MXPA04004094A - Composiciones polimerizables fotocromicas. - Google Patents

Composiciones polimerizables fotocromicas.

Info

Publication number
MXPA04004094A
MXPA04004094A MXPA04004094A MXPA04004094A MXPA04004094A MX PA04004094 A MXPA04004094 A MX PA04004094A MX PA04004094 A MXPA04004094 A MX PA04004094A MX PA04004094 A MXPA04004094 A MX PA04004094A MX PA04004094 A MXPA04004094 A MX PA04004094A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
photochromic
group
polyol
monomer
composition according
Prior art date
Application number
MXPA04004094A
Other languages
English (en)
Inventor
Daughenbauch Randy
Original Assignee
Transitions Optical Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Transitions Optical Inc filed Critical Transitions Optical Inc
Publication of MXPA04004094A publication Critical patent/MXPA04004094A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B5/00Optical elements other than lenses
    • G02B5/20Filters
    • G02B5/22Absorbing filters
    • G02B5/23Photochromic filters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • C03C17/28Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with organic material
    • C03C17/32Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with organic material with synthetic or natural resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • C08G18/44Polycarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/81Unsaturated isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/8108Unsaturated isocyanates or isothiocyanates having only one isocyanate or isothiocyanate group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/02Aliphatic polycarbonates
    • C08G64/0291Aliphatic polycarbonates unsaturated
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D4/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, based on organic non-macromolecular compounds having at least one polymerisable carbon-to-carbon unsaturated bond ; Coating compositions, based on monomers of macromolecular compounds of groups C09D183/00 - C09D183/16
    • C09D4/06Organic non-macromolecular compounds having at least one polymerisable carbon-to-carbon unsaturated bond in combination with a macromolecular compound other than an unsaturated polymer of groups C09D159/00 - C09D187/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K9/00Tenebrescent materials, i.e. materials for which the range of wavelengths for energy absorption is changed as a result of excitation by some form of energy
    • C09K9/02Organic tenebrescent materials
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S430/00Radiation imagery chemistry: process, composition, or product thereof
    • Y10S430/163Radiation-chromic compound

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Non-Silver Salt Photosensitive Materials And Non-Silver Salt Photography (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)

Abstract

Se describe una composicion polimerizable de una cantidad fotocromica de por lo menos un compuesto fotocromico, por lo menos un material que tiene por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo, y por lo menos una material que contiene monoisocianato que tiene por lo menos un grupo insaturado. La composicion polimerizable contiene opcionalmente monomeros copolimerizables. Tambien se describen polimerizados fotocromicos, por ejemplo elementos opticos fotocromicos tales como lentes oftalmicos, preparados a partir de la composicion polimerizable de la presente invencion.

