MXPA97007315A - Bisfosfitos monomeros y oligomeros como estabilizadores del poli(cloruro de vinilo) - Google Patents

Bisfosfitos monomeros y oligomeros como estabilizadores del poli(cloruro de vinilo)

Info

Publication number
MXPA97007315A
MXPA97007315A MXPA/A/1997/007315A MX9707315A MXPA97007315A MX PA97007315 A MXPA97007315 A MX PA97007315A MX 9707315 A MX9707315 A MX 9707315A MX PA97007315 A MXPA97007315 A MX PA97007315A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
tert
butyl
composition according
formula
bis
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/007315A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9707315A (es
Inventor
Josef Kuhn Karl
Wehner Wolfgang
Zinke Horst
Original Assignee
Witco Vinyl Additives Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Witco Vinyl Additives Gmbh filed Critical Witco Vinyl Additives Gmbh
Publication of MX9707315A publication Critical patent/MX9707315A/es
Publication of MXPA97007315A publication Critical patent/MXPA97007315A/es

Links

Abstract

Se describen composiciones que contienen (i) un material polimérico halogenado y (ii) por lo menos un fosfito de la fórmula I:en la que n es un número de 1 a 6, R es un eslabón bivalente de las fórmulas:m es un número de 1 a 5, R1, R2, R3 y R4, con independencia entre sí, significa alquilo C4-C22, fenilalquilo C7-C9, cicloalquilo C5-C8 o (alquil C1-C4)-cicloalquilo C5-C8 o bien R1 y R2 y/o R3 y R4, juntos significan alquileno C2-C9 o un grupo de la fórmula asícomo nuevos compuestos de la fórmula I y su utilización como estabilizadores.

Description

"BISFOSFITOS MONÓMEROS Y OLIGÓMEROS COMO ESTABILIZADORES DEL POLI(CLORURO DE VINILO)" La presente invención se refiere a composiciones que contienen un material polimérico halogenado, en especial un homo- o copolímeros de cloruro de vinilo y por lo menos un bisfosfito orgánico, monómero u oligómero, a la utilización del último para estabilizar dicho material polimérico contra la degradación oxidante, térmica o inducida por la luz; así como a nuevos bisfosfitos monómeros y oligómeros, a las composiciones que los contienen y a su utilización para estabilizar polímeros y lubricantes. Los bisfosfitos, que se derivan de alcoholes bivalentes, son conocidos en gran número por la bibliografía técnica. Ejemplos de ellos son los documentos siguientes: US-A-3,047,608, US-A-3,342,767, US-A-3, 205, 250, US-A-3, 283 , 037, US-A-3,592,858, EP-A-635512, EP-A-635511, DE-A-3009634, DE-A-2330979, DD-A-229995, JP-A-52-145452, JP-A-57-65743, JP-A-53-67755, JP-A-55-71744 y JP-A-53-40719. Los fosfitos son conocidos en general como estabilizadores de transformación de polímeros, elastómeros, poli (cloruro de vinilo) y otros polímeros y tienen una gran importancia práctica. Las publicaciones de patentes recién aducidas describen, pues, los bifosfitos citados como estabilizadores además de una serie de sustratos poliméricos, algunos de los cuales actúan también como estabilizadores del poli (cloruro de vinilo) (PVC) . Debido a las altas exigencias en cuanto a eficacia y ecología de los estabilizadores, sigue existiendo demanda de búsqueda y mejora de estabilizadores y sistemas de estabilizadores, también en el ámbito de los fosfitos orgánicos. Ahora se ha encontrado que un grupo muy determinado de bisfosfitos son particularmente indicados como estabilizadores o coestabilizadores para polímeros especialmente halogenados, p.ej . el PVC. La presente invención se refiere, pues, a una composición que contiene (i) un material polimérico halogenado y (ii) por lo menos un fosfito de la fórmula I en la que n es un número de 1 a 6, R es un eslabón bivalente de las fórmulas (BR1) -[CH2-CH2-O-]-mCH2-CH2- (BR2) (BR3) (BR4) (BR5) (BR6) m es un número de 1 a 5, Rl t R2, j y R,, con independencia entre sí, significan alquilo C«-C22, fenilalquilo C7-C3/ cicloalquilo C3-Cß o (alquil Cx-C4)-cicloalquilo C3-Cß o bien R? y R. y/° R3 y &* > juntos, significan alquileno C2-C9 o un grupo de la fórmula con la condición de que a) la composición no contenga ningún estabilizador de Ba, de Zn ni de Ca, cuando Rx + R2 y R3 + R4 forman un grupo de la fórmula -CH2 \ C(CH3)2 / -CH2 y R significa BR1 o bien BR2 y b) sea distinto de 2, cuando Rlf R2, R3 y R4 son iguales y significan alquilo C12-C22 y R es BR2. Los restos alquilo y los restos alquileno, que apa-recen en los significados generales de sustituyentes, pueden ser lineales o ramificados. Son ejemplos de ellos el metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, tert-butilo, pentilo, hexilo, heptilo, octilo, isooctilo, 2-etilhexilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, hexadecilo, octadecilo, eicosilo y heneicosilo. Ejemplos de grupos alquileno (Rx + R2, R3 + RJ son entre otros el etileno, propileno, 2-metilpropileno, 2, 2-dimetilpropileno, 2-metil-2-n-propil-propileno y 2-etil-2-n-butil-propileno. Con el grupo 0- / P \ 0-se forma con preferencia un anillo de 6 eslabones . Cicloalquilo C5-Cß sin sustituir o sustituido por alquilo C^^ significa por ejemplo ciclopentilo, metilciclo-pentilo, dimetilciclopentilo, ciciohexilo, metilciclohexilo, dimetilciclohexilo, trimetilciclohexilo, tert-butilciclohexi-lo, cicloheptilo o ciclooctilo. Con preferencia es ciclohexi-lo, metilciclohexilo y dimetilciclohexilo. Fenilalquilo C7-C, es por ejemplo bencilo, fenetilo, a-metilbencilo o a,a-dimetilbencilo.
El componente (i) es con preferencia un polímero clorado, sobre todo un homo- o copolímero de cloruro de vinilo, p.ej. el poli(cloruro de vinilo) . En la fórmula I, n significa con preferencia un número de 1 a 5, en especial de 1 a 4, en particular de 1 a 3 y sobre todo l. Las composiciones preferidas de la presente invención contienen compuestos de la fórmula I, en la que R1# R2, R3 y R4, con independencia entre sí, significan alquilo C6-C22 o fenilalquilo C7-C9, o bien Rx y R2 y/o R3 y R4, juntos, significan alquileno C2-C9, en especial aquellas en las que m significa 1 ó 2 y R R2, R3 y R4, con independencia entre sí, significan alquilo C6-C15, fenilalquilo C7-C9 o bien Rx y R2 y/o R3 y R4, juntos, significan alquileno C2-C9. Son eslabones R preferidos de la fórmula I los de las fórmulas BR1, BR3 y BR4 o de las fórmulas BR1, BR2 y BR3, en especial de la fórmula BRi. En el último caso, R1# R2, R3 y R4, con independencia entre sí, significan de modo conveniente alquilo Cß-Cls o fenilalquilo C7-Cß, en especial alquilo CB-C1:l. En los compuestos de la fórmula I de gran importancia práctica, los sustituyentes R R2, R3 y R4 o Rt + R2 y R3 y R4 son iguales. Si en los compuestos de la fórmula I, R significa el eslabón de la fórmula BRl, entonces R1# R2, R3 y RA son con preferencia alquilo C6-Cllf fenilalquilo C7-Cß o cicloalquilo C5-C„; o Rj y R2 y/o R3 y 1^, juntos, forman un alquileno C2-C9. En general, las composiciones de la presente invención que son de un interés especial son aquellas que contienen compuestos de la fórmula I, en los que R1# R2, R3 y R4 significan alquilo C6-C22, fenilalquilo C7-C9 o cicloalquilo C3-Cß. Los compuestos de la fórmula I son excelentes estabilizadores de materiales poliméricos halogenados y son idó-neos en especial para su estabilización contra la acción negativa del calor, del oxígeno y/o de la luz, en especial de la luz UV. Actúan, pues, de ter oestabilizadores, antioxidantes y agentes de protección a la luz . Cabe destacar en especial su efecto termoestabilizador que permite transformar dichos polí-meros por el método usual y con el menor deterioro posible. Las composiciones de la presente invención contienen en general y de modo conveniente de 0,005 al 10, en especial del 0,01 al 10, con preferencia del 0,01 al 5, por ejemplo del 0,05 al 3, sobre todo del 0,05 al 2 % en peso de compuestos de la fórmula I, porcentaje referido al peso del polímero a estabilizar. Como materiales poliméricos halogenados, en especial clorados, (componente (i)) pueden citarse por ejemplo: los polímeros del cloruro de vinilo, las resinas de vinilo que contienen unidades cloruro de vinilo en su estructura, como son los copolímeros de cloruro de vinilo y los esteres de vinilo de ácidos alifáticos, en especial el acetato de vinilo, los copolímeros del cloruro de vinilo con esteres del ácido acrílico y metacrílico y con acrilonitrilo, los copolímeros del cloruro de vinilo con compuestos diénicos y ácidos dicarboxílicos insaturados o sus anhídridos, como son los copolímeros del cloruro de vinilo con el maleato de dietilo, el fuma-rato de dietilo o el anhídrido maleico, los polímeros clorados con posterioridad y los copolímeros del cloruro de vinilo, los copolímeros del cloruro de vinilo y el cloruro de vinilideno con aldehidos insaturados, cetonas y otros, como la acroleína, el crotonaldehído, la vinilmetilcetona, el vinilmetiléter, el vinilisobutiléter y similares; los polímeros del cloruro de vinilideno y copolímeros del mismo con cloruro de vinilo y otros compuestos polimerizables; los polímeros del cloroaceta-to de vinilo y del diclorodiviniléter; los polímeros clorados del acetato de vinilo, los esteres poliméricos clorados del ácido acrílico y del ácido acrílico alfa-sustituido; los polímeros de estírenos clorados, por ejemplo el dicloroestireno; las gomas cloradas; los polímeros clorados del etileno; polímeros y polímeros postclorados del clorobutadieno y de sus copolímeros con el cloruro de vinilo; así como mezclas de los polímeros citados entre sí o con otros compuestos polimerizables. Otros ejemplos son los polímeros de injerto del PVC con EVA, ABS y MBS. Son también sustratos preferidos las mezclas de los homo- y copolímeros citados antes, en especial los homopolímeros de cloruro de vinilo con otros polímeros termo-plásticos o/u elastómeros, en especial las mezclas (blends) con ABS, MBS, NBR, SAN, EVA, CPE, MBAS, PMA, PMMA, EPDM y polilactonas . Como polímero clorado es preferido en particular el poli (cloruro de vinilo), en especial como polímero polimerizado en suspensión, en masa o en emulsión. En el marco de la presente invención deben entenderse también por componente (i) en especial los reciclados de polímeros clorados, tratándose en tal caso de los polímeros recién descritos que hubieran sufrido un deterioro por la transformación, el uso o el almacenaje. Es preferido en especial el reciclado de PVC. Los reciclados pueden llevar también pequeñas cantidades de materiales ajenos, p.ej. papel, pigmentos y adhesivos, que a menudo resultan difíciles de eliminar. Estos materiales ajenos pueden proceder también del contacto con diversos materiales durante el uso o la recuperación, p.ej. restos de hinchantes, de pinturas, trazas de metales, restos de iniciadores o incluso trazas de agua. Las composiciones de la invención contienen en general otros aditivos, en especial como componente (iii) , a saber lubricantes, plastificantes, pigmentos, agentes antiblocking, modificadores, auxiliares de transformación, hinchantes, an-tiestáticos, biocidas, agentes antifogging, colorantes, ignifugantes, cargas de relleno, antioxidantes, agentes de protección a la luz y/u otros estabilizadores de transformación. Como componentes (iii) adicionales cabe citar los aditivos de los grupos de los compuestos orgánicos o inorgáni-eos de cinc, alcalinos, alcalinotérreos o/y de aluminio, las aminas impedidas esféricamente, otras aminas orgánicas, los compuestos orgánicos del estaño o/y del antimonio, los polioles, los epóxidos, las hidrotalcitas, las zeolitas, las dawso-ni as, las 1, 3-dicetonas, los esteres de ácidos 3-cetocarboxí-lieos o/y los percloratos. A continuación se citan a título de ejemplo algunos grupos de aditivos que se toman en consideración como componente (iii), ya sea a título individual, ya sea combinados: a) Compuestos de cinc y de otros metales Los compuestos orgánicos de cinc, que contienen con preferencia el enlace Zn-0, son p.ej. los enolatos de cinc, los fenolatos de cinc o/y los carboxilatos de cinc. Los últi-mos son compuestos de la serie de los carboxilatos C1-22 alifáticos, saturados o insaturados, de los carboxilatos C2-22 alifáticos, saturados o insaturados, que están sustituidos por lo menos por un grupo OH o/y cuya cadena está interrumpida por lo menos por uno o varios átomos de 0 (oxácidos) , de los carboxilatos cíclicos o bicíclicos de 5 a 22 átomos de C, de los fenilcarboxilatos sin sustituir o sustituidos por lo menos por un grupo OH y/o los sustituidos por alquilo de los fenil- (alquil C1-lß) -carboxilatos o de los fenolatos eventualmente sustituidos por alquilo C1-12, o del ácido abiético. Son compuestos Zn-S por ejemplo las mercaptidas de Zn, los mercap-tocarboxilatos de Zn y los esteres de ácidos Zn-mercaptocarbo-xílicos. Cabe citar en concreto como ejemplos las sales de cinc de los ácidos carboxílicos monovalentes, como son el ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico, ácido valeriánico, ácido hexanoico, ácido enántico, ácido octanoico, ácido neodecanoico, ácido 2-etilhexánico, ácido pelargónico, ácido decanoico, ácido undecanoico, ácido dodecanoico, ácido tridecanoico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido láurico, ácido isoesteárico, ácido esteárico, ácido 12-hidroxiesteári-co, ácido 9,10-dihidroxiesteárico, ácido oleico, ácido ricino-leico, ácido 3, 6-dioxaheptanoico, ácido 3, 6,9-trioxodecanoico, ácido behénico, ácido benzoico, ácido p-tert-butilbenzoico, ácido dimetilhidroxibenzoico, ácido 3, 5-di-tert-butil-4-hidro-xibenzoico, ácido toluico, ácido dimetilbenzoico, ácido etil-benzoico, ácido n-propilbenzoico, ácido salicílico, ácido p-tert-octilsalicílico y ácido sórbico, ácido cinámico, ácido mandélico, ácido glicólico; sales de cinc de ácidos carboxílicos divalentes o sus monoésteres, como el ácido oxálico, ácido malónico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido fumárico, ácido pentano-1,5-dicarboxílico, ácido hexano-1, 6-dicarboxílico, ácido heptano-1, 7-dicarboxílico, ácido octano-1, 8-dicarboxílico, ácido 3, 6, 9-trioxadecano-1, 10-dicarboxílico, ácido láctico, ácido malónico, ácido maleico, ácido tartárico, ácido málico, ácido salicílico, ácido poliglicol-dicarboxílico (n = 10-12) , ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico y ácido hidroxiftálico y los di- o triéste-res de ácidos tri- o tetracarboxílicos, como el ácido hemime-lítico, ácido trimelítico, ácido piromelítico, ácido cítrico así como los carboxilatos llamados superbásicos (overbased) de cinc o la laurilmercaptida de cinc, el tioglicolato de cinc, el tiosalicilato de cinc, el bis-i-octiltioglicolato de cinc, el mercaptopropionato de cinc, el tiolactato de cinc, el tio-malato de cinc, el bis-octilmercaptopropionato de cinc, el bis-isooctiltiolactato de cinc y el bis-lauriltiomalato de cinc . Los enolatos de cinc son con preferencia enolatos de la acetilacetona, de la benzoilacetona, del dibenzoilmetano así como enolatos de los acetoacetatos y benzoilacetatos así como del ácido deshidroacético. Pueden utilizarse también compuestos inorgánicos de cinc como el óxido de cinc, el hi-dróxido de cinc, el carbonato de cinc, el carbonato básico de cinc o el sulfuro de cinc. Son preferidos los carboxilatos neutros o básicos de cinc, de un ácido carboxílico de 1 a 22 átomos de C (jabones de cinc) , por ejemplo los benzoatos o los alcanoatos, con preferencia los alcanoatos C„, el estearato, oleato, laurato, palmitato, behenato, versatato, los hidroxiestearatoa y -olea-tos, el ricicinoleato, dihidroxiestearato, p-tert-butilbenzoa-to o (iso) -octanoato. Son preferidos en particular el esteara-to, oleato, versatato, benzoato, p-tert-butilbenzoato y 2-etilhexanoato . Además de los compuestos de cinc citados pueden tomarse también en consideración los compuestos orgánicos de aluminio, magnesio, calcio, bario, potasio o sodio, en cuyo caso los restos aniónicos se ajustan a los grupos mencionados para los compuestos de cinc. Pertenecen a los compuestos preferidos de este grupo p.ej. el monoestearato básico de aluminio, el diestearato básico de aluminio, el triestearato básico de aluminio, el estearato de calcio, el octoato de aluminio, el 2-etil-hexanoato de aluminio, el 2-etilhexanoato de calcio, el 2-etilhexanoato de bario, el 2-etilhexanoato de potasio, el laurato de aluminio, el oleato de calcio, el oleato de bario, el t-butil-benzoato de calcio, los acetatos básicos de aluminio así como los enolatos de aluminio o magnesio, p.ej. el acetilacetonato de magnesio, el acetilacetonato de magnesio o los alcoholatos de aluminio o de magnesio así como los correspondientes compuestos de bario. Cabe citar además los óxidos, hidróxidos, carbonatos o carbonatos básicos de los metales recién mencionados así como sus sales mixtas de ácidos orgánicos. Ejemplos de ello son el NaOH, KOH, CaO, Ca(OH)2, MgO, Mg(OH)2, CaC03, MgC03, la dolimita, la huntita, así como las sales de ácidos grasos de Na, K, Ca o Mg. En el caso de carbo-xilatos de metales alcalinotérreos y de Zn pueden utilizarse también sus aductos con MO y M(OH)_ (siendo M = Ca, Mg, Ba, Sr o Zn) , que son los compuestos llamados "superbásicos" (overba-sed) . Los compuestos metálicos mencionados o sus mezclas pueden utilizarse en cantidades por ejemplo de 0,0001 a 10, de modo conveniente de 0,0001 a 5, con preferencia de 0,01 a 3, p.ej. de 0,01 a 1 partes en peso por cada 100 partes del polímero halogenado. Pueden estar presentes también en forma de sales mixtas (coprecipitados) . b) Ot os fQsfitPg Ejemplos son el fosfito de trioctilo, de tridecilo, de tridodecilo, de tritridecilo, de tripentadecilo, trioleílo, de triestearilo, de trifenilo, tricresilo, de tris-nonilfenilo, de tris-2,4-t-butil-fenilo o de triciclohexilo. Otros fosfitos idóneos son los fosfitos mixtos de aril-dialquilo o de alquil-diarilo, como el fosfito de fenildioctilo, de fenil-didecilo, de fenildidodecilo, de fenildi ridecilo, de fenildi-tetradecilo, de fenildipentadecilo, de octildifenilo, de de-cildifenilo, de undecildifenilo, de dodecildifenilo, de tride-cildifenilo, de tetradecildifenilo, de pentadecildifenilo, de oleildifenilo, de estearildifenilo y de dodecil-bis-2,4-di-t-butilfenilo. Pueden utilizarse además con ventaja los fosfitos de diversos di- o polioles, p.ej. el difosfito de dipropilenglicoltetrafenilo, el poli (fosfito de dipropilenglicolfenilo) , el difosfito de tetrametilolciclohexanol-decilo, el difosfito de tetrametilolciclohexanol-butoxietoxi-etilo, el difosfito de tetrametiloldiclohexanol-nonilfenilo, el difosfito de bis-nonilfenil-di-trimetilolpropano, el difosfito de bis-2-buto-xietil-di-trimetilolpropano, el trifosfito de (isocianurato de trishidroxietilo) -hexadecilo, el difosfito de didecilpentaeri-trita, así como mezclas de estos fosfitos y mezclas de fosfi-tos de arilo/alquilo de las composiciones estadísticas (H19C9-C<¡H40)1,5P(0C12,13H2S>27)1,5 o bien [C,Hlt-CßH.-0-] 2-0-] 2P [i-CßH170] , o bien (H19C9-CtH40)1.sP(OC9.11H19,23)1,s Los fosfitos orgánicos pueden utilizarse en una , cantidad por ejemplo de 0,01 a 10, de modo conveniente de 0,05 a 5 y en especial de 0,1 a 3 partes en peso por cada 100 partes en peso del componente (i) . c) Polioles Como compuestos de este tipo se toman en consideración por ejemplo: la pentaeritrita, dipentaeritrita, tripen-taeritrita, bistrimetilolpropano, trimetiloletano, bistrimeti-loletano, trimetilolpropano, bis-trimetilolpropano, sorbita, maltita, isomaltita, lactita, licasina, manita, xilita, inosi-ta, lactosa, leucrosa, el isocianurato de tris- (hidroxietilo) , la palatinita, el tetrametilolciclohexanol (TMCH) , el tetrame-tilolciclopentanol , el tetrametilolciclopiranol, la glicerina, diglicerina, poliglicerina, tiodiglicerina, o la 1-0-a-D-gli-copiranosilo-D-manita dihidratada así como el poli (alcohol vinílico) o la ciclodextrina; así como los productos de con-densación de tales polioles p.ej. el adipato de dipentaeri ri-ta, el oleato de glicerina, el trioleato de glicerina, etc. Se utilizan con preferencia el TMCH, la pentaeritrita, la dipen-taeritrita, la sorbita y los alcoholes disacáridos. Los polio-les pueden utilizarse en una cantidad por ejemplo de 0,01 a 20, de modo conveniente de 0,1 a 20 y en especial de 0,1 a 10 partes en peso por cada 100 partes en peso del componente (i) . d) Compuestos 1.3-dicarbonilo Son ejemplos de compuestos 1, 3-dicarbonilo la aceti-lacetona, butanoilacetona, heptanoilacetona, estearoilacetona, palmitoilacetona, lauroilacetona, 7-tert-noniltio-heptanodio-na-2,4, benzoilacetona, dibenzoilmetano, lauroilbenzoilmetano, palmitoil-benzoilmetano, estearoil-benzoilmetano, isooctilben-zoilmetano, 5-hidroxicapronil-benzoilmetano, tribenzoil etano, bis- (4-metilbenzoil) -metano, benzoil-p-clorobenzoilmetano, bis- (2-hidroxibenzoil) -metano, 4-metoxibenzoil-fenilmetano, estearoil-4-metoxibenzoil-metano, bis- (4-tert-butilbenzoil) -metano, benzoil-formilmetano, benzoil-fenilacetilmetano, bis- (ciclohexanoil) -metano, di (pivaloil)metano, acetoacetato de metilo, de etilo, de hexilo, de octilo, de dodecilo o de octadecilo, benzoilacetato de etilo, de butilo, de 2-etilhexilo, de dodecilo o de octadecilo, estearoilacetato de etilo, de propilo, de butilo, de hexilo o de octilo y ácido dihidroacé- tico así como sus sales de cinc, alcalinas, alcalinotérreas o de aluminio. Los compuestos 1,3-dicarbonilo pueden añadirse por ejemplo en una cantidad de 0,01 a 10, de modo conveniente de 0,01 a 3 y en especial de 0,01 a 2 partes en peso por cada 100 partes en peso de PVC. e) Tiofosfitos y tiofosfatos Se entienden por tiofosfitos y tiofosfatos en general los compuestos del tipo (RS)3P, (RS)3P=0 y (RS)3P=S como los descritos por ejemplo en los documentos DE-A-2809492, EP-A-090770 y EP-A-573394. Son ejemplos de ello: el fosfito de tritiohexilo, fosfito de tritiooctilo, fosfito de tritiolauri-lo, fosfito de tritiobencilo, el tritiofosfato de tris- [carbo-nil-i-octiloxi] -metilo, el tritiofosfato de S, S, S-tris- [carbo-i-octiloxi] -metilo, el tritiofosfato de S, S, S-tris- [carbo-2-etilhexiloxi] -metilo, el tritiofosfato de S,S,S-tris-l- [carbo-hexiloxi] -etilo, el tritiofosfato de S, S, S-tris-1- [carbo-2-etilhexiloxi] -etilo, el tritiofosfato de S,S,S-tris-2- [carbo-2-etilhexiloxi] -etilo. Los tiofosfitos y tiofosfatos pueden añadirse de modo conveniente en una cantidad del 0,01 al 20, con preferencia del 0,1 al 5, en especial del 0,1 al 1 % en peso del polímero halogenado. f) MercaptPcarbpxilatQS Son ejemplos de estos compuestos: los esteres del ácido tioglicólico, del ácido tiomálico, del ácido mercapto-propiónico, de los ácidos mercaptobenzoicos o del ácido tio- láctico, como se describe en los documentos FR-A-2459816, EP-A-90748, FR-A-2552440 y EP-A-365483. Los mercaptocarboxilatos abarcan también a los polioléster correspondientes y a sus esteres parciales. Pueden añadirse al polímero halogenados de modo conveniente en una cantidad del 0,01 al 10, con preferencia del 0,1 al 5, en especial del 0,1 al 1 % en peso, g) Epóxidos y ácidos grasos epoxidados Cabe citar en especial los esteres epoxidados de ácidos grasos de origen natural, como el aceite de soja o el aceite de colza. Los compuestos epoxi se añaden por ejemplo en una cantidad de 0,1 parte por cada 100 partes en peso de composición, de modo conveniente entre 0,1 y 30, con preferencia entre 0,5 y 25 partes en peso por cada 100 partes del compo-nente (i) . Otros ejemplos son el polibutadieno epoxidado, el aceite de linaza epoxidado, el aceite de pescado epoxidado, el sebo epoxidado, el epoxiestearato de metilbutilo o de 2-etil-hexilo, el isocianurato de tris(epoxipropilo) , el aceite de ricino epoxidado, el aceite de girasol epoxidado, el 3-fenoxi-1,2-epoxipropano, el éter de diglicidilo del bisfenol A, el diepóxido de vinilciclohexno, el diepóxido de diciclopentadie-no y el 3,4-epoxiciclohexanocarboxilato de 3,4-epoxiciclohe-xilmetilo. Como epóxidos se toman en consideración también los derivados de bisfenol A y bisfenol F, p.ej. los descritos en US-A-5,492,949, US-A-5, 519, 077 y US-A-5, 543,449. g) Dihidropiridinas v polidihidropiridinas Domo dihidropiridinas monómeras se toman en consideración p.ej. compuestos como los descritos en los documentos FR-A-2039496, EP-A-2007, EP-A-362012, EP-A-24754 y EP-A-716-123. Son preferidas las de la fórmula en la que Z significa C02CH3 , C02C2H5 , C02-n-C12H2S o -C02C2H4-S-n-C12H25 . Como polididhidropiridinas se toman en consideración los compuestos de la fórmula siguiente en las que T significa un restos alquilo -C^ sin sustituir, L tiene los mismos significados que T, m y n son números de 0 a 20, k es el número 0 ó 1, R y R1 , con independencia entre sí, significan etileno, propi-le o, butileno o un grupo alquileno- o cicloalquilenbismetile-no del tipo - (-CpH2p-X-) t-CpH2p-, p es un número de 2 a 8, t es un número de 0 a 10, X significa oxígeno o azufre. Tales compuestos se describen con detalle en el documento EP-A-286887. Las (poli) dihidropiridinas pueden agregarse al polímero halogenado de modo conveniente en una cantidad de 0,001 a 5 y en especial de 0,005 a 1 partes en peso por cada 100 partes en peso del polímero. Son preferidos en espe- cial el tiodietilen-bis- [1, 4-dihidropiridina-3-carboxilato de 5-metoxicarbonil-2, 6-dimetilo] y la l,4-dihidro-2, 6-dimetil- 3 , 5-dicarbododeciloxipiridina . h) Percloratos Son ejemplos los de la fórmula M(C104)n, en la que M significa Li, Na, K, Mg, Ca, Ba, Zn, Al, Ce o La. El índice n indica la valencia de M y puede ser l, 2 ó 3. Los percloratos pueden formar complejo con alcoholes o con eteralcoholes . El perclorato correspondiente puede utilizarse en las diversas formas corrientes de presentación; p.ej. puede aplicarse sobre el material soporte, p.ej. PVC, silicato de Ca, zeolitas o hidrotalcitas, en forma de sal o de solución acuosa de las sales o de los ácidos libres o bien puede obtenerse por reacción química de la hidrotalcita con ácido perclórico. Los percloratos pueden utilizarse por ejemplo en una cantidad de 0,001 a 5, de modo conveniente de 0,01 a 3, en especial de 0,01 a 2 partes en peso por cada 100 partes en peso del componente (i) . i) Hidrotalcitas y zeolitas La composición química de estos compuestos ya es conocida por el experto, p.ej. por los documentos DE-A-3843-581, US-A-4000100, EP-062813, WO-A-93/20135. Los compuestos de la serie de las hidrotalcitas pueden describirse mediante la fórmula general III 2\-Jt • M3\ • (OH)2 • (A-)x/n • mH20 (III) en la que MJ+ es uno o varios de los metales del grupo formado por Mg, Ca, Sr, Zn y Sn, M3* es Al o B, A° es un anión cuya valencia es n, n es un número de 1 a 2, 0 < x = 0,5 m es un número de 0 a 20. Es preferido que A" sea OH", C104", HC03", CH3C00", C6H5COO-, ay-, so4-, HSO4-, -OOC-COO-, (CH0HC00)2J", (CH2COO)22", CH3CHOHCOO-, HP03J- O HP042" . Pueden utilizarse además hidrotalcitas que llevan incorporado el LiOH o el Li2C03 ("soluciones sólidas") . Son ejemplos de hidrotalcitas los siguientes: Al203.6MgO.C02.12H20, Mg4.5Al2 (OH) 13.C03.3 , 5H20, 4MgO.Al203.C02- .9H20, 4MgO.Al203.C02.6H20, Zn0.3MgO.Al203.C02.8-9H20 y Zn0.3MgO- .A1203.C02.5-6H20. Los compuestos de la serie de las zeolitas (alumosi-licatos alcalinos y alcalinotérreos) pueden describirse mediante la fórmula general (IV) Mx/n[(A102)x(Si02)y] .wH20 (IV) en la que n significa la carga del catión M; M es un elemento del primero o del segundo grupo del Sistema Periódico, p.ej. Li, Na, K, Mg, Ca, Sr o Ba o bien Zn, y y X son un número de 0,8 a 15, con preferencia de 0,8 a 12 y w es un número de 0 a 300, con preferencia de 0,5 a 30. Las estructuras se encontrarán por ejemplo en el "Atlas of Zeolite" de W.M. Meier y D.H. Olson, Butterworth-Heinemann, 3a ed., 1992. Son ejemplos de zeolitas los alumosilicatos de sodio de las fórmulas siguientes: Na12Al12Si120ß.27H20 [zeolita A], siendo X = OH, halógeno, C104 [soldali- ta] ; Na6Al6SÍ30072.24H20; NaßAl8Si40096.24H20; NalßAllßSi240,0.16H20; NalßAl16Si32096.16H20; NassAl56SÍ1360384.250H2O [zeolita Y]; Naß6Alßß- Silos03ß4.264H20 [zeolita X] ; así como las zeolitas X e Y con una proporción de Al/Si igual a 1/1; o las zeolitas sintetizarles por sustitución total o parcial del átomo de Na por átomos de Li, K, Mg, Ca, Sr o Zn como son (Na,K)10All0Si22Oß4.20H2O; Ca4,5Na3 [ (A102) 12 (Si02)12] .30H2O; K9Na3- [(A102)12(SÍ02)12] .27H20. Otras zeolitas idóneas son: Na20.Al203. (de 2 a 5)Si02.(de 3,5 a 10)H20 [zeolita P] Na20.Al203.2Si02. (de 3,5 a 10)H2O (zeolita MAP) o las zeolitas obtenibles por sustitución total o parcial de los átomos de Na por átomos de Li, K o H, como son (Li,Na,K,H)10Al10Si22O64.20HaO, K9Na3 [ (A102) 12 (Si02) 12] .27H20, K4A14-Si4016.6H20 [zeolita K-F] ; NaßAlßSi40O9S .24H20 [zeolita D] , como se describe en Barrer y col., J. Chem. Soc. 1952, 1561-71 y en el documento US-2, 950, 952. Se toman también en consideración las zeolitas siguientes : la K-ofretita, descrita en EP-A-400, 961; la zeolita R, descrita en GB-A-841,812; la zeolita LZ-217, descrita en US-A-4,503, 023; la zeolita LZ-218 sin Ca, descrita en US-A-4, 333, 859; la zeolita T, la zeolita LZ-220, descritas en US-A-4, 503, 023; la Na3KßAl9Si27072.21H20 [zeolita L] ; la zeolita LZ-211, descrita en US-A-4,503,203; la zeolita LZ-212, descrita en US-A-4, 503, 203; la zeolita 0, la zeolita LZ-217, descritas en US-A-4,503, 203; la zeolita LZ-219, descrita en US-A-4,503, 203; la zeolita Rho, la zeolita LZ-214, descritas en US-A-4, 503, 203; la zeolita ZK-19, descrita en Am. Mineral 5A 1607 (1969); la zeolita (K-M) , descrita en Barrer y col., J. Chem. Soc. 1956. 2882; la Na30Al30Si6SO192.98H2O [zeolita ZK-5, zeolita Q] ; así como los compuestos A1P04 con estructura de zeolita. Se utilizan con preferencia los tipos de zeolita P de la fórmula M20.A1203.xSi02.yH20 (IVa), en la que x es un número de 2 a 5 e "y" es un número de 3,5 a 10 y M significa un átomo de metal alcalino, con preferencia especial la zeolita MAP de la fórmula (IVa), en la que x es 2 e "y" es un número de 3,5 a 10. En particular se prefiere la zeolita Na-P, es decir, aquella en la que M significa Na. Esta zeolita existe normalmente en las variantes Na-P-1, Na-P-2 y Na-P-3 que se diferencian por su estructura cúbica, tetragonal o ortorrómbi-ca (R.M. Barrer, B.M. Munday, J. Chem. Soc. A 1971. 2909-14). En la cita bibliográfica anterior se describe también la síntesis de la zeolita P-l y P-2. Según tal fuente, la zeolita P-3 es muy rara y, por tanto, de poco interés práctico. La es-tructura de la zeolita se ajusta a la estructura de gismondita conocida por el "Atlas of Zeolite Structures" citado antes. En la bibliografía técnica más reciente (EP-A-384 070) se distingue entre zeolita cúbica (zeolita B o Pc) y tetragonal (zeolita P del tipo P. En ella se mencionan además zeolitas nuevas del tipo P, con proporciones Si:Al inferiores a 1,07:1. Son zeolitas de la denominación MAP o MA-P (que significa "Máximum Aluminium P") . Según el procedimiento de obtención, la zeolita P puede contener pequeñas cantidades de otras zeolitas. En el documento WO-A-94/26662 se describe una zeolita P muy pura. En el marco de la presente invención se pueden utilizar alumosilicatos sódicos de granulometría fina, insolubles en agua, que se precipitan o cristalizan en presencia de dispersantes orgánico o inorgánicos, solubles en agua. Estos pueden introducirse en la mezcla reaccionante de modo discrecional, antes o durante la precipitación o cristalización. Son preferidas en especial la zeolita sódica A, la zeolita sódica P, la zeolita sódica X y la zeolita sódica Y. Las hidrotalcitas y las zeolitas son minerales de origen natural y pueden ser también compuestos obtenidos por síntesis. Las hidrotalcitas y/o zeolitas pueden utilizarse por ejemplo en cantidades comprendidas entre 0,1 y 50, de modo conveniente entre 0,1 y 10 y en especial entre 0,1 y 5 partes en peso por cada 100 partes en peso del polímero halogenado. j) AlumQcarfrQnatPS alcalinos (davfspnitas) Estos compuestos pueden representarse con la fórmula {(M20)B. (Al203)n.Zo-pH20} (V), en la que M significa H, Li, Na, K, Mg1/2, Ca1/2, Sr1/2 o Zn1/2; Z significa C02, S02, (Cl207)1/2, B406, S202 (tiosulfato) o C202 (oxalato); cuando M es Mg1/2 o Ca1/2, m significa un número entre 1 y 2, en todos los demás casos un número entre 1 y 3; n es un número entre 1 y 4; o es un número entre 2 y 4; y p es un número entre 0 y 30. Los compuestos alumosales de la fórmula (V) viables pueden ser minerales de origen natural o bien compuestos obtenidos por vía sintética. Los metales pueden estar parcialmente sustituidos entre sí . Los compuestos alumosales citados son cristalinos, semicristalinos o amorfos y pueden exister en forma de gel seco. Los compuestos alumosales pueden estar presentes también en otras modificaciones cristalinas, más raras. En el documento EP-394670 se indica un procedimiento para la obtención de tales compuestos. Son ejemplos de compuestos alumosales de origen natural la indigirita, la tunisita, la alumohidrocalcita, la para-alumohidrocalcita, la estronciodreserita y la hidroestronciodreserita. Otros ejemplos de compuestos alumosales son el alumocarbonato potásico { (K20) . (A1203) . (C02)2.2H20}, el alumotiosulfato sódico { (Na20) (Al203) . (S202)2-2H20}, el alumosulfito potásico { (K20) . (A1203) (S02)2.2H20), el alumooxalato calcico { (CaO) . (A1203) . (C202)2 5H20}, el alumotetraborato magnésico { (MgO) . (A1203) . (B40 2 5H20}, {([Mg0>2Na0<6]2O) . (Al-03) . (C02) - .4, 1H20} , { ( [Mg0.2Na0>6] 20) (A1203) . (C0 2.4,3H20} y { ( [Mg0,3Na0,4] 20) . (A1203) . (C02) 2,2.4, 9H20} . Los compuestos alumosales mixtos pueden obtenerse también por procedimientos de por sí conocidos, por intercambio de cationes, con preferencia a partir de compuestos alumosales alcalinas o por precipitación de combinación (ver por ejemplo el documento US-5, 055,284) . Son preferidos los compuestos alumosales de la fórmula anterior, en la que M significa Na o K; Z significa C02, S02 o (Cl207)1/2; m es un número de 1 a 3; n es un número de 1 a 4; o es un número de 2 a 4 y p es un número de 0 a 20. Con preferencia especial, Z significa C02. Son también preferidos los compuestos que pueden representarse por las fórmulas siguientes: M20.A1203. (C02)2.pH20 (la), (M20) 2. (A1203) 2. (C02)2.pH20 (Ib), M20. (A1203)2. (C02)2.pH20 (le) en las que M significa un metal, p.ej. Na, K, Mg1/2, Ca1/2, Sr1/2 o Zn1/2 y p es un número entre 0 y 12. Es preferido en especial el alumohidroxicarbonato sódico (DASC) y el compuesto homólogo de potasio (DAPC) .
En lugar de las da sonitas pueden utilizarse también silicatos con propiedades de intercambiadores de cationes, p.ej. las bentonitas, magadiita, haremita, etc. Las dawsonitas pueden utilizarse por ejemplo en una cantidad de 0,01 a 50, de modo conveniente de 0,1 a 10, en especial de 0,1 a 5 partes en peso por cada 100 partes en peso del polímero halogenado. k) Antioxidantes A título de ejemplo se toman en consideración como tales los siguientes: 1. Monofenoles alquilados, p. ej . 2, 6-di-tert-butil-4-metilfenol, 2-tert-butil-4, 6-dimetilfenol, 2, 6-di-tert-bu-til-4-etilfenol, 2, 6-di-tert-butil-4-n-butilfenol, 2,6-di tert-butil-4-iso-butilfenol, 2, 6-di-ciclopentil-4-metilfenol, 2- (a-metilciclohexil) -4, 6-dimetilfenol, 2, 6-di-octadecil-4-metilfenol, 2,4, 6-tri-ciclohexilfenol, 2, 6-di-tert-butil-4-metoximetilfenol, 2, 6-di-nonil-4-metilfenol, 2, 4-dimetil-6- (1' -metil-undec-1' -il) -fenol, 2,4-dimetil-6- (l1 -metil-hepta-dec-1' -il) -fenol, 2,4-dimetil-6- (1' -metil-tridec-1 ' -il) -fenol y mezclas de los mismos. 2. Alquiltiometilfenoles, p.ej. 2,4-di-octiltiome- til-6-tert-butilfenol, 2,4-di-octiltiometil-6-metilfenol, 2,4- di-octiltiometil-6-etilfenol, 2, 6-di-dodeciltiometil-4-nonil- fenol . J. Hidroquinonas e hidroquinonas alquiladas, p.ej. 2, 6-di-tert-butil-4-metoxifenol, 2, 5-di-tert-butil-hidroquino- na, 2,5-di-tert-amil-hidroquinona, 2, 6-difenil-4-octadeciloxi- fenol, 2, 6-di-tert-butil-hidroquinona, 2, 5-di-tert-butil-4-hidroxianisol, 3, 5-di-tert-butil-4-hidroxianisol, estearato de 3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilo, adipato de bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilo) . 4. Tocoferóles, p.ej. a-tocoferol, 6-tocoferol, ?-tocoferol, d-tocoferol y mezclas de los mismos (vitamina E) . 5. Éteres de tiodifenilo hidroxilados. p.ej. 2,2'-tio-bis- (6-tert-butil-4-metilfenol) , 2,2' -tio-bis- (4-octilfe-nol) , 4,4' -tio-bis- (6-tert-butil-3-metilfenol) , 4,4' -tio-bis- (6-tert-butil-2-metilfenol) , 4,4' -tio-bis- (3, 6-di-sec-amilfe-nol) , disulfuro de 4,4' -bis- (2, 6-dimetil-4-hidroxifenilo) . 6. Alquiliden-bisfenoles. p.ej. 2, 2 ' -metilen-bis- (6-tert-butil-4-metilfenol) , 2,2' -metilen-bis- (6-tert-butil-4-etilfenol) , 2,2' -metilen-bis- [4-metil-6- (a-metilciclohexil) -, fenol], 2,2' -metilen-bis- (4-metil-6-ciclohexilfenol) , 2,2'-metilen-bis- (6-nonil-4-metilfenol) , 2,2' -metilen-bis- (4, 6-di-tert-butilfenol) , 2,2' -etiliden-bis- (4, 6~di-tert-butilfenol) , 2,2' -etiliden-bis- (6-tert-butil-4-isobutilfenol) , 2,2 ' -metilen-bis- [6- (a-metilbencil) -4-nonilfenol] , 2,2' -metilen-bis- [6- (a,ar-dimetilbencil) -4-nonilfenol] , 4,4' -metilen-bis- (2, 6-di- tert-butilfenol) , 4,4' -metilen-bis- (6-tert-butil-2-metilfe-nol) , 1, 1-bis- (5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil) utano, 2, 6-bis- (3-tert-butil-5-metil-2-hidroxibencil) -4-metilfenol, 1,1, 3-tris- (5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil) -butano, 1,1-bis- (5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil) -3-n-dodecilmercap- tobutano, etilenglicol-bis- [butirato de 3, 3-bis- (3 ' -tert-bu- til-4 '-hidroxifenilo) ] , bis- (3-tert-butil-4-hidroxi-5-metilfenil) -diciclopentadieno, tereftalato de bis [2- (3 ' -tert-butil- 2 ' -hidroxi-5 ' -metilbencil) -6-tert-butil-4-metil-fenilo] , 1,1-bis- (3,5-dimetil-2-hidroxifenil) -butano, 2, 2-bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenil) -propano, 2, 2-bis- (5-tert-butil-4-hidro-xi-2-metilfenil) -4-n-dodecil-mercapto-butano, 1, 1, 5, 5-tetra- (5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil) -pentano. 7. Compuestos 0-, N- y S-bencilo. p.ej. éter de 3,5,3' ,5' -tetra-tert-butil-4,4' -dihidroxidibencilo, 4-hidroxi-3,5-dimetilbencil-mercaptoacetato de octadecilo, tris- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencil) -amina, ditiotereftalato de bis- (4-ter -butil-3-hidroxi-2, 6-dimetil-bencilo) , sulfuro de bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencilo) , 3 , 5-di-tert-butil-4-hidroxibencil-mercaptoacetato de isooctilo. 8. Malonatos hidroxibencilados. p.ej. 2, 2-bis- (3, 5-di-tert-butil-2-hidroxibencil) -malonato de dioctadecilo, 2- (3- , tert-butil-4-hidroxi-5-metilbencil) -malonato de di-octadecilo, mercaptoetil-2, 2-bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencil) -malo-nato de di-dodecilo, 2, 2-bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxiben-cil) -malonato de di- [4- (1, 1, 3, 3- etrametilbutil) -fenilo] . iL Compuestos aromáticos hidroxibencilados. p.ej. 1, 3, 5-tris- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencil) -2,4, 6-trimetil-benceno, 1, 4-bis- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxibencil) -2,3,5,6- tetrametilbenceno, 2, 4, 6-tris- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxiben- cil) -fenol. 10. Compuestos de triazina. p.ej. 2, 4-bis-octilmer- capto-6- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxi-anilino) -1, 3, 5-triazina, 2-octilmercapto-4, 6-bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxianilino) - 1, 3, 5-triazina, 2-octilmercapto-4, 6-bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenoxi) -1, 3, 5-triazina, 2, 4, 6-tris- (3, 5-di-tert-butil- 4-hidroxifenoxi) -1, 2, 3-triazina, isocianurato de 1,3, 5-tris-(3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencilo) , isocianurato de 1,3,5-tris- (4-tert-butil-3-hidroxi-2,6-dimetilbencilo) , 2,4,6-tris-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifeniletil) -1, 3, 5-triazina, 1,3,5-tris- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil) -hexahidro-1,3,5-triazina, isocianurato de 1, 3, 5-tris- (3, 5-diciclohexil-4-hidroxibencilo) . 11. Bencilfosfonatos. p.ej. 2, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencilfosfonato de dimetílo, 3, 5-di-tert-butil-4-hidro-xibencilfosfonato de dietilo, 3, 5-di-tert-butil-4-hidroxiben-cilfosfonato de dioctadecilo, 5-tert-butil-4-hidroxi-3-metil-bencilfosfonato de dioctadecilo, sal Ca del monoetiléster del ácido 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibencil-fosfónico. 12. Acilaminofenoles . p.ej. anuida del ácido 4-, hidroxiláurico, 4-hidroxiestearanilida, N- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenil) -carbamato de octilo. 13.Esteres de ácido ß- (3.5-di-tert-butil-4-hidroxi-fenil) -propiónico con alcoholes mono- o polihídricos, p.ej. con metanol, etanol , octanol, octadecanol, 1, 6-hexanodiol, 1, 9-nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilgli- col, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pen- taeritrita, isocianurato de tris- (hidroxietilo) , diamida del ácido N,N' -bis- (hidroxietil) -oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tia-pentadecanol , trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidro-ximetil-l-fosfa-2, 6, 7-trioxabiciclo [2.2.2] octano. 14. Esteres de ácido S- (5-tert-butil-4-hidroxi-3-me- tilfenil) -propiónico con alcoholes mono- o polihídricos, p.ej. con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1, 6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1, 2-propanodiol, neopentilgli-col, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pen-taeritrita, isocianurato de tris- (hidroxietilo) , diamida del ácido N,N' -bis- (hidroxietil) -oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tia-pentadecanol , trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidro-ximetil-1-fosfa-2 , 6 , 7-trioxabiciclo [2.2.2] octano . 15. Esteres de ácido ß- (3.5-diciclohexil-4-hidroxi-fenil ) propiónico con alcoholes mono- o polihídricos, p.ej. con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1, 6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1 , 2-propanodiol , neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentae-ritrita, isocianurato de tris- (hidroxietilo) , diamida del ácido N,N' -bis- (hidroxietil) -oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tia-pentadecanol , trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidro-ximetil-l-fosfa-2,6, 7-trioxabiciclo [2.2.2] octano. i£_, Esteres del ácido , 5-di-tert-butil-4-hidrpxi-fenilacético con alcoholes mono- o polihídricos, p.ej. con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1, 6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1, 2 -propanodiol , neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentae- ritrita, isocianurato de tris- (hidroxietilo) , diamida del ácido N,N' -bis- (hidroxietil) -oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tia-pentadecanol , trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidro-ximetil-l-fosfa-2, 6, 7-trioxabiciclo [2.2.2] octano. 17. Amidas del ácido S- (3.5-di-tert-butil-4-hidro-xifenil) -propiónico, p.ej., N,N' -bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hi-droxifenilpropionil) -hexametilendiamina, N,N' -bis- (3,5-di- tert-butil-4-hidroxifenilpropionil) -trimetilendiamina, N,N' -bis- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil) -hidrazina.
Eventualmente puede utilizarse también una mezcla de antioxidantes de distintas estructuras. Los antioxidantes pueden agregarse por ejemplo en una cantidad de 0,01 a 10, de modo conveniente de 0,05 a 5 y en especial de 0,05 a 3 partes en peso por cada 100 partes del polímero halogenado. 1) Absorbentes UV y otros estabilizantes a la luz Son ejemplos de ello: ^ 2- (2 ' -hidroxifenil) -benzotriazoles . p.ej., el 2- (2 ' -hidroxi-5 ' -metilfenil) -benzotriazol, 2- (3 ' , 5 ' -di-tert-butil-2 ' -hidroxifenil) -benzotriazol, 2- (5 ' -tert-butil-2 ' -hidroxifenil) -benzotriazol, 2- (2 ' -hidroxi-5 '-(1,1,3, 3-tetrame-tilbutil) -fenil) -benzotriazol, 2- (3' -5' -di-tert-butil-2 ' -hidroxifenil) -5-cloro-benzotriazol, 2- (3 ' -tert-butil-2 ' -hidroxi-5' -metilfenil) -5-cloro-benzotriazol, 2- (3 ' -sec-butil-5 ' -tert-butil-2' -hidroxifenil) -benzotriazol, 2- (2 ' -hidroxi-4' -octoxi-fenil) -benzotriazol, 2- (3 ' , 5 ' -di-tert-amil-2 ' -hidroxifenil) -benzotriazol, 2- (3' ,5' -bis- (a,a-dimetilbencil) -2' -hidroxifenil) -benzotriazol, mezcla de 2- (3 ' -tert-butil-2 ' -hidroxi-5' - (2-octiloxicarboniletil) -fenil) -5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-tert-butil-5 ' - [2- (2-etilhexiloxi) -carboniletil] -2 ' -hidroxifenil) -5-cloro-benzotriazol, 2- (3' -tert-butil-2 ' -hidroxi-5'- (2-metoxicarboniletil) fenil) -5-cloro-benzotriazol, 2- (3' -tert-butil-2 • -hidroxi-5 • - (2-metoxicarboniletil) fenil) -benzotriazol, 2- (3' -tert-butil-2 ' -hidroxi-5' - (2-octiloxicarboniletil) fenil) -benzotriazol, 2- (3 " -tert-butil-5 ' - [2- (2-etilhexiloxi) carboniletil] -2' -hidroxifenil) -benzotriazol, 2- (3* -dodecil-2' -hidroxi-5 '-metilfenil) -benzotriazol y 2- (3 ' -tert-butil-2 ' -hidroxi-5' -(2-isooctiloxicarboniletil) fenil-benzotriazol, 2,2' -metilenbis- [4- (1, 1,3, 3-tetrametilbutil) -6-benzotriazol-2-il-fenol] ; el producto de transesterificación del 2- [3 ' -tert-butil-5' - (2-metoxicarboniletil) -2 ' -hidroxi-fenil] -benzotriazol con polie-tilenglicol 300; [RCH2CH2C00 (CH2) 3] 2- siendo R el 3 • -tert-butil-4' -hidroxi-5' -2H-benzotriazol-2-il-fenilo. 2. 2-hidroxibenzofenonas . p.ej. los derivados 4-hidroxi, 4-metoxi, 4-octoxi, 4-deciloxi, 4-dodeciloxi, 4-ben-ciloxi, 4,2' ,4' -trihidroxi, y 2 ' -hidroxi-4, 4 ' -dimetoxi . 3. Esteres de ácidos benzoicos eventualmente sustituidos, p.ej. salicilato de 4-tert-butil-fenilo, salicilato de fenilo, salicilato de octilfenilo, dibenzoilresorcina, bis- (4-tert-butil-benzoil) -resorcina, benzoilresorcina, 3,5-di--tert-butil-4-hidroxibenzoato de 2,4-di-tert-butilfenilo, 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzoato de hexadecilo, 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzoato de octadecilo, 3,5-di-tert-butil-4-hidroxibenzoato de 2-metil-4, 6-di-tert-butilfenilo. 4. Acrilatos , p.ej. a-ciano-ß, ß-difenilacrilato de etilo o de isooctilo, a-carbometoxi-cinamato de metilo, a-ciano-ß-metil-p-metoxi-cinamato de metilo o de butilo, a-carbometoxi-p-metoxi-cinamato de metilo, y N- (ß-carbometoxi-ß-cianovinil) -2-metil-indolina. 5. Compuestos de niquel . p.ej. complejos de níquel de 2, 2 '-tio-bis- [4- (1,1,3,3-tetrametilbutil) fenol] , tales como el complejo 1:1 ó 1:2, eventualmente con ligandos adicionales, tales como n-butilamina, trietanolamina, o N-ciclohexil-dieta-nolamina, dibutilditiocarbamato de níquel, sales de níquel de los esteres monoalquílieos del ácido 4-hidroxi-3, 5-di-tert-butilbencilfosfónico, como son los esteres de metilo o de etilo, complejos de níquel de cetoximas, p.ej. de la 2-hidro-xi-4-metil-fenil-undecilcetoxima, complejos de níquel de 1-fenil-4-lauroil-5-hidroxi-pirazol, eventualmente con ligandos adicionales . 6. Diamidas del ácido oxálico, p.ej. 4,4 ' -di-octi-loxi-oxanilida, 2, 2 ' -dietoxi-oxanilida, 2,2 ' -di-octiloxi-5, 5' -di-tert-butil-oxanilida, 2,2' -di-dodeciloxi-5,5* -di-tert-bu-til-oxanilida, 2-etoxi-2 ' -etil-oxanilida, N,N' -bis- (3-dimetil-aminopropil) -oxalamida, 2-etoxi-5-tert-butil-2 ' -etiloxanilida y su mezcla con 2-etoxi-2 ' -etil-5, 4 ' -di-tert-butil-oxanilida, y mezclas de oxanilidas o- y p-metoxi-disustituidas u o- y p-etoxi-disustituidas . 1* 2- (2-hidrpxjfenil) -1, 3, 5-triazina , p.ej. 2,4,6-tris- (2-hidroxi- -octiloxifenil) -1,3, 5-triazina, 2- (2 -hidroxi-4-octiloxifenil) -4, 6-bis- (2, 4-dimetilfenil) -1, 3, 5-triazina, 2- (2,4-dihidroxifenil) -4, 6-bis (2, 4-dimetilfenil) -1, 3, 5-triazina, 2 , 4-bis- (2 -hidroxi-4 -propiloxifenil) -6- (2, 4-dimetilfenil) - l, 3, 5-triazina, 2- (2-hidroxi-4-octiloxifenil) -4, 6-bis (4-metil- fenil) -1,3, 5-triazina, 2- (2-hidroxi-4-dodeciloxifenil) -4, 6-bis (2,4-dimetilfenil) -1,3,5-triazina, 2- [2-hidroxi-4- (2-hidro-xi-3-butiloxi-propiloxi) fenil] -4, 6-bis- (2, 4-dimetilfenil) - 1,3,5-triazina, 2- [2-hidroxi-4- (2-hidroxi-3-octiloxi-propilo- xi) fenil] -4, 6-bis- (2, 4-dimetilfenil) -1,3,5-triazina. JL Aminas impedidas estéricamente. que en general son compuestos de la serie de las alquil- o polialquilpiperi-dinas, que contienen por lo menos un grupo 2,2, 6, 6-tetrametil-o 1,2,2,6,6-pentametilpiperidina, o/y un grupo AYN, siendo A e Y, con independencia entre sí, alquilo Cx-C,, alquenilo C3-Cß, cicloalquilo C5-Cß o fenilalquilo C7-C, o bien, juntos, forman un grupo alquileno C2-C5 eventualmente interrumpido por 0, NH o CH3-N. Son aminas impedidas esféricamente p.ej. la N,N'-diace-til-N,N' -bis- [2,2,6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -etilendiamina, la N,N' -bis- [2,2, 6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -oxamida, la diamida del ácido N,N' -bis- [2, 2, 6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -ftálico, la diamida del ácido N,N' -bis- [2, 2,6,6-tetrametilpi-peridin-4-il] -benceno-l,3-dicarboxílico, la diamida del ácido N,N' -bis- [2,2, 6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -adípico, la N,N'-diacetil-N,N'-bis- [2,2,6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -propilen- 1,3-diamina, la N,N' -diformil-N,N' -bis- [2, 2, 6, 6-tetrametilpi-peridin-4-il] -hexilen-1, 6-diamina, la N,N' -diacetil-N,N' -bis- [2,2,6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -hexilen-1, 6-diamina, el adipato de bis- [4-hidroxi-2, 2, 6, 6-tetrametilpiperidinilo] , la poli- (4' -tert-octilamino-2' ,6' -N,N'-bis- [2,2, 6, 6-tetrametilpi-peridin-4-il] -hexametilen-1, 6-diamino- [1,3,5] -triazina) ; la poli- (4 • -morfolino-2 ' , 6 ' -N,N' -bis- [2,2,6, 6-tetrametilpiperi-din-4-il] -hexametilen-l,6-diamino- [1,3,5] -triazina-) ; la poli- (41 -ciclohexilamino-2' -N,N' -bis- [2,2,6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -hexametilen-1, 6-diamino- [1,3,5] -triazina) ; la poli- (4'-piperidinil-2" , 6" -N,N' -bis- [2, 2, 6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -hexametilen-1,6-diamino- [1,3,5] -triazina) ; el isocianurato de tris- (2-hidroxi-3-N- [2, 2, 6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -amino-propilo); el N,N' ,N" ,N"' -tetrakis- (2 • , 4 ' -bis- [1, 2, 2, 6, 6-penta-metil-piperidin-4-il-butilamino] -1, 3, 5-triazinil) -l",2"-bis- [3" * -metilamino-propilamino] -etano; la tris- [2 • -di-i-propila-mino-etilamino] - [1,3,5] -triazina; la diamida del ácido N-N'-bis- [2' -di-i-propilaminoetil] -adípico; la tris- [2, 2, 6, 6-tetra-metilpiperidin-4-il-amino] - [1,3,5] -triazina; la tris- [3 ' -die-tilamino-propilamino] - [1,3,5] -triazina; la 2' - [2,2, 6, 6-tetra-metilpiperidin-4-il-amino] -4' ,6' -diamino- [1,3,5] -triazina; la 2 ' , 4 ' -bis- [2,2,6, 6-tetrametilpiperidin-4-il-amino] -6 ' -dietilamino- [1, 3, 5] -triazina; la 2 ' ,4' -bis- [2,2,6, 6-tetrametilpiperi-din-4-il-amino] -6' -morfolino- [1,3, 5] -triazina; la poli-(N,N',-N" ,N" ' -tetrakis- [2,2,6, 6-tetrametilpiperidin-4-il] -acetil-hexame ilendiamino-acetilhexametilendiamina) . La concentración de absorbentes UV y de estabilizadores a la luz dentro de las composiciones de la presente invención se sitúa con preferencia en el mismo intervalo que el indicado anteriormente para los antioxidantes . m) Plastificantes Como plastificantes orgánicos pueden utilizarse por ejemplo los de los grupos siguientes: A) Ftalatos : Son ejemplos de estos plastificantes el ftalato de dimetilo, de dietilo, de dibutilo, de dihexilo, de di-2-etil-hexilo, de di-n-octilo, de di-iso-octilo, de di-iso-nonilo, de di-iso-decilo, de di-iso-tridecilo, de diciclohexilo, de di-metilciclohexilo, de dimetilglicol, de dibutilglicol, de ben- cilbutilo y de difenilo, así como las mezclas de ftalatos como los ftalatos de alquilo C7-9 y C9-?a, obtenidas con alcoholes en su mayor parte lineales, ftalatos de n-alquilo C6-10 y ftalatos de n-alquilo Cß-10. Entre ellos son preferidos el ftalato de dibutilo, dihexilo, di-2-etilhexilo, di-n-octilo, di-iso-octilo, di-iso-nonilo, di-iso-decilo, di-iso-tridecilo y bencilbu-tilo así como las mezclas citadas de ftalatos de alquilo. Son preferidos en especial el ftalato de di-2-etilhexilo, de di-iso-nonilo y de di-iso-decilo que se conocen también con las abreviaturas usuales de DOP (ftalato de dioctilo, ftalato de di-2-etilhexilo) , DINP (ftalato de diisononilo) , DIDP (ftalato de diisodecilo) . B) Esteres de ácidos dicarboxílicos alifáticos, en especial los esteres de los ácidos adípico, azelaico y sebáci-co Son ejemplos de tales plastificantes el adipato de di-2-etilhexilo, el adipato de di-isooctilo (mezcla) , el adipato de di-iso-nonilo (mezcla) , el adipato de di-iso-decilo (mezcla) , el adipato de bencilbutilo, el adipato de benciloc-tilo, el azelato de di-2-etilhexilo, el sebacato de di-2-etil-hexilo y el sebacato de di-iso-decilo (mezcla) . Son preferidos el adipato de di-2-etilhexilo y el adipato de di-iso-octilo. C) Trimelitatos Por ejemplo el trimelitato de tri-2-etilhexilo, el trimelitato de tri-iso-decilo (mezcla) , el trimelitato de tri- iso-tridecilo, el trimelitato de tri-iso-octilo (mezcla) así como los trimelitatos de tri-alquilo Ce-ß, de tri-alquilo Cß-10, de tri-alquilo C7-9 y de trialquilo C9-11. Los trimelitatos citados en último lugar se obtienen por esterificación del ácido trimelítico con las mezclas de alcoholes correspondientes. Los trimelitatos preferidos son el trimelitato de tri-2-etilhexilo y los trimelitatos citados con mezclas de alcanoles. Las abreviaturas usuales son TOTM (trimelitato de trioctilo, trimelitato de tri-2-etilhexilo) , TIDTM (trimelita-to de triisodecilo) y TITDTM (trimelitato de triisotridecilo) . D) Plastificantes epoxi Fundamentalmente son ácidos grasos insaturados epoxidados, p.ej. aceite de soja epoxidado. E) Plastificantes poliméricos Los materiales de partida más usuales para la fabricación de plastificantes poliésteres son: ácidos dicarboxílicos, como el ácido adípico, ftálico, azelaico y sebácico; dioles como el 1,2-propanodiol, el 1,3-butanodiol, el 1,4-butanodiol, el 1, 6-hexanodiol, el neopentilglicol y el dietilenglicol . F) Fosfatos Ejemplos de tales fosfatos son el fosfato de tribu-tilo, el fosfato de tri-2-etilbutilo, el fosfato de tri-2-etilhexilo, el fosfato de tricloroetilo, el fosfato de 2-etil-hexilo-di-fenilo, el fosfato de cresildifenilo, el fosfato de trifenilo, el fosfato de tricresilo y el fosfato de trixileni-lo. Son preferidos el fosfato de tri-2-etilhexilo así como los ®Reofos 50 y 95 (de la empresa FMC) . G) Hidrocarburos clorados (parafinas) H) Hidrocarburos I) Monoésteres, p.ej. oleato de butilo, oleato de fenoxietilo, oleato de tetrahidrofurfurilo y los esteres de ácidos alquilsulfónicos. J) Glicolésteres, p.ej. benzoatos de diglicol. Las definiciones y ejemplos de plastificantes de los grupos A) a J) se encontrarán en los manuales siguientes: "Taschenbuch der Kunststoffadditive", coordinadores R. Gácher y H. Müller, editorial Cari Hanser, 1989, capítulo 5, pp. 341-442. "PVC Technology", coordinador W.V. Titow, 4* ed., Elsevier Publishers, 1984, capítulo 6, páginas 147-180. Pueden utilizarse también mezclas de los distintos plastificantes . Los plastificantes pueden agregarse por ejemplo en una cantidad de 5 a 120, de modo conveniente de 10 a 100 partes en peso por cada 100 partes en peso de PVC. n) como lubricantes se toman en consideración por ejemplo: la cera montana, los esteres de ácidos grasos, las ceras de PE, las ceras amídicas, las cloroparafinas, los esteres de glicerina, las ceras de parafina sólidas y líquidas y los jabones alcalinotérreos o bien los lubricantes basados en silicona como los descritos en EP-A-225271. Los lubricantes viables se describen también en "Taschenbuch der Kunststoff-additive", coordinadores R. Gáchter y H. Müller, editorial Cari Hanser, 3a edición, 1989, páginas 478-488. Los plastifi-cantes pueden mezclarse también con los estabilizadores antes de agregarse al material polimérico. o) Carsas de relleno Las cargas de relleno ("Handbook of PVC-Formulating" de E.J. Wickson, John Wiley & Sons, Nueva York 1993, pp. 393-449) y materiales de refuerzo ("Taschenbuch der Kunststoff-additive", coordinadores R. Gáchter y H. Müller, editorial Cari Hanser, 3a edición, 1989, páginas 549-615) pueden ser p.ej. el carbonato de calcio, la dolomita, la wollastopicd, el óxido de magnesio, el hidróxido de magnesio, los silicatos, fibras de vidrio, el talco, caolín, creta, mica, óxidos e hidróxidos metálicos, negro de humo, grafito. Es preferida la creta. p) pigmentos El experto ya conoce los compuestos idóneos . Son ejemplos de pigmentos inorgánicos el Ti02, el negro de humo, el Fe203/ Sb203, (Ti,Ba,Sb)02, Cr203, las espinelas como el azul cobalto y el verde cobalto, el Cd(S,Se), el azul ultramar. Es preferido el Ti02, también en forma micronizada. Son pigmentos orgánicos p.ej. los pigmentos azoicos, pigmentos de ftalocia-nina, pigmentos de quinacridona, pigmentos de perileno, pigmentos de pirrolopirrolidona y pigmentos de antraquinona. Más información se encontrará en el "Handbook of PVC Formulating" de E.J. Wickson, editorial John Wiley & Sons, Nueva York 1993, p. 449-474. q) Coropuestps prgámcps de estañp Los compuestos orgánicos de estaño son por ejemplo óxidos orgánicos de estaño, sulfuros orgánicos de estaño, carboxilatos orgánicos de estaño, mercaptocarboxilatos orgánicos de estaño, mercaptidas orgánicas de estaño y/o esteres de ácidos mercaptocarboxílieos orgánicos de estaño, p.ej. el óxido de dibutil-estaño, el maleato de dioctil-estaño, los semiésteres de ácido maleico de dibutil-estaño, el óxido del 2-etil-hexanoato de bis-dibutil-estaño y otros compuestos de SnO, como los que se describen en EP-A-573394. Como mercaptidas orgánicas de estaño se toman en consideración p.ej. los compuestos de la estructura general RnSn(SA)4.n, en la que el resto R significa entre otros un grupo metilo, butilo, octilo, laurilo o carbobutoxietilo, n toma los valores 1 ó 2 y el resto A significa p.ej. un resto decilo, dodecilo o carboalcoxi-metilo o -etilo y el resto alcoxi puede ser un resto alcoxi C6-C18 lineal o ramificado o un resto cicloalcoxi C5-C„. Son ejemplos de tales compuestos de estaño la bis-carbo-i-octiloxi-metilmercaptida de dimetil-estaño, la dilaurilmercaptida de dibutil-estaño, la bis-carbo-2-etilhexoximetilmercaptida de dioctil-estaño, el bismercap-toetilestearato de dimetil-estaño, la tris-carbo-2-etilhexoxi-metilmercaptida de octil-estaño, el sulfuro del monomercaptoe-tiloleato de metil-estaño y el sulfuro del bis-mercaptoetiles-tearato de dimetil-estaño. r) Compuestos orgánicos de nitrógeno Son compuestos orgánicos de nitrógeno idóneos p.ej. las ureas y las tioureas, los aminobencenosulfonatos, los aminobenzoatos, las aminobenzamidae, las cianamidas, la dicianodiamida, las guanidinas, las guanaminas, las melaminas, los índoles, los aminocrotonatos, los tetrazóles, los triazoles, los aminotriazoles sustituidos, los m-aminofenoles, los ami-nouracilos, los pirróles, los aminopirroles, entre otros como los descritos p.ej. en los documentos siguientes: DE-A-746,- 081, US-A-2, 557,474, DD-A-652, DE-A-871, 834, EP-A-174, 412, DE-A-1,162,073, US-A-2,367,483, GB-A-923, 319, DE-A-862, 512, DE-A-2,524,659, DE-A-1, 544, 768, DE-A-1, 134, 197, EP-A-2,756, DE-A-3,048,659, DE-A-3,602,367, EP-A-48,222, EP-A-41,479, EP-A-65,934, EP-A-22,087, EP-A-465,405 y EP-A-390, 739. Las composiciones preferidas de la invención contie-nen como componente (s) adicional (es) (iii) un compuesto de cinc de la fórmula ZnRjR,, en la que R5 y R6 pueden ser iguales o distintos y significan (alquil C1-C22)-COO, fenil-COO, fenil-C00 sustituido por alquilo Cx-Cxa# (cicloalquil C5-Cß)-C00, OH, Cl, (alquil d-C») -0-C(0) - [CH2]P-S- o o bien, juntos, significan 0, S o C03 y 7 y Ra significan un resto hidrocarburo y p es un número de 1 a 3; o/y una amina impedida esféricamente que contiene uno o varios grupos 2,2,-6, 6-tetrametilpiperidina; o/y un compuesto orgánico de estaño de la serie de los sulfuros, de las mercaptidas o de los mercaptocarboxilatos orgánicos de estaño; o/y un compuesto orgá-nico de nitrógeno de la serie de los 3-aminocrotonatos, de los 2-fenilindoles, de los pirróles o de los aminouracilos . Otro objeto de la presente invención es la utilización de los fosfitos de la fórmula I para estabilizar material polimérico halogenado, en especial el poli (cloruro de vinilo), así como un procedimiento para estabilizar material polimérico halogenado, caracterizado porque se incorpora en este por lo menos un compuesto de la fórmula I. Los compuestos de la fórmula I y eventualmente otros aditivos pueden añadirse al polímero por métodos ya conocidos, utilizando para ello dispositivos tales como mezcladores, calandras, amasadoras, extrusoras, molinos y similares, con lo cual los compuestos mencionados y los aditivos eventuales se mezclan con el polímero halogenado. Pueden agregarse a título individual o bien mezclados o bien forma de masterbatch (con-centrado de color) . Las composiciones de polímero de la presente invención pueden introducirse por métodos conocidos en el molde deseado. Estos procedimientos son por ejemplo el calandrado, la extrusión, la inyección, la sinterización o la hilatura, también la extrusión-soplado o una transformación por el procedimiento plastisol . Las composiciones de polímero pueden transformarse además en espumas. Las composiciones de la presente invención son idóneas por ejemplo para formulaciones semirrígidas y flexibles (= plastificadas) , p.ej. formulaciones plastificadas para cubiertas de alambre o cable, aislamientos de cables, pavimentos sintéticos, tubos flexibles y perfiles de junta. En forma de formulaciones semirrígidas, las composiciones de polímero de la presente invención son idóneas para fabricar láminas decorativas, espumas, láminas para agricultura, tubos flexibles, perfiles de junta, láminas de oficina, perfiles y planchas extmisionados, láminas y planchas para pavimentos sintéticos, masillas, cuero artificial y láminas "crash-pad" (utilizadas en los tableros instrumentos de automóvil) . En forma de formulaciones rígidas, las composiciones de la presente invención son idóneas para cuerpos huecos (botellas) , láminas de envasado, láminas para embutición (gofrado) , láminas de soplado, láminas "crash-pad" (automóvil), tubos, espumas, perfiles pesados (marcos de ventana) , perfiles de traga-luces, perfiles para la construcción, accesorios laterales (sidings) , codos y tuberías en T (fittings) y carcasas de aparatos (ordenador, electrodomésticos) así como otros artículos inyectados. Son ejemplos de composiciones estabilizadas de la presente invención en forma de plastisol los cueros artificiales, las masillas, pavimentos sintéticos, recubrimientos textiles, papeles pintados, barnices "coil-coating" , láminas "crash-pad" y pinturas de bajos de turismos. Son ejemplos de sinterización de las composiciones de polímero estabilizadas de la presente invención los recubrimientos llamados "slush", "slush molding" y "coil-coating". Los compuestos de la fórmula I son conocidos, p.ej. por algunas de las publicaciones mencionadas en la introduc-ción, o pueden obtenerse de modo similar al descrito en ellas o en Houben-Weyl, "Methoden der organischen Chemie", tomo XII/2, páginas 53-62 y 73-78, editorial G. Thieme, Stuttgart 1964. Esta obtención se lleva a cabo por ejemplo por reacción -del tricloruro de fósforo con un diol de la fórmula HO-R-OH y un alcohol o mezcla de alcoholes de la fórmula RjOH, R20H, R30H o/y R40H, con preferencia en disolventes no polares y en presencia de bases, en especial de aminas terciarias, que actúan como neutralizadores (aceptores) de HCl. La obtención de los compuestos de la fórmula I tiene lugar de modo muy conveniente por reacción de un fosfito de triarilo, por ejemplo del fosfito de trifenilo o del fosfito de trisnonilfenil, con un diol de la fórmula HO-R-OH y un alcohol o mezcla de alcoholes de la fórmula RiOH, R2OH, R3OH o/y R«0H. Se trabaja con ventaja en presencia de un cataliza-dor de transesterificación, por ejemplo una base como pueda ser un hidróxido o un alcoholato de metal alcalino, p.ej. el metilato sódico. En ambos procedimientos, la proporción molar entre el tricloruro de fósforo o fosfito de triarilo : diol : alcohol se sitúa en torno a 2 : 1 : 4, siendo posibles ligeros excesos de uno o de los demás componentes. Para la obtención de compuestos de la fórmula I, en la que Rx y R2 o/y R3 y R«, juntos, significan en cada caso un resto alquileno, puede ser también ventajoso hacer reaccionar un compuesto cíclico de la fórmula R2-0 0-R3 \ / P-Hal o/y Hal-P / \ R2-0 0-R4 (Hal significa un átomo de halógeno, en especial cloro) , por ejemplo un cloro-fosforinano sustituido por alquilo de la fórmula con un diol de la fórmula HO-R-OH. En esta reacción es ventajoso utilizar una base como neutralizador de hidrácido, por ejemplo una amina terciaria. Se trabaja con preferencia en presencia de un disolvente, p.ej. tolueno, heptano o tetrahidrofurano . Para la obtención de los compuestos de la fórmula I en la que n es > 1 se utiliza con preferencia el procedimiento de transesterificación recién descrito y la proporción molar de los componentes fosfito de triarilo, HO-R-OH y R20H, R20H, R3OH, R40H se ajusta oportunamente. Durante la obtención se forman a menudo por naturaleza mezclas de fosfitos de la fórmula I que, en caso necesario, pueden separarse por los métodos separativos físicos usuales como son por ejemplo la cromatografía, la recristali-zación, etc. Sin embargo, tales mezclas pueden incorporarse también directamente a las composiciones de la invención. Más detalles sobre la obtención de los compuestos de la fórmula I se encontrarán en los ejemplos de obtención que se indican posteriormente. La presente invención se refiere también a nuevos compuestos de la fórmula I, en la que R es un eslabón de la fórmula BR3, BR4 o BR6 y los demás símbolos generales tienen los significados definidos para la fórmula I . Son preferidos aquellos compuestos de la fórmula I en la que Rlf R2, R3 y R4 son iguales y también lo son las sumas Rx + R2 y R3 + R4. En estos nuevos compuestos n significa en especial ' un número de 1 a 4, con preferencia de 1 a 3 , en especial 1. Merecen una mención especial los nuevos compuestos de la fórmula I, en la que R es un eslabón de la fórmula BR3, BR4 o BR6 y R_, R2, R3 y R4 significan alquilo Cß-C18 o bien Rx y R2 y/o R3 y R4, juntos, significan alquileno C2-C9. Otro objeto de la presente invención son los nuevos compuestos de la fórmula I, en la que n es un número de 2 a 6, R es un eslabón BRl, BR2 o BR5 y los demás símbolos tienen el significado definido para la fórmula I y no se aplican las condiciones a) y b) que se han definido en la introducción para la fórmula I. Merecen una mención especial los aquellos nuevos compuestos de este tipo en los que n es un número de 2 a 5 y también aquellos en los que R2, R2, R3 y R4 significan alquilo C8-Clß o bien Rx y R2 y/o R3 y R4, juntos, significan alquileno C2-C9.
Los nuevos compuestos de la fórmula I recién descritos son especialmente indicados para estabilizar los materiales orgánicos contra la degradación oxidante, térmica o inducida por la luz . Son ejemplos de estos materiales los siguientes: 1. Polímeros de mono- y diolefinas, por ejemplo polipropileno, poliisobutileno, polibuteno-1, poli-4-metilpen-teno-l, poliisopreno o polibutadieno así como los polímeros de cicloolefinas como p.ej. del ciclopenteno o del norborneno; además el polietileno (que eventualmente puede estar reticulado) , p.ej. polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de alta densidad y alto peso molecular (HDPE-HMW) , polietileno de alta densidad y peso molecular ultraalto (HDPE-UHMW) , polieti-' leño de densidad media (MDPE) , polietileno de baja densidad (LDPE) , polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) , el polietileno reticulado de baja densidad (VLDPE) . Las poliolefinas, es decir, los polímeros de monoolefinas, que se han mencionado a título de ejemplo en el párrafo anterior, en especial el polietileno y polipropileno, pueden fabricarse por distintos procedimientos, en especial con arreglo a los métodos siguientes: a) por radicales (normalmente a presión y temperatura elevadas) , b) mediante un catalizador, en cuyo caso el catali-zador suele contener uno o varios metales de los grupos IVb, Vb, VIb o VIII de la tabla periódica. Estos metales poseen normalmente uno o varios ligandos, como son los óxidos, halo-genuros, alcoholatos, esteres, éteres, aminas, alquilos, al-quenilos y/o arilos, que pueden estar en coordinación ir o s. Estos complejos metálicos pueden estar libres o fijados sobre un soporte, como pueda ser el cloruro de magnesio activado, el cloruro de titanio (III) , el óxido de aluminio o el óxido de silicio. Estos catalizadores pueden ser solubles en el medio de polimerización o insolubles. Los catalizadores pueden ser activos de por sí en la polimerización o bien pueden utilizarse otros activadores, como son por ejemplo los alquil-metales, hidruros metálicos, halogenuros de alquil-metal, óxidos de alquil-metal o alquiloxanos de metal, en cuyo caso los metales son elementos de los grupos la, lía y/o Illa. Los activadores pueden estar modificados con otros grupos éster, éter, amina o sililéter. Estos sistemas de catalizadores se denominan normalmente catalizadores Phillips, Standard Oil Indiana, Ziegler (-Natta), TNZ (DuPont), metalocenos o catalizadores "single site" (SSC) . 2. Mezclas de los polímeros citados en 1), p.ej. mezclas de polipropileno con poliisobutileno, de polipropileno con polietileno (p.ej. PP/HDPE, PP/LDPE) y mezclas de distin-tos tipos de polietileno (p.ej. LDPE/HDPE) . 3. Copolímeros de mono- y diolefinas entre sí o con otros monómeros vinílicos, como p.ej. copolímeros de etileno-propileno, polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) y mezclas de este con polietileno de baja densidad (LDPE) , copo-limeros de propileno-buteno-l, copolímeros de propileno-isobutileno, copolímeros de etileno-buteno-1, copolímeros de etile-no-hexeno, copolímeros de etileno-metilpenteno, copolímero de etileno-hepteno, copolímeros de etileno-octeno, copolímeros de propileno-butadieno, copolímeros de isobutileno-isopreno, copolímeros de etileno-acrilato de alquilo, copolímeros de etileno-metacrilato de alquilo, copolímeros de etileno-acetato de vinilo o copolímeros de etileno-ácido acrílico y sus sales (ionómeros) , así como terpolímeros de etileno con propileno y un dieno, como hexadieno, diciclopentadieno o etilidennorbor-neno; también mezclas de copolímeros entre sí y con polímeros de los citados en l) , p.ej. copolímeros de polipropileno/eti-1eno-propileno, copolímeros de LDPE/etileno-acetato de vinilo, copolímeros de LDPE/etileno-ácido acrílico, LLDPE/etileno-ace-tato de vinilo, copolímeros de LLDPE/etileno-ácido acrílico o copolímeros estadísticos o alternantes de polialquileno/monó-xido de carbono así como sus mezclas con otros polímeros, , p.ej. con poliamidas. 4. Resinas de hidrocarburo (p.ej. C3-C9) , incluyendo las modificaciones hidrogenadas de las mismas (p.ej. las resinas de pegajosidad) y las mezclas de polialquilenos y almidón. 5. Poliestireno, poli- (p-metilestireno) , poli- (a-metilestireno) . 6. Copolímeros de estireno o a-metilestireno con dienos o derivados acrílicos, como p.ej. estireno-butadieno, estireno-acrilonitrilo, estireno-metacrilato de alquilo, esti- reno-butadieno-acrilato de alquilo, estireno-anhídrido maleico, estireno-acrilonitrilo-metacrilato; mezclas de alta resis- tencia al impacto a base de copolímeros de estireno y un polímero adicional, p.ej. con un poliacrilato, un polímero de dieno o un terpolímero de etileno-propileno-dieno; así como copolímeros de bloque del estireno, p.ej. el estireno-butadie-no-estireno, el estireno-isopreno-estireno, el estireno-etile-no/butileno-estireno o el estireno-etileno/propileno-estireno. 7. Copolímeros de injerto de estireno o de a-metil-estireno, p.ej. el estireno sobre polibutadieno, el estireno sobre copolímeros de polibutadieno-estireno o de polibutadie-no-acrilonitrilo, el estireno y el acrilonitrilo (o el meta-crilonitrilo) sobre el polibutadieno; el estireno, el acrilonitrilo o el metacrilato de metilo sobre el polibutadieno; el estireno y el anhídrido maleico sobre el polibutadieno; el estireno, el acrilonitrilo y el anhídrido maleico o la maleimida sobre polibutadieno; el estireno y la maleimida sobre polibutadieno; el estireno y acrilatos de alquilo o metacrilatos de alquilo sobre polibutadieno, estireno y acrilonitrilo sobre terpolímeros de etileno-propileno-dieno, el estireno y el acrilonitrilo sobre poli (acrilatos de alquilo) o sobre poli- (metacrilatos de alquilo) , el estireno y el acrilonitrilo sobre copolímeros acrilato-butadieno, así como sus mezclas con los copolímeros mencionados en el párrafo 6), como p.ej. los polímeros que se conocen con las siglas ABS, MBS, ASA o AES. 8. Polímeros halogenados, p.ej. policloropreno, clorocaucho, copolímeros clorados o bromados del isobutileno- isopreno (caucho halobutílico) , polietileno clorado o cloro- sulfonado, copolímeros de etileno y etileno clorado, homo- y copolímeros de epiclorhidrina, en especial polímeros de com- puestos vinilo halogenados, p.ej. el poli (cloruro de vinilo), el poli (cloruro de vinilideno), el poli (fluoruro de vinilo), el poli (fluoruro de vinilideno); así como sus copolímeros, como el cloruro de vinilo-cloruro de vinilideno, el cloruro de vinilo-acetato de vinilo o el cloruro de vinilideno-acetato de vinilo. 9. Polímeros derivados de ácidos a,ß-insaturados y sus derivados, como son los poliacrilatos y polimetacrilatos, las poliacrilamidas y poliacrilonitrilos . 10. Copolímeros de los monómeros citados en el párrafo 9) entre sí o con otros monómeros insaturados, p.ej . los copolímeros de acrilonitrilo-butadieno, copolímeros de acrilo-nitrilo-acrilato de alquilo, copolímeros de acrilonitrilo-acrilato de alcoxialquilo, copolímeros de acrilonitrilo-halo-genuro de vinilo o terpolímeros de acrilonitrilo-metacrilato de alquilo-butadieno. 11. Polímeros que se derivan de alcoholes insatura- , dos y de aminas o de sus derivados acilados o de acétales, como el polivinilalcohol, el poli (acetato de vinilo), poli (estearato de vinilo), poli (benzoato de vinilo), poli (maleato de vinilo), polivinilbutiral, poli (ftalato de alilo), polialilme-lamina; así como sus copolímeros con las olefinas mencionadas en el punto 1. 12. Homo- y copolímeros de éteres cíclicos, como los polialquilenglicoles, poli (óxido de etileno) o poli (óxido de propileno) o sus copolímeros con éteres de bisglicidilo. 13. Poliacetales, como el poli (óxido de metileno), así como los poli (óxidos de metileno) que contienen comonóme- ros p.ej. el óxido de etileno; los poliacetales que están modificados con poliuretanos termoplásticos, con acrilatos o con MBS. 14. Poli (óxidos de fenileno) y poli (sulfuros de fenileno) así como sus mezclas con polímeros de estireno o con poliamidas . 15. Poliuretanos, que se derivan de poliéteres, de poliésteres y polibutadíenos con grupos hidroxilo terminales por un lado y de poliisocianatos alifáticos o aromáticos por otro, así como sus productos previos de síntesis. 16. Poliamidas y copoliamidas que se derivan de diaminas y de ácidos dicarboxílicos y/o de ácidos aminocarbo-xílicos o de sus lactamas correspondientes, como la poliamida 4, la poliamida 6, la poliamida 6/6, 6/10, 6/9, 6/12, 4/6, 12/12, poliamida 11, poliamida 12, poliamidas aromáticas partiendo de m-xileno, diamina y ácido adípico; poliamidas sintetizadas a partir de hexametilendiamina y ácido iso- y/o tereftálico y eventualmente un elastómero como modificador, p.ej. la poli-2,4,4-trimetilhexametilenotereftalamida o la poli-m-fenilen-isoftalamida. Los copolímeros de bloque de las poliamidas recién citadas con poliolefinas, copolímeros de olefina, ionómeros o elastómeros unidos o injertados químicamente; o con poliéteres, como con polietilenglicol, polipropilenglicol o politetrametilenglicol . También poliamidas o copoliamidas modificadas con EPDM o ABS; así como las poliamidas condensa-das durante la transformación ("sistemas de poliamida RIM") . 17. Poliureas, poliimidas, poliamida-imidas, polie- terimidas, poliesterimidas, polihidantoínas y polibencimidazo- les. 18. Poliésteres que se derivan de ácidos dicarboxílicos y dialcoholes y/o de ácidos hidroxicarboxílieos o de las lactonas correspondientes, como son el poli (tereftalato de etileno), el poli (tereftalato de butileno) , el poli (tereftala- to de 1,4-dimetilolciclohexano) , los polihidroxibenzoatos, así como poliéteres-ésteres de bloque que se derivan de poliéteres con grupos hidroxilo terminales; también los poliésteres modi- 5 ficados con policarbonatos o con MBS. 19. Policarbonatos y poliestercarbonatos. 20. Polisulfonas, polietersulfonas y polieterceto- nas. 21. Polímeros reticulados, que se derivan de aldehí-10 dos por un lado y por otro lado de fenoles, urea o melamina, como son las resinas de fenol-formaldehído, de urea-formaldehído y de melamina-formaldehído. 22. Resinas alquídicas secantes o no secantes. 23. Resinas de poliéster insaturado que se derivan 15 de copoliésteres de ácidos dicarboxílicos saturados e insaturados con alcoholes polivalentes, así como compuestos viníli- cos como reticulantes, así como sus modificaciones halogenadas, ignifugadas . 24. Resinas acrílicas reticulables, que se derivan 20 de acrilatos sustituidos, p.ej . de epoxi-acrilatos, de acrila- tos-uretano o de acrilatos-poliéster. 25. Resinas alquídicas, resinas de poliéster o resinas acrílicas que están reticuladas con resinas de melamina, resinas de urea, isocianatos, isocianuratos, poliisocianatos o resinas epoxi. 26. Resinas epoxi reticuladas que se derivan de compuestos glicidilo alifáticos, cicloalifáticos, heterocíclicos o aromáticos, p.ej. los productos de los éteres de digli-cidilo del bisfenol A, éteres de diglicidilo de bisfenol F, que se reticulan con endurecedores habituales, p.ej. con anhídridos o con aminas, con o sin acelerantes. 27. Polímeros naturales como la celulosa, el caucho natural, la gelatina, así como sus derivados por vía química, homólogos de polímeros, como son los acetatos, propionatos y butiratos de celulosa, o los éteres de celulosa, como la metilcelulosa; así como las resinas de colofonia y derivados. 28. Mezclas (polyblends) de los polímeros antes mencionados, p.ej. PP/EPDM, poliamida/EPDM o ABS, PVC/EVA, PVC/ABS, PVC/MBS, PC/ABS, PBTP/ABS, PC/ASA, PC/PBT, PVC/CPE, PVC/acrilatos, POM/PUR termoplástico, PC/PUR termoplástico, POM/acrilato, POM/MBS, PPO/HIPS, PPO/PA 6.6 y copolímeros, PA/HDPE, PA/PP, PA/PPO, PBT/PC/ABS O PBT/PET/PC. 29. Sustancias orgánicas naturales y sintéticas, que son compuestos monoméricos puros o mezclas de los mismos, por ejemplo los aceites minerales, las grasas, aceites o ceras animales o vegetales, los aceites, ceras y grasas basados en esteres sintéticos (p.ej. ftalatos, adipatos, fosfatos y tri-melitatos) , así como las mezclas de esteres sintéticos con aceites minerales en cualquier proporción ponderal, como p.ej. las que se utilizan como preparaciones de hilatura, así como sus emulsiones acuosas . 30. Las emulsiones acuosas de cauchos naturales o sintéticos, p.ej. el látex de caucho natural o látices de copolímeros carboxilados de estireno-butadieno. 31. Residuos de destilación de petróleo y de carbón, p.ej. asfalto, alquitrán o masas bituminosas para pavimentos de carreteras . El material orgánico a proteger es con preferencia polímeros naturales, semisintéticos o sintéticos, en especial polímeros sintéticos. Son preferidos en especial los polímeros termoplásticos, sobre todo el poli (cloruro de vinilo) o las poliolefinas, por ejemplo el polietileno y el polipropileno (PP) . Son, pues, también objeto de la invención las composiciones que contienen un polímero orgánico, sintético o semi-sintético, y por lo menos un nuevo fosfito de la fórmula I, tal como se ha definido anteriormente, a su utilización para estabilizar los polímeros citados, así como a un procedimiento para estabilizar polímeros orgánicos, sintéticos o semisinté-^ ticos, caracterizado porque ee les incorpora por lo menos un nuevo fosfito de la fórmula I. Ejemplos de polímeros a estabilizar se encontrarán en la enumeración anterior (números 1-28 y 30) . Son preferidos en ello las poliolefinas, poliuretanos, policarbonatos, poliamidas y elastómeros. Las composiciones de la invención contienen los nuevos compuestos de la fórmula I de modo conveniente en una cantidad comprendida entre el 0,01 y el 10, por ejemplo entre el 0,05 y el 5, con preferencia entre el 0,05 y el 3, pero en especial entre el 0,05 y el 2 % en peso. Pueden ser uno o varios compuestos de la fórmula I y los porcentajes indicados se refieren al peso de estos compuestos. La incorporación a los materiales puede tener lugar por ejemplo por mezclado o por aplicación superficial de los compuestos de la fórmula I y eventualmente de otros aditivos, por los métodos usuales de la técnica. La incorporación puede tener lugar antes o durante el moldeo o bien por aplicación de los compuestos disueltos o dispersados sobre el polímero, eventualmente con evaporación posterior del disolvente. En el 5 caso de los elastómeros, estos pueden estabilizarse también en estado de látices. Otra posibilidad de incorporación de los compuestos de la fórmula I a los polímeros consiste en su adición antes, durante o inmediatamente después de la polimerización a los monómeros correspondientes o antes de la reti-10 culación. Los compuestos de la fórmula I pueden adicionarse tal cual o bien en forma encapsulada (p.ej. en ceras, aceites o polímeros) . En caso de adición antes o durante la polimerización, los compuestos de la fórmula I pueden actuar también como reguladores de la longitud de cadena de los polímeros 15 (interrumpiendo el crecimiento de la cadena) . Los compuestos de la fórmula I o sus mezclas pueden añadirse también a los plásticos a estabilizar en forma de un masterbatch (concentrado de color) que contenga tales compues- tos por ejemplo en una concentración del 2,5 al 25 % en peso.
La incorporación de los compuestos de la fórmula I puede tener lugar de modo conveniente por los métodos siguientes: - en forma de emulsión o dispersión (p.ej. para látices o polímeros en emulsión) 25 - en forma de mezcla seca durante el mezclado de los componentes adicionales o de las mezclas de polímeros, - por adición directa a la máquina transformadora (p.ej. extrusora, mezcladora interna, etc.) - en forma de solución o de masa fundida. Las composiciones de polímeros de la presente invención pueden aplicarse de distintas maneras o transformarse para obtener distintos productos, p.ej. para obtener láminas, fibras, cintas, masas moldeadas, perfiles o como ligantes para pinturas, adhesivos o masillas. Tal como se ha indicado antes, el material orgánico a proteger es un polímero semisintético o sintético, con preferencia sintético. Se protegen con ventaja especial los polí-meros termoplásticos, en especial las poliolefinas. Cabe destacar ante todo la excelente eficacia de los compuestos de la fórmula I como estabilizadores de transformación (estabilizadores térmicos) . A tal fin se añaden al polímero con ventaja, antes o durante la transformación de este. También pueden protegerse otros polímeros (elastómeros) o lubricantes o líquidos hidráulicos de la degradación, p.ej. la inducida por la luz o/y la termooxidante . Los elastómeros se mencionan en la enumeración anterior de posibles materiales orgánicos. En otro aspecto adicional, la invención se refiere a composiciones que contienen un lubricante, un líquido hidráulico o de mecanización de metales (taladrinas) y por lo menos un fosfito de la fórmula I, a la utilización de tales fosfitos como aditivos en lubricantes y en dichos líquidos funcionales, así como a un procedimiento para mejorar las propiedades de uso de los lubricantes, líquidos hidráulicos o líquidos de mecanización de metales, caracterizado porque se añade a los mismos por lo menos un fosfito de la fórmula I .
Los lubricantes, líquidos de mecanizado de metales y líquidos hidráulicos que se toman en consideración se basan por ejemplo en aceites minerales o sintéticos o en mezclas de los mismos. El experto ya conoce los lubricantes, que se des-criben en la bibliografía técnica correspondiente, por ejemplo en Dieter Klamann, "Schmierstoffe und verwandte Produkte" (editorial Verlag Chemie, Weinheim, 1982) , en Schewe-Kobek, "Das Schmiermittel-Taschenbuch" (editorial Dr. Alfred Hüthig, Heidelberg, 1974) y en la "Ullmanns Enzyklop die der technis-chen Chemie", tomo 13, páginas 85-94 (Verlag Chemie, Weinheim 1977) . Además de los compuestos de la invención, las composiciones de la invención, sobre todo cuando contienen políme- , ros orgánicos, en particular polímeros sintéticos, pueden llevar además otros aditivos usuales, p.ej. estabilizadores. Ejemplos de tales aditivos son los siguientes: 1, Antipxjdantes 1. L Mpnpfenples alquilados, p. ej . 2,6-di-tert-butil-4-metilfenol, 2-butil-4,6-dimetilfenol, 2, 6-di-tert-bu-til-4-etilfenol, 2,6-di-tert-butil-4-n-butilfenol, 2,6-di- tert-butil-4-isobutilfenol, 2,6-di-ciclopentil-4-metilfenol, 2- (a-metilciclohexil) -4, 6-dimetilfenol, 2, 6-di-octadecil-4-me- tilfenol, 2,4,6-tri-ciclohexilfenol, 2, 6-di-tert-butil-4-meto-ximetilfenol, nonilfenoles lineales o ramificados en la cadena lateral como el 2, 6-di-nonil-4-metilfenol, 2, 4-dimetil-6- (1' -metil-undec-1' -il) -fenol, 2,4-dimetil-6- (l1 -metil-heptadec-1' - il) -fenol, 2,4-dimetil-6-(l' -metil-tridec-l'-il) -fenol y mezclas de los mismos. 1.2. Alguiltiometilfenoles. p.ej. 2,4-di-octiltiome-til-6-tert-butilfenol, 2, -di-octiltiometil-6-metilfenol, 2,4-di-octiltiometil-6-etilfenol, 2, 6-di-dodeciltiometil-4-nonil-fenol . 1.3. Hidroquinonas e hidroquinonas alquiladas, p.ej. 2,6-di-tert-butil-4-metoxifenol, 2, 5-di-tert-butil-hidroquinona, 2,5-di-tert-amil-hidroquinona, 2, 6-difenil-4-octadeciloxi-fenol, 2,6-di-tert-butil-hidroquinona, 2,5-di-tert-butil-4-hidroxianisol, 3, 5-di-tert-butil-4-hidroxianisol, estearato de 3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilo, adipato de bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilo) . 1.4. Tocoferóles, p.ej. a-tocoferol, ß-tocoferol, ?-tocoferol, d-tocoferol y mezclas de los mismos (vitamina E) . 1.5. Éteres de tiodifenil hidroxilados, p.ej. 2,2'-tio-bis- (6-tert-butil-4-metilfenol) , 2,2' -tio-bis- (4-octilfe-nol) , 4, 4' -tio-bis- (6-tert-butil-3-metilfenol) , 4,4 ' -tio-bis- (6-tert-butil-2-metilfenol) , 4, ' -tio-bis- (3, 6-di-sec-amilfe-nol) , disulfuro de 4,4' -bis- (2,6-dimetil-4-hidroxifenilo) . 1.6. Alguiliden-bisfenoles. p.ej. 2, 2 • -metilen-bis- (6-tert-butil-4-metilfenol) , 2,2 ' -metilen-bis- (6-tert-butil-4-etilfenol) , 2,2' -metilen-bis- [4-metil-6- (a-metilciclohexil) -fenol], 2,2' -metilen-bis- (4-metil-6-ciclohexilfenol) , 2,2'-metilen-bis- (6-nonil-4-metilfenol) , 2,2' -metilen-bis- (4, 6-di-tert-butilfenol) , 2,2' -etiliden-bis- (4,6-di-tert-butilfenol) , 2,2' -etiliden-bis- (6-tert-butil-4-isobutilfenol) , 2,2" -metilen-bis- [6- (a-metilbencil) - -nonilfenol] , 2,2' -metilen-bis- [6- (a,a-dimetilbencil) -4-nonilfenol] , 4,4* -metilen-bis- (2, 6-di-tert-butilfenol) , 4, 4' -metilen-bis- (6-tert-butil-2-metilfe-nol) , 1, l-bis- (5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil) butano, 2, 6-bis- (3-tert-butil-5-metil-2-hidroxibencil) -4-metilfenol, 1, 1, 3-tris- (5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil) -butano, 1,1-bis- (5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil) -3-n-dodecilmercap-tobutano, etilenglicol-bis- [butirato de 3, 3-bis- (3' -tert-bu-til-4 ' -hidroxifenilo) ] , bis- (3-tert-butil-4-hidroxi-5-metil-fenil) -diciclopentadieno, tereftalato de bis [2- (3' -tert-butil-2 ' -hidroxi-5 ' -metilbencil) -6-tert-butil-4-metil-fenilo] , l, 1-bis- (3,5-dimetil-2-hidroxifenil) -butano, 2, 2-bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenil) -propano, 2, 2-bis- (5-tert-butil-4-hidro-xi-2-metilfenil) -4-n-dodecil-mercapto-butano, 1, 1, 5, 5-tetra- (5-tert-butil-4-hidroxi-2-metilfenil) -pentano. 1.7. Compuestos O- . N- y S-bencilp, p.ej. éter de 3,5,3' ,5' -tetra-tert-butil-4,4' -dihidroxidibencilo, 4-hidroxi-3,5-dimetilbencil-mercaptoacetato de octadecilo, tris- (3,5-di- tert-butil-4-hidroxibencil) -amina, ditiotereftalato de bis- (4- tert-butil-3-hidroxi-2,6-dimetil-bencilo) , sulfuro de bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencilo) , 3, 5-di-tert-butil-4- hidroxibencil-mercaptoacetato de isooctilo. 1.8 , Ma? na s hidrp?,jfc>e??c;UadPs , p.ej . 2, 2-bis- (3, 5-di-tert-butil-2-hidroxibencil) -malonato de dioctadecilo, 2- (3-tert-butil-4-hidroxi-5-metilbencil) -malonato de di-octa- decilo, mercaptoetil-2,2-bis- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxiben- cil) -malonato de di-dodecilo, 2,2-bis- (3,5-di-tert-butil-4-hi- droxibencil) -malonato de di- [4- (1,1,3,3-tetrametilbutil) -fenilo] . 1.9. Compuestos aromáticos hidroxibencilados. p.ej. 1,3, 5-tris- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxibencil) -2,4, 6-trimetil-benceno, l, 4-bis- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxibencil) -2,3,5, 6-tetrametilbenceno, 2,4, 6-tris- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxiben-cil) -fenol. 1.10. Compuestos de triazina. p.ej. 2,4-bis-octil-mercapto-6- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxi-anilino) -1,3, 5-triazi-na, 2-octilmercapto-4,6-bis-(3,5-di-tert-butil-4-hidroxianili-no) -1,3, 5-triazina, 2-octilmercapto-4, 6-bis- (3,5-di-tert-bu-til-4-hidroxifenoxi)-l,3,5-triazina, 2,4, 6-tris- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenoxi) -1,2,3-triazina, isocianurato de 1,3,5-tris- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxibencilo) , isocianurato de 1,3, 5-tris- (4-tert-butil-3-hidroxi-2, 6-dime ilbencilo) , 2,4,6-tris- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxifeniletil) -1,3, 5-triazina, 1,3, 5-tris- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil) -hexahi- , dro-1, 3, 5-triazina, isocianurato de 1,3, 5-tris- (3,5-diciclohe-xil-4-hidroxibencilo) . 1.11. BencilfPSf natPS, P-ej. 2,5-di-tert-butil-4- hidroxibencilfosfonato de dimetilo, 3, 5-di-tert-butil-4-hidro-xibencilfosfonato de dietilo, 3,5-di-tert-butil-4-hidroxiben- cilfosfonato de dioctadecilo, 5-tert-butil-4-hidroxi-3-metil- bencilfosfonato de dioctadecilo, sal Ca del monoetiléster del ácido 3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencil-fosfónico. 1,12. AcilaminofeUPles, p.ej. anuida del ácido 4- hidroxiláurico, anuida del ácido 4-hidroxiesteárico, N-(3,5- di-tert-butil-4-hidroxifenil) -carbamato de octilo. 1.13. steres de ácido ß- ( .5-di-tert-butil-4-hidro- xifenil) ropiónico con alcoholes mono- o polihídricos, p.ej. con metanol, etanol, n-octanol, i-octanol, octadecanol, 1,6- hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, l, 2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, isocianurato de tris- (hidroxietilo) , diamida del ácido N,N' -bis- (hidroxietil) -oxálico, 3-tiaundeca-nol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidroximetil-l-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo[2.2.2]octano. 1.14. Esteres de ácido ß- (5-tert-butil-4-hidroxi-3-metilfenil) -propiónico con alcoholes mono- o polihídricos, p.ej. con metanol, etanol, n-octanol, i-octanol, octadecanol, 1, 6-hexanodiol, 1, 9-nonanodiol, etilenglicol, 1, 2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, isocianurato de tris- (hidroxietilo) , diamida del ácido N,N' -bis- (hidroxietil) -oxálico, 3-tiaundeca-nol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, , 4-hidroximetil-l-fosfa-2 , 6, 7-trioxabiciclo [2.2.2] octano. 1.15. Esteres de ácido ß- (3.5-diciclohexil-4-hidro-xjfienil) rppjónicp con alcoholes mono- o polihídricos, p.ej. con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1, 6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1, 2-propanodiol, neopentilgli- col, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pen- taeritrita, isocianurato de tris- (hidroxietilo) , diamida del ácido N,N' -bis- (hidroxietil) -oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tia- pentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidro- ximetil-l-fosfa-2, 6, 7-trioxabiciclo[2.2.2] octano. 1.16. Esteres del ácido 3.5-di-tert-butil-4-hidroxi- fenílacétiCQ con alcoholes mono- o polihídricos, p.ej. con metanol, etanol, octanol, octadecanol, l, 6-hexanodiol, 1,9- nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentae-ritrita, isocianurato de tris- (hidroxietilo) , diamida del ácido N,N' -bis- (hidroxietil) -oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tia-pentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidro-ximetil-l-fosfa-2, 6, 7-trioxabiciclo[2.2.2] octano. 1.17. Amidas del ácido ß- (3.5-di-tert-butil-4-hidro-xifenil) -propióniCQ, p.ej., N,N'-bis- (3,5-di-tert-butil-4-hi-droxifenilpropionil) -hexametilendiamina, N,N' -bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil) -trimetilendiamina, N,N' -bis- (3,5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil) -hidrazina. 1.18. ?cidQ ascorbiCP (vitamina C) . 1.19. ¿oxidantes amínicps, p.ej. la N,N'-di-íso-propil-p-fenilendiamina, N,N' -di-sec-butil-p-fenilendiamina, N,N' -bis- (1,4-dimetil-pentil) -p-fenilendiamina, N,N' -bis- (1-etil-3-metil-pentil) -p-fenilendiamina, N,N' -bis- (1-metil-hep-til) -p-fenilendiamina, N,N' -diciclohexil-p-fenilendiamina, N,N' -difenil-p-fenilendiamina, N,N' -di- (2-naftil) -p-fenilen-diamina, N-isopropil-N' -fenil-p-fenilendiamina, N-(l,3-dime-til-butil) -N' -fenil-p-fenilendiamina, N- (1-metil-heptil) -N' -fenil-p-fenilendiamina, N-ciclohexil-N' -fenil-p-fenilendiami-na, 4- (p-tolueno-sulfonamido) -difenilamina, N,N' -dimetil-N,N' -di-sec-butil-p-fenilendiamina, difenilamina, N-alildifenilami-na, 4-isopropoxi-difenilamina, N-fenil-1-naftilamina, N-fenil-2-naftilamina, difenilamina octilada, p.ej. p,p* -di-tert-oc-tildifenilamina, 4-n-butilaminofenol, 4-butirilamino-fenol, 4-nonanoilamino-fenol, 4-dodecanoilamino-fenol, 4-octadecanoil-amino-fenol, di- (4-metoxifenil) -amina, 2,6-di-tert-butil-4-dimetilamino-metil-fenol, 2,4' -diamino-difenilmetano, 4,4'-diamino-difenilmetano, N,N,N' ,N' -tetrametil-4,4 ' -diamino-dife- nilmetano, 1, 2-di- [ (2-metil-fenil) -amino] -etano, 1, 2-di- (feni- lamino) -propano, (o-tolil) -biguanida, di- [4- (1' , 3 ' -dimetil- butil) -fenil] -amina, N-fenil-1-naftilamina tert-octilada, mezcla de tert-butil/tert-octil-difenilaminas mono- o dialqui- 5 ladas, mezcla de nonildifenilaminas mono- o dialquiladas, mezcla de dodecildifenilaminas mono- o dialquiladas, mezcla de isopropil/isohexil-difenilaminas mono- o dialquiladas, mezcla de tert-butildifenilaminas mono- o dialquiladas, 2,3-dihidro- 3,3-dimetil-4H-l,4-benzotiazina, fenotiazina, mezcla de tert-10 octil-fenotiazinas mono- o dialquiladas, N-alilfenotiazina, N,N,N' ,N" -tetrafenil-l,4-diaminobut-2-eno, N,N-bis- (2,2,6,6- tetrametil-piperidin-4-il) -hexametilendiamina, sebacato de bis- (2,2,6, 6-tetrametilpiperidin-4-ilo) , 2,2,6, 6-tetrametilpi-, peridin-4-ona, 2,2,6, 6-tetrametilpiperidin-4-ol. 15 2_, Afrsprfrent s U y estabilizantes a la luz 2.1. 2- (21 -hidroxifenil) -benzotriazoles. p.ej., el 2- (2' -hidroxi-5' -metilfenil) -benzotriazol, 2- (3 ' ,5' -di-tert- butil-2 ' -hidroxifenil) -benzotriazol, 2- (5 ' -tert-butil-2 ' -hidroxifenil) -benzotriazol, 2- (2' -hidroxi-5' - (1, 1,3,3-tetrame-20 tilbutil) -fenil) -benzotriazol, 2- (3' -5' -di-tert-butil-2' -hidroxifenil) -5-cloro-benzotriazol, 2- (3* -tert-butil-2' -hidroxi- 5' -metilfenil) -5-cloro-benzotriazol, 2- (31 -sec-butil-5' -tert- butil-2' -hidroxifenil) -benzotriazol, 2- (2 ' -hidroxi-4 ' -octoxi- fenil) -benzotriazol, 2- (3' ,5' -di-tert-amil-2 ' -hidroxifenil) -25 benzotriazol, 2- (3 ' ,5' -bis- (a,a-dimetilbencil) -2' -hidroxife- nil) -benzotriazol, 2- (3' -tert-butil-2 ' -hidroxi-51 - (2-octiloxi- carboniletil) -fenil) -5-cloro-benzotriazol, 2- (3 ' -tert-butil- 5 ' - [2- (2-etilhexiloxi) -carboniletil] -2 ' -hidroxifenil) -5-cloro-benzotriazol, 2- (3' -tert-butil-2' -hidroxi-5' - (2-metoxicarboni-letil) fenil) -5-cloro-benzotriazol, 2- (3 ' -tert-butil-2 ' -hidro-xi-5' - (2-metoxicarbonile il) fenil) -benzotriazol, 2- (3' -tert-butil-2 ' -hidroxi-5 ' - (2-octiloxicarboniletil) fenil) -benzotria-zol, 2- (3 '-tert-butil-5'- [2- (2-etilhexiloxi) carboniletil] -2' -hidroxifenil) -benzotriazol, 2- (3 ' -dodecil-2 ' -hidroxi-5 * -metilfenil) -benzotriazol, 2- (3 ' -tert-butil-2 ' -hidroxi-5 • - (2-isooc-tiloxicarboniletil) fenil-benzotriazol, 2,2' -metilen-bis- [4- (1,1,3,3-tetrametilbutil) -6-benzotriazol-2-il-fenol] ; el pro-ducto de transesterificación del 2- [3 ' -tert-butil-5' - (2-meto-xicarboniletil) -2 ' -hidroxi-fenil] -benzotriazol con polietilenglicol 300; [R-CH2CH2-COO-CH2CH2]2- siendo R el 3 ' -tert-butil-4' -hidroxi-5' -2H-benzotriazol-2-il-fenilo. 2.2. 2-hidroxibenzofenonas . p.ej. los derivados 4-hidroxi, -metoxi, 4-octoxi, 4-deciloxi, 4-dodeciloxi, 4-benciloxi, 4,2 ' ,4 ' -trihidroxi, y 2 ' -hidroxi-4,4' -dimetoxi. 2.3. Esteres de ácidos benzoicos eventualmente sustituidos, p.ej. salicilato de 4-tert-butil-fenilo, salicilato de fenilo, salicilato de octilfenilo, dibenzoilresorcina, bis- (4-tert-butil-benzoil) -resorcina, benzoilresorcina, 3,5-di- tert-butil-4-hidroxibenzoato de 2,4-di-tert-butilfenilo, 3,5- di-tert-butil-4-hidroxibenzoato de hexadecilo, 3,5-di-tert- butil-4-hidroxibenzoato de octadecilo, 3, 5-di-tert-butil-4- hidroxibenzoato de 2-metil-4,6-di-tert-butilfenilo. 2.4. Acrilatos. p.ej. a-ciano-ß, -difenilacrilato de etilo o de isooctilo, a-carbometoxi-cinamato de metilo, a- ciano-ß-metil-p-metoxi-cinamato de metilo o de butilo, a-car- bometoxi-p-metoxi-cinamato de metilo, N- (ß-carbometoxi-ß-cia-novinil) -2-metil-indolina. 2.5. Compuestos de niauel . p.ej. complejos de níquel de 2, 2 '-tio-bis- [4- (1,1,3, 3-tetrametilbutil) fenol] , tales como el complejo 1:1 ó 1:2, eventualmente con ligandos adicionales, tales como n-butilamina, trietanolamina, o N-ciclohexil-dieta-nolamina, dibutilditiocarbamato de níquel, sales de níquel de los esteres monoalquílieos del ácido 4-hidroxi-3, 5-di-tert-butilbencilfosfónico, como son los esteres de metilo o de etilo, complejos de níquel de cetoximas, p.ej. de la 2-hidro-xi-4-metil-fenil-undecilcetoxima, complejos de níquel de 1-fenil-4-lauroil-5-hidroxi-pirazol, eventualmente con ligandos adicionales. 2.6, Aminas impedidas estéricamente. p.ej. sebacato, de bis- (2, 2, 6, 6-tetrametil-piperidin-4-ilo) , succinato de bis- (2,2, 6, 6-tetrametil-piperidin-4-ilo) , sebacato de bis-- (1,2,2,6, 6-pentametilpiperidin-4-ilo) , sebacato de bis-(l-octiloxi-2,2,6, 6-tetrametilpiperidin-4-ilo) , n-butil-3,5-di-tert-butil-4-hidroxibencil-malonato de bis- (1,2,2, 6, 6-pentame-tilpiperidilo) , el producto de condensación de la 1-hidroxie- til-2,2,6,6-tetrametil-4-hidroxipiperidina y ácido succínico, los productos de condensación lineales o cíclicos de la N,N'-bis(2,2, 6, 6-tetrametil-4-piperidil)hexametilendiamina y 4-te- rt-octilamino-2,6-dicloro-l,3,5-s-triazina, nitrilotriacetato de tris- (2,2,6, 6-tetrametil-4-piperidilo) , 1, 2, 3, 4-butanote- tracarboxilato de tetrakis (2, 2, 6, 6-tetrametil-4-piperidilo) , la 1,1'- (l,2-etanodiil)-bis- (3,3,5,5-tetrametil-piperazinona) , 4-benzoil-2,2, 6, 6-tetrapiperidina, 4-esteariloxi-2,2, 6, 6-te- trametil-piperidina, 2-n-butil-2- (2-hidroxi-3 , 5-di-tert-butil-bencil) -malonato de bis- (1,2, 2, 6, 6-pentametilpiperidilo) , 3-n-octil-7,7,9,9-tetrametil-l,3, 8-triazaespiro [4.5]decano-2, 4-diona, sebacato de bis- (l-octiloxi-2,2, 6, 6-tetrametilpiperidi-lo) , succinato de bis- (l-octiloxi-2, 2, 6, 6-tetrametilpiperidi-lo) , los productos de condensación lineales o cíclicos de N,N' -bis- (2,2,6, 6-tetrametil- -piperidil) -hexametilendiamina con la 4-morfolino-2,6-dicloro-l,3,5-triazina, el producto de condensación de la 2-cloro-4,6-di- (4-n-butilamino-2,2, 6, 6-tetrametilpiperidil) -1,3,5-triazina con el 1,2-bis- (3-amino-propilamino) -etano, el producto de condensación de la 2-cloro-4, 6-di- (4-n-butilamino-l, 2,2,6, 6-pentametilpiperidil) -1, 3, 5-triazina con el 1, 2-bis- (3-aminopropilamino) -etano, 8-acetil-3-dodecil-7, 7,9, 9-tetrametil-l, 3, 8-triazaespiro [4.5] decano-2, 4-diona, 3-dodecil-1- (2,2,6, 6-tetrametil-4-piperidil)pirro-1idina-2, 5-diona, 3-dodecil-1- (1,2, 2,6,6-pentametil-4-piperidil) -pirrolidina-2, 5-diona, la mezcla de 4-hexadeciloxi- y 4-estearoiloxi-2,2, 6, 6-tetrametilpiperidina, el producto de condensación de la N,N' -bis- (2,2, 6, 6-tetrametil-4-piperidil) -hexametilendiamina con la 4-ciclohexilamino-2, 6-dicloro-l,3,5- triazina, el producto de condensación del 1,2-bis- (3-aminopropilamino) -etano con la 2,4, 6-tricloro-l, 3, 5-triazina así como la 4-butilamino-2,2, 6, 6-tetrametil-piperidina (n° de registro CAS: [136504-96-6]); N- (2, 2, 6, 6-tetrametil-4-piperidil) -n- dodecilsuccinimida, N- (1,2,2, 6,6-pentametil-4-piperidil) -n- dodecilsuccinimida, 2-undecil-7, 7, 9, 9-tetrametil-l-oxa-3, 8- diaza-4-oxo-espiro[4.5]decano, el producto de reacción del 7,7,9, 9-tetrametil-2-cicloundecil-l-oxa-3, 8-diaza-4-oxoespi- ro [4.5] decano con la epiclorhidrina. 2.7. Diamidas del ácido oxálico, p.ej. 4, • -di-octi-loxi-oxanilida, 2, 2 ' -dietoxi-oxanilida, 2, 2 ' -di-octiloxi-5, 5 • -di-tert-butil-oxanilida, 2,2' -di-dodeciloxi-5, 5 ' -di-tert-butil-oxanilida, 2-etoxi-2' -etil-oxanilida, N,N' -bis- (3-dimetil-aminopropil) -oxalamida, 2-etoxi-5-tert-butil-2 ' -etiloxanilida y su mezcla con 2-etoxi-2 ' -etil-5, 4 ' -di-tert-butil-oxanilida, y mezclas de oxanilidas o- y p-metoxi-disustituidas u o- y p-etoxi-disustituidas . 2.8. 2- (2-hidroxifenil) -1.3.5- riazinas. p.ej. 2,4, 6-tris- (2-hidroxi-4-octiloxifenil) -1,3, 5-triazina, 2- (2-hidroxi-4 -octiloxifenil) -4, 6-bis- (2, 4-dimetilfenil) -1,3,5-triazina, 2- (2,4-dihidroxifenil) -4, 6-bis (2, 4-dimetilfenil) -1, 3, 5-triazina, 2, 4-bis- (2-hidroxi-4-propiloxifenil) -6- (2,4-dimetilfenil) -1,3, 5-triazina, 2- (2-hidroxi-4-octiloxifenil) -4, 6-bis (4-metilfenil) -1, 3, 5-triazina, 2- (2-hidroxi-4-dodecilo-xifenil) -4, 6-bis (2, 4-dimetilfenil) -1, 3, 5-triazina, 2- [2-hidro-xi-4- (2-hidroxi-3-butiloxi-propiloxi) fenil] -4, 6-bis- (2, 4-dimetilfenil) -1,3,5-triazina, 2- [2-hidroxi-4- (2-hidroxi-3-octilo-xi-propiloxi) fenil] -4, 6-bis- (2, 4-dimetilfenil) -1,3,5-triazina, 2- [4- (dodeciloxi/trideciloxi-2-hidroxipropoxi) -2-hidroxi-fenil] -4,6-difenil-l,3,5-triazina, 2- (2-hidroxi-4-metoxifenil) -4,6-difenil-l,3,5-triazina, 2,4, 6-tris [2-hidroxi-4- (3-butoxi-2-hidroxi-propoxi) -fenil] -1,3,5-triazina, 2- (2-hidroxifenil) -4- (4-metoxifenil) -6-fenil-l,3,5-triazina. 3_, Desactivadores de metales, p.ej. diamida del ácido N,N' -difeniloxálico, N-salicilal-N' -saliciloilhidrazina, N,N' -bis- (saliciloil) -hidrazina, N,N' -bis- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenilpropionil) -hidrazina, 3-saliciloilamino-l, 2, 4-triazol, dihidrazida del ácido bis- (benciliden) -oxálico, oxa-nilida, dihidrazida del ácido isoftálico, bis-fenilhidrazida del ácido sebácido, dihidrazida del ácido N,N' -diacetil-adípi-co, dihidrazida del ácido N,N' -bis-saliciloil-oxálico, dihi-drazida del ácido N,N' -bis-saliciloil-tiopropiónico. 4. Fosfitos y fosfonitos. p.ej. fosfito de trifeni-lo, fosfitos de difenilalquilo, fosfitos fenildialquilo, fosfito de tris- (nonilfenilo) , fosfito de trilaurilo, fosfito de trioctadecilo, difosfito de diestearil-pentaeritrita, fosfito de tris- (2, 4-di-tert-butilfenilo) , difosfito de diisodecilpen-taeritrita, difosfito de bis- (2, 4-di-tert-butilfenil) pentaeritrita, difosfito de bis- (2, 6-di-tert-butil-4-metilfenil) -pentaeritrita, difosfito de bis-isodeciloxi-pentaeritrita, difosfito de bis- (2, 4-di-tert-butil-6-metilfenil) -pentaeritrita, difosfito de bis- (2,4, 6-tri-tert-butilfenil) -pentaeritrita, trifosfito de triestearil-sorbita, 4,4 ' -bifenilendifosfonito de tetrakis- (2, 4-di-tert-butilfenilo) , 6-isooctiloxi-2,4, 8,10-tetra-tert-butil-12H-dibenzo[d,g] -l, 3, 2-dioxafosfocina, 6-fluor-2,4, 8, 10-tetra-tert-butil-12-metil-dibenzo[d,g] -1,3,2-dioxafosfocina, fosfito de bis- (2,4-di-tert-butil-6-metilfe-nil) -metilo, fosfito de bis- (2,4-di-tert-butil-6-metilfenil) -etilo. 5. Hidroxilaminas , p.ej. la N,N-dibencilhidroxilami-na, N,N-dietilhidroxilamina, N,N-dioctilhidroxilamina, N,N-dilaurilhidroxilamina, N,N-ditetradecilhidroxilamina, N,N-dihexadecilhidroxilamina, N,N-dioctadecilhidroxilamina, N-hexadecil-N-octadecilhidroxilamina, N-heptadecil-N-octadecil-hidroxilamina, N,N-dialquilhidroxilaminas de aminas grasas de sebo hidrogenadas. 6. Nitronas. p.ej. la N-bencil-alfa-fenil-nitrona, N-etil-alfa-metil-nitrona, N-octilalfa-heptil-nitrona, N-lau-ril-alfa-undecil-nitrona, N-tetradecil-alfa-tridecil-nitrona, N-hexadecil-alfa-pentadecil-nitrona, N-octadecil-alfa-heptade-cil-nitrona, N-hexadecil-alfa-heptadecil-nitrona, N-octadecil-alfa-pentadecil-nitrona, N-heptadecil-alfa-heptadecil-nitrona, N-octadecil-alfa-hexadecil-nitrona, las nitronas derivadas de N,N-dialquilhidroxilaminas fabricadas a partir de aminas gra-sas de sebo hidrogenadas. 7. Tiosinergistas, p.ej. el tiodipropionato de di-laurilo o el tiodipropionato de di-estearilo. 8. Des ruc o es de peróxidos, p.ej. esteres de ácido . ß-tio-dipropiónico, p.ej. los esteres laurílico, estearílico, miristílico, o tridecílico, el mercaptobencimidazol, o la sal de cinc del 2-mercaptobencimidazol, el ditiocarbamato de dibu- til-cinc, el disulfuro de dioctadecilo, el tetrakis- (ß-dode- cilmercapto) -propionato de pentaeritrita. 9. Estabilizantes de poliamida. p.ej. sales de cobre en combinación con yoduros y/o compuestos de fósforo y sales de manganeso bivalente. IS Co-estabilizantes básicos, p.ej. melamina, polivinilpirrolidona, diciandiamida, cianurato de trialilo, derivados de urea, derivados de hidrazina, aminas, poliamidas, poliuretanos, sales de metal alcalino y alcalinotérreo de ácidos grasos superiores, p.ej. estearato de calcio, estearato de cinc, estearato de magnesio, ricinoleato de sodio, palmitato de potasio, pirocatequinato de antimonio o pirocatequinato de estaño. 11. Agentes de nucleación. p.ej. sustancias inorgánicas como p.ej . el talco, óxidos metálicos como el dióxido de titanio o el óxido de magnesio; fosfatos, carbonatos o sulfa-tos de metales preferentemente alcalinotérreos; compuestos orgánicos coo los ácidos mono- o policarboxílicos y sus sales como p.ej. el ácido 4-tert-butilbenzoico, ácido adípico, ácido difenilacético, el succinato sódico o el benzoato sódico; los compuestos poliméricos como p.ej. los copolímeros iónicos ("ionómeros") . 12. Cargas de relleno y agentes de refuerzo, p.ej. carbonato de calcio, silicatos, fibras de vidrio, bolas de vidrio, talco, caolín, mica, sulfato de bario, óxidos e hidróxidos metálicos, negro de humo, grafito, madera molida y otros productos naturales molidos o en fibras; fibras sintéticas. 13. Otros aditivos, p.ej. plastificantes, lubricantes, emulsificantes, pigmentos, aditivos reológicos, catalizadores, nivelantes, blanqueadores ópticos, agentes ignifugantes, agentes antiestáticos e hinchantes. 14. Benzofuranonas e indolinonas. como las descritas p.ej. en los documentos US-4,325,863; US-4,338,244; US-5,175, 312; US-5,216,052; US-5, 252, 643; DE-A-4316611; DE-A-4316622; DE-A-4316876; EP-A-0589839 o EP-A-0591102; o bien la 3- [4- (2-acetoxi-etoxi) fenil] -5,7-di-tert-butil-benzofuran-2-ona, 5,7-di-tert-butil-3- [4- (2-estearoiloxi-etoxi) fenil] -benzofuran-2-ona, 3,3' -bis- [5, 7-di-tert-butil-3- (4- [2-hidroxietoxi] fenil) -benzofuran-2-ona] , 5, 7-di-tert-butil-3- (4-etoxifenil) -benzofu- ran-2-ona, 3- (4-acetoxi-3, 5-dimetilfenil) -5,7-di-tert-butil-benzofuran-2-ona, 3- (3, 5-dimetil-4-pivaloiloxi-fenil) -5,7-di-tert-butil-benzofuran-2-ona. Los ejemplos siguientes ilustran la invención. Los datos en partes y porcentajes se refieren al peso, tanto en los ejemplos como en las reivindicaciones y en el resto de la descripción, a menos que se indique lo contrario. EjgmplP 1; Fosfito de tetra-tridecil/pentadecil-dianhidrosorbi-ta En un aparato de reacción, bien barrido con nitrógeno seco y equipado con agitador, termómetro, puente de destilación y matraz para la introducción de reactivos se depositan 310,3 g (1,0 mol) de fosfito de trifenilo, 73,1 g (0,5 moles) de 1,4,3, 6-dianhidrosorbita, 422,0 g (2,0 moles ) de la mezcla de alcoholes tridecílico/pentadecílico (®ACROPOL-35) y 2,7 g (0,05 moles) de metilato sódico, se calientan en una hora hasta 110°C y se agita a 110°C durante 3 horas. Se enfría a 80°C y aumentando lentamente la temperatura hasta 150°C se elimina por destilación con vacío la can- tidad principal del fenol liberado y el resto del fenol se elimina durante una a 150°C con un vacío de 0,1 mbar generado por una bomba de aceite. Al residuo se le añaden 2 g de un auxiliar de filtración y se filtra. Se obtienen 502,3 g de un líquido de color amarillo claro, cuya estructura y análisis se indican en el ejemplo 1 de la siguiente tabla 1. Si se procede de modo similar al método anterior, pero empleando los dioles y monoalcoholes correspondientes o sus mezclas se obtienen los fosfitos indicados en los ejemplos 2-7 de la tabla 1. Tabla 1 E emplo 8 : Fosfito de bis-neopentilglicol-dihidroximetil-trici- clo- [5, 2, l, 0J'ß] -decilo En un aparato de reacción, preparado como en el ejemplo 1, se introducen 49,08 g (0,25 moles) de 3 (4), 8(9) - dihidroximetil-triciclo-[5,2,l,02-s]-decano y 55,62 g (0,55 moles) de trietilamina junto con 250 ml de tetrahidrofurano (THF) y se les añade por goteo, con enfriamiento, durante 30 minutos, 84,29 g (0,50 moles) de 2-cloro-5, 5-dimetil- [l, 3] - dioxafosforinano en 100 ml de THF. La temperatura se mantiene en 35°C. A continuación se agita durante 2 horas a 60°C, se enfría a temperatura am-biente y se filtra el clorhidrato de trietilamina precipitado. El disolvente se elimina por destilación en el evaporador rotatorio, el residuo se somete a destilación a 60°C con un vacío de 0,1 mbar y, después de añadir l g de auxiliar de filtración (Celite) , se filtra para obtener líquido claro. Se obtienen 98,3 g de un líquido incoloro, cuya estructura y análisis se indican en el ejemplo 8 de la siguiente tabla 2. Si se procede con el mismo método, empleando los dioles y clorofosforinanos correspondientes, se obtienen los fosfitos indicados en los ejemplos 9-16 de la tabla 2.
TABLA 2 Si se procede por el método descrito para los ejemplos 1 u 8, se pueden obtener los fosfitos indicados en las siguientes tablas de 3 a 8.
TABLA 5 TABLA 6 TABLA 7 Ejemplo 44; En una mezcladora tipo molino de cilindros se plas- tifican a 190°C durante 5 minutos 100 partes de S-PVC (valor K = 65-71) , 20 partes de ftalato de dioctilo y 2 partes de un estabilizador de bario/cinc que contiene 2-etilhexanoato de Ba, p-tert-butilbenzoato de Ba, oleato de cinc y nonilfenolato básico de Ba y un 23,6 % de un fosfito de la invención (equivalente a 0,5 partes por cada 100 partes de PVC) según la tabla 8 y la lámina resultante (0,3 mm) se somete a continuación a un ensayo térmico-mecánico de laminado continuo entre rodillos hasta que se aparece una primera coloración oscura intensa (tiempo de interrupción) . A intervalos en cada caso de 5 minutos se toman muestras para medir el grado de coloración (Yello ness-Index YI) . La eficacia del sistema estabilizador se determina con la medición de los valores YI según norma ASTM D 1925-79 al cabo de 5 y de 30 minutos y con la medición del tiempo de interrupción (ver tabla 9) . Tabla 9 Ensayo de laminado continuo Yellowness-Index YI; termoestabilidad (tiempo de interrupción) Cuanto más bajo es el valor YI, tanto mayor es la eficacia del sistema de estabilizador al impedir el amarilleo y el deterioro del material polimérico orgánico. El tiempo hasta la aparición de una coloración oscura masiva (tiempo de interrupción) indica la termoestabilidad a largo plazo. Un estabilizador es tan más eficaz cuanto más se retrase la aparición de la coloración oscura por acción de la carga térmica.
Ejemplo 45; Se prepara un plastisol con una mezcla de 100 partes de una mezcla de E+S-PVC (valor K = 80) , 50,1 partes de una mezcla de plastificantes de ftalato de dibutilo y de dioctilo, 3,7 partes de un éster de ácidos grasos epoxidados, 1,1 partes de un estabilizador mercaptopropionato de butil-estaño (componente principal: isooctilmercaptopropionato de dibutil-estaño) y 1,6 partes de un fosfito de la presente invención y sobre un sustrato de pavimento de PVC a 200°C se gelifica para obtener una lámina de 0,5 mm de espesor y se somete a un ensayo térmico estático a 200°C para comprobar su coloración. Se determina además en ciertos intervalos temporales el Yellowness-Index según norma ASTM D 1925-70. Los resultados se recogen en la siguiente tabla 10. Tabla 1P Ensayo de calor estático a 200°C Yellowness-Index YI Fosfito Duración del ensayo [min] del ej . 0 5 7 9 11 13 2 20,1 13,9 16,8 22,7 29,5 49,8 - 37 43 53 58 64 68 Ejemplo 46; Se plastifica en molino de cilindros a 190°C durante 5 minutos una mezcla de 100 partes de S-PVC (valor K = 68) , 3 partes de creta (fOMYALITE 95T) , 0,6 partes de estearato calcico, 2,7 partes de un estabilizador compuesto por una resina epoxi, NaC104-H20 (aplicado sobre un soporte de creta/silicato de Ca) , una cera de hidrocarburo y 1,3-dimetil-6-aminouracilo y 0,4 partes de un fosfito de la invención. De la lámina resultante (0,3 mm de espesor) se cortan probetas en forma de tiras y se someten a ensayo térmico en el ®Thermo-Takter Mat-his durante 40 minutos a 190°C. A continuación se determina el Yellowness-Index (YI) según ASTM D 1925-70. Los resultados obtenidos se recogen en la tabla 11. Tabla ll Ensayo térmico estático a 190°C Yellowness Index (YI) Fosfito Duración del ensayo [min] del ej . 10 15 20 30 40 19,1 21,7 22,9 26,8 32,3 55,3 97,1 Ejemplo 47; En un molino de cilindros a 190°C se plastifica durante 5 minutos una mezcla de 100 partes de S-PVC (valor K = 60) , 18 partes de ftalato de dioctilo como plastificante, 2 partes de un éster de ácidos grasos epoxidados, 0,8 partes de un fosfito de la presente invención y 1,5 partes de estearato de Ca/Zn (aprox. 3/2) . La lámina obtenida (0,3 mm de espesor) se corta en probetas tipo cinta y se somete a ensayo térmico estático en un ®Thermo-Takter Mathis a 180°C y después de 6 minutos se determina el Yellowness-Index (Yl) según norma ASTM D 1925-70 (color inicial) . Los resultados se recogen en la tabla 12.
Tabla 12 Ensayo térmico estático a 180°C Yellowness-Index Yl

Claims (46)

  1. Reivindicaciones 1. Composición que contiene (i) un material polimérico halogenado y (ii) por lo menos un fosfito de la fórmula I en la que n es un número de 1 a 6, R es un eslabón bivalente de las fórmulas
  2. (BR1)
  3. -[CH2-CH2-0-]-mCH2-CH2- (BR2)
  4. (BR3)
  5. (BR4) (BR5)
  6. (BR6) m es un número de 1 a 5, Ri, R. Ri y Et, con independencia entre sí, significan alquilo
  7. C4-C22, fenilalquilo C--C,, cicloalquilo C3-Cß o (alquil d-C«)-cicloalquilo C5-Cß o bien Ri y R2 y/o R3 y R«, juntos, significan alquileno C2-C9 o un grupo de la fórmula con la condición de que a) la composición no contenga ningún estabilizador de Ba, de
  8. Zn ni de Ca, cuando Rx + R2 y R3 + R4 forman un grupo de la fórmula -CH2 \ C(CH3)2 / -CH2 y R significa BR1 o bien BR2 y b) m sea distinto de 2, cuando Rl t R2, Rs y R4 son iguales y significan alquilo C?2-C22 y R es BR2. 2. Composición según la reivindicación 1, que como componente (i) contiene un homo- o un copolímero de cloruro de vinilo. 3. Composición según la reivindicación 1, en la que n es un número de 1 a 4. 4. Composición según la reivindicación 3, en la que n es un número de 1 a 3. 5. Composición según la reivindicación 3 , en la que n es el número 1. 6. Composición según la reivindicación 1, en la que Ri, R2, Rj y R4, con independencia entre sí, significan alquilo C6-C22 o fenilalquilo C7-C9 o bien Ri y R2 y/o R3 y R4, juntos, significan alquileno C2-C9. 7. Composición según la reivindicación 6, en la que m significa 1 ó 2 y R,, R2, R3 y R4, con independencia entre sí, significan alquilo Cß-Cls o fenilalquilo C7-C9 o bien Rt y R2 y/o R3 y Ri , juntos, significan alquileno C2-C9. 8. Composición según la reivindicación 1, en la que R es un eslabón bivalente de la fórmula BR1, BR3 o BR4.
  9. 9. Composición según la reivindicación 1, en la que R es un eslabón bivalente de la fórmula BRl, BR2 o BR3.
  10. 10. Composición según la reivindicación l, en la que R es un eslabón bivalente de la fórmula BRl.
  11. 11. Composición según la reivindicación 10, en la que Ri, R2, Rj y R4, con independencia entre sí, significan alquilo C3-C?5 o fenilalquilo C7-C„.
  12. 12. Composición según la reivindicación 1, en la que Ri, Ra, R3 y R« son iguales.
  13. 13. Composición según la reivindicación 1, en la que Ri + R2 y R3 + RÍ son iguales.
  14. 14. Composición según la reivindicación 10, en la que R_, R2, R3 y R« significan alquilo C3-Cn, fenilalquilo C7-C, o cicloalquilo C5-Cß o bien Rx y R2 y/o R3 y R«, juntos, significan alquileno C2-C9.
  15. 15. Composición según la reivindicación 1, en la que Ri» 2# R¡ y R< significan alquilo C6-C22, fenilalquilo C7-C9 o cicloalquilo C5-Cß.
  16. 16. Composición según la reivindicación 1, que contiene el fosfito de la fórmula I en una cantidad del 0,01 al 10 % en peso, porcentaje referido al componente (i) .
  17. 17. Composición según la reivindicación l, que con-tiene además por lo menos otro aditivo complementario en forma de componente (iii) .
  18. 18. Composición según la reivindicación 17, que como componente (iii) contiene lubricantes, plastificantes, pigmentos, agentes antiblocking, modificadores, auxiliares de trans- formación, hinchantes, antiestáticos, biocidas, agentes antifogging, colorantes, ignifugantes, cargas de relleno, antioxidantes, agentes de protección a la luz y/u otros estabilizadores de transformación.
  19. 19. Composición según la reivindicación 17, que como componente (iii) contiene por lo menos otros aditivo elegido de los grupos de los compuestos orgánicos o inorgánicos de cinc, alcalinos, alcalinotérreos o/y de aluminio, las aminas impedidas esféricamente, otras aminas orgánicas, los compues-tos orgánicos del estaño o/y del antimonio, los polioles, los epóxidos, las hidrotalcitas, las zeolitas, las dawsonitas, las 1,3-dicetonas, los esteres de ácidos 3-cetocarboxílicos o/y los percloratos.
  20. 20. Composición según la reivindicación 19, en la que el componente (iii) es un compuesto de cinc de la fórmula ZnR5R6, en la que Rj y R6 pueden ser iguales o distintos y significan (alquil CÍ-CJ -COO, fenil-COO, fenil-COO sustituido por alquilo C?-C?2, (cicloalquil C5-Cß) -COO, OH, Cl, (alquil CL-C22)-0-C(0)-[CH2]p-S- o o bien, juntos, significan 0, S o C03 y R7 y R„ significan un resto hidrocarburo y p es un número de 1 a 3.
  21. 21. Composición según la reivindicación 19, en la que el componente (iii) es una amina impedida esféricamente que contiene uno o varios grupos 2, 2, 6, 6-tetrametilpiperidina.
  22. 22. Composición según la reivindicación 19, en la que el componente (iii) es un compuesto orgánico de estaño de la serie de los sulfuros, de las mercaptidas o de los mercaptocarboxilatos orgánicos de estaño.
  23. 23. Composición según la reivindicación 19, en la que el componente (iii) es un compuesto orgánico de nitrógeno de la serie de los 3-aminocrotonatos, de los 2-fenilindoles, de los pirróles o de los aminouracilos .
  24. 24. Utilización de los fosfitos de la fórmula I definida en la reivindicación 1 para estabilizar material polimérico halogenado.
  25. 25. Utilización según la reivindicación 24 para estabilizar el poli (cloruro de vinilo).
  26. 26. Procedimiento para estabilizar materiales poliméricos halogenados, caracterizado porque se incorpora a estos por lo menos un compuesto de la fórmula I definida en la reivindicación 1.
  27. 27. Procedimiento según la reivindicación 26, en el que el material polimérico es el poli (cloruro de vinilo) .
  28. 28. Fosfitos de la fórmula I definida en la reivin-dicación 1, en los que R es un eslabón de la fórmula BR3, BR4 o BR6 y los demás símbolos tienen el significado definido en la reivindicación 1.
  29. 29. Fosfitos según la reivindicación 28, en los que ?# R2» Ri y R« son iguales y también lo son las sumas R?+R2 y
  30. 30. Fosfitos según la reivindicación 28, en los que n es un número de 1 a 4.
  31. 31. Fosfitos según la reivindicación 28, en los que n es el número l.
  32. 32. Fosfitos según la reivindicación 28, en los que Rii J R3 y R« significan alquilo C„-C?ß o bien R? y R2 y/o R3 y Ri , juntos, significan alquileno C2-C9.
  33. 33. Fosfitos de la fórmula I definida en la reivindicación 1, en los que n es un número de 2 a 6, R es un esla-bón BR1, BR2 o BR5 y los demás símbolos generales tienen el significado definido en la reivindicación 1 y no se aplican las condiciones a) ni b) de la reivindicación 1.
  34. 34. Fosfitos según la reivindicación 33, en los que n es un número de 2 a 5.
  35. 35. Fosfitos según la reivindicación 33, en los que i, RJ, 3 y * significan alquilo Cß-C?, o bien Rx y R2 y/o R3 y R4, juntos, significan alquileno C2-C9.
  36. 36. Utilización de los fosfitos definidos en las reivindicaciones 28 y 33 para estabilizar polímeros orgánicos sintéticos o semisintéticos .
  37. 37. Utilización según la reivindicación 36 para estabilizar poliolefinas, poliuretanos, policarbonatos, polia-midas o elastómeros.
  38. 38. Utilización de los fosfitos definidos en las reivindicaciones 1, 28 y 33 como aditivos en lubricantes, líquidos hidráulicos o líquidos de mecanización de metales.
  39. 39. Composición que contiene un polímero orgánico sintético o semisintético y por lo menos un fosfito definido en las reivindicaciones 28 y 33.
  40. 40. Composición según la reivindicación 39, en la que el polímero es una poliolefina, un poliuretano, un poli- carbonato, una poliamida o un elastómero.
  41. 41. Composición que contiene un lubricante, un líquido hidráulico o un líquido de mecanizado de metales y por lo menos un fosfito definido en las reivindicaciones 1, 28 y 33.
  42. 42. Composición según la reivindicación 39 ó 41, en el que el fosfito está presente en una cantidad del 0,01 al 10 % en peso, porcentaje referido al polímero o al lubricante.
  43. 43. Composición según la reivindicación 39 ó 41, que contiene además otros estabilizadores y/o aditivos usuales .
  44. 44. Composición según la reivindicación 43, que como aditivos complementarios contiene antioxidantes, estabilizadores a la luz o/y otros estabilizadores de transformación.
  45. 45. Procedimiento para estabilizar polímeros orgáni-eos sintéticos o semisintéticos, caracterizado porque se incorpora a estos por lo menos un fosfito definido en las reivindicaciones 28 y 33.
  46. 46. Procedimiento para mejorar las propiedades de uso de lubricantes, líquidos hidráulicos o líquidos de mecani-zado de metales, caracterizado porque se añade a estos por lo menos un fosfito definido en las reivindicaciones 1, 28 y 33. Resumen Se describen composiciones que contienen (i) un material polimérico halogenado y (ii) por lo menos un fosfito de la fórmula I en la que n es un número de 1 a 6, R es un eslabón bivalente de las fórmulas -CH-CH,-0-CH,-CH- CH, CH, (BR1) -[CH2-CH2-0-]-mCH2-CH2- (BR2) (BR3) (BR4) (BR5) (BR6) m es un número de 1 a 5, Ri, R2, R3 y R,, con independencia entre sí, significan alquilo C4-C22, fenilalquilo C7-C9, cicloalquilo C3-C„ o (alquil Cj.-C4)-cicloalquilo C5-C, o bien R? y RJ y/° R3 y R<, juntos, significan alquileno C2-C9 o un grupo de la fórmula así como nuevos compuestos de la fórmula I y su utilización como estabilizadores.
MXPA/A/1997/007315A 1996-09-25 1997-09-25 Bisfosfitos monomeros y oligomeros como estabilizadores del poli(cloruro de vinilo) MXPA97007315A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH234396 1996-09-25
CH2343/96 1996-09-25

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9707315A MX9707315A (es) 1998-08-30
MXPA97007315A true MXPA97007315A (es) 1998-11-12

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2216170C (en) Monomeric and oligomeric bisphosphites as stabilisers for polyvinyl chloride
EP0930332B1 (de) Stabilisatorsystem für chlorhaltige Polymere
EP0796888B1 (de) Stabilisatorkombination für chlorhaltige Polymere
EP0967209A1 (de) Neue NH2-modifizierte 6-Aminouracile als Stabilisatoren für halogenhaltige Polymere
EP0745646B1 (de) Auf Trägermittel fixierte Antioxidantien und Lichtschutzmittel als Füllstoffe und Stabilisatoren
EP0751180A1 (de) Stabilisierte halogenhaltige Polymere
EP1510545A2 (de) Oxaalkyl-6-Aminouracile zum Stabilisieren von halogenhaltigen Polymeren
EP1569994B1 (de) Monosubstituierte 6-aminouracile zum stabilisieren von halogenhaltigen polymeren
EP0967208A1 (de) In 5-Stellung substituierte 6-Aminouracile als Stabilisatoren für halogen-haltige Polymere
KR101104780B1 (ko) 할로겐 함유 중합체용 안정화제 조성물
EP0716076A2 (de) Bisphenolesterderivate
US5804622A (en) Monomeric N-piperidinylmelamines as stabilizers for chlorine-containing polymers
EP0553059B1 (de) Neue Cycloalkyliden-bisphenol-phosphite
MXPA97007315A (es) Bisfosfitos monomeros y oligomeros como estabilizadores del poli(cloruro de vinilo)
FR2746405A1 (fr) Combinaisons de stabilisants a base de derives de 2,2,6,6-tetramethylpiperidine et de composes organiques du zinc pour des polymeres chlores
KR100509258B1 (ko) 폴리비닐클로라이드에대한안정화제로서단량체-및올리고머성비스포스파이트
CA2200529A1 (en) Stabilizers for chlorine-containing polymers
DE19547495A1 (de) HALS-Phosphoramide als Stabilisatoren
AU2003203242B2 (en) Stabiliser combinations for chlorine-containing polymers
GB2345696A (en) Stabilizer combinations for halogen-containing polymers
CA2976180A1 (en) Phosphorous acid compound, method for producing said compound, and use of said compound