MXPA98009271A - Placa bipolar para electrolizadores de prensa filtradora - Google Patents

Placa bipolar para electrolizadores de prensa filtradora

Info

Publication number
MXPA98009271A
MXPA98009271A MXPA/A/1998/009271A MX9809271A MXPA98009271A MX PA98009271 A MXPA98009271 A MX PA98009271A MX 9809271 A MX9809271 A MX 9809271A MX PA98009271 A MXPA98009271 A MX PA98009271A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
graphite
powder
central portion
bipolar plate
conductive
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/009271A
Other languages
English (en)
Inventor
Fulvio Federico
Original Assignee
De Nora Spa
Fulvio Federico
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by De Nora Spa, Fulvio Federico filed Critical De Nora Spa
Publication of MXPA98009271A publication Critical patent/MXPA98009271A/es

Links

Abstract

Una placa bipolar hecha de un material compuesto, para utilizarse en electrolizador de prensa filtradora. La placa comprende una porción central (6), la cual es eléctricamente conductora y se obtiene prensando en caliente una mezcla de grafito o carbón conductor y un polvo de polímero termoplástico resistente a la corrosión y dos porciones terminales (7, 8), que contienen orificios de distribución (2, 3, 4, 5) para la entrada de los electrolitos frescos y para la salida de los electrolitos agotados y los productos de la electrólisis. Las porciones terminales están integradas con la porción central y se obtienen durante el prensado en caliente a partir de una mezcla de grafito o carbón conductor y el polvo del polímero termoplástico, con una relación entre los polvos menor que la de la porción central. La mezcla de las porciones terminales puede contener además, también un polvo de compuesto no conductor, caso en el cual, la mezcla también puede estar libre de polvo de grafito o carbón conductor.

Description

PLACA BIPOLAR PARA ELECTROLIZADORES DE PRENSA FILTRADORA Antecedentes de la Invención Los procesos de electrólisis con membrana de interés industrial tales como la producción de cloro y sosa cáustica a partir de soluciones de cloruro de sodio y aún más para la producción de cloro a partir de soluciones de ácido clorhídrico o directamente de ácido clorhídrico gaseoso, como se describe en la Patente Estadounidense No. 5,411,641, J. A. Trainha III, C. G. Law Jr., J. S. Newman, K. B. Keating, D. J. Eames. E. I. Du Pont de Nemours y Co. (EUA) , Mayo 2, 1995, experimentan condiciones extremadamente agresivas. En el procedimiento para la producción de sosa cáustica y cloro, la reacción anódica produce gas cloro, el cual, como es sabido, es un agente fuertemente corrosivo. Por esta razón, en la practica industrial, usualmente se utiliza titanio para los elementos anódicos de las celdas elementales que forman los electrolizadores. El uso de titanio, en este caso, es permitido por la acidez relativamente modesta de la salmuera de cloruro de sodio en contacto con las partes anódicas. La acidez se mantiene en niveles bajos por razones de procedimiento y principalmente para no dañar las delicadas membranas de intercambio iónico, que separan con una alta eficiencia la sosa cáustica producida a partir de la salmuera acida. Los proveedores de este tipo de membranas especifican, de hecho, que el pH mínimo para la operación continua debe mantenerse alrededor de 2. El titanio no puede ser utilizado para la construcción de las partes catódicas de las celdas elementales que forman el electrolizador, puesto que el desprendimiento de hidrógeno, la cual es la única reacción catódica, podría causar una dramática fragilización. En la mayoría de los casos, las partes catódicas de las celdas elementales están hechas de aceros inoxidables de aleaciones superiores o aún, mejor de níquel. Como consecuencia, en los electrolizadores bipolares, los elementos bipolares que se acoplan juntos en un arreglo de prensa filtradora a partir de las celdas elementales, están hechos de dos capas hechas de níquel y titanio conectadas ya sea mecánicamente (Patente Estadounidense No. 4,664,770, H. Schmitt, H. Schurig, D. Bergner, K. Hannesen, Uhde GmbH, Mayo 12, 1987) o por soldadura (Patente Estadounidense No. 4,488,946, G. J. E. Morris, R. N. Beaver, S. Grosshandler, H. D. Dang, J. R. Pimlott, The Dow Chemical Co., Diciembre 18, 1984) , opcionalmente con una capa interna dirigida para asegurar la conductividad eléctrica y rigidez necesaria. Esos elementos bipolares obviamente llevan consigo una construcción complicada y por lo tanto altos costos.
En la producción de cloro por electrólisis del ácido clorhídrico, la agresividad es mucho mayor debido a la presencia concurrente de cloro y una alta acidez. Bajo condiciones particulares (temperatura inferior a 60°C, concentración de ácido inferior al 20%, adición de agentes pasivantes) puede utilizarse una aleación de titanio - paladio al 0.2% (ASTM B265, Grado 7) con las áreas intersticiales protegidas de manera adecuada por medio de un revestimiento de cerámica apropiado. Con temperaturas y concentraciones de ácido superiores a las mencionadas anteriormente y en ausencia de agentes pasivantes, el único material adecuado para la construcción de las partes anódicas de los electrolizadores es el tantalio, un material extremadamente caro, el cual posee muchos problemas para su trabajo. De cualquier manera, el tantalio, así como el titanio, no es compatible con el hidrógeno y por lo tanto no puede ser utilizado para las partes catódicas. Una posible solución es dada por las aleaciones de níquel del tipo Hastelloy B®, pero ellas son muy caras y experimentan corrosión durante la parada de los electrolizadores. Para evitar esta severa inconveniencia, sería necesario proporcionar a las plantas de electrólisis con sistemas de polarización, los cuales harían apenas práctico toda la construcción.
Una posible alternativa es ofrecida por el grafito, el cual es suficientemente estable a las condiciones de procedimiento, tanto la anódica (desprendimiento de cloro con cantidades menores de oxígeno, en presencia de cloruros y acidez), y las catódicas (hidrógeno en presencia de sosa cáustica - electrólisis de cloro - álcali - o en presencia de electrólisis acida de ácido clorhídrico) . Por lo tanto el grafito puede ser utilizado en forma de placas formando directamente los elementos, los cuales son entonces montados en un arreglo de prensa filtradora para formar las celdas elementales de los electrolizadores. En el caso de los electrolizadores bipolares, las dos caras de la misma placa de grafito realmente actúan como la pared catódica de una celda y la pared anódica de la celda adyacente. Puesto que el grafito es intrínsecamente poroso, el mezclado del cloro y el hidrógeno, causado por la difusión a través de los poros, puede evitarse haciendo únicamente las placas de grafito impermeables por medio de procedimientos que comprenden el llenado bajo vacío de los poros con una resina líquida, la cual es posteriormente polímerizada y hace la placa de grafito más rígida, y mejora sus características de resistencia química. Las placas de grafito de este tipo se utilizan actualmente en el procedimiento industrial conocido como procedimiento "Uhde-Bayer" para la electrólisis de soluciones de ácido clorhídrico. El grafito impermeable, sin embargo, es extremadamente frágil y no parece ser aceptable para la mayoría de los productores de cloro, especialmente en aparatos críticos tales como los electrolizadores para la producción de cloro. Una alternativa interesante es la descrita por la Patente Estadounidense No. 4,214,969, R. J. Lawrance, General Electric Company, Julio 29, 1980 dirigida a la producción de placas hechas de polvo de grafito y polímeros fluorados termoplásticos. El producto se obtiene calentando y prensando la mezcla de polvos en una composición que tiene una mínima o nula porosidad, que exhibe una conductividad eléctrica adecuada. Esta última característica es obviamente necesaria puesto que las placas deben proporcionar una transmisión de corriente eléctrica eficiente para asegurar una operación correcta de los electrolizadores. La ventaja de la composición de grafito-polímero sobre el grafito impermeable es su mayor rigidez. De hecho, los dos requisitos, rigidez y conductividad eléctrica, son contradictorios, puesto que una mayor rigidez implica una mayor cantidad de polímero, por lo que sería necesaria una mayor cantidad de grafito para aumentar la conductividad eléctrica. Como consecuencia, un producto optimizado debe ser un compromiso entre las dos necesidades, un compromiso el cual la patente anterior indica es función de los parámetros de producción, en particular la presión y temperatura. Cuando el fluoropolímero termoplástico es el fluoruro de polivinilideno, tal como el Kynar® producido por Pennwalt (EUA) , los mejores resultados en términos de conductividad eléctrica y rigidez (medida como la resistencia a la flexión) se obtienen con contenidos de polímero en el intervalo de 20-25% en peso. Obviamente, una placa compuesta obtenida como se ilustró anteriormente y con el material anteriormente mencionado, es intrínsecamente cara. Una reducción de los costos totales de un electrolizador obtenido por el montaje en un arreglo de prensa filtradora de varias placas, puede lograrse eliminando de cada placa, cada conexión externa (uniones roscadas, tubos, juntas) para la circulación de los electrolitos y extracción de los productos. Este diseño simplificado ciertamente incrementa la confiabilidad de la operación de los electrolizadores, en particular cuando son operados bajo presión. La eliminación de la conexión externa requiere que cada placa sea provista con orificios internos adecuados, provistos con sistemas de distribución adecuados, como se describe en detalle en la Patente Estadounidense No. 4,214,969. La multiplicidad de placas de los electrolizadores de prensa filtradora deben tener todas los orificios alineados para formar canales longitudinales dentro de la estructura del electrolizador. Esos canales (múltiples), los cuales están conectados a boquillas adecuadas colocadas en uno o ambos lados de las cabezas del electrolizador, proporcionan distribución interna a las varias celdas elementales de los electrolitos frescos y para la extracción de los electrolitos agotados y los productos de la electrólisis (por ejemplo cloro y oxígeno) . Tales canales que cruzan longitudinalmente el electrolizador son por lo tanto, sometidos a un gradiente de potencial eléctrico notable. Además, ambos electrolitos fresco y agotado tienen una conductividad eléctrica suficiente (el ácido clorhídrico, la salmuera de cloruro de sodio y la sosa cáustica son altamente conductoras), entonces los canales son cruzados por una corriente eléctrica consistente, la llamada corriente derivada, la cual representa una pérdida eficiente y causa el fenómeno de electrólisis entre las superficies de las placas orientadas hacia los canales. Ese fenómeno de electrólisis produce substancialmente dos efectos negativos, es decir la pureza reducida de los productos de la electrólisis y la corrosión de al menos parte de las superficies de la placa compuesta. De hecho, también las partículas de grafito que forman la composición, pueden experimentar corrosión y desgastarse progresivamente y convertirse en monóxido de carbono y/o hidróxido de carbono bajo las condiciones de electrólisis típicas de tales canales. En consecuencia, la composición pierde sus componentes principales y de este modo cualquier solidez mecánica. La Patente Estadounidense No. 4,371,433, E. N. Balko, L. C. Moulthrop, General Electric Company, Febrero 1, 1983, describe un método para reducir las corrientes derivadas parásitas y eliminar el fenómeno de corrosión. Este método tiene un perfil particular de los múltiples para causar un fraccionamiento del flujo de electrolito en gotas pequeñas (incremento de la resistencia eléctrica total), alojando juntas particulares dentro de los múltiples. Sustancialmente la superficie de las placas compuestas orientada hacia los múltiples, es revestida internamente con las juntas y no puede entrar en contacto con los electrolitos. Sin embargo, en vista del hecho de que esas juntas tienen una geometría compleja y están hechas de materiales elastoméricos de fluorocarburo, los cuales deben asegurar una alta resistencia química, tales como el caucho de polihexafluoropropileno Viton® distribuido por DuPont (EUA) , este método es muy caro y por lo tanto apenas aplicable en la práctica industrial.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El propósito principal de la presente invención es superar los problemas de la técnica anterior proporcionando un método para proteger la composición de grafito (o carbón conductor) - polímero termoplástico (preferiblemente, pero no de manera exclusiva, fluorado) en aquéllas en donde la superficie de las placas está orientada hacia los múltiples longitudinales. El método de la invención tiene la ventaja de no incrementar notablemente los costos de producción de una placa compuesta común, y puede realizarse en la producción de la placa. La presente invención resuelve el problema de corrosión localizada en aquellas áreas en donde la superficie de las placas está orientada hacia los múltiples longitudinales mediante al disminución adecuada, o aún eliminación, del contenido de polvo de grafito o polvo de carbón conductor en las porciones terminales de las placas bipolares. La porción terminal contiene los orificios los cuales, después del montaje en un arreglo de prensa filtradora de las placas bipolares, forman los canales longitudinales (múltiples) .
DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD PREFERIDA Ahora será descrita la presente modalidad preferida de la invención, haciendo referencia a la Figura 1, la cual es una vista frontal de la placa bipolar. Con referencia a la Figura 1, la placa bipolar 1 está provista con orificios 2, 3, 4, y 5, las cuales, después del montaje en un arreglo de prensa filtradora de la placa bipolar adyacente, forman los canales longitudinales (múltiples) y con ranuras longitudinales 6 dirigidas para favorecer la circulación y distribución de los electrolitos. Las ranuras 6 también pueden ser evitadas y la placa bipolar puede tener alternativamente una superficie plana. Las porciones terminales 7 y 8 de la placa bipolar tienen un contenido reducido de polvo de grafito o pueden aún no contener grafito del todo. La porción central 9 de la placa bipolar tiene una área mayor con respecto a las porciones terminales 7 y 8 y está hecha de una composición con un alto contenido de grafito y de este modo altamente conductora. La porción central 9 está en efecto dirigida para transmitir corriente eléctrica hacia los electrodos (ánodos y cátodos), los cuales están en contacto con la porción central y tienen sustancialmente la misma área.
Haciendo disminuir o aún eliminando el contenido de grafito o carbón conductor en las áreas conductoras 7 y 8, se evitan los problemas de corrosión. Esos problemas de corrosión se deben al hecho de que las superficies de la placa bipolar orientadas hacia los canales longitudinales (múltiples) (superficies circunferenciales de los orificios 2, 3, 4, y 5 en la Figura 1), pueden actuar como electrodos y en particular como ánodos y cátodos alternados, debido al efecto del gradiente del potencial eléctrico a través del electrolizador. Sobre las superficies que actúan como cátodos se desprende hidrógeno y no se experimenta el problema de estabilidad en el grafito o polímero de carbón conductor. Sobre las superficies que actúan como ánodos, se descargan los iones cloruro para formar cloro. Esta reacción se caracteriza por una alta eficiencia, pero no del 100%, e implica una reacción parásita de descarga de agua con desprendimiento de oxígeno. Bajo esas condiciones, las partículas de grafito o carbón conductor son atacadas lentamente y son convertidas en monóxido de carbono y/o hidróxido de carbono. Cuando la composición es conductora, las partículas de grafito se concentran de modo que puede asumirse que, estadísticamente, las partículas entran en contacto entre sí, formando cadenas conductoras a través de todo el espesor de las placas. Por lo tanto cuando la corrosión causa el agotamiento completo de la placa, el ataque no se detiene, sino que continúa en la placa adyacente, dando lugar a una porosidad que cruza toda la composición, la cual en consecuencia, pierde cualquier rigidez mecánica. « La solución más obvia sería la eliminación completa del polvo de grafito manufacturando las porciones terminales 7 y 8 de la placa bipolar 1 con el polvo de polímero termoplástico únicamente. Como ya se dijo, ésta es una solución extrema, la cual puede involucrar problemas mecánicos. De hecho, en este caso la placa compuesta podría ser hecha, como se mencionó anteriormente, comprimiendo y calentando una mezcla de polvo de grafito y polímero termoplástico (opcionalmente en forma de granulos preformados) , diseminadas sobre la porción central del molde, y polvo o granulos del polímero únicamente diseminados en las áreas del molde que corresponden a las porciones terminales 7 y 8 de la placa bipolar. Cuando una placa similar con porciones que tienen diferente contenido de polvo de grafito se enfrian, con frecuencia se experimentan severas distorsiones, causadas por los diferentes coeficientes de expansión térmica de las porciones que tienen un diferente contenido de grafito. En particular, las porciones terminales hechas de polímero termoplástico, únicamente se caracterizan por un coeficiente de expansión térmica mucho mayor. Para evitar los problemas de distorsión que impiden la producción de placas perfectamente planas, el contenido de grafito debe reducirse pero no eliminarse. Para definir el contenido exacto de polvo de grafito necesario para evitar los problemas anteriores, han sido medidos los valores de resistividad eléctrica de varias composiciones y se listan en la Tabla 1.
TABLA 1 Resistividad eléctrica de varias composiciones que comprenden fluoruro de polivinilidßno y polvo de grafito (Stac pole A-905) Se obtuvieron resultados similares sustituyendo al menos parcialmente el polvo de grafito con fibras de grafito, de acuerdo a lo descrito por la Patente Estadounidense No. 4,339,322, E. N. Balko, R. J. Lawrence, General Electric Company, Julio 13, 1982. El ciclo de producción comprende la compresión en frío a 145 bar, calentar a 150°C, hacer disminuir la presión a 20 bar, incrementar la temperatura a 205°C, hacer retroceder la presión a 145 bar, con una fase final de reducir paso a paso la presión y temperatura. La Tabla 1 indica claramente que una reducción sustancial del contenido de polvo de grafito a 40% deja aún una conductividad eléctrica mínima, lo cual significa que las partículas de grafito (o sus agregados), forman al menos parcialmente puentes de continuidad eléctrica. Han sido llevadas a cabo pruebas de corrosión bajo corriente, es decir, esto es utilizando muestras de composiciones que contienen 40% en peso de polvo de grafito trabajando como ánodos en salmuera de cloruro de sodio y ácido clorhídrico. El resultado fue que la corrosión afecta únicamente pequeñas áreas, aquéllas en donde existen puentes de conductividad poco frecuentes (cadenas de partículas de grafito en contacto mutuo) . En consecuencia, la porosidad de la composición es modesta y las características mecánicas no son afectadas. Se ha encontrado que pueden obtenerse una inmunidad completa a la porosidad causada por la corrosión haciendo disminuir aún más el polvo de grafito, por ejemplo, por debajo del 20% en peso o aún más por debajo.
Sin embargo, en este caso, están presentes nuevamente los fenómenos de distorsión, típicamente de las placas bipolares con las porciones terminales 7 y 8 hechas de polímero termoplástico únicamente, en particular cuando este es fluoruro de polivinilideno caracterizado por un coeficiente de expansión térmica particularmente alto. De hecho, el coeficiente de expansión térmica de la composición que contiene 20% en peso de grafito es mucho mayor que el de una composición que tiene un alto contenido de grafito (por ejemplo del 80% en peso) utilizada para la porción central 9 de la placa bipolar 1. Se ha encontrado que el problema anterior puede ser superado si las porciones terminales 7 y 8 de la placa bipolar son producidas con una mezcla que comprende polvos de grafito en cantidades menores (20% en peso o menor), de un polímero termoplástico y de un material de relleno resistente a la corrosión, no conductor. Los mejores resultados se obtienen cuando el porcentaje de polímero termoplástico calculado sobre el peso total de la mezcla ternaria son los mismos que aquéllos de la porción central 9 de la placa bipolar 1. Se ha encontrado además que el material de relleno debe ser cuidadosamente seleccionado tomando en consideración las características químicas del polímero termoplástico. De hecho, cuando este último es un polímero fluorado (el más preferido debido a su alta inercia química) , puede tomar lugar una reacción química entre el polímero y el material de relleno a las temperaturas alcanzadas durante el moldeo de la placa bipolar. Por ejemplo, cuando el polímero termoplástico es fluoruro de polivinilideno, puede reaccionar violentamente con el polvo de sílice u óxido de boro, y posiblemente formar compuestos volátiles tales como el tetrafluoruro de silicio o trifluoruro de boro. Además, el material de relleno adicional debe ser estable en contacto con salmueras de cloruro de sodio acidas, y las soluciones de ácido clorhídrico que contienen cloro. Se ha encontrado que ciertos óxidos de cerámica, tales como el pentóxido de niobio, pentóxido de tantalio, óxido de circonio, óxido de lantano, óxido de torio, óxido de cerámica de tierras raras y algunos silicatos son adecuados para este uso. También adecuados para este uso son ciertas sales insolubles, tales como por ejemplo, el sulfato de bario. Aunque el sulfato de bario es muy satisfactorio para el destino de la placa bipolar de la invención, se ha encontrado que las mejores características mecánicas, particularmente la resistencia a la flexión, se obtienen utilizando los diferentes óxidos o silicatos listados anteriormente. Puede asumirse que este efecto positivo adicional se debe a una reacción química mínima entre la superficie de las partículas y el polímero fluorado. Esta reacción, la cual es muy tolerable, puede causar una adhesión mejorada en la interfaz polímero-partícula. Mediante la selección adecuada de las cantidades de polvo de las composiciones mencionadas anteriormente, también puede eliminarse el contenido de polvo de grafito de la mezcla de polvo utilizada para producir las porciones terminales 7 y 9 de la placa bipolar. Las relaciones en peso óptimas dependen de las características del material y de las partículas, las cuales son función de la composición química, de la estructura cristalina y porosidad. Los datos experimentales que se relacionan con la relación óptima entre los diferentes materiales de relleno, parecen indicar que el parámetro más importante es la relación volumétrica entre el material de relleno y la mezcla total. Este es el objetivo principal de la invención. Deberá ser obvio que podrían idearse modalidades adicionales, las cuales no están específicamente definidas en la presente descripción, sin embargo, debe comprenderse que la presente invención no pretende limitarse a éstas.
EJEMPLO 1 Se cortaron dieciséis tiras cuyas dimensiones fueron 1x1x10 cm a partir de 4 hojas (4 tiras por cada hoja) de 1 cm de espesor cuyas dimensiones eran de 10 x 10 cm, obtenidas con el polvo listado en la Tabla 2. El polímero termoplástico fue fluoruro de polivinilideno distribuido por Atochem. El ciclo de producción comprendió la compresión en frío de la mezcla de polvo en un molde a 145 bar, calentar a 150°C, hacer disminuir la presión a 20 bar, incrementar la temperatura a 205°C, hacer retroceder la presión a 145 bar, con una fase final de reducción paso a paso de la temperatura y presión. Después de enfriar las cuatro hojas, eran aparentemente planas. Cada par de tiras se sometió a una salida de energía de 3 Volts, después de introducir los dos pares de tiras en dos recipientes con ácido clorhídrico al 5% y 200 g/1 de cloruro de sodio, pH 3. Ambas soluciones fueron renovadas continuamente para mantener las concentraciones en un intervalo de variación del 10%. La temperatura se mantuvo a 90°C. De esta manera, cada composición se probó tanto bajo la polarización anódica como la catódica. Las tiras bajo polarización catódica fueron inmunes a cualquier ataque. Los datos reportados en la Tabla 2 muestran el comportamiento de las diferentes muestras bajo la polarización anódica. Las tiras cortadas de la hoja con un alto contenido de grafito (Stackpole A- 905, 80% en peso, típicas de la técnica anterior) muestran una caída notable de las características mecánicas después de únicamente 2 días de electrólisis en las soluciones de cloruro de sodio y después de 5 días de la electrólisis en la solución de ácido clorhídrico. Fue mostrado un comportamiento definitivamente mejor por las tiras obtenidas a partir de la hoja que tiene un bajo contenido de grafito (40% en peso), sin embargo, esas tiras son afectadas negativamente por el incremento de la rugosidad, que indica que ocurrió alguna porosidad, aún pequeña. Las tiras que contienen una pequeña cantidad de grafito (20% en peso) y una cantidad adicional de pentóxido de tantalio u óxido de bario fueron inmunes a cualquier ataque. Se obtuvo un resultado similar con las muestras que contenían pentóxido de tantalio, pentóxido de niobio, óxido de bario. Los datos relevantes no se incluyen en la Tabla 2.
TABLA 2 Comportamiento de las diferentes composiciones bajo la polarización anódica en soluciones de cloruro de sodio (220 gramos por litro) y ácido clorhídrico (5%) TABLA 2 (Continuación) 40% de grafito mayor rugosidad 10 mayor rugosidad 10 días después días después 20% de grafito + sin variación 10 sin variación 10 65% de pentóxido de días después días después tantalio 20% de grafito + sin variación 10 sin variación 10 68% de sulfato de días después días después bario Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el convencional para la manufactura de los objetos a que la misma se refiere. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Una placa bipolar para utilizarse en un electrolizador bipolar del tipo de prensa filtradora, la placa comprende una porción central hecha de una composición conductora obtenida a partir de una mezcla de polvo o fibras de grafito o carbón conductor, y polvo de polímero termoplástico resistente a la corrosión y dos porciones terminales hechas de una composición obtenida a partir de una mezcla de polvo o fibras de grafito o carbón conductor y el polvo del polímero termoplástico resistente a la corrosión, las porciones terminales tienen una resistividad eléctrica superior a la de la porción central y contiene orificios para distribuir los electrolitos frescos y extraer los electrolitos agotados y los productos de la electrólisis, la porción central y las porciones terminales forman un elemento integral, caracterizada porque la porción central contiene más del 60% en peso de polvo o fibras de grafito o carbón conductor, las porciones terminales tienen un bajo contenido de polvo o fibras de grafito o carbón conductor, de modo que la resistividad eléctrica de las porciones terminales es al menos diez veces superior que la de la porción central, y las porciones terminales comprenden además un material resistente a la corrosión no conductor adicional para reducir la diferencia en el coeficiente de expansión térmica entre la porción central y las porciones terminales.
2. La placa bipolar de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el material no conductor adicional se selecciona del grupo que consiste de pentóxido de tantalio, pentóxido de niobio, óxido de circonio, sulfato de bario.
3. La placa bipolar de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la composición de la porción terminal se obtiene a partir de una mezcla que no contiene grafito o carbón conducto.
4. La placa bipolar de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones antecedentes, caracterizada porque el polímero termoplástico es un polímero fluorado.
5. La placa bipolar de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque el polímero termoplástico es fluoruro de polivinilideno.
MXPA/A/1998/009271A 1996-05-07 1998-11-06 Placa bipolar para electrolizadores de prensa filtradora MXPA98009271A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MIMI96A000911 1996-05-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98009271A true MXPA98009271A (es) 1999-09-20

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4214969A (en) Low cost bipolar current collector-separator for electrochemical cells
US4339322A (en) Carbon fiber reinforced fluorocarbon-graphite bipolar current collector-separator
CA1103206A (en) Bipolar separator for electrochemical cells and method of preparation thereof
EP0090381B1 (en) Electrode and method of electrolysis
US3974058A (en) Ruthenium coated cathodes
US20030042136A1 (en) Electrolytic cell and electrodes for use in electrochemical processes
KR0174280B1 (ko) 무석면음극소자
RU2136784C1 (ru) Хлорщелочной диафрагменный электролизер
CA1184879A (en) Electrolytic cell with ion exchange membrane abutting electrodes
US4749452A (en) Multi-layer electrode membrane-assembly and electrolysis process using same
EP0898622B1 (en) Bipolar plate for filter press electrolyzers
US4695359A (en) Filter press membrane electrolytic cell with diffusion bonded electrode elements and elastomeric frames
FI61726B (fi) Sintrad kiselkarbid-ventil-metallborid-kolanod foer elektrokemiska processer
MXPA98009271A (es) Placa bipolar para electrolizadores de prensa filtradora
CA1062202A (en) Rhenium coated cathodes
CN201292408Y (zh) 一种大容量制氟用耐腐蚀电解槽
Lawrence Low cost bipolar current collector-separator for electrochemical cells
US4528077A (en) Membrane electrolytic cell for minimizing hypochlorite and chlorate formation
CA1225964A (en) Monopolar, bipolar and/or hybrid membrane cell
JPS6017034B2 (ja) 新規な電解用陽イオン交換膜
JPS6147230B2 (es)
US4869799A (en) Membrane cell for the electrolysis of alkali metal chloride and process thereof
CA1187442A (en) Permionic membrane electrolytic cell current distribution means
JP3212318B2 (ja) 単極型イオン交換膜電解槽
JPH0978279A (ja) 塩酸電解装置