Description

COMPOSICIONES POLIMERIZABLES FOTOCRÓMICAS ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con una composición fotocrómica de por lo menos un material polimerizable una cantidad fotocrómica de por lo menos un compuesto fotocrómico. La composición polimerizable opcionalmente contiene otros monómeros copolimerizables. Se pueden agregar compuestos fotocrómicos a la composición antes de la polimerización o después de que se forma un polimerizado. La presente invención también se relaciona con polimerizados fotocrómicos y artículos fotocrómicos. La fotocromía es un fenómeno que involucra un cambio reversible en el color de un compuesto fotocrómico o un artículo que contiene tal compuesto, cuando se expone a radiación luminosa que contiene rayos ultravioleta y la inversión al color original cuando se suspende la influencia de la radiación ultravioleta, Las fuentes de radiación luminosa que contienen rayos ultravioleta incluyen, por ejemplo, luz solar y la luz de una lámpara de mercurio. La suspensión se la radiación ultravioleta se puede obtener, por ejemplo, al almacenar el compuesto fotocrómico o el artículo en la oscuridad o al retirar la fuente de radiación ultravioleta (por ejemplo por medio de filtración). El mecanismo general responsable del cambio de color reversible, es decir, un cambio en el espectro de absorción en el intervalo de luz visible (400-700 nm), mostrado por diferentes tipos de compuestos fotocrómicos se ha descrito y clasificado. Véase John C. Crano, "Chromogenic Materials (Photochromic)", Kiri . Othmer Encvclopedia of Chemical Technology, cuarta edición, 1993, pp. 321-332. El mecanismo general para las clases más comunes de compuestos fotocrómicos, por ejemplo indolinoespiropiranos e indolinoespirooxazinas, involucra un mecanismo electrocíchco. Cuando se exponen a radiación activante, estos compuestos se transforman de un compuesto anillo cerrado incoloro en una especie de anillo abierto, con color. En contraste, la forma colorida de los compuestos fotocrómicos de fulgida se produce por un mecanismo electrocíclico que involucra la transformación de una forma de anillo abierto incolora en una forma de anillo cerrado colorida. En los mecanismos electrolíticos descritos en lo anterior, los compuestos fotocrómicos requieren un ambiente en el cual puedan transformarse reversiblemente. En matrices de polímero sólido, las tasas a las cuales se producen los procedimientos fotocrómicos de activación, es decir, formación de color u oscurecimiento y atenuación, es decir, el regreso al estado original o incoloro, se considera que se producen de manera dependiente del volumen libre en la matriz polimérica. El volumen libre de la matriz polimérica depende de la flexibilidad de los segmentos de cadena del ambiente polimérico que rodea al compuesto fotocrómico, es decir, la movilidad local o viscosidad local de los segmentos de cadena que comprende la matriz. Véase Claus D. Eisenbach, "New Aspects of Photochromism in Bulk Polymers", Photographic Science and Engineering, 1979, pp. 183-190. Uno de los obstáculos principales reportados por Claus D. Eisenbach, para aplicación comercial más grande de sistemas fotocrómicos es la velocidad lenta de activación fotocrómica y de atenuación en una matriz de polímero sólida. Recientemente, los materiales plásticos fotocrómicos han sido objeto de atención considerable debido en parte a la ventaja en cuanto a peso que pueden proporcionar en relación a los lentes oftálmicos hechos de vidrio. Además, los paneles transparentes fotocrómicos para vehículos, tales como automóviles y aeroplanos, han sido de interés debido a las características de seguridad potencial que proporcionan tales paneles transparentes. Además de la velocidad lenta de activación y de atenuación de los compuestos fotocrómicos en matrices poliméricas, un inconveniente adicional al uso comercial ampliamente diseminado de compuestos fotocrómicos orgánicos en combinación con materiales plásticos es la pérdida de su capacidad para mostrar un cambio reversible en el color como resultado de una exposición repetida y prolongada a luz ultravioleta (UV). Se considera que este fenómeno es el resultado de descomposición irreversible del compuesto fotocrómico orgánico y se le denomina como fatiga. Aunque se han realizado ciertos avances para incrementar la resistencia a la fatiga y mejorar el funcionamiento de materiales fotocrómicos, aún se requieren mejoras adicionales, incluso mejoras pequeñas mejoradoras, en cuanto a la resistencia a la fatiga o una mejoría en el desempeño de los materiales poliméricos fotocrómicos. Por lo tanto, continúan los esfuerzos para obtener dichas mejoras. Aunque se conoce el uso de compuestos fotocrómicos combinados con composiciones polimerizables, por ejemplo (meth)acrilatos, no se ha descrito el uso de la composición polimerizable de la presente invención con compuestos fotocrómicos.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN En una modalidad no limitante de la presente invención, se proporciona una composición polimerizable que comprende una cantidad fotocrómica de por lo menos un compuesto fotocrómico, por lo menos un material que tiene por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo y por lo menos un monoisocianato que contiene material que tiene por lo menos un grupo insaturado. Esta composición opcionalmente puede contener otros monómeros copolimerizables. En una modalidad no limitante adicional, la composición polimerizable de la presente invención se adapta para proporcionar, una composición polimerizable que comprende una cantidad fotocrómica de por lo menos un compuesto fotocrómico, por lo menos un material que tiene por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo, y por lo menos un material que contiene monoisocianato que tiene por lo menos un grupo insaturado. Opcionalmente esta composición puede contener otros monómeros copolimerizables. En una modalidad adicional no limitante, la composición polimerizable de la presente invención está adaptada para proporcionar, cuando se cura por lo menos parcialmente, una reducción en el por ciento de fatiga tópica del compuesto fotocrómico en la prueba de por ciento de fatiga fotópica de exposición al medio ambiente acelerada fotocrómica (prueba AWPPPF). La prueba AWPPPF se describe en el ejemplo 15 en la presente. En la praeba, se praeba la composición polimerizable de la presente invención y otras composiciones polimerizables para el funcionamiento fotocrómico y fatiga, como componentes de una composición de recubrimiento metacrílico.
En otra modalidad no limitante de la presente invención, se proporciona una composición polimerizable que comprende un componente (a) un producto de reacción de un poliol que comprende por lo menos un grupo carbonato y un isocianato que comprende un grupo isocianato reactivo y por lo menos un enlace doble polimerizable; y opcionalmente un componente (b) por lo menos otro monómero copolimerizable con el componente (a) y el componente (c) una cantidad fotocrómica de por lo menos un compuesto fotocrómico. En una modalidad no limitante, se ha encontrado inesperadamente que cuando la composición polimerizable de la presente invención se utiliza en una composición fotocrómica polimerizable, por ejemplo una composición de recubrimiento metacrílico, existe una reducción en el por ciento de fatiga del compuesto fotocrómico como se describe en la prueba AWPPPF descrito en el ejemplo 15, en la presente. También se ha encontrado que la composición polimerizable de la presente invención demostrado en la prueba AWPPPF mencionada antes, una cantidad menor de por ciento de fatiga del compuesto fotocrómico en comparación con un monómero de dimetacrilato basado en policarbonato sin un grupo uretano. En las diversas modalidades no limitantes de la presente invención, la naturaleza exacta del componente opcional (b) no es crítica además de que sea copolimerizable con la composición polimerizable de la presente invención. Se puede utilizar cualquier monómero copolimerizable puesto que la presente invención se relaciona con la composición polimerizable fotocrómica descrita y reclamada en la presente. En una modalidad no limitante, los monómeros copolimerizables del componente (b) se pueden seleccionar de: (a) un monómero polimerizable por radicales representado por la siguiente fórmula: en donde R8 es un residuo polivalente de un poliol, R5 es hidrógeno o metilo, i se selecciona de un número entero de 2 a 6, y X es un grupo enlazante divalente que se selecciona de alquileno de cadena lineal o ramificada, polioxialquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno, un residuo de un poliol o un fenileno sustituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono; (b) un monómero polimerizable por radicales representado por la siguiente fórmula: en donde m y n se seleccionan cada uno independientemente de un número entero de 0 a 6, la suma de m y n es de 0 a 6, R y io se seleccionan cada uno independientemente de hidrógeno o metilo, Rn y R12 se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, de hidrógeno o alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y B es un grupo enlazante divalente que se selecciona de alquileno de cadena lineal o ramificada, fenileno, fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono o un grupo representado por la siguiente fórmula: en donde R15 y Ri6 se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, de alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo, p y q se seleccionan cada uno independientemente de un número entero de 0 a 4, representa un grupo benceno divalente o un grupo ciclohexano divalente y D es -O-, -S-, -S(02)-, -C(O)-, -C¾-, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C(CH3) (C6H5)-, o cuando es el grupo benceno divalente, y D es -O-, -S-, (¾-, o -C(CH3)2- cuando es un grupo ciclohexano divalente; (c) un monómero polimerizable por radicales representado por la siguiente fórmula: en donde o y u se seleccionan cada uno independientemente de un número positivo, la suma de o y u es de 7 a 70, R9, Rio, Ru, R12 y B son iguales a lo definido en lo anterior; (d) un monómero polimerizable por radicales representado por la siguiente fórmula: en donde R5, Re y Rn son iguales a lo definido en lo anterior, d se selecciona de un número de 0 a 20 y j se selecciona de un número de 3 a 6; (e) un producto de reacción de un policloroformiato de poliol de policarbonato y un hidroxi (meth)acrilato; (f) un producto de reacción de un poliol de policarbonato y un cloruro de (meth)acriloilo; (g) un monómero polimerizable por radicales que está monoetilénicamente insaturado; (h) un monómero polimerizable por radicales que es un monómero con funcionalidad alilo que tienen por lo menos dos grupos alilo con la condición de que el monómero con funcionalidad alilo se utiliza en una concentración que no exceda de 5 por ciento en peso, en base en el peso total de los monómeros; o (i) una mezcla de los mismos. En varias modalidades no limitantes, la composición polimerizable de la presente invención se puede utilizar para producir polimerizados fotocrómicos en los cuales los compuestos fotocrómicos se agregan antes de la polimerización, a un polimerizado curado por lo menos parcialmente o por una combinación de tales métodos. Se hace notar que, como se utiliza en esta especificación y en las reivindicaciones anexas, las formas singulares "un", "un" y "el" incluyen a las formas plurales, a menos que se limite de manera expresa e inequívoca a una referencia. Para los propósitos de esta especificación, a menos que se indique de otra manera, todos los números que expresan cantidades de ingredientes, condiciones de reacción etcétera se utiliza en la especificación y las reivindicaciones se debe entender que están modificados, en todos los casos, por el término "aproximadamente". En consecuencia, a menos que se indique lo contrario, los parámetros numéricos que se establecen en la siguiente especificación y las reivindicaciones anexas son aproximaciones y pueden variar en base en las propiedades deseadas que se buscan obtener por la presente invención. Finalmente, y sin querer limitar la solicitud de la doctrina de equivalentes al alcance de las reivindicaciones, para parámetro numérico debe considerarse basado en el número de dígitos significativos presentados y aplicación de técnicas de redondeo habituales. Sin importar que los intervalos numéricos y los parámetros que se establecen, el alcance amplio de la invención son aproximaciones, los valores numéricos que se establecen en los ejemplos específicos se reportan con la mayor precisión posible. No obstante, cualquier valor numérico contiene inherentemente ciertos errores que necesariamente resultan de la desviación estándar que se encuentra en las mediciones de pruebas respectivas. La frase "un polimerizado curado por lo menos parcialmente" se refiere a una composición polimerizable en la cual los componentes curables o reticulables se curan, reticulan o se han reaccionar por lo menos parcialmente. En algunas modalidades no limitantes de la presente invención, el grado de componentes que reaccionan puede variar ampliamente, por ejemplo de 5% a 100% de la totalidad de los componentes curables, reticulables o susceptibles de reacción posibles. La descripción de las solicitudes relacionadas, patentes y artículos que se incluyen por columna y número de línea o citas específicas en los mismos los cuales describen métodos para la preparación de monómeros, polimerizados y compuestos fotocrómicos se incorporan en la presente, en su totalidad, como referencia. El término "poliol" se define en la presente como un alcohol polihídrico que tiene 2 o más grupos hidroxilo pero que esencialmente está libre de grupos carbonato a menos que se indique de otra manera. Un residuo de un poliol o un radical derivado de un poliol es el que permanece después de eliminación de uno o varios grupos hidroxilo del poliol. El término "alquileno" cuando va precedido por una cadena lineal, es decir, recta o ramificada, se define en la presente como un grupo de hidrocarburo que tiene de 2 a 20 átomos de carbono. El término "oxialquileno" se define en la presente como un grupo hidrocarburo que tiene de 2 a 4 átomos de carbono y un átomo de oxígeno. Respecto a los "grupos oxialquileno" se definen en la presente que el número de oxialquileno incluido en las fórmulas y que se describe, por ejemplo, como un número entero o un número entre 0 y 6, que se incluyen los números parciales tales como 1.1 o 5.9 dentro del intervalo especificado. El término "alquileno cíclico" se define en la presente como un grupo de hidrocarburo cíclico que tiene de 3 a 7 átomos de carbono. El término "(meth)acriloilo" se define como grupos acriloilo, grupos metacriloilo o combinaciones de grupos acriloilo y metacriloilo. El término "(meth)acrilato" se define aquí como acrilatos, metacrilatos o combinaciones de acrilatos y metacrilatos. El término "(meth)acrüico" se define aquí como acrílico, metacrílico o combinaciones de grupos acrílico y metacrílico.
En las descripciones de los componentes (a) y (b), letras similares y términos similares tienen el mismo significado a menos que se indique de otra manera. Los composición polimerizable de la presente invención, en una modalidad no limitante es el producto de reacción de: por lo menos un material que comprende por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo, tal como un grupo carbonato que contiene alcohol o poliol o un material monoménco (meth)acrílico que contiene por lo menos un carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo; por lo menos un material que contiene monoisocianato que tiene por lo menos un grupo insaturado, tal como el producto de reacción de un material monomérico (meth)acrílico que contiene un grupo viniléter y ácido isociánico; y una cantidad fotocrómica de por lo menos un compuesto fotocrómico.
En otra modalidad no limitante, el componente (a) es el producto de reacción de un isocianato que comprende un grupo isocianato reactivo y por lo menos un enlace doble polimerizable y un poliol que comprende por lo menos un grupo carbonato que se puede representar por la siguiente fórmula: en donde R' es un residuo de un poliol que comprende por lo menos un grupo carbonato, R5 es hidrógeno o metilo, E es -NH-; X es un enlazante divalente que se selecciona de alquileno de cadena lineal o ramificada, polioxialquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno, un residuo de un poliol o fenileno sustituido con alquilo de a 1 a 4 átomos de carbono e i es un número entero de 2 a 6. En otra modalidad no limitante, R' es un residuo de un poliol que comprende por lo menos dos grupos carbonato. En una modalidad no limitante, el poliol de policarbonato del componente (a) se puede representar por la siguiente fórmula: en donde R<¡ y 7 pueden ser iguales o diferentes y cada uno se selecciona independientemente, cada vez que se presenta, de grupos alquileno divalentes lineales o ramificados, grupos alquileno cíclicos o radicales aromáticos divalentes de 6 a 15 átomos de carbono, por ejemplo 2,2-difenilenopropano, y a es un número entero de 1 a 20. En otra modalidad no limitante, los polioles de policarbonato de la fórmula mencionada antes se pueden producir por la reacción de por lo menos un bis(cloroformiato) con por lo menos un poliol, por ejemplo, un diol, como se describen en la patente de E.U.A. 5,266,551. Uno de los componentes se puede utilizar en exceso para limitar y controlar el peso molecular del poliol de policarbonato resultante. Como se muestra en la siguiente ilustración no limitante de un esquema de preparación de policarbonato, el diol se encuentra en exceso y se vuelve el grupo de extremo.
Esquema de Preparación de Policarbonato Los ejemplos de bis(cloroformiatos) los cuales se pueden utilizar en el esquema de preparación descrito en lo anterior incluye, pero no se limitan a: bis(cloroformiato) de monoetilenglicol, bis(cloroformiato) de dietilenglicol, bis(cloroformiato) de propanodiol, bis(cloroformiato) de butanodiol, bis(cloroformiato) de hexanodiol, bis(cloroformiato) de neupentildiol, bis(cloroformiato) de bisfenol A o una mezcla de los mismos. Los ejemplos de polioles los cuales se pueden utilizar en el esquema de preparación descrito en lo anterior incluyen, pero no se limitan a: bisfenol A; trimetiloletano; trimetilolpropano; ácido di-(trimetilolpropan)dimetilol propiónico; etilenglicol; propilenglicol, 1,3-propanodiol; 2,2-dimetil-l,3-propanodiol; 1,2-butanodiol; 1,4-butanodiol; 1,3-butanodiol; 1,5-pentanodiol; 2,4-pentanodioI; 2,2,4-trimetiI-l ,3- pentanodiol; 2-metil-l,3-pentanodiol; 2-metil-l,5-pentanodiol; 3-metil-l,5-pentanodiol; 1,6-hexanodiol; 2,5-hexanodiol; 2-etil-l,3-hexanodiol; 1,4-cic!ohexanodiol; 1,7-heptanodiol; 2,4-heptanodiol; 1,8-octanodiol; 1,9-nonanodiol; 1,10-decanodiol; 2,2-dimetil-3-hidroxipropil-2,2-dimetil-3-hidroxipropionato; dietilenglicol; trietilenglicol; tetraetilenglicol; polietilenglicol; dipropilenglicol; tripropilenglicol; polipropilenglicol; 1,4-ciclohexanodimetanol; l,2-bis(hidroximetil)-ciclohexano; 1,2-bis(hidroxietil)ciclohexano; el producto de alcoxilación de 1 mol de 2,2-bis(4-hidroxifenil)propano (es decir, bisfenol-A) y de 2 a 20 moles de óxido de etileno, óxido de propileno o una mezcla de los mismos, poli(oxitetrametilen)dioles o una mezcla de los mismos. En algunas modalidades no limitantes, los materiales anteriores se pueden combinar para formar una variedad de composiciones, longitudes de cadena y grupos de extremo para un poliol de policarbonato. Por ejemplo, los polioles pueden tener grupos hidroxilo alifáticos terminales (por ejemplo grupos dietilenglicol), grupos fenólicos terminales (por ejemplo grupos bisfenol A) o una mezcla de tales grupos hidroxilo terminales. En diversas modalidades no limitantes, los polioles de policarbonato así como los materiales que contienen por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo se pueden preparar por una reacción de intercambio de éster de un carbonato de dialquilo, diarilo o alquileno, con un poliol, como se describe en las patentes de E.U.A. Nos. 4,131,731, 4,160,853, 4,891,421 y 5,143,997. Otros ejemplos de tales materiales que contienen grupo carbonato e hidroxilo incluyen productos preparados: por la reacción de un poliol y fósgeno, como se describe en la patente de E.U.A. 4,533,729; y por la reacción de un poliol de policarbonato con un anhídrido ácido o un ácido dicarboxílico, como se describe en la patente de E.U.A. 5,527,879. Los ejemplos de productos disponibles comercialmente incluyen, pero no se limitan a: RAVECARBMR 102-108 serie de policarbonato dioles disponible de EniChem Synthesis Milano y PC 1122 disponible de Stahl USA. En una modalidad no limitante, el monoisocianato utilizado para producir la composición polimerizable de la presente invención tiene un grupo isocianato primario, secundario o terciario el cual también se denomina como un grupo isocianato reactivo, y por lo menos un grupo insaturado que se selecciona de afflico, (meth)acrílico, vinílico o una mezcla de los mismos. En otra modalidad no limitante, el grupo insaturado es un grupo que tiene un enlace doble polimerizable que se selecciona de un grupo (meth)acrílico. En una serie de modalidades no limitantes, el isocianato del componente (a) así como el material monoisocianato que contiene por lo menos un grupo insaturado puede ser: (1) un isocianato representado por la siguiente fórmula: C H 2 =C ( R 5 ) C ( 0 ) O X N =C =0 en donde R5 y X son iguales a lo descrito previamente; (2) isocianato de m-isopropenil-a, a-dimetilbencilo; (3) un producto de la reacción de por lo menos un grupo viniléter que contiene un monómero con funcionalidad acrílica y un ácido isociánico; o (4) una mezcla de los mismos. En una modalidad no limitante, los isocianatos que se pueden utilizar como reactivos para formar al componente (a) son materiales que tienen un grupo isocianato reactivo y por lo menos un enlace doble polimerizable. Un ejemplo no limitante de tal compuesto es un metacrilato de isocianato etilo. Como una ilustración no limitante, los métodos para la preparación de tales compuestos se han descrito por Thomas, Mary R., en "Isocyanatoethil Methacrylate: A Heterofunctional Monomer for Polyurethane and Vinil Polymer Systems", Organic Coatings and Polymer Science Proceedings, Volumen 46, pp. 506-513, 1982. Los métodos no limitantes para la preparación de isocianato de m-isopropenil-a, a-dimetilbencilo se describen en las patentes de E.U.A. 4,377,530; 4,379,767 y 4,439,616. Por medio de una ilustración no limitante adicional, los métodos para la preparación de un producto de la reacción de un monómero con funcionalidad acrílica contienen un grupo y un ácido isociánico, por ejemplo isocianato de l-(2- metacriloxietoxi)etilo se han descrito por Hoover, F. W., et al., en "Chemistry of Isocyanic Acid. II. Reaction with a, ß-Unsaturated Ethers", Journal of Organic Chemistry, Volume 28, pp. 2082 - 2085, 1963.
En modalidades adicionales no limitantes, los isocianatos del componente (a), como se define en la presente, pueden incluir isocianatos "modificados" o "no modificados" que tienen grupos isocianato "libres", "bloqueados" o "bloqueados parcialmente". Los compuestos que contienen isocianato se pueden seleccionar de isocianatos alifáticos, aromáticos, cicloalifático, heterocíclicos o una mezcla de los mismos. El término "modificado" se define en la presente para que signifique en los compuestos que contienen isocianato mencionados antes se cambian de una manera conocida para introducir grupos biuret, urea, carbodiimida, uretano o isocianurato. Otros métodos para modificar los isocianatos se describen en Ullmann's Enciclopedia of Industrial Chemistrv. Quinta edición, 1989, Vol. A14, páginas 611 a 625 y en la patente de E.U.A. 4,442,145 columna 2 línea 63 a columna 3 línea 31.
Los grupos isocianato libres no son estables, es decir, los grupos isocianatos reaccionarán con agua o con compuestos que contienen átomos de hidrógeno reactivos. Para proporcionar isocianatos estables y almacenables o compuestos que contienen isocianato, los grupos NCO se pueden bloquear con ciertos compuestos orgánicos seleccionados que vuelven al grupo isocianato inerte a los compuestos de hidrógeno reactivos, a temperatura ambiente. Cuando se calientan a temperaturas elevadas, por ejemplo entre 90 y 200°C, los isocianatos bloqueados liberan el agente bloqueador y reaccionan de la misma manera que el isocianato original no bloqueado o libre. En una modalidad no limitante, los isocianatos pueden estar bloqueados completamente, como se describe en la patente de E.U.A. 3,984,299, columna 1, líneas 1 a 68, columna 2 y columna 3, líneas 1 a 15, o se pueden bloquear parcialmente y se pueden hacer reaccionar con la estructura principal polimérica, como se describe en la patente de E.U.A. 3,947,338, columna 2, línea 65 a columna 4, línea 30. Como se utiliza en la presente, el NCO en la proporción NCO:OH representa el isocianato libre o reactivo de los compuestos que contienen isocianato libre y los compuestos que contienen isocianato bloqueado o bloqueado parcialmente, después de la liberación del agente bloqueador, En algunos casos, no es posible separar la totalidad del agente bloqueador. En dichas situaciones, se utilizará más del compuesto que contiene isocianato bloqueado para obtener la concentración deseada de NCO libre. En otra modalidad no limitante, el compuesto que contiene isocianato se selecciona de un grupo de compuestos modificados o no modificados de isocianatos alifáticos, isocianatos cicloalifáticos, isocianatos aromáticos, isocianatos alifáticos bloqueados parcialmente, isocianatos cicloalifáticos bloqueados parcialmente, isocianatos aromáticos bloqueados parcialmente o una mezcla de los mismos. En otra modalidad no limitante, el isocianato se selecciona del grupo modificado de isocianatos alifáticos, isocianatos cicloalifáticos, isocianatos aromáticos o mezclas de los mismos. En una modalidad adicional no limitante, el componente isocianato es un isocianato alifático no modificado. Generalmente, los compuestos utilizados para bloquear los isocianatos son ciertos compuestos orgánicos que tienen átomos de hidrógeno activos. En una modalidad no limitante, los ejemplos incluyen alcoholes volátiles, aminas, ésteres ácidos, e-caprolactamas, triazoles, pirazoles y compuestos de cetoxima. En otra modalidad no limitante, los compuestos bloqueadores se pueden seleccionar del grupo que consiste de metanol, terbutanol, fenol, cresol, nonilfenol, diisoptopilamina, éster dietílico de ácido malónico, éster etílico de ácido acetoacético, e-caprolactama, 3-aminotriazol, 1,2,4-triazol, pirazol, 3,5-dimetilpirazol, acetona oxima, metilamilcetoxima, metiletilcetoxima o una mezcla de los mismos. En una modalidad no limitante adicional, el compuesto bloqueador se selecciona de metanol, diisopropilamina, éster dietílico del ácido malónico, éster etílico de ácido acetoacético, 1,2,4-triazol, metiletilcetoxima, acetona oxima o una mezcla de los mismos. En una modalidad no limitante adicional, el compuesto bloqueador es metanol, diisopropilamina, metiletilcetoxima, 1,2,4-triazol o una mezcla de los mismos. En una modalidad no limitante, la proporción NCO:OH para el material que contiene monoisocianato que tiene por lo menos un grupo insaturado respecto al material que comprende por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo puede variar de 1 :1 a 1 :7, por ejemplo de 1:2 a 1:6 o de 1 :2 a 1 :5. la proporción de NCO:OH puede variar entre cualquier combinación de estos valores, incluyendo los intervalos mencionados, por ejemplo, 1 : 1.5 a 1 :6.9.
En otra modalidad no limitante, el peso molecular del producto de reacción de por lo menos un material que comprende por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo, y por lo menos un material que contiene monoisocianato que tiene por lo menos un grupo insaturado, por ejemplo el componente (a) puede variar ampliamente. Puede variar desde el peso molecular del número mínimo de elementos utilizados para formar el producto de reacción, aproximadamente 200 gramos por mol, a un especie polimérica mayor que tenga un número promedio de peso molecular basado en los estándares de poliestireno de 200,000. Por ejemplo, el peso molecular puede variar desde un intervalo de un número promedio de peso molecular basado en estándares de polietilenglicol desde 500 a 17,500, o el intervalo de número promedio de peso molecular basado en estándares de poliestireno de 1,500 a 100,000. El peso molecular del producto de reacción puede variar entre cualquier combinación de estos valores, por ejemplo desde un peso molecular de 250 gramos por mol a un número promedio de peso molecular de 150,000. En una modalidad no limitante contemplada, el peso molecular del componente (a) es un número promedio de peso molecular basado en estándares de poliestireno de más de 2,000. En una serie de modalidades no limitantes, el componente (a) puede estar presente en la composición una amplia gama de cantidades, por ejemplo de 5 a 100 por ciento en peso, en base en el peso total de los componentes no fotocrómicos polimerizables. El componente (a) puede estar presente en la composición polimerizable de la presente invención en una cantidad de por lo menos 5 por ciento en peso, por ejemplo en una cantidad de por lo menos 20 por ciento en peso, o por lo menos 30 por ciento en peso, los por cientos en peso, se basan en el peso total de los componentes no fotocrómicos polimerizables. El componente (a) puede estar presente en la composición polimerizable en una cantidad de menos de 95 por ciento en peso, por ejemplo en una cantidad de menos de 75 por ciento en peso, o menos de 50 por ciento en peso, los pesos en por ciento se basan en el peso total de los componentes no fotocrómicos polimerizables. La cantidad de monómero de componente (a) que está presente en la composición polimerizable de la presente invención puede variar entre cualquier combinación de estos valores superior e inferior, inclusive de los valores mencionados, por ejemplo, de 6 a 99 por ciento en peso.
En otra serie de modalidades no limitantes, el monómero copolimerizable del componente opcional (b) puede estar presente en la composición de la presente invención en un intervalo amplio de cantidades. Pueden estar presentes uno o varios monómeros copolimerizables en la composición polimerizable en una cantidad de por lo menos 5 por ciento en peso, por ejemplo en una cantidad de por lo menos 25 por ciento en peso, o por lo menos 50 por ciento en peso, los pesos en por ciento se basan en el peso total de los componentes no fotocrómicos polimerizables. Uno o varios monómeros copolimerizables pueden estar presentes en la composición polimerizable en una cantidad de menos de 95 por ciento en peso, por ejemplo en una cantidad menor de 80 por ciento en peso, o menos de 70 por ciento en peso, los pesos en por ciento se basan en el peso total de los componentes no fotocrómicos polimerizables. La cantidad de monómero copolimerizable que está presente en la composición polimerizable puede variar entre cualquier combinación de estos valores superior e inferior, incluyendo los valores mencionados, por ejemplo de 10 a 90 por ciento en peso. El por ciento en peso del componente (a) y el componente (b), basado en el peso total de los componentes no fotocrómicos polimerizables, comprende 100 por ciento en peso. En una modalidad no limitante, el primer monómero copolimerizable de la composición orgánica polimerizable de la presente invención se puede describir como carbonatas terminados en (meth)acriloilo de polioies alifáticos lineales o ramificados, polioies cicloalifáticos, polioies aromáticos o polioies que comprenden grupos éster, por ejemplo monómeros de bis(carbonato de (meth)acriloil) de glicol alifático, monómeros de bis(carbonato de (meth)acriloil) alquiliden bisfenol o monómeros de bis(carbonato de (meth)acriloil) poliéster. Los métodos no limitantes para la preparación del primer monómero son procedimientos descritos en la patente de E.U.A. 5,965,680.
Con referencia a la fórmula anterior, R¾ es un residuo polivalente de un poliol, el cual puede ser un poliol alifático, un poliol cicloalifático, un poliol aromático o un poliol que comprende grupos éster que contienen por lo menos dos grupos hidroxi, por ejemplo 3, 4, 5 ó 6 grupos hidroxi. Los polioles que tienen más de 2 grupos hidroxi incluyen, por ejemplo, glicerol, trimetilolpropano, trimetiloletano, di-trimetilolpropano, di-trimetiloletano, pentaeritritol y di-pentaeritritol. X es un grupo enlazante divalente definido en lo anterior, Rj es hidrógeno o metilo. En una modalidad no limitante, R¡ es metilo, la letra i es un número entero de 2 a 6. En otra modalidad no limitante, i es 2. En una serie de modalidades no limitantes, el poliol del cual Re es un residuo que contiene 2 grupos hidroxi, es decir, un diol tal como un glicol o bisfenol. El poliol alifático puede ser lineal o ramificado y contener de 2 a 20 átomos de carbono. En una modalidad no limitante, el poliol alifático es un alquilenglicol que tiene de 2 a 4 átomos de carbono, por ejemplo etilenglicol, propilenglicol, trimetilenglicol, tetrametilenglicol o un polialquilenglicol de 2 a 4 átomos de carbono, por ejemplo dietilenglicol, trietilenglicol, dipropilenglicol, tripropilenglicol, dibutilenglicol, tributilenglicol, etcétera. En una modalidad adicional no limitante, el poliol del cual R¾ es un residuo también se puede seleccionar de 1,3-bencenodiol, 1 ,4-bencenodiol, hidroxiquinona bis(2-hidroxietil)éter o un bisfenol representado por la siguiente fórmula, en donde R13 y R se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, de alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo; p y q se seleccionan cada uno independientemente de un número entero de 0 a 4; y -A- es un grupo enlazante divalente que se selecciona de -O-, -S-, -S(02)-, -C(O)-, -C¾-, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C(CHj) (C6¾)- o En una modalidad no limitante adicional, los polioles cicloalifáticos de los cuales Rg se puede seleccionar incluyen: 1,2-, 1,3- ó 1,4-dimetanolcilohexano o versiones hidrogenadas de bisfenoles, por ejemplo bisciclohexanoles como se describe adicionalmente en la presente. Un ejemplo no limitante de un bisciclohexanol a partir del cual se puede seleccionar R¾ es 4,4'-isopropilidenbisciclohexanol. En otra modalidad no limitante de la presente invención, el poliol del cual g es un residuo se selecciona de alquilenglicol, polialquilenglicol de 2 a 4 átomos de carbono, glicerol, 1,3-bencenodiol, 1,4-bencenodiol, hidroxiquinona bis(2-hidroxietil)éter dioles o una mezcla de los mismos. En una modalidad no limitante adicional, el poliol del cual Re es un residuo, se selecciona de alquilenglicol, por ejemplo etilenglicol o polialquilenglicol de 2 a 4 átomos de carbono, por ejemplo dietilenglicol. Los ejemplos de monómeros de poliol(carbonato de (meth) acriloilo) a partir de los cuales el primer monómero copolimerizable (a) se puede seleccionar incluyen, pero no se limitan a: bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen)etilenglicol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen)etilenglicol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen)dietilenglicol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen)dietilenglicol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen)trietilenglicol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen)trietilenglicol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen)propilenglicol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen)propilenglicol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen), 1,3-propanodiol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen) 1,3-propanodiol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen) 1,3-butanodiol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen) 1,3-butanodiol, bis(carbonato de metacriloiloxi)etilen) 1,2- y 1,3-glicerol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etileno) 1,2- y 1,3-glicerol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etileno) 1,4 butanodiol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etileno) 1,4 butanodiol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen) dipropilenglicol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etileno) dipropilenglicol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen) trimetilenglicol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen) trimetilenglicol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen) pentametilenglicol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen) pentametilenglicol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen) 1,3- y 1,4-bencenodiol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen) 1,3- y 1,4-bencenodiol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen) hidroxiquinona, bis(2- hidroxietil)éter), bis(carbonato de (acriloiloxi)etüen) hidroxiquinona, bis(2-hidroxietil)éter, bis(carbonato de (metacriloiloxi)etilen) isopropilidenbisfenol, bis(carbonato de (acriloiloxi)etilen) isopropilidenbisfenol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)-l,4-ciclohexilen) dietilenglicol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)l,4-fenilen)dietilenglicol, bis(carbonato de (metacriloiloxi)2,5-dimetil-l,3-fenilen) dietilenglicol o mezclas de los mismos. En una modalidad adicional no limitante, el poliol del cual Re es un residuo es un poliol que comprende grupos éster. Tales polioles generalmente se conocen y pueden tener un número promedio de peso molecular en el intervalo de 200 a 10,000. Se pueden preparar por técnicas convencionales utilizando dioles de peso molecular bajo, es decir, dioles que tienen un peso molecular de 500 gramos por mol o menos, trioles y alcoholes polihídricos conocidos en la técnica (opcionalmente en combinación con alcoholes monohídricos) con ácidos policarboxílicos. Los ejemplos no limitantes de ácidos carboxílicos incluyen: ácido ñálico, ácido isoftálico, ácido tereñálico, ácido trimelítico, ácido tetrahidroftálico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido fumárico o mezclas de los mismos. Los anhídridos de los ácidos anteriores, cuando existan, también se pueden utilizar y están abarcados por el término "ácido policarboxílico". En una modalidad no limitante adicional, algunos materiales los cuales reaccionan de una manera similar a los ácidos para formar polioles de poliéster también son útiles. Tales materiales que incluyen lactonas, por ejemplo caprolactona, propiolactona y butiroclactona e hidroxiácidos tales como ácido hidroxicaproico y ácido dimetilolpropiónico. Si se utiliza un triol o un alcohol polihídrico, se puede utilizar un ácido monocarboxílico, tal como ácido acético o ácido benzoico en la preparación de los polioles de poliéster y, para algunos propósitos, tal poliol de poliéster puede ser deseable. Además, se entiende en la presente que los polioles de poliéster incluyen polioles de poliéster modificados con ácidos grasos o aceites de glicéndo de ácidos grasos (por ejemplo, polioles alquidálicos convencionales que contienen tal modificación). Otros ejemplos no limitantes de polioles de poliéster los cuales se pueden utilizar son los que se preparan al hacer reaccionar un óxido de alquileno, por ejemplo óxido de etileno, óxido de propiieno, etcétera y los ésteres de glicidilo de ácido versático con ácido metacrílico para formar el éster correspondiente. En una modalidad no limitante, cuando R es el residuo de un poliol que comprende grupos éster, el poliol del cual es un residuo se puede representar por la siguiente fórmula: R,-(Y=(C(0) (-CR2R3)h-CHR4-0),-H)y en donde: Y es -O- o -NR- y R es hidrógeno o un alquilo de 1 a 12 átomos de carbono; Ri es un radical orgánico derivado de un iniciador. Los iniciadores son compuestos que tienen por lo menos un hidrógeno reactivo capaz, con o sin la ayuda de un catalizador, de abrir el anillo lactona y agregarlo como una cadena abierta sin formar agua de condensación. Los ejemplos no limitantes de iniciadores incluyen iniciadores monofuncionales tales como alcoholes y aminas, e iniciadores polifuncionales tales como polioles, poliaminas, aminoalcoholes y polímeros de vinilo, así como amidas, sulfonamidas, hidrozonas, semicarbazonas, oximas, ácidos policarboxílicos, ácidos hidroxicarboxílicos y ácidos aminocarboxílicos. Cada uno de R2, R3 y R4 se seleccionan independientemente, cada vez que se presenta, de hidrógeno, alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, cicloalquilo de 5 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, bencilo o fenilo, con la condición de que por lo menos h+2 del número total de R2, R3 y R sean hidrógeno. Por ejemplo, cuando el material inicial es butirolactona (C4H6O2), h es 2 y por lo menos 4, en realidad 5 del número total de R2, R3 y R4 son hidrógeno. Se escogió la letra h de un número entero de 1 a 6; T se selecciona de un número entero de 1 a 100; e y se selecciona de un número entero igual de 2 a 6. En otra modalidad no limitante, el poliol que comprende grupos éster es el producto de reacción de un iniciador diol y una lactona, es decir, una polilactona diol. El diol de la polilactona diol se puede seleccionar de dioles alifáticos lineales o ramificados que tienen de 2 a 20 átomos de carbono, polialquilenglicoles de 2 a 4 átomos de carbono, dioles cicloalifáticos que tienen de 5 a 8 átomos de carbono en el anillo cíclico, dioles aromáticos monocíclicos, bisfenoles, bisfenoles hidrogenados o una mezcla de los mismos. Los ejemplos de dioles alifáticos lineales o ramificados que tienen de 2 a 20 átomos de carbono que se pueden utilizar para preparar la polilactona diol incluyen, pero no se limitan a dioles de los cuales Rg es un residuo. Los ejemplos no limitantes de tales dioles incluyen: etilenglicol, propilenglicol, 1,3-propanodiol, 1,2- y 2,3-butanodiol, pentanodioles, hexanodioles, heptanodioles, octanodioles, nonadioles, decanodioles, undecanodioles, dodecanodioles, tridecanodioles, tetradecanodioles, pentadecanodioles, hexadecanodioles, heptadecanodioles, octanodecanodioles, nonadecanodioles e icosanodioles. Los ejemplos de glicoles de polialquileno de 2 a 4 átomos de carbono incluyen, pero no se limitan a di-, tri-, tetra-, penta- y etilenglicoles superiores, di-, tri-, tetra-, penta- y propilenglicoles superiores, y di-, tri-, tetra-, penta- y butilenglicoles superiores. Los dioles cicloalifáticos que tienen de 5 a 8 átomos de carbono que se pueden utilizar para preparar la polilactona diol incluyen, pero no se limitan a aquellos dioles cicloalifáticos descritos previamente en la presente, ciclopentanodiol, ciclohexanodiol, ciclohexanodimetanol, cicloheptanodiol y ciclooctanodiol. Los ejemplos de dioles aromáticos monocíclicos que se pueden utilizar para preparar la polilactona diol incluyen pero no se limitan a bencenodiol, por ejemplo 1 ,2-dihidroxibenceno y 1,3-dihidroxibenceno; bencenodiol sustituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, por ejemplo 4-terbutilbencen-l,2-diol, 4-metilbencen-l,2-diol, 3-terbutil-5-metilbencen-l ,2-diol y 3,4,5,6-tetrametilbencen-l,2-diol; bencenodiol sustituido con halo, por ejemplo, 3,5-diclorobenceno-l,2-diol, 3,4,5,6-tetrabromobenceno-l,2-diol y 3,4,5-triclorobenceno-l,2-diol; y bencenodiol sustituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y halo, por ejemplo 3-bromo-5-terbutilbencen-l,2-diol, 3,6-dicloro-4-metilbenceno-l,2-diol, 3-bromo-4,5-dimetilbenceno-l,2-diol o 3-cloro-4,6-diterbutilbenceno-l,2-diol. En una modalidad no limitante, los bisfenoles y bisfenoles hidrogenados que se pueden utilizar para preparar la polilactona diol se puede representar por la siguiente fórmula: en donde R^ y R14 se seleccionan cada uno independientemente, cada vez presentan, de alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo; p y q se seleccionan cada uno independientemente de un número entero de 0 a 4; y -A- es un grupo enlazante divalente que se selecciona de -O-, -S-, -S(C>2)-, -C(O)-, -CH2-, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C(CH3)(CSH5)- o representa un anillo benceno o un anillo ciclohexano. Un ejemplo no limitante de un bisfenol que se puede utilizar para preparar el diol de polilactona es 4,4'-isopropilidenbisfenol. Un ejemplo no limitante de un bisfenol hidrogenado que se puede utilizar para preparar el diol de polilactona es 4,4'-isopropilidenbisciclohexanol. En una modalidad no limitante, la lactona utilizada para preparar el diol de polilactona tiene de 3 a 8 átomos de carbono en el anillo de lactona cíclico y se puede representar por la siguiente fórmula, en donde h se selecciona de un número entero de 1 a 6, por ejemplo 1, 2, 3, 4, 5 ó 6, R2, R3 y R4 se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, de hidrógeno, alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, cicloalquilo de 5 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, bencilo o fenilo, con la condición de que por lo menos h+2 del número total de grupos R2, R3 y R4 sean hidrógeno. En otra modalidad no limitante, cada uno de R2, R3 y R son cada uno hidrógeno. Los ejemplos de lactonas que se pueden utilizar para preparar el diol de polilactona incluyen, pero no limitan a: ß-propiolactona; ?-butirolactona; ß-butirolactona; d-valerolactona, a-metil-y-butirolactona; P-metil-y-butirolactona; ?-valerolactona; e-caprolactona; monometil-, monoetil-, monopropil-, monoisopropil- etcétera a través de las monododecil e-caprolactonas; metoxi y etoxi e-caprolactonas; ciclohexil e-caprolactonas; fenil e-caprolactonas; bencil e-caprolactonas; zeta-enatolactona y eta*caprilactona. En una modalidad no limitante de la presente invención, R2, R3 y R4 son cada uno hidrógeno, h es 4 y la lactona es e-caprolactona. En una modalidad no limitante, el segundo monómero copolimerizable se puede representar por la siguiente fórmula: en donde m y n se seleccionan cada uno independientemente de un número entero de 0 a 6, la suma de m y n es de 0 a 6, R9 y Rio se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, de hidrógeno o metilo, Rn y R12 se seleccionan cada uno independientemente cada vez que se presentan de hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono, y B es un grupo enlazante divalente que se selecciona de alquileno de cadena lineal o ramificada, fenileno, fenileno sustituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo representado por la siguiente fórmula: en donde R15 y i6 se seleccionan cada uno independientemente, cada que se presentan, de alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo, p y q seleccionan cada uno de un número entero de 0 a 4, representa un grupo benceno divalente o un grupo ciclohexano divalente y D es -O-, -S-, -S(02)-, -C(O)-, -CH2-, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C(C¾) (C6H5)-, o cuando es el grupo benceno divalente, y D es -O-, -S-, -CH2-, o -C(C¾)2- cuando es un grupo ciclohexano divalente; En una modalidad no limitante, B es un grupo enlazante divalente representado por la siguiente fórmula, en donde, representa un grupo benceno. En otra modalidad no limitante, R y Rio son cada uno metilo, Rn y R12 son cada uno hidrógeno, p, q, r y s son cada uno 0, D es -C(CI¼)2- y l suma de m y n se selecciona de 0 a 4. En una modalidad no limitante, el tercer monómero copolimerizable se puede representar por la siguiente fórmula: en donde o y u se seleccionan cada uno independientemente de un número positivo, la suma de o y u se selecciona de 7 a 70, R9, Rio, Ru, R12 y B son iguales a lo definido en lo anterior; En otra modalidad no limitante, la suma de o y u es de 10 a 30. En una modalidad no limitante, el cuarto monómero copolimerizable se puede representar por la siguiente fórmula: en donde R5, R¾ y Ru son iguales a lo definido en lo anterior, d se selecciona de un número de 0 a 20 y j se selecciona de un número de 3 a 6; En otra modalidad no limitante, D es de 3 a 15 y el poliol a partir del cual se deriva Rg es trimetilolpropano, pentaeritritol o dipentaeritritol. En una modalidad no limitante adicional, d es de 5 a 10. En una modalidad no limitante, el quinto monómero copolimerizable puede ser el producto de reacción de un policloroformiato de poliol de policarbonato y un hidroxi(meth)acrilato. Se puede preparar por un método que comprende: (a) preparar un intermediario de cloroformiato del poliol que comprende uno o varios grupos carbonato; y (b) hacer reaccionar los grupos cloroformiato del intermediario cloroformiato con un hidroxi(meth)acrilato. La preparación de los intermediarios de cloroformiato y la reacción subsecuente con un (meth)acrilato con funcionalidad hidroxi se puede llevar a cabo de acuerdo con los métodos reconocidos en la técnica. Como se reconoce por los expertos en la técnica, la reacción de los grupos cloroformiato con un (meth)acrilato con funcionalidad hidroxi típicamente se lleva a cabo en presencia de un eliminador de ácido, por ejemplo un hidróxido de metal alcalino, seguido por lavado y aislamiento de la mezcla resultante de monómeros de poliol (carbonato de (meth)acriloilo). Aunque la proporción de equivalentes molares de grupos (meth)acrilato con funcionalidad hidroxi respecto a grupos cloroformiato de la mezcla de intermediarios de cloroformiato en la etapa (b) puede ser menor de 1 :1, en una modalidad no limitante es de por lo menos 1 :1 (es decir, la totalidad de los grupos cloroformiato se hacen reaccionar con hidroxi(meth)acrilato). En la etapa (b) del método, la proporción de equivalentes molares de grupos hidroxi(meth)acrilato respecto a cloroformiato puede ser de 1 :1 a 1.5:1.0, por ejemplo de 1.1 :1.0. En otra modalidad no limitante, el quinto monómero copolimerizable también se puede preparar por un método que comprende hacer reaccionar los grupos hidroxi del poliol que comprende grupos carbonato con un (meth)acrüato con funcionalidad cloroformiato representado por la siguiente fórmula: en donde X y R¡ son cada uno como se describe previamente en la presente.
El (meth)acrilato con funcionalidad cloroformiato representado por la fórmula mencionada antes se puede preparar por métodos que son bien conocidos por los expertos en la técnica. En una modalidad no limitante, un (meth)acrilato con funcionalidad hidroxi, tal como (meth)acrilato de 2-hidroxietilo se hace reaccionar con fosgeno en una proporción de equivalente molares tal que se forma el (meth)acrilato con funcionalidad cloroformiato representado por la fórmula mencionada antes. En una modalidad no limitante, la reacción de los grupos hidroxi de uno o varios de los polioles con los grupos cloroformiato del (meth)acrilato con funcionalidad cloroformiato se realiza en presencia de un eliminador de ácido, por ejemplo un hidróxido de metal alcalino, seguido por lavado y aislamiento de la mezcla resultante de los monómeros de poliol de (carbonato de (meth)acriloilo) (como se conoce por los expertos en la técnica). Aunque la proporción de equivalentes molares de grupos hidroxi de la mezcla de polioles respecto a los grupos cloroformiato del (meth)acrilato con funcionalidad cloroformiato puede variar ampliamente, en una modalidad no limitante se seleccionan de manera que la totalidad de los grupos hidroxi de la mezcla de polioles se hacen reaccionar con (meth)acrilato con funcionalidad cloroformiato, es decir, una proporción de equivalentes molares de menos de o igual a 1: 1, por ejemplo, de 0.5:1 a 1 : 1.
En otra modalidad no limitante, el quinto monómero copolimerizable se puede preparar al hacer reaccionar un poliol (en exceso) con cloruro de (meth)acriloüo, seguido por lavado y aislamiento del metacrilato monofuncional. Este material se hace reaccionar con fosgeno para formar un intermediario cloroformiato que subsecuentemente se hace reaccionar con un poliol que comprende por lo menos un grupo carbonato. En una modalidad no limitante, el sexto monómero copolimerizable se puede preparar al hacer reaccionar un poliol de policarbonato con cloruro de (meth)acriloilo (en exceso) seguido por lavado y aislamiento del (meth)acrilato de poliol de policarbonato.
En una modalidad no limitante, el séptimo monómero copolimerizable es un monómero monoetilénicamente insaturado que es polimerizable por iniciación por radicales libres. El monómero monoetilénicamente saturado se puede seleccionar de un éster de alquilo de ácido (meth)acrílico, un monómero aromático de vinilo, haluro de vinilo, haluro de vinilideno, éster de vinilo, (meth)acriloxipropiltrialcoxisilano de 1 a 4 átomos de carbono, ácido (meth)acrílico o una mezcla de los mismos. En otra modalidad no limitante, el monómero monoetilénicamente insaturado se puede seleccionar de metacrilato de estearilo, metacrilato de metilo, metacrilato de isobornilo, metacrilato de fenoxietilo, metacrilato de ciclohexilo, estireno, viniltolueno, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, cloruro de vinilo, fluoruro de vinilideno, acetato de vinilo, propionato de vinilo, butirato de vinilo, larerato de vinilo, vinilpirrolidinorol, benzoato de vinilo, metacriloxipropiltrímetoxisilano o una mezcla de los mismos. En una modalidad no limitante, el octavo monómero copolimerizable es un monómero con funcionalidad alilo que tiene por lo menos dos grupos alilo. El monómero con funcionalidad alilo se puede utilizar en la composición polimerizable a un nivel que no excede de 5 por ciento en peso, en base en el peso total de los monómeros. En otra modalidad no limitante, el monómero con funcionalidad alilo se selecciona de: (i) un monómero con funcionalidad alilo representado por la siguiente fórmula, en donde Rn es un residuo divalente de un diol que se selecciona de 1,2- etanodiol dietilenglicol o 1,2-propanodiol y Ríe es un grupo alilo; (??) un monómero con funcionalidad alilo representado por la siguiente fórmula: en donde R15 y Ri6 se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, independientemente entre sí, de alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo, p y q se seleccionan cada uno independientemente de un número entero de 0 a 4, y -A- es un grupo enlazante divalente que se selecciona de -O-, -S-, -S(C>2)-, -C(O)-, -CH2-, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C(CH3) (C6H5)- o y Ri8 es un grupo alilo; (iii) un monómero con funcionalidad alilo representado por la siguiente fórmula: en donde Rig es un grupo alilo; o (iv) una mezcla de por lo menos dos de los incisos (i), (ii) e (iii). En una modalidad adicional no limitante, el monómero con funcionalidad alilo se selecciona de: (i) bis(carbonato de alilo) de diol de poliéter; (ii) bis(carbonato de alilo) de diol de polilactona; o (iii) una mezcla de los mismos.
En una modalidad adicional no limitante, la polimerización de la composición polimerizable de la presente invención, se puede llevar a cabo por mecanismos descritos en la definición de "polimerización" en Hawlev's Condensed Chemical Dictionarv décimo tercera edición, 1997, John Wiley & Sons, páginas 901-902. Estos mecanismos incluidos por "adición" en los cuales los radicales libres son los agentes iniciadores que reaccionan con el enlace doble del monómero al agregarse al mismo por una parte, y al mismo tiempo producen un electrón libre nuevo por la otra, por "condensación" se quiere involucrar la separación de moléculas de agua por dos monómeros que reaccionan y por lo que se ha denominado "acoplamiento oxidativo". En una modalidad adicional no limitante, la polimerización de la composición orgánica polimerizable de la presente invención, se puede llevar a cabo al agregar a la composición la cantidad iniciadora de material capaz de generar radicales libres, tal como compuestos peroxiorgánicos o compuestos de azobis(organonitrilo) es decir, un iniciador. Los métodos para polimerizar composiciones de monómero de poliol(carbonato de (meth)acriloilo) son bien conocidos por los expertos en la técnica y cualquiera de dichas técnicas bien conocidas se puede utilizar para polimerizar las composiciones orgánicas polimerizables descritas en lo anterior. Tales métodos de polimerización incluyen polimerización térmica, fotopolimerización o una combinación de los mismos. Los ejemplos no limitantes de compuestos peroxiorgánicos que se pueden utilizar como iniciadores de polimerización térmica incluyen: ésteres de peroximonocarbonato tales como carbonato de terbutilperoxisopropilo, ésteres de peroxidicarbonato tales como peroxidicarbonato de di(2-etilhexilo), peroxidicarbonato de di(secbutilo) y peroxidicarbonato de diisopropilo; diaciperóxidos tales como peróxido de 2,4-diclorobenzoilo, peróxido de isobutirilo, peróxido de decanoilo, peróxido de lauroilo, peróxido de propionilo, peróxido de acetilo, peróxido de benzoilo y peróxido de p-clorobenzoilo; peroxiésteres tales como terbutilperoxipivalato, terbutilperoxioctilato y terbutilperoxiisobutirato; peróxido de metiletilcetona y peróxido de acetilciclohexano sulfonilo. En una modalidad no limitante, los iniciadores térmicos utilizados son aquellos que no cambian el color del polimerizado resultante.
Los ejemplos no limitantes de compuestos azobis(organonitrilo) que se pueden utilizar como iniciadores de polimerización térmica incluyen: azobis(isobutironitrilo), azobis(2,4-dimetilvaleronitrilo) o una mezcla de los mismos. La cantidad de iniciador de polimerización térmica utilizado para iniciar y polimerizar la composición orgánica polimerizable de la presente invención puede variar y dependerá del iniciador particular utilizado y del artículo fotocrómico diseñado, por ejemplo, lentes vaciados, lentes recubiertos o un molde exterior. Únicamente aquella cantidad que se requiere para iniciar y sostener la reacción de polimerización es la que se requiere, es decir, una cantidad iniciadora. Con respecto al compuesto peroxi, el peroxidicarbonato de diisopropilo utilizado en la modalidad no limitante, la cantidad típicamente está entre 0.01 y 3.0 partes de dicho iniciador por 100 partes de la composición orgánica polimerizable (phm). En otra modalidad no limitante, se utilizan entre 0.05 y 1.0 phm para iniciar la polimerización. El ciclo de cura térmica involucra calentar la composición orgánica polimerizable en presencia del iniciador, en una modalidad no limitante, desde la temperatura ambiente hasta 85°C a 125°C durante un período desde 2 horas hasta 30 horas. En una modalidad no limitante, la fotopolimerización de la composición orgánica polimerizable de acuerdo con la presente invención se puede llevar a cabo en presencia de un iniciador de fotopolimerización utilizando luz ultravioleta, luz visible o una combinación de las mismas. Los ejemplos no limitantes de iniciadores de fotopolimerización incluyen benzoina, benzoina metiléster, benzoina isobutiléterbenzofenol, acetofenona, 4,4'-diclorobenzofenona, dietoxiacetofenona, 2-hidroxi-2-metil-l-fenilpropan-l-ona, 1-hidroxiciclohexilfenil-cetona, 2-isopropiltixantona y óxido de 2,4,6-trimetilbenzoildifenilfosfina. La cantidad de iniciador de fotopolimerización utilizado para iniciar y polimerizar las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención pueden variar y dependerán del iniciador particular utilizado y del artículo fotocrómico diseñado que se va producir. Se requiere únicamente aquella cantidad que se necesita para iniciar y sostener la reacción de polimerización, es decir, una cantidad iniciadora. En una modalidad no limitante, el iniciador de fotopolimerización de utilización en una cantidad de 0.01 por ciento a 5 por ciento en peso, en base en el peso de los componentes monoméricos. En una modalidad no limitante, la fuente de luz utilizada para la fotopolimerización se selecciona de aquellas que emiten luz ultravioleta. La fuente de luz puede ser una lámpara de mercurio, una lámpara germicida o una lámpara de xenón. También se puede utilizar luz visible, por ejemplo luz solar. El tiempo de exposición puede diferir, dependiendo, de la longitud de onda e intensidad de la fuente de luz y el artículo fotocrómico particular y típicamente se determina de manera empírica. En otra modalidad no limitante se pueden incorporar diversos aditivos convencionales con la composición orgánica polimerizable de la presente invención. Tales aditivos pueden incluir estabilizadores de luz, estabilizadores de calor, antioxidantes, sustancias absorbentes de luz ultravioleta, agentes liberados de molde, colorantes estáticos (no fotocrómicos), pigmentos, solventes e inhibidores de polimericación para promover la estabilidad durante el almacenamiento, y sustancias absorbentes de luz ultravioleta (diferentes a los compuestos fotocrómicos). También se pueden agregar aditivos antiamarilleo, por ejemplo 3-metil-2-butenol, organopirocarbonatos y trifenilfosfito [CAS 101-02-01] a las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención para mejorar su resistencia al amarilleo. En una modalidad no limitante adicional, también se contempla que se puedan agregar un moderador de polimerización, o mezclas de modeladores de polimerización a la composición orgánica polimerizable de la presente invención para minimizar la formación de distorsiones, tales como estrías, en los polimerizados obtenidos a partir de la misma. Los ejemplos no limitantes de moderadores de polimerización incluyen: tiodipropionato de dilaurilo, terpinoleno, l-isopropil-4-metil-l-4-ciclohexadieno, l-isopropil-4-metil-l,3-ciclohexadieno, 1,3-diisopropenilbenceno, a-metilestireno, 2,4-difenil-4-metil-l-penteno, 1,1-difeniletileno, cis-l,2-difeniletileno, 2,6-dimetil-2,4,6-octatrieno, 4-terbutilpirocatecol, 3-metil-2-butenol o una mezcla de los mismos. En una modalidad no limitante, el moderador de polimerización se puede agregar a la composición orgánica polimerizable de la presente invención en una cantidad de 0.01 por ciento a 20 por ciento en peso, por ejemplo de 0.1 por ciento a 10 por ciento en peso o de 0.3 por ciento a 5 por ciento en peso, en base en el peso total de la composición orgánica polimerizable. La cantidad de moderador de polimerización puede variar entre cualquier combinación de estos valores, incluyendo los intervalos mencionados, por ejemplo de 0.015 a 19.999 por ciento en peso. En una modalidad no limitante, los polimerizados obtenidos de la polimerización de las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención son sólidos y transparentes u ópticamente claros de manera que se pueden utilizar como elementos ópticos, por ejemplo lentos ópticos, tales como lentes planos y oftálmicos así como lentes de contacto, lentes para el sol, ventanas, paneles transparentes para automóviles, por ejemplo parabrisas, techos en T, luces laterales y luces traseras, y para paneles transparentes en aeronaves, etcétera. En otra modalidad no limitante, el polímerizado puede tener un espesor de 0.5 milímetros o más. En otra modalidad no limitante, un molde para lente de vidrio de dos partes se llena con la composición polimerizable, la cual adicionalmente puede contener una cantidad catalítica de azobisisobutironitrilo. El molde de vidrio se sella y se coloca en un horno. Se inicia un ciclo de polimerización térmica, el cual puede variar de 10 a 20 horas de duración a aproximadamente 40 a 110°C. Posteriormente, se abre el molde y se extrae el lente resultante, es decir, copolimerizado. El lente polimérico producido de esta manera después se recose durante un período y a una temperatura