MXPA04007166A - Producto para evitar el rumen, y metodo para fabricar el producto para evitar el rumen. - Google Patents

Producto para evitar el rumen, y metodo para fabricar el producto para evitar el rumen.

Info

Publication number
MXPA04007166A
MXPA04007166A MXPA04007166A MXPA04007166A MXPA04007166A MX PA04007166 A MXPA04007166 A MX PA04007166A MX PA04007166 A MXPA04007166 A MX PA04007166A MX PA04007166 A MXPA04007166 A MX PA04007166A MX PA04007166 A MXPA04007166 A MX PA04007166A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
rumen
protein
fatty acid
free fatty
further characterized
Prior art date
Application number
MXPA04007166A
Other languages
English (en)
Inventor
Gary Hines
Original Assignee
Land O Lakes Farmland Feed Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Land O Lakes Farmland Feed Llc filed Critical Land O Lakes Farmland Feed Llc
Publication of MXPA04007166A publication Critical patent/MXPA04007166A/es

Links

Landscapes

  • Fodder In General (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a una composicion para evitar el rumen que contiene acido graso libre que interactua no covalentemente con proteina, y a un metodo para obtener la composicion para evitar el rumen, mezclando material de proteina y material lipidico para formar una composicion intermedia, y calentar la composicion intermedia a una temperatura mayor de 50¦C.

Description

^ OQUC-TC -PARA-EVilAR^^ EL PRODUCTO PARA EVITAR EL RUMEN REFERENCIA RECIPROCA A LAS SOLICITUDES RELACIONADAS Ninguna ANTECEDENTES DE LA INVENCION La presente invención se refiere en general a un producto para evitar el rumen, y a un método para fabricar el producto para evitar el rumen. Más específicamente, la presente invención se refiere a un producto para evitar el rumen, que incluye un componente lipídico y un componente proteináceo en interacción no covalente entre sí, y a un método para preparar el producto para evitar el rumen. Los rumiantes maduros, tales como el ganado, las ovejas, las cabras y los ciervos, tienen un estómago complejo de tres o cuatro cámaras, y en forma característica regurgitan y vuelven a masticar los materiales alimenticios previamente deglutidos. Típicamente, los rumiantes maduros experimentan períodos cuando el alto consumo de energía es crítico para la actividad metabólica. Como ejemplo, el ganado lechero tiene en general altos requisitos de energía durante casi los dos últimos meses de preñez y durante la— lactancia— tempranal-Durante— estos -períodos, Jos— alimentos_(forrajes)- convencionales para el ganado, tales como los forrajes de maíz y alfalfa, típicamente no proveen energía suficiente para sustentar los índices deseados de producción de leche acoplados con concentraciones deseadas de grasa de la leche en la leche producida. Por lo tanto, ocurren en general rendimientos reducidos de concentraciones de leche y grasa de la leche en la leche producida, junto con una pérdida en el peso corporal, ausencia de alimentación y asimilación de una fuente de energía adecuada durante estos períodos de altos requerimientos de energía. Para satisfacer las altas demandas de energía críticas para los rumiantes durante estos períodos, se han añadido lípidos extra a la dieta de los rumiantes en un intento por complementar benéficamente la nutrición alimenticia convencional del ganado, y aumentar las oportunidades de mantener índices deseados de producción de leche acoplados con concentraciones deseadas de grasa de la leche en la leche producida. Se han elegido lípidos complementarios para esta tarea, puesto que se sabe que los lípidos son una fuente de energía excelente y razonablemente preciada. Los proponentes piensan que el suministro complementario exitoso de lípidos sustentaría índices deseados de producción de leche con una concentración deseada de grasa de la leche, mientras reduce al mínimo la pérdida de peso corporal en rumiantes preñados y/o lactantes, suponiendo que ocurre consumo adecuado y digestión subsecuente de lípidos. Infortunadamente, los lípidos no protegidos o los lípidos que estánJíbtemente _e Jnm.e.d¡atamente_d¡s onlb estómago de un rumiante, ejercen un efecto negativo sobre las poblaciones de microorganismos en el estómago de los rumiantes, si los lípidos son ingeridos a regímenes diarios mayores de aproximadamente dos por ciento en peso del alimento de los rumiantes, con base en el peso total del alimento de los rumiantes. Se piensa que los lípidos no protegidos pueden revestir porciones fibrosas del alimento provisto como parte de la dieta de los rumiantes. Este revestimiento del material fibroso con lípidos, previene aparentemente la adhesión de los microbios y la digestión subsecuente, limitando el acceso de los microorganismos a las porciones fibrosas del alimento. Además, los lípidos no protegidos pueden reducir la velocidad de crecimiento de ciertos microorganismos, o incluso destruir a los mismos, que digieren la fibra, y pueden reducir de esta manera la digestibilidad de la fibra en los rumiantes. Aunque la digestión disminuida de la fibra puede compensarse mediante una mayor digestión de la fibra en otras partes en el estómago del rumiante, dicha digestión retardada o redistribuida de la fibra, altera típicamente la mezcla de ácidos grasos producidos a menudo tras la digestión de la fibra por el rumiante. Dicha mezcla alterada de ácidos grasos puede ser menos adecuada para el metabolismo del rumiante, y puede obstaculizar por lo tanto la digestión del rumiante, más que resolver el problema inicial de digestión retardada o redistribuida de la fibra. Aunque se piensa que los lípidos que contienen ácidos grasos insaturados ofrecen una variedad de beneficios tales como niveles incrementados de ácidos_grasos iasatur.ados_enJa_ grasa_de la leche dp¾ la achg- mducida^y _en la_gra=a corporal de la carne producida, los lípídos que contienen ácidos grasos insaturados, en comparación con los ácidos grasos saturados, ofrecen mayores retos para su asimilación por los rumiantes. El rumen contiene típicamente microorganismos que son capaces de degradar proteínas y lípidos, mientras hidrogenan también ácidos grasos insaturados. De esta manera, una porción significativa de ácidos grasos insaturados presentes en el alimento de los rumiantes es típicamente hidrogenada en el rumen, y asimilada subsecuentemente por el rumiante como ácidos grasos saturados. Se esperaría que el aumento de la carga de ácidos grasos insaturados sobre los microorganismos del rumen, más allá de la capacidad de los microorganismos del rumen, resulte en escape del exceso de ácidos grasos insaturados corriente abajo del rumen, hacia porciones del estómago del rumen, incapaces de asimilar adecuadamente el exceso de ácidos grasos insaturados. La ingestión de altos niveles de lípidos no protegidos, puede producir también malestar gástrico severo en los rumiantes. Como ejemplo, la alimentación de los rumiantes con grandes cantidades de lípidos no protegidos más de aproximadamente cuatro por ciento en peso del alimento de los rumiantes, con base en el peso total del alimento de los rumiantes, crea típicamente trastornos digestivos, puesto que los rumiantes tienden a reducir el consumo de alimento para igualar los índices de digestión de lípídos en el rumen. Como resultado, se reduce en general el consumo de alimento total por_ el_ cumiante, lo cual— resulta— e.i3_cc isurjao-jcaLáric.oJmuficjsate^ _Eara. compensar el consumo reducido de alimento por el rumiante, puede metabolizarse la masa corporal del animal, y aumentar de esta manera las pérdidas de peso corporal. Además, el metabolismo de la masa corporal del animal causa a veces trastornos de cetosis metabólica, que reducen aún más los rendimientos de leche y las concentraciones de grasa de la leche en la leche producida. Para evitar este obstáculo creado por las limitaciones sobre la asimilación microbiana de lípidos en el rumen, y los problemas descritos creados por el revestimiento de la fibra con lípidos, algunas personas han intentado diseñar un sistema de lípidos que sea capaz de evitar el rumen, mientras no sea digerido el revestimiento de la fibra en el rumen. Un intento previo por crear un sistema de lípidos que evite la degradación de lípidos en el rumen, entraña encapsular el material lipídico dentro de proteína desnaturalizada para formar una composición para evitar el rumen. Se piensa que la encapsulación del material lipídico dentro del material proteináceo desnaturalizado inhibe la liberación de lípidos en el rumen, después del consumo de la masa encapsulada por los rumiantes. Dichos productos encapsulados para evitar el rumen incluyen típicamente lípidos derivados de sebo industrial y fuentes de subproductos de semillas oleaginosas, en donde el material proteináceo puede derivarse de soluciones de sólidos de la sangre. La desnaturalización de la red de proteínas se logra comúnmente medíante medios químicos. El formaldehído es_un^ompuesto^uímíco_usadc^^ sólidos de la sangre, y forma la red de proteina desnaturaliza que encapsula el material lipídico. Infortunadamente, la desnaturalización química puede crear proteína altamente indigestible, de modo que la proteína químicamente desnaturalizada puede inhibir realmente la liberación del material lipídico encapsulado. De esta manera, el material lipídico del producto encapsulado para evitar el rumen puede ser sobreprotegido, y el valor del material lipídico como un aditivo del alimento puede en consecuencia reducirse ampliamente, aun cuando el producto encapsulado para evitar el rumen reduzca la interferencia con la función del rumen. Además, la mayoría de las técnicas de encapsulación en lípidos implican varios pasos de fabricación complicados que pueden incluir la adición de ácidos o bases fuertes. Las bases o ácidos fuertes producen rápidamente un gel muy fuerte de material proteináceo que reduce al mínimo e inhibe la dispersión de los materiales lipidíeos dentro de la proteina desnaturalizada. La dispersión inadecuada del material lipídico en dichas composiciones para evitar el rumen, da como resultado encapsulación deficiente del material lipídico con una reducción consecuente en la protección de los lípidos ante el rumen. Además, los materiales lipidíeos disponibles comercialmente son en general subproductos de semillas oleaginosas y/o grasas animales que incluyen mezclas de glicéridos o ácidos grasos de cadena larga, o una combinación de mezclas de glicéridos y ácidos grasos. Los materiales lipLdjcosjjispQnibles_cQmercLalmeMe son típicamente oscurecidos o altamente. coloreados, y tienen un olor rancio desagradable causado por el mal olor de compuestos de carbonilo tales como las cetonas y los aldehidos. Como resultado, los materiales lipidíeos disponibles comercialmente sufren de una vida de almacenamiento limitada, y requieren con frecuencia la adición de cantidades exorbitantes de antioxidantes que pueden afectar el precio, la aceptabilidad y el consumo de los sistemas lipidíeos resultantes por el rumiante. De esta manera, se han propuesto y/o puesto en práctica a través de los años varios productos para evitar el rumen. Estos productos para evitar el rumen han mejorado la base del conocimiento general con respecto al suministro de materiales lipidíeos con el propósito de reducir al mínimo los déficits de energía críticos en los rumiantes. Sin embargo, los productos existentes para evitar el rumen, así como las técnicas de alimentación que usan estos productos existentes para evitar el rumen, aún no han identificado, dirigido u optimizado totalmente las opciones para mantener las necesidades calóricas de los rumiantes durante los déficits de energía críticos, mientras reducen al mínimo la pérdida de peso o incluso causan ganancia de peso, aumentando el consumo de materiales lipidíeos sin afectar perniciosamente el equilibrio delicado de la mícroflora en el sistema digestivo del rumiante, y/o reduciendo al mínimo la alteración perjudicial de los materiales lipidíeos provistos a los rumiantes con el propósito de aumentar o de por lo menos mantener, la producción de leche, grasa de leche y/o carne. De esta manera, lQS_gr.anjeras yjaac aLos ece5jtan_aún_asimisjT!0 un producto mejorado para evitar el rumen que permita el suministro de material lipídico a los rumiantes, y aumente, o por lo menos mantenga, los índices de producción de leche, grasa de la leche y/o carne, reduzca al mínimo la pérdida de peso o incluso aumente la ganancia de peso, y mantenga la buena salud de los rumiantes.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención incluye una composición para evitar el rumen que contiene ácido graso libre que interactúa no covalentemente con proteína. Además, la presente invención incluye un método para fabricar la composición para evitar el rumen, mezclando material de proteína y material lipídico para formar una composición intermedia, y calentar la composición intermedia a una temperatura mayor de 50°C.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La figura 1 es un esquema de un procedimiento para formar un producto para evitar el rumen que incorpora un componente lipídico y un componente proteináceo de conformidad con la presente invención.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION La presente invención se refiere en general a un producto para evitar el rumen, y a un método para fabricar el producto para evitar el rumen. Más específicamente, la presente invención se refiere a un producto para evitar el rumen que incluye un componente lipídico y un componente proteináceo que interactúan no covalentemente entre sí, y a un método para preparar el producto para evitar el rumen. Los presentes inventores han descubierto que el calentamiento de una mezcla de (1 ) un material lipídico que contiene moléculas de ácido graso libres y (2) un material proteináceo que contiene moléculas de proteína, forma un producto en el cual las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína interactúan reversiblemente entre sí mediante interacción no covalente. Más específicamente, en este producto, se piensa que la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína existe como una interacción de carga-carga. Aún más específicamente, en este producto, se piensa que la interacción de carga-carga entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína existe como una interacción iónica. La interacción no covalente previene por lo menos sustancialmente la liberación de los lípidos del producto cuando el producto se expone a un pH en la escala que existe típicamente en el rumen de un cunjiante Jial como un pH que varia de tan bajo como alrededor de 5.5 a tan. alto como aproximadamente 8. De esta manera, la interacción no covalente permite que el producto de la presente invención sirva como un producto para evitar el rumen. Como resultado, por lo menos la mayor parte del lípido presente en el producto de la presente invención para evitar el rumen, si no todo, después de ser ingerido oralmente por un rumiante, es capaz de pasar a través del rumen del rumiante sin alteración o degradación perjudicial. En consecuencia, cualquier trastorno gástrico o complicaciones digestivas causadas a menudo por el consumo de lípidos a un régimen mayor que la tolerancia del rumen a los lípidos, pueden evitarse incluyendo dichas cantidades excesivas de lípidos como parte del producto de la presente invención para evitar el rumen. Benéficamente, el producto de la presente invención para evitar el rumen puede formarse, y de preferencia se forma, en ausencia de alguna modificación del pH, y en consecuencia sin adición alguna de ácidos fuertes o bases fuertes. Por supuesto, el método descrito en la presente para formar el producto de la presente invención para evitar el rumen, excluye de preferencia cualquier paso de modificación del pH, y de preferencia no usa agente de modificación del pH alguno. Además, el producto de la presente invención para evitar el rumen se forma en ausencia de algún aldehido añadido, tal como formaldehído. Además, el producto de la presente invención para evitar rumen puede formarse, y de preferencia se forma, sin material proteináceo químicamente desnaturalizante alguno, incluyendo moléculas de proteína, que seJncoJCporan_en i ^m todo_de la presente invención para formar el producto para evitar el rumen. Como se usa en la presente, el término "rumiante" significa un animal ungulado con dedos de las patas iguales que tiene un estómago complejo de 3 ó 4 cámaras, en donde el animal típicamente vuelve a masticar el material alimenticio previamente deglutido. Algunos ejemplos no exhaustivos de rumiantes incluyen ganado, ovejas, cabras, bueyes, bueyes almizcleros, llamas, alpacas, guanacos, ciervos, bisontes, antílopes, camellos y jirafas. El producto de la presente invención para evitar el rumen puede prepararse usando un procedimiento 10, como se ilustra mejor en la figura 1. En el procedimiento 10, un material lipídico 12 y un material proteináceo 14 pueden mezclarse juntos en un aparato de mezclado 16. Además del material lipídico 12 y el material proteináceo 14, pueden añadirse también un componente antioxidante 18 opcional y aditivos 20 opcionales al aparato de mezclado 16. Después de mezclar homogéneamente el material lipídico 12, material proteináceo 14, algún componente antioxidante 18 incluido y algún aditivo 20 opcional incluido, una composición intermedia 22 puede transferirse del aparato de mezclado 16 a un aparato de mezclado 24. En el aparato de mezclado 24, la temperatura de la composición intermedia 22 se incrementa, mientras se mezcla aún la composición intermedia 22, para combinar el material lipídico 12 con el material proteináceo 14. Esta combinación entraña reacción química de moléculas de pr_oteína_del material proteináceo 14, que se caracteriza en general en la presente como interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14. La interacción no covalente es reversible, inicia la formación de una matriz de lípido/proteína, y se piensa surge de la interacción de carga-carga entre los grupos carboxilo cargados negativamente de las moléculas de ácido graso libres presentes en el material lipídico 12, y los grupos amino cargados positivamente presentes en las moléculas de proteína del material proteináceo 14. Una cantidad significativa de las moléculas de proteína del material proteináceo 14 debe ser moléculas de proteina no desnaturalizadas que exhiban buena funcionalidad de proteína. Como se usa en la presente, el término moléculas de proteína no desnaturalizadas, significa moléculas de proteína que son nativas y no han sido desnaturalizadas. Las moléculas de proteína nativas son típicamente solubles en solución acuosa. Las moléculas de proteína que han sido desnaturalizadas, son típicamente insolubles en solventes tales como el agua, en donde las moléculas de proteína, antes de la desnaturalización, eran originalmente solubles. El uso de moléculas de proteína no desnaturalizadas como las moléculas de proteína del material proteináceo 14, sustenta la interacción no covalente intensificada entre las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14. De preferencia, la mayoría de las moléculas de proteína del material proteináceo 14, más preferiblemente sustancialmente todas las moléculas de proteina (tal como por lo menos alrededor de 75 por ciento en peso de las moléculas de proteina), y aún más preferiblemente todas, o esencialmente todas, las moléculas de proteína del materia proteináceo 14, son moléculas de proteína no desnaturalizadas. El material lipídico 2 puede contener, y contiene de preferencia, una cantidad significativa de lípidos que contienen glicéridos, tales como monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos, o mezclas de monoglicéridos, diglicéridos y/o triglicéridos. El material lipídico 12 puede contener también glicerol libre o incluso una cantidad significativa de glicerol libre. Los presentes inventores descubrieron sorprendentemente que el uso de material lipídico 12 con un contenido significativo de lípidos que contienen glicéridos, o incluso un contenido significativo de glicerol, no interfiere significativamente con lograr las propiedades benéficas en el producto de la presente invención para evitar el rumen. El material lipídico que contiene una cantidad significativa de lípidos que contienen glicéridos y/o una cantidad significativa de glicerol libre, es en general menos costoso que los materiales lipidíeos que contienen sólo cantidades insignificantes o menores de lípidos que contienen glicéridos y/o glicerol. Por lo tanto, la inclusión de material lipídico 12 que contenga una cantidad significativa de lípidos que contienen glicéridos y/o glicerol, reduce el costo de poner en práctica la presente invención, mientras no interfiere significativamente con lograr las propiedades benéficas en el producto de la presente invención para evitar el rumen. Además, el material lipídico 12 (y los componentes del material lipídico 12) puede tener en general cualquier índice de yodo. Sin embargo, el material lipídico 12 tiene de preferencia un índice de yodo mayor de alrededor de 20, y más preferiblemente tiene un índice de yodo de alrededor de 40, o más, puesto que muchos de los componentes lipidíeos adecuados menos costosos del material lipídico 12, tienen valores de yodo de aproximadamente 40, o más. La interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína, se logra mediante la coagulación de las moléculas de proteína que concluye la formación de la matriz de lípido/proteína. Dicha coagulación se pone en evidencia gracias al espesamiento de la composición intermedia 22 que produce una torta húmeda 28. De preferencia, el desarrollo de la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína, es sustancialmente completo antes de cualquier coagulación significativa de las moléculas de proteína de la matriz. Se piensa que la coagulación excesiva de las moléculas de proteína de la matriz antes de concluir sustancialmente el desarrollo de la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína, puede impedir el progreso del desarrollo de la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína. La interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína acopladas con la coagulación de las moléculas de proteína de la matriz, logra la captura física de las moléculas lipídicas, más que las moléculas de ácido graso libres (en lo sucesivo, moléculas de ácido graso no libres) dentro de la_jOatriz de lípido/proteína. La torta húmeda 28 es transferida de preferencia directamente del aparato de mezclado 24 a un aparato de secado 30, tal como un secador tubular 32 con barrido de aire. Sin embargo, la torta húmeda 28 puede ser transferida opcionalmente del aparato de mezclado 24 a un aparato contenedor (no mostrado) para tiempo de contención adicional, antes de ser transferida al aparato de secado 30; el tiempo de contención adicional opcional permite tiempo para la alineación adicional de las moléculas de proteína y de ácido graso libres que interactúan no covalentemente antes de la aplicación de calor en el aparato de secado 30. De preferencia, se tiene cuidado de evitar perturbar la matriz de lípido/proteína de la torta 28 durante la transferencia de la torta 28 al aparato de secado 30. El manejo desigual de la torta 28 o el mezclado adicional inadvertido de la torta 28, puede interrumpir la organización y alineación de las moléculas de ácido graso y las moléculas de proteína en la matriz de lípido/proteína de la torta 28. La aplicación de calor en el aparato de secado 30, extrae agua de la matriz de lípido/proteína de la torta húmeda 28, y actúa para fijar la alineación de las moléculas de proteína y de ácido graso libres que interactúan no covalentemente en la matriz de lípido/proteína. Tras la remoción de humedad en el aparato de secado 30, la torta húmeda 28 es transformada en un producto 34 para evitar el rumen que puede tener una forma granulada. Como otra alternativa, la composición intermedia 22 puede calentarse permisiblemente en el aparato de mezclado 16 para formar la torta 28 que es transferida entonces de preferencia directamente hacia el aparato de secado 30. El calentamiento que puede ocurrir permisiblemente en el aparato de mezclado 16 es igual, o esencialmente igual, al calentamiento que puede ocurrir permisiblemente en el aparato de mezclado 24. Esta última alternativa simplifica las operaciones y reduce los costos, mediante la dispensación opcional con el aparato de mezclado 24. En aparato de mezclado 16 que acepta el material lipídico 12 y el material proteináceo 14, puede ser cualquier aparato convencional que sea capaz de mezclar homogéneamente líquidos que pueden incluir posiblemente una concentración relativamente baja de sólidos dispersados o disueltos. Específicamente, el aparato de mezclado 16 debe ser capaz de mezclar uniformemente y homogéneamente el material lipídico 12, el material proteináceo 14, cualquier componente antioxidante 18 incluido y cualquier aditivo 20 incluido. En consecuencia, el aparato de mezclado 16 puede ser cualquier aparato de mezclado intermitente, tal como (1 ) un depósito u otro recipiente equipado con un mezclador, tal como un mezclador tipo paleta, o (2) un mezclador de cinta que esté configurado para mezclado intermitente. Por supuesto, el aparato de mezclado 16 puede ser incluso un recipiente relativamente pequeño que esté equipado con un mezclador manual de algún tipo. Por otra parte, el aparato de mezclado 16 puede ser un mezclador continuo, tal como un mezclador de cinta que esté configurado para mezclado continuo.
El aparato de mezclado 16 posee de preferencia cámara exterior para permitir el uso de un medio de transferencia de calor que mantendrá la mezcla del material lipídico 12, material proteináceo 14, cualquier componente antioxidante 18 incluido y cualquier aditivo 20 incluido, a una temperatura deseada. Asimismo, el aparato de mezclado 16 debe ser capaz de aumentar o disminuir opcionalmente la mezcla del material lipídico 12, material proteináceo 14, cualquier componente antioxidante 18 incluido y cualquier aditivo 20 incluido, a una temperatura deseada. Antes de la colocación en el aparato de mezclado 16, el material lipídico 12 y el material proteináceo 14 son de preferencia precalentados, tal como en un intercambiador de calor tipo tubo en coraza (no mostrado), para facilitar el mezclado homogéneo en el aparato de mezclado 16. El material lipídico 12 es de preferencia precalentado a una temperatura adecuada para mantener el material lipídico 12 en forma líquida, de pero de preferencia bastante frío para prevenir cualquier coagulación prematura del material proteináceo 14 antes del mezclado adecuado de las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 con las moléculas de proteína del material proteináceo 14. El material proteináceo 14 es de preferencia precalentado a una temperatura adecuada para reducir al mínimo, y de preferencia prevenir, que la temperatura del material proteináceo 14 cause la cristalización del material lipídico 12 tras el mezclado inicial del material lipídico 12 y el material proteináceo 14, pero de preferencia bastante frío para prevenir cualquier coagulación prematura del material proteináceo 14_ antes del mezclado adecuado de las moléculas de ácido graso libres y el material lipídico 12, con las moléculas de proteína del material proteináceo 14. Las temperaturas de precalentamiento particulares seleccionadas para el material lipídico 12 y el material proteináceo 14, dependerán de los componentes lipidíeos particulares que sirven como el material lipídico 12, los componentes proteináceos particulares que sirven como el material proteináceo 14, y la relación relativa del material lipídico 12: el material proteináceo 14. En general, puede esperarse que la temperatura de precalentamiento seleccionada para el material lipídico 12 varíe de alrededor de 18.3X a aproximadamente 37.7°C, y puede esperarse que la temperatura de precalentamiento seleccionada para el material proteináceo 14 varíe de alrededor de 26.6°C a aproximadamente 48.8°C. El material lipídico 12 puede añadirse al material proteináceo 14 en el aparato de mezclado 16, o el material proteináceo 14 puede añadirse al material lipídico 12 en el aparato de mezclado 16. Sin embargo, el orden de adición del material lipídico 12 y el material proteináceo 14 al aparato de mezclado 16 no es crítico para la presente invención, en tanto el material lipídico 12 y el material proteináceo 14 sean mezclados homogéneamente en el aparato de mezclado 16 en el curso de formación de la composición intermedia 22. La temperatura de la composición intermedia 22 en el aparato de mezclado 16 puede variar en general de alrededor de 23.8°C a aproximadamente 48.8°C durante el mezclado inicial del material lipídico 12 y el material proteináceo 14. De preferencia, la temperatura de la composición intermedia 22 en el aparato de mezclado 16 varía de alrededor el punto de fusión del material lipídico 12 a aproximadamente -12.2°C arriba del punto de fusión del material lipídico 12. Típicamente, la temperatura de la composición intermedia 22 en el aparato de mezclado 16, variará de alrededor de 40.5°C a aproximadamente 48.8°C durante el mezclado del material lipídico 12 y el material proteináceo 14. Tiempos de mezclado en el aparato de mezclado 16 del orden de aproximadamente 5 a 10 minutos, tal como alrededor de 7 minutos, se requieren típicamente para mezclar homogéneamente la mezcla del material lipídico 12, material proteináceo 14, componente antioxidante 18 y aditivos 20 opcionales. La composición intermedia 22 puede ser transferida del aparato de mezclado 16 a un aparato de mezclado 14. Como otra alternativa, se observa de nuevo que la composición intermedia 22 puede ser calentada opcionalmente en el aparato de mezclado 16 para formar la torta húmeda 28 que es transferida entonces de preferencia directamente al aparato de secado 30. El calentamiento que puede ocurrir permisiblemente en el aparato de mezclado 16, ocurre a las mismas condiciones o esencialmente las mismas condiciones, que el calentamiento que puede ocurrir más bien en el aparato de mezclado 24. Un ejemplo no exhaustivo del aparato de mezclado 24, es un mezclador de coagulación 26. El mezclador de coagulación 26 puede ser, por eje_rnplo,__uiL m.ezLcladoj^de^aletas/cinta_mod o^ 48j8„con_cap_a_CLdad_d alrededor de 2831 litros acoplado con un alimentador inferior útil modelo 488 con capacidad de aproximadamente 2831 litros, cada uno de los cuales está disponible de Scott Equipment Co. de New Prague, Minnesota. La composición intermedia 22 es mezclada y calentada en el aparato de mezclado 24. El aparato de mezclado 24 puede poseer cámara exterior para sustentar el calentamiento de la composición intermedia 22. Sin embargo, de preferencia, se inyecta vapor seco directamente en el aparato de mezclado 24, tal como el mezclador de coagulación 26, mientras la composición intermedia 22 está siendo mezclada. El vapor que puede inyectarse en el aparato de mezclado 24 es de preferencia supercalentado para reducir al mínimo la adición de agua, y puede tener cualquier presión adecuada, tal como una presión de alrededor de .0703 kg/cm2 á aproximadamente 2.812 kg/cm2. El calentamiento (tal como inyección de vapor) y el mezclado continúan en el aparato de mezclado 24, hasta que la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 con las moléculas de proteína del material proteináceo 14 sea sustancialmente completa, más preferiblemente predominantemente completa, y aún más preferiblemente totalmente completa. El calentamiento y el mezclado permiten el desarrollo de interacción química (es decir, no covalente) reversible entre las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14. Cuando la interacción no covalente entre Las. molécula s d e á \ do graso libres d el m aterial lipídico 12 con las mo I écu I as. es completa o sustancialmente completa, la coagulación del material proteináceo 14 puede proceder, y la composición intermedia 22 desarrollará una apariencia cada vez más brillante conforme la coagulación del material proteináceo aumenta. En general, la temperatura en el aparato de mezclado 24 es de preferencia mayor de 50°C para iniciar el desarrollo significativo de interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14. Después de iniciar a la temperatura inicial de más de 50°C, la temperatura de la composición intermedia 22 se incrementa de preferencia, mientras el mezclado constante de la composición intermedia 22, hasta la reacción (interacción no covalente) de las moléculas de ácido graso libres con las moléculas de proteína, sea sustancialmente completo. La consumación sustancial de la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína debe ocurrir antes del inicio de más de una cantidad menor, y de preferencia antes del inicio de más de una cantidad mínima de coagulación del material proteináceo 14. De nuevo, una buena indicación de que más de una cantidad menor de coagulación del material proteináceo 14 está ocurriendo, es cuando la composición intermedia 22 comienza a desarrollar una apariencia cada vez más brillante. La consumación sustancial del desarrollo de interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína ocurrirá típicamente, para cuando la temperatura deJa composición -intermedia- 22_se_aproxime_ a alrededor de- 60°C, y puede ocurrir un poco antes de alcanzar aproximadamente 60°C, y ocurrirá típicamente durante un período de calentamiento de alrededor de tres a aproximadamente diez minutos. Después de que el desarrollo de la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína está sustancialmente completo, la temperatura de la composición intermedia 22 es incrementada adicionalmente para sustentar la coagulación de las moléculas de proteína, la captura de los ácidos grasos no libres dentro de la matriz de lípido/proteína, y la formación de la torta húmeda 28. La temperatura final del aparato de mezclado 24, en donde la coagulación adecuada de las moléculas de proteína, la captura adecuada de los ácidos grasos no libres dentro de la matriz de lípido/proteína y la consumación de la torta húmeda 28 ocurre, será típicamente de por lo menos alrededor de 60°C, o más, tal como una temperatura en la escala de alrededor de 60°C a aproximadamente 93°C. De nuevo, la composición intermedia 22 desarrollará una apariencia cada vez más brillante conforme procede la coagulación del material proteináceo 14. El período de calentamiento total desde el tiempo cuando el calentamiento de la composición intermedia 22 comienza, hasta el tiempo cuando la torta húmeda 28 concluye, variará típicamente de alrededor de 5 a aproximadamente 30 minutos. Como se indicó, se piensa que la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14, entraña interacción d e ca rga-carga entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína. El mezclado impartido por el aparato de mezclado 24, evita que las moléculas de ácido graso no libres se mezclen homogéneamente con las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 y con las moléculas de proteína del material proteináceo 14. Como resultado, tras la coagulación del material proteináceo 14, las moléculas de ácido graso no libres del material lipídico 12 quedan atrapadas físicamente dentro de la matriz de lípido/proteína de la torta 28. En consecuencia, las moléculas de grasa del material lipídico 12 (tanto las moléculas de ácido graso libres como las moléculas de ácido graso no libres) son inmovilizadas en virtud de la matriz de lípido/proteína que continúa existiendo en el producto 34 para evitar el rumen, hasta que el producto 34 para evitar el rumen encuentre condiciones que interrumpan la interacción química (es decir, interacción no covalente, tal como interacción de carga-carga) entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína. La torta húmeda 28 es transferida de preferencia directamente del aparato de mezclado 24 al aparato de secado 30, tal como el secador tubular 32 con barrido de aire, que usa una corriente turbulenta de aire caliente para remover rápidamente y eficientemente la humedad de la torta húmeda 28, y dar el producto 34 de la presente invención para evitar el rumen. El aparato de secado 30 debe ser efectivo para remover la humedad de la torta húmeda 28, la cual puede tener un contenido de humedad significativo o incluso tan alto como aproximadamente 50 por ciento en peso o más, con base en el peso total de la torta húmeda 28, para dar el producto 34 para evitar el rumen con un contenido de humedad menor de alrededor de 5 por ciento en peso, y de preferencia de aproximadamente 3 por ciento en peso, con base en el peso total del producto 34 para evitar el rumen. Además del secador tubular 32 con barrido de aire, puede usarse cualquier otro aparato de secado convencional, tal como un secador de lecho vibratorio o incluso un extrusor, que sea capaz de secar la torta húmeda 28 para dar el producto 34 para evitar el rumen con el contenido de humedad especificado que puede usarse como el aparato de secado 30. Un ejemplo adecuado del secador tubular 32 con barrido de aire, es el secador AST modelo 2010, que puede obtenerse de Scott Equipment Company de New Prague, Minnesota. Cualquier aire caliente que se incorpore en el curso del secado de la torta húmeda 28, entra de preferencia al secador tubular 32 con barrido de aire a una temperatura de alrededor de 287.7°C o menos, tal como en una escala de alrededor de 148.8°C a aproximadamente 287.7°C, para reducir al mínimo cualquier oportunidad para quemar u oscurecer cualquier componente en el producto 34 para evitar el rumen, tal como grasa parda, que sea susceptible a la combustión. El calor aplicado a la torta húmeda 28 en el aparato de secado 30, tal como el secador tubular 32 con barrido de aire, desnaturaliza con calor las moléculas de proteína de la torta húmeda 28 que estuvieron presentes originalmente en el material proteináceo 14. La desnaturalización de estas moléculas de proteína con calor, hace que la porción de proteína del producto 34 para evitar el rumen sea sustancialmente, de_ refere nciaJotalme ote, inerte al rumen, de modo cjue el paso del producto perjudicial, y de preferencia ninguna alteración estructural perjudicial, de la porción de proteína del producto 34 para evitar el rumen. El aparato de secado 30 es de preferencia capaz de transformar la torta húmeda 28 tipo torta en una forma granulada del producto 34 para evitar el rumen, puesto que las formas granuladas del producto 34 para evitar el rumen son fácilmente transformables en varias otras formas del producto 34 para evitar el rumen, según se desee, que pueden incorporarse fácilmente en alimentos para animales. El aparato de secado 30 puede lograr esta granulación usando cualquier procedimiento convencional de formación de partículas, tal como incorporación de flujo de aire turbulento dentro del aparato de secado 30, o mediante acción vibratoria o de agitación mecánica que sea impartida conforme la torta húmeda 28 es secada rápidamente. El aparato de secado 30 es de preferencia capaz de formar gránulos del producto 34 para evitar el rumen, con una medición media en sección transversal en la escala de alrededor de 175 mieras a aproximadamente 250 mieras, puesto que se piensa que los gránulos del producto 34 para evitar el rumen dentro de esta escala de tamaño son particularmente resistentes al ataque en el rumen de los rumiantes. Más preferiblemente, los gránulos del producto 34 para evitar el rumen tienen una medición media en sección transversal en la escala de alrededor de 210 mieras a aproximadamente 225 mieras. Aún más preferiblemente, los gránulos deL producto 34 para_evitar eljumen_iienejnairia_medjcióa- media_en_sección transversal de aproximadamente 217 mieras. El producto 34 para evitar el rumen, tal como en forma de gránulos o partículas del producto 34 para evitar el rumen, existe como una mezcla sustancialmente homogénea, y de preferencia como una mezcla homogénea, de moléculas de proteína derivadas del material proteináceo 14 y moléculas lipídicas derivadas del material lipídico 12. Las moléculas lipídicas existen como las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de ácido graso no libres en el producto 34 para evitar el rumen. Las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína interactúan no covalentemente entre sí en el producto 34 para evitar el rumen, como la matriz de lípido/proteína. La forma desnaturalizada con calor (es decir, coagulada) de las moléculas de proteína en el producto 34 para evitar el rumen, sustenta la captura física de las moléculas de ácido graso no libres dentro de la matriz de lípido/proteína del producto 34 para evitar el rumen. Debido a la mezcla homogénea, o sustancialmente homogénea, de las moléculas de proteína y moléculas lipídicas en el producto 34 para evitar el rumen, los ácidos grasos libres, ácidos grasos no libres y moléculas de proteína, se distribuyen por completo en cada gránulo o partícula del producto 34 para evitar el rumen, y no existe núcleo concentrado del producto 34 para evitar el rumen que sea solamente ácidos grasos libres, ácidos grasos no libres o moléculas de proteína. Además, la superficie exterior de cualquier gránulo o partícula particular del producto 34 para evitar el rumen, incluye moléculas de ácido graso libres expuestas y moléculas de proteína expuestas que interactúan no covalentemente entre sí, y se extienden con frecuencia interiormente hacia porciones interiores del gránulo o partícula particular del producto 34 para evitar el rumen. Además, la superficie exterior de cualquier gránulo o partícula particular del producto 34 para evitar el rumen incluirá típicamente moléculas de ácido graso no libres expuestas que se extienden con frecuencia interiormente hacia porciones interiores del gránulo o partícula particular del producto 34 para evitar el rumen, aunque las moléculas de ácido graso no libres expuestas son atrapadas físicamente dentro de la matriz de lípido/proteína del producto 34 para evitar el rumen. De esta manera, más que incluir un revestimiento de proteína o revestimiento de lípidos continuo, las superficies expuestas exteriores de cada gránulo o partícula del producto 34 para evitar el rumen incluirán un patrón discontinuo, aunque sustancialmente uniforme, de moléculas de ácido graso libres expuestas, moléculas de ácido graso no libres expuestas y moléculas de proteína expuestas. Después de su descarga del aparato de secado 30, el producto 34 para evitar el rumen puede tratarse con un antioxidante 36 opcional. El antioxidante opcional puede ser un antioxidante individual, o puede ser una combinación de dos o más antioxidantes diferentes. El antioxidante 36 es de preferencia capaz de asegurar que el producto 34 para evitar el rumen sea estable contra la oxidación durante un período de por lo menos seis meses a una temperatura de aproximadamente 37.7°C. De preferencia, el antioxidante 36 reduce también al mínimo, y más preferiblemente elimina, los cambios de colon del producto 34 para evitar el rumen. Además, el antioxid ante 36, en combinación con el bajo contenido de humedad del producto 34 para evitar el rumen, de preferencia reduce al mínimo la mayor parte del amontonamiento, y más preferiblemente todo el amontonamiento del producto 34 para evitar el rumen, para mantener las características de flujo libre del producto 34 para evitar el rumen. El producto 34 para evitar el rumen puede proveerse como está o como un componente o complemento de grasa/proteína para rumiantes y otros animales para consumo inmediato. En forma alternativa, el producto 34 para evitar el rumen puede almacenarse para uso futuro, debido a la buena estabilidad oxidativa del producto 34, o puede procesarse adicionalmente. Por ejemplo, el producto para evitar el rumen puede combinarse con otros componentes alimenticios en un alimento para anímales que se forma en cualquier forma, tal como troncos, trozos, pellas u hojuelas, o cualquier tamaño deseado usando cualquier equipo convencional para la formación de alimento. Algunos ejemplos de equipo convencional para la formación de alimento para animales, incluyen equipo de extrusión y equipo de prensado y descascarillamiento. El material lipídíco 12 puede consistir de un componente lipídico individual o una combinación de dos o más componentes lipidíeos diferentes. En forma alternativa, el material lipídico 12 puede proveerse en varias mezclas preparadas de dos o más componentes lipidíeos que se combinan s bsecuente ejnie_para formar el material lipídico 1 2. ????? se indicó contiene, una cantidad significativa de lípidos que contienen glicéridos, tales como monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos, o mezclas de monoglicéridos, diglicéridos y/o triglicéridos, y puede contener incluso glicerol libre. Además, el material lipídico 12 (y componentes del material lipídico 12) puede tener en general cualquier índice de yodo, pero tiene de preferencia un índice de yodo mayor de aproximadamente 20, y más preferiblemente tiene un índice de yodo de alrededor de 40, o más. Algunos ejemplos no exhaustivos de componentes lipidíeos adecuados que pueden incluirse como parte del material lipídico 12 incluyen grasa animal, tal como manteca, sebo de carne de res, mantequilla, grasa de pollo, grasa de leche, grasa de oveja, grasa amarilla, grasa parda y/o grasa de ciervo; grasa vegetal tal como aceite de soya, aceite de cártamo, aceite de hierba del asno, aceite marino, aceite de linaza, aceite de colza, aceite de maíz, aceite de arroz, aceite de coco y/o aceite de ricino; cualquier monoglicérido, diglicérido y/o triglícérido, y/o cualquier ácido graso libre, tal como ácido linolénico, gamma linolénico, vernólíco, elaídico, vaccénico, linoleíco, linoleico conjugado, alfa-linoléníco, caproico, caprílico, cáprico, láurico, mirístico, palmítico, esteárico, pentadecanoico, pentadecenoico, heptadecanoico, eicosanoíco, heineicosanoico, docosanoico, miristoleico, eicosanoico, docosanoico, araquidónico, behénico, lignocérico, cerótico, palmitoleico, oleíco, petroselínico, ricinoleíco, vernólíco, estercúlico, gadoleico, cetoleico, — eniciov - nervánico, xlménica,_ Jumequie, tarírico, ¡sónico, hidrocáprico, caulmoógrico, margárico, gárlico, hiragónico, elcooesteárico, licánico, parinárico, estrearidónico, araquídico, shíbico, y/o cualquier otro ácido graso monoenoico, dienoico, trienoico, tetraenoico, pentaenoico o hexanoico; cualquier ácido graso insaturado que tenga dos, tres, cuatro, cinco, seis o más dobles y/o triples enlaces; cualquier ácido graso saturado; o cualquiera de estos en cualquier combinación, siempre que el componente lipídico del material lipídico 12 de más alto punto de fusión sea de preferencia totalmente fundido a una temperatura de alrededor de 43.5°C, o menos, más preferiblemente sea totalmente fundido a una temperatura de alrededor de 40.5°C, o menos, y aún más preferiblemente sea totalmente fundido a una temperatura de alrededor de 37.7°C, o menos. Algunos ejemplos no exhaustivos del material lipídico 12 (o de componentes lipidíeos del material lipídico 12) incluyen grasa blanca, grasa amarilla y grasa parda de elección, que está cada una disponible (1 ) de Feed Energy Company de Des Moines, lowa, (2) de North Central Companies de innetonka, Minnesota, (3) de Liberty Commodities Corporation de Minnetonka, Minnesota, y (4) de National By-Products, Inc. de Des Moines, lowa. La grasa blanca, grasa amarilla y grasa parda de elección pueden derivarse de muchas fuentes diferentes tan diversas como plantas empacadoras de carne y operaciones de cocción comerciales. La grasa blanca, grasa amarilla y grasa parda de elección pueden estar en general en forma sólida o líquida, y se forman principalmente de grasas, aceites y grasas de origen vegetal o parda de elección) se clasifican típicamente por color (es decir, blanca, amarilla o parda) y contenido de ácidos grasos libres. La grasa blanca de elección tiene típicamente un contenido de ácidos grasos libres de alrededor de 4 por ciento en peso, o menos, con base en el peso total de grasa en la grasa blanca de elección. La grasa amarilla tiene típicamente un contenido de ácidos grasos libres mayor de alrededor de 4 por ciento en peso, con base en el peso total de grasa en la grasa amarilla. La grasa parda tiene típicamente un contenido de ácidos grasos libres en la escala de alrededor de 35 por ciento en peso a aproximadamente 70 por ciento en peso, o más, con base en el peso total de grasa en la grasa parda, aunque algunas referencias de la literatura citan grasas pardas con contenidos de ácidos grasos libres abajo de esta escala típica, tales como del orden de alrededor de 20 por ciento en peso o más, con base en el peso total de grasa en la grasa parda. Las grasas blanca y amarilla de elección pueden obtenerse de plantas empacadoras de carne y, cuando se obtienen de dichas fuentes, contienen comúnmente sólo grasa de cerdo. La grasa parda, cuando se obtiene de plantas empacadoras de carne, incluye grasa atrapada en cisternas de desagüe dentro de las plantas empacadoras de carne, e incluye por lo tanto otras grasas animales, tales como grasa de carne de res y grasa de carne de carnero, además de grasa de cerdo. Cuando se obtienen de plantas empacadoras de carne, la grasa blanca y la grasa amarilla de elección excluirán generalmente el agua añadida, mientras que la grasa parda incluirá típicamente el agua añadida. La grasa blanca, grasa amarilla y grasa parda de elección pueden obtenerse también de operaciones de cocción, y pueden incluir grasas animales y/o vegetales. La grasa blanca y la grasa amarilla de elección de las operaciones de cocción, se obtienen en general de recipientes de cocción, tales como ollas, cacerolas, parrillas y freidoras hondas, y excluyen típicamente el agua añadida. La grasa parda de las operaciones de cocción se obtiene típicamente de trampas de grasa, y se genera de la limpieza del equipo de cocción y los utensilios usados en la preparación y el servicio de alimentos. En consecuencia, la grasa parda de las operaciones de cocción incluye típicamente el agua añadida. Además de la grasa blanca, grasa amarilla y grasa parda de elección, otro ejemplo no exhaustivo del material lipídico 12 (o de los componentes lipidíeos del material lipídico 12) es el producto AV4000, un producto de grasa vegetal que contiene alrededor de 94 por ciento en peso de ácidos grasos libres con base en el contenido de grasa total del producto AV4000, que está también disponible de Feed Energy Company de Des Moines, lowa. Como otro ejemplo, el material lipídico 12 puede incluir o consistir de ácido linoleico conjugado (referido también en la presente como CLA), que consiste típicamente de alrededor de 99.8 por ciento en peso de ácido graso libre, con base en el peso de grasa total en el CLA. El material lipídico 12 consiste de preferencia predominantemente o enteramente de grasa parda, que la grasa parda y la grasa amarilla son relativamente económicas, y funcionan muy bien en la composición intermedia 22, en la torta húmeda 28, y en el producto 34 para evitar el rumen. Como se usa en la presente, el término ácido graso significa cualquier ácido orgánico formado de por lo menos una molécula que contiene por lo menos un grupo carboxilo (oxígeno, carbono e hidrógeno), en donde el grupo carboxilo se une en el extremo de una cadena de hidrocarburo del ácido orgánico, y en donde la cadena de hidrocarburo contiene por lo menos un átomo de carbono (además del carbono del grupo carbonilo). Se entenderá que el grupo carboxilo de ácidos grasos diferentes puede ser neutro o puede estar cargado negativamente cuando se incluye como parte del material lipídico 12. Además, como se usa en la presente, el término ácido graso libre significa cualquier ácido graso que incluya un grupo carboxilo cargado negativamente. El material lipídico 12 puede contener en general de alrededor de 5 por ciento en peso a aproximadamente 100 por ciento en peso de ácidos grasos libres, con base en el peso total det material lipídico 12. Como una observación general, el por ciento en peso del ácido graso libre en el material lipídico 12 necesitará típicamente aumentar conforme aumente el por ciento en peso de la grasa total en la composición intermedia 22. Este incremento en la relación en peso del ácido graso libre: la grasa total, es típicamente necesario para asegurar la interacción no covalente de las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína en la composición intermedia 22 desarrollada suficientemente para sustentar la captura física máxima del ácido graso no libre tras la coagulación de las moléculas de proteína, y reducir al mínimo la oportunidad para que el ácido graso no libre escape del producto 34 para evitar el rumen conforme el producto 34 para evitar el rumen pasa a través del rumen. De esta manera, la relación en peso de ácido graso libre en el material lipídico 12: la grasa total en la composición intermedia 22, puede hacerse variar para aumentar la cantidad de ácido graso no libre atrapado físicamente dentro de la matriz de lípido/proteína del producto 34 para evitar el rumen. Por ejemplo, cuando la concentración de grasa total en la composición intermedia 22 es de 20 por ciento en peso, la concentración de ácido graso libre en el material lipídico 12 es de preferencia de por lo menos alrededor de 20 por ciento en peso. Como otro ejemplo, cuando la concentración de grasa total en la composición intermedia 22 es de 40 por ciento en peso, la concentración de ácido graso libre en el material lipídico 12 es de preferencia de por lo menos alrededor de 40 por ciento en peso. Como otro ejemplo, cuando la concentración de grasa total en la composición intermedia 22 es de 50 por ciento en peso, la concentración de ácido graso libre en el material lipídico 12 es de preferencia de por lo menos alrededor de 50 por ciento en peso. Aunque la concentración de grasa total se establece en términos de la composición intermedia 22 anterior, la fuente de toda, o esencialmente toda, la grasa total de la composición intermedia 22, será típicamente_e! material lipídico 12.
El material proteináceo 12 puede proveerse como uno o más componentes de proteína individuales. En forma alternativa, el material proteináceo 14 puede proveerse en varias mezclas preparadas de dos o más componentes de proteína que se combinan subsecuentemente para formar el material proteináceo 14. El material proteináceo 14 incluido como parte del producto 34 para evitar el rumen puede diseñarse genéticamente; puede derivarse de cualquier fuente animal, cualquier fuente vegetal, o cualquier combinación de cualquier fuente animal y cualquier fuente vegetal; o puede ser cualquier combinación de proteínas diseñadas genéticamente y cualquier proteina derivada de cualquier fuente animal y/o cualquier fuente vegetal. Como se indicó anteriormente, una cantidad significativa de las moléculas de proteína del material proteináceo 14 debe ser moléculas de proteína no desnaturalizadas que exhiban buena funcionalidad de proteína. El uso de moléculas de proteína no desnaturalizadas como las moléculas de proteína del material proteináceo 14, sustenta la interacción no covalente incrementada entre las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14. De preferencia, la mayoría de las moléculas de proteína del material proteináceo 14, más preferiblemente sustancialmente todas las moléculas de proteína (tal como por lo menos alrededor de 75 por ciento en peso de las moléculas de proteína), y aún más preferiblemente todas, o esencialmente todas, las moléculas de proteína del material proteináceo 14, son moléculas de proteína no desnaturalizadas.
Algunos ejemplos no exhaustivos de componentes proteináceos adecuados derivados de animales que pueden incorporarse en el material proteináceo 14, incluyen materiales lácteos tales como suero, proteína del suero, concentrado de proteína del suero, suero deslactosado, caseína y proteína de leche deshidratada; materiales marinos, tales como harina de pescado, materiales solubles de pescado, sólidos de proteína de pescado y harina de proteína de pescado; fluidos de animales, tales como sangre entera de animales, sangre desfibrinada de animales, harina de sangre, sólidos de la sangre, componentes de sangre tipo colágena y subfracciones de sangre, tales como glóbulos rojos, plasma, glóbulos blancos, albúmina; biomasa microbiana, tal como proteína de células individuales; crema de células; huevo líquido o pulverizado; y cualquiera de estos en cualquier combinación. Algunos ejemplos no exhaustivos de componentes proteináceos adecuados derivados de plantas que pueden incorporarse en el material proteináceo 14, incluyen cualquier harina de proteína y/o cualquier harina enriquecida con proteína derivada de cualquier grano y/o cualquier semilla oleaginosa, tal como soyas, colza, semilla de algodón, girasol, cártamo, trigo y cacahuate; harinas de proteína derivadas de vegetales tales como la papa; alfalfa deshidratada; proteínas de trigo; proteínas de soya; y cualquiera de estos en cualquier combinación. Además, pueden incorporarse mezclas de aminoácidos aislados de cualquier fuente, tales como una fuente animal y/o una fuente vegetal, en el material proteináceo 14, para lograr un perfil de proteína^en eLproducto 34 para_evitaj: el rumen efectivo para satisfacer los requisitos nutricionales y de salud de los rumiantes. El material proteináceo 14, como se indicó anteriormente, debe ser fluido tras su colocación en el aparato de mezclado 16. El material proteináceo 14, además de los componentes proteináceos, puede incluir también opcionalmente por lo tanto cualquier solvente, tal como agua, que no interfiera sustancialmente con la formación de la composición intermedia 22, la torta húmeda 28 y el producto 34 para evitar el rumen, y no enmascare la funcionalidad de los ácidos grasos del material lipídico 12 o las proteínas del material proteináceo 14. De preferencia, un componente de la sangre del animal se incluye como parte del material proteináceo 14, y más preferiblemente el material proteináceo 14 completo, cuando se pone en práctica la presente invención. La sangre del animal se colecta típicamente en grandes cantidades durante las operaciones de sacrificio en plantas empacadoras de carne, mataderos, y similares. La sangre del animal obtenida directamente del animal contiene en general de alrededor de 28 por ciento en peso de sólidos de la sangre a aproximadamente 30 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total de la sangre del animal. Por otra parte, la sangre del animal obtenida directamente del matadero, ha sido diluida con frecuencia con agua de lavado, y típicamente contiene por lo tanto sólo de alrededor de 16 por ciento en peso a aproximadamente 20 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total de la sangre del animal, además de contener plasma. Además, alrededor de 16 por ciento en peso de la sangre del animal del matadero, o aproximadamente 90 por ciento en peso de los sólidos de la sangre en la sangre del animal del matadero, es típicamente proteína cruda. Como se usa en la presente, el término sólidos de la sangre se refiere a cualquier material sólido presente en la sangre del animal, sin importar la fuente y el manejo de la sangre del animal. En consecuencia, se entenderá que el término sólidos de la sangre, como se usa en la presente, además de abarcar cualquier glóbulo rojo, grupo hem, hemoglobina, proteínas sanguíneas, sal y otros minerales, y constituyentes celulares presentes en la sangre obtenida directamente del animal, abarca también cualquier contaminante, tales como trazas de tejido y ceniza presentes típicamente en la sangre del animal obtenida durante las operaciones de sacrificio. La sangre del animal que se usa de conformidad con la presente invención pueden obtenerse de cualquier rumiante, tal como ganado, ovejas y cabras; de cualquier animal monogástrico, tales como cerdos y caballos; cualquier ave de corral, tales como pollos y pavos; y cualquiera de estos en cualquier combinación. De preferencia, el componente de la sangre del animal incluido en el material proteináceo 14, contiene proteína sanguínea no desnaturalizada. Como se usa en la presente, el término proteína sanguínea no desnaturalizada significa proteínas sanguíneas que son nativas y no han sido desnaturalizadas. Las proteínas sanguíneas nativas son típicamente solubles en solución acuosa. Las proteínas sanguíneas que han sido desnaturalizadas son típicamente insolubles en solventes tales como el agua, en donde las proteínas sanguíneas, antes de la desnaturalización, eran originalmente solubles. Asimismo, el componente de la sangre del animal incluido como parte del material proteináceo 14, y más preferiblemente el material proteináceo 14 completo, incluye de preferencia uno o más glóbulos rojos componentes. Como se usa en la presente, el término glóbulo rojo componente significa una porción de los sólidos de la sangre de la sangre del animal que contiene eritrocitos, grupos hem, hemoglobina, o cualquiera de estos en cualquier combinación. El material proteináceo 14 contiene de preferencia, y más preferiblemente incluye sólo, un componente concentrado de glóbulos rojos que contiene por lo menos alrededor de 18 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total del componente concentrado de glóbulos rojos, en donde el contenido de proteína del componente concentrado de glóbulos rojos es predominantemente, y más preferiblemente sólo, proteína nativa y no desnaturalizada. Más preferiblemente, el material proteináceo 14 contiene, y más preferiblemente incluye sólo, un componente concentrado de glóbulos rojos que contiene por lo menos alrededor de 24 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total del componente concentrado de glóbulos rojos, en donde el contenido de proteína del componente concentrado de glóbulos rojos es predominantemente, y más preferiblemente sólo, proteína nativa y no desnaturalizada. Aún más preferiblemente incluye sólo, un componente concentrado de glóbulos rojos que contiene más de alrededor de 30 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total del componente concentrado de glóbulos rojos, en donde el contenido de proteína del componente concentrado de glóbulos rojos es predominantemente, y más preferiblemente, sólo proteína nativa y no desnaturalizada. Como se usa en la presente, el término componente concentrado de glóbulos rojos significa el componente de la sangre que queda después de que la sangre del animal es procesada para remover por lo menos una mayoría del plasma presente originalmente en la sangre del animal, y por lo menos una mayoría de cualquier agua añadida antes de la colecta de la sangre del animal. Aunque la sangre obtenida directamente de animales contiene típicamente de alrededor de 28 a aproximadamente 30 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total de la sangre del animal, la sangre del animal obtenida de operaciones de matadero ha sido diluida con frecuencia con agua de lavado, y contiene típicamente por lo tanto sólo de alrededor de 16 por ciento en peso a aproximadamente 20 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total de la sangre del animal. Para obtener el componente concentrado de glóbulos rojos, la sangre del animal, sin importar si se obtiene directamente del animal o de operaciones de matadero, puede centrifugarse para remover el plasma y otros diluyentes, y concentrar los sólidos de la sangre, incluyendo los glóbulos rojos. Cuando se procesa la sangre del animal obtenida directamente de los animales a través del equipo de separación de los componentes de la sangre, tal como una centrífuga o equipo similar, la sangre del animal será dividida típicamente en un componente de plasma que constituye aproximadamente 52 por ciento en peso de la sangre del animal, con base en el peso total de la sangre del animal, y un componente de glóbulos rojos que constituye aproximadamente 48 por ciento en peso del animal, con base en el peso total de la sangre del animal. El contenido de sólidos de la sangre del componente de glóbulos rojos obtenido de esta manera, variará típicamente de alrededor de 37.5 por ciento en peso a aproximadamente 38.5 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total del componente de glóbulos rojos. Por otra parte, el contenido de sólidos de la sangre del componente de plasma será típicamente de sólo alrededor de 16 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total del componente de plasma. En forma sorprendente, los presentes inventores han descubierto que el uso del componente concentrado de glóbulos rojos que contiene más de alrededor de 30 por ciento en peso de sólidos de la sangre como el material proteináceo 14, permite que ocurra fácilmente el desarrollo de interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 y las proteínas del material proteináceo 14, sin modificación alguna del pH, y en consecuencia sin la adición de ácidos fuertes o bases fuertes. Los intentos previos por preparar productos para evitar el rumen que incluyen proteína, tal como proteína sanguínea, incluyeron típicamente la adición de ácidos fuertes o bases fuertes que desnaturalizaban químicamente la proteína incorporada. De esta manera, el uso del componente concentrado de glóbulos rojos con un contenido de sólidos de cuando mucho más de aproximadamente 30 por ciento en peso, con base en el peso total del componente de glóbulos rojos, evita la complicación de añadir ácidos o bases fuertes. Además, cuando el material proteináceo 14 es el componente concentrado de glóbulos rojos preferido que incluye más de alrededor de 30 por ciento en peso de sólidos de la sangre, la interacción química (no covalente) reversible deseada de las moléculas de ácido graso libres del material lipídico 12 y la proteína del material proteináceo 14, ocurre fácilmente a temperaturas mayores, tales como a temperaturas mayores de 50°C. Aunque sin ser limitado por la teoría, se piensa que se requieren temperaturas mayores de 50°C para iniciar el desarrollo de una cantidad significativa de interacción no covalente (tal como interacción de carga-carga) entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína cuando se usa el componente concentrado de glóbulos rojos preferido que contiene de preferencia más de alrededor de 30 por ciento en peso de sólidos de la sangre. Se piensa que se requieren estas temperaturas mayores de 50°C, puesto que una cantidad sustancial de plasma es removida de la sangre del animal, especialmente sangre del animal obtenida de operaciones de matadero, para obtener el componente concentrado de glóbulos rojos con un contenido de sólidos de la sangre mayor de alrededor de 30 por ciento en peso. Por supuesto, lps_componentes de glóbulos rojos con un contenidq_de sólidos de la sangre mayor de alrededor de 25 por ciento en peso de sólidos de la sangre que se derivan de sangre del animal obtenida de operaciones de matadero, se caracterizan en general por estar esencialmente libres de plasma. La relación de la grasa total del material lipídico 12: la proteína total del material proteináceo 14, sobre una base de peso seco, puede variar en general de alrededor de 70:30 a aproximadamente 30:70. Sin embargo, para aumentar el desarrollo de la interacción no covalente entre los ácidos grasos libres y la proteina, y sacar ventaja de la capacidad de retención incrementada de ácidos grasos no libres de la torta resultante 28 de ácidos grasos libres y proteína, la relación de la grasa total del material lipídico 12: la proteína total del material proteináceo 14, sobre una base de peso seco, varía de preferencia de alrededor de 70: 30 a aproximadamente 50:50. Como ejemplo, si el componente concentrado de glóbulos rojos que contiene aproximadamente 30 por ciento en peso de sólidos de la sangre y el material lipídico 12 que contiene alrededor de 94 por ciento en peso de grasa se usan para preparar el producto 34 para evitar el rumen que contiene un contenido de grasa final de alrededor de 60 por ciento en pesó y menos de aproximadamente 5 por ciento en peso de humedad, de alrededor de 1.94 partes en peso del componente de glóbulos rojos a aproximadamente una parte en peso del material lipídico 12, se añadirán para formar la composición intermedia 22 en preparación para formar después el producto 34 para evitar el rumen que tendrá un contenido de grasa final de alrededor de 60 por ciento en peso. En forma similar, si un componente líquido concentrado de glóbulos rojos que contiene alrededor de 28 por ciento en peso de sólidos de la sangre y el material lipídico 12 con base en grasa parda que contiene aproximadamente 94 por ciento en peso de grasa, se usan para preparar el producto 24 para evitar el rumen que contiene alrededor de 50 por ciento en peso de grasa, aproximadamente 2.88 partes en peso del componente líquido de glóbulos rojos a aproximadamente una parte en peso del material lipídico 12 que se basa en grasa parda, se añadirán para formar la composición intermedia 22 en preparación para formar después el producto 34 para evitar el rumen que tendrá un contenido de grasa final de alrededor de 50 por ciento en peso. Cualquier componente antioxidante 18 opcional incluido en la composición intermedia 22 debe ser compatible con, y no debe interferir perniciosamente con, el mezclado homogéneo del material lipídico 12 y el material proteináceo 14, y debe ser compatible con, y no debe interferir perniciosamente con, la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína en el curso de preparación de la torta húmeda 28. Además, cualquier componente antíoxidante 18 que se use debe tener una presión de vapor bastante baja para prevenir la evaporación o pérdida del componente antioxidante 18 tras el calentamiento para formar la composición intermedia 22, la torta húmeda 28 y el producto 34 para evitar el rumen. AJguj^s^emplojLJig^xJ^ antioxidante 18 incluyen agentes quelantes, tales como ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) y sales de metales de EDTA, que inmovilizan metales, e inhiben de esta manera la participación de los metales en reacciones de oxidación. Algunos ejemplos no exhaustivos de sales de metal de EDTA adecuadas, incluyen quelato disódico de calcio de ácido etilendiaminotetraacético, sal disódica de ácido etilendiaminotetraacético, sal tetrasódica de ácido etilendiaminotetraacético, sal trisódica de ácido etilendiaminotetraacético, y sal dipotásica dihidratada de ácido etilendiaminotetraacético. Se piensa también que el EDTA y las sales del mismo tienen una función anticoagulante, por lo menos con respecto a los componentes de la sangre del animal incluidos como parte del material proteináceo 14, o el material proteináceo 14 completo. Otros ejemplos no exhaustivos del componente antioxidante 8, incluyen cualquier antioxidante de grado alimenticio individual, o mezcla de diferentes antioxidantes de grado alimenticio. Algunos ejemplos no exhaustivos adicionales de antioxidantes de grado alimenticio adecuados, además del EDTA y sales de metal de EDTA, incluyen sorbato de sodio, sorbato de potasio, benzoato de sodio, ácido propiónico, ácido alfa-hidroxibutírico, y similares; etoxiquina, hidroxianisol butilado (BHA), hidroxitolueno butilado (BHT), tocoferoles de ocurrencia natural, ácido fosfórico, ácido cítrico, sales de fosfato, sales de citrato, sales de nitrato, sales de nitrito, butilhidroquinona terciaria, galato de propilo; y cualquier combinación de cualquiera de estos.
Como ejemplo, el producto antioxidante RENDOX7 AEQ que está disponible de Kemin Industries, Inc. de Des Moines, lowa, puede usarse como el componente antioxidante 18 o como parte del componente antioxidante 18. Se ha encontrado que el producto antioxidante RENDOX7 AEQ, cuando se usa a una concentración de alrededor de 5,500 partes por millón (base en peso, con base en el peso total de la composición intermedia 22), ayuda a estabilizar el producto 34 para evitar el rumen contra la oxidación durante un período de por lo menos seis meses, a una temperatura de almacenamiento de aproximadamente 37.7°C. Como se indicó anteriormente, se piensa que el EDTA y las sales del mismo tienen una función anticoagulante. Además del EDTA y sales del mismo, otras sustancias que funcionan como un anticoagulante pueden incluirse permisiblemente, y de preferencia se incluyen, en la composición intermedia 22 para incrementar los aspectos benéficos de la presente invención. Un aspecto benéfico de incluir una sustancia con una función anticoagulante, surge cuando el material proteináceo 14 contiene al componente de la sangre del animal. Como se indicó, el componente de la sangre del animal incluido en el material proteináceo 14 contiene de preferencia proteína no desnaturalizada. Se piensa que la forma no desnaturalizada de la proteína en el componente de la sangre del animal, facilita la interacción de carga-carga entre los grupos carboxilo cargados negativamente de las moléculas de ácido graso libres presentes en el material lipídico 12, y los, grupos amino cargados positivamente presentes en las m ácjilas_dfi proteína del componente de la sangre del animal, asegurando que los grupos amino sean accesibles para la interacción de carga-carga con los grupos carboxilo cargados negativamente del ácido graso libre. La sangre del animal que se colecta de operaciones de matadero, se somete a biodegradación natural que puede hacer que las proteínas sanguíneas se desnaturalicen. Por lo tanto, el componente de sangre del animal incluido en el material proteináceo 14 se trata de preferencia con un anticoagulante para inhibir la biodegradación (y desnaturalización) de las proteínas sanguíneas, antes de procesar el material proteináceo 14 para formar la composición intermedia 22. Una medida de la cantidad de anticoagulante presente en el componente de sangre del animal que se incluye en el material proteináceo 14, es la concentración de ceniza del componente de sangre del animal. La adición del anticoagulante se añade al contenido de ceniza del componente de sangre del animal. El contenido de ceniza del componente de sangre del animal, ya sea que se derive de sangre del animal colectada directamente del animal, o de sangre colectada de operaciones de matadero, es típicamente despreciable o incluso indetectable. Por lo tanto, puede considerarse que la vasta mayoría del contenido de ceniza del componente de sangre del animal es aportada por cualquier contenido de anticoagulante del componente de sangre del animal. La cantidad de anticoagulante incluido en el componente de sangre del animaJ-,_debe_seLsuficLeníe _p^ra_aumentaHa_cojicer^ ceniza del componente de sangre del animal hasta por lo menos alrededor de 1 por ciento en peso, con base en el peso total del componente de sangre del animal. De preferencia, la cantidad de anticoagulante incluido en el componente de sangre del animal, es suficiente para aumentar la concentración de ceniza del componente de sangre del animal hasta por lo menos alrededor de 1.5 por ciento en peso, con base en el peso total del componente de sangre del animal. Más preferiblemente, la cantidad de anticoagulante incluido en el componente de sangre del animal, es suficiente para aumentar la concentración de ceniza del componente de sangre del animal hasta por lo menos alrededor de 2.0 por ciento en peso, con base en el peso total del componente de sangre del animal. Aún más preferiblemente, la cantidad de anticoagulante incluido en el componente de sangre del animal, es suficiente para aumentar la concentración de ceniza del componente de sangre del animal hasta por lo menos aproximadamente 2.5 por ciento en peso, con base en el peso total del componente de sangre del animal, para incrementar la inhibición de la degradación (desnatulización) de las proteínas sanguíneas, y ayudar a dar el producto combinado de lípido/proteína (es decir, la torta 28) producido de conformidad con la presente invención, como una forma más firme menos fluida. Un método de prueba adecuado para determinar el contenido de ceniza del componente de sangre del animal, puede encontrarse más adelante en la sección de técnicas de caracterización y determinación de propiedades de este documento. anticoagulante, se refiere a la interrelación de 1 ) el desarrollo de interacción no covalente entre los ácidos grasos libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14, y 2) la coagulación de las moléculas de proteína del material proteináceo 14 de conformidad con la presente invención. Se piensa que la función anticoagulante de la sustancia ayuda a retardar la coagulación de las moléculas de proteína del material proteináceo 14 y, por lo tanto, permite el desarrollo mejorado de interacción no covalente entre los ácidos grasos libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14, antes del inicio de más que coagulación menor de las moléculas de proteína del material proteináceo 14. De esta manera, la concentración del anticoagulante incluido en el material proteináceo 14 (y de esta manera en la composición intermedia 22) puede hacerse variar para aumentar la cantidad de desarrollo de interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína a un tiempo selecto, contra la cantidad de coagulación de la proteína al tiempo selecto. Se piensa que este desarrollo mejorado de interacción no covalente entre los ácidos grasos libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14 antes del inicio de más que coagulación menor de las moléculas de proteína del material proteináceo 14, sustenta el desarrollo mejorado de interacción química (no covalente) entre los ácidos grasos libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del m aterí aj_p rote i n áceo 14. junto c n la c aptu ra fís ica i ncre mentada de lo s ác i dos grasos no libres del material lipídico 12 dentro de la torta 28 tras la coagulación de las proteínas. Se piensa que este desarrollo mejorado de interacción química (no covalente) entre los ácidos grasos libres del material lipídico 12 y las moléculas de proteína del material proteináceo 14, junto con la captura física incrementada de los ácidos grasos no libres del material lipídico 12 dentro de la torta 28, hace que el producto combinado de lípido/proteína (es decir, la torta 28) producido de conformidad con la presente invención sea más firme y menos fluido, en comparación con el producto combinado de lípido/proteína (es decir, la torta 28) producido cuando la sustancia con la función anticoagulante se excluye del material proteináceo 14 y de la composición intermedia 22. Cuando la composición intermedia 22 incluye EDTA, o sales de EDTA, como parte del componente antioxidante 18, la concentración del EDTA, o sales del mismo, es en general menor de alrededor de 10,000 partes en peso por partes en peso por millón de la composición intermedia 22. De preferencia, el componente antioxidante 18 se incluye en el recipiente de mezclado 16 a una concentración de aproximadamente 5000 partes en peso por partes en peso por millón de la composición intermedia, aunque son permisibles concentraciones del componente antioxidante 18 fuera de esta escala. Cualquier aditivo 20 opcional puede incluirse junto con el material lipídico 12, el material proteináceo 14 y cualquier componente antioxidante 18 añadido, en tanto_ el aditivo 20 opcional particular sea compatible con, y no interfiera perniciosamente con, el mezclado homogéneo del material lipídico 12 y el material proteináceo 14, o con el desarrollo de interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína en el curso de preparación de la torta húmeda 28. Además, cualquier aditivo 20 opcional que se use debe tener una presión de vapor bastante baja para prevenir la evaporación o pérdida del aditivo 20 opcional tras el calentamiento para formar la composición intermedia 22, la torta húmeda 28 y el producto 34 para evitar el rumen. La concentración de cada aditivo 20 opcional, como un porcentaje del peso total de la mezcla del material lipídico 12, el material proteináceo 14, cualquier componente antioxidante 18 añadido y los aditivos 20 opcionales, puede variar en general de alrededor de 0.1 por ciento en peso a aproximadamente 1 por ciento en peso. Algunos ejemplos no exhaustivos del aditivo 20 opcional, incluyen vitaminas tales como tiamina, riboflavina, piridoxina, ácido nicotínico, nicotinamida, inositol, cloruro de colina, pantotenato de calcio, biotina, ácido fólico, ácido ascórbico, vitamina B12, ácido p-aminobenzoico, acetato de vitamina A, vitamina K, vitamina D, vitamina E, y similares; minerales tales como cobalto, cobre, manganeso, hierro, zinc, estaño, níquel, cromo, molibdeno, yodo, cloro, silicio, vanadio, selenio, calcio, magnesio, sodio y potasio; azúcares y carbohidratos complejos, incluyendo monosacáridos, disacáridos y polisacáridos solubles en agua e insolubles en agua; agentes estabilizadores de suspensión, tales como agentes tensioactivos no iónicos. hidrocoloides, éteres de celulosa, goma arábiga, goma de arveja, goma guar, goma de xantano, goma de tragacanto, alginatos de amonio, alginatos de sodio, alginatos de potasio, alginatos de calcio, alginatos de glicol, agar de papa, alquilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y carboxialquilcelulosa; aditivos saborizantes tales como anetol, benzaldehído, aceite de bergamote acetoína, carvol, cinamaldehído, citral, vanilina de etilo, vanilina, timol, salicilato de metilo, cumarina, anís, canela, jengibre, clavo, aceite de limón, 1-undecanol, 5-dodecalactona, eugenol, geraniol, acetato de geranilo, guayacol, limoneno, linalool, piperonal, 2-acetil-5-metilpirazina, 2-etil-3-metoxipirazina, 5-metilquinoxalina, 2-metil-6-propilpirazina, 2-metilbenzofurano, 2,2'-ditienilmetano, bencil hexil carbinol, éter furfuril fenílico, éter difurfurílico, benzofuran-2-aldehído, benzotiofeno-2-aldehído, 1 -butilpirrol-2-aldehído, metil decil cetona, dipropil cetona, etil bencil cetona, 2,6-diacetil piridina, heptano-3,4-diona, tiofeno-2-carboxilato de metilo, 2-hidroxiacetofenona, 4-etil-2-metoxifenol, 2-oxobutan-1-ol; y cualquier combinación de cualquiera de estos. Cualquier antioxidante 36 de grado alimenticio individual, o mezcla de diferentes antioxidantes 36 de grado alimenticio, puede aplicarse opcionalmente al producto 34 para evitar el rumen, para aumentar adicionalmente las propiedades del producto 34 para evitar el rumen. Algunos ejemplos no exhaustivos adecuados del antioxidante 36, incluyen sorbato de sodio, sorbato de potasio, benzoato de sodio, ácido propiónico, ácido alfa-hidroxibutírico, y similares; etoxiquina, hidroxianisol butilado (BHA), hidroxitoluencL .buíilado_ (BJH?),„ tocofexole_s_ de ocurrencia natural, ácido fosfórico, ácido cítrico, sales de fosfato, sales de citrato. sales de nitrato, sales de nitrito, butil hidroquinona terciaria, galato de propilo; y cualquier combinación de cualquiera de estos. Como ejemplo, pueden añadirse alrededor de 5500 partes por millón (base en peso, con base en el peso total del producto 34 para evitar el rumen) del producto antioxidante RENDOX7 AEQ al producto 34 para evitar el rumen, después de que el producto 34 para evitar el rumen sale del aparato de secado 30. Se ha encontrado que el antioxidante RENDOX7 AEQ ayuda a estabilizar el producto 34 para evitar el rumen contra la oxidación durante un período de por lo menos seis meses a una temperatura de almacenamiento de aproximadamente 37.7°C. El antioxidante RENDOX7 AEQ ayuda también a estabilizar el color del producto 34 para evitar el rumen, manteniendo el color café rojizo producido del producto 34 para evitar el rumen, y preveniendo un cambio del color café rojizo producido del producto 34 para evitar el rumen, a un color café más claro moteado menos deseable. En forma alternativa, como se indicó anteriormente, el producto antioxidante RENDOX7 AEQ puede usarse como el componente antioxidante 18, o como parte del componente antioxidante 18, de la composición intermedia 22. Como se indicó en la presente, la interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína del producto 34 para evitar el rumen (y de la torta 28), es altamente resistente al rompimiento a la escala del pH del rumen más típica de alrededor de 5.8 a rompimiento a valores de pH del rumen menos típicos que varían de alrededor de 5.5 a menos de aproximadamente 5.8, y de más de alrededor de 6.2 a aproximadamente 8.0. En consecuencia, las moléculas de proteína y las moléculas de ácido graso libres que interactúan no covalentemente dentro del producto 34 para evitar el rumen (y dentro de la torta 28), y los ácidos grasos no libres que son atrapados físicamente dentro de la matriz de lípido/proteína, son protegidos del rumen. Como se usa en la presente, el término protegido del rumen significa protegido de la alteración estructural durante el paso a través del rumen. De preferencia, el producto 34 para evitar el rumen (y la torta 28), cuando se suministran oralmente a un rumiante, son protegidos del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos alrededor de 75 por ciento en peso de las moléculas de ácido graso libres, por lo menos alrededor de 75 por ciento en peso de las moléculas de proteina y/o por lo menos aproximadamente 75 por ciento en peso de los ácidos grasos no libres contenidos en el producto 34 para evitar el rumen (y en la torta 28), entren al rumen y salgan del rumen (es decir, pasen a través del rumen) sin alteración estructural. Aún más preferiblemente, el producto 34 para evitar el rumen (y la torta 28), cuando se suministran oralmente a un rumiante, son protegidos del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90 por ciento en peso de las moléculas de ácido graso libres, por lo menos alrededor de 90 por ciento en peso de las moléculas de proteína y/o por lo menos_aproxima_d_amente 90 por ciento en peso de los ácidos grasos no libres contenidos en el producto 34 para evitar el rumen (y en la torta 28), entre al rumen y salgan del rumen (es decir, pasen a través del rumen) sin alteración estructural. Más preferiblemente, el producto 34 para evitar el rumen (y la torta 28), cuando se suministran oralmente a un rumiante, son protegidos del rumen a un grado suficiente para permitir que todas las moléculas de ácido graso libres, todas las moléculas de proteína y/o todos los ácidos grasos no libres contenidos en el producto 34 para evitar el rumen (y en la torta 28), entren al rumen y salgan del rumen (es decir, pasen a través del rumen) sin alteración estructural. Con el propósito de evaluar el grado al cual las moléculas de ácido graso libres, las moléculas de proteína y los ácidos grasos no libres de una muestra particular del producto 34 para evitar el rumen (o de la torta 28) son protegidos del rumen, puede usarse una técnica que es un método común de la industria láctea. Esta técnica es un método in situ, en donde una muestra del producto 34 para evitar el rumen (o de la torta 28) que contiene a las moléculas de ácido graso libres, las moléculas de proteína y los ácidos grasos no libres 23, es suspendida en una bolsa de fibra de poliéster en el rumen de un rumiante. La bolsa de fibra de poliéster se recupera periódicamente del rumen del rumiante, y se pone a prueba para determinar el cambio, si es que existe alguno, en la cantidad de las moléculas de ácido graso libres, las moléculas de proteína y los ácidos grasos no libres en cuestión con el tiempo, tomando en cuenta cualquier pérdida de partículas del producto 34 para evitar el rumen (o de la torta 28) a través de los poros de la bolsa de fibra de poliéster. La fibra de poliéster de una bolsa de fibra de poliéster adecuada se obtiene de un polímero de condensación que se distribuye bajo la marca comercial DACRON, y que se obtiene de etilenglicol y ácido tereftálico. Métodos de prueba adecuados para determinar el peso de las moléculas de ácido graso libres, moléculas de proteína y ácidos grasos no libres presentes en la bolsa de fibra de poliéster de DACRON en cualquier tiempo particular, pueden encontrarse más adelante en la sección de técnicas de caracterización y determinación de propiedades de este documento. Cuando se use esta técnica, la bolsa de fibra de poliéster de DACRON debe tener un tamaño de poro que permita el paso de bacterias del rumen y en la bolsa de fibra de poliéster de DACRON, mientras no permita que partículas del producto 34 para evitar el rumen más grandes que las bacterias escapen de la bolsa y en el rumen. Las partículas del producto 34 para evitar el rumen que se están poniendo a prueba, se formulan de preferencia para asegurar que la forma física de las partículas del producto 34 para evitar el rumen, sea más grande que el tamaño de poro de la bolsa de fibra de poliéster de DACRON para reducir al mínimo cualquier pérdida de partículas del producto 34 para evitar el rumen a través de los poros de la bolsa de fibra de poliéster de DACRON. Si no se sigue este paso, la técnica necesitará incluir un factor que explique la pérdida de partículas del producto 34 para evitar el rumen a través de los poros de la bolsa de fibra de poliéster de DACRON, opuestamente a la degradación de partículas del producto 34 para evitar el rumen por bacterias dentro de la bolsa de fibra de poliéster de DACRON. El producto 34 de la presente invención para evitar el rumen, otorga muchos beneficios sorprendentes y deseables. En primer lugar, la interacción no covalente (es decir, interacción de carga-carga) que se logra entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína, inicia la creación de la matriz de lípido/proteína que atrapa físicamente las moléculas de ácido graso no libres. El pH en el rumen de un rumiante, tal como una vaca, varía típicamente de alrededor de 5.8 a aproximadamente 6.2, pero puede variar de tan bajo como alrededor de 5.5 a tan alto como aproximadamente 8.0, dependiendo de factores tales como la salud y dieta del rumiante. La interacción no covalente entre las moléculas de ácido graso libres y las moléculas de proteína del producto 34 para evitar el rumen, es altamente resistente a la disolución a la escala de pH del rumen más típica de alrededor de 5.8 a aproximadamente 6.2, y es sólo ligeramente menos resistente a la disolución a valores de pH del rumen menos típicos que varían de alrededor de 5.5 a menos de aproximadamente 5.8, y de más de alrededor de 6.2 a aproximadamente 8.0. En consecuencia, la matriz de las moléculas de ácido graso libres y moléculas de proteína, incluyendo las moléculas de ácido graso no libres atrapadas físicamente, es altamente protegida de la acción por los microbios del rumen durante el paso de la red del producto 34 para evitar el rumen a través del rumen, que está dentro de la escala de pH típica del rumen de alrededor de 5.8 a aproximadamente 6.2. Además, la matriz de las moléculas de ácido graso libres y moléculas de proteína, incluyendo las moléculas de ácido graso no libres atrapadas físicamente, es sólo ligeramente menos protegida de la acción de los microbios del rumen durante el paso de la red del producto 34 para evitar el rumen a través del rumen, es decir, a valores de pH del rumen menos típicos que varían de alrededor de 5.5 a menos de aproximadamente 5.8, y de más de alrededor de 6.2 a aproximadamente 8.0. Además, el estado desnaturalizado de las moléculas de proteína que interactúan no covalentemente dentro de la matriz de lípido/proteína del producto 34 para evitar el rumen, ayuda a proteger las moléculas de proteína del producto para evitar el rumen del ataque por los microbios del rumen durante el paso de la red del producto 34 para evitar el rumen a través del rumen. De esta manera, el producto 34 de la presente invención para evitar el rumen, provee una alternativa consistente y confiable para el paso de I ¡pidos de todos los tipos y proteínas a través del rumen, hacia otras porciones del estómago del rumiante corriente abajo del rumen, en donde el pH típico más allá del rumen es suficientemente bajo para disolver la red no covalente del producto 34 para evitar el rumen y liberar las moléculas de ácido graso libres y moléculas de proteína y moléculas de ácido graso no libres atrapadas físicamente, que pueden ser entonces digeridas y asimiladas en porciones del estómago del rumiante corriente abajo del rumen. En consecuencia, el producto 34 para evitar el rumen provee una alternativa consistente, confiable y directa para proveer nutrición complementaria de ácidos grasos (saturados y no saturados) y proteína a los rumiantes, que de otra manera serían totalmente, o por lo menos sustancialmente, incapaces de llegar a porciones del estómago del rumiante corriente abajo del rumen, o bien causarían potencialmente desequilibrios nutricionales perjudiciales en el rumiante. Existen otros beneficios del producto 34 para evitar el rumen. Por ejemplo, el producto 34 para evitar el rumen es estable contra la oxidación y liberación de componentes lipidíeos y de proteína, y no sufre cambios de color, sabor, olor o textura, aún después de almacenamiento a temperaturas elevadas tales como aproximadamente 37.7°C, durante períodos de almacenamiento más largos de alrededor de seis meses, o más. Como ejemplo, la estabilidad oxidativa del producto 34 para evitar el rumen se pone en evidencia por el color estable del producto 34 para evitar el rumen que no cambia visiblemente, aún después de almacenamiento del producto 34 para evitar el rumen a 37.7°C durante aproximadamente un mes. Aún más, la estabilidad oxidativa del producto 34 para evitar el rumen se pone en evidencia por el color estable del producto 34 para evitar el rumen que no cambia visiblemente, aún después de almacenamiento del producto 34 para evitar el rumen a 37.7°C durante aproximadamente tres meses. Aun más, la estabilidad oxidativa del producto 34 para evitar el rumen se pone en evidencia por el color estable del producto 34 para evitar el rumen que no cambia visiblemente, aún después de almacenamiento del producto 34 para evitar el rumen a 37.7°C durante aproximadamente seis meses. _QQmo_se_ explica a continuación, el color del producto 34 para evitar el rumen puede caracterizarse en términos de valores de L* (claridad/oscuridad), a* (rojez/verdor) y b* (amarillez/azulosidad) en el espacio cromático CIELAB. También como se explica a continuación, la diferencia de color entre dos muestras de una corriente particular o entre muestras de corrientes diferentes, puede determinarse usando la siguiente ecuación: El valor numérico para AE*ab indica el tamaño de la diferencia de color entre las dos muestras. Cuando AE*ab es de aproximadamente 5 o menos, la diferencia en color entre las dos muestras que se están comparando es típicamente incapaz de ser reconocida visualmente por personas con buena agudeza visual. De preferencia, el valor de AE b que se determina entre (1 ) una primera muestra del producto 34 para evitar el rumen que se caracteriza por color poco después (unos cuantos minutos) después de la fabricación, y (2) una segunda muestra del producto 34 para evitar el rumen que se caracteriza por color después de almacenamiento de la segunda muestra en un ambiente controlado a 37.7°C durante aproximadamente seis meses, es de alrededor de 5 o menos, lo cual indica que no ocurrió, o esencialmente no ocurrió, cambio de color visualmente perceptible después del almacenamiento del producto 34 para evitar el rumen, a pesar del almacenamiento a 37.7°C durante aproximadamente seis meses. En esta demostración de estabilidad, la primera muestra del producto 34 para evitar el rumen y la segunda muestra del producto 34 para evitar el rumen deben se7naé7n as7~sá1vo~ po ^el^rrechc de- que- tar segunda rntrestra- det" producto 34 para evitar el rumen se almacena a 37.7°C durante aproximadamente seis meses después de la fabricación. Como otro ejemplo, la estabilidad del producto 34 para evitar el rumen se pone también en evidencia por el hecho de que una suspensión acuosa del producto 34 para evitar el rumen libera poco lípido, si es que alguno, aún después del almacenamiento del producto 34 para evitar el rumen a 37.7°C durante aproximadamente seis meses. Mediante el uso del procedimiento de determinación de separación de grasa provisto más adelante, una suspensión acuosa del producto 34 para evitar el rumen (después de almacenamiento del producto 34 en un ambiente controlado a 37.7°C durante aproximadamente seis meses) en agua (preparada a una relación en peso de 0.5:1 ) exhibe de preferencia alrededor de 5 por ciento en volumen de separación de grasa o menos, más preferiblemente alrededor de tres por ciento en volumen de separación de grasa o menos, y aún más preferiblemente alrededor de uno por ciento en volumen de separación de grasa o menos, después de un período de reposo de alrededor de 60 minutos, cuando se pone a prueba a una temperatura de aproximadamente 26.6°C usando agua con un pH que varía de alrededor de 6 a aproximadamente 8. En forma similar, mediante el uso del procedimiento de determinación de separación de grasa que se provee más adelante, una suspensión acuosa del producto 34 para evitar el rumen después de almacenamiento del producto 34 en un ambiente controlado a 37.7°C durante aproximadamente seis meses en agua (preparada a una relación en peso de 0.5:1 ), exhibe de preferencia alrededor de cinco por ciento en volumen de separación de grasa o menos, más preferiblemente alrededor de tres por ciento en volumen de separación de grasa o menos, y aún más preferiblemente alrededor de uno por ciento en volumen de separación de grasa o menos, después de un período de reposo de alrededor de 60 minutos, cuando se pone a prueba a una temperatura de aproximadamente 37.7°C usando agua con un pH que varía de alrededor de 6 a aproximadamente 8. Como otro ejemplo, la estabilidad del producto 34 para evitar el rumen se pone en evidencia adicionalmente mediante la observación de que una muestra de 100 gramos del producto 34 para evitar el rumen que se coloca sobre una pila de toallas de papel de cuatro capas de espesor, no libera de preferencia lípidos visibles (es decir, no desprende lípidos) sobre la pila de toallas de papel después de almacenamiento del producto 34 para evitar el rumen sobre, y en contacto con, la pila de toallas de papel a 26.6°C durante aproximadamente un mes, más preferiblemente durante alrededor de tres meses, y aún más preferiblemente durante alrededor de seis meses. La estabilidad del producto 34 para evitar el rumen se pone en evidencia adicionalmente por el hecho de que una muestra de 100 gramos del producto 34 para evitar el rumen que se coloca sobre una pila de toallas de papel de cuatro capas de espesor, no libera de preferencia lípidos visibles (es decir, no desprende lípidos) sobre la pila de toallas de papel después de almacenamiento del producto 34 para evitar el rumen sobre, y en contacto con, la p¡la_de_toa!Ias de_pap.el _aJ37J^C_durante aoj-oxjmadainente un mes. más preferiblemente durante alrededor de tres meses, y aún más preferiblemente durante alrededor de seis meses. La estabilidad del producto 34 para evitar el rumen se pone también en evidencia por la observación de que una muestra granulada del producto 34 para evitar el rumen continúa siendo de preferencia de flujo libre y estando sin masas después del almacenamiento del producto 34 para evitar el rumen a 37.7°C durante aproximadamente un mes, más preferiblemente durante alrededor de tres meses, y aún más preferiblemente durante alrededor de seis meses. Además, el producto 34 para evitar el rumen ofrece flexibilidades operacionales excelentes. Por ejemplo, el producto 34 para evitar el rumen puede combinarse con otros componentes alimenticios para animales para formar un alimento para rumiantes nutricionalmente completo que puede formarse en cualquier forma, tales como troncos, trozos, pellas u hojuelas, de cualquier tamaño deseado, usando cualquier equipo convencional para la formación de alimentos.
Técnicas de caracterización v determinación de propiedades Varias técnicas analíticas y técnicas de cálculo se usan en la presente. Se da a continuación una explicación de estas técnicas y cálculos. Todas las determinaciones son sobre una base en húmedo, sin secar la muestra, a menos que se especifique de otra manera.
Determinación de sólidos totales El peso real de sólidos totales (peso de materia seca) de una muestra particular, puede determinarse analizando la muestra de acuerdo con el método #925.23 (33.2.09) de Official Methods of Analysis, Association of Official Analytical Chemists (AOAC) (decimosexta edición, 1995). El por ciento en peso de sólidos totales, sobre una base en húmedo, en la muestra, puede calcularse entonces dividiendo el peso real de sólidos totales entre el peso real de la muestra. La concentración de humedad en la muestra puede calcularse restando el peso de la muestra seca del peso de la muestra original, para determinar el peso de humedad en la muestra original. Entonces, la concentración de humedad en la muestra original se determina dividiendo el peso de humedad en la muestra original entre el peso de la muestra original.
Determinación de proteína total (cruda) Para determinar el por ciento de proteína total (proteína cruda), sobre una base en húmedo, en una muestra, el peso real de proteína total se determina de acuerdo con el método #991.20 (33.2.1 1 ) de Official Methods of Analysis, Association of Official Analytical Chemists (AOAC) (decimosexta edición, 1995). El valor determinado mediante el método anterior da el nitrógeno total de Kjeldahl, que equivale a la proteína total, puesto que el método anterior incorpora un factor que representa la cantidad promedio de nitrógeno en proteína. Puesto que todas las determinaciones de nitrógeno total de Kjeldahl presentadas en la presente, y cualquiera de las mismas, se basan en el método anterior, los términos nitrógeno total de Kjeldahl y proteína total, se usan recíprocamente en la presente. Además, los expertos en la técnica reconocerán que el término nitrógeno total de Kjeldahl se usa en general en la técnica para indicar la proteína total, con el entendimiento de que el factor se ha aplicado. El por ciento en peso de proteína total, sobre una base en húmedo, se calcula dividiendo el peso real de proteína total entre el peso real de la muestra.
Determinación de grasa total Para determinar el por ciento en peso de grasa total, sobre una base en húmedo, en una muestra, el peso real de grasa en la muestra se determina de acuerdo con el método #974.09 (33.7.18) de Official Methods of Analysis, Association of Official Analytical Chemists (AOAC) (decimosexta edición, 1995). El por ciento en peso de grasa total, sobre una base en húmedo, se calcula entonces dividiendo el peso real de grasa total en la muestra entre el peso real de la muestra.
Determinación de ácidos grasos libres La concentración de ácidos grasos libres (FFA) en una muestra particular, puede determinarse usando el método Ca 5a-40 de AOCS (American Oil Chemists Society) (1997). El método Ca 5a-40 de AOCS (1997) identifica los ácidos grasos libres que existen en una muestra, y es aplicable a todos los aceites vegetales, aceites marinos V grasas animales, crudos y refinados. Una copia del método Ca 5a-40 de AOCS (1997) puede obtenerse de American OH Chemists Society; P.O. Box 3489; Champaign, IL 61826-3489. La concentración de ácidos grasos diferentes de ácidos grasos libres (es decir, ácidos grasos no libres), puede determinarse restando la concentración de ácidos grasos libres de la muestra determinada de acuerdo con este procedimiento, de la concentración de grasa total determinada de acuerdo con el procedimiento de determinación de grasa total provisto anteriormente.
Espectros de reflectancia El color de cualquier corriente presente en el procedimiento 10 de la presente invención, tal como el color del producto 34 para evitar el rumen, puede caracterizarse en términos de valores de L* (claridad/oscuridad), a* (rojez/verdor) y b* (amarillez/azulosidad) en el espacio cromático CIELAB. Los valores de L* crecientes (L* se mueven hacia +100) se correlacionan con claridad creciente (blancura creciente); los valores de a* crecientes (a* se mueve hacia +60, y de esta manera se vuelve más positivo o menos negativo) se correlacionan con rojez creciente; y los valores de b* crecientes (b* se mueve hacia +60, y de esta manera se vuelve más positivo o menos negativo) se correlacionan con amarillez creciente. En forma correspondiente, los valores de L* decrecientes (L* se mueve hacia 0) se correlacionan con claridad decreciente (oscuridad creciente); los valores de a* decrecientes (a* se mueve hacia menos -60, y de esta m añera se vuelve menos positivo o más negativo) se correlacionan con verdor creciente (rojez decreciente); y los valores de b* decrecientes (b* se mueve hacia -60, y de esta manera se vuelve menos positivo o más negativo) se correlacionan con azulosidad creciente (amarillez decreciente). Las diferencias de color entre dos muestras de una corriente particular o entre muestras de diferentes corrientes, pueden determinarse usando la siguiente ecuación: El valor numérico que se encuentra calculando AE*ab. indica el tamaño de la diferencia de color entre las dos muestras, pero no caracteriza cómo los colores de las dos muestras son diferentes. Cuando AE*ab es aproximadamente 5 o menos, las diferencias en color entre las dos muestras que se están comparando son típicamente incapaces de ser reconocidas visualmente por personas con buena agudeza visual. A menos que se indique de otra manera, todos los espectros de reflectancia señalados en la presente se determinaron de acuerdo con, o se basan en, el siguiente procedimiento que depende de un reflectómetro disponible comercialmente, el colorímetro Hunter LabScan II, que está disponible de Hunter Associates Laboratory, Inc (Hunter) de Reston, Virginia). Un patrón de calibración del blanco, número de parte 11-010850, y un patrón de calibración del negro, número de parte 1 1-005030, cada uno disponible de Hurrter, se usan para calibrar el colorímetro Hunter LabScan II: Los datos — espectrales obtenidos por el colorímetro Hunter LabScan II son convertidos por el colorímetro en varios valores espectrales, incluyendo las variables de espacio cromático CIELAB: L* (claridad), a* (rojez/verdor) y b* (amarillez/azulosidad). Antes de que los espectros de reflectancia se evalúen para una muestra particular, el colorímetro Hunter LabScan II se calibra a los patrones de calibración adecuados provistos por Hunter. En primer lugar, el colorímetro hace una lectura después de ser colocado contra el patrón de calibración del blanco (número de parte 1 1-010850) provisto por Hunter. Entonces, el colorímetro hace otra lectura después de ser colocado contra el patrón de calibración del negro (número de parte 1-005030) provisto por Hunter. El programa del colorímetro evalúa entonces las dos lecturas, y hace cualquier ajuste de calibración necesario antes de que se midan los espectros de reflectancia de las muestras. El espectro de reflectancia de una muestra desecada particular (conteniendo menos de 5% de humedad, en peso), se evalúa colocando una taza de polvo (llena con aproximadamente 1 a 2 cm de altura con la muestra) sobre la ventana de medición del colorímetro Hunter LabScan II. Una taza de polvo adecuada puede obtenerse de Agtron Instruments, una división de Magnuson Engineers, Inc., de San José, California. El colorímetro se programa para caracterizar datos espectrales en términos de L*, a* y b*. La determinación de los valores de L*, a* y b* para una muestra desecada particular, entraña cinco mediciones separadas de datos espectrales. De esta manera, los valores de L*. a* y b* para cada muestra desecada se basan en un promedio de cinco mediciones espectrales separadas.
Determinación de la separación de grasa Para determinar el por ciento en volumen de separación de grasa tras la colocación de una muestra particular del producto 34 para evitar el rumen en agua a un pH selecto a una temperatura selecta durante un período selecto, puede usarse el siguiente procedimiento. Primero, 100 gramos del producto 34 para evitar el rumen (de preferencia en forma granulada, y conteniendo menos de 5 por ciento de humedad, en peso), 0.05 gramos de colorante rojo del Sudán y 200 gramos de agua al pH selecto, se pesan, se combinan en un vaso de precipitado graduado delgado y alto de volumen suficiente, y se baten durante aproximadamente 30 segundos. El colorante rojo del Sudán es un colorante liposoluble que tiñe los lípidos de rojo, y sirve de esta manera como un auxiliar visual para medir la cantidad, si es que existe alguna, de separación de grasa. El vaso de precipitado graduado puede colocarse en un cubo de agua que esté a casi la temperatura selecta, para ayudar a mantener la temperatura selecta del medio de prueba durante esta determinación. Entonces, después de que ha transcurrido un intervalo predeterminado, tal como aproximadamente 15 minutos o más, la cantidad de cualquier grasa separada se documenta midiendo la altura de la porción teñida de rojo de los contenidos del cilindro graduado. La porción teñida de^ rojo, si es que existe alguna, constituye grasa separada, puesto que el colorante rojo del Sudán es liposoluble. La división de la altura de la porción teñida de rojo de los contenidos del cilindro graduado entre la altura total del fluido en el cilindro graduado, es una representación precisa de la fracción en volumen de grasa separada en el volumen total de la muestra para la determinación de la separación de grasa, debido a que (1 ) el colorante rojo del Sudán es liposoluble, y tiñe por lo tanto sólo grasa, si es que existe alguna, que se separa como una fase distinta del producto para evitar el rumen, y (2) el diámetro interno del cilindro graduado es constante de la boca al fondo del cilindro graduado. El por ciento en volumen de separación de grasa del producto 34 para evitar el rumen, se calcula dividiendo la altura de la porción teñida de rojo de los contenidos del cilindro graduado entre la altura total del fluido en el cilindro graduado, y multiplicando este resultado por 100.
Determinación de ceniza El peso real de ceniza total (peso de materia seca) de una muestra particular, puede determinarse analizando la muestra de acuerdo con el método #920.39 de Official Methods of Analvsis, Association of Official Analytical Chemists (AOAC) (decimoquinta edición, 1994). Este método entraña incinerar la muestra a 600°C durante cuatro horas.
Determinación del pH A menos que se indique de otra manera, todas las determinaciones del pH incluidas o especificadas en la presente, se basan en el uso del medidor de pH/mV Digital Benchtop modelo No. 059-43-00, que está disponible de Cole-Parmer Instrument Co. de Vernon Hills, Illinois, usando el procedimiento descrito en las instrucciones que acompañan al medidor de pH/mV Digital Benchtop modelo No. 059-43-00. Todos los valores de pH incluidos en la presente se determinaron a, o se basan en, una temperatura de aproximadamente 25°C de la muestra.
EJEMPLOS La presente invención se describe más particularmente en los siguientes ejemplos que se usan sólo como ilustraciones, puesto que numerosas modificaciones y variaciones dentro del alcance de la presente invención, serán evidentes para los expertos en la técnica.
EJEMPLO 1 Este ejemplo demuestra la técnica para preparar un producto para evitar el rumen de conformidad con la presente invención. En este ejemplo, se usó ácido linoleico conjugado (CLA) como el material lipidico 12, y una solución acuosa de glóbulos rojos se usó como el material proteináceo 14. El CLA contenía aproximadamente 99.8 por ciento en peso de ácido graso libre, con base en el peso total del CLA. La solución acuosa de glóbulos rojos se preparó a partir de sangre entera del animal, centrifugando la sangre entera del animal para remover el plasma y otros diluyentes, y concentrar de esta manera los sólidos de la sangre, incluyendo los glóbulos rojos, en la solución acuosa de glóbulos rojos. Después de ser colectada del animal y antes de ser centrifugada, la sangre entera del animal se trató con un anticoagulante convencional para inhibir la biodegradación de la sangre entera del animal y la desnaturalización de los glóbulos rojos contenidos en la sangre entera del animal. La solución acuosa de glóbulos rojos contenía aproximadamente 30 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total de la solución acuosa. Inicialmente, se añadieron alrededor de 318 gramos del CLA a aproximadamente 455 gramos de la solución acuosa de glóbulos rojos, para formar una mezcla de proteína sanguinea/lípidos. La mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos se mezcló vigorosamente y, al mismo tiempo, se calentó gradualmente a una temperatura de alrededor de 87.7°C, para permitir el desarrollo de interacción no covalente entre el CLA y los glóbulos rojos, seguido de coagulación de los glóbulos rojos. La mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos se mantuvo a la temperatura de alrededor de 87.7°C durante alrededor de cinco a aproximadamente diez minutos, para concluir la formación de un producto combinado de grasa-glóbulos rojos. El producto combinado de grasa-glóbulos rojos se transfirió a un secador de aire turbulento que operaba a una temperatura de alrededor de 105°C, y se secó durante aproximadamente dos horas, para formar un producto pulverizado para evitar el rumen de conformidad con la presente invención. El producto pulverizado para evitar el rumen era fluido, carecía de masas, y era de color rojo oscuro. El producto pulverizado para evitar el rumen contenía aproximadamente 65.6 por ciento en peso de grasa total, con base en el peso total del producto pulverizado para evitar el rumen. El producto pulverizado para evitar el rumen se caracterizó como estable, ya que una muestra de 100 gramos del producto pulverizado para evitar el rumen, cuando se colocó sobre una pila de toallas de papel de cuatro capas de espesor, no liberó lípidos visibles (es decir, no desprendió lípidos) sobre la pila de toallas de papel después de almacenamiento del producto para evitar el rumen 34 sobre, y en contacto con, la pila de toallas de papel a 26.6°C durante aproximadamente un mes.
EJEMPLO 2 Este ejemplo demuestra adicionalmente la técnica para preparar un producto para evitar el rumen, de conformidad con la presente invención. En este ejemplo, el producto para evitar el rumen, después de ser desecado, contenía aproximadamente 50 por ciento en peso de grasa total, y alrededor de 45 por ciento en peso de proteína total, con base en el peso total del producto para evitar el rumen. En este ejemplo, se usó grasa parda obtenida de Feed Energy Company de Des Moines, lowa, como el material lipídico 12, y una solución acuosa de glóbulos rojos se usó como el material proteináceo 14. La grasa parda contenía aproximadamente 94.5 por ciento en peso de grasa, con base en el peso total de la grasa parda. Aproximadamente 50 por ciento en peso del contenido de grasa de la grasa parda, estaba en forma de ácidos grasos libres. La solución acuosa de glóbulos rojos se preparó a partir de sangre entera del animal, centrifugando la sangre entera del animal para remover el plasma y otros diluyentes, y concentrar de esta manera los sólidos de la sangre, incluyendo los glóbulos rojos, en la solución acuosa de glóbulos rojos. Después de ser colectada del animal y antes de ser centrifugada, la sangre entera del animal se trató con un anticoagulante convencional para inhibir la biodegradación de la sangre entera del animal y la desnaturalización de los glóbulos rojos contenidos en la sangre entera del animal. La solución acuosa de glóbulos rojos contenía aproximadamente 27.07 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total de la solución acuosa. Se calentaron alrededor de 454 gramos de la grasa parda, a aproximadamente 26.6°C. Se mezclaron alrededor de 8.75 gramos de EDTA disódico pulverizado (una sal de metal de EDTA) en la grasa parda caliente. Se observó que el EDTA disódico pulverizado entraba bien en solución con la grasa parda caliente. Se calentaron alrededor de 1310 gramos de la solución acuosa de glóbulos rojos a aproximadamente 26.6°C, y entonces se añadiero_n_a la mezcla de EDTA disódico/grasa parda, para formar una mezcla de proteínas sanqu íneas/lípidos. La mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos, a una temperatura de alrededor de 25.5°C, se agitó entonces vigorosamente durante aproximadamente cinco minutos. Después de agitación, la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos se colocó en un baño de agua, y la temperatura de la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos se elevó lentamente hasta alrededor de 76.6°C, para permitir el desarrollo de interacción no covalente entre los ácidos grasos libres de la grasa parda y los glóbulos rojos proteínáceos, seguido de coagulación de los glóbulos rojos proteináceos. Se observó que la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos se coaguló sustancialmente, puesto en evidencia por una apariencia cada vez más brillante, para cuando la temperatura de la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos alcanzó aproximadamente 65.5°C. La coagulación completa de la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos, y la transformación en un producto combinado de grasa-glóbulos rojos, ocurrió para cuando la temperatura de la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos alcanzó alrededor de 71.1 °C. No hubo indicación de alguna liberación de grasa de la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos conforme la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos se calentó, la coagulación procedió, y el producto combinado de grasa-glóbulos rojos se formó. Después de alcanzar una temperatura de aproximadamente 76.6°C, el producto combinado de grasa-glóbulos rojos se removió del baño de agua, y se colocó en un cilindro de malla de alambre para desecación. La desecación del producto combinado de grasa-glóbulos rojos transformó el producto combinado de grasa-glóbulos rojos en un polvo para evitar el rumen de color café rojizo con una textura muy fina. No hubo indicación de alguna liberación de grasa del producto combinado de grasa-glóbulos rojos conforme el producto combinado de grasa-glóbulos rojos se secó, y el polvo para evitar el rumen de color café rojizo se formó. La prueba analítica del producto combinado de grasa-glóbulos rojos reveló que el producto combinado de grasa-glóbulos rojos tenía un contenido de humedad de alrededor de 49.96 por ciento en peso, con base en el peso total del producto combinado de grasa-glóbulos rojos, antes de la desecación en el cilindro de malla de alambre. La prueba analítica del polvo para evitar el rumen de color café rojizo, reveló que el polvo para evitar el rumen de color café rojizo contenía aproximadamente 2.66 por ciento en peso de humedad, con base en el peso total del polvo para evitar el rumen de color café rojizo. Además, el polvo para evitar el rumen de color café rojizo contenía alrededor de 48.53 por ciento en peso de grasa total, aproximadamente 2.16 por ciento en peso de ceniza, y alrededor de 45.1 1 por ciento en peso de proteína total (cruda), con base en el peso total del polvo para evitar el rumen de color café rojizo.
EJEMPLO 3 Este ejemplo demuestra adicionalmente la técnica para preparar un producto para evitar el rumen, de conformidad con la presente invención. En este ejemplo, el producto para evitar el rumen, después de desecación, contenía aproximadamente 55 por ciento en peso de grasa total y alrededor de 48 por ciento en peso de proteína total, con base en el peso total del producto para evitar el rumen. En este ejemplo, la misma grasa parda usada en el ejemplo 2 y obtenida de Feed Energy Company de Des Moines, lowa, se usó como el material lipídico 12, y la solución acuosa de glóbulos rojos preparada como se describió en el ejemplo 2, se usó como el material proteináceo 14. La grasa parda contenía aproximadamente 94.5 por ciento en peso de grasa, con base en el peso total de la grasa parda. Aproximadamente 50 por ciento en peso del contenido de grasa de la grasa parda estaba en forma de ácidos grasos libres. La solución acuosa de glóbulos rojos contenía aproximadamente 28 por ciento en peso de sólidos de la sangre, con base en el peso total de la solución acuosa. Se calentaron alrededor de 52.66 kg de la grasa parda a 40.5°C-48.8°C en un perol. Se calentaron aproximadamente 151 .63 kg de la solución acuosa de glóbulos rojos a alrededor de 18.3°C, para prevenir la cristalización prematura de la grasa parda tras la adición de la solución acuosa de glóbulos rojos a la grasa parda caliente. La solución acuosa caliente de glóbulos rojos se añadió entonces a la grasa parda caliente para formar aproximadamente 204.3 kq de una mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos. La mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos se transfirió a un mezclador de cinta usando un alimentador mezclador, y se mezcló durante aproximadamente cinco minutos, a una temperatura de alrededor de 23.8°C a aproximadamente 26.6°C. El mezclador de cinta era un mezclador de paletas/cinta modelo 488 con capacidad de aproximadamente 2831 litros, que estaba acoplado con un alimentador inferior útil modelo 488 con capacidad de 2831 litros. El mezclador de paletas/cinta modelo 488 y el alimentador inferior útil modelo 488, están disponibles de Scott Equipment Co. de New Prague, Minnesota. Se combinaron alrededor de 1 .02 kg de EDTA disódico pulverizado (una sal de metal de EDTA) con los 204.3 kg de la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos mezclada uniformemente. De esta manera, la concentración del EDTA disódico pulverizado en la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos, era de aproximadamente 5000 partes (en peso) por partes por millón (ppm) (base en peso), con base en el peso total de la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos. Asimismo, se combinaron alrededor de 52.6 gramos del producto antioxidante Rendox7 AEQ disponible de Kemin Industries, Inc de Des Moines, lowa, con la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos. De esta manera, la concentración del producto antioxidante Rendox7 AEQ en la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos, era de aproximadamente 1000 partes (en peso) por partes por millón (ppm) (en peso), con base en el peso total de la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos. La mezcla de la sal de metal de EDTA, el producto antioxidante Rendox7 AEQ y la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos (en lo sucesivo la mezcla caliente de aditivo/proteínas sanguíneas/lípidos), se mezcló homogéneamente durante alrededor de 5 minutos, y se transfirió entonces de nuevo en el mezclador de paletas/cinta modelo 488, usando el alimentador inferior útil modelo 488. Se hizo pasar vapor supercalentado a través de una porción con cámara exterior del mezclador de paletas/cinta, para aumentar gradualmente la. temperatura de la mezcla caliente de aditivo/proteínas sanguíneas/lípidos hasta alrededor de 54.4X durante el mezclado. Se dejó que el mezclado continuara durante aproximadamente 8 minutos, para permitir el desarrollo de interacción no covalente entre los ácidos grasos libres de la grasa parda y los glóbulos rojos, y sustentar el inicio subsecuente de coagulación de los glóbulos rojos proteináceos. Una vez que se inició la coagulación de los glóbulos rojos proteináceos, la temperatura de la mezcla caliente de aditivo/proteínas sanguíneas/lípidos en el mezclador de paletas/cinta, se elevó hasta aproximadamente 73.8°C, haciendo pasar más vapor supercalentado a través de la porción con cámara exterior del mezclador de paletas/cinta. La mezcla caliente de aditivo/proteínas sanguíneas/lípidos se mezcló durante otros 17 minutos a esta temperatura de alrededor de 73.8°C en el mezclador de paletas/cinta, para concluir la transformación de la mezcla caliente de aditivo/proteínas sanguíneas/lípidos en un producto combinado de grasa-glóbulos rojos. El producto combinado de grasa-glóbulos rojos se transfirió entonces a un secador tubular con barrido de aire operado con una temperatura del aire de entrada de alrededor de 232.2°C y una temperatura del aire de salida de aproximadamente 98.8°C. El secador tubular con barrido de aire usado en este ejemplo, era un secador AST modelo 2010 que puede obtenerse de Scott Equipment Company de New Prague, Minnesota. La temperatura promedio del producto combinado de grasa-glóbulos rojos durante el secado, era de alrededor de 64.4°C. El producto combinado de grasa-glóbulos rojos se introdujo en el secador tubular con barrido de aire a un régimen de aproximadamente 4.54 kg del producto combinado de grasa-glóbulos rojos por minuto. El secador transformó el producto combinado de grasa-glóbulos rojos húmedo en polvo para evitar el rumen de color café rojizo, con una textura muy fina. Después del mezclado, el polvo para evitar el rumen de color café rojizo tratado con antioxidante se colocó en bolsas revestidas de plástico (polipropileno). Se tuvo cuidado de reducir al mínimo la incorporación de aire durante el embolsado del polvo para evitar el rumen. La prueba analítica del producto combinado de grasa-glóbulos rojos, reveló que el producto combinado de grasa-glóbulos rojos tenía un contenido de humedad de alrededor de 55.8 por ciento en peso, con base en el peso total del producto combinado de grasa-glóbulos rojos, antes de la desecación en el secador tubular con barrido de aire. La prueba analítica del polvo para evitar el rumen de color café rojizo, reveló que el polvo para evitar el rumen de color café rojizo contenía de alrededor de 2.7 por ciento en peso a aproximadamente 2.8 por ciento en peso de humedad, con base en el peso total del polvo para evitar el rumen de color café rojizo. Además, el polvo para evitar el rumen de color café rojizo contenía alrededor de 54.71 por ciento en peso de grasa total y aproximadamente 47.24 por ciento en peso de proteína total (cruda), con base en el peso total del polvo para evitar el rumen de color café rojizo. Se determinó que alrededor de 46.85 por ciento en peso del contenido de grasa total del polvo para evitar el rumen de color café rojizo era ácidos grasos libres, con base en el peso total de grasa total en el polvo para evitar el rumen de color café rojizo. De esta manera, aproximadamente 85.6 por ciento de la grasa total presente en el polvo para evitar el rumen de color café rojizo, estaba presente como ácido graso libre.
EJEMPLO 4 Este ejemplo demuestra adicionalmente la técnica para preparar un producto para evitar el rumen, de conformidad con la presente invención. Los detalles del procedimiento y los componentes de este ejemplo, son iguales a los presentados en el ejemplo 3, con las siguientes excepciones. En primer lugar, en este ejemplo, se usaron 55.84 kg de la grasa parda, y se usaron alrededor de 160.71 kg de la solución acuosa de glóbulos rojos. Después, en este ejemplo, después de la formación de la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos en el mezclador de paletas/cinta, no se añadió EDTA disódico pulverizado a la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos, en contraste con la adición del EDTA disódico pulverizado a la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos que ocurrió en el ejemplo 3. Más bien, en este ejemplo, la combinación del producto antioxidante Rendox7 AEQ y la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos (opuestamente a la combinación de la sal de metal de EDTA, el producto antioxidante Rendox7 AEQ y la mezcla caliente de proteínas sanguíneas/lípidos en el ejemplo 3) se calentó (usando vapor supercalentado), y se mezcló en el mezclador de paletas/cinta. Además, en este ejemplo, la mezcla de aditivo/proteínas sanguíneas/lípidos se calentó a alrededor de 56.6°C (opuestamente a alrededor de 54.4°C en el ejemplo 3), y se continuó el mezclado durante aproximadamente 5.5 minutos (opuestamente a alrededor de ocho minutos en el ejemplo 3). Entonces, después de elevar la temperatura de la mezcla de aditivo/proteínas sanguíneas/lípidos a alrededor de 52.7°C (opuestamente a alrededor de 73.8°C en el ejemplo 3), la mezcla de aditivo/proteínas sanguíneas/lípidos se mezcló durante otros 13 minutos (opuestamente a alrededor de diecisiete minutos en el ejemplo 3) a esta temperatura elevada en el mezclador de paletas/cinta, para concluir la transformación de la mezcla de aditivo/proteínas sanguíneas/lípidos en el producto combinado de grasa-glóbulos rojos. Además, en este ejemplo, la temperatura del aire de entrada del secador tubular con barrido de aire era de alrededor de 243.3°C (opuestamente a alrededor de 232.2°C en el ejemplo 3), y la temperatura del aire de salida del secador tubular con barrido de aire era de alrededor de 101.6°C (opuestamente a alrededor de 98.8°C en el ejemplo 3). La prueba analítica del producto combinado de grasa-glóbulos rojos, reveló que el producto combinado de grasa-glóbulos rojos tenia un contenido de humedad de alrededor de 55.2 por ciento en peso, con base en el peso total del producto combinado de grasa-glóbulos rojos, antes de la desecación en el secador tubular con barrido de aire. La prueba analítica del polvo para evitar el rumen de color café rojizo, reveló que el polvo para evitar el rumen de color café rojizo contenía de alrededor de 1 .5 por ciento en peso a aproximadamente 2.9 por ciento en peso de humedad, con base en el peso total del polvo para evitar el rumen de color café rojizo. Además, el polvo para evitar el rumen de color café rojizo contenía aproximadamente 54.50 por ciento en peso de grasa total y alrededor de 46.86 por ciento en peso de proteína total (cruda), con base en el peso total del polvo para evitar el rumen de color café rojizo. Se determinó que aproximadamente 47.63 por .. -peso del contenido de grasa total del polvo para evitar el rumen de color café rojizo eran ácidos grasos libres, con base en el peso total de la grasa total en el polvo para evitar el rumen de color café rojizo. D ; ' de 87.4 por ciento de la grasa total presente en el polvo para evitar ei rumen de color café rojizo, estaba presente como ácido graso libre. Una observación importante es que se observó que el producto combinado de grasa-glóbulos rojos producido de conformidad con este ejemplo tiene una consistencia más fluida y más escurridiza, en comparación con el producto combinado de grasa-glóbulos rojos producido de conformidad con el ejemplo 3. Se piensa que esta diferencia se debe a la adición del EDTA disódico pulverizado a la mezcla de proteínas sanguíneas/lípidos que ocurrió en el ejemplo 3, lo cual no ocurrió en este ejemplo. Se piensa que el EDTA disódico pulverizado exhibe una función anticoagulante. Se piensa que esta función anticoagulante del EDTA disódico pulverizado ayuda a retardar la coagulación de los glóbulos rojos proteináceos, y permite por lo tanto el desarrollo mejorado de interacción no covalente entre los ácidos grasos libres de la grasa parda y los glóbulos rojos antes del inicio de más que coagulación menor de los glóbulos rojos proteináceos. Se piensa que este desarrollo mejorado de interacción no covalente entre los ácidos grasos libres de la grasa parda y los glóbulos rojos antes del inicio de cualquier coagulación más que menor de los glóbulos rojos proteináceos, sustenta la interacción química (no covalente) incrementada entre los ácidos grasos libres de la grasa parda. Se piensa que la interacción química (no covalente) incrementada entre los ácidos grasos libres de la grasa parda acoplada con la coagulación de los glóbulos rojos proteináceos, sustenta la captura física incrementada subsecuente de los ácidos grasos no libres dentro de la matriz de lípido/proteína. Se piensa que esta interacción química (no covalente) incrementada entre los ácidos grasos libres de la grasa parda y los glóbulos rojos, junto con la captura física incrementada de los ácidos grasos no libres dentro de la matriz de lípido/proteína, hace que el producto combinado de grasa-glóbulos rojos producido de conformidad con el ejemplo 3 sea más firme y menos fluido, en comparación con el producto combinado de grasa-glóbulos rojos producido de conformidad con este ejemplo.
Aunque la presente invención se ha descrito con relación a modalidades preferidas, los expertos en la técnica reconocerán que pueden hacerse cambios en forma y detalles sin apartarse del espíritu y alcance de la invención.

Claims (1)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1 - Un método para formar un componente alimenticio para animales, el método comprendiendo: combinar moléculas de proteína y moléculas de ácido graso libres para formar una composición intermedia; y procesar la composición intermedia para crear interacción no covalente entre las moléculas de proteína y las moléculas de ácido graso libres. 2. - Un método para formar un componente alimenticio para animales, el método comprendiendo: mezclar un material proteináceo y un material lipídico para formar una composición intermedia, el material proteináceo comprendiendo proteína que es no desnaturalizada, o el material lipídico comprendiendo una concentración significativa de lípido que contiene glicéridos; y calentar la composición intermedia a una temperatura mayor de 50°C para formar el componente alimenticio para animales. 3. - El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque es efectivo para formar el componente alimenticio para animales en ausencia de alguna modificación del pH. 4. - El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso libre; el material proteináceo comprende proteína; y el componente alimenticio para animales comprende ácido g raso libre y proteina en interacción no covalente. 5.- El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales comprende material protegido del rumen. 6. - El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso libre; y el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90% en peso del contenido de ácido graso libre del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 7. - El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el material proteináceo comprende proteína; y el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90% en peso del contenido de proteína del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 8. - El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso no libre; y el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90% en peso del contenido de ácido graso no libre del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 9.- El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el método es efectivo para formar el material protegido del rumen ante la falta de incorporar algún aldehido en el método. 10.- El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el material proteináceo comprende proteína; y el método es efectivo para formar el material protegido del rumen sin desnaturalizar químicamente la proteína. 1 1. - El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso libre; el material proteináceo comprende proteína; y el componente alimenticio para animales comprende ácido graso libre y proteína, existiendo interacción química reversible entre el ácido graso libre y la proteína. 12. - El método de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado además porque el método es efectivo para formar el componente alimenticio para animales en ausencia de alguna modificación del pH. 13. - El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso libre; el material proteináceo comprende proteína; y el componente alimenticio para animales comprende ácido graso libre y proteína, existiendo interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína. 14.- El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque la interacción no covalente comprende interacción de carga-carga. 15. - El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso no libre; la interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína forma una matriz, el ácido graso no libre siendo atrapado físicamente dentro de la matriz. 16. - El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales, después de almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses, exhibe alrededor de cinco por ciento en volumen de separación de grasa o menos, después de mezclarse con agua durante aproximadamente cinco minutos, para formar una suspensión que contiene una relación en peso de 0.5:1 del componente alimenticio para animales (base seca): agua, en donde el agua tiene un pH en la escala de 6 a 8 unidades de pH normales, y en donde la suspensión tiene una temperatura de alrededor de 37.7°C. 17. - El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe degradación de color durante el almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 18.- El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe degradación de sabor durante el almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 19.- El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe pérdida de lípidos durante el almacenamiento del componente alimenticio para animales a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 20.- Un método para formar un componente alimenticio para animales, el método comprendiendo: mezclar un material proteináceo y un material lipídico para formar una composición intermedia, el material proteináceo comprendiendo un anticoagulante; y procesar la composición intermedia para formar el componente alimenticio para animales, la concentración del anticoagulante en el material proteináceo siendo efectiva para prevenir la biodegradación de la proteína contenida en el material proteináceo antes de la formación del componente alimenticio para animales. 21. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque es efectivo para formar el componente alimenticio para animales en ausencia de alguna modificación del pH. 22. - El método de conformidad con la reivindicación 21 , caracterizado además porque es efectivo para formar el componente alimenticio para animales ante la falta de incorporar algún aldehido en el método. 23.- El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el procesamiento de la composición intermedia comprende calentar la composición intermedia. 24.- El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el procesamiento de la composición intermedia comprende calentar la composición intermedia a una temperatura mayor de 50°C. 25. - El método de conformidad con la reivindicación 23, caracterizado además porque el método es efectivo para formar el componente alimenticio para animales ante la falta de incorporar algún aldehido en el método. 26. - El método de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso libre; el material proteináceo comprende proteína; y el componente alimenticio para animales comprende ácido graso libre y proteína, existiendo interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína. 27. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales comprende material protegido del rumen. 28. - El método de conformidad con la reivindicación 27, caractenzado además porque el material lipídico comprende ácido graso libre; y_el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90% en peso del contenido de ácido graso libre del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 29.- El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado además porque el material proteináceo comprende proteína; y el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90% en peso del contenido de proteína del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 30. - El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso no libre; y el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90% en peso del contenido de ácido graso no libre del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 31. - El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado además porque el método es efectivo para formar el material protegido del rumen ante la falta de incorporar algún aldehido en el método. 32. - El método de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado además porque el material proteináceo comprende proteína; y el método es efectivo para formar el material protegido del rumen sin desnaturalizar químicamente la proteína. 33. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso libre; el material proteináceo comprende proteína; y el componente alimenticio para animales comprende ácido graso libre y proteína, existiendo interacción no covalente reversible entre el ácido graso libre y la proteína. 34. - El método de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado además porque el método es efectivo para formar el componente alimenticio para animales en ausencia de alguna modificación del pH. 35. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso libre; el material proteináceo comprende proteína; y el componente alimenticio para animales comprende ácido graso libre y proteína, existiendo interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína. 36. - El método de conformidad con la reivindicación 35, caracterizado además porque el método es efectivo para formar el componente alimenticio para animales en ausencia de alguna modificación del pH. 37. - El método de conformidad con la reivindicación 35, caracterizado además porque la interacción no covalente comprende interacción de carga-carga. 38.- El método de conformidad con la reivindicación 35, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso no libre; la interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína forma una matriz, el ácido graso no libre siendo atrapado físicamente dentro de la · matriz. 39. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales, después de almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses, exhibe alrededor de cinco por ciento en volumen de separación de grasa o menos, después de mezclarse con agua durante aproximadamente cinco minutos, para formar una suspensión que contiene una relación de 0.5:1 del componente alimenticio para animales: agua, en donde el agua tiene un pH en la escala de 6 a 8 unidades de pH normales, y en donde la suspensión tiene una temperatura de alrededor de 37.7°C. 40. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe degradación de color durante el almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 41. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe degradación de sabor durante el almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 42. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe pérdida de lípidos durante el almacenamiento del componente alimenticio para animales a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 43. - Un método para formar un componente alimenticio para animales, el método comprendiendo: mezclar un componente de la sangre y un material lipídico para formar una composición intermedia; y calentar la composición intermedia a una temperatura mayor de 50°C para formar el componente alimenticio para animales. 44. - El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso libre; el componente de la sangre comprende proteína sanguínea; y el componente alimenticio para animales comprende ácido graso libre y proteína sanguínea, existiendo interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína. 45. - El método de conformidad con la reivindicación 44, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales comprende material protegido del rumen. 46. - Un método para formar un componente alimenticio para animales, el método comprendiendo: mezclar un material proteináceo y un material lipídico para formar una composición intermedia, en donde: el material proteináceo comprende proteína; el material lipídico comprende ácido graso libre y ácido graso no libre; procesar la composición intermedia para formar una matriz, el ácido graso libre y la proteína interactuando químicamente entre sí en la matriz, y el ácido graso no libre siendo atrapado físicamente dentro de la matriz; y hacer variar la relación en peso del ácido graso libre en el material lipídico: grasa total en la composición intermedia, para aumentar la cantidad de ácido graso no libre atrapado físicamente dentro de la matriz. 47. - El método de conformidad con la reivindicación 46, caracterizado además porque la interacción química entre el ácido graso libre y la proteína comprende interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína. 48. - El método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado además porque la interacción no covalente comprende interacción de carga-carga. 49. - Un método para formar un componente alimenticio para animales, el método comprendiendo: mezclar un material proteináceo, un material lipídico y un anticoagulante para formar una composición intermedia, en donde: el material proteináceo comprende proteína; el material lipídico comprende ácido graso libre; procesar la composición intermedia para crear interacción química entre el ácido graso libre y la proteína; y procesar la composición intermedia para coagular la proteína; y hacer variar la concentración del anticogulante incluido en la composición intermedia para incrementar la cantidad de interacción química entre el ácido graso libre y la proteína a un tiempo selecto contra la cantidad de coagulación de la proteína al tiempo selecto. 50. - El método de conformidad con la reivindicación 49, caracterizado además porque la interacción química entre el ácido graso libre y la proteína comprende interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína. 51. - El método de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado además porque la interacción no covalente comprende interacción de carga-carga. 52. - Un componente alimenticio para animales, el componente alimenticio para animales comprendiendo: ácido graso libre; y proteína, el ácido graso libre y la proteína, existiendo interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína. 53.- El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la interacción no covalente comprende interacción de carga-carga. 54.- El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90 por ciento en peso del contenido de ácido graso libre del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 55. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90 por ciento en peso del contenido de proteína del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 56. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso no libre; y el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90 por ciento en peso del contenido de ácido graso no libre del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 57. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales está libre de aldehido. 58. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque la proteína está libre de alguna desnaturalización química. 59. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales comprende ácido graso no libre; la interacción no covalente del ácido graso libre y la proteína sustenta una matriz del ácido graso libre y la proteína, el ácido graso no libre siendo atrapado físicamente dentro de la matriz. 60.- El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales, después de almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses, exhibe alrededor de cinco por ciento en volumen de separación de grasa o menos, después de mezclarse con agua durante aproximadamente cinco minutos, para formar una suspensión que contiene una relación de 0.5:1 del componente alimenticio para animales: agua, en donde el agua tiene un pH en la escala de 6 a 8 unidades de pH normales, y en donde la suspensión tiene una temperatura de alrededor de 37.7°C. 61.- El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe degradación de color durante el almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 62.- El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe degradación de sabor durante el almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 63. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 52, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe pérdida de lípidos durante el almacenamiento del componente alimenticio para animales a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 64. - Un componente alimenticio para animales, el componente alimenticio para animales comprendiendo: un material proteináceo; un material lipidico; y un anticoagulante, la concentración del anticoagulante en el material proteináceo siendo efectiva para prevenir selectivamente la biodegradación de la proteína contenida en el material proteináceo. 65. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales está libre de aldehido. 66. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el material lipidico comprende ácido graso libre; el material proteináceo comprende proteína, existiendo interacción no covalente entre el ácido graso libre y la proteína. 67.- El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el material lipidico comprende ácido graso libre; y el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente ajj n_ru miante con un rumen, es proteg ido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90 por ciento en peso del contenido de ácido graso libre del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 68. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el material proteináceo comprende proteina; y el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90 por ciento en peso del contenido de proteína del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 69. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el material lipídico comprende ácido graso no libre; y el componente alimenticio para animales, cuando se suministra oralmente a un rumiante con un rumen, es protegido del rumen a un grado suficiente para permitir que por lo menos aproximadamente 90 por ciento en peso del contenido de ácido graso no libre del componente alimenticio para animales pase a través del rumen sin alteración estructural. 70. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales está libre de aldehido. 71- El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque la proteína del material proteináceo está libre dji_ajgu TajiesjTat^^ 72.- El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales, después de almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses, exhibe alrededor de cinco por ciento en volumen de separación de grasa o menos, después de mezclarse con agua durante aproximadamente cinco minutos, para formar una suspensión que contiene una relación de 0.5:1 del componente alimenticio para animales: agua, en donde el agua tiene un pH en la escala de 6 a 8 unidades de pH normales, y en donde la suspensión tiene una temperatura de alrededor de 37.7°C. 73. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe degradación de color durante el almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 74. - El componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe degradación de sabor durante el almacenamiento a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses. 75. - El método del componente alimenticio para animales de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado además porque el componente alimenticio para animales no exhibe pérdida de lípidos durante el almacenamiento del componente alimenticio para animales a una temperatura de por lo menos alrededor de 37.7°C durante por lo menos aproximadamente seis meses.
MXPA04007166A 2003-07-25 2004-07-23 Producto para evitar el rumen, y metodo para fabricar el producto para evitar el rumen. MXPA04007166A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US62757703A 2003-07-25 2003-07-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04007166A true MXPA04007166A (es) 2005-06-08

Family

ID=34103250

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04007166A MXPA04007166A (es) 2003-07-25 2004-07-23 Producto para evitar el rumen, y metodo para fabricar el producto para evitar el rumen.

Country Status (2)

Country Link
CA (1) CA2475739A1 (es)
MX (1) MXPA04007166A (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20160192679A1 (en) * 2013-07-30 2016-07-07 Benemilk Oy Liquid dietary compositions for ruminants and methods of making and using the same
EP3273796A4 (en) * 2015-03-25 2018-11-07 Benemilk Oy Animal feed compositions

Also Published As

Publication number Publication date
CA2475739A1 (en) 2005-01-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Difonzo et al. Functional compounds from olive pomace to obtain high‐added value foods–a review
JP5295773B2 (ja) 多価不飽和脂肪酸を含む食物組成物の貯蔵寿命を延長する方法
Hardy et al. Diet formulation and manufacture
US6229031B1 (en) Method for manufacturing rumen bypass feed supplements
JP5295567B2 (ja) 高齢期の動物の生活の質を高めるための方法
US4216234A (en) Lipid encapsulated feed supplement and process for producing same
WO2000049889A1 (en) Animal feed supplement for the nutritional enrichment of animal produce
RU2388320C2 (ru) Способы увеличения срока хранения пищевых композиций, содержащих полиненасыщенные жирные кислоты
MX2008011950A (es) Potenciadores de la palatabilidad para alimento para mascotas y metodos de fabricacion.
Trushenski et al. Potential, implications and solutions regarding the use of rendered animal fats in aquafeeds
EP1106077B2 (fr) Lait de vache et produit d'alimentation d'une vache pour obtenir un tel lait
Mouithys-Mickalad et al. Evaluation of the fat oxidation quality of commercial Hermetia illucens meal
FR2905827A1 (fr) Additif antioxydant naturel d'origine vegetale destine a la nutrition animale
US20030012861A1 (en) Proteinaceous food based on hempseed and/or other plants, that keeps the seed's nutritional value and does not use dangerous ingredients, such as preservatives or coloring
WO1994013615A1 (en) High purity fatty acid salt products
MXPA04007166A (es) Producto para evitar el rumen, y metodo para fabricar el producto para evitar el rumen.
US20050287263A1 (en) Proteinaceous food based on hempseed and/or other plants, that keeps the seed's nutritional value and does not use dangerous ingredients, such as preservatives or coloring.
CA3151371A1 (en) Complete food for aquaculture animals formed from insect larvae
WO2020007965A1 (en) Animal feed composition
Hardy et al. Storage stability of lipids in a dry salmonid diet
EP3731649A1 (en) Novel palatable pet food composition
KR101597917B1 (ko) 부식산 및 블루베리 잎을 유효성분으로 포함하는 사료첨가제 조성물
JP3895133B2 (ja) 養殖魚の肉質改善法
WO2019158736A1 (fr) Composition contre les stress
Suwannatrai et al. Analysis of the Nile Tilapia fish's (Oreochromis niloticus L.) proximate composition in Sakon Nakhon province, Thailand: The proximate composition of Nile Tilapia fish (Oreochromis niloticus L.)