butilo, (A2) de 0 a 36% por peso, preferentemente de 0.1 a 20% por peso, de un hidróxilo que contiene éster distinto al (Al) - de ácido acrílico o de ácido metacrilico, o de una mezcla de esos monómeros (A3) de 28 a 85% por peso, preferentemente de 40 a 70% por peso, de un éster alifático o cicloalifático o de un ácido metacrílico que tiene por lo menos 4 átomos de carbono en el radical de alcohol, cuyo éster es diferente de (Al) y (A2) , o de una mezcla de esos monómeros, (A4)de 0 a 3% por peso, preferentemente de 0.1 a 2% por peso, de un ácido carboxílico insaturado por etileno o de una mezcla de ácidos carboxílieos insaturados por etileno, y (A5) de 0 a 20& por peso preferentemente de 5 a 15% por peso de un monómero insaturado que es diferente de (Al), (A2), (A3) y (A4) , o de una mezcla d2 esos monómeros, para polimerización de una resina de poliacrilato con un número de hidróxilos de 60 a 200, preferentemente de 100 a 160, en número ácido de 0 a 35, preferentemente de 0 a 25, y un peso molecular promedio en números de 1500 a 10,000, preferentemente de 2500 a 5000, teniendo siempre el 100% como resultado de la suma de las proporciones por peso de los componentes (Al) a (A5) y la composición del componente (A3) eligiéndose de manera que la polimerización de sólo este componente produzca una resina de polimetacrilato que tiene una temperatura de transición de vidrio de +10 a +100 grados Componentes, preferentemente de +20 a +60 grados C. Ejemplos del componente (A2) son los esteres de hidroxialquilo del ácido acrílico, como el acrilato de hidroxietilo y el acrilato de hidroxipropilo, por ejemplo, y los esteres de hidroxialquilo del ácido metacrílico, como el metacrilato de hidroxietilo y el metacrilato de hidroxipropilo, por ejemplo, haciéndose la selección de manera que la polimerización del componente (A2) sola produzca la resina de poliacrilato que tiene una temperatura de transición de vidrio de 0 a +80 grados Componentes, preferentemente de +20 a +60 grados C. Ejemplos del componente (A3) son los esteres alifáticos del ácido metacrílico que tienen de 4 a 20 átomos de carbono en el residuo de alcohol, como el N-butilo, el isobutilo, tere-butilo, 2-etilhexilo, estearilo y metacrilato de laurilo, por ejemplo, y los esteres cicloalifáticos del ácido metacrílico, como el metacrilato de ciciohexilo, por ejemplo. Como componente (A4) se prefiere emplear el ácido acrílico y/o el ácido metacrílico. Los ejemplos del componente (A5) son los hidrocarbonos vinilaromáticos, por ejemplo el estireno, los a-alquilestirenos y viniltolueno, amidas del ácido acrílico y del ácido metacrílico, por ejemplo metacrilamida y acrilamida, nitrilos del ácido acrílico y del ácido metacrílico, éteres de vinilo y esteres de vinilo. Como componente de (A5) se prefiere emplear los hidrocarbonos vinilaromáticos, especialmente el estireno. La composición del componente (A5) debe ordenarse de preferencia de manera que la polimerización del componente (A5) sola produzca un polímero con una temperatura de transición de vidrio de +70 a + 120 grados Componentes, preferentemente de +80 a +100 grados C. la preparación de estas resinas de poliacrilato pueden realizarse por medio de técnicas de polimerización generales y muy conocidas (ver por ejemplo Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, 4th edición, volumen 14/1, páginas 24 a 255 (1961)). Se preparan de preferencia por medio de la polimerización de un solvente. En este caso, es común introducir un solvente orgánico o un mezcla de solventes como carga inicial y calentar esta carga inicial hasta que hierva.