suficiente para eliminar tensiones residuales en el lente. La temperatura generalmente está entre 100 y 110°C y el recosido se lleva a cabo durante 1 a 5 horas. Si no se incluye material fotocrómico en la composición polimerizable se puede incorporar dentro del polímerizado por imbibición, permeacion u otros métodos de transferencia conocidos por los expertos en la técnica. En una modalidad no limitante adicional, se puede preparar un lente de visión única semiterminado (SFSV) que tenga un rundido adherente de la composición polimerizable fotocrómica de la presente invención mediante un proceso de sobremoldeado. Típicamente, se suministra un volumen predeterminado de la composición polimerizable fotocrómica dentro de un volumen definido por un molde de vidrio esférico cóncavo o -, el cual coincida aproximadamente con la curva de la superficie frontal y el diámetro exterior de un lente SFSV. El molde de vidrio se coloca con una junta circular de cloruro de polivinilo que se extiende aproximadamente 0.2 milímetros por encima del molde y tiene un diámetro interior de aproximadamente 4 milímetros menos que el diámetro exterior del molde de vidrio. Después de que se suministra el monómero, el lente SFSV se coloca cuidadosamente sobre la composición polimerizable suministra la cual se dispersa para llenar el volumen definido. Se coloca una placa de vidrio circular que tiene un diámetro exterior igual a o mayor que el del lente, sobre la superficie trasera del lente. Se coloca una abrazadera helicoidal de manera que un lado de la abrazadera está sobre la superficie frontal del molde negativo y el otro lado de la abrazadera está sobre la superficie trasera de la placa de vidrio. El montaje resultante se sella al tapar la circunferencia de la placa-lente-junta-molde utilizando una cinta de poliuretano. El montaje se precalienta en un horno al aire de 30 a 95°C durante un intervalo de 60 minutos y posteriormente se incrementa la temperatura de 95 a 125°C y disminuye a 82°C durante un intervalo de 3 horas. El montaje se separa al insertar una cuña debajo de la junta entre el lente y el molde. El lente ahora tiene un fundido adherente de 150 a 180 micrómetros. Cuando los polimerizados de la presente invención se utilizan como una matriz para compuestos fotocrómicos, por ejemplo como artículos fotocrómicos, tales como lentes fotocrómicos, en una modalidad no limitante, el polimerizado debe ser transparente de manera que aquella porción del espectro electromagnético que activa a una o varias sustancias fotocrómicas en la matriz, por ejemplo de la longitud de onda de luz ultravioleta (UV) que produce la forma coloreada o abierta de la sustancia fotocrómica y aquella porción del espectro visible que incluye la longitud de onda de máximo de absorción de la sustancia fotocrómica en su forma activada por UV, por ejemplo, la forma abierta. En varias modalidades no limitantes, se puede preparar un artículo fotocrómico al inyectar la composición polimerizable de la presente invención en un molde y polimerizarla por lo que, por ejemplo se denomina comúnmente en la técnica como procedimiento de vaciado en el lugar. Los polimerizados, por ejemplo lentes, preparados por polimerización de vaciado de composiciones polimerizables de la presente invención (en ausencia de una cantidad fotocrómica de una sustancia fotocrómica orgánica) se pueden utilizar para preparar artículos fotocrómicos al aplicar o incorporar compuestos fotocrómicos dentro del polimerizado por métodos reconocidos en la técnica. Tales métodos no limitantes reconocidos en la técnica incluyen: (a) disolver o dispersar la sustancia fotocrómica dentro del polimerizado, por ejemplo, imbibición de la sustancia fotocrómica dentro del polimerizado por immersión del polimerizado en una solución caliente de la sustancia fotocrómica por transferencia térmica; (b) proporcionar la sustancia fotocrómica como una capa separada entre las capas adyacentes del polimerizado, por ejemplo, como una parte de la película polimérica; y (c) aplicar la sustancia fotocrómica como parte de un recubrimiento colocado sobre la superficie del polimerizado. El término "imbibición" o "imbibir" se pretende que significa e incluye permeación de la sustancia fotocrómica sola dentro del polimerizado, absorción de transferencia asistida por solvente de la sustancia fotocrómica dentro de un polimerizado, transferencia en estado de vapor y otros de tales mecanismos de transferencia. Los ejemplos no limitantes de compuestos fotocrómicos que se pueden utilizar con las composiciones polimerizables de la presente invención son compuestos fotocrómicos orgánicos que dan el color hasta el tono deseado. Típicamente tienen por lo menos un máximo de absorción activado dentro del intervalo de entre aproximadamente 400 y 700 nanómetros. Se pueden utilizar individualmente o se pueden utilizar combinados con compuestos fotocrómicos que complementen su color activado. En una modalidad no limitante, los materiales fotocrómicos orgánicos incluyen crómenos, por ejemplo naftopiranos, benzopiranos, indenonaptopiranos y fenantropiranos; espiropiranos, por ejemplo espiro(bencindolino)naftopiranos, espiro(indolino)benzopiranos, espiro(indolino)naftopiranos, espiro(indolino)quinopiranos y espiro(indolino)piranos; oxazinas, por ejemplo espiro(indolino)naftoxazinas, espiro(indolino)piridinobenzoxacinas, espiro-(bencindolino)piridobenzoxazinas, espiro(bencindolino)-naftoxazinas, y espiro(indolino) benzoxazinas; ditizonatos de mercurio, fulgidas, fulgimidas y mezclas de tales compuestos fotocrómicos. Tales compuestos fotocrómicos se describen en las patentes de E.U.A. 5,645,767, 6,153,126 y 6,296,785B1 en la columna 30, línea 44 a columna 31 , linea 5. En otra modalidad no limitante, los compuestos fotocrómicos descritos en la presente se utilizan en cantidades fotocrómicas y en una proporción (cuando se utilizan las mezclas) de manera tal que una composición de recubrimiento a la cual se le aplica uno o varios de los compuestos en la cual se incorpora, muestra un color resultante deseado, por ejemplo, un color sustancialmente neutro tal como sombras de gris o café cuando se activa con luz solar sin filtrar, por ejemplo, un color tan neutro como se pueda dados los colores de los compuestos fotocrómicos activados. Se prefieren los colores gris neutro y café neutro; no obstante, también se pueden utilizar otros colores adaptables. Una discusión adicional de los colores neutros y la manera de describir los colores se puede encontrar en la patente de E.U.A. No. 5,645,767, columna 12, línea 66 a columna 13, línea 19. Como se utiliza en la presente y en las reivindicaciones, por "cantidad fotocrómica" se quiere significar aquella cantidad de compuesto fotocrómico o sustancia la cual es por lo menos suficiente para producir un efecto fotocrómico discernible a simple vista cuando se activa. Dicho de otra manera, para sustancias imbibidas una cantidad fotocrómica es una "cantidad fotocrómicamente eficaz" de por lo menos un material fotocrómico imbibido por lo menos parcialmente. La cantidad particular utilizada depende con frecuencia de la intensidad del color deseado ante la irradiación de la misma. En una modalidad no limitante, cuanto mayor sea la sustancia fotocrómica presente en la composición polimerizable de la presente invención o aquella la cual se incorpora en un polimerizado de la presente invención, mayor será la intensidad de color del artículo fotocrómico resultante. La cantidad de material fotocrómico incorporado en la composición polimerizable, en una modalidad no limitante, varía de 0.01 a 40 por ciento en peso, en base en el peso de la composición polimerizable. Por ejemplo, la concentración de material fotocrómico puede variar de 0.05 a 30 por ciento en peso, o de 0.1 a 20 por ciento en peso, o de 0.2 a 15 por ciento en peso, por ejemplo de 7 a 14 por ciento en peso, en base en el peso de la composición polimerizable. La concentración de material fotocrómico puede variar entre cualquier combinación de estos valores, inclusive en los intervalos mencionados, por ejemplo de 0.05 a 39.95 por ciento en peso. Cuando se incorpora, por ejemplo por imbibición en un polimerizado ópticamente claro de la presente invención, la cantidad de sustancia fotocrómica aplicada a la superficie del polimerizado ópticamente claro puede variar, en una modalidad no limitante, de 0.01 a 2.00, por ejemplo de 0.1 a 1.0 miligramos por centímetro cuadrado de área superficial polimerizada. La concentración de material fotocrómico puede variar entre cualquier combinación de estos valores, incluyendo los intervalos mencionados, por ejemplo, de 0,015 a 1.999 miligramos por centímetro cuadrado de área superficial polimerizada. En una modalidad no limitante, se puede agregar tintes compatibles (química y coloridamente) es decir, colorantes a la composición polimerizable o se pueden aplicar al polimerizado para obtener un resultado más estético, por razones médicas, o por razones de moda. El colorante particular seleccionado variará y dependerá sobre la necesidad mencionada antes y el resultado que se obtiene. En una modalidad no limitante, el colorante se puede seleccionar para complementar el color que resulta de las sustancias fotocrómicas activadas, por ejemplo, para obtener un color más neutro o absorber una longitud de onda particular de luz incidente. En otra modalidad no limitante, el colorante se puede seleccionar para proporcionar un matriz deseado al polimerizado cuando las sustancias fotocrómicas están en un estado no activado. En varias modalidades no limitantes, los materiales adyuvantes también se pueden incorporar dentro de la composición polimerizable con el material fotocrómico utilizado antes de, simultáneamente o subsecuente a la aplicación o incorporación del material fotocrómico en la composición polimerizable o el polimerizado curado. Por ejemplo, las sustancias absorbentes de luz ultravioleta se pueden mezclar con sustancias fotocrómicas antes de su adición a la composición o tales sustancias absorbentes se pueden superponer, por ejemplo una superposición como una capa entre el polimerizado fotocrómico y la luz incidente. Además, se pueden mezclar estabilizantes con las sustancias fotocrómicas antes de su adición a la composición para mejorar la resistencia a la fatiga de la luz de las sustancias fotocrómicas. Los estabilizantes, tales como estabilizantes de luz de amina impedida (HALS), compuestos de diariloxalamida asimétricos (oxanilida) y eliminadores de oxígeno en singulete, por ejemplo un complejo de ión níquel con un ligando orgánico, antioxidantes polifenólicos o mezclas de tales estabilizantes, se contemplan. Se pueden utilizar solos o combinados. Tales estabilizantes se describen en las patentes de E.U.A. Nos. 4,720,356, 5,391,327 y 5,770,115.
La composición polimerizable de la presente invención puede comprender además ingredientes convencionales adicionales que imparten características deseadas a la composición, o las cuales se requieren para el procedimiento utilizado para aplicar y curar la composición o el cual mejorar el polimerizado curado elaborado sobre el mismo. Tales ingredientes se pueden utilizar en una cantidad de hasta 20 por ciento en peso, en base en el peso de los monómeros. Por ejemplo se pueden utilizar plastificantes para ajustar la microdureza Fischer o las propiedades de fuskmamiento fotocrómico de la composición polimerizable fotocrómica. Uno de tales ingredientes adicionales comprende agentes de control de reología, agentes niveladores, por ejemplo tensioactivos iniciadores, agentes inhibidores de curado, eliminadores de radicales libres, agentes reticulantes y agentes que promuevan la adición. Los ejemplos no limitantes de agentes que promueven la adhesión tales como trialcoxisilanos organofuncionales que tienen un sustituyente alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono y los silanos organofuncionales polimerizables aplicados utilizando los procedimientos que se describen en la patente E.U.A. 6,150,430 en la columna 2, línea 39 a la columna 8, línea 38, se pueden utilizar. Estos materiales incluyen, pero no se limitan a: ?-glicidoxipropiltrimetoxisilano, ?-aminopropil-trimetoxisilano, metacriloxipropiltrimetoxisilano, viniltriaceotixisilano, 3,4-epoxicicIohexiletiltrimetoxi-silano, aminoetiltrimetoxisilano o una mezcla de los mismos. Los agentes que promueven la adhesión se pueden utilizar en una cantidad que mejora la adhesión de un recubrimiento aplicado subsecuentemente al polimerizado de la presente invención o un sobremoldeado de la composición polimerizable a una preforma de lente. Una cantidad mejoradora de adhesión de los agentes que promueven la adhesión es una cantidad que demuestra una tasa de adhesión mejorada medida por el método de prueba estándar ASTM D-3359 para Measuring Adhesión by Tape Test-Method B cuando se compara con un polimerizado sin el promotor de adhesión. En el documento de E.U.A. 6,150,430 se ha descrito el uso de recubrimientos protectores, algunos de los cuales pueden contener organosilanos formadores de polímero, como aprestos para mejorar la adhesión de recubrimientos aplicados subsecuentemente. En una modalidad no limitante, se utilizan recubrimientos no teftibles. Los ejemplos no limitantes de productos de recubrimiento comerciales incluyen recubrimientos SILVUEMR 124 y HI-GARDMR, disponibles de SDC Coatings, Inc. y PPG Industries, Inc., respectivamente. Además, en base en el uso propuesto del artículo recubierto, en una modalidad no limitante, puede ser necesario aplicar uno o varios recubrimientos protectores apropiados, es decir, uno o varios recubrimientos resistentes a la abrasión que sirvan como barreras de oxígeno, sobre la superficie expuesta del polimerizado para impedir raspados de los efectos de fricción y abrasión e interacción del oxígeno con los compuestos fotocrómicos, respectivamente. En algunos casos, el apresto y los recubrimientos protectores son intercambiables, por ejemplo, el mismo recubrimiento se puede utilizar como un apresto y uno o varios recubrimientos protectores. Los ejemplos no limitantes de cubiertas duras incluyen aquellas basadas en materiales inorgánicos tales como sílice, titanio o zirconia así como recubrimientos duros orgánicos del tipo que son curables por luz ultravioleta. En modalidades no limitantes adicionales, también se pueden aplicar otros recubrimientos o tratamientos de superficie, por ejemplo, un recubrimiento teñible, una superficie antirreflejante, etcétera a los artículos de la presente invención, por ejemplo polimerizados fotocrómicos. Se puede depositar un recubrimiento antirreflejante, por ejemplo, una capa o una capa múltiple de óxidos de metal, fluoruro de metal u otros de tales materiales, sobre los artículos fotocrómicos, por ejemplo lentes, de la presente invención a través de evaporación al vacío, deposición o algún otro método. Una modalidad contemplada no limitante, es el uso de la composición polimerizable fotocrómica de la presente invención para producir polimerizados ópticamente claros, es decir, materiales adecuados para aplicaciones ópticas tales como elementos ópticos, por ejemplo lentes oftálmicos planos o correctores de visión o lentes de contacto, ventanas, películas poliméricas claras, paneles transparentes para automóviles, por ejemplo parabrisas, paneles transparentes para aeronaves, laminados plásticos, etcétera. Tales polimerizados ópticamente claros pueden tener un índice de refracción que puede variar de 1.48 a 2.00, por ejemplo de 1.495 a 1.75, particularmente de 1.50 a 1.66. Otra modalidad contemplada no limitante es el uso de una combinación del polimerizado fotocrómico de la presente invención con uno o varios recubrimientos protectores apropiados tales como un organosilano, si es necesario, para producir artículos ópticos fotocrómicos. La presente invención se describirá de manera más particular en los siguientes ejemplos los cuales se presentan únicamente como una ilustración dado que serán evidentes para los expertos en la técnica muchas modificaciones y variaciones a la misma. Los componentes 1, 2 y 3 junto con el componente fotocrómico y diversos monómeros de metacrilato se utilizan para producir los ejemplos 1 a 14. El ejemplo 15 describe la preparación y prueba de los lentes fotocrómicos de los ejemplos y los resultados de esta prueba realizados de acuerdo con la prueba Accelerated Weathering Photochromic Percent Photopic Fatigue Test.
Componente 1 Se prepara el producto de reacción de un isocianato y un policarbonato de poliol a partir de los ingredientes que se presentan en la tabla 1.
Tabla 1 Ingredientes Peso (gramos') Carea 1 PC-1122 (a) 936.10 THF (b) 500.00 MEHQ (c) 0.20 Carga 2 ICEMA (d) 155.16 THF 500.00 (a) Un policarbonato diol alifático, reportado que es bicarbonato de polihexametileno, disponible de Stahl USA. (b) Tetrahidrofurano (c) Hidroquinona monometiléter (d) Metacrilato de isocianato etilo Se agrega la carga 1 a un reactor todo de vidrio. Los ingredientes se mezclan con una purga de aire. Se aplica calor a la carga en el reactor hasta que la carga alcanza una temperatura de 60°C. Se agrega la carga 2 durante un período de aproximadamente 1 hora. Al completar la adición de la carga 2, la mezcla de reacción se mezcla durante 6 horas. La solución resultante se purifica al vacío, a 40°C y 10 mm de mercurio durante 1 hora. La solución polimérica resultante tiene un contenido total de sólidos medido, en base en el peso de la solución, de aproximadamente 91.71%. El polímero tiene un peso promedio de peso molecular, medido por cromatografía de permeación en gel utilizando poliestireno como un estándar, de aproximadamente 6473 y un número promedio de peso molecular de 2480.
Componente 2 Etapa 1 Se prepara un intermediario de bis(cloroformiato) de polilactona diol a partir de los ingredientes que se presentan en la tabla 2. El intermediario bis(cloroformiato)diol de policaprolactona diol es útil en la preparación de monómeros de bis(carbonato de (meth)acriloil) de policaprolactona diol.
Tabla 2 Ingredientes Peso (gramos') Carea 1 fósgeno 67 Carga 2 polilactona diol (e) 3993 Carea 3 fosgeno 1713 (e) poli(e-caprolactona)diol TONE 0201 obtenida de Union Carbide Se agrega la carga 1 durante un período de 15 minutos a un matraz de 5 litros, de cuatro cuellos, de fondo redondo, con chaqueta, con refrigeración concurrente a 5°C. El matraz se equipa con un aspa de agitación de polímero de teflón impulsada por motor, un tubo de entrada de fosgeno, un termopar, un embudo de adición para igualación de presión y un condensador frío conectado a un lavador de hidróxido de sodio. Al finalizar la adición de la carga 1, se agregan cada una de las cargas 2 y 3 al matraz simultáneamente durante un periodo de 8.5 horas y 7.5 horas, respectivamente. Durante la adición de las cargas 2 y 3, se observa que se incrementa la temperatura del contenido del matraz a un máximo de 38°C. Al final de la adición de la carga 2, se coloca una mantilla de calentamiento sobre el matraz y el contenido del matraz se mantiene a una temperatura de 32°C durante el resto de la adición de la carga 3. Al finalizar la adición de la carga 3, el contenido del matraz se enfría a chorro a una temperatura de 32°C con nitrógeno gaseoso por un período de aproximadamente 24 horas. El contenido de matraz se transfiere a un recipiente adecuado. En el ensayo de la reacción se determina que es de 99 por ciento, en base en una titulación de una mezcla del producto y piridina.
Etapa 2 El intermediario bis(clorofortniato) de polilactona diol de la etapa 1 se utiliza con los ingredientes que se resumen en la tabla 3 para preparar el monómero de bis(carbonato de (meth)acriloilo) de polilactona diol, como sigue.
Tabla 3 Ingredientes Peso (gramos) Carea 1 intermediario de bis(cloroformiato) de policaprolactona 328 metacrilato de hidroxietilo 134 cloruro de metileno 200 Carga 2 hidróxido de sodio 50 por ciento (f) 102 (f) una solución acuosa que contiene hidróxido de sodio en una cantidad de 50 por ciento en peso, en base en el peso total de la solución. Se agrega a la carga 1 a un matraz de vidrio de 1 litro, de fondo redonda, con chaqueta, el cual se equipa con una cuchilla de polímero de TEFLÓN impulsada de motor, un condensador enfriado por agua, una unidad de refrigeración circulante (para la chaqueta del matraz) y un termómetro conectado a través de un dispositivo de control de retroalimentación de temperatura. El contenido del matraz se enfría a 0°C y se agrega lentamente la carga 2 durante un período de 35 minutos. A través de la adición de la carga 2, la temperatura del contenido del matraz no se observa que exceda 20°C. Al completar la adición de la carga 2, se agregan 50 gramos de agua y el contenido del matraz se agita durante 2 horas adicionales a una temperatura de aproximadamente 20°C. El contenido del matraz se separa en fases orgánica y acuosa por adición de 800 mi de agua desionizada y 0.05 g de hidroxitolueno butilado al matraz. La fase orgánica se recolecta y se lava con 300 g de una solución acuosa 10 por ciento en peso de hidróxido de sodio. Se agrega 400 g de agua desionizada y, después de 1 hora se recolecta la fase orgánica. La fase orgánica se lava con 500 g de agua desionizada que contiene 0.035 g de hidroxitolueno butilado. La fase orgánica se recolecta después de 1 hora y se lava con 600 g de agua desionizada. La fase orgánica se recolecta después de 18 h y se enfría a chorro con aire durante 2 horas. La fase orgánica se purifica a una temperatura de 35°C bajo un vacío de 12 mmhg durante 30 minutos y a 48°C bajo 10 mmhg durante 40 minutos. El producto resultante se filtra a través de un filtro de 0.45 micrómetros. El producto oligomérico reactivo resultante del componente 2 se obtiene con un rendimiento de 85 por ciento y se encuentra que tiene un número hidroxilo de 5.62 mg de KOH/g de muestra y un peso promedio de peso molecular, medido por cromatografía en gel utilizando poliestireno como un estándar, de 500 a 1400.
Componente 3 El producto de reacción de un poliol de policarbonato y cloruro de (meth)acriloilo se prepara a partir de los ingredientes como se resumen en la tabla 4.
Tabla 4 Ingredientes Peso (gramos) Carga 1 PC-1122 (a) 234.40 THF (b) 301.30 MEHQ (c) 0.24 acetato de sodio 37.40 Carga 2 cloruro de metacriloilo 26.2 THF 100.80 (e) Un policarbonato diolalifático, reportado que es bicarbonato de polihexametileno, disponible de Stahl USA. (f) Tetrahidrofurano (g) Hidroquinona monometiléter Se agrega la carga 1 a un reactor todo de vidrio que se ha purgado con nitrógeno. El reactor se coloca en un baño de hielo y se agrega la carga 2 durante un intervalo de 1 hora mientras se mantiene la temperatura de la mezcla de reacción por debajo de 25°C. Al completar la adición de la carga 2, la mezcla de reacción se calienta a temperatura ambiente durante un período de 95 minutos. Se aplica calor a la carga en el reactor hasta que la carga alcanza una temperatura de 35°C. Las alícuotas de reacción se enfrían con metanol y se analizan por cromatografía de gases para metacrilato de metilo, con el fin de determinar la conversión de reacción. La reacción completada se diluye 1 a 1 en acetato de etilo y se lava dos veces con bicarbonato de suero saturado y dos veces con salmuera. La solución orgánica resultante se seca sobre sulfato de magnesio, se filtra y se concentra hasta aproximadamente 92 por ciento de sólidos. El material resultante se utiliza sin purificación adicional. Se determina la presencia de metacrilato de metilo por coinyección con un estándar (metacrilato de metilo de Aldrich Chemical Company 99%, M5,590-9) en un cromatógrafo de gases Hewelett Packard 5890 Serie II que contiene una columna capilar Supelco SPB-8. Se determina un tiempo de retención de 4.29 minutos bajo los siguientes ajustes: temperatura del puerto de inyección, 200°C, temperatura del puerto detector, 250°C, programa de temperatura de columna, 2 min que se mantiene a 40°C, una rampa ascendente de 40-220°C de aproximadamente 15 grados/min, retención durante 22 min a aproximadamente 220°C. Los datos de cromatografía de permeación en gel muestran lo siguiente acerca del producto final: Mn de 2400 y Mw de 5600. El sistema de GPC se calibra con estándares de polietilenglicol.
Componente Fotocrómico El componente fotocrómico se prepara al agregar cada uno de los materiales que se incluyen en la tabla 5 a un recipiente adecuado equipado con un agitador y un medio de calentamiento. La mezcla resultante se agita y se calienta suavemente hasta que se obtiene una solución clara.
Tabla 5 Material Por ciento en peso* NMP (g) 15.000 Material fotocrómico #2 (h) 2.625 Material fotocrómico #3 (i) 0.675 Material fotocrómico #4 (j) 0.900 Material fotocrómico #5 (k) 3.300 Irganox 245 (1) 3.000 Tinuvin 622 (m) 2.000 * Los por cientos en peso que se incluyen en la tabla 5 se basan en el peso total de los monómeros. (g) N-metilpirrolidona (h) Un 2H-nafto[l,2-b]pirano que muestra un color azul-gris cuando se irradia con luz ultravioleta. (i) Un 2H-nafto[l,2-b]pirano que muestra un color verde-azul cuando se irradia con luz ultravioleta. (j) Un 2H-nafto[l,2-b]pirano que muestra un color amarillo-naranja cuando se irradia con luz ultravioleta. (k) Un 2H-nafto[l,2-b]pirano que muestra un color amarillo-naranja cuando se irradia con luz ultravioleta. (1) Un antioxidante/estabilizante disponible de Ciba Specialty Chemicals Corp. (m) Un estabilizante de luz ultravioleta de amina impedida disponible de Ciba Specialty Chemicals Corp.
Ejemplos 1-14 La tabla 6 incluye una lista de los monómeros en por ciento en peso en cada uno de los ejemplos 1 a 14. Los ejemplos se preparan al agregar la composición monomérica que se incluye en la tabla 6 a un recipiente adecuado equipado con un agitador y al mezclar durante 1 hora después de seguir las adiciones: FC-431 tensioactivo de fluorocarbono disponible de 3M, el cual se agrega en una cantidad para proporcionar 0.15 por ciento en peso y el componente fotocrómico de la tabla 5 se agrega en una cantidad para proporcionar 28.0 por ciento en peso, ambos por cientos en peso se basan en el peso total de los monómeros. 00 t O O Tabla 6 Ejemplo # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 BPA2E0 DMA (n) 45 40 30 45 45 45 70 70 70 70 70 70 70 70 Componente 1 35 40 30 8.75 17.5 26.25 30 15 0 15 10 0 0 0 Componente 2 0 0 0 26.25 17.5 8.75 0 15 30 0 10 0 0 0 Componente 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 10 0 0 0 TMPTMA (o) 20 20 20 20 20 20 0 0 0 0 0 0 0 0 BPA 10EO DMA (p) 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 0 BPA 0EO DMA (q) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 BPA 30EO DMA (r) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 (n) Dimetacrilato de bisfenol A etoxilado (1 EO/fenilo) disponible de Sartomer, Inc. (o) Trimetacrilato de trimetilol propano disponible de Sartomer, Inc (p) Dimetracrilato de bisfenol A etoxilado [5 EO/fenilo) disponible de Sartomer, Inc . (q) Dimetacrilato de bisfenol A etoxilado (10 EO/fenilo) disponible de Sartomer. Inc . (r) Dimetacrilato de bisfenol A etoxilado (15 EO/fenilo) disponible de Sartomer. Inc .
Ejemplo 15 La prueba Accelerated Wathering Photochromic Percent Photopic Fatigue Test (prueba AWPPPF) comprende preparar lentes en las partes A-C, recubrir los lentes con una composición polimerizable en la parte D, medir la microdureza Fischer del lente recubierto en la parte E, y determinar el funcionamiento fotocrómico y la fatiga en la parte F, antes y después de someterlo al medio ambiente, en la parte G. La composición polimerizable de la presente invención se incorpora en las composiciones de recubrimiento de los ejemplos 1-8, 10 y 11. Otras composiciones polimerizables que no contienen la composición polimerizable de la presente invención, tales como las composiciones de los ejemplos 9, 12, 13 y 14 también se prueba. En funcionamiento fotocrómico y los resultados de la prueba a la fatiga para los recubrimientos que tienen niveles de microdureza Fischer comparables se comparan para determinar si existe un incremento o una disminución en estos parámetros. Al comparar los lentes recubiertos que tienen niveles de microdureza Fischer comparables, se toma en consideración la naturaleza física del recubrimiento, dado que se sabe generalmente que el funcionamiento de compuestos fotocrómicos puede ser más rápido en matrices polimerizadas más suaves.
Parte A Se utiliza una serie de preformas de lentes planos, preparados de monómero CR-39MR, disponible de PPG Industries, Inc. Las preformas de lente tienen un diámetro de 70 mm. Todas las preformas de lentes se lavan con detergente de lavavajillas (Lemon Scented Joy) y agua, se sumergen en 12.5 por ciento en peso, en base en el peso total de la solución, de una solución de hidróxido de sodio acuoso a 60°C durante 10 segundos, se enjuagan con agua desionizada, se rocían con alcohol isopropílico y se secan.
Parte B Los lentes preparados en la parte A se recubren con una composición promotora de adhesión del tipo descrito en la patente de E.U.A. 6,150,430. La composición promotora de adhesión se aplica a la superficie de los lentes al centrifugar los lentes a 1500 rpm mientras se suministra la composición durante 9 segundos.
Parte C La totalidad de los lentes recubiertos preparados en la parte B se curan por exposición a radiación ultravioleta. Los lentes se someten durante 10 segundos de exposición a una distancia de 15 cm (6 pulgadas) debajo de un sistema de curado por puntos Dymax 5000EC con una salida nominal de 157 watts por centímetro (400 watts por pulgada). Después de la composición aplicada ha curado, cada lente se enjuaga con alcohol isopropílico durante 9 segundos mientras se centrifuga a 1500 rpm, y se seca antes de procesamiento adicional.
Parte D Los lentes preparados en la parte C se recubren con las composiciones de recubrimiento fotocrómicas de la tabla 6 mediante centrifugación de los lentes a 1500 rpm y suministro de la composición de recubrimiento por el tiempo indicado en la tabla 7 para producir un recubrimiento que tienen un espesor de aproximadamente 30 micrómetros después del curado.
Tabla 7 Ejemplo # Tiempo de centrifugación (segundos) 1 18.0 2 25.0 3 17.0 4 18.0 5 12.0 6 10.0 7 35.0 8 20.0 9 11.0 10 33.0 1 1 22.0 12 y 13 9.0 14 9.5 Los lentes recubiertos se curan por exposición a radiación ultravioleta al exponerlos en una pasada a una velocidad de 70.1 cm por minuto (2.3 pies por minuto) en una banda transportadora, debajo de dos lámparas ultravioleta tipo "UV" de 25.4 cm (10 pulgas) de longitud. La primera lámpara se mantiene a una altura de 6.4 cm (2.5 pulgadas) por encima del transportador, y la segunda lámpara está a 16.5 cm (6.5 pulgadas) por encima del transportador. El sistema de curado se obtiene del sistema Eye Ultraviolet system y se vuelve inerte con nitrógeno a un nivel de menos de 100 parte por millón de oxígeno.
Parte E Los lentes recubiertos fotocrómicos preparados en la parte D se someten a prueba de microdureza utilizando un equipo Fischerscope HCV, Modelo H-100 disponible de Fischer Technology, Inc. Se determina la microdureza, medida en Newtons por mm2, de los lentes recubiertos de los ejemplos bajo las condiciones de una carga de 100 miliNewton, etapas de 30 cargas y pausas de 0.5 segundos entre las etapas de carga. Los resultados que se presentan en la tabla 8 se miden en un equipo de formación de muescas con una profundidad de 2 um.
Tabla 8 Ejemplo No. Microdureza Newtons por mm2 84 4 117 5 112 6 105 7 127 8 127 9 144 10 108 11 108 12 189 13 137 14 99 Los resultados de la tabla 8 muestran que los ejemplos 1-8, 10 y 11 que contienen componente 1 presentan una microdureza que tiene un intervalo de 84 a 108 Newton/mm2. Los otros ejemplos presentan una microdureza que varía de 99 a 189 Newtons/mm2.
Parte F Los lentes recubiertos fotocrómicos preparados en la parte D se prueban para determinar la respuesta fotocrómica en un gabinete óptico elaborado por Essilor of France y que se denomina en lo siguiente como "BMP". Antes de la prueba en el BMP, los lentes recubiertos fotocrómicos se exponen a luz utravioleta 365 nm durante aproximadamente 10 minutos a una distancia de aproximadamente 14 cm desde las lámparas para activar al compuesto fotocrómico. Se mide la irradiación UVA en la muestra con un espectro radiómetro Licor Model Li-1800 y se encuentra que es de 22.2 Watts por metro cuadrado. Posteriormente las muestras se colocan bajo una lámpara de halógeno durante aproximadamente 10 minutos a una distancia de aproximadamente 36 cm desde la lámpara para blanquear o inactivar los compuestos fotocrómicos en las muestras. La iluminancia en la muestra se mide con el espectro radiómetro Licor se encuentra que es de 21.9 Klux. Los lentes de prueba posteriormente se mantienen en un ambiente oscuro durante por lo menos 1 hora antes de la prueba en el BMP. El BMP comprende una superficie metálica plana a la cual se colocan dos lámparas de arco de Xenón de 150 Watts colocadas con 90° de separación (una lámpara proporciona la cantidad de luz UV VIS y la otra proporciona la contribución adicional de luz visible). Los haces de salida colimados en cierta medida desde las lámparas de arco de Xenón se combinan y dirigen hacia la celda de muestra y hacia los detectores de irradiación a través de en divisor de haz 50/50. Cada lámpara se filtra y se activa individualmente y también se activa después de la combinación, antes de entrar a la celda de muestra. Cada lámpara también se filtra con un filtro de paso de banda Schott 3mm KG-2. La lámpara para luz visible suplementaria se filtra adicionalmente con un filtro de limite de 400 nm. El software suministrado con el equipo, es decir, BMPSoft versión 2. le, se utiliza para controlar la sincronización, irradiación, celda de aire y temperatura de muestra, activación, selección de filtro y medición de respuesta. El programa de software proporcionado para ajustes dentro de los límites establecidos a una unidad de fotorretroalimentación, a su vez, realiza ajustes ligeros al wataje de la lámpara y la salida subsecuente de la lámpara. Si no se puede obtener una irradiación seleccionada dentro de los límites de la unidad de fotorretroalimentación, el programa indica la necesidad de un cambio en la selección de los filtros de densidad neutra para cada trayectoria de luz. La instalación del software BMP requiere factores de correlación entre mediciones espectrorradiométricas en la muestra y con un optómetro de canal doble Graseby Model 5380 acoplado con un detector UVA Modelo #268UVA y un detector de luz visible Modelo #268P. Los detectores de optómetro se montan en un portador de riel óptico y se reciben la mitad de la división y los haces de luz combinados desde las lámparas de arco de Xenón. Las celdas de muestra de lentes se acopla con una ventana de quartzo y un sujetador de muestra autocentrante. La temperatura en la celda de la muestra se controla a 23°C (73.4°F) a través del software con un simulador de ambiente modificado Facis, Modelo FX-10. La irradiación en la muestra se establece a 6.7 watts por metro cuadrado de UVA y una iluminancia de 50 Klux. Se utiliza para la respuesta y las mediciones de color un espectrofotómetro Zeiss Modelo MCS 501 con cables de fibra óptica para suministro de luz desde una lámpara de halógeno de tungsteno y a través de la muestra. El haz de luz monitoreado colimado del cable de fibra óptica se mantiene perpendicular a la muestra de prueba mientras pasa a través de la muestra y se dirige dentro de un montaje de cable óptico de fibra receptora unido al espectrofotómetro. El punto exacto de colocación de la muestra en la celda de muestra está en donde el haz del arco de Xenón activante y el haz de luz de monitoreo se interceptan para formar dos círculos concéntricos de luz. El ángulo de incidencia del haz de arco de Xenón en el punto de colocación de la muestra es «20° con respecto a la perpendicular. Las mediciones de respuesta, en término de un cambio en la densidad óptica (AOD) a partir de un estado no activado o blanqueado al estado activado u obscurecido se determinan al establecer la transmitancia no activada inicial, abriendo el obturado de una o varias lámparas de Xenón y al medir la transmitancia a través de la activación en intervalo seleccionado de tiempo. El cambio en la densidad óptica se determina de acuerdo con la fórmula: AOD = log(%Tb/%Ta), en donde %Tb es el por ciento de transmitancia en el estado blanqueado, %Ta es el por ciento de transmitancia en el estado activado y el logaritmo es respecto a la base 10. La tasa de blanqueado (T ½) es el intervalo de tiempo en segundos para la AOD de la forma activada del compuesto fotocrómico en la prueba cuadrada para alcanzar la mitad de la AOD más elevada después de la eliminación de la fuente de luz activante. La tasa de activación (A½) es el intervalo de tiempo en segundo de irradiación que se requieren para obtener 50% del cambio en la densidad óptica (AOD) obtenida después de 15 minutos de irradiación. En la tabla 9 se incluyen los resultados para los lentes recubiertos fotocrómicos.
Tabla 9 Ejemplo # AOD a los 15 minutos A½ T½ (seg) (seg) 1 0.62 18 64 2 0.63 16 69 3 0.61 17 63 4 0.61 21 86 5 0.62 20 76 6 0.59 29 70 7 0.59 22 87 8 0.63 25 108 9 0.66 28 117 10 0.58 17 61 11 0.59 20 75 12 0.61 79 513 13 0.66 33 151 14 0.66 23 91 Los resultados de la tabla 9 muestran que los ejemplos 1-8, 10 y 11 que contienen componente 1 individualmente o en combinación con el componente 2, el componente 3, trimetacrilato de trimetilolpropano o bisfenol A (10 unidades etoxi), dimetacrilato en un bisfenol A (2 unidades etoxi) formulación de dimetacrilato muestran tasas de activación (A½) o de blanqueado (T½) que son más rápidas que la totalidad de los otros ejemplos probados, excepto el ejemplo 14, El cambio de la densidad óptica (AOD) de los ejemplos 1 -8, 10 y 11 es comparable o algo menor que el de otros ejemplos probados.
El examen de ambas tablas 8 y 9 muestra que la microdureza Fischer de los recubrimientos de los ejemplos 1, 4-8, 10 y 11 es igual a o mayor que el del ejemplo 14, el cual indica que la mejoría en el desempeño fotocrómico, por ejemplo las tasas de activación (A½) o blanqueado (T½), demostradas por los ejemplos 1, 4-8, 10 y 11 no se deben a la naturaleza física del recubrimiento, por ejemplo que son más suaves o que tienen una microdureza Fischer menor.
Parte G Se utiliza ATLAS CÍ4000 WEATHEROMETER (determinador de resistencia al medio ambiente) para llevar a cabo exposición ambiental acelerada de radiación solar simulada. Los resultados de muestra se reportan en la tabla 10 y se obtienen después de 65 horas de exposición a una lámpara de Xenón filtrada con una salida de 0.25 Watts por metro cuadrado a 340 nanómetros en el equipo ATLAS CÍ4000 WEATHEROMETER. La temperatura en el equipo se mantiene a 45°C y se controla la humedad relativa a 75%. La temperatura de los lentes en los sujetadores del panel negro típicamente no exceden de 55°C. Después de que los lentes experimentan el procedimiento de fatiga, se preparan y se miden en un gabinete óptico bajo las mismas condiciones antes de la exposición. Se determina el por ciento de fatiga (%Fat) al medir la diferencia entre el cambio en la densidad óptica (???) de la muestra de prueba antes y después de tratamiento al medio ambiente acelerado y al calcular el por ciento de reducción en la densidad óptica que representa la diferencia. El cambio en la densidad óptica (AOD) se determina al insertar un lente de prueba en estado blanqueado dentro del sujetador de muestra, al medir la transmitancia (TB), la abertura del obturador desde la lámpara de Xenón para proporcionar radiaciones simulada solar para cambiar la muestra de prueba a partir del estado blanqueado al estado activado (es decir, obscurecido), al medir la transmitancia en el estado activado (TA) y al calcular el cambio en la densidad óptica de acuerdo con la fórmula: AOD = log(TB/TA) (logaritmo es en base 10). Los resultados pueden variar en ±2. Se mide el por ciento de fatiga fotópica para la longitud de onda que pasa por el filtro fotópico el cual se corresponde estrechamente con las respuestas a luz visible detectadas por el ojo humano. En la tabla 10 se presentan los resultados.
Tabla 10 Ejemplo No. % de fatiga fotóptica 7 18 8 22 9 26 10 30 11 27 12 28 13 26 14 24 Los resultados de la tabla 10 demuestran que el % de fatiga fotópica del ejemplo 7, que contiene 30 por ciento en peso del componente 1, es menor que la totalidad de las demás muestras probadas. El ejemplo 8, el cual contiene 15 por ciento en peso de cada uno de los componentes 1 y 2 demuestra un % de fatiga fotópica que es un promedio de los resultados de los ejemplos 7 y 9, los cuales cada uno contienen respectivamente 30 por ciento de componente 1 y 30 por ciento de componente 2. El ejemplo 10, el cual contiene 1 por ciento en peso del componente 1 y 15 por ciento en peso del componente 3, un poliol de policarbonato diferente basado en producto de reacción de dimetacrilato en comparación con el componente 1, demuestra un % de fatiga fotópica que es mayor que el de todas las otras muestras probadas. El ejemplo 11, el cual contiene 10 por ciento en peso de cada uno de los componentes 1, 2 y 3 presenta resultados de % de fatiga fotópica que se encuentran en los de los ejemplos 9 y 10. Los ejemplos 12, 13 y 14 demuestran una disminución en % de fatiga fotópica con un incremento en las unidades etoxi de 10 a 20 hasta 30 unidades, respectivamente. El examen de ambas tablas 9 y 10 demuestra que los lentes fotocrómicos tienen un funcionamiento mejorado, por ejemplo una activación más rápida y velocidades de blanqueado o una fatiga reducida, por ejemplo una duración más prolongada, y se producen inesperadamente utilizando el componente 1 solo o combinado con el componente 2 o con el componente 3 en una formulación de (meth)acrilato en lugar de dimetacrilato de bisfenol A que tiene 10, 20 ó 30 unidades etoxi. La presente invención se ha descrito con referencia a detalles específicos de modalidades particulares del mismo. No se pretende que tales detalles se consideran como limitaciones ante el alcance de la invención excepto en la medida y en el grado en que están incluidas en las reivindicaciones anexas.

Claims (32)

REIVINDICACIONES
1. Una composición polimerizable que comprende una cantidad fotocrómica de por lo menos un compuesto fotocrómico, por lo menos un material que comprende por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo, y por lo menos un material que contiene monoisocianato que tiene por lo menos un grupo insaturado, la composición polimerizable está adaptada para proporcionar, cuando se cura por lo menos parcialmente, una reducción en el por ciento de fatiga del compuesto fotocrómico en la prueba de por ciento de fatiga fotocrómica por exposición ambiental acelerada.
2. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque por lo menos un compuesto fotocrómico se selecciona de crómenos, espiropiranos, oxazinas, ditizonatos de mercurio, fulgidas, fulgimidas o una mezcla de los mismos.
3. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque por lo menos un grupo insaturado se selecciona de alílico, (meth)acrílico, vinilo o una mezcla de los mismos.
4. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 3, caracterizada porque por lo menos un grupo insaturado es (meth)acrílico.
5. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque por lo menos un material comprende por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo es un poliol de policarbonato.
6. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende además otro monómero copolimerizable.
7. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porque por lo menos el otro monómero copolimerizable es un monómero (meth)acrílito.
8. Una composición polimerizable, caracterizada porque comprende: a) un producto de reacción de un poliol que comprende por lo menos un grupo carbonato y un isocianato que comprende un grupo isocianato reactivo y por lo menos un enlace doble polimerizable; y b) una cantidad fotocrómica de por lo menos un compuesto fotocrómico.
9. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque comprende (c) por lo menos otro monómero copolimerizable con (a).
10. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque el producto de reacción (a) está representado por la siguiente fórmula: en donde R' es un residuo de un poliol que comprende por lo menos un grupo carbonato, R5 es hidrógeno o metilo, E es -NH-; X es un enlazante divalente que se selecciona de alquileno de cadena lineal o ramificada, polioxialquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno, un residuo de un poliol y fenileno sustituido con alquilo de a 1 a 4 átomos de carbono e i se selecciona de un número entero de 2 a 6.
11. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque el isocianato de (a) se selecciona de: (a) un isocianato representado por la siguiente fórmula: C H 2 =C ( 5 ) C ( 0 ) O X N =C =0 en donde R5 es hidrógeno o metilo y X es un enlazante divalente que se selecciona de alquileno de cadena lineal o ramificada, polioxialquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno, un residuo de un poliol o un fenileno sustituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono; (b) isocianato de m-isopropenil-rx, a-dimetilbencilo; (c) un producto de la reacción de por lo menos un monómero con funcionalidad acrílica que contiene un grupo viniléter y ácido isociánico; o (d) una mezcla de los mismos.
12. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque el isocianato se selecciona de metacrilato de isocianato etilo; isocianato de m-isopropenil-a,a-dimetilbencilo; isocianato de l-(2-metacriloxietoxi)etilo o una mezcla de los mismos.
13. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque el poliol comprende por lo menos un grupo carbonato es un poliol de policarbonato representado por la siguiente fórmula: en donde ¾ y R7 se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, de grupos alquileno divalentes lineales o ramificados, grupos alquileno cíclicos o radicales aromáticos divalentes de 6 a 15 átomos de carbono, y a es un número entero que se selecciona de 1 a 20.
14. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque el poliol de policarbonato es un producto de reacción de por lo menos un bis(cloroformiato) y por lo menos un poliol.
15. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque el bis(cloroformiato) es bis(cloroformiato) de monoetilenglicol, bis(cloroformiato) de dietilenglicol, bis(cloroformiato) de propanodiol, bis(cloroformiato) de butanodiol, bis(cloroformiato) de hexanodiol, bis(cloroformiato) de neopentildiol, bis(cloroformiato) de bisfenol A o una mezcla de los mismos.
16. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque el poliol es bisfenol A; trimetiloletano; trimetilolpropano; ácido di-(trimetilolpropan)dimetilolpropiónico; etilenglicol; propilenglicol, 1,3-propanodiol; 2,2-dimetil-l,3-propanodiol; 1,2-butanodiol; 1,4-butanodiol; 1,3-butanodiol; 1,5-pentanodiol; 2,4-pentanodiol; 2,2,4-trimetil-l,3-pentanodiol; 2-metil-l ,3-pentanodiol; 2-metil-l,5- pentanodiol; 3-metil-l,5-pentanodiol; 1,6-hexanodiol; 2,5-hexanodiol; 2-etil-l,3-hexanodiol; 1,4-ciclohexanodiol; 1,7-heptanodiol; 2,4-heptanodiol; 1,8-octanodiol; 1,9-nonanodiol; 1 , 10-decanodiol; 2,2-dimetil-3-hidroxipropil-2,2-dimetil-3-hidroxipropionato; dietilenglicol; trietilenglicol; tetraetilenglicol; polietilenglicol; dipropilenglicol; tripropilenglicol; polipropilenglicol; 1,4-ciclohexanodimetanol; 1 ,2-bis(hidroximetil)-ciclohexano; 1 ,2-bis(hidroxietil)ciclohexano; el producto de alcoxilación de 1 mol de 2,2-bis(4-hidroxifenil)propano (es decir, bisfenol-A) y de 2 a 10 moles de óxido de etileno, óxido de propileno o una mezcla de los mismos; poli(oxitetrametilen)diol o una mezcla de los mismos.
17. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque (a) está presente desde por lo menos 5 por ciento en peso a menos de 95 por ciento en peso, en base en el peso total de los monómeros no fotocrómicos en la composición.
18. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque el producto de reacción (a) es un monómero que tiene un número promedio de peso molecular mayor de 2000.
19. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque por lo menos un monómero copolimerizable adicional se selecciona de: (a) un monómero polimerizable por radicales representado por la siguiente fórmula: o -O— X O ü— C=CH2 N) , en donde ¾ es un residuo polivalente de un poliol, Rs es hidrógeno o metilo, i se selecciona de un número entero de 2 a 6, y X es un grupo enlazante divalente que se selecciona de alquileno de cadena lineal o ramificada, polioxialquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno, un residuo de un poliol o un fenileno sustituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono; (b) un monómero polimerizable por radicales representado por la siguiente fórmula: en donde m y n se seleccionan cada uno independientemente de un número entero de 0 a 6, la suma de m y n es de 0 a 6, R9 y Rio se seleccionan cada uno independientemente de hidrógeno o metilo, Rn y R12 se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, de hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono y B es un grupo enlazante divalente que se selecciona de alquileno de cadena lineal o ramificada, fenileno, fenileno sustituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o un grupo representado por la siguiente fórmula: en donde R15 y IÓ se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, de alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo, p y q se seleccionan cada uno independientemente de un número entero de 0 a 4, representa un grupo benceno divalente o un grupo ciclohexano divalente y D es -O-, -S-, -S(OÍ)-, -C(O)-, -CH2-, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C(CH3) (C6H5 , o cuando es el grupo benceno divalente, y D es -O-, -S-, CH2-, o -C(CH3)2- cuando es un grupo ciclohexano divalente; (c) un monómero polimerizable por radicales representado por la siguiente fórmula: en donde o y u se seleccionan cada uno independientemente de un número positivo, la suma de o y u es de 7 a 70, R9, Rio, Ru, R12 B son iguales a lo definido en lo anterior; (d) un monómero polimerizable por radicales representado por la siguiente fórmula: en donde R5, Rg y Ru son iguales a lo definido en lo anterior, d se selecciona de un número de 0 a 20 y j se selecciona de un número de 3 a 6; (e) un producto de reacción de un policloroformiato de poliol de policarbonato y un hidroxi (meth)acrilato; (f) un producto de reacción de un poliol de policarbonato y cloruro de (meth)acriloilo; (g) un monómero polimerizable por radicales que está monoetilénicamente insaturado; (h) un monómero polimerizable por radicales que es un monómero con funcionalidad alilo que tienen por lo menos dos grupos alilo con la condición de que el monómero con funcionalidad alilo se utilice en un nivel que no exceda de 5 por ciento en peso, en base en el peso total de los monómeros; o (i) una mezcla de los mismos.
20. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada porque: (a) Rg es un residuo polivalente de un poliol que se selecciona de un poliol alifático, un poliol cicloalifático, un poliol aromático o un poliol que comprende grupos éster que contienen por lo menos dos grupos hidroxi, i es 2, X es alquíleno de cadena lineal o ramificada; (b) R. y Rio, cada uno es metilo, Ru y 12 son cada uno hidrógeno, p, q, r y s son cada uno 0, D es -C(CH3)2- y la suma de m y n es de 0 a 4; (c) la suma de o y u es de 10 a 30; (d) Rg es un residuo de trimetilolpropano, pentaeritritol o dipentaeritritol y d es de 3 a 15; (e) el producto de reacción de un policloroformiato de poliol de policarbonato; (f) el producto de reacción de un poliol de policarbonato y cloruro de metacriloilo; (g) un monómero monoetilénicamente insaturado que es un éster alquílico de ácido (meth)acrílico, un monómero vinil aromático, haluro de vinilo, haluro de vinilideno, éster de vinilo, (meth)acriloxipropiltrialcoxisilano de 1 a 4 átomos de carbono, ácido (meth)acrílico o una mezcla de los mismos; (h) el monómero con funcionalidad alilo es: (i) un monómero con funcionalidad alilo representado por la siguiente fórmula, R17-[-0-C(0)0-Ri8]2 en donde Rn es un residuo divalente de un diol que se selecciona de 1,2-etanodioldietilenglicol o 1,2-propanodiol, y R18 es un grupo alilo; (ii) un monómero con funcionalidad alilo representado por la siguiente fórmula: en donde R15 y Ríe se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan, de alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo, p y q se seleccionan cada uno independientemente de un número entero de 0 a 4, y -A- es un grupo enlazante divalente que se selecciona de -O-, -S-, -S(02)-, -C(O)-, -CH2-, -CH=CH-, -C(C¾)2-, -C(CH3) (C6¾)- o y Ris es un grupo alilo; (iii) un monómero con funcionalidad alilo representado por la siguiente en donde Ris es un grupo alilo; o (iv) una mezcla de por lo menos dos incisos de (i), (ii) e (iii).
21. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 19 (a), caracterizada porque R¾ es el residuo de un poliol representado por la siguiente fórmula: R,-(Y-(C(0)(-CR2R3)h-CHR4-0)rH)y en donde Y es -O- o -NR-, y R es hidrógeno o alquilo de 1 a 12 átomos de carbono; Ri es un radical orgánico derivado de un iniciador, R2, R3 y R4 se seleccionan cada uno independientemente, cada vez que se presentan de hidrógeno, alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, cicloalquilo de 5 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, bencilo o fenilo, con la condición de que por lo menos h+2 del número total de R2, R3 y R4 sea hidrógeno, la letra h se selecciona de un número entero de 1 a 6; t se selecciona de un número entero de 1 a 100; e y se selecciona de un número entero igual a 2 a 6.
22. La composición polimerizable de conformidad con la reivindicación 19 (a), caracterizada porque es el residuo de un producto de reacción de por lo menos un diol y por lo menos una lactona; el diol es un diol alifático lineal o ramificado que tiene 2 a 20 átomos de carbono, polialquilenglicol de 2 a 4 átomos de carbono, diol cicloalifático que tiene de 5 a 8 átomos de carbono en el anillo cíclico, diol aromático monocíclico, bisfenol, bisfenol hidrogenado o una mezcla de los mismos; la lactona es: ß-propiolactona; ?-butirolactona; ß-butirolactona; d-valerolactona, a-metil-y-butirolactona; ß-t?e??-?-butirolactona; ?-valerolactona; e-caprolactona; monometil-e-caprolactonas, monoetil-e-caprolactonas, monopropil-e-caprolactonas, monododecil-e-caprolactonas; metoxi-e-caprolactonas; etoxi-e-caprolactonas; ciclohexil-e-caprolactonas; fenil-E-caprolactonas; bencil-e-caprolactonas; zeta-enatolactona y eta-caprilactona o una mezcla de los mismos.
23. Un polimerizado fotocrómico curado por lo menos parcialmente de una composición, caracterizado porque comprende como ingredientes una cantidad fotocrómica de por lo menos un compuesto fotocrómico, por lo menos un material que comprende por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo y por lo menos un material que contiene un monoisocianato que tiene por lo menos un grupo insaturado en el que el polimerizado fotocrómico curado por lo menos parcialmente es adaptado para proporcionar una reducción en el por ciento de fatiga del compuesto fotocrómico en la prueba de por ciento de fatiga fotópica fotocrómica de sometimiento acelerado al medio ambiente.
24. El polimerizado fotocrómico curado por lo menos parcialmente de la composición de conformidad con la reivindicación 23, caracterizado porque la composición comprende además por lo menos otro monómero copolimerizable.
25. El polimerizado fotocrómico curado por lo menos parcialmente de la composición de conformidad con la reivindicación 24, caracterizado porque por lo menos otro monómero copolimerizable es un monómero (meth)acrílico.
26. Un polimerizado fotocrómico curado por lo menos parcialmente de una composición que comprende como ingredientes: a) un producto de reacción de un poliol que comprende por lo menos un grupo carbonato y un isocianato que comprende un grupo isocianato reactivo y por lo menos un enlace doble polimerizable; y b) una cantidad fotocrómica de por lo menos un compuesto fotocrómico.
27. El polimerizado fotocrómico curado por lo menos parcialmente de la composición de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque la composición comprende además (c) por lo menos otro monómero copolimerizable con (a).
28. El polimerizado fotocrómico curado por lo menos parcialmente de la composición de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque por lo menos otro monómero copolimerizable es un monómero (meth)acrílico.
29. El polimerizado fotocrómico curado por lo menos parcialmente de la composición de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el polimerizado es un elemento óptico.
30. Un artículo fotocrómico caracterizado porque comprende un polimerizado curado por lo menos parcialmente de una composición que comprende por lo menos un material que comprende por lo menos un grupo carbonato y por lo menos un grupo hidroxilo y por lo menos un material que contiene monoisocianato que tiene por lo menos un grupo insaturado, el polimerizado tiene una cantidad fotocrómicamente eficaz de por lo menos un material fotocrómico parcialmente imbibido, el artículo fotocrómico está adaptado para proporcionar una reducción en el por ciento de fatiga del compuesto fotocrómico en la prueba Accelerated Weathering Photochromic Percent Photopic Fatigue.
31. Un artículo fotocrómico caracterizado porque comprende por lo menos un polimerizado curado por lo menos parcialmente de una composición que comprende un producto de reacción de un poliol que comprende por lo menos un grupo carbonato y un isocianato que comprende un grupo isocianato reactivo y por lo menos un enlace doble polimerizable, el polimerizado tiene una cantidad fotocrómicamente eficaz de un material fotocrómico imbibido por lo menos parcialmente.
32. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado porque el polimerizado curado por lo menos parcialmente de una composición comprende además por lo menos otro monómero copolimerizable.
MXPA04004094A 2001-11-01 2002-10-31 Composiciones polimerizables fotocromicas. MXPA04004094A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US33587101P 2001-11-01 2001-11-01
US10/270,622 US6998072B2 (en) 2001-11-01 2002-10-16 Photochromic polymerizable compositions
PCT/US2002/035064 WO2003038009A1 (en) 2001-11-01 2002-10-31 Photochromic polymerizable compositions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04004094A true MXPA04004094A (es) 2004-10-29

Family

ID=26954397

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04004094A MXPA04004094A (es) 2001-11-01 2002-10-31 Composiciones polimerizables fotocromicas.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US6998072B2 (es)
EP (1) EP1438368B1 (es)
JP (2) JP3881983B2 (es)
KR (1) KR100589820B1 (es)
CN (1) CN1281705C (es)
AU (1) AU2002343602B2 (es)
BR (1) BR0213924A (es)
CA (1) CA2466316A1 (es)
DE (1) DE60225167T2 (es)
ES (1) ES2301686T3 (es)
HK (1) HK1073126A1 (es)
MX (1) MXPA04004094A (es)
WO (1) WO2003038009A1 (es)
ZA (1) ZA200403247B (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4327160B2 (ja) * 2003-03-05 2009-09-09 株式会社トクヤマ 積層体の製造方法
US20050063617A1 (en) * 2003-09-15 2005-03-24 Tilman Paul A. Reclosable bag having tamper-evident membrane
US7261843B2 (en) * 2004-03-04 2007-08-28 Transitions Optical, Inc. Photochromic optical article
US8153344B2 (en) * 2004-07-16 2012-04-10 Ppg Industries Ohio, Inc. Methods for producing photosensitive microparticles, aqueous compositions thereof and articles prepared therewith
US8563212B2 (en) * 2004-07-16 2013-10-22 Transitions Optical, Inc. Methods for producing photosensitive microparticles, non-aqueous dispersions thereof and articles prepared therewith
US8563213B2 (en) * 2004-07-16 2013-10-22 Transitions Optical, Inc. Methods for producing photosensitive microparticles
US7465415B2 (en) * 2004-07-30 2008-12-16 Ppg Industries Ohio, Inc. Photochromic materials derived from ring-opening monomers and photochromic initiators
EP2436750A3 (en) 2006-09-01 2014-08-20 Pleotint, L.L.C. Ligand exchange thermochromic, (LETC), systems
US7961372B2 (en) 2007-08-24 2011-06-14 Lg Chem, Ltd. Photochromic films and method for manufacturing the same
US8110127B2 (en) 2008-06-19 2012-02-07 Essilor International (Compagnie Generale D'optique) Photochromic coating exhibiting improved performance
AU2010225442B2 (en) * 2009-03-16 2013-10-24 Carl Zeiss Vision Australia Holdings Limited Liquid casting compositions, production processes and photochromic optical elements
US8633292B2 (en) * 2009-03-26 2014-01-21 Signet Armorlite Polyurethane-based photochromic optical materials
KR101983006B1 (ko) * 2010-08-27 2019-05-29 사우디 아람코 테크놀로지스 컴퍼니 중합체 조성물 및 방법
US8608988B2 (en) 2010-11-23 2013-12-17 Transitions Optical, Inc. Curable photochromic compositions and optical articles prepared therefrom
US9128307B2 (en) 2012-02-20 2015-09-08 Pleotint, L.L.C. Enhanced thermochromic window which incorporates a film with multiple layers of alternating refractive index
US20150030866A1 (en) * 2012-04-27 2015-01-29 Tokuyama Corporation Photochromic curable composition
RU2542252C2 (ru) * 2012-12-20 2015-02-20 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение науки Институт проблем химической физики Российской академии наук (ИПХФ РАН) Полимеризационноспособная фотохромная изоцианатная композиция, фотохромный сетчатый оптический материал и способ получения фотохромного сетчатого оптического материала
EP2966102B1 (en) * 2013-03-04 2019-03-27 Tokuyama Corporation Curable photochromic composition, cured product thereof, and laminate including cured product
CN106471039B (zh) * 2014-07-02 2018-07-17 三菱瓦斯化学株式会社 聚碳酸酯、聚氨酯、弹性体、聚碳酸酯的制造方法和聚氨酯的制造方法
WO2017030545A1 (en) * 2015-08-17 2017-02-23 Transitions Optical, Inc. Curable photochromic compositions
WO2018049407A2 (en) * 2016-09-12 2018-03-15 Resinate Materials Group, Inc. Polyphenol alkoxylate containing blends and coatings
EP3527597A4 (en) * 2016-10-11 2020-06-24 Mitsui Chemicals, Inc. POLYMERIZABLE COMPOSITION FOR OPTICAL MATERIAL AND USE THEREOF
US10920483B2 (en) 2018-10-25 2021-02-16 Mark Mutchnik Window seal for preventing water penetration
WO2020094685A1 (de) * 2018-11-07 2020-05-14 Merz+Benteli Ag Verfahren zur herstellung von silanmodifizierten polymeren
CN109575664B (zh) * 2018-12-21 2021-03-26 上海晨光文具股份有限公司 长期稳定变色油画棒及其制备方法
WO2020172616A1 (en) * 2019-02-21 2020-08-27 Bambu Vault Llc Safe particles for the introduction of useful chemical agents in the body with controlled activation
CN112708344B (zh) * 2021-01-06 2022-01-11 光易科技(无锡)有限公司 一种超支化聚氨酯乙烯基醚的光致变色组合物、制品及制备方法

Family Cites Families (69)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2680127A (en) * 1952-01-02 1954-06-01 Monsanto Chemicals Method of making organic isocyanates
US2908703A (en) * 1955-08-16 1959-10-13 Harold K Latourette Preparation of aromatic isocyanates
US3361706A (en) * 1964-03-06 1968-01-02 American Cyanamid Co Control of the photochromic return rate of (arylazo) thioformic arylhydrazidates
US3567605A (en) * 1966-03-30 1971-03-02 Ralph S Becker Photochemical process
GB1186987A (en) * 1967-08-30 1970-04-08 Fuji Photo Film Co Ltd Photochromic Compounds
JPS4948631B1 (es) * 1968-10-28 1974-12-23
US3984299A (en) 1970-06-19 1976-10-05 Ppg Industries, Inc. Process for electrodepositing cationic compositions
US3928299A (en) 1971-04-30 1975-12-23 Bayer Ag Polymers which contain urethane groups and which are cross-linkable by vinyl polymerisation
US3947338A (en) 1971-10-28 1976-03-30 Ppg Industries, Inc. Method of electrodepositing self-crosslinking cationic compositions
US4166043A (en) * 1974-12-23 1979-08-28 American Optical Corporation Stabilized photochromic materials
US4367170A (en) * 1975-01-24 1983-01-04 American Optical Corporation Stabilized photochromic materials
US4160853A (en) 1976-04-28 1979-07-10 Ppg Industries, Inc. Catalyst for making polycarbonate diols for use in polycarbonate urethanes
US4131731A (en) 1976-11-08 1978-12-26 Beatrice Foods Company Process for preparing polycarbonates
US4342668A (en) * 1978-09-08 1982-08-03 American Optical Corporation Photochromic compounds
US4215010A (en) * 1978-09-08 1980-07-29 American Optical Corporation Photochromic compounds
US4250322A (en) 1979-08-10 1981-02-10 Altshuler Judif M Oligourethanacrylates and methods for their manufacture
DE3125569A1 (de) 1981-06-30 1983-01-20 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur herstellung von ueberzuegen
US4360653A (en) 1981-10-23 1982-11-23 Ppg Industries, Inc. Polymerizate of (allyl carbonate) and aliphatic polyurethane having acrylic unsaturation
US4377530A (en) 1982-03-05 1983-03-22 American Cyanamid Company Manufacture of isocyanates
US4379767A (en) 1982-03-08 1983-04-12 American Cyanamid Company Manufacture of isocyanates
US4720356A (en) 1982-03-22 1988-01-19 American Optical Corporation Photochromic composition resistant to fatigue
US4439616A (en) 1982-07-22 1984-03-27 American Cyanamid Company Tertiary aralkyl urethanes and isocyanates derived therefrom
US4637698A (en) * 1983-11-04 1987-01-20 Ppg Industries, Inc. Photochromic compound and articles containing the same
AU564689B2 (en) * 1985-07-09 1987-08-20 Kureha Kagaku Kogyo K.K. Photochromic lens
US4880667A (en) * 1985-09-24 1989-11-14 Ppg Industries, Inc. Photochromic plastic article and method for preparing same
GB8611837D0 (en) * 1986-05-15 1986-06-25 Plessey Co Plc Photochromic spiropyran compounds
GB8614680D0 (en) * 1986-06-17 1986-07-23 Plessey Co Plc Photoreactive lenses
US4816584A (en) * 1986-11-12 1989-03-28 Ppg Industries, Inc. Photochromic spiro(indoline)benzoxazines
US4731264A (en) * 1986-10-03 1988-03-15 Ppg Industries, Inc. Sol-gel compositions containing silane and alumina
EP0486469B2 (en) * 1986-10-03 2000-06-21 PPG Industries Ohio, Inc. Organic-inorganic hybrid polymer
US4891421A (en) 1987-06-22 1990-01-02 Dainippon Ink And Chemicals, Inc. Processes for producing polycarbonate polyols
US4931219A (en) * 1987-07-27 1990-06-05 Ppg Industries, Inc. Photochromic compound and articles containing the same
US4931220A (en) * 1987-11-24 1990-06-05 Ppg Industries, Inc. Organic photochromic pigment particulates
US5134191A (en) * 1989-02-17 1992-07-28 Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. Hard coating compositions and plastic optical articles
US4994208A (en) * 1989-04-18 1991-02-19 Ppg Industries, Inc. Photochromic polymeric article
US5143997A (en) 1989-10-11 1992-09-01 Daicel Chemical Industries, Ltd. Polycarbonate-polyol composition and polycarbonate(meth) acrylate compositions and urethane(meth) acrylate compositions prepared therefrom
US5066818A (en) * 1990-03-07 1991-11-19 Ppg Industries, Inc. Photochromic naphthopyran compounds
US5373033A (en) 1990-04-20 1994-12-13 Sola International Holdings Limited Casting composition
JP2811353B2 (ja) * 1990-07-06 1998-10-15 ゼリア新薬工業株式会社 炎症性腸疾患予防・治療剤
US5236978A (en) 1991-09-27 1993-08-17 Ppg Industries, Inc. Resin composition of polyol (allyl carbonate) and allyl terminated aliphatic urethane
US5200483A (en) 1991-11-07 1993-04-06 Ppg Industries, Inc. Polyol(allyl carbonate) composiitons and articles prepared there from
AU670570B2 (en) 1992-03-24 1996-07-25 Nippon Paint Co., Ltd. Polyfunctional polycarbonate polyol
US5266551A (en) 1992-08-03 1993-11-30 Eastman Kodak Company Thermal dye transfer receiving element with polycarbonate polyol crosslinked polymer dye-image receiving layer
SG47753A1 (en) 1992-09-25 1998-04-17 Ppg Industries Inc Photochromic compositions of improved fatigue resistance
US5274132A (en) * 1992-09-30 1993-12-28 Transitions Optical, Inc. Photochromic naphthopyran compounds
US5405958A (en) * 1992-12-21 1995-04-11 Transitions Optical, Inc. Photochromic spiro(indoline)naphthoxazine compounds
US5342554A (en) 1993-01-07 1994-08-30 Gencorp Inc. Vinyl-terminated polyesters and polycarbonates for flexibilizing and improving the toughness of compositions from unsaturated polyesters and fiber reinforced plastics made from them
WO1994020869A1 (en) * 1993-03-12 1994-09-15 Ppg Industries, Inc. Novel benzopyrans
JPH06331804A (ja) * 1993-05-20 1994-12-02 Nikon Corp プラスチックレンズ
US5384077A (en) * 1993-06-21 1995-01-24 Transitions Optical, Inc. Photochromic naphthopyran compounds
US5466398A (en) * 1993-06-21 1995-11-14 Transitions Optical, Inc. Photochromic substituted naphthopyran compounds
US5693738A (en) * 1994-04-08 1997-12-02 Mitsui Toatsu Chemicals, Inc. Composition for urethane-base plastic lens, urethane-base plastic lens obtained from the composition, and process for the production of the plastic lens
JP3471073B2 (ja) * 1994-04-27 2003-11-25 株式会社トクヤマ フォトクロミック組成物
JP3356553B2 (ja) * 1994-07-27 2002-12-16 ジェイエスアール株式会社 光学的立体造形用樹脂組成物
US5645767A (en) 1994-11-03 1997-07-08 Transitions Optical, Inc. Photochromic indeno-fused naphthopyrans
US5962617A (en) * 1995-02-02 1999-10-05 Simula Inc. Impact resistant polyurethane and method of manufacture thereof
US5770115A (en) 1996-04-19 1998-06-23 Ppg Industries, Inc. Photochromic naphthopyran compositions of improved fatigue resistance
US6083427A (en) 1996-07-23 2000-07-04 Corning Incorporated Stabilized matrix for photochromic articles
US5965680A (en) 1996-11-27 1999-10-12 Ppg Industries Ohio, Inc. Optical resin composition from polyol((meth)acryloyl carbonate) monomer
US5973093A (en) * 1996-11-27 1999-10-26 Ppg Industries Ohio, Inc. Polymerizable polyol (allyl carbonate) composition
ES2198698T3 (es) * 1997-02-21 2004-02-01 Ppg Industries Ohio, Inc. Recubrimiento de poliuretano fotocromico y articulos que contienen tal recubrimiento.
DE69737400T2 (de) * 1997-06-04 2007-11-08 Transitions Optical, Inc., Pinellas Park Substituierte naphthopyrane
US6025026A (en) * 1997-06-30 2000-02-15 Transitions Optical, Inc. Process for producing an adherent polymeric layer on polymeric substrates and articles produced thereby
CA2255381C (en) * 1997-12-29 2008-09-16 Bayer Corporation Photochromic polyurethanes
AU741671B2 (en) 1998-07-10 2001-12-06 Transitions Optical, Inc Novel photochromic six-membered heterocyclic-fused naphthopyrans
JP2000038546A (ja) * 1998-07-24 2000-02-08 Mitsubishi Rayon Co Ltd 光硬化型接着剤組成物およびそれを用いた光学部材
US6316570B1 (en) * 1999-06-23 2001-11-13 Ppg Industries Ohio, Inc. Polymerizable composition of aliphatic polyol (allyl carbonate)
US6150430A (en) 1999-07-06 2000-11-21 Transitions Optical, Inc. Process for adhering a photochromic coating to a polymeric substrate
US6296785B1 (en) 1999-09-17 2001-10-02 Ppg Industries Ohio, Inc. Indeno-fused photochromic naphthopyrans

Also Published As

Publication number Publication date
HK1073126A1 (en) 2005-09-23
US6998072B2 (en) 2006-02-14
AU2002343602B2 (en) 2005-10-20
DE60225167T2 (de) 2009-02-12
CA2466316A1 (en) 2003-05-08
WO2003038009A1 (en) 2003-05-08
BR0213924A (pt) 2004-10-26
EP1438368B1 (en) 2008-02-20
CN1596291A (zh) 2005-03-16
JP3881983B2 (ja) 2007-02-14
ZA200403247B (en) 2005-07-27
CN1281705C (zh) 2006-10-25
KR100589820B1 (ko) 2006-06-14
EP1438368A1 (en) 2004-07-21
JP2005507970A (ja) 2005-03-24
ES2301686T3 (es) 2008-07-01
DE60225167D1 (de) 2008-04-03
JP2007077398A (ja) 2007-03-29
US20030136948A1 (en) 2003-07-24
KR20050042025A (ko) 2005-05-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2002363244B2 (en) Articles having a photochromic polymeric coating
MXPA04004094A (es) Composiciones polimerizables fotocromicas.
AU2002363244A1 (en) Articles having a photochromic polymeric coating
AU2002343602A1 (en) Photochromic polymerizable compositions
AU718471B2 (en) Photochromic polyurethane coating and articles having such a coating
EP1194487B1 (en) Poly(meth)acrylic photochromic coating
US20020009599A1 (en) Photochromic polyurethane coating and articles having such a coating
AU2357700A (en) Polyanhydride photochromic coating compositon and photochromic articles
MXPA99007718A (es) Revestimiento fotocromico de poliuretano y articulos que tienen dicho revestimiento

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration