MXPA03002727A - Metodo de reproduccion, aparato de reproduccion, metodo de grabacion, aparato de grabacion, y metodo para generar una tabla de administracion. - Google Patents

Metodo de reproduccion, aparato de reproduccion, metodo de grabacion, aparato de grabacion, y metodo para generar una tabla de administracion.

Info

Publication number
MXPA03002727A
MXPA03002727A MXPA03002727A MXPA03002727A MXPA03002727A MX PA03002727 A MXPA03002727 A MX PA03002727A MX PA03002727 A MXPA03002727 A MX PA03002727A MX PA03002727 A MXPA03002727 A MX PA03002727A MX PA03002727 A MXPA03002727 A MX PA03002727A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
recording
data
disk
segment
track
Prior art date
Application number
MXPA03002727A
Other languages
English (en)
Inventor
Masato Hattori
Original Assignee
Sony Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sony Corp filed Critical Sony Corp
Publication of MXPA03002727A publication Critical patent/MXPA03002727A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F3/00Input arrangements for transferring data to be processed into a form capable of being handled by the computer; Output arrangements for transferring data from processing unit to output unit, e.g. interface arrangements
    • G06F3/06Digital input from, or digital output to, record carriers, e.g. RAID, emulated record carriers or networked record carriers
    • G06F3/0601Interfaces specially adapted for storage systems
    • G06F3/0602Interfaces specially adapted for storage systems specifically adapted to achieve a particular effect
    • G06F3/062Securing storage systems
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B11/00Recording on or reproducing from the same record carrier wherein for these two operations the methods are covered by different main groups of groups G11B3/00 - G11B7/00 or by different subgroups of group G11B9/00; Record carriers therefor
    • G11B11/10Recording on or reproducing from the same record carrier wherein for these two operations the methods are covered by different main groups of groups G11B3/00 - G11B7/00 or by different subgroups of group G11B9/00; Record carriers therefor using recording by magnetic means or other means for magnetisation or demagnetisation of a record carrier, e.g. light induced spin magnetisation; Demagnetisation by thermal or stress means in the presence or not of an orienting magnetic field
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F3/00Input arrangements for transferring data to be processed into a form capable of being handled by the computer; Output arrangements for transferring data from processing unit to output unit, e.g. interface arrangements
    • G06F3/06Digital input from, or digital output to, record carriers, e.g. RAID, emulated record carriers or networked record carriers
    • G06F3/0601Interfaces specially adapted for storage systems
    • G06F3/0628Interfaces specially adapted for storage systems making use of a particular technique
    • G06F3/0638Organizing or formatting or addressing of data
    • G06F3/0643Management of files
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F3/00Input arrangements for transferring data to be processed into a form capable of being handled by the computer; Output arrangements for transferring data from processing unit to output unit, e.g. interface arrangements
    • G06F3/06Digital input from, or digital output to, record carriers, e.g. RAID, emulated record carriers or networked record carriers
    • G06F3/0601Interfaces specially adapted for storage systems
    • G06F3/0668Interfaces specially adapted for storage systems adopting a particular infrastructure
    • G06F3/0671In-line storage system
    • G06F3/0673Single storage device
    • G06F3/0674Disk device
    • G06F3/0676Magnetic disk device
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F3/00Input arrangements for transferring data to be processed into a form capable of being handled by the computer; Output arrangements for transferring data from processing unit to output unit, e.g. interface arrangements
    • G06F3/06Digital input from, or digital output to, record carriers, e.g. RAID, emulated record carriers or networked record carriers
    • G06F3/0601Interfaces specially adapted for storage systems
    • G06F3/0668Interfaces specially adapted for storage systems adopting a particular infrastructure
    • G06F3/0671In-line storage system
    • G06F3/0673Single storage device
    • G06F3/0674Disk device
    • G06F3/0677Optical disk device, e.g. CD-ROM, DVD
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B20/00Signal processing not specific to the method of recording or reproducing; Circuits therefor
    • G11B20/00086Circuits for prevention of unauthorised reproduction or copying, e.g. piracy
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B20/00Signal processing not specific to the method of recording or reproducing; Circuits therefor
    • G11B20/10Digital recording or reproducing
    • G11B20/12Formatting, e.g. arrangement of data block or words on the record carriers
    • G11B20/1217Formatting, e.g. arrangement of data block or words on the record carriers on discs
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B27/00Editing; Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Monitoring; Measuring tape travel
    • G11B27/02Editing, e.g. varying the order of information signals recorded on, or reproduced from, record carriers
    • G11B27/031Electronic editing of digitised analogue information signals, e.g. audio or video signals
    • G11B27/034Electronic editing of digitised analogue information signals, e.g. audio or video signals on discs
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B27/00Editing; Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Monitoring; Measuring tape travel
    • G11B27/10Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel
    • G11B27/102Programmed access in sequence to addressed parts of tracks of operating record carriers
    • G11B27/105Programmed access in sequence to addressed parts of tracks of operating record carriers of operating discs
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B27/00Editing; Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Monitoring; Measuring tape travel
    • G11B27/10Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel
    • G11B27/19Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B27/00Editing; Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Monitoring; Measuring tape travel
    • G11B27/10Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel
    • G11B27/19Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier
    • G11B27/24Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier by sensing features on the record carrier other than the transducing track ; sensing signals or marks recorded by another method than the main recording
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B27/00Editing; Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Monitoring; Measuring tape travel
    • G11B27/10Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel
    • G11B27/19Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier
    • G11B27/28Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier by using information signals recorded by the same method as the main recording
    • G11B27/32Indexing; Addressing; Timing or synchronising; Measuring tape travel by using information detectable on the record carrier by using information signals recorded by the same method as the main recording on separate auxiliary tracks of the same or an auxiliary record carrier
    • G11B27/327Table of contents
    • G11B27/329Table of contents on a disc [VTOC]
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B2220/00Record carriers by type
    • G11B2220/20Disc-shaped record carriers
    • G11B2220/25Disc-shaped record carriers characterised in that the disc is based on a specific recording technology
    • G11B2220/2525Magneto-optical [MO] discs
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B2220/00Record carriers by type
    • G11B2220/20Disc-shaped record carriers
    • G11B2220/25Disc-shaped record carriers characterised in that the disc is based on a specific recording technology
    • G11B2220/2525Magneto-optical [MO] discs
    • G11B2220/2529Mini-discs

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Signal Processing For Digital Recording And Reproducing (AREA)
  • Management Or Editing Of Information On Record Carriers (AREA)

Abstract

Un metodo de grabacion incluye los pasos de leer una tabla de administracion para administrar si datos estan grabados en un medio de grabacion en unidades de un primer segmento de grabacion; detectar si el primer segmento de grabacion esta asociado con un segundo segmento de grabacion de menor tamano que el primer segmento de grabacion de conformidad con una designacion de grabacion de datos en unidades del segundo segmento de grabacion en el medio de grabacion; discriminar entre datos en la tabla de administracion si es posible leer datos del primer segmento de grabacion; leer los datos en unidades del primer segmento de grabacion y grabar temporalmente los datos en una memoria cuando en un paso de discriminacion se determina que es posible leer datos en unidades del primer segmento de grabacion; grabar datos a una parte del primer segmento de grabacion grabado en la memoria en unidades del segundo segmento de grabacion; y grabar en el medio de almacenamiento datos del primer segmento de grabacion que fueron temporalmente grabados en la memoria en el medio de almacenamiento.

