MXPA05008294A - Composiciones de hormona juvenil y metodos para elaboracion de las mismas. - Google Patents

Composiciones de hormona juvenil y metodos para elaboracion de las mismas.

Info

Publication number
MXPA05008294A
MXPA05008294A MXPA05008294A MXPA05008294A MXPA05008294A MX PA05008294 A MXPA05008294 A MX PA05008294A MX PA05008294 A MXPA05008294 A MX PA05008294A MX PA05008294 A MXPA05008294 A MX PA05008294A MX PA05008294 A MXPA05008294 A MX PA05008294A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
further characterized
weight
hormone
percent
weight percent
Prior art date
Application number
MXPA05008294A
Other languages
English (en)
Inventor
Amy Marie Nichols
Original Assignee
Actinic Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US10/356,731 external-priority patent/US7204994B2/en
Application filed by Actinic Inc filed Critical Actinic Inc
Publication of MXPA05008294A publication Critical patent/MXPA05008294A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/18Vapour or smoke emitting compositions with delayed or sustained release
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing solids as carriers or diluents
    • A01N25/10Macromolecular compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N49/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, containing compounds containing the group, wherein m+n>=1, both X together may also mean —Y— or a direct carbon-to-carbon bond, and the carbon atoms marked with an asterisk are not part of any ring system other than that which may be formed by the atoms X, the carbon atoms in square brackets being part of any acyclic or cyclic structure, or the group, wherein A means a carbon atom or Y, n>=0, and not more than one of these carbon atoms being a member of the same ring system, e.g. juvenile insect hormones or mimics thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Wrappers (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a capas de revestimiento de hormona que tienen caracteristicas de suministro de hormona deseables y tiempo de vida del producto; en una modalidad, la invencion es una composicion de hormona que incluye un substrato que tiene una superficie externa, y una capa de revestimiento colocada en la superficie externa; la capa de revestimiento incluye preferiblemente una malla de polimero, un material protector de UV y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona dispersa a traves de la malla de polimero; la invencion tambien se refiere a metodos para elaborar materiales de revestimiento de hormona de la presente invencion; las composiciones de revestimiento de la presente invencion se implementan preferiblemente en materiales de empaque de alimento para humano y animal con el fin de proteger, de manera segura y eficaz los productos alimenticios contenidos en los mismos, de infestacion por insectos.

Description

COMPOSICIONES DE HORMONA JUVENIL Y METODOS PARA ELABORACION DE LAS MISMAS CAMPO DE LA INVENCION Esta invención se refiere a un método para prevenir la infestación por plagas, y más particularmente, a las composiciones de hormona y específicamente a las capas de revestimiento de hormona para uso con materiales sustrato para empaquetamiento de alimento.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION La infestación de productos alimenticios por insectos y larvas de insectos está bien documentada. Una plaga particularmente destructiva es la Polilla del Alimento de la India, Plodia Interpunctella, la cual se sabe que infesta instalaciones de almacenamiento, alimentos procesados empaquetados para consumo de humano, y productos producidos para los mercados de alimento de mascotas y de semillas de aves. Las infestaciones frecuentemente permanecen ocultas hasta que empieza la etapa larval final, denominada la fase de peregrinación, en la cual la larva empieza a buscar un sitio para pupar. La mayoría de las larvas de lepidópteros se vuelven más tolerantes a los insecticidas conforme envejecen. Como un resultado, la fase de peregrinación de la Polilla del Alimento de la India puede ser difícil de controlar. Conven cionalmente, los revestimientos que repelen a los insectos, desalientan la alimentación e impiden la oviposición han sido implementados en los materiales para empaquetamiento de los productos alimenticios. Por ejemplo, la patente de E.U.A. No. 5,843,215 a Whalon et al se dirige a revestimientos los cuales comprenden una resina basada en agua o soluble en agua y compuestos vegetales secundarios. Los compuestos vegetales secundarios consisten de aquellos compuestos que tienen características insecticidas, tales como repelencia de insecto, antialimentación e impedimento de la oviposición. La patente E.U.A. No. 5,688,509 a Radwan et al. se dirige a un dispositivo para repelente de insecto de liberación controlada y a un método para repeler insectos a partir de alimento, tabaco, y otros artículos consumibles. El dispositivo comprende una composición repelente de insecto que se pone en contacto con sustrato. El dispositivo se prepara mediante un método que comprende la aplicación de la composición repelente de insecto al sustrato en donde el compuesto repelente utilizado está presente en el dispositivo repelente de insecto de liberación controlada en una cantidad tal que cuando se libera no es tóxico a los humanos ni a los animales. El método para repeler insectos comprende colocar el dispositivo repelente de insecto de liberación controlada en un área en donde los insectos pueden estar presentes. La composición repelente de insecto comprende un compuesto repelente y un agente de liberación controlada que comprende un compuesto el cual puede ser sintético y/o natural, y, opcionalmente, un solvente. El compuesto repelente se puede elegir del grupo que consiste de aceites esenciales e ingredientes activos de aceites esenciales. Aunque los compuestos pesticidas han sido utilizados con cierto éxito en los materiales para empaquetamiento de alimento, la toxicidad de estos compuestos frecuentemente los vuelve poco adecuados para uso en materiales para empaquetamiento de alimento. Algunas hormonas juveniles de insecto, sus análogos y sus compuestos derivados, presentan menos toxicidad que los compuestos pesticidas convencionales. Las hormonas juveniles son reguladores del crecimiento de insectos, las cuales intervienen con el proceso de desarrollo de los insectos inmaduros, pero no necesariamente eliminan a los insectos adultos. En febrero de 2002, el regulador de crecimiento de insecto metopreno fue recalificado para instalaciones de almacenamiento en relaciones de aplicación de 1 , 2.5 y 5.0 ppm. El metopreno y muchas otras hormonas son relativamente volátiles. Como un resultado, los métodos convencionales para la administración de un compuesto pesticida pueden ser indeseables para la administración de una hormona debido a que la hormona se puede volatilizar a una relación indeseablemente rápida por lo tanto proveyendo un tiempo de vida del producto poco satisfactorio. Por consiguiente, existe una necesidad de nuevas formulaciones de revestimiento de hormona y métodos para elaboración de las mismas, las cuales provean capas de revestimiento que tengan características deseables de la administración de la hormona y tiempo de vida del producto.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención provee composiciones para capa de revestimiento de hormona que tienen características deseables de administración de la hormona y tiempo de vida del producto. Las composiciones de revestimiento de la presente invención preferiblemente se implementan en materiales para empaquetamiento de alimentos para uso humano y para uso animal con el objeto de proteger de manera segura y eficiente a los productos alimenticios contenidos en éstos a partir de la infestación de insectos. En una modalidad, la invención es una composición de hormona, la cual incluye un sustrato que tiene una superficie externa, y una capa de revestimiento dispuesta en la superficie externa. La capa de revestimiento incluye una red de polímero, un material protector de UV, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona dispersada de manera homogénea a lo largo de la red de polímero. En otra modalidad, la invención es una composición de hormona de liberación controlada, la cual incluye un sustrato que tiene una superficie externa, y una capa de revestimiento dispuesta en la superficie externa. La capa de revestimiento incluye una red de polímero, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona dispuesta a lo largo de la red de polímero, y de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de una composición de acetato de celulosa. En una modalidad, la presente invención provee una composición de hormona la cual incluye un sustrato que tiene una superficie externa, y una capa de revestimiento dispuesta en la superficie externa. La capa de revestimiento en esta modalidad incluye de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona dispersada a lo largo de una red de polímero y de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea también dispersada a lo largo de la red de polímero. La presente invención también se dirige a métodos para formar composiciones de hormona. En una modalidad, el método incluye los pasos de: (a) proveer un sustrato que tiene una superficie externa; (b) proveer un material para revestimiento líquido que comprende de aproximadamente 10 en peso porcentual a aproximadamente 80 en peso porcentual de un monómero, de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de una amina terciaria, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona, y de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un fotoiniciador; (c) aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato para revestimiento no curado; y (d) someter el sustrato para revestimiento no curado a radiación bajo condiciones efectivas para formar un sustrato de revestimiento curado. En otra modalidad, el método de la presente invención incluye la combinación de una emulsión de monómero, un fotoiniciador y una hormona juvenil para formar una emulsión de hormona juvenil. La emulsión de hormona juvenil incluye de aproximadamente 10 en peso porcentual a aproximadamente 80 en peso porcentual de la emulsión de monómero, de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual del fotoiniciador, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de la hormona juvenil. La emulsión de la hormona juvenil se mezcla y se aplica sobre un sustrato. Luego la emulsión de la hormona juvenil sobre el sustrato se expone a radiación ultravioleta bajo condiciones efectivas para curar la emulsión de la hormona juvenil por lo tanto formando la capa para revestimiento de hormona juvenil. En una modalidad, el método de la presente invención incluye la provisión de un sustrato que tiene una superficie externa, y la provisión de un material para revestimiento líquido. El material para revestimiento líquido incluye de aproximadamente 0 en peso porcentual a aproximadamente 50 en peso porcentual de un oligómero, de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de una amina terciaria, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona, y de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un fotoiniciador. El material para revestimiento líquido se aplica a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato para revestimiento no curado, el cual se somete a radiación bajo condiciones efectivas para formar un sustrato de revestimiento curado. En otra modalidad, la Invención se dirige a un método para formar una composición para revestimiento de hormona, en donde el método incluye los pasos de: (a) proveer un sustrato que tiene una superficie externa; (b) proveer un material para revestimiento líquido que comprende un polímero, un vehículo polimérico, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona; (c) aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato para revestimiento líquido y (d) remover el vehículo polimérico a partir del sustrato para revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para formar un sustrato para revestimiento sólido. El paso de remoción comprende opcionalmente el calentamiento del sustrato para revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para vaporizar al menos parcialmente el vehículo polimérico. En una modalidad, el polímero y el vehículo polimérico forman una emulsión. El material para revestimiento líquido opcionalmente comprende de manera adicional de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 50 en peso porcentual de agua desionizada, de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 en peso porcentual de una emulsión de polietileno cera o una emulsión de polipropileno cera; de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual de un inhibidor de la formación de espuma; y/o de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20 en peso porcentual de un agente para entrecruzamiento acuoso. En otra modalidad, la invención se dirige a una formulación para revestimiento, que comprende: (a) de aproximadamente 25 a aproximadamente 99 en peso porcentual de una emulsión que contiene un polímero; (b) de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20 en peso porcentual de un agente para entrecruzamiento acuoso; (c) de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual de un inhibidor de la formación de espuma; (d) de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 en peso porcentual de una emulsión de polietileno-cera o de una emulsión de polipropileno-cera; y (e) de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona. Opcionalmente, la formulación para revestimiento comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 50 en peso porcentual de agua desionizada. El polímero que contiene la emulsión opcionalmente comprende polímeros de estireno acrílico, hidróxido de amonio y polipropilenglicol. En otra modalidad, la invención se dirige a un método para formar una composición para revestimiento de la hormona a partir de una emulsión de polímero. En esta modalidad, se provee un sustrato que tiene una superficie externa. También se provee un material para revestimiento líquido que comprende una emulsión de polímero, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona. La emulsión de polímero comprende un polímero y un agente emulsificante. El material para revestimiento líquido se aplica a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato con revestimiento líquido. El agente emulsificante se remueve a partir del sustrato con revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para formar un sustrato con revestimiento sólido. En esta modalidad, el material para revestimiento líquido opcionalmente comprende de aproximadamente 25 a aproximadamente 99 en peso porcentual de la emulsión del polímero, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20 en peso porcentual de un agente para entrecruzamiento acuoso, de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual de un inhibidor de la formación de espuma, y de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 en peso porcentual de una emulsión de polietileno-cera o de una emulsión de polipropileno-cera.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Esta invención se entenderá mejor con referencia a la descripción detallada de la invención cuando se considera junto con los dibujos anexos, en donde: Las figuras 1A-1 E son fotografías que muestran las características de formación de capullo de las Polilla del Alimento de la India después de que han sido expuestas a capas de revestimiento con diversas concentraciones de metopreno; La figura 2 es una gráfica que gráfica la relación de supervivencia de las larvas de la Polilla del Alimento de la India en contra del tiempo de exposición en días; y La figura 3 es una gráfica que gráfica el número promedio de huevos por adulto de la Polilla del Alimento de la India en contra del tiempo exposición.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION La presente invención se refiere a composiciones para revestimiento de hormona, cada una de las cuales provee una capa de revestimiento que tiene características deseables de administración de la hormona y de tiempo de vida del producto. La invención también se refiere a métodos para la elaboración de materiales para revestimiento de hormona de la presente invención. Las composiciones para revestimiento de la presente invención preferiblemente se implementan en materiales para empaquetamiento de alimento para consumo humano y animal con el objeto de proteger de manera segura y eficiente a los alimentos contenidos en éstos a partir de la Infestación de insectos. En una modalidad, la presente invención se dirige a una composición de hormona que incluye un sustrato que tiene una superficie externa, y una capa para revestimiento dispuesta sobre o adherida a la superficie externa. La capa para revestimiento comprende una red poiimérica, un material protector de UV, y de aproximadamente 0.01 ppm en peso a aproximadamente 10 en peso porcentual de una hormona dispersada a lo largo de la red polimérica. Más específicamente, en términos de límites del intervalo inferior, la capa para revestimiento comprende al menos aproximadamente 0.01 ppm en peso, más preferiblemente al menos aproximadamente 0.1 ppm en peso, más preferiblemente al menos aproximadamente 1 ppm en peso, más preferiblemente al menos aproximadamente 10 ppm en peso, y más preferiblemente al menos aproximadamente 100 ppm en peso de la hormona. En términos de los límites del intervalo superior, la capa para revestimiento comprende aproximadamente 10 en peso porcentual o menos, más preferiblemente aproximadamente 5 en peso porcentual o menos, más preferiblemente aproximadamente 1 en peso porcentual o menos, más preferiblemente aproximadamente 100,000 ppm en peso o menos, y más preferiblemente aproximadamente 10,000 ppm en peso o menos de la hormona. Por lo tanto, una capa de revestimiento de conformidad con la presente invención puede incluir de aproximadamente 0.01 ppm en peso a aproximadamente 5 en peso porcentual, de aproximadamente 0.01 ppm en peso a aproximadamente 1 en peso porcentual, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 10,000 ppm en peso, o de aproximadamente 10 ppm en peso a aproximadamente 10,000 ppm en peso de una hormona, o cualquier otra combinación de los límites del intervalo de la hormona anteriormente provista. Idealmente, la capa para revestimiento comprende de aproximadamente 100 ppm en peso a aproximadamente 10,000 ppm en peso de una hormona. Como se utiliza en la presente invención, el término "en peso porcentual" significa el porcentaje, en peso, de una composición especificada basada en el peso total de una capa de revestimiento de conformidad con la presente invención. De manera similar, el término "ppm en peso" significa partes por millón, en peso, de una composición especificada basada en el peso total de una capa de revestimiento de conformidad con la presente invención. A menos que se indique de otra manera, los términos "peso porcentual" y "ppm en peso" de una composición especificada se basan en el peso total de la forma seca (en el revestimiento basado en solvente) o curado (en el revestimiento basado en UV) de la capa para revestimiento más que al peso total de la formulación de revestimiento de la pre-aplicación. También, el término "capa de revestimiento" significa un revestimiento sustancial mente sólido dispuesto sobre un sustrato, y el término "formulación para revestimiento" significa una composición adecuada para aplicación sobre un sustrato y que es capaz de formar una capa de revestimiento. Se puede implementar una variedad de hormonas en las capas de revestimiento de la presente invención. Como se utiliza en la presente invención, el término "hormona" incluye hormonas que se presentan de manera natural o no natural, análogos e imitadores de lás mismas. Una lista no limitante de los tipos de hormonas incluye reguladores de crecimiento de insectos, hormonas juveniles, inhibidores de la síntesis de quitina, ecdiesteroides y agonistas de ecdisona. Una lista ejemplar no limitante de reguladores de crecimiento de insectos incluye: buprofezina, ciclopentadecatrieno, virus de la granulosis de Cydia pmonella, diciclanilo, hexahexil distannoxano, hexitiazox, Ovex, y poii-i-para-menteno. Las hormonas particularmente preferidas adecuadas para uso en la presente invención incluyen hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. Preferiblemente, la hormona comprende una hormona juvenil. Como se utiliza en la presente invención, el término "hormona juvenil" incluye hormonas juveniles que se presentan de manera natural y no natural así como análogos e imitadores de las mismas. Las hormonas juveniles que se presentan de manera natural son sesquiterpenoides lipófilos que contienen un epóxido y grupos metiléster. Los análogos de hormona juvenil son compuestos que tienen un parecido estructural con las hormonas juveniles de insectos. Una lista no limitante de los análogos de la hormona juvenil adecuados para uso en la presente invención incluye: piriproxifeno: 4-fenoxifenil-(RS)-2-2(2-pirid¡loxi)propil éter; fenoxicarb: etil{2-(4-fenoxifenoxi)etil}carbamato; qu¡nopreno:2-propinil-(E)-3,7,11-tr¡metil-2,4-dodecadienoato; metopreno: isopropil-(2E,4E)-1 1 -metoxi-3,7,1 1-trimetil-2,4-dodecadienoato; e hidropreno:etil-(E,E)-(R,S)-3,7,1 l-trimetildodeca-2,4-dienoato. Por lo tanto, la hormona contenida en el revestimiento de la presente invención puede incluir las hormonas juveniles que se presentan de manera natural o no natural tales como metopreno, hidropreno, tripreno, ácido etil fumesínico y derivados alcoxi, piriproxifen (Nylar), y fenoxicarb. Las hormonas juveniles particularmente preferidas adecuadas para uso en la presente invención incluyen hidropreno, metopreno, y fenoxicarb. Puesto que el metopreno tiene un parecido estructural cercano con las hormonas juveniles que se presentan de manera natural, es la hormona juvenil más preferida de la presente invención. En otra modalidad de la presente invención, la hormona comprende un inhibidor de la síntesis de quitina. Como se utiliza en la presente invención, el término "inhibidor de la síntesis de quitina" incluye inhibidores de la síntesis de quitina que se presentan de manera natural y no natural, así como análogos e imitadores de las mismas. Los inhibidores de la síntesis de quitina se clasifican como benzoilfenilureas y poseen numerosos sustituyentes de halógeno. El exoesqueleto (cutícula) de insectos se forma principalmente de proteína y quitina. La quitina es un polisacárido de la N-acetilglucosamina. Durante el procedimiento de ecdisis, la cutícula vieja de un insecto es mudada y crece una nueva cutícula. La producción de este compuesto a través de una reacción de polimerización se detiene por fármacos inhibidores. Sin limitar el alcance de la presente invención a un mecanismo particular, se cree que el modo de acción de estos inhibidores incluye el bloqueo del transporte de la UDP-N-acetilglucosamina a través de la membrana. Sin la capacidad de producir quitina, un insecto es incapaz de eclosionar o no se puede desarrollar debido a su cutícula malformada. Al retrasar el proceso de crecimiento de la quitina es posible hacer a los invertebrados no viables como organismos reproductivos o adultos. Los inhibidores de la síntesis de quitina se pueden transferir a los huevos de insectos antes de la deposición a partir de la sangre parentai si el insecto parentai ha ingerido el inhibitor o después de la deposición a través del contacto con un hospedero. Los huevos expuestos no pueden eciosionar o producen larvas no viables. Una lista no limitante de inhibidores ejemplares de la síntesis de quitina incluye: triflumeron, clorfluazurona, lufenurona, teflubenzurona, flufenoxurona, N-2,6-difluorobenzoil-N'-[2-fluoro-4-(1 ,1 ,2,3, 3,3-hexafluoropropoxi)fenil]urea y N-2,6-difluorobenzoil-N'-[2-fluoro-4-(1 ,1 ,2,2-tetrafluoroetoxi)fenil]urea, hexaflumuron y otras acil ureas, diflubenzuron (dimilin), y azadiractina. Adicionalmente o alternativamente, la hormona comprende un agonista de la ecdisona. Como se utiliza en la presente invención, el término "agonista de ecdisona" incluye agonistas de ecdisona que se presentan de manera natural y no natural, así como análogos e imitadores de las mismas. Los agonistas de la ecdisona son compuestos que tienen un parecido cercano en la acción a la hormona para la muda de invertebrados ecdisona. La estructura de los agonistas tales como RH-2485 (metoxifenozida), RH-5849 (dlbenzoil hidrazina) y RH-5992 (Tebufenozida), aunque son diferentes de la ecdisona, actúan a través del receptor de la ecdisona a un nivel molecular e inician el proceso de muda a través de la regulación génica. La metoxifenozida, dibenzoil hidrazina, y Tebufenozida son considerados agonistas no esteroideos de la ecdisona debido a su varianza estructural a partir de la ecdisona. No obstante, la hormona implementada en el revestimiento de la presente invención puede ser un ecdiesteroide, el cual ocasiona ya sea la muda o la metamorfosis dependiendo de la etapa del insecto, tales como ecdisona, 3-dehidroecdisona, maquisterona A, y 20-hidroxiecdisona. La exposición a los agonistas de la ecdisona en las larvas, antes de su pico natural de ecdisona, resulta en una muda incompleta. Después de la ingestión del compuesto, la larva empieza a desarrollar una nueva cutícula. No obstante, la nueva cutícula carece de curtido y la vieja cutícula no puede ser ecdisada/absorbida. La bursicona es la hormona responsable del curtido y endurecimiento de la cutícula, pero para actuar, requiere la ausencia de 20-hidroecdisona. Sin limitar el alcance de la presente invención a ningún mecanismo particular, se cree que la presencia de un agonista de la ecdisona inhibe la liberación de la bursicona. Como un resultado, las larvas expuestas permanecen en un estado de muda parcial hasta su muerte, y consecuentemente son incapaces de reproducirse. Opcionalmente, los revestimientos de la presente invención incluyen uno o más insecticidas químicos o patógenos o tóxicos microbianos. Los ejemplos de tóxicos incluyen, pero no se limitan a, boratos (ácido bórico, tetrahidrato de octaborato disódico), mirex, sulfluramida y fluoroalquil sulfonamidas relcionadas, hidrametilnon, avermectina, A-9248 (diyodometil para-tolil sulfona), fluorosulfonatos, imidacloprid, azadiractina, y ciromazina. Muchas de las hormonas anteriormente descritas, por ejemplo, metopreno, se degradan cuando se exponen a la radiación UV. Como un resultado, las capas de revestimiento de la presente invención preferiblemente incluyen uno o más materiales protectores de UV, los cuales idealmente no son composiciones poliméricas que absorben la radiación UV. Preferiblemente, la capa para revestimiento comprende de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 10 en peso porcentual de un material protector de UV. Idealmente, el material protector de UV se dispersa a lo largo de la red polimérica. No obstante, en una modalidad alternativa, el material protector de UV está contenido en una segunda capa de revestimiento adyacente a la capa para revestimiento que contiene la composición de hormona. Preferiblemente, la segunda capa de revestimiento incluye uno o más polímeros, descritos en la presente invención, los cuales actúan soportando el material protector de UV. En esta última modalidad, la capa de revestimiento secundario que contiene el material protector de UV preferiblemente se orienta externamente a una capa de revestimiento de la composición de hormona con el objeto de reducir la exposición de la capa de revestimiento de hormona a la radiación UV. Una lista no limitante de materiales ejemplares protectores de UV que se pueden incluir en las capas de revestimiento de la presente invención incluye: benzofenona; benzofenonas hidroxi sustituidas tales como 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-acrilo¡Ioxietax¡benzofenona, 2- hidroxi-4-n-octoxibenzofenona y los similares; hidroxi fenil benzopriazdas; acrilonitrilos sustituidos; y pigmentos de absorción selectiva. Una lista no limitante de pigmentos ejemplares para absorción selectiva incluye óxido de zinc, sulfuro de zinc, óxido de hierro rojo, negro carbón, y dióxido de rutil titanio. El material protector de UV también puede incluir pigmentos reflejantes. Los materiales protectores de UV adicionales se listan en la Patente de E.U.A. No. 5,965,123, la totalidad de la cual se incorpora en la presente invención como referencia. Opcionalmente, la formulación para revestimiento también incluye uno o más pigmentos de manera que las capas de revestimiento pueden servir como tintas en procedimientos de impresión. Como se indicó anteriormente, las capas de revestimiento de la presente invención incluyen una matriz polimérica o red. Los espacios o cavidades dentro de la red polimérica o matriz preferiblemente alojan la hormona en la capa de revestimiento, por lo tanto proveyendo propiedades deseables de liberación controlada del ingrediente activo de la hormona. En una modalidad, los polímeros se preparan e incorporan dentro del material de revestimiento antes de la aplicación del material de revestimiento sobre el sustrato. Alternativamente, la polimerización final toma lugar después de que el material para revestimiento se ha aplicado al sustrato. En una modalidad, la formulación para revestimiento de la presente invención comprende 90 en peso porcentual o menos, más preferiblemente de aproximadamente 10 en peso porcentual a aproximadamente 80 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 20 en peso porcentual a aproximadamente 80 en peso porcentual de un monómero o de una emulsión de monómero. Preferiblemente, el polímero se forma a partir de uno o más monómeros acrilatados y/u oligómeros. Una lista no limitante de monómeros adecuados incluye trimetilolpropano triacrilato, metil acrilato, metil metacrilato, estireno, acrilonitrilo, vinil acetato, anhídrido maléico, cloruro de vinilo, 1 ,3-butadieno, ¡sopreno, tetrafluoroetileno, acrilato de 2(2-etoxietoxi)etilo, metacrilato de laurilo, acrilato de 2-fenoxietilo, acrilato de ¡sobornilo, diacrilato de 1 ,6-hexanediol, diacrilato de tripropilen glicol, diacrilatos de bisfenol A etoxilados, diacrilatos de hexanediol alcoxilados, trimetacrilato de trimetilolpropano, triacrilato de trimetilolpropano, triacrilato de tris(2-hidroxi etil)isocianurato, triacrilatos de trimetilolpropano etoxilados, triacrilatos de trimetilolpropano propoxilados, triacrilatos de glicerilo propoxilados, tetraacrilato de pentaeritritol, pentaacrilato de dipentaeritritol, tetraacrilatos de pentaeritritol etoxilados, ácido acrílico, ácido metacrílico, y sus sales, amidas, y ásteres. Por lo tanto, el polímero en la capa para revestimiento puede incluir uno o más de los siguientes polímeros: triacrilato de politrimetilolpropano, polimetacrilato, metacrilato de polimetilo, poliestireno, poliacrilonitrilo, polivinil acetato, anhídrido polimaléico, cloruro de polivinilo, polibutadieno, poliisopreno, politetrafluoroetileno, acrilato de poli-2(2-etoxietoxi)etilo, metacrilato de polilaurilo, acrilato de poli-2-fenoxietilo, acrilato de poliisobornilo, diacrilato de poli-1 ,6-hexanediol, diacrilato de politripropilen glicol, diacrilatos de bisfenol A polietoxilados, diacrilatos de hexanediol polialcoxilados, trimetacrilato de politrimetilolpropano, triacrilato de politrimetilolpropano, triacrilato de politris(2-hidroxi et¡l)isocianurato, triacrilatos de trimetilolpropano polietoxilados, triacrilatos de trimetilolpropano polipropoxilados, triacrilatos de glicerilo polipropoxilados, triacrilatos de glicerilo polipropoxilados, tetraacrilato de polipentaeritritol, pentaacrilato de polidipentaeritritol, tetraacrilatos de pentaeritritol polietoxilados, ácido poliacrílico, y ácido polimetacrílico. En una modalidad, el polímero es un copolímero formado a partir de dos o más de los monómeros anteriormente listados. Los polímeros en la capa de revestimiento adicionalmente o alternativamente se forman a partir de uno o más oligómeros, preferiblemente oligómeros acrilatados. Los oligómeros Bis-fenil epoxi acrilatados se prefieren particularmente. Idealmente, los oligómeros tienen un peso molecular de aproximadamente 50 a aproximadamente 100,000, más preferiblemente de aproximadamente 100 a aproximadamente 20,000. Los oligómeros ejemplares incluyen epoxi acrilatados, uretanos acrilatados, poliésteres acrilatados, poliol acrílicos esterificados, y aceites acrilatados. Si los oligómeros se incluyen en la formulación para revestimiento de la presente invención, la formulación para revestimiento incluye preferiblemente menos de aproximadamente 60 en peso porcentual de oligómeros, más preferiblemente de aproximadamente 10 en peso porcentual a aproximadamente 50 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 20 en peso porcentual a aproximadamente 40 en peso porcentual de oligómeros. Preferiblemente, la polimerización de los monómeros y/u oligómeros en la formulación para revestimiento se facilita mediante un coiniciador. El co-iniciador se degrada opcionalmente bajo un procedimiento Norrish tipo I o un procedimiento Norrish tipo II. En un mecanismo preferido de inicio, la radiación UV ocasiona que los electrones en un fotoiniciador entren a un estado excitado. El co-iniciador sustrae un hidrógeno a partir del fotoiniciador excitado por lo tanto formando sitios de radical libre en el fotoiniciador y en el co-iniciador, el cual inicia entonces la polimerización de los monómeros y/u oligómeros en la formulación para revestimiento. En una modalidad, el co-iniciador es una amina terciaria. En la formación de la modalidad curada por UV de la presente invención, se cree que el oxígeno disminuye la velocidad de polimerización al formar peróxidos relativamente estables. Al proveer aminas terciarias en la formulación para revestimiento se acelera la velocidad de polimerización por lo tanto minimizando la formación de peróxidos. Adicionalmente, la amina terciaria puede facilitar los mecanismos de transferencia de la cadena. Por ejemplo, una amina terciaria con hidrógeno sustraído puede transferir un radical a otro monómero en la formulación para revestimiento e inicia la síntesis de otra cadena cadena polimérica. Por lo tanto, la presencia de un co-iniciador reduce la sensibilidad del oxígeno e incrementa la velocidad de polimerización cuando está presente en la formulación para revestimiento de la presente invención. Una lista no limitante de co-iniciadores ejemplares de amina terciaria incluye alcanolaminas tales como metil dietanolamina ( DEA), trialquil aminas tales como trietilamina (TEA), aminas terciarias acrilatadas, aminoacrilatos tales como acrilato de 2-(dimetilamino)etilo, y aminas aromáticas tales como ésteres de ácido 4-dimetilaminobenzóico. Preferiblemente, la capa para revestimiento comprende de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 0.5 en peso porcentual a aproximadamente 10 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 4 en peso porcentual a aproximadamente 8 en peso porcentual de un co-iniciador, el cual formará extremos de la cadenas poliméricas en la composición de revestimiento curado. En una modalidad, los polímeros se forman a partir de iniciadores de radicales libres. Los iniciadores de radicales libres se pueden seleccionar a partir de uno o más de los siguientes grupos: peróxidos, hidroperóxidos, compuestos azo, iniciadores redox, y fotoiniciadores, los cuales pueden formar radicales libres cuando se exponen a la luz visible o a la radiación UV. Los iniciadores ejemplares de peróxido e hidroperóxido incluyen peróxido de benzoilo, peróxido de diacetilo, peróxido de di-t-butilo, e hidroperóxidos tales como hidroperóxido de cumilo. Los iniciadores también pueden iniciar la polimerización después de la exposición a la radiación de alta energía tales como partículas a y ß, y rayos ? y x. Los polímeros también se pueden formar mediante polimerización de plasmon, en donde la polimerización se inicia mediante un gas parcialmente ionizado generado por una descarga brillante de radio frecuencia. El polímero también se puede formar sin un iniciador si el monómero mismo es suficientemente reactivo. Por ejemplo, estireno, materiales halogenados tales como monómeros y polímeros clorados (por ejemplo, poliésteres clorados), metoxi acrilatos, metil metacrilato y algunos cicloalquenos con anillo tenso llevan a cabo polimerización después del calentamiento en la ausencia de cualesquiera iniciadores de radicales libres añadidos. En una modalidad particularmente preferida, un fotoiniciador se incluye en el material de revestimiento para iniciar la polimerización de los monómeros y/u oligómeros después de la exposición a la radiación UV. Como se indicó anteriormente, the fotoiniciador preferiblemente interactúa con un co-iniciador, por ejemplo, a través de la sustración del hidrógeno, bajo condiciones efectivas para iniciar la polimerización. Preferiblemente, la capa para revestimiento comprende de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 0.2 en peso porcentual a aproximadamente 10 en peso porcentual de un fotoiniciador. Los compuestos peróxidos y azo se disocian fotolíticamente (así como térmicamente). Una ventaja de la fotoiniciación es que la reacción se puede presentar esencialmente de manera independiente de la temperatura. Además, un mejor control de la polimerización se puede realizar debido a que se pueden utilizar bandas de longitud de onda estrecha para iniciar la descomposición del fotoiniciador y empezar la polimerización. Adicionalmente, la reacción se puede detener simplemente mediante la remoción de la fuente de radiación UV. Está disponible una amplia variedad de compuestos fotolábiles, incluyendo, pero no limitada a, disulfuros, benzoína y bencilo. Una lista no limitante de fotoiniciadores ejemplares incluye benzofenona, trimetilbenzofenona, tioxantona, 2-clorotioxantona, 9,10-antraquinona, y bis-4,4-dimetilaminobenzofenona (cetona de ichler). En una modalidad, el fotoiniciador es un fotoiniciador tipo I o tipo II. Una lista no limitante de fotoiniciadores tipo I incluye éteres de benzoína, bencilcetales, a-dialcoxiacetofenonas, -hidroxialquilfenonas (por ejemplo, en combinación con benzofenona), a-amino alquilfenonas (por ejemplo, en combinación con tioxantonas), y óxidos de acilfosfina. Una lista no limitante de foroiniciadores tipo II incluye benzofenonas/aminas y tioxantonas/aminas. La benzofenona es un foroiniciador particularmente deseable puesto que también actúa como un absorbente UV en la capa final de revestimiento. En otra modalidad, el fotoiniciador es un fotoiniciador visible, por ejemplo, titanocenos. El material para revestimiento de la presente invención también incluye preferiblemente un inhibidor de la formación de espuma o agente inhibidor de la formación de espuma para limitar la formación de espuma en la formulación del material para revestimiento. La formación de espuma en la formulación para revestimiento no se desea debido a que la aplicación de una formulación que tiene espuma a un sustrato resulta en un perfil de formulación no homogéneo sobre la superficie del sustrato. Los eliminadores de espuma reducen la tensión superficial de la formulación para revestimiento de manera que las estructuras de espuma se colapsan proveyendo por lo tanto características de procesamiento o de elaboración deseables. Una lista no limitante de eliminadores de espuma ejemplares incluye: aceites de silicón, ceras, ácidos grasos, vehículos sólidos (por ejemplo, silicatos) y compuestos fluorados. Si se incluye un eliminador de espuma en el material para revestimiento, el material para revestimiento preferiblemente comprende de aproximadamente 0.001 en peso porcentual a aproximadamente 10 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 5.0 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 1.0 en peso porcentual de un inhibidor de la formación de espuma. En una modalidad, el eliminador de espuma comprende Adicionalmente, el material para revestimiento incluye opcionalmente un aditivo para reología. Los aditivos para reología incrementan la resistencia de la grasa y proveen propiedades deseables de liberación controlada por la hormona que se dispersa a lo largo de la red polimérica. Sin limitar la presente invención a un mecanismo particular, se cree que el agente para reología facilita la retención del ingrediente activo en la capa de revestimiento, por ejemplo, la hormona, al hacer más lenta la liberación de la hormona al medio ambiente durante el tiempo de vida del producto. Es decir, el aditivo para reología facilita la migración de la hormona a partir de la red polimérica de la capa para revestimiento hacia la superficie externa de la misma. Si se incluye un aditivo para reología en el material de revestimiento, el material para revestimiento preferiblemente comprende de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 10 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 0.5 en peso porcentual a aproximadamente 5 en peso porcentual de un aditivo para reología. Preferiblemente, el aditivo para reología es una composición de acetato de celulosa sustituido. Una lista no limitante de aditivos para reología ejemplares incluye butirato de acetato de celulosa (CAB) y propionato de acetato de celulosa (CAP). En una modalidad particularmente deseable, la capa para revestimiento de la presente invención incluye polvos inertes tales como polvos de sílice, por ejemplo, de tierra diatomácea, y composiciones zeolíticas (silicatos de metal alcalino aluminio). La tierra diatomácea se elabora principalmente de sílice amorfo o sin forma (dióxido de silicón) secretado por diatoméas. Preferiblemente, la tierra diatomácea tiene un tamaño de partícula promedio de aproximadamente 1 miera a aproximadamente 50 mieras, más preferiblemente de aproximadamente 5 mieras a aproximadamente 25 mieras, y más preferiblemente de aproximadamente 5 mieras a aproximadamente 15 mieras. Las partículas más pequeñas de 1 miera en diámetro no se consideran en la determinación del "tamaño de partícula promedio" de las partículas de tierra diatomácea en una muestra de tierra diatomácea. Sin limitar los mecanismos de operación de las capas de revestimiento de la presente invención, se cree que los bordes cortantes inherentes a la tierra diatomácea actúan irritando o cortando a las larvas o a los insectos adultos que atraviesan la capa de revestimiento. Por lo tanto, en una modalidad, las formulaciones de revestimiento y las capas de revestimiento incluyen un material cortante al insecto y/o un material cortante a las larvas. Se cree que la acción irritante o cortante facilita la administración de la hormona a un organismo blanco. Como un resultado, el efecto de la hormona sobre el organismo blanco se puede incrementar a la vez que permite la disminución de las concentraciones de la hormona en la capa de revestimiento. La tierra diatomácea que se puede implementar en la presente invención se puede originar a partir de fuentes de cieno, algas marinas, agua estancada, agua dulce o agua salada. Si la tierra diatomácea se incluye en la capa de revestimiento, preferiblemente la capa para revestimiento comprende de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 10 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 5 en peso porcentual de la tierra diatomácea. La evidencia experimental, que se provee a continuación, indica que la combinación de una hormona con la tierra diatomácea en una capa de revestimiento produce resultados sinergísticos, sorprendentes e inesperados sobre aquellos que podrían esperarse por un experto en la técnica basándose en los efectos de estos componentes individuales sobre el desarrollo de las larvas y la capacidad reproductora. Como se indicó anteriormente, las composiciones de revestimiento de la presente invención preferiblemente se implementan en materiales para empaquetamiento de alimento para consumo humano y animal con el objeto de proteger de manera segura y eficiente a los alimentos contenidos en éstos a partir de la infestación de insectos. Por lo tanto, la capa para revestimiento preferiblemente se disponen o adhieren sobre una superficie externa de un sustrato que contiene alimento para consumo humano o animal. Una lista ejemplar de los sustratos incluye cartón, tela, bolsas, envolturas, madera, papel, plástico, y combinaciones de los mismos. Los ejemplos específicos de sustratos incluyen envolturas para alimentos, bolsas de tela, papel blanqueado, papel revestido con arcilla, papel blanqueado revestido con arcilla, papel metalizado, cajas corrugadas, embalajes de madera, papel de contacto, papel para anaquel, y revestimientos de papel. En una modalidad preferida, el sustrato es una bolsa tales como una bolsa para almacenamiento de trigo o de granos, una bolsa arpillera, una bolsa de plástico, una bolsa de tela (por ejemplo, formada de algodón o de cualquier otro textil), o una bolsa para alimento de perro o para alimento de gato. El sustrato también puede incluir un sello entre dos materiales de la misma composición o de composición diferente. Como un resultado de aberturas pequeñas, posiblemente microscópicas, orientadas cerca de los sellos del empaquetamiento, los contenedores para almacenamiento de alimentos son especialmente vulnerables a la penetración de insectos. El pegamento y/o el hilo o cuerda frecuentemente se utilizan para minimizar la contaminación por insectos a lo largo de los sellos del empaquetamiento. En una modalidad de la presente invención, la formulación para revestimiento incluye adicionalmente un material pegamento, por ejemplo, "fundido caliente" o un pegamento de poliamida, el cual se aplica a uno o más de los materiales que forman el sello del empaque. Por lo tanto, en esta modalidad, el pegamento y/o hilo limita mecánicamente la penetración de insectos y la hormona en el pegamento actúa adicionalmente minimizando o eliminando la contaminación del producto mediante la reducción de la viabilidad del insecto. Adicionalmente o alternativamente, el material para revestimiento se aplica al sellado por hilo o cuerda, el cual puede ser asido y jalado por un usuario final para abrir el empaque de alimento. Preferiblemente, el hilo o cuerda se arregla en una configuración de nudo para costal. El hilo o cuerda actúa rompiendo a través de líneas de pegamento y permite que el usuario final tenga acceso al alimento contenido en el empaque. Las capas de revestimiento de la presente invención también se pueden incorporar en un material laminado que tiene una pluralidad de capas. Los insectos frecuentemente perforan a través de las capas externas y, típicamente, ocurre la oviposición entre las capas de un material de múltiples capas. Por consiguiente, el revestimiento de la presente invención preferiblemente se orienta entre las capas para facilitar la administración del ingrediente activo de la hormona a cualesquiera huevos o larvas que se desarrollan entre las capas. En esta modalidad, una formulación para revestimiento de conformidad con la presente invención se puede aplicar a una capa de sustrato. Posteriormente la formulación se cura (en la modalidad UV) o el vehículo polimérico se remueve (en formulaciones basadas en solvente) por lo tanto formando una capa de revestimiento sustancialmente sólida. Posteriormente se puede asegurar una segunda capa a la capa de sustrato con una composición de adhesivo, mediante fusión por calor, o mediante otras técnicas de laminación conocidas. En esta modalidad, la hormona que contiene una capa de revestimiento se orienta entre el sustrato y la segunda capa. Adicionalmente o alternativamente, la capa para revestimiento se puede formar sobre la superficie interior de la capa de sustrato y/o sobre la superficie externa de la segunda capa. En otras modalidades, el material en múltiples capas incluye más de dos capas en adición a una o más capas de revestimiento de conformidad con la presente invención. La presente invención también se dirige hacia diversos métodos para preparar formulaciones para revestimiento y para aplicar las formulaciones de revestimiento a sustratos para formar capas de revestimiento. En una modalidad, el método incluye los pasos de: (a) proveer un sustrato que tiene una superficie externa; (b) proveer un material para revestimiento líquido, por ejemplo, formulación de revestimiento, que comprende de aproximadamente 5 en peso porcentual a aproximadamente 30 en peso porcentual de un monómero, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 15 en peso porcentual de una amina terciaria, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona, y de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un fotoiniciador; (c) aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato para revestimiento no curado; y (d) someter el sustrato para revestimiento no curado a radiación bajo condiciones efectivas para formar un sustrato para revestimiento curado. La hormona en el material para revestimiento líquido puede ser una hormona juvenil, un agonista de la ecdisona, un ecdiesteroide, o un inhibidor de la síntesis de quitina. Preferiblemente, la hormona es una hormona juvenil seleccionada a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. Preferiblemente, la hormona incluida en la formulación para revestimiento es un líquido. El paso de aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato para revestimiento no curado puede incluir enrollamiento del material para revestimiento líquido sobre la superficie externa del sustrato con un dispositivo para enrollamiento. Opcionalmente, las formulaciones de revestimiento se aplican sobre un sustrato mediante un recubridor en forma de varilla, recubridor en forma de cuchilla, recubridor en forma de cuchillo al aire, recubridor en forma de rodillo, transferencia de rodillo múltiple, chorreado controlado y no controlado, sumergido en baño húmedo, revestidor en forma de cortina, e impregnación al vacío y no al vacío. Particularmente si una o más tintas se incluyen en la formulación de revestimiento, la formulación de revestimiento preferiblemente se aplica sobre un sustrato mediante procedimientos de impresión mediante fotograbado, rotofotograbado, flexográfico, pantalla, impresión tipográfica, rotocalco de alimentación continua, impresión por alimentación continua de hoja, rotocalco o por inyección de tinta. Adicionalmente o alternativamente, el paso de aplicación comprende asperjar el material para revestimiento líquido sobre la superficie externa del sustrato con un dispositivo para aspersión que tiene una boquilla para aspersión. En el paso de sometido del sustrato para revestimiento no curado a radiación bajo condiciones efectivas para formar un sustrato para revestimiento curado, la radiación preferiblemente se selecciona a partir del grupo que consiste de rayos ultravioleta, rayos X, luz visible, y radiación térmica. Preferiblemente, el material para revestimiento líquido se cura mediante radiación UV. En una modalidad, referida en la presente invención como la modalidad de formulación basada en solvente, la invención se dirige a un método para formar una capa de revestimiento sobre un sustrato, en donde el polímero en la capa para revestimiento se forma antes de aplicar el material de revestimiento líquido, por ejemplo, formulación de revestimiento, sobre un sustrato. En una modalidad, el método incluye proveer un sustrato que tiene una superficie externa; proveer un material para revestimiento líquido que comprende un polímero, un vehículo polimérico (por ejemplo, un solvente), y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona; aplicar el material para revestimiento líquido a la JO superficie externa del sustrato para formar un sustrato de revestimiento líquido; y remover el vehículo polimérico a partir del sustrato de revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para formar un sustrato de revestimiento sólido. El paso de aplicación se puede llevar a cabo mediante cualesquiera de las técnicas de aplicación anteriormente descritas. La hormona en el material para revestimiento líquido puede ser una hormona juvenil, un agonista de la ecdisona, un ecdiesteroide, o un inhibidor de la síntesis de quitina. Preferiblemente, la hormona es una hormona juvenil seleccionada a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. El paso de remover el vehículo polimérico preferiblemente comprende el calentamiento del sustrato revestido con líquido bajo condiciones efectivas para vaporizar al menos parcialmente el vehículo polimérico. El calentamiento requerido para remover el vehículo polimérico variará en gran medida dependiendo de la volatilidad del vehículo polimérico elegido. Preferiblemente, el sustrato para revestimiento líquido se calienta de aproximadamente 75°F (24°C) a aproximadamente 300°F (149°C), más preferiblemente de aproximadamente 75°F (24°C) a aproximadamente 200°F (93°C), y más preferiblemente de aproximadamente 75°F (24°C) a aproximadamente 150°F (66°C). Idealmente, el calentamiento se provee de aproximadamente 5 a aproximadamente 45 segundos, más preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 30 segundos, y más preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 segundos. Una lista no limitante de vehículos poliméricos ejemplares incluye: agua (deslonlzada y/o corriente), alcanos, alcoholes, cetonas, éteres de glicol, solventes oxigenados, solventes orgánicos, solventes halogenados tales como solventes clorados, acetona, butanol, acetatos de butilo, heptano, isopropanol, metil etil cetona, tolueno y xilenos. En esta modalidad, la formulación para revestimiento también incluye preferiblemente de aproximadamente 1 en peso porcentual a aproximadamente 99 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 20 en peso porcentual a aproximadamente 80 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 30 en peso porcentual a aproximadamente 70 en peso porcentual de un polímero. La formulación para revestimiento también incluye preferiblemente de aproximadamente 5 en peso porcentual a aproximadamente 90 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 30 en peso porcentual a aproximadamente 75 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 40 en peso porcentual a aproximadamente 60 en peso porcentual de un vehículo polimérico. La invención también se dirige a una formulación para revestimiento (y a procedimientos para la formación de dichas formulaciones de revestimiento) que se forma, al menos en parte, a partir de una emulsión que contiene un polímero que comprende un polímero y un vehículo polimérico (por ejemplo, un agente emulsificante). Preferiblemente, el polímero en una emulsión que contiene un polímero se forma antes de que se prepare la formulación para revestimiento. En esta modalidad, la emulsión que contiene un polímero comprende un polímero tales como poliestireno, polímeros acrilatados, poliuretano, o cualquier otro de los polímeros anteriormente listados. Opcionalmente, una emulsión que contiene un polímero es una emulsión acrílica, una emulsión de poliuretano, una emulsión de acrílico estirenado, una solución de resina acrílica, o una solución de resina acrílica de estireno. El vehículo polimérico en esta modalidad de manera preferible no es fácilmente miscible con el polímero con el objeto de formar la emulsión. El vehículo polimérico puede comprender hidróxido de amonio o cualquier otro de los vehículos poliméricos listados anteriormente. Una emulsión preferida adecuada que contiene un polímero para uso de conformidad con la presente invención se comercializa bajo el nombre registrado de Joncryl 2178 y comprende polímeros de estireno acrílico, de aproximadamente 28 en peso porcentual de hidróxido de amonio, y polipropilenglicol. El Joncryl 2178 también provee excelentes propiedades anti-bloqueo, brillo y resistencia a la fricción. Preferiblemente, la formulación para revestimiento comprende de aproximadamente 25 en peso porcentual a aproximadamente 99 en peso porcentual, preferiblemente de aproximadamente 51 en peso porcentual a aproximadamente 99 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 72 a aproximadamente 74 en peso porcentual, e idealmente aproximadamente 73 en peso porcentual de Joncryl 2178. La formulación para revestimiento de esta modalidad también comprende preferiblemente cierta cantidad de agua (preferiblemente DO desion izada) para proveer a la formulación de revestimiento con características deseables de fluidez. El agua también actúa como un modificador de reología. La formulación de revestimiento opcionalmente comprende de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 50 en peso porcentual, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 15 en peso porcentual, preferiblemente de aproximadamente 4.09 a aproximadamente 4.18 en peso porcentual de agua desionizada, y más preferiblemente de aproximadamente 4.14 en peso porcentual de agua desionizada. Se ha descubierto que una formulación para revestimiento que comprende de aproximadamente 73 en peso porcentual de Joncryl 2178 y de aproximadamente 4 en peso porcentual de agua provee características deseables de fluidez adecuadas para aplicar la formulación para revestimiento sobre un sustrato. En una modalidad, la formulación para revestimiento también incluye un agente acuoso para entrecruzamiento tal como una solución de óxido de zinc, la cual provee dureza mejorada de la película y resistencia al calor, un agente para entrecruzamiento con un grupo carboxilo, o un agente para entrecruzamiento de metal. Preferiblemente la formulación para revestimiento comprende de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20 en peso porcentual o de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 10 en peso porcentual de agente para entrecruzamiento. Preferiblemente, la formulación para revestimiento comprende de aproximadamente 4.95 a aproximadamente 5.05 en peso porcentual de agente para entrecruzamiento, y más preferiblemente aproximadamente 5.0 en peso porcentual de agente para entrecruzamiento. La solución preferida de óxido de zinc comprende de aproximadamente 60 a aproximadamente 65 en peso porcentual de agua (CAS No. 7732-18-5) y de aproximadamente 35 a aproximadamente 40 en peso porcentual de carbonato de zinc amonio (CAS No. 40861 -29-8). En esta modalidad, la formulación para revestimiento también comprende opcionalmente un agente eliminador de espuma no iónico, agente tensioactivo, o agente anti formación de espuma, como se discutió anteriormente. Un agente eliminador de espuma no iónico preferido se distribuye bajo el nombre registrado de Surfynol DF-70, el cual comprende 6 en peso porcentual de 1 , 1-24, 1-31 , y 2 ácidos grasos tall destilados (CAS No. 084133506). DF-70 es un agente eliminador de espuma orgánico 100 porciento activo que se diseña para proveer una eliinación de la espuma y anti formación de espuma sostenida en formulaciones basadas en agua. Si se incluye en la formulación de revestimiento, entonces la formulación para revestimiento preferiblemente comprende de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual, de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 3 en peso porcentual, preferiblemente de aproximadamente 0.198 a aproximadamente 0.202 en peso porcentual de un agente eliminador de espuma no iónico, y más preferiblemente de aproximadamente 0.20 en peso porcentual de un agente eliminador de espuma no iónico. Uno o más componentes modificadores de escurrimiento también se pueden incluir en la formulación para revestimiento con el objeto de proveer características deseables de resistencia al escurrimiento (por ejemplo, coeficiente de fricción y ángulo de deslizamiento) para la capa de revestimiento resultante. En una modalidad, el componente modificador de escurrimiento comprende un aditivo de silicón que se dispersa en agua tales como Q2-3238, silicón, silicón soluble en agua, o dimetil siloxano silicón hidroxi terminado. Q2-3238 comprende una solución al 17 en peso porcentual de alcoholes secundarios de C12-C14 etoxilados (CAS No. 084133506) y provee características deseables de coeficiente de fricción y ángulo de deslizamiento además de contribuir a las propiedades generales anti-bloqueadoras y resistencia a la fricción. Preferiblemente, la formulación para revestimiento comprende de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual, de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 5 en peso porcentual, preferiblemente de aproximadamente de 0.247 a aproximadamente 0.252 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 0.25 en peso porcentual Q2-3238. Adicionalmente o alternativamente, la formulación para revestimiento opcionalmente comprende de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 10 en peso porcentual, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 5 en peso porcentual, preferiblemente de aproximadamente 0.82 a aproximadamente 0.84 en peso porcentual, y más preferiblemente aproximadamente 0.83 en peso porcentual de sílice fumante, sílice fumante hidrófobo, dióxido de silicón sintético amorfo, o un aditivo de sílice tratado tal como Aerosil R-812. El Aerosil R-812 comprende sílice tratado con hexametil-dísilazano (CAS No. 68909-20-6) y provee características deseables de coeficiente de fricción y ángulo de deslizamiento. El Aerosil R-812 también contribuye a propiedades generales anti-bloqueo. En una modalidad, la formulación para revestimiento comprende una emulsión o dispersión de cera de polietileno, una emulsión o dispersión de polipropileno-cera, una dispersión de PTFE-cera, o una dispersión de cera microcristalina para proveer características deseables de resistencia a la fricción. Una emulsión preferida de polietileno cera se elabora bajo el nombre registrado de JonWax 26 y comprende de aproximadamente 70 a aproximadamente 75 en peso porcentual de agua (CAS No. 7732-18-5), de aproximadamente 20 a aproximadamente 25 en peso porcentual de cera parafina (CAS No. 68441-17-8), de aproximadamente 1 a aproximadamente 3 en peso porcentual de dietilaminoetanol (CAS No. 100-37-8), y de aproximadamente 1 a aproximadamente 3 en peso porcentual de ácidos oléicos (CAS No. 12-80-1). Preferiblemente la formulación comprende de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 en peso porcentual, de aproximadamente 1 a aproximadamente 25 en peso porcentual, de aproximadamente 16.50 a aproximadamente 16.62 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 16.56 en peso porcentual de un polietileno o emulsión de polipropileno cera tal como JonWax 26. Por lo tanto, en una modalidad, la invención se dirige a una formulación para revestimiento, la cual incluye de aproximadamente 25 a aproximadamente 99 en peso porcentual de una emulsión que contiene un polímero, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20 en peso porcentual de un agente para entrecruzamiento acuoso, de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual de un inhibidor de la formación de espuma, de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 en peso porcentual de una emulsión de polietileno-cera o de una emulsión de polipropileno-cera, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona (preferiblemente de aproximadamente 10 ppm en peso o 100 ppm en peso de una hormona). Opcionalmente, la formulación para revestimiento contiene adicionalmente de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 50 en peso porcentual de agua desionizada. La emulsión que contiene el polímero opcionalmente comprende polímeros de estireno acrílico, hidróxido de amonio y polipropilenglicol. En otra modalidad, la invención se refiere a un método, el cual comprende proveer un sustrato que tiene una superficie extema; proveer un material para revestimiento líquido que comprende un polímero, un vehículo polimérico (por ejemplo, un agente emulsificante o solvente), opcionalmente un agente para entrecruzamiento, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona; aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie extema del sustrato para formar un sustrato para revestimiento líquido; y remover el vehículo polimérico a partir del sustrato para revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para formar un sustrato para revestimiento sólido. El paso de aplicación se puede llevar a cabo mediante cualesquiera de las técnicas para aplicación anteriormente descritas. La hormona en el material para revestimiento líquido puede ser una hormona juvenil, un agonista de la ecdisona, un ecdiesteroide, o un inhibidor de la síntesis de quitina. Preferiblemente, la hormona es una hormona juvenil seleccionada a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. El paso de remover el vehículo polimérico preferiblemente comprende calentamiento del sustrato para revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para vaporizar al menos parcialmente el vehículo polimérico. El calentamiento requerido para remover el vehículo polimérico variará en gran medida dependiendo de la volatilidad del vehículo polimérico elegido. Preferiblemente, el sustrato para revestimiento líquido se calienta de aproximadamente 75°F (24°C) a aproximadamente 300°F (149°C), más preferiblemente de aproximadamente 75°F (24°C) a aproximadamente 200° F (93°C), y más preferiblemente de aproximadamente 75° F (24°C) a aproximadamente 150°F (66°C). Idealmente, el calentamiento se provee de aproximadamente 5 a aproximadamente 45 segundos, más preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 30 segundos, y más preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 segundos. En otra modalidad, la invención se dirige a un método para formar una composición para revestimiento de la hormona a partir de una emulsión de polímero. En esta modalidad, se provee un sustrato que tiene una superficie externa. También se provee un material para revestimiento líquido que comprende una emulsión de polímero, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona. La emulsión de polímero comprende un polímero y un agente emulsíficante. El material para revestimiento líquido se aplica a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato con revestimiento líquido. El agente emulsíficante se remueve a partir del sustrato con revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para formar un sustrato con revestimiento sólido. En esta modalidad, el material para revestimiento líquido opcionalmente comprende de aproximadamente 25 a aproximadamente 99 en peso porcentual de la emulsión del polímero, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20 en peso porcentual de un agente para entrecruzamiento acuoso, de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual de un inhibidor de la formación de espuma, y de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 en peso porcentual de una emulsión de políetileno-cera o de una emulsión de polipropileno-cera. En otra modalidad, el método de la presente invención incluye la combinación, en cualquier orden, de una emulsión de monómero, un fotoiniciador y una hormona juvenil para formar una emulsión de hormona juvenil. La emulsión de hormona juvenil incluye de aproximadamente 10 en peso porcentual a aproximadamente 80 en peso porcentual de la emulsión de monómero, de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso del fotoiniciador, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de la hormona juvenil. La emulsión de hormona juvenil se mezcla y se aplica sobre un sustrato. El mezclado opcionalmente comprende mezclado en una mezcladora mecánica, por ejemplo, a una velocidad de aproximadamente 50 a 10,000 rpm, más preferiblemente de aproximadamente 500 a aproximadamente 5000 rpm, y más preferiblemente de aproximadamente 1000 a 2000 rpm. Preferiblemente, la temperatura de la emulsión durante el mezclado es de aproximadamente 60°F (16°C) a aproximadamente 140°F (60°C), más preferiblemente de aproximadamente 90°F (32°C) a aproximadamente 120°F (49°C), y más preferiblemente de aproximadamente 100°F (38°C) a aproximadamente 1 5°F (46°C). La emulsión de hormona juvenil sobre el sustrato se expone entonces a la radiación ultravioleta bajo condiciones efectivas para curar la emulsión de hormona juvenil por lo tanto formando la capa de revestimiento de la hormona juvenil. En otra modalidad, el método de la presente invención incluye proveer un sustrato que tiene una superficie externa, y proveer un material para revestimiento líquido. El material para revestimiento líquido incluye de aproximadamente 10 en peso porcentual a aproximadamente 50 en peso porcentual de un oligómero, de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de una amina terciaria, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona, y de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un fotoiniciador. El material para revestimiento líquido se aplica a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato para revestimiento no curado, es cual se somete a radiación bajo condiciones efectivas para formar un sustrato para revestimiento curado.
En cualquiera de las modalidades anteriormente descritas, el material para revestimiento líquido opcionalmente comprende de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea. Si la tierra diatomácea se incluye en un material para revestimiento líquido, el método preferiblemente incluye agitar el material para revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para distribuir la tierra diatomácea a lo largo del material para revestimiento líquido. Opcionalmente, el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un material protector de UV, por ejemplo, benzofenona. Adicionalmente o alternativamente, el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un aditivo para reología. El butirato de acetato de celulosa y propionato de acetato de celulosa son aditivos de reología particularmente preferidos. Adicionalmente, las formulaciones y/o revestimientos de la presente invención opcionalmente incluyen uno o más aditivos adicionales. Una lista no limitante de aditivos ejemplares incluye perfumes, blanqueadores ópticos, espesantes, inhibidores de la corrosión, agentes tensioactivos, conservadores, trazadores, silicones, ceras, tintas, pigmentos, atrayentes de insectos tales como feromonas de insectos, biocidas, fungicidas, llenadores, y repelentes de insectos tales como aquellos identificados en la Patente de E.U.A. No. 5,688,509, la totalidad de la cual se incorpora en la presente invención como referencia. En una modalidad, el aditivo incluye uno o más materiales inorgánicos tales como materiales que contienen silicato. La inclusión de los silicatos en la formulación de revestimiento, particularmente en forma coloidal, y en las capas de revestimiento resultantes provee características deseables de procesamiento, manejo y/o características adhesivas deseables. Si se incluye un aditivo en una formulación para revestimiento de conformidad con la presente invención, !a formulación para revestimiento preferiblemente incluye de aproximadamente 1 a aproximadamente 75 en peso porcentual, más preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 60 en peso porcentual, y más preferiblemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 40 en peso porcentual de un aditivo. La presente invención se entenderá mejor en vista de los siguientes ejemplos no limitantes.
EJEMPLO 1 Efecto de metopreno a bajas concentraciones Procedimiento Se elaboró un experimento para determinar la efectividad del metopreno a concentraciones muy bajas sobre larvas de 16 días de la Polilla del Alimento de la India, Plodia Interpunctella. Las concentraciones ensayadas tuvieron un intervalo a partir del control de 0 ppm en peso a 000 ppm en peso incrementando por incrementos de 10x. Diez larvas por muestra se añadieron al papel tratado y se expusieron a lo largo del experimento en un incubador (Precisión Modelo No. 815) a 80°F (27°C) y a una humedad relativa de 60 porciento. La conducta, características de formación de capullo y relaciones de supervivencia se observaron durante 19 días. Los componentes de la formulación para revestimiento (excluyendo el metopreno) y el procedimiento de preparación se describen en el cuadro 1 , a continuación. CUADRO 1 Procedimiento para preparación de revestimiento y composición porcentual Conforme la benzofenona se añadió a la mezcla en el paso 7, anteriormente mencionado, la mezcla se agitó en una mezcladora a 1500 rpm y a una temperatura de 70°F (21 °C) hasta que la benzofenona se disolvió. Conforme se añadía el metopreno a la mezcla en el paso 8, anteriormente mencionado, la mezcla se agitó en una mezcladora a 1500 rpm y a una temperatura de 89°F (32°C).
Conducta Conforme el nivel de tratamiento se incrementaba, las larvas se volvieron cada vez más agresivas. Las larvas en el control parecían contentas entre sí a lo largo de los 19 días del periodo de ensayo. No obstante, las larvas expuestas mostraron signos de agresión, por ejemplo, mordiscos en incremento y canibalismo, tan pronto como al día 4 del periodo de ensayo.
Características de formación de capullo La formación de capullo es un procedimiento normal de la Polilla del Alimento de la India en la etapa pre-pupal. Los patrones de formación de capullo para el control comparados con los diferentes niveles de tratamiento mostraron cambios significativos. Las larvas control produjeron formación de capullo que fue delgado y homogéneamente disperso a lo largo del borde del disco. Las larvas expuestas a 1 ppm en peso de metopreno produjeron formación de capullo que pareció ligeramente más grueso a lo largo del disco en comparación con el control. Las larvas expuestas a 10 ppm en peso de metopreno produjeron formación de capullo más grueso, más centralizado. La formación de capullo de las larvas expuestas a 100 ppm en peso de metopreno pareció densa y más centralizada que las expuestas a una muestra de metopreno 10 ppm. Finalmente, las larvas expuestas a 1000 ppm en peso de metopreno produjeron una muda del capullo completamente centralizada. Las figuras 1A-1 E son imágenes de los patrones de formación de capullo a 0 ppm en peso de metopreno (control), 1 ppm en peso de metopreno, 10 ppm en peso de metopreno, 100 ppm en peso de metopreno y 1000 ppm en peso de metopreno, respectivamente.
Relación de supervivencia La metamorfosis completa de la Polilla del Alimento de la India toma de tres a seis semanas dependiendo de la dieta, temperatura y humedad relativa. Las larvas se confinaron a una pequeña área sin comida, por lo tanto se esperaba una alta relación de muerte más pronto. Los niveles de tratamiento tan bajos como 1 ppm en peso mostraron una disminución significativa en la relación de supervivencia en comparación con la muestra control. El cuadro 2, a continuación, provee las relaciones de superviviencia después de la exposición prolongada a las diferentes concentraciones de metopreno. La figura 2 ilustra gráficamente los resultados que se muestran en el cuadro 2.
CUADRO 2 Efecto del metopreno a bajas concentraciones en la relación de superviviencia* de la Polilla del Alimento de la India La relación de supervivencia se expresó en el número de larvas que sobrevivieron de las 10 larvas por muestra para ensayo.
EJEMPLO 2 Combinación de la tierra diatomácea con metopreno Procedimiento Se elaboró un experimento para determinar el efecto de combinar la tierra diatomácea (DE) con metopreno (MP) en una capa de revestimiento UV. Los huevos se dejaron eclosionar y las larvas recientemente emergidas se forzaron a arrastrarse a través de una muestra tratada para alcanzar la fuente de alimento. Las muestras de tratamiento incluyeron un control (Pm-720), 1 en peso porcentual de tierra diatomácea, y 1 en peso porcentual de tierra diatomácea combinada con concentraciones de metopreno que tuvieron un intervalo de 1 ppm en peso a 1000 ppm en peso en incrementos de 10x. Las composiciones de las capas de revestimiento en este experimento fueron las mismas que en el ejemplo 1 , pero también contienen tierra diatomácea, como se indica en el cuadro 3, a continuación. Se ensayaron cinco huevos por disco y tres discos por muestra. Este experimento se enfocó en la maduración y la descendencia producida. Se obtuvieron los resultados durante un periodo de 31 ó 32 días. Se expuso un total de quince huevos a cada nivel de tratamiento. A partir de cuando los adultos eclosionaron, se contó el número de adultos y se promedió durante el remanente del experimento. También se contó el número de huevos nuevos y se calculó el número promedio de huevos por adulto. Generalmente, el número promedio de adultos por día así como la producción de huevos disminuyó conforme se incrementaban los niveles de tratamiento. En el experimento, para cada concentración de metopreno, la disminución porcentual en el número promedio de huevos por adulto se calculó con respecto a la muestra control promedio (número de tratamiento 3). La disminución porcentual en el número promedio de huevos por adulto también se calculó para el número de tratamiento 4, el cual incluyó 1 en peso porcentual de tierra diatomácea pero no metopreno. Para cada concentración de metopreno, se calculó una disminución porcentual hipotética o "esperada" en el número promedio de huevos por adulto (conservativamente) mediante la adición junto con la disminución porcentual de número de tratamiento 4 (de tierra diatomácea) con cada tratamiento respectivo de metopreno que no incluye la tierra diatomácea (tratamientos 5, 8, 11 y 14). Posteriormente se llevaron a cabo los procedimientos de ensayo combinados (procedimientos de ensayo real 7, 0, 13 y 16), los cuales incluyeron 1 en peso porcentual de tierra diatomácea y concentaciones variables de metopreno. Las disminuciones porcentuales resultantes en el número promedio de huevos por adulto en los procedimeintos de ensayo combinado se compararon con la disminución porcentual esperada. El cuadro 3, a continuación representa los datos recolectados durante el periodo de ensayo.
CUADRO 3 Efecto combinado del metopreno y de la tierra diatomácea en las capas para revestimiento Número de Cantidad Cantidad No. No. promedio % de tratamiento de DE (% de MP promedio de de disminución en peso) (ppm en adu líos/día huevos/adulto de 12 Esperado 1 100 N/A N/A 39 13 Real 1 100 9 13 37 14 0 1000 10 13 37 15 Esperado 1 1000 N/A N/A 49 16 Rea! 1 1000 K 0 100 Resultados Como se puede observar a partir de los resultados provistos en el cuadro 3, para el número de tratamiento real 7 (1 ppm en peso + 1 en peso porcentual de metopreno), se llevó a cabo una disminución del 61 porciento en el número promedio de huevos por adulto a partir del contra promedio. Este resultado también fue muy superior a la disminución porcentual esperada a partir del control promedio de -15 porciento. Para el número real de tratamiento 10 (10 ppm en peso + 1 en peso porcentual de metopreno), se llevó a cabo una disminución porcentual de 52 a partir del control promedio. Este resultado fue superior a la disminución esperada de 34 porciento. Para el número real de tratamiento 13 (100 ppm en peso + 1 en peso porcentual de metopreno), se llevó a cabo una disminución porcentual de 37 a partir del control promedio. Este resultado también estuvo dentro del error experimental de la diminución esperada de 39 porciento. Para el número real de tratamiento 16 ( 000 ppm en peso + 1 en peso porcentual de metopreno), se llevó a cabo una disminución porcentual de 100 a partir del control promedio. Este resultado también fue muy superior a la disminución esperada de 49 porciento. Los resultados anteriormente mencionados sorprendentemente e inesperadamente indican que se llevó a cabo un resultado sinergístico mediante la combinación de metopreno, a bajas concentraciones, con la tierra diatomácea en las capas de revestimiento. En general, las muestra que contienen la tierra diatomácea sola y aquellas que contienen metopreno solo probaron ser mucho menos efectivas que las muestras que contienen tanto la tierra diatomácea como el metopreno.
EJEMPLO 3 Exposición de larvas de 16 días al metopreno Se elaboró un experimento para determinar el efecto de exponer lasrvas de Polilla del Alimento de la India de 16 días a metopreno por periodos variables de tiempo. Los niveles de tratamiento probados fueron control a 0 ppm en peso de metopreno y 1000 ppm en peso de metopreno. Se añadieron cinco larvas (3 hembras, 2 machos) por muestra a papel tratado con la composición de revestimiento descrita en el ejemplo 1. Las larvas se expusieron a las muestra por diferentes periodos de tiempo. Los tiempos de exposición fueron 0 horas, 20 minutos, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 8 horas, y 24 horas. Después de que las larvas se expusieron por el periodo de tiempo establecido, éstas se colocaron en una incubadora (Precisión Modelo No. 815) a 80°F (27°C) y a una humedad relativa de 60 porciento, en donde se dejaron pupar, se volvieron adultos, y se reprodujeron. Las observaciones se obtuvieron a lo largo de un periodo de 16 días. El cuadro 4, a continuación, representa los datos recolectados durante el periodo de ensayo. A partir de cuando los adultos eclosionaron, se contó el número de adultos y se promedió durante el remanente del experimento. También se contó el número de huevos nuevos y se calculó el número promedio de huevos por adulto. Generalmente, la producción de huevos disminuyó conforme se incrementaban los niveles de tratamiento. La figura 3 ¡lustra gráficamente los resultados que se muestran en el cuadro 4.
CUADRO 4 Periodos variables de exposición al metopreno Tiempo Tratamiento No. promedio No. promedio expuesto (ppm en peso de adultos/día de de MP) huevos/adulto 0 0 9 52 20 minutos 1000 10 34 1 hora 1000 12 30 2 horas 000 12 19 4 horas 1000 10 25 8 horas 1000 9 17 24 horas 1000 7 9 EJEMPLO 4 Exposición del adulto al metopreno líquido Se elaboró un experimento para determinar cómo se podría afectar la producción de huevos cuando los adultos de la Polilla del Alimento de la India se expusieron a metopreno líquido en un revestimiento para UV. Los adultos se dejaron emerger dentro de frascos revestidos con papel tratado. Los niveles de tratamiento probados fueron un control de 0 ppm en peso a 1000 ppm en peso incrementando por incrementos de 10x. Un tratamiento de combinación de metopreno líquido a 1000 ppm en peso y también se ensayó 1 en peso porcentual de tierra diatomácea. Los huevos producidos cayeron en una superficie tratada antes de ser recolectados y colocados dentro de alimento para crianza. Las observaciones y las recolecciones de los huevos se tomaron durante un periodo de 15 días. El cuadro 5, a continuación, muestra el número total de adultos que emergieron durante el periodo de observación de 15 días. Los adultos provinieron del almacenamiento de insectos y no se predeterminó el número expuesto por tratamiento. El número total de huevos representa todos los huevos por tratamiento recolectados durante 8 días. El número total de huevos viables representa el número de huevos que eclosionan. Estas larvas se dejaron alimentar por 14 días antes del conteo.
CUADRO 5 Exposición de adultos al metopreno Este experimento muestra que el tratamiento de las Polilla del Alimento de la India como adultos resulta en una disminución significativa en la población total. La reducción promedio para cada tratamiento en comparación con el control fue del 60 porciento. Una vez descrita completamente la invención, se apreciará por aquellos expertos en la técnica que la invención se puede llevar a cabo dentro de un amplio intervalo de parámetros dentro de los cuales se reclama sin apartarse del espíritu y alcance de la invención.

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES 1.- Una composición de hormona, que comprende: un sustrato que tiene una superficie externa; y una capa de revestimiento dispuesta sobre la superficie externa, en donde la capa de revestimiento incluye una red polimérica, un material protector de UV, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona dispersada a lo largo de la red polimérica. 2. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la hormona es una hormona juvenil. 3. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada además porque la hormona juvenil se selecciona a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. 4. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el material protector de UV se selecciona a partir del grupo que consiste de: benzofenona, benzofenonas hidroxi sustituidas, hidroxi fenil benzopirazoles, acrilonitrilos sustituidos, y pigmentos de absorción selectiva. 5. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada además porque el material protector de UV es benzofenona. 6. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque comprende adicionalmente: de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea. 7. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la capa para revestimiento incluye de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual del material protector de UV. 8. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende adicionalmente: de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un co-iniciador. 9.- La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada además porque el co-iniciador es una amina terciaria. 10. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la hormona es un ecdiesteroide. 11. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada además porque el ecdiesteroide se selecciona a partir del grupo que consiste de: ecdisona, 3-dehidroecdisona, maquisterona A, y 20-hidrox¡ecdisona. 12. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende adicionalmente: una capa secundaria que sustancialmente no comprende hormona, en donde la capa secundaria está orientada externamente a la capa de revestimiento o entre la capa de revestimiento y el sustrato. 13. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende adicionalmente: una composición de acetato de celulosa. 14.- La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque la composición de acetato de celulosa se selecciona a partir del grupo que consiste de: butirato de acetato de celulosa y propionato de acetato de celulosa. 15. - Una composición de hormona de liberación controlada, que comprende: un sustrato que tiene una superficie externa; y una capa para revestimiento dispuesta sobre la superficie externa, la capa para revestimiento que comprende una red polimérica, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona dispersada a lo largo de la red polimérica, y de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de una composición de acetato de celulosa. 16. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada además porque la composición de acetato de celulosa se dispersa a lo largo de la red polimérica. 17. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada además porque la composición de acetato de celulosa se selecciona a partir del grupo que consiste de: butirato de acetato de celulosa y propionato de acetato de celulosa. 18. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada además porque la hormona es una hormona juvenil. 19. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 18, caracterizada además porque la hormona juvenil se selecciona a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. 20. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada además porque comprende adicionalmente: de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea. 21. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada además porque la capa para revestimiento incluye de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un material protector de UV. 22 - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada además porque comprende adicionalmente: de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un co-iniciador. 23.- La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 22, caracterizada además porque el co-iniciador es una amina terciana. 24.- La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada además porque la hormona es un ecdiesteroide. 25. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 24, caracterizada además porque el ecdiesteroide se selecciona a partir del grupo que consiste de: ecdisona, 3-dehidroecdisona, maquisterona A, y20-hidroxiecdisona. 26. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 15, caracterizada además porque comprende adicionalmente: una capa secundaria que sustancialmente no comprende hormona, en donde la capa secundaria está orientada externamente a la capa de revestimiento o entre la capa de revestimiento y el sustrato. 27. - Una composición de hormona, que comprende: un sustrato que tiene una superficie externa; y una capa para revestimiento dispuesta sobre la superficie externa que comprende de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona dispersada a lo largo de una red polimérica y de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea también dispersada a lo largo de la red polimérica. 28. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 27, caracterizada además porque la hormona es una hormona juvenil. 29. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 28, caracterizada además porque la hormona juvenil se selecciona a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimiiina y fenoxicarb. 30. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 27, caracterizada además porque la capa para revestimiento incluye de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un material protector de UV. 31. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 27, caracterizada además porque comprende adicionalmente: de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un co-iniciador. 32. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 3 , caracterizada además porque el co-iniciador es una amina terciaria. 33. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 27, caracterizada además porque la hormona es un ecdiesteroide. 34. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 33, caracterizada además porque el ecdiesteroide se selecciona a partir del grupo que consiste de: ecdisona, 3-dehidroecdisona, maquisterona A, y 20-hidroxiecdisona. 35. - La composición de hormona de conformidad con la reivindicación 27, caracterizada además porque comprende adicionalmente: una capa secundaria que sustancialmente no comprende hormona, en donde la capa secundaria está orientada externamente a la capa de revestimiento o entre la capa de revestimiento y el sustrato. 36. - Un método para formar una composición de hormona, el método comprendiendo los pasos de: (a) proveer un sustrato que tiene una superficie externa; (b) proveer un material para revestimiento líquido que comprende de aproximadamente 10 en peso porcentual a aproximadamente 80 en peso porcentual de un monómero, de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de una amina terciaria, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona, y de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un fotoiniciador; (c) aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato para revestimiento no curado; y (d) someter el sustrato para revestimiento no curado a radiación bajo condiciones efectivas para formar un sustrato para revestimiento curado. 37. - El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado además porque la hormona es una hormona juvenil. 38. - El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque la hormona juvenil se selecciona a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. 39. - El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea. 40. - El método de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado además porque comprende adicionalmente el paso de: (e) agitar el material para revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para distribuir la tierra diatomácea a lo largo del material para revestimiento líquido. 41. - El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un material protector de UV. 42.- El método de conformidad con la reivindicación 41 , caracterizado además porque el material protector de UV es benzofenona. 43. - El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un aditivo para reología. 44. - El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado además porque el aditivo para reología se selecciona a partir del grupo que consiste de: butirato de acetato de celulosa y propionato de acetato de celulosa. 45. - El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado además porque el paso de aplicación comprende enrollar el material para revestimiento líquido sobre la superficie externa del sustrato con un dispositivo para enrollamiento. 46. - El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado además porque el paso de aplicación comprende asperjar el material para revestimiento líquido sobre la superficie externa del sustrato con un dispositivo para aspersión. 47.- El método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado además porque la radiación se selecciona a partir del grupo que consiste de: UV, rayos X, luz visible, y radiación térmica. 48.- El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado además porque la radiación es radiación UV. 49.- Un método para formar una composición para revestimiento de hormona, el método comprendiendo los pasos de: (a) proveer un sustrato que tiene una superficie externa; (b) proveer un material para revestimiento líquido que comprende un polímero, un vehículo polimérico, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona; (c) aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato con revestimiento líquido; y (d) remover el vehículo polimérico a partir del sustrato con revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para formar un sustrato con revestimiento sólido. 50. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque la hormona es una hormona juvenil. 51. - El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado además porque la hormona juvenil se selecciona a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. 52. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea. 53. - El método de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque comprende adicionalmente el paso de: (e) agitar el material para revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para distribuir la tierra diatomácea a lo largo del material para revestimiento líquido. 54.- El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un aditivo para reología. 55. - El método de conformidad con la reivindicación 54, caracterizado además porque el aditivo para reología se selecciona a partir del grupo que consiste de: butirato de acetato de celulosa y propionato de acetato de celulosa. 56. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un protector de UV. 57. - El método de conformidad con la reivindicación 56, caracterizado además porque el protector de UV es benzofenona. 58. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el paso de aplicación comprende enrollar el material para revestimiento líquido sobre la superficie externa del sustrato con un dispositivo para enrollamiento. 59.- El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el paso de aplicación comprende asperjar el material para revestimiento líquido sobre la superficie externa del sustrato con un dispositivo para aspersión. 60. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque el paso de remoción comprende calentar el sustrato con revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para vaporizar al menos parcialmente el vehículo polimérico. 61. - Un método para formular una capa de revestimiento de la hormona juvenil, el método comprendiendo los pasos de: (a) combinar una emulsión de monómero, un fotoiniciador y una hormona juvenil para formar una emulsión de hormona juvenil que comprende de aproximadamente 10 en peso porcentual a aproximadamente 80 en peso porcentual de la emulsión de monómero, de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual del fotoiniciador, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de la hormona juvenil; (b) mezclar la emulsión de hormona juvenil;(c) aplicar la emulsión de hormona juvenil sobre un sustrato; y (d) exponer la emulsión de hormona juvenil sobre el sustrato a la radiación ultravioleta bajo condiciones efectivas para curar la emulsión de hormona juvenil por lo tanto formando la capa de revestimiento de la hormona juvenil. 62. - Un método para formar una composición de hormona, el método comprendiendo los pasos de: (a) proveer un sustrato que tiene una superficie externa; (b) proveer un material para revestimiento líquido que comprende de aproximadamente 10 en peso porcentual a aproximadamente 50 en peso porcentual de un oligómero, de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de una amina terciaria, de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona, y de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un fotoiniciador; (c) aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato para revestimiento no curado; y (d) someter el sustrato para revestimiento no curado a radiación bajo condiciones efectivas para formar un sustrato para revestimiento curado. 63. - Un método para formar una composición para revestimiento de hormona, el método comprendiendo los pasos de: (a) proveer un sustrato que tiene una superficie externa; (b) proveer un material para revestimiento líquido que comprende un polímero, un vehículo polimérico, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona; (c) aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato con revestimiento líquido; y (d) remover el vehículo polimérico a partir del sustrato con revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para formar un sustrato con revestimiento sólido. 64.- El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque la hormona es una hormona juvenil. 65.- El método de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque la hormona juvenil se selecciona a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. 66. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea. 67. - El método de conformidad con la reivindicación 66, caracterizado además porque comprende adicionalmente el paso de: (e) agitar el material para revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para distribuir la tierra diatomácea a lo largo del material para revestimiento líquido. 68. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un aditivo para reología. 69. - El método de conformidad con la reivindicación 68, caracterizado además porque el aditivo para reología se selecciona a partir del grupo que consiste de: butirato de acetato de celulosa y propionato de acetato de celulosa. 70. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un protector de UV. 71 .- El método de conformidad con la reivindicación 70, caracterizado además porque el protector de UV es benzofenona. 72. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el paso de aplicación comprende enrollar el material para revestimiento líquido sobre la superficie externa del sustrato con un dispositivo para enrollamiento. 73. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el paso de aplicación comprende asperjar el material para revestimiento líquido sobre la superficie extema del sustrato con un dispositivo para aspersión. 74.- El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el paso de remoción comprende calentar el sustrato con revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para vaporizar al menos parcialmente el vehículo polimérico. 75. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el vehículo polimérico comprende hidróxido de amonio. 76. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el polímero y el vehículo polimérico forman una emulsión. 77. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 50 en peso porcentual de agua desionizada. 78. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 en peso porcentual de una emulsión de polietileno-cera o una emulsión de polipropileno-cera. 79. - El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual de un inhibidor de la formación de espuma. 80.- El método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20 en peso porcentual de un agente para entrecruzamiento acuoso. 81. - Una formulación para revestimiento, que comprende: (a) de aproximadamente 25 a aproximadamente 99 en peso porcentual de una emulsión que contiene un polímero; (b) de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20 en peso porcentual de un agente para entrecruzamiento acuoso; (c) de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual de un inhibidor de la formación de espuma; (d) de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 en peso porcentual de una emulsión de polietileno-cera o de una emulsión de polipropileno-cera; y (e) de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona. 82. - La formulación para revestimiento de conformidad con la reivindicación 81 , caracterizada además porque comprende adicionalmente: (f) de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 50 en peso porcentual de agua desionizada. 83.- La formulación para revestimiento de conformidad con la reivindicación 81 , caracterizada además porque la emulsión que contiene el polímero comprende polímeros de estireno acrílico, hidróxido de amonio y polipropilenglicol. 84. - La formulación para revestimiento de conformidad con la reivindicación 81 , caracterizada además porque la hormona es una hormona juvenil. 85. - La formulación para revestimiento de conformidad con la reivindicación 84, caracterizada además porque la hormona juvenil se selecciona a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. 86. - La formulación para revestimiento de conformidad con la reivindicación 81 , caracterizada además porque la formulación para revestimiento comprende adicionalmente: (f) de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea. 87. - La formulación para revestimiento de conformidad con la reivindicación 81 , caracterizada además porque comprende adicionalmente: (f) de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un aditivo para reología. 88. - La formulación para revestimiento de conformidad con la reivindicación 87, caracterizada además porque el aditivo para reología se selecciona a partir del grupo que consiste de: butirato de acetato de celulosa y propionato de acetato de celulosa. 89. - La formulación para revestimiento de conformidad con la reivindicación 81 , caracterizada además porque comprende adicionalmente: (f) de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un protector de UV. 90.- La formulación para revestimiento de conformidad con la reivindicación 89, caracterizada además porque el protector de UV es benzofenona. 91.- Un método para formar una composición para revestimiento de hormona, el método comprendiendo los pasos de: (a) proveer un sustrato que tiene una superficie externa; (b) proveer un material para revestimiento líquido que comprende una emulsión de polímero, y de aproximadamente 1 ppm en peso a aproximadamente 100,000 ppm en peso de una hormona, en donde la emulsión de polímero comprende un polímero y un agente emulsificante; (c) aplicar el material para revestimiento líquido a la superficie externa del sustrato para formar un sustrato con revestimiento líquido; y (d) remover el agente emulsificante a partir del sustrato con revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para formar un sustrato con revestimiento sólido. 92.- El método de conformidad con la reivindicación 91 , caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende de aproximadamente 25 a aproximadamente 99 en peso porcentual de la emulsión del polímero, de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 20 en peso porcentual de un agente para entrecruzamiento acuoso, de aproximadamente 0.001 a aproximadamente 5 en peso porcentual de un inhibidor de la formación de espuma, y de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 en peso porcentual de una emulsión de polietileno-cera o de una emulsión de polipropileno-cera. 93. - El método de conformidad con la reivindicación 91 , caracterizado además porque la hormona es una hormona juvenil. 94. - El método de conformidad con la reivindicación 93, caracterizado además porque la hormona juvenil se selecciona a partir del grupo que consiste de: hidropreno, metopreno, dimilina y fenoxicarb. 95.- El método de conformidad con la reivindicación 91 , caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.01 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de tierra diatomácea 96.- El método de conformidad con la reivindicación 95, caracterizado además porque comprende adicionalmente el paso de: (e) agitar el material para revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para distribuir la tierra diatomácea a lo largo del material para revestimiento líquido. 97. - El método de conformidad con la reivindicación 91 , caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 20 en peso porcentual de un aditivo para reoiogía. 98. - El método de conformidad con la reivindicación 97, caracterizado además porque el aditivo para reoiogía se selecciona a partir del grupo que consiste de: butirato de acetato de celulosa y propionato de acetato de celulosa. 99. - El método de conformidad con la reivindicación 91 , caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 en peso porcentual a aproximadamente 15 en peso porcentual de un protector de UV. 100. - El método de conformidad con la reivindicación 99, caracterizado además porque el protector de UV es benzofenona. 101 . - El método de conformidad con la reivindicación 91 , caracterizado además porque el paso de aplicación comprende enrollar el material para revestimiento líquido sobre la superficie externa del sustrato con un dispositivo para enrollamiento. 102. - El método de conformidad con la reivindicación 91, caracterizado además porque el paso de aplicación comprende asperjar el material para revestimiento líquido sobre la superficie externa del sustrato con un dispositivo para aspersión. 103. - El método de conformidad con la reivindicación 91, caracterizado además porque el paso de remoción comprende calentar el sustrato con revestimiento líquido bajo condiciones efectivas para vaporizar al menos parcialmente el agente emulsificante. 104. - El método de conformidad con la reivindicación 91 , caracterizado además porque el agente emulsificante comprende hidróxido de amonio. 105.- El método de conformidad con la reivindicación 91 , caracterizado además porque el material para revestimiento líquido comprende adicionalmente de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 50 en peso porcentual de agua desionizada.
MXPA05008294A 2003-02-03 2004-02-03 Composiciones de hormona juvenil y metodos para elaboracion de las mismas. MXPA05008294A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/356,731 US7204994B2 (en) 2003-02-03 2003-02-03 Juvenile hormone compositions and methods for making same
US10/658,789 US7250396B2 (en) 2003-02-03 2003-09-10 Juvenile hormone compositions and methods for making same
PCT/US2004/003077 WO2004070014A2 (en) 2003-02-03 2004-02-03 Juvenile hormone compositions and methods for making same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05008294A true MXPA05008294A (es) 2006-05-31

Family

ID=32853089

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05008294A MXPA05008294A (es) 2003-02-03 2004-02-03 Composiciones de hormona juvenil y metodos para elaboracion de las mismas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7977305B2 (es)
EP (1) EP1592778B1 (es)
BR (1) BRPI0407214A (es)
CA (1) CA2515002C (es)
MX (1) MXPA05008294A (es)
RU (1) RU2354699C2 (es)
WO (1) WO2004070014A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10104885B2 (en) 2012-07-31 2018-10-23 ProvisionGard Holdings, LLC Pest control films and methods for making same
US11926745B2 (en) * 2021-07-13 2024-03-12 Sun Chemical Corporation Black inks based on biochar

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE788689A (fr) * 1971-09-13 1973-03-12 Hoffmann La Roche Composition antiparasitaire stabilisee
US4303642A (en) * 1980-05-07 1981-12-01 The Dow Chemical Company Stable insecticide containing latexes, method of making and method of distributing insecticide
HU186056B (en) * 1982-04-06 1985-05-28 Egyt Gyogyszervegyeszeti Gyar Insecticide preparate consisting of /2e-4e/-3,7,11-trimetil-11-metoxi-2,4-dodecaidienacid-propilesther
US5023247A (en) * 1983-09-29 1991-06-11 Insecta Paint, Inc. Insecticidal coating composition and processes for making and using it
US5225192A (en) * 1988-10-17 1993-07-06 Vectorpharma International S.P.A. Poorly soluble medicaments supported on polymer substances in a form suitable for increasing their dissolving rate
US5260259A (en) * 1985-11-04 1993-11-09 Dowelanco Herbicidal latex dispersion for controlled delivery and release of herbicides and their preparation
US5154749A (en) * 1985-11-04 1992-10-13 Dowelanco Herbicidal latex dispersion for controlled delivery and release of herbicides and their preparation
US5560909A (en) * 1986-06-03 1996-10-01 Dowelanco Insecticidal compositions and process for preparation thereof
US4818536A (en) * 1986-06-05 1989-04-04 The Dow Chemical Company Emulsfiable polymer concentrate controlled delivery and release system
US4818534A (en) * 1987-04-01 1989-04-04 Lee County Mosquito Control District Insecticidal delivery compositions and methods for controlling a population of insects in an aquatic environment
US4948586A (en) * 1987-11-02 1990-08-14 Lim Technology Laboratories, Inc. Microencapsulated insecticidal pathogens
US5460817A (en) * 1988-01-19 1995-10-24 Allied Colloids Ltd. Particulate composition comprising a core of matrix polymer with active ingredient distributed therein
US5194263A (en) * 1989-01-20 1993-03-16 Allied Colloids Limited Particulate materials, their production and use
US5089259A (en) * 1988-12-19 1992-02-18 Dowelanco Stable concentrates and emulsions of water-insoluble organic pesticides
US5869074A (en) * 1989-11-23 1999-02-09 Mja Scientifics International Pty. Ltd. Pesticidal compositions
US5690951A (en) * 1991-10-31 1997-11-25 Micro Flo Company Bait with hot melt binder
CA2098889A1 (en) * 1992-07-06 1994-01-07 Takashi Chinuki Slow-releasing medicated resin moldings and process for producing the same
US5753248A (en) * 1993-07-02 1998-05-19 The Dow Chemical Company Amphipathic graft copolymer pesticide formulation compositions and methods of their use
ES2094689B1 (es) * 1993-10-18 1997-08-01 Sumitomo Chemical Co Composicion reguladora del crecimiento de insectos.
DE19503157B4 (de) * 1994-02-01 2004-07-01 Bend Research, Inc., Bend Instabile Insektizid-Zusammensetzungen
US5662897A (en) * 1994-07-27 1997-09-02 U. Of Ga Research Foundation Insect viruses, sequences, insecticidal compositions and methods of use
DE19528529A1 (de) * 1995-08-03 1997-02-06 Bayer Ag Schädlingsbekämpfungsmittel
AU713535B2 (en) * 1995-09-29 1999-12-02 Rohm And Haas Company Wood preservative
US5668273A (en) * 1996-01-29 1997-09-16 Eastman Chemical Company Carboxyalkyl cellulose esters
US5688509A (en) * 1996-02-20 1997-11-18 Tenneco Packaging Controlled-release insect repellent device
US5705175A (en) * 1996-02-29 1998-01-06 Pennzoil Products Company Non-aqueous controlled release insect repellent and insecticide gels
US5849320A (en) * 1996-06-13 1998-12-15 Novartis Corporation Insecticidal seed coating
AU723108B2 (en) * 1996-06-28 2000-08-17 Research Association For Biotechnology Of Agricultural Chemicals Biodegradable sustained-release preparation, biodegradable pheromone dispenser and biodegradable pest controlling agent
DE19644224A1 (de) * 1996-10-24 1998-04-30 Bayer Ag Antifoulingbeschichtung
ES2127120B1 (es) * 1996-12-23 1999-11-16 Herrero Maria Pilar Mateo Pinturas inhibidoras de la sintesis de quintina de los artropodos para el control de plagas y alergenos.
JP4268226B2 (ja) * 1997-02-12 2009-05-27 ダウ アグロサイエンシィズ エルエルシー 相乗作用のあるジュベノイド/キチン合成阻害剤の殺シロアリ剤組成物
DE69815565T2 (de) * 1997-03-03 2003-12-24 Rohm & Haas Pestizide Zusammensetzungen
US5843215A (en) * 1997-04-07 1998-12-01 Warmm Sciences, Llc Insect repellent coatings
AU734070B2 (en) * 1997-10-07 2001-05-31 Sumitomo Chemical Company, Limited Pesticidal composition
WO1999018134A1 (en) * 1997-10-08 1999-04-15 Angus Chemical Company Uv cured coatings containing tertiary amino alcohols
AUPP105497A0 (en) * 1997-12-19 1998-01-15 Schering-Plough Animal Health Limited Aqueous insecticidal pour-on treatment
DE19936223A1 (de) * 1999-08-05 2001-02-22 Stockhausen Chem Fab Gmbh Wirkstoffhaltige Komposition sowie deren Herstellung und Verwendung
US7204994B2 (en) * 2003-02-03 2007-04-17 Ashland Licensing And Intellectual Property Llc Juvenile hormone compositions and methods for making same

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004070014A2 (en) 2004-08-19
CA2515002C (en) 2011-11-22
RU2354699C2 (ru) 2009-05-10
US7977305B2 (en) 2011-07-12
CA2515002A1 (en) 2004-08-19
EP1592778A2 (en) 2005-11-09
BRPI0407214A (pt) 2006-01-24
EP1592778A4 (en) 2008-06-11
US20070212383A1 (en) 2007-09-13
RU2005127575A (ru) 2006-02-27
WO2004070014A3 (en) 2006-06-01
EP1592778B1 (en) 2015-10-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5688509A (en) Controlled-release insect repellent device
JP2866894B2 (ja) ヘキサフルムロンおよび関連化合物の殺白蟻剤としての新規な使用
US4554155A (en) Controlled release compositions
US7250396B2 (en) Juvenile hormone compositions and methods for making same
JP2003534354A (ja) 非有害性害虫防除
US5110804A (en) Non-toxic insecticide composition and method for killing specific insects
US6676955B2 (en) Method and composition for insect and animal control
US7977305B2 (en) Juvenile hormone compositions and methods for making same
CA1250229A (en) Pest control
AU2008278988A2 (en) Formulation for the release of bioactive substances and use thereof as a pest control agent
JPH09507227A (ja) 家畜動物のための外部寄生虫防除スティック
US20230270106A1 (en) Termite repellant and wood protector and methods
US5089266A (en) Non-toxic insecticide composition and method for killing specific insects
WO2015186368A1 (ja) 昆虫忌避剤および昆虫忌避方法
JP2003252710A (ja) シロアリ用食毒剤
CA2031313C (en) Method of mosquito control
JPH05294801A (ja) 害虫駆除剤
RU2228029C2 (ru) Репеллент и способ отпугивания насекомых от продуктов питания, табака или других потребляемых продуктов
WO2014022507A2 (en) Pest control films and methods for making same
AU751016B2 (en) Environmentally-friendly, controlled-release insect repellent device
RU2475026C2 (ru) Инсектицидные композиции с замедленным высвобождением
JPH07187922A (ja) チョウバエ類・ノミバエ類駆除剤
DE10136782A1 (de) Zubereitung mit wirkstoffhaltigen Partikeln zum Schutz von Oberflächen gegen schädigende Einwirkungen
JPH07187924A (ja) チョウバエ類・ノミバエ類駆除剤
JPH07187925A (ja) チョウバエ類・ノミバエ類駆除剤

Legal Events

Date Code Title Description
GB Transfer or rights
FG Grant or registration
GB Transfer or rights