La mezcla de monómeros que va a polimerizarse, y uno o más iniciadores de polimerización, son entonces añadidos de manera continua a este solvente orgánico o mezcla de solventes. La polimerización se lleva a cabo a temperaturas entre 100 y 160 grados Componentes, preferentemente entre 130 y 150 grados C. Los iniciadores de la polimerización que se emplean son de preferencia iniciadores que forman radicales libres. La naturaleza y cantidad del iniciador se eligen generalmente de manera que a temperatura de polimerización haya un gran suministro constante de radicales libres disponibles durante la fase de adición de alimentación. Ejemplos de iniciadores que pueden emplearse son los peróxidos de dialquilo, por ejemplo el peróxido di-terc-butilo y el peróxido de dicumilo, los hidroperóxidos, por ejemplo hidroperóxido de eumeno y el hidroperóxido de tere-butilo, los perésteres, por ejemplo perbenzoato de tere-butilo, perpivalato de tere-butilo, tere-butilo per-3 , 5 , 5-rimetil-hexanoato y el tere-butilo per-2-etilhexanoato. Las condiciones de polimerización (temperatura de reacción, tiempo de alimentación de la mezcla de monómeros, naturaleza y cantidad de los solventes orgánicos y los iniciadores de polimerización, uso posible de reguladores de peso molecular, por ejemplo mercaptanos, esteres tioglicólicos e hidrocarbonos clorinados) se seleccionan de manera que las resinas de poliacrilato tengan un peso molecular promedio según lo indicado (determinado por la cromatografía de permeación de gel usando el poliestireno como la substancia de calibración) . El número de ácidos puede ser ajustado por el técnico especializado usando cantidades apropiadas del componente (A4) . Comentarios similares se aplican al ajuste del número de hidróxilos. Esto puede ser controlado por medio de la cantidad del componente (Al) y (A2) empleada. De acuerdo con la invención, también son convenientes los aglomerantes con base de poliuretano. Es esencial para la invención finalmente que la composición de revestimiento incluya los constituyentes (2) y (3), que son los dos agentes de enlaces cruzados. Se emplea como constituyente (2) la tris (alcoxicarbonilamino) triazinas de la fórmula donde R = grupos de metilo, butilo... También pueden emplearse derivativos de los compuestos antes mencionados . Para el constituyente (2) es preferible emplear tris (alcoxicarbonilamino) triazina según se describen en US-A 5,084,541. El constituyente (3) comprende como agente con enlaces cruzados por lo menos un poliisocianato y/o no bloqueado di- que se dispersa o se disuelve en uno o más solventes orgánicos que pueden o no ser diluibles en agua. Además, sin embargo, también puede estar presente un isocianato bloqueado o una mezcla de poliisocianatos bloqueados. El constituyente de poliisocianato libre que se emplea necesariamente comprende cualquier poliisocianato orqánico deseado que contenga grupos de isocianatos libres junto con estructuras alifáticas, cicloalifáticas, aralifáticas y/o aromáticas. Se da preferencia a los poliisocianatos que tienen de 2 a 5 grupos de isocianato por molécula y que tienen viscosidad de 100 a 2000 mPa.s (a 23 grados C) . Si se desean pequeñas cantidades de solvente orgánico, de preferencia de 1 a 25% por peso con base al poliisocianato puro, pueden agregarse a los poliisocianatos para de esa manera mejorar la facilidad de incorporación del isocianato y, si se desea reducir la viscosidad del poliisocianato a un valor que se encuentre dentro de las relaciones antes mencionadas. Ejemplos de solventes adecuados como aditivos para los poliisocianatos son el propionato de etoxietilo, el acetato de butilo y similares. Ejemplos de isocianatos adecuados son descritos, por ejemplo, en Methoden der organischen Chemie, Houben-Weyl, Volumen 14/2, 4ta edición, Georg Thieme Verlag, Stuttgart 1963, Páginas 61 a 70, y por W. Siefken, Liebigs Ann. Chem. 562, 75 a 136. Ejemplos adecuados son los isocianatos que se mencionan con relación a la descripción de las resinas de poliuretano (A2) , y/o los prepolímeros de poliuretano que son funcionales con isocianatos que pueden prepararse mediante la reacción de polioles con un exceso de poliisocianatos y que de preferencia tienen poca viscosidad. También es posible emplear poliisocianatos que contienen grupos de isocianuratos y/o grupos de biuret y/o grupos de alofanatos y/o grupos de uretano y/o grupos de urea y/o grupos de uretdiona. Los poliisocianatos que contienen grupos de uretano, por ejemplo, se obtienen por medio de la reacción de algunos grupos de isocianatos con polioles, por ejemplo el trimetilolpropano y el glicerol. Es preferible emplear poliisocianatos alifáticos o cicloalifáticos, especialmente el disocianato de hexametileno, el diisocianato hexametileno dimerizado o trimerizado, el diisocianato de isoforano, el isocianato 2-isocianatopropil-ciclohexilo, el diciclohexilmetano 2 ,4-diisocianato o diciclohexilmetano 4 , 4-diisocianato o mezclas de estos poliisocianatos. Se da preferencia muy particular al uso de mezclas de poliisocianatos que tienen como base el diisocianato de hexametileno y que contienen uretdiona y/o grupos de isocianuratos y/o grupos de alofanatos, esas mezclas siendo formadas por medio de oligomerización catalítica de diisocianato de hexametileno usando catalizadores apropiados. El constituyente poliisocianato puede comprender además cualquier mezcla deseada de los poliisocianatos libres especificados por medio del ejemplo. Si a esto se mezcla isocianato bloqueado es preferible que sea de manera que este comprenda grupos bloqueados de isocianatos tanto con un agente de bloqueo (Zl) como con un agente de bloqueo (Z2) , teniendo como agente de bloqueo (Zl) un malonato de dialquilo o una mezcla de malonatos de dialquilo, teniendo como agente de bloqueo (Z2) un agente de bloqueo diferente a (Zl) y que contenga grupos activos de metileno, o que sea una oxima o una mezcla de estos agentes de bloqueo, y la relación de los equivalentes entre los grupos de isocianatos bloqueados con (Zl) y los grupos de isocianatos bloqueados con (Z2) que sea entre 1.0:1.0 y 9.0:1.0, preferentemente entre 8.0:2.0 y 6.0:4.0 y, con particular preferencia, entre 7.5:2.5 y 6.5:3.5. El isocianato bloqueado se prepara de preferencia como sigue. Un poliisocianato o una mezcla de poliisocianatos se hace reaccionar de una manera convencional con una mezcla de los agentes de bloqueo (Zl) y (Z2) que comprende los agentes de bloqueo (Zl) y (Z2) en una relación molar de entre 1.0:1.0 y 9.0:1.0, preferentemente entre 8.0:2.0 y 6.0:4.0 y, con particular preferencia, entre 7.5:2.5 y 6.5:3.5. El poliisocianato o la mezcla de poliisocianatos puede hacerse reaccionar con la mezcla de los agentes de bloqueo (Zl) y (Z2) a una extensión tal que los grupos de isocianato ya no puedan detectarse. En la práctica, esto puede requerir el uso de cantidades excesivas de agentes de bloqueo y/o de tiempos de reacción muy prolongada. Se ha encontrado que los materiales de reabastecimiento que tienen buenas propiedades se obtienen a un cuando por lo menos 50, preferentemente por lo menos 70% de los qrupos de isocianatos del poliisocianato o de la mezcla de poliisocianatos se hace reaccionar con la mezcla de los agentes de bloqueo (Zl) (Z2) y que los grupos de isocianatos restantes se hacen reaccionar con un compuesto con contenido de hidróxilo o con una mezcla de compuestos que contienen hidróxilos. Los compuestos que contienen hidróxilo que se emplean son preferentemente polioles alifáticos o cicloalifáticos de baja masa molecular como el glicol de neopentilo, el dimetilolciclohexano, glicol de etileno, el glicol de dietileno, el glicol de propileno, 2-me ilo-2-pro ilo-l, 3-propanediol , 2-etilo-2-butilo-l , 3-propanediol, 2,2, 4-trimetilo-1, 5.pentanediol y 2 , 2 , 5-trimetilo-1, 6-hexanediol o el aglomerante que contiene hidróxilo que puede emplearse como el constituyente (1) . También puede obtenerse un poliisocianato bloqueado adecuado mezclando, con el agente de bloqueo (Zl) y/o (Z2) , poliisocianatos bloqueados en una relación tal que se obtiene una mezcla en donde la relación de equivalentes entre los grupos de isocianatos bloqueados con (Zl) y los grupos de isocianatos bloqueados con (Z2)es entre 1.0:1.0 y 9.0:1.0, preferentemente entre 8.0:2.0 y 6.0:4.0 y, con particular referencia, entre 7.5:2.5 y 6.5:3.5. En principio, todos los poliisocianatos que pueden emplearse en el campo de revestimiento pueden usarse para preparar el poliisocianato bloqueado. Sin embargo se prefiere enviar poliisocianatos cuyos grupos de isocianatos están unidos a radicales alifático o cicloalifáticos. Ejemplos de esos poliisocianato son el diisocianato de hexametileno, el diisocianato de isoforona, el diisocianato' de trimetilhexametileno, el diisocianato de diciclohexilmetano y 1, 3-bis (2-isocianatoprop-2-ilo) benceno (TMXDI) y también inclusiones de estos poliisocianatos con polioles, especialmente polioles de masa molecular baja como el trimetilol propano, por ejemplo, y los poliisocianatos que funcionan con isocianuratos y/o biuret derivados de estos poliisocianatos. Como poliisocianatos en especial se prefiere emplear el diisocianato de hexametileno y el diisocianato de isoforona, los poliisocianatos que funcionan con isocianuratos o biuret derivados de estos diisocianatos y que contienen de preferencia más de dos grupos de isocianatos en la molécula, y los productos de reacción de diisocionato de hexametileno y el diisocionato de isoforona o de una mezcla del diisocianato de hexametileno y el diisocianato de isoforona con 0.3-0.5 equivalente de un poliol de masa molecular baja que tiene un peso molecular de 62 a 500, preferentemente de 104 a 204, y en particular un triol como el trimetilolpropano, por ejemplo. Como agente de bloqueo (Zl) se hace uso de los malonatos de dialquilo o una mezcla de malonatos de dialquilo. Ejemplos de los malonatos de dialquilo que pueden usarse son los malonatos de dialquilo que tienen en cada caso 1 a 6 átomos de carbono en los radicales de alquilo, como el malonato de dimetilo y el malonato de dietilo, por ejemplo, dándose preferencia al uso del malonato de dietilo. Componente del promotor agente de bloqueo (Z2) se hace uso de agentes de bloqueo diferentes a (Zl) y contienen grupos activos de metileno, y oximas y mezclas de estos agentes de bloqueo. Ejemplos de agentes de bloqueo que pueden emplearse como agentes de bloqueo (Z2) están el metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, etilo, octilo, nonilo, decilo o acetoacetato de dodecilo, oxima de acetona, cetoxima de metiletilo, acetilacetona, formaldoxima, acetaldoxima, benzofenoxima, acetoxima y cetoxima de diisobutilo. Como agente de bloqueo (Z2) es preferible usar un acetoacetato de alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono en el radical de alquilo, o una mezcla de esos acetoacetatos de alquilo, o una cetoxima o una mezcla de cetoximas. Se da especial preferencia al uso del acetoacetato de etilo o a la cetoxima del metiletilo como agente de bloqueo (Z2) . Una forma de realización preferida de la invención se caracteriza en que las cantidades de los constituyentes (1) a (3) se eligen en sus relaciones entre si de manera que la relación OH: (NCO + NH-CO-OR) sea de 1.0:0.5 a 1.0:2.0, preferentemente de 1.0:0.8 a 1.0:1.5. Específicamente, el componente del poliisocianato se emplea en las nuevas composiciones de revestimientos, por ejemplo, de manera ventajosa en una cantidad que en la relación de los grupos de hidróxilos del aglomerante (1) para los grupos de isocianatos de los elementos con enlaces cruzados (2) y (3) sea entre 1:2 y 2:1, con especial preferencia entre 1:1.5 y 1.5:1. La proporción entre los constituyentes (2) y (3) se selecciona de manera favorable para que la cantidad de tris (alcoxicarbonilamino) triazina o de la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) triazina sea de 1 a 99% por peso, preferentemente de 5 a 90% por peso, con base a la cantidad total de tris (alcoxicarbonilamino) triazina o mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) triazina más isocianatos libres o la mezcla de poliisocianatos libres. Si los isocianatos bloqueados se incluyen, entonces se aplica lo mismo pero ahora con base en cada caso de la cantidad total correspondiente de isocianatos en lugar de solo poliisocianatos libres. El sistema de componentes puede comprender específicamente absorbentes de UV, preferentemente compuesto de triazina y depuradores de radicales libres en por lo menos uno de los dos componentes (I) y/o (II) . El sistema de componentes también puede incluir catalizadores de enlaces cruzados. Como tales son adecuados en particular los compuestos organometálicos, preferentemente compuestos de organotin y/o organobismuto. También pueden considerarse aminas terciarias. El sistema de componentes puede además comprender agentes reológicos y otros auxiliares de revestimientos en por lo menos uno de los dos componentes (I) y/o (II) . También es posible por supuesto incorporar pigmentos de cualquier clase siendo ejemplo los pigmentos en color como los pigmentos de azo, pigmentos de ftalocianina, pigmentos de carbonilo, pigmentos de dioxazina, dióxido de titanio, negro de carbón con grado de revestimiento, óxido de hierro y óxido de cromo o de cobalto, o pigmentos de efectos especiales, como los pigmentos de escantillas de metal, especialmente pigmentos de escamillas de aluminio, y pigmentos perlescentes, en por lo menos uno de los dos componentes (I) y/o (II) . Sin embargo es preferible que o no haya pigmentos o que estos sean transparentes. Los dos componentes (I) y (II) se preparan por medio de métodos tradicionales de los constituyentes individuales, con agitación. La preparación de la composición de revestimiento de los componentes (I) y (II) así mismo se realiza por medio de agitación o dispersión usando aparatos de uso común, por ejemplo, por medio de disolventes o equivalentes o por medio de unidades de medición y mezcla de dos componentes también de uso común, o por medio del proceso descrito en DE-A-195 10 651, página 2, línea 62 a página 4, línea 5 para preparar materiales de revestimiento de poliuretano de dos componentes acuosos. Los componentes, especialmente componente (I) , pueden formularse como componentes no acuosos (es decir con solventes orgánicos) o acuosos. En el caso de una formulación no acuosa los solventes orgánicos tradicionales en la preparación de revestimientos puede usarse. Por medio de componentes acuosos se obtienen composiciones de revestimiento acuoso después de que se mezclaron los componentes (I) y (II) . Si se desea una composición de revestimiento acuoso, entonces los componentes (I) Y/o (II) también pueden formularse en gran medida libres de agua y en gran medida libres de solventes orgánicos y tener todavía la capacidad de dispersión en agua. La composición de revestimiento acuoso se obtiene entonces al mezclar los componentes y agregar agua. Un componente con dispersión en agua o soluble al agua (I) puede formularse de manera tradicional introduciendo, por ejemplo, grupos acídicos en el aglomerante que entonces es neutralizado con una base tradicional, por ejemplo amonia o una amina orgánica como al trietilamina. La disolución o dispersión de un componente dispersible en agua (I) y/o (II) se realiza de manera tradicional, por ejemplo agitando vigorosamente con flama baja. De manera alternativa, la disolución o dispersión en agua puede realizarse por medio de emulsionantes no iónicos. Hasta este punto se hace referencia de igual manera a técnicas regulares para la preparación de materiales de' revestimiento acuoso.
La invención también hace referencia a un proceso para preparar un sistema de componentes de acuerdo a la invención. Esencialmente existen tres variantes favorables para este fin. En primer lugar, un proceso para preparar un sistema de componentes, que se caracteriza en que el componente (I) se prepara mezclando el aglomerante hidroxifuncional o la mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales con tris (alcoxicarbonilamino) triazina o la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) triazina, y el componente (II) se prepara de poliisocianato libre o la mezcla de poliisocianatos libres. En segundo lugar, un proceso para preparar un sistema de componentes, que se caracteriza porque el componente (II) se prepara mezclando isocianatos libres o la mezcla de poliisocianatos libres con tris (alcoxicarbonilamino) triazina o la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) triazina, y el componente (I) se prepara del aglomerante hidroxifuncional o la mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales. En tercer lugar, un proceso para preparar un sistema de componentes que se caracteriza en que el componente (II) se prepara mezclando isocianatos libres o la mezcla de poliisocianatos libres con una primera porción de tris (alcoxicarbonilamino) triazina o la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) triazina, y el componente (I) se prepara mezclando el aglomerante hidroxifuncional o la mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales con una segunda porción de tris (alcoxicarbonilamino) triazina o la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) triazina. En el caso de todas las variantes es favorable que las cantidades de los constituyentes (1) a (3) se elijan de manera que la relación OH: (NCO + NH-CO-OR) sea de 1.0:0.5 a 1.0:2.0 preferentemente de 1.0:0.8 a 1.0:1.5. Finalmente, la invención también hace referencia a los usos establecidos en la Reivindicaciones 11 a 13 de la Patente. El sistema de componentes de acuerdo a la invención se emplea para producir acabados de una sola capa o de múltiples capas y de preferencia para producir capas exteriores. Sin embargo también puede tener como propósito producir una capa diáfana que vaya a aplicarse sobre una película de capa base, por ejemplo una capa diáfana de un acabado multicapas producido mediante el método de aplicar una capa de pintura antes de que esté seca la anterior. Los plásticos u otros substratos también pueden cubrirse directamente con la capa diáfana o la capa exterior. Finalmente, las composiciones de revestimiento también pueden aplicarse a otros substratos, como el metal, madera o papel por ejemplo. La aplicación se lleva a cabo con el auxilio de métodos tradicionales, por ejemplo, rociado, recubrimiento con cuchillo, sumersión o cepillado. Debido a los usos especificados, de acuerdo a la invención, del sistema de componentes la invención también abarca aglomerantes y materiales de revestimiento preparados con los mismos, y también artículos revestidos con estos aglomerantes y materiales de revestimiento. Las composiciones de revestimiento de acuerdo a la invención se curan de preferencia con temperaturas de 80 a 170 grados C, en particular con temperaturas entre 100 y 150 grados C. en forma de realización específica de las composiciones de revestimientos de acuerdo a la invención también es posible emplear temperaturas bajas de curación. Las composiciones de revestimiento de acuerdo a la invención se emplean de preferencia para producir acabados de capa exterior. Las composiciones de revestimiento de acuerdo a la invención pueden emplearse tanto en el acabado de producción en linea como en el repaso de carrocerías de automóviles. Estas de preferencia se emplean sin embargo en el sector de acabado de producción en línea. La invención se describe con mayor detalle a continuación haciendo referencia a los ejemplos: 1. Preparación de soluciones de aglomerantes 1.1. Resina de acrilato A 899g de una fracción de hidrocarbono aromático que tiene una gama de ebullición de 1581C-1721C que se pesa en un reactor de laboratorio que tiene un volumen útil de 4 litros que se conecta a un agitador, dos embudos cuenta gotas para la mezcla de monómeros y solución iniciadora, respectivamente, un tubo de admisión de nitrógeno, termómetro y refrigerante de reflujo. El solvente se calienta a 1401C. cuando ya alcanzó los 1401C, una mezcla de onómeros compuesta de 727 g de metacrilato de n-butilo, 148 g de metacrilato de ciciohexilo, 5 148 g de estireno, 445 g acrilato de 4-hidroxibutilo y 15 g de ácido acrilico se mide en el reactor a una velocidad uniforme durante el curso de 4 horas, y una solución iniciadora de 29 g de peretilhexanoato de t-butilo en 89 g del solvente aromático antes descrito que se mide en el reactor a una velocidad uniforme durante 4.5 horas. La visión medida de la mezcla de monómeros y de la solución iniciadora empieza al mismo tiempo. Después de que termina la adición del iniciador, la mezcla de reacción se mantiene en 1401C durante 2 horas más y después se enfría. La solución resultante de polímeros tiene un contenido de sólidos de 62% (determinada en un horno de convección al 1301C durante 1 hora) un número de ácidos de 9 y una viscosidad de 21 dPa.s (medido en una dilución del 60% de la solución de polímeros en el solvente aromático antes descrito usando un viscómetro de placa/cono de ICI a 23 grados C) . 1.2 Resina de acrilato B 897 g de una fracción de hidrocarbono aromático que tiene una gama de ebullición de 158 grados C - 172 grados C se pesan en un reactor de laboratorio que tiene un volumen útil de 4 litros que se conecta con un agitador, dos embudos cuenta gotas para la mezcla de monómeros y la solución iniciadora, respectivamente, un tubo de admisión de nitrógeno, termómetro y refrigerante de reflujo. El solvente se calienta a 1401C. cuando ya alcanzó los 1401C, una mezcla de monómeros compuesta de 487 g de acrilato de p-butilo, 315 g de metacrilato de n-butilo, 143 g de estireno, 572 g metacrilato hidroxipropilo y 14 g de ácido acrílico se mide en el reactor a una velocidad uniforme durante el curso de 4 horas, y una solución iniciadora de 86 g de peretilhexanoato de t-butilo en 86 g del solvente aromático antes descrito que se mide en el reactor a una velocidad uniforme durante 4.5 horas. La visión medida de la mezcla de monómeros y de la solución iniciadora empieza al mismo tiempo. Después de que termina la adición del iniciador, la mezcla de reacción se mantiene en 1401C durante 2 horas más y después se enfría. La solución resultante de polímeros tiene un contenido de sólidos de 62% (determinada en un horno de convección al 1301C durante 1 hora) , un número de ácidos de 10 y una viscosidad de 23 dPa.s (medido en una dilución del 60% de la solución de polímeros en el solvente aromático antes descrito usando un viscómetro de placa/cono de ICI a 23 grados C) . 1.3 Resina alquídica C 1330 g de anhídrido hexahidroftálico, 752 . g de 1,1,1-trimetilolpropano, 249 g de 1, 4-dimetilolcilohexano, 204 g de 1, 6-hexanediol, 136 g de ácido isononanóico (como una mezcla de isómeros de ácido 3 , 3 , 5-trimetilhexanoico y ácido 3,5,5- trimetilhexanoico) y 75 g de xileno como agente separador se pesan en un reactor de laboratorio que tiene un volumen útil de 4 litros que se conecta con un agitador, separador de agua, refrigerante de reflujo, tubo de admisión de nitrógeno y termómetro. El separador de agua se llena con xileno. El contenido del reactor se calienta a 2101C durante 8 horas de manera que se haga un reflujo uniforme del agente separador. El contenido del reactor se mantiene a 2101C hasta que se alcanza un número de ácidos de 17.1 y una viscosidad de 15 dPa.s, debido en una solución de resistencia de 60% de la mezcla de reacción en el solvente aromático descrito para las resinas A y B de acrilato. El contenido del reactor se enfría entonces a 1401 C y se diluye con una cantidad suficiente del solvente aromático antes mencionado para dar un contenido no volátil de 61% (determinado en un horno de convección a 130 grados C durante 60 minutos) . La solución de resina alquídica preparada de esta manera tiene un número de ácidos de 17.1 y una viscosidad de 15 dPa.s (medida en un viscó etro de plata/cono de ICI a 23 qrados C) . 2. Preparación de capas diáfanas de dos componentes 2.1 Componente (I) El componente (I) de las capas diáfanas de dos componentes se prepara pesando la solución del aglomerante y después agregando, agitando continuamente, los elementos de enlaces cruzados de triazina, los solventes, los absorbentes UV, los depuradores de radicales libres y los agentes de nivelación en las cantidades mencionadas en la tabla 1. Las cantidades en esta tabla y las siguientes tablas deben entenderse como cantidades por peso. Tabla 1: 2.2 Componente (II) El componente (II) comprende una solución de trímeros de isocianurato comercial en un solvente apropiado. Se prepara agitando el solvente en la forma de alimentación de los isocianuratos de acuerdo a la Tabla 2. Tabla 2: 3. Preparación de capas diáfanas Las capas diáfanas se preparan mezclando los componentes (I) y (II) en las proporciones que se indican en la Tabla 3 y aplicando la mezcla inmediatamente después de mezclar. Para la aplicación es posible en forma alternativa 5 emplear unidades especiales de dos componentes que son conocidas por los técnicos calificados y por lo tanto no requieren de mayor descripción en el presente. La Tabla 3 también indica las propiedades de las capas diáfanas, que ilustran la invención. *1) Clasificación después de 14 semanas a la intemperie en Jacksonville, Florida (1 = sin daños, 10 = a caso de queja) *2) Prueba de lascas de piedra de acuerdo a VDA [Asociación de Fabricantes Alemanes] 621-428 (impacto único) 0 Progreso en revestimientos orgánicos volumen 22, 1993 página • 27-37

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES 1. Sistema de componentes para una composición de revestimiento de dos componentes que comprende 1 (1) un aglomerante hidroxifuncional o una mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales, (2) tris (alcoxicarbonilamino) tiazina o una mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) tiazinas y (3) isocianatos libres o una mezcla de isocianatos libres, gue se caracterizan en que un primer componente (I) se forma por lo menos del aglomerante hidroxifuncional o la mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales (1) , y en que un segundo componente (II) se forma por lo menos de los isocianatos libres o de la mezcla de isocianatos libres (3), donde la tris (alcoxicarbonilamino) tiazina o la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) tiazina (2) es de manera alternativa un constituyente del primer componente (I) , el segundo componente (II) o ambos componentes (I) y (II) .
  2. 2. El sistema de componentes de acuerdo a la reivindicación 1, que se caracteriza en que el aglomerante hidroxifuncional o la mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales se selecciona del grupo de "Aglomerantes con base en poliacrilatos hidroxifuncionales, poliésteres hidroxifuncionales y/o poliuretanos hidroxifuncionales" y/o comprenden mezclas de elementos de este grupo y/o mezclas de diferentes aglomerantes de un elemento de este grupo.
  3. 3. El sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 ó 2, que se caracteriza en que la cantidad de tris (alcoxicarbonilamino) tiazina o de la mezcla de tris' (alcoxicarbonilamino) tiazinas es de 1 a 99% por peso, de preferencia de 5 a 90% por peso, con base en la cantidad total de tris (alcoxicarbonilamino) tiazina o la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) tiazinas más isocianatos libres o de la mezcla de los poliisocianatos libres.
  4. 4. El sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 3 , que se caracteriza en que las cantidades de los constituyentes (1) a (3) se eligen en las relaciones entré sí de manera que la relación OH: (NCO + NH-CO-OR) sea de 1.0:0.5 a 1.0:2.0, preferentemente de 1.0:0.8 a 1.0:1.5.
  5. 5. El sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 4, que se caracteriza en que comprende absorbentes UV, de preferencia compuestos de triazina y depuradores de radicales libres e por lo menos uno de los dos componentes (I) y/o (II).
  6. 6. El sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 5, que se caracteriza en que comprende agentes reológicos en por lo menos uno de los dos componentes (I) y/o (II).
  7. 7. El sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 6, que se caracteriza en que comprende catalizadores organometálicos, de preferencia compuestos de organotin y/o organobismuto y/o de aminas terciarias.
  8. 8. Proceso para preparar un sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones l a 7 , que se caracteriza en que -el componente (I) se prepara mezclando el aglomerante hidroxifuncional o la mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales con tris (alcoxicarbonilamino) tiazina o la combinación de tris (alcoxicarbonilamino) tiazinas, y -el componente (II) se prepara del poliisocianato libre o la mezcla de poliisocianatos libres.
  9. 9. El proceso para preparar un sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 7 , que se caracteriza en que -el componente (II) se prepara mezclando isocianatos libres o la mezcla de poliisocianatos libres con tris (alcoxicarbonilamino) tiazina o la combinación de tris (alcoxicarbonilamino) tiazinas, y -el componente (I) se prepara del aglomerante hidroxifuncional o la combinación de aglomerantes hidroxifuncionales .
  10. 10. Proceso para preparar un sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones l a 7, que se caracteriza en que -el componente (II) se prepara mezclando isocianatos libres o la mezcla de poliisocianatos libres con una primera porción de tris (alcoxicarbonilamino) tiazina o la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) tiazinas, y -el componente (I) se prepara mezclando el aglomerante hidroxifuncional o la mezcla de aglomerantes hidroxifuncionales con una segunda porción de tris (alcoxicarbonilamino) tiazina o la mezcla de tris (alcoxicarbonilamino) tiazinas.
  11. 11. Proceso de acuerdo a una de las reivindicaciones 8 a 10, que se caracteriza en que las cantidades de los constituyentes (1) a (3) se eligen de manera que la relación OH: (NCO + NH-CO-OR) sea de 1.0:0.5 a 1.0:2.0, preferentemente de 1.0:0.8 a 1.0:1.5.
  12. 12. Uso de un sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 7 en un método para revestir un substrato por medio de una composición de revestimiento que se caracteriza en que el componente (I) y el componente (II) se combinan entre sí para formar una composición de revestimiento anterior a la aplicación, de preferencia directamente antes de al aplicación, y después aplicarse y hornearse juntas.
  13. 13. El uso de un sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 7 , en un método para recubrir un substrato por medio de una composición de revestimiento que se caracteriza en que el componente (I) y el componente (II) se aplican con ayuda de un mecanismo de aplicación de dos componentes especiales y que se hornean juntos.
  14. 14. El uso de un sistema de componentes de acuerdo a una de las reivindicaciones 1 a 7, para producir una capa exterior o una capa diáfana.
MXPA/A/1999/005639A 1996-12-18 1999-06-17 Composicion de revestimiento y proceso para su preparacion MXPA99005639A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19652886.0 1996-12-18
DE19725188.9 1997-06-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99005639A true MXPA99005639A (es) 2000-01-21

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2128863C (en) Process for the production of a two-coat finish, and nonaqueous coatings suitable for this process
US5716678A (en) Process for the production of a two-coat finish on a substrate surface
US7196134B2 (en) High-solids binder combinations for scratch-resistant topcoats
EP0470461B1 (de) Verwendung von Zweikomponenten-Bindemittelkombinationen in Autoreparaturlacken
US6274693B1 (en) Method for producing a two-layer coating and suitable enamel therefor
EP0749448B1 (en) Use of pyrazole-blocked polyisocyanates in one-component clear coatings
WO2001098393A1 (en) Coating compositions having improved adhesion to aluminum substrates
KR100336528B1 (ko) 비수성페인트
CA1146687A (en) High-solids polyurethane enamel coating composition
JP2003510373A (ja) オキサゾリジン、イソシアナブル、及びメルカプト及びスルホン酸官能性化合物から選ばれた化合物を含むスプレー可能なコーティング組成物
EP0880550B1 (en) Coating composition
CA2264413A1 (en) Coating compositions and adhesives, their use and processes for their preparation
US6225400B1 (en) Coating agent and method for producing same
US6143367A (en) Coating agent and method for producing same
DE60114514T2 (de) Beschichtungszusammensetzung
US6359059B1 (en) Paint compositions containing reactive urea/urethanes
RU2226536C2 (ru) Композиция наполнителя
CA2254826A1 (en) Two-component pu coating composition
JP2003533568A (ja) 芳香族ポリウレタンポリオール
MXPA99005639A (es) Composicion de revestimiento y proceso para su preparacion
EP1141061B1 (en) Coating composition
MXPA99005640A (es) Composicion de revestimiento y proceso para su preparacion
US7022778B2 (en) High solid coating compositions
JPWO2020166198A1 (ja) 塗料組成物
MXPA01009259A (es) Composicion de relleno