Description

i MÉTODO DE REPRODUCCIÓN, APARATO DE REPRODUCCIÓN, MÉTODO DE GRABACIÓN, APARATO DE GRABACIÓN, Y MÉTODO PARA GENERAR UNA TABLA DE ADMINISTRACIÓN ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere, en términos generales, a un método de reproducción, a un aparato de reproducción, a un método de grabación, a un aparato de grabación y a un método para generar una tabla de administración para expandir funcionalmente un disco magneto-óptico utilizable por un sistema de mini disco [Mini-disc] (MD) convencional, la expansión efectuándose de tal manera que se mantenga - la compatibilidad con el sistema MD convencional. COMENTARIOS SOBRE LOS ANTECEDENTES Lo que se conoce como Mini-disc (MD) , un disco magneto-óptico de 64 mm de diámetro alojado en un cartucho, ha logrado aceptación generalizada hoy en día como medio de almacenamiento sobre el cual datos de audio digitales son grabados y a partir del cual datos de audio digitales son reproducidos. El sistema de MD adopta el método ATRAC (Adaptive Transform Acoustic Coding [Codificación Acústica de Transformación Adaptable]) como su método de compresión de datos de audio. El método ATRAC incluye la compresión-codificación de datos de audio por lo' que se conoce como MDCT (líodified Discrete Cosine Transform [Transformación Cosenoidal Discreta Modificada] ) . Los datos de audio han sido adquiridos a través de una ventana de tiempo predeterminada. Típicamente, datos de música son comprimidos por ATRAC a una quinta hasta una décima parte del tamaño original. El sistema de MD utiliza un código de convolución conocido como ACIRC (Advanced Cross Interleave Reed-Solomon Code [Código Reed-Solomon de Intercalado Cruzado Avanzado] ) como su sistema de corrección de errores y EFM {Eight-to-Fourteen Modulation [Modulación de ocho a catorce] ) como su técnica de modulación. ACIRC es un método de convolución que ofrece una corrección de error doble en secuencias Cl y C2 (en direcciones vertical y oblicua) . El método es utilizado para llevar a cabo un proceso de corrección de error potente sobre datos secuenciales tales como datos de audio. Una desventaja de ACIRC es que requiere de un arreglo de sector de enlace para propósitos de actualización de datos. ACIRC y EE son básicamente iguales a los empleados en un sistema de disco compacto convencional (CD) . Para la administración de datos de música, el sistema de MD utiliza U-TOC (User TOC [Tabla de Contenidos de Usuario] ) . Específicamente, un área de U-TOC se proporciona en un lado interno de un área grabable del disco. Para el sistema DM actual, U-TOC constituye la secuencia de título de la pista (pista de audio/pista de datos) y la información de administración que es actualizada para adecuarse a la grabación o borrado de tales pistas. De conformidad con el esquema U-TOC, cada pista (es decir, partes que constituyen cada pista) es administrada en términos de posición de inicio, posición de terminación, y ajustes de modo. El disco para el sistema de MD es pequeño, económico, ¦ y ofrece buenas características cuando es utilizado por el sistema para grabar o reproducir datos de audio. Estas ventajas han permitido que el sistema de MD goce de una aceptación generalizada en el mercado. De conformidad con lo reconocido por los presentes inventores, los sistemas MD todavía, no han alcanzado su pleno potencial en el mercado puesto que no son compatibles con las computadoras para propósitos generales tales como computadoras personales. Además, los sistemas MD convencionales se utilizan esquemas de administración de archivos diferentes de los sistemas de administración de archivos basados en File Allocation Table [Tabla de Asignación de Archivos] (FAT) utilizados por las computadoras personales. Con el uso más general de las computadoras personales y redes basadas en PC, más y más datos de audio son distribuidos en redes basadas en Pe. Hoy en día, es práctica común para el usuario de una computadora personal utilizarla como servidor de audio a partir del cual se descargan archivos de música favorita a un aparato de reproducción de datos portátil para reproducción de música. Como lo reconocen los presentes inventores, puesto que el sistema de MD convencional no es totalmente compatible con computadoras personales, un nuevo sistema de MD es deseable, el cual adoptaría un sistema de administración para propósitos generales, como por ejemplo un sistema de FAT (Tabla de Asignación de Archivos), para incrementar la compatibilidad con PC. Como se explicó en White, R., "How Computers Work, Millenium Edition" Que Corporation, páginas 146 y 158, por ejemplo, 1999, cuyo contenido entero se incorpora aquí por referencia, la Tabla de Asignación de Archivos (FAT) es creada por la unidad de disco en un sector de disco particular, como por ejemplo el sector 0. El término "FAT" (o "Sistema de FAT") se utiliza genéricamente aquí para describir varios sistemas de archivos basados en PC, y se contempla para que abarque los sistemas de archivos basados en FAT específicos utilizados en DOS, VFAT (FAT virtual) utilizado en Windows 95/98, FAT 32 utilizado en Windows 98/ME/2000, así como NTFS (sistema de archivos NT; a veces New Technology File System) que es el sistema de archivos utilizados por el sistema operativo de Windows NT, o bien opcionalmente ene 1 sistema operativo de Windows 2000, para almacenamiento y recuperación de archivos en discos de lectura/escritura. NTFS es el equivalente para Windows NT de la Tabla de Asignación de Archivos de Windows 95 (FAT) y del Sistema de Archivos de Alto Desempeño de OS/2 (HPSF) . Mientras tanto, un alto grado de compatibilidad con computadoras personales significa un riesgo nayor de copiado no autorizado de trabajos protegidos por derechos de autor lo que requiere a su vez de mejores técnicas para protección contra el copiado no autorizado de obras de audio. Una forma tecnológica de reforzar las leyes en materia de derechos de autor incluye el criptografiado de las obras de audio cuando se graban. Es también deseable que los títulos de las obras musicales y los nombres de los artistas grabados en el disco sean administrados de manera más eficiente que actualmente. El sistema de MD actual utiliza un disco con una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 160 MB, lo que según lo reconocido por los presentes inventores, no es siempre suficiente para el requerimiento de almacena iento de datos del usuario. Por consiguiente, es deseable incrementar la capacidad de almacenamiento de un nuevo disco mientras se conserva la retro compatibilidad con el sistema de MD actual. COMPENDIO DE LA INVENCIÓN Es por consiguiente un objeto de la presente invención superar las limitaciones antes mencionadas asi como otras limitaciones de la técnica relacionada y proporcionar un método de reproducción, un aparato de reproducción, un método de grabación, y un aparato de grabación para administrar eficientemente datos de audio a través de la integración del sistema de FAT en medios de MD. Alternativamente, otros formatos de medios pueden utilizarse también tomando en cuenta las enseñanzas de la presente divulgación. Mientras se proporciona abajo un "compendio"" de aspectos seleccionados de la presente invención, este compendio no pretende ser una lista compleja de todos los atributos novedosos y combinación de atributos novedosos de la presente invención. Tampoco este compendio pretende ser independiente de los demás aspectos de la presente divulgación. AL llevar acabo la invención y de conformidad con un aspecto de la misma, se proporciona un método de grabación que incluye los pasos de leer una tabla de administración para determinar si datos están grabados en un medio de grabación en unidades de un primer segmento de grabación, detectar si el primer segmento de grabación esta asociado con un segundo segmento de grabación menor que el primer segmento de grabación de conformidad con una designación de grabación de datos en unidades del segundo segmento de grabación en el medio de grabación; discriminar entre datos en la tabla de administración para determinar si es posible leer datos del primer segmento de grabación; leer los datos en unidades del primer segmento de grabación y grabar temporalmente los datos en una memoria cuando en el paso de discriminación se determina que es posible leer datos en unidades del primer segmentó de grabación; grabar datos en una parte del primer segmento de grabación grabado en la memoria en unidades del segundo segmento de grabación, y grabar datos del primer segmento de grabación que fue temporalmente grabado en la memoria en el medio de almacenamiento. Una característica del primer aspecto de la presente invención es que el medio de grabación incluye unos datos de administración de área de reemplazo grabados ahí que administrar un área de reemplazo de un área de datos en el medio de grabación, y el método incluye además los pasos de detectar a partir de los datos de administración de área de reemplazo si existe el área de reemplazo en unidades del primer segmento de grabación asociado con el segundo segmento de grabación, detectar un primer segmento de grabación como el área de reemplazo de conformidad con los datos de administración de área de reemplazo cuando existe el área de reemplazo en unidades del primer segmento de grabación, y discriminar a partir de la tabla de administración si es posible leer datos a partir del primer segmento de grabación en el área de reemplazo. Una característica del primer aspecto de la presente invención es que el método incluye pasos adicionales para grabar varios "0's" asociados con el primer segmento de grabación en la memoria cuando no es posible leer datos a partir del primer segmento de grabación, y grabar por lo menos una parte de los varios "O's" en la memoria en unidades del segundo segmento de grabación. Otra característica del primer aspecto de la presente invención es que un área de datos del medio de grabación es administrada por un Sistema de Tabla de Asignación de Archivos (FAT) , el primer segmento de grabación es un bloque de grabación de 64 Kbytes y el segundo segmento de grabación es un sector de FAT de 2048 bytes. Otra característica del primer aspecto de la presente invención es que la tabla de administración es generada con base en una tabla de asignación de archivos del sistema de FAT. Otra característica del primer aspecto de la presente invención es que el método incluye además los pasos de leer la tabla de administración a partir del medio de grabación y grabar la tabla de administración en una memoria de tabla de administración de conformidad con el medio de grabación; actualizar la tabla de administración mediante el cambio de 1 byte en la tabla de administración asociada con el primer segmento de grabación que corresponde al segundo segmento de grabación cuando el medio de grabación es grabado en unidades del segundo segmento de grabación; y leer la tabla de administración actualizada a partir de la memoria de tabla de administración y grabar dicha tabla de administración en el medio de grabación antes de descargar el medio de grabación.
Un segundo aspecto de la presente invención es enfocado a un aparato que incluye un primer dispositivo de lectura para leer una tabla de administración que determina si datos están grabados en un medio de grabación en unidades de un primer segmento de grabación; un dispositivo de detección para detectar si un primer segmento de grabación está asociado con un segundo segmento de grabación más pequeña que el primer segmento de grabación de conformidad con una designación de grabación de datos en unidades del segundo segmento de grabación en el medio de grabación; un dispositivo de discriminación para discriminar si es posible leer datos del primer segmento de grabación con base en datos en la tabla de administración; un segundo disp sitivo de lectura para leer los datos en unidades del primer segmento de grabación y grabar temporalmente los datos en una memoria cuando el dispositivo de discriminación determina que es posible leer datos en unidades del primer segmento de grabación; un primer dispositivo de grabación para grabar datos en una parte del primer segmento de grabación grabado en la memoria en unidades del segundo segmento de grabación; y un segundo dispositivo de grabación para grabar datos del primer segmento de grabación que fue temporalmente grabado en la memoria en el medio de almacenamiento. Un tercer aspecto de la presente invención es un método que incluye pasos para leer una tabla de administración para J ' 10 determinar si datos están grabados en un medio de grabación en unidades de un primer segmento de grabación, detectar si un primer segmento de grabación está asociado con un segundo segmento de grabación más pequeño que el primer segmento de grabación de conformidad con una designación de reproducción de datos en unidades del primer segmento de grabación en el medio de grabación, discriminar si es posible leer datos a partir del primer segmento de grabación con base en datos en la tabla de administración; leer los datos en unidades del primer segmento de grabación y grabar temporalmente los datos en una memoria cuando se determina en el paso de discriminación que es posible leer datos a partir del primer segmento de grabación; y reproducir una parte del primer segmento de grabación grabado en la memoria asociada con el segundo segmento de grabación. Una característica del tercer aspecto de la presente invención es que el medio de grabación incluye unos datos de administración de área de reemplazo grabados ahí que manejan un área de reemplazo de un área de datos en el medio de grabación, y el método incluye además los pasos de detectar si existe el área de reemplazo en unidades del primer segmento de grabación asociado con el segundo segmento de grabación con base en los datos de administración de área de reemplazo, detectar un primer segmento de grabación como el área de reemplazo de conformidad con los datos de administración de área de reemplazo cuando existen datos en el área de reemplazo en unidades del primer segmento de grabación; y discriminar si es posible leer datos a partir del primer segmento de grabación como el área de reemplazo con base en la tabla de administración. Otra característica del segundo aspecto de la presente invención es que incluye además los pasos de grabar varios "o's" asociados con el primer segmento de grabación en la memoria cuando no es posible leer datos a partir del primer segmento de grabación, y reproducir una parte de los varios "O's" grabados en la memoria asociados con el segundo segmento.de grabación. Otra característica del tercer aspecto de la presente invención es que un área de datos del medio de grabación es administrada por un sistema de Tabla de Asignación de Archivos (FAT) , el primer segmento de grabación es un bloque de grabación de 64 kbytes, y el segundo segmento de grabación es un sector de FAT de 2048 bytes. Otra característica del tercer aspecto de la presente invención es que la tabla de administración es generada con base en una Tabla de Asignación de Archivos de Sistema de FAT. Un cuarto aspecto de la presente invención es enfocado a un aparato que incluye un primer dispositivo de lectura para leer una tabla de administración que determina si datos están grabados en un medio de grabación en unidades de un primer segmento de grabación, un dispositivo de detección para detectar si un primer segmento de grabación está asociado con un segundo segmento de grabación más pequeño que el primer segmento de grabación de conformidad con una designación de reproducción de datos en unidades en