MXPA04005529A - Aparato despachador de solidos fluidos y metodos para su utilizacion. - Google Patents

Aparato despachador de solidos fluidos y metodos para su utilizacion.

Info

Publication number
MXPA04005529A
MXPA04005529A MXPA04005529A MXPA04005529A MXPA04005529A MX PA04005529 A MXPA04005529 A MX PA04005529A MX PA04005529 A MXPA04005529 A MX PA04005529A MX PA04005529 A MXPA04005529 A MX PA04005529A MX PA04005529 A MXPA04005529 A MX PA04005529A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
fluid
dispensing apparatus
solid
fluid solid
axis
Prior art date
Application number
MXPA04005529A
Other languages
English (en)
Inventor
Joseph Fiteny Mark
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MXPA04005529A publication Critical patent/MXPA04005529A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A21BAKING; EDIBLE DOUGHS
    • A21CMACHINES OR EQUIPMENT FOR MAKING OR PROCESSING DOUGHS; HANDLING BAKED ARTICLES MADE FROM DOUGH
    • A21C15/00Apparatus for handling baked articles
    • A21C15/002Apparatus for spreading granular material on, or sweeping or coating the surface of baked articles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A21BAKING; EDIBLE DOUGHS
    • A21CMACHINES OR EQUIPMENT FOR MAKING OR PROCESSING DOUGHS; HANDLING BAKED ARTICLES MADE FROM DOUGH
    • A21C9/00Other apparatus for handling dough or dough pieces
    • A21C9/04Apparatus for spreading granular material on, or sweeping or coating the surfaces of, pieces or sheets of dough

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Formation And Processing Of Food Products (AREA)
  • Feeding Of Articles To Conveyors (AREA)
  • Jigging Conveyors (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Manufacturing And Processing Devices For Dough (AREA)
  • Bakery Products And Manufacturing Methods Therefor (AREA)
  • Filling Or Emptying Of Bunkers, Hoppers, And Tanks (AREA)

Abstract

Se presenta un aparato (10) y un metodo para depositar solidos fluidos, es decir, solidos que pueden fluir o deslizarse, encima de articulos ubicados sobre un transportador en movimiento. Un solido fluido (19) se coloca encima de una artesa vibrante (12) y se despacha a un articulo ubicado en el transportador en movimiento a traves de una ranura (18) en la artesa. Una tercera superficie plana (15) colocada debajo de la ranura (18) recibe al solido fluido (19) proveniente de la ranura (18) y suministra un patron de dispersion uniforma del solido fluido sobre los articulos.

Description

— befara the expwatíon of the time Iimit for amendmg the For two-letter codes and other abbreviations, refer to the "Gmd- claims and to be repubhshed m the event of receipt of ance Notes on Codes andAbbreviations" appearingat the begin- amendments ning ofeach regular issue of the PCT Gazette. 1 APARATO DESPACHADOR DE SÓLIDOS FLUIDOS Y MÉTODO PARA SU UTILIZACIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un aparato y un método para depositar sólidos fluidos, es decir, sólidos que pueden fluir o deslizarse sobre artículos que se desplazan en un transportador. De manera más particular, esta invención se relaciona con un aparato para depositar cristales sólidos fluidos de saborizantes, sales o sazonadores sobre productos alimentarios horneados, fritos y a granel ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los bocadillos, en particular, los bocadillos sazonados, son muy populares entre los consumidores. Los bocadillos incluyen, en forma enunciativa, hojuelas de papa fritas, nachos, botanas hechas de tortilla, botanas de maíz, otras botanas extruídas y lo similar. A estos bocadillos normalmente se les añade sabor o se les sazona con un sólido fluido, como por ejemplo, especies y/o condimentos ("sazonadores"), espolvoreándoles los sazonadores encima de la superficie de las piezas de bocadillo individuales. Los ejemplos incluyen hojuelas de papa fritas sazonadas con sal, con sabor tipo "barbecue", con sabor a cebolla y a P04/055-PG 2 crema ácida, con sabor a vinagre, etcétera. De manera similar, las botanas de maíz, así como otros bocadillos, se sazonan con diversos sazonadores. La distribución del sazonador se logra espolvoreándolo sobre la superficie de los productos, después de cocinarlos y antes de envasarlos. La aplicación y distribución del sazonador afecta en gran medida la calidad del producto. Es decir, si el sazonador se distribuye en forma aglomerada, algunas piezas de botana pueden quedar excesivamente sazonadas, en tanto que otras porciones del mismo lote, o incluso otras porciones de la misma pieza, pueden quedar muy poco sazonadas, generando así un producto de calidad deficiente. También, de manera muy importante, la distribución del sazonador afecta en gran medida la economía del proceso de fabricación. Existe el deseo permanente de dosificar en forma económica y distribuir de manera homogénea y uniforme el sazonador sobre bocadillo durante el proceso de fabricación. Casi todos los sazonadores presentan variaciones en sus propiedades de flujo. La dosificación de los sazonadores asegura la aplicación de la cantidad adecuada. La distribución de un sazonador sobre un producto es importante para asegurar que los sazonadores se distribuyan uniformemente sobre el producto. Los sazonadores comunes preferidos por los consumidores de bocadillos procesados, mismos que pueden incluir, por ejemplo, los sabores tipo "barbecue", crema ácida y cebolla, y queso, son pegajosos, grumosos y cuesta mucho trabajo despacharlos. Por lo general, PQ4/Q55-PQ 3 la mayoría de los sazonadores presentan problemas para su distribución, y no sólo los sazonadores arriba mencionados. Normalmente, estos sazonadores se aplican usando un "tambor de saborizado", que es un recipiente con forma de barril que gira alrededor de un eje que está inclinado con respecto ai eje horizontal. El bocadillo procesado que se va a recubrir se alimenta por el extremo abierto elevado del tambor de saborizado mediante un transportador de peso controlado por velocidad. Un alimentador de sazonador, que se extiende horizontalmente hacia el interior del tambor produce la descarga del sazonador que se aplica a la superficie del producto ubicado en el tambor. Conforme el tambor de saborizado gira, el producto gira y es recubterto conforme el producto se mezcla con el sazonador dentro del tambor. La gravedad provoca entonces que el producto avance hacia el extremo abierto de descarga del tambor de saborizado y se recolecte en un transportador de desalojo. No obstante, el método de aplicación en tambor de saborizado es problemático. El sazonador es, por lo regular, higroscópico y tiende a aglomerarse y a taponar o formar puentes, por la parte interna del tambor, en las aberturas d© boquillas o ranuras del tambor asociadas. Esto puede necesitar de un prolongado tiempo muerto para las operaciones de limpieza y saneamiento para asegurar la operación del aparato. Adicionalmente, si et producto es muy seco, el sazonador normalmente no s© adherirá a la superficie del producto. Por el contrario, si el producto es PQ4/i)55-F(j 4 muy húmedo, normalmente habrá una excesiva acumulación del sazonador sólo en algunas porciones del producto o sobre regiones discretas bien definidas del mismo. Por ello, un dispositivo que promueva la distribución congruente y uniforme de un sazonador sobre la superficie de un producto puede ser muy ventajoso. Otro proceso para aplicarle sazonador a un producto implica el uso de un sistema de alimentación con transportador de tornillo. El sistema típico incluye un alimentador de tornillo colocado, por lo general, cerca de la línea central y que se extiende hacia el extremo de descarga de un tambor de saborizado, o un alimentador de tornillo colocado encima dei producto que pasa debajo gracias a un transportador. Ei sazonador colocado en el interior de una tolva ubicada inmediatamente encima del alimentador de tornillo, fluye por gravedad hacia la entrada de alimentación. Conforme el alimentador de tornillo gira, el sazonador contenido entre los álabes del tornillo es obligado a desplazarse a lo largo del fondo del alimentador de tomillo a través de ranuras o boquillas finas para espolvorear el sazonador sobre el producto alimenticio conforme éste gira dentro del tambor de saborizado. Sin embargo, el sistema de transportador de tornillo es ineficiente y su limpieza y mantenimiento es difícil. La acción del alimentador de tornillo compacta el sazonador durante las operaciones, provocando que el sazonador se acumule dentro del alimentador de tornillo y, externamente, sobre su alojamiento. De este modo, es necesario PQ4/055-PG 5 iímpiario con frecuencia. Adicionaimente, los alimentadores de tornillo pueden provocar problemas puesto que pueden aplicar esfuerzos cortantes al sazonador transportado, alterando potencialmente sus propiedades físicas. Además de que se desperdicia todo el sazonador acumulado, lo que aumenta en forma significativa los costos asociados con el procesamiento debido a las pérdidas, a la limpieza y al tiempo muerto de procesamiento. Para aplicarle un sazonador a un bocadillo procesado también pueden usarse otros procesos, lo que se hace en la industria. Esto incluye, en forma enunciativa, aparatos de banda para recubrir, aparatos de rodillos para recubrir, aparatos de cepillo para recubrir, aparatos de alabes para recubrir, aparatos para recubrir mediante electrostática y aparato para recubrir por choque de aire. Por lo general, todos estos métodos producen resultados insatisfactorios y requieren de mantenimiento con mucha frecuencia para que puedan mantener una capacidad de producción elevada. Algunos ejemplos de aplicadores de tambor de saborizado se presentan en las patentes de ¡os EE.UU. núms. 3,605,099; 4,513,918; 4,715,315; 4,755,390; 4,760,778; 5,090,593; 5,386,939; 5,964,146; y 6,113,960. Los ejemplos de sistemas alimentadores por transportador de tornillo se presentan en las patentes de los EE.UU. núms. 4,493,442; 4,614,162; 4,907,720; 5,287,801; 5,386,939; y 5,846,324. Otros métodos para aplicar un recubrimiento incluyen: aparatos de banda para recubrir, P04/055-PG 6 aparatos de rodillos para recubrir, aparato de cepillo para recubrir, aparatos de alabes para recubrir, aparatos para recubrir mediante electrostática y aparatos para recubrir por choque de aire, que se presentan en las patentes de los EE.UU. núms. 3,693,840; 4,936,489; 5,139,801; 5,150,798; 5,353,959; 5,385,086; 5,707,448; 5,855,671; 5,957,332; 6,054,154; y 6,145,708.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN En un aspecto, la invención se relaciona con un aparato despachador de sólidos fluidos que incluye una primera superficie y una segunda superficie, ubicadas alrededor de un eje. La segunda superficie está ubicada debajo de la primera superficie. La primera superficie y la segunda superficie forman entre sí una ranura y un ángulo. Entonces, un sólido fluido puede avanzar desde la primera superficie hacia la segunda superficie, a través de la ranura. En otro aspecto, la invención se relaciona con un aparato despachador de sólidos fluidos que contiene una primera superficie y al menos dos segundas superficies dispuestas alrededor de! eje. Las dos segundas superficies están ubicadas debajo de la primera superficie. La primera superficie y las dos segundas superficies forman entre ellas al menos una ranura. Además, la primera y las segundas superficies forman un ángulo entre sí. A través de la por lo menos una ranura se puede hacer PQ405S-FG avanzar un sólido fluido desde la primera superficie hacia por lo menos una de las segundas superficies. Otro aspecto de la presente invención brinda un método para aplicarle un sólido fluido a un sustrato. En primer lugar, se proporciona una primera superficie dispuesta alrededor de un eje. A continuación, se proporciona una segunda superficie que está dispuesta debajo de la primera superficie y entre ellas forman un ángulo. La primera superficie y las segundas superficies forman entre sí una ranura. En tercer lugar, encima de un transportador se coloca un sustrato próximo a la segunda superficie. El transportador tiene un eje prácticamente paralelo ai eje de las superficies primera y segunda. En cuarto fugar, se alimenta a la primera superficie con un sólido fluido. Entonces, la primera superficie se hace vibrar con un vibrador, de modo que el vibrador hace avanzar el sólido fluido prácticamente a lo largo de la primera superficie. A continuación, el sólido fluido se despacha prácticamente desde la ranura ubicada en la primera superficie hacia la segunda superficie. A continuación, el sólido fluido se despacha prácticamente desde la segunda superficie hacia el sustrato.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una vista en perspectiva de un aparato despachador de sólidos fluidos, de conformidad con la presente invención.
PQ4/055-PG 8 La Figura 1A es una vista en perspectiva de una modalidad alternativa de un aparato despachador de sólidos fluidos. La Figura 1B es una vista en perspectiva de una modalidad alternativa de un aparato despachador de sólidos fluidos. La Figura 1 C es una vista en perspectiva de una modalidad alternativa de un aparato despachador de sólidos fluidos. La Figura 1D es una vista en sección transversal de una modalidad alternativa de un aparato despachador de sólidos fluidos. La Figura 2 es una vista en elevación superior del aparato despachador de sólidos fluidos al que se le ha quitado la tolva de alimentación. La Figura 3 es una vista en sección transversal del aparato de la Figura 2, tomada a lo largo de la línea 3-3. La Figura 4 es una vista en sección transversal del aparato de la Figura 2, tomada a lo largo de la línea 4-4. La Figura 5 es una vista en sección transversal del aparato de la Figura 2, tomada a lo largo de la línea 5-5. La Figura 6 es una vista en sección transversal del aparato de la Figura 2, tomada a lo largo de la línea 6-6. La Figura 7 es una vista en sección transversal del aparato de la Figura 2, tomada a lo largo de la línea 7-7. La Figura 8 es una vista en sección transversal del aparato de la Figura 1 , tomada a lo largo de la línea 8-8.
FQ4/035-PQ 9 La Figura 9 es un patrón de dispersión de gránulos ilustrativo del uso del aparato de la Figura 1 , y La Figura 10 es una vista en perspectiva de una modalidad alternativa de un aparato despachador de solidos fluidos.
P04/Q55-PG 10 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona de manera general con un aparato despachador de sólidos fluidos que tiene una primera superficie y una segunda superficie dispuestas alrededor de un eje central. La primera superficie y la segunda superficie generalmente están dispuestas alrededor del eje central para que entre ellas formen un ángulo. La segunda superficie generalmente está ubicada debajo de la primera superficie y forma una ranura con la primera superficie, de modo que un material sólido fluido puede avanzar, a través de la ranura, desde la primera superficie hacia la segunda superficie. La intención de hacer avanzar un material sólido fluido desde una primera superficie hacia una segunda superficie incluye, aunque no está limitado, a la capacidad de proporcionar ia distribución uniforme de un sólido fluido sobre un producto ubicado debajo del aparato despachador de sólidos fluidos. El proporcionar una distribución uniforme de un material sólido fluido, como por ejemplo, un sazonador a un bocadillo procesado, puede producir un bocadillo procesado que tenga un recubrimiento más uniforme y, de esta manera, se encuentra sazonado en forma más uniforme, brindando así un bocadillo procesado con un recubrimiento y/o sazonado más coherente. Un bocadillo con un saborizado más coherente puede brindarle al consumidor una experiencia de consumo de bocadillos más sabrosos y disfrutables.
PQ4/Q35-PG 11 Haciendo referencia a las Figuras 1 y 2, un aparato 10 despachador de sólidos fluidos ilustrativo comprende, por lo general, una primera superficie 14 y una segunda superficie 15. La primera superficie 14 y la segunda superficie 15 generalmente están dispuestas alrededor de un eje. De preferencia, la superficie 14 y la superficie 15 son paralelas al eje y la superficie 15 está ubicada debajo de la superficie 14 para formar la ranura 18, de modo que un material sólido fluido 19 pueda pasar por la superficie 14, atravesar la ranura 18 y llegar a la superficie 15. El material sólido fluido 19 puede atravesar así la superficie 15 y, cuando deja la superficie 15, ser despachado entonces sobre un objeto que pasa o que está ubicado debajo. La superficie 14 y/o la superficie 15 pueden ser superficies planas, superficies prácticamente planas, superficies troncocónicas hacia dentro o hacia fuera, superficies prácticamente troncocónicas hacia dentro o hacia fuera, superficies corrugadas, superficies con forma vorticial hacia dentro o hacia fuera, superficies con forma de "V", superficies cóncavas, superficies convexas y combinaciones de las mismas. En cualquier caso, se prefiere que la superficie 14 y la superficie 15 se seleccionen con el fin de que proporcionen una distribución eficaz y/o uniforme de un material de sólidos fluidos 19 a un objeto que pasa debajo del aparato despachador de sólidos fluidos 10. Los aparatos despachadores de sólidos fluidos 0 pueden, en forma opcional, contener una artesa 12 que tiene un eje longitudinal y, generalmente, forma plana. La artesa 12 puede estar colocada encima de P04/055-PG 12 la superficie 14 o puede estar acoplada en forma unitaria con la superficie 14. En cualquier caso, si la artesa 12 se usa con un aparato despachador de sólidos fluidos 10, se prefiere que e! material sólido fluido 19 tenga la capacidad de atravesar la artesa 12 hasta hacer contacto con la superficie 14. Además, el aparato despachador de sólidos fluidos 10 y/o la artesa 12 puede tener acoplado al menos un vibrador u oscilador (en lo sucesivo, el vibrador) 13 opcional. Si la artesa 12 y la superficie 14 están presentes formando una sola unidad, el vibrador 13 puede hacer oscilar o vibrar tanto a la artesa 12 como a la superficie 14. Además, si la artesa 12, la superficie 14 y la superficie 15 están formando una sola unidad, el vibrador 13 puede hacer oscilar o vibrar todas las superficies acopladas al mismo. También se piensa que el vibrador 13 puede hacer oscilar o vibrar una o más de las superficies seleccionadas para sólidos fluidos del aparato despachador de sólidos fluidos 10, en caso de que así se desee. No obstante, como será del conocimiento de cualquiera con experiencia en la técnica, se puede usar cualquier metodología de transporte que canalice un sólido fluido a través de un apiicador de dientes. Los sólidos fluidos 19, que incluyen en forma ilustrativa, pero no limitante, especies, sazonadores, confituras, chispas, pepitas, recubrimientos en polvo, otros recubrimientos y/o aditivos tópicos, y lo similar, pueden introducirse en la primera superficie 14 y/o artesa 12 por medio de una tolva 11. Sin embargo, es necesario darse cuenta de que usando las numerosas metodologías es posible introducir cualesquiera P04/055-PG 13 sólidos fluidos 19 dosificados y/o sin dosificar (es decir, medidos o no) en la superficie 14 y/o en la artesa 12, entre las que se incluye, en forma enunciativa, bandas transportadoras, barrenas helicoidales, paletas, válvulas rotatorias, rodillos alimentadores, canalones, charolas vibratonas y combinaciones de los mismos. También se prefiere que los sólidos fluidos 19 se alimenten uniformemente a través de la dimensión de la primera superficie 14 y/o la artesa 2. No obstante, cualquiera con experiencia en la técnica también podría suministrar los sólidos fluidos 19 directamente a la superficie 14 y/o la artesa 12 sin usar la tolva 1. Como un ejemplo no restrictivo, el vibrador 13 puede acoplarse con el aparato despachador de sólidos fluidos 0 y/o a la artesa 12 por medio de una ménsula de montaje. En una modalidad preferida, la artesa 1 se extiende aproximadamente por toda la longitud del aparato despachador de sólidos fluidos 10 y termina en la pared 17. La pared 17 puede ser un dispositivo tal como un vertedero, no obstante, la pared 17 debe retener al sólido fluido 9 dentro de los límites de la artesa 12. De preferencia, la artesa 12 por lo general es prácticamente plana, sin embargo, se pueden usar otras geometrías no restrictivas, tales como las formas en "V", en "U" y/o la forma estriada. No obstante, hay que darse cuenta de que la geometría elegida debe permitir que ios sólidos fluidos 19, tales como los gránulos, fluyan en forma continua y uniforme a través de la superficie de la artesa 12. Cuando el vibrador 13 se activa, el acoplamiento del vibrador 3 con la superficie 4 y/o la artesa 2 provoca P04/055-PG 14 que vibren la superficie 1 y/o la artesa 12. Se puede usar cualquier vibrador 13 común en la industria y la velocidad y/o amplitud de vibración puede variarse por medio de un control de usuario ubicado en el vibrador 13 o mediante cualquier controlador electrónico ubicado directamente en el vibrador 13 o en forma remota al mismo. En la modalidad preferida de la Figura 1, la tolva 1 está colocada con respecto a la artesa 12, de modo que la salida de la tolva 1 se alinee con la artesa 12. Se prefiere que la tolva 1 esté aislada de la vibración de la artesa 12, de modo que la tolva 11 y la artesa 2 no estén directamente en contacto una con la otra. Esto puede permitir que los sólidos fluidos 19 contenidos dentro de la artesa 12 emigren hacia la pared 17 durante la vibración de la artesa 12 suministrada por el vibrador 13. Los sólidos fluidos adicionales almacenados dentro o alrededor de la tolva 11 pueden reabastecer ios sólidos fluidos 19 usados en el procesamiento. Como muestra la Figura 2, un sólido fluido se puede hacer oscilar o vibrar en una dirección generalmente paralela al eje longitudinal de la artesa 12, hacia la interrupción 20 en la artesa 12. En una modalidad preferida, la superficie 14 y la artesa 12 definen, en forma general, la interrupción 20. La superficie 14 se extiende, de preferencia, alejándose de la artesa 12 en una dirección generalmente normal a la superficie (la dirección z negativa) y el eje longitudinal de la artesa 12. Se prefiere que la artesa 12 y la superficie 14 sean, por lo general, prácticamente planas. Con este fin, se encontró, con sorpresa, que las superficies planas podían F04/Q55-PG 15 promover un flujo uniforme del sólido fluido 19. Cualquiera con experiencia en la técnica también se dará cuenta de que la interrupción 20 puede extenderse total o parcialmente a través de toda la artesa 12. Como se muestra adicionalmente en las Figuras 4 a 7, la ranura 18 y la interrupción 20 generalmente definen la superficie 14. El área relativa de la superficie 14 aumenta, por lo general, conforme los sólidos fluidos 19 se mueven en la dirección A del eje longitudinal de la artesa 12. Se debe recordar que la ranura 18 debe ser al menos ligeramente mayor que el diámetro máximo del sólido fluido 19 para facilitar el movimiento del sólido fluido 19 a través de la ranura 18 hacia la superficie 15. Sin que se desee estar limitados por la teoría, se piensa que si la ranura 18 se dimensiona de modo que sea más pequeña que el diámetro promedio del sólido fluido 19, se podría provocar la degradación del flujo del sólido fluido 19. Conforme los sólidos fluidos se aproximan a la interrupción 20, la dirección general del movimiento cambia de la dirección A a la dirección B que, por lo general, puede ser paralela a la superficie 4. Mientras que los sólidos fluidos 19 atraviesan la superficie 14, los sólidos fluidos 19 aún pueden tener movimiento en dirección del eje longitudinal de la artesa 12. Sin embargo, se piensa que los sólidos fluidos 19 se desplazarán en una dirección prácticamente perpendicular al eje longitudinal de la artesa 12, debido a la fuerza normal de la gravedad y al ángulo seleccionado para la superficie 14. También debe reconocerse que P04/055-PG 16 la ranura 18 puede ser coextensa, en forma total o parcial, a lo largo de la longitud de la superficie 14. También se prefiere que el desplazamiento angular de la superficie 14, con respecto al horizonte se mantenga de manera uniforme. Se ha encontrado que este ángulo debe mantenerse aproximadamente entre cero grados y 90 grados con respecto a la horizontal. No obstante, se ha encontrado que un ángulo, de preferencia, de aproximadamente 40 grados con respecto a la horizontal proporciona, en general, las mejores características de flujo para la mayoría de los sólidos fluidos 19. También es posible que puedan usarse otras superficies con ángulos múltiples para facilitar el movimiento de! sólido fluido 19 a través de la superficie 14. Como se muestra de manera particular en la Figura 2, el límite de la interrupción 20 se selecciona de modo que el resto de los sólidos fluidos 19 que llegan a la superficie 14 en el límite de la interrupción 20 y de una pared lateral de la artesa 12 harán contacto con la superficie 14. Sin que se desee estar limitados por la teoría, se piensa que la ubicación del límite de la interrupción 20 depende de las características físicas y de flujo del sólido fluido 19. También se piensa que la posición del límite de la interrupción 20 depende de la cantidad de vibración de avance necesaria para desplazar al sólido fluido 19. De este modo, el límite de la interrupción 20 puede colocarse de manera que facilite, en forma adecuada, el movimiento del sólido fluido 19 sobre la superficie 14. No obstante, se prefiere que la colocación de la interrupción 20 esté PQ4 Q35-PG 17 relacionada tanto con el ángulo de la superficie 14 como con el tipo de sólido fluido 19, para hacer que el sólido fluido 19 llegue al extremo de la ranura 18 y no haga contacto con la pared 17. Adicionalmente, el extremo distante de la superficie 14 puede ser lineal, curvo, discontinuo o tener cualquier forma o diseño. Con sorpresa se ha encontrado que dándole forma triangular al extremo distante de la superficie 14 se podría obtener un aumento en la flexibilidad cuando se desplacen o transporten materiales que tengan grados variables de fluidez. En cualquier caso, se prefiere que el sólido fluido 19 no haga contacto con la pared 17. Haciendo referencia a las Figuras 2 y 4 a 7, después que el sólido fluido 19 hace contacto y atraviesa la superficie 14, el sólido fluido 19 fluye a través de la ranura 18 hacia la superficie 15. La superficie 15 generalmente se aleja en ángulo con el plano de la superficie 14 y/o la artesa 12. La superficie 15 puede tener un ángulo, con respecto al horizonte, de aproximadamente entre cero grados y 90 grados. Además, la superficie 15 puede formar un ángulo con respecto a la superficie 14; este ángulo es, preferentemente, un ángulo agudo incluido. Sin embargo, se encontró que un ángulo de aproximadamente 30 grados con respecto a la horizontal produjo, en general, las mejores características de flujo para un arreglo generalmente ancho de los sólidos fluidos 19. La superficie 15 es, de preferencia, generalmente plana, no obstante, alguien con habilidad en la técnica podría proporcionar una superficie 15 de cualquier forma, incluidas P04/D55-PG 18 las de la superficie 14, como se describió anteriormente, que incluyen, en forma enunciativa, la forma en "C", la forma en "U" y/o la forma triangular. Como se muestra en la Figura 8, una porción de la superficie 15 tiene dispuesta en la misma al menos una abertura 16. La abertura o aberturas 16 pueden tener cualquier dimensión o forma. Las formas ilustrativas pero no restrictivas de la abertura 16 incluyen: redonda, curvilínea, triangular, curva convexa, curva cóncava, de malla, de tamiz y combinaciones de las mismas. Hay que darse cuenta de que las aberturas 16 deben dimensionarse de modo que produzcan la dispersión más eficaz del sólido fluido 19. Como un ejemplo no restrictivo, el uso de un patrón triangular o dentado, como se muestra en la Figura 8, puede producir ei patrón de dispersión general del sólido fluido 19 mostrado en la Figura 9. Sin que se desee estar limitados por la teoría, como se muestra en la Figura 8, se cree que la dimensión "W" debe determinarse por medio del tamaño promedio de partícula del sólido fluido 19. Esto puede reducir el taponamiento y facilitar el flujo de las partículas grandes desde la superficie 15. También se cree que la dimensión "L" puede determinar el ancho total de la dispersión que alcanza el sólido fluido 19. De este modo, se piensa que las aberturas 16 deben dimensionarse de modo que tengan una relación de "L" a "W" mayor de uno para proporcionar la eficaz deposición de un sólido fluido sobre un objeto colocado y/o que pasa debajo de ellas.
P04/Q55-PG 19 Los materiales usados para fabricar el aparato despachador de sólidos fluidos 10 pueden variar en una amplia gama de materiales. En una modalidad preferida, el aparato despachador de sólidos fluidos 0 se fabrica de acero inoxidable o de plástico grado alimento. No obstante, cualquiera con experiencia en la técnica relevante podrá seleccionar un material que sea adecuado para fabricar el aparato despachador de sólidos fluidos 10. Además, el aparato despachador de sólidos fluidos 10 puede tener aplicado sobre el mismo un recubrimiento superficial u otro que resida inherentemente en el mismo o sobre el mismo, para brindarle al aparato despachador de sólidos fluidos 10 las características de una superficie antiadherente. Con referencia, una vez más, a las Figuras 2 y 8, en ta nto que la dimensión "L" de la abertura 16 puede brindarle al sólido fluido 19 la distribución a través del ancho de una línea de procesamiento o transporte de producto, la longitud de la ranura 18 y la superficie 15 proporcionan la longitud de la distribución o el tiempo de residencia de los sólidos fluidos 19 en la artesa 12. Con sorpresa se encontró que la dispersión de los sólidos fluidos 19 sobre el ancho adecuado (del producto) podría brindar la cobertura total de la superficie del producto. Adicionalmente, la dispersión de los sólidos fluidos 19, tales como un sazonador, en una extensa longitud puede ofrecer un mayor tiempo de residencia para que se encuentren la superficie del producto y el sólido fluido 19 aplicado. De este modo, se piensa que los sólidos fluidos 19 deben generar un impacto total sobre una P04/055-PG 20 línea de procesamiento que pasa en forma próxima a la superficie 15, entre el inicio y el límite de la ranura 18. De este modo, las longitudes de la ranura 18 y la interrupción 20 pueden establecerse por medio del tiempo de residencia requerido, necesario para aplicar los sólidos fluidos 19 encima del producto ubicado en forma próxima a la superficie 15, Sin que se desee estar limitados por la teoría, se piensa que longitudes de ranura de 4 a 12 pulgadas, con más preferencia, de aproximadamente entre 8 y 12 pulgadas, proporcionan el tiempo óptimo de residencia necesario para la mayoría de los sólidos fluidos 19 para bocadillos procesados típicos. Se piensa que los productos típicos o bocadillos incluyen, en forma enunciativa: hojuelas de papa fritas, nachos, botanas hechas de tortillas, botanas de maíz, panes, galletas, pasteles, tartas, donas, otras botanas extrudidas, otras botanas horneadas, otras botanas fritas, dulces, otros productos alimentarios y combinaciones de ios mismos. Adicionalmente, la artesa 12 puede colocarse de modo que permita que el sólido fluido 19 choque contra un producto en un alimentador de tambor. Conforme el producto atraviesa la longitud del alimentador de tambor, el producto pasa debajo del aparato despachador de sólidos fluidos 10. El sólido fluido 19 se dispersa desde el aparato despachador de sólidos fluidos 10, como se describió arriba, e incide contra el producto conforme el producto pasa en forma prácticamente paralela a la artesa 12. De este modo, es posible que los sólidos fluidos 19 PQ4/055-Kj 21 despachados desde el aparato 10 choquen contra cualesquiera de los diversos lados del producto. Algunas modalidades ilustrativas adicionales para despachar los sólidos fluidos se muestran en las Figuras 1A, 1B, 1C y 1D. En la Figura 1A, se muestra al aparato despachador de sólidos fluidos 10A sin la tolva de almacenamiento de sólidos fluidos. Esto puede facilitar el suministro de los sólidos fluidos 19 por medio de un transportador de banda, de barrena helicoidal, de paletas, de válvula rotatoria, de alimentador de tornillo, de canalón, de charola vibratoria y combinaciones de los mismos u otro dispositivo para el aparato despachador 10A. La Figura 1B muestra una modalidad alternativa del aparato despachador de sólidos fluidos 10B. La artesa 12B puede tener al menos una porción de la artesa extendiéndose verticalmente para proporcionar una región de aceleración para los sólidos fluidos 19 antes del contacto con la primera superficie 14. La Figura C muestra una modalidad alternativa del aparato despachador de sólidos fluidos 10C. Según se muestra, el divisor 21 está colocado en la artesa 12C para dividir en forma eficaz a la artesa 12C al menos en dos líneas despachadoras discretas de sólidos fluidos. El divisor 21 puede separar por completo cualquier número de artesas 12D, 12E, de modo que los sólidos fluidos 19 estén confinados en una artesa. Opcionalmente, el divisor 21 solo puede separar parcialmente la artesa para proporcionar una área de artesa común 12C. En tanto que la artesa P04/055-PG 22 12C está vibrando, ios sólidos fluidos 19 pueden colocarse en la artesa 12C y dividirse en dos sub-artesas 12D y 12E durante el proceso vibratorio descrito arriba. Los sólidos fluidos 19 divididos se despachan entonces encima un sustrato pasajero, de conformidad con la anterior exposición. Se pretende en su totalidad que los sólidos fluidos 19 puedan dividirse en cualquier número de líneas o carriles para adaptarse a la aplicación. Además, el divisor 21 puede tener, virtualmente, cualquier diseño. Esto incluye la partición geométrica simple en el mismo punto de la artesa 2C y particiones por etapas, donde un divisor 21 parte los sólidos fluidos 19 para que fluyan en dos líneas que puedan subdividirse adicionalmente corriente abajo mediante divisores adicionales 21. Adicionalmente, se prevé que los divisores 21 puedan ajustarse para brindar un flujo de punto de fuente que permita que un sólido fluido 19 específico se concentre en una artesa particular, por ejemplo, la 12D o la 12E. Además, se pueden colocar divisores ajustables para ser ajustados in situ, en caso de que sea necesario. La Figura 1 D presenta otra modalidad en la que la superficie 5 puede estar ubicada de modo que el sólido fluido 19 fluya directamente desde la superficie 14 hacia la superficie 15. Conforme se muestra, la dirección de flujo del sólido fluido 19 sobre la superficie 15 se mantiene prácticamente paralela a la dirección de flujo del sólido fluido 9 en la superficie 14. También se piensa que cualquiera con experiencia en la técnica podría fabricar ya sea la superficie 14 o la superficie 15 de modo FQ4/Q55-PO 23 que contenga los beneficios derivados de combinar en una superficie tanto la superficie 14 como la superficie 15 sin que se necesite el desplazamiento angular entre la superficie 14 y la superficie 15. Como se muestra en la Figura 10, un aparato despachador de sólidos fluidos 0 alternativo está provisto de una primera superficie 14F que tiene una forma prácticamente de vórtice invertido, centrado alrededor de un eje. Al respecto, la tolva 11F puede suministrar un material de sólidos fluidos (no mostrado) en la dirección A de la primera superficie 14F. Conforme el material de sólidos fluidos (no mostrado) atraviesa la primera superficie 4F, el material de sólidos fluidos (no mostrado) avanza a lo largo de la primera superficie 14F en la dirección B. Cuando el sólido fluido llega al límite de la primera superficie 14F, el sólido fluido (no mostrado) avanza a través de la interrupción 18F hacia la segunda superficie 5F. El material sólido fluido (no mostrado) avanza entonces a lo largo de la segunda superficie 15F hacia la abertura 16F, donde el material de sólidos fluidos (no mostrado) incide ahora contra un producto colocado debajo y/o que pasa debajo. El material de sólidos fluidos (no mostrado) puede ser liberado de la superficie 5F a través de las aberturas 16F encima de un sustrato ubicado debajo y/o que pasa debajo. Si bien se han ilustrado y descrito modalidades particulares de la presente invención, será evidente para los experimentados en la técnica, que pueden hacerse otros diversos cambios y modificaciones sin desviarse del espíritu y alcance de la invención. Se ha pretendido, por P04/055-PG 24 consiguiente, abarcar en las reivindicaciones anexas todos los cambios modificaciones dentro del alcance de la invención.
P04/055-PG

Claims (20)

    25
  1. REIVINDICACIONES 1. Un aparato despachador de sólidos fluidos comprende: una primera superficie dispuesta alrededor de un eje; una segunda superficie dispuesta alrededor del eje; esta superficie está dispuesta debajo de la primera superficie; caracterizado además porque la primera superficie y la segunda superficie forman una ranura entre ellas; caracterizado porque las superficies primera y segunda forman un ángulo entre ellas; y caracterizado porque un sólido fluido avanza desde la primera superficie hacia la segunda superficie a través de la ranura. 2. El aparato despachador de conformidad con la Reivindicación 1, caracterizado porque la segunda superficie tiene dispuesta en la misma al menos una abertura. 3. El aparato despachador de conformidad con la
  2. Reivindicación 2, caracterizado porque por lo menos una abertura se selecciona del grupo que consta de ranuras alargadas, formas poligonales, círculos, curvas cóncavas, curvas convexas, mallas, tamices y combinaciones de las mismas.
  3. P04/D55-PG 26
  4. 4. El aparato despachador de conformidad con la Reivindicación 2, caracterizado porque la abertura dispuesta en la segunda superficie tiene una relación de altura a ancho mayor de 1.
  5. 5. El aparato despachador de conformidad con la Reivindicación 2, caracterizado porque el material sólido fluido se descarga desde la por lo menos una abertura sobre el producto alimentario ubicado o que pasa debajo del aparato despachador de sólidos fluidos.
  6. 6. El aparato despachador de conformidad con la Reivindicación 1, caracterizado porque el ángulo es un ángulo agudo incluido.
  7. 7. El aparato despachador de conformidad con la Reivindicación 1 , caracterizado porque además comprende por lo menos un vibrador, en donde dicho vibrador hace vibrar al aparato.
  8. 8. El aparato despachador de conformidad con la Reivindicación 1, caracterizado por que además comprende una artesa, la artesa comprende una tercera superficie prácticamente paralela al eje, caracterizado porque el sólido fluido avanza de la tercera superficie hacia la primera superficie.
  9. 9. El aparato despachador de conformidad con la Reivindicación 8, caracterizado porque la tercera superficie tiene por lo menos un borde coextenso con la primera superficie. P04/055-PG 27
  10. 10. El aparato de conformidad con la Reivindicación 9, caracterizado porque por lo menos un borde está angularmente ubicado lejos del eje.
  11. 11. El aparato despachador de conformidad con la Reivindicación 1, caracterizado porque comprende un receptáculo para almacenar el sólido fluido y despachar el sólido fluido al aparato.
  12. 12. Un aparato despachador de sólidos fluidos caracterizado porque comprende: (a) una primera superficie dispuesta alrededor de un eje y (b) al menos dos segundas superficies dispuestas alrededor del eje, por lo menos dichas dos segundas superficies están dispuestas debajo de la primera superficie; caracterizado porque la primera superficie y las dos segundas superficies forman entre ellas al menos una ranura; caracterizado porque las superficies primera y segunda forman entre sí un ángulo agudo incluido; y caracterizado porque un sólido fluido avanza desde la primera superficie hacia por lo menos una de las segundas superficies a través de por lo menos dicha ranura.
  13. 13. El aparato de conformidad con la Reivindicación 12, caracterizado porque además comprende al menos una barrera ubicada P04/055-PG 28 en la primera superficie, en donde la barrera divide la primera superficie al menos en dos porciones.
  14. 14. El aparato de conformidad con ia Reivindicación 12, que comprende además: por lo menos un vibrador; caracterizado porque por lo menos dicho vibrador tiene la capacidad de hacer vibrar el aparato para hacer avanzar un material de sólidos fluidos a lo largo de la primera superficie.
  15. 15. El aparato de conformidad con la Reivindicación 12, caracterizado porque el sólido fluido avanza de por lo menos una de las segundas superficies hacia un producto alimentario ubicado debajo de por lo menos una de las segundas superficies.
  16. 16. El aparato de conformidad con ¡a Reivindicación 12, caracterizado porque la primera superficie comprende además un vertedero, donde el vertedero evita que el material de sólidos fluidos se derrame de la primera superficie.
  17. 17. Un método para aplicar un sólido fluido a un sustrato, caracterizado porque comprende los pasos de: (a) suministrar una primera superficie dispuesta alrededor de un eje; (b) suministrar una segunda superficie dispuesta debajo de la primera superficie y formar, entre ellas, un ángulo, en donde la primera superficie F04/055-PG 29 y la segunda superficie forman una ranura entre ellas; (c) ubicar un sustrato encima de un transportador próximo a la segunda superficie, el transportador tiene un eje prácticamente paralelo al eje de las superficies primera y segunda; (d) suministrar un sólido fluido a la primera superficie; (e) hacer vibrar la primera superficie con un vibrador, donde el vibrador hace avanzar al sólido fluido prácticamente a lo largo de la primera superficie; (f) prácticamente despachar el sólido fluido desde la ranura ubicada en la primera superficie hacia la segunda superficie; y (g) prácticamente despachar el sólido fluido desde la segunda superficie hacia ei sustrato.
  18. 18. El método de conformidad con la Reivindicación 17, caracterizado porque antes del paso (a), se suministra una artesa, la artesa contiene una tercera superficie, donde el sólido fluido avanza de la tercera superficie hacia la primera superficie. P04/Q55-PG 30
  19. 19. E! método de conformidad con la Reivindicación 17, caracterizado porque el sólido fluido forma un patrón prácticamente continuo y uniforme sobre e! sustrato,
  20. 20. El método de conformidad con la Reivindicación 17, caracterizado porque el sustrato se selecciona del grupo que consta de hojuelas de papa fritas, nachos, botanas hechas de tortilla, botanas de maíz, panes, galletas, pasteles, tartas, donas, botanas eximidas, botanas horneadas, botanas fritas, dulces, otros productos alimentarios y combinaciones de los mismos. P04/D55-FG
MXPA04005529A 2001-12-06 2002-12-04 Aparato despachador de solidos fluidos y metodos para su utilizacion. MXPA04005529A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US33827501P 2001-12-06 2001-12-06
PCT/US2002/038497 WO2003049544A1 (en) 2001-12-06 2002-12-04 Flowable solids dispensing apparatus and method of use

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04005529A true MXPA04005529A (es) 2004-11-10

Family

ID=23324134

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04005529A MXPA04005529A (es) 2001-12-06 2002-12-04 Aparato despachador de solidos fluidos y metodos para su utilizacion.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US7275498B2 (es)
EP (1) EP1450612B1 (es)
JP (1) JP4295622B2 (es)
AR (1) AR037737A1 (es)
AT (1) ATE422294T1 (es)
AU (1) AU2002359570A1 (es)
DE (1) DE60231141D1 (es)
MX (1) MXPA04005529A (es)
TW (1) TW200303795A (es)
WO (1) WO2003049544A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7082891B2 (en) * 2004-11-01 2006-08-01 Watson Travis L Food product flavoring apparatus
US8065974B1 (en) 2006-08-17 2011-11-29 Rome Howard M Apparatus for coating an item with a dry particulate material
WO2008091706A1 (en) * 2007-01-25 2008-07-31 Radio Robots Llc Remotely controlled system and method for the preparation of a user-defined food product or beverage
ITBO20070195A1 (it) 2007-03-20 2008-09-21 Azionaria Costruzioni Acma Spa Metodo per il confezionamento di melassa di tabacco e relativo impianto.
US8464634B2 (en) * 2007-08-14 2013-06-18 C. Cretors & Company Popcorn machines with topping dispensing systems and associated methods of use and manufacture
US8200367B2 (en) * 2008-09-16 2012-06-12 K-Tron Technologies, Inc. Bulk material transport system
WO2011106475A1 (en) * 2010-02-26 2011-09-01 Little Caesar Enterprises, Inc. Automated pizza assembly system
US10139007B1 (en) * 2016-12-28 2018-11-27 Brent Wulf Material spreader apparatus for a helicopter
WO2019143084A1 (ko) * 2018-01-19 2019-07-25 박진 초코건빵 제조장치

Family Cites Families (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1449553A (en) * 1921-09-02 1923-03-27 Anna J Schlunke Grain separator
US1749925A (en) * 1924-05-24 1930-03-11 Miag Muhlenbau Und Ind Ag Apparatus for grinding grain into crushed malt and the like
US1680584A (en) * 1927-03-03 1928-08-14 Angell Andrew Distributor for condiments and the like
FR933810A (fr) * 1946-09-23 1948-05-03 Dispositif d'alimentation pour machines de traitement de produits poudreux ou granuleux
US2617137A (en) * 1948-03-22 1952-11-11 Bodnar Alexander Apparatus for dusting capsules
GB810559A (en) * 1955-10-18 1959-03-18 Rose Brothers Ltd Improvements in apparatus for applying bread-crumbs and the like to foodstuffs
DE1214981B (de) * 1961-05-27 1966-04-21 Finanzierung G M B H Siebbelag fuer Schwingsiebe
US3283740A (en) * 1963-05-20 1966-11-08 Stuart P Kessler Distributing apparatus for granular materials
US3519432A (en) 1966-12-20 1970-07-07 Procter & Gamble Potato chip product and process
US3594187A (en) 1968-03-27 1971-07-20 Procter & Gamble Potato products having improved flavor
US3520248A (en) 1968-09-30 1970-07-14 Procter & Gamble Chip frying machine
US3626466A (en) 1969-07-14 1971-12-07 Procter & Gamble Molding device for preparing chip-type products
US3608474A (en) 1969-07-14 1971-09-28 Procter & Gamble Apparatus for preparing chip-type products
US3576647A (en) 1969-10-07 1971-04-27 Procter & Gamble Preparation of chip-type products
US3606099A (en) 1970-01-26 1971-09-20 Procter & Gamble Apparatus for the uniform delivery of granular material
US3609939A (en) 1970-06-02 1971-10-05 Procter & Gamble Apparatus for the metering and loading of articles of substantially uniform size and shape
US3677391A (en) 1970-10-26 1972-07-18 Procter & Gamble Apparatus and method for shingling articles of uniform non-planar shape
US3693840A (en) 1970-12-18 1972-09-26 George N Starr Dispensing device for salt and the like
US3752676A (en) 1971-11-15 1973-08-14 Procter & Gamble Photosense detecting and removing stuck chips from a carrier of a chip frying machine
US3956517A (en) 1974-05-13 1976-05-11 The Procter & Gamble Company Method of forming rippled chip-type products
US4333415A (en) * 1980-08-07 1982-06-08 Sam Stein Associates, Inc. Apparatus for distributing and sifting Japanese style bread crumbs in a typical breading machine for coating edible food products
US4493442A (en) 1981-07-13 1985-01-15 Par-Way Manufacturing Co. Variable rate food ingredient delivery apparatus
US4513918A (en) 1982-11-12 1985-04-30 Jeno's, Inc. Dispensing apparatus
EP0113927B1 (en) * 1983-01-12 1987-04-22 Tetra Laval Food Koppens B.V. Device for covering foodstuff with granular and/or powdery material
JPS59135863A (ja) 1983-01-26 1984-08-04 Ootsubo Tekkosho:Kk 乾海苔の味付け加工装置
US4715315A (en) 1983-03-29 1987-12-29 Burford Corp. Dispenser for particulate material
US4614162A (en) 1984-06-07 1986-09-30 Frito-Lay, Inc. Apparatus and method for distribution of seasonings and like granular/powdered materials
US4676074A (en) * 1984-06-21 1987-06-30 The Coca-Cola Company Refrigeration system for a counter-top or wall-mounted vending machine
US4760778A (en) 1984-07-20 1988-08-02 Nabisco Brands, Inc. Peanut applicator and process of making a confectionery product
US4741460A (en) * 1985-04-18 1988-05-03 Nabisco Brands, Inc. Process and apparatus for dispensing a particulate solid
US4936489A (en) 1985-04-18 1990-06-26 Nabisco Brands, Inc. Process and apparatus for dispensing a particular solid
US4755390A (en) 1985-05-21 1988-07-05 Nabisco Brands, Inc. Process for the production of a flavored cereal product
US4907720A (en) 1987-05-13 1990-03-13 Frito-Lay, Inc. Method and apparatus for uniformly dispensing a seasoning material
US4876008A (en) * 1988-10-06 1989-10-24 Panel International Ltd. P.L.C. Sieve plate
NL8901175A (nl) * 1989-05-10 1990-12-03 Koppens Maschf Bv Inrichting voor het vormen van een continue laag korrelvormig en/of poedervormig stroombaar materiaal, alsmede een paneermachine met een dergelijke inrichting.
CA2023885C (en) 1989-09-22 1996-02-27 Richard Worthington Lodge Low fat fried snack
US5150798A (en) 1990-10-22 1992-09-29 Recot, Inc. Crumb removal system
US5139801A (en) 1990-11-14 1992-08-18 Gruma, S.A. De C.V. Method of preventing sticking of stacked food products
US5386939A (en) 1991-05-30 1995-02-07 Recot, Inc. Apparatus and method for distribution of seasonings and the like for the uniform distribution of seasonings or like granular/powdered materials
AU2375792A (en) 1991-07-31 1993-03-02 Gordon Andrew Clark Method for coating food products with flavouring
US5846324A (en) 1997-02-14 1998-12-08 Fmc Corporation Seasoning spreader
DE29711746U1 (de) * 1997-07-04 1997-10-23 Ried Hermann Vorrichtung zum Belaugen von Teiglingen
NL1007032C2 (nl) * 1997-09-12 1999-03-15 Koppens Bv Paneerinrichting.
US6145708A (en) 1998-02-23 2000-11-14 Procter & Gamble Low volume flowable solids distributor
GB9807247D0 (en) * 1998-04-03 1998-06-03 Ishida Europ Mfg Ltd Apparatus and method for distributing a particulate charge over an article
US6553931B2 (en) 2001-02-20 2003-04-29 Recot, Inc. Vibrating funnel fingers for distribution of seasoning onto discrete lanes
US6591777B2 (en) * 2001-04-05 2003-07-15 Fmc Technologies, Inc. Apparatus for turning-over a stream of product and coating the product

Also Published As

Publication number Publication date
US7275498B2 (en) 2007-10-02
JP2005511068A (ja) 2005-04-28
EP1450612B1 (en) 2009-02-11
US20030113420A1 (en) 2003-06-19
TW200303795A (en) 2003-09-16
DE60231141D1 (de) 2009-03-26
EP1450612A1 (en) 2004-09-01
AU2002359570A1 (en) 2003-06-23
WO2003049544A1 (en) 2003-06-19
ATE422294T1 (de) 2009-02-15
AR037737A1 (es) 2004-12-01
JP4295622B2 (ja) 2009-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5238493A (en) Coating and breading apparatus
US5514399A (en) Method of applying particulates to baked goods and snacks
US9254052B2 (en) System and method for flavoring food
AU2006243301B2 (en) Apparatus and method for applying solid edible particulates to an edible substrate
US4907720A (en) Method and apparatus for uniformly dispensing a seasoning material
US5846324A (en) Seasoning spreader
US9277754B2 (en) Apparatus for applying coating to products and methods of use thereof
US8210118B2 (en) Food breader
US20030079678A1 (en) Method and device for preparing a layer of coating material, and coating device
US5090593A (en) Apparatus and method for distributing seasoning
US20100021597A1 (en) Hybrid apparatus for applying coating to products and methods of use thereof
AU2003202245B2 (en) Sifter seasoning applicator
US7275498B2 (en) Flowable solids dispensing apparatus and method of use
KR100578175B1 (ko) 분리된 레인 위에 양념분배를 위한 진동 퍼넬핑거 장치
US4214548A (en) Apparatus for pre-dusting food products
JPH0361406B2 (es)
MXPA98005929A (es) Dosificador de ingredientes para lineas de produccion en serie

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration