MXPA99003762A - Lente intraocular opaco de centrado automatico - Google Patents

Lente intraocular opaco de centrado automatico

Info

Publication number
MXPA99003762A
MXPA99003762A MXPA/A/1999/003762A MX9903762A MXPA99003762A MX PA99003762 A MXPA99003762 A MX PA99003762A MX 9903762 A MX9903762 A MX 9903762A MX PA99003762 A MXPA99003762 A MX PA99003762A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
lens
optical body
eye
iris
haptic
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/003762A
Other languages
English (en)
Inventor
Valunin Igor
W Rozakis George
Original Assignee
International Vision Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by International Vision Inc filed Critical International Vision Inc
Publication of MXPA99003762A publication Critical patent/MXPA99003762A/es

Links

Abstract

La invención es un lente intraocular opaco (IOL) para la corrección de perturbaciones visuales tales como miopia, hiperopía, astigmatismo y presbiopía. El lente incluye además una o más superficies anulares que salen desde la superficie anterior del lente o rodean al lente de modo que cuando estáen el ojo, hace contacto con el iris. A medida que el iris se dilata y retrae, el contacto con el lente natural del ojo y flota en la cámara posterior sin sultar o lastimar el tejido que rodea.

Description

LENTE INTRAOCULA OPACO DE CENTRADO AUTOMÁTICO CAMPO TÉCNICO Esta solicitud se basa en la Solicitud de Patente Provisional de E U A No 60/029,103, presentada el 24 de Octubre de 1996, y la Solicitud de Patente Provisional de E U A No 60/029,341, presentada el 31 de Octubre de 1996. La presente invención se refiere a un lente intraocular para la corrección de distorsiones visuales ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN De conformidad con "Lente Infraocular", por el Dr David J Apple, publicado por Williams and Wilkins, 1989, existe prueba del concepto de lentes infraoculares desde por lo menos hace dos siglos Un oculista del siglo 18 llamado Tadmi propuso la idea de un implante de lente y aun intento el desarrollo de uno El primer implante registrado fue por Casaamata alrededor de 1795, que fallo debido a la fijación inadecuada del implante a la superficie del ojo La primera serie de implantes con éxito se debe al Dr Harold Ridley de Londres Ridley observo fragmentos de un material de plástico acplico usado en toldos de combate de la Segunda Guerra Mundial cargados en los ojos de pilotos de combate que trato Sin encontrar alguna reacción biológica decidió usar este material rígido para sus primeros implantes de lente infraocular Una versión de calidad clínica del material, polimetilmetacrllato (PMMA), conocido más comúnmente como Plexiglase, fue fabricado por Rayners de Londres en los primeros lentes intraoculares sintéticos (IOL). Se observó comúnmente inflamación como una complicación principal cuando se usaron estos lentes. Sin embargo, Ridley consideró que la inflamación moderada después de la operación era benéfica ya que creaba adhesiones para fij'ar el implante de lente. Los factores que contribuyeron al desarrollo de inflamación después de la operación incluían residuos sobre o dentro de los lentes de los compuestos esterilizantes, desinfectantes, compuestos de pulimento, o aditivos que se agregaron para controlar la polimerización, así como bordes filosos o ásperos, agujeros, o rebordes en el lente intraocular. El diseño pobre del lente suprimió el crecimiento de lOLs hasta que el diseño mejoró y el mercado creció con rapidez en los 1980. De conformidad con "Implante de Lente Infraocular" por el Dr. Emanuel S. Rosen, y otros, publicado por The C.V. Mosby Company, se usaron procedimientos de implante de lente intraocular principalmente para la corrección de cataratas, una enfermedad que afecta la claridad del lente natural. Para que el lente del ojo permanezca funcional, debe mantener su forma y transparencia. El lente embriónico se forma por capas de células epiteliales que se alargan, forman una estructura cristalina y se hacen ópticamente claras Este proceso de formación disminuye pero continúa por toda la vida. El proceso puede aumentar por un número de insultos ambientales incluyendo envejecimiento, contaminación de químicos or daño físico Cualquiera de estos dar origen a la formación de estructuras cristalinas que ocurren dentro del lente en si Las estructuras cristalinas recién formadas esparcen luz y destruyen la transparencia del lente En el tratamiento de cataratas, el IOL reemplaza al lente natural Los lentes correctivos mtraoculares para el tratamiento de errores refractivos es una evolución lógica de la tecnología de IOL de reemplazo de catarata Los lentes correctivos (anteojos, lentes de contacto) han sido importantes para la corrección de defectos de agudez visual La miopía (falta de visión cercana), hiperopia (falta de visión lejana), astigmatismo y presbiopia (pérdida de visión cercana debido a factores tales como inflexibilidad de lentes naturales) se pueden tratar con anteojos y lentes de contacto Los lentes opacos son aquellos que se usan en combinación con, en vez de el lente natural del ojo Sin embargo, el uso de lOLs opacos por lo general no ha tenido éxito debido aspectos relacionados con el diseño que provocan insulto al lente natural dando como resultado dichas complicaciones como cataratas o abrasión del tejido que rodea La cirugía refractiva es una alternativa para el tratamiento de ciertos tipos de defectos de agudeza visual La queratomia radial (RK) y queratomia radial fotorefractiva (PRK) son útiles para tratar miopía ligera a moderada de 6 dioptrías o menos y se ha mostrado éxito limitado para tratar astigmatismo La eficacia de estos procedimientos es menos predecible en pacientes con grados mayores de miopía y no se puede usar para tratar hiperopía o presbiopía Ningún procedimiento está libre de consecuencias importantes después de la operación El cambio hiperópico y la inestabilidad de la córnea después de la queratomía radial y la alta recurrencia de neblina en la cornea después de la operación, halo y destellos con PRK se documentan bien en la literatura Ademas, ambos procedimientos producen correción de más (hiperopla) y corrección de menos (miopía residual) en un número importante de pacientes Queratomilisis intrastromal in situ con láser (LASIK) es un procedimiento de cirugía refractiva nuevo que, en manos de un cirujano experto, puede tratar grados de miopía, hiperopía y astigmatismo bajos y altos Los datos preliminares indican que LASIK produce pocas consecuencias visuales después de la operación, estabiliza la visión después de la operación con rapidez a diferencia de RK y PRK, y LASIK no parece producir ningún surgimiento residual en la estructura del epdotelio El IOL opaco llena las cavidades en las modalidades del tratamiento con cirugía refractiva para defectos de agudeza visual de todos los tipos incluyendo astigmatismo y, potencialmente presbiopia, suponiendo que las desventajas, discutidas antes, se pueden tratar con eficacia Dichos lentes se indican para cualquier nivel de miopía o hiperopia, incluyendo corrección por más de 6 dioptrías El concepto básico de lOLs opacos se describió en la Patente de E U A 4 585456, Blackmore expedida el 29 de abril de 1986 Blackmore describe un lente opaco que se coloca en la superficie del lente natural y centrado al estar sostenido en el sulcus ciliar s Esta propuesta no proporcionó un tratamiento seguro y efectivo debido a dichas complicaciones como insulto al lente natural que provoca cataratas, abrasión del pigmento del iris provocando glaucoma de cierre de ángulo y glaucoma de bloque en la pupila provocada al bloquear el flujo del fluido acuoso del ojo a través de 0 la pupila La fijación del lente que usa la interacción de la haptica y los extremos del sulcus ciliar requiere medida propia del ojo y selección del tamaño haptico propio (dimensión diagonal sobre el lente y haptica) El tamaño haptico impropio puede resultar en decentrado del lente implantado que conduce a visión impropia Ver 5 también Mazzocco y otros 'Soft Implant Lenses m Cataract Surgery', Slack Inc 1986, p 93, Modelo E (un lente opaco que cabe en el sulcus ciliar) Vanos otros implantes de lentes correctivos que tienen haptica dura o rígida, tales como aquellos descritos en la Patente de E U A 5,258,025, Fedorov, y otros, 0 expedida el 2 de Noviembre de 1993 y Patente de E U A 5,078,742, Dañan expedida el 7 de Enero de 1992, pueden resultar en complicaciones similares Estas complicaciones las documenta Fechner y otros en el Journal of Cataract and Refractive Surgery Marzo 1996 vol 22 pp 178-81 Fecner también hace la observación que una catarata se puede formar en donde el lente infraocular esta en contacto con el lente natural El contacto sostenido entre el lente implantado y el lente natural puede insultar al lente natural al dejarlo sin oxigeno o nutrientes provistos en el fluido acuoso del ojo dando como resultado la formación de una 5 catarata Ver también Patente de E U A 4769 035 Kelman expedida el 6 de Septiembre de 1988 que describe un lente infraocular opaco que se apoya directamente en la superficre anterior del lente natural PCT/US88/00180 cedida a Mikrokhirurgiya Glaza publicada el 10 1 de Abril de 1993 describe una cámara anterior que también ha mostrado resultados en complicaciones significativas cuando se usa Este lente tiene un medio para centrar el iris que requiere que el lente salga en la cámara anterior una superficie en forma de bobina en el lente restringe el movimiento del iris Este concepto limita 15 también el diámetro óptico del lente El diseño coloca toda o parte de la superficie del lente en la cámara anterior del ojo y los bordes de la bobina esparcen luz creando halos en la visión del paciente aun durante periodos de luz ambiente brillante También la restricción del movimiento del iris resulta en abrasiones de pigmento 20 y trauma potencial al iris El diámetro máximo o dimensión diagonal medido sobre la óptica y haptica es pequeño (menos de 10 5 mm) ya que no se necesita que la haptica se centre por el sulcus ciliar o los zonulos ciliares ya que los bordes en forma de bobina del cuerpo óptico se centran en la pupila del ojo por el iris Un lente correctivo que se apoya en el lente cristalino natural y usa la curvatura del lente natural para centrar el cuerpo óptico se describe en la Patente de E U A 5,480428, Fedorov y otros, expedida el 2 de Enero de 1996 Este lente se hace de materiales inflexibles y requiere inserción quirúrgica sin deformación substancial de la haptica o los cuerpos ópticos, requiriendo asi una incisión y suturación para cerrarlo La propuesta requiere un puerto o agujero en el cuerpo óptico para permitir el flujo del fluido acuoso del ojo Los cirujanos han superado las complicaciones relacionadas con el bloqueo de la pupila al crear un agujero en el iris (una ipdotomía) para permitir el flujo natural del fluido acuoso del ojo desde la cámara posterior a la cámara anterior del ojo Se desearía mucho desarrollar un lente infraocular opaco que no tenga los problemas asociados con los lentes de la técnica anterior La presente invención supera estos problemas al (1) permitir que el lente flote libremente en la solución acuosa de la cámara posterior del ojo, (2) proveer haptica que pueda mover y doblar la anatomía del ojo, (3) usar un medio de centrado automático que no impida o restrinja el movimiento del iris (4) proveer cuerpos hapticos en combinación con el cuerpo óptico que capturan el flujo natural del fluido acuoso del ojo para crear una capa de fluido entre el lente implantado y el lente natural y (5) ayudar en la circulación del fluido acuoso del ojo entre el lente natural y el implante al utilizar el movimiento de iris BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención es un lente correctivo infraocular opaco para la corrección de perturbaciones visuales tales como miopía, hiperopia, astigmatismo y presbiopia La invención comprende un cuerpo óptico y uno o más cuerpos hápticos El cuerpo óptico tiene un lente para la refracción de luz a una potencia óptica apropiada para corregir una perturbación visual El lente refractivo puede ser negativo o positivo Los cuerpos hapticos son de tal tamaño y forma que no pueden hacer contacto con la circunferencia externa del sulcus ciliar al mismo tiempo (es decir, el lente no se mantiene en su lugar en el sulcus ciliar por los cuerpos hapticos) La invención se hace de un material elastomepco biocompatible tal como silicona con una superficie muy blanda que no i pidira ni insultara al ojo o proveer áreas en donde leucocitos y se pueden recolectar otros depósitos La invención también se puede hacer de polimetilmetacplato, polihidroxietilmetacplato mezclas de colágeno y acplico y otros materiales que pueden ser hidrofobicos, h id rof 111 cos o penetrables de gasa El lente implantado flota en la cámara posterior del ojo sin tocar el lente natural permitiendo que el lente implantado se mueva cuando se le aplican fuerzas muy pequeñas Los cuerpos hapticos incluidos en la presente invención por lo general no son planos con grosor substancialmente uniforme y una forma que se aproxima a la curvatura del lente natural o son substancialmente esféricos Los cuerpos hapticos aseguran que el lente no puede decentrarse mucho en la pupila del ojo al hacer contacto con la periferia de la cámara posterior en el área del sulcus ciliar si ocurre dicho decentrado La haptica de preferencia es flexible en la dirección del eje óptico del lente de modo que seguirá el radio en cambio del lente natural a medida que el ojo se acomoda para enfocar objetos cercanos o lejanos El lente de la presente invención incluye ademas una o más superficies anulares que salen de la superficie anterior del lente, de modo que la superficie anular esta en el trayecto del iris a medida que se dilata y se retrae para ajustar a abertura o pupila del ojo para variaciones en luz ambiente El contacto al mover el iris coloca una fuerza de centrado en la superficie anular saliente para mover y mantener el lente centrado en la pupila del ojo Cuando el lente se centra y a medida que el iris se retrae, la superficie anular saliente se configura para asi no prevenir el movimiento del iris sino permitirle que se deslice sobre la superficie saliente La(s) superf?c?e(s) sal?ente(s) se contorna(n) o resalta(n) para asegurar que no lastimen al iris conforme ocurre este deslizamiento La(s) superf?c?e(s) sal?ente(s) puede(n) ser parte del cuerpo óptico o puede(n) ser una porción separada del iente La(s) superf?c?e(s) ^ sal?ente(s) puede(n) estar paralela(s) al eje óptico del ojo o en rampa para asegurar que el iris se puede deslizar hacia arriba (en la dirección anterior) y sobre el cuerpo óptico del lente La(s) superf?c?e(s) sal?ente(s) anular(es) descr?ta(s) antes debe(n) ser de tal tamaño forma y ubicación que toda su superficie esta dentro de la pupila del ojo cuando se dilata en su abertura máxima La abertura máxima ee logra en la obscuridad cada noche cuando el páctente duerme o se logra la dilatación por medicamento Si el lente se decentra más alia de la abertura máxima de la pupila la superficie anular saliente actuara para decentrar el lente en vez de centrarlo Por lo tanto para asegurar que ia superficie anular saliente se centra apropiadamente el cuerpo háptico alcanza en la periferia de la cámara posterior del ojo para prevenir decentrado mayor Una acción similar ocurre con lentes positivos en donde la superficie anterior convexa del lente sale para 5 recibir la fuerza de centrado aplicada por el iris a medida que se retrae La acción de retracción y dilatación del iris actúa en las superficies anulares salientes para mover los cuerpos ópticos y hapticos del lente para crear o ayudar en el flujo y circulación del 0 fluido acuoso rodeante del ojo de modo que el oxigeno y nutrientes en dicho fluido alcanzan al lente natural Existe gran utilidad y valor comercial para lentes correctivos que se pueden implantar en la cámara posterior del ojo para corregir defectos de agudeza visual pero las complicaciones que acompañan -> el uso de dichos dispositivos han prevenido que los intentos anteriores tengan éxito La presente invención supera estas complicaciones al permitir que el lente flote libremente en ia solución acuosa del ojo en vez de mantenerse en su lugar por la haptica u otros métodos de fijación tales como por contacto entre la parte posterior del lente y la curvatura del lente natural o fijación en el sulcus ciliar Un lente implantado que flota libremente mantendrá una capa de fluido acuoso entre él y el lente natural al capturar el flujo natural del fluido acuoso del ojo para desviar el lente implantado lejos del lente natural (es decir, a diferencia de muchos lentes de la técnica anterior, el lente de la presente invención no reposa directamente en el lente natural) La fuerza de fricción baja creada al permitir que el lente flote libremente permite que se apliquen fuerzas de centrado al lente por el iris por medio de las superficies anulares salientes descritas La presente invención permite que el lente se centre automáticamente en vez de requerir que se mantenga en su lugar por haptica cargada con resorte, haptica flexible haptica dura, haptica rígida, al adherir al lente natural u otras estructuras del ojo, o por otros métodos de fijación El resultado neto es un lente infraocular opaco que provee corrección óptica sin dañar las estructuras delicadas del ojo Otros objetos y ventajas de la invención serán evidentes a partir de la siguiente especificación tomada junto con las figuras en la misma Estas figuras deben ser un ejemplo y no limitación de la presente invención BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 es una vista en sección transversal del ojo que muestra una modalidad del lente de la presente invención (11) colocado en la cámara posterior del ojo (5) También se mueetra el sulcus ciliar (2) y las fibras zonales (3) El cuerpo óptico (12) y los cuerpos hapticos (13) no están en contacto constante con el lente natural (1) Ei contacto con los zonales (3) o sulcus ciliar (2) puede ocurrir dependiendo del tamaño o anatomía del ojo en relación al lente implantado El lente se mantiene en contacto con el iris (4) por el flujo de la solución acuosa del ojo que fluye de manera natural a travee de las fibras zonales (3) en la cámara posterior del ojo (5) La continuidad de flujo en la cámara anterior del ojo (6) se mantiene por una ipdotomia (abertura quirúrgica en el iris) (4) Las figura 1a y 1b son vistas en sección transvereal de dos modalidades básicas de la presente invención La figura 3a es la vista superior del lente que corresponde a la sección transversal de la figura 1a y la figura 3b es la vista superior del lente que corresponde a la sección transvereal de la figura 1b La figura 1a es una vista en sección transvereal de un lente correctivo positivo (11) con un cuerpo óptico (12) y dos cuerpos hapticos (13) que tienen grosor delgado y substancialmente uniforme (129) en donde el cuerpo óptico comprende una superficie anterior convexa (14) y una superficie postepo concava (15) que es una continuación de la superficie posterior (122) de ios cuerpos hapticos (13) La figura 1b muestra una vista en sección transversal similar de un lente correctivo negativo (17) con un cuerpo óptico (12) y dos cuerpos hapticos (13) en donde el cuerpo óptico comprende una euperficie anterior concava (120) y una superficie posterior cóncava (121) que es una continuación de la superficie posterior (122) de los cuerpos hapticos (13) El lente negativo en la figura 1b tiene una euperficie ea ente anular (43) en donde el iris puede colocar una fuerza de centrado en el lente Asimismo, el lente positivo de la figura 1a tiene un área periférica anular (superficie saliente) del lente (43) que está suficientemente inclinada y sale en el trayecto del iris, de modo que el iris puede colocar una fuerza de centrado en el lente a medida que se retrae y se desliza hacia arriba y sobre la superficie anterior convexa (14) Ambos lentes tienen un eje óptico (128) Las figuras 1c y 1d muestran vistas en sección transversal de otras dos modalidadee de la presente invención La figura 1c muestra un lente positivo (124c) y la figura 1d muestra un lente negativo (124d) con el cuerpo óptico (12) y cuerpos hápticos (13) que tienen una superficie cóncava posterior (15) de modo que el radio de la curvatura de la superficie cóncava posterior del lente es menos que el radio de curvatura de la superficie posterior (122) de los dos cuerpos hapticos (13) La superficie saliente anular (43) muestra otra modalidad potencial de esta invención en donde se provee una superficie en rampa para asegurar que no hay trauma al iris a medida que hace contacto y se desliza ahí Las figuras 1e y 1f muestran el radio mas pequeño del cuerpo óptico (12) en las figuras 1c y 1d (en comparación con el radio haptico) asegura que a medida que el haptico se dobla para conformarse al radio en cambio de curvatura del lente natural (131), se reduce la probabilidad de contacto con el lente natural en su apéndice (148) La figura 1e muestra la curvatura del lente natural (130) antes de la acomodación y la figura 1f muestra la curvatura del lente natural (131) durante la acomodación en donde eeta más inclinada que la superficie correspondiente mostrada en la figura 1e La figura 1f muestra la condición en donde el radio de la superficie posterior (132) es más grande que el radio de curvatura de la superficie posterior del cuerpo óptico (133) mostrado en la figura 1e El lente natural (131) esta en curva durante la acomodación y el haptico (13) se dobla para seguir la curvatura en cambio Esto crea potencialmente un punto de contacto (148) que puede provocar daño al lente natural La figura 2a muestra una vista en sección transversal de otra modalidad de la preeente invención (20) en donde el cuerpo óptico (12) tiene una superficie anterior (23) que tiene dos paeos anulares 0 (21) para reducir el grosor del lente Los pasoe (21) comprenden superficies anulares anteriores (24) cada uno de los cuales es una continuación de la superficie anterior (22) y superficies salientee anulares (43) para recibir fuerzas de centrado desde el iris La figura 3f es la vista superior del lente que corresponde a la sección ^ transversal en la figura 2a La figura 2b es una vista en sección transversal de otra modalidad de la invención (20b) en donde solo hay un paso (21) en el cuerpo óptico (12) creando una superficie anular (24) que es una continuación de la superficie anterior (23) del cuerpo óptico (12) La figura 2c es una vista en eección traneversal (con cuerpo hapticos cortados) de la modalidad de la presente invención en donde se" aplica el concepto de superficies inclinadas a un lente positivo y muestra las característicae de refracción del lente El rayo (26) que es paralelo al eje óptico del lente (28) se refracta a través de la euperficie anular interna del lente (23) del cuerpo óptica (12) y cruza el eje óptico (28) se refracta a través de la superficie anular externa (210) del cuerpo óptico (12) del lente y también cruza el eje óptico (28) en el mismo punto focal (27) Todos los rayos refractados a través de ambas superficiee anteriores anulares (23 y 210) crearan una sola imagen y estae doe superficies funcionarán como una sola superficie óptica con grosor de lente reducido Sin embargo el rayo paralelo (211) representa luz que pasa a través de la superficie saliente en radio saliente (25) entre las superficies anulares (23 y 210) que no refractaran propiamente y no saldrán del lente como luz esparcida El cuerpo óptico (12) tiene un área periférica anular (212 y 210) que esta suficientemente inclinada y sale en la trayectoria del iris de modo que el iris colocara una fuerza de centrado en el lente a medida que ee retrae Como ee usa en la presente esta superficie saliente se dice sale hacia afuera desde la superficie del haptico por esto se quiere decir que en uso la euperficie ealiente se extiende en una dirección por lo general lejos del lente natural y hacia la córnea del ojo. Las figuras 3a a 3g muestran varias modalidades dei cuerpo háptico que se pueden usar en la presente invención. La figura 3a muestra un lente que se puede implantar (31) con un cuerpo óptico (12) y dos cuerpos hápticos (13) en donde el cuerpo óptico tiene un puento de tangente o área de tangente (34) con el borde del lente y/o con la superficie anular saliente (123 en las figuras 1a y b). La figura 3b muestra un lente que se puede implantar (35) con un cuerpo óptico (12) y un cuerpo háptico (13) en donde el cuerpo óptico y la(s) superficie(s) saliente(s) anular(es) (43) eetán dentro de loe bordes del cuerpo háptico (37). La figura 3c muestra una modalidad similar con cortes cóncavos (38) en los lados cortos del háptico (39). Las figuras 3d y 3e muestras otras colocaciones y diseños hápticos (13). La figura 3f muestra lae superficies salientes anulares como segmentos parciales (311); esto representa una modalidad en donde el ancho del lente se reduce al truncar una porción del cuerpo óptico para facilitar la inserción a través de una incisión pequeña en el ojo. Como se puede observar, los cuerpos hápticoe ee fijan al cuerpo óptico y ee extienden hacia afuera desde ahí en por lo menos dos direcciones por lo general opuestae (ee decir, de manera bilateral). Como se uea en la presente, los términos "una pluralidad de hápticos" y "bilateralmente" deben abarcar estructuras, talee como aquellae moetradas en las figuras 3b y 3c, en donde un solo háptico grande se extiende lejos del cuerpo óptico casi en el mismo plano como la base del cuerpo óptico, y hacia la circunferencia del sulcus ciliar Estas modalidades deben ser ejemplos representativos de muchos diseños hápticos que se pueden usar en el lente intraocular de la presente invención La figura 4a muestra una vista en sección transversal del lente (41) en relación al iris del ojo (4) a medida que toca la superficie anular saliente (43) y, máe en particular la cornea en radio (44) entre la euperficie anular ealiente (43) y la euperficie anterior (45) del cuerpo óptico (12) La figura 4b muestra una vista en sección transvereal del lente (41) en relación al ipe del ojo (4) deepues de que se retrae a su diámetro retraído (47), deslizándose sobre las superficies anulares salientes (43) permitiendo que el iris (4) para pasar sobre el cuerpo óptico (12) al mismo tiempo manteniendo contacto con las superficies anulares salientes (43) y mas en particular las esquinas en radio (44) del lente La figura 4c muestra una vista en sección transversal del lente (41) en relación al iris del ojo (4) y el área del sulcus ciliar (2) Cuando el iris (4) se dilata por completo el lente (41) se puede mover La escala de movimiento del lente (41) se determina por la relación entre el diámetro haptico o dimensión diagonal (L) el diámetro del ojo en el sulcus ciliar (C) el diámetro dilatado por completo de la pupila (P) del paciente y el diámetro de la(s) superf?c?e(e) sal?ente(s) anular(es) (B) La figura 5 muestra una vista ¡eométrica de una modalidad del lente (51) en donde la euperficie anterior (52) del lente (51) está en forma toroide para corregir el astigmatismo. El radio (R1) es más grande que el radio (R2) y una superficie continuamente suave se genera entre los radios (R1 y R2). La figura 6 muestra una vista en sección transvereal de otra modalidad del lente (61) con un cuerpo óptico (12) en donde la superficie anterior (63) es asférica para aumentar la agudeza visual provista al paciente al mismo tiempo manteniendo la misma potencia óptica del lente (61) en comparación con una superficie esférica (64) ilustrada por una línea punteada. La figura 7 muestra una vista en sección transversal de otra modalidad de la presente invención (71), el cuerpo óptico (12) que tiene una superficie cóncava posterior (75) y cuerpos hápticos (13) que tienen una superficie cóncava posterior (76), de modo que las dos superficies cóncavas se inclinan y conectan por superficie(s) de transición (77). También, se muestra la curvatura del lente natural (78). Dicho paso (77) entre las superficies cóncavas posteriores (75 y 76) crea una cavidad grande (79) en los cuerpos hápticos (13) que la cavidad (710) en ei cuerpo óptico (12). Esta cavidad más grande (79) permite flujo de fluido aumentado de mo_do que una cantidad mayor de oxígeno y nutrientes alcanza al lente natural.
DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS Para un entendimiento mejor de la invención, la siguiente descripción de la modalidad preferida se debe tomar junto con los dibujos descritos antes: Particularmente, las modalidades preferidas de la presente invención ee mueetran en las figuras 1b, 1c y 3b y se pueden hacer de uno o más materiales biocompatibles ópticamente claros, por ejemplo silicona o el grupo de compuestos conocidos como polímeroe acrílicos, tales como polimetil metacrilato (PMMA), polihidroximetil metacrilato, o copolímeros de eilicona y metilmetacrilato, mezclae de colágeno y acrílico, u otroe materiales conocidos. El cuerpo óptico (12) tiene una superficie anterior (120) en una forma esférica para proveer la corrección óptica prescrita. La superficie posterior de la modalidad preferida tiene un radio ligeramente más pequeño (127) que la curvatura de loe cuerpos hápticos (13) para aeegurar que no hay contacto con el lente natural en su apéndice (148) durante la acomodación del ojo en donde se reduce el radio del lente natural (ver figuras 1c y 1g). Haciendo referencia a la figura 4c, la superficie saliente anular (43) sale en la pupila del ojo de modo que el iris del ojo (4) interfiere ligeramente y provee una fuerza de centrado al lente. Una vez centrado el lente en la pupila del ojo, el iris eube a la superficie anular saliente (43), que puede estar ligeramente en rampa o en curva en el borde (44) para asegurar que no hay trama en el iris (4), y se desliza sobre el cuerpo óptico como se muestra en secuencia en ias figuras 4a y 4b Para lentes con potencia correctiva muy alta (ver figuras 2a, b y c), se requiere un radio mas pequeño de curvatura y el cuerpo óptico (12) se puede eecalonar (21) para reducir el groeor del lente de modo que cabe dentro de la cámara poetepor del ojo y no sale substancialmente en la cámara anterior En la figura 1a, existe un medio de centrado similar con un lente positivo (11) en donde un área periférica anular (122) del lente (11), que esta suficientemente inclinado, sale en la trayectoria del iris de modo que el iris colocará una fuerza de centrado en el lente a medida que se retrae y se desliza hacia arriba y sobre la superficie anterior convexa (14) La figura 1a muestra un lente (11) con doe cuerpo hápticos (13) que son delgados y substancialmente uniformes en grosor (129) (grosor de preferencia no mayor que aproximadamente 0 15 mm) y se hacen de un material biocompatible flexible de modo que se pueden doblar bajo cargas muy ligeras en la dirección del eje óptico (128) Ahora haciendo referencia a la figura 4c, loe cuerpos hápticos (13) tienen un diámetro o medida diagonal (L) de borde a borde (48) de modo que son más pequeños que el diámetro de la periferia de la cámara posterior (C) del ojo en ei área del sulcus ciliar (2) Cuando la medida diagonal (L) es menos que el ancho de la cámara posterior (C) el lente puede flotar libremente en la cámara posterior Sin embargo el lente (41) aun se sostiene flojamente en el ojo de modo que el lente no se decentra mucho La(s) superf?c?e(s) sal?ente(s) anular(es) (43) deben soeteneree de modo que están completamente dentro de la pupila del ojo cuando ee dilata a eu abertura máxima (P) Si el lente (41) se decentra de modo que la superficie anular saliente (43) esta mas alia de la abertura máxima de la pupila (P) las superficies anulares salientes (43) actuarán para decentrar el lente en vez de centrarlo La háptica (31) restringe este movimiento y mantiene a la superficie saliente anular (43) dentro de la pupila dilatada Una acción similar ocurre con el lente positivo (11) mostrado en la figura 1a en donde la curvatura del lente sale por e? para recibir una fuerza de centrado aplicada por el iris a medida que se retrae Regresando a la figura 4c el diámetro de loe bordee externoe de la haptica (L) ee da al cumplir simultáneamente con las siguientes desigualdades L = C - P + B L = C/2 + P/2 L < C en donde L es el diámetro mas grande de un circulo que los bordes externos del cuerpo haptico cabra adentro C es el diámetro dei ojo en el sulcus ciliar P es el diámetro dilatado por completo de la pupila del paciente y B es ei diámetro de la(e) superf?c?e(s) sal?ente(s) anular(es) Si existe más de un diámetro (B) de superficie saliente anular dentro de una eola modalidad (tal como se muestra en la figura 2a o 2b) cada superficie se calcula individualmente al usar su diámetro particular (B) y cualquier combinación de estas superficies debe satisfacer las desigualdades anteriores. Para un lente positivo (11), mostrado en la figura 1a, el diámetro B se mide en un punto en donde el iris hará contacto con la superficie saliente anular con fuerza adecuada para centrar el lente; este es el diámetro del lente en un área en donde el ¡ris hará contacto con fuerza adecuada para centrar el lente. El lente correctivo intraocular de la presente aplicación debe incluir una superficie saliente que permita al iris deslizaree eobre la misma sin restringir el movimiento del ¡ris. Esta es la interacción entre la superficie saliente y el iris que mantiene al lente centrado en el ojo. La superficie saliente debe ser una parte del cuerpo óptico en sí, como en la figura 1a, o puede estar adyacente a pero no una parte del cuerpo óptico, como en la figura 1b. También, es posible, aunque no ee prefiere, que la superficie saliente esté completamente separada del cuerpo óptico. Las superficiee ealientee pueden ser anulares en forma y por lo general están inclinadas, en curva o en rampa en sus bordes a fin de permitir que el iris se mueva cómodamente sobre los mismos. Las superficies ealientee también ee pueden escalonar como se muestra en la figura 2a, 2b o 2c. La altura de la superficie saliente por lo general es de alrededoj" de 0.25 a aproximadamente 1.0 mm desde la superficie posterior del lente. El cuerpo óptico dei lente correctivo intraocular, cuando está en el ojo, se ubica substancialmente en la cámara posterior del ojo detrás del ¡ris.
La estructura del cuerpo óptico, que actúa como el lente en la presente invención, sigue loe requerlmientoe de teoría óptica eetándar. El lente puede tener una superficie cóncava o convexa (potencia óptica positiva o negativa). Puede S-er toroide, esférica o asférica en forma. La curvatura del lente dependerá de la corrección óptica requerida para un paciente particular, sin olvidar que el lente ee usará junto con el lente natural del ojo. La estructura precisa del cuerpo óptico, en parte, puede determinar la estructura de las superficies salientes requeridas para centrar el lente. El lente se hace por lo general de un material transparente, biocompatible, flexible. Se prefiere materiales hidrofllicoe y materiales penetrables de gae. Ejemplos de dichos materiales incluyen, pero no ee limitan a, eiliconae, copolímeros de silicona-metacrilato, polimetil metacriiato, poli hid roxiß ti I metacrilato, y mezclas de colágeno y acrílico. También se pueden usar mezclas de copolímeros de esoe materiales. La curvatura del cuerpo óptico, y en particular la superficie posterior del cuerpo óptico, relativa a la curvatura de loe cuerpos hápticos del lente, como se describió antes, ee elige para aumentar al máximo la habilidad del lente para flotar libremente en el ojo ein interferir con el lente natural del ojo y consistente con las características ópticas requeridas del lente (cuerpo óptico). El lente de la presente invención, no reposa directamente en el lente natural del ojo. Se incluyen uno o más cuerpos hápticos en el Iente ¡ntraocular de la presente invención. Ejemplos de estructuras hápticas que se pueden usar se muestran en la figura 3 Los hapticos se hacen de los mismoe tipos de materiales que el cuerpo óptico del lente Los hapticos por lo general son substancialmente de grosor uniforme y de preferencia tienen un grosor de no mas de aproximadamente 0 15 mm Los hápticos por lo general no son planoe y, como se diecutió antee, el radio de curvatura de loe hapticoe tomado junto con el radio de curvatura det cuerpo óptico, ayuda a determinar la habilidad del lente para flotar libremente en el ojo Se prefiere que la dimensión haptica diagonal máxima del lente (L) sea de alrededor de 10 5 a aproximadamente 11 5 mm Los cuerpos hapticos deben ser flexibles en la dirección del eje óptico del lente El doblamiento del haptico creado por la acción dinámica natural del ojo circula o ayuda a circular el fluido acuoso del ojo

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1 - Un lente correctivo infraocular opaco que comprende un cuerpo óptico (12), una pluralidad de cuerpos hapticos (13) fijados a y que se extienden bilateralmente desde la base de dicho cuerpo óptico en aproximadamente el mismo plano como la base de dicho cuerpo óptico, una superficie saliente anular (43) que se extiende hacia afuera desde la superficie de dichos hapticos, en donde dicho lente esta hecho de un material transparente, biocompantible, flexible, el radio de curvatura de la superficie posterior del cuerpo óptico es substancialmente igual al radio de curvatura de la superficie posterior de los hapticos, dicha euperficie ealiente es de tal tamaño, forma y posición que, cuando esta en el ojo, hará contacto con el iris (4) a medida que el iris ee retrae para colocar una fuerza de centrado en el lente, dicha superficie saliente ubicada en la superficie anterior de dicho lente, dicho lente configurado de modo que cuando esta en el ojo el cuerpo óptico eeta eubstancialmente en la cámara posterior del ojo detras del iris, dichoe cuerpos hapticos son de tal tamaño que no pueden hacer contacto con la circunferencia externa del sulcus ciliar (2) al mismo tiempo 2 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 1 en donde la superficie saliente es de tal forma y dimensión que permite al iris deslizarse sobre la misma sin restringir el movimiento del iris 3 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 2, en donde dicha superficie saliente esta inclinada en curva o en rampa en la porción de dicha superficie que hace contacto con el iris 4 - El lente infraocular de C-onformidad con la reivindicación 3, en donde la superficie anterior del cuerpo óptico (120) se eecalona formando tree zonas de anillo concéntricas en donde las zonae externas adyacentes se desplazan sobre el eje del cuerpo óptico con respecto a las zonas internas adyacentes para reducir el grosor del cuerpo óptico 5 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 3, en donde se hace de un material hidrof ilico, penetrable de gas 6 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 3, en donde el lente esta hecho de un material eeleccionado a partir del grupo que consiste en siliconas, copollmeros de silicona-metacplato, polimetil metacplato, polihidroxietil metacplato, mezclas de colágeno y acplico y mezclas y copollmeros de los mismos 7 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 3, en donde dichos cuerpos hapticoe no eon planoe, de substancialmente grosor uniforme en toda su longitud, y flexibles en la dirección del eje óptico del lente 8 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 1 , en donde el diámetro externo de los cuerpos hapticos satisface simultáneamente las siguientes formulas L = C - P + B L = C/2 + P/2 L < C en donde L es el diámetro más grande de un círculo en donde cabrán los bordee externoe de los cuerpos hápticos; C es el diámetro del ojo en el sulcus ciliar; P es el diámetro dilatado por completo de la pupila del paciente; y B es el diámetro de la superficie eaiiente. 9.- El lente intraocular de conformidad con la reivindicación 7, en donde los cuerpos hápticos tienen un grosor de no más de 0.15 mm. 10.- El lente intraocular de conformidad con la reivindicación 9, en donde la dimensión diagonal máxima del cuerpo háptico es de 10.5 mm a 11.5 mm. 11.- El lente intraocular de conformidad con la reivindicación 10, que se hace de un material seleccionado a partir del grupo que coneiste en siliconae, copoiímeros de silicona-metacrilato, polimetil metacrilato, polihidroxietil metacrilato, mezclae de colágeno y acrílico, y mezclae y copolímeros de los miemos. 12.- El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 1, en donde el lente tiene una curvatura positiva y la superficie saliente es una parte del cuerpo óptico del lente. 13.- El lente intraocular de conformidad con la reivindicación 2, en donde la superficie saliente está adyacente al cuerpo óptico del lente. 14.- El lente intraocular de conformidad con ia reivindicación 3, que tiene una estructura de modo que la dilatación y conetricción del iris crea un movimiento ligero de los cuerpos hapticoe o cuerpo óptico provocando el flujo de ia eolución acuosa del ojo para que aumente 15 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 3, en donde dicha superficie saliente es una parte de los cuerpos hapticos y rodea al cuerpo óptico 16 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 3, en donde dicha superficie saliente es una parte del cuerpo óptico El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 3, en donde dicha superficie saliente esta entre el cuerpo óptico y loe cuerpoe hapticos y rodea al cuerpo óptico 17 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 1 o 19 que esta libre de cualquier abertura que paea continuamente a través del cuerpo óptico 18 - Un lente correctivo infraocular opaco que comprende un cuerpo óptico (12) una pluralidad de cuerpos hapticos (13) fijados a y que se extienden bilateralmente desde la base de dicho cuerpo óptico en aproximadamente el miemo plano como la baee de dicho cuerpo óptico, una superficie saliente anular (43) que se extiende hacia afuera desde la superficie de dichos hapticos, en donde dicho lente esta hecho de un material transparente biocompatible flexible, dicho cuerpo óptico tiene una curvatura negativa dicha superficie saliente es de tal tamaño forma y poeicion que, cuando eeta en el ojo hará contacto con el iris (4) a medida que el iris se retrae para colocar una fuerza de centrado en el lente, dicha superficie saliente ubicada en el lado anterior de dicho lente, dicho lente configurado de modo que cuando esta en el ojo el cuerpo óptico esta subetancialmente en la cámara posterior del ojo detrás del iris, dichos cuerpos hápticos son de tal tamaño no pueden hacer contacto con la circunferencia externa del sulcus ciliar (2) al mismo tiempo 19 - El lente infraocular de conformidad con la reivindicación 1 en donde el cuerpo óptico es un lente que tiene una curvatura negativa
MXPA/A/1999/003762A 1996-10-24 1999-04-22 Lente intraocular opaco de centrado automatico MXPA99003762A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/029,341 1996-10-31
US60/029,103 1996-10-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99003762A true MXPA99003762A (es) 1999-10-14

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0934038B1 (en) Self-centering phakic intraocular lens
US4734095A (en) Self-centering artificial introaocular lens
Dahan et al. Pseudophakia in children: precautions, technique, and feasibility
ES2270078T3 (es) Lente intraocular acomodativa.
US6926736B2 (en) Accommodative intraocular lens
AU764977B2 (en) Accommodating intraocular lens
US5480428A (en) Corrective intraocular lens
US7223288B2 (en) Accommodative intraocular lens
US5133750A (en) Synthetic sapphire intraocular lens
EP1257236B1 (en) Intraocular lenses
US6395028B1 (en) Anterior chamber phakic lens
US10575943B2 (en) Vision correction systems and methods for using an intraocular lens enclosed in an inner capsulated bag
GB2180160A (en) Self-centering artificial intraocular lens
RU175238U1 (ru) Телескопическая объемозамещающая интраокулярная линза
MXPA99003762A (es) Lente intraocular opaco de centrado automatico
NL2019196B1 (en) Intraocular lens system for implantation into a lens capsule of an eye of human or animal being.
EP3424464B1 (en) Intraocular lens system for implantation into a lens capsule of an eye of human or animal being
US20230293287A1 (en) Implantable accomodating intraocular lenses, iol implants, and related systems and methods
KR20000065975A (ko) 인공수정체