MXPA06006517A - Metodo para colorear un articulo plastico - Google Patents

Metodo para colorear un articulo plastico

Info

Publication number
MXPA06006517A
MXPA06006517A MXPA/A/2006/006517A MXPA06006517A MXPA06006517A MX PA06006517 A MXPA06006517 A MX PA06006517A MX PA06006517 A MXPA06006517 A MX PA06006517A MX PA06006517 A MXPA06006517 A MX PA06006517A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
fibrils
aramid
polymer
para
weight
Prior art date
Application number
MXPA/A/2006/006517A
Other languages
English (en)
Inventor
L Archey Rick
A Pyles Robert
M Derikart David
Original Assignee
L Archey Rick
M Derikart David
A Pyles Robert
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by L Archey Rick, M Derikart David, A Pyles Robert filed Critical L Archey Rick
Publication of MXPA06006517A publication Critical patent/MXPA06006517A/es

Links

Abstract

En el método de la presente invención, un artículo plástico (por ejemplo, un artículo moldeado de policarbonato termoplástico) se sumerge al menos parcialmente en un baño de colorante que incluye uno o más colorantes, agua, al menos un vehículo y al menos un diol. El baño de colorante contiene;(i) al menos un colorante (por ejemplo, un colorante estático y/o fotocrómico);(ii) agua;(iii) al menos un vehículo representado por la siguiente fórmula general I, (ver fórmula I) en la que R es un radical seleccionado entre alquilo C1-C18 lineal o ramificado, bencilo, benzoílo y fenilo y n es 2 o 3, y (iv) un diol seleccionado entre al menos uno de dioles alifáticos C2-C20 lineales o ramificados, poli(alquilen C2-C4 glicol), dioles cicloalifáticos que tienen de 5 a 8átomos de carbono en el anillo cíclico, dioles aromáticos monocíclicos, bisfenoles y bisfenoles hidrogenados. En una realización de la presente invención, el vehículo es butiléter de etilenglicol y el diol es dietilenglicol. La presente invención se refiere también a un método de separación del colorante de los componentes agua, vehículo y diol del baño de colorante, poniendo en contacto el baño de colorante con carbono activado en forma de partículas.

Description

FIBRILLAS DE ARAMIDA MEMORIA DESCRIPTIVA La presente invención se relaciona con fibrillas de aramida, con un método para preparar dichas fibrillas, y un papel hecho de la misma. La pulpa se define como un brote de fibra que está altamente fibrilado. La parte fibrilada son las fibrillas mencionadas, que están altamente intrincadas y que tienen una elevada relación de aspecto (>100) y un gran área superficial (8-10 m2/g) que es de alrededor de 40 veces la del filamento estándar. Así, las pulpas de aramida son partículas fibriladas que se utilizan para hacer papel, empaques, líneas de corte y similares. Generalmente la pulpa puede hacerse a partir de fibra hilada al realizar pasos de corte y fibrilado en lo sucesivo. Sin embargo es conveniente hacer la pulpa directamente sin hilar primero el polímero a una fibra. Dicho método de fabricación de pulpa directo se ha descrito en la técnica, por ejemplo en US 5,028,372. De conformidad con este método se hizo una pulpa de aramida al formar una solución de polímero para-aramida, extruir dicha solución, que tiene una viscosidad inherente entre 1 y 4, sobre una banda transportadora, incubar la solución en la banda transportadora hasta que forma un gel, y cortar este gel y aislar la pulpa del mismo. El polímero tiene una concentración de 6 a 13 % en peso de la solución y la pulpa así obtenida tiene un área superficial específica mayor a 2 m2/g. Puede vislumbrarse que por aplicaciones particulares una pulpa altamente fibrilada es conveniente. Será incluso más conveniente que el material polimérico sea completa (o esencialmente completamente) en forma de fibrilla, es decir, que no contenga más cantidades sustanciales de material similar a fibra. En otras palabras existe la necesidad de una "pulpa" que contenga predominantemente la parte fibrilada y ya no los brotes de fibra. Dicho material se desconoce hasta la fecha. Se podrán esperar propiedades muy útiles de tales materiales, como una aita flexibilidad, elevada capacidad aglutinante en el papel y una buena porosidad de los papeles hechos a partir de éste. Aún más, puede esperarse que tal material tenga una dureza considerable después de su secado y por ello sea adecuado para utilizarse en materiales compuestos. Este material para propósitos de la invención se le define como "fibrilla". Se conoce bien en la técnica que en la pulpa entre mayor sea el área superficial específica (SSA), menor será la capacidad de drenaje canadiense (CSF). Así, el trabajo de referencia estándar de Yang, 1993, Wiley & Sons, ISBN 0 471 93765 7, p. 156 explica que CSF disminuye cuando SSA aumenta. Es un objeto de la presente invención proporcionar materiales que tengan muchas de las propiedades de la pulpa, pero que tengan una baja SSA y al mismo tiempo una baja CSF. Puede vislumbrarse que tal material tendría propiedades únicas para muchas aplicaciones, incluyendo la fabricación de papel. Tales materiales son desconocidos en la técnica. Las fibras con un grado de fibrilación bajo, que tienen SSA baja se conocen en la técnica. En EP 381206 las fibras similares a pulpa subdenier han sido descritas. Estas fibras se hacen mediante métodos estándares utilizando elevadas concentraciones de masa y utilizando ácido sulfúrico como solvente. Estas fibras tienen baja SSA, pero CSF elevada (es decir valores por encima de 600 mi). En EP 348996 y US 5,028,372, se ha hecho pulpa mediante un método en donde la polimerización se realiza parcialmente después de la extrusión y orientación de la masa. La pulpa tiene baja SSA (por ejemplo 5.2 y 7.1 m2/g) y por ello de conformidad con Yang, p. 156, CSF elevada CSF, es decir > 450 mi. El primer objetivo de la presente invención es por ello proporcionar una solución de polímero de aramida como una masa de hilatura, preferiblemente que exhiba anisotropía óptica para obtener una masa de hilatura que pueda hilarse directamente sin aplicar una elevada presión y/o una elevada temperatura de hilatura para hacer fibrillas. El logro de este objetivo posibilita producir fibrillas de aramida (según se define de conformidad con esta invención) de longitud predeterminada en un solo paso. Estas fibrillas no son sólo curvas, sino además contienen retorcimientos, en donde cada retorcimiento en dirección de la fibrilla cambia abruptamente para formar un ángulo. Es por ello también un objetivo de la presente invención proporcionar fibrillas que pierdan una gran parte de su característica esponjosa al secarse, pero que pertenezcan además voluminosas cuando estén húmedas. Las fibrillas de conformidad con esta invención se relacionan con fibrillas de aramida que tienen en la fase húmeda una capacidad de drenaje canadiense (CSF) menor a 300 mi y después del secado un área superficial específica (SSA) menor a 7 m2/g. Las fibrillas de conformidad con la invención tienen una longitud ponderada en peso para partículas que tienen una longitud > 250 µm (WL0.25) menor a 1.2 mm, más preferiblemente menor a 1.0 mm. Estas fibrillas están caracterizadas porque entre menor sea el SSA, mayor será el CSF. Las fibrillas de la invención, que no se redispersan después de su secado resultan en papel con resistencias de papel muy elevadas y en materiales muy duros después de su secado. Las fibrillas preferidas de conformidad con la invención tienen en la fase húmeda el valor CSF menor a 150 mi y un SSA menor a 1.5 m2/g. La fibrillas pueden hacerse a partir de una solución de polímero meta y/o para-aramida, como poli(para-fenilentereftalamida), poli(meta-fenilenisoftalamida), copoli(para-fenilen/3,4'-dioxidifenilentereftalamida) y similares, algunos de los cuales se utilizan comercialmente en fibras y en pulpas disponibles bajo las marcas comerciales Kevlar®, Twaron®, Conex®, y Technora®. La aramida preferida es para-aramida, más preferidamente poli(para-fenilentereftalamida). Las poliamidas aromáticas para-orientadas son polímeros de condensación de una diamina aromática para-orientada y un haluro de ácido dicarboxílico aromático para-orientado (en lo sucesivo "para-aramidas") y se han conocido hasta entonces como útiles en varios campos como fibras, pulpas y similares debido a su alta resistencia, elevado módulo elástico y una gran resistencia al calor. Como elementos típicos de para-aramida se mencionan las aramidas de cuyas estructuras tienen una forma poli-para-orientada o una forma cercana a ésta, como poli(parafen¡lentereftalamida, poli(4,4'-benzanilidentereftalamida), poliamida de (ácido parafenilen-4,4'-bifenilendicarboxílico) y poliamida de (ácido parafenilen-2,6-naftaiendicarboxílico). Entre estas para-aramidas, poli(parafenilentereftalamida) (en lo sucesivo abreviada PPTA) es más representativa. Antes de esto, PPTA se producía en sistemas de sal/solvente de amida polar de la siguiente manera. Así, PPTA se produce al llevar a cabo una reacción de polimerización en solución en un solvente de amida polar. El PPTA se precipita, se lava con agua y se seca y una vez aislado como polímero. Luego el polímero se disuelve en un solvente y se hace-en una fibra PPTA mediante el proceso de hilatura en húmedo. En este paso, se utiliza ácido sulfúrico concentrado como el solvente de masa de hilatura, ya que PPTA no es fácilmente soluble en solventes orgánicos. Esta masa de altura usualmente muestra una anisotropía óptica. Industrialmente, la fibra PPTA se produce a partir de una masa de hilatura utilizando ácido sulfúrico concentrado como solvente, considerando los desempeños como una fibra larga, en particular resistencia y rigidez.
De conformidad con la técnica antecedente más cercana EP 381206 describe un proceso para preparar fibras subdenier a partir de una masa de hilatura cristalina líquida liotrópica. El proceso comprende 1) extruir una corriente de una solución ópticamente anisotrópica de un polímero en una cámara, 2) introducir un gas presurizado en dicha cámara, 3) dirigir el gas en dirección del flujo de y en contacto circundante con dicha corriente dentro de la cámara, 4) pasar el gas y la corriente a través de una abertura en una zona de baja presión a velocidades suficientes para atenuar ia corriente y fragmentarla en fibras, y 5) poner en contacto la corriente fragmentada en dichas zonas con un goteo del fluido coagulante. El proceso reivindicado está adaptado para prevenir la formación de fibras subdenier para facilitar la formación de fibrillas. Con el propósito de racionalizar el proceso previo, también se han propuesto hasta la fecha algunos otros procesos para hacer directamente una pulpa a partir de una masa de polímero líquido sin separar el paso de polimerización y el paso de hilatura uno de otro, entre los cuales se puede mencionar la patente mencionada anteriormente US 5,028,372; sin embargo, ninguna de éstas produce fibrillas (libres de fibras). En incluso otro objetivo de la presente invención es superar las desventajas de por procesos de formación de pulpa comunes al proporcionar un proceso para producir una solución de polímero estable y un producto de calidad uniforme de conformidad con un método industrialmente conveniente y simplificado y obtener fibrillas con una viscosidad relativamente elevada. Para obtener material con viscosidad relativa elevada. Para obtener material con viscosidad relativa elevada en un paso se requiere una solución de polímero con una baja viscosidad dinámica para formar fácilmente fibrillas. Estos y otros objetivos se logran mediante un proceso para formar una solución de polímero que comprende Jos pasos de: a. polimerizar una diamina aromática y un haluro de ácido dicarboxílico aromático a un polímero de aramida, en una mezcla de N-metilpirrolidona o dimetilacetamida y cloruro de calcio o cloruro de litio para obtener una masa en donde el polímero se disuelve en la mezcla y la concentración de polímero es de 2 a 6% p, b. convertir la masa a fibrillas al utilizar una boquilla de hilatura en chorro bajo una corriente gas, y, o coagular las fibrillas utilizando un chorro de coagulación. En una modalidad preferida el paso de polimerización se realiza mediante por lo menos neutralizar parcialmente el ácido clorhídrico formado. Este método posibilita obtener un polímero de aramida que tiene un ?rel (viscosidad relativa) entre 2.5 y 5.0. De conformidad con una modalidad preferida de la invención se ha hecho una solución de polímero no fibrosa de para-aramida en una mezcla de NMP/CaC , NMP/LiCI, o D Ac/LiCl en donde la solución de polímero tiene una viscosidad relativa ?re?>2.2. La masa se convierte a las fibrillas de la invención utilizando una corriente de gas. Gases adecuados incluyen por ejemplo aire, oxígeno, -nitrógeno, gas noble, dióxido de carbono y similares.
La solución de polímero de aramida de la presente invención exhibe una baja viscosidad dinámica a una temperatura de hasta 60°C en la escala de velocidad de esfuerzo cortante de 100- 10,000 s"1. Por esa razón la solución de polímero de conformidad con la invención puede hilarse a una temperatura por debajo de 60°C, preferiblemente a temperatura ambiente. Aun más, la masa de aramida de la presente invención está libre de un componente extra como plridina y puede producirse convenientemente desde el punto de vista industrial en el que el proceso de producción puede simplificarse y el proceso está libre del problema de corrosión de aparatos por ácido sulfúrico concentrado en comparación con las masas previas que utilizan ácido sulfúrico concentrado como un solvente. Adicionalmente, de conformidad con el proceso de la presente invención, la solución de polímero puede hilarse directamente y el producto puede hacerse en fibrillas, por lo que el proceso de producción puede simplificarse en la medida en comparación con los procesos de producción previa de la pulpa de aramida, usualmente se hace al hacer primero la hebra. Un papel de aramida que tiene una longitud del rompimiento larga puede producirse a partir de las fibrillas de aramida de la presente invención. Cuando se utiliza como un material de partida de materiales de fricción incluyendo papel para la transmisión automática y similares, el desempeño es bueno. Las fibrillas se hacen directamente a partir de hilar la solución de polímero, pero sin hacer fibras.
La invención por ello también se relaciona con fibrillas de aramida que tiene CFS (Capacidad de Drenaje Canadiense) de fibrillas nunca secadas de menos de 300 preferiblemente de menos de 150. Con más preferencia las fibrillas de para-aramida tienen una viscosidad relativa (?re?) mayor a 2.2. En otra modalidad la invención también se relaciona con un papel de aramida que se obtiene a partir de las fibrillas de la invención. Tal papei comprende por lo menos 2% p, preferiblemente por io menos 5% p, más preferiblemente por lo menos 10 % p, de las fibrillas de aramida. La presente invención se explicará ahora en más detalle a continuación. La masa de hilatura estable tiene una concentración de para-aramida de 2 - 6 % p y un grado moderado a elevado de polimerización para permitir una viscosidad relativa elevada (?re? = alrededor de 2.0 a alrededor de 5.0). Dependiendo de la concentración de polímero la masa muestra un comportamiento anisotrópico (concentración de polímero = 2 a 6% p) o un comportamiento isotrópico. Preferiblemente, la viscosidad dinámica ?dyn es menor que 10 Pa.s, más preferiblemente menor que 5 Pa.s a una velocidad de esfuerzo cortante de 1000 s"1. La neutralización tiene lugar durante o preferiblemente después de polimerizar los monómeros que forman la aramida. El agente de neutralización no está presente en la solución de monómeros antes de que haya comenzado la polimerización. La neutralización reduce la viscosidad dinámica en un factor de por lo menos 3.
La solución de polímero neutralizada puede utilizarse para hilatura directa de fibrillas utilizando una boquilla, poner en contacto la corriente de polímero mediante aire presurizado en una zona con menos presión en donde la corriente de polímero se fragmenta en gotas mediante la expansión del aire. Las gotas se atenúan a fibrillas. La coagulación de las fibrillas tiene lugar utilizando un coagulante adecuado como por ejemplo agua o agua/NMP/CaCI2 en mezclas. En vez de CaCI2 se pueden utilizar otros cloruros como LICI. Al ajustar la relación de flujo de polímero/flujo de aire la iongiiud y CSF de ias fibrillas puede cambiarse. A relaciones más elevadas se obtienen fibrillas más largas, mientras que a relaciones más bajas se obtienen fibrillas más cortas. El área superficial específica (SSA) de las fibrillas disminuye con una menor capacidad de drenaje canadiense (CSF). Las fibrillas de la presente invención son útiles como materias de partida como para papel de para-aramida, materiales de fricción incluyendo frenos automotrices, varios empaques, documentos electrónicos (por ejemplo para propósitos electrónicos, ya que contiene muy pocas cantidades de iones comparados con la pulpa de para-aramida hecha a partir de ácido sulfúrico) y similares. Ejemplos de la diamina aromática para-orientada utilizada en la presente invención incluyen para-fenilendiamina, 4,4'-diaminobifenilo,-2-metil-parafenilendiamina, 2-cloro-parafenilendiamina, 2,6-naftalendiamina, 1 ,5-naftalendiamina, y 4,4'-diaminobenzanilida.
Ejemplos de haluro de ácido dicarboxílico aromático para-orientado utilizables en la presente invención incluyen cloruro de tereftaloílo, cloruro de 4,4'-benzoílo, cloruro de 2-clorotereftaloílo, cloruro de 2,5-diclorotereftaloílo, cloruro de 2-metiltereftaloílo, cloruro de ácido 2,6-naftalendicarboxílico, y cloruro de ácido 1 ,5-naftalendicarboxílico. En la presente invención 0.950-1.050 moles preferiblemente 0.989-1.030, más preferiblemente 0.995-1.010 moles de diamina aromática para-orientada se utilizan por 1 moi de haiuro de ácido carboxílico aromático para-orientado en un solvente de amida polar en el cual 0.5-4 % en peso del cloruro de metal alcalino o cloruro de metal alcalinotérreo se disuelve (preferiblemente 1-3 % en peso), lo que hace la concentración de para-aramida obtenida de ésta 2-6 % en peso, preferiblemente 2-4 % en peso, más preferiblemente 2.5-3.5 % en peso. En la presente invención la temperatura de polimerización de para-aramida es de -20°C a 70°C, preferiblemente 0°C a 30°C, y más preferiblemente 5°C a 25°C. En esta escala de temperatura la viscosidad dinámica está dentro de la escala requerida y las fibrillas producidas de ésta mediante hilatura pueden tener un grado suficiente de cristalización y grado de orientación de cristal. Una característica esencial de la presente Invención es que la reacción de polimerización puede primero mejorarse y luego detenerse al neutralizar la solución de polímero o la solución que forma el polímero al añadir una base inorgánica u orgánica fuerte, preferiblemente óxido de calcio u óxido de litio. En este respecto los términos "óxido de calcio y "óxido de litio" comprenden hidróxido de calcio e hidróxido de litio, respectivamente. Esta neutralización efectúa la remoción de cloruro de hidrógeno, que se forma mediante la reacción de polimerización. La neutralización resulta en una caída de la viscosidad dinámica con un factor de por lo menos 3 (respecto a una solución correspondiente no neutralizada). Por mol del grupo amida formado en la reacción de policondensación, después de la neutralización los cloruros preferiblemente están presentes en una cantidad de 0.5-2.5 moles más preferiblemente en una cantidad de 0.7-1.4 moles. La cantidad total de cioruro puede originarse a partir de CaCI2, que se utiliza en el solvente y a partir de CaO, que se utiliza como una gente neutralizante (base). Si el contenido de contenido de cloruro de calcio es demasiado elevado o demasiado bajo, la viscosidad dinámica de la solución se eleva demasiado como para ser adecuada para una solución de hilatura. La solución de polimerización de para-aramida líquida puede suministrarse con la ayuda de un recipiente a presión a una bomba de hilatura para alimentar una boquilla de 100-1000 µm para la hilatura con chorro "de aire a las fibrillas. La solución de para-aramida líquida se hila a través de una boquilla de hilatura hacia una zona de menor presión. Para que la hilatura de chorro de aire sea de más de un bar, preferiblemente 4-6 bar se aplican por separado a través de un canal en forma de anillo a la misma zona en donde ocurre la expansión de aire. Bajo la influencia de flujo de aire en expansión la solución de hilatura líquida se divide en pequeñas botas y al mismo tiempo o orientada posteriormente mediante extracción. Luego las fibrillas se coagulan en la misma zona mediante la aplicación de un chorro coagulante y las fibrillas formadas se recolectan en un filtro y se lavan. El coagulante se selecciona de agua, mezclas de agua, NMP y CaC^ y cualquier otro coagulante adecuado. La presente invención se explicará ahora mediante los siguientes ejemplos no restrictivos. Los métodos de prueba y evaluación y criterios de juicio empleados en los ejemplos y ejemplos comparativos son como sigue.
Métodos de prueba Viscosidad relativa La muestra se disolvió en ácido sulfúrico (96 %) a- temperatura ambiente a una concentración de 0.25 % (m/v). El tiempo de flujo de la solución de muestra en ácido sulfúrico se midió a 25°C en un viscómetro Ubbeiohde. Bajo condiciones idénticas el tiempo de flujo del solvente se mide de igual forma. La relación de viscosidad luego se calcula como la relación entre los tiempos de flujo observados.
Viscosidad dinámica Se mide la viscosidad dinámica utilizando geometría capilar a temperatura ambiente. Al utilizar el coeficiente Powerlaw y la corrección Rabinowitsch la velocidad real de esfuerzo cortante en pared y la viscosidad han sido calculados.
Medición de longitud de fibra Se llevó a cabo la medición de longitud de fibra utilizando Pulp Expert™ FS (de Metso). Como longitud la longitud promedio (AL), la longitud ponderada en longitud (LL) y longitud ponderada en peso (WL) se utilizaron. El subíndice 0.25 quiere decir el valor correspondiente para partículas con una longitud > 250 mieras. La cantidad de partículas finas se determinó como la fracción de partículas que tienen una longitud ponderada de longitud (LL) < 250 mieras. Ese instrumento necesita ser calibrado con una muestra con longitud de fibra conocida. La calibración se llevó a cabo con pulpa comerciaimente disponible como se indica en el cuadro 1.
CUADRO 1 A Kevlar® 1 F539, Tipo 979 B Twaron® 1095, Carga 315200, 24-01-2003 C Twaron® 1099, No. serie 323518592, Art. No. 108692 CSF 3g (peso en seco) de fibrillas nunca secadas se dispersan en 1 I de agua durante 1000 ciclos de golpeo en un desintegrador Lorentz and Wettre. Se obtiene una muestra muy abierta. La capacidad de drenaje canadiense (CSF) se mide y corrige respecto a pequeñas diferencias en peso de las fibrillas (Tappi 227).
Determinación de área superficial específica (SSA) Se determinó el área superficial específica (m2/g) utilizando adsorción de nitrógeno mediante el método de área superficial específico BET, utilizando un Gemini 2375 fabricado por Micromeretics. Las muestras de fibrillas húmedas se secaron a 120°C de la noche a la mañana seguida por lavado con nitrógeno durante por lo menos 1 h a 200°C.
Evaluación de anisotropía óptica (estado cristal líquido) Se examina la anisotropía óptica bajo un microscopio de polarización (imagen brillante) y/o se observa como opulencia durante la agitación.
Resistencia de papel Se hicieron hojas a mano (70 g/m2) de 100% material de fíbrida o de 50% fíbrida y 50% fibra Twaron® 6 mm (Twaron® 1000). Se midió el índice de tensión (Nm/g) de conformidad con ASTM D828 y Tappi T494 om-96 en papel seco (120°C), en donde el ancho de la muestra es 15 mm, la longitud de la muestra 100 mm, y la velocidad de prueba de 10 mm/min a 21 °C/65% HA.
EJEMPLO 1 Se llevó a cabo la polimerización de para-fenilentereftalamida utilizando un reactor Drais 2.5 m3. Después de secar suficientemente el reactor, se añadieron 1140 I de NMP/CaC (N-metilplrrolidona/cloruro de calcio) con una concentración CaCI2 de 2.5% en peso al reactor. Posteriormente, 27.50 kg de para-fenilendiamina (PPD) se añadieron y disolvieron a temperatura ambiente. Luego de esto la solución PPD se enfrío a 10°C y 51.10 kg de bicloruro de ácido tereftálico (TDC) se añadieron. Después de la adición de TDC la reacción de polimerización continuó durante 45 min. Luego la solución de polímero se neutralizó con una suspensión de óxido de calcio/NMP (14.10 kg de CaO en 28 I NMP). Después de la adición de la suspensión de CaO la solución de polímero se agitó durante por lo menos otros 15 minutos. Esta neutralización se llevó a cabo para eliminar el cloruro de hidrógeno (HCI) que se forma durante la polimerización. Se obtuvo una solución de polímero similar a gel con un contenido PPTA de 4.5% en peso y que tiene una viscosidad relativa de 2.8 (en 0.25% H2S0 ). La solución obtenida exhibió anisotropía óptica y fue estable durante más de un mes. La solución se diluyó con NMP hasta que se obtuvo una concentración de polímero de 3.0%. La solución al 3% se suministró (120 l/h) a una bomba de hilatura para alimentar una boquilla de hilatura con 20 orificios de 350 µm. La temperatura de hilatura fue ambiente. PPTA se hiló a través de la boquilla a una zona de baja presión. Un chorro de aire de 6 bar (160 Nm3/h) (cubo normal por hora) se aplicó separadamente perpendicularmente a la corriente de polímero a través de canales en forma de anillo a la misma zona en donde ocurrió la expansión del aire. Luego de esto, las fibrillas se coagularon (H2O/30% NMP/1.3% CaCI2) en la misma zona mediante la aplicación de un chorro coagulante (600 l/h) a través de canales en forma de anillo bajo un ángulo en dirección de la corriente de polímero y las fibrillas formadas se recolectaron en un futro y se iavaron. La fibrillas hiladas tienen un valor CSF de 83 mi característico de fibrillas, mientras que tienen un SSA de sólo 0.63 m2/g. Cuando se mira bajo un microscopio se observa una estructura muy fina, que confirma que el bajo valor CSF. El WL0 25 fue 0.76 mm.
EJEMPLO 2 Se llevó a cabo la polimerización de para-fenilentereftalamida utilizando un reactor Drais 160 I. Después de secar suficientemente el reactor, se añadieron al reactor 64 I de NMP/CaCI2 (N-metilpirrolidona/cloruro de calcio) con una concentración CaCI2 de 2.5% en peso. Luego se añadieron 1487 g de para-fenilendiamina (PPD) y se disolvieron a temperatura ambiente. Luego de esto la solución PPD se enfrío a 10°C y 2772 g de TDC fueron añadidos. Después de la adición de TDC la reacción de polimerización continuó durante 45 min. Luego la solución de polímero se neutralizó con una suspensión de óxido de calcio/NMP (776 g de CaO en NMP). Después de la adición de la suspensión de CaO la solución en polímero se agitó durante-por lo menos otros 15 minutos. Esta neutralización se llevó a cabo para eliminar el cloruro de hidrógeno (HCI) que se forma durante la polimerización. Se obtuvo una solución de polímero similar a gel con un contenido PPTA de 4.5% de peso y que tiene una viscosidad relativa de 2.7 (en 0.25% H2S04). La solución obtenida exhibió anisotropía óptica y fue estable durante más un mes. La solución se diluyó con NMP hasta que se obtuvo una concentración de polímero de 3.6%. La solución 3.6% PPTA se suministró (16 kg/h) a una bomba de hilatura para alimentar una boquilla de hilatura con 4 orificios de 350 µm. La temperatura de hilatura fue ambiente. El PPTA se hiló a través de la boquilla hacia una zona de baja presión. Un chorro de aire de 7 bar (45 Nm3/h) fue aplicado por separado perpendicularmente a la corriente de polímero a través de canales en forma de anillo a la misma zona en donde ocurrió la expansión del aire. Luego de esto, las fibrillas se coagularon en la misma zona mediante la aplicación de un chorro de agua (225 l/h) a través de canales en forma de anillo separados bajo un ángulo en dirección de la corriente de polímero y las fibrillas formadas se recolectaron en un filtro y lavaron.
Las fibrillas recolectadas muestran mayores valores SSA, pero aún así el SSA disminuye mientras que el valor CSF también disminuye (ver Cuadro 2).
CUADRO 2 EJEMPLO 3 Se hizo papel de las fibrillas sin secarse del Ejemplo- 1. La resistencia de papel de 50% fibras Twaron® 1000 6 mm y 50% de fibrillas fue de 23 Nm/g.
EJEMPLO 4 Se hizo papel de las fibrillas sin secarse del ejemplo 2. La resistencia en papel de 50% fibra Twaron® 1000 6 mm y 50% fibrillas fue de 18 Nm/g. La resistencia papel del papel que consistía de 100% fibrillas fue de 10.8 Nm/g.

Claims (7)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Fibrillas de aramida que tienen en fase húmeda una capacidad de drenaje canadiense (CSF) menor que 300 mi y después de secar un área superficial específica (SSA) menor a 7 m2/g y una longitud ponderada en peso para partículas con una longitud >250 µm (WL0.2d) menor a 1.2 mm.
2.- Las fibrillas de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizadas además porque en la fase húmeda el valor CSF es menor a 150 mi y después del secado el SSA es menor a 1.5 m2/g.
3.- Las fibrillas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizadas además porque la aramida es para-aramida, preferiblemente poli(para-fenilentereftalamida).
4.- Un método para preparar fibrillas de conformidad con las reivindicaciones 1-3 que comprende los pasos de a. polimerizar una diamina aromática y haluro de ácido dicarboxílico aromático a un polímero de aramida, en una mezcla de N-metilpirrolidona o dimetilacetamida y cloruro de calcio o cloruro de litio, para obtener una masa en donde el polímero se disuelve en la mezcla y la concentración de polímero es de 2 a 6% en peso; b. convertir la masa a fibrillas utilizando una boquilla de hilatura en chorro bajo una corriente de gas, y c. coagular las fibrillas utilizando un chorro de coagulación.
5.- El método de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque por lo menos parte del ácido clorhídrico formado se neutraliza para obtener una masa neutralizada.
6.- El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque la ?rel (viscosidad relativa) del polímero de aramida está entre 2.0 y 5.0.
7.- Un papel hecho de constituyentes que comprenden por lo menos 2% en peso, preferiblemente por lo menos 5% en peso, mas preferiblemente por lo menos 10% en peso de las fibrillas de aramida de cualquiera de las reivindicaciones 1-3.
MXPA/A/2006/006517A 2003-12-11 2006-06-08 Metodo para colorear un articulo plastico MXPA06006517A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10733111 2003-12-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06006517A true MXPA06006517A (es) 2006-10-17

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2548745C (en) Para-aramid fibrid film
CA2548741C (en) Aramid fibrils
AU2004236347B2 (en) Non-fibrous polymer solution of para-aramid with high relative viscosity
US5442003A (en) Para-aramid dope of low degree of polymerization, para-aramid fiber and para-aramid pulp produced therefrom and processes for producing the same
CA2682896A1 (en) Particles comprising composite of para-aramid and additive material
JP2897592B2 (ja) 低重合度パラアラミドドープ、それから製造されるパラアラミド繊維およびパラアラミドパルプならびにそれらの製造方法
MXPA06006517A (es) Metodo para colorear un articulo plastico
MXPA06006509A (es) Fibrillas de aramida
MXPA06006508A (es) Pelicula de fibrida para-aramida
MXPA06006515A (es) Metodos y composiciones para tratamiento de tumores resistentes a interferon