MXPA06008717A - Antibiotico de polieno para el control de crecimiento de hongos en cultivos de banano - Google Patents

Antibiotico de polieno para el control de crecimiento de hongos en cultivos de banano

Info

Publication number
MXPA06008717A
MXPA06008717A MXPA/A/2006/008717A MXPA06008717A MXPA06008717A MX PA06008717 A MXPA06008717 A MX PA06008717A MX PA06008717 A MXPA06008717 A MX PA06008717A MX PA06008717 A MXPA06008717 A MX PA06008717A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
banana
natamycin
polyene antibiotic
fijensis
disease
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/008717A
Other languages
English (en)
Inventor
Stark Jacobus
Dekker Angelina
Liliane Dutreux Nicole
Original Assignee
Dekker Angelina
Dsm Ip Assets Bv
Liliane Dutreux Nicole
Stark Jacobus
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dekker Angelina, Dsm Ip Assets Bv, Liliane Dutreux Nicole, Stark Jacobus filed Critical Dekker Angelina
Publication of MXPA06008717A publication Critical patent/MXPA06008717A/es

Links

Abstract

La presente invención se relaciona con un proceso para tratar plantas de banano contra enfermedades donde se aplica un antibiótico de polieno sobre la planta. En particular se describe un proceso para proteger cultivos de banano de las devastadoras enfermedades Sigatoca y de Panamá. Con ese fin, las plantas de banano son tratadas con una preparación que comprende unacantidad de un antibiótico de polieno efectiva para prevenir o inhibir el crecimiento de mohos, especialmente M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp. cubense.

Description

ANTIBIÓTICO DE POLIENO PARA EL CONTROL DE CRECIMIENTO DE HONGOS EN CULTIVOS DE BANANO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un método para controlar el crecimiento de Mycosphaerella fijiensis y Fusarium oxysporum f sp. cúbense en plantas de banano. Las especies de ese párrafo, responsables de las enfermedades llamadas Sigatoka negra y de Panamá, producen altas pérdidas se representan una amenaza real para la supervivencia de las variedades de banano. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El marchitamiento por fusa (enfermedad de Panamá) , causado por Fusarium oxysporum f sp. c bense es la enfermedad del banano más ampliamente esparcida y, históricamente, la más importante. Epidemias bien conocidas devastaron plantaciones basadas para la exportación a mediados de los 1900, y consumieron localmente cultivos gue continuaron afectados a nivel mundial. La introducción de los cultivos de Cavendish resistentes en los trópicos salvó la industria del comercio de exportación internacional del banano durante la década de 1960. Durante la década de 1970, sin embargo, los bananos Cavendish sucumbieron a la enfermedad en países subtropicales tales como Sudáfrica.
La enfermedad se ha esparcido a través de plantaciones en Australia, Sudáfrica y partes de Asia. Solamente es cuestión de tiempo antes de que alcance el corazón de la producción comercial en América Latina y el Caribe. No se ha encontrado estrategia de control que sea efectiva para combatir la enfermedad, y la mayoría de los éxitos se han alcanzado mediante medidas preventivas tales como el aislamiento de plantas infectadas y la plantación de plantas obtenidas por cultivo de tejidos en campos libres de la enfermedad. Hoy, sin embargo, la enfermedad de Panamá está amenazando de nuevo la producción mundial de bananos .
No obstante, la producción de bananos está en peligro principalmente por la mancha de la hoja Sigatoka o "raya negra de la hoja", causada por la Mycosphaerella fijiensis. Durante varias décadas la menos peligrosa Sigatoka amarilla-una enfermedad fúngica la causada por la Mycosphaerella musicola se presentó en las plantaciones de banano. La enfermedad ataca las hojas durante todo el período de crecimiento hasta el momento de la cosecha. Causa inicialmente la mancha y ruptura de la superficie de la hoja que resulta en necrosis y blanqueamiento del tejido de la hoja. El curso de la enfermedad es usualmente lento pero la reducción de la superficie activa de la hoja lleva a un debilitamiento de la planta y a una pérdida asociada en productividad. Debido a este lento desarrollo, fue posible controlar la enfermedad con aspersión de las plantas con aceite mineral o con una mezcla de aceite mineral y fungicidas. La Sigatoka negra (M. fijensis) se presentó por primera vez alrededor de hace treinta años en algunos países de América Central. Al cabo de 10 años, la Sigatoka negra se convirtió en la enfermedad predominante en las hojas de los bananos con una distribución que se auto- aceleraba en todas las áreas importantes de cultivo de banano en América Central y del Sur, en África central y del oeste y en amplias áreas de Asia. La Sigatoka negra difiere de la Sigatoka amarilla en que su presencia es mucho más agresiva y su ciclo de enfermedad es dos veces más rápido. Las hojas jóvenes son infectadas aún durante su formación y se oculta durante de cuatro o cinco semanas. Además de atacar todas las variedades de banano de mesa importantes en el mundo, la enfermedad también ataca fruto del plátano que constituye la dieta de la población nativa de amplias áreas del cinturón tropical. La Sigatoka negra ha rebasado completamente a la Sigatoka amarilla en las áreas más importantes de cultivo de banano. La presencia agresiva y epidémica de la Sigatoka negra, especialmente en las regiones de cultivo tropicales de América, África y Asia con sus elevadas lluvias, lleva a una rápida destrucción de las plantas de banano. Las hojas infectadas se ennegrecen, se hacen necróticas y se desintegran. La producción planificada de bananos sin protección apropiada contra la Sigatoka negra no es posible entonces. La aspersión de las plantas de banano con productos químicos se aplica corrientemente. Los fungicidas de bencimidazol introducidos al comienzo de los años 80 fueron muy efectivos cuando se aplicaban por aspersión a intervalos de dos a tres semanas. Sin embargo, debido al mecanismo de acción de esta clase de productos y a su aplicación frecuente, la Sigatoka negra desarrolló una resistencia casi completa a los derivados de bencimidazol en pocos años . Durante algunos años, se han usado fungicidas de triazol con buen éxito contra la Sigatoka negra. Sin embargo, el número de aplicaciones por aspersión por año tiene que limitarse severamente desde su introducción en el mercado con el fin de prevenir el desarrollo de resistencia. A pesar de esta medida, ya se ha observado un alto decrecimiento en la sensibilidad. Se ha reconocido que la fruta más popular del mundo y un producto alimenticio básico para cientos de millones de personas en el mundo en desarrollo -banano- está bajo severa amenaza. El M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp. cúbense pueden causar la extinción del banano dentro de 10 años. Esto sería un desastre para los 500 millones de africanos y asiáticos que dependen de la producción de bananos . Los productores, que pueden permitirse el uso de pesticidas, asperjan los cultivos hasta 50 veces al año. Esto es equivalente a 10 veces la frecuencia promedio aplicada a plantaciones agrícolas intensas en países industrializados. Las aspersiones no solamente son costosas, llegando a constituir una cuarta parte de los costos de producción, sino que representan un serio riesgo para los trabajadores y una amenaza al medio ambiente. Junto con el uso intensivo de pesticidas, un método de control mucho menos agresivo es el mejoramiento de los métodos de cultivo. Un sistema de alarma temprana ha sido desarrollado para controlar la Sigatoka negra. El sistema se basa en observaciones semanales de los síntomas de hojas jóvenes de la planta. Las aplicaciones de fungicidas se dirigen durante períodos específicos cuando la severidad de la enfermedad comienza a incrementarse y las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de la enfermedad. Los métodos de cultivo juegan un papel importante para reducir las condiciones para el desarrollo de la enfermedad pero, a pesar de estas medidas de control, la supervivencia de las especies comestibles de banano está amenazada seriamente por la Sigatoka y por la enfermedad de Panamá. o se conocen actualmente métodos efectivos para prevenir el crecimiento de hongos sobre plantas de banano, especialmente el crecimiento de M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp. cúbense, sin riesgo de desarrollar resistencia y sin peligro para la salud de las personas expuestas y del medio ambiente. SUMARIO DE LA INVENCIÓN La presente invención ofrece una solución para proteger los cultivos de banano de las devastadoras enfermedades Sigatoka y de Panamá. De acuerdo con la invención, las plantas de banano son tratadas con una preparación que comprende una cantidad de un antibiótico polieno efectiva para prevenir o inhibir el crecimiento del moho, especialmente M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp . cúbense . Ejemplos adecuados de antibióticos de polieno son natamicina, nistatina, lucensomicina o anfotericina B. El compuesto preferido es la natamicina. El tratamiento también puede ser aplicado mediante una combinación de dos o más de los compuestos anteriormente mencionados, o con otros fungicidas. También se incluyen en esta invención derivados de los fungicidas volvieron por ejemplo sales de fungicidas de polieno (por ejemplo sales de calcio y bario de la natamicina) , solvatos de polieno (por ejemplo solvato en metanol de la natamicina) y modificaciones cristalinas de fungicidas de polieno (tales como las descritas en la Publicación de Patente Europea número 670676, (1995)) . Inesperadamente, hemos encontrado que las especies de M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp . cúbense eran sensibles a bajas concentraciones de natamicina. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La natamicina se ha utilizado por más de 30 años para prevenir el crecimiento de hongos en quesos y salchichas . Tales productos alimenticios son tratados por inmersión o por aspersión con una suspensión de natamicina en agua. De forma alternativa, los quesos y salchichas pueden ser recubiertos con una emulsión de un polímero en agua que contiene natamicina. Usualmente, las suspensiones acuosas para tratamientos por inmersión o aspersión contienen 0. 1 % a 0. 2 % p/v de natamicina, mientras que las emulsiones de polímero para propósitos de recubrimiento contienen 0. 01% a 0. 05% p/v de natamicina. El valor MIC (Concentración Mínima de Inhibición) de la mayoría de los hongos para la natamicina es menor de 20 ppm, mientras que su solubilidad en agua es de 30-50 ppm. Solamente la fracción disuelta de la natamicina tiene actividad antifúngica. La desnaturalización de la natamicina disuelta se compensa suficientemente en general por la disolución de la natamicina presente en forma de cristales y por la difusión de la natamicina disuelta al sitio de contaminación. Después de muchos años de uso continuo del antimicótico, nunca se han encontrado hongos con resistencia a la natamicina. Así bajo condiciones normales, la natamicina protegerá los cultivos de plantas, tales como plantas de banano completamente contra el ataque de hongos. Los fungicidas de polieno, es decir la natamicina, pueden ser asperjados regularmente sobre los cultivos de banano, cuando el riesgo de infección es alto. Cuando el riesgo de infección es más bajo, fuera de la estación lluviosa, los intervalos de aspersión puede ser más largos. La natamicina puede ser asperjada preventivamente. Las ventajas particulares de la natamicina residen en su efectividad a concentración baja y a la ausencia del desarrollo de resistencia microbiana, aún después de exposiciones frecuentes . Además, la natamicina no representa ningún riesgo para la salud del personal expuesto y para el ambiente. Es por lo tanto adecuada muy particularmente para una estrategia de control combinada con medios de cultivos mejorados. Ha sido reconocido que la contaminación de plantas de banano con M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp. cúbense puede causar la extinción del banano al cabo de 10 años. Esto sería un desastre para los 500 millones de africanos y asiáticos que dependen de la producción de bananos. Un método para determinar la cantidad efectiva mínima del compuesto antifúngico se describe en el Ejemplo 1. Hemos encontrado que la natamicina es especialmente efectiva contra el crecimiento de M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp. cúbense . Esta invención es específicamente adecuada para la protección de plantas de banano de las enfermedades Sigatoka y de Panamá. Vehículos y adyuvantes adecuados puede ser sólidos o líquidos y corresponden a las sustancias apropiadas empleadas ordinariamente en la tecnología de formulación, incluyendo sustancias minerales, solventes, dispersantes, agentes humectantes, espesantes, enlazantes, tensioactivos, estabilizantes, anti-espumantes y antioxidantes y cualquier otro compuesto natural con el fin de obtener efectos especiales . Ejemplo 1 Este ejemplo demuestra el efecto antifúngico o de la natamicina contra M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp. cúbense responsable de enormes pérdidas en la producción de bananos y que ponen en riesgo la supervivencia de las plantas de banano. La concentración mínima de inhibición de estos mohos o la cantidad efectiva mínima del compuesto antifúngico fue determinada utilizando el método de difusión en agar, el cual es bien conocido en la técnica. Las esporas del moho fueron cultivadas sobre placas de agar que contenían diferentes concentraciones de natamicina. La concentración de la natamicina sobre la cual no pudo observarse un crecimiento visible fue considerada como la mínima concentración inhibidora (MIC) para esa cepa particular. Se ha encontrado que el crecimiento de esporas de M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp . cúbense fue inhibido por una concentración de natamicina de entre 3 y 7 ppm.

Claims (6)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES 5 1. Proceso para tratar plantas de banano contra enfermedades donde se aplica un antibiótico de polieno a la planta.
  2. 2. Proceso de conformidad con la reivindicación 1, en donde se usa natamicina. 10
  3. 3. Proceso de conformidad con la reivindicación 1 o 2 , de acuerdo con el cual se hace aspersión del antibiótico de polieno sobre la planta.
  4. 4. Uso de un antibiótico de polieno para tratar M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp. cúbense. *5
  5. 5. Uso de natamicina para tratar M. fijensis y Fusarium oxysporum f sp. cúbense .
  6. 6. Uso de conformidad con las reivindicaciones 4 o 5, en donde Micophaerella fijensis o Fusarium oxysporum están presentes en una planta, preferiblemente una planta de 0 banano.
MXPA/A/2006/008717A 2004-02-05 2006-08-02 Antibiotico de polieno para el control de crecimiento de hongos en cultivos de banano MXPA06008717A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04075366.7 2004-02-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06008717A true MXPA06008717A (es) 2007-04-10

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20070123476A1 (en) Polyene antibiotic for controlling fungal growth in banana crops
EP2227088B1 (en) Treatment of banana and potato plants with a new antifungal composition
AU2007275161B2 (en) A new antifungal composition
EA026742B1 (ru) Комбинации активного соединения, содержащие производные карбоксамида и агент биологического контроля
CA2889015A1 (en) Composition comprising chitosan and a fungicide
EA028248B1 (ru) Фунгицидный состав синергетического действия
EP2099301B1 (en) Post-harvest treatment of fruits with an antifungal composition
CN105010368B (zh) 农药组合物及其应用
MXPA06008717A (es) Antibiotico de polieno para el control de crecimiento de hongos en cultivos de banano
UA70327C2 (uk) Спосіб боротьби з фітопатогенними хворобами сільськогосподарських рослин та фунгіцидна композиція
US10939686B2 (en) Sabadilla oil and uses thereof
RU2731294C1 (ru) Фунгицидная композиция для обработки зерновых культур
KR100503197B1 (ko) 식물병 방제용 계면활성제 조성물 및 이를 이용한 식물병방제방법
EP1217890B1 (en) Synergistic antimicrobial compositions
JPH09268106A (ja) 組成物及び用途
CN108967429A (zh) 一种含苯酰菌胺与戊苯吡菌胺的杀菌组合物及其用途
KR20060083774A (ko) 벼의 왕겨에서 분리, 동정된 모미락톤을 포함하는 천연제초제
IE902201L (en) Inhibition of potato sprouting
JPH04253901A (ja) 農園芸用植物病害防除液