MXPA06008392A - Tratamiento de condiciones las cuales implican degeneracion neuronal dopaminergica usando antagonistas de receptores nogo - Google Patents

Tratamiento de condiciones las cuales implican degeneracion neuronal dopaminergica usando antagonistas de receptores nogo

Info

Publication number
MXPA06008392A
MXPA06008392A MXPA/A/2006/008392A MXPA06008392A MXPA06008392A MX PA06008392 A MXPA06008392 A MX PA06008392A MX PA06008392 A MXPA06008392 A MX PA06008392A MX PA06008392 A MXPA06008392 A MX PA06008392A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
seq
disease
antibody
antagonist
nogo receptor
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/008392A
Other languages
English (en)
Inventor
M Strittmatter Stephen
K Relton Jane
M Engber Thomas
Original Assignee
Biogen Idec Ma Inc
M Engber Thomas
K Relton Jane
M Strittmatter Stephen
Yale University
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biogen Idec Ma Inc, M Engber Thomas, K Relton Jane, M Strittmatter Stephen, Yale University filed Critical Biogen Idec Ma Inc
Publication of MXPA06008392A publication Critical patent/MXPA06008392A/es

Links

Abstract

La invención proporciona métodos para promover la regeneración o sobrevivencia de neuronas dopaminérgicas en un mamífero el cual exhibe signos o síntomas de degeneración neuronal dopaminérgicas, incluyendo un humano con enfermedad de Parkinson, usando antagonistas del Receptor Nogo.

Description

TRATAMIENTO DE CONDICIONES LAS CUALES IMPLICAN DEGENERACIÓN NEURONAL DOPAMINERGICA USANDO ANTAGONISTAS DE RECEPTORES NOGO Campo de la Invención Esta invención se relaciona a neurobiología y farmacología. Más particularmente, se relaciona a métodos para tratar condiciones que implican degeneración neuronal dopaminérgica por la administración de antagonistas del receptor-1 Nogo . Antecedentes de la Invención Ciertos desórdenes neurodegenerativos están caracterizados por la degeneración de neuronas dopaminérgicas. Por ejemplo, la enfermedad de Parkinson está asociada con la destrucción progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro medio. Esta destrucción resulta en niveles reducidos del neurotransmisor químico la dopamina. Los síntomas físicos de la enfermedad de Parkinson incluyen daño del movimiento voluntario y cambio rítmico no controlable de grupos de músculos que producen agitamiento característico. El tratamiento usado más ampliamente para la enfermedad de Parkinson es la administración de un precursor de dopamina, L-dopa (L-3 , -dihidroxifenilalanina) , el cual actúa indirectamente reemplazando la dopamina faltante. Sin embargo, las desventajas son asociadas con el uso de L-dopa.
Ref.174623 Los pacientes con frecuencia sufren de efectos laterales tales como discinesia, náusea, vómito, distensión abdominal y efectos laterales psiquiátricos y los pacientes llegan a responder menos al tratamiento con L-dopa al paso del tiempo . Las formas alternativas de terapia usando agonistas de dopamina postsinápticas también están asociadas con efectos laterales. Además, aunque el tratamiento con L-dopa mejora la calidad de vida para los pacientes, no detiene la progresión de la enfermedad. Otros compuestos, tales como el factor neurotrófico derivado de la línea de células gliales (GDNF por sus siglas en inglés) , ha mostrado promesa en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson en pacientes humanos cuando se le suministra por infusión crónica. Ver, por ejemplo, Gilí et al . , "Direct brain infusión of glial cell line-derived neurotrophic factor in Parkinson disease", Nature Med. 9: 589-95 (2003) . Sin embargo, estos regímenes de tratamiento están todavía en etapas tempranas de desarrollo. Muchas otras enfermedades y desordenes puede implicar la degeneración de neuronas dopaminérgicas. Estas incluyen atrofia muítisistémica, degeneración estriato-nígrica, atrofia olivopontocerebelosa, síndrome de Shy-Drager, enfermedad de neuronas motoras con características de Parkinsonianas, demencia con cuerpos de Lewy, parálisis supranuclear progresiva, degeneración gangliónica corticobasal, demencia frontotemporal, enfermedad de Alzheimer con parkinsonismo, enfermedad de Wilson, enfermedad de Hallervorden-Spatz, enfermedad de Chediak-Hagashi, ataxia espinocerebelar tipo SCA-3 , distonia enlazada a X- parkinsonismo (DYT3), enfermedad de Huntington (variante de Westpahl) , enfermedad de priones, parkinsonismo vascular, parálisis neuronal, trauma cerebral repetido, parkinsonismo postencefalítico y neurosifilis . Por consiguiente, permanece una necesidad para métodos de tratamiento adicionales para la enfermedad de Parkinson y otras condiciones caracterizadas por degeneración de neuronas dopaminérgicas . Sumario de la Invención La invención se relaciona a un método para el tratamiento de condiciones que implican degeneración neuronal dopaminérgica, incluyendo la enfermedad de Parkinson, por la administración de antagonistas del receptor 1 Nogo . En algunas modalidades, la invención proporciona un método para promover la regeneración o sobrevivencia de neuronas dopaminérgicas en un mamífero que exhibe signos o síntomas de degeneración neuronal dopaminérgica, el cual comprende administrar al mamífero una cantidad efectiva terapéuticamente de un antagonista de NgRl . En algunas modalidades, el antagonista de NgRl se administra directamente en el sistema nervioso central. En algunas modalidades, el antagonista de NgRl es administrado directamente en la sustancia negra o el estriato. En algunas modalidades, se administra el antagonista de NgRl por inyección de bolo o infusión crónica. En algunas modalidades, el antagonista de NgRl comprende una forma soluble de un NgRl de mamífero. En algunas modalidades, la forma soluble de un NgRl de mamífero comprende los aminoácidos 26 a 310 de NgRl humano (SEQ ID NO : 3) con hasta diez substituciones conservativas de aminoácidos y carece de tanto un dominio transmembranal funcional y un péptido de señal funcional. En algunas modalidades, la forma soluble de un NgRl de mamífero comprende los aminoácidos 26 a 344 de NgRl humano (SEQ ID NO : 4) con hasta diez substituciones conservativas de aminoácidos y carece de tanto un dominio de transmembrana funcional y un péptido de señal funcional . En algunas modalidades, la forma soluble de un NgRl de mamífero comprende los aminoácidos 27 a 310 de NgRl de rata (SEQ ID NO : 5) con hasta diez substituciones conservativas de aminoácidos y carece de tanto un dominio de transmembrana funcional y un péptido de señal funcional. En algunas modalidades, la forma soluble de un ' NgRl de mamífero comprende los aminoácidos 27 a 344 de NgRl de rata (SEQ ID NO : 6) con hasta diez substituciones conservativas de aminoácidos y carece de tanto un dominio de transmembrana y un péptido de señal funcional . En algunas modalidades, la forma soluble de un NgRl de mamífero además comprende una porción de fusión. En algunas modalidades, la porción de fusión es una porción de inmunoglobulina. En algunas modalidades, la porción de inmunoglobulina es una porción Fc . En algunas modalidades, el antagonista de NgRl usado en los métodos de la invención comprende un anticuerpo o fragmento de enlace de antígeno del mismo que enlaza a un NgRl de mamífero. En algunas modalidades, se selecciona el anticuerpo a partir del grupo que consiste de un anticuerpo policlonal, un anticuerpo monoclonal, un fragmento Fab, un fragmento Fab', un fragmento F(ab')2, un fragmento Fv, un fragmento Fd, un diacuerpo, y un anticuerpo de cadena sencilla. En algunas modalidades, el anticuerpo o fragmento de enlace de antígeno del mismo enlaza a un polipéptido enlazado por un anticuerpo monoclonal producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de: HB 7E11 (ATCC® no. de Acceso PTA-4587) , HN 1H2 (ATCC® no. de acceso PTA-4584), HB 3G5 (ATCC® no. de acceso PTA-4586) HB 5B10 (ATCC® no. de acceso. PTA-4588) y HB 2F7 (ATCC® No . de acceso PTA-4585) . En algunas modalidades, se produce el anticuerpo monoclonal por el hibridoma HB 7E11. En algunas modalidades, el anticuerpo o fragmento de enlace de antígeno del mismo enlaza a un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácido seleccionado del grupo que consiste de: AAAFGLTLLEQLDLSDNAQLR (SEQ ID NO : 7) ; LDLSDNAQLR (SEQ ID NO : 8); LDLSDDAELR (SEQ ID NO : 9) ; LDLASD?AQLR (SEQ ID NO : 10): LDLASDDAELR (SEQ ID ?O:ll) LDALSDNAQLR (SEQ ID NO : 12): LDALSDDAELR (SEQ ID NO : 13) LDLSSDNAQLR (SEQ ID ?O:14); LDLSSDEAELR (SEQ ID ?O:15) DNAQLRWDPTT (SEQ ID ?O:16) DNAQLR (SEQ ID NO : 17); ADLSDNAQLRWDPTT (SEQ ID NO : 18); LALSDNAQLRWDPTT (SEQ ID NO : 19); LDLSDNAALRWDPTT (SEQ ID NO : 20); LDLSDNAQLHWDPTT (SEQ ID NO : 21); y LDLSDNAQLAWDPTT (SEQ ID NO : 22) . En algunas modalidades, la cantidad efectiva terapéuticamente de un antagonista de NgRl usado en los métodos de la invención es de 0.001 mg/kg a 10 mg/kg. En algunas modalidades, la cantidad efectiva terapéuticamente es de 0.01 mg/kg a 1.0 mg/kg. En algunas modalidades, la cantidad efectiva terapéuticamente es de 0.05 mg/kg a 0.5 mg/kg. En algunas modalidades, la degeneración neuronal dopaminérgica está asociada con una enfermedad o desorden seleccionado del grupo que consiste de la enfermedad de Parkinson, atrofia multisistémica, degeneración estriato-nígrica, atrofia olivopontocerebelosa, síndrome de Shy-Drager, enfermedad de neuronas motoras con características de Parkinsonianas, demencia con cuerpos de Lewy, parálisis supranuclear progresiva, degeneración gangliónica cortico-basal , demencia frontotemporal, enfermedad de Alzheimer con parkinsonismo, enfermedad de Wilson, enfermedad de Hallervorden-Spatz , enfermedad de Chediak-Hagashi , ataxia espinocerebelar tipo SCA-3 , distonia enlazada a X-parkinsonismo (DYT3), enfermedad de Huntington (variante de Westpahl), enfermedad de priones, parkinsonismo vascular, parálisis neuronal, trauma cerebral repetido, parkinsonismo postencefalí tico y neurosifilis En algunas modalidades, la invención proporciona un método para tratar la enfermedad de Parkinson, el cual comprende administrar a un mamífero una cantidad efectiva terapéuticamente de un antagonista de NgRl . Breve Descripción de las figuras La Figuras 1A-1B muestran la sobrevivencia neuronal dopaminérgica en ratones noqueados con el receptor Nogo comparada con controles de camadas heterocigotas y del tipo silvestre 4 semanas después de la inyección unilateral con inyección de clorhidrato de 6-hidroxidopamina (60HDA) en el estriato. El número de neuronas positivas a tirosina (TH por sus siglas en inglés) en la sustancia negra dañada es expresado como un porcentaje del número de neuronas positivas a TH en la sustancia negra intacta contralateral . La Figura IB muestra la sobrevivencia neuronal dopaminérgica en ratas . tratadas con sNgR(310)Fc por 4 semanas después de la inyección unilateral de 60HDA en el estriato. El número de neuronas positivas a tirosina (TH) en la sustancia negra dañada es expresado como un porcentaje del número de neuronas positivas a TH en la sustancia negra intacta contralateral. Las Figuras 2A-2B muestran un comportamiento rotacional inducido por apomorfina reducida en ratones noqueados con el receptor ?ogo comparado con controles de camadas heterocigota y del tipo silvestre 4 semanas después de la inyección 60HDA unilateral en el estriato. La Figura 2B muestra rotaciones inducidas por anfetamina reducida, 7, 14, 21 y 28 días después de la inyección de 60HDA unilateral en el estriato en ratas tratadas con sNgR(310)Fc comparado con controles tratados por vehículo. La Figura 3 muestra niveles de dopamina estriatal incrementados en ratas tratadas con sNgR(310)Fc ' cuatro semanas después de la inyección de 60HDA unilateral en el estriato.
Descripción detallada de la Invención A menos de que se defina de otra forma, todos los términos técnicos y científicos usados en la presente tienen los mismos significados como se entiende comúnmente por un experto ordinario en la técnica a la cual pertenece esta invención. En caso de conflicto, la presente solicitud incluye las definiciones que controlará. También, a menos que se requiera de otra forma en contexto, los términos singulares deben incluir pluralidades y términos plurales deben incluyen el singular. Todas las publicaciones, patentes y otras referencias mencionadas en la presente son incorporadas en la presente para referencia en su totalidad para todos los propósitos como si cada publicación individual o solicitud dé patente son indicadas específica e individualmente para ser incorporadas para referencia. Aunque métodos y materiales similares o equivalentes a aquellos descritos en la presente pueden ser usados en la práctica o prueba de la presente invención, métodos adecuados y materiales son descritos posteriormente. Los materiales, métodos y ejemplos son ilustrativos solamente y no son propuestos para ser limitantes . Otras características y ventajas de la invención serán aparentes a partir de la descripción detallada y a partir de las reivindicaciones . En toda esta especificación y reivindicaciones, la palabra "comprenden", o variaciones tales como "comprende" o "la cual comprende", indican la inclusión de cualquier entero o grupo de enteros redactados pero no la exclusión de cualquier otro entero o grupo de enteros . Con el fin de definir además esta invención, se proporcionan los siguientes términos y definiciones . Como se usa en la presente, "anticuerpo" significa una inmunoglobulina intacta, o un fragmento de enlace de antígeno del mismo. Los anticuerpos de esta invención pueden ser de cualquier isotipo o clase (por ejemplo, M, D, G, E y A) o cualquier subclase (por ejemplo, Gl-4, Al-2) Y puede tener ya sea una cadena kappa (K) o lambda (?) ligera. Como se usa en la presente "anticuerpo "humanizado" significa un anticuerpo en el cual por lo menos una porción de las secuencias no humanas son reemplazadas con las secuencias humanas. Ejemplos de cómo hacer los anticuerpos humanizados puede ser encontrado en las Patente de los Estados Unidos de Norteamérica No . 6,054,297, 5,886,152 y ,877,293. Como se usa en la presente, una "cantidad efectiva terapéuticamente" se refiere a una cantidad efectiva, en dosis y por periodos de tiempo necesarios, para lograr el resultado terapéutico deseado. Como se usa en la presente una "cantidad efectiva profilácticamente" se refiere a una cantidad efectiva, en dosis y por periodos de tiempo necesarios, para lograr el resultado profiláctico deseado. Típicamente, ya que se usa una dosis profiláctica en sujetos antes a o en una etapa temprana de la enfermedad, la cantidad efectiva profilácticamente será menor que la cantidad efectiva terapéuticamente. Como se usa en la presente, un "paciente" significa un mamífero, por ejemplo, un humano. Como se usa en la presente, "proteína de fusión" significa una proteína la cual comprende un polipéptido fusionado a otro, generalmente polipéptido, heterólogo. Como se usa en la presente, un "antagonista de receptor Nogb" significa una molécula que inhibe el enlace del receptor-1 ?ogo a un ligando (por ejemplo, NogoA, NogoB, NogoC, MAG, OM-gp) . Como se usa en la presente, "polipéptido de receptor Nogo" incluye tanto una- proteína del receptor-1 Nogo de longitud completa y fragmentos de la misma. La presente invención se basa en el descubrimiento de que el tratamiento con un antagonista del receptor Nogo proporciona recuperación mejorada en trayectorias dopaminérgicas después del daño y mejora significativa en síntomas que resultan de la degeneración neuronal dopaminérgica.
Antagonistas del receptor Nogo Puede ser usado cualquier antagonista del receptor Nogo en los métodos de la invención. Por ejemplo, los antagonistas del receptor Nogo que pueden ser usados en los métodos de la invención incluyen, pero no se limitan a: polipéptidos del receptor Nogo soluble; anticuerpos para la proteína del receptor Nogo y fragmentos de enlace de antígeno del mismo y antagonistas de molécula pequeña. Polipéptidos del Receptor-1 Nogo solubles En algunas modalidades de la invención, el antagonista es un polipéptido del receptor-!. Nogo soluble (receptor-1 Nogo es también referido en forma " variada como "receptor Nogo" , "NogoR" , "NogoR-1 " , "?gR" y "NgR-1" ) . El receptor-1 Nogo de longitud completa consiste de una secuencia de señal, una región de N terminal (NT por sus siglas en inglés) , ocho repeticiones ricas en leucina (LRR) , una región LRRCT (un dominio de repetición rico en leucina C terminal de las ocho repeticiones ricas en leucina) , una región C terminal (CT por sus siglas en inglés) y un anclaje GPI . Las secuencias de receptores Nogo humanas y rata se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1. Las secuencias de polipéptidos de receptor-1 Nogo humano y de rata Los polipéptidos de receptor Nogo solubles usados en los métodos de la invención comprenden un dominio NT; 8 LRR y un dominio LRRCT y carecen de una secuencia de señal y una anclaje GPI funcional (es decir, sin anclaje GPI o un anclaje GPI que falla para asociarse eficientemente a una membrana celular) . Polipéptidos adecuados incluyen, por ejemplo, los aminoácidos 26-310 (SEQ ID NO : 3) y 26-344 (SEQ ID NO : 4) del receptor Nogo humano y los aminoácidos 27-310 (SEQ ID NO : 5) y 27-344 (SEQ ID NO : 6) del receptor Nogo de rata (Tabla 2) . Los polipéptidos adicionales los cuales pueden ser usados en los métodos de la invención son descritos, por ejemplo, en las solicitudes de Patente Internacional PCT/US02/32007 y PCT/US03/25004. Tabla 2. Polipéptidos del receptor Nogo soluble a :partir de humano y rata Un polipéptido de receptor Nogo soluble que es un componente de una proteína de fusión también puede ser usado en los métodos de la invención. En algunas modalidades, la porción heteróloga de la proteína de fusión es un dominio constante de inmunoglobulina. En algunas modalidades, el dominio constante de inmunoglobulina es un dominio constante de cadena pesada. En algunas modalidades, el polipéptido heterólogo es un fragmento Fc. En algunas modalidades, se une Fc al extremo C terminal de un polipéptido de receptor Nogo soluble. En algunas modalidades, la proteína del receptor Nogo de fusión es un dímero. Anticuerpos Los métodos de la invención pueden ser realizados usando un anticuerpo o un fragmento de enlace de antígeno del mismo que enlaza específicamente un polipéptido de receptor-1 Nogo inmunogénico e inhibe el enlace del receptor-1 Nogo a un ligando (por ejemplo, NogoA, NogoB, NogoC, MAG, OM-gp) . El anticuerpo o fragmento de enlace de anticuerpo usado en los métodos de la invención puede ser producido in vivo o in vitro. En algunas modalidades, el anticuerpo de receptor-1 anti Nogo o fragmento de enlace de antígeno del mismo es murino o humano. En algunas modalidades, el anticuerpo del receptor-1 anti Nogo o fragmento de enlace de antígeno del mismo es recombinante, modificado, humanizado y/o quimérico. En algunas modalidades, el anticuerpo se selecciona de los anticuerpos descritos en la Solicitud de Patente Internacional NO . PCT/US03/25004. Los anticuerpos útiles en la presente invención pueden ser empleados con o sin modificación.
Fragmentos de enlace de antígeno de ejemplo de los anticuerpos los cuales pueden ser usados en los métodos de la invención son Fab, Fab', F(ab')2, Fv, Fd, dAb y fragmentos que contienen los fragmentos de región determinante complementaria (CDR por sus siglas en inglés) , anticuerpos de cadena sencilla (scFv) , anticuerpos quiméricos, diacuerpos y polipéptidos que contienen por lo menos una porción de una inmunoglobulina que es suficiente para conferir enlace de antígeno específico al polipéptido (por ejemplo, inmunoadhesinas) . Como se usa en la presente, Fd significa un fragmento que consiste de los dominios VH y CH?; Fv significa un fragmento que consiste de los dominios VL y VH de un simple extremo de un anticuerpo; y dAb significa un fragmento que consiste de un dominio VH (Ward et al., Nature 341:544-46 (1989) ) . Como se usa en la presente, el anticuerpo de cadena sencilla (scFv) significa un anticuerpo en el cual una región VL y una región VH son emparejados para formar una molécula monovalente por medio de un enlazador sintético que les permite hacerlos como una cadena de proteína sencilla (Bird et al., Science 242:423-26 (1988) y Huston et al., Proc.
Nati . Acad. Sci. USA 85:5879-83 (1988)). Como se usa en la presente, diacuerpo significa un anticuerpo biespecífico en el cual los dominios VH y VL son expresados en una cadena de polipéptido sencillo, pero usando un enlazador que es muy corto para permitir el emparejado entre los dos dominios en la misma cadena, por lo mismo forzando a los dominios a emparejar con dominios complementarios de otra cadena y crear dos sitios de enlace de antígeno (ver, por ejemplo, Holliger et al., Proc. Nati . Acad. Sci. USA 90:6444-48 (1993) y Poljak et al., Structure 2:1121-23 (1994)). Inmunización Los anticuerpos para uso en los métodos de la invención pueden ser generados por inmunización de un huésped adecuado (por ejemplo, vertebrados, incluyendo humanos, ratones, ratas, borregos, cabras, cerdos, ganado, caballos, reptiles, pescados, anfibios, y en huevos de pájaros, reptiles y pescado) . Tales anticuerpos pueden ser policlonales o monoclonales . Para una revisión de métodos para hacer anticuerpos ver, por ejemplo, Harlow and Lañe (1988), Antibodies, A Laboratory Manual; Yelton et al., Ann. Rev. Of Biochem., 50:657-80 (1981); and Ausubel et al. (1989) , Current Protocols in Molecular Biology (New York: John Wiley & Sons) . La determinación de inmunoreactividad con un polipéptido de receptor Nogo inmunogénico puede ser hecho por cualquiera de varios métodos bien conocidos en la técnica, incluyendo, por ejemplo, ensayo de inmunoblot y ELISA. Los anticuerpos monoclonales para uso en los métodos de la invención pueden ser hechos por procedimientos estándar como se describe, por ejemplo, en Harlow and Lañe (1988) ; supr . Por ejemplo, un huésped puede ser inmunizado con un polipéptido de receptor-1 Nogo inmunogénico ya sea con o sin un adyuvante. Los polipéptidos adecuados son descritos en, por ejemplo, las solicitudes de Patente Internacional PCT/US01/31488, PCT/US02/32007 y PCT/US03/25004. El huésped puede también ser inmunizado con receptor-1 Nogo asociado con la membrana celular de una célula intacta o alterada y anticuerpos identificados por enlazar un polipéptido de receptor-1 Nogo . Otras técnicas adecuadas para producir un anticuerpo implican la exposición in vitro de linfocitos al receptor-1 Nogo o a un polipéptido inmunogénico de la invención, o alternativamente, selección de bibliotecas de anticuerpos en fagos o vectores similares . Ver Huse et al . , Science 246:1275-81 (1989). Los anticuerpos de receptor-1 anti Nogo usados en los métodos de esta invención también pueden ser aislados por tamizar una biblioteca de anticuerpos combinatoriales recombinantes . Las metodologías para preparar y tamizar tales bibliotecas son conocidas en la técnica. Hay métodos y materiales comercialmente disponibles para generar bibliotecas de exhibición de fago (por ejemplo, la Pharmacia Recombinant Phago Antibody System, No . de catálogo 27-94001-01; equipo de exhibición de fagos la Stratagene SurfZAP™, no. de catálogo No . 240612; y otros a partir de MorphoSys) .
Después de tamizar y aislar el anticuerpo de receptor-1 anti- Nogo a partir de una biblioteca de exhibición de inmunoglobulina recombinante, el ácido nucleico que codifica el anticuerpo seleccionado puede ser recuperado del paquete de exhibición (por ejemplo, a partir del genoma de fago)' y subclonado en los otros vectores de expresión por técnicas de ADN recombinantes estándar. Para expresar un anticuerpo aislado por tamizar una biblioteca combinatorial, el ADN que codifica la cadena pesada y la cadena ligera de anticuerpo o las regiones variables del mismo se clona en un vector de expresión recombinante y se introduce en una célula huésped. Usos para los antagonistas del receptor Nogo Esta invención se relaciona a métodos para promover la regeneración o sobrevivencia de neuronas dopaminérgicas en un mamífero que exhibe signos o síntomas de degeneración neuronal dopaminérgica. En algunas modalidades de esta invención, la degeneración neuronal dopaminérgica está asociada con una enfermedad, desorden o condición que incluye, pero no se limita a, la enfermedad de Parkinson. En una modalidad preferida, la enfermedad, desorden o condición es la enfermedad de Parkinson. Composiciones farmacéuticas de antagonista del receptor nogo Los antagonistas del receptor Nogo usados en los métodos de la invención pueden ser formulados en composiciones farmacéuticas para la administración a mamíferos, incluyendo humanos. Las composiciones farmacéuticas usadas en los métodos de esta invención comprenden portadores aceptables farmacéuticamente. Portadores aceptables farmacéuticamente útiles en estas composiciones farmacéuticas incluyen, por ejemplo, intercambiadores de iones, alúmina, estearato de aluminio, lecitina, proteínas séricas, tales como albúmina sérica humana, substancias de amortiguador tales como fosfatos, glicina, ácido sórbico, sorbato de potasio, mezclas de glicérido parciales de ácidos grasos vegetales saturados, agua, sales o electrolitos, tales como sulfato de protamina, fosfato hidrógeno disódico, fosfato hidrógeno de potasio, cloruro de sodio, sales de zinc, sílice coloidal, trisilicato de magnesio, polivinilpirrolidona, substancias a base de celulosa, polietilenglicol, carboximetilcelulosa de sodio, poliacrilato, ceras, polímeros de bloque de polietileno-polioxipropileno, polietilenglicol y grasa de madera. Las composiciones usadas en los métodos de la presente invención pueden ser administradas por cualquier método adecuado, por ejemplo, parental, intraventricular, oralmente, por aspersión de inhalación, tópica, rectal, nasal, bucal, vaginalmente o por medio de un depósito implantado. El término "parental" como se usa en la presente incluye inyección subcutánea, intravenosa, intramuscular, intra-articular, intra-sinovial, intrastérnica, intratecal, intrahepática, intralesional e intracranial o técnicas de infusión. En métodos de la invención, el antagonista del receptor Nogo debe cruzar la barrera de sangre-cerebro. Este cruzamiento puede resultar a partir de las propiedades físico-químicas inherentes en la molécula de antagonista del receptor Nogo por sí mismas, a partir de otros componentes en una formulación farmacéutica, o a partir del uso de un dispositivo mecánico tal como una, aguja, cánula o instrumentos quirúrgicos para abrir la brecha de barrera sangre-cerebro. Donde el antagonista del receptor Nogo es un receptor Nogo soluble, un anticuerpo del receptor anti-Nogo, u otra molécula que no cruza inherentemente la barrera sangre-cerebro, una ruta adecuada de administración es intracranial, por ejemplo, directamente en la sustancia negra o el estriato. Donde el antagonista del receptor Nogo es una molécula que cruza inherentemente la barrera de sangre-cerebro, la ruta de administración puede ser por una o más de las varias rutas descritas posteriormente. Las formas inyectables estériles de las composiciones usadas en los métodos de esta invención pueden ser una suspensión acuosa u oleoginosa. Estas suspensiones pueden ser formuladas de acuerdo a técnicas conocidas en la técnica usando agentes de dispersión o humectación y suspensión. La preparación inyectable estéril puede también ser una solución o suspensión inyectable estéril en una diluyente o solvente aceptable parentalmente no tóxico, por ejemplo como una solución en 1, 3-butanodiol . Entre los vehículos y solventes aceptables que pueden ser empleados están el agua, la solución de Ringer y solución de cloruro de sodio isotónico. Además, los aceites estériles, fijos son empleados convencionalmente como un solvente o medio de suspensión. Para este propósito, cualquier aceite fijo blando puede ser empleado incluyendo mono- o diglicéridos sintéticos. Los ácidos grasos, tales como ácido oleico y sus derivados de glicérido son útiles en la preparación de inyectables, ya que son aceites aceptables farmacéuticamente naturales, tales como aceite de oliva o aceite de ricino, especialmente en sus versiones polioxietiladas . Estas soluciones o suspensiones de aceite pueden contener también un diluyente o dispersante de alcohol de cadena larga, tales como carboximetilcelulosa o agentes de dispersión similares los cuales son usados comúnmente en la formulación de formas de dosis aceptables farmacéuticamente incluyendo emulsiones y suspensiones. Otros tensioactivos usados comúnmente, tales como Tweens, Spans y otros agentes emulsificantes o incrementadores de biodisponibilidad los cuales son usados comúnmente en la fabricación de sólido, líquido u otras formas de dosis aceptables farmacéuticamente pueden también . ser usados para los propósitos de formulación.
Las formulaciones parentales pueden ser una dosis de bolo sencillo, una infusión o una dosis de bolo de carga con una dosis de mantenimiento. Estas composiciones pueden ser administradas una vez al día o en una base "como sea necesario" . Ciertas composiciones farmacéuticas usadas en los métodos de esta invención pueden ser administradas oralmente en cualquier forma de dosis aceptable oralmente incluyendo, por ejemplo, cápsulas, tabletas, suspensiones o soluciones acuosas . Ciertas composiciones farmacéuticas también pueden ser administradas por aerosol .o inhalación nasal. Tales composiciones pueden ser preparadas como soluciones en solución salina, empleando alcohol bencílico, u otros conservadores adecuados, promotores de absorción para incrementar la biodisponibilidad, fluorocarbonos, y/u otros agentes de solubilización o dispersión convencionales. La cantidad de los antagonistas del receptor Nogo que puede ser combinada con los materiales portadores para producir una forma de dosis sencilla variará dependiendo del huésped tratado y el modo particular de administración. La composición puede ser administrada como una dosis sencilla, múltiples dosis o sobre un periodo establecido de tiempo en una infusión. Los regímenes de dosis también pueden ser ajustados para proporcionar la respuesta deseada óptima (por ejemplo, una respuesta terapéutica o profiláctica) .
Los métodos de la invención usan una "cantidad efectiva terapéuticamente" o una "cantidad efectiva profilácticamente" de un antagonista del receptor Nogo . Una cantidad efectiva terapéuticamente o profilácticamente del antagonista del receptor Nogo usado en los métodos de la invención puede variar de acuerdo a factores tales como el estado de la enfermedad, edad, sexo y peso del individuo. Una cantidad efectiva terapéutica o profilácticamente es también una en la cual cualesquiera efectos tóxicos o dañinos son contrarrestados por los efectos benéficos terapéuticamente. Una dosis específica y régimen de tratamiento para cualquier paciente particular dependerá de una variedad de factores, incluyendo el antagonista del receptor Nogo particular, la edad del paciente, peso corporal, salud general, sexo y dieta y el tiempo de administración, velocidad de excreción, combinación del fármaco, y la severidad de la enfermedad particular que es tratada. El juicio de tales factores por cuidadores médicos está dentro de la experiencia ordinaria en la técnica. La cantidad del antagonista también dependerá del paciente individual a ser tratado, la ruta de administración, el tipo de formulación, las características del compuesto usado, la severidad de la enfermedad y el efecto deseado. Las cantidades de antagonistas pueden ser determinadas por principios farmacológicos y farmacocinéticos bien conocidos en la técnica. En los métodos de la invención, los antagonistas del receptor Nogo son generalmente administrados intracerebroventricular, intratecal o directamente al sistema nervioso central (SNC) , por ejemplo, en el cerebro medio, sustancia negra o estriato. Las composiciones para administración de acuerdo a los métodos de la invención pueden ser formulados de tal forma que se administra una dosis de 0.001-10 mg/kg de peso corporal por día del antagonista del receptor Nogo . En algunas modalidades de la invención, la dosis es 0.01-1.0 mg/kg de peso corporal por día. En algunas modalidades, la dosis es 0.05-0.5 mg/kg de peso corporal por día. Los compuestos activos complementarios también pueden ser incorporados en las composiciones usadas en los métodos de la invención. Por ejemplo, un anticuerpo del receptor Nogo o un fragmento de enlace de antígeno del mismo, o un polipéptido del receptor ?ogo soluble o una proteína de fusión puede ser coformulado con y/o coadministrado con uno o más agentes terapéuticos adicionales . La invención comprende cualquier método de suministro adecuado para un antagonista del receptor ?ogo a un tejido objetivo seleccionado, el cual incluye inyección de bolo de una solución acuosa de un antagonista del receptor Nogo o implantación de un sistema de liberación controlado.
El uso de un implante de liberación controlada . reduce la necesidad de inyecciones repetidas . Los antagonista del receptor Nogo usados en los métodos de la invención pueden ser infusionados directamente en el cerebro. Varios implantes para infusión cerebral directa de compuestos son conocidos y son efectivos en el suministro de compuestos terapéuticos a pacientes humanos que sufren de desórdenes neurológicos . Estos incluyen infusión crónica en el cerebro usando una bomba, implantada estereotácticamente, catéteres intersticiales temporales, implantes de catéter intrácranial permanente e implantes biodegradables implantados quirúrgicamente. Ver, por ejemplo, Gilí et al., supra; Scharfen et al., "High Activity Iodine-125 Interstitial Implant For gliomas", Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys. 24(4):583-91 (1992); Gaspar et al., « Permanent125 I Implants for Recurrent Malignant Glioomas », Int. J. Radiation Oncology Biol. Phys. 43(5) :977-82 (1999); Capítulo 66, páginas 577-580, Bellezza et al., « Stereotactic Interstitial Brachytherapy » in Gildenberg et al., Textbook of Stereotactic and Functional ?eurosurgery, McGraw-Hill (1998); y Brem et al., « The Safety of Interstitial Chemotherapy with BCNU-Loaded Polymer Followed by Radiation Therapy in the Treatment of Newly Diagnosed Malignant Gliomas: Phase I Trial : "J. Neuro-Oncology 26:111-23 (1995). Las composiciones pueden también comprender un antagonista de receptor Nogo dispersado en un material portador biocompatible que funciona como un sistema de suministro o soporte adecuado para los compuestos. Ejemplos adecuados de portadores de liberación sostenida incluyen matrices de polímero semipermeable en la forma de artículos conformados tales como supositorios o cápsulas. Matrices de liberación sostenida implantables o microcapsulares incluyen polilacturos (Patente de los Estados Unidos de Norteamérica ?o. 3,773,319; EP 58,481), copolímeros de ácido L-glutámico y gamma-etil-L-glutamato (Sidman et al., Biopolymers 22:547-56 (1985)); poli (2-hidroxietil-metacrilato) , vinilacetato de etileno (Langer et al., J. Biomed. Mater. Res. 15: 167-277 (1981); Langer, Chem. Tech. 12 :98-105 (1982)). o ácido poli- D- (-) -3-hidroxibutírico (Patente Europea 133,988). En algunas modalidades de la invención, un antagonista del receptor Nogo es administrado a un paciente por infusión directa en una región apropiada del cerebro.
Ver, por ejemplo, Gilí et al., "Direct brain infusión of glial cell line-derived neurotrophic factor in Parkinson disease", Nature Med. 9:589-95 (2003). Técnicas alternatives están disponibles y pueden ser aplicadas para administrar un antagonista del receptor Nogo de acuerdo a la invención. Por ejemplo, puede ser utilizada una colocación estereotáctica de un catéter o implante con un antagonista del receptor Nogo usando la unidad Richert-Mundinger y la unidad de ubicación multipropósito ZD (Zamorano-Dujovny) . Un barrido de tomografía computarizada (CT por sus siglas en inglés) incrementada en contraste, inyectando 120 ml de omnipaque, 350 mg de yodina/ml, con 2 mm de espesor de capa que puede permitir planeación de tratamiento multiplanar tridimensional (STP, Fischer, Freiburg, Alemania) . Este equipo permite planear en la base de los estudios de imágenes de resonancia magnética, uniendo la información objetivo de CT y MRl para la confirmación objetivo clara. El sistema esterotáctico Leksell (Downs Surgical, Inc., Decatur, GA) modificado para uso con un escáner de GE CT (General Electric Company, Milwaukee, Wl) así como también el sistema estereotáctico Brown-Rboerts-Wells (BRW) (Radionics, Burliington, Ma) puede ser usado para este propósito. De esta forma, en la mañana del implante, el anillo de base anular del cuadro estereotáctico BRW puede ser unido al cráneo del paciente. Las secciones CT en serie pueden ser obtenidas en intervalos de 3 mm aunque la región (tejido objetivo) con un cuadro localizador de varilla de grafito sujeta la placa base. Un programa de planeación de tratamiento computar!zado puede ser corrido en una computadora VAX 11/780 (Digital Equipment Corporation, Maynard, Mass . ) usando coordenadas CT de las imágenes de varilla de grafito para mapear entre el espacio CT y el espacio BRW.
EJEMPLOS Ejemplo 1: Comportamiento rotacional reducido de Fc por El receptor Nogo soluble (310) y niveles de dopamina estriatales incrementados después de la lesión con 6-hidroxidopamina en la rata Se anestesian ratas Sprague-Dawley macho (150-200 g, Charles River) usando isoflurano y se colocan en un cuadro estereotáxico. El sitio quirúrgico es envuelto con betadina y alcohol y se hace una incisión sagital de línea media de 1 pulgada (2:54 cm) para exponer el bregma. Se hace un orificio de cadillo pequeño en el cráneo arriba del sitio de inyección y se infusionan 20 µg de HCl de 6-hidroxidopamina (6-OHDA) en 2 µl (solución salina/0.2% de ascorbato) estereotáxicamente en el estriato izquierdo en las coordenadas AP + 0.7, lateral 2.8 mm lateral a la línea media, DV- 5.5 mm ventral a la superficie del cráneo. Se infusiona 6-OHDA sobre 4 minutos en una relación de 0.5 µl/minutos usando una bomba de jeringa unida con un tubo de polietileno a una cánula de acero inoxidable de calibre 29. Después de la infusión de 6-OHDA, se deja la cánula en el lugar por unos 2 minutos adicionales después se extrae lentamente. Una cánula de infusión cerebral de Alzet, 5 mm de longitud, se implanta entonces a través del mismo orificio de cadillo y se fija al cráneo usando superpegamento . Se conecta la cánula a una bomba osmótica de Alzet cebada (modelo 2004) la cual contiene PBS o 50 mmM de sNgR(310)Fc (una proteína de fusión la cual comprende los aminoácidos 26-310 del receptor-1 Nogo de rata y un fragmento Fc de rata; ver la Solicitud de Patente Internacional PCT/US03/25004) que libera continuamente en una velocidad de 0.25 µl/h por 28 días. La bomba osmótica es implantada en el espacio subcutáneo en el cogote del cuello. Se cierra el sitio de incisión usando autosujetadores y se colocan las ratas en un incubador humidificado hasta la recuperación a partir de la anestesia. Siete, 14, 21 y 28 días después de la infusión con 6-OHDA se tratan las ratas con anfetamina (1 mg/kg ip) y se mide el comportamiento rotacional sobre un periodo de 2 horas. El "comportamiento rotacional" es el comportamiento exhibido cuando se administra a un animal con daño unilateral a la trayectoria de dopamina nigostriatal un agonista de dopamina tal como la apormorfina o un agente de liberación de dopamina tal como anfetamina . El animal gira repetidamente en círculos del lado del cerebro que experimenta mayor estimulación del receptor de dopamina estriatal. La magnitud de la respuesta rotacional, es decir, el número de rotaciones realizadas, es directamente proporcional al grado de daño para la trayectoria de dopamina nigostriatal. Ver, por ejemplo, Fuxe et al., "Antiparkinsonian drugs and dopaminergic neostriatial mechanisms: studies in rats with unilateral 6-hidroxydopamine-induced degeneration of the nigro-neostriatal DAP Pathway and quantitative recording of rotational behavior" Pharmacol. Ther. (B) 2;41-47 (1976). Por lo menos 24 horas después de la última rotación, se sacrifican las ratas de prueba por asfixia con C02. Se remueven rápidamente los cerebros y se cortan en el plano coronal en el borde posterior del quiasmo óptico. Se disecciona el estriato bilateralmente a partir de la porción anterior del cerebro y se congela en hielo seco para medición de catecolamina por HPLC/EC. La porción posterior del cerebro se fija por inmersión en PFA al 4% por- 48 horas y se transfiere a sacarosa al 30% por crioprotección hasta crioseccionamiento para inmunohistoquímica de tirosina hidroxilasa de sustancia negra. El tratamiento con sNgR(310)Fc incrementa significativamente la sobrevivencia neuronal doapminérgica en la sustancia negra (Figura IB) y reduce significativamente el comportamiento rotacional en respuesta a reto de anfetamina después de lesión de 6-OHDA estriatal (Figura 2B) . Los niveles de dopamina son incrementados significativamente en el estriato lesionado de ratas tratadas con sNgR (310 ) -Fc comparadas con los controles (Figura 3). Los niveles de dopamina en el estriato intacto no son alterados significativamente después de tratamiento con sNgR (310 ) Fc . Estos datos muestran que el tratamiento con antagonista del receptor ?ogo s?gR(310)-Fc incrementan la sobrevivencia celular y mejoran la recuperación de trayectorias dopaminérgicas en el cerebro después de daño. Ejemplo 2: comportamiento rotacional reducido en respuesta al reto de apomorfina en ratones nulos NgR después de lesionamiento con 5-OHDA del estriato Ratones, noqueados con receptor Nogo macho o hembra, camadas de reproducción heterocigotos y del tipo silvestre (15-30 g) se anestesian usando cetamina y xilazina (100 y 10 mg/kg ip, respectivamente) y se colocan en un cuadro esterotáxico. Se envuelve el sitio quirúrgico con betadina y alcohol y se hace una incisión sagital de línea media de 0.5 cm para exponer el bregma. Se hace un orificio de cadillo pequeño en el cráneo arriba del sitio de inyección y se infusiona HCl de 6-hidroxidopamina 10 µg (6-OHDA) en 1 µl (solución salina/ascorbato al 0.2%) estéreotaxicamente en el estriato izquierdo en las coordenadas AP+0.7, Lateral 2.8 mm, lateral a la línea media, DV -5.5 mm ventral a la superficie del cráneo . Se infusiona 6-OHDA sobre 2 minutos en una velocidad de 0.5 µl/min' usando una bomba de jeringa unida con un tubo de polietileno a una cánula de acero inoxidable de calibre 29. Después de la infusión de la 6-OHDA,. se deja en su lugar la cánula por unos 2 minutos adicionales después se extrae lentamente. Se cierra la incisión usando sujetadores de herida y se colocan los ratones en un cojincillo de calentamiento hasta que se recuperan de la anestesia. Veinte y ocho días después de la infusión con 6- OHDA se inyectan los ratones con apomorfina y se registra el comportamiento rotacional sobre un periodo de 30 días. Por lo menos 24 horas después de la medición del comportamiento rotacional se eutanizan los ratones por asfixia con C02. Se remueven rápidamente los cerebros y se cortan en el plano coronal en el borde posterior del quiasmo óptico. La porción posterior del cerebro se fija por inmersión en PFA al 4% por 48 horas y se transfiere a sacarosa al 30% para crioprotección hasta el crioseccionamiento para inmunohistoquímica de tirosina hidroxilasa de sustancia negra. El número de neuronas dopaminérgicas que sobreviven en la sustancia negra es significativamente mayor en ratones noqueados por el receptor Nogo a sus controles de camadas heterocigotas y del tipo silvestre 4 semanas después de la inyección con 6-OHDA unilateral (Figura la) . El comportamiento rotacional en respuesta al reto de apomorfina es significativamente superior en ratones nulos de NgR comparado con los controles de camadas heterocigotas y del tipo silvestre (Figura 2A) . Estos datos muestran sobrevivencia neuronal incrementada y recuperación mejorada de función en trayectorias dopaminérgicas en el cerebro después de daño en ratones que carecen de NgRl . Aunque la invención mencionada anteriormente ha sido descrita a cierto detalle por la forma de ilustración y ejemplos para propósitos de claridad de entendimiento, será fácilmente aparente para aquellos expertos en la técnica en la luz de la enseñanzas de esta invención que ciertos cambios y modificaciones pueden ser hechos sin alejarse del espíritu y alcance de las reivindicaciones anexas. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (23)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Un - método para promover la regeneración o sobrevivencia de neuronas dopamiñérgicas en un mamífero que exhibe signos o síntomas de degeneración neuronal dopaminérgico, caracterizado porque comprende administrar al mamífero una cantidad efectiva terapéuticamente de un antagonista de NgRl .
  2. 2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque se administra el antagonista de ?gRl directamente en el sistema nervioso central.
  3. 3. El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el antagonista de NgRl se administra directamente en la sustancia negra o el estriato.
  4. 4. El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el antagonista de ?gRl se administra or inyección de bolo o infusión crónica.
  5. 5. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el antagonista de NgRl comprende una forma soluble de un NgRl mamífero.
  6. 6. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la forma soluble de un NgRl mamífero: (a) comprende los aminoácidos 26 a 310 de NgRl humano (SEQ ID NO : 3) con hasta diez substituciones de aminoácidos conservativas, y (b) carece de (i) un dominio transmembranal funcional y (ii) un péptido de señal funcional.
  7. 7. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la forma soluble de un NgRl de mamífero: (a) comprende los aminoácidos 26 a 344 de NgRl humano (SEQ ID NO : 4) con hasta diez substituciones conservativas de aminoácidos; y (b) carece de (i) un dominio transmembranal funcional, y (ii) un péptido de señal funcional .
  8. 8. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la forma soluble de un ?gRl de mamífero: (a) comprende los aminoácidos 27 a 310 de ?gRl de rata (SEQ ID ?O:5) con hasta diez substituciones conservativas de aminoácidos; y (b) carece de (i) un dominio transmembranal funcional, y (ii) un péptido de señal funcional .
  9. 9. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la forma soluble de un ?gRl mamífero: (a) comprende los aminoácidos 27 a 344 de NgRl de rata (SEQ ID ?O: 6) con hasta diez substituciones conservativas de aminoácidos; y (b) carece de (i) un dominio transmembranal funcional, y (ii) un péptido de señal funcional.
  10. 10. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la forma soluble de un ?gRl de mamífero además comprende una porción de fusión.
  11. 11. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la porción de fusión es una porción de inmunoglobulina.
  12. 12. El método de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque la porción de inmunoglobulina es una porción Fc.
  13. 13. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el antagonista de NgRl comprende un anticuerpo o fragmento de enlace de antígeno del mismo que enlaza a un NgRl de mamífero.
  14. 14. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el anticuerpo se selecciona del grupo que consiste de un anticuerpo policlonal, un anticuerpo monoclonal, un fragmento de Fab, un fragmento de Fab', un fragmento F(ab')2, un fragmento Fv, un fragmento Fd, un diacuerpo y un anticuerpo de cadena sencilla.
  15. 15. El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el anticuerpo o fragmento de enlace de antígeno del mismo se une a un polipéptido enlazado por un anticuerpo monoclonal producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de: HB 7E11 (ATCC® no. de acceso PTA-4587), HB 1H2 (ATCC® no. de acceso PTA-4584) , HB 3G5 (ATCC® no. de acceso PTA-4586) , HB 5B10 (ATCC®, no. de acceso PTA-4588) y HB 2F7 (ATCC® no. de acceso PTA-4885) .
  16. 16. El método de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el anticuerpo monoclonal es producido por el hibridoma HB 7E11.
  17. 17. El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos seleccionado del grupo que consiste de : AAAFGLTLLEQLDLSDNAQLR ( SEQ ID NO : 7 ) ; LDLSDNAQLR (SEQ ID NO : 8); LDLSDDAELR (SEQ ID NO : 9 ) ; LDLASDNAQLR (SEQ ID NO : 10): LDLASDDAELR (SEQ ID ?O:ll) LDALSD?AQLR (SEQ ID ?O:12) : LDALSDDAELR (SEQ ID ?O:13) LDLSSDNAQLR (SEQ ID NO : 14); .LDLSSDEAELR (SEQ ID ?Ó:15) D?AQLRWDPTT (SEQ ID NO : 16) - DNAQLR (SEQ ID NO : 17); ADLSDNAQLRWDPTT (SEQ ID NO : 18); LALSDNAQLRWDPTT (SEQ ID NO : 19); LDLSD?AALRWDPTT (SEQ ID ?O: 20); LDLSDNAQLHWDPTT (SEQ ID ?O : 21); y LDLSD?AQLAWDPTT (SEQ ID ?O: 22) .
  18. 18. El método de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque el polipéptido consiste de una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de: AAAFGLTLLEQLDLSD?AQLR (SEQ ID ?O : 7 ) ; LDLSD?AQLR (SEQ ID ?O:8); LDLSDDAELR (SEQ ID NO : 9 ) ; LDLASDNAQLR (SEQ ID NO : 10): LDLASDDAELR (SEQ ID NO : 11) LDALSDNAQLR (SEQ ID NO : 12): LDALSDDAELR (SEQ ID NO : 13) LDLSSDNAQLR (SEQ ID NO : 14); LDLSSDEAELR (SEQ ID NO : 15) DNAQLRWDPTT (SEQ ID NO : 16) DNAQLR (SEQ ID NO : 17); ADLSDNAQLRWDPTT (SEQ ID ?O : 18); LALSDNAQLRWDPTT (SEQ ID NO : 19); LDLSDNAALRWDPTT (SEQ ID NO : 20); LDLSD?AQLHWDPTT (SEQ ID NO : 21); y LDLSDNAQLAWDPTT (SEQ ID NO : 22) .
  19. 19. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la cantidad efectiva terapéuticamente es de 0.001 mg/kg a 10 mg/kg.
  20. 20. El método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque la cantidad efectiva terapéuticamente es de 0.01 mg/kg a 1.0 mg/kg.
  21. 21. El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque la cantidad efectiva terapéuticamente es de 0.05 mg/kg a 0.5 mg/kg.
  22. 22. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la degeneración neuronal dopaminérgica es asociada con una enfermedad o desorden seleccionado del grupo que consiste de enfermedad de Parkinson, atrofia multisistémica, degeneración estriato-nígrica, atrofia olivopontocerebelosa, síndrome de Shy-Drager, enfermedad de neuronas motoras con características Parkinsonianas, demencia con cuerpos de Lewy, parálisis supranuclear progresiva, degeneración gangliónica corticobasal, demencia frontotemporal, enfermedad de Alzheimer con-parkinsonismo, enfermedad de Wilson, enfermedad de Hallervorden-Spatz, enfermedad de Chediak-Hagashi, ataxia espinocerebelar tipo SCA-3, distonia enlazada a X-parkinsonismo (DYT3 ) , enfermedad de Huntington (variante de Westpahl) , enfermedad de priones-, parkinsonismo vascular, parálisis neuronal, trauma cerebral repetido, parkinsonismo postencefalítico y neurosifilis
  23. 23. Un método de tratamiento de la enfermedad de Parkinson, caracterizado porque comprende administrar a un mamífero una cantidad efectiva terapéuticamente de un antagonista de NgRl .
MXPA/A/2006/008392A 2004-01-30 2006-07-25 Tratamiento de condiciones las cuales implican degeneracion neuronal dopaminergica usando antagonistas de receptores nogo MXPA06008392A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/540,798 2004-01-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06008392A true MXPA06008392A (es) 2007-04-10

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5301152B2 (ja) 神経成長因子アンタゴニストを投与することによって骨癌の疼痛を処置するための方法
EP2453923B1 (en) Peptide-mediated non-covalent delivery of active agents across the blood brain barrier
JP2010207239A (ja) Nogo受容体アンタゴニスト
ZA200509242B (en) Nogo-receptor antagonists for the treatment of conditions involving amyloid plaques
JP2006504744A (ja) 神経成長因子アンタゴニストを投与することによって術後疼痛を処置するための方法および神経成長因子アンタゴニストを含有する組成物
JP2007501612A5 (es)
KR20010083108A (ko) 신경친화성 성장 인자
JP2007501612A (ja) Nogo受容体アンタゴニスト
US20030113326A1 (en) Reducing myelin-mediated inhibition of axon regeneration
AU2005210621B2 (en) Treatment of conditions involving dopaminergic neuronal degeneration using nogo receptor antagonists
WO2006116609A2 (en) Methods for treating lower motor neuron diseases and compositions for the same
TW200808352A (en) Methods for treating unwanted weight loss or eating disorders by administering a TRKB agonist
US20150239973A1 (en) Modulation of the Interaction Between SorLA and GDNF-Family Ligand Receptors
US20020182729A1 (en) Pituitary adenylate cyclase-activating polypeptide (PACAP) is an anti-mitogenic signal for selected neuronal precursors in vivo
US6849602B1 (en) Compositions for alleviating neuropathic pain with prosaposin receptor agonists
Emmett et al. Distribution of radioiodinated recombinant human nerve growth factor in primate brain following intracerebroventricular infusion
MXPA06008392A (es) Tratamiento de condiciones las cuales implican degeneracion neuronal dopaminergica usando antagonistas de receptores nogo
CN115279393A (zh) 以介白素24或介白素20拮抗剂治疗组织纤维化和/或损伤和/或器官衰竭
EP1534736B1 (en) Nogo receptor antagonists