MXPA98006971A - Tratamiento de lentes de contacto con solucion acuosa que incluye compuestos fosfonicos - Google Patents

Tratamiento de lentes de contacto con solucion acuosa que incluye compuestos fosfonicos

Info

Publication number
MXPA98006971A
MXPA98006971A MXPA/A/1998/006971A MX9806971A MXPA98006971A MX PA98006971 A MXPA98006971 A MX PA98006971A MX 9806971 A MX9806971 A MX 9806971A MX PA98006971 A MXPA98006971 A MX PA98006971A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
solution
lenses
substituted
lens
carbon atoms
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/006971A
Other languages
English (en)
Inventor
D Richard Wanda
J Heiler David
Original Assignee
Bausch & Lomb Incorporated
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bausch & Lomb Incorporated filed Critical Bausch & Lomb Incorporated
Publication of MXPA98006971A publication Critical patent/MXPA98006971A/es

Links

Abstract

La presente invención proporciona métodos no-oxidantes para tratamiento de lentes de contacto y composiciones para los mismos. La presente invención incluye el contacto de una lente con una solución acuosa que comprende un compuesto deácido fosfónico. En los modos de realización preferidos de la invención, los compuestos fosfónicos de la presente invención se utilizan en combinación con agentes antimicrobianos para proporcionar desinfección y limpieza simultánea de las lentes de contacto que incluye la evitación o eliminación de depósitos de proteína.

Description

TRATAMIENTO DE LENTES DE CONTACTO CON SOLUCIÓN ACUOSA QUE INCLUYE COMPUESTOS FOSFONICOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a métodos de tratamiento de lentes de contacto y a composiciones para los mismos. Esta invención incluye la utilización de una solución acuosa que comprende determinados compuestos fosfónicos . Los modos de realización preferidos de la invención incluyen métodos y composiciones para limpiar y desinfectar simultáneamente lentes de contacto.
ANTECEDENTES En general, las lentes de contacto de uso más extendido entran dentro de tres categorías: (1) lentes duras formadas de materiales preparados por polimerización de esteres acrílicos, tales como poli metacrilato de metilo (PMJVIA) , (2) lentes rígidas permeables a gases (RGP) hechas de acrilatos de silicona y metacrilatos de fluorosilicona, y (3) lentes de gel, hidrogel o de tipo blando hechas de monómeros hidrófilos o hidrófobos polimerizados, tales como metacrilato de 2 -hidroxietilo (HEMA) . Las lentes de contacto duras tipo acrílico se caracterizan por tener bajas constantes de difusión de vapor de agua, resistencia a los efectos de la luz, oxígeno e hidrólisis y absorber solo cantidades menores de fluidos acuosos. En el curso normal de utilización de lentes de contacto, tiende a depositarse sobre las superficies de la lente una película de lágrimas y detritus que consiste en materia proteinácea, oleosa, sebácea y materia orgánica relacionada. Son muchos los factores que influyen en la formación de estos depósitos que varían de un paciente a otro, y dependen del material de la lente, del régimen de cuidados y del entorno. En general los materiales de lente iónicos, con un alto contenido en agua, absorben más proteínas que los materiales de lente de bajo contenido en agua o materiales de lente no-iónicos. Como parte del régimen de cuidados de rutina, las lentes se deben limpiar para eliminar estos depósitos de película de lágrimas y detritus. Si estos depósitos no se eliminan apropiadamente, se reduce tanto la humectabilidad como la transparencia óptica de las lentes de manera sustancial lo que causa incomodidad en el usuario. Convencionalmente, la limpieza de las lentes de contacto se realiza con uno de entre dos clases de limpiadores generales o con ambos. Los limpiadores de compuestos tensioactivos conocidos generalmente como "limpiadores diarios" debido a que está recomendado su uso diario, son eficaces para la eliminación de la mayor parte de materia derivada de hidratos de carbono y lípidos. Sin embargo, no resultan eficaces para la eliminación de materia proteinácea tal como lisozima. Típicamente, las enzimas proteolíticas derivadas de fuentes vegetales, animales y microbianas se utilizan para eliminar los depósitos proteináceos más tenaces. Estos limpiadores de "enzima" son los recomendados típicamente para su uso semanal y se emplean comúnmente disolviendo tabletas de enzimas en soluciones acuosas adecuadas. Además, las lentes de contacto se deben desinfectar para matar microorganismos dañinos que pueden estar presentes o crecer sobre las lentes. Se han utilizado una serie de métodos para desinfectar lentes de contacto tales como poner en contacto las lentes con una solución que contiene un producto químico oxidante (por ejemplo peróxido de hidrógeno) o un agente antimicrobiano a temperaturas ambiente. Alternativamente, la desinfección se puede llevar a cabo por exposición de las lentes a temperaturas elevadas durante períodos de tiempo especificados. Esta última técnica de desinfección requiere la utilización de un aparato desinfectante eléctrico común.
Un procedimiento convencional de limpieza y desinfección de lentes de contacto, particularmente lentes de contacto blandas, supone típicamente etapas iniciales que comprenden la fase de limpieza en la que las lentes se frotan con un limpiador diario para eliminar los detritus y después se sumergen en una solución de enzima de limpieza en condiciones de temperatura ambiente, es decir, se sumergen durante un período de al menos 15 minutos, para conseguir una eliminación eficaz de depósitos proteináceos. En este procedimiento, después de la fase de limpieza, se necesita una desinfección subsiguiente de las lentes. Se han desarrollado métodos que pueden eliminar el material proteináceo de las lentes de contacto con desinfección simultánea de las lentes. Por ejemplo, la Patente estadounidense No. 4.614.549 describe un método en una sola etapa de limpieza y desinfección de lentes de contacto en soluciones acuosas de enzimas proteolíticas a temperaturas entre 60°C y 100°C. Desgraciadamente, este método requiere el uso de un aparato desinfectante eléctrico y temperaturas elevadas. Otro ejemplo de un método de limpieza y desinfección simultáneas de lentes de contacto es el descrito en la Patente estadounidense No. Re. 32.672 que describe un método en el que las lentes se sumergen en una solución que contiene peróxido y una enzima activa a peróxido. Sin embargo, este método requiere una etapa adicional para neutralizar el peróxido residual antes de insertar la lente en el ojo. En un esfuerzo para conseguir formas más convenientes, han sido desarrollados nuevos regímenes. Por ejemplo, la Patente estadounidense No. 5.096.607 registrada el 17 de marzo de 1992 describe un sistema de limpieza y desinfección en el que las lentes se limpian y desinfectan simultáneamente por inmersión de las lentes en una solución multi-propósito en presencia de una tableta de enzima bajo ciertas condiciones de osmolalidad. Este sistema proporciona la ventaja de una sola solución de limpieza y desinfección "diaria" que puede emplearse simultáneamente en combinación con un limpiador enzimático, reduciendo así el número de etapas requeridas para una limpieza y desinfección eficaz de las lentes. Aunque la última patente representa una mejora muy significativa en la limpieza de lentes que es más conveniente que los anteriores sistemas, se busca una conveniencia aún mayor. Más específicamente, sería deseable proporcionar un sistema de limpieza que empleara una solución única, sin la necesidad de un agente de limpieza enzimático suplementario, sistema de limpieza que tendría que ser capaz de proporcionar una limpieza comparable a la de los sistemas que utilizan limpiadores enzimáticos.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a métodos no-oxidantes para el tratamiento de lentes de contacto y composiciones para los mismos. La presente invención comprende poner en contacto una lente con una solución acuosa que comprende un ácido fosfónico, o una sal del mismo fisiológicamente compatible, representados por la fórmula donde Z es un radical de conexión que tiene una valencia igual a n, siendo n 1 a 6, que contiene preferiblemente 1 a 12 átomos de carbono. El radical Z puede consistir en radicales tales como radicales hidrocarburo saturado sustituidos c sin sustituir o radicales que contienen amina. Por "sustituido o sin sustituir" se entiende que está sin sustituir o sustituido con halógeno, hidroxi, amina, carboxilo, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, o fenilo sustituido o sin sustituir, donde los sustituyentes sobre el fenilo pueden ser halógeno, hidroxi, amina, carboxi, alquilcarbonilo, o alquilo, donde los citados grupos alquilo o alcoxi tienen 1 a 4 átomos de carbono. El método de la presente invención comprende la limpieza de una lente de contacto con una solución acuosa que comprende al menos 0,003 por ciento en peso por volumen del ácido fosfónico utilizado en la presente invención, preferiblemente 0,005 a 1,0 por ciento en peso por volumen de un compuesto utilizado en la presente invención, más preferiblemente 0,01 a 0,25 por ciento en peso por volumen. En un modo de realización preferido, los compuestos de ácido fosfónico utilizados en la presente invención puede estar en combinación con agentes antimicrobianos para proporcionar desinfección y limpieza simultáneas de las lentes de contacto. En otro modo de realización preferido según la presente invención, la solución de cuidado de lentes de la presente invención proporciona un régimen de limpieza no-oxidante completo para lentes de contacto, que no necesita ninguna otra solución o agente de limpieza enzimático suplementario. El régimen de limpieza proporciona una eliminación de proteínas que es comparable a la de otros regímenes de limpieza que incluyen la utilización de un agente de limpieza enzimático. Según esto, la presente invención ofrece ventajas significativas con respecto a los regímenes de limpieza y desinfección conocidos.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se puede utilizar con todas las lentes de contacto tales como lentes convencionales duras, blandas, permeables a gases rígidas y blandas, y de silicona (incluyendo las de hidrogel y las de no-hidrogel) , pero es preferible emplearla con lentes blandas. Estas lentes se preparan comúnmente a partir de monómeros tales como metacrilato de hidroxietilo, metacrilato de hidroxietilmetilo, vinilpirrolidona, metacrilato de glicerina, _ ácido metacrílico o esteres de ácido y similares. Estas lentes absorben cantidades significativas de agua, cantidades que varían entre aproximadamente 4 y aproximadamente 80 por ciento en peso. Como se ha indicado previamente, la presente invención incluye una solución acuosa que comprende un ácido fosfónico, o su sal fisiológicamente compatible, que está representado por la siguiente fórmula (I) : donde Z es un radical de conexión que tiene una valencia igual a n, siendo n un entero de 1 a 6, preferiblemente 1 a 3, y que tiene preferiblemente 1 a 12 átomos de carbono, más preferiblemente 1 a 10 átomos de carbono. El radical Z consiste en radicales hidrocarburo saturado sustituidos o sin sustituir o radicales que contienen amina, siendo los radicales que contienen amina radicales hidrocarburo saturado en los que los átomos de carbono están interrumpidos con al menos un átomo de nitrógeno, preferiblemente 1 a 3 átomos de nitrógeno, que forma una amina secundaria o terciaria. Cuando Z es un radical que contiene amina que comprende una o más aminas secundarias o terciarias, el número de átomos de carbono de Z es de al menos n+1. Por "hidrocarburo" se entiende radicales ramificados o sin ramificar acíclicos o cíclicos, que consisten en átomos de carbono e hidrógeno. Por "sustituido o sin sustituir" se entiende que está sin sustituir o sustituido con halógeno, hidroxi, amina, carboxi, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo o fenilo sustituido o sin sustituir, donde los sustituyentes sobre el fenilo pueden ser halógeno, hidroxi, amina, carboxi, alquilcarbonilo, o alquilo, donde los citados grupos alquilo o alcoxi tienen 1 a 4 átomos de carbono. Un halógeno preferido es cloro. Los sustituyentes preferidos son amina, hidroxi y fenilo sustituido o sin sustituir. Según esto, los radicales Z adecuados incluyen radical alquilideno sustituido o sin sustituir, alquileno sustituido o sin sustituir, amino tri (alquileno) que tiene al menos n+1 átomos de carbono, amino di (alquileno) que tiene al menos n+1 átomos de carbono, alquilendiaminotetra (alquileno) o un radical dialquilentriamino penta (alquileno) , donde cada grupo alquileno entre paréntesis está conectado a un grupo ácido fosfónico. Preferiblemente, todos los grupos alquileno tienen, independientemente 1 a 4 átomos de carbono. Entre los ejemplos de compuestos en los que el grupo Z es un radical amino tri (alquileno) se incluyen amino tri (etiliden ácido fosfónico) , amino tri (isopropiliden ácido fosfónico) , amino di (metilen ácido fosfónico) mono (isopropiliden ácido fosfónico), y amino mono (metilen ácido fosfónico) di (etiliden ácido fosfónico) . Entre los ejemplos de compuestos en los que el grupo Z es un radical alquilideno sustituido o sin sustituir se incluyen ácido metilen difosfónico, ácido etilidino difosfónico, ácido 1-hidroxi propiliden difosfónico. Entre los ejemplos de compuestos en los que el grupo Z es un radical alquilendiaminotetra (alquileno) o un radical dialquilentriamino penta (alquileno) se incluyen hexametilendiaminotetra (metilen ácido fosfónico) y dietilentriaminopenta (metilen ácido fosfónico) . Los compuestos de la presente invención se encuentran en el comercio o pueden prepararse por diversos métodos conocidos por los especialistas en la técnica, entre los que se incluyen los métodos descritos en la Patente estadounidense No. 3.671.644. Los compuestos de ácido fosfónico halo-sustituidos se pueden obtener a partir de los correspondientes compuestos de ácido fosfónico hidroxi-sustituidos, empleando, por ejemplo, PC13 o BP3, como puede comprender enseguida cualquier especialista. Las soluciones según la presente invención son fisiológicamente compatibles. Concretamente, la solución debe ser "oftálmicamente segura" para su utilización con una lente de contacto, lo que significa que una lente de contacto tratada con la solución es por lo general adecuada y segura para su colocación directa sobre el ojo sin - enjuagado, es decir, la solución es segura y cómoda para su contacto diario con el ojo a través de la lente de contacto que ha sido humedecida con la solución. Una solución oftálmicamente segura tiene una tonicidad y un pH que es compatible con el ojo y comprende materiales, y cantidades de los mismos, que no son cito-tóxicos según las normas ISO y las regulaciones de la FDA (Food & Drug Administration - Administración de Alimentos y Fármacos) de los Estados Unidos. La solución deberá ser estéril, es decir, deberá demostrarse estadísticamente la ausencia de contaminantes microbianos en el producto en el grado requerido para tales productos, antes de su suministro. La solución acuosa según la presente invención comprende preferiblemente un ácido fosfónico, o su sal fisiológicamente compatible, dentro de la fórmula (I) , que se representa por la siguiente Fórmula (II) X2 / (CH2)b OH | I X1 - ( ?2) — C— (CH2)C— P—OH (CH2)d O X3 (II) donde cada uno, entre a, b, c y d se seleccionan, independientemente, entre enteros de 0 a 4, preferiblemente 0 ó 1; X1 es un grupo ácido fosfónico (es decir, P(0H)20), hidroxi (OH) , amina (NH2) o hidrógeno (H) ; y X2 y X3 se seleccionan, independientemente, del grupo que consiste en halógeno, hidroxi, amina, carboxi, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, o fenilo sustituido o sin sustituir, y metilo. Entre los ejemplos de sustituyentes sobre el fenilo están halógeno, hidroxi, amina, carboxi y/o grupos alquilo. Preferiblemente, los grupos alquilo y alcoxi antes mencionados tienen 1 a 4 átomos de carbono, más preferiblemente 1 átomo de carbono. Tal como se ha mencionado antes, el número total de átomos de carbono de la Fórmula (II) es, preferiblemente, 1 a 12, más preferiblemente 1 a 10. Otra clase de compuestos preferida para su uso en las soluciones según la presente invención comprende compuestos, y sales fisiológicamente compatibles de los mismos dentro de la Fórmula (II) que están representados por la siguiente Fórmula (III) : OH (CH2)b H203P- (CH2) — c— P03H2 (III) donde cada uno de entre a, b, c y d se seleccionan, independientemente, de los enteros de 0 a 4. De nuevo el número total de átomos de carbono de la Fórmula (III) es, preferiblemente, de 1 a 12, más preferiblemente de 1 a 10. (En otras palabras, la suma de a+b+c+d de la Fórmula (III) es, preferiblemente de 1 a 11, más preferiblemente 2 a 9) . Las especies particularmente preferidas son aquellas en que a, b, c y d de la Fórmula (II) son todos cero, concretamente la sal tetrasódica de ácido 1-hidroxietiliden-l, 1-difosfónico que se conoce también como etidronato tetrasódico, que se encuentra en el comercio como sal sódica del ácido difosfónico o fosfonato DeQuestR 2016, de Monsanto Company. Los ácidos orgánicos fosfónicos y sus sales (citados colectivamente como "compuestos de ácido fosfónico") son en general muy conocidos en la especialidad. Las sales se citan a veces como fosfonatos. Entre los usos conocidos de estos compuestos de ácido fosfónico se incluye la inhibición de formación de costras en calderas . Otros usos conocidos son la estabilización de soluciones de peróxido de hidrógeno. Por ejemplo, la Patente estadounidense No. 4.812.173 para Tsao y col. describe la utilización de compuestos de ácido fosfónico para la estabilización de soluciones de peróxido de hidrógeno empleadas para desinfectar lentes de contacto. Este método es un ejemplo de una desinfección "oxidante" que requiere neutralización subsiguiente. Entre los ejemplos de desinfección oxidante están los métodos de desinfección que emplean peróxidos. Esta referencia no está dirigida ni a "limpieza" general ni a la eliminación de proteínas de las lentes de contacto. Otros usos conocidos de estos compuestos fosfónicos incluyen su utilización como agentes reforzantes en composiciones antisépticas que incluyen bactericidas fenólicos o de amonio cuaternario. Estas composiciones encuentran aplicación en composiciones de lodos de perforación, composiciones cosméticas (por ejemplo enjuagatorios, limpiadores de manos y cabellos) y composiciones detergentes antisépticas de gran potencia (tales como las que se utilizan en lavanderías comerciales, lavado de textiles, equipo de industrias lácteas, equipo de hospitales, etc.) La solución acuosa según la presente invención incluye apropiadamente al menos 0,003 por ciento en peso por volumen del compuesto fosfónico utilizado en la presente invención en la solución total, preferiblemente 0,005 a 1,0 por ciento en peso por volumen y más preferiblemente de aproximadamente 0,01 a 0,25 por ciento en peso por volumen en la solución total. La solución acuosa de la presente invención puede contener también diversos otros componentes que incluyen, sin que quede limitado solo a ellos: agentes antimicrobianos, agentes tampón, agentes quelantes y/o secuestrantes, agentes de ajuste de la tonicidad, y agentes tensioactivos. La presente solución comprende al menos un agente tensioactivo. Los agentes tensioactivos adecuados pueden ser anfoteros, catiónicos, aniónicos, o no-iónicos y pueden estar presentes (individualmente o en combinación) en cantidades de hasta 15 por ciento, preferiblemente de hasta 5 por ciento en peso por volumen (p/v) de la composición total (solución) . Los agentes tensioactivos preferidos son compuestos tensioactivos anfóteros o no-iónicos, que cuando se utilizan imparten propiedades de limpieza y acondicionamiento. El agente tensioactivo deberá ser soluble en la solución de cuidado de las lentes y no-irritante para los tejidos del ojo. Muchos de los agentes tensioactivos no-iónicos comprenden una o más cadenas o componentes poliméricos que tienen unidades repetidas de oxialquileno (-0-R-) en las que R tiene de 2 a 6 átomos de carbono. Los compuestos tensioactivos no-iónicos preferidos comprenden polímeros de bloque de dos o más clases diferentes de unidades repetidas de oxialquileno, cuya relación de unidades repetidas diferentes determina el HLB (equilibrio hidrófilo lipófilo) del agente tensioactivo. Entre los agentes tensioactivos no-iónicos satisfactorios se incluyen esteres de polietilen glicol de ácidos grasos, por ejemplo coco, polisorbato, éteres de polioxietileno o polioxipropileno de alcanos superiores (C12-C18) . Entre los ejemplos de la clase preferida se incluyen polisorbato 20 (que se encuentra en el comercio con el nombre de TweenR 20), éter polioxietilen (23) laurílico (BrijR 35) , estearato polioxietiléníco (40) (MyrjR) , estearato de polioxietilen (25) propilen glicol (AtlasR G2612) . Se ha encontrado que un agente tensioactivo no-iónico en particular que consiste en un aducto de poli (oxipropileno) -poli (oxietileno) de etilen diamina que tiene un peso molecular de aproximadamente 7.500 a aproximadamente 27.000 donde al menos 40 por ciento en peso del citado aducto es poli (oxietileno) es particularmente ventajoso para su utilización en limpieza y acondicionamiento de lentes de contacto tanto blandas como duras cuando se utilizan en cantidades de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 15 por ciento en peso. El nombre adoptado por el Diccionario de Ingredientes de Cosméticos de la CTFA para este grupo de agentes tensioactivos es el de poloxamina. Estos agentes tensioactivos se pueden encontrar en el comercio con el nombre registrado de "Tetronic" de BASF Wyandotte Corp., Wyandotte, Michigan. Una serie análoga de agentes tensioactivos, adecuada para utilizarla en la presente invención es la serie de poloxámeros que son polímeros de bloque de poli (oxietileno) poli (oxipropileno) que se encuentra en el comercio con el nombre registrado de "Pluronic" (de BASF) . A la vista de la anterior descripción, se pueden identificar diversos otros agentes tensioactivos iónicos así como anfóteros y aniónicos adecuados para utilizarlos en la invención en McCutcheon ' s Detergente and Emulsif iers . , North American Edition, McCutcheon División, MC Publishing Co., Glen Rock, NJ 07452 y el CTFA International Cosmetic Ingredient Handbook, publicado por The Cosmetic, Toiletry and Fragance Association (Asociación de Cosmética, Productos de Tocador y Perfumes) , Washington, D.C. Los agentes tensioactivos anfóteros adecuados para su utilización en la composición según la presente invención incluyen materiales del tipo de los que se encuentran en el comercio con el nombre registrado de "Miranol". Un ejemplo de otra clase útil de agentes tensioactivos anfóteros es cocoamidopropil betaína que se puede encontrar en el comercio proveniente de varias fuentes . Los anteriores agentes tensioactivos estarán presentes en general en una cantidad total de 0,01 a 5,0 por ciento en peso por volumen (p/v), preferiblemente 0,1 a 5,0 por ciento, y más preferiblemente 0,1 a 1,5 por ciento. El pH de la solución de la presente invención deberá mantenerse dentro del intervalo de 5,0 a 8,0, más preferiblemente de aproximadamente 6,0 a 8,0, lo más preferiblemente de aproximadamente 6,5 a 7,8, se pueden añadir agentes tampón adecuados, tales como ácido bórico, borato de sodio, citrato de potasio, ácido cítrico, bicarbonato de sodio, TRIS, y diversos agentes tampón fosfato mixto (entre los que se incluyen combinaciones de Na2HP04, NaH2P04 y KH2P04) y mezclas de ellos. Los agentes tampón borato son los preferidos, en particular para potenciar la eficacia de biguanidas . Generalmente, los agentes tampón se utilizarán en cantidades que varían entre aproximadamente 0,05 a 2,5 por ciento en peso y, preferiblemente, de 0,1 a 1,5 por ciento. Las soluciones desinfectantes/conservantes de esta invención contienen preferiblemente un tampón borato o fosfato mixto, que consiste en uno o más entre ácido bórico, borato de sodio, tetraborato de potasio, metaborato de potasio o mezclas de los mismos. Además de los agentes tampón, en algunos casos puede ser deseable incluir agentes secuestrantes en las soluciones de la presente invención con el fin de unir iones metálicos que de otra manera pudieran reaccionar con la lente y/o depósitos de proteína y acumularse sobre la lente. Ejemplos preferidos son ácido etilendiaminatetraacético (EDTA) y sus sales (disodio) . Se añaden comúnmente en cantidades que varían entre aproximadamente 0,01 y aproximadamente 0,3 por ciento en peso. Otros agentes secuestrantes adecuados incluyen ácido glucónico, ácido cítrico, ácido tartárico y sus sales, por ejemplo, sales de sodio. Típicamente, las soluciones acuosas de la presente invención para tratar lentes de contacto se ajustan también con agentes de tonicidad, para aproximarse a la presión osmótica de los fluidos lacrimales normales que es equivalente a la de una solución al 0,9 por ciento de cloruro de sodio o solución al 2,5 por ciento de glicerina. Las soluciones se hacen sustancialmente isotónicas con solución salina fisiológica utilizada sola o en combinación, de otra manera si se mezcla simplemente con agua estéril y se hacen hipotónicas o se hacen hipertónicas, las lentes perderán sus deseables parámetros ópticos. Correspondientemente, un exceso de solución salina puede dar lugar a la formación de una solución hipertónica que puede ocasionar picores e irritación de los ojos. Entre los ejemplos de agentes de ajuste de la tonicidad adecuados se incluyen, sin que quede limitado solo a ellos: cloruro de sodio y potasio, dextrosa, glicerina, cloruro de calcio y magnesio. Es típico utilizar estos agentes individualmente en cantidades que varían entre aproximadamente 0,01 y 2,5% (p/v) y preferiblemente de aproximadamente 0,2 a aproximadamente 1,5% (p/v). Preferiblemente, el agente de tonicidad se empleará en una cantidad que proporcione un valor osmótico final de 200 a 450 mOsm/kg y más preferiblemente entre aproximadamente 250 a aproximadamente 350 mOsm/kg, y lo más preferible entre aproximadamente 280 a aproximadamente 320 mOsm/kg. Puede ser deseable también incluir formadores de viscosidad hidrosolubles en las soluciones de la presente invención. Debido a su efecto emoliente, los formadores de viscosidad tienen tendencia a potenciar la comodidad del usuario de la lente por medio de una película sobre la superficie de la lente que amortigua el impacto contra el ojo. Entre los formadores de viscosidad hidrosolubles se incluyen los polímeros de celulosa tales como hidroxietil o hidroxipropil celulosa, carboximetil celulosa y similares. Estos formadores de viscosidad se pueden emplear en cantidades que varían entre aproximadamente 0,01 y aproximadamente 4 , 0 por ciento en peso o menos . Las soluciones de la presente invención pueden incluir también emolientes opcionales . La solución de la presente invención incluye preferiblemente al menos un agente antimicrobiano. Tal como aquí se emplean, los agentes antimicrobianos se definen como productos químicos orgánicos no-oxidantes cuya actividad antimicrobiana deriva de una interacción química o fisioquímica con los organismos microbianos. Los productos antimicrobianos preferidos son compuestos de amonio cuaternario y biguanidas . Entre los ejemplos representativos de los compuestos de amonio cuaternario están las composiciones que comprenden haluros de benzalconio o, por ejemplo, mezclas equilibradas de cloruros de n-alquil dimetil bencil amonio. Otros ejemplos incluyen las sales de amonio cuaternario poliméricas utilizadas en aplicaciones oftálmicas tales como poli [cloruro de (dimetiliminio) -2-buteno-l, 4-diilo] , dicloruro de [4-tris(2-hidroxietil) amonio] -2-butenil-w- [tris (2 -hidroxietil) amonio] (registro químico número 75345-27-6) que es asequible por lo general con el nombre de polyquaternium 1R de ONYX Corporation. Biguanidas representativas son las bis (biguanidas) , tales como alexidina o clorhexidina o sales de las mismas, y biguanidas poliméricas tales como hexametilen biguanidas poliméricas (PHMB) . Las hexametilen biguanidas poliméricas (que se encuentran en el comercio, de Zeneca, Wilmington, DE) , sus polímeros y sus sales hidrosolubles son las más preferidas. Generalmente, los polímeros de hexametilen biguanida, conocidos también como poliaminopropil biguanida (PAPB) , tienen pesos moleculares de hasta aproximadamente 100.000. Estos compuestos son conocidos y están descritos en la Patente estadounidense No. 4.758.595, patente que se incorpora aquí como referencia . Una cantidad desinfectante de agente antimicrobiano es una cantidad que reduce al menos parcialmente la población de microorganismos en las formulaciones empleadas. Preferiblemente, una cantidad desinfectante es aquella que reduce la carga microbiana en dos órdenes logarítmicos en cuatro horas y más preferiblemente en un orden logarítmico en 1 hora. Más preferiblemente, una cantidad desinfectante es una cantidad que elimina la carga microbiana en una lente de contacto cuando se utiliza en un régimen de tiempos de inmersión recomendados (FDA Chemical Desinfection Efficacy Test- julio, 1985 Contact Lens Solution Draft Guidelines) . Típicamente, estos agentes están presentes en concentraciones que varían entre aproximadamente 0,00001 a aproximadamente 0,5% (p/v), y más preferiblemente, de aproximadamente 0,00003 a aproximadamente 0,5% (p/v). Se puede emplear un segundo desinfectante/germicida como un conservante de la solución, pero puede funcionar también potenciando, complementando o ampliando el espectro de actividad microbicida de otro germicida. Este incluye cantidades microbioidamente eficaces de germicidas que son compatibles con la solución y no precipitan en ella, en concentraciones que varían entre aproximadamente 0,00001 y aproximadamente 0,5 por ciento en peso, y más preferiblemente, de aproximadamente 0,0001 a aproximadamente 0,1 por ciento en peso. Entre los agentes germicidas complementarios adecuados se incluyen, sin que quede limitado solo a ellos, timerosal u otras sales fenilmercúricas, ácido sórbico, alquil trietanolaminas, y mezclas de ellos. Las sales de adición de ácido de los germicidas utilizados en la presente composición pueden derivar de un ácido inorgánico o un ácido orgánico. En la mayor parte de las circunstancias, es preferible que las sales deriven de un ácido que es fácilmente soluble en agua y que da un anión que es adecuado para el uso humano, por ejemplo un anión farmacéuticamente aceptable. Entre los ejemplos de estos ácidos están ácidos clorhídrico, bromhídrico, fosfórico, sulfúrico, acético, D-glucónico, 2-pirrolidino-5-carboxílico, metanosulfónico, carbónico, láctico y glutámico. Se prefiere la sal hidrocloruro. En la presente solicitud, la cantidad del germicida u otros componentes en una solución según la presente invención se refiere a la cantidad formulada e introducida en la solución en el momento de preparar la solución. La soluciones de la presente invención se pueden formular como productos de cuidado de lentes de contacto específicos, tales como soluciones de humectación, soluciones de inmersión, soluciones de limpieza y acondicionamiento, así como soluciones para cuidado de lentes con un determinado propósito, etc. y mezclas de ellas. Preferiblemente, la invención se formula como una "solución multi-propósito" , lo que significa que la solución se puede utilizar para la limpieza, desinfección química, almacenado y enjuagado de lentes de contacto. Estas soluciones pueden constituir parte de un "sistema de soluciones multi-propósito" o "paquete de soluciones multi-propósito" . El procedimiento para la utilización de una solución, sistema o envase multi-propósito se conoce como "régimen de desinfección multi-funcional" . Las soluciones multi-propósito no excluyen la posibilidad de que algunos usuarios, por ejemplo, usuarios especialmente sensibles a desinfectantes químicos o a otros agentes químicos, puedan preferir enjuagar o humedecer una lente de contacto con otra solución, por ejemplo una solución salina estéril antes de la inserción de la lente. El término "solución multi-propósito" tampoco excluye excluye la posibilidad de limpiadores periódicos no utilizados en un ritmo diario o limpiadores suplementarios para eliminar proteínas, por ejemplo limpiadores de enzimas, que se emplean típicamente con ritmo semanal. El término "limpieza" significa que la solución contiene uno o más agentes de limpieza en concentraciones suficientes para soltar y eliminar los depósitos de la lente que se mantienen sueltos así como otros contaminantes sobre la superficie de una lente de contacto, especialmente si se utiliza en unión de una manipulación con los dedos (por ejemplo, frotado manual de la lente con una solución) o con un dispositivo accesorio que agita la solución en contacto con la lente, por ejemplo un dispositivo auxiliar mecánico de limpieza. La concentración de micelas crítica de una solución que contiene agente tensioactivo es una vía de evaluación de la eficacia de la limpieza. Una solución multi-propósito tiene preferiblemente una viscosidad de menos de 75 cps, preferiblemente 1 a 50 cps, y más preferiblemente, 1 a 25 cps y es, preferiblemente, de al menos 95 por ciento en peso por volumen de agua en la composición total .
Tal como se ha establecido, las lentes de contacto se limpian por contacto de la lente con la solución acuosa de la presente invención. Aunque esto se puede llevar a cabo por simple inmersión de una lente en la solución de la presente invención, se puede conseguir una mayor limpieza si inicialmente se echan unas cuantas gotas de la solución en cada lado de la lente, y se frota la lente durante un período de tiempo, por ejemplo, de aproximadamente 20 segundos. La lente se puede sumergir a continuación en unos cuantos mililitros de la solución de la presente invención. Preferiblemente, la lente se deja sumergida en la solución durante al menos cuatro horas. Además, la lente se enjuaga preferiblemente con nueva solución después de la etapa de frotado y se sumerge después de nuevo dentro de la solución. Si la solución de la presente invención incluye un agente antimicrobiano, la solución de la presente invención no solamente limpia la lente sino que también la desinfecta. Sin embargo, hay que hacer notar que se pueden utilizar otros medios de desinfección "no-químicos", por ejemplo, desinfección por calor. Aunque generalmente no es necesario, se pueden utilizar también limpiadores enzimáticos con la solución, de la invención para tratar lentes de contacto, especialmente para pacientes susceptibles a altos niveles de depósitos de proteínas. Si se utilizan tabletas enzimáticas, éstas se pueden colocar directamente dentro de la solución de la presente invención de manera similar a la descrita en la Patente estadounidense No. 5.096.607. En un primer modo de realización de un método según la presente invención, este método comprende la limpieza de una lente de contacto con una solución acuosa que comprende 0,005 a 1,0 por ciento en peso de al menos un compuesto de ácido fosfónico, o su sal fisiológicamente compatible, que tiene 1 a 12, preferiblemente 1 a 10 átomos de carbono. Los átomos de carbono pueden estar en la forma de grupos ramificados o sin ramificar, sustituidos o sin sustituir, alifáticos, ciclo alifáticos o aromáticos o combinaciones de ellos. Como ejemplos de compuestos de ácido fosfónico se pueden citar los representados por la anterior Fórmula (I) , preferiblemente la anterior Fórmula (II) , más preferiblemente la Fórmula (III) anterior. Preferiblemente, el compuesto de ácido fosfónico tiene 1 o 2 grupos ácido fosfónico que pueden estar en forma de sal . Sin desear relacionarlo con una teoría, se cree que los grupos de ácido fosfónico de los presentes compuestos se unen a moléculas de proteína y las sueltan del material de la lente, unión que puede tener lugar o no a través de una interacción intermedia con calcio u otros iones presentes en la vecindad. Preferiblemente, el método de la presente invención comprende frotar la lente con una solución multi-propósito según la presente invención, seguido de su inmersión en la solución durante un período total de tiempo que varía de 10 minutos a 4 horas, antes de colocar directamente la lente en el ojo. Por la expresión "colocar directamente" se entiende aquí que la solución no se diluye o retira por enjuagado de la lente con una solución de lente de contacto diferente antes de su "inserción" o colocación sobre el ojo. Aún en otro modo de realización de un método según la presente invención, la solución reivindicada se puede utilizar para limpiar una lente de reemplazamiento frecuente (FRL) que está diseñada para su reemplazamiento al cabo de no más de aproximadamente tres meses de usarla en el ojo, o que está diseñada para su reemplazamiento después de no más de aproximadamente 30 días de uso en el ojo, o que está diseñada para su reemplazamiento después de no más de aproximadamente dos semanas en el ojo. Preferiblemente, la lente está hecha de un polímero que comprende aproximadamente 0,0 a 5 moles por ciento de unidas repetidas derivadas de ácido metacrílico (MAA) , 10 a 99 moles por ciento de unidades repetidas derivadas de metacrilato de hidroxietilo, y aproximadamente 0,5 a 5 moles por ciento de unidades de reticulación repetidas. Las unidades repetidas de reticulación pueden estar derivadas de, por ejemplo, monómeros tales como dimetacrilato de etilenglicol, divinilbenceno y trimetacrilato de trimetilpropano. Separada o suplementariamente a la inmersión de una lente de contacto en solución de lentes de contacto según la presente invención mientras la lente de contacto está fuera del ojo, se puede evitar además la acumulación de proteína sobre la lente de contacto hidrófila aplicando por ejemplo una solución como gotas para los ojos. Según esto, se puede envasar una solución oftalmológicamente segura que comprenda el compuesto reivindicado en un recipiente adaptado a la aplicación de la solución como gotas para los ojos. A continuación se dan varios ejemplos ilustrativos de la presente invención. Estos ejemplos sirven únicamente para ilustrar con más detalle aspectos de la invención sin que hayan de entenderse como limitativos de la misma.
EJEMPLO 1 En la siguiente Tabla I se da un ejemplo de una formulación preferida de la presente invención. Esta solución se preparó pesando la cantidad necesaria de sal tetrasódica de ácido 1-hidroxietiliden-1, 1-difosfónico (llamada también etidronato tetrasódico) que se encuentra en el comercio como DeQuestR 2016 de Monsanto (St Louis, MO) en un vaso de precipitados de vidrio, y a continuación se llevó la solución hasta el volumen total con Solución Multi-propósito ReNuR. El pH de la solución resultante estaba entre aproximadamente 7,1 y 7,3. (Si es necesario, el pH de la solución se puede ajustar utilizando una cantidad apropiada de ácido clorhídrico o hidróxido de sodio, tal como se indica en la Tabla I) . El producto final tenía la composición mostrada en la siguiente Tabla I .
TABLA I EJEMPLO 2 Con el fin de ilustrar la presente invención, se recubrió una serie de lentes blandas de hidrogel (grupo III de FDA, bufilcon A, lentes con un contenido en agua del 45%) con depósitos de proteína seguido de tratamiento con una solución de ensayo (tal como se describe en la Tabla I anterior, excepto en que se incluyen diversas cantidades del compuesto DeQuestR 2016) . Estas lentes se compararon con lentes tratadas con solución de Control que consistía en ReNuR MPS con tabletas enzimáticas de la etapa 1 de ReNuR. Se trataron entonces las lentes mediante un procedimiento de depósito de proteínas in vi tro como sigue. Se preparó una solución acuosa de electrolito, solución que consistía en aproximadamente 0,70% de cloruro de sodio, 0,17% de cloruro de potasio, 0,22% de bicarbonato de sodio y 0,0005% de dihidrato de cloruro de calcio. La solución de electrolito se preparó por adición de los cloruros y bicarbonato a aproximadamente 90% del volumen total de agua destilada requerida, seguido de mezclado a fondo de la solución. Se midió el pH y se ajustó, cuando era necesario, a 7, 2+/-0,1 bien con HCl ÍN o con NaOH 1N. La solución tenía una osmolalidad entre 280 y 320. Se añadió entonces una cantidad apropiada de la proteína lisozima a la solución de electrolito de manera que la solución tenía una concentración de lisozima del 0,10%. Se mezcló entonces la solución resultante durante aproximadamente 30 minutos a velocidad moderada. Se midió el pH (y se ajustó, cuando era necesario, a 7, 2+/-0,1 con HCl ÍN o NaOH ÍN) . Se preparó también una solución salina tamponada con borato, que comprendía aproximadamente 0,85% de ácido bórico, 0,09% de borato de sodio, y 0,45 de cloruro de sodio. Se midió el pH (y cuando fue necesario se ajustó a 7,2 +/- 0,1 con HCl ÍN o con NaOH ÍN) . La osmolalidad de la solución era de 280 a 320 mOsm/Kg. Se hicieron depósitos de proteína sobre una serie de lentes de hidrogel blandas por colocación de cada lente dentro de un vial de vidrio seguido de inmersión de las lentes en aproximadamente 5 ml de la solución de electrolito (que contenía proteína) . Se taparon entonces los viales y se sacudieron a 40 rpm en un baño de agua calentada a aproximadamente 80°C durante aproximadamente 20 minutos. A continuación, las lentes se dejaron enfriar hasta temperatura ambiente, seguido de un suave frotamiento de las lentes con solución salina tamponada con borato para separar cualquier proteína unida sueltamente . Una vez sometidas a los depósitos de proteína, las lentes se trataron con una de las soluciones de la presente invención o la solución Control. El tratamiento con la solución de la presente invención consistió en colocar varias gotas de la solución - de ensayo a ambos lados de la lente, seguido de frotamiento de la lente durante aproximadamente veinte segundos . Se enjuagaron entonces las lentes con la solución de ensayo y se sumergieron en aproximadamente 5 ml de solución de ensayo durante cuatro horas. Se enjuagaron entonces las lentes con una solución salina tamponada con fosfato. El tratamiento con la solución Control consistía en la colocación de varias gotas de ReNuR MPS en ambos lados de la lente seguido de frotamiento de la lente durante aproximadamente veinte segundos. Se enjuagaron entonces las lentes con nuevo ReNuR MPS y se sumergieron en aproximadamente 10 ml de ReNuR MPS que incluía una tableta de enzima ReNuR durante aproximadamente cuatro horas. Las lentes se frotaron subsiguientemente y se lavaron con nuevo ReNuR MPS y por último se enjuagaron con solución salina tamponada con borato . A continuación del tratamiento antes descrito, se evaluaron las lentes utilizando análisis de imagen microscópica para determinar la cantidad de proteína separada como resultado del tratamiento. El análisis de imagen microscópica consistió en fotografiar digitalmente las lentes y analizar los detritus superficiales por análisis de imagen de escala de grises. Este procedimiento supone la colocación de cada lente bajo un microscopio que tiene un fondo de "campo oscuro" y hacer pasar a continuación luz incidente a través de la lente. Los detritus superficiales sobre la lente dispersan la luz y aparecen más claros que la superficie limpia en la lente de contacto. Se obtiene una imagen digital de la lente iluminada y se cuentan/separan los puntos (pixels) basándose en sus intensidades de luz utilizando el programa NIH Image V.1.46 (Instituto Nacional de la Salud) . Se cuantificaron los valores de 90824 puntos (pixels) en una plantilla circular que cubría la lente utilizando una escala de 0-255 niveles de gris. Un valor de cero se definía como "blanco" mientras que un valor de 255 se definía como "negro". (Dado que los depósitos dispersan la luz, un valor más claro indica una superficie menos limpia) . La media de estos valores (densidad media) se registró antes y después del tratamiento para cada grupo que consistía en 10 lentes. Se calculó entonces la diferencia en porcentaje de antes y después. Cuanto más alto es el cambio en porcentaje en la densidad de puntos (pixels) , mejor es la separación de proteína. Se comparó el valor de la densidad de las lentes tratadas con la solución de ensayo con el de las lentes tratadas con la solución de Control Positivo. Con estos datos, se determinó la separación de proteína relativa para cada lente. Los resultados de esta evaluación se dan en la Tabla II, en los que la separación de proteína relativa se indica en la Tabla II como un cambio en porcentaje en la densidad de puntos (pixels) comparado con la solución de control TABLA II Cada ejemplo está basado en los datos recogidos de diez lentes tratadas de idéntica manera. Tal como se muestra en los datos proporcionados en la Tabla II, tomando la media para cada concentración, las soluciones y los métodos para tratamiento de lentes de la presente invención proporcionaban eliminación de proteínas comparable a la de la solución de Control (que incluye el empleo de limpieza enzimática) , aunque a concentraciones más bajas hay reducción de la actividad. Además de proporcionar una excelente limpieza, la solución de la presente invención proporciona también desinfección comparable a la de la solución de Control .
EJEMPLO 3 Este ejemplo ilustra además la presente invención por ensayo adicional de compuestos de ácido fosfónico para evitar o eliminar los depósitos de proteína de las lentes. Utilizando el procedimiento de depósito de proteína ín-vi tro descrito en el Ejemplo 2, se sometieron lentes blandas de hidrogel (grupo III de FDA, bufilcon A) a depósitos de proteína seguido de tratamiento con varias soluciones de ensayo similares a la solución descrita en la Tabla I anterior excepto en que se incluían varios compuestos de ácido fosfónico en diversas cantidades. Una vez sometidas a depósitos de proteína, las lentes se trataron con una de las soluciones de la presente invención o la solución de Control Positivo (Comparativa) , que consistía de nuevo en ReNuR MPS con tabletas de enzima de la etapa 1 de ReNuR que comprende subtilisina, carbonato de sodio, cloruro de sodio y ácido bórico. A continuación de este tratamiento, las lentes se evaluaron utilizando análisis de imagen microscópica para determinar la cantidad de proteína eliminada como resultado del tratamiento. Como se ha descrito antes, el análisis de imagen microscópica consistía en la fotografía digital de las lentes y el análisis de los detritus de la superficie por análisis de imagen de escala de grises en el que cada lente se coloca bajo un microscopio que tiene un fondo de "campo oscuro" y se hace pasar luz incidente a través de la lente. Se obtuvo una imagen digital de la lente iluminada y los puntos (pixels) se contaron/separaron basándose en sus intensidades de luz. El valor de la densidad de las lentes tratadas con una solución de ensayo se comparó con el de las lentes tratadas con solución de Control Positivo. Partiendo de estos datos, se determinó la separación relativa de proteína para cada lente. Los resultados de esta evaluación se dan en la Tabla III, que muestra el cambio en tanto por ciento en la densidad de puntos (pixels) . La Tabla muestra (1) el cambio en tanto por ciento en la densidad de puntos (pixels) empleando una solución de la presente invención que contiene un compuesto de ácido fosfónico dado, (2) el cambio en tanto por ciento en la densidad de puntos (pixels) empleando una solución enzimática comparativa y, en la última columna (3) el cambio relativo en tanto por ciento en la densidad de puntos (pixels) comparando (1) con (2) . Los compuestos de la Tabla III muestran actividad de eliminación de proteínas según un resultado de ensayo que satisface al menos uno de dos criterios: (1) presentando un cambio relativo en tanto por ciento de aproximadamente 80 por ciento o mayor, y/o (2) presentando un cambio en tanto por ciento con el compuesto de más de un 15 por ciento. El valor medio de cambio por ciento para el control negativo (solución de ReNuR MPS) era de aproximadamente 15 por ciento.
TABLA III * Todos los compuestos de la Tabla III son comerciales, por ejemplo, los Compuestos 1, 4, 9, 10, 11 y 19 son de Monsanto Co. (St Louis); los Compuestos 2, 5 y 13 son de Aldrich Co . (Wisconsin); los Compuestos 3, 8, 12 y 24 son de Lancaster Co. (Pensilvania) ; los Compuestos 14, 17 y 23 son de Sigma Chemical Co . (St Louis) ; y los Compuestos 20, 21, 25, 25, 27 y 28 son de Oakwood Research Chemicals (Carolina del Sur) .
Como se deduce de los datos presentados en la Tabla III, las soluciones de la presente invención con compuestos de ácido fosfónico, y los métodos para tratar las lentes con ellas, proporcionan una mejor eliminación de proteínas que el Control Negativo en al menos un punto de ensayo. Los compuestos seleccionados o preferidos proporcionan eliminación de proteínas comparable a, o incluso mejor que, la solución de Control Positivo que empleaba un agente de limpieza enzimático.

Claims (1)

  1. ¡ RgIVIKrDICJ.CT.QHT8 1. Un método no oxidativo para el tratamiento de lentes de contacto que comprende poner en contacto una lente con una solución acuosa oftálmicamente segura que comprende un compuesto de ácido foefdnico, o una sal del mismo fisiológicamente compatible, representada por la fórmula: donde 2! es un radical de unión igual en valencia a n, donde n es un entero de 1 a 6, y que contiene de i a i. átomos de carbono, y donde Z está seleccionado del grupo formado por radicales hidrocarbonados saturados sustituidos o no sustituidos y radicales conteniendo amina, cuyos radicales conteniendo amina son radicales hidrocarbonados saturados en los que los átomos de carbono están interrumpidos con al menos un átomo de nitrógeno que forma una amina secundaria o terciaria y en la que el numero de átomos de carbono en el radical conteniendo amina es de al menos n+i, y dichos radicales hidrocarbonados saturados sustituidos pueden estar sustituidos con halógeno, hidroxi, amino, sarboxi, alquilsarbonilo, alcoxicarbonllo y/o fenilo sustituido o no sustituido, y donde el fenilo sustituido puede estar sustituido con halógeno, hidroxi, amino, carboxi, alquilcarbonilo, y/o alquilo, y donde dichos grupos alquilo o alcoxi tienen de 1 a 4 átomos de carbono. 2. un método no oxidatlvo para el tratamiento de lentes de contacto según la Reivindicación i, que comprende poner en contacto una lente con una solución acuosa oftálmicamente segura que comprende un compuesto fosfónico representado por la fórmula: donde cada uno de a, b, c y d están seleccionados independientemente, entre enteros de 0 a 4,? x1 es un grupo ácido fosfónico, hidroxi, amino o hidrógeno; y Xa y X3 están seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, amino, carboxi, alquilcarbonilo, alcr-cicarbonilo o fenilo sustituido o no sustituido, y metilo, donde los sus ituyentes sobre el fenilo son uno o más grupos halógeno, hidroxi, atnino, carboxi y/o alquilo y donde dichos grupos alquilo o alcoxi tienen de 1 a -4 átomos de carbono. 3. Un método no oxidativo para el tratamiento de lentes de contacto que comprende poner en contacto una lente con una solución acuosa que comprende un compuesto de ácido fosfónico representado por la fórmula: donde cada uno de a, b, c y d están seleccionados independientemente entre enteros de 0 a 4, y sales fiaiológi-camente compatibles de dichos compuestos fosfdnicos. 4. Bl método, de la Reivindicación 1, donde Z contiene de i a 10 átomos de carbono. 5. El método de la Reivindicación 2 6 3, donde a, b, c y d son todos 0. 6. El método de la Reivindicación 1, 2 6 3, donde la solución comprende adicionalmente un agente antimicrobiano. 7. El método de la Reivindicación 6, donde el agente antimicrobiano está seleccionado del grupo formado por biguanidas poliméricas, bis (biguanidas) , compuestos de amonio cuaternario poliméricos, y sales de los mismos. 8. Bl método de la Reivindicación 1, 2 ó 3, donde la solución tiene un pH de aproximadamente 6 hasta aproximadamente 8 y una osmolalidad de entre aproximadamente 250 y 350 mOam/kg. 9. El método de la Reivindicación 1, 2 6 3, que comprende las etapas secuenciales de frotar las lentes con la solución, seguido por inmersión de las lentes dentro de la solución. 10. Una solución acuosa no oxidativa oftálmicamente segura que tiene un pH taponado de aproximadamente 5 hasta aproximadamente 8 y una osmolalidad de 200 a 450 mOsm/kg para el tratamiento de lentes de contacto que comprende un compuesto de ácido fosfónico representado por la fór-muía; donde z es un radical de unión igual en valencia a n, donde n es un entero de 1 a 6, y que contiene de l a 12 átomos de carbono, y donde Z está seleccionado del grupo formado por radicaleß hidrocarbonados saturados sustituí-dos o no sustituidos y radicales conteniendo amina, cuyos radicales conteniendo amina son radicaleß hidrocarbonados saturados en los que los átomos de carbono están interrumpidos con al menos un átomo de nitrógeno que forma una amina secundaria o terciaria y en la que el número de átomos de carbono en el radical conteniendo amina es de al menos n+1, donde dichos radicales bidrocarbonados saturados sustituidos pueden estar sustituidos con halógeno, hldroxi, amino, carboxi, alquilsarbonilo, alcoxicarbonilo y/o fenilo sustituido o no sustituido, donde el fenilo sustituido puede estar sustituido con halógeno, hidroxi, amino, carboxi, alquilcarbonilo, y/o alquilo, y donde dicho alquilo o alcoxi tiene de i a 4 átomos de carbono y una cantidad efectiva de al menos un agente antimicrobiano no oxidativo para una solución de tratamien-to de lentes de contacto. 11. Una solución acuosa no oxidativa de acuerdo con la Reivindicación 10, que tiene un pH de aproximadamente 6 hasta aproximadamente ß para el tratamiento de lentes de contacto que comprende un compuesto fosfónico representádo por la fdrmula: x donde cada uno de a, b, c y d están seleccionados independientemente entre enteros de 0 a 4; X1 es un grupo ácido fosfónico, hidroxi, arnino o hidrógeno; y Xa y.X3 eßtán seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidróxi, amino, carboxi, alquilcarbonllo, alcoxicarbonilo o fenilo sustituido o no sustituido, y metilo, donde los ßustituyentes sobre el fenilo son uno o más grupos halógeno, hidroxi, amino, carboxi y/o alquilo y donde dichos grupos alquilo o alcoxi tienen de 1 a 4 átomos de carbono. 12. pha solucidn acuosa no oxidativa para el tratamiento de lentes de contacto que comprende un compuesto fosfdni-co representado por la fórmula: H203P-íCH2) a -VO3B donde cada uno de a, b, c y d están seleccionados independientemente entre enteros de 0 a 4, y sales fisiológi-camente compatibles de dichos compuestos fosfónicos y que comprende además una cantidad desinfectante de un bactericida seleccionado del grupo formado por biguanidaß y amino cuaternario polimSrico, y sales de los mismos. 13. La solucidn de la Reivindicación 11 Ó 12, donde a, b, c y d son todos 0, 14. La solución de la Reivindicación 10, ll ó 12, donde la concentración de dicho compuesto foafónico es al menos 0,003 por ciento en peso por volumen. 15. La solución de la Reivindicación 10 Ó 11, donde la oßmolalidad está entre aproximadamente 250 y 350 m?sm/kg y el agente ancimicrobiano está seleccionado del grupo formado por biguanidas y sales de amonio cuaternario poliméricas. iß. Un método no oxidativo para la limpieaa y dßsinfec-ción de lentes de contacto con una solución multi-finalidad que comprende: (a) poner en contacto una lente de contacto con una eolución oftálmicamente segura que comprende aproximadamente 0,005 a 1,0 por ciento en peso por volumen de al menos un compuesto de ácido fosfónico, o una sal fisiológicamente compatible del mismo, donde el compuesto tiene al menos un grupo ácido fosfdnico y 1 a 12 átomos de carbono; y (b) colocar las lentes de contacto tratadas en loe ojos del portador. 17. Un método de desinfección o limpieza y desinfección de una lente de contacto blanda con una solución multi- finalidad que comprende: (a) remojar las lentes en una solución oftálmica-mente segura, de tal modo que se consiga la desinfección de las lentes de contacto dentro de un período de remojo mínimo recomendado, comprendiendo la solución, en formulación, los siguientes componentes: (i) 0,005 a 1,0 por ciento en peso por volumen de al menos un compuesto de ácido fosfdnico, o Su sal fi" siológicamente compatible, cuyo compuesto tiene al menos un grupo ácido fosfdnico y 1 a 12 átomos de carbono, (ii) una cantidad efectiva de un tensoactivo, (iii) una cantidad efectiva de un germicida no oxidativo, y (iv) una cantidad efectiva de agentes tamponan-tee y de tonicidad, y (b) colocar directamente las lentes tratadas sobre los ojos del portador, de tal modo que no es necesario el aclarado con una solución diferente antes de la colocación sobre el ojo, y no se requiere otra solución para la limpieza diaria de las lentes. 18. El método de la Reivindicación 16 ó 17, donde la solución se utiliza para limpiar una lente que está fabri-cada a partir de un polímero que comprende aproximadamente 0,0 a 5 moles por ciento de unidades repetidas procedentes de ácido metacrílico (MAA) , 10 a 99 moles por ciento de unidades repetidas procedentes de metacrilato de hidroxietilo, y aproximadamente 0,5 a 5 moles por ciento de unidades repetidas entrecruzantes y donde la lente está destinada o lista para su reemplazamiento después de i no más de 14 días ds utilizarla. 19. Bl método de la Reivindicación 16 6 17 donde el método proporciona la limpieza completa de las lentes de tal modo que puede obviarse la limpieza enzimática de las lentes . i 20. El método de la Reivindicación 16 ó 17 donde el com- I puesto da ácido fosfónico contiene uno o más grupos hi- -droxilo y/o amino. í !
MXPA/A/1998/006971A 1996-02-28 1998-08-27 Tratamiento de lentes de contacto con solucion acuosa que incluye compuestos fosfonicos MXPA98006971A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/013,304 1996-02-28
US60/033,183 1996-12-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98006971A true MXPA98006971A (es) 1999-02-24

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5858937A (en) Treatment of contact lenses with aqueous solution including phosphonic compounds
AU734700B2 (en) Treatment of contact lenses with aqueous solution comprising an alkali carbonate
US6143244A (en) Treatment of contact lenses with aqueous solution comprising a biguanide disinfectant and a complementary phosphate-borate buffer system
EP1140224B1 (en) Contact lens cleaner comprising biguanide, tyloxapol and poloxamine
US6153568A (en) Compositions comprising polyquaterniums in combination with polymeric biguanides for disinfecting contact lenses
US6309596B1 (en) Treatment of contact lenses with aqueous solution comprising a biguanide disinfectant stabilized by a poloxamine
US6528464B1 (en) Composition and method for inhibiting uptake of biguanide antimicrobials by hydrogels
US20100086514A1 (en) Contact Lens Care Solutions with a Low Molecular Weight Oligomer
US20080197324A1 (en) Ophthalmic composition containing a polyol-acid copolymer
US6514528B1 (en) Composition and method for inhibiting uptake of biguanide disinfectants by poly(ethylene)
AU720287B2 (en) Treatment of contact lenses with aqueous solution including phosphonic compounds
MXPA98006971A (es) Tratamiento de lentes de contacto con solucion acuosa que incluye compuestos fosfonicos
TW455628B (en) Contact lenses with aqueous solution including phosphonic compounds and cleaning aqueous solution thereof
MXPA00004563A (es) Tratamiento de lentes de contacto con solucion acuosa que incluye una sal de carbonato para una mejor limpieza