el segundo segmento de grabación en el medio de grabación; un dispositivo de discriminación para discriminar si es posible leer datos del primer segmento de grabación con base en datos en la tabla de administración; un segundo dispositivo de lectura para leer los datos en unidades del primer segmento de grabación y grabar temporalmente los datos en una memoria cuando el dispositivo de discriminación determina que es posible leer datos en unidades de dicho primer segmento de grabación; y un dispositivo de reproducción para reproducir una parte de dicho primer segmento de grabación grabado en dicha memoria asociado con el segundo segmento de grabación. Un quinto aspecto de la presente invención es enfocado a un método para generar una tabla de administración que administra un área de datos de un medio de grabación con un Sistema de Tabla de Asignación de Archivos (FAT) que incluye los pasos de establecer todos los bits en la tabla de administración en un primer valor de conformidad con una carga del medio de grabación, una tabla de administración determina si el medio de grabación incluye datos grabados en unidades de un primer segmento de grabación; la lectura de una Tabla de Asignación de Archivo (FAT) del Sistema de FAT a partir del medio de grabación; buscar en orden grupos de FAT de la FAT y detectar si grupos de FAT respectivos incluyen datos grabados; detectar la presencia del primer segmento de grabación incluido en un grupo de FAT cuando el grupo FAT incluye datos grabados; y ajustar un bit en la tabla de administración asociada con el primer segmento de grabación en un segundo valor. Una característica del quinto aspecto de la presente invención es el paso adicional de grabar la tabla de administración en el medio de grabación. De conformidad con esta invención, un archivo de información, de pista y un archivo de datos de audio son generados en un disco que sirve como el medio de almacenamiento. Son los archivos administrados por lo que se conoce como sistema de FAT. El archivo de datos de audio es un archivo que aloja varios datos de audio. Cuando se observa desde el sistema de FAT,' el archivo de datos de audio aparece como un archivo muy grande. La composición de este archivo se divide en dos partes de tal manera que los datos de audio sean manejados como un grupo de tales partes. El archivo de información de pista es un archivo que describe varios tipos de información para manejar los datos de audio i 14 contenidos en el archivo de datos de audio. El archivo de índice de pista consiste de una tabla de orden de reproducción, una tabla de orden de reproducción programada, una tabla de información de grupo, una tabla de información de pista, una tabla de información de partes, y una tabla de nombre . La tabla de orden de reproducción indica el orden de reproducción de datos de audio definido por omisión. Como tal, la tabla de orden de reproducción contiene información que representa enlaces con descriptores de pistas que corresponden a los números de pistas (es decir, números de títulos de obras musicales) en la tabla de información de pistas. La tabla de orden de reproducción programada contiene el orden de reproducción de datos de audio de conformidad con lo definido por el usuario individual. Como tal, la tabla de orden de reproducción programada describe información de pista programada que representa enlaces con los descriptores de pista que corresponden a los números dé pistas. La tabla de información de grupo describe información sobre grupos. Un grupo se describe como un conjunto de una o varias pistas que tienen números de pistas en serie, o bien un grupo de una o varias con números de pistas en serie programadas. La tabla de información de pista describe la información en materia de pistas que representan títulos de música.
Específicamente, la tabla de información de pistas consiste de descriptores de pistas que representan pistas (títulos de obras musicales) . Cada descriptor de pista describe un sistema de codificación, una información de administración de derechos de autor, una información de clave de descifrado de contenido, una información de puntero que apunta hacia el número de parte que sirve como la entrada al título de obra musical de la pista en cuestión, un nombre de artista, un nombre de título o una información de orden de título original, y una información de tiempo de grabación sobre la pista en cuestión. La tabla de información , de partes describe punteros que permiten que números de partes apunten a ubicaciones reales de títulos de obras musicales. Específicamente, la tabla de información de partes consiste de descriptores de partes que corresponden a partes individuales . Entradas de descriptores de partes son designadas a partir de la tabla de información de pista. Cada descriptor de parte consiste de una dirección de inicio y una dirección de terminación de la parte en cuestión en el archivo de' datos de audio, y un enlace a la parte siguiente. Cuando se desean reproducir datos de audio a partir de una pista particular, se recupera la información sobre el número de pista designada a partir de la tabla de orden de reproducción. El descriptor de pista que corresponde a la pista a partir de la cual se reproducen datos de audio es adquirido entonces . La información de clave es después obtenida a partir del descriptor de pista aplicable en la tabla de información de pista, y el descriptor de parte que indica el área que contiene en dato de entrada es adquirido. A partir del descriptor de parte, se logra acceso a la ubicación, en el archivo de datos de audio, de la primer parte que contiene los datos de audio deseados, y datos son recuperados a partir de la ubicación accesada. Los datos reproducidos a partir de la ubicación son descifrados utilizando la información de clave adquirida para reproducción de datos ce audio. Si el descriptor de parte tiene un enlace con otra parte, la parte enlazada es accesada y se repiten los pasos mencionados arriba. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Estos y otros objetos de la invención se verán con referencia a la descripción, en combinación con los dibujos adjuntos, en donde : la Figura 1 es una vista de explicación de un disco para su uso con un sistema de MD1 de siguiente generación; la Figura 2 es una vista de explicación de un área grabable en el disco para su uso con un sistema de MD1 de siguiente generación; las Figuras 3A y 3B son vistas de explicación de un disco para su uso con un sistema de MD2 de siguiente generación; la Figura 4 es una vista de explicación de un área grabable en el disco para su uso con un sistema de MD2 de siguiente generación; la Figura 5 es una vista de explicación de un esquema de codificación de corrección de error para su uso con los sistemas MD1 y MD2 de siguiente generación; la Figura 6 es otra vista de explicación del esquema de código de corrección de errores para su uso con los sistemas MDl y MD2 de siguiente generación; la Figura 7 es otra vista de explicación del esquema de código de corrección de errores para su uso con los sistemas MDl y MD2 de siguiente generación; la Figura 8 es una. vista en perspectiva de una porción de disco que muestra cómo una señal de dirección es generada empleando oscilaciones; la Figura 9 es una vista de explicación de una señal ADIP para uso con el sistema de MD actual y el sistema de MDl de generación siguiente; la Figura 10 es otra vista de explicación de una señal ADIP para uso con el sistema de MD actual y el sistema de MDl de generación siguiente; la Figura 11 es una vista de explicación de una señal ADIP su para uso con el sistema de MD2 de siguiente generación; la Figura 12 es otra vista de explicación de la señal ADIP su para uso con el sistema de MD2 de siguiente generación; la Figura 13 es una vista esquemática que muestra