MXPA06012635A - Dispositivo de iontoforesis ocular reductor de irritaciones. - Google Patents

Dispositivo de iontoforesis ocular reductor de irritaciones.

Info

Publication number
MXPA06012635A
MXPA06012635A MXPA06012635A MXPA06012635A MXPA06012635A MX PA06012635 A MXPA06012635 A MX PA06012635A MX PA06012635 A MXPA06012635 A MX PA06012635A MX PA06012635 A MXPA06012635 A MX PA06012635A MX PA06012635 A MXPA06012635 A MX PA06012635A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
further characterized
iontophoresis device
ocular iontophoresis
active electrode
reservoir
Prior art date
Application number
MXPA06012635A
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre Roy
Original Assignee
Eyegate Pharma Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eyegate Pharma Sa filed Critical Eyegate Pharma Sa
Priority claimed from PCT/FR2005/001074 external-priority patent/WO2005115281A2/fr
Publication of MXPA06012635A publication Critical patent/MXPA06012635A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • A61F9/0008Introducing ophthalmic products into the ocular cavity or retaining products therein
    • A61F9/0017Introducing ophthalmic products into the ocular cavity or retaining products therein implantable in, or in contact with, the eye, e.g. ocular inserts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/20Applying electric currents by contact electrodes continuous direct currents
    • A61N1/30Apparatus for iontophoresis, i.e. transfer of media in ionic state by an electromotoric force into the body, or cataphoresis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/20Applying electric currents by contact electrodes continuous direct currents
    • A61N1/30Apparatus for iontophoresis, i.e. transfer of media in ionic state by an electromotoric force into the body, or cataphoresis
    • A61N1/303Constructional details
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0058Additional features; Implant or prostheses properties not otherwise provided for
    • A61F2250/0067Means for introducing or releasing pharmaceutical products into the body
    • A61F2250/0068Means for introducing or releasing pharmaceutical products into the body the pharmaceutical product being in a reservoir
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/0404Electrodes for external use
    • A61N1/0408Use-related aspects
    • A61N1/0412Specially adapted for transcutaneous electroporation, e.g. including drug reservoirs

Abstract

La invencion se refiere a un dispositivo iontoforetico ocular para suministrar principios activos que comprende un contenedor de principios activos que se puede colocar sobre un ojo, una solucion de principio activo en el contenedor, un electrodo activo dispuesto en el contenedor y un electrodo negativo, en donde el dispositivo de la invencion contiene los principios activos disueltos en agua no salina, el pH de dicha solucion varia de 6.5 a aproximadamente 8.5, los principios activos tienen un pKa que varia de 5.5 a aproximadamente 9.5 y estan unidos a un adyuvante tal como dendrimeros, polimeros, nanoparticulas, microesferas, liposomas o emulsiones y tienen una forma ionica cuya valencia es igual o mayor a 1.

Description

DISPOSITIVO DE IONTOFORES1S OCULAR REDUCTOR DE IRRITACIONES CAMPO TÉCNICO La preseníe invención se refiere a un dispositivo iontoforético ocular para suminisírar principios acíivos (en el ojo). El principio de la ioníoforesis ocular es la aplicación de un campo elécírico a una susíancia electrolítica que contiene los principios activos, para transporíar estos principios activos en el cuerpo o el órgano que será traíado, a íravés de las membranas biológicas del ojo. El ojo, como el cerebro, esíá profegido del sistema venoso central por barreras biológicas (hemato-oculares, hemato-acuosa, hemato-reíiniana) que hacen muy difícil la administración de medicamentos especialmente en ei segmento posterior dei ojo, en particular en la retina, con una concentración suficiente.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La vía sistémica (oral o intravenosa) solamente permite administrar una fracción muy reducida (algunos porcentajes) de la cantidad inicial en los tejidos internos de los ojos, y por lo tanto rápidamente se vuelve insuficiente.
Es por esta razón que se han desarrollado o que están en desarrollo técnicas de administración locales de medicamentos en el ojo, entre las cuales se encuentran: Las inyecciones directas alrededor del ojo (peribulbar, retrobulbar) o en el ojo (intraoculares), las cuales siguen siendo muy traumaíizanfes. Además, el fármaco se diluye rápidameníe, desapareciendo del vííreo en unas cuantas horas, o vuelve a pasar de manera sistémica. Este modo de administración presenta además riesgos de infección, de hemorragias, de cataratas y de desprendimiento de retina. Por último, las afecciones como el glaucoma no pueden ser traíadas de esfa manera en virtud del aumento de la presión intraocular. Las aplicaciones tópicas mediante gotas, las cuales no traían el segmento posterior debido a que la penetración es muy limitada (por lo regular menos de 5%) y las cuales no permiten alcanzar concentraciones terapéuticas más allá del segmento anterior. Además, las lágrimas lavan el fármaco rápidamente, los fluidos oculares se oponen a la penetración y la trayectoria de difusión es por lo tanío demasiado exíensa. Las aplicaciones deben repetirse de manera frecuente. La terapia fotodinámica consiste en inyectar de manera sistémica un medicamento y activarlo de manera local utilizando un láser de una cierta longitud de onda, aprovechando entonces la transparencia de la córnea. Sin embargo, subsisten inconvenientes: el paciente debe permanecer en la oscuridad, el medicamento debe ser modificado mediante la adición de un agente fotosensible que bloquee su actividad hasta la activación, y la medicina debe disponer de un material relaíivameníe costoso. Los insertos son depósitos de medicamento colocados en la superficie del ojo (de manera no invasiva), como lentes de contacto o de preferencia en la bolsa conjuntival, y que permiten suministrar los medicamentos de manera continua o programada. Se han desarrollado numerosos sistemas, ya sea bajo la forma de un lente de contacto o de un anillo, ya sea como un pequeño depósito de forma lenticular o tubular dispuesto en la bolsa conjuntival. Los principales inconvenientes de estos sistemas por un lado, son un paso limiíado en el segmenío posterior que limita su utilización en las patologías del segmento anterior (inflamaciones, conjuntiviíis) y por oíro lado, el riesgo de expulsión del inserto. Los ¡mplaníes iníraoculares de liberación programada de medicamentos se colocan quirúrgicamente en el vitreo como el Vitrasert® de Baush & Lomb, se fijan eventualmente sobre la esclerótica como el implante helicoidal recubierto de una capa de polímero que vuelve a soltar el medicamento (InnoRx/Surmodics) o bien son bioerosionables/biodegradables (Surodex® d'Oculex, actualmenfe Allergan). Uno de los inconvenienfes de esíe íipo de dispositivos es el moverse libremente en el vitreo y el riesgo de tocar la retina aumentando la concentración local de medicamento hasta un nivel tóxico. Es posible suturar el implante, pero esto requiere una incisión relativameníe larga (5 mm). Otro inconveniente es que debe ser reemplazado regularmente. Por último, no es posible interrumpir o acelerar el tratamienío en función de la evolución de la patología que será íraíada. La ¡ontoforesis ocular es también una técnica de administración local de medicamentos en el ojo, que permite aliviar la mayor parte de los inconvenieníes de las otras técnicas anles mencionadas. Permiíe adicionalmente obtener concentraciones y tiempos de residencia intraocular de manera no invasiva iguales o superiores a las técnicas anteriores. Los dispositivos iontoforéticos por lo general están constituidos por una fuente de campo eléctrico constante acoplada a dos electrodos, llamados electrodos activo y pasivo. El electrodo activo actúa sobre el electrolito que contiene el o los principios acíivos, el elecírodo pasivo sirve de elecírodo de retorno y permite cerrar el circuito eléctrico a través del cuerpo del paciente. Para un sistema de electrodos metálicos de reacciones de óxido-reducción, en el cual las partículas metálicas tóxicas son susceptibles de pasar en solución, se ha preferido un sistema de electrodos Ag/AgCl para ¡mplementar la iontoforesis, cuyo principio se ilustra con referencia a la figura 1. Dicha iontoforesis se implementa en un tejido vivo 200 a través de su superficie 210, esta superficie viva 210 está en contacto por un lado, con la solución salina de un primer compartimiento (en la presente anódico) 1000 que contiene el electrodo activo 100 (en ia presente el ánodo) de Ag y por otro lado, con la solución salina de un segundo compartimiento (en la preseníe catódico) 1100 que contiene el electrodo pasivo 110 (en la presente el cátodo) de AgCl. El compartimiento anódico 1000 coníiene además un principio activo D bajo una forma ionizable (dando entonces un contraión A" cuando se ioniza). Las polarizaciones de los electrodos 100 y 110 crean entonces una electromigración de las especies iónicas en solución, incluyéndose el principio activo ionizado que atraviesa la superficie viva 210, y de esta manera se introduce en el tejido vivo 200. Esta iontoforesis implica entonces que el AgCl se deposite sobre el electrodo activo 100, y que el AgCl se descomponga sobre el electrodo pasivo 110 para proporcionar iones cloruro en solución. Este principio necesita la utilización de un medicamento en solución en agua salada, los iones Na+ y CI" entran en competencia entonces con el principio activo, disminuyendo así sustancialmeníe el rendimiento de la iontoforesis. Aunque la iontoforesis haya sido utilizada clínicamenfe para suminisírar medicameníos en dermatología desde hace varias décadas, es una técnica incluso relativamente reciente en oftalmología. Y siendo el ojo un órgano extremadamente diferente y particularmente más frágil con respecto a muchos aspectos (tales como la transparencia de la córnea, la sensibilidad de la mucosa, etc.), a la mayoría de las otras partes del cuerpo animal, la ioníoforesis ocular presenta especificidades técnicas muy diferentes a aquellas de otros tipos de iontoforesis (iníensidad, densidad, duración y control del campo eléctrico que será aplicado, corrientes de fuga originadas por la presencia del líquido lagrimal (llamadas "efecto de arco"), vigilancia particular en cuanto a las dosificaciones de las especies químicas que serán administradas y la presencia de coníaminanles en solución, atención particular a los fenómenos electroquímicos que se desarrollan en solución durante la electrólisis, etc.). Por lo tanto, sigue existiendo una necesidad para mejorar la eficacia del suministro, con el fin de reducir los riesgos de quemaduras y de toxicidad tisular, y de irritación de los tejidos en general (eritema) que pueden limitar la utilización de la ¡ontoforesis ocular. Una mejora de la iontoforesis ocular se puede encontrar al: - aplicar el campo eléctrico preferiblemeníe sobre la esclerótica más que sobre la córnea, con el fin especialmente de proteger esta última superficie muy frágil y participando directameníe del funcionamiento de la visión; - reducir al mínimo la densidad del campo eléctrico (relación intensidad/superficie), maximizando así la superficie de aplicación y la superficie del electrodo; - controlar de manera más precisa la intensidad del campo eléctrico aplicado, lo que permitiría una buena reproducibilidad; - limitar el tiempo de aplicación para permitir una buena circulación del fluido lagrimal; - facilitar el paso de los iones en el ojo. El documento FR 2 773 320 describe un dispositivo de iontoforesis de suministro de principios activos alrededor de la córnea, que comprende el depósito de principios acfivos en el cual eslá dispuesto un electrodo activo de superficie de material conductor, que procura de manera precisa las ventajas antes mencionadas. De esta manera, este dispositivo permite, por el hecho principalmente de tener un electrodo activo de superficie y estar situado a una distancia determinada del ojo, una repartición del campo elécfrico de manera basíaníe homogénea y constante sobre la superficie de su aplicación. Sin embargo, al utilizar este último dispositivo avanzado, se ha constatado durante ensayos clínicos que las irritaciones oculares íenían ciertas disminuciones, pero permanecían presentes. Los resultados de tales experiencias se describen en «lontophoresis: from the lab to the bed side» de Halhal et coll. (« Experimental Eye Research» 78 (2004) 751-757). Además, sería conveniente disminuir incluso el tiempo de implementación de la iontoforesis, con el fin de disminuir los riesgos potenciales durante la implementación y mejorar la comodidad del paciente. Un objetivo de la invención es disminuir los riesgos de irritaciones oculares con respecto al estado de la técnica. Otro objetivo de la invención es proveer un dispositivo de ¡ontoforesis ocular que pueda funcionar con soluciones que no contienen o que contienen pocos iones que compiten con el principio acíivo ionizado, íales como soluciones salinas, alcanzando así, para un campo elécírico determinado, un rendimiento más grande de suminisfro del principio activo. Otro objetivo es lograr el objetivo anterior sin disminuir sustancialmente la intensidad y la homogeneidad del campo elécírico aplicado a la solución elecírolítica, permitiendo así administrar de manera homogénea el principio activo, y reducir sustancialmente el tiempo de operación de la iontoforesis (y por lo tanto disminuir los riesgos relacionados con la misma). Por otro lado, un objetivo adicional es proponer un dispositivo de iontoforesis ocular que resista las presiones ejercidas por los párpados que se cierran. Un objetivo adicional es proponer un dispositivo de ¡oníoforesis ocular que contenga un principio activo presentado en forma más fácilmente ionizable.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De esta manera, de acuerdo con un primer aspecto, se propone un dispositivo de ¡ontoforesis ocular, para el suministro de principios activos, que comprende un depósito de principios activos adecuado para colocarse sobre el ojo, principios activos en solución en el depósito, un electrodo activo dispuesto en el depósito, y un electrodo pasivo, que comprende los principios activos disueltos en agua no salina. La solución que contiene tiene un pH comprendido entre 6.5 y 8.5, los principios activos tienen un pKa comprendido entre aproximadamente 5.5 y 9.5 y están unidos a un adyuvante, tal como dendrímeros, polímeros, nanopartículas, microesferas, liposomas o emulsiones y tiene una forma iónica de valencia superior o igual a 1. Igualmente se propone un procedimiento de tratamiento mediante iontoforesis ocular según el cual, para el suministro de principios activos, se coloca sobre el ojo un dispositivo de ¡ontoforesis que comprende un depósito de principios activos, en solución, un elecírodo acíivo dispuesto en el depósito, y un electrodo pasivo, y en donde se implementa una ¡ontoforesis ocular por medio de este dispositivo, los principios activos están disueltos en agua no salina, la solución que contiene tiene un pH comprendido entre 6.5 y 8.5, los principios activos tienen un pKa comprendido entre aproximadamente 5.5 y 9.5 y están unidos a un adyuvante, tal como dendrímeros, polímeros, nanopartículas, microesferas, liposomas o emulsiones y íiene una forma iónica de valencia superior o igual a 1. Por olro lado, de acuerdo con oíro aspecto independiente y según sea el caso complementario, se propone un dispositivo de iontoforesis ocular, caracterizado porque el electrodo activo comprende una capa eléctricameníe conductora dispuesía a manera de recibir un campo elécírico adecuado para polarizarla de manera suficiente para electrolizar los principios activos en solución, y comprende además una capa de proíección situada entre la capa conductora y la solución, esta capa de protección reacciona sustancialmente menos que la capa conductora durante una electrólisis en la solución considerada.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Oras caracleríslicas, objefivos y ventajas de la invención aparecerán con la lectura de la descripción ilustrada de las siguientes fíguras: La figura 1 represenía un esquema del principio de una iontoforesis de acuerdo con el estado de la técnica; la figura 2 representa esquemáticamente un ejemplo de sistema de ¡ontoforesis ocular; la figura 3 representa un electrodo activo de un dispositivo de iontoforesis ocular de acuerdo con la invención; las figuras 4a a 4f representan diferentes formas de electrodos activos de un dispositivo de ¡ontoforesis ocular de acuerdo con la invención; la figura 5 representa un dispositivo de iontoforesis ocular de acuerdo con la invención; las figuras 6a a dd representan diferentes formas de la parte flexible del depósito de un disposiíivo de ioníoforesis ocular de acuerdo con la invención; las figuras 7a y 7b represenían diferentes formas de la parte rígida o reforzada del depósito de un dispositivo de iontoforesis ocular de acuerdo con la invención; y las figuras 8a a 8f representan diferentes moléculas que unen el principio activo que será administrado con diferentes adyuvantes.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Haciendo referencia a la figura 2, se representa de manera muy esquemática un sistema de iontoforesis ocular, que comprende un dispositivo de iontoforesis 1 que incluye un electrodo activo 10, un depósito 20 y principios activos 30 almacenados en el depósito 20, un electrodo pasivo 40 que permite cerrar el circuito elécírico, y una alimeníación elécírica 300 que proporciona una corriente coníinua a los elecírodos 10 y 40. El electrodo activo 10 está dispuesto en el depósito 20 ya sea añadiéndose al mismo o formándose directameníe en el mismo (por ejemplo medianíe elecírodeposición). El depósito 20 está realizado de un material elécírica mente aislante, tal como un plástico, una silicona, un polímero o cualquier otro maíerial de esíe íipo. Los principios acíivos 30 esíán dispuestos en un gel o en solución, y son ionizables a fravés de ellos mismos o bajo una forma que facilita sus ionizaciones (adyuvantes adaptados). El electrodo pasivo 40 puede estar colocado sobre una parte del cuerpo (con el fin de "cerrar" la corriente a través del cuerpo), tal como por ejemplo una oreja, la frente, una mejilla. El dispositivo 1 se coloca sobre el globo ocular 500, con o sin inserción bajo los párpados.
Se podrán adaptar las dimensiones del dispositivo 1 al tamaño de un globo ocular 500 sabiendo que el tamaño de un ojo humano aumenta rápidamente durante los 3 primeros años de vida y su diámetro pasa de 16 a 23 mm (anteroposterior), y que un ojo humano adulto tiene un volumen de 5.5 ml y un diámetro anteroposterior de 24 mm. Sin embargo, estableciendo que las dimensiones oculares son notablemente estables en la población humana e independientes de las variaciones de las dimensiones corporales, de la raza, y alcanzando su madurez rápidamente, se podrán seleccionar dimensiones universales para el dispositivo . El dispositivo 1 puede estar adaptado para administrar los principios activos 30 a través de: únicamente la córnea 501 , o la esclerótica 502 y la córnea 501 , o únicamente la escleróíica 502. La córnea 501 representa aproximadamente 5% de la superficie ocular total (córnea 1 cm2 y esclerótica 17 cm2+/-1.5 cm2) y se une a la esclerótica 502 al nivel del limbo 503. El diámetro del limbo 503 en el hombre es de 11.7 mm. La córnea 501 es un tejido transparente, no vascular, su radio de curvatura en el hombre es de 7.8 mm, su grosor de 0.7 mm al centro y 0.5 mm en la periferia y se sitúa frente a la retina funcional. Está compuesta de 3 capas (el epitelio, el estroma, el endotelio) de la cual una (el epiíelio) es generalmente el factor limitante, ya que constituye una barrera que favorece las sustancias lipófilas y excluye casi totalmente las macromoléculas de un tamaño superior a 10Á. La esclerótica 502 es un tejido elástico y microporoso, que contiene 70% de agua, cubre prácticamente el resto de la superficie ocular y tiene un grosor promedio de 0.53 mm+/-0.14mm en el limbo córneo-esclerótico 503. Su grosor disminuye posteriormente a 0.3mm+/-0.17mm en el ecuador y aumenía posteriormente de manera progresiva a 0.9 a 1.Omm hacia el nervio óptico. Comprende la conjuntiva que es una mucosa fina y vascularizada. El límite de exclusión del tamaño de las partículas eslá comprendido eníre 20 000 Da y 150 000 Da. Para la esclerótica 502, el factor que limita el paso de las moléculas es el tamaño de estas moléculas más que la lipofilicidad. La esclerótica 502 es más permeable que la córnea. El consenso actual sobre la tolerancia respectiva de la esclerótica 502 y de la córnea 501 en la densidad de corriente es de 100 y 20 mA/cm2 respectivamente. A continuación se presenta la comparación de las magnitudes físicas y biológicas relacionadas con la córnea 501 y con la esclerótica 502: De acuerdo con una variante preferida de la invención, se podrá seleccionar surtir los principios activos 30 a través de ia esclerótica 502, puesto que presenta características que favorecen la iontoforesis (una permeabilidad mayor, una mayor superficie de administración, más favorable para la aplicación de fuertes corrientes) y porque la córnea 501 es una parte del ojo mucho más crítica que la esclerótica 502. De acuerdo con esta última variante, se proporcionará entonces un dispositivo 1 particular que permite adminisírar los principios activos a través de la esclerótica 502, y únicamente a través de la esclerótica 502, tal como un dispositivo 1 similar a aquel descrito en ei documento FR 2 773 320, que comprende a saber: - un electrodo activo 10 anular para ser colocado frente a la esclerótica 502; - un depósito 20 formado de una pared lateral externa y una pared lateral interna de manera que el electrodo activo 10 pueda estar contenido entre las mismas, el fondo del depósito es el electrodo activo 10 o una pared transversal que conecta un extremo de la pared lateral externa con un extremo de la pared lateral interna. De acuerdo con otra variante, el electrodo activo 10 no es anular, y el depósito 20 tiene una pared lateral externa única de manera que el electrodo activo 20 pueda estar contenido en el depósito 10, el depósito está cerrado en un extremo ya sea a través de una pared transversal que forma un fondo de depósito o bien a través del electrodo activo 10 (es precisamente un depósito de acuerdo con aquel representado en la figura 2). Haciendo referencia a la figura 3, se presenta un electrodo activo 10 de acuerdo con la ¡nvención, que comprende las dos capas siguientes: - una capa eléctricameníe conductora 12 dispuesta a manera de recibir un campo eléctrico adecuado para polarizarla de manera suficiente para electrolizar los principios activos en solución en el depósito 20 (no mostrada aquí); y - una capa de protección 11 , integral con la capa conductora 12, esta capa de protección 11 reacciona sustancialmente menos que la capa conductora 12 durante una electrólisis en la solución considerada. Una conexión eléctrica 50 se provee sobre la capa conductora 12 (mediante soldadura por ejemplo) que permite así conectar una unión eléctrica 60 con el electrodo acíivo 10. El material que constiíuye la capa de protección 11 se selecciona particularmente para oxidarse o erosionarse poco o nada durante una electrólisis, al tiempo que es suficientemente conductor para no reducir sin medida la aplicación del campo eléctrico proporcionado por la capa conductora 12. Por ejemplo, se podrá seleccionar un material que contiene al menos en parte carbono, tal como por ejemplo un polímero intrínsecamente conductor fal como un poliacetileno o una polianilina o un polipirrol o un polifenileno o un politiofeno o un polímero cargado con negro de humo; o una fibra de carbono; o un grafito; o un DLC (carbono de tipo diamante) llamado también "carbono-diamante". Se podrá, por ejemplo, seleccionar un material semiconductor. La capa de protección 11 tiene un grosor que puede estar comprendido entre 0.1 nanómetros y 0.5 milímetros aproximadamente. La capa conductora 12 puede estar constituida de cualquier material que sea buen conductor, tal como un metal como por ejemplo la plata. La capa conductora 12 tiene un grosor que puede estar comprendido entre 0.1 nanómetros y algunos milímetros. La capa de protección 11 recubre ventajosamente toda la capa conductora 12. La capa de protección 11 , una vez colocado el electrodo activo 10 en el depósito, recubre ventajosamente todo el fondo del depósito. Este tipo de electrodo 10 permiíe aumenlar el rendimiento de la ¡ontoforesis con respecto a: - un electrodo constituido únicamente de carbono (este último no siendo tan conductor, ni ofreciendo demasiada homogeneidad de corriente cuando se alimenta localmente, y provocando una administración de medicamento no homogénea, particularmente en los tejidos objetivo, a saber el contorno inmediato y circular del limbo corneo-esclerótico 503), ya que la capa conductora 12 asegura una fuerte densidad de corriente y una buena homogeneidad de la corriente debido a su fuerte conductibilidad eléctrica; - un electrodo de Ag o AgCl debido a que la solución no es necesariamente salina (como es el caso con los electrodos Ag/AgCl), lo que implica una disminución de la competición entre los principios activos ionizados y los iones sodio y cloruro. El aumento del rendimiento de la ioníoforesis es muy benéfico ya que permiíe disminuir los tiempos de aplicación. En efecto, en ioníoforesis ocular, es importante respeíar los íiempos de aplicación limitados típicamente a 10 minutos (recomendados en la patente FR 2 773 320), puesto que un exceso de este tiempo de aplicación implicaría un riesgo de perturbar de manera significativa el papel fisiológico de la película lagrimal en la hidratación de las mucosas oculares, a riesgo de provocar una inflamación importante de la córnea. Además, esta disminución del tiempo de aplicación disminuye la incomodidad del paciente. Por otra parte, la capa de protección 11 no está realizada de un material oxidable para los niveles de corriente utilizados, y no altera por lo tanto los iones potencialmente tóxicos (como las partículas meíálicas que puedan por ejemplo perturbar el funcionamiento de la retina o irritar la conjuntiva). Además, el electrodo activo 10 de acuerdo con la invención no utiliza ningún material noble, tal como oro o plalino, lo que lo hace menos cosíoso desde el punto de vista económico. Para este efecto, el solicitante ha comprobado, durante ensayos clínicos, que una utilización de oro en el electrodo pasivo 40 provoca inclusive una reacción de oxidación, lo que no sucede cuando este elecírodo pasivo 40 es de carbono. Además, el elecfrodo acíivo 10 de acuerdo con la ¡nvención se puede aplicar a los medicameníos lipófilos, conírariameníe al caso de un elecírodo acfivo de Ag/AgCl para el cual los iones cloruro y sodio no existen más que en forma acuosa. La capa de proíección 11 ofrece de esfa manera una ¡nterfaz perfecta con el medicamento contenido en el depósito del dispositivo para realizar el electrodo. Este elecírodo acíivo 11 de acuerdo con la invención íiene una forma adapíada para la superficie del ojo que se desea tratar. La dimensión y la forma del electrodo activo 10 están dispuestos de tal manera que éste recubra mediante proyección por lo menos una parte de la córnea 501 , o por lo menos una parte de la córnea 501 y por lo menos una parte de la escleróíica 502, o por lo menos una parte de la esclerófica 502.
Se preferiría la última eventualidad debido a las ventajas obtenidas mediante una ¡ontoforesis a través de la esclerótica 502, tal como se discutió aníeriormenle. En una primera configuración, se podrá seleccionar realizar el elecírodo acíivo 10 al recubrir un hilo conducíor (que represenía la capa conductora 12) con un material que reacciona sustancialmente menos que el material que constituye el hilo conductor durante una electrólisis en la solución considerada, formando así la capa de protección 11 sobre la capa conductora 12. Dicho electrodo activo 10 podría entonces realizarse a partir de un hilo conductor de plata y de una capa de protección de carbono. Una arquitectura posible de dicho electrodo activo seria una red de hilos, cada uno realizado según lo descrito anteriormente (hilo conductor recubierto) cuya consistencia podría asemejarse a un lejido, y en donde el núcleo de las fibras (o de los hilos) sería alimentado con corrieníe. En una segunda configuración, se seleccionará un electrodo activo 10 de superficie, con el fin de repartir de mejor manera la densidad de corriente de forma homogénea sobre la superficie que será tratada. Haciendo referencia a las figuras 4a a 4f, se presentan formas particulares que podrían ser provistas para un electrodo de superficie de acuerdo con la invención, tal como una forma de disco o de elipse (figura 4a) o una forma en porción de anillo (figura 4b) o en anillo (figura 4c).
Haciendo referencia a las figuras 4d y 4e, se provee una unión alámbrica 60 para conectar eléctricamente el electrodo activo 10 con una fuente de alimentación eléctrica adaptada (no mostrada), la conexión eléctrica 50 de la unión alámbrica 60 con el electrodo activo se realiza localmente a nivel de la capa conductora 12. Esta conexión 50 se realiza a través de una pieza desviada 15 con respecto al electrodo activo 10 a manera de no encontrarse en el depósito (una vez que se coloca ahí el electrodo), un extremo de la pieza desviada 15 está en unión eléctrica con ia capa conductora 12 del electrodo activo 10, el otro exlremo de la parte desviada recibe la unión alámbrica 60. De esta manera, se puede desviar la conexión 50 del depósito y liberarse así de los efectos perjudiciales potenciales de la conexión eléctrica (calor liberado, corrientes de fuga locales, etc.). Haciendo referencia a la figura 4f, la capa conductora 12 tiene forma de una rejilla o de una red. El electrodo activo 10 opcionalmente es suficientemente flexible para poderse deformar bajo la acción de fuerzas mecánicas del tipo de aquellas que son ejercidas durante la aplicación del dispositivo sobre el ojo. El electrodo activo 10 está ventajosameníe dispuesío para tener, en operación, una densidad de corriente de aproximadamente 10mA/cm2, y para ser polarizado durante aproximadamente 10 minutos. El electrodo activo 10 puede estar dispuesto sobre el fondo del depósito 20.
El electrodo activo 10 puede estar formado directamente sobre el fondo del depósito. Para tal efecto, se podrá utilizar una de las técnicas siguientes: - electrodeposición para formar la capa conductora, posteriormente proyección de partículas para formar la capa de protección; - depósitos sucesivos de una tinla cargada de un material eléctricamente conductor para formar la capa conductora, posteriormente de una tinta cargada de un material menos eléctricamente conductor para formar la capa de protección; - depósitos sucesivos de una película sólida cargada de un material eléctricamente conductor- para formar la capa conductora, posteriormente una película sólida cargada de material menos eléctricamente conductor para formar la capa de protección; - sobremoldeos sucesivos, respectivamente, de polímeros cargados de un maíeria! eléctricamente conductor para formar las capas conductoras, y polímeros cargados de un material eléctricamente menos conductor para formar capas de protección. Haciendo referencia a la figura 5, se representa un dispositivo de iontoforesis ocular 1 en el cual el electrodo activo 10 presenta una abertura pasante a manera de tener una estrucíura anular y colocada en el fondo del depósito 20, íambién de forma anular. El dispositivo 1 está ventajosamente dispuesto de manera que el electrodo activo 10 se sitúe alrededor de 4 mm de la superficie ocular cuando el dispositivo 1 está en operación, la corriente del electrodo activo 10 de acuerdo con la invención no excede 10mA/cm2, y el tiempo de aplicación no excede los 10 minutos. El electrodo activo 10 comprende una parte desviada 15 que permiíe desviar la conexión 50 con la unión alámbrica 60 de alimenlación eléctrica fuera del depósito (y por lo tanto fuera de la solución que contiene los principios activos 30), tal como ya se discutió anteriormente (con referencia a las figuras 4d y 4e). El depósito 20 comprende una pared lateral externa 21a y una pared lateral interna 21 b de manera que el electrodo activo pueda estar contenido entre las mismas. Opcionalmente, el extremo libre de la pared lateral interna 21b está ligeramente contraído con respecto al extremo libre de la pared lateral externa 21 a, de manera que la abertura del depósito 20 (entre estos extremos libres) define de esta manera una superficie curva cóncava que se adapta de manera sustancialmente complementaria con la forma curva convexa de la superficie ocular. Un extremo de la pared lateral externa 21a puede estar conectado a un extremo de la pared lateral interna 21b a través de una pared transversal que forma un fondo de depósito. El electrodo activo 10 se coloca o se forma entonces sobre este fondo de depósito.
En una variante, el electrodo activo 10 está colocado o formado entre las paredes laterales 21a y 21 b del depósito a manera de realizar un fondo de depósito. Opcionalmente, la pared lateral interna 21b del depósito 20 presenta un diámetro interno medio d¡ con D< di=1.2D, D siendo el diámetro de una córnea 501. En este caso, la iontoforesis tiene lugar exclusivamente a través de la esclerótica 502. Opcionalmeníe, la pared lateral externa 21 a del depósito 20 presenta un diámetro externo medio de con 1.4D<de=1.8D. De acuerdo con otro aspecto de la invención, y siguiendo con la referencia a la figura 5, las paredes laterales 21a y 21 b del depósito 20 son suficientemente flexibles para adaptarse a la superficie del ojo. Además, el depósito 20 tiene una parte posterior 22 reforzada o rígida adecuada para resistir de manera suficiente ias presiones ejercidas por los párpados. El electrodo activo 10 está intercalado entre estas dos partes del depósito 20, descansando sobre la parte posíerior rígida 22. De esta manera, cuando el depósito 20 está en posición, la distancia que separa la superficie del electrodo activo 10 de la superficie del ojo puede mantenerse aproximadamente constante a pesar de las restricciones mecánicas ejercidas por los párpados.
El anillo formado por ei electrodo activo 10 debe en efecto, bajo la presión provocada por los párpados oculares, mantener su forma, por lo tanto la superficie de aplicación y la distancia de aproximadamente 4 mm con respecto a los tejidos que serán tratados (ver más arriba) con el riesgo de provocar un corto circuiío medianíe la creación de líneas de corriente favorables entre el electrodo activo 10 y los tejidos. Las paredes laterales externas flexibles pueden además jugar el papel de barrera para los coníaminanles y para el líquido lagrimal exteriores que puedan perturbar el funcionamiento del dispositivo 1 (efecto de arco). Estas paredes laterales flexibles forman de esta manera una barrera contra la fuga de corriente fuera del depósiío 20 y/o contra la intrusión de contaminantes exteriores en el depósito 20. Las paredes laterales flexibles 21a y 21 b pueden formarse de silicona, este material es muy conveniente para un contacío ocular. Sin embargo, su flexibilidad no permiíe ciertamente un mantenimiento de la geometría de manera precisa. Es por esta razón que es útil proveer dicha parte posterior rígida o reforzada 22, de un material tal como por ejemplo polimetacrilato de metilo (también llamado PMMA), o silicona de tipo polidimefilsiloxano (también llamado PDMS). El PMMA es un material rígido, que es conveniente para mantener la forma del electrodo activo 10. Por el contrario, no sería conveniente para realizar las paredes laterales flexibles 21a y 21 b (sería un material demasiado íraumáíico para la mucosa ocular delicada). La combinación de los dos maleriales ofrece de esla manera una estructura de dispositivo completamente adaptada para la iontoforesis ocular. La parte rígida 22 del depósito 20 puede ser realizada por ejemplo mediante maquinado, moldeo, colada al vacío, o cualquier otro método de trabajo de los materiales poliméricos de naturaleza rígida o semi-rígida como el poliestireno (también llamado PS), acrilonitrilo-butadieno-estireno (también llamado ABS), polietileno (también llamado PE), polipropileno (también llamado PP), poliamida (también llamada PA), policarbonato (también llamado PC), PMMA, poliuretano (también llamado PUR), etc. Durante la fabricación de esta parte, se podrá proveer el moldeo de los medios de relleno del depósito 20 de principios activos 30 y/o medios de circulación de los principios acíivos 30 en el depósiío 20. Por ejemplo, se podrán proveer tubos de conducción del principio activo 30, y eventualmente tubos de salida del principio activo 30. El electrodo activo 10, compuesto de una capa de material conductor 12 y de una capa de protección 11 , puede posteriormente ser desviado sobre la superficie de la pieza que forma el fondo del depósito del medicamento, utilizando uno de los procedimientos mencionados anteriormente.
Por último, la parte flexible 21a-21 b se puede realizar de material polimérico, tal como por ejemplo un polímero elastomérico de tipo PUR poliéter bloque amida (también llamado PEBA), silicona (también llamada SI), estireno-elileno-butadieno-estireno (también llamado SEBS) y puede ser añadida al ensamble de acuerdo con cualquier procedimiento adecuado, por ejemplo encolado, soldadura (por ejemplo mediante ulfrasonido, o medianíe roíación, o mediante espejo) o sobremoldeo. La parte flexible 21a-21b del depósito 20 puede igualmeníe ser realizada mediante aportes sucesivos de materiales de secciones y de dureza progresivas, respectivamente, de más grosor a menos grosor y de más rigidez a más flexibilidad, a manera de realizar un depósito que tenga una rigidez progresivamente creciente a partir de la superfície que será tratada (ver más adelante). Opcionalmente, se proveen paredes internas en el depósito 20 a manera de delimitar los compartimientos, el electrodo activo 10 está entonces dividido en porciones de elecírodo acíivo, cada porción de electrodo activo es adecuada para estar dispuesta en un compartimiento adecuado. Se podrán, de esta manera, realizar tratamientos específicos a partir de diferentes principios activos 30, cada uno repartido en un compartimiento, y administrado simultáneamente o de manera diferida (en este último caso, cada porción de electrodo tiene un control de corriente adecuado). Ventajosamente, se proveen medios de relleno y/o de circulación de principio activo 30 en cada compartimiento.
De acuerdo con un aspecto particular de la invención, las paredes laterales flexibles 21a y 21b del depósito 20 son progresivamente más rígidas cuando se separan progresivamente de la superficie de aplicación del dispositivo 1 en operación (es decir, de la abertura del depósito 20). Haciendo referencia a las figuras 6a a 6d, se presentan varios ejemplos de estas paredes laterales 21 de rigidez creciente, cada una teniendo una sección progresivamente mayor en alejamiento de la abertura del depósito 20. Con referencia a la figura 6a, la pared lateral 21 forma de esta manera una rampa progresiva en alejamiento de la abertura del depósito 20. Haciendo referencia a la figura 6b, la pared lateral 21 forma de esta manera un labio de sección más grande en alejamiento de la abertura del depósito 20, y cuyos lados son cóncavos. Haciendo referencia a la figura 6c, la pared lateral 21 se forma de esta manera de capas sucesivas de secciones más grandes (en alejamiento de la abertura del depósito 20). Eventualmeníe, estas diferentes capas pueden tener una dureza cada vez más grande. Haciendo referencia a la figura 6d, se muestra el ejemplo de un depósito 20 cuyas paredes laterales 21 tienen una rigidez creciente en alejamiento de la abertura del depósito 20, y de la cual una parte rígida 22 cierra el depósito 20 en un extremo, y al mismo tiempo lo reforza con respecto a las fuerzas mecánicas de los párpados oculares.
Haciendo referencia a la figura 7a, se presentan variantes de partes rígidas o reforzadas 22 de un depósito 20. Haciendo referencia a la figura 7a, el dispositivo 1 comprende un depósito 20 que tiene una unidad compacta, incluyendo una parte fina (flexible) que forma labios 21 destinados a ser puestos en contacto con el globo ocular 500, y una parte posterior 22 más gruesa (rígida) destinada a contrarrestar las fuerzas ejercidas por los párpados que se cierran. La forma global del electrodo activo 10 es curva, con un radio de curvatura interno similar al radio de curvatura de la córnea 501. El electrodo activo 10 está dispuesto en el hueco del depósito 20. Haciendo referencia a la figura 7b, el dispositivo 1 es sustancialmente idéntico a aquel de la figura 7a, con excepción de que la rigidez de la parte posterior 22 se encuentra en este caso con respecto al aporte de un novedoso material más duradero que reforza el dispositivo. Otro aspecto de la invención se refiere al contenido del depósito 20, a saber el principio activo 30, y ia forma que éste puede tomar para favorecer su administración en los tejidos oculares, y particularmente en la retina. En oftalmología, se proporcionan a continuación ejemplos de medicamentos que pueden ser referidos a través de este modo de administración: antiinflamatorios (dexametosona, metilprednisolona, hemisuccinato, betametasona, triamcinolona, etc.); antialérgicos; antiglaucoma; antiangiogénicos y productos que actúan sobre el endotelio neovascular (retinoblastoma, enfermedades degenerativas de la retina relacionadas con la edad, retinopaíías diabéticas); antibióticos; antifúngicos; antivirales; neuroprotectores. Además, actualmente están en desarrollo numerosas moléculas para frenar e incluso, para detener, la neovascularización observada en las patologías degenerativas de la retina. Estas moléculas pueden igualmente ser transferidas mediante iontoforesis y entrar entonces en el marco de la invención. Además, ciertos productos pueden igualmente facilitar el diagnóstico de enfermedades de carácter proliferativo o las consecuencias de diabetes. El diagnósíico acfual se realiza mediante la inyección sistémica de fluoresceína que permite el diagnóstico visual del estado de los tejidos del segmento anterior del ojo. También es posible administrar estos productos mediante iontoforesis. La electromigración que ocurre durante la iontoforesis es relativa al transporte de ias cargas y depende de la valencia del producto.
Para principios activos hidrosolubles Es preferible asegurarse de la presencia de una especie cargada en solución, según la ley de disociación. En la práctica, el ojo es capaz de soportar una gama de pH demasiado extensa, entre 4.5 y 11.5, esto gracias al sistema regulador de pH del líquido lagrimal (que tiene un pH de aproximadamente 7.4) y al lavado de la superficie ocular a través del mismo. Sin embargo, cualquier aplicación de un dispositivo sobre la superficie ocular tendrá por efecto limitar fuertemente este mecanismo. Por lo tanto, se preferirá en la práctica para la solución, una gama de pH comprendida entre aproximadamente 6.5 y aproximadamente 8.5. En consecuencia, si la constaníe de disociación acida pKa del medicamenío no es superior a estos valores o ia consíaníe de disociación básica pKb no es inferior a estos valores, la proporción de especies ionizadas en solución será reducida. Por consiguiente, se seleccionarán principios activos que tengan un pKa comprendido entre aproximadamente 5.5 y aproximadamente 9.5. Es posible utilizar entonces una forma acida o básica de medicamento que será administrado, o unir la molécula activa (indicada con D) con un adyuvante (y con un ligando, indicado con I, que neutralice eléctricamente el ensamble) tal como un polímero (ver figura 8a), un dendrímero (ver figura 8b), una nanopartícula de polímero o una microesfera (ver figura 8e), o un liposoma (con referencia a la figura 8c, el medicamenío esíá entonces contenido en el núcleo acuoso 37 y no en la pared 36 del liposoma 35), preseníando terminaciones iónicas.
Con referencia a la figura 8f, el medicamento también puede ser modificado, y presentar entonces una estructura intermediaria entre la molécula activa D y el ligando I.
Para principios activos lipófilos. Es igualmente posible reformular el medicamento bajo la forma de emulsiones aniónicas o catiónicas (el medicamento se disuelve entonces en la fase oleosa de la emulsión de aceite en agua) o bajo la forma de liposomas (con referencia a la figura 8d, el medicamento está entonces contenido en la pared 36 del liposoma 35 y no en el núcleo acuoso 37), igualmente cargados de manera positiva o negativa.
Para productos neutros Solamente se tiene el beneficio del mecanismo de electroósmosis. En este caso, es preferible utilizar una forma ionizada para la molécula activa, como la dexametasona fosfato, más que la dexametasona que es neutra en solución. Por último, la concentración del producto deberá ser lo más elevada posible, el único factor limitante es la solubilidad y la tolerancia ocular, tal como el peso molecular máximo de las partículas que serán administradas autorizado por la membrana de la esclerótica, o la irritación de las mucosas creada por medio del contacto del producto.

Claims (32)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un dispositivo de iontoforesis ocular, para el suministro de principios activos, que comprende un depósito 20 de principios activos 30 adecuado para colocarse sobre el ojo, principios acíivos en solución en el depósito, un electrodo activo 10 dispuesto en el depósito, y un electrodo pasivo 40, caracferizado porque comprende principios activos disueltos en agua no salina, en donde la solución que contiene tiene un pH comprendido entre 6.5 y 8.5, en donde los principios activos tienen un pKa comprendido entre aproximadamente 5.5 y aproximadamente 9.5 y están unidos a un adyuvante, tal como dendrímeros, polímeros, nanopartículas, microesferas, liposomas o emulsiones y íienen una forma iónica de valencia superior o igual a 1.
2.- El disposiíivo de iontoforesis ocular de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dichos principios activos 30 tienen un peso molecular inferior a aproximadamente 150 000 Da.
3.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el electrodo activo 10 está dispuesto a manera de recubrir mediante proyección por lo menos una parte de la córnea.
4.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el electrodo activo 10 está dispuesto a manera de recubrir mediante proyección por lo menos una parte de la córnea y por lo menos una parte de la esclerótica.
5.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el electrodo acíivo 10 eslá dispuesto a manera de recubrir mediante proyección por lo menos una parte de la esclerótica.
6.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el electrodo activo 10 está dispuesto para tener, en operación, una densidad de corriente inferior a 10mA/cm2, y para ser polarizado durante 10 minutos.
7.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el electrodo activo 10 es suficientemente flexible para poder deformarse bajo la acción de fuerzas mecánicas del tipo de aquellas que se ejercen durante la aplicación del dispositivo sobre el ojo.
8.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el electrodo activo 10 está dispuesto sobre el fondo del depósito 20.
9.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado además porque el electrodo activo 10 está formado directamente sobre el fondo del depósito 20.
10.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el electrodo activo 10 comprende una capa eléctricamente conductora 12 dispuesta a manera de recibir un campo eléctrico adecuado para polarizarla suficientemente para electrolizar los principios activos 30 en solución, y en donde el electrodo 10 comprende además una capa de protección 11 situada entre la capa conductora 12 y la solución, esta capa de protección 11 reacciona sustancialmente menos que la capa conductora 12 durante una electrólisis en la solución considerada. 11.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado además porque el electrodo 10 se realiza de acuerdo con una de las siguientes técnicas: electrodeposición para formar la capa conductora 12 y posteriormente proyección de partículas para formar la capa de proíección 11 ; depósitos sucesivos de una tinta cargada de un material eléctricamente conductor para formar la capa conductora 12, y posteriormente de una tinta cargada de un material menos eléctricamente conductor para formar la capa de protección 11 ; depósitos sucesivos de una película sólida cargada de un material eléctricamente conductor para formar la capa conductora 12, y posteriormente de una película sólida cargada de un material menos eléctricamente conductor para formar la capa de protección 11 ; sobremoldeos sucesivos de, respectivamente, polímeros cargados de un material eléctricamente conductor para formar capas conductoras 12, y de polímeros cargados de un material elécíricamente menos conducíor para formar las capas de protección 11 ; recubrir por lo menos un hilo de material eléctricamente conductor (que constiíuye dicha capa conductora 12), mediante un maíerial de prolección que reacciona sustancialmente menos que el material conductor durante una electrólisis en la solución considerada, este recubrimiento de material de protección forma así dicha capa de protección
11. 12.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las dos reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque comprende una unión alámbrica 60 adecuada para conectar eléctricamente el electrodo activo 10 con una fuente de alimentación eléctrica adaptada 300, la conexión eléctrica 50 de la unión alámbrica con el electrodo activo se realiza al nivel de la capa conductora
12.
13.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado además porque la conexión eléctrica 50 se realiza a través de una pieza desviada 15 con respecto al electrodo activo 10 a manera de no encontrarse en el depósito 20, un extremo de ia pieza desviada está en unión eléctrica con la capa conductora 12 del electrodo activo, el otro extremo de la parte desviada recibe la unión alámbrica 60.
14.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado además porque la capa conductora 12 comprende una rejilla o una red.
15.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado además porque la capa conductora 12 es de metal.
16.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones 10 a 15, caracterizado además porque la capa de protección 11 recubre toda la capa conductora 12.
17.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones 10 a 16, caracterizado además porque la capa de protección 11 contiene carbono o un material semiconductor.
18.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado además porque la capa de protección 11 es: un polímero intrínsecamente conductor tal como un poliaceíileno o una polianilina o un polipirrol o un polifenileno o un poliíiofeno o un polímero cargado con negro de humo; o una fibra de carbono; o un grafito; o un DLC (carbono de tipo diamante) también llamado "carbono-diamante".
19.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el dispositivo está dispuesto a manera de ser, en operación, por lo menos en parte recubierto por el párpado.
20.- El disposiíivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 18, caracferizado además porque el disposiíivo esíá dispuesto a manera de no ser, en operación, recubierto por el párpado.
21.- El dispositivo de ¡ontoforesis ocular de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque las paredes laterales 21 , 21a, 21 b del depósito 20 son suficientemente flexibles para adaptarse a la superficie del ojo cuando se coloca en el mismo a manera de mantener aproximadamente constante la distancia que separa la superficie del electrodo 10 de la superficie del ojo, y en donde el depósito tiene una parte posterior reforzada o rígida 22 adecuada para resistir de manera suficiente las presiones ejercidas por los párpados.
22.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado además porque las paredes laterales flexibles 21 , 21a, 21 b del depósito 20 son progresivamente más rígidas cuando se aleja progresivamente de la superficie de aplicación del dispositivo sobre el ojo.
23.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado además porque las paredes laterales 21 , 21a, 21 b son progresivamente más gruesas cuando se aleja progresivamente de la superficie de aplicación del dispositivo sobre el ojo, a manera de encontrar dicha rigidez progresiva.
24.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las tres reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque las paredes laterales flexibles 21 , 21a, 21 b forman una barrera para la fuga de corriente fuera del depósito y/o para la inírusión de contaminantes exteriores en el depósito 20.
25.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las cuatro reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el electrodo activo 10 está dispuesto entre la parte reforzada o rígida y el resto del depósito 20.
26.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las cinco reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el electrodo activo 10 comprende una abertura pasante, y en donde el depósito comprende una pared lateral externa 21a y una pared lateral interna 21 b de manera que el electrodo activo pueda estar contenido entre ellas, el fondo del depósito es el electrodo activo o una pared transversal que conecta un extremo de la pared lateral externa con un exíremo de la pared lateral interna.
27.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado además porque la pared lateral interna 21 b del depósito presenta un diámetro interno d¡ con D<d¡=1.2D, D es el diámetro de una córnea.
28.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado además porque la pared externa 21a del depósito presenta un diámetro externo de con 1.4D<de<1.8D.
29.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones 21 a 25, caracterizado además porque el depósito 20 tiene una pared lateral externa 21a de manera que el electrodo activo 10 pueda estar contenido en el depósito, el depósito es cerrado en un extremo por el electrodo activo o por una pared transversal que forma un fondo de depósito.
30.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el depósito 20 contiene paredes internas a manera de delimitar los compartimientos, y en donde el electrodo activo 10 está dividido en porciones de electrodo activo, cada porción de electrodo activo es adecuada para estar dispuesta en un compartimiento apropiado.
31.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque está provisto de medios de llenado del depósito de productos activos.
32.- El dispositivo de iontoforesis ocular de conformidad con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque está provisto de medios de circulación de los principios activos en el depósito.
MXPA06012635A 2004-04-30 2005-04-29 Dispositivo de iontoforesis ocular reductor de irritaciones. MXPA06012635A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0404673A FR2869531B1 (fr) 2004-04-30 2004-04-30 Dispositif de iontophorese oculaire diminuant les irritations
US10/861,117 US7164943B2 (en) 2004-04-30 2004-06-03 Irritation-reducing ocular iontophoresis device
PCT/FR2005/001074 WO2005115281A2 (fr) 2004-04-30 2005-04-29 Dispositif de iontophorese oculaire diminuant les irritations

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06012635A true MXPA06012635A (es) 2007-12-06

Family

ID=34946123

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06012635A MXPA06012635A (es) 2004-04-30 2005-04-29 Dispositivo de iontoforesis ocular reductor de irritaciones.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7164943B2 (es)
EP (4) EP2359897B1 (es)
JP (2) JP4890443B2 (es)
ES (3) ES2571598T3 (es)
FR (1) FR2869531B1 (es)
IL (2) IL178919A0 (es)
MX (1) MXPA06012635A (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050112113A1 (en) * 2000-08-16 2005-05-26 Till Jonathan S. Presbyopia treatment by lens alteration
US7935332B2 (en) * 2000-08-16 2011-05-03 Encore Health, Llc Presbyopia treatment by lens alteration
US8647612B2 (en) * 2008-03-05 2014-02-11 Encore Health, Llc Dithiol compounds, derivatives, and treatment of presbyopia
US7914815B2 (en) * 2000-08-16 2011-03-29 Encore Health, Llc Method for delivery of pharmaceuticals for treating or preventing presbyopia
US8697109B2 (en) 2000-08-16 2014-04-15 Encore Health, Llc Caged mercaptan and seleno-mercaptan compounds and methods of using them
EP1758598B1 (fr) * 2004-04-30 2016-04-13 Eyegate Pharma SAS Dispositif d'iontophorèse oculaire diminuant les irritations
US20070260171A1 (en) * 2005-09-27 2007-11-08 Higuchi John W Intraocular iontophoretic device and associated methods
US8755880B2 (en) * 2005-10-24 2014-06-17 Aciont, Inc. Intraocular iontophoretic device and associated methods
US20070135754A1 (en) * 2005-09-30 2007-06-14 Hidero Akiyama Electrode assembly for iontophoresis for administering active agent enclosed in nanoparticle and iontophoresis device using the same
WO2007041322A2 (en) * 2005-09-30 2007-04-12 Tti Ellebeau, Inc. Iontophoretic delivery of active agents conjugated to nanoparticles
US8634907B2 (en) * 2005-10-24 2014-01-21 Aciont, Inc. Intraocular iontophoretic device and associated methods
FR2893852B1 (fr) * 2005-11-29 2010-09-03 Eyegate Pharma Sa Dispositif d'iontophorese oculaire
US8099162B2 (en) 2005-11-29 2012-01-17 Eyegate Pharma, S.A.S. Ocular iontophoresis device
US20070299420A1 (en) * 2006-06-23 2007-12-27 Minu, L.L.C. Delivery of an agent using iontophoresis
US20070299386A1 (en) * 2006-06-23 2007-12-27 Minu, L.L.C. Delivery of an ocular agent using iontophoresis
WO2008067403A2 (en) * 2006-11-28 2008-06-05 Encore Health Llc Presbyopia treatment by lens alteration
US8102027B2 (en) * 2007-08-21 2012-01-24 Broadcom Corporation IC package sacrificial structures for crack propagation confinement
US8480638B2 (en) * 2007-10-04 2013-07-09 Aciont, Inc. Intraocular iontophoretic device and associated methods
EP2068146A1 (en) * 2007-12-03 2009-06-10 Oboe Ipr Ab Electrically controlled ion transport device
JP2011512903A (ja) * 2008-02-25 2011-04-28 アイゲート ファーマ エスエーエス イオントフォレシスを介した眼組織への治療薬の向上した送達
WO2009111635A2 (en) 2008-03-05 2009-09-11 Encore Health, Llc Dithiol compounds, derivatives, and uses therefor
US9044439B2 (en) * 2008-03-05 2015-06-02 Encore Health, Llc Low dose lipoic and pharmaceutical compositions and methods
EP2344095A1 (en) * 2008-09-26 2011-07-20 The Cleveland Clinic Foundation Apparatus and method for delivering a therapeutic agent to ocular tissue
ES2679673T3 (es) 2008-12-31 2018-08-30 Eyegate Pharmaceuticals, Inc. Sistema para iontoforesis ocular con amortiguación
PT2821405E (pt) 2009-06-15 2016-06-14 Encore Health Llc Ésteres de colina para tratar a presbiopia e a catarata
EP4082542A1 (en) 2009-06-15 2022-11-02 Encore Health, LLC Dithiol compounds, derivatives, and uses therefor
US8685038B2 (en) * 2009-12-07 2014-04-01 Incube Labs, Llc Iontophoretic apparatus and method for marking of the skin
JP5845286B2 (ja) * 2011-01-12 2016-01-20 ソーフト イタリア エスピーエー 円錐角膜治療のためのイオン導入によるリボフラビンの角膜送達装置及び方法
WO2012162459A1 (en) * 2011-05-26 2012-11-29 Pepose Jay Device and method for administering eye medications
EP2898922B1 (en) 2014-01-27 2017-05-24 OPIA Technologies Ocular iontophoresis device
CA2941518A1 (en) 2014-03-03 2015-09-11 Encore Vision, Inc. Lipoic acid choline ester compositions and methods of use
PL3233174T3 (pl) * 2014-12-19 2021-08-30 Kemin Industries, Inc. Wewnątrzgałkowe dostarczanie bioaktywnych cząsteczek za pomocą jontoforezy
JP2018502639A (ja) 2015-01-22 2018-02-01 アイゲート ファーマスーティカルズ,インコーポレイテッド イオントフォレシスコンタクトレンズ
US11399976B2 (en) 2019-01-09 2022-08-02 Twenty Twenty Therapeutics Llc Eye mounted device for therapeutic agent release
EP4190395A4 (en) * 2020-08-28 2024-02-21 Terumo Corp DRUG DELIVERY TOOL
CN114053020B (zh) * 2021-11-24 2023-06-16 四川省医学科学院·四川省人民医院 一种眼科护理药液滴加装置及其安装使用方法
WO2024009535A1 (ja) * 2022-07-08 2024-01-11 テルモ株式会社 眼内薬物投与装置、薬剤リザーバ及び眼内薬物投与装置の動作方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5810066A (ja) * 1981-07-10 1983-01-20 株式会社アドバンス イオントフオレ−ゼ用プラスタ−構造体
US4752285B1 (en) * 1986-03-19 1995-08-22 Univ Utah Res Found Methods and apparatus for iontophoresis application of medicaments
WO1993003790A1 (en) * 1991-08-26 1993-03-04 Rutgers, The State University Of New Jersey Iontotherapeutic device and process
US5420109A (en) * 1993-11-12 1995-05-30 Houghten Pharmaceuticals, Inc. Cytokine restraining agents
AUPM982694A0 (en) * 1994-12-02 1995-01-05 University Of Queensland, The Iontophoresis method and apparatus
JPH09266954A (ja) * 1996-04-03 1997-10-14 Meiwa Shoji Kk 電極付治療器具
US5676648A (en) * 1996-05-08 1997-10-14 The Aps Organization, Llp Iontophoretic drug delivery apparatus and method for use
FR2773320B1 (fr) * 1998-01-05 2000-03-03 Optisinvest Dispositif pour le transfert intraoculaire de produits actifs par iontophorese
CA2362112A1 (en) * 1999-02-10 2000-08-17 Charles L. Brown, Iii Iontophoresis, electroporation and combination patches for local drug delivery
TW539564B (en) * 1999-05-25 2003-07-01 Iomed Inc Methods and apparatus for ocular iontophoresis
US6327496B1 (en) * 1999-07-12 2001-12-04 Empi Corp. Iontophoresis electrode
US6953446B2 (en) * 2001-09-21 2005-10-11 Iomed, Inc. Method and device for the iontophoretic delivery of a drug
FR2830766B1 (fr) * 2001-10-12 2004-03-12 Optis France Sa Dispositif de delivrance de medicaments par iontophorese transpalpebrale
KR20050108345A (ko) * 2003-01-24 2005-11-16 컨트롤 딜리버리 시스템즈 인코포레이티드 탄산 탈수효소 저해제의 안구 전달을 위한 서방 장치와방법

Also Published As

Publication number Publication date
IL212290A0 (en) 2011-07-31
JP5558411B2 (ja) 2014-07-23
EP2659863A1 (fr) 2013-11-06
EP2359897B1 (fr) 2016-04-13
ES2569334T3 (es) 2016-05-10
EP2926779A1 (fr) 2015-10-07
JP4890443B2 (ja) 2012-03-07
IL178919A0 (en) 2007-03-08
ES2571598T3 (es) 2016-05-26
US20050245856A1 (en) 2005-11-03
FR2869531A1 (fr) 2005-11-04
JP2007535353A (ja) 2007-12-06
FR2869531B1 (fr) 2006-07-14
ES2569329T3 (es) 2016-05-10
EP2644173A1 (fr) 2013-10-02
US7164943B2 (en) 2007-01-16
EP2359897A1 (fr) 2011-08-24
EP2644173B1 (fr) 2016-04-27
JP2011183175A (ja) 2011-09-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA06012635A (es) Dispositivo de iontoforesis ocular reductor de irritaciones.
US8611994B2 (en) Irritation-reducing ocular iontophoresis device
AU2011355093B2 (en) Device and method for corneal delivery of riboflavin by iontophoresis for the treatment of keratoconus
JP4184275B2 (ja) 薬剤を経眼瞼電気泳動によって送出するための装置
AU2006339321A1 (en) Ocular iontophoresis device
EP1965857B1 (en) Ocular iontophoresis device
WO2006072887A1 (en) Ocular iontophoresis device for delivering sirna and aptamers
AU2011221340A1 (en) Irritation-reducing ocular iontophoretic device

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration