MXPA98002078A - Metodo y mezcla de enzimas para la mejoradadepilacion de articulos de algodon - Google Patents

Metodo y mezcla de enzimas para la mejoradadepilacion de articulos de algodon

Info

Publication number
MXPA98002078A
MXPA98002078A MXPA/A/1998/002078A MX9802078A MXPA98002078A MX PA98002078 A MXPA98002078 A MX PA98002078A MX 9802078 A MX9802078 A MX 9802078A MX PA98002078 A MXPA98002078 A MX PA98002078A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cellulase
egii
enzyme
articles
cotton
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/002078A
Other languages
English (en)
Inventor
Foody Brian
S Tolan Jeffrey
Original Assignee
Iogen Corporation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Iogen Corporation filed Critical Iogen Corporation
Publication of MXPA98002078A publication Critical patent/MXPA98002078A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a en un método de depilación enzimática de artículos de algodón, la mejora de minimizar la pérdida de resistencia de la tela mientras se crea una apariencia superficial lisa tratando los artículos con una composición de enzima celulosa de Trichoderma que consiste esencialmente en un contenido de proteína celulasa que es al menos 80%de endoglucanasa II (EGII).

Description

MÉTODO Y MEZCLA DE ENZIMAS PARA LA MEJORADA DEPILACIÓN DE ARTÍCULOS DE ALGODÓN Antecedentes de la Invención 1. Campo de la Invención Esta invención se refiere a un tratamiento de depilación de piezas de tela de algodón no terminadas, o prendas de vestir terminadas, con enzimas celulasa, donde el tratamiento retira menos de aproximadamente 3.0% del peso inicial de la tela. Mas específicamente, esta invención se refiere a un método para reducir o impedir la pérdida de resistencia de telas durante la depilación empleando ciertas mezclas de celulasa específica, y de preferencia mezclas de la enzima celulasa de Trichoderma que consisten esencialmente de al menos 80% de EGII. Se ha descubierto que con las mezclas de enzima enriquecidas con EGII, el retiro de pelusa es mas eficiente y la destrucción de la tela durante el tratamiento con enzima puede ser reducido en alrededor de 88%, con relación a las enzimas celulasa comerciales, estándar actualmente en uso. 2. Breve Descripción de la Técnica Anterior Las enzimas celulasa son usadas ampliamente para mejorar la apariencia y la suavidad de telas y prendas de vestir que contienen algodón. Como se usa en la presente, el término "artículos de algodón" denota telas terminadas o no terminadas que consisten en algodón o mezclas de algodón con otras fibras. Una aplicación muy difundida de las enzimas celulasa es para tratar telas que contienen algodón de modo de "lavar con piedras" mezclilla, situación en la que las enzimas celulasa han reemplazado a las piedras en gran medida para generar mezclilla suave, desvanecida que es apreciada por los consumidores. Detalles adicionales de celulasa para lavado con piedras de mezclilla pueden encontrarse en Nielsen y colaboradores, "Enzyme Applications (Industrial)", Encyclopedia of Chemical Technology (Kirk-Othmer Publishers, 1993), vol. 9, pp. 603-604 (referida en lo sucesivo como "Nielsen y colaboradores"). Una segunda aplicación muy difundida de las enzimas celulasa es para tratar telas que contienen algodón, para retirar la pelusa de algodón y las fibras superficiales sueltas sobre o en la tela, lo que implica categóricamente el retiro de menos de aproximadamente 3.0% del peso inicial de la tela, y típicamente menos de 1.0%. Este proceso es conocido variadamente por medio de los términos "depilación", "bio-pulimentación" , "bio-termina-do", y "reformación". El término "depilación" será usado en la presente para referirse a tales tratamientos de telas . En la depilación, el tratamiento con celulasa alisa la superficie de la tela, lo que a su vez imparte suavidad y apariencia mejoradas, con ello incrementando la calidad y el valor de la tela. El tratamiento de depilación con celulasa también ayuda a impedir la formación subsiguiente de vellos de fibra que hacen que las prendas de vestir parezcan gastadas, y mejora la uniformidad de la tela retirando algodón muerto o inmaduro. Detalles adicionales de celulasa para depilación pueden encontrarse además en Nielsen y colaboradores, páginas 595-604. La depilación de artículos que contienen algodón es el campo de la presente invención. Esfuerzo cortante es aplicado a las prendas de vestir de algodón durante la fabricación de prendas de vestir y en uso, lavado y secado repetidos, y con ello daña la superficie. Una observación cercana revela la presencia de fibrillas que varían de tamaño de unas cuantas mieras a unos cuantos milímetros . La superficie dañada dispersa la luz, dando una apariencia grisácea, gastada, con brillo de color y contraste reducidos entre diferentes colores . Las partículas de polvo también tienden a adherirse a las áreas dañadas, aumentando la apariencia gris. Las fibras dañadas también hacen que la superficie sea mas rígida, con ello reduciendo la sensación al tacto o suavidad. Las enzimas celulasa idrolizan los enlaces beta-1,4 expuestos en la celulosa. Esto lleva al retiro de las fibrillas, que son la parte mas expuesta de la tela. Se cree que la remoción de fibrillas mejora directamente la suavidad de las prendas de vestir y también lleva a un mejor color y limpieza, tanto retirando los desperdicios unidos a las fibrillas como mejorando la penetración de otros compuestos limpiadores que se estén usando. El retiro de las fibrillas inicialmente también ayuda a impedir la formación subsiguiente de fibrillas. Las enzimas celulasa tienen varias ventajas sobre los suavizantes de telas convencionales usados para mejorar la suavidad y el brillo de las telas de algodón. Los suavizantes convencionales, los cuales son principalmente arcilla o tensioac-tivos catiónicos, revisten la tela e imparten una sensación grasosa, lo cual es indeseable. Los suavizantes también reducen la absorbencia de agua, lo que es una desventaja para toallas y similares. Las enzimas también son preferidas desde un punto de vista ambiental . En un típico paso de tratamiento de depilación durante la manufactura de prendas de vestir, la tela (habitualmente teñida) , agua, amortiguador, detergentes y enzima son añadidos a un secador de chorro de tambor horizontal o vertical, giratorio, una máquina lavadora, u otro dispositivo que proporcione agita-ción y esfuerzo cortante a la tela. El tratamiento es típicamente por 15 a 120 minutos a 35-60°C, a un pH de 4 a 6.5. La relación de licor a tela habitualmente es de entre 2.5:1 y 6:1 en peso. La cantidad de la enzima celulasa añadida típicamente corresponde a una actividad de celulasa de alrededor de 1,000 a 200,000 unidades CMC por kilogramo de tela, con base en el método de ensaye de celulasa de Ghose (1987) . Después del tratamiento, la enzima es a menudo destruida por calentamiento de la solución a 70°C por 10 minutos. La tela es retirada de la máquina, secada y preparada en rodillos, en ocasiones después de secado adicional. Un compendio de publicaciones que describen adicionalmente detalles de los tratamientos convencionales con celulasa para depilar telas de algodón durante la manufactura se encuentra en la patente de los Estados Unidos No. 5,232,851, en la columna 1. Para un tratamiento de depilación durante un paso de lavandería, la celulasa es incluida en una mezcla detergente con los muchos otros ingredientes . Los demás ingredientes pueden incluir otras enzimas tales como proteasas, lipasas y celulasas, así como tensioactivos, amortiguadores, elementos constructores, blanqueador, agentes anti-redepositación, abrillantadores ópticos, anti-oxidantes y agentes de solubilización. Una mezcla detergente convencional que contiene enzimas celulasa es descrita adicionalmente por Clarkson y colaboradores, en la patente de los Estados Unidos No. 5,290,474 (en lo sucesivo referida como "Clarkson '474"). El tratamiento es típicamente por 15 a 60 minutos a 20-70°C, y a un pH de 7 a 9.5. La relación de licor a tela, en peso, es habitualmente de entre 2.5:1 y 10:1. La cantidad de enzima celulasa añadida típicamente corresponde a una actividad de celulasa de alrededor de 200 a 40,000 unidades CMC por kilogramo de tela, con base en el método de ensaye de celulasa de Ghose (1987) . Las enzimas celulasa son usadas para la depilación de telas de algodón y mezclas de algodón y fibras sintéticas, incluyendo lyocell, rayón, poliéster, acrílico, nilón y acetato de celulosa. Detalles adicionales son ilustrados en Clarkson '474, en la columna 7. El tratamiento con celulasa es llevado a cabo en telas o prendas de vestir cosidas que comprenden un material hecho de algodón o mezclas de algodón, con o sin un terminado resinoso. Puede llevarse a cabo depilación con celulasa en telas de al menos 40% en peso de algodón. Sin embargo, los resultados son mas pronunciados y económicos si el contenido de algodón es mayor de 60% en peso, y los mejores resultados son obtenidos si el contenido de algodón es mayor de 75% en peso. Las enzimas celulasa de un género particular de hongo que pudre la madera, Trichoderma, a menudo son usadas en aplicaciones de depilación. Las celulasas de Trichoderma son preferidas en procesamiento y lavado de textiles debido a una acción altamente potente contra algodón y otras formas de celulosa. Los productos de celulasa de Trichoderma están comercialmente disponibles de Iogen Corporation de Otta a, Ontario, Canadá; Genecor International; Novo Nordisk; Enzyme Development Company, y otros. Celulasas comerciales tales como la celulasa Iogen son referidas como celulasas "naturales" o "completas", debido a que contienen la mayoría, si no todos, de los seis componentes de la celulasa que ocurren naturalmente, mas prevalecientes: celobio idrolasa I (CBHI) ; celobiohidrolasa II (CBHII) ; endonglucanasa I (EGI) ; endoglucanasa II (EGII) ; endoglucanasa III (EGIII) , y endogluca-nasa V (EGV) . El uso difundido de celulasas completas para depilación da testimonio de la utilidad de estas enzimas. Sin embargo, una desventaja de tales celulasas completas en los tratamientos de depilación es que pueden ocasionar una pérdida considerable de resistencia de la tela. Ver Clarkson y colaboradores, patente de los Estados Unidos No. 5,246,853 (en lo sucesivo, "Clarkson '853"). La pérdida de resistencia surge de la acción de la celulasa contra la celulosa en el cuerpo principal de la tela, mas que solo la acción deseada contra pelusa o borra. Una pérdida excesiva de resistencia puede ocasionar daños a la tela, tales como agujeros o manchas demasiado gastadas, y reducir la vida útil de la tela. Reducir la pérdida de resistencia superaría estos problemas. Además, reducir la pérdida de resistencia permitiría lograr la apariencia y la suavidad deseadas en telas con mayor resistencia que la que se puede lograr actualmente. Esto daría como resultado valiosos productos nuevos para la industria y el consumidor. Para reducir la pérdida de resistencia ocasionada por celulasa de Trichoderma, los esfuerzos se han enfocado sobre las propiedades de las enzimas individuales que comprenden celulasa de Tri choderm . Trichoderma hace naturalmente una mezcla de alrededor de dos docenas de tipos diferentes de enzimas celulasa, que se conocen individualmente como componentes . Varios de los mas prevalecientes de estos componentes han sido identificados y nombrados, incluyendo celobiohidrolasa I (CBHI) , celobiohidrolasa II (CBHII) , endoglucanasa I (EGI) , endoglucanasa II (EGII) , endoglucanasa III (EGIII) y endoglucanasa V (EGV) . Cada una de las enzimas celulasa de Trichoderma ha sido clasificada en una familia apropiada de mas de 40 familias reconocidas de enzimas hidrolasa. La clasificación está basada en la secuencia de aminoácidos que comprenden las enzimas y la estructura tridimensional, como se describe por Claessens y Henrissat, "Specificity Mapping of Cellulolytic Enzymes: Classi-fication into Families of Structurally Related Proteins Confirmed by Biochemical Analysis", en Protein Science, vol. 1, pp. 1293-1297 (1992) . Las propiedades aproximadas, la clasificación, las referencias para secuencias de aminoácidos, y la proporción de proteína celulasa total en la enzima natural de diversos componentes de celulasa de Trichoderma son resumidas, en la Tabla 1. Tabla 1 Componentes de Celulasa de Trichoderma Referencias : A. Shoemaker y colaboradores, Molecular Cloning of Exo-Cello-biohydrolase I Derived from Trichoderma Reesei Strain L27. Bio/Technology, vol. 1, pp. 691-696 (1983) . B. Chen y colaboradores, Nucleotide Sequence and Deduced Primary Structure of Cellobiohydrolase II from Trichoderma Reesei . Bio/Technology, vol. 5, pp. 274-278 (1987) . C. Penttila y colaboradores, Homology Between Cellulase Genes of Trichoderma Reesei : Complete Nucleotide Sequence of the Endoglucanase I Gene. Gene, vol. 45, pp. 253-263 (1986) . D. Saloheimo y colaboradores, EGIII, A New Endoglucanase from Trichoderma Reesei : The Characterization of Both Gene and Enzyme. Gene, vol. 63, pp. 11-21 (1988) . E. Ward y colaboradores, patente US No. 5,475,101. F. Saloheimo y colaboradores, A Novel, Small Endoglucanase Gene, Egl5, from Trichoderma Reesei Isolated by Expression in Yeast. Molecular Microbiology, vol. 61, pp. 1090-1097. Deberá enfatizarse que la nomenclatura usada en la Tabla 1 es aquella nomenclatura usada actualmente en este campo, y refleja ciertos cambios a partir de la nomenclatura previa.
Por ejemplo, el componente "EGII" ha sido referido incorrecta y ampliamente como -EGIII- en los primeros trabajos de referencia.
Ver, por ejemplo, la discusión en Stalbrand y colaboradores, Applied and Environmental Microbiology, vol. 61, pp. 1090-1097 (1995) . Un enfoque seguido por los investigadores de la técnica anterior buscando reducir la pérdida de resistencia de la tela debida a tratamientos de depilación ha sido producir lo que se conoce como una "versión trunca" de los componentes de celulasa. La mayoría de los componentes de celulasa comprenden un dominio de núcleo catalítico y un dominio de ligadura a celulosa, separados por un enlace flexible que consiste en diversos aminoácidos . Se han reportado técnicas para cortar el dominio de núcleo o el dominio de ligadura. También se han reportado técnicas para usar cepas de Trichoderma con ADN modificado, de modo de codificar únicamente una porción deseada de la celulasa. Ver el documento de patente publicado de Fowler y colaboradores, WO 95/16782 (en lo sucesivo "Fowler '782"). El uso de enzimas proteasa para cortar una porción deseada de una enzima también ha sido reportado. Ver Woodward y colaboradores, Biotechnol. Appl. Biochem., vol. 19, pp. 141-153 (1994). Estas celulasas truncas no han resuelto los problemas de la pérdida de resistencia en la depilación, como se reporta por Kumar y colaboradores en "Optimizing the Use of Cellulase Enzymes in Finishing Cellulosic Fabrics", Conferencia AATCC 1995, Atlanta, página 238 (en lo sucesivo referida como "Kumar y colaboradores") . Este documento compara los desempeños en la depilación (o "bio-terminado" , como aparece el término en el mismo) entre celulasa entera estándar (la cual contiene los seis componentes principales de la celulasa) y dos celulasas novedo-sas. Una celulasa novedosa se dice que es una "celulasa acida modificada" (es decir, una celulasa trunca preparada usando los procedimientos de Fowler '782) , y no muestra ninguna disminución en la pérdida de resistencia de tela durante la depilación, con relación a celulasa entera estándar. Un segundo enfoque hacia la reducción de la pérdida de resistencia de tela durante tratamientos de depilación ha sido el de seleccionar mezclas de componentes de celulasa que ofrezcan ventajas con relación a la mezcla natural. Usando técnicas bien conocidas de la ingeniería genética o del procesamiento de proteínas (descritas en Clarkson '853), se pueden alterar las cantidades relativas de componentes de celulasa presentes . Bjork y colaboradores, patente de los Estados Unidos No. 5,210,463 (en lo sucesivo "Bjork '463") y el documento de patente publicado de Clarkson y colaboradores, WO 93/22428 (en lo sucesivo, "Clarkson '428"), enseñan que una enzima celulasa enriquecida en componentes de CBHI tendrá menos pérdida de resistencia, así como un desempeño superior en suavización y mejora de la sensación al tacto de telas de algodón, que celulasa con sus endoglucanasas presentes. La mezcla de enzimas con el mejor desempeño de acuerdo con Bjork '463 es 96% de CBHI, 2% de EGI, y 2% de EGII (ver Tabla 3 del Ejemplo 3) , con 500 ppm de CBHI y 10 ppm de EGI y EGII, divididas en forma igual. Esta mezcla también es indicada en la figura 1 de la presente como "Bjork '463-mejor". Se indica un desempeño sumamente pobre para una mezcla que es de 45% de EGI, 45% de EGII y 10% de CBHI . Esta mezcla, la cual es indicada como 10 ppm de CBHI y 100 ppm divididas entre EGI y EGII, también es indicada en la figura 1 de la presente como "Bjork '463-pobre". Las enseñanzas de Bjork '463 también son apoyadas por las enseñanzas de Cavaco-Paulo y Ríos, "Analysis of the Mechanical Properties of Cellulase Treated Fabrics" (conferencia AATCC 1996, Nashville) en la página 129. Clarkson y colaboradores, patente de los Estados Unidos No. 5,525,507 y Clarkson '853 argumentan, ambas, una composición particular de enzima celulasa para el tratamiento que telas de algodón que supuestamente logra mejoradas sensación al tacto, suavidad, mejora de color y una apariencia de lavado con piedras. Esa composición de enzima particular, según se enseña, necesaria-mente debe estar sustancialmente libre de componentes tipo CBHI (columna 2, línea 57) . En una forma de realización preferida, se enseña que la enzima también necesariamente debe estar libre de componentes de CBHII. En una segunda forma de realización preferida, se enseña que la enzima necesariamente tiene al menos % de componentes de endoglucanasa. En una tercera forma de realización, se enseña que la enzima necesariamente tiene al menos 20% de componentes de endoglucanasa. Clarkson '853 argumenta los mejores resultados con una mezcla que era de 50% de EGI, 37% de EGII, y 13% de EGIII. Se indica esa mezcla en la figura 1 de la presente como "Clarkson '853-mejor", y se describe por Clarkson '853 como "CBHI y CBHII suprimidos" en el Ejemplo 16. Las proporciones necesarias de endoglucanasas en esa mezcla, como se señaló anteriormente, fueron determinadas como sigue: en Clarkson '853, en el Ejemplo 13 , las proporciones de los componentes de celulasa en la mezcla natural son listadas como CBHI, 45-55%; CBHII, 13-15%; EGI, 11-13%; EGII, 8-11%; EGIII, 1-4%. En el Ejemplo 16, se dice que la enzima preferida tiene todos los componentes CBHI y CBHII supri-midos . Si se retira CBHI de la mezcla total, y las concentraciones promedio de las enzimas restantes son normalizadas a 100% total, el resultado será como se señaló anteriormente. El tercer mejor desempeño mostrado por Clarkson '853 fue una mezcla que era de 68% de CBHI, 16% de EGI, 12% de EGII y 4% de EGIII. La mezcla es indicada en la figura 1 como "Clarkson '853-tercera mejor" y es descrita por Clarkson '853 como "CBHII suprimido" . Las proporciones de enzimas en esta mezcla, como se señaló anteriormente, fueron determinadas como sigue: en Clarkson '853, en el Ejemplo 13, las proporciones de los componentes de celulasa en la mezcla natural son listadas como siendo de CBHI, 45-55%; CBHII, 13-15%; EGI , 11-13%; EGII, 8-11%; EGIII, 1-4%. En el Ejemplo 16, la tercera mejor enzima se dice que tiene todo el componente de CBHII suprimido. Si se retira CBHII de la mezcla total, y las concentraciones promedio de las enzimas restantes son normalizadas al 100% total, el resultado será como se estableció anteriormente. El peor desempeño reportado por Clarkson ' 853 fue con una mezcla de celulasa natural, la cual también es indicada en la figura 1 de la presente. Clarkson y colaboradores, patente de los Estados Unidos No. 5,290,474 (en lo sucesivo "Clarkson '474") reivindican el uso de enzimas conteniendo al menos 40% de EGIII para tratar algodón. En una forma de realización preferida, la enzima consiste en no mas de 5% de componentes de CBHI, y al menos 70% de EGIII. Clarkson '474 reivindica que esta mezcla de enzimas es ventajosa pues puede usarse a un pH alcalino (columna 3, línea 58) . No hay sugerencia de que estas mezclas de enzimas den como resultado menor pérdida de resistencia que las mezclas de Clarkson '853. El único ejemplo de las mezclas de celulasa descritas por Clarkson '474 es EGIII sustancialmente pura. Se indica en la figura 1. La publicación de patente de Saloheimo y colaboradores, WO 94/28117, se refiere al uso de endoglucanasa para el componen- te EGV. Se enseña que esta enzima es activa a un pH alcalino y se recomienda para uso en la industria textil (página 16, línea 19) . Sin embargo, Saloheimo y colaboradores ni divulgan ni sugieren si esta enzima puede ser superior en desempeño de depilación con relación a otras mezclas o componentes descritos en la técnica anterior. Kumar y colaboradores describen desempeños medidos en depilación con celulasa entera estándar, la cual contiene todos los componentes mayores de la celulasa, y también para dos supuestas "celulasas novedosas". Una de las así llamadas celulasas novedosas se dice que es una "endo-celulasa enriquecida", pero los componentes presentes o removidos no son identificados . Kumar y colaboradores argumentan que la enzima "endo-celulasa enriquecida" ocasiona menor pérdida de resistencia en la depila-ción que la celulasa entera estándar. Esta "endo-celulasa enriquecida", sin embargo, no fue recomendada para aplicaciones con requerimientos de alta abrasión tales como algodón pesado y lyocell, pues se dice que se requieren dosis elevadas y tiempo adicional (páginas 243, párrafo medio). Compendio de la Invención Los inventores de la presente invención han encontrado, de manera sorprendente, que el tratamiento de artículos de algodón con una mezcla de enzima celulasa de Trichoderma que consiste esencialmente en al menos 80% del componente EGII ofrece una depilación superior con menor pérdida de resistencia de la tela que con otras mezclas de celulasa de Trichoderma . Usando mezclas de enzimas específicas de la presente invención, el retiro de pelusa es mas eficiente, y la magnitud de la destruc-ción de tela durante el tratamiento con enzima es reducida en 88% con relación a las enzimas celulasa comerciales, convencionales usadas actualmente para tratar telas de algodón. La invención de esta manera consiste en un método para tratar telas de algodón usando mezclas de celulasa específicas . Breve Descripción del Dibujo La figura 1 es un diagrama ternario. La composición de celulasas de Trichoderma (despreciando la pequeña cantidad de EGV) puede ser representada como un diagrama ternario con CBHI y CBHII en un vértice; EGI y EGIII en un segundo vértice; y EGII en el tercer vértice. Los puntos de datos que representan composiciones de celulasa de la técnica anterior, y los puntos de datos que representan a la presente invención, son marcados con referencia a la descripción. Para antecedentes adicionales sobre la interpretación de la figura 1, se incorporan por referencia las convenciones para lectura de diagramas ternarios, como se explican por C. Judson King en "Separation Processes" (McGraw-Hill, 1980), en la página 60. Usando esas convenciones, la concentración de una especie es leída a lo largo de la línea a partir del vértice marcado con la especie al lado opuesto. La concentración de una especie es de 100% en el vértice marcado con una primera especie, y se reduce linealmente a lo largo de cualquier línea trazada desde ese punto, alcanzando un valor de cero para esa primera especie donde esa línea intersecta un vértice opuesto, o lado . Descripción Detallada de las Formas de Realización Preferidas Se ha descubierto que los artículos de algodón tratados con una mezcla de celulasa de Trichoderma que consiste esencialmente en al menos 80% del componente EGII exhiben una apariencia lisa y una suave sensación al tacto, con menor pérdida de resistencia de la tela que los artículos tratados con otras preparaciones de celulasa de Trichoderma . Las mezclas de celulasa de Trichoderma de la invención ofrecen superior depilación con una menor pérdida de resistencia de la tela que otras mezclas de celulasa de Trichoderma . Composiciones preferidas de mezclas de celulasa de acuerdo con la presente invención también son mostradas en la figura 1. Para mejor apreciar los alcances de la presente invención, y con el fin de permitir la práctica de la presente invención, se explicarán ahora ciertos términos, o se definirán de manera mas particular. Como se usa en la presente, el término "artículos de algodón" se refiere a telas, ya sea como artículos en piezas o cosidos en prendas, que comprenden algodón o mezclas de algodón, y ya sea antes o después del teñido y con o sin un terminado resinoso. Por ende, el término "artículos de algodón" es mas amplio que "tela de algodón", como se usa habitualmente en la industria de las prendas de vestir y que se refiere al material o a los artículos en piezas antes de coserse. El término "artículos" debe ser visto como una abreviatura de "telas o prendas de vestir, terminadas o sin terminar", y no connota ninguna preferencia respecto de la práctica preferida de la invención. En una forma de realización preferida, los artículos de algodón consisten en algodón o mezclas de algodón con fibras no de algodón, tales como nilón, acrílico, poliéster, rayón o lyocell, tal que el contenido de algodón de la tela sea de mas del 40% en peso. Con mayor preferencia, el contenido de algodón es mayor del 60% en peso. Con la mayor preferencia, el contenido de algodón es mayor del 75% en peso. El término "tratamiento" se refiere a tratamientos de depilación llevados a cabo durante el proceso de manufactura o en lavado posterior. En cualquier caso, el tratamiento es llevado a cabo añadiendo artículos de algodón a una secadora de chorro de tambor vertical u horizontal giratorio, máquina lavadora u otro dispositivo que contenga la tela, el agua, el amortiguador, detergentes, tensioactivos y la enzima celulasa y que proporcione agitación y esfuerzo cortante a la tela. El tratamiento es a menudo seguido por un enjuague con agua para retirar los produc- tos químicos consumidos y desperdicios de la tela, incluyendo las fibrillas sueltas. Después del tratamiento, la tela es retirada de la máquina y secada. Se cree que las condiciones de tratamiento usadas en los siguientes ejemplos son consistentes con aquéllas usadas generalmente para depilación. Cuando la depilación tiene lugar en un típico proceso de manufactura, el tiempo de tratamiento es de alrededor de 15 a alrededor de 120 minutos; la temperatura de tratamiento es de alrededor de 35 a alrededor de 60°C, la reíación del licor a la tela es de entre alrededor de 2.5:1 y alrededor de 10:1 en peso, y el pH es de alrededor de 4.0 a alrededor de 6.0. Cuando la depilación tiene lugar en un lavado típico, el tiempo de tratamiento es de alrededor de 10 a 60 minutos, la temperatura de tratamiento es de alrededor de 20 a alrededor de 70°C, la relación de licor a tela es de entre alrededor de 2.5:1 y alrededor de 10:1 en peso, y el pH es de alrededor de 7.0 a alrededor de 9.5. La cantidad de la mezcla de celulasa usada para depilar depende de la concentración de proteína activa en la mezcla de celulasa, la cantidad de artículos de algodón que estén siendo tratados, y la magnitud deseada del efecto de depilación, el tiempo de tratamiento y otros parámetros bien conocidos por los técnicos en la materia. Cuando se usa para depilación en un típico proceso de manufactura, la cantidad preferida de mezcla de celulasa de Trichoderma es generalmente de entre alrededor de 2,000 y alrededor de 100,000 unidades CMC de enzima por kilogramo de tela, y con mayor preferencia de entre alrededor de 10,000 y alrededor de 40,000 unidades CMC por kilogramo de tela. Cuando se usa para depilación en un lavado típico, la cantidad preferida de mezcla de celulasa de Trichoderma es generalmente de entre alrededor de 200 y alrededor de 40,000 unidades CMC de enzima por kilogramo de tela, y con mayor preferencia entre alrededor de 1,000 y alrededor de 10,000 unidades CMC por kilogramo de tela. Una opción para controlar la acción de la enzima, la cual es recomendada pero no requerida, es la de destruir la enzima después del tratamiento mediante calentamiento de la solución a alrededor de 70°C por 10 minutos, añadiendo productos químicos que destruyan la actividad de la enzima, o secando inmediatamente la tela. Los términos "CBHI", "CBHII", "EGI", "EGII", "EGIII" y "EGV" se refieren a los componentes de proteína mas prevalecientes conocidos por ser fabricados naturalmente por Trichoderma, y son clasificados como se describió anteriormente, en la Tabla 1. Se contempla que las mezclas de celulasa de Trichoderma modificadas de la presente invención también pueden ser generadas como mezclas de celulasa que son obtenidas a partir de Trichoderma sp. que se ha modificado genéticamente de modo de sobre-producir, sub-producir o no producir uno o mas de los componentes de CBH o EG, usando técnicas generalmente conocidas, como se sugiere por Bjork '463 y Clarkson '853. Por ende, estas endoglucanasas y celobiohidrolasas pueden incluir no solamente enzimas que son parte de la mezcla de enzima celulasa de Trichoderma natural, sino también aquellas mezclas de celulasa modificadas como las proteínas celulasa truncas que comprenden ya sea el dominio de ligadura o el dominio de núcleo de las CBHs o EGs, o una porción o derivado de éstas. Ver, de manera general, Fowler '782. Otras técnicas contempladas para crear mezclas de celulasa modificada pueden incluir alteraciones en el grado de glicosilación o sustitución o sustituciones de aminoácido (s) en la estructura primaria de las celulasas o celulasas truncas . También se contempla que cualquier componente natural o modifica-do de celulasas de Trichoderma, tal como los antes señalados, debe considerarse como componente de celulasa de Trichoderma, incluso si se producen en un microorganismo anfitrión genéticamente modificado, distinto de Trichoderma . El término "proteína celulasa total" se refiere a la suma total de los componentes de proteína celulasa de Trichoderma CBHI, CBHII, EGI, EGII, EGIII, EGV y otros componentes activos. Este término excluye enzimas no celulasa, tales como amilasa, proteasa, hemicelulasa y lipasa. El término también excluye la proteína celulasa que puede todavía estar presente, pero que fue inactivada por calor, medios químicos u otros medios. El término "preparación de celulasa natural" se refiere a composiciones de celulasa de Trichoderma que son producidas típicamente en un cultivo sumergido por el hongo Trichoderma . Los métodos para su producción y recuperación están bien documentados en la literatura y son conocidos ampliamente por los técnicos en la materia. Las fuentes comerciales para estas enzimas incluye Iogen Corporation, Genecor International, Novo Nordisk, Sigma Chemicals, y Enzyme Development Corporation. En la práctica de la invención, al menos 80% de la proteína celulasa total en las mezclas de celulasa será del componente EGII. En una forma de realización preferida, al menos 90% de la proteína celulasa total es el componente EGII. En una forma de realización mas preferida, al menos 95% de la proteína celulasa total es el componente EGII. Diversos métodos descritos en la literatura son útiles para producir las mezclas de enzima celulasa de la presente invención. Por ejemplo, en teoría las cepas de Trichoderma pueden ser modificadas genéticamente para suprimir la producción de los componentes CBHI, CBHIII, EGI, EGIII y EGV. Ver Clarkson '474 y Clarkson '428. De manera alternativa, los componentes pueden ser retirados o purificados a partir de una preparación de celulasa natural usando cromatografía de intercambio de iones para producir las mezclas deseadas. Esta última técnica en particular ha sido ilustrada en los Ejemplos 1 y 2. Para determinar las cantidades relativas de cada uno de los componentes de celulasa en una mezcla de celulasa, el método que sería usado en forma mas común sería el de correr un gel de enfoque isoeléctrico (IEF) estándar y comparar el perfil de proteínas con el de los estándares purificados de cada componente. Una descripción de este método es encontrada en el Ejemplo 2. Este método es suficiente para el análisis rutinario de preparaciones de celulasa, pero no identifica de manera inequívo-ca las proteínas. La mezcla preferida, con 95% de EGII, enseñada en la presente, revela una sola banda de proteína celulasa, con un punto isoeléctrico que está entre aproximadamente 5.0 y 5.6, dependiendo de la precisión del equipo de medición, el punto isoeléctrico siendo típicamente de 6.3. El procedimiento definitivo es el de determinar la secuencia de aminoácidos de cada una de las proteínas para verificar que iguale al publicado previamente para los componentes de celulasa de Trichoderma entera o trunca, como se lista en las referencias de la Tabla 1. La determinación de las secuen-cias de aminoácidos es descrita por diversas referencias familiares a los técnicos en la materia, incluyendo P. Matsudaira, "Sequence From Picomole Quantities of Proteins Electroblotted Onto Polyvinylidene Difluoride Membranes", Journal of Biological Chemistry, vol. 262, pp. 10035-10038 (1987), y K.L. Stone y K.R.
Williams, "High Performance Liquid Chromatographic Peptide Mapping and Amino Acid Analysis in the Subnanomole Range", Journal of Chromatography, vol. 359, pp. 203-212 (1986) . Las mezclas de celulasa de esta invención pueden ser combinadas con diversos coadyuvantes, como lo saben los técnicos en la materia. Por ejemplo, un tensioactivo (aniónico o no iónico) compatible con estos componentes de celulasa puede ser útil. Otros materiales posiblemente útiles con estas mezclas de celulasa incluyen rellenos, solventes, amortiguadores, estabili-zadores de enzima, agentes de control de pH, activadores de enzima, edificantes, otros agentes anti-re-depositación, y similares . La composición de enzima puede ser formulada como un producto sólido, donde el sólido puede ser granular, secado por rocío o aglomerado. Alternativamente, la composición de enzima puede ser formulada como un líquido, gel o producto en pasta. Se prefiere en la presente una preparación líquida. Ejemplos de la Presente Invención La anterior descripción detallada divulga las composi-ciones de la invención y métodos de hacer y usar las composiciones en la "depilación" de artículos de vestir de tela. Otras selecciones de las condiciones de lavado, tales como la concentración, la medición, el pH, la temperatura y similares, serán evidentes a los técnicos en la materia, con base en las enseñan- zas de la presente. Los siguientes ejemplos específicos ilustran adicionalmente los beneficios y las ventajas de la presente invención. Ejemplo 1; Enriquecimiento de EGII a Partir de una Composición de Celulasa de T.r.ic&ode.rma Aproximadamente 10 litros de una preparación de celulasa de Trichoderma comercial, conocida con celulasa Iogen (comercialmente disponible de Iogen Corporation, Ottawa, Ontario, Canadá) fueron ajustados a un pH de 7, con hidróxido de sodio, dializados a través de una membrana de corte de peso molecular de 10,000 Amicon a una conductividad de 580 microsiemens y diluidos a una concentración de proteína de 8 mg/ml con un pH de 7. La celulasa fue alimentada a una columna de 3 litros de resina de intercambio de aniones Q-Sepharose (comercialmente disponible de Pharmacia Biotech, de Uppsala, Suecia) . Se añadió a la columna un total de 9 litros. A estas condiciones, aquellos componentes con bajos puntos isoeléctricos (incluyendo CBHI, EGI y EGV) se ligan a la columna de manera mas estrecha que los demás componentes. Por tanto, CBHI y EGI son los componentes ligados mas prominentes. En este punto, la columna fue lavada con 9 litros de solución de amortiguador de fosfato de sodio 2 mM, pH 7, conductividad de 370 microsiemens. El eluyente fue recolectado, ajustado a un pH de 4 con ácido hidroclorhídrico, y dializado a una conductividad de 200 microsiemens a través de una membrana de corte de peso molecular de 10,000 Amicon. La solución resultante tenía la mayor parte de CBHI y EGI retirados de la mezcla de celulasa inicial, como se verifica por la intensidad reducida de estas bandas sobre geles IEF. También se retiró EGV probablemente, aunque la concentración de EGV es tan baja en la mezcla inicial de celulasa de modo tal que hace difícil realizar una determinación cuantitativa de su concentración. En este punto, el eluyente dializado (10 g/1 de proteí-na) fue alimentado a una columna de 60 ml de resina de intercambio de cationes S-Sepharose (comercialmente disponible de Pharmacia Biotech) . Un total de 60 ml de alimentación fue añadido a la columna, seguidos por lavado con 180 ml de amortiguador de acetato de sodio 2M, pH 4. Esta resina se liga de la manera mas estrecha a los componentes con menores puntos isoeléctricos, los que incluirían EGII. El eluyente de lavado contenía principalmente CBHII así como EGIII y fue desechado. Se alimentó entonces una solución de amortiguador de acetato de sodio 10 mM, pH 4 , a la columna para desorber EGII. Los primeros 300 ml del eluyente correspondiente a esta alimentación fueron recolectados en fracciones de 10 ml y luego analizados para determinar los componentes exactos presentes, mediante los pasos del Ejemplo 2. Ejemplo 2; Análisis e Identificación de Componentes de Celulasa por Medio de IEF Se usó una técnica estándar de enfoque isoeléctrico (IEF) en gel de poliacrilamida para analizar la composición de los componentes de celulasa. Este método es descrito en "Isoe-lectric Focusing Principies and Methods" (Pharmacia Fine Chemicals, 1982) . Los geles fueron de poliacrilamida al 5% y fueron corridos a un pH de 3 a 10. Las proteínas fueron marcadas con azul de Coomassie y des-marcadas con una mezcla de metanol y ácido acético. Las muestras analizadas incluyeron alícuotas de las fracciones de 10 ml recolectadas en la elución del Ejemplo 1. Estas alícuotas fueron diluidas a 2-5 mg/ml de proteína. Una muestra de 50 microlitros de celulasa Iogen fue también analizada, como lo fueron las muestras enriquecidas de CBHI, CBHII, EGI y EGII, y marcadores de punto isoeléctrico en diversos puntos isoeléctricos . La celulasa Iogen tuvo bandas de proteína presentes correspondientes a todos los componentes sencillos, mas diversas otras proteínas. Las fracciones del eluyente del Ejemplo 1 fueron deficientes en CBHI, CBHII, EGI, EGIII y EGV, como se indica por la ausencia de bandas correspondientes a estas proteínas en los puntos isoeléctricos de 4.3, 6.0, 4.6, 7.7 y 3.7, respectivamente. En las fracciones del eluyente del Ejemplo 1, solo fue visible una banda de proteínas, en un punto isoeléctrico .3 Esta banda corresponde a EGII, como se indica por el punto isoeléctrico y observación subsecuente de una alta actividad contra carboximetilcelulosa y una baja actividad contra papel filtro. EGII es la única banda mayor visible en estas fracciones. Ella da cuenta de 95% de la proteína de celulasa total presente, el resto consistiendo en CBHI, CBHII, EGI y EGIII. La cuantificación de la concentración de proteína es llevada a cabo por densitometría de láser de exploración, tal como usando un explorador Sharp JX 330 con software ImageMaster (comercialmente disponible de Pharmacia Biotech) . Las fracciones de 10 ml que consisten principalmente en EGII fueron combinadas y concentradas mediante ultrafiltración a 6.5 g/1, luego se congelaron. Esta enzima fue denotada como "EGII enriquecida" y usada para experimentos adicionales. Ejemplo 3. Retiro Mejorado de Partículas Finas Mediante EG I Enriquecida Cuatro preparaciones de enzima celulasa de Trichoderma fueron evaluadas en cuanto a desempeño en aplicaciones de depila-ción, como sigue: 1. La celulasa EGII enriquecida del Ejemplo 2. 2. Una preparación de celulasa de 50% de EGI, 37% de EGII y 13% de EGIII. Esta preparación está libre de CBHI. Esta preparación iguala la mejor mezcla de Clarkson '853, como se indica en la figura 1. Las proporciones de endoglucanasas en esta mezcla fueron determinadas, como sigue: en Clarkson '853, en el Ejemplo 13, las proporciones de los componentes de celulasa en la mezcla natural son listados como siendo CBHI, 45-55%; CBHII, 13-15%; EGI, 11-13%; EGII, 8-11%; EGIII, 1-4%. En el Ejemplo 16, la enzima que es mejor y preferida se dice que tiene toda la CBHI y la CBHII suprimidas. Si se retiran CBHI y CBHII de la mezcla total, y las concentraciones promedio de las enzimas restantes son normalizadas al 100% total, el resultado será como se dijo antes. 3. Una preparación de celulasa con 96% de CBHI, 2% de EGI y 2% de EGII. Esta preparación iguala la mejor de las mezclas reportadas por Bjork '463. Las proporciones de enzimas en la mezcla fueron determinadas, como sigue: en Bjork '463, en el Ejemplo 3, Tabla III, se enseña que la mejor mezcla de enzimas es de 500 ppm de CBHI y 20 ppm de EGI mas EGII, y que estas últimas están en cantidades iguales (ver renglón 45) . Tal mezcla de 500 ppm de CBHI, 10 ppm de EGI y 10 ppm de EGII tendrá las proporciones antes mencionadas . 4. Celulasa Iogen, un producto de celulasa comercial que tiene el conjunto natural de enzimas celulasa en las proporciones descritas en la Tabla 1 y mostradas en la figura 1. La fase de evaluación para estas cuatro composiciones consistió en dos mediciones: (1) retiro de partículas de la tela, - so lo cual es deseable, y (2) destrucción de la tela, lo cual es indeseable. El Ejemplo 3 discute el retiro de partículas finas y el Ejemplo 4 discute la destrucción de la tela. La evaluación de depilación fue llevada a cabo como sigue. La tela consistió en una mezcla sin teñir de 60% de Tencel y 40% de algodón. Tencel es una marca registrada de Courtaulds Ltd. aplicada a su tela lyocell. La superficie de la tela fue pelada en gran medida de una manera típica de tales telas en las etapas intermedias de manufactura. Una pieza circular de tela de 7.8 cm de diámetro, 1 g de peso, fue colocada sobre el fondo de un matriz Erlenmeyer de fondo plano, de 250 ml. Se colocaron sobre la tela 145 bolas de acero en total con diámetro de 4.76 mm (peso total, 63 g) . Las enzimas fueron diluidas en amortiguador de citrato 50 mM (pH 4.8) tal que 7.5 mg de proteína fueron añadidos a 6 g de amortiguador. La solución de enzima/amortiguador fue pre-calentada a 50°C en un baño de agua, luego añadida a la tela. Los matraces fueron agitados a 225 rpm por 1 hora en un agitador giro-rotatorio New Brunswick. En este punto, el contenido del matraz fue filtrado sobre papel de filtro de micro-fibras de vidrio pre-pesado. Las bolas de acero fueron retiradas y el matraz y el papel filtro fueron lavados tres veces con agua desionizada. El papel filtro fue entonces secado por 90 minutos a 100°C en un horno. La cantidad de partículas finas recolectadas fue determinada sustrayendo el peso inicial del papel filtro del peso final y luego expresando el resultado como un porcentaje del peso inicial de la tela. Los resultados son mostrados en la Tabla 2. La celulasa enriquecida con EGII liberó mas partículas finas de la tela que las celulasas de Clarkson '853, Clarkson '428 o la enzima Iogen comercial. La ventaja en retiro de partículas finas mediante EGII enriquecida sobre las demás enzimas también fue evidente a partir de una inspección visual de la tela. Retirando mas partículas finas de la tela, EHII enriqucida produce una apariencia mas lisa, mas aceptable que las demás enzimas probadas. De manera alternativa, puede lograrse un nivel dado de retiro de enzimas con menor EGII enriquecida que las demás enzimas, lo que puede dar como resultado un tratamiento de depilación mas económica. Tabla 2 Resultados de Depilación Mediante EG Enriquecida y Otras Enzimas Enzima Partículas finas retiradas (aprox. 7.5 mg/g de tela) (% del peso inicial de tela) EGII enriquecida 0.80 (95% de EGII) Clarkson '853 0.45 (50% EGI, 37% EGII, 13% EGIII) Clarkson '428 0.05 (90% CBHI, 5% EGI, 5% EGII) Celulasa Iogen 0.65 (45-55% CBHI, 13-15% CBHII; 11-13% EGI, 8-11% EGII; 1-4% EGIII) Ejemplo 4; Destrucción Reducida de Fibra Mediante Celulasa EGII Enriquecida La segunda parte de la evaluación de la enzima es la medición de la destrucción de la tela durante la depilación.
Esta evaluación es llevada a cabo usando esa cantidad de enzima (mg por gramo de tela) -para cada una de las cuatro mezclas de enzima de prueba- que alcanzará un retiro "total" de partículas finas (habitualmente alrededor de 0.6% en peso del peso inicial de la tela) y luego midiendo la cantidad de glucosa producida para deducir cuantas fibras de la tela fueron también destruidas .
Idealmente, un retiro de 0.6% del peso inicial de la tela corres-pondera a retirar solamente las partículas finas indeseables, con poca, si acaso, destrucción adicional de fibras dentro de la estructura de la tela. Este ejemplo usó las mismas enzimas que el Ejemplo 3.
Los tratamientos de depilación y recolecciones de filtrados fueron llevados a cabo usando las mismas técnicas que en el Ejemplo 3, salvo que se escogió la dosis de cada enzima de modo que al examinar todas las partículas finas existentes (alrededor de 0.6% del peso inicial de la tela en las muestras de prueba) se muestran como retiradas . La cantidad de tela -además de las partículas finas- también destruida en glucosa fue determinada como sigue. Los filtrados recibieron adición de ácido sulfúrico a una concentración de 20 gramos por litro y se calentaron a 121°C en un autoclave de vapor de agua por una hora. Los matraces fueron enton-ees enfriados a temperatura ambiental y ajustados a un pH de 5 con solución amortiguadora de citrato de sodio. La concentración de glucosa de los filtrados fue entonces medida en un cromatógrafo de líquidos de alto desempeño amperométrico, pulsado, Dionex (Dionex Co. , San José, California, Estados Unidos) . La concentración de glucosa fue relacionada con el peso inicial de la tela para determinar el porcentaje de conversión en glucosa. Se llevaron a cabo procedimientos con diversos niveles de celulasa para establecer el nivel requerido para retirar las partículas finas de cuatro muestras de tela, cada una medida por tener alrededor de 0.6% del peso inicial de la tela como partículas finas. El nivel requerido para EGII enriquecida fue de solamente 6.0 mg de enzima por gramo de tela. La enzima de Clarkson '853 requirió 9.0 mg/g. La enzima de Clarkson '428 requirió 45.0 mg/g. La celulasa Iogen requirió 7.2 mg/g. Una vez que se identificó un nivel de celulasa para una depilación completa, la cantidad de tela también destruida en glucosa por ese nivel de celulasa fue derivable, pues en cada prueba, la glucosa atribuible al retiro de partículas finas únicamente es una constante . Los resultados son mostrados en la Tabla 3.
La celulasa EGII enriquecida ocasionó mucho menos destrucción de tela indeseable en las pruebas de depilación completa que cualquiera de las otras tres mezclas de prueba de enzima evaluadas: la celulasa comercial, la enzima de Clarkson '853, y la enzima de Clarkson '428. La disminución en la destrucción de tela por la celulasa EGII enriquecida indica que una tela mas resistente resulta de EGII enriquecida que de tratamiento con cualesquiera otras mezclas conocidas . Para un tratamiento de depilación dado, la celulasa EGII enriquecida ocasiona 63% menos de destrucción de tela que las mezclas de celulasa enseñadas por Clarkson '853. Para un tratamiento de depilación dado, la celulasa EGII enriquecida ocasiona 80% menos destrucción de tela que las mezclas de celulasa enseñadas por Clarkson '428. Para un tratamiento de depilación dado, la celulasa EGII enriqucida ocasiona 88% menos de destrucción de tela que las mezclas de celulasa estándar usadas para tratamientos comerciales de depilación. Tabla 3 Resultados de Depilación por Celulasa Agotada y Otras Enzimas Enzima Nivel de Destrucción de Celulasa Tela* (mg/g tela) (% peso inicial tela) EGII enriquecida 6.0 0.30 (95% EGII) Clarkson '853 9.0 0.80 (50% EGI, 37% EGII, 13% EGIII) Clarkson '428 45.0 1.50 (90% CBHI, 5% EGI, 5% EGII) Celulasa Iogen 7.2 2.50 *después de retirar todas las partículas finas (alrededor de 0.6% del peso inicial de la tela) Aunque se han mostrado y descrito formas de realización preferidas de la invención, la invención debe definirse únicamente por los alcances de las reivindicaciones anexas, incluyendo cualquier equivalente de cada elemento definido de reivindicación que se pudiera ocurrir a un técnico en la materia y que no se vería afectado por consideraciones de la técnica anterior.

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES 1. En un método de depilación enzimática de artículos de algodón, la mejora de minimizar la pérdida de resistencia de la tela mientras se crea una apariencia superficial lisa tratando los artículos con una composición de enzima celulasa de Trichoderma que consiste esencialmente en un contenido de proteína celulasa que es al menos 80% de endoglucanasa II (EGII) . 2. El método mejorado de acuerdo con la reivindicación 1, la enzima celulasa consistiendo esencialmente de un contenido de proteína celulasa que es al menos 95% de EGII. 3. El método mejorado de acuerdo con la reivindicación 1, la enzima celulasa consistiendo esencialmente en una sola banda de proteína celulasa, teniendo un punto isoeléctrico que está entre aproximadamente 5.0 y 5.6. 4. El método mejorado de acuerdo con la reivindicación 3, la enzima celulasa consistiendo esencialmente en una sola banda de proteína celulasa teniendo un punto isoeléctrico que es de aproximadamente 5.3, mientras exhibe una elevada actividad contra carboximetilcelulosa y una baja actividad contra papel filtro, y la depilación de artículos de algodón siendo para retiro de menos de aproximadamente 3.0% del peso inicial de los artículos de algodón. 5. Una composición de enzima celulasa de Trichoderma que consiste esencialmente en un contenido de proteína celulasa que es al menos 80% de endoglucanasa II (EGII) , para uso en la depilación enzimática de artículos de algodón, a fin de minimizar la pérdida de resistencia de la tela mientras se crea una apa-riencia superficial lisa en dichos artículos . 6. La composición de enzima de acuerdo con la reivindicación 5, consistiendo esencialmente en un contenido de proteína celulasa que es al menos 95% de EGII. 7. La composición de enzima de acuerdo con la reivin-dicación 5, consistiendo esencialmente en una sola banda de proteína celulasa, teniendo un punto isoeléctrico que está entre aproximadamente 5.0 y 5.6. 8. La composición de enzima de acuerdo con la reivindicación 7, consistiendo esencialmente en una sola banda de proteína celulasa que tiene un punto isoeléctrico que es de aproximadamente 5.3, mientras exhibe una elevada actividad contra carboximetilcelulosa y una baja actividad contra papel filtro, y la depilación enzimática es para retirar menos de aproximadamente 3.0% del peso inicial de los artículos de algodón. 9. Un método para tratar artículos de algodón para crear una superficie lisa mientras se minimiza la pérdida de resistencia de la tela, consistiendo esencialmente en tratar los artículos con una composición de enzima celulasa de Trichoderma que tiene cantidades reducidas de componentes de proteína CBHI,
  2. CBHII, EGI y EGIII que ocurren naturalmente, de modo de dar como resultado un contenido de proteína celulasa que es al menos 80% de endoglucanasa II (EGII) . 10. El método de acuerdo con la reivindicación 9, donde el contenido de proteína celulasa es de al menos 95% de EGII. 11. El método de acuerdo con la reivindicación 9, donde el contenido de proteína celulasa consiste esencialmente en una sola banda de proteína celulasa, teniendo un punto isoeléctrico que está entre aproximadamente 5.0 y 5.6. 12. El método de acuerdo con la reivindicación 11, donde el contenido de proteína celulasa consiste esencialmente en una sola banda de proteína celulasa teniendo un punto isoeléctrico que es de aproximadamente 5.3, mientras exhibe una elevada actividad contra carboximetilcelulosa y una baja actividad contra papel filtro, y el tratamiento de los artículos de algodón es para el retiro de menos de aproximadamente
  3. 3.0% del peso inicial de los artículos de algodón.
MXPA/A/1998/002078A 1997-03-18 1998-03-17 Metodo y mezcla de enzimas para la mejoradadepilacion de articulos de algodon MXPA98002078A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08819091 1997-03-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98002078A true MXPA98002078A (es) 1999-02-24

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2330245C (en) Cellulase producing actinomycetes, cellulase produced therefrom and method of producing same
US6562612B2 (en) Cellulase producing actinomycetes, cellulase produced therefrom and method of producing same
JP5357514B2 (ja) クリソスポリウムセルラーゼ及び使用方法
AU749780B2 (en) Cellulase produced by actinomycetes and method of producing same
EP0796365B1 (en) A method of obtaining a cellulosic textile fabric with reduced tendency to pilling formation
US6566112B2 (en) Cellulase producing actinomycetes, cellulase produced therefrom and method of producing same
EP0739982A1 (en) Bacillus cellulase and its applications
WO1999025847A2 (en) Cellulase produced by actinomycetes and method of producing same
EP0866165B1 (en) Method and enzyme mixture for improved depilling of cotton goods
US5874293A (en) Cellulase composition for treating cellulose-containing textile material
US5858767A (en) Cellulase composition for biofinishing cellulose-containing textile materials
MXPA98002078A (es) Metodo y mezcla de enzimas para la mejoradadepilacion de articulos de algodon
US6187577B1 (en) Cellulase producing Actinomycetes cellulase produced therefrom and method of producing same
US6190899B1 (en) Cellulase producing actinomycetes, cellulase produced therefrom and method of producing same
JP3911009B2 (ja) セルラーゼによる綿非含有布の処理方法
AU4437002A (en) Cellulase producing actinomycetes, cellulase produced therefrom and method of producing same