MXPA06013619A - Agente de bioproteccion. - Google Patents

Agente de bioproteccion.

Info

Publication number
MXPA06013619A
MXPA06013619A MXPA06013619A MXPA06013619A MXPA06013619A MX PA06013619 A MXPA06013619 A MX PA06013619A MX PA06013619 A MXPA06013619 A MX PA06013619A MX PA06013619 A MXPA06013619 A MX PA06013619A MX PA06013619 A MXPA06013619 A MX PA06013619A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
use according
composition
parabrevis
aquaculture
species
Prior art date
Application number
MXPA06013619A
Other languages
English (en)
Inventor
Bjorn-Oliver Jackisch
Arno Cordes
Original Assignee
Sued Chemie Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sued Chemie Ag filed Critical Sued Chemie Ag
Publication of MXPA06013619A publication Critical patent/MXPA06013619A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/16Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions
    • A23K10/18Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions of live microorganisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La presente invencion se relaciona con un metodo para promover la salud, en particular para el control, el combate y/o la prevencion de enfermedades de organismos acuaticos mediante el uso de una composicion que contiene una bacteria como minimo de la especie Brevibacillus parabrevis.

Description

AGENTE DE BIOPROTECCIÓN DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención se relaciona con un método para fomentar la salud, en particular para el combate y/o la prevención de enfermedades de organismos acuáticos mediante el empleo de una composición que contiene al menos una bacteria de la especie Brevibacill us parabrevis . Se describen además aditivos conteniendo al menos una bacteria de la especie Brevibacillus parabrevis así como su uso preferente. Lo producción comercial de seres vivos acuáticos en sistemas limitados en sentido espacial y temporal es denominada acuicultura. Representa hoy en día un factor económico esencial. Así por ejemplo, la proporción de la acuicultura de la producción mundial de peces, crustáceos y moluscos en el año 2000 ascendía ya a 27.3% (fuente FAO) . Se pueden observar unas tasas anuales de crecimiento en la producción de >10% sobre todo en los países asiáticos. Es de conocimiento público que la acuicultura hace una contribución para reducir la presión sobre las especies silvestres. Igualmente se discute, sin embargo, que la acuicultura tiene efectos negativos para el medio ambiente, por ejemplo debido al empleo de farmacéuticos y la introducción excesiva de nutrientes en las aguas.
Con la finalidad de aumentar el rendimiento espacio-temporal en sistemas de cultivo se maximiza, además del contenido energético de los alimentos, también la densidad del cultivo, es decir, el número de los seres vivos producidos por unidad de área. Las densidades increméntales de cultivo son asociadas, sin embargo, con una exposición incremental tanto en el agua como en tierra a microorganismos que frecuentemente son patógenos. Se introducen además en el ambiente del cultivo mediante el uso de alimentos frescos y/o vivos como, por ejemplo, pulpos, polychaeta, Artemia nauplia o microalgas, particularmente en las primeras fases del cultivo de la producción de organismos acuáticos, adicionalmente unos microorganismos patógenos que se encuentran adheridos a los alimentos. Además, la continua presencia de alimento rico en nutrientes en los tanques de cultivo es ideal para el crecimiento de las bacterias. Con la finalidad de minimizar en lo posible la contaminación del ambiente de cultivo con microorganismos se emplean antibióticos terapéutica y preventivamente en cantidades considerables. La aplicación de antibióticos tiene un lugar importante en la discusión de los efectos adversos de la acuicultura. Se discuten en particular dos aspectos: por un lado la introducción de antibióticos en la cadena alimenticia y por la otra la formación de microorganismos patogénicos en la acuicultura y con esto el daño económico a causa de enfermedades. Ante el fondo de los efectos negativos de la introducción directa de los antibióticos en los sistemas de acuicultura se han seguido en el pasado también aproximaciones alterativas para reducir los microorganismos patogénicos. Así se ha descrito, por ejemplo, la introducción indirecta de antibióticos o de vacunas mediante la especie artemia alimentados con las sustancias correspondientes (Dixon et al. (1995) Journal of Agua tic Animal Heal th 7, 42-45) O bacterias (Gomez-Gil et al . (1988) Applied and Environmen tal Microbiology 64, 2318-2322; Oggioni et al. (2003) Vaccine 21, 96-101) . También el documento WO 03/103692 describe la producción y el uso de zooplancton enriquecido con probióticos y prebióticos. La absorción y digestión de los organismos portadores permite la liberación directa de las sustancias activas en el organismo meta. Se debe constatar que este método es muy costoso y asociado también con la transferencia de los antibióticos a la cadena alimenticia. De la literatura científica se conoce además el uso de ozono para la reducción de la contaminación microbiana en acuiculturas (Colberg & Lingg (1978) Fish . Res . Board Can . 35, 1290-1296; Wedemeyer et al. (1979) J. Fish . Res . Board Can . 36, 605-614; Liltved et al. (1995) Aquac . Eng. 14, 107-114; Meunpol et al. (2003) Aquacul tura 220, 437-448) . Se sabe además que determinados microorganismos pueden ser destruidos por luz de ondas cortas como, por ejemplo, luz UV. Una combinación de aplicación de ozono y luz UV se recoge, por ejemplo, en el documento US 5,961,831 en una descripción de un sistema cerrado de acuicultura con filtros. La poca disponibilidad de generadores de ozono con gran capacidad, el uso frecuente de sistemas de acuicultura abiertos o semiabiertos, así como los altos costos de estos sistemas limitan, sin embargo, su aprovechamiento práctico. Además, la aplicación de ozono y luz UV mata también los microorganismos con actividad deseable. Otra ruta que se ha probado para controlar los microorganismos patogénicos en la producciones de animales y en el hombre es la aplicación de así llamados probióticos. Éstos se definen como microorganismos vivos que tienen un efecto favorable sobre el organismo meta correspondiente en la ingesta por un animal o por el hombre. La actividad benéfica de los probióticos es producida, por ejemplo, por efectos inmunoestimulantes o características antimicrobianas. Se supone además que los probióticos son capaces de desplazar los microorganismos patogénicos mediante exclusión competitiva, por ejemplo mediante la competencia por fuentes alimenticias o espacio poblacional. Se pueden discernir los probióticos además como endo-probióticos y exo-probióticos : aquellos desarrollan sus actividades benéficas después de la ingesta por el organismo meta, por ejemplo mediante colonización y actividad en el tracto gastrointestinal del organismo meta o mediante la estimulación de respuestas inmunes específicas o no específicas, mientras los últimos provocan estas consecuencias mediante la colonización en el ambiente del organismo meta. También en el campo de la acuicultura se han realizado en los últimos años una gran cantidad de investigaciones y desarrollos que están relacionados con el uso de sistemas probióticos. Así se investigó, por ejemplo la influencia de la especie pseudomonas sobre la especie vibrio (Gram et al. (1999), Appl . Environ . Microbiol . 65, 969-973) . Como organismo meta, es decir, el organismo sobre el cual los probióticos deben tener una influencia favorable, se seleccionaron en este estudio Oncorynchus mykiss (trucha arco iris) . Se conocen otros estudios con especies de pseudomonas fluorescentes para el control de los patógenos de peces de la especie saprolegnia (Bly et al. (1997) J. Fish Dis . 20, 35-40), o aero/nonas salmoni cida (Smith et al (1993) J. Fish Dis . 16, 521-524). Los mecanismos de actividad fundamentales para el control de los patógenos son explicados en esto con la producción endógena de antibióticos, ácido cianhídrico o sideróforos por las especies de pseudomonas. También se ha investigado la influencia de diferentes mezclas comerciales de endo-probióticos sobre el equilibrio ecológico en la producción de Cyprinus carpió (carpa) (Niiro et al. (2001) Suisanzoshoku 49, 91-96). Las mezclas de probióticos aplicada contenían especies de Bacillus, Lactobacillus , Streptococcus , Saccharomyces , Candida utilis, Clostridium y Bifidobacterium . Se pudo asociar una actividad inhibidora sobre una especie de Streptococcus patogénica con una especie de La ctococcus (Jeong et al. (2003) J. Fish . Sci . Tech . 6, 27-33) . Un tema particularmente importante de la investigación y del desarrollo de sistemas probióticos son las especies Penaeus (camarones) como organismos de meta. Se investigan en la literatura científica en este contexto principalmente especies de Bacillus y Lactobacill us como probióticos. Dalmin et al. describe por ejemplo la aplicación de especies de Bacillus en la producción de Penaeus monodon que contribuyen de manera importante para reducir las especies patogénicas de Vibrio y que tienen además una influencia benéfica sobre la calidad del agua (Dalmin et al. (2001) Indian J. Exp . Biol . 39, 939-942). Vaseeharan et al. usan en un estudio similar un extracto libre de células respectivamente cultivos de Bacill us subtilis BT23 y detectan un efecto controlador sobre especies patogénicos de Vibrio in Vi tro y in Vivo (Vaseeharan et al. (2003) Lett. Appl . Microbiol . 36, 83-87). La influencia de Bacillus Sil sobre Penaei infectados con Vibrio harveyi se investigó además por Meunpol et al. (Meunpol et al. (2003) Aquacul ture 220, 437-448). Otro estudio del grupo por Renpipat describe el efecto benéfico de una mezcla de especies de Lactobacill us en el sistema precedentemente descrito de organismos patogénicos/meta (Phianphak et al. (1999) J. Sci . Res . Chula . Univ. 24, 41-51) . El documento WO 97/06811 describe el uso de una cepa de Carnobacterium bacterioestática respectivamente bacteriocida para el tratamiento de mamíferos incluyendo el hombre, de peces, de crustáceos y moluscos. El documento WO 02/00035, por otro lado, describe un método para el control respectivamente la prevención de unas enfermedades en organismos acuáticos mediante la alimenta ción de los organismos teniendo una composición inventiva conteniendo al menos algún tipo de bacterias probióticas y al menos un componente inhibidor o regulador, en particular furanona . Finalmente, el documento US 6,562,585 describe una mezcla y un método para la oxidación aeróbica y la reducción de cargas de N2 orgánicas e inorgánicas. La composición bacteriana inventiva es seleccionada y limitada a las especies de Bacill us para la purificación de aguas contaminadas, corrientes de aguas residuales y sistemas de aguas residuales. La purificación se realiza mediante un proceso aeróbico. Además del uso de bacterias se describe además el uso de enzimas como, por ejemplo las celulasas, amilasas, proteasas y lipasas. Existe, por lo tanto, un requerimiento creciente de métodos respectivamente composiciones que permiten combatir de manera particularmente eficiente las enfermedades de organismos acuáticos, en particular sin los efectos secundarios indeseables precedentes. El objetivo de la presente invención era, por lo tanto, el ofrecimiento de un método así como de una composición que permite un control eficiente de patógenos importantes de organismos acuáticos respectivamente para mejorar la salud de estos organismos y que evita las desventajas del estado de la técnica. El objetivo se logra mediante el método según la reivindicación 1. Así se encontró sorprendentemente que se puede lograr un efecto particularmente benéfico para mejorar la salud en organismos acuáticos mediante el uso de al menos una bacteria de la especie Brevibacill us parabrevis, así como un combate eficiente de patógenos importantes de organismos acuáticos. Se ha mostrado de manera no esperada que Brevibacill us parabrevis permite una reducción claramente mayor, por ejemplo del patógeno principal Vibrio harveyi de los que sucede con los microorganismos probióticos conocidos. El método inventivo puede usarse primeramente para el combate (terapéutico) respectivamente para el control de una enfermedad de organismos acuáticos, en particular por una infección con microorganismos patogénicos. Pero se comprende igualmente una aplicación preventiva, es decir, la composición conteniendo Brevibacillus parabrevis puede aplicarse también en organismos acuáticos "sanos", es decir, antes de una enfermedad o una infección con patógenos respectivamente antes de que se detecten síntomas de padecimientos. En muchos casos semejante aplicación profiláctica o preventiva puede tener sentido con la finalidad de imposibilitar o minimizar la propagación de organismos patogénicos ya de antemano. Las enfermedades por tratar son en particular enfermedades causadas al menos en parte por microorganismos, en particular bacterias y virus. Se comprenden en particular también aquellas enfermedades en que al menos un o varios síntomas de la enfermedad pueden atribuirse directa o indirectamente a la presencia de semejantes microorganismos o de sus productos metabólicos. Microorganismos típicos que causan enfermedades son para organismos acuáticos como crustáceos o la especie de Penaeus (camarón) las bacterias gramnegativas, en particular la especie Vibrio . Además del patógeno principal más común Vibrio harveyi deben mencionarse además, a guisa de ejemplo, V*. prahaemolyticus , V. splendidus , V. mimicus , V. cholerae, V. alginolyticus , V. anguillarum . Se conocen además especies del género bacteriano Aeromonas como patógeno de organismos acuáticos. También entre las así llamadas bacterias grampositivas s conocen muchos microorganismos causantes de enfermedades, en particular de los géneros bacterianos Streptococcus, Carnobacterium, Mikrococcus . Semejantes patógenos le son familiares al experto y no es necesario, por lo tanto, presentar sus características con más detalle. El método inventivo se aplica preferentemente en organismos acuáticos, pero no se excluye una aplicación para seres vivos terrestres. En la praxis se considerarán en primer lugar frecuentemente las acuaculturas comerciales, en particular en tanques, recipientes, tinas, jaulas, acuarios, depósitos, estanques o similares. El método inventivo es útil, naturalmente, también en el cuidado o la cría personal de organismos acuáticos.
Organismos acuáticos preferentes en que se puede realizar el método inventivo comprenden, sin limitarse a ellos, los crustáceos, peces, plantas acuáticas, moluscos, así como en particular la especie Penaeus (camarón) . La composición empleada en el marco del método inventivo contiene al menos una bacteria de la especia Brevibacill us parabrevis . Se supone, sin que la invención se limitase a la suposición de este mecanismo de actividad teórica, que la especie Brevibacil l us parabrevis actúa como agente probiótico particularmente eficiente. La actividad particularmente favorable para la salud de los organismos acuáticos podría basarse, en esto, en al menos uno de los siguientes mecanismos, en particular la actividad sinergética de varios de los siguientes mecanismos: a) Control de los organismos patogénicos debido a exclusión competitiva como, por ejemplo, competencia por alimento y espacio vital; b) Inhibición directa por la producción de compuestos bactericidas o bacterioestáticos contra microorganismos patogénicos; c) Inhibición de la expresión de genes de virulencia o de productos metabólicos nocivos en respectivamente por los microorganismos patogénicos; d) Destrucción de productos metabólicos nocivos de los microorganismos patogénicos, por ejemplo, mediante la ingesta o la degradación de semejantes productos metabólicos por enzimas segregados o celulares; e) Influencia benéfica de la calidad de agua, en particular mediante la estabilización de la formación de lodo y la disminución de la carga de nitrógeno del medio de cultivo. f) Influencia benéfica del potencial inmune y del sistema inmune de los organismos acuáticos, en particular después de su ingesta en el tracto digestivo. Inventivamente se aplican en particular células vivas de Brevibacill us parabrevis . Preferentemente se trata además de células con capacidad de propagación para garantizar el efecto también con miramiento al control de los organismos patogénicos por exclusión competitiva. Las células muertas o destruidas, por ejemplo destruidas o células sin capacidad de propagación debido a esterilización por calor, lisis o fragmentación, no estarían apropiadas. La cantidad respectivamente la concentración de las células (de los cultivos) aplicadas inventivamente de Brevibacill us parabrevis puede variar dentro de límites muy amplios, pero se ubicará preferentemente de manera general en al menos 101, preferentemente 102 células por ml del medio de acuicultura por tratar. Según una modalidad preferida de la invención, el Brevibacil lus parabrevis puede aplicarse junto con otros microorganismos que tienen actividad probiótica como, por ejemplo algunas especies del género Bacillus o Lactobacillus, Vibrio, Cellulomonas , Pseudomonas o Bifidobacterium . Las bacterias probióticas puedes estar seleccionadas, por ejemplo, de las cepas de las especies de: Bacillus subtilis, Bacillus laterosporus, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus licheniformis , Bacillus azotoformans, Bacillus circulans, Bacillus pumilus, Bacillus firmus, Paenibacillus polymyxa , Paenibacillus macarans o Al teramonas, Lacterobacillus acidophilus , Lactobacillus bulgaricus, Lactobacillus casei , Lactobacillus casei subsp. tolerans , Lactobacillus jensenii , Bifidobacterium bifidum, Vibrio alginolyticus , Pseudomonas stutzeri . Se ha detectado en el marco de la presente invención también de manera no esperada que las composiciones tienen resultados particularmente buenos que contienen además de al menos un representante de Brevibacil l us parabrevis aún los siguientes microorganismos adicionales: Pseudomonas spp. , Cellulomonas biazotea , Bacillus spp. , Rhodopseudomonas pallustris, Ni trosomonas europaea , Ni trobacter winogradskyi . Se ha verificado que no sólo es posible inhibir respectivamente combatir con particular efectividad los patógenos de organismos acuáticos mediante las composiciones inventivas, tales como se definen en la presente descripción, sino se puede lograr también una mejoría de la calidad del agua y una estabilización de los ciclos críticos de lodo y nitrógeno en el agua respectivamente en el medio de cultivo. También en este caso era posible detectar una actividad sinergética junto con organismos de nitrificación como las Ni trosomas spec. y/o Ni trobacter spec . Se sabe que algunos organismos patogénicos, por ejemplo Vibrio harveyi como la bacteria patogénica más común entre los cangrejos, encuentra en el sedimento lodoso de acuiculturas un nutriente ideal. En este contexto, la composición inventiva produce una disminución de loa patógenos en el sedimento lodoso, así como una disminución del sedimento lodoso nocivo y de la carga misma de nitrógeno, en particular en colaboración con las algas en forma de hilos o de flotación libre frecuentemente asociadas con patógenos, la eliminación de restos alimenticios y la reducción de sedimentación de lodo orgánica, se aumenta también la calidad del agua. Aquí, la siguiente composición probó ser particularmente efectiva, según una modalidad particularmente preferida de la invención: al menos un representante de Ni trosomas y Ni troba cter, al menos un representante de Pseudomonas, al menos un Bacillus spec. , al menos una bacteria que descompone la celulosa, por ejemplo Cellulomonas spec. , así como al menos un representante de las bacterias fototróficas, como por ejemplo Rhodopseudomonas palus tris . También se ha detectado que, gracias a la aplicación de la composición inventiva no se afectan adversamente la tasa de crecimiento, el índice de supervivencia y la tasa del rendimiento de alimentos de los organismos acuáticos en particular en acuiculturas al aumentar la densidad de población, y que se puede incrementar el rendimiento claramente mejor que sin la aplicación de las composición inventiva. Además es posible que otros componentes adicionales estén contenidos discrecionalmente en la composición inventiva, tales como, por ejemplo, componentes de alimentos, otros componentes de la medicina veterinaria como antibióticos, fungicidas o similares, vitaminas, nutrientes, colorantes o similares. Semejantes composiciones le son familiares al experto en el presente campo y se pueden seleccionar fácilmente en función del organismo acuático que interesa en cada caso, de la forma de acuacultura o de la unidad de dosificación deseable de la composición inventiva y lograr efectos benéficos adicionalmente al Brevibacillus parabrevis . En general, la composición aplicada inventivamente puede representar una composición líquida o sólida. La forma y el volumen (de dosificación) de la composición pueden seleccionarse en esto según la aplicación deseable. En el marco del método inventivo puede realizarse un tratamiento directo de los organismos acuáticos mismos, por ejemplo mediante rociado directo o aplicación de la composición conteniendo Brevibacill us parabrevis, o una adición al agua respectivamente el medio de cultivo. Igualmente es posible un tratamiento de los componentes individuales de la acuicultura respectivamente de los recipientes, la tubería, las bombas, tinas, usados, tanques, jaulas, acuarios, depósitos, estanques o similar. Se sabe, como se ha mencionado en lo precedente, que muchos organismos patogénicos están presentes preferentemente en las acuiculturas en las paredes de los recipientes respectivamente en los sedimentos o las partes lodosas presentes. Por lo tanto, según una modalidad inventiva preferida, el tratamiento con la composición inventiva se realiza en estos sitios de la acuicultura. La cuando menos una bacteria de la especie Breviba cill us parabrevis puede aplicarse en cualquier forma discrecional (inclusive en un vehículo sólido) , preferentemente en forma de un cultivo bacteriano, de un concentrado de bacterias, un cultivo de vacuna o en forma de esporas o liofilizados de Brevibacill us parabrevis . Preferentemente, la composición contiene células o esporas de Brevibacill us parabrevis viable respectivamente con capacidad de propagación, también en forma liofilizada. En la medida en que se usan esporas, puede resultar conveniente una inducción de la germinación, en particular mediante tratamiento con calor de la composición, antes de introducirla en la acuicultura. También es posible usar partes, por ejemplo fragmentos de células o extractos de células de Brevibacillus parabrevis . El Brevibacill us parabrevis como tal es conocido por el experto y está disponible en el mercado. Una forma aislada particularmente conveniente (aislado 2) de Breviba cill us parabrevis fue depositado el 17/05/2004 bajo el registro de depósito DSM 16410 en nombre de la ASA Spezialenzyme GmbH, Wolfenbüttel, DE y nuevamente el 16 de diciembre de 2004 bajo el registro de depósito DSZM 16986 en nombre de la Süd-Chemie AG, München, DE según el tratado de Budapest de la DSZM - Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen GmbH, Mascheroder Weg Ib, D-38124 Braunschweig. Según un aspecto preferente de la presente invención, el método inventivo comprende las siguientes etapas : (a) Preparación de una composición conteniendo al menos una bacteria de la especie Brevibacill us parabrevis, (b) Poner en contacto la composición según (a) y un organismo acuático, en particular en una acuicultura. Según una modalidad particularmente preferida, la composición se adiciona directamente en forma de dosis al agua respectivamente el medio de acuicultura, eventualmente mediante un circuito de intercambio de agua presente o mediante un sistema de bombas. Según se ha mencionado en lo precedente es posible, según otra modalidad inventiva preferida, mezclar la composición con otros alimentos para los organismos acuáticos o integrarla en éstos. Alimentos y sus componentes son conocidos como tales al experto. Se puede remitir en este contexto, por ejemplo, al documento WO 02/00035 o WO 02/071867 cuyo contenido manifestado se incorpora expresamente en la presente descripción mediante referencia. De esta manera es posible lograr una ingesta enfocada por los organismos acuáticos por tratar. Además se hace posible una actividad como así llamado endo-probiótico después de la ingesta por los organismos acuáticos, siendo que para esto también el refuerzo del sistema inmune de los organismos parece tomar parte. La composición inventiva puede introducirse en principio antes, durante o después del cultivo de los organismos acuáticos. Así se realiza en las acuiculturas usualmente después de la cosecha de los organismos acuáticos una limpieza de las instalaciones. En muchos casos puede tener sentido, por lo tanto, realizar el método inventivo antes de la introducción de una nueva generación de organismos acuáticos en la acuicultura. Otro aspecto de la presente invención se relaciona con un sistema de acuicultura para la cría o el cultivo de organismos acuáticos conteniendo al menos una bacteria de la especia Brevibacillus parabrevis, preferentemente en una concentración superior a 102 gérmenes/ml, en particular superior a 103 gérmenes/ml del medio de acuicultura (por ejemplo, agua) . Aún otro aspecto de la presente invención se relaciona con una composición, en particular un aditivo para acuiculturas conteniendo al menos una bacteria de la especie Brevibacillus parabrevis . Para el aditivo inventivo aplica de manera correspondiente lo explicado en lo precedente para la composición aplicada en el método inventivo. El aditivo puede ser también una composición de medicina veterinaria o un agente de protección biológica, es decir, una composición que fomenta la salud de los organismos respectivamente seres vivos por tratar. La invención se explica ahora con más detalle mediante los ejemplos siguientes no limitantes: EJEMPLOS 1. Ensayo de laboratorio para comprobar la inhibición del germen principal Vibrio harveyi Los ensayos se realizaron en un matraz de agitación. Se preparó V. harveyi en principio en una concentración de 103 gérmenes (K) /ml en el medio de nutrientes SMW 3 y se incubó en cada caso con diferentes concentraciones de las respectivas especies de bacterias respectivamente combinaciones a 30 °C. Todas las bacterias empleadas se aplicaron antes de la adición a SMW 3 sobre ágar SMW-1 y precultivadas a partir de ahí en medio líquido de SMW-1. Los medios de nutrientes aplicados: * agua marina: 19 g de sal marina en 500 ml de agua completamente desmineralizada 2. Resultados de los ensayos Los resultados de los ensayos se resumen en la siguiente tabla 1.
Los resultados muestran claramente la reducción del crecimiento de Vibrio harveyi al adicionar Brevibacill us parabrevis en diferentes números de gérmenes. Otros brevibacilos sometidos a ensayo (además de parabrevis) no mostraron actividad inhibidora o hasta una actividad favorable para el crecimiento del germen patogénico. Lo mismo es cierto para los Breviba cteri um spec . sometidos a ensayo. De lo anterior se puede desprender que una combinación de Breviba cill us parabrevis con otras bacterias probióticas muestra una actividad benéfica. En ambos casos se redujo el crecimiento de Vibrio harveyi al adicionar 103K/ml por un factor superior a 1,000 en comparación con el control. En comparación, las bacterias probióticas conocidas según el estado de la técnica, Bacillus subtilis , Pseudomonas putida así como Pseudomonas stutzeri solas casi no mostraron un efecto de inhibición de crecimiento sobre Vibrio harveyi .

Claims (31)

REIVINDICACIONES
1. Uso de al menos una bacteria de la especie Brevibacillus parabrevis en forma de células viables o de esporas, también en forma liofilizada, en acuiculturas.
2. Uso de al menos una bacteria según la reivindicación 1, para la producción de una composición para el tratamiento de acuiculturas.
3. Uso según la reivindicación 1 o 2 para el fomento de la salud, en particular para el control, el combate y/o para la prevención de enfermedades de organismos acuáticos.
4. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se emplean células vivas con capacidad de propagación de al menos una bacteria de la especia Brevibacillus parabrevis.
5. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la expresión organismo acuático se refiere a organismos vegetales o animales, en particular crustáceos, peces, plantas acuáticas, moluscos así como Penaeus spec. (camarones).
6. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la enfermedad es causada al menos en parte por microorganismos, en particular bacterias o virus o los síntomas de enfermedad pueden atribuirse a semejantes microorganismos.
7. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la expresión microorganismo que causa la enfermedad se refiere a bacterias gramnegativas, en particular Vibrio spec . , por ejemplo Vibrio harveyi , V. parahaemolyticus , V. splendidus, V. mimicus , V. cholerae, V. alginolyticus , V. anguillarum, o Aeromonas spec .
8. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la expresión microorganismo que causa la enfermedad se refiere a bacterias grampositivas como Streptococcus , Staphylococcus , Carnobacteri um , Mi crococcus y otros.
9. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el tratamiento se realiza a o en una acuicultura, en particular en tanques, tinas, recipientes, jaulas, acuarios, depósitos, estanques o similares incluyendo el agua contenida en ellos, las superficies y sedimentos.
10. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la expresión composición se refiere a una composición líquida o sólida.
11. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en la composición la como mínimo una especie de Brevibaci ll us parabrevis está inmovilizada en un vehículo sólido.
12. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la composición contiene: un cultivo de bacterias o un concentrado de bacterias, un cultivo de vacuna, esporas, un liofilizado, fragmentos de células o extractos de células de Brevibacillus parabrevis, así como mezclas de lo anterior.
13. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la composición contiene componentes adicionales, en particular otros probióticos como microorganismos probióticos, componentes de alimentos para animales, otros componentes de la medicina veterinaria como antibióticos o similares, vitaminas, nutrientes, aglutinantes, enzimas, biopolímeros como alginatos, colorantes, fungicidas o similares.
14. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por las siguientes etapas: (a) preparación como mínimo de una bacteria de la especie Brevibacill us parabrevis, (b) poner en contacto la composición según (a) con un organismo acuático, en particular en una acuicultura.
15. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la composición se adiciona en forma de dosis directamente al agua respectivamente al medio de la acuicultura, eventualmente a través de una circulación de intercambio de agua presente.
16. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la composición es rociada, aplicada o adicionada de manera similar sobre la acuicultura respectivamente sobre partes o superficies de los tanques o recipientes.
17. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la introducción se realiza en forma sólida en o sobre el agua, las superficies del tanque o recipiente, o el sedimento presente o similares .
18. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la composición se introduce junto con o como parte de alimentos para animales.
19. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la una bacteria como mínimo de la especie Brevijacilius parabrevis es el aislado 2 según el depósito DSM 16410 respectivamente DSZM 16986.
20. Uso según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la composición se introduce antes, durante o después del cultivo de los organismos acuáticos.
21. Uso según la reivindicación 2, caracterizado porque la aplicación o introducción de la composición se realiza directamente a respectivamente en los organismos acuáticos .
22. Uso según la reivindicación 2, caracterizado porque la composición sirve para el tratamiento respectivamente el combate terapéutico y/o preventivo de enfermedades de organismos acuáticos, en particular de crustáceos, peces, plantas acuáticas, moluscos o Penaeus spec .
23. Uso según la reivindicación 22, caracterizado porque se emplea Brevibacill us parabrevis en forma de células vivas con capacidad de propagación, en particular en forma de un cultivo de bacterias, un concentrado de bacterias, un cultivo de vacuna, esporas o de un liofilizado.
24. Uso según la reivindicación 22 o 23, caracterizado porque Brevibacill us parabrevis está contenido en una composición de medicina veterinaria o probiótica, eventualmente comprendiendo otros componentes de la medicina veterinaria o probióticos.
25. Sistema de acuicultura para la cría o el cultivo de organismos acuáticos conteniendo Brevibacill us parabrevis, preferentemente en una concentración de más de 102/ml, preferentemente más de 103/ml del medio de la acuicultura.
26. Sistema de acuicultura según la reivindicación 25, caracterizado porque el Brevibacillus parabrevis es aplicado respectivamente introducido mediante una composición según una de las reivindicaciones 1 a 19.
27. Acuicultura según una de las reivindicaciones 25 y 26, comprendiendo un recipiente respectivamente un tanque comprendiendo un medio de cultivo para la cría respectivamente el cultivo de los organismos acuáticos y eventualmente unos organismos acuáticos, siendo que como mínimo una bacteria de la especie Brevibacill us parabrevis está contenida en el medio de cultivo, el recipiente, su superficie, los sedimentos presentes o los organismos acuáticos .
28. Aditivo para acuiculturas conteniendo al menos una bacteria de la especie Brevibacillus parabrevis y un organismo de nitrificación como mínimo.
29. Aditivo según la reivindicación 28, caracterizado porque es un alimento para animales o un aditivo de alimento para animales.
30. Aditivo según la reivindicación 28, caracterizado porque es una composición de la medicina veterinaria.
31. Aditivo según una de las reivindicaciones 28 a 30, caracterizado porque contiene una composición según se define en una de las reivindicaciones 1 a 19.
MXPA06013619A 2004-05-27 2005-05-22 Agente de bioproteccion. MXPA06013619A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004025869A DE102004025869A1 (de) 2004-05-27 2004-05-27 Bioprotektivum
PCT/EP2005/005547 WO2005117923A1 (de) 2004-05-27 2005-05-22 Bioprotektivum

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06013619A true MXPA06013619A (es) 2007-02-28

Family

ID=34969215

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06013619A MXPA06013619A (es) 2004-05-27 2005-05-22 Agente de bioproteccion.

Country Status (6)

Country Link
CN (1) CN101001636A (es)
BR (1) BRPI0511563A (es)
DE (1) DE102004025869A1 (es)
MX (1) MXPA06013619A (es)
TW (1) TW200608986A (es)
WO (1) WO2005117923A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2007059793A1 (de) * 2005-11-28 2007-05-31 Süd-Chemie AG Kontrolle von cyanobakterien
US20150216915A1 (en) * 2012-04-12 2015-08-06 Dupont Nutrition Biosciences Aps Microbial Strains and Their Use in Animals
CN103320349B (zh) * 2013-05-07 2014-10-22 淮海工学院 一种芽孢杆菌s-2-6及其抑菌用途
CN106434420A (zh) * 2016-08-10 2017-02-22 环境保护部华南环境科学研究所 一种利用具有硝化功能的细菌净化海水养殖废水的方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2897410B2 (ja) * 1990-11-15 1999-05-31 味の素株式会社 鶏コクシジウム症の予防治療剤
JP2526733B2 (ja) * 1990-11-27 1996-08-21 味の素株式会社 魚類、甲殻類の細菌病予防治療剤
JPH06181656A (ja) * 1992-12-16 1994-07-05 Ajinomoto Co Inc 魚類・甲殻類のウイルス病予防治療剤及び飼料
CN100456949C (zh) * 2000-06-23 2009-02-04 阿夸科技生物有限责任公司 生物活性食品复合物,制备生物活性食品复合产品的方法
GB0120047D0 (en) * 2001-08-16 2001-10-10 Norferm Da Product
WO2004067013A1 (en) * 2003-01-24 2004-08-12 Flora Technology Inc. Compositions and methods for restoring bacterial flora

Also Published As

Publication number Publication date
CN101001636A (zh) 2007-07-18
WO2005117923A1 (de) 2005-12-15
DE102004025869A1 (de) 2005-12-22
BRPI0511563A (pt) 2008-01-02
TW200608986A (en) 2006-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Alavandi et al. Evaluation of Pseudomonas sp. PM 11 and Vibrio fluvialis PM 17 on immune indices of tiger shrimp, Penaeus monodon
Farzanfar The use of probiotics in shrimp aquaculture
Ninawe et al. Probiotics in shrimp aquaculture: avenues and challenges
Prado et al. Review of probiotics for use in bivalve hatcheries
Sahu et al. Probiotics in aquaculture: importance and future perspectives
Nimrat et al. Effects of probiotic forms, compositions of and mode of probiotic administration on rearing of Pacific white shrimp (Litopenaeus vannamei) larvae and postlarvae
Talpur et al. Indigenous Lactobacillus plantarum as probiotic for larviculture of blue swimming crab, Portunus pelagicus (Linnaeus, 1758): Effects on survival, digestive enzyme activities and water quality
Touraki et al. Evaluation of the probiotics Bacillus subtilis and Lactobacillus plantarum bioencapsulated in Artemia nauplii against vibriosis in European sea bass larvae (Dicentrarchus labrax, L.)
Keysami et al. Effect of Bacillus subtilis on growth development and survival of larvae Macrobrachium rosenbergii (de Man)
Mahdhi et al. Probiotic properties of Brevibacillus brevis and its influence on sea bass (Dicentrarchus labrax) larval rearing
Wietz et al. Effects of seawater ozonation on biofilm development in aquaculture tanks
JP4977011B2 (ja) バチルス・ズブチリスを用いた甲殻類カビ病および魚介類カビ病の予防方法
JP2009159955A (ja) クルマエビ腸内から分離したプロバイオティクス乳酸菌
Reddy et al. Applications of Bacillus sp in aquaculture waste water treatment
Amiin et al. The role of probiotics in vannamei shrimp aquaculture performance–A review
Castex et al. Probiotic applications in crustaceans
Tiamiyu et al. Occurrence and antibiotic sensitivity of bacterial strains isolated from Nile Tilapia, Oreochromis niloticus obtained in Ibadan, Southwest Nigeria
Nimrat et al. Improvement of growth performance, water quality and disease resistance against Vibrio harveyi of postlarval whiteleg shrimp (Litopenaeus vannamei) by administration of mixed microencapsulated Bacillus probiotics
KR101230813B1 (ko) 사프로레그니아 속 미생물에 대한 생물학적 방제용 프로바이오틱스
KR101819344B1 (ko) 바실러스 사펜시스 균주 kacc 92124p 및 이를 포함하는 조성물
MXPA06013619A (es) Agente de bioproteccion.
Chaudhary et al. Probiotic antagonism of Sphingomonas sp. against Vibrio anguillarum exposed Labeo rohita fingerlings
Subharanjani et al. Potential influence of probiotic bacteria on the growth gut microflora of Carassius auratus
JP2010051247A (ja) 病原細菌ならびに真菌に対して抗菌作用を示すバチルス・アミロリケファシエンスを有効成分とする生物的防除剤
Karunasagar et al. Biocontrol of bacterial pathogens in aquaculture with emphasis on phage therapy

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal