MXPA98004609A - Material laminado - Google Patents

Material laminado

Info

Publication number
MXPA98004609A
MXPA98004609A MXPA/A/1998/004609A MX9804609A MXPA98004609A MX PA98004609 A MXPA98004609 A MX PA98004609A MX 9804609 A MX9804609 A MX 9804609A MX PA98004609 A MXPA98004609 A MX PA98004609A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
laminate
layer
joined
areas
percent
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/004609A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9804609A (es
Inventor
Michael Mleziva Mark
Girard Uitenbroek Duane
Todd Leak Allen
Signoret Diaz Monica
James Garrett Lance Jr
Original Assignee
Kimberlyclark Worldwide Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/576,181 external-priority patent/US5763041A/en
Application filed by Kimberlyclark Worldwide Inc filed Critical Kimberlyclark Worldwide Inc
Publication of MX9804609A publication Critical patent/MX9804609A/es
Publication of MXPA98004609A publication Critical patent/MXPA98004609A/es

Links

Abstract

Un laminado adecuado para usarse como el componente de gancho de un sujetador de gancho y rizo. El laminado comprende una primera capa no elástica esencialmente extendible y una segunda capa que comprende un material no tejido. El material no tejido estápreunido mediante un número de primeros sitios de unión espaciados separados para formar las primerasáreas unidas y las primerasáreas no unidas. La segunda capa estásujetada a la primera capa mediante una pluralidad de segundos sitios unidos espaciados-separados para formar un laminado abultado teniendo una pluralidad de segundaáreas unidas y de segundasáreas no unidas. Las segundasáreas unidas y las segundasáreas no unidas juntas definen unárea de superficie de dicho laminado abultado con dichas segundasáreas unidascubriendo de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 porciento delárea de superficie. Por lo menos 50 porciento de las segundasáreas unidas tienen unárea de menso de alrededor de 4 milímetros cuadrados y tienen una densidad de más de alrededor de 2 uniones por centímetro cuadrado. El laminado estáabultado debido a que dicha segunda capa tiene de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento másárea de superficie que la primera capa para la mismaárea de unidad de dicho laminado. También están descritos los artículos desechables incluyendo tal laminado.

Description

MATERIAL LAMINADO Antecedentes de la Invención La presente invención se refiere a un material laminado. Específicamente la presente invención se refiere a un material laminado adecuado para usarse como el componente de rizo de un sujetador de gancho y rizo.
Descripción del Arte Relacionado Son conocidos por aquellos con una habilidad en el arte una amplia variedad de sujetadores de gancho y rizo. Típicamente, los sujetadores de gancho y rizo comprenden un componente de gancho adaptado para engancharse liberablemente con un componente de rizo. Tales sujetadores de gancho y rizo generalmente operan mediante el estar diseñados de manera que alguna parte del componente de gancho pueda enganchar en el componente de rizo haciendo que los dos componentes se mantengan juntos hasta un momento en el que se aplique una fuerza suficiente para separar los componentes mediante el desenganchar el componente de gancho del componente de rizo.
Muchos de los componentes de rizo operan mejor cuando estos comprenden rizos abiertos relativamente grandes los cuales pueden ser fácilmente enganchados por un gancho. Tales materiales se han formado típicamente a través de un tejido, una unión con cosido, o un proceso de tramado. Desafortunadamente, los componentes de rizo tejidos o tramados también tienden a ser relativamente costosos. Por tanto, tales componentes no han encontrado una aceptación amplia para usarse sobre los productos absorbentes desechables .
Además, en aquellos casos en los cuales los sujetadores de gancho y rizo se han empleado sobre productos absorbentes desechables, generalmente es necesario el limitar la cantidad de componente de gancho y de componente de rizo empleadas sobre tales productos a fin de mantener los costos de los sujetadores de gancho y rizo a una cantidad aceptable. En tales casos puede ser deseable el emplear grandes cantidades de componentes de gancho y rizo a fin de auxiliar al uso del consumidor. Esto puede lograrse mediante el reducir el costo de los componentes de gancho y rizo.
Con respecto a los componentes de rizo, una opción para reducir los costos es el de moverse del uso de un material tejido o tramado a el uso de un material no tejido. Los materiales no tejidos son generalmente más baratos y más fáciles de producir que los materiales tejidos o tramados. Desafortunadamente, tales materiales no tejidos no han presentado consistentemente en el pasado rizo los cuales sean suficientemente grandes y abiertos para enganchar fácilmente los componentes de gancho disponibles. No obstante esto, es deseable el proporcionar componentes de rizo no tejidos los cuales funcionen en una manera la cual los hace útiles para usarse sobre productos absorbentes desechables. Este es el objetivo al que está dirigida la presente invención.
Síntesis de la Invención En un aspecto, la presente invención está dirigida a un laminado. El laminado comprende una primera capa extendible esencialmente no elástica y una segunda capa. La segunda capa comprende un material no tej ido teniendo un peso base de desde alrededor de 5 gramos por metro cuadrado a alrededor de 60 gramos por metro cuadrado. El material no tejido es preunido mediante una pluralidad de primeros sitios de unión espaciados y separados los cuales forman las áreas primeras unidas y primeras no unidas. La segunda capa está sujetada a la primera capa mediante una pluralidad de segundos sitios de unión espaciados y separados para formar un laminado abultado con una pluralidad de segundas áreas no unidas y unidas. Las segundas áreas unidas y no unidas juntas definen un área de superficie del laminado abultado. Las segundas áreas unidas cubren de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 porciento del área de superficie, con por lo menos alrededor de 50 porciento de dichas segundas áreas unidas teniendo un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados y una densidad de más de alrededor de 2 uniones por centímetro cuadrado. El laminado es abultado debido a que la segunda capa tiene de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento más área de superficie que la primera capa por la misma área de unidad de dicho laminado.
En un segundo aspecto, la presente invención está dirigida a un artículo absoí oente desechable. El artículo comprende una hoja superior permeable al líquido, un laminado que define por lo menos una parte de una superficie exterior del artículo, un núcleo absorbente localizado entre la hoja superior y el laminado y un sujetador mecánico unido a dicho artículo para enganchar liberablemente con dicho laminado. El laminado comprende una primera capa extendible esencialmente no elástica y una segunda capa. La segunda capa comprende un material no tejido que tiene un peso base de desde alrededor de 5 gramos por metro cuadrado a alrededor de 60 gramos por metro cuadrado. El material no tejido es preunido mediante una pluralidad de primeros sitios de unión espaciados y separados los cuales forman las primeras áreas unidas y las primeras áreas no unidas. La segunda capa está unida a la primera capa a través de una pluralidad de segundos sitios unidos espaciados y separados para formar un laminado abultado con una pluralidad de segundas áreas unidas y no unidas. Las segundas áreas unidas y no unidas juntas definen un área de superficie del laminado abultado. Las segundas áreas unidas cubren de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 porciento del área de superficie con por lo menos alrededor de 50 porciento de las segundas áreas unidas teniendo un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados y una densidad de más de alrededor de 2 uniones por centímetro cuadrado. El laminado es abultado debido a el hecho de que la segunda capa tiene de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento más área de superficie que la primera capa por la misma área de unidad de dicho laminado.
Breve Descripción de los Dibujos La figura 1 es una vista lateral en sección transversal de un laminado de acuerdo a la presente invención.
La figura 2 es una ilustración esquemática de un patrón de unión adecuado para usarse sobre la segunda capa del no tejido del laminado de acuerdo a la presente invención.
La figura 3 es una ilustración esquemática de un patrón de unión adecuado para usarse en la formación del laminado de la presente invención.
La figura 4 es una vista esquemática de un primer proceso para formar el laminado de la presente invención.
La figura 5 es una vista esquemática de un segundo proceso para formar el laminado de la presente invención.
La figura 6 es una vista planar de un pañal absorbente desechable de acuerdo a la presente invención.
Las figuras 7-9 ilustran los patrones de unión usados en relación con los ejemplos.
La figura 10 ilustra gráficamente los datos establecidos en la tabla 2.
Descripción Detallada de la Modalidad Preferida La presente invención se refiere a un material laminado que comprende una primera capa esencialmente no elástica y una segunda capa. Como se usa aquí, la referencia al término "capa" puede significar el incluir una pieza única u hoja de material así como un laminado hecho de una pluralidad de hojas de material individuales. Con referencia a la figura 1, un laminado de acuerdo a la presente invención se ilustra comprendiendo una primera capa no elástica extendible 12 y una segunda capa 14. La primera capa 12 y la segunda capa 14 están unidas térmicamente juntas en los lugares 16.
La primera capa 12 es esencialmente no elástica.
Como se usa aquí, un material se considerará que no es elástico cuando éste es capaz de ser estirado en por lo menos una dirección por lo menos por 25 porciento, preferiblemente de por lo menos por 100 porciento y, al liberarse la fuerza que causa el estiramiento, se retrae de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento, en donde el porciento de estiramiento y el porciento de retracción son calculados de acuerdo a las siguientes fórmulas : L? - L, x 100 = porciento de estiramiento L7 - L-, x 100 = porciento de retracción L2 En donde Lj es la longitud del primer sustrato antes del estiramiento, L2 es la longitud del primer sustrato después del estiramiento pero antes de la liberación de la fuerza que provoca el estiramiento, y L3 es la longitud del primer sustrato después de la liberación de la fuerza que causa el estiramiento.
Los materiales adecuados para usarse como la primera capa extendible esencialmente no elástica incluye los materiales tales como películas, materiales no tejidos, materiales tejidos, tejidos, y tisúes. Las películas pueden hacerse de materiales con capacidad de respirar o que no pueden respirar. Además, las películas pueden ser perforadas. En la formación de las películas, dichas películas pueden ser coextruidas para aumentar la unión y las películas pueden ser llenadas con un agente opacificante tal como el dióxido de titanio. Los materiales no tejidos pueden hacerse de fibras más continuas y más largas tal como las fibras unidas con hiladas y de soplado con fusión o de fibras artificiales más cortas tal como las que se usan en las telas cardadas unidas. Las fibras adecuados incluyen las fibras naturales y sintéticas así como las fibras de polímero de multicomponente y de bicomponente. Las telas no tejidas pueden estar hidroenredadas y éstas pueden formarse usando cualesquier número de técnicas incluyendo la unión con hilado, el soplado con fusión, el hilado de solución, y el colocado en húmedo. Además, las capas laminadas tal como los compuestos unidos con hilado/soplado con fusión/unido con hilado pueden usarse para la primera capa. Los materiales tejidos y tramados pueden hacerse de ambas fibras naturales y sintéticas. Estas también pueden hacerse de combinaciones de ambas fibras naturales y sintéticas. Las capas a base de tisú son hechas típicamente de fibras naturales tal como de pulpa, pero también pueden incluir fibras sintéticas. Como se usa aquí, el término "extendible" se refiere a un material el cual es capaz de ser estirado desde una longitud Lx primera u original, a una segunda longitud L2 ó longitud mayor y después, al liberarse las fuerzas de estiramiento, el material se retrae a una tercera longitud L3 la cual es menor que la segunda longitud L2, pero mayor que la primera longitud x. En una modalidad preferida de la presente invención, la primera capa es una película de poliolefina, el polipropileno adecuadamente, teniendo un espesor de alrededor de 0.015 milímetros. La película de polipropileno puede adecuadamente hacerse de una resina de polipropileno de catalloy Himont disponible de Himont U.S.A., Inc., de Wilmington, Delaware.
El segundo material comprende un material no tejido. El material no tejido puede ser hecho de fibras más continuas y más largas tal como las fibras unidas con hilado y sopladas con fusión o de fibras más cortas tal como se usan en las telas cardadas y unidas. Las fibras adecuadamente tienen un denier de desde alrededor de 1.5 a alrededor de 10, alternativamente de desde alrededor de 2 a alrededor de 6. Las fibras adecuadas incluyen las fibras naturales y sintéticas así como las fibras de bicomponente y de multicomponente/polímero. Los materiales no tej idos pueden ser hidroenredados y éstos pueden formarse usando cualesquier técnica incluyendo unión con hilado, soplado con fusión, hilado de solución y colocado en húmedo. Además, las capas laminadas tal como los compuestos de unión con hilado/soplado con fusión/unión con hilado pueden usarse para la segunda capa. El material no tejido tiene un peso base de desde alrededor de 5 gramos por metro cuadrado a alrededor de 60 gramos por metro cuadrado, alternativamente de desde alrededor de 15 gramos por metro cuadrado a alrededor de 30 gramos por metro cuadrado.
A fin de proporcionar el material no tejido con una resistencia interna suficiente para permitirle el manejarse y para el laminado de la presente invención el funcionar como el componente de rizo de un sujetador de gancho y rizo, el material no tejido es preunido mediante una pluralidad de primeros sitios de unión espaciados y separados para formar las primeras áreas unidas y las primeras áreas no unidas . Las primeras áreas unidas proporcionan una integridad estructural a la tela no tejida y sirven para unir las fibras de la tela no tejida juntas, disminuyendo por tanto la tendencia de las fibras de las telas no tejidas a jalarse y separarse como fibras individuales durante el uso del laminado de la presente invención como el componente de rizo de un sujetador de gancho y rizo (durante el desenganche) .
En una modalidad preferida, los primeros sitios de unión espaciados y separados son formados mediante la aplicación de energía térmica. Por ejemplo, el material no tejido puede someterse a un patrón de grabado sobre los rodillos calentados para fundir térmicamente las fibras del material no tejido juntas. Alternativamente, los agentes de unión particulares pueden ser incorporados dentro de la tela y calentarse a una temperatura suficiente para hacer que los agentes de unión se activen y unan las fibras del material no tejido juntas. Otros métodos de formación de los primeros sitios de unión espaciados y separados incluyen los métodos de unión ultrasónica o de unión con adhesivo o una combinación de uno o más métodos. Si las fibras de bicomponente son usadas para formar el material no tejido, los primeros sitios de unión espaciados y separados pueden formarse a través de la unión con aire.
Los solicitantes han descubierto que es generalmente deseable el tener las primeras áreas unidas que se sean de áreas discretas teniendo un tamaño de desde alrededor de 0.3 a alrededor de 2.0 milímetros cuadrados, alternativamente de desde alrededor de 0.5 a alrededor de 1.0 milímetros cuadrados. Las primeras áreas unidas y las primeras áreas no unidas juntas definen una área de superficie planar del material no tejido. Las áreas unidas adecuadamente comprenden de desde alrededor de 3 a alrededor de 35, alternativamente de desde alrededor de 5 a alrededor de 15 porciento del área de superficie planar del material no tejido.
En una modalidad específica, por lo menos 50 porciento de las primeras áreas unidas son áreas discretas teniendo un tamaño de desde alrededor de 0.5 a alrededor de 0.8 milímetros, alternativamente alrededor de 90 porciento de las primeras áreas unidas son áreas discretas teniendo un tamaño de desde alrededor de 0.5 a alrededor de 0.8 milímetros. Como una regla general, los solicitantes han descubierto que un patrón generalmente uniforme de primeras áreas discretas y de primeras áreas unidas es deseable. Además, en una modalidad específica, las primeras áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.5 a alrededor de 0.8 centímetros cuadrados, cubren aproximadamente de 5 a alrededor de 15 porciento del área de superficie del material no tejido y tienen una densidad de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 primeras áreas unidas por centímetro cuadrado de área de superficie del material no tejido.
La figura 2 ilustra un patrón de unión preferido adecuado para usarse en la formación del material no tejido preunido. Con referencia a la figura 2, el material no tejido 18 comprende las primeras áreas unidas 20 y las primeras áreas no unidas 22. Las primeras áreas unidas 20 son uniformes en tamaño y tienen un tamaño de 0.68 milímetros cuadrados, cubren alrededor de 10.6 porciento del área de superficie del material no tejido, teniendo por tanto una densidad de 15.5 primeras áreas unidas por centímetros cuadrados del material no tejido.
La formación de imagen óptica puede usarse para determinar el tamaño de las primeras áreas unidas y para calcular el porciento de área de superficie del material no tejido que comprende las primeras áreas unidas. Alternativamente, cuando las primeras áreas unidas son formadas mediante el pasar el material no tejido a través de un rodillo de grabado, el patrón de grabado puede usarse para calcular el tamaño de las primeras áreas unidas (tamaño de planicie) y el porciento del área de superficie del material no tejido que comprende las áreas unidas. Cuando las primeras áreas unidas son formadas a través del uso, por ejemplo, de un agente de unión particulado, el tamaño de las áreas unidas y del área de superficie que comprende las áreas unidas puede determinarse mediante formación de imagen óptica, en la cual, por ejemplo, puede ser deseable el manchar el agente unidor para mejorar el contraste entre el agente unidor y las fibras . Cualesquier método adecuado para preunir el material no tejido se cree que es adecuado para usarse en la presente invención.
La segunda capa está unida a la primera capa con una pluralidad de segundos sitios de unión espaciados y separados para formar un laminado abultado. El laminado es un laminado abultado debido a que la segunda capa tiene de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento más de área de superficie que la primera capa por la misma área de unidad de dicho laminado. Esto se logra adecuadamente mediante el estirar la primera capa desde una primera longitud o longitud original Lx a una segunda longitud L2 la cual es mayor que la longitud original (Lx) . Después de que la primera capa se ha estirado, mientras que ésta aún está en una condición estirada, la segunda capa es unida a la primera capa. Como se describió arriba, la primera capa tiene la habilidad de recuperar una parte de su longitud estirada. Como un resultado de esto, después de que las capas primera y segunda se han unido una a otra, las fuerzas de estiramiento son liberadas y la primera capa se retrae ligeramente a una tercera longitud L3 la cual es mayor que la primera longitud o longitud original Lj, de la primera capa pero ligeramente menor que la segunda longitud estirada (L2) de la primera capa. Debido a ligera recuperación de la primera capa, la segunda capa tiende a plegarse y formar almohadas, impartiendo por tanto una apariencia más tridimensional y voluminosa al compuesto. Específicamente, esto resulta en una segunda capa teniendo un área de superficie más grande que la de la primera capa para la misma unidad de área del compuesto. Específicamente, si la primera capa tiene una retracción de 15 porciento (calculada como descrita aquí) , la segunda capa tendrá 15 porciento más de área de superficie que dicha primera capa para la misma área de unidad de dicho laminado.
Los segundos sitios de unión sujetando la segunda capa a la primera capa forman una pluralidad de segundas áreas unidas y segundas áreas no unidas. Las segundas áreas unidas y las segundas áreas no unidas juntas definen un área de superficie del laminado. Las segundas áreas unidas cubren de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 porciento, alternativamente de desde alrededor de 8 a alrededor de 12 porciento del área de superficie del laminado. Por lo menos alrededor de 50 porciento, alternativamente por lo menos alrededor de 75 porciento de las segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados, alternativamente de menos de alrededor de 2 milímetros cuadrados, alternativamente de desde alrededor de 0.5 a alrededor de 1.5 milímetros cuadrados. En una modalidad, por lo menos alrededor de 90 porciento de dichas segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados, alternativamente de menos de alrededor de 2 milímetros cuadrados, alternativamente de desde alrededor de 0.5 a alrededor de 1.5 milímetros cuadrados. Las segundas áreas unidas adecuadamente tienen una densidad mayor de alrededor de 2 uniones por centímetro cuadrado, alternativamente de más de alrededor de uniones por centímetro cuadrado.
Cuando los materiales laminados de la presente invención se intentan para usarse como el componente de rizo de un sujetador de gancho y rizo, los solicitantes han encontrado que es generalmente deseable el usar un número mayor de puntos de unión pequeños para unir las capas primera y segunda juntas. Esto es, las segundas áreas unidas son pequeñas y numerosas. Además es generalmente deseable el que las segundas áreas unidas sean discretas y estén localizadas en forma relativamente uniforme sobre la superficie del laminado. En una modalidad específica las segundas áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.5 a alrededor de 1.5 milímetros cuadrados, cubren aproximadamente de 7 a alrededor de 10 porciento del área de superficie del laminado y tienen una densidad de desde alrededor de 7 a alrededor de 10 segundas áreas unidas por centímetro cuadrado de área de superficie del laminado.
Además, cuando los materiales laminados de la presente invención se intentan para usarse como el componente de rizo de un sujetador de gancho y rizo, es deseable el que el rodillo de grabado usado para formar las segundas áreas unidas tenga una profundidad de perno la cual permita la formación de las segundas áreas no unidas relativamente abiertas. En una modalidad, el rodillo de grabado usado para formar las segundas áreas unidas tiene una profundidad de perno de por lo menos de alrededor de 1.3 milímetros, alternativamente de desde alrededor de 1.3 milímetros a alrededor de 1.7 milímetros. Aquellos expertos en el arte reconocerán que las profundidades de perno superiores pueden resultar en y una cantidad inaceptable de rompimiento de perno. Las profundidades de perno más bajas pueden comprimir inaceptablemente las segundas áreas no unidas. Aquellos con una habilidad en el arte serán capaces de balancear estos dos factores al escoger una profundidad de perno aceptable.
Con referencia a la figura 3, un patrón de unión adecuado para unir las capas primera y segunda juntas está ilustrado. El laminado 24 incluye las segundas áreas unidas 26 y las segundas áreas no unidas 28. Las segundas áreas unidas 26 son uniformes y tienen un tamaño de alrededor de 1.0 milímetros cuadrados cubren alrededor de 8.0 por ciento del área de superficie del material laminado, por tanto tienen una densidad de 8.0 segundas áreas unidas por centímetro cuadrado de material laminado.
Las capas primera y segunda pueden unirse térmicamente una a otra, unirse adhesivamente una a otra, unirse sónicamente una a otra, unirse una a otra mediante una combinación de dos o más métodos de unión, o generalmente mediante cualesquier método de unión conocido por aquellos con una habilidad en el arte. Cuando se usan adhesivos, los adhesivos pueden ser adhesivos de base de agua, a base de solvente, sensibles a la presión o derretidos en caliente, y pueden ser impresos en cualesquier patrón deseado. En una modalidad específica, las capas primera y segunda están unidas térmicamente una a otra mediante el degradarlas a una temperatura elevada.
Cuando la primera capa comprende una película, y se desea el que la película mantenga su integridad para proporcionar una barrera al líquido, puede ser deseable el seleccionar una segunda capa formada de materiales los cuales tienen un inicio de punto de derretido (como se determinó mediante por ejemplo calorimetría de examen diferencial) más bajo que el inicio del punto de derretido de la película. Esto puede permitir una mejor unión entre la segunda capa y la primera capa sin miedo de dañar la integridad de la primera capa de película.
La unión entre la segunda capa y la primera capa también puede efectuarse mediante las capacidades relativas de los materiales a conducir la energía térmica. La temperatura de unión y la curva de derretido de la película de la segunda capa pueden optimizarse para proporcionar puntos de unión fuertes para evitar la extensión de la fibra de la segunda capa o la deslaminación y aún mantener las propiedades de barrera al líquido de la capa de película. La capacidad de minimizar la extensión de fibra y la deslaminación permite el uso de materiales no tejidos en la formación de los laminados de la presente invención y el permitir el uso de laminados como el componente de rizo de un sujetador de gancho y rizo.
Una vez que la primera capa se ha unido a la segunda capa, y el compuesto se ha relajado (las fuerzas de estiramiento se han liberado) , el laminado recientemente formado no puede ser capaz de estirarse más de alrededor de 25 porciento de la longitud L3 relajada compuesta sin afectar la laminación o la unión de la primera capa a la segunda capa.
El proceso para formar el laminado 10 de la presente invención se muestra en forma esquemática en las figuras 4 y 5 de los dibujos. Para los propósitos de ilustración solamente, la primera capa esencialmente no elástica 12 está descrita como siendo una película termoplástica tal como una película de polipropileno y la segunda capa 14 es una capa de un material unido por hilado no tejido hecho de fibras de polipropileno extruidas. El material de la primera capa 12 está mostrado como siendo desenrollado de un rollo de suministro 30. También es posible cuando se usan películas en el proceso para extruir la película en línea como parte del proceso. La segunda capa 14 como se muestra en las figuras 4 y 5 es desenrollada del segundo rollo de suministro 32 y junto con la primera capa 12, se envía a través de un unidor 34. Para crear el estiramiento en la primera capa 12, el primer rollo de suministro 30 es impulsado o retrasado a una primera velocidad V? y un segundo rollo de suministro 32 es impulsado a una segunda velocidad V2 mientras que el rodillo de toma 36 es impulsado o retrasado a una tercera velocidad V3. En el punto de unión del unidor 34, la primera capa 12 y la segunda capa 14 tienen una velocidad común V0. Antes de el unidor 34, la velocidad V2 de la segunda capa 14 puede ser menor que o igual a V0, pero en cualesquier caso, V^ es menor que V2. Mediante el correr el primer rollo de suministro 30 a una tasa más lenta que la del segundo rollo de suministro 32, hay un estiramiento impartido a la primera capa 12 de manera que la película de la primera capa 12 es estirada por lo menos por 25 porciento más allá de su primera longitud original. Mientras que la primera capa 12 está en su estado estirado, la segunda capa 14 está unida a la primera capa 12.
En la figura 4, las capas primera y segunda 12 y 14 están mostradas como estando unidas una a otra a través del uso de adhesivos y presión a través de un equipo unidor 34, incluyendo un rodillo de yunque liso y un rodillo con patrón, y un rociador de vacío 38, ambos de los cuales son muy conocidos por aquellos con una habilidad ordinaria en el arte. Alternativamente, como se muestra en la figura 5, el rociador de adhesivo puede ser suprimido en cuyo caso es deseable el aplicar calor a uno o ambos de los rodillos de unión del unidor 34. El unidor 34 sirve para unir las dos capas una a otra a través del ancho del material en la dirección transversal a la máquina. Mediante el seleccionar el patrón de unión sobre el rodillo de patrón, la ubicación de la unión térmica 16 puede espaciarse a distancias regulares o irregulares una de otra a lo largo del material en la dirección de la máquina de manera que hay una pluralidad de sitios unidos y no unidos a lo largo de la longitud del material como se muestra en las figuras 1 y 3.
Los solicitantes han descubierto que es generalmente deseable el que las áreas unidas primera y segunda sean áreas discretas teniendo un tamaño dado en oposición a las líneas o patrones continuos de líneas. Esto se cree que se debe a la habilidad de obtener una unión uniforme con un área discreta mientras que se minimiza el área unida general .
Una vez que las capas primera y segunda 12 y 14 se han unido una a otra, el laminado 10 es enrollado alrededor de un rodillo de toma 36 el cual se está desplazando a una velocidad V3 la cual es menor que la velocidad V2 del segundo rollo de suministro 32. Como un resultado, el material laminado 10 puede relajarse del estado estirado entre los rollos de suministro 30 y 32 y el unidor 34 a una condición relajada más allá del unidor 34 de manera que el material laminado 10 puede estar enrollado sobre un rollo de toma 36.
Al relajarse el material laminado 10 entre el unidor 34 y el rodillo de toma 36, la primera capa se retrae de entre alrededor de 15 y alrededor de 30 porciento de la longitud expandida entre el primer rollo de suministro 32 y el unidor 34, haciendo por tanto que la segunda capa 14 se pliegue o se acojine como se muestra en la figura 1 para crear una estructura tridimensional . Alternativamente, el rodillo de toma 36 puede ser impulsado a la misma velocidad que la del unidor 34 en cuyo caso el material laminado 10 se enrollará mientras que aún está en un estado estirado. En este caso, el laminado 10 se retraerá ligeramente mientras que está sobre el rodillo 36 y el resto de la retracción se logrará al desenrollarse el laminado 10 del rollo 36. Cuando se usa la película como la primera capa, dicha primera capa puede ser estirada a muchas veces su longitud original, de hecho, tanto como 1,200 porciento o más. Durante tal estiramiento, la película se deformará usualmente en forma permanente. Refiriéndonos a las figuras 4 y 5, mientras que está sobre el rollo de suministro 30, la primera capa 12 tiene una primera longitud h1. Debido a la velocidad diferencial entre el primer rollo de suministro 30 y el unidor 34, la primera capa 12 es estirada a una segunda longitud L2 con L2 siendo mayor que L-,. Dependiendo del material particular que está siendo usado para la primera capa 12, el grado de estiramiento necesario para deformar permanente la primera capa 12 puede ser tan poco como 25 porciento a tan alto como 1,200 porciento, especialmente cuando se usan varias películas como la primera capa 12. En cualesquier caso, sin embargo, deberá recordarse que en la extensión de la primera capa de La a L2 es algunas veces deseable el que el material de la primera capa 12 se deforme permanentemente de manera que al relajarse después del unidor 34, la longitud relajada L3 es ligeramente menor que la longitud estirada L2 pero mucho mayor que la longitud original o primera Lx debido a la deformación permanente del material durante el proceso de estiramiento.
En las figuras 4 y 5 de los dibujos, el laminado 10 de la presente invención se muestra como estando hecho en un laminado de dos estratos con el estiramiento y el relajamiento siendo impartidos en una sola dirección (la dirección de la máquina). Con el equipo disponible al día de hoy, es también posible el estirar la primera capa 12 en dos o más direcciones las cuales pueden estar descentradas con respecto una a otra a cualesquier ángulo deseado incluyendo los ángulos rectos y los ángulos mayores de o menores de 90°. Además de estirar la primera capa 12, la segunda capa 14 también puede ser estirada antes de que las dos capas sean laminadas juntas. Es deseable, sin embargo, el que el grado de extensión o de estiramiento de la segunda capa 14 sea menor que aquel de la primera capa 12. Desde luego, aún si la segunda capa es estirada, la primera capa se retrae a una extensión mayor que la de la segunda capa. El estiramiento de la segunda capa 14 puede ser esencialmente paralelo a la dirección de la extensión de la primera capa 12 en donde ésta puede estar en forma paralela o aún perpendicular a la dirección de extensión de la primera capa 12.
También es posible el crear laminados de capas múltiples. Como se explicó anteriormente, la segunda capa 14 puede en sí misma hacerse de un laminado de varias capas tal como un compuesto de materiales unidos con hilado/soplado con derretido/unido con hilado unidos una a otro antes de que el compuesto sea unido a la primera capa 12. Lo mismo es verdadero con respecto a la primera capa 12. Los métodos alternantes para formar los laminados de la presente invención están descritos, por ejemplo, en la solicitud de patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 08/483,627 presentada el 7 de junio de 1995, a nombre de McCormic y otros, la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,226,992 otorgada a el 13 de julio de 1993 a Morman y la solicitud de patente Europea No. EP 0 110 010 publicada el 8 de abril de 1987, listando a los inventores como Taylor y otros.
Cuando la segunda capa es formada de fibras de poliolefina de derretido con fusión o de unión con hilado, es generalmente deseado el que las fibras tengan un alargamiento pico de menos de alrededor de 300 porciento alternativamente de menos de alrededor de 200 porciento, alternativamente de menos de alrededor de 150 porciento como se determinó por el Método de Prueba D-3822 de la Sociedad Americana de Prueba y de Materiales (ASTM) . Los inventores han descubierto que el funcionamiento mejorado puede obtenerse con los materiales uniendo un alargamiento pico más bajo.
Los laminados de la presente invención son adecuados para usarse como los componentes de rizo de los sujetadores de gancho y rizo. Tales componentes de rizo pueden emplearse en cualesquier situación en la cual los sujetadores de gancho y rizo se han empleado. Los ejemplos de tales usos incluyen los artículos absorbentes desechables y la ropa. En una modalidad particular de la presente invención, el material laminado de la presente invención es empleado sobre un artículo absorbente desechable. Con referencia a la figura 6, el pañal desechable 40 está ilustrado. El pañal desechable 40 incluye una hoja superior permeable al líquido 42, un laminado 44 de acuerdo a la presente invención y una hoja absorbente 46 localizada entre la hoja superior 42 y el laminado 44. El laminado 44 define por lo menos una parte de la superficie exterior del pañal 40.
Específicamente, la segunda capa 48 forma la superficie exterior del pañal 40.
La primera capa 50 está localizada hacia el cuerpo de un usuario en el uso. En esta modalidad específica, es frecuentemente deseado el que la primera capa comprenda una película como para hacer al laminado impermeable al líquido. El pañal además incluye los apéndices de sujeción 52 localizados sobre un primer extremo longitudinal 54 del pañal 40. El apéndice de sujeción 52 incluye los componentes de gancho 56 los cuales están adaptados para enganchar liberablemente con la segunda capa 48 del laminado 44. El pañal 40, así proporcionado, puede ser sujetado alrededor del cuerpo de un usuario a través del uso de los apéndices de sujeción 52. Los componentes de gancho 56 pueden enganchar con la segunda capa 48 en cualesquier lugar sobre la superficie exterior del pañal 40. Esto ofrece conveniencia al consumidor y flexibilidad para asegurar un entalle adecuado alrededor del cuerpo de un usuario.
En el pasado, los pañales los cuales empleaban los sujetadores de gancho y rizo frecuentemente incluyeron un parche separado de componente de rizo en el segundo extremo longitudinal 58 de un pañal al cual los componentes se intentaron que se engancharan. El parche separado del componente de rizo fue la única ubicación a la cual se intentó que los componentes de gancho se engancharan para sujetar el pañal alrededor de la cintura de un usuario. Esto agrega costo al pañal y limita la ubicación a la cual los componentes de gancho 56 pueden engancharse liberablemente. Mediante el tener la superficie exterior completa del pañal 40 comprendiendo la segunda capa 48, el consumidor puede enganchar los componentes de gancho 58 en cualesquier lugar sobre la superficie exterior del pañal 40.
El pañal 40 además incluye los elásticos de cintura 60 y los elásticos de pierna 62. Los elásticos de pierna 62 incluyen la hoja portadora 64 y los hilos elásticos 66.
Esta construcción específica y las otras construcciones alternativas del pañal 40 así como los materiales adecuados para usarse en la formación del pañal 40 se conocen por aquellos con una habilidad en el arte y pueden verse de la referencia a las siguientes patentes y solicitudes de patente de los Estados Unidos de Norteamérica, todas las cuales se incorporan aquí por referencia: patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 4,798,603 expedida el 17 de enero de 1989 a Meyer y otros; la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,176,668 expedida el 5 de enero de 1993 a Bernardin; la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,776,672 expedida el 5 de enero de 1993 a Bruemmer y otros; la patente de los Estados Unidos de Norteamérica No. 5,192,606 expedida el 9 de marzo de 1993 a Proxmire y otros; la solicitud de patente de los Estados Unidos de Norteamérica serie No. 08/096,654 presentada el 22 de julio de 1993 a nombre de Hanson y otros y la solicitud de patente de los Estados Unidos de Norteamérica serie No. 08/263,281 presentada el 21 de junio de 1994 a nombre de Dilnik y otros.
Los solicitantes han encontrado que los componentes de gancho teniendo ganchos los cuales son pequeños y tienen un retorno de gancho relativamente pequeño son particularmente adecuados para usarse en la presente invención. Específicamente es deseable frecuentemente el que los ganchos tengan una altura de menos de alrededor de 0.4 milímetros y que el retorno de gancho sea de menos de alrededor de 0.13 milímetros. Tales componentes de gancho están comercialmente disponibles de Minnesota Mining and Manufacturing Company bajo la ® designación de comercio CS-200 y de VELCRO Group Corporation bajo la designación de comercio CFM-29.
Métodos de Prueba Prueba de Rasgado Equipo y Materiales 1. Un sistema Sintech 2 ó un probador de tensión equivalente con un sistema de adquisición de datos computarizado. Bl sistema Sintech 2 puede se obtenido de Sintech, Inc., de Research Triangle Park, Carolina del Norte. 2. Un rodillo sostenido en la mano pesando 4.5 libras el cual puede ser obtenido de Chemsultants International, de Mentor, Ohio. 3. Un tablero y una abrazadera removible adicional {IDL Modelo No. 11240) .
Procedimiento de Prueba 1. Una muestra de 2.25 x 7 pulgadas del material de rizo que se va a probar se aseguró al chasis de un pañal comercialmente disponible de Kimberly-Clark Corporation bajo la ® designación de comercio HUGGIES Supreme. El material de rizo está asegurado al chasis del pañal en la misma área que el material de rizo sobre el pañal comercialmente disponible. El material de rizo es entonces cortado del pañal mediante el cortar a través del ancho del pañal por aproximadamente 1 pulgada abajo (hacia la parte posterior del pañal) del fondo del parche de rizo. La parte del chasis de pañal incluyendo el material de rizo es entonces agarrada en el tablero entre las dos abrazaderas del tablero. El material de rizo está de cara hacia arriba. 2. Una muestra de 0.5 x 1.75 pulgadas del material de gancho es sujetada al apéndice de sujeción de un ® pañal HOGGIES Supreme mencionado arriba en el mismo lugar que el material de gancho sobre el pañal comercialmente disponible. El apéndice de sujeción completo es removido del pañal mediante el corte. El apéndice de sujeción colocado sobre la parte superior del material de rizo entre las dos abrazaderas de manera que la dimensión de 1.75 pulgadas del material de gancho está aproximadamente centrada sobre la dimensión de 2.25 pulgadas del material de rizo. El espécimen (el gancho en el lugar sobre el rizo) es enrollado hacia abajo con el rodillo de 4.5 libras por 5 ciclos {un ciclo = una pasada sobre la muestra y la pasada de retorno). El compuesto de gancho y rizo es removido del tablero. Un extremo del material de rizo es agarrado en la quijada inferior del probador de tensión y el extremo del apéndice de sujeción opuesto a dicho extremo del material de rizo es sujetado en la quijada superior.
Las siguientes colocaciones se usaron para el probador de tensión durante la prueba.
Velocidad de Cabeza Cruzada: 250 + 10 mililitros por minuto Velocidad de gráfica: 500 + 10 milímetros por minuto Longitud de medidor: 38 + 1 milímetro Unidades de Prueba: gramos Sensibilidad de Rompimiento: 95 porciento.
La prueba es iniciada mediante el poner la cabeza cruzada en movimiento. Al final de la prueba, la cabeza cruzada es regresada . El valor de carga pico en gramos es registrado . Esta carga pico (resistencia de corte) es reportada en gramos .
Ejemplos Se formó un material laminado de acuerdo a la presente invención usando el proceso generalmente descrito en la figura 5. El laminado se forma usando una película de polipropileno comercialmente disponible de Consolidated Thermoplastics bajo la designación de comercio XBPP-133. La película tuvo un espesor de 0.015 milímetros. La segunda capa fue una capa unida con hilado de 0.7 onzas por yarda cuadrada (24 gramos por metro cuadrado) formada de una mezcla de 80% por peso de polipropileno comercialmente disponible de Exxon Chemical Company bajo la designación de comercio 3445 y 20 porciento por peso de Catalloy"**0* KS084 comercialmente disponible de Montell USA. Las fibras unidas con hilado tuvieron un denier de alrededor de 2.5 y se preunieron térmicamente con un patrón de punto uniforme como para proporcionar las áreas unidas cubriendo alrededor de 10.6 porciento de la superficie del material unido con hilado. Las primeras áreas unidas tuvieron un tamaño de alrededor de 0.068 milímetros cuadrados y se formaron mediante el pasar el material unido con hilado a través de los rodillos de grabado a una temperatura de alrededor de 215°F.
El material de película y no tejido se sometió a un proceso de unión térmica como se muestra en la figura 5. Refiriéndonos a la Tabla 1, la película de polipropileno fue impulsada a una velocidad Vx de 25 pies por minuto. El material de unión con hilado estuvo desplazándose a una velocidad de V2 de 50 pies por minuto y en el punto de laminación, el compuesto se desplazó a una velocidad de V0 de 50 pies por minuto. Sobre el rodillo de toma, el laminado fue tomado a una velocidad V3 de 38 pies por minuto. La película fue estirada 100% más allá de su longitud ^ primera u original antes de que el material unido con hilado fuera unido a la película. La longitud estirada correspondió a la segunda longitud L2 discutida arriba. Después del proceso de unión, la película/no tejido laminada se dejó retraer de su segunda longitud L^ a una tercera longitud L3. Refiriéndonos de nuevo a la Tabla 1, el laminado tuvo un porciento de retracción de 24 porciento. Las segundas áreas unidas se formaron mediante el pasar el material unido con hilado a través de los rodillos de grabado los cuales el rodillo de yunque tuvo una temperatura de 232°F, el rodillo de patrón tuvo una temperatura de 300°F, y los rodillos ejercieron una presión de punto de sujeción de 30 libras por pulgada cuadrada.
TABLA 1 Primera Capa : Película de Polipropileno 0 . 015 mil ímetros Vx=25 Segunda Capa : 2 . 4 gramos por metro cuadrado pp/cataloy SB V2=50 10 . 6% térmicamente preunido Laminación: Punto térmicamente unido V0=50 Condiciones de Proceso: Temperatura de rodillo de patrón 300°F Temperatura de rodillo de yunque 232 °F Presión de punto de sujeción 30 psi de estiramiento: 50-25 x 100 = 100% 25 % de retracción: 50-38 X 100 = 24% 50 Una variedad de laminados se formaron por el proceso arriba mencionado usando rodillos con patrón los cuales se diferenciaron en el tamaño de perno y la densidad para proporcionar diferentes niveles de áreas unidas. Adicionalmente, el patrón de perno se varió para evaluar el efecto del patrón en el funcionamiento. Se prepararon las siguientes muestras.
TABLA 2 Muestra Tamaño de Perno1 Densidad de Perno2 Patrón3 % Área Unida A 0.00096 (0.0062) 53(8.22) A 5.1 B 0.00096 (0.0062) 80(12.4) A 7.7 C 0.00096 (0.0062) 160(24.8) A 15.4 D 0.0016(0.010) 53(8.22) A 8.5 E 0.0016(0.010) 80(12.4) A 12.8 F 0.0016(0.010) 27(4.19) A 4.3 G 0.0016(0.010) 53(8.22) C 8.5 H 0.0016(0.010) 53(8.22) B 8.5 I 0.0036(0.023) 80(12.4) A 28.8 J 0.0036(0.023) 53(8.22) A 19.1 1 Todos los pernos son cuadrados-valor listado en pulgadas cuadradas, y (centímetros cuadrados) Pernos por pulgada cuadrada y (pernos por centímetro cuadrado) 3 Patrón A = Figura 7 Patrón B = Figura 8 Patrón C = Figura 9 Los materiales laminados descritos en la Tabla 2 fueron probados para determinar su valor de corte. Para toda la prueba, el material de gancho usado fue un material de gancho ® disponible de VELCRO Group Corporation bajo la designación de comercio CFM-29-1003. Los resultados de esta prueba se establecen en la Tabla 3 y se ilustran gráficamente en la figura .
TABLA 3 Muestra Corte1 A 2296 B 2844 C 2980 D 3149 E 3188 F 1875 G 2790 H 2721 I 2435 J 3279 1 En gramos corte por pulgada cuadrada; material de gancho CFM-29-1003 para todas las muestras probadas.
Como puede verse de la referencia a la Tabla 3 y la figura 10, dentro de el 8-20 porciento de área unida, se ve poca variación en la resistencia de corte entre las muestras de prueba. Un área unida de bajo porciento (muestras A y F) produjeron un laminado teniendo una resistencia de corte relativamente baja debido a el jalón de fibra y la deslaminación. Un área unida de alto porciento (muestra I) presentó una resistencia de corte relativamente baja debido a la penetración de gancho insuficiente. Las muestras G y H teniendo patrones de unión no uniformes también exhibieron un funcionamiento de corte más bajo.
Aún cuando la invención se ha descrito en detalle con respecto a las modalidades específicas de la misma, se apreciará por aquellos expertos en el arte al lograr un entendimiento de lo anterior, que pueden concebirse fácilmente alteraciones, variaciones y equivalentes de estas modalidades. Por tanto, el alcance de la presente invención puede establecerse como aquel de las reivindicaciones anexas y de cualquier equivalentes de las mismas.

Claims (44)

R E I V I ND I C A C I O N E S
1. Un laminado que comprende: una primera capa extendible esencialmente no elástica; y una segunda capa, dicha segunda capa comprende un material no tejido teniendo un peso base de desde alrededor de 5 gramos por metro cuadrado a alrededor de 60 gramos por metro cuadrado, y siendo es preunido mediante una pluralidad de sitios unidos espaciados-separados para formar las primeras áreas unidas y primeras áreas no unidas, dicha segunda capa estando unida a dicha primera capa mediante una pluralidad de segundos sitios de unión espaciados-separados para formar un laminado abultado con una pluralidad de segundas áreas unidas y segundas áreas no unidas; dichas segundas áreas unidas y dichas segundas áreas no unidas juntas definen un área de superficie del laminado abultado, dichas segundas áreas unidas cubren de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 porciento de dicha área de superficie, por lo menos 50 porciento de dichas segundas áreas unidas teniendo un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados y teniendo una densidad de más de alrededor de 2 uniones por centímetro cuadrado, dicho laminado estando abultado debido a que la segunda capa tiene de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento más área de superficie que la primera capa por la misma área de unidad de dicho laminado.
2. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizado porque dicha primera capa comprende una película de poliolefina.
3. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizado porque dicha segunda capa es un material no tejido formado de fibras unidas con hilado.
4. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 3, caracterizado porque dichas fibras unidas con hilado comprenden un material de poliolefina y tiene un espesor de alrededor de 2.5 denier por filamento.
5. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 3, caracterizado porque dichas fibras unidas con hilado tienen un alargamiento pico de menos de alrededor de 300 porciento.
6. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 5, caracterizado porque las fibras unidas con hilado tienen un alargamiento pico de menos de alrededor de 200 porciento.
7. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizado porque dichos primeros sitios unidos espaciados y separados son formados mediante la aplicación de energía térmica.
8. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 7, caracterizado porque dichos primeros sitios unidos y espaciados y separados cubren de desde alrededor de 3 a alrededor de 35 porciento de un área de superficie de dicha segunda capa.
9. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 8, caracterizado porque los primeros sitios de unión separados y espaciados cubren de desde alrededor de 5 a alrededor de 15 porciento de dicha área de superficie de dicha segunda capa.
10. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 8, caracterizado porque dichas primeras áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.3 milímetros cuadrados a alrededor de 2.0 milímetros.
11. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 10, caracterizado porque dichas primeras áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.5 milímetros cuadrados a alrededor de 1.0 milímetros cuadrados.
12. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 8, caracterizado porque por lo menos alrededor del 50 porciento de dichas áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.5 milímetros cuadrados a alrededor de 0.8 milímetros cuadrados.
13. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 12, caracterizado porque por lo menos 90 porciento de dichas primeras áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.5 milímetros cuadrados a alrededor de 0.8 milímetros cuadrados.
14. El laminado, tal y como se reivindica en las cláusulas 10, 11, 12, ó 13, caracterizado porque las primeras áreas unidas tienen una densidad de unión de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 uniones por centímetro cuadrado.
15. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizado porque por lo menos alrededor de 75 porciento de dichas segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 4 centímetros cuadrados.
16. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizado porque por lo menos alrededor del 90 porciento de dichas segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados.
17. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 14, caracterizado porque dichas segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 2 milímetros cuadrados.
18. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizado porque las segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 2 milímetros cuadrados y una densidad de desde alrededor de 7 a alrededor de 10 uniones por centímetro cuadrado.
19. El laminado, tal y como se reivindica en las cláusulas 1, 15, 16 ó 18, caracterizado porque dichas segundas áreas unidas están generalmente espaciadas uniformemente unas de otras .
20. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizado porque dicha primera capa es una película de poliolefina y dicha segunda capa es un material no tejido formado de fibras unidas con hilado y la temperatura a la cual el inicio del derretido de la primera capa ocurre es mayor que la temperatura a la cual el inicio del derretido de dicha segunda capa ocurre.
21. El laminado, tal y como se reivindica en la cláusula 1, caracterizado porque dicho laminado es impermeable al agua.
22. Un laminado que comprende: una primera capa extendible esencialmente no elástica; y una segunda capa, dicha segunda capa comprende un material no tejido teniendo un peso base de desde alrededor de 15 gramos por metro cuadrado a alrededor de 30 gramos por metro cuadrado, y siendo es preunido mediante una pluralidad de primeros sitios unidos espaciados-separados para formar las primeras áreas unidas y las primeras áreas no unidas, dicha segunda capa estando unida a dicha primera capa mediante una pluralidad de segundos sitios de unión espaciados-separados para formar un laminado abultado con una pluralidad de segundas áreas unidas y segundas áreas no unidas; dichas segundas áreas unidas y dichas segundas áreas no unidas juntas definen un área de superficie de dicho laminado abultado, dichas segundas áreas unidas cubren de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 porciento de dicha área de superficie, por lo menos 90 porciento de dichas segundas áreas unidas teniendo un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados y teniendo una densidad de más de alrededor de 2 uniones por centímetro cuadrado, dicho laminado estando abultado debido a que la segunda capa tiene de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento más área de superficie que la primera capa por la misma área de unidad de dicho laminado.
23. Un artículo absorbente desechable, dicho artículo comprende: una hoja superior permeable al líquido; un laminado, dicho laminado comprende: una primera capa extendible esencialmente no elástica, y una segunda capa, dicha segunda capa comprende un material no tejido teniendo un peso base de desde alrededor de 5 gramos por metro cuadrado a alrededor de 60 gramos por metro cuadrado, y siendo preunido mediante una pluralidad de primeros sitios unidos espaciados-separados para formar las primeras áreas unidas y primeras áreas no unidas, dicha segunda capa estando unida a dicha primera capa mediante una pluralidad de segundos sitios de unión espaciados-separados para formar un laminado abultado con una pluralidad de segundas áreas unidas y segundas áreas no unidas, dichas segundas áreas unidas y dichas segundas áreas no unidas juntas definen un área de superficie del laminado abultado, dichas segundas áreas unidas cubren de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 porciento de dicha área de superficie, por lo menos 50 porciento de dichas segundas áreas unidas teniendo un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados y teniendo una densidad de más de alrededor de 2 uniones por centímetro cuadrado, dicho laminado estando abultado debido a que la segunda capa tiene de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento más área de superficie que la primera capa por la misma área de unidad de dicho laminado; dicho laminado definiendo por lo menos una porción de una superficie exterior de dicho artículo; un núcleo absorbente localizado entre dicha hoja superior y dicho laminado, y un componente de gancho unido a dicho artículo para enganchar liberablemente con dicho laminado.
24. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 23, caracterizado porque dicha primera capa comprende una película de poliolefina.
25. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 23, caracterizado porque dicha segunda capa es un material no tejido formado de fibras unidas con hilado.
26. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 25, caracterizado porque dichas fibras unidas con hilado comprenden un material de poliolefina y tienen un espesor de alrededor de 2.5 denier por filamento.
27. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 25, caracterizado porque dichas fibras unidas con hilado tienen un alargamiento pico de alrededor de 300 porciento.
28. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 27, caracterizado porque dichas fibras unidas con hilado tienen un alargamiento pico de alrededor de 200 porciento.
29. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 23, caracterizado porque dichos primeros sitios unidos espaciados y separados son formados mediante la aplicación de energía térmica.
30. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 29, caracterizado porque dichos primeros sitios unidos espaciados y separados cubren de desde alrededor de 3 a alrededor de 35 porciento de un área de superficie de dicha segunda capa.
31. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 30, caracterizado porque dichos primeros sitios unidos espaciados y separados cubren de desde alrededor de 5 a alrededor de 15 porciento de dicha área de superficie de dicha segunda capa.
32. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 30, caracterizado porque dichas primeras áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.3 milímetros cuadrados a alrededor de 2.0 milímetros cuadrados.
33. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 32, caracterizado porque dichas primeras áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.5 milímetros cuadrados a alrededor de 1.0 milímetros cuadrados.
34. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 30, caracterizado porque por lo menos 50 porciento de dichas primeras áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.5 milímetros cuadrados a alrededor de 0.8 milímetros cuadrados.
35. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 34, caracterizado porque por lo menos 90 porciento de dichas primeras áreas unidas tienen un tamaño de desde alrededor de 0.5 milímetros cuadrados a alrededor de 0.8 milímetros cuadrados.
36. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en las cláusulas 32, 33, 34 ó 35 caracterizado porque dichas primeras áreas unidas tienen una densidad de unión de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 uniones por centímetro cuadrado.
37. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 23, caracterizado porque por lo menos alrededor del 75 porciento de dichas segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros.
38. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 23, caracterizado porque por lo menos alrededor de 90 porciento de dichas segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros.
39. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 36, caracterizado porque dichas segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 2 milímetros cuadrados.
40. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 23, caracterizado porque dichas segundas áreas unidas tienen un tamaño de menos de alrededor de 2 milímetros cuadrados y una densidad de desde alrededor de 7 a alrededor de 10 uniones por centímetro cuadrado.
41. El artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en las cláusulas 23, 37, 38 ó 40, caracterizado porque dichas segundas áreas unidas están generalmente espaciadas uniformemente unas de otras.
42. Un artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 23, caracterizado porque dicha primera capa es una película de poliolefina y dicha segunda capa es un material no tejido formado de fibras unidas con hilado y la temperatura a la cual ocurre el inicio del derretido de la primera capa es mayor que la temperatura a la cual ocurre el inicio del derretido de la segunda capa.
43. Un artículo absorbente desechable, tal y como se reivindica en la cláusula 23, caracterizado porque dicho laminado es impermeable al agua.
44. Un artículo absorbente desechable, dicho artículo comprende: una hoja superior permeable al líquido; un laminado, dicho laminado comprende: una primera capa extendible esencialmente no elástica, y una segunda capa, dicha segunda capa comprende un material no tejido teniendo un peso base de desde alrededor de 15 gramos por metro cuadrado a alrededor de 30 gramos por metro cuadrado, y siendo preunido mediante una pluralidad de primeros sitios de unión espaciados-separados para formar las primeras áreas unidas y las primeras áreas no unidas, dicha segunda capa estando unida a dicha primera capa mediante una pluralidad de segundos sitios de unión espaciados-separados para formar un laminado abultado con una pluralidad de segundas áreas unidas y segundas áreas no unidas, dichas segundas áreas unidas y dichas segundas áreas no unidas juntas definen un área de superficie de dicho laminado abultado, dichas segundas áreas unidas cubren de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 porciento de dicha área de superficie, por lo menos 50 porciento de dichas segundas áreas unidas teniendo un tamaño de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados y teniendo una densidad de más de alrededor de 2 uniones por centímetro cuadrado, dicho laminado estando abultado debido a que la segunda capa tiene de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento más área de superficie que dicha primera capa por la misma área de unidad de dicho laminado; dicho laminado definiendo por lo menos una porción de una superficie exterior de dicho artículo; un núcleo absorbente localizado entre dicha hoja superior y dicho laminado, y un componente de gancho unido a dicho artículo para enganchar liberablemente con dicho laminado. R E S UM E N Un laminado adecuado para usarse como el componente de gancho de un sujetador de gancho y rizo. El laminado comprende una primera capa no elástica esencialmente extendible y una segunda capa que comprende un material no tejido. El material no tejido está preunido mediante un número de primeros sitios de unión espaciados-separados para formar las primeras áreas unidas y las primeras áreas no unidas. La segunda capa está sujetada a la primera capa mediante una pluralidad de segundos sitios unidos espaciados-separados para formar un laminado abultado teniendo una pluralidad de segundas áreas unidas y de segundas áreas no unidas . Las segundas áreas unidas y las segundas áreas no unidas juntas definen un área de superficie de dicho laminado abultado con dichas segundas áreas unidas cubriendo de desde alrededor de 5 a alrededor de 20 porciento del área de superficie. Por lo menos 50 porciento de las segundas áreas unidas tienen un área de menos de alrededor de 4 milímetros cuadrados y tienen una densidad de más de alrededor de 2 uniones por centímetro cuadrado. El laminado está abultado debido a que dicha segunda capa tiene de desde alrededor de 15 a alrededor de 30 porciento más área de superficie que la primera capa para la misma área de unidad de dicho laminado. También están descritos los artículos absorbentes desechables incluyendo tal laminado.
MXPA/A/1998/004609A 1995-12-21 1998-06-09 Material laminado MXPA98004609A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/576,181 US5763041A (en) 1995-12-21 1995-12-21 Laminate material
US08576181 1995-12-21

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9804609A MX9804609A (es) 1998-10-31
MXPA98004609A true MXPA98004609A (es) 1999-01-11

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5763041A (en) Laminate material
DE69838299T2 (de) Mehrschichtwerkstoff, verwendbar als schlaufenbefestiger-komponente
EP0604731B1 (en) Stretch-pillowed, bulked laminate
US5614281A (en) Creped nonwoven laminate loop fastening material for mechanical fastening systems
DE602004006781T2 (de) Schlingenware
RU2205757C2 (ru) Дышащий не проницаемый для жидкости композиционный материал
EP0783405B1 (en) Slit elastic fibrous nonwoven laminates
US20170087029A1 (en) Method of making breathable, elastic film laminates and articles derived therefrom
ZA200102923B (en) Hook and loop fastener for flat materials.
PL176063B1 (pl) Zespół mocujący typu haczyka i pętelki, zwłaszcza do wyrobu absorbcyjnego higieny osobistej
WO2000020206A1 (en) Elastic laminate including nonwoven layer formed from highly oriented component fibers and disposable garment employing the same
PL183082B1 (pl) Materiał włókninowy
MXPA05004836A (es) Articulo absorbente desechable con pretina elastica y costuras laterales faciles de rasgar.
WO1997019808A1 (en) Creped hydroentangled nonwoven laminate and process for making
JP2002533243A (ja) 非弾力性シート層の横方向に拡伸及び収縮可能なネックされたラミネート
MXPA04012386A (es) Material de lazo entrelazado por hilado para un dispositivo de sujecion que se puede volver a ajustar y metodos para elaborar el mismo.
PL174979B1 (pl) Materiał pętelkowy dla systemu zapięcia haczykowego i pętelkowego
AU743006B2 (en) Ultralight, converting friendly, nonwoven fabric
EP0474123A1 (en) Extrusion coated nonwoven laminate, process of making and use of same
KR20180098317A (ko) 단섬유 부직포, 표면 체결구용 루프 부재, 및 위생 용품
CA2345756A1 (en) Elastic laminate including nonwoven layer formed from highly oriented component fibers and disposable garment employing the same
MXPA98004609A (es) Material laminado
JP2003512193A (ja) 横方向に拡伸及び収縮可能にネックされた、非弾性シート層のラミネートの液体移送材料
WO2000019952A1 (en) Elastic laminate including nonwoven layer formed from highly oriented component fibers
MXPA96005065A (es) Laminados no tejidos fibrosos elasticos con aberturas