MXPA06009773A - Mezclas fungicidas - Google Patents

Mezclas fungicidas

Info

Publication number
MXPA06009773A
MXPA06009773A MXPA/A/2006/009773A MXPA06009773A MXPA06009773A MX PA06009773 A MXPA06009773 A MX PA06009773A MX PA06009773 A MXPA06009773 A MX PA06009773A MX PA06009773 A MXPA06009773 A MX PA06009773A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
mixtures
compound
compounds
formula
fungi
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/009773A
Other languages
English (en)
Inventor
Grote Thomas
Strathmann Siegfried
Scherer Maria
Stierl Reinhard
Tormo I Blasco Jordi
Schofl Ulrich
Original Assignee
Basf Aktiengesellschaft
Grote Thomas
Scherer Maria
Schoefl Ulrich
Stierl Reinhard
Strathmann Siegfried
Tormo I Blasco Jordi
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Aktiengesellschaft, Grote Thomas, Scherer Maria, Schoefl Ulrich, Stierl Reinhard, Strathmann Siegfried, Tormo I Blasco Jordi filed Critical Basf Aktiengesellschaft
Publication of MXPA06009773A publication Critical patent/MXPA06009773A/es

Links

Abstract

Mezclas fungicidas, que contienen como componentes activos:1) el derivado de tiazolopirimidina de la fórmula I, (ver fórmula I) y 2) picoxistrobina de la fórmula II, (ver formula II) en una cantidad sinergética activa, procedimientos para combatir hongos nocivos de la clase de los oomicetos con mezclas del compuesto I con el compuesto II y el uso de mezclas del compuesto I con el compuesto II para la obtención de tales mezclas, asícomo productos que contienen estas mezclas.

Description

MEZCLAS FUNGICIDAS Descripción La presente invención se refiere a mezclas fungicidas, que contienen como componentes activos: 1) el derivado de tiazolopirimidina de la fórmula I, 2) picoxistrobina de la fórmula II, en una cantidad sinergética activa.
Además, la invención se refiere a un procedimiento para combatir patógenos del arroz de la clase de los oomicetos con mezclas del compuesto I con ei compuesto II y al uso del compuesto I con el compuesto II para la obtención de tales mezclas, así como a productos que las contienen.
El compuesto I, 5-cloro-7-(4-metil-piperidin-1-il)-6-(2,4,6-trifluoro-fenil)-[1,2,4]tri- azolo[1 ,5-a]pirimidina, su obtención y efecto contra hongos nocivos también se conocen de la literatura (WO 98/46607).
El compuesto II, 3-metoxi-2-[2-(6-trifluorometil-piridin-2-iloximet¡l)-fenil]-acrilato de metilo pertenece a la calse de los principios activos de estrobilurina. Su preparación y su efecto contra hongos nocivos son conocidos (EP-A 278 595; denominación común: picoxistrobina).
Mezclas de derivados de triazolopirimidinas con derivados de estrobilurina se prono- nen, generalmente, en la EP-A 988 . Los compuestos I y II están comprendidos en la revelación general de esta patente, pero no ni la triazolopirimidan I ni la estrobulurina II se mencionan en ella. La combinación del compuesto I con el compuesto II es, por tanto, nueva.
Las mezclas sinergéticas de triazolopirimidinas descritas en la EP-A 988 790 se describen como eficientes contra diferentes enfermedades de cereales, frutas y legumbres, especialmente, el oídio en trigo y cebada o el moho gris en manzanas. Pero el efecto fungicida contra hongos nocivos de la clase de los oomicetos deja algo que de-sear.
Por ejemplo, los principios activos de triazolopirimidina conocidos de la memoria mencionada solo son limitadamente efectivos para combatir hongos de la clase de los oomicetos. También el efecto del derivado de estrobilurina II contra oomicetos no corres-ponde a las exigencias actuales.
Para reducir las cantidades de aplicación y ampliar el espectro de acción de los compuestos conocidos, la presente invención tiene por objeto proveer mezclas, que con menores cantidades totales en principios activos aplicados presenten un menor efecto contra hongos nocivos, especialmente, aquellos de la clase de los oomicetos.
El comportamiento biológico de los oomicetos es muy diferente al de los ascomicetos, deuteromicetos y basidiomicetos, ya que los oomicetos biológicamente tienen más parentesco con las algas que con los hongos, por lo que los conocimientos respecto a la actividad funguicida de principios activos contra "hongos genuinos", tales como los. ascomicetos, deuteromicetos, y basidiomicetos solo pueden ser transferidos limitadamente a los oomicetos.
Los oomicetos producen daños económicamente importantes en diversos cultivos de plantas. En numerosas regiones las infecciones causadas por Phytophthora infestans en el cultivo de papas y tomates son las más importantes enfermedades fungosas de las plantas. En la viticultura la peronospora de la vid causa considerable daño.
Por tanto, hay una necesidad permanente de desarrollar nuevos productos contra oomicetos en la agricultura, ya que los hongos nocivos ya han desarrollado resistencia contra los productos establecidos en el mercado, tales como metalaxilo y principios activos de estructura similar.
Experiencias prácticas en la agricultura han demostrado, que el uso repetido y exclusive de un principio activo individual en la lucha contra hongos nocivos resulta en mu-chos casos a una rápida selección de aquellas cepas de hongos, que han desarrollado una resistencia natural o adaptada contra el correspondiente principio activo. De manera, que ya no es posible combatir este hongo eficazmente con el correspondiente principio activo.
Para reducir el peligro de la selección de cepas de hongos resistentes, se suelen usar hoy en día mezclas de diferentes principios activos. Gracias a la combinación de principios activos con diferentes mecanismos de acción se puede asegurar el éxito del tratamiento por un largo período.
Para un manejo efectivo de las resistencias y para combatir eficazmente hongos nocivos de ta clase de los oomicetos con cantidades de aplicación lo más bajas posible, el objeto de la presente invención son mezclas que con una cantidad de aplicación lo más baja posible en principio activo alcancen un efecto satisfactorio contra los hongos nocivos.
Por tanto, se encontraron las mezclas definidas al comienzo. Además, se encontró que al aplicar simultáneamente, en forma conjunta o separada, el compuesto I y el compuesto II o al aplicar los compuestos I y los compuestos II sucesivamente, se alcanza combatir mejor los oomicetos que con los compuestos individuales (mezclas sinergéti-cas.
Además, la combinación según la invención de los compuestos I y ll también es apropiada para combatir otros patógenos, tales como especies de Septoria y Puccinia en cereales y especies Alternaría y Boytritis en legumbres, frutas y vino.
Preferentemente, se usan en la preparación de las mezclas los principios acíivos I y II puros, a los que se pueden adicionar, si es necesario, otros principios activos contra hongos nocivos u otros parásitos, tales como insectos, arácnidos o nematodos, o también principios activos reguladores del crecimiento o fertilizantes.
Como otros principios activos en el sentido antes indicado son apropiados, especialmente, los fungicidas seleccionados del grupo siguiente: • acilalaninas, tales como benalaxilo, metalaxilo, ofurace, oxadixilo, • derivados de amina, tales como aldimorf, dodemorf, fenpropimorf, fenpropidina, guazatina, iminoctadina, tridemorf, • anilinopirimidinas, tales como pirimetanilo, mepanipirima o ciprodinilo, • antibióticos, tales como cícloheximida, griseofulvina, kasugamicina, natamicina, polioxina o estreptomicina, • azoles, tales como bitertanoi, bromoconazol, ciproconazol, difenoconazol, dinitroconazol, enilconazol, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquiconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, ¡mazalilo, ¡pconazol, metconazol, miclobutanilo, penconazol, propiconazol, procloroaz, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefona, triadimenol, triflumizol, triticonazol, • dicarboximidas, tales como miclozolina, vinclozolina, • ditiocarbamatos, tales como ferbam, nabam, maneb, mancozeb, metam, metiram, propineb, policarbamato, tiram.ziram, ziñeb, • compuestos heterocíclicos, tales como anilacina, benomilo, boscalida, carbenda- zima, carboxina, oxicarboxima, ciazofamida, dazomet, ditianona, famoxadona, fe- namidona, fenarimol, fuberidazol, flutolanilo, furametpir, isoprotiolano, mepronilo, nuarimol, probenazol, piroquilona, quinoxifeno, siltiofam, tiabendazol, tifluzamida, tiofanato-metilo, tiadinilo, triciclazol, triforina, • derivados de nitrofenilo, tales como binapacrilo, dinocap, dinobutona, nitroftal- isopropilo, • fenilpirroles, tales como fenpiclonilo o fludioxonilo, • azufre o fungicidas de cobre, • otros fungicidas, tales como acibenzolar-S-met¡lo, bentiavalicarb, carpropamida, clorotalonilo, ciflufenamida, cimoxanilo, diclomezina, diclocimet, dietofencarb, edifenfos, etaboxam, fenhexamida, fentina-acetato, fenoxanilo, ferimzona, fluazinam, fosetilo, fosetilo-aluminio, ácido fosforoso, iprovalicarb, hexaclorobenceno, metrafenona, pencicurona, propamocarb, ftalida, toloclofos-metilo, quintozeno, zoxamida, • estrobilurinas, tales como azoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metominostrobina, orisastrobina, piraclostrobina o trifloxis- trobina, • derivados de ácido sulfénico, tales como captafol, captan, diclofluanida, tolilfluani- da, • amidas de ácido cinámico y análogos, tales como dimetomorf, flumetover o flumorf.
En una modalidad de las mezclas según la invención se mezclan los compuestos I y II con otro fungicida lll o dos otros fungicidas lll y IV.
Como componentes II y opcionalmente IV son especialmente apropiadas las anilinopi-rimidinas antes mencionadas.
Se prefieren las mezclas de los compuestos I y II, en caso de desearlo, con un componente lll.
Las mezclas del compuesto I y el compuesto II o bien los compuestos I y los compuestos II aplicados separadamente, se destacan por presentar un excelente efecto contra hongos fitopatógenos de la clase de los oomicetos, especialmente, Phytophthora infestans en papas y tomates, así como Plasmopara vitícola en viña. En la protección de plantas pueden ser usados como funguicidas foliares y del suelo. Preferentemente, se realiza la aplicación por pulverización de las hojas.
Tienen especial importancia para combatir oomicetos en diferentes plantas de cultivo, tales como legumbres (p.ej. pepinos, frijoles y cucurbitáceas), papas, tomates, vino y . las correspondientes semillas.
Son especialmente apropiados para combatir el mildiu en tomates y papas causado por Phytophthora infestans, así como el mildiu de la viña (peronospora de la viña), causado por Plasmopara vitícola.
El compuesto I y el compuesto II pueden ser aplicados simultáneamente, en forma conjunta o separada, o sucesivamente, siendo sin importancia el orden de aplicación en la aplicación separada sobre el éxito del tratamiento.
El compuesto I y el compuesto II suelen ser usados en una relación ponderal de 100:1 hasta 1:100, preferentemente, 20:1 hasta 1:20, especialmente, 10:1 hasta 1 :10.
Las cantidades de aplicación de las mezclas según la invención varían, dependiendo del efecto deseado, de 5 g/ha a 1000 g/ha, prefereníemenfe, 50 a 900 g/ha, especialmente, 50 a 750 g/ha.
Las cantidades de aplicación para el compuesto I varían correspondientemente, por regla general, de 1 a 1000 g/ha, preferentemente, 10 a 900 g/ha, especialmente, 20 a 750 g/ha.
Las cantidades de aplicación para el compuesto II varían correspondientemente, por regla general, de 1 a 1000 g/ha, preferentemente, 10 a 900 g/ha, especialmente, 20 a 750 g/ha.
En el tratamiento de las semillas se aplican, generalmente, cantidades en la mezcla de 1 a 1000 g/100 kg de semillas, preferentemente 1 a 200 g/100kg, especialmente 5 a 100 g/100 kg.
El procedimiento para combatir hongos nocivos se efectúa por aplicación separada o conjunta del compuesto I y el compuesto II o de las mezclas del compuesto l y el compuesto II pulverizando o empolvando las semillas, las plantas o el suelo antes o des-pues de la siembra de las plantas o antes o después de la emergencia de las plantas.
Las mezclas de la invención o bien los compuestos I y II pueden ser transformadas en las formulaciones usuales, por ejemplo: soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, pastas y granulados. La forma de aplicación depende del fin de aplicación correspon- diente; en todo caso debería estar asegurada una distribución fina y uniforme del compuesto de la invención.
Las formulaciones se preparan de manera conocida, por ejemplo, diluyendo el princi- pió activo con disolventes y/o soportes, en caso de desearlo, usando emulsionantes y dispersantes. Como disolventes/sustancias auxiliares son apropiados, substancialmente, para este fin: - agua, disolventes aromáticos (p.ej. productos Solvesso, xileno), parafinas (p.ej. fracciones de petróleo), alcoholes (p.ej. metanol, butanol, pentanol, alcohol bencílico), cetonas (p.ej. ciciohexanona, gama-butirolactona), pirrolidonas (NMP, NOP), acetatos (diacetato de glicol), glicoles, amidas de ácido dimetilgraso, ácidos grados y esteres grasos. Básicamente, se pueden usar también mezclas de disolventes, - sustancias soporte, tales como polvos de piedras naturales (p.ej. caolines, arcillas, talco, tiza) y polvos de piedra sintéticos (p.ej. ácido silícico altamente disperso, silicatos); emulsionantes, tales como emulsionantes no ionógenos y aniónicos (p.ej. éteres de polioxietileno-alcohol graso, sulfonatos de alquilo y sulfonatos de arilo) y dispersantes, tales como lejías residuales sulfíticas y metilcelulosa.
Tensoactivos apropiados son las sales de metal alcalino, alcalinotérreo y de amonio del ácido ligninosulfónico, ácido naftalinsulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaf-talinsuifónlco, sulfonatos de alquilarilo, sulfatos de alquilo, sulfonato de alquilo, sulfatos de alcohol graso, ácidos grasos y glicoléteres de alcohol graso sulfatados, además, condensados de naftalina sulfonada y derivados de naftalina con formaldehído, con- densados de naftalina o de ácido naftalinsulfónico con fenol y formaldehído, éter octil- fenílico de polioxietileno, isooctiifenol etoxiíado, octilfenol, noniífenol, alquilfenil poliglicol éteres, tributilfenil-poliglicol éter, triestearilfenil-poliglicol éter, poliéter alcoholes de alquilarilo, condensados de alcohol y de alcohol graso/óxido de etileno, aceite de ricino etoxilado, éteres alquílicos de polioxietileno, polioxipropileno eíoxilado, alcohol laurílico de poliglicoléter acetal, esteres de sorbitol, lejías residuales lignino-sulfíticas y metilcelulosa.
Sustancias apropiadas para la preparación de soluciones, emulsiones, pastas o dis- persiones de aceite directamente pulverizables son: fracciones de aceite mineral de punto de ebullición mediano hasía elevado, como p.ej. keroseno o aceiíe diesel, además, aceiíes de alquiírán de carbón, y aceites de origen vegetal o animal, hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo, tolueno, xileno, parafina, tefrahidro-naftalina, naftalinas alquiladas y sus derivados, metanol, etanol, propanol, butanol, ciciohexanol, ciciohexanona, isoforona, disolventes fuertemente polares, por ejemplo, sulfóxido de dimetilo, N-metílpirrolidona y agua.
Polvos, agentes de pulverización y rociado pueden ser preparados mezclando o moliendo conjuníameníe las sustancias activas con un soporte sólido.
Los granulados (p.ej. granulados recubiertos, impregnados o homogéneos) se pueden preparar uniendo el ingrediente activo con un soporte sólido. Ejemplos de cargas sólidas son: tierras minerales, tales como silicagel, ácidos silícicos, geíes silícicos, silicatos, talco, caolín, caliza, cal, bol, loess, arcilla, dolomiía, fierra de diaíomeas, sulfato de calcio y sulfaío de magnesio, óxido de magnesio, plásticos molidos, así como abonos, tales como sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos vegetales, tales como harina de cereales, polvos de corteza, de madera y de cascaras de nueces, polvos de celulosa u oíros soportes sólidos.
Generalmeníe, las formulaciones coníienen eníre 0,01 y 95% en peso, preferentemente, entre 0,1 y 90% en peso del principio activo. Los principios activos se usan en una pureza de 90% a 100%, preferentemeníe, de 95% a 100% (según especíro de NMR).
Ejemplos de formulaciones son: 1. Producios para la dilución con agua A) Concenírados solubles en agua (SL) partes en peso de los principios acíivos son disuelíos en agua o en un disolveníe soluble en agua. Alíernaíivameníe, se pueden adicionar humecíaníes u oíros auxilia-res. El ingredieníe acíivo se disuelve cuando es diluido con agua.
B) Concenírados dispersables (DC) partes en peso de los principios activos son disueltos en ciciohexanona adicionan-do un dispersante, por ejemplo, polivinilpirrolidona. Diluyendo con agua, se obtiene una dispersión.
C) Concenírados emulsionables (EC) partes en peso de los principios acíivos son disueltos en xileno adicionando dodecilbencenosulfonato de calcio y etoxilaío de aceiíe de ricino (al 5% respecíivameníe). Diluyendo con agua, se obíiene una emulsión.
D) Emulsiones (EW, EO) 40 partes en peso de los principios acíivos son disuelíos en xileno adicionando dode- cilbencenosulfonaío de calcio y eíoxilaío de aceiíe de ricino (al 5% respecíivamente). Esta mezcla es introducida en agua por medio de un emulsionante (Ultraíurrax) y íransformada en una emulsión homogénea. Diluyendo con agua, se obíiene una emulsión.
E) Suspensiones (SC, OD) En un molino de bolas se íriíuran 20 partes en peso de los principios acíivos adicionando un dispersaníe, humecíaníe y agua o un disolveníe orgánico, obíeniéndose una suspensión fina de ingredieníe acíivo. Diluyendo con agua, se obíiene una suspensión estable del ingrediente acíivo.
F) Granulados dispersables en agua y granulados solubles en agua (WG, SG) 50 partes en peso de los principios activos son molidos finameníe, adicionando disper-sanies y humecíaníes, y íransformados en granulados dispersables en agua o solubles en agua medianíe disposiíivos fécnicos (por ejemplo, exírusionadora, torre de pulverización, lecho fluidizado). Diluyendo con agua, se obíiene una dispersión o solución esíable del principio acíivo.
G) Polvos dispersables en agua y polvos solubles en agua (WP, SP) 75 partes en peso de los principios acíivos son molidos en un molino de roíor-esíaíor adicionando dispersaníe, humecíaníes y gel de sílice. Diluyendo con agua, se obíiene una dispersión o solución estable con el principio activo. 2. Producios para la aplicación direcía H) Polvos pulverizables (DP) partes en peso de los principios acíivos son molidos finamenfe y mezclados ínfimamente con 95% de un caolín finamente dividido. Se obíiene un polvo pulverizable.
I) Granulados (GR, FG, GG, MG) 0,5 partes en peso de los principios activos son molidos finamente y asociadas con 95.5% de soporte. Métodos acíuales son: exírusión, secado por pulverización y lecho fluidizado. Se obtienen granulados que pueden ser aplicados sin dilución.
J) Soluciones de volumen ultrabajo (UL) partes en peso de los principios acíivos son disuelíos en un disolveníe orgánico, por ejemplo, xileno. Se obtiene un producto que puede ser aplicado sin dilución Los principios activos pueden ser usados como tales, en forma de sus formulaciones o las formas de aplicación preparadas a partir de las mismas, por ejemplo, como soluciones, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones, dispersiones de aceiíe directameníe pulverizables, pastas, polvos pulverizables, agente de rociado o de regado. Las formas de aplicación dependen enteramente del fin de aplicación, pero en todo caso hay que asegurar una distribución lo más fina posible del los ingredientes activos según la invención.
Las formas de aplicación acuosas pueden ser preparadas a partir de concenírados de emulsión, pasías o polvos humecíables (polvos pulverizables, dispersiones de aceite) adicionando agua. Para preparar emulsiones, pastas o dispersiones de aceite se pueden homogeneizar las sustancias como tales o disueltas en un aceiíe o disolveníe en agua con la ayuda de un humecfaníe, agenfe adhereníe, dispersaníe o emulsionaníe. Alternativamente, se pueden preparar concentrados compuestos de la sustancia acti-va, humecíaníe, adhereníe, dispersaníe o emulsionaníe, en caso dado, disolveníe o aceiíe, y tales concenírados son apropiados para ser diluidos con agua.
Las conceníraciones en principio acfivo en las preparaciones lisias para el uso pueden variar ampliamente. En general, varían de 0,0001 a 10%, preferentemeníe, de 0,01 a 1%.
Los principios activos también pueden ser usado con éxiío en el procedimienío de volumen ulírabajo (ULV), pudiéndose aplicar formulaciones con más del 95% en peso de ingrediente activo, o aún el ingrediente activo sin aditivos.
A los principios activos se pueden adicionar varios tipos de aceite, humectaníes, adyuvantes, herbicidas, fungicidas, u otros pesticidas o bactericidas a los ingredientes activos, en caso dado, recién antes de la aplicación (mezcla de tanque). Estos agentes pueden ser mezclados con los agentes según la invención en una relación ponderal de 1 :10 hasta 10:1.
Los compuestos I y II o bien las mezclas o las correspondieníes formulaciones se aplican, tratando los hongos nocivos, las plantas, semillas, suelos, superficies, materiales o recintos a manfener libres de los mismos, con un caníidad activa fungicida de la mezcla o bien de los compuestos I y II en la aplicación separada. La aplicación se puede efectuar antes o después de la infección por los hongos nocivos.
El efecto fungicida del compuesto y de las mezclas puede ser demostrado mediante los ensayos siguientes: Los principios activos se preparan separada o conjuntamente como solución madre con 0,25% en peso de principio activo en acetona o DMSO. A esta solución se agrega 1% en peso de emulsionante Uniperol® EL (humecíaníe con efecío emulsionaníe con base en alquilfenoles eíoxilados) y se diluye con agua a la conceníración deseada.
Ejemplos de aplicación - Eficiencia coníra la peronospora de la vid causada por Plasmopara vitícola Las hojas de vid crecida en maceías se pulverizaron hasía chorrear con suspensiones acuosas de la concenfración en ingredieníe acíivo abajo indicada, al día siguieníe se inocularon los lados inversos de las hojas con una suspensión acuosa de zooesporas de Plasmopara vitícola. A coníinuación, se colocaron las plañías, primero, para 48 horas en una cámara saíurada con vapor de agua a 24°C y luego para 5 días en el invernadero a íemperaíuras de eníre 20 y 30°C. Después de esíe íiempo se colocaron las plañías nuevameníe para 16 horas en una cámara húmeda para acelerar el desarrollo de esporangios. Eníonces se deíerminó visualmeníe el desarrollo de la infección en los lados inversos de las hojas.
Los valores determinados visualmente para el porceníaje de superficie de hoja infecíada se convirtieron en grados de acción como % del conírol no íraíado: El grado de acción (W) se calcula según la fórmula de Abboí como sigue: W = (1 - a/ß) yoo a equivale a la infección fungosa de las plañías íraíadas en % y ß equivale a la infección fungosa de las plañías no íraíadas (conírol) en % Dado un grado de acción igual a 0, la infección de las plañías íraíadas equivale a aquella de las plañías de conírol no íraíadas; en caso de un grado de acción de 100, las plañías íraíadas no presentan ninguna.
Los grados de acción esperados de las mezclas de principios activos son determinados por medio de la fórmula de Coiby (Coiby, S. R. (Calculating synergisíic and anía-gonisfic responses of herbicide combinaíions", Weeds, 15, p. 20 - 22, 1967) y comparados con los grados de acción observados.
Fórmula de Coiby: E = x + y - x-y/100 E significa el grado de acción esperado, traducido en % del control no traíado, al usar la mezcla a partir de los principios acíivos A y B en las conceníraciones a y b x es el grado de acción, íraducido en % del control no traíado, al usar el principio activo A en la concentración a y es el grado de acción, traducido en % del control no traíado, al usar el principio acíivo B en la conceníración b.
Tabla A - Ingredieníes acíivos individuales Tabla B - Mezclas.según la invención *) grado de acción calculado según la fórmula de Coiby De los resultados de los ensayos se desprende, que el grado de acción de las mezclas según la invención con todas las relaciones de mezcla es más alto que el grado de acción precalculado según la fórmula de Coiby.

Claims (10)

Reivindicaciones Mezclas fungicidas para combaíir hongos nocivos fiíopaíógenos, que coníienen
1 ) el derivado de íriazolopirimidina de la fórmula I, 2) picoxisirobina de la fórmula II, en una caníidad sinergéíica acíiva.
2. Mezclas fungicidas según la reivindicación 1 , que coníienen el compuesío de la fórmula I y el compuesío de la fórmula II en una relación ponderal de 100:1 hasía 1 :100.
3. Producto fungicida, que contiene un soporte líquido o sólido y una mezcla según las reivindicaciones 1 ó 2.
4. Procedimiento para combatir hongos nocivos de la clase de los oomicetos, caracterizado porque se traían los hongos, su habiíaf o los maíeriales, plañías, el suelo o las semillas a proíeger freníe a la infección por los hongos, con una caníidad acfiva sinergéíica del compuesío I y de los compuestos II según la reívindi- cación 1.
5. Procedimienío según la reivindicación 4, caracterizado porque los compuestos I y II según la reivindicación 1 se aplican simultáneamente en forma conjunía o separada, o sucesivamente.
6. Procedimiento según las reivindicaciones 4 ó 5, donde se combate el hongo nocivo, Plasmopara vitícola.
7. Procedimiento según las reivindicaciones 4 a 6, caraclerizado porque los com- puesío I y II según la reivindicación 1 o las mezclas según las reivindicaciones 1 ó 2 se aplican en una caníidad de 5 g/ha a 1000 g/ha.
8. Procedimienío según las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque los compuesío I y II según la reivindicación 1 o las mezclas según las reivindicaciones 1 ó 2 se aplican en una cantidad de 1 hasta 1000 g/100 kg de semillas.
9. Semillas que contienen la mezcla según las reivindicaciones 1 ó 2 en una cantidad de 1 a 1000 g/100 kg.
10. Uso de los compuestos I y II según la reivindicación 1 para la obtención de un producto apropiado para combatir hongos nocivos.
MXPA/A/2006/009773A 2004-03-17 2006-08-28 Mezclas fungicidas MXPA06009773A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004013396.4 2004-03-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06009773A true MXPA06009773A (es) 2007-04-20

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2007500139A (ja) 殺菌混合物
MXPA06010607A (es) Mezclas fungicidas.
MXPA06002926A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
MXPA06011749A (es) Mezclas fungicidas.
MXPA06002575A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
MXPA06009773A (es) Mezclas fungicidas
JP2007522110A (ja) 殺菌混合物
MXPA06002576A (es) Mezclas fungicidas.
MXPA06011750A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
MXPA06003447A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
MXPA06002694A (es) Mezclas fungicidas.
US20060167019A1 (en) Fungicidal mixtures based on a trizolopyrimidine derivative
MXPA06003232A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
US20070249635A1 (en) Fungicidal Mixtures Based on a Triazolopyrimidine Derivative and a Conazole
JP2007523934A (ja) 殺菌混合物
MXPA06010608A (es) Mezclas fungicidas.
MXPA06005138A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz
JP2007516248A (ja) 殺菌混合物
MXPA06002925A (es) Mezclas fungicidas.
MXPA06009226A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz
MXPA06003850A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz.
US20060189634A1 (en) Fungicide mixtures
MXPA06005238A (es) Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz
MXPA06009138A (es) Mezclas fungicidas
MXPA06008276A (es) Mezclas fungicidas