MXPA06011453A - Metodos y sistemas para controlar comunicaciones en una red de comunicacion ad hoc. - Google Patents

Metodos y sistemas para controlar comunicaciones en una red de comunicacion ad hoc.

Info

Publication number
MXPA06011453A
MXPA06011453A MXPA06011453A MXPA06011453A MXPA06011453A MX PA06011453 A MXPA06011453 A MX PA06011453A MX PA06011453 A MXPA06011453 A MX PA06011453A MX PA06011453 A MXPA06011453 A MX PA06011453A MX PA06011453 A MXPA06011453 A MX PA06011453A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
user
users
priority
audio
arbitration logic
Prior art date
Application number
MXPA06011453A
Other languages
English (en)
Inventor
Robert F D Avello
James A Van Bosch
Michael A Newell
Scott B Davis
Raymond L Sokola
Nick J Grivas
Original Assignee
Motorola Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Motorola Inc filed Critical Motorola Inc
Publication of MXPA06011453A publication Critical patent/MXPA06011453A/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/06Selective distribution of broadcast services, e.g. multimedia broadcast multicast service [MBMS]; Services to user groups; One-way selective calling services
    • H04W4/08User group management
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/06Selective distribution of broadcast services, e.g. multimedia broadcast multicast service [MBMS]; Services to user groups; One-way selective calling services
    • H04W4/10Push-to-Talk [PTT] or Push-On-Call services
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/02Details
    • H04L12/16Arrangements for providing special services to substations
    • H04L12/18Arrangements for providing special services to substations for broadcast or conference, e.g. multicast
    • H04L12/189Arrangements for providing special services to substations for broadcast or conference, e.g. multicast in combination with wireless systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M3/00Automatic or semi-automatic exchanges
    • H04M3/42Systems providing special services or facilities to subscribers
    • H04M3/56Arrangements for connecting several subscribers to a common circuit, i.e. affording conference facilities
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M3/00Automatic or semi-automatic exchanges
    • H04M3/42Systems providing special services or facilities to subscribers
    • H04M3/58Arrangements for transferring received calls from one subscriber to another; Arrangements affording interim conversations between either the calling or the called party and a third party
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W76/00Connection management
    • H04W76/40Connection management for selective distribution or broadcast
    • H04W76/45Connection management for selective distribution or broadcast for Push-to-Talk [PTT] or Push-to-Talk over cellular [PoC] services
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W84/00Network topologies
    • H04W84/18Self-organising networks, e.g. ad-hoc networks or sensor networks

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)

Abstract

Un sistema y procedimiento mejorados para controlar la transmision de audio a usuarios que participan en una conversacion de grupo. En una modalidad, un servidor de comunicaciones (24) emplea la logica de arbitraje (210) para decidir cual de los usuarios tiene la prioridad para hablar y por consiguiente, mezcla solamente los flujos de datos de audio para aquellos usuarios para la transmision a todos los usuarios. El servidor puede enviar notificacion a las interfases del usuario (51) para informar a los usuarios de su condicion de prioridad actual y permitir que los usuarios soliciten que su prioridad sea aumentada, disminuida, eliminada o pasada para el beneficio de otro usuario. Un usuario tambien puede intentar mediante su interfase del usuario, afectar la prioridad de otros usuarios identificados, informando a la logica de arbitraje (210) de una calificacion para ese usuario. Adicionalmente, el administrador del sistema puede tambien arbitrar las prioridades del usuario, ya sea a su direccion o en conjunto con las sugerencias proporcionadas por la logica de arbitraje. Finalmente e independientemente de las prioridades evaluadas por el sistema, un usuario puede disenar la transmision de la conversacion de grupo para el en su interfase del usuario (51), ya sea bloqueando la recepcion de audio de ciertos usuarios o reduciendo su volumen o puede disenar su transmision de audio saliente, de modo que se bloquee la recepcion de los participantes seleccionados de la conversacion de grupo.

Description

grupo y otras comunicaciones ad hoc. Por ejemplo, los métodos existentes dependen de manera importante del establecimiento de la comunicación de un extremo de una comunicación (es decir, un centro de servicio) y no proporciona medios para que todas las partes cambien dinámicamente la naturaleza de las comunicaciones o la definición del grupo. Esta carencia de flexibilidad puede impedir que los usuarios de grupo se comuniquen como ellos lo podrían ver. Sin embargo, existen problemas, al establecer un sistema de comunicación más flexible. Por ejemplo, muchos usuarios potenciales del sistema pueden tener derecho a tener acceso a una conversación de grupo y hablar. Conforme crece el número de participantes en la conversación del grupo, las comunicaciones se pueden volver enredadas, ya que varias personas que hablan pueden todas tratar de hablar a la vez. Este problema se ilustra en la figura 1, la cual muestra un medio por el cual un servidor 24 puede organizar datos de audio en un sistema de comunicación inducirlos a hablar. Todos los usuarios pueden hablar en los micrófonos 68 para proporcionar de manera inalámbrica flujos de datos de audio al servidor 24 que podrían ser mezclados en un mezclado de audio 200. Independientemente, los datos de audio mezclados pueden volverse a transmitir finalmente y de manera inalámbrica a los usuarios para la transmisión desde las bocinas 78 en sus vehículos 26. En este caso, un usuario determinado escuchará por lo menos las voces de todos los otros usuarios superimpuestos a través de la bocina 78 en su vehículo 26, lo cual puede aumentar la confusión ya que aumenta el número de personas que hablan potencialmente a los otros usuarios. Brevemente, aunque existe la necesidad de crecer para agregar comunicaciones de grupo en un entorno de inducir-a-hablar para vehículos, se necesitan diseños que permitan las comunicaciones dentro del grupo para que sean organizadas para formar una conversación de grupo de una manera que se pueda manejar mejor. Esta descripción presenta varios medios diferentes para hacer esto. Por lo tanto, se desea proporcionar procedimientos para controlar una conversación de grupo, y más específicamente, para controlar la transmisión de audio en los usuarios que participan en la conversación de grupo.
Breve Descripción de las Figuras La figura 1 es un diagrama que ilustra un sistema que podría ser utilizado para mezclar el audio en un sistema de comunicaciones ad hoc; La figura 2 es un diagrama de bloques de un sistema vehicular de comunicación inalámbrica; La figura 3 es un diagrama de bloques de un sistema de control para un sistema vehicular de comunicaciones inalámbricas La figura 4a es un diagrama que ilustra un sistema de control para un sistema vehicular de comunicaciones inalámbricas que emplea la lógica del arbitraje para transmitir solamente un subconjunto de flujos de datos de audio del usuario a los participantes de la conversación de grupo; La figura 4b es un diagrama que ilustra las pantallas en las interfases del usuario que informan a los usuarios si ellos están habilitados actualmente para hablar y proporcionan opciones para modificar su prioridad actual para hablar; La figura 5 ilustra una pantalla en una interfase del usuario que permite a un usuario detener la prioridad de hablar a otro usuario a través del uso de un dispositivo electrónico; La figura 6 ilustra una pantalla en una interfase del usuario la cual permite que el usuario califique a otro usuario que está hablando correctamente para que intente modificar la prioridad del otro durante el arbitraje; La figura 7 ilustra un sistema de control para un sistema vehicular de comunicaciones inalámbricas que emplea el uso de un administrador del sistema para arbitrar la transmisión de la conversación de grupo; La figura 8 ilustra una pantalla en una inferíase del usuario para permitir que un usuario modifique la transmisión de conversación de grupo para él, bloqueando o reduciendo el volumen de otros participantes especificados de la conversación de grupo; La figura 9a ilustra un sistema de control para un sistema vehicular de comunicaciones inalámbricas con la pantalla de la figura 8 para modificar la transmisión de la conversación de grupo en el servidor; La figura 9b ilustra un sistema de control para un sistema vehicular de comunicaciones inalámbricas con la pantalla de la figura 8 para modificar la transmisión de la conversación de grupo en la unidad principal conectada a la interfase del usuario; y La figura 10 ilustra una pantalla en una interfase del usuario para permitir que un usuario bloquee la transmisión de sus datos de audio a un participante de la conversación de grupo seleccionado. Aunque la presente invención es susceptible de varias modificaciones y formas alternativas, se han mostrado modalidades especificas, a modo de ejemplo, en los dibujos, los cuales se describirán con detalle más adelante. Sin embargo, deberá quedar entendido que no se pretende limitar la invención a las formas particulares descritas. Mas bien, la invención es para cubrir todas las modificaciones, equivalentes y alternativas que se encuentran dentro del espíritu y alcance de la presente invención, tal y como lo definen las reivindicaciones adjuntas.
Descripción Detallada del Invento Lo que se describe es un sistema y método para controlar la transmisión de audio a usuarios que participan en una conversación de grupo. En una modalidad, un servidor de comunicaciones emplea la lógica de arbitraje para decidir cual de los usuarios tiene prioridad de hablar, y de manera correspondiente, mezcla solamente los flujos de datos de audio para esos usuarios para la transmisión a todos los usuarios . El servidor puede enviar notificación a las interfases del usuario para informar a los usuarios de su condición de prioridad actual y para permitir que los usuarios soliciten que su prioridad sea aumentada, disminuida, eliminada o pasada a beneficio de otro usuario. Un usuario también puede intentar en su interfase del usuario afectar la prioridad de los otros usuarios identificados, informando a la lógica de arbitraje de una calificación para ese usuario. Adicionalmente, un administrador del sistema puede arbitrar también las prioridades del usuario, ya sea a su discreción o en conjunto con sugerencias proporcionadas por la lógica de arbitraje. Finalmente e independientemente de las prioridades evaluadas del sistema, un usuario puede en su propia interfase del usuario diseñar la conversación de grupo para él, ya sea bloqueando la recepción del audio de ciertos usuarios o reduciendo el volumen, o puede diseñar su transmisión de audio saliente de modo que sean bloqueadas sin ser recibidas por los participantes seleccionados de la conversación de grupo. Ahora, regresando a los dibujos, se explicará un ejemplo del uso de la presente invención en una instalación automotriz. La figura 2 muestra un sistema de comunicaciones de ejemplo que tiene base en un vehículo 10. En este sistema, los vehículos 26 están equipados con aparatos de comunicación inalámbricos 22, los cuales se describirán con mayor detalle más adelante. El aparato de comunicación 22 puede enviar y recibir datos de voz (por ejemplo, conversación) datos (tales como datos de texto o SMS) y/o video. Por lo tanto, el aparato 22 puede transmitir o recibir de manera inalámbrica cualquiera de estos tipos de información a un transceptor o estación base conectada a la red inalámbrica 28. Además, el aparato de comunicación inalámbrico puede recibir información de comunicaciones vía satélite. Finalmente, ya sea que la red puede ser conectada a un teléfono de la red pública (PSTN) 38, la Internet u otra red de comunicaciones en ruta a un servidor 24, el cual finalmente actúa como el aparato central para las comunicaciones en el sistema de comunicación 10 y puede comprender un servidor de comunicaciones. Así como administrar las comunicaciones entre los vehículos 26 conectados al sistema de manera inalámbrica, el servidor 24 puede ser parte de un centro de servicio que proporciona otros servicios a los vehículos 26, tales como servicios de emergencia 34 u otros servicios de información 36 (tales como servicios de restaurante, ayuda de directorios, etc.) . En la figura 3 se muestran los detalles adicionales del aparato de comunicación inalámbrico típico 22 tal y como es empleado en un vehículo 26. En una modalidad, el aparato 22 comprende dos componentes principales: una unidad principal 50 y una unidad de control Telematics 40. La unidad principal 50 hace interfase con o incluye una interfase del usuario 51 con la cual interactúan los ocupantes del vehículo cuando se comunican con el sistema 10 u otros vehículos conectados al sistema. Por ejemplo, se puede utilizar un micrófono 68 para recolectar la voz de la bocina en el vehículo y/o posiblemente enviar comandos a la unidad central 50 si está equipada con módulo de reconocimiento de voz 70. También puede ser usado un teclado 72 para proporcionar la entrada del usuario, con interruptores en el teclado 72, ya sea que estén dedicados a funciones particulares (tales como el interruptor de inducir-a-hablar, un interruptor para recibir información de mapeo, etc.) o transmitir la selección de opciones que proporciona la interfase del usuario. La unidad principal 50 también comprende una unidad de navegación 62, la cual generalmente incluye un sistema de Posicionamiento Global de Satélite (GPS) para permitir que sea señalada la ubicación del vehículo, la cual es útil, por ejemplo, para asociar la ubicación del vehículo con la información de mapeo que proporciona el sistema. También es conocido, que dicha unidad de navegación se comunica con los satélites GPS (tales como los satélites 32) por medio de un receptor. También se encuentra presente una unidad de colocación 66 la cual determina la dirección hacia la cual está señalando el vehículo (norte, noreste, etc.) y la cual también es útil para mapear un progreso del vehículo a lo largo de la ruta. Finalmente, las entradas del usuario y del sistema son procesadas por un controlador 56 el cual ejecuta los procesos en la unidad principal 50 de manera correspondiente y proporciona salidas 54 de los ocupantes en el vehículo, tales como a través de la bocina 78 o una pantalla 79 conectada a la unidad principal 50. Las bocinas 78 empleadas pueden ser bocinas de audio (radio) normalmente presentes en el vehículo, de las cuales generalmente son cuatro o más aunque solamente se muestra una por razones de conveniencia. Además, en una modalidad alternativa, la salida 54 puede incluir un convertidor de texto a conversación para proporcionar la opción de escuchar una salida audible de cualquier texto que está contenido en el canal de comunicación de grupo que el usuario puede estar monitoreando . Esta característica de audio puede ser una ventaja particular en el entorno móvil en donde el usuario está operando el vehículo. Adicionalmente, una memoria 64 está conectada al controlador 56 para ayudarlo a realizar la regulación de las entradas y salidas al sistema. El controlador 56 también se comunica por medio de la interfase del bus del vehículo 58 a un bus del vehículo 60, el cual es el portador de la información de comunicación y otros datos de operación del vehículo en todo el vehículo. La unidad de control Telematics 40, está conectada de modo similar al bus del vehículo 60, por medio de una interfase del bus del vehículo 48 y de ahí a la unidad principal 50. La unidad de control Telematics 40 es esencialmente responsable de enviar y recibir comunicaciones de voz o datos a y del vehículo, es decir, de manera inalámbrica a y del resto del sistema de comunicaciones 10. Como tal, comprende un controlador Telematics 46 para organizar dichas comunicaciones y un aparato de acceso a la red (NAD) 42 el cual incluye un transceptor inalámbrico. Aunque se muestran como componentes separados, un experto en la técnica reconocerá que los aspectos de la unidad principal 50 y la unidad de control Telematics 40 y los componentes de la misma pueden ser combinados o intercambiados. El aparato de comunicaciones inalámbricas 22 puede proporcionar mucha de la flexibilidad comunicativa dentro del vehículo 26. Por ejemplo, un ocupante de un primer vehículo 26a puede llamar al segundo vehículo 26b para hablar a sus ocupantes, ya sea oprimiendo un interruptor en el teclado 72 de la unidad principal 50, o simplemente hablando y la unidad principal está equipada con un módulo de reconocimiento de voz 70. En una modalidad, la opresión de un interruptor o hablar en un módulo de reconocimiento de voz inicia una llamada de teléfono celular con un segundo vehículo 26b. En este caso, los usuarios de cualquiera del primer vehículo 26a o el segundo vehículo 26b pueden hablar entre ellos sin oprimir interruptores adicionales algunos. Además, el sistema puede estar configurado para incluir un circuito activado por voz tal como un interruptor activado por voz (VAS) o la transmisión operada por voz (VOX) . Esto también proporcionaría la operación de manos libres del sistema por un usuario cuando se comunica con otros usuarios. En una modalidad alternativa, el interruptor puede estar configurado para establecer un canal de comunicación de inducir-a-hablar en una red celular. En este caso, el controlador 56 está configurado para permitir solamente el audio de los ocupantes del primer vehículo 26 a través del micrófono 68 para que sea transmitido a través de la unidad de control Telematics 40 cuando un usuario del primer vehículo 26a está oprimiendo el interruptor de oprimir para hablar. El controlador 56 está configurado además para permitir que sea escuchado el audio recibido del segundo vehículo 26b (o servidor 24) en las bocinas 78 cuando el operador del primer vehículo 26a ya no está oprimiendo el interruptor. Alternativamente, para evitar la necesidad de detener un interruptor para hablar, el sistema puede estar configurado para permitir que un usuario oprima un botón una primera vez para transmitir audio y oprima el botón una segunda vez para recibir audio. En cualquier caso, el segundo vehículo 26b puede, de un modo similar, volverse a comunicar al primer vehículo 26a, siendo escuchada la voz del que está hablando en la bocina 78 en el primer vehículo. O, un ocupante del primer vehículo 26a puede llamar al servidor 24 para recibir servicios. Adicionalmente, dicho sistema 10 puede tener utilidad fuera del contexto de la aplicación basada en el vehículo, específicamente, puede tener utilidad con respecto a otros aparatos portátiles (teléfonos celulares, asistentes personales de datos (PDAs) , etc.)- Por lo tanto, el uso del sistema vehicular en el contexto de comunicaciones, es únicamente de ejemplo. La figura 4 ilustra una modalidad en la cual el mezclador de audio 200 del servidor 24 contiene la lógica de arbitraje 210 para controlar la transmisión de audio a los usuarios que participan en una conversación de grupo. Esencialmente, la lógica de arbitraje 210 selecciona algún subconjunto de todos los flujos de datos de audio entrantes de los usuarios en una conversación de grupo para mezclar y transmitir posteriormente a todos los usuarios a través de un canal de grupo que puede ser recibido por las interfases de cada usuario. Por lo tanto, la lógica de arbitraje 210 tiene acceso a la prioridad del usuario y controla el mezclador, de modo que no son mezclados y trasmitidos necesariamente todos los flujos de audio entrantes del usuario. El efecto es tal, que los usuarios que participan en la conversación de grupo solamente puede escuchar un subconjunto de (o quizá solamente a uno) de todos los participantes de la conversación de grupo, controlando de este modo mejor la conversación de grupo y haciendo menos confusa la conversación a sus participantes . En una modalidad preferida del sistema 10, los flujos de datos de audio entrantes son acompañados por el uso de las IDs del usuario. En este aspecto, conforme los flujos de datos de audio son transmitidos de las unidades de control Telematics 40 de los diferentes usuarios, sus unidades principales 50 incluyen automáticamente un código de la ID con el flujo de datos al servidor 24, de modo que el servidor 24 y/o la lógica de arbitraje 210 pueden manejar de manera correcta la llamada del grupo. Se pueden utilizar muchos estilos diferentes de códigos de ID del usuario por el sistema, tales como un número telefónico, una "agarradera", un número de Identificación del Vehículo (VIN) , un Número de Serie Electrónico (ESN) , un Número de Subscriptor Móvil Internacional (IMSI) o un Número ISDN Internacional de Subscriptor Móvil (MSISDN) , por razones de conveniencia, no hacemos referencia a todos ellos en la presente invención como "IDs del usuario". Como lo podrá entender un experto en la técnica, la ID de los usuarios puede estar incluida en un encabezado de datos el cual acompaña la transferencia de datos del usuario, la cual puede ser formateada de manera predecible, de modo que sea entendible por el servidor 24. En una modalidad, la lógica de arbitraje 210 rastrea el tiempo que ha estado hablando el usuario particular de la conversación del grupo y preferentemente presenta una prioridad de hablar solamente a aquellos usuarios que han hablado desde hace más tiempo. Por ejemplo, supongamos que la lógica de arbitraje 210 solamente permitirá que sean mezclados y transmitidos datos de audio de dos usuarios a lo largo de un canal de grupo al momento en un esfuerzo para mantener manejable la transmisión de la conversación de grupo. La lógica de arbitraje 210 es alimentada por el flujo de datos de audio de cada uno de los usuarios. De estos flujos, la lógica de arbitraje puede determinar y almacenar basada en una evaluación de las IDs del usuario de los flujos y su tiempo de llegada, por cuanto tiempo han estado desde que un usuario particular habló por última vez al sistema. Por lo tanto, supongamos que han sido 30 segundos desde que el primer usuario habló la última vez 5 desde que el usuario 2 ha hablado, 20 segundos desde que el usuario 3 ha hablado y 10 segundos desde que el usuario 4 ha hablado . De conformidad con el algoritmo de la lógica de arbitraje 210, esta lógica determinará que los usuarios 1 y 3 hablaron en el sistema y por lo tanto, ellos tienen la prioridad y serán arbitrados para hablar y será transmitida su voz. Por consiguiente, la lógica de arbitraje 210 envia una señal de control al mezclador 200 para regular los flujos de audio para el usuario 1 y 3 en el mezclador, y para regular los flujos del usuario 2 y 4 fuera, de modo que éstos no sean mezclados. Alternativamente, la lógica de arbitraje 210 puede enviar una señal de control al mezclador 200 para ajusfar los volúmenes de los flujos de audio para usuarios particulares basados en las prioridades para hablar. La retro-alimentación concerniente al proceso de arbitraje también puede ser proporcionada de nuevo a las interfases de los usuarios 51. Tal como se ilustra en la figura 4b, las pantallas 79 de las interfases del usuario 51 pueden recibir información de la lógica de arbitraje 210 incrustada en el encabezado de la transmisión de la conversación de flujo que indica la condición del usuario, y específicamente pueden obtener la ID del usuario que está o no está habilitado para hablar en un momento determinado. Por ejemplo, la pantalla 79b de los usuarios 2 y 4 despliega aquellos usuarios que no están habilitados para hablar en ese momento (114b) , por lo que la pantalla 79a informa a los usuarios 1 y 3 que ellos pueden hablar (114a) oprimiendo los botones de inducir-a-hablar en sus interfases del usuario (no mostradas) . Los usuarios del sistema también pueden proporcionar entrada a la unidad de arbitraje 210 para arbitrar y para ayudar de otro modo a tomar decisiones lógicas de arbitraje basadas en las preferencias particulares del usuario. Por lo tanto, e independientemente de su condición actual, ya sea que estén habilitados o no habilitados para poder hablar, las pantallas del usuario 79 pueden incluir una pantalla de contacto con botones para enviar al servidor 24 y a la lógica de arbitraje 210 su deseo de hablar en la llamada de grupo (botones 115a, b) o no hablar en el futuro próximo (botones 116a, b) . Este aspecto reconoce que ciertos usuarios a los que se les otorga la prioridad, pueden querer únicamente escuchar por periodos de tiempo substanciales, mientras que otros que no tienen prioridad, pueden necesitar hablar. Reconociendo esto, los usuarios pueden bascular los botones 115a, b de sus interfases del usuario 51 para enviar una solicitud a la lógica de arbitraje 210 para solicitar prioridad o consideración en el proceso de arbitraje o pueden bascular los botones 116a, 6 para informar a la lógica de arbitraje que no los consideren en el momento e inhabiliten su prioridad. Por ejemplo, supongamos que los usuarios 1 y 3 han tenido otorgada la prioridad como se muestra, pero que el usuario 1 no contempla hablar en el futuro cercano. Supongamos además que el usuario 2 desea hablar a pesar del hecho de que actualmente no está habilitado por la lógica de arbitraje y los usuarios 3 y 4 no están preocupados acerca de su prioridad. El usuario 1 podría oprimir su botón 116a y el usuario 2 puede oprimir el botón 115b. Cuando estas instrucciones son recibidas por la unidad de arbitraje, la unidad de arbitraje puede inhabilitar la prioridad del usuario 1 y esencialmente ignorar al usuario 1 en su proceso de arbitraje por todo el tiempo en que el botón 116a del usuario 1 está basculado. Por consiguiente, la lógica de arbitraje 210 reconsidera la prioridad, la cual de otro modo resultaría en que los usuarios 3 (20 segundos) y 4 (10 segundos) tienen prioridad sobre el usuario 2 (5 segundos) , nuevamente suponiendo que la lógica de arbitraje solamente permite que sean mezclados un máximo de dos flujos de datos de audio para este ejemplo simple. Sin embargo, la lógica de arbitraje 210 reconoce la solicitud del usuario 2 para hablar (botón 115b) y por consiguiente, podría conceder la prioridad de ese usuario, quizá verificando primero que ningún otro usuario haya solicitado prioridad anteriormente de esta manera y haya estado esperando más tiempo por dicha prioridad. Por lo tanto, al final, y basado en la prioridad concedida anteriormente, la condición de los botones 115, 116 oprimidos por los usuarios, la lógica de arbitraje podría habilitar al usuario 2 (el solicitante de la prioridad) y al usuario 3 (el que de otro modo, sería el usuario que ha esperado más tiempo dicha prioridad, de acuerdo con las reglas de prioridad por omisión (default) ) . Además, para ayudar a los usuarios a entender la condición que ha sido acordada para ellos por la lógica de arbitraje 210, la lógica de arbitraje puede calcular una clasificación de prioridad actual del usuario (117) y el tiempo estimado para que se convierta en el que puede hablar habilitado (118) . Aunque dicha información es potencialmente útil para todos los usuarios, es particularmente útil para los usuarios que no están habilitados actualmente y por lo tanto, se ilustra de esta manera en la figura 4b. La clasificación de prioridad 117 puede ser un número que indica "colocar en linea" al usuario no habilitado. Por lo tanto, de conformidad con el ejemplo ilustrado en la figura 4a por medio del cual los usuarios 1 y 3 están actualmente habilitados, la clasificación del usuario 4 seria de "1", mientras que la clasificación del usuario 2 sería "2". El tiempo estimado 117 puede ser calculado por la lógica de arbitraje utilizando el análisis estadístico, quizá basado en el número de usuarios que están actualmente comprendidos en la conversación de grupo y los datos históricos concernientes a la llamada, etc. Conforme los usuarios oprimen diferentes botones para indicar las preferencias de prioridad, estos campos 117, 118 pueden ser actualizados y/o pueden desaparecer una vez que el usuario llega a quedar habilitado. Como se observó anteriormente, dicho comando especificado por el usuario puede ser transmitido de manera inalámbrica al servidor 24 como los datos del encabezado. En una modalidad preferida, los botones 115, 116 son diferentes a los botones de inducir-a-hablar que el usuario generalmente utiliza cuando está hablando (no mostrado por razones de conveniencia) . Por lo tanto, el usuario podría oprimir uno de los botones 115, 116 cuando espera ser notificado acerca de si él está habilitado (114a) y luego oprimir su botón de inducir-a-hablar. Sin embargo, éste puede no ser el caso. Por ejemplo, el botón de solicitud 115a, b puede ser también una función simultánea a la del botón de inducir-a-hablar en algunas modalidades, en un sentido que garantiza la prioridad de un usuario particular siempre que lo permita la lógica de arbitraje. Por supuesto, el ejemplo anterior proporciona solamente una ilustración simple de la forma en que la lógica de arbitraje 210 puede funcionar y como puede intentar el usuario modificar la operación de esta lógica. Son posibles muchos otros esquemas de arbitraje y prioridades. Por ejemplo, la prioridad también puede ser ajustada hasta el punto en el cual un usuario determinado ha hablado durante una conversación, concediéndoseles a los participantes de mayor frecuencia más altas prioridades que a los participantes de menor frecuencia y en teoría, dichos participantes que hablan con más frecuencia, probablemente requieran dicha prioridad. Por el contrario, los participantes de frecuencia más baja podrían estar de acuerdo con la prioridad más alta de la teoría que es justo para hacer que ellos tengan su turno según lo deseen. Brevemente, el esquema actual de arbitraje empleado por la lógica de arbitraje 210 puede ser ajustado para adaptarse a las preferencias del usuario. En una modalidad alternativa, un usuario determinado, en vez de solicitar únicamente o renunciar a su propia prioridad, puede pasar la prioridad a otros usuarios . Dicha modalidad puede ser ilustrada mediante el uso de una muestra electrónica, tal y como se ilustra en la figura 5, la cual ilustra la pantalla 79 de la interfase del usuario 51 de un usuario habilitado actualmente (por ejemplo, el usuario 1) . En una modalidad, el servidor 24 transmite los resultados del proceso de arbitraje a aquellos usuarios que han sido habilitados actualmente y específicamente las IDs de los usuarios para aquellos otros usuarios que actualmente no tienen prioridad (por ejemplo, usuarios 4 y 2) . Como se muestra, las IDs del usuario pueden ser desplegadas en las pantallas 79 del usuario 1 en conjunto con los botones de la pantalla de contacto 119. Usando estos botones 119, el usuario 1 puede pasar su prioridad a uno de estos otros usuarios no habilitados actualmente. Los usuarios no habilitados desplegados en la pantalla, de preferencia se encuentran en una lista por rango de prioridad como se explicó anteriormente, de modo que el usuario 1 puede entender quien' ha estado esperando más tiempo y por lo tanto, quien podría merecer más recibir la prioridad del usuario 1. Cuando es oprimido el botón 119, las IDs del usuario para el usuario que pasa la muestra (usuario 1) y el usuario que recibe la muestra (usuario 4) se vuelven a transmitir al servidor 24 y la lógica de arbitraje 210 junto con una instrucción a la lógica de arbitraje 210 de pasar la prioridad, cuya instrucción podría ser considerada como que es una muestra electrónica. Al recibir esta instrucción (muestra) la lógica de arbitraje 210 puede verificar que el usuario 1 tiene de hecho, prioridad para delegar y puede tomar la acción correcta, ya sea ajustando la prioridad 4 hacia arriba o concediendo al usuario 4 una prioridad inmediata, dependiendo del algoritmo de prioridad que está ejecutando la lógica de arbitraje 210. En otra modalidad, en vez de pasar la prioridad a través del uso de muestras electrónicas, el usuario puede intentar afectar la prioridad que va a ser concedida a otros usuarios, a través de un sistema de calificación, como se ilustra en la pantalla de interfase del usuario 79 de la figura 6. En esta modalidad, la pantalla 79 contiene una lista (120) de las IDs del usuario de los diferentes usuarios conectados a la conversación de grupo o al menos muestra las IDs del usuario de los usuarios que están hablando actualmente, cuyas determinaciones se pueden hacer a través de la unidad principal 50 de una evaluación del encabezado en la transmisión de audio del canal del grupo. Como se muestra la ID del usuario que está hablando actualmente es señalada (121) y ese usuario señalado puede ser calificado (122) usando las botones de calificación hacia arriba/hacia abajo (123) tal y como se muestran. En dicho esquema, la utilidad, amabilidad, etc., de los usuarios en el contexto de la conversación de grupo puede ser calificada en una escala del 0 al 10, indicando el 0 como no razonable o un participante abusivo en la conversación, indicando el 10 un participante tranquilo y amable que merece la prioridad del sistema. La calificación por omisión (default) de 5 puede ser utilizada. Conforme hablan diferentes usuarios, la calificación actual establecida por el usuario en esa interfase (por ejemplo, el usuario 1) es recuperada de la memoria 64 y desplegada en pantalla de manera correspondiente. En este momento, el usuario puede ajusfar la calificación del usuario que está hablando, utilizando los botones arriba/abaj o, en cuyo momento, dicha calificación puede ser transmitida de regreso de la interfase del usuario al servidor 24 y la lógica de arbitraje 210, alternativamente, la calificación puede ser enviada apretando el botón "enviar" 124. Por supuesto, existen muchos medios diferentes para calificar a los usuarios del sistema, para desplegar a los mismos y para enviar la calificación al servidor y por lo tanto, la figura 6 es únicamente de ejemplo. Independientemente, una vez que las calificaciones son recibidas por la lógica de arbitraje 210, la lógica de arbitraje puede utilizar dichas calificaciones para ayudarse en sus decisiones de arbitraje y en el ajuste de la prioridad del sistema. Por ejemplo, las calificaciones recibidas para cada uno de los usuarios podrían ser promediadas y ilizadas como un factor de ponderación para ajusfar la prioridad del sistema, en un ejemplo simple, uno podría tener una calificación que sea 3 veces la del otro usuario. La lógica de arbitraje se podría esforzar para conceder prioridad tres veces y más frecuentemente al usuario calificado más alto. Estas calificaciones podrían ser utilizadas, como valores de corte; si falla la calificación del promedio de cierto usuario debajo de algún umbral (por ejemplo, 2) , el usuario puede haber sido omitido por siempre de recibir la prioridad y estar habilitado para hablar, mientras que los usuarios de calificación, alta (por ejemplo, 8 ó superior) pueden siempre recibir la preferencia siempre que sea posible, de acuerdo con el algoritmo de prioridad por omisión (default) . Alternativamente, la calificación baja o una historia prolongada de calificación baja, puede ser utilizada por el servidor 24 para desconectar simplemente al usuario de calificación baja del grupo de conversación para siempre, de modo que a usuario ya no se le podrá permitir ni siquiera escuchar la conversación en ese momento. Nuevamente, 1 ajuste del procesamiento y la prioridad utilizando las calificaciones del usuario podría ser afectada de diferentes modos. • Aunque la figura 6 contempla la conveniencia de calificar a un usuario en particular mientras que está hablando, deberá quedar entendido que los participantes de la conversación del grupo pueden ser sometidos a calificaciones, aún cuando no están hablando. Alternativamente, la calificación de usuario puede ser utilizada para bloquear o reducir el volumen en el cual los datos de voz del usuario de calificación baja son oídos por otros participantes del grupo de conversación. Los detalles adicionales con respecto a la afectación de dicho bloqueo y/o reducción del volumen, se explica adicionalmente más adelante en conjunto con una descripción de modalidades alternativas . En otra modalidad mostrada en la figura 7, la lógica de arbitraje 210 puede ser reemplazada o controlada por, un administrador del servidor, es decir una persona cuyo trabajo es rastrear a varios usuarios de la conversación de grupo, sus prioridades y solicitudes y controlar el mezclador de audio 200 para permitir que solamente ciertos subconjuntos de voces de usuarios sean transmitidos a otros usuarios. El administrador del servidor preferentemente utiliza una terminal de cómputo 220 conectada a la lógica de arbitraje 210 en el servidor 24. En una modalidad, la terminal de cómputo 220 despliega en pantalla del administrador del sistema una lista de los usuarios conectados a la llamada de grupo, solicitudes del usuario, calificaciones del usuario, clasificaciones del usuario, los resultados de cualquier prioridad de algoritmos que podrían estar ejecutándose en la lógica de arbitraje, etc.— es decir, que todos los datos que recibió, procesó y generó la lógica de arbitraje 210 en modalidades anteriores. Basado en estos datos, el administrador del sistema puede permitir que el sistema se ejecute de acuerdo con sus reglas de prioridad por omisión (default) o si es necesario, puede ignorar dichas prioridades para mejorar la fluidez de la conversación de grupo. De ser necesario, la terminal del administrador del sistema 220 puede contener un micrófono 222 para permitir que el administrador hable a los usuarios para informarles los detalles del sistema y cualquier otra cosa que podrían necesitar saber los usuarios durante una conversación de grupo. Aunque se prefiere que la terminal de administración del sistema 220 funcione en conjunto con las reglas de prioridad por omisión (default) como se establece por la lógica de arbitraje 210, para modificar únicamente aquellos ajustes cuando es apropiado, el administrador del sistema puede en lugar de eso, controlar completamente y establecer prioridad utilizando su propio juicio y sentido de equidad.
En las modalidades anteriores, las comunicaciones de una conversación de grupo en una red inalámbrica son organizadas, ya sea por el sistema (es decir, la lógica de arbitraje 210 o el administrador 220) o el usuario (a través del uso de la muestra electrónica, la calificación, etc.)- Sin embargo, en estas modalidades, el servidor 24 transmite finalmente las mismas señales de audio mezcladas a los diferentes usuarios que participan en la conversación de grupo. Aunque estos esquemas ciertamente proporcionan un grado de control y organización para la conversación de grupo, ciertos usuarios pueden estar interesados en diseñar individualmente la transmisión que ellos escuchan. La figura 8 muestra una pantalla 79 de una interfase del usuario 51, la cual permite dicho diseño. Igual que en lo anterior, está desplegada en la pantalla una lista de usuarios que participan en la conversación de grupo, y nuevamente la persona que está hablando actualmente es señalada (121) (por ejemplo, el usuario 3) . En conjunto con dicho señalamiento, en la interfase del usuario (por ejemplo, usuario 1) se puede seleccionar como será tratado el audio para el usuario que está hablando actualmente (usuario 3) en su interfase del usuario. Por ejemplo, supongamos que el usuario encuentra la participación del usuario 3 en la conversación de grupo, la cual no es útil o abusiva. El usuario 1 puede seleccionar bloquear (130) la transmisión de audio del usuario 3 o puede seleccionar modificar de otro modo (por ejemplo, disminuir) (131) el volumen de transmisiones de ese usuario, de modo que lo que él habla todavía pueda ser escuchado, pero sin prevalencia. Los ajustes del volumen así como el sistema de calificación descritos anteriormente, pueden ser cuantificados con un número y sometidos al ajusto por los botones arriba/abajo 132. (Alternativamente, el ajuste del volumen también puede indicar volver a calificar el sistema o viceversa) . Se puede efectuar la afectación de dichas preferencias del usuario con respecto a la transmisión que escucha el usuario, ya sea en el servidor 24 o en la unidad principal del usuario 50, como se ilustra en las figuras 9a y 9b. La figura 9a ilustra una modalidad en la cual las preferencias del usuario pueden ser manejadas en el servidor 24. Específicamente, cuando un usuario (por ejemplo, usuario 1) selecciona bloquear (130) o reducir el volumen de (131) un usuario particular (ver figura 8) , la interfase 51 del usuario 1 finalmente transmite de manera inalámbrica estos parámetros a lo largo del enlace inalámbrico 235 de regreso al servidor 24 y más específicamente, a la unidad de arbitraje 210. La unidad de arbitraje 210 interpreta estos parámetros para prever finalmente una transmisión individualizada para el usuario 1, la cual contiene la ID del usuario 1 en el encabezado para indicar la misma. De un modo similar, se formulan otras transmisiones individualizadas para los otros usuarios según se muestra, cada uno con un código con las IDs del usuario particulares. Al recibir los parámetros de modificación (por el enlace inalámbrico 235) para el usuario 1, la lógica de arbitraje 210 puede tomar una acción apropiada para generar la transmisión individualizada para ese usuario. Esto se puede realizar mediante señales de control especificas que genera la lógica de arbitraje de la 240a a la d del mezclador auxiliar 200 y/o la unidad de procesamiento de audio 204. Por ejemplo, supongamos que el usuario 1 oprime el botón 130 para bloquear las transmisiones del usuario 2 como parte de la conversación de grupo que él recibe. La lógica de arbitraje 210 puede generar señales de control especificas 240a para el usuario 1 en las cuales todos los flujos de datos de audio de los diferentes usuarios son mezclados de acuerdo con las reglas de arbitraje, pero excluyendo en la mezcla al usuario 2. De un modo similar, si únicamente se desea la reducción del volumen del usuario 2, esa misma señal de control 240a puede ajustar el volumen de la entrada de audio del usuario 2 antes o durante la mezcla para proporcionar una transmisión al usuario 1 con el volumen disminuido del usuario 2. Además, la filtración y otros ajustes de audio se pueden realizar por las unidades de procesamiento de audio las cuales pueden estar localizadas dentro del servidor (204) o dentro de las unidades principales (206) conectadas a las interfases del usuario 51. La figura 9b ilustra una modalidad en la cual las preferencias del usuario pueden ser manejadas en diferentes unidades principales 50 de los diferentes usuarios. En esta modalidad, la mezcla de audio se realiza en un mezclador de audio 252 dentro de la unidad principal conectada a cada interfase del usuario 51. Por lo tanto, el mezclador de audio 200 en el servidor 24 es reemplazado por un regulador 50, el cual permite ciertos flujos de audio no mezclados, es decir, aquellos seleccionados por la lógica de arbitraje 210 como se explicó anteriormente, para que sean transmitidos a todos los usuarios del grupo del canal inalámbrico. Aunque son enviadas por un solo canal, los flujos de datos de audio múltiples pueden ser intercalados y reconfigurados individualmente en las unidades principales 50 de acuerdo con la información del encabezado de ID del usuario, como lo entiende un experto en la técnica; sin embargo, cada uno de dichos flujos de datos se muestran individualmente en la figura 9b, por razones de conveniencia. Alternativamente, los flujos de datos de audio individuales pueden ser enviados a sus canales dentro del canal del grupo para el mismo efecto.
En respuesta al bloqueo o los comandos de reducción del volumen 252, un controlador del mezclador 260 identifica cada flujo y lo procesa de manera correspondiente. El controlador del mezclador 260 puede comprender o estar conectado al controlador 56 ya residente en la unidad principal 50. Por ejemplo, supongamos que los flujos de audio para los usuarios 2 y 3 han sido seleccionados para transmitirlos por la lógica de arbitraje 210, pero que el usuario 1 quiere que sea bloqueado el flujo del usuario 2. El usuario 1 selecciona el botón 130 apropiado (figura 8) para bloquear al usuario 2, enviando por lo tanto, un comando de bloqueo por medio de la señal 255 al controlador del mezclador 260. El controlador del mezclador 260 entonces identificará el flujo de datos del usuario 2, evitará que sean mezclados y transmitidos al usuario 1 a través de sus bocinas 78. De un modo similar, en donde fuera seleccionada la reducción del volumen, el flujo del usuario 2 podría ser reducido antes de mezclar o reducir el volumen de manera correspondiente durante la mezcla. En otra modalidad, un usuario particular, en vez de desear bloquear un flujo de datos de audio de un usuario particular, puede desear bloquear su propio flujo de datos de audio, de modo que no pueda ser escuchado por otro usuario particular, pero que pueda ser escuchado por todos los otros participantes de la conversación de grupo. Dicha característica puede ser útil, por ejemplo, si un usuario determinado desea comentar algo (tal vez, negativamente) sobre un participante de la conversación del grupo particular, pero no quiere que ese participante escuche su comentario. En este aspecto, puede ser utilizado el sistema descrito en la figura 9a, el cual diseña un flujo de transmisión específico para cada usuario. Por ejemplo y haciendo referencia a la figura 10, un usuario (por ejemplo, el usuario 1) puede desear hacer un comentario acerca del usuario 3 y por lo tanto, puede desear bloquear la transmisión de su comentario al usuario 3, un denominado bloqueo saliente. Por consiguiente, ese usuario (el usuario 3) puede ser seleccionado en la pantalla 79 del usuario 1 en la interfase del usuario 51 utilizando los botones de la pantalla de contacto 160. El usuario bloqueado de salida, posteriormente puede ser señalado en la pantalla 79 del usuario 1 como se muestra (161) , de modo que el usuario 1 no se olvidará acerca de esta condición, y puede desbloquear después a ese usuario, si necesita hacerlo. (El desbloqueo, aunque no se muestra, comprendería descomprimir un botón de desbloqueo o alguna característica similar) . Posteriormente, aunque el usuario 3 esté bloqueado, la lógica de arbitraje 210 es informada de manera inalámbrica que efectúa la transmisión, de este hecho por medio del enlace inalámbrico 235 (figura 9a) . En respuesta, la lógica de arbitraje 210 formula una señal de control (por ejemplo 240c) utilizada para controlar la transmisión del usuario 3 y dicha señal de control no mezclará el flujo de datos de audio del usuario 1 en esa transmisión, aunque esto significa omitir las decisiones de transmisión hechas de otra manera por la lógica de arbitraje 210 a través de la aplicación de las reglas por omisión (default) . Aunque es preferible, deberá observarse que los esquemas que diseña el usuario de las figuras de la 8 a la 10, no necesitan estar acompañados por un arbitraje del sistema. En otras palabras, aunque está ausente el arbitraje, el usuario puede simplemente diseñar que usuarios escuchar y los volúmenes respectivos en los cuales los escucha, haciendo las clasificaciones de selección mostradas en la figura 8. Dicho "arbitraje" especificado del usuario será todo lo que se necesita (particularmente, en un grupo de conversación relativamente pequeño) para formar una conversación de grupo que pueda manejar a sus propios participantes. Aunque se han descrito de manera amplia las mejoras de las comunicaciones dentro de los vehículos, un experto en la técnica entenderá que muchos de los conceptos aqui descritos podrían tener aplicabilidad a otras interfases de usuario portátiles de comunicación que no están contenidas dentro de los vehículos, tales como teléfonos celulares, asistentes personales de datos (PDAs) , computadoras portátiles, etc., a las que nos podemos referir colectivamente como aparatos de comunicación portátiles. Aunque se han ilustrado por separado muchos ejemplos de las pantallas 79 en las interfases del usuario 51 y su contenido y opciones respectivas, un experto en la técnica con el beneficio de esta descripción entenderá que en una modalidad comercial real de una pantalla para una interfase del usuario, el contenido de estas diferentes pantallas puede ser consolidado en una sola pantalla y cada pantalla puede ser accesible a través de una estructura de menú o medios de organización similares. Aunque se describen varias modalidades separadas, un experto en la técnica apreciará que las modalidades pueden ser combinadas entre ellas y que el uso de una no es necesariamente exclusivo del uso de otras modalidades. Además, la descripción anterior de la presente invención pretende ser solamente de ejemplo y no pretende limitar el alcance de cualquier emisión de patente de esta solicitud. La presente invención pretende estar limitada solamente por el alcance y espíritu de las siguientes reivindicaciones.

Claims (7)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención, se considera como novedad y por lo tanto, se reclama como propiedad, lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES 1. Un método para controlar una conversación de voz de grupo en una red de comunicación (10) , el cual comprende : permitir que se una, una pluralidad de usuarios al grupo de conversación de voz por medio de las interfases del usuario (51) ; recibir potencialmente la red de comunicación (10) datos de voz de los usuarios unidos; y transmitir a todos los usuarios unidos datos de voz mezclados seleccionados de solamente un subconjunto de usuarios unidos, en donde el subconjunto es determinado de acuerdo con un proceso de arbitraje, y en donde los usuarios unidos pueden modificar el proceso de arbitraje utilizando sus interfases del usuario.
  2. 2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la modificación comprende el abandonar o solicitar un usuario su propia prioridad.
  3. 3. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la modificación comprende asignar a un usuario unido una calificación.
  4. 4. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los datos que indican el proceso de arbitraje (210) son enviados a las interfases de usuarios de al menos algunos de los usuarios unidos .
  5. 5. El método de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque los datos comprenden una identificación de si un usuario particular se encuentra en el subconjunto o no.
  6. 6. El método de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque los datos comprenden una indicación de un nivel de prioridad actual de los usuarios unidos.
  7. 7. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el proceso de arbitraje (210) es controlado al menos en parte por un administrador del sistema en comunicación con la red de comunicación. RESUMEN Un sistema y procedimiento mejorados para controlar la transmisión de audio a usuarios que participan en una conversación de grupo. En una modalidad, un servidor de comunicaciones (24) emplea la lógica de arbitraje (210) para decidir cual de los usuarios tiene la prioridad para hablar y por consiguiente, mezcla solamente los flujos de datos de audio para aquellos usuarios para la transmisión a todos los usuarios. El servidor puede enviar notificación a las interfases del usuario (51) para informar a los usuarios de su condición de prioridad actual y permitir que los usuarios soliciten que su prioridad sea aumentada, disminuida, eliminada o pasada para el beneficio de otro usuario. Un usuario también puede intentar mediante su interfase del usuario, afectar la prioridad de otros usuarios identificados, informando a la lógica de arbitraje (210) de una calificación para ese usuario. Adicionalmente, el administrador del sistema puede también arbitrar las prioridades del usuario, ya sea a su discreción o en conjunto con las sugerencias proporcionadas por la lógica de arbitraje. Finalmente e independientemente de las prioridades evaluadas por . el sistema, un usuario puede diseñar la transmisión de la conversación de grupo para él en su interfase del usuario (51) , ya sea bloqueando la recepción de audio de ciertos usuarios o reduciendo su volumen o puede diseñar su transmisión de audio saliente de modo que se bloquee la recepción de los participante seleccionados de la conversación de grupo.
MXPA06011453A 2004-04-05 2005-03-21 Metodos y sistemas para controlar comunicaciones en una red de comunicacion ad hoc. MXPA06011453A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/818,079 US20050239486A1 (en) 2004-04-05 2004-04-05 Methods and systems for controlling communications in an ad hoc communication network
PCT/US2005/009424 WO2005101688A2 (en) 2004-04-05 2005-03-21 Methods and systems for controlling communications in an ad hoc communication network

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06011453A true MXPA06011453A (es) 2006-12-20

Family

ID=35137132

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06011453A MXPA06011453A (es) 2004-04-05 2005-03-21 Metodos y sistemas para controlar comunicaciones en una red de comunicacion ad hoc.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20050239486A1 (es)
EP (1) EP1738483A2 (es)
KR (1) KR20060118015A (es)
CN (1) CN1938963A (es)
CA (1) CA2561375A1 (es)
MX (1) MXPA06011453A (es)
WO (1) WO2005101688A2 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100641233B1 (ko) * 2004-07-28 2006-11-02 엘지전자 주식회사 피티티 서비스의 발언권 처리방법
US20060023900A1 (en) * 2004-07-28 2006-02-02 Erhart George W Method and apparatus for priority based audio mixing
JP4513514B2 (ja) * 2004-11-10 2010-07-28 日本電気株式会社 多地点通話システム、携帯端末装置及びそれらに用いる音量調整方法並びにそのプログラム
US20070047726A1 (en) * 2005-08-25 2007-03-01 Cisco Technology, Inc. System and method for providing contextual information to a called party
US8243895B2 (en) 2005-12-13 2012-08-14 Cisco Technology, Inc. Communication system with configurable shared line privacy feature
US8051130B2 (en) * 2006-02-18 2011-11-01 Logan James D Methods and apparatus for creating, combining, distributing and reproducing program content for groups of participating users
US9426530B2 (en) 2006-02-18 2016-08-23 Ol Security Limited Liability Company Methods and apparatus for creating, combining, distributing and reproducing program content for groups of participating users
WO2007131425A1 (fr) * 2006-04-26 2007-11-22 Huawei Technologies Co., Ltd. Procédé de transfert d'états de terminal utilisateur et de serveur, terminal utilisateur et serveur correspondants
US20070280210A1 (en) * 2006-05-30 2007-12-06 Microsoft Corporation Selective transmission of multiparty VOIP communications
US8504605B2 (en) * 2006-05-30 2013-08-06 Microsoft Corporation Proximity filtering of multiparty VoIP communications
US7761110B2 (en) * 2006-05-31 2010-07-20 Cisco Technology, Inc. Floor control templates for use in push-to-talk applications
CN102387149B (zh) * 2006-06-27 2014-08-06 华为技术有限公司 一种集群客户端用户状态迁移系统
US8687785B2 (en) 2006-11-16 2014-04-01 Cisco Technology, Inc. Authorization to place calls by remote users
US7769404B1 (en) * 2007-05-02 2010-08-03 Nextel Communications Inc. Guaranteed talk permit with forced audio in a dispatch communication network
US8411835B2 (en) 2008-02-28 2013-04-02 At&T Intellectual Property I, L.P. Methods and apparatus to manage conference calls
US8078209B2 (en) * 2008-10-17 2011-12-13 Motorola Solutions, Inc. Method and device for controlling access to a channel in a conventional multi-site communication system
US9154925B2 (en) * 2011-11-02 2015-10-06 Qualcomm Incorporated User experience enhancements for controlling a group communication
US20150039691A1 (en) * 2013-08-05 2015-02-05 Qualcomm Incorporated System and Methods for Dynamic Floor Control in Group Communications
US9661144B2 (en) 2013-09-13 2017-05-23 Motorola Solutions, Inc. Method and apparatus for priority summing of group auditory data
US9654643B2 (en) 2013-09-13 2017-05-16 Motorola Solutions, Inc. Method and apparatus for unidirectional summing of group auditory data
US9628565B2 (en) 2014-07-23 2017-04-18 Here Global B.V. Highly assisted driving platform
US20160140978A1 (en) * 2014-11-18 2016-05-19 Qualcomm Incorporated Customizable Local Media Mixing And Stream Selection In Group Communications
EP3242438A1 (en) * 2016-05-06 2017-11-08 Telefonica Digital España, S.L.U. Method for syncronizing conversations of group messaging services in mesh networks
EP3716650B1 (en) 2019-03-28 2022-07-20 Sonova AG Grouping of hearing device users based on spatial sensor input
EP3723354B1 (en) 2019-04-09 2021-12-22 Sonova AG Prioritization and muting of speakers in a hearing device system

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5126733A (en) * 1989-05-17 1992-06-30 Motorola, Inc. Location information polling in a communication system
US5235631A (en) * 1989-07-31 1993-08-10 Motorola, Inc. Trunked talk-group assignment method
US5214790A (en) * 1991-03-11 1993-05-25 Motorola, Inc. Enhanced talkgroup scan algorithm
CA2081008A1 (en) * 1992-01-30 1993-07-31 Michael D. Sasuta Method for receiving a communication after initiating a ptt
US5870149A (en) * 1993-03-12 1999-02-09 Motorola, Inc. Video/integrated land mobile dispatch radio and video unit
US5535426A (en) * 1993-12-13 1996-07-09 Motorola, Inc. Method and apparatus for moving primary control of a call in a multiple site communication system
US5471646A (en) * 1994-08-01 1995-11-28 Motorola, Inc. Method for establishing a user defined radio talk group in a trunked radio communication system
US5530914A (en) * 1994-08-15 1996-06-25 Motorola, Inc. Method for determining when a radio leaves a radio talk group
US5758291A (en) * 1994-10-18 1998-05-26 Motorola, Inc. Method for automatically revising a wireless communication unit scan list
US5511232A (en) * 1994-12-02 1996-04-23 Motorola, Inc. Method for providing autonomous radio talk group configuration
US5912882A (en) * 1996-02-01 1999-06-15 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for providing a private communication system in a public switched telephone network
US5884196A (en) * 1996-06-06 1999-03-16 Qualcomm Incorporated Method and apparatus of preserving power of a remote unit in a dispatch system
US5983099A (en) * 1996-06-11 1999-11-09 Qualcomm Incorporated Method/apparatus for an accelerated response to resource allocation requests in a CDMA push-to-talk system using a CDMA interconnect subsystem to route calls
US5960362A (en) * 1996-06-24 1999-09-28 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for access regulation and system protection of a dispatch system
US6373829B1 (en) * 1998-04-23 2002-04-16 Motorola, Inc. Method and apparatus for group calls in a wireless CDMA communication system using outbound traffic channels for individual group members
US6141347A (en) * 1998-08-26 2000-10-31 Motorola, Inc. Wireless communication system incorporating multicast addressing and method for use
US6360093B1 (en) * 1999-02-05 2002-03-19 Qualcomm, Incorporated Wireless push-to-talk internet broadcast
US6275500B1 (en) * 1999-08-09 2001-08-14 Motorola, Inc. Method and apparatus for dynamic control of talk groups in a wireless network
US6647270B1 (en) * 1999-09-10 2003-11-11 Richard B. Himmelstein Vehicletalk
US6366782B1 (en) * 1999-10-08 2002-04-02 Motorola, Inc. Method and apparatus for allowing a user of a display-based terminal to communicate with communication units in a communication system
US6516200B1 (en) * 1999-10-28 2003-02-04 Ericsson Inc. Controlling communications terminal response to group call page based on group call characteristics
USD434052S (en) * 1999-11-15 2000-11-21 Equipment Development Company, Inc. Grinder blade assembly
US6721633B2 (en) * 2001-09-28 2004-04-13 Robert Bosch Gmbh Method and device for interfacing a driver information system using a voice portal server
US6999783B2 (en) * 2001-11-01 2006-02-14 Nokia Corporation Method for creating a dynamic talk group
US20030153340A1 (en) * 2002-02-14 2003-08-14 Crockett Douglas M. Server for joining a user to a group call in a group communication network
US7035657B2 (en) * 2002-05-08 2006-04-25 Qualcomm Inc. Method and apparatus for supporting application-layer media multicasting
US20040058698A1 (en) * 2002-09-24 2004-03-25 Crockett Douglas M. Method and apparatus for supporting location-based group communications
US6922561B2 (en) * 2002-11-19 2005-07-26 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for efficient paging and registration in a wireless communications network

Also Published As

Publication number Publication date
CA2561375A1 (en) 2005-10-27
US20050239486A1 (en) 2005-10-27
EP1738483A2 (en) 2007-01-03
WO2005101688A3 (en) 2006-08-10
WO2005101688A2 (en) 2005-10-27
CN1938963A (zh) 2007-03-28
KR20060118015A (ko) 2006-11-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA06011453A (es) Metodos y sistemas para controlar comunicaciones en una red de comunicacion ad hoc.
KR100971618B1 (ko) 애드 혹 통신 네트워크로부터 호들의 변환
US6941372B2 (en) Mobile community communicator
US20050058075A1 (en) Apparatus and method for mixed-media call formatting
WO2005101797A1 (en) Methods for controlling processing of outputs to a vehicle wireless communication interface
KR20070005662A (ko) 프로파일을 사용한 사용자 인터페이스에서의 통신의 선택적활성화
US8620282B2 (en) In-call, audible call waiting
US20030191646A1 (en) Method of setting voice processing parameters in a communication device
EP1869793A2 (en) A communication apparatus
CA2561748A1 (en) Methods for controlling processing of inputs to a vehicle wireless communication interface
JP2006140894A (ja) グループ通話の発言権制御システム
KR100631606B1 (ko) 피티티의 발언권 예약 방법
JP2002535912A (ja) 半二重機能を備えた全二重無線通信装置
US8649780B1 (en) Wireless communication device with audio/text interface
JPH1084575A (ja) 携帯電話機

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal