MXPA05002272A - Cateter multiluminal en forma de doble y con cubos que pueden conectarse a eleccion. - Google Patents

Cateter multiluminal en forma de doble y con cubos que pueden conectarse a eleccion.

Info

Publication number
MXPA05002272A
MXPA05002272A MXPA05002272A MXPA05002272A MXPA05002272A MX PA05002272 A MXPA05002272 A MX PA05002272A MX PA05002272 A MXPA05002272 A MX PA05002272A MX PA05002272 A MXPA05002272 A MX PA05002272A MX PA05002272 A MXPA05002272 A MX PA05002272A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
distal
proximal
uniluminal
tube
tubes
Prior art date
Application number
MXPA05002272A
Other languages
English (en)
Inventor
Carl M Fleming
Original Assignee
Arrow Int Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US10/231,748 external-priority patent/US6872198B1/en
Application filed by Arrow Int Inc filed Critical Arrow Int Inc
Publication of MXPA05002272A publication Critical patent/MXPA05002272A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0067Catheters; Hollow probes characterised by the distal end, e.g. tips
    • A61M25/0068Static characteristics of the catheter tip, e.g. shape, atraumatic tip, curved tip or tip structure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3621Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3653Interfaces between patient blood circulation and extra-corporal blood circuit
    • A61M1/3659Cannulae pertaining to extracorporeal circulation
    • A61M1/3661Cannulae pertaining to extracorporeal circulation for haemodialysis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0097Catheters; Hollow probes characterised by the hub
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0021Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing
    • A61M25/0023Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing by the form of the lumen, e.g. cross-section, variable diameter
    • A61M25/0026Multi-lumen catheters with stationary elements
    • A61M25/003Multi-lumen catheters with stationary elements characterized by features relating to least one lumen located at the distal part of the catheter, e.g. filters, plugs or valves
    • A61M2025/0031Multi-lumen catheters with stationary elements characterized by features relating to least one lumen located at the distal part of the catheter, e.g. filters, plugs or valves characterized by lumina for withdrawing or delivering, i.e. used for extracorporeal circuit treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0021Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing
    • A61M25/0023Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing by the form of the lumen, e.g. cross-section, variable diameter
    • A61M25/0026Multi-lumen catheters with stationary elements
    • A61M2025/0037Multi-lumen catheters with stationary elements characterized by lumina being arranged side-by-side
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/01Introducing, guiding, advancing, emplacing or holding catheters
    • A61M2025/0188Introducing, guiding, advancing, emplacing or holding catheters having slitted or breakaway lumens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0021Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing
    • A61M25/0023Catheters; Hollow probes characterised by the form of the tubing by the form of the lumen, e.g. cross-section, variable diameter
    • A61M25/0026Multi-lumen catheters with stationary elements
    • A61M25/0029Multi-lumen catheters with stationary elements characterized by features relating to least one lumen located at the middle part of the catheter, e.g. slots, flaps, valves, cuffs, apertures, notches, grooves or rapid exchange ports
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0067Catheters; Hollow probes characterised by the distal end, e.g. tips
    • A61M25/0068Static characteristics of the catheter tip, e.g. shape, atraumatic tip, curved tip or tip structure
    • A61M25/007Side holes, e.g. their profiles or arrangements; Provisions to keep side holes unblocked

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)

Abstract

Se describe un cateter multiluminal y el metodo para insertarlo en un paciente. El cateter consiste en una parte tubular, multiluminal, central, alargada que tiene un extremo proximal y un extremo distal. La parte del tubo central tiene una configuracion externa considerablemente cilindrica y esta segmentado en el interior en una pluralidad de lumenes y cavidades. Una parte distal ramificada incluye una pluralidad de tubos de extension, distal, tiene un primer extremo proximal, y un segundo extremo distal. El primer extremo proximal de cada tubo de extension distal esta conectado al extremo distal de la parte central del tubo de modo que el lumen unico de cada tubo de extension distal este en comunicacion hidraulica con uno de la pluralidad de lumenes de la parte central del tubo. Una parte proximal ramificada incluye una pluralidad de tubos de extension proximales de un solo lumen. Cada tubo de extension proximal tiene un primer extremo distal y un segundo extremo proximal. El primer extremo distal de cada tubo de extension proximal esta conectado al extremo proximal de la parte central del tubo de modo que el unico lumen de cada tubo de extension distal esta en comunicacion hidraulica con uno de la pluralidad de lumenes de la parte central del tubo. Cada lumen de la parte central del tubo y los lumenes de los tubos de extension distales y proximales en comunicacion hidraulica con esta definen una via de circulacion a traves del cateter. Se proporcionan conectores de cubos que pueden conectarse a eleccion para la conexion selectiva a los tubos de extension distales y la conexion del cateter a un dispositivo para intercambio de fluidos.

Description

CATÉTER MüLTILUMINAL EN FORMA DE DOBLE Y CON TUBOS QUE PUEDEN CONECTARSE A ELECCIÓN SOLICITUDES RELACIONADAS Esta solicitud es una continuación en parte de la solicitud de Patente US Serie No. 10/086,033, pendiente, presentada el 28 de febrero de 2002, la cual es una continuación de la Solicitud de Patente US Serie No. 09/769,052, pendiente, presentada el 24 de enero de 2001.
ANTECEDENTE 1. Campo de la invención La presente invención se refiere, en general, a los instrumentos médicos, y más específicamente, a un catéter multiluminal que incluye extremos distal y proximal en forma de Y, y tiene tubos o caequillos que pueden acoplarse e elección para conectar a elección el catéter a un dispositivo de intercambio de líquidos. 2. Descripción de la técnica anterior En general, los catéteres son tubos huecos, flexibles, para la inserción en una cavidad corporal, conducto o vaso, para permitir el paso de líquidos o distender un pasaje. Muchas veces los catéteres se utilizan para tratamiento de diálisis temporal o por tiempo prolongado. El tratamiento de diálisis permite retirar la sangre de un paciente, purificarla y luego regresarla al paciente. Asi pues, durante el tratamiento de diálisis se utilizan catéteres para permitir el paso de la sangre de un paciente hacia adentro y hacia afuera del cuerpo del paciente. Para desempeño óptimo durante el tratamiento de diálisis, las puntas del catéter, la de entrada y descarga, deben colocarse en proximidad cercana al corazón. Por lo regular, el personal médico utiliza un catéter con doble lumen o luz o dos catéteres de un solo lumen. No obstante, ambos tipos presentan algunas deficiencias .
Si bien los catéteres de doble lumen (por ejemplo de la Patente US No. 4,895,561) permiten una sola inserción del catéter en la vena deseada, los catéteres de doble lumen por lo regular no permiten la colocación óptima de la punta del catéter. Debido a las diferencias entre pacientes, la posición óptima de la punta varia de un paciente a otro. La posición no óptima de la punta puede reducir de manera importante los valores del flujo, ocasionando tratamiento de diálisis menos eficaz. Para los catéteres de doble lumen actuales, un médico debe realizar un cálculo respecto a la longitud adecuada del tubo del catéter antes de comenzar el procedimiento de cateterización. Luego se hace un túnel subcutáneo desde un primer extremo, el cual estará cerca del área que va a ser cateterizada, hasta un segundo extremo, que será la posición extrema preferida del montaje del casquillo, a saber, alejado del cuello del paciente, para permitir acceso más conveniente al equipo de tratamiento de diálisis. El tubo del catéter entonces se encamina hacia delante en el canal del túnel subcutáneo desde el segundo extremo al primer extremo de modo que las puntas del catéter se extienden hacia afuera desde el primer extremo del túnel. Antes o después de la tunelización se inserta un forro a través del primer extremo del túnel y hacia el área que va a ser cateterizada, y las puntas del catéter se insertan en el forro y el área que va a ser cateterizada. La longitud estimada del tubo del catéter y la tunelización de avance subsiguiente pueden dar origen a colocación menos que óptima de la punta.
Con el uso de dos catéteres de un solo lumen, independientes (por ejemplo Patente US No. 5,776,111 de Tesio) se soluciona el problema de la colocación de la punta. El montaje del casquillo o tubo de cada catéter se puede separar del tubo y la porción de la punta del catéter, permitiendo con ello que la punta del catéter se coloque directamente en la vena y sea avanzada hacia la posición deseada. Entonces, el extremo proximal del catéter puede ser tunelizado invertido y recortado a una longitud deseada. Después, se une el montaje del casquillo. No obstante, existen deficiencias en este método de cateterización también. Un problema que se asocia con este método es que este método necesita dos inserciones venosas apartadas, a saber, dos túneles y dos de cada instrumento accesorio utilizado para el procedimiento. Por tanto, existe la necesidad de mayor tiempo quirúrgico para colocar dos catéteres, se tienen dos sitios de entrada heridos que duplican el riesgo de infección quirúrgica, y los dos catéteres juntos constituyen un diámetro significativamente más grande que un catéter con doble lumen.
Las solicitudes copendientes del solicitante Serie No. 09/769, 052, presentada el 24 de enero de 2001, y la Serie No. 10/086, 033, presentada el 28 de febrero de 2002, describen un aparato catéter multiluminal y el método para insertar el aparato en un paciente. Las descripciones de estas solicitudes copendientes se incorporan por este medio como referencia. En el aparato y método descritos, un catéter multiluminal incluye un montaje de casquillo que puede acoplarse a elección y que permite colocar la punta del catéter exactamente dentro de la vena del paciente antes de la tunelización subcutánea. El extremo distal del tubo del catéter se puede acoplar a elección al montaje del casquillo. Por consiguiente, después de que las puntas del catéter sean colocado exactamente en el paciente, el otro extremo del paciente puede tunelizarse a la inversa bajo la piel del paciente. Antes o después de la colocación de la punta se hace una incisión en la piel junto al punto donde el extremo distal saliente del catéter sale de la piel. Entonces se forma un túnel subcutáneo que tiene un primer extremo en la incisión y un segundo extremo que sale de la piel en un punto alejado del primer extremo del túnel, por lo regular como la dirección caudal . En el túnel se inserta un forro dilatador el cual dilata parcialmente el túnel para acomodar un manguito estabilizador del crecimiento interno de tejido. El extremo distal del tubo del catéter se encamina a través del túnel subcutáneo y el manguito asentado en éste, estabilizando con ello la porción distal del tubo del catéter en el paciente. Un montaje de casquillo que puede acoplarse a elección se conecta a los lúmenes en la punta distal del tubo del catéter para la conexión posterior del catéter a un dispositivo intercambiador de líquidos, como puede ser una máquina para diálisis.
Si bien el montaje del casquillo que puede acoplarse a elección antes descrito facilita la tunelización de un catéter multiluminal en un paciente, el montaje del casquillo separado crea la necesidad de conectar el casquillo a un extremo distal de un tubo de catéter multiluminal, adicionando con ello otro paso al procedimiento de inserción/conexión del catéter, y aumentando el tiempo quirúrgico y el costo. Además, la conexión casquillo/catéter forma otra conexión que puede fugarse o separarse del tubo del catéter por las cargas externas sobre el casquillo, como puede ser por tracción o roce. Además, el montaje del casquillo que puede acoplarse es una parte relativamente compleja, la cual se fabrica con dificultad y, por tanto, el uso del montaje de casquillo aumenta el costo del propio catéter.
Por tanto, existe la necesidad de un catéter multiluminal que pueda insertarse en un paciente utilizando una técnica de tunelización inversa, que permita la colocación exacta de las puntas del catéter dentro del área que va a ser cateterizada y que se acople a elección a un dispositivo para intercambio de líquidos. El catéter mejorado no debe necesitar un montaje de casquillo extenso, haciéndolo relativamente no costoso en su fabricación y fácil para insertarlo en un paciente.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN Se proporciona un catéter multiluminal para utilizarlo en hemodiálisis y similares. El catéter multiluminal incluye una parte tubular multiluminal, central, alargada que tiene un extremo distal y un extremo proximal. La porción tubo central tiene una forma externa considerablemente cilindrica y su interior está segmentado en una pluralidad de lúmenes. Una porción rama distal incluye una pluralidad de tubos de extensión distales de un solo lumen. Cada tubo de la extensión distal tiene un primer extremo proximal y un segundo extremo distal. El primer extremo proximal de cada tubo de extensión distal se conecta al extremo distal de la porción tubo central de modo que el lumen individual de cada tubo de extensión distal esté en comunicación hidráulica con uno de la pluralidad de lúmenes de la porción tubo central. Una porción rama proximal incluye una pluralidad de tubos de extensión proximal de un solo lumen. Cada tubo extensión proximal tiene un primer extremo distal y un segundo extremo proximal. El primer extremo distal de cada tubo de extensión proximal está conectado al extremo proximal de la porción tubo central de modo que el único lumen de cada tubo de extensión distal esté en comunicación hidráulica con uno de la pluralidad de los lúmenes de la porción tubo central. Se proporciona una pluralidad de casquillos conectores que pueden acoplarse a elección, cada casquillo conector configurado para acoplarse a elección con el segundo extremo distal de la extensión distal y configurado para la conexión selectiva a un dispositivo intercambiador de líquidos . Cada lumen de la porción tubo central y los lúmenes de los tubos de extensión dista! y proximal en comunicación hidráulica con este define una vía de circulación a través del catéter. El manguito estabilizador del crecimiento interno puede fijarse a una porción externa de la porción tubo central.
El catéter luminal puede tener una porción tubo central con dos lúmenes. En un catéter como éste, la porción rama distal tiene dos tubos de extensión distales, y la porción rama proximal tiene dos tubos de extensión proximales . El catéter puede estar ordenado de modo que la pluralidad de tubos de extensión distales de un solo lumen de la porción rama distal converjan para formar una porción conectora multiluminal distal que conecte el extremo distal de la porción tubo central, y la pluralidad de tubos de extensión proximal de un solo lumen que comprenden la porción rama proximal convergen para formar una porción conectora multiluminal proximal que se conecta al extremo proximal de la porción tubo central. La tubo central, los tubos de extensión distales y los tubos de extensión proximales pueden estar compuestos de un material que puede fundirse, y los tubos de extensión distales y los tubos de extensión proximales pueden fundirse respectivamente a los extremos distales y proximales de la porción tubo central. Los tubos de extensión distales pueden tener una forma externa considerablemente cilindrica cercana a sus segundos extremos distales, y la porción conectora multiluminal proximal también puede tener una forma externa considerablemente cilindrica. Los tubos de extensión proximales pueden tener una sección transversal considerablemente en forma de D a lo largo de al menos una parte de su longitud. Asimismo, los tubos de extensión proximales pueden ser considerablemente paralelos entre si en un estado libre, y los segundos extremos proximales de los tubos de extensión distales pueden estar separados entre si a lo largo.
El catéter multiluminal además puede tener una pluralidad de casquillos conectores para conectar el catéter a un dispositivo intercambiador de líquidos . Cada casquillo conector puede estar configurado para conectarse al segundo extremo distal de uno de los tubos de extensión distales, y configurado para la conexión a una porción de un aparato intercambiador de líquidos . Cada uno de los tubos de extensión proxxmales puede tener una pared tubular, y cada uno de los tubos de extensión proxxmales puede tener al menos una abertura que se extienda a través de toda la pared del tubo. Además, una porción externa de al menos uno de los tubos de extensión distales puede tener signos que indiquen una via de circulación distinta a lo largo del catéter. En un arreglo, los dos tubos de extensión proxxmales tienen ejes longitudinales que se intersecan en un ángulo entre las caras de fusión en un estado libre, siendo el ángulo entre las caras de fusión en un intervalo desde aproximadamente 10° a aproximadamente 30°.
También se proporciona una unión del catéter en forma de Y para un catéter multiluminal . La unión en forma de Y incluye un tronco con doble lumen, teniendo una pared externa considerablemente cilindrica, un primer extremo, un segundo extremo, un primer lumen y un segundo lumen. Un primer tubo de extensión uniluminal se conecta al primer extremo del tronco, de modo que el lumen individual del primer tubo de extensión uniluminal esté en comunicación hidráulica con el primer lumen del tronco. Un segundo tubo de extensión uniluminal se conecta al primer extremo del tronco de modo que el único lumen del segundo tubo de extensión uniluminal esté en comunicación hidráulica con el segundo lumen del tronco. La unión en forma de Y se arregla de modo que el primer lumen del tronco y el primer tubo de extensión definan una primera vía de circulación, y el segundo lumen del tronco y el segundo tubo de extensión definan una segunda vía de circulación. La unión de catéter en forma de Y también puede arreglarse de modo que el primero y segundo tubos de extensión tengan ejes longitudinales que intersequen en un ángulo entre las caras de fusión cercano al primer extremo del tronco en un estado libre, el ángulo entre las caras de fusión siendo en un intervalo desde aproximadamente 10° a aproximadamente 30°.
También se describe un método para formar un catéter multiluminal . El método consiste en unir una primera pluralidad de tubos de extensión uniluminales a un extremo distal de una longitud de tubería multiluminal que comprenda una pluralidad de múltiples lúmenes, y unir una segunda pluralidad de tubos de extensión uniluminales a un extremo distal de la longitud de la tubería multiluminal . Cada lumen individual de cada tubo de extensión estará en comunicación hidráulica con uno de los lúmenes de la longitud de la tubería multiluminal. La longitud de la tubería multiluminal puede tener dos lúmenes, y la primera y segunda pluralidades de tubos de extensión pueden formar uniones considerablemente en forma de ? sobre cada extremo de la longitud de la tubería multiluminal .
El método para formar un catéter multiluminal puede incluir formar primero una unión distal en forma de ?. El proceso puede comprender disponer de una primera longitud de tubería uniluminal para formar un tubo de extensión arterial distal, proporcionando una segunda longitud de tubería uniluminal para formar un tubo de extensión venosa distal, proporcionando una primera longitud de tubería multiluminal que comprenda al menos un lumen arterial y un lumen venoso, y con un extremo distal y un extremo proximal, unir un extremo del tubo de extensión distal al extremo distal de la primera longitud de la tubería multiluminal de modo que el tubo de extensión arterial distal esté en comunicación hidráulica con el lumen arterial de la primera longitud de la tubería multiluminal, y unir un extremo del tubo de extensión venosa distal al extremo distal de la primera longitud de la tubería multiluminal, de modo que el tubo de extensión venosa distal esté en comunicación hidráulica con el lumen venoso de la primera longitud de la tubería multiluminal. El extremo proximal de la primera longitud de la tubería multiluminal forma un extremo de conexión.
Se proporciona una segunda longitud de tubería multiluminal con un extremo distal y un extremo proximal. La tubería tiene un -lumen arterial y un lumen venoso. El extremo de conexión de la primera longitud de la tubería multiluminal se conecta al extremo distal de la segunda longitud de la tubería multiluminal, de modo que el tubo de extensión arterial de la unión distal esté en comunicación hidráulica con el lumen arterial de la segunda longitud de la tubería multiluminal, y el tubo de extensión venosa de la unión distal esté en comunicación hidráulica con el lumen venoso de la segunda longitud de la tubería multiluminal.
También se forma una unión proximal en forma de Y. Este proceso consiste en disponer de una tercera longitud de tubería uniluminal para formar un tubo de extensión arterial proximal, y disponer de una cuarta longitud de tubería uniluminal para formar un tubo de extensión venosa proximal . También se proporciona una tercera longitud de tubería multiluminal la cual incluye al menos un lumen arterial y un lumen venoso, y tiene un extremo distal y un extremo proximal. Un extremo del tubo de extensión arterial proximal se une al extremo distal de la tercera longitud de la tubería multiluminal de modo que el tubo de extensión arterial proximal esté en comunicación hidráulica con el lumen arterial de la tercera longitud de la tubería multiluminal. Asimismo, un extremo del tubo de extensión venosa proximal se une al extremo distal de la tercera longitud de la tubería multiluminal de modo que el tubo de extensión venosa proximal esté en comunicación hidráulica con el lumen venoso de la tercera longitud de tubería multiluminal. El extremo distal de la tercera longitud de la tubería multiluminal forma un extremo de unión.
El extremo de unión de la tercera longitud de la tubería multiluminal se une al extremo proximal de la segunda longitud de la tubería multiluminal, de modo que el tubo de extensión arterial de la unión proximal esté en comunicación hidráulica con el lumen arterial de la segunda longitud de la tubería multiluminal, y el tubo de extensión venosa de la unión proximal esté en comunicación hidráulica con el lumen venoso de la segunda longitud de tubería multiluminal. El método también puede incluir la formación de al menos una abertura en una pared del tubo de extensión venosa proximal, y formar al menos una abertura en una pared del tubo de extensión proximal arterial. Los pasos de unir los tubos de extensión y las longitudes de la tubería multiluminal entre si o juntos puede incluir soldar con calor o técnicas de fusión semejantes. Los ejes longitudinales del tubo de extensión arterial distal y el tubo de extensión venosa distal pueden ordenarse para intersecar en un ángulo entre las caras de fusión en un estado libre en un intervalo desde aproximadamente 10° a aproximadamente 30°.
También se proporciona un método para implantar quirúrgicamente un catéter multiluminal en forma de doble Y en un paciente. El método es adecuado para implantar un catéter multiluminal con una porción tubo multiluminal, central, alargado, una porción extrema proximal que incluye un tubo de extensión venosa proximal uniluminal y un tubo de extensión arterial proximal uniluminal, cada uno con una punta proximal, y una porción extrema distal que incluye un tubo de extensión venosa distal, uniluminal y un tubo de extensión arterial, distal, uniluminal cada uno con un extremo distal. El método consiste en hacer una incisión en la piel del paciente e insertar las puntas proximales de los tubos de extensión venosa y arterial proximal a través de la incisión y colocar las puntas proximales en el paciente. Se forma un túnel subcutáneo con un primer extremo próximo a la incisión y un segundo extremo alejado del primer extremo del túnel. Los tubos de extensión venosa y arterial distales y al menos una parte de la porción tubo central se guian a través del túnel subcutáneo de modo que al menos los extremos distales de los tubos de extensión venosa y arterial distales se extiendan hacia afuera a partir del túnel a través del segundo extremo del túnel. Al menos una parte de la porción extrema distal del catéter se asegura al paciente, como puede ser por suturas o cualquier otro medio conveniente.
Cuando el catéter tiene un manguito estabilizador, el método además puede incluir dilatar al menos una parte del túnel subcutáneo para recibir el manguito. La dilatación del túnel puede llevarse a cabo deslizando un dilatador de forro a lo largo del manguito de un trocar colocado longitudinalmente dentro del túnel. La porción extrema distal del catéter se asegura al paciente asentando el manguito en una porción dilatada del túnel subcutáneo .
El método para implantar el catéter además puede consistir en conectar respectivamente los tubos de extensión arterial y venosa distales a las secciones o los circuitos derivados arterial y venoso de un dispositivo intercambiador de líquidos. La conexión de los tubos de extensión arterial y venosa distales puede incluir conectar el tubo de extensión arterial distal al circuito derivado arterial con un primer casquillo conector, y conectar los tubos de extensión venosa proximal al circuito derivado venoso con un segundo casquillo conector. La inserción de las puntas proximales de los tubos de extensión venosa y arterial proximales en un paciente puede consistir en colocar la punta proximal del tubo de extensión venosa en una vena en el paciente, y colocar la punta proximal del tubo de extensión arterial en una arteria del paciente.
Estos y otros aspectos de la invención se harán evidentes a partir de una lectura de la siguiente descripción detallada junto con los dibujos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una vista en perspectiva de un catéter multiluminal en forma de doble Y; La Figura 2 es una vista de un corte transversal de una porción distal del catéter multiluminal de la Figura 1; La Figura 3 es una vista de un detalle perspectivo parcialmente despiezado de una porción distal del catéter multiluminal de la Figura 1; La Figura 4 es una vista de un detalle perspectivo parcialmente despiezado de una porción proximal del catéter multiluminal de la Figura 1; La Figura 5 es una vista de un corte transversal de una porción proximal del catéter multiluminal de la Figura 1; Las Figuras 6A-6D muestran un procedimiento para la tunelización de un catéter multiluminal como el de la Figura 1 en un paciente; La Figura 7 es una vista de un corte parcial de un forro dilatador embragado a lo largo de un trocar para dilatar una porción de un túnel subcutáneo en un paciente; Las Figuras 8A-8C son vistas de un conexión entre un extremo distal del catéter y un trocar para guiar el catéter a través de un túnel subcutáneo .
DESCRIPCIÓN DETALLADA Para los objetivos de la siguiente descripción y las reivindicaciones anexas a ésta, el término relativo "proximal" se refiere a aquellas partes de un catéter y aquellas partes de los componentes del catéter que están más cerca del extremo de inserción del catéter, es decir, el extremo del catéter que se inserta en un área de un cuerpo del paciente que va a ser cateterizada, como puede ser un vaso sanguíneo. Por el contrario, el término relativo "distal" se refiere a aquellas partes de un catéter y aquellas partes de los componentes del catéter que están más alejadas del extremo de inserción del catéte .
La Figura 1 muestra un catéter multiluminal en forma de doble Y 10 de acuerdo con la presente invención. El catéter 10 tiene un extremo proximal 34 para la inserción en un paciente, y un extremo distal 36 para la conexión a un dispositivo intercambiador de líquidos, como puede ser una máquina de diálisis o similar. El catéter 10 incluye una porción tubo multiluminal, central, alargada 12, una pluralidad de tubos de extensión uniluminal proximales 14, 16, y una pluralidad de tubos de extensión uniluminal distal 18, 20. En la modalidad mostrada, la porción tubo central 12 incluye un lumen arterial 5 y un lumen venoso 6. En este arreglo, el catéter 10 tiene un tubo de extensión venosa proximal 14 y un tubo de extensión venosa distal 18 en comunicación hidráulica con el lumen venoso 6, y un tubo de extensión arterial proximal 16 y un tubo de extensión arterial distal en comunicación hidráulica con el lumen arterial 5. El catéter 10 puede incluir un manguito estabilizador 15 fijado a una parte externa de la porción tubo central 12 como se muestra en la Figura 1. De preferencia, el manguito 15 se coloca longitudinalmente sobre la porción tubo central 12 de modo que el manguito 15 finalmente esté colocado en un túnel subcutáneo en un paciente como se describe con mayor detalle más adelante .
En las Figuras 1-3 se muestra una construcción para el extremo distal 36 del catéter multiluminal 10. Como se muestra en las Figuras 2 y 3, los extremos proximales 18p, 20p de los tubos de extensión distales 18, 20 pueden estar conectados a un extremo distal 12d de la porción tubo central 12 mediante un tronco multiluminal distal 30. Los múltiples lúmenes del tronco distal 30 corresponden en número a los múltiples lúmenes de la porción tubo central 12 y el número de los tubos de extensión distales 18, 20. En la modalidad que se ejemplifica, el tronco distal 30 incluye un lumen venoso del tronco distal 48, y un lumen arterial del tronco distal 47, como se muestra en la Figura 2. Como se muestra en la Figura 3, los extremos proximales 18p, 20p de los tubos de extensión distales 18, 20, se conectan al extremo distal 30d del tronco distal, formando con ello una unión prácticamente en forma de Y. El extremo proximal 30p del tronco distal 30 se conecta al extremo distal 12d de la porción tubo central 12 como se muestra en la Figura 2, formando con ello un extremo distal en forma de Y 36. De preferencia, el extremo proximal 30p del tronco distal 30 tiene forma considerablemente cilindrica, y es prácticamente igual en el diámetro externo al diámetro externo de la porción tubo central 12, proporcionando con esto una transición uniforme de la unión entre el tronco distal 30 y la porción tubo central 12.
Como se muestra en la Figura 2, los tubos de extensión distales se arreglan de modo que exista un ángulo entre las caras de fusión entre los ejes longitudinales de los tubos 18, 20 en un estado libre. En un arreglo preferido, el ángulo ?,?" abarca desde aproximadamente 10° hasta aproximadamente 30°. Los tubos de extensión distales 18, 20 pueden arreglarse, no obstante, de modo que el ángulo sea de cualquier ángulo deseado. El lumen venoso del tronco distal 48 está en comunicación hidráulica con el lumen venoso 6 de la porción tubo central 12, y el único lumen del tubo de extensión venosa distal 18. Del mismo modo, el lumen arterial del tronco distal 47 está en comunicación hidráulica con el lumen arterial 5 del y único lumen del tubo de extensión arterial distal 20.
En otro arreglo, los tubos de extensión distales 18, 20 pueden estar conectados directamente al extremo distal 12 de la porción tubo central 12 en lugar de a un tronco distal interconectado 30 (no se muestra) . En cualquier arreglo, las porciones extremas coincidentes de los tubos de extensión 18, 20, el extremo distal de la porción tubo central 12d y/o el tronco distal 30 se funden formando una unión hermética entre si por soldadura térmica o similar de modo que se establezca y mantenga la comunicación hidráulica entre los lúmenes de comunicación interior de los componentes y no se observen fugas en las conexiones .
Como se muestra en las Figuras 1-3, el catéter 10 también incluye los casquillos conectores que pueden acoplarse a elección 72, 74 sobre los extremos distales 18d, 20d de los tubos de extensión distales 18, 20. Como se describirá con mayor detalle más adelante, los casquillos conectores 72, 74 pueden acoplarse a elección de modo que los casquillos conectores 72, 74 puedan unirse a y separarse del extremo distal 36 del catéter 10 después de la inserción del extremo proximal 34 del catéter 10 en un paciente, y después de la tunelización subcutánea inversa del extremo distal 36. Como se muestra en las Figuras 1 y 2, los casquillos conectores 72, 74 se configuran para la unión que puede ser estanca a elección entre los extremos distales 18d, 20d de los tubos de extensión 18, 20 y los circuitos derivados de un dispositivo intercambiador de líquidos. El casquillo conector venoso 74 se puede unir a elección a la porción distal 28d del tubo de extensión venosa distal 18, y el casquillo conector arterial 72 puede unirse a elección a la porción distal 20d del tubo de extensión arterial distal 20.
En una modalidad como se muestra en las Figuras 1-3, los casquillos que pueden acoplarse a elección 72, 74 pueden conectarse con los accesorios de compresión coincidentes 58, 60. Los accesorios de compresión pueden incluir cánulas 66, 68 y porciones macho roscadas 62, 64 que embraguen de manera coincidente los tubos de extensión distales 18, 20 y los casquillos conectores 72, 74, como se muestra en la Figura 2. Cuando embragan por completo, los casquillos 72, 74 y los accesorios de compresión 58, 60 comprimen los manguitos de compresión 70 alrededor de las porciones distantes 28d, 20d de los tubos de extensión distales 18, 20, formando con ello conexiones selladas. Los accesorios de compresión 58, 60, además pueden conectarse a los accesorios tipo luer 50, 52 o similares por los tubos conectores 54, 56. Los accesorios tipo luer 50, 52 entonces pueden conectarse a los mecanismos de conexión tipo luer correspondientes en un dispositivo intercambiador de líquidos 200. Por ejemplo, los extremos distales de los accesorios tipo luer 50, 52 pueden incluir roscas tipo H de giro para el embrague hermético a las fugas con accesorios de ½ de giro coincidentes sobre los circuitos derivados venoso y arterial de un dispositivo intercambiador de líquidos 200. También es posible utilizar otros tipos de configuraciones de conexiones a prueba de fugas y que puedan acoplarse a elección, conocidos.
Como se muestra en las Figuras 1 y 3, los casquillos conectores 72, 74 pueden unirse a elección a los extremos distales 18d, 20d de los tubos de extensión distales 18,20. Este arreglo permite al extremo distal 36 del catéter 10 ser tunelizado en forma subcutánea a la inversa en un paciente como se describe con mayor detalle más adelante sin interferencia de los casquillos 72, 74. Después de que el extremo distal del catéter 10 se introduce invertido por el túnel subcutáneo en un paciente de modo que el extremo distal 36 salga hacia afuera desde el paciente, los casquillos 72, 74 pueden reajustarse sobre los extremos distales de los tubos de extensión distales 18, 20 como se muestra para el casquillo 72 de la Figura 3. Los manguitos de compresión 70 entonces pueden colocarse sobre los extremos distales 18d, 20d de los tubos de extensión 18, 20, y las conexiones selladas pueden llevarse a cabo como se muestra en la Figura 2. El catéter 10 entonces puede conectarse a un dispositivo de intercambio de líquidos , 200.
En las Figuras 1, 4 y 5 se muestra una construcción para el extremo proximal 34 del catéter 10. Los extremos distales 14d, 16d de los tubos de extensión proximales 14, 16 pueden estar conectados a un extremo proximal 12p de la porción tubo central 12 mediante un tronco multiluminal proximal 32. Los lúmenes del tronco proximal 32 corresponden en número a los múltiples lúmenes de la porción tubo central 12 y al número de los tubos de extensión proximales 14, 16. En la modalidad ejemplar, el tronco proximal 32 incluye un lumen venoso del tronco proximal 31 y un lumen arterial del tronco proximal 33 como se muestra en la Figura 5. Como se muestra en la Figura 4, los extremos distales 14d, 16d de los tubos de extensión proximales 14, 16 se conectan al extremo proximal 32p del tronco proximal 32, formando con esto una unión considerablemente en forma de Y. El extremo distal 32d del tronco proximal 32 se conecta al extremo proximal 12p de la porción tubo central 12 como se muestra en la Figura 5, formando con ello un extremo proximal considerablemente en forma de ? 34 sobre el catéter 10. De preferencia, el extremo distal 32d del tronco proximal 32 tiene forma considerablemente cilindrica, y es prácticamente igual en el diámetro externo al diámetro externo de la porción tubo central 12, proporcionando con esto una transición uniforme en la unión entre el tronco proximal 32 y la porción tubo central 12.
Como se muestra en la Figura 4, los tubos de extensión proximales se ordenan de modo que exista un ángulo entre las caras de fusión "a" entre los ejes longitudinales de los tubos 14, 16 en un estado libre. En un arreglo preferido, el ángulo "a" es aproximadamente 5° enana posición en reposo o en estado libre. Los tubos de extensión distales 18, 20 pueden arreglarse, no obstante, de modo que el ángulo "a" sea cualquier ángulo deseado. El lumen venoso del tronco proximal 31 está en comunicación hidráulica con el lumen venoso 6 de la porción tubo central 12 y el único lumen del tubo de extensión venosa proximal 14. Del mismo modo, en el lumen arterial del tronco proximal 33 está en comunicación hidráulica con el lumen arterial 5 de la porción tubo central 12 y el único lumen del tubo de extensión arterial proximal 16.
En otro arreglo, los tubos de extensión proximales 14, 16 pueden estar conectados directamente al extremo proximal 12p de la porción tubo central 12 en lugar de a un tronco proximal de comunicación interior 32 (no se muestra) . En cualquier arreglo, las porciones extremas coincidentes de los tubos de extensión proximales 14, 16, el extremo proximal de la porción tubo central 12p y/o el tronco proximal 32 se funden formando una unión estanca entre si, como puede ser por soldadura térmica o similar, de modo que se establezca y mantenga comunicación hidráulica entre los lúmenes interconectados de los componentes y no se observen fugas en las conexiones.
Como se muestra en las Figuras 1, 4 y 5, el tubo de extensión arterial proximal 16 preferentemente es de longitud más corta que el tubo de extensión venosa proximal 14. Por ejemplo, el tubo de extensión arterial proximal 16 puede tener una longitud 4 centímetros más corta que el tubo de extensión venosa proximal 14. La separación longitudinal resultante entre las puntas proximales 14p y 16p facilitan la colocación óptima de la punta proximal en un paciente. Como se muestra en la Figura 4, el tubo de extensión venosa proximal 14 puede incluir una abertura extrema 43 en o cerca de su punta proximal 14p. El tubo de extensión venosa proximal 14 también puede incluir una o más aberturas transversales 42 en su pared de tubo 40. Del mismo modo, como también se muestra en la Figura 4, el tubo de extensión arterial proximal 16 puede incluir una abertura extrema 47 en o cerca de su punta proximal 16p. El tubo de extensión arterial proximal 16 también puede incluir una o más aberturas transversales 46 en su pared de tubo 44. Las aberturas 42, 43, 46 y 47 facilitan el flujo de líquidos hacia adentro y hacia afuera de los tubos de extensión proximales 14, 16.
Los casquillos 72 y 74 pueden unirse a elección y separarse del extremo distal 36 del catéter 10 para facilitar la tunelización del catéter 10 en un paciente. Un método para instalar un catéter 10 en un paciente se muestra en las Figuras 6A-6D. Como se muestra en la Figura 6A, se hace una incisión 100 en la piel de un paciente. Las puntas proximales 14p, 16p del catéter 10 se insertan a través de la incisión 100 y se colocan en los lugares deseados dentro del paciente utilizando las técnicas normales, como puede ser la técnica de Seldinger.
En esta etapa, el extremo distal 36 y las porciones distales del catéter 10 se extienden hacia afuera desde la incisión 100. Como se muestra en la Figura 6A, un trocar 120 u otro instrumento conveniente se utiliza para formar un túnel subcutáneo 102 que tiene un primer extremo 104, que de preferencia coincide con la incisión 100, y un segundo extremos 106 contrario que está alejado del primer extremo 104.
Como se muestra en la Figura 6B, el extremo distal 36 del catéter 10 se inserta a través del primer extremo 104 del túnel 102, y el extremo distal 36 es guiado a través del túnel 102 de modo que el extremo distal 36 se extienda hacia afuera del túnel 102 en su segundo extremo 106. Los tubos de extensión distales 18, 20 son suficientemente flexibles de modo que se pueden agrupar o sujetar juntos por cualquier medio conveniente para facilitar el paso del extremo distal en forma de Y 36 del catéter 10 a través del túnel 102.
En un arreglo preferido, como se muestra en las Figuras 8A y 8B, los extremos distales 18d, 20d de los tubos de extensión distales 18, 20 se unen a un conector 300. El extremo proximal del conector 300 puede tener una primera punta 302 y una segunda punta 304, como se muestra. Las puntas 302, 304 pueden insertarse en los lúmenes en los extremos distales 18d, 20d de los tubos de extensión distales 18, 20. Las puntas 302, 304 de preferencia tienen las estrias 301 o similares para embragar herméticamente dentro de los extremos distales 18d, 20d de los tubos de extensión distales 18, 20, de modo que el conector 300 se acople en forma segura pero que pueda separarse de los tubos de extensión 18, 20. Cuando las puntas 302, 304 se embragan respectivamente en los tubos de extensión distales 18, 20, el conector 300 mantiene los tubos de extensión distales 18, 20 en arreglo cercano, como se muestra, de modo que los tubos de extensión distales 18, 20 puedan pasarse al mismo tiempo por el túnel subcutáneo en un paciente como se describe más adelante. El extremo distal del conector 300d de preferencia incluye una perforación 306 que se configura para recibir de manera que pueda acoplarse una punta de inserción 308 del trocar 120. La perforación 306 puede incluir roscas 310 que pueden embragarse con las roscas coincidentes 312 sobre la punta de inserción 308 del trocar 120. De otro modo, la perforación 306 puede incluir una porción anillo 314 que se ajuste a presión en una hendidura 309 sobre la punta de inserción 308 del trocar 120, como se muestra en la Figura 8C. De esta forma, el extremo distal 300d del conector 300 puede embragarse sobre la punta de inserción 308 del trocar 120 para encaminar los tubos de extensión distales 18, 20 acoplados, a través del túnel subcutáneo 102 con el trocar 120. Una vez que el extremo distal 36 del catéter 10 ha sido extraído a través del túnel 102, el conector 300 puede desembragarse de los tubos de extensión distales 18, 20.
Para proporcionar las porciones distales del catéter 10 con un perfil externo liso y compacto para facilitar el paso del extremo distal 36 del catéter 10 a través del túnel 102, puede utilizarse un forro 320, como se muestra en la Figura 8B. El forro 320 se coloca sobre al menos una parte del conector 300 y los tubos de extensión distales 18, 20. De preferencia, el extremo distal 320de del forro 320 es cónico, como se muestra. El forro 320 y las porciones distales del catéter 10 pueden ser extraídos juntos a través del túnel 102 con el trocar 120. El forro 320 se retira del catéter 10 una vez que las porciones distales del catéter 10 han sido extraídas a través del túnel 102.
Como se muestra en la Figura 6C, el extremo distal 36 del catéter 10 se extrae del segundo extremo 104 del túnel 102 de modo que los tubos de extensión distales 18, 20 y al menos una parte de la porción tubo central 12 se extienda desde el segundo extremo 104 y el catéter 10 pase completamente por el túnel en el paciente. La incisión 100 y el segundo extremo 104 del túnel se tratan y vendan de manera conveniente .
Una parte externa de la porción tubo central 12 puede tener un manguito estabilizador del crecimiento interno del tejido 15, como se muestra en la Figura 1, para estabilizar el catéter insertado 10 en el paciente. Con referencia a las Figuras 6C y 7, cuando el catéter 10 incluye un manguito estabilizador 15, una parte 130 del túnel 102 puede estar dilatada para aumentar el ancho del túnel 102 para recibir el manguito 15 a medida que el catéter 10 se extrae a través del túnel 102. Como se muestra en la Figura 7, la porción dilatada 130 del túnel de preferencia se dilata deslizando un forro dilatador 200 sobre un extremo 42 y el eje 41 del trocar 120 cuando el trocar 120 se coloca en el túnel subcutáneo 102 como se muestra en la Figura 6A. El forro dilatador 200 de preferencia tiene una perforación 208, un extremo delantero de sección decreciente 206, una porción considerablemente cilindrica 204, una manija 202. El forro dilatador 200 se inserta a través del primer extremo 104 del túnel 102 y hacia el túnel 102 hasta que la punta 206 se ha insertado próxima a un punto de asentamiento del manguito 140 en el túnel 102 para formar una porción dilatada 130 del túnel 102. Una vez que la porción dilatada 130 está suficientemente dilatada, el forro dilatador 200 se retira del túnel 102 y el trocar 120. El catéter 10 finalmente se coloca en el túnel 102 cuando el manguito 15 está asentado cerca de un extremo 140 de la porción dilatada 130 del túnel 102, como se muestra en la Figura 6C.
Como se muestra en la Figura 6D, el catéter 10 se conecta a un dispositivo intercambiador de líquidos 200. El extremo distal 18d del tubo de extensión venosa distal 18 se acopla a elección a un circuito derivado venoso 224 del dispositivo- intercambiador de líquidos 200 mediante el casquillo conector 74. Del mismo modo, el extremo distal 20d del tubo de extensión arterial distal 20 se acopla a elección a un circuito derivado arterial 222 del dispositivo intercambiador de líquidos 200 mediante el casquillo conector 72. Como se muestra en la Figura 3, los signos 26 y 28 pueden estar incluidos en los tubos de extensión distales 18, 20 y/o los casquillos conectores 72, 74 para ayudar al personal médico en la identificación del tubo de extensión distal adecuado 18 ó 20 para la conexión a un circuito derivado correspondiente del dispositivo intercambiador de líquidos 300. Los signos 26, 28 pueden ser marcas, colores o cualquier otro indicador distintivo.
Aunque esta invención se ha mostrado y descrito de acuerdo con una modalidad preferida, debe entenderse que pueden hacerse variaciones y cambios en ésta sin apartarse de la invención como se establece en las reivindicaciones. Algunas modificaciones y mejoras serán evidentes para los expertos en la técnica tras una lectura de la descripción antes mencionada. Por ejemplo, aunque el catéter multiluminal se ha descrito haciendo referencia a un catéter con dos lúmenes, la invención también incluye catéteres multiluminales con tres o más lúmenes según sea necesario. Debe entenderse que todas estas modificaciones no están contenidas en la presente con el propósito de que la redacción sea concisa y legible, pero están adecuadamente dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones .

Claims (29)

REIVINDICACIONES
1. Un montaje de catéter multiluminal que consiste en: (a) una porción de tubo multiluminal con un extremo proximal y un extremo distal; (b) una porción distal que comprende una pluralidad de tubos uniluminales distales, cada tubo uniluminal, distal, con un extremo proximal y un extremo distal, el extremo proximal de cada tubo uniluminal distal está permanentemente conectado al extremo distal de la porción tubo multiluminal de modo que el lumen de cada tubo uniluminal distal esté en comunicación hidráulica con uno de los lúmenes de la porción tubo multiluminal; (c) una porción proximal que comprende una pluralidad de tubos uniluminales, cada tubo uniluminal proximal tiene un extremo distal y un extremo proximal, el extremo distal de cada tubo uniluminal proximal está permanentemente conectado al extremo proximal de la porción tubo multiluminal, de modo que el lumen de cada tubo uniluminal proximal esté en comunicación hidráulica con uno de la pluralidad de lúmenes de la porción tubo multiluminal; y una pluralidad de elementos de extensión, cada elemento de extensión configurado en un extremo proximal de éste para acoplarse a uno de los tubos uniluminales distales y configurado en un extremo distal de éste para la conexión a un dispositivo intercambiador de líquidos.
2. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, en donde cada lumen de la porción tubo multiluminal está en comunicación hidráulica con el lumen de uno de los tubos uniluminales distales y el lumen de uno de los tubos uniluminales proximales, definiendo con esto una vía de circulación a través del catéter .
3. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la porción tubo multiluminal incluye dos lúmenes, la porción distal incluye dos tubos uniluminales distales, y la porción proximal incluye dos tubos uniluminales proximales.
4. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 3 además comprende un conector adaptado para recibir y mantener los extremos distales de los tubos uniluminales, distales.
5. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque el conector además comprende medios para acoplar el conector a un trocar.
6. El montaje de catéter multiluiuinal de conformidad con la reivindicación 4 además comprende un forro que puede colocarse sobre al menos una parte de los extremos distales de los dos tubos uniluminales distales y al menos una parte del conector.
7. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la porción tubo multiluminal, los tubos uniluminales distales y los tubos uniluminales proximales están compuestos de un material que puede fundirse, y los tubos uniluminales distales y los tubos uniluminales proximales se funden respectivamente a los extremos distales y proximales de la porción tubo multiluminal.
8. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los tubos uniluminales distales tienen una sección transversal considerablemente redonda en al menos una parte de su longitud.
9. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los tubos uniluminales proximales tienen una sección transversal considerablemente en forma de D en al menos una parte de su longitud.
10. El monta e de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los tubos uniluminales distales tienen una sección transversal considerablemente redonda en al menos una parte de su longitud, y los tubos uniluminales proximales tienen una sección transversal considerablemente en forma de D en al menos una parte de su longitud.
11. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque al menos uno de los tubos uniluminales proximales es más corto que al menos otro tubo uniluminal proximal .
12. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1 además incluye un manguito estabilizador fijado a una porción externa del tubo multiluminal.
13. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el extremo proximal de cada elemento de extensión consiste en una cánula configurada para estar insertada en el único lumen de uno de los tubos uniluminales distales.
14. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque cada elemento de extensión además comprende un accesorio de compresión coincidente y una porción tubo, en donde un extremo proximal del accesorio de compresión coincidente se acopla en forma rígida a la cánula, un extremo distal del accesorio de compresión coincidente se acopla en forma rígida a un extremo proximal de la porción tubo y el accesorio de compresión coincidente permite la comunicación hidráulica entre la cánula y la porción tubo .
15. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque el accesorio de compresión coincidente además comprende una porción de conexión roscada junto al extremo proximal de éste, y el elemento de extensión además comprende un casquillo conector que tiene un lumen central de un diámetro, con lo cual el tubo uniluminal distal del catéter puede ser recibido de manera deslizante en el lumen central del casquillo conector, el casquillo conector también comprende una porción para conexión que puede acoplarse con la porción de conexión roscada del accesorio de compresión coincidente.
16. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque cada uno de los tubos uniluminales proximales tiene una pared del tubo, y cada uno de los tubos uniluminales proximales tiene al menos una abertura que se extiende a través de la pared del tubo.
17. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque una parte externa de al menos uno de los tubos uniluminales distales tiene signos, los signos indican una vía de circulación distinta a través del catéter.
18. El montaje de catéter multiluminal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los tubos uniluminales proximales son dos y tienen ejes longitudinales que intersecan en un ángulo entre las caras de fusión en un estado libre, el ángulo entre las caras de fusión es en el intervalo desde aproximadamente 10° a aproximadamente 30°.
19. Un catéter con doble lumen que consiste en: (a) una porción tubo de doble lumen que tiene un extremo proximal y un extremo distal; (b) una porción distal que comprende dos tubos uniluminales distales, cada tubo uniluminal, distal, tiene un extremo proximal y un extremo distal, el extremo proximal de cada tubo uniluminal distal extendiéndose desee el extremo distal de la porción tubo con doble lumen de modo que el lumen de cada tubo uniluminal distal esté en comunicación hidráulica con uno de los lúmenes de la porción tubo con doble lumen; y (c) una porción proximal que comprende dos tubos uniluminales proximales, cada tubo uniluminal proximal tiene un extremo proximal y un extremo distal, el extremo distal de cada tubo uniluminal proximal extendiéndose desde el extremo proximal de la porción tubo con dos lúmenes, de modo que el lumen de cada tubo uniluminal proximal esté en comunicación hidráulica con uno de los lúmenes de la porción tubo con doble lumen.
20. El catéter de doble lumen de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque la porción tubo con doble lumen, los tubos uniluminales distales y los tubos uniluminales proximales están integrados entre si .
21. El catéter de doble lumen de conformidad con la reivindicación 20, además comprende una pluralidad de elementos de extensión, cada elemento de extensión configurado en un extremo proximal de éste para poder acoplarse a uno de los tubos uniluminales distales, y configurado en un extremo distal de éste para la conexión a un dispositivo intercambiador de líquidos.
22. El catéter de doble lumen de conformidad con la reivindicación 19, además comprende dos elementos de extensión que consisten en: (i) una cánula en el extremo proximal del elemento de extensión configurada para insertarse en y estar retenida por el único lumen de uno de los tubos uniluminales distales; (ii) un accesorio de compresión coincidente; y (iii) una porción tubo; en donde un extremo proximal del accesorio de compresión coincidente -se acopla de manera rígida a la cánula, un extremo distal del accesorio de compresión coincidente se acopla de manera rígida a un extremo proximal de la porción tubo y el accesorio de compresión coincidente permite la comunicación hidráulica entre la cánula y la porción tubo.
23. El catéter de doble lumen de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el extremo distal de la porción tubo comprende medios para conectar la porción tubo a un dispositivo intercambiador de líquidos.
24. El catéter de doble lumen de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el accesorio de compresión coincidente además consiste en una porción de conexión roscada junto al extremo proximal de éste, y el elemento de extensión además comprende un casquillo conector que tiene un lumen central de un diámetro de modo que el tubo uniluminal distal del catéter pueda ser recibido de manera deslizante en el lumen central del casquillo conector, el casquillo conector también comprende una porción para conexión que puede acoplarse con la porción de conexión roscada del accesorio de compresión coincidente.
25. El catéter de doble lumen de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque la porción tubo de doble lumen, los tubos uniluminales distales y los tubos uniluminales proximales están compuestos de un material que puede fundirse, y los tubos uniluminales distales y los tubos uniluminales proximales se funden respectivamente a los extremos distal y proximal de la porción tubo de doble lumen.
26. El catéter de doble lumen de conformidad con la" reivindicación 19, caracterizado porque los tubos uniluminales distales tienen sección transversal considerablemente redonda en al menos una parte de su longitud.
27. El catéter de doble lumen de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque al menos uno de los tubos uniluminales proximales tiene longitud más corta que al menos otro tubo multilumxnal proximal.
28. El catéter de doble lumen de conformidad con la reivindicación 19 además incluye un manguito estabilizador fijado a una porción externa del tubo de doble lumen.
29. Un catéter multiluminal que comprende: (a) una porción tubo multiluminal que tiene un extremo proximal y un extremo distal; (b) una porción distal que comprende una pluralidad de tubos uniluminales distales, cada tubo uniluminal, distal, tiene un extremo proximal y un extremo distal, el extremo proximal de cada tubo uniluminal distal se conecta permanentemente al extremo distal de la porción tubo multiluminal de modo que el lumen de cada tubo uniluminal distal esté en comunicación hidráulica con uno de los lúmenes de la porción tubo multiluminal; (c) una porción proximal que comprende una pluralidad de tubos uniluminales, cada tubo uniluminal proximal tiene un extremo distal y un extremo proximal, el extremo distal de cada tubo uniluminal proximal se conecta permanentemente al extremo proximal de la porción tubo multiluminal, de modo que el lumen de cada tubo uniluminal proximal esté en comunicación hidráulica con uno de la pluralidad de lúmenes de la porción tubo multiluminal . RESUMEN DE LA INVENCIÓN Se describe un catéter multiluminal y el método para insertarlo en un paciente. El catéter consiste en una parte tubular, multiluminal, central, alargada que tiene un extremo proximal y un extremo distal. La parte del tubo central tiene una configuración externa considerablemente cilindrica y está segmentado en el interior en una pluralidad de lúmenes o cavidades . Una parte distal ramificada incluye una pluralidad de tubos de extensión, distales, de un solo lumen. Cada tubo de extensión, distal, tiene un primer extremo proximal y un segundo extremo distal. El primer extremo proximal de cada tubo de extensión distal está conectado al extremo distal de la parte central del tubo de modo que el lumen único de cada tubo de extensión distal esté en comunicación hidráulica con uno de la pluralidad de lúmenes de la parte central del tubo. Una parte proximal ramificada incluye una pluralidad de tubos de extensión proximales de un solo lumen. Cada tubo de extensión proximal tiene un primer extremo distal y un segundo extremo proximal. El primer extremo distal de cada tubo de extensión proximal está conectado al extremo proximal de la parte central del tubo de modo que el único lumen de cada tubo de extensión distal esté en comunicación hidráulica con uno de la pluralidad de lúmenes de la parte central del tubo. Cada lumen de la parte central del tubo y los lúmenes de los tubos de extensión distales y proximales en comunicación hidráulica con ésta definen una vía de circulación a través del catéter. Se proporcionan conectores de tubos que pueden conectarse a elección para la conexión selectiva a los tubos de extensión distales y la conexión del catéter a un dispositivo para intercambio de fluidos.
MXPA05002272A 2002-08-30 2003-08-28 Cateter multiluminal en forma de doble y con cubos que pueden conectarse a eleccion. MXPA05002272A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/231,748 US6872198B1 (en) 2001-01-24 2002-08-30 Double-y-shaped multi-lumen catheter with selectively attachable hubs
PCT/US2003/027078 WO2004020019A2 (en) 2002-08-30 2003-08-28 Double-y-shaped multi-lumen catheter with selectively attachable hubs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05002272A true MXPA05002272A (es) 2005-09-12

Family

ID=31976805

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05002272A MXPA05002272A (es) 2002-08-30 2003-08-28 Cateter multiluminal en forma de doble y con cubos que pueden conectarse a eleccion.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1542759B1 (es)
JP (1) JP2005537064A (es)
CN (1) CN1780657A (es)
AU (1) AU2003265836B2 (es)
CA (1) CA2497133C (es)
MX (1) MXPA05002272A (es)
WO (1) WO2004020019A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050228364A1 (en) * 2004-04-09 2005-10-13 Richard Braga Tunneler device
WO2006130133A1 (en) * 2005-05-27 2006-12-07 Medical Components, Inc. Catheter port assembly for extracorporeal treatment
US8066660B2 (en) * 2007-10-26 2011-11-29 C. R. Bard, Inc. Split-tip catheter including lateral distal openings
WO2013163172A1 (en) * 2012-04-23 2013-10-31 Aegis Medical Technologies, Llc Multi-lumen catheter
US9393140B2 (en) * 2012-04-27 2016-07-19 Medtronic Vascular, Inc. Reconfigurable stent-graft delivery system and method of use
US9789278B2 (en) 2012-09-20 2017-10-17 Covidien Lp Catheter assembly with replaceable components
US11400198B2 (en) * 2015-07-20 2022-08-02 Pristine Access Technologies Ltd. Hemodialysis catheter with corrugated tips
WO2017062606A1 (en) * 2015-10-06 2017-04-13 Minnetronix, Inc. Devices and methods for providing focal cooling to the brain and spinal cord
CN106730317A (zh) * 2016-12-28 2017-05-31 莫龙 导管连接装置
EP3618692A1 (en) 2017-05-02 2020-03-11 Ambu A/S Endoscope system
CN110602995A (zh) 2017-05-02 2019-12-20 安布股份有限公司 内窥镜
CN107224624B (zh) * 2017-06-12 2023-12-15 谢华南 血液透析器、血液透析装置及血液透析方法
CN110115599B (zh) * 2019-05-16 2021-09-24 声索生物科技(上海)有限公司 鞘管组件、超声探头及其组装方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4405313A (en) * 1982-01-29 1983-09-20 Sisley James R Figure-eight, dual-lumen catheter and method of using
US4619643A (en) * 1983-07-25 1986-10-28 Bai Chao Liang Catheter
JPS642658A (en) * 1987-06-25 1989-01-06 Terumo Corp Multi-cavity catheter and its preparation
US5053023A (en) * 1988-10-25 1991-10-01 Vas-Cath Incorporated Catheter for prolonged access
CA1326620C (en) * 1988-10-25 1994-02-01 Geoffrey S. Martin Catheter for prolonged access
US5106368A (en) * 1990-04-20 1992-04-21 Cook Incorporated Collapsible lumen catheter for extracorporeal treatment
FR2738154B1 (fr) * 1995-09-05 1997-12-26 Pourchez Thierry Catheter multiconduits, notamment d'hemodialyse
US5624413A (en) * 1996-02-23 1997-04-29 Medical Components, Inc. Method for inserting a multiple catheter assembly
US5876366A (en) * 1996-07-22 1999-03-02 Dykstra; Todd M. Kidney dialysis method and device
US5947953A (en) * 1997-08-06 1999-09-07 Hemocleanse, Inc. Splittable multiple catheter assembly and methods of inserting the same
US6814718B2 (en) * 2001-01-09 2004-11-09 Rex Medical, L.P Dialysis catheter
US20020099326A1 (en) * 2001-01-24 2002-07-25 Wilson Jon S. Multi-lumen catheter with attachable hub
US6921396B1 (en) * 2002-08-30 2005-07-26 Arrow International, Inc. Multi-lumen catheter with integrated connector
JP5498009B2 (ja) 2008-10-30 2014-05-21 国立大学法人 東京大学 光触媒材料、有機物分解方法、内装部材、空気清浄装置、酸化剤製造装置

Also Published As

Publication number Publication date
EP1542759B1 (en) 2014-12-03
EP1542759A2 (en) 2005-06-22
AU2003265836A1 (en) 2004-03-19
CA2497133C (en) 2011-05-10
CN1780657A (zh) 2006-05-31
AU2003265836A2 (en) 2004-03-19
AU2003265836B2 (en) 2008-01-31
WO2004020019A2 (en) 2004-03-11
CA2497133A1 (en) 2004-03-11
JP2005537064A (ja) 2005-12-08
EP1542759A4 (en) 2008-06-04
WO2004020019A3 (en) 2004-08-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7749185B2 (en) Method of inserting double-Y-shaped catheter with attachable hubs
CA2496809C (en) Multi-lumen catheter with integrated connector
US7300430B2 (en) Multi-lumen catheter with attachable hub
US7128734B1 (en) Apparatus and method for reverse tunneling a multi-lumen catheter in a patient
US7578803B2 (en) Multifunction adaptor for an open-ended catheter
AU2002240049B2 (en) Multi-lumen catheter with attachable hub
US8257298B2 (en) Multitube catheter
US5149330A (en) Catheter convertible from single to multilumen
US5624413A (en) Method for inserting a multiple catheter assembly
EP1286709B1 (en) Multi-lumen biliary catheter with angled guidewire exit
US20050261636A1 (en) Valved catheter
US20060271012A1 (en) Catheter port assembly for extracorporeal treatment
JP2001506879A (ja) 多管腔アクセスデバイス
MXPA01012633A (es) Dispositivo de acceso de lumen multiple.
MXPA05002272A (es) Cateter multiluminal en forma de doble y con cubos que pueden conectarse a eleccion.
US20050228364A1 (en) Tunneler device