relaciones entre la señal ADIP y cuadros para el sistema de MD actual y el sistema de MDl de siguiente generación; la Figura 14 es una vista esquemática que indica relaciones entre la señal ADIP y cuadros para el sistema de MDl de siguiente generación; la Figura 15 es una vista de explicación de una señal de control para su uso con el sistema de MD2 siguiente generación; la Figura 16 es un diagrama de bloques de una unidad de disco; la Figura 17 es un diagrama de bloques de una unidad de medios; la Figura 18 es un diagrama de flujo de los pasos para inicializar un disco MDl de siguiente generación; la Figura 19 es un diagrama de flujo de los pasos para inicializar un disco MD2 de siguiente generación; la Figura 20 es una vista de explicación de mapa de bits de grabación de señal; la Figura 21 es un diagrama de flujo de los pasos para leer datos a partir de un sector FAT; la Figura 22 es un diagrama de flujo de los pasos para escribir datos en un sector FAT; la Figura 23 es un diagrama de flujo de los pasos en los cuales la unidad de disco sola lee datos a partir de un sector FAT; la Figura 24 es un diagrama de flujo de los pasos en los cuales la unidad de disco sola escribe datos a partir de un sector FAT; la Figura 25 es un diagrama de flu o de los pasos para generar un mapa de bits de grabación de señales; la Figura 26 es otro diagrama de flujo de los pasos para generar el mapa de bits de grabación de señales; la Figura 27 es otro diagrama de flujo de los pasos para generar el mapa de bits de grabación de señales; la Figura 28 es una vista de explicación de un primer ejemplo de un sistema de administración de datos de audio; la Figura 29 es una vista de explicación de un archivo de datos de audio para su uso con el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 30 es una vista de explicación de un archivo de índice de pistas para su uso con el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 31 es una vista de explicación de una tabla de orden de reproducción para su uso con el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 32 es una vista de explicación de una tabla de orden de reproducción programada para su uso con el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio; las Figuras 33A y 33B son vistas de explicación de una tabla de información de grupo para su uso con el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio; las Figuras 34A y 34B son vistas de explicación de una tabla de información de pistas para su uso con el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio; las Figuras 35? y 35B son vistas de explicación de una tabla de información de partes para su uso con el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio; las Figuras 36A y 36B son vistas de explicación de una tabla de nombres para su uso con el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 37 es una vista de explicación de un procesamiento típico efectuado por el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 38 es una vista de explicación que muestra cómo cada ranura de nombre en la tabla de nombres es accesada a partir de varios punteros; las Figuras 39A y 39B son vistas de explicación de un procesamiento efectuado por el primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio para borrar partes del archivo de audio; la Figura 40 es una vista de explicación de un segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 41 es una vista de explicación de un archivo de i 21 datos de audio para su uso con el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 42 es una vista de explicación de un archivo de índice de pistas para su uso con el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 43 es una vista de explicación de una tabla de orden de reproducción para su uso con el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 44 es una vista de explicación de una tabla de orden de reproducción programada para su uso con el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio; las Figuras 45A y 45B son vistas de explicación de una tabla de información de grupo para su uso con el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio; las Figuras 46A y 46B son vistas de explicación de una tabla de información de pistas para su uso con el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio; las Figuras 47A y 47B son vistas de explicación de una tabla de nombres para su uso con el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 48 es una vista de explicación de un procesamiento típico efectuado por el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio; la Figura 49 es una vista de explicación que muestra cómo el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de i 22 audio divide un dato de archivo en varias áreas indexadas utilizando un esquema de Índices; la Figura 50 es una vista de explicación que muestra cómo el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio conecta pistas utilizando un esquema de índices; la Figura 51 es una vista de explicación que indica cómo el segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio conecta pistas utilizando otro esquema; las Figuras 52A y 52B son vistas de explicación que presentan la forma cómo la autoridad de administración es pasada entre una computadora personal y una unidad de disco conectada según el tipo de datos a escribir a un disco cargado en la unidad; las Figuras 53A, 53B y 53C son vistas de explicación que ilustran un procedimiento de verificación de datos de audio; la Figura 54 es una vista esquemática que presenta conceptualmente cómo el sistema de MD1 de generación siguiente y el sistema de MD actual pueden coexistir en la unidad de disco; la Figura 55 es una vista externa de una unidad de disco portátil; la Figura 56 es diagrama de flujo de los pasos efectuados por la unidad de disco para formatear un disco cargado ahí; la Figura 57 es diagrama de flujo de los pasos efectuados por la unidad de disco para formatear un disco virgen cargado ahí; la Figura 58 es un diagrama de flujo de los pasos efectuados por la unidad de disco para grabar datos de audio en un disco cargado ahí; la Figura 59 es un diagrama de flujo de los pasos para cambiar del formato de disco del sistema de MDl de generación siguiente al formato de disco del sistema de MD actual. DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS La descripción siguiente se divide en 10 secciones: 1. Presentación del sistema de grabación 2. Discos 3. Formatos de señales 4. Estructura del aparato de grabación/reproducción 5. Inicialización de los discos MDl y MD2 de generación siguiente 6. Primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio 7. Segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio 8. Operación durante la conexión con la computadora personal 9. Restricción en cuanto al copiado de datos de audio a partir del disco 10. Coexistencia del sistema de MDl de generación siguiente con el sistema de MD actual. 1.- Presentación del sistema de grabación El sistema de grabación/reproducción de conformidad con la presente invención utiliza un disco magneto-óptico como su medio de almacenamiento. Los atributos físicos, tales como factor de forma del disco son sustancialmente similares al disco utilizado por los sistemas conocidos como MD (Mini disco) . Sin embargo, los datos grabados en el disco y la colocación de los datos en el disco difieren de un MD convencional. Más particularmente, el aparato de conformidad con la presente invención emplea un sistema de FAT (File Allocation Table [Tabla de Asignación de Archivos] ) como su sistema de administración de archivos para grabar o reproducir datos de contenido como por ejemplo datos de audio, de tal manera que se asegure la compatibilidad con las computadoras personales existentes. Otra vez, el término "FAT" (o Sistema de FAT") se utiliza genéricamente aquí para describir varios sistemas de archivos basados en computadoras personales, y tiene el propósito de describir la estructura de FAT específica utilizada en DOS, VFAT (FAT virtual), utilizada en Windows 95/98, FAT 32 utilizada en Windows 98/ME/2000, así como NTFS (Sistema de Archivos NT; a veces Sistema de Archivos de Nueva Tecnología) que es el sistema de archivos utilizados por el sistema operativo de Windows NT, o bien opcionalmente en el sistema operativo de Windows 2000 para almacenar y recuperar archivos en un disco de lectura/escritura. En comparación con el sistema de MD convencional, el aparato de grabación/reproducción de la presente invención tiene un sistema mejorado de corrección de errores y una técnica de modulación avanzada diseñada para incrementar la capacidad de almacenamiento de datos y para mejorar la seguridad de los datos. Además, el aparato de conformidad con la presente invención criptografía los datos de contenido y toma medidas para evitar un copiado ilegal de los datos y para asegurar la protección de los derechos de autor para los datos de contenido. En general, existen dos tipos de especificaciones, Mdl y MD2, desarrolladas por los presentes inventores para el sistema de MD de generación siguiente. Las especificaciones MD1 incluyen el uso del mismo disco (es decir, medio físico) que lo que se utiliza actualmente por el sistema de MD existente. Las especificaciones MD2 adoptan un disco que tiene el mismo factor de forma y es idéntico externamente al disco del sistema de MD actual, pero que emplea una técnica de súper resolución magnética (MSR) para incrementar la densidad de grabación en la dirección ideal, por lo que se incrementa la capacidad de almacenamiento. El sistema de MD actual utiliza como su medio de almacenamiento un disco magneto-óptico de 64 mm de diámetro encerrado en un cartucho. El disco tiene 1.2 mm de espesor y tiene un orificio central de 11 mm de diámetro. El cartucho mide 68 itm por 72 rom por 5 mm. Las dimensiones y formas de los discos y de los cartuchos son iguales que en el caso de los sistemas MDl y MD2 de generación siguiente. Tanto en el disco de tipo MDl como de tipo MD2, la posición inicial del área de entrada es la misma que en el caso del sistema de MD actual, es decir, empezando a 29 mm. Se propone que el sistema de MD2 de generación siguiente tenga una distancia entre pistas dentro de un rango inclusivo de 1.2 um a 1.3 um (por ejemplo, 1.25 um) . Para el sistema de MDl de generación siguiente con su disco estructuralmente idéntico al del sistema de MD actual, la distancia entre pistas es establecida en 1.6 um. La longitud, de bit es establecida en 0.44 um/bit para el disco MDl de generación siguiente y se propone en 0.16 um para el disco MD2. La redundancia es establecida en 20.50% para disco MDl de generación siguiente y también para discos MD2 de generación siguiente. El disco MD2 de generación siguiente está' diseñado para incrementar su capacidad de almacenamiento en dirección lineal recurriendo a la técnica de súper resolución magnética. La técnica de MSR incluye el hecho de aprovechar un fenómeno especifico en el disco: que una capa cortada se vuelva magnéticamente neutral cuando se alcance una temperatura particular, permitiendo que paredes magnéticas que fueron transferidas a una capa de regeneración se desplacen de tal manera que marcas infinitesimales sean vistas aparentemente más grandes a través de un punto luminoso . Es decir, el disco MD2 de generación siguiente está constituido por una capa magnética que actúa como una capa de grabación para grabar por lo menos datos, por una capa cortada y por una capa magnética para la regeneración de datos, todas estas capas depositándose en un sustrato transparente. La capa cortada sirve como capa regular la fuerza de conexión intercambiada. Cuando se alcanza una temperatura especifica, la > capa cortada se vuelve magnéticamente neutral para ermitir que las paredes magnéticas transferidas en la capa de grabación sean desplazadas en u}la capa magnética regeneradora. Esto permite que marcas infinitesimales se vuelvan visibles bajo un punto luminoso. Para la grabación de datos, una técnica de modulación de campo magnético de impulso láser es adoptada para generar marcas minúsculas en el disco. En el disco MD2 de generación siguiente, se hacen ranuras más profundas que en el caso de un disco MD convencional y su gradiente es más marcado también con el objeto de mejorar los márgenes despiste y reducir los parásitos inducidos por las superficies entre ranuras, los parásitos de señal oscilante, y fugas de enfoque. Ilustrativamente, las ranuras tienen una profundidad dentro de un rango inclusivo de 160 mm a 180 mm, el gradiente de las ranuras se encuentra de un rango inclusivo de 60 a 70 grados, y el ancho de las ranuras se encuentra dentro de un rango inclusivo de 600 nm a 700 nm en el disco MD2 de generación siguiente. Como parte de sus especificaciones ópticas, el disco MDl de generación siguiente tiene su longitud de onda láser ? establecida en 780 nm y su apertura numérica NA en 0.45 para un lente objetivo en una cabeza óptica. De la misma manera, el disco MD2 de generación siguiente tiene su longitud de onda láser ? también establecida en 780 nm y su apertura numérica NA en 0.45 para el lente objetivo en la cabeza óptica. Los sistemas MDl y MD2 de generación siguiente adoptan ambos el esquema conocido como sistema de grabación en ranura como su esquema de grabación. Es decir, se forman ranuras en la superficie del disco como pistas para propósitos de grabación y reproducción. Como su sistema de código de corrección de errores, els sistema de MD existente utiliza un código convolucional basado en ACIRC (Advanced Cross Interleave Reed-Solomon Code [Código Reed-Solomon de Intercalado Cruzado Avanzado] ) . Por contrato, los sistemas MDl y MD2 de generación siguiente emplean código completo de bloques que combina RS-LDC (Reed-Solomon-Long Distance Code [Código de Larga Distancia Reed- Solomon] ) con BIS (Burst Indicator Subcode [Subcódigo Indicador de Ráfagas] ) . Utilizando el código de corrección de errores completo de bloque se permite eliminar la necesidad de sectores de enlace. En el esquema de corrección de errores que combina LDC con BIS, la ubicación de un error de ráfaga que puede ocurrir es detectada por BIS . La ubicación de errores utilizada para que el código LDC efectúe la corrección de borrado. El sistema de ranura oscilante es adoptado como el sistema de direccionamiento, en el cual una ranura espiral única es formada, y ambos lados de la ranura están flanqueados por oscilaciones que proporcionan una información de dirección. Este tipo de sistema de direcciohamiento se conoce como ADIP (Dirección Entre Ranura) . El sistema de D actual y los sistemas MD1 y MD2 de generación siguiente difieren en cuanto a densidad lineal. Mientras que el sistema de MD actual adopta como su código de corrección de errores un código convolucional conocido como ACIRC, los sistemas MD1 y MD2 de generación siguiente son establecidos para utilizar el código completo de bloques que combina LDC y BIS. Como resultado, el sistema de MD actual y los sistemas MD1 y MD2 de generación siguiente difieren en cuanto a redundancia y tienen posiciones relativas diferentes entre ADIP y datos. Por estas razones, el sistema de MD1 de generación siguiente con su disco físico estructuralménte idéntico al disco del sistema de MD actual maneja la señal ADIP de manera diferente del sistema de MD actual. El sistema de MD2 de generación siguiente es ajustado para modificar sus especificaciones de señal ADIP para un mejor cumplimiento con las especificaciones MD2 de generación siguiente. El · sistema de MD actual adopta EFM (modulaciónd e 8 a 14) como su sistema de modulación, mientras que los sistemas MDl y MD2 de generación siguiente utilizan RLL (1, 7) PP (RLL, Protección de Paridad de Longitud de Ejecución/Prohibición rmtr [transición mínima repetida; PP, longitud de ejecuón] ) , que se conoce a continuación como el sistema de modulación 1-7 pp. Los sistemas MDl y MD2 de generación siguiente utilizan un método de decodificación Viterbi como su método de detección de datos, con base en una respuesta parcial PR (1, 2) ML para el sistema de MDl y en una respuesta parcial PR (1, -1) ML para el sistema de MD2. El sistema de impulsión de disco adopta ya sea CLV (Velocidad Lineal Constante) o bien ZCAV (Velocidad Angular Constante en Zona). La velocidad lineal estándar se establece en 2.4 m/sec para el sistema de MDl de generación siguiente y en 1.98 m/sec para el sistema de MD2 de generación siguiente. Con el sistema de MD actual, la velocidad lineal estándar es establecida en 1.2 m/sec para discos 60 minutos y 1.4 m/sec para discos de 74 minutos. El sistema de MDl de generación siguiente con su disco estructuralmente idéntico al disco del sistema de MD actual, la capacidad de almacenamiento de datos total por disco es de aproximadamente 300 megabytes (en el disco de 80 minutos) . Puesto que el sistema de modulación 1-7 pp es adoptado en lugar de EFM como el sistema de modulación, los márgenes de ventana son cambiados de 0.5 a 0.666, por lo que densidad de grabación es incrementada por un factor de 1.33. Puesto que el sistema ACIRC es reemplazado por la combinación de BIS o LDC como el sistema de corrección de errores, la eficiencia de datos es incrementada, por lo que la densidad de grabación es incrementada adicionalmente por un factor de 1.48. Globalmente, con el mismo disco en uso, la capacidad de almacenamiento de datos es aproximadamente dos veces mayor que en el caso del sistema de MD actual. El disco MD2 de generación siguiente utiliza la técnica de súper resolución magnética es mejorado adicionalmente en cuanto a densidad de grabación en al dirección lineal; la capacidad total de almacenamiento de datos alcanza aproximadamente un gigabytes. A velocidad lineal estándar, la velocidad de transmisión de datos es ajustada a 4.4 megabits/sec en el caso del sistema de MDl de generación siguiente y 9.8 megabits/sec en el caso del sistema de MD2 de generación siguiente. 2.- Discos La Figura 1 muestra una estructura típica del disco MDl de generación siguiente. Este disco es estructuralmente idéntico al disco del sistema de MD actual. Es decir, el disco consta de una película dieléctrica, una película magnética, otra película dieléctrica, y una película reflectora, depositadas en un sustrato de policarbonato transparente. La superficie del disco está cubierta con una película de protección. En el disco MD1 de generación siguiente, como se muestra en la Figura 1, un área de entrada del lado más interno (del área grabable, en donde "más interno" se refiere a una dirección radial con relación a un centro del disco) tiene un área P-TOC (TOC [Tabla de contenidos] pre-formada) . Como estructura física, esta área constituye un área pre-formada. Es decir, se forman hoyos repujados aquí para grabar información de control y otra información relacionada como por ejemplo información de P-TOC. En el lado externo, en la dirección radial, del área de entrada que incluye el área P-TOC se encuentra un área grabable (en donde es posible efectuar una grabación magneto-óptica) . Es un área grabable y también reproducible que incluye pistas de grabación equipadas con ranuras como sus guías. En el lado interno del área grabable se encuentra un área Ü-TOC (TOC de usuario) . El área U-TOC es la misma en cuanto a estructura que el área del sistema de MD actual en donde se graba la información de administración de disco. Lo que se guarda en el área de U-TOC i 33 es el orden de los títulos de pistas (pistas de audio/pistas de datos) y la información de administración escrita según lo necesario para actualizarse con la grabación o borrado de tales pistas. Más . específicamente, la información de administración incluye posiciones de inicio y fin de pistas (es decir, partes que conforman las pistas) asi como ajustes de modo. Una pista de alerta se suministra en el lado externo del área de U-TOC. Esta pista contiene un sonido de alerta grabado ahí el cual es activado (tornado audible) por el reproductor de MD si el disco es cargado en el sistema de MD actual. El sonido indica una advertencia en el sentido que el disco es para su utilización con el sistema de MDl de la generación siguiente y no puede ser utilizado para reproducción con el sistema actual. La porción restante del área grabable (mostrada con mayores detalles en la Figura 2) es seguida en la dirección radial por un área de salida. La Figura 2 muestra una estructura típica del área grabable en el disco MDl de generación siguiente indicada en la Figura 1. Como se ilustra en la Figura 2 , el inicio del área grabable (lado interno) tiene el área de U-TOC y la pista de alerta. Una región que contiene el área de U-TOC y una pista de alerta tiene sus datos grabados en el formato de EFM de tal manera que los datos puedan ser reproducidos por reproductores del sistema de MD actuales. En el lado externo i 34 del área de datos almacenados en formato EEM se encuentra un área en donde los datos están grabados en un formato de modulación 1-7 pp para el sistema de MDI de generación siguiente. Existe una holgura de una distancia predeterminada que se conoce como una "banda de protección" entre el área de datos grabados en formato EFM por un lado, y el área de almacenamiento de datos en formato de modulación 1-7 pp por otro lado. La banda de protección tiene como propósito evitar un mal funcionamiento del reproductor de MD actual cuando este último se encuentra cargado con un disco de sistema de MDI de generación siguiente. Al principio del área de grabaciones de datos en formato de modulación 1-7 pp (es decir, lado interno) , existe un área DDT (Tabla de Descripción de Disco) y una pista de reserva. El área DDT está diseñada para reemplazar regiones físicamente defectuosas e incluye una ID única (UID) . La UID es única para cada medio de almacenamiento, típicamente basada en números generados en forma aleatoria. La pista de reserva se proporciona para alojar información para protección de contenido. Además, el área de almacenamiento de datos en formato de modulación 1-7 pp incluye un área FAT (Tabla de Asignación de Archivos) . El área de FAT es un área que permite que el sistema de FAT maneje datos de conformidad con criterios del sistema de FAT utilizados por computadoras para propósitos generales. Más específicamente, el sistema de FAT efectúa una administración de archivos con base en cadenas de FAT que incluyen tanto un directorio que indica los puntos de entrada de archivos raíces y directorios, como una tabla FAT que describe información de enlace de grupos de FAT. Otra vez, el término FAT se utiliza en un sentido general para referirse a varios esquemas diferentes de administración de archivos empleados por sistemas operativos de computadora personal. El área de Ü-TOC en el disco MD1 de generación siguiente graba dos tipos de información: una posición de inicio de pista de alerta, y la posición de inicio del área para almacenamiento de datos en un formato de modulación 1-7 pp. Con un disco MD1 de generación siguiente es cargado en un reproductor de sistema de MD actual, la información es leída a partir del área de U-TOC del disco cargado. La información de U-TOC recuperada revela la posición de la pista de alerta, permitiendo que la pista de alerta sea accesada de tal manera que sus datos empiecen a ser reproducidos. La pista de alerta contiene datos que constituyen el sonido de alerta que advierte que el disco es para el sistema de MD1 de generación siguiente y no puede ser utilizado para reproducción con el sistema actual. El sonido de alerta puede articular ilustrativamente un mensaje de tipo "este disco no puede ser utilizado en este reproductor". Alternativamente, el sonido de alerta puede también ser un simple timbre, tono o bien otra señal de advertencia. Con un disco MD1 de generación siguiente es cargado en un reproductor de sistema de MD1 de generación siguiente, la información es leída a partir del área U-TOC del disco cargado. La información de U-TOC recuperada indica la posición de inicio del área en donde datos están almacenados en un formato de modulación 1-7 pp y permite la lectura de datos a partir de DDT, pista de reserva y área de FAT. En el área de almacenamiento de datos en formato de modulación 1-7 pp, la administración de los datos se efectúa no con U-TOC sino con el sistema de FAT. Las Figuras 3A y 3B muestran una estructura típica del disco MD2 de generación siguiente. Este disco es también formado de una película dieléctrica, una película magnética, otra película dieléctrica, y una película reflectora, depositadas en un sustrato de policarbonato transparente. La superficie del disco está cubierta con una película de protección. En el disco MD2 de generación siguiente, de conformidad con lo ilustrado en la Figura 3A, el área de entrada en el lado interno (en una dirección radial) tiene información de control grabada utilizando la señal ADIP. En el disco MD2, el área de P-TOC actualmente utilizada de hoyos repujados es reemplazada por el área de entrada que tiene la información de control basada en la señal ADIP. El área grabable que empieza desde fuera del área de entrada es tanto un área grabable como un área -reproducidle que tiene ranuras formadas ahí como guias para pistas de grabación. ?1 área grabable tiene datos grabados en un formato de modulación 1-7 pp. En el disco MD2 de generación siguiente, de conformidad con lo indicado en la Figura 3B, la película magnética es constituida por una capa magnética 101 que actúa como una capa de grabación para grabar datos, por u a capa de corte 102, y por una capa magnética 103 para regeneración de datos, t odas depositadas en el sustrato. La capa de corte 102 sirve como capa que regula la fuerza de conexión conmutada. Cuando se alcanza la temperatura específica, la capa de corte 102 se vuelve magnéticamente neutral para permitir que las paredes magnéticas transferibles en la capa de grabación 101 sean desplazadas en la capa magnética de regeneración 103. Esto permite que marcas infinitesimales en la capa de grabación 101 sean vistas como aparentemente ampliada bajo el punto luminoso en la capa magnética de regeneración 103. La determinación de si un disco cargado es un disco MD1 de generación siguiente o un disco D2 de generación siguiente puede efectuarse con base en la información recuperada a partir del área de entrada. Específicamente, si la información de P-TOC en hoyos repujados es detectada a partir del área de entrada, eso significa que el disco cargado es un disco del sistema de MD actual o un disco MD1 de generación siguiente. Si la información de control basada en la señal ADIP es detectada a partir del área de entrada, sin detección de información de P-TOC en hoyos repujados, esto significa que el disco en cuestión es un disco MD2 de generación siguiente. Sin embargo, esta forma de distinguir el disco MD1 del disco MD2 no es limitativa de la invención. Alternativamente, diferencias de fase en una señal de error de rastreo entre modo en pista y modo fuera de pista pueden utilizarse para determinar el tipo de disco. Como alternativa adicional, el disco puede presentar un orificio de detección para propósitos de identificación de disco. La Figura 4 muestra una estructura . típica del área de grabación en el disco MD2 de generación siguiente. Como se ilustra en la Figura 4, el área grabable tiene todos los datos grabados en un formato de modulación 1-7 pp. Un área DDT y una pista de reserva se localizan al principio del área (es decir, en el lado interno del área) en donde se graban los datos en formato de modulación 1-7 pp. El área, DDT se proporciona para grabar datos de ' administración de áreas alternativas para la administración de áreas alternativas contempladas para reemplazar áreas físicamente defectuosas. Además, el área DDT incluye una tabla de administración que administra un área de reemplazo, que incluye un área grabable que sustituye las áreas físicamente defectuosas . La tabla de administración sigue rastreando el (los) grupo (s) lógico (s) i 39 determinado (s) como defectuoso (s) y sigue también el rastro del de (los) grupo (s) lógico (s) en el área de reemplazo que son asignados para reemplazar los grupos lógicos defectuosos. El área DDT contiene también la UID mencionada arriba. La pista de reserva almacena información para propósitos de protección de contenidos . Un área de FAT está también incluida en el área con sus datos grabados en un formato de modulación 1-7 pp. El área de FAT es utilizada por el sistema de FAT para administrar datos. El sistema de FAT, en esta modalidad, efectúa la administración de datos de conformidad con los criterios del sistema de FAT aplicables a las computadoras para propósitos generales. No se proporciona ningún área U-TOC en el disco MD2 de generación siguiente. Cuando un disco MD2 de generación siguiente es cargado en un reproductor MD2 de generación siguiente, se leen datos a partir del área de DDT, pista de reserva, y FAT que se encuentran de conformidad con lo descrito arriba en el disco. Los datos recuperados son utilizados para la administración de datos por parte del sistema de FAT. Un proceso de inicialización que requiere de tiempo no se requiere en los discos MDl y MD2 de generación siguiente. Más específicamente, la inicialización no se requiere en estos discos excepto para la preparación adelantada de un área de DDT, una pista de reserva, y un grupo mínimo de tablas que incluyen una tabla de FAT. Los datos pueden ser escritos directamente en el área grabable de un disco no utilizado y después leídos a partir de ahí sin recurrir a un proceso de inicialización. 3.- Formatos de señales Lo que sigue es una descripción de formatos de señales para los sistemas MD1 y MD2 de generación siguiente. El sistema de MD actual utiliza el código convolucional llamado ACIRC como su sistema de corrección de errores en donde un sector de 2,352 bytes que corresponde al tamaño de datos de un bloque de subcódigo se considera como un incremento de acceso para operaciones de lectura y escritura. Puesto que el esquema de código convolucional incluye una secuencia de código de corrección de errores que abarca varios sectores, es necesario proporcionar un sector de enlace entre los sectores adyacentes cuando datos deben ser actualizados . Como su sistema de direccionamiento, el sistema de MD actual adopta el esquema de ranura oscilante llamado ADIP en donde se forma una sola ranura espiral, y ambos lados de la ranura están flanqueados por oscilaciones proporcionadas como información de dirección. El sistema MED actual arregla de manera óptima la señal de ADIP para lograr acceso al sector de 2,352 bytes. Los sistemas MD1 y MD2 de generación siguiente, en contraste, emplean un esquema de código completo de bloques que combina LDC con BIS y considera un bloque de 6 4 kilobytes como un incremento de acceso para operaciones de lectura y escritura. Sectores de enlace no son requeridos por el código completo de bloques. Esto, sin embargo, requiere que el sistema de MDl de generación siguiente que utiliza el disco del sistema de MD actual re-organice la señal ADIP de una manera que cumple con el nuevo método de grabación. El sistema de MD2 de generación siguiente es ajustado para alterar las especificaciones de señal de ADIP para cumplir con las especificaciones del sistema de MD