MXPA98002072A - Sulfuro de tierra rara y alcali, metodo para su preparacion y uso del mismo como pigmento - Google Patents

Sulfuro de tierra rara y alcali, metodo para su preparacion y uso del mismo como pigmento

Info

Publication number
MXPA98002072A
MXPA98002072A MXPA/A/1998/002072A MX9802072A MXPA98002072A MX PA98002072 A MXPA98002072 A MX PA98002072A MX 9802072 A MX9802072 A MX 9802072A MX PA98002072 A MXPA98002072 A MX PA98002072A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
sulfide
rare earth
alkali
constituted
preparation
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/002072A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9802072A (es
Inventor
Pierre Macaudiere
Maryline Aubert
Original Assignee
Rhone Poulenc Chimie
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR9510893A external-priority patent/FR2738809B1/fr
Application filed by Rhone Poulenc Chimie filed Critical Rhone Poulenc Chimie
Publication of MX9802072A publication Critical patent/MX9802072A/es
Publication of MXPA98002072A publication Critical patent/MXPA98002072A/es

Links

Abstract

La presente invención se relaciona con un sulfuro de tierra rara y unálcali, un proceso para su preparación y su uso como un pigmento colorante. El sulfuro se caracteriza porque tiene la fórmula:ABS2 en donde A representa al menos unálcali y B representa al menos una tierra y el cual estáconstituido por granos con un tamaño promedio de 1.5æm al menos. El proceso de preparación para el sulfuro se caracteriza porque al menos un carbonato de tierra rara o hidroxicarbonato se pone en contacto, en presencia de al menos un compuesto de un elementoálcali y se calienta en presencia de al menos un gas seleccionados de sulfuro de hidrógeno o disulfuro de carbono. El producto que se obtiene se desaglomera de forma opcional. El sulfuro se puede utilizar como un pigmento en plásticos, pinturas, acabados, gomas, cerámicas, vidrios, papeles, tintas, cosméticos, tintes, recubrimientos laminados y materiales basados en, u obtenidos de, al menos un aglutinante inorgánico.

Description

SULFURO DE TIERRA RARA Y ÁLCALI, MÉTODO PARA SU PREPARACIÓN Y USO DEL MISMO COMO PIGMENTO La presente invención se relaciona con un sulfuro de tierra rara y álcali, el proceso para su preparación y su uso como un pigmento colorante . Los pigmentos colorantes onorgánicos tiene un ampli uso en una diversidad de industrias, en particular en pintura, plásticos y cerámicas. En estas aplicaciones, las propiedades como son, entre otras, estabilidad térmica y química, dispersabilidad (la habilidad de un producto para dispersarse apropiadamente en un medio dado) , color intrínseco, poder de coloración y poder de opacidad, constituyen un número particularmente importante de criterio que se debe tomar en cuenta cuando se selecciona un pigmento adecuado . Desafortunadamente, la mayoría de los pigmentos inorgánicos que son adecuados para las aplicaciones como las que se mencionaron anteriormente y en las que se utilizan normalmente por la industria, generalmente contienen metales (en particular cadminio, estaño, cormo o cobalto) , el uso de estos ha sido estrictamente regulado o aún prohibido por la ley en muchos países ya que se consideran altamente tóxico. Particularmente los ejemplos, no limitantes, son los pigmentos rojos basados en selenuro de cadmio y/o sulfoselenuro de cadmio, para los cuales ya se han propuesto sustitutos basados el sulfuros de tierra rara. Los compuestos con base en sesquisulfuros de tierra rara y elementos alcalinos también se describen en la Patente Europea EP-A-0 545 746. Estos compuestos han provado ser sustitutos particularmente interesantes. Sin embargo, hay una necesidad por un rango más amplio de productos pigmentos de calidad. El objetivo de la presente invención es proporcionar este rango de productos . Así, la invención proporciona un sulfuro de tierra rara y álcali, que se caracteriza porque tiene la siguiente fórmula : ABS, en donde A representa al menos, un álcali y B representa al menos, una tierra rara y en donde está constituido por granos que tiene un diámetro promedio de 1.5 µm al menos. En una forma de realización adicional de la invención, el sulfuro se caracteriza porque tiene la fórmula anterior y porque está constituido por granos enteros con un diámetro promedio de 1.5 µm al menos . En una tercera forma de realización de la invención, el sulfuro se caracteriza porque tiene la fórmula anterior y porque está constituido por aglomerados que están formados por granos que tienen un diámetro promedio de 1.5 µm. al menos. Además, la invención se relaciona con un proceso para la preparación de sulfuro de tierra rara como se definió anteriormente, el cual se carcateriza porque al menos, un carbonato de tierra rara o hidroxicarbonato se pone en contacto con al menos un compuesto de un elemento alcalino y se calientan en presencia de al menos un gas que se selecciona de sulfuro de hidrógeno o disulfuro de carbono y el producto que se obtiene se desaglomera de forma opcional . Otras carcaterísticas, detalles y ventajas de la invención resultaran aparentes a partir de la siguiente descripción y los ejemplos ilustrativos, que no son de ninguna forma limitantes. El sulfuro de tierra rara de la invención tiene la fórmula general que se especifico anteriormente. En toda la presente descripción, el término "tierra rara" se refiere a los elementos de un grupo constituido por iritio y elementos de la clasificación periódica que tiene un número atómico entre 57 y 71 inclusive. En una forma de realización particular de la invención, la tierra rara es cerio o lantanio. En otra forma de realización de la invención, el álcali es sodio combinado con potasio o litio. Los ejemplos particuticulares de losproductos de la invención son: KCeS2, NaCeS2 y más generalmente los productos de las fórmulas KCe1_xLaxS2 ó KxNa1_xCeS2 (O=x=l) , la última tiene un rociado de color desde el color de KCeS2 de aquel de NaCeS2. Una característica importante de los sulfuros de la invención es su granulometría. Estos productos están constituidos por granos con un diámetro promedio de 1.5 µm al menos, más particularmente al menos 1 µm. En toda la descripción, los tamaños dados se miden utilizando un granulómetro CILAS. En una forma de realización adicional de la invención, los productos están constituidos por granos enteros del mismo promedio de diámetro. El término "grano entero" se refiere aun grano que no tiene ruptura o fracturas . Los granos se pueden romper o fracturar durante la molienda. Las fotografías tomadas con un microscopio de análisis de electrón al producto de la invención demostraron que los granos que lo forman no tenían fracturas . Esto se debe al hecho de que los sulfuros de la invención se desaglomeran, es decir, si no están directamente en la forma de granos enteros, pueden estar en la forma de aglomerados que están constituidos, en sí, por granos que se aglomeran y/o ligeramente sintetizados que, bajo condiciones de desaglomeración por molturación, por ejemplo molienda por chorro de aire, puede producir granos enterio. El proceso para la preparación de sulfuros de la invención se describirá a continuación. Como se apreció anteriormente, el proceso de la invención consta de colocar al menos un carbonato de tierra rara o hidroxicarbonato en presencia de al menos un compuesto de un elemento alcalino y calentarlos en presencia de al menos un gas que se selecciona de un sulfuro de hidrógeno y disulfuro de carbono y, opcionalmente se desaglomera el producto que se obtiene. Es una ventaja la utilización de carbonato o hidroxicarbonato con una granulometría fina, en particular con un tamaño promedio de 1 µm al menos . LOs ejemplos de compuesto alcalinos que son adecuados para el uso en este proceso son óxidos alcalinos, hidróxidos, sulfuros, polisulfuros o sulfatos y compuestos oxicarbonatados como por ejemplo oxalatos alcallinos, carbonatos o acetatos alcalinos. Por supuesto que la mezcla inicial puede comprender varias compuestos de tierras raras y/o álcalis. Los compuestos citados anteriormente se mezclan en las proporciones estoiqiométricas necesarias. En una variación particular de la invención, el carbonato de tierra rara de hidroxicarbonato y el compuesto del elemento alcalino se mezclan con agua para formar una solución o una suspensión. La mezcla que se obtiene luego se seca por secado de rociado, es decir, rociando la mezcla en una atmósfera caliente. Cualquier aparato de rociado conocido se puede utiliza para el secado por rociado, por ejemplo una rosa de rociador o una boquilla de rociador similar. Como un ejemplo, la temperatura del gas cuando se inicia el rociado está, usualmente, en un rango desde 200°C hasta 300 °C, y la salida puede estar entre 100°C y 200°C. Luego, la mezcla que se obtiene después del secado se calienta de la forma como se describió anteriormente. El gas de sulfuro que se utiliza en el proceso de la invención puede ser sulfuro de hidrógeno o disulfuro de carbono. En una implementación preferida de la invención, se utiliza una mezcla de estos gases. El gas de sulfuración o mezcla de gas se puede utiliza con un gas inerte como por ejemplo argón o nitrógeno. Generalmente, el calentamiento se lleva a cabo a una temperatura que va desde 800°C hasta 1000°C, las temperaturas altas alientan la producción de fases de producto puras . El período de calentamiento corresponde al tiempo que se requiere para obtener el sulfuro deseado; este período es más corto a medida que la temperatura aumenta. Generalmente, la reacción se lleva a cabo en una mmaquinaria de molienda parcial de sulfuro de hidrógeno y/o disulfuro de carbono que está en un rango de 0.1 Pa hasta 1 x 105 Pa. Finalmente, el proceso se lleva a cabo en un reactor abierto. Depués del calentamiento, el producto que se obtiene tiene la granulometría dada anteriormente o aquella que, por simple desaglomeración o molienta suave, puede producir esta granulometría. A continuación se describirán variaciones particulares de los sulfuros de la presente invención. En una primera variación, el sulfuro comprende una capa que se basa en al menos un óxido transparenete que se deposita en una superficie o periferia. El óxido transparente y su proceso de preparación se describen en nuestra patente francesa FR-A-2 703 999, que se incorpora a la presente como referencia. En esta variación, el producto de la invención comprende un sulfuro como el que describió anteriormente, el cual forma un núcleo, rodeado por una capa periférica de un óxido transparente. Por supuesto que algunas variaciones de esta estructura son posible. En particular, no se necesita que la capa periférica que rodea el sulfuro sea perfectamente continua u homegénea. Sin embargo, los productos de la invención están contituidos, preferiblemente, por una capa de recubrimiento uniforme de un óxido transparente de un grosor controlado, de forma tal que el color original del sulfuro antes del recubrimiento no se altera. El término "óxido transparente" se refiere a un óxido que, una vez que se deposita en el sulfuro en la forma de una película delgada o gruesa, absorberá nada o casi nada de luz en la región visible, de forma que no enmascara o casi no enmascara el color original intrínsico del sulfuro. Además, se debe notar que el término "óxido", que se utiliza por conveniencia en toda la presente descripción, se debe considerar incluyendo óxidos hidratados . Estos óxidos u óxidos hidratados puede tener forma amorfas y/o de cristales. Los ejemplos particulares de estos óxidos son óxidos de silicio (sílice) , óxido de aluminio (alúmina) , óxido de zirconio (zirconia) , óxido de titanio, ZrSi04 silicato de zirconio (zicón) y óxidos de tierra rara. En la forma de realización preferida de la presente invención, esta capa de recubrimiento está esencialmente, y preferiblemente de manera única, constituida por sílice. El proceso de preparación de los compuestos de la capa de recubrimiento puede constar de colocar el sulfuro obtenido después del calentamiento, en presencia de sulfuro de hidrógeno y/o disulfuro de carbono en contacto con un precursor del óxido que forma la capa, y precipitando el óxido. Los procesos para la precipitación de los óxidos y los precursores se describen, particularmente en FR-A-2 703 999. El sílice se puede preparar al hidrolizar un alquil silicato al formar un medio de reacción mezclando agua, un alcohol, un sulfuro que se pone en suspensión y posiblemente una base, luego se introduce el alquil silicato, o se puede preparar al hacer reaccionar un sulfuro, un silicato alcalino y un ácido. Para una capa en base de alúmina, el sulfuro, un aluminato y un ácido se pueden hacer reaccionar para precipitar la alúmina. Esta precipitación también se puede obtener al hacer reaccionar el sulfuro, la sal de aluminio y una base. Finalmente, la alúmina se puede formar al hidrolizar un alcoholato de aluminio.
El óxido de titanio se puede precipitar al introducir una sal de titanio como por ejemplo TÍC14, TÍ0C12 o TÍ0S04 y una base en una suspensión acuosa de sulfuro. Como otro ejemplo, se puede hidrolizar un alquil titanato o precipitar un sol de titanio. Finalmente, para una capa en base a un óxido de zirconio, la suspensión de sulfuro de cerio se puede co-hidrolizar o co.precipitar en presencia de un compuesto de zirconio organometálica, por ejemplo alcóxido de zirconio como por ejemplo isopropóxido de zirconio. En otra variación, el sulfuro de la invención puede contener átomos de flúor. Se debe hacer referecia en relación con esta variación, a la disposición de los átomos de flúor y el proceso de preparación que se describe en nuestra solicitud para la patente francesa FR-A-2 706 476, que se incorpora a la presente como referencia. Preferiblemente, los sulfuros que contiene flúor tienen al menos una de las siguientes características: * átomos de flúor que se destribuyen en un gradiente de concentración que disminuye desde la superficie hasta el núcleo de los sesquisulfuros; * la mayoría de los átomos de flúor se localizan en la periferia externa de los sesquisulfuros. El término "periferia externa" se refiere aquí al grosor, que se mide desde la superficie de partícula, del orden de varias decenas de Angstroms. Además, el término "mayoría" significa que más del 50% de los átomos de flúor presentes en el sesquisulfuro se localizan en la periferia externa. * el porcentaje porpeso de los átomos de flúor presentes en el sesquisulfuro no excede el 10%, preferiblemente el 5%. * los átomos de flúor están presentes en la forma de un compuesto fluorinado o sulfofluorinatado, en particular en la forma de floruros de tierra rara o sulfofluoruros de tierra rara (tiofluoruros) . El proceso de preparación para los productos de esta variación consta de poner un sulfuro que se obtiene del calentamiento con sulfuro de hidrógeno y/o disulfuro de carbono en contacto con un agente de fluorinatación y hacerlos reaccionar. La fluorinación se puede llevar a cabo utilizan cualquiera de las técnicas conocidas.
En particular, el agente de fluorinatación puede ser líquido, sólido o gaseoso. Preferiblemente, las condiciones del tratamiento son tales que el agente de fluorinación está líquido o gaseoso. Los ejemplos particulares de agentes de fluorinación adecuados para llevar a cabo el tratamiento de la invención son flúor F2, fluoruros de halógenos, fluoruro de amonio, fluoruros de gas raro, trifluoruro de nitrógeno NF3, trifluoruro de boro BF3 , tetrafluorometano y ácido hidrofluórico HF. Cuando se trata en una atmósfera de fluorinación, el agente de fluorinación se puede utilizar puro o diluido en un gas neutro, por ejemplo nitrógeno. Las condiciones de la reacción se seleccionan, preferiblemente, de forma que el tratamiento solamente causa la fluorinación en la superfice del sulfuro (condiciones de molturación) . En este respecto, la fluorinación del núcleo del sulfuro no mejora subtancialmente los resultados en la fluorinación de la superficie esencialmente. En la práctica, el progreso de la reacción de fluorinación se puede monitorear y controlar, por ejemplo al medir la actividad de los materiales (actividad causada por la introducción progresiva de flúor) . Una tercera variación de los productos de la invención se relaciona con los productos fluorinados del tipo que se describió anteriormente pero que también están encapsulados por una capa de óxido transparente. En este caso, se obtiene un producto compuesto, más precisamente un compuesto constituido por sulfuro fluorinatado como el obtenido y definido anteriormente y una capa basada en al menos un óxido transparente depositado en la superficie del sulfuto y en la capa de recubrimiento. La descripción anterior en relación con el proceso de producción para esta capa también se aplica en este caso. En una variación final, el producto que comprende una capa en base, al menos un óxido transparente depositado en su superficie, está fluorinado. Este producto se puede obtener al poner el sulfuro producido por calentamiento en presencia de hidrógeno de sulfuro o disulfuro de carbono en contacto con un precursor del óxido transparente y luego precipitando el óxido. El producto que se obtiene se fluorinata después de la forma que se describió anteriormente .
LOs sulfuros de la invención tiene un uso particular como pigmentos colorantes. Su color varia desde amarillo hasta café, dependiendo de los elementos contenidos en el compuesto . Estos pigmentos tiene poder de coloración y poder de recubrimiento y por lo tanto, son adecuados para colorar una variedad de materiales como por ejemplo plásticos, pinturas, etc. Más precisamente, se pueden utilizar para colorear materiales plásticos que pueden ser termoplásticos o termodefinidos . Los ejemplos, simplemente ilustrativos, de las resinas termoplásticas que se pueden colorear son cloruro de polivinilo, alcohol polivinilo, poliestireno, copolímeros de estireno-butadieno, copolímeros de estireno-acrilonitrilo, copolímeros (ABS) acrilonitrilo-butadieno-estireno, polímeros acrílicos como por ejemplo metacrilato de polimetilo, poliolefinas como por ejemplo polietileno, pollipropileno, polibuteno, polimetilpenteno, derivados de celulosa como por ejemplo acetato de celulosa, acetobutirato de celulosa, etilcelulosa y poliamidas por ejemplo poliamida 6-6.
Los ejemplos de resinas termodefinidas (thermosettings) para las cuales los sulfuros de la invención son adecuadas: fenop'lastos, aminoplástos en particular copolímeros de úrea-formol, y copolímeros de melamina-formol, resinas epóxicas y poliésteres termodefinidos . Los sulfuros de la invención también se pueden utilizar en polímeros especiales como por ejemplo polímeros fluorinados, en particular politetrafluoroetileno (PTFE) , policarbonados, elastómeros de silicio y polimidas. Para la aplicación específica de coloración de plásticos, los sulfuros de la invención se pueden utilizar directamente en forma de polvos. También, y de forma preferida, se pueden utilizar en una forma dispersa previamente, por ejemplo mezclada con anticipación con una porción de resina, en la forma de una pasta concentrada o un líquido, lo que significa que se puede introducir en cualquier etapa del proceso de manufactura de la resina. Así, los sulfuros de la invención se pueden incorporar en materiales plásticos como por ejemplo aquellos mencionados anteriormente, en una proporción por peso que generalmente es de 0.01% hasta 5% (con relación al producto final) o bien 40% hasta 70% en el caso de un concentrado.
Los sulfuros de la invención también se pueden utilizar en pinturas y acabados, más particularmente en las siguientes resinas: resinas alquid, de las cuales la más común en resina gliceroftálica; resinas modificadas con mucho o poco aceite; resinas acrílicas derivadas de esteres de ácido acrílico (metilo o etilo) y ácido metacrílico que se puede incorporar con etilo, 2-etilhexilo o butilo acilato; resinas de vinilo como por ejemploo acetato de polivinilo, cloruro de polivinilo, polivinilbutiral, polivinilformal y copolímeros de cloruro de vinilo y acetato de vinilo o cloruro de vinilideno; resinas de aminoplastos o fenólicas, usualmente modificadas; resinas de poliéster; resinas de poliuretano; resinas epóxicas y resinas de silicona. Generalmente, los sulfuros se utilizan en una cantidad de 5% hasta 30% por peso de la pintura, y 0.1% hasta 5% por peso del acabado. Finalmente, los sulfuros de la invención también son adecuados para su uso en la industria de la goma, particularmente en recubrimientos para pisos, en la industria de la tinta para impresión y para papel, en la industria cosmética y en muchas otras áreas, cuyos ejemplos no limitantes son los tintes, acabados para cuero o piel y en recubrimientos laminados para cocinas y otras superficies de trabajo, en carámicas y vidrios. Los productos de la invención también se pueden utilizar para colorear materiales basados o que se obtiene de al menos, un aglutinante o adherente inorgánico. El adherente o aglutinante onorgánicos se puede selecionar de aglutinantes hidráulicos, aglutinantes de aire, yeso y aglutinantes del tipo e sulfato de calcio, parcialmente hidratado. El término "aglutinantes hidráulicos" se refiere a las subtancias que se pueden colocar y se endurecen después de que se agrega agua, formando hidratos que son solubles en agua. Los productos de la invención son particularmente adecuados para colorar cementos y concreto hechos a partir de aquellos cementos a los que se le agrega agua, arena y/o grava . En el contecto de la presente invención, el cemento puede ser, por ejemplo, aluminio. Esto se refiere a cualquier cemento que contenga una alta proporción de alumina o bien de aluminato, o ambos. Un ejemplo de esto es un cemento basado en aluminado de calcio, en particular un cemento del tipo SECAR.
Además, el cemento puede ser del tipo de silicato, más particularmente un cemento basado en silicato de calcio. Ejemplos de estos son los cementos PORTLAND, entre los cuales están los cementos de secado rápido o de secado muy rápido POrtland, cemento blanco, cementos que resisten al sulfato y aquellos que contiene escoria de alto horno y/o cenizas y/o meta-caolín. También se pueden mencionar los cementos con base en sulfato de calcio semihidratado, junto con los cementos de magnesia conocidos como cementos SOrel . Los productos de la invención también se pueden utilizar para colorar aglutinantes que se secan al aire, por ejemplo aglutinantes o adherentes que se endurecen al aire libre por la acción del C02 , que se basan en óxido o hidróxido de calcio o magnesio. Finalmente, los productos de la invención se pueden utilizar para colorear yeso y adherentes del tipo de sulfato de calcio parcialmente hidratado o anhídrido (CaS04 y CaS04, 1/2 H20) . Finalmente, la invención se relaciona con materiales coloreados, en particular plásticos, pinturas, acabados, gomas, cerámicas, vidrios, papeles, tintas, cosméticos, tintes, pieles, recubrimientos laminados o materiales que se obtiene nde al menos un aglutinante inorgánico, que contiene un sulfuro como el que se definió anteriormente . A continuación se proporcionan los ejemplos. En los ejemplos, los coordinados cromáticos L* , a* y b* se especifican de acuerdo con el sistema CIÉ 1976 (L*, a* y b*) tal y como lo define la "Comisión Internacional de Luminocidad" (Commission Internationale d'Eclairage, CIÉ) y definida en la norma Francesa (AFNOR) , colorimetría del color No X08-12 (1983) . Las medidas de los productos y plásticos se llevaron a cabo utilizando un colorímetro de Pacific Scientific. El iluminate fue D65. La superficie de observación fue un fragmento circular con un área de superficie de 12.5 cm2. Las condiciones de observación corresponden a la visión en un ángulo de abertura de 10°. Las medidas dadas excluyen el componente especular. Para las medidas hechas en las pinturas, el colorímetro utilizado fue Data Color y el iluminate fue CIO.
EJEMPLO 1 Este ejemplo se relaciona con la síntesis de NaCeS2 y su uso como un pigmento. Se seca por rociado una pulpa de hidrogencarbonato de cerio micrínico (temperatura de entrada: 240 °C, temperatura de salida: 110 °C) en presencia de carbonato de sodio en una cantidad en la que el promedio de Na/Ce es igual a 1. El producto seco se coloca en un bote de carbono vitreo y luego se calienta hasta 800°C por una hora en un flujo de argón, H2S y CS2. Después de enfriarlo, el polvo se desaglomeró de forma simple para producir un producto rojo obscuro con una granulometría de 0.7 micrones y los coordinados colorimétricos siguientes: * L = 43.8; * a = 38.6; * b = 23.0 Se mezcló 20 g del pigmento sintetizado con 2 kg de polipropileno con referencia ELTEX®PHV 001 en un tambor para revolver. Luego, la mezcla se inyecta a 220°C utilizando una máquina de moldeado de inyección Arburg 350-90-220D con un ciclo de 41 s. El molde se mantiene a 35°C.
Se obtiene una muestra en forma de paralelepípedo, de doble grosor (2 mm y 4 mm) . El pigmento tiene buena dispersión. Los coordinados cromáticos, medidos en la parte gruesa de la placa, fueron los siguientes: * L = 39.6; * a = 37.1; * b = 20.5 EJEMPLO 2 Este ejemplo se relaciona con un producto que contiene fluoruro, el cual se obtiene a partir del producto del ejemplo 1. La fluorinación húmeda se lleva a cabo utilizando fluoruro de amonio. Se introducen 10 g del producto en 100 mi de una solución de fluoruro de amonio (5% por peso) . El pH de la mezcla se llevó hasta 8 al agregarle una solución de amonia y la mezcla se agitó por una hora. El producto se filtró y luego se secó en un disecador al vacío. Se obtiene un producto que tiene las siguientes mejoras de coordinado cromático: * L = 41; * a = 41; * b = 25.6 EJEMPLO 3 Este ejemplo se relaciona con la síntesis de KCeS2 y su uso como un pigmento. La pulpa de hidrocarbonato de cerio se seca por rociado (temperatura de entrada: 240°C; temperatura de salida: 110 °C) en presencia de carbonato de potasio en una cantidad tal que el promedio de K/Ce es igual a 1. El producto seco se coloca en un bote de carbono vitreo y luego se calienta hasta 800 °C por una hora en un flujo de argón, H20 y CS2. Después de enfriarlo, el polvo se desaglomeó de forma simple para producir un producto color naranja con una granulometría de 1 micron y el coordinado colorimétrico siguiente: * L = 63.3; * a = 34.7; * b = 71.1 Se mezcló 20 g del pigmento sintetizado con 2 kg de polipropileno con referencia ELTEX®PHV001 en un tambor para revolver. Luego la mezcla se inyectó a 220 °C utilizando una máquina de moldeo por inyección Arburg 350-90-22OD con un ciclo de 41 1/s. El moldeado se mantiene a una temperatura de 35°C. Se obtiene una muestra en forma de paralelepípedo, de doble grosor (2 mm y 4 mm) . El pigmento tenía buena dispersión. Los coordinados cromáticos, medidos en la parte más gruesa de la placa fueron los siguientes: * L = 58.8; * a = 25.2; * b = 61.1 EJEMPLO 4 Este ejemplo se relaciona con la sóntesis de K(Ce0.8La0.2)S2. La mezcla de la pulpa de cerio e hidroxicarbonato de latanio micrónico con un promedio molar de 80-20 se secó por rociado (temperatura de entrada: 240°C; temperatura de salida 110 °C) en presencia de carbonato de potasio en una cantidad tal que el promedio de K/Ce es igual a 1. El precursor seco se colocó en un bote de carbono vitreo y luego se calentó a 800 °C por una hora en un flujo de argón, H20 y CS2. Después de enfriarse, el polvo se desaglomeró de forma simple para producir un producto rojo obscuro con un promedio de granulometría de 1.1 micrones y los coordinados colorimétricos siguentes: * L = 63.3 ; * a = 25.7; * b = 70.6 EJEMPLO 5 Este ejemplo se relaciona con la síntesis de K(Ce0.8Dy0.2)S2. Se utiliza el método del ejemplo 4, reemplazando esta vez el lantanio con diprosio. Se obtiene un producto que, después de la desaglomeración, tiene una granulometría de 1.1 µm y los siguientes coordinados colorimétricos: * L = 65.5; * a = 34.2; * b = 59.8 EJEMPLO 6 Este ejemplo se relaciona con la síntesis de NaYbS2. Se utilizó el método del ejemplo 1, reemplazando esta vez el cerio con iterbio. Se obtuvo un producto amarillo que, después déla desaglomeración, tenía una granulometría de 0.95 µm y las siguentes coordinados de colorimetría: * L = 78.9; * a = 3.8; * b = 24.0 EJEMPLO 7 Este ejemplo se relaciona con la sínteses de KYbS2. Se utilizó el método del ejemplo 3, reemplazando esta vez el cerio con iterio.
Se obtiene un producto amarillo que, después de la desaglomeración tiene una granulometría de 0.90 µm y los siguientes coordinados colorimétricos: * L = 79; * a = 3.5; * b = 33.8

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un sulfuro de tierra rara y un álcali, que se caracteriza porque tiene la siguente fórmula: ABS2 en donde A representa al menos, un álcali y B representa al menos una tierra rara, y el cual está constituido por granos con un tamaño promedio de 1.5 µm al menos .
2. Un sulfuro de tierra rara y un álcali, que se caracteriza porque tiene la siguente fórmula: ABS2 en donde A representa al menos, un álcali y B representa al menos una tierra rara, y el cual está constituido por granos enteros con un tamaño promedio de 1.5 µm al menos .
3. Un sulfuro de tierra rara y un álcali, que se caracteriza porque tiene la siguente fórmula: ABS2 en donde A representa al menos un álcali y B representa al menos una tierra rara, y el cual está constituido por aglomerados que en sí están constituidos por granos con un tamaño promedio de 1.5 µm al menos .
4. Un sulfuro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza porque B es cerio.
5. El sulfuro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza porque contiene átomos de flúor, preferiblemente distribuidos en un gradiente de concentración que disminuye desde la superficie del sulfuro hasta su núcleo.
6. El sulfuro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza porque congmprende una basa de capa de al menos un óxido transparenbte depositado en la superficie del sulfuro o su periferia.
7. El proceso para la preparación de un sulfuro de tierra rara de acuerdoc on cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 4, que se caracteriza porquer al menos un carbonato de tierra rara o hidroxicarbonato se pone en contacto con al menos un compuesto de un elemento álcali y se calientan en presencia de al menos un gas seleccionado de sulfuro de hidrógeno o disulfurfo de carbono y el producto obtenido se desaglomera de forma opcional .
8. El proceso de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque el carbonjato de tierra rara e hidroxicarbonato se pone en contacto con el compuesto del elemento álcali en agua, luego la mezclka que se obtiene se seca por rociado antes del tratamiento por calor.
9. El proceso de acuerdo con las reividicaciones 6 ó 7, que se caracteriza porque se utiliza la mezcla se sulfuro de hidrógeno y disulfuro de carbono.
10. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones de la 7 a la 9, para la preparación de un sulfuro de tierra rara de acuerdo con la reivindicación 5, que se caracteriza porque el sulfuro que se obtiene del tratamiento por calor se pone en contacto y se hace reaccionar con un agente de fluorinación.
11. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones de la 7 a la 10 para la preparación de un sulfuro de tierra rara de acuerdocon la reivindicación 6, que se caracteriza porque el sulfuro que se obtiene a partir del tratamiento con calor o el tratamiento con flúor se pone en contacvto con un precursor de un óxido transparente y luego el óxido transparente se precipita.
12. El uso de un sulfuro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 6, como un pigmento para colorear.
13. El uso de acuerdo con la reivindicación 12, que se caracteriza porque el sulfuro se utiliza como un pigmento en plásticos, pinturas, acabados, gomas, cerámicas, vidrios, papeles, tintas, cosméticos, tintes, pieles, recubrimientos lamminados y materiales basados o que se obtgienen a partir de al menos un aglutinante inorgánico.
14. Los compuestos de materiales colorados, en particular, plásticos, pinturas, acabados, gomas, cerámicas, vidrios, papales, cosméticos, tintas, piles, recubrimientos laminados o con base en o que se obtienen de al menos un aglutínate inorgánico, que se caracterizan poreque comprende un sulfuro de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones de la 1 a la 6.
MXPA/A/1998/002072A 1995-09-18 1998-03-17 Sulfuro de tierra rara y alcali, metodo para su preparacion y uso del mismo como pigmento MXPA98002072A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR95/10893 1995-09-18
FR9510893 1995-09-18
FR9510893A FR2738809B1 (fr) 1995-09-18 1995-09-18 Sulfure de terre rare et d'alcalin, son procede de preparation et son utilisation comme pigment colorant

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9802072A MX9802072A (es) 1998-10-31
MXPA98002072A true MXPA98002072A (es) 1999-01-11

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6221473B1 (en) Rare-earth and alkali sulphide, method for preparing same and use thereof as a pigment
AU729959B2 (en) Sulphide of beta form and its use as a colouring pigment
US20030159621A1 (en) Rare earth sulphide composition with improved chemical stability, preparation method and use thereof as pigment
KR100364188B1 (ko) 세스퀴황화사마륨기재의조성물,그의제조방법및착색안료로서의용도
KR100354475B1 (ko) 티타늄, 세륨, 및 알칼리금속 또는 알칼리토금속 기재 화합물, 그의 제조방법 및 착색안료로서의 용도
US20010038815A1 (en) Process for the preparation of a rare-earth metal sulphide of beta form, the rare-earth metal being lanthanum, cerium, praseodymium, samarium or neodymium
RU2108355C1 (ru) Неорганический пигмент на основе сульфида металла и способ его получения
MXPA98002072A (es) Sulfuro de tierra rara y alcali, metodo para su preparacion y uso del mismo como pigmento
JP2002519445A (ja) アルカリ元素のリン酸塩又はホウ酸塩からのアルカリ元素を含む希土類硫化物の製法、得られる組成物、及びそれの着色顔料としての用途
AU727893B2 (en) Sulphur compounds coated with a zinc compound for use as pigments
MXPA99004647A (es) Procedimiento para la preparacion de un sulfuro de metal de tierras raras, de forma beta, este metal de tierras raras es el lantano, cerio, praseodimio, samario o neodimio
US5688316A (en) Pigmented substrates comprising terbium compound colorants
WO1998000367A1 (fr) Molybdate de cerium et d'alcalin ou d'alcalino-terreux, son procede de preparation et son utilisation comme pigment colorant
JP2012091972A (ja) 無機顔料組成物とその製造方法
JP2014028708A (ja) 無機組成物およびその製造方法
MXPA00012748A (es) Preparacion de un sulfuro de tierras raras, que comprende un elemento alcalino, a partir de un fosfato o borato de un elemento alcalino, la composicion obtenida, y su aplicacion como un pigmento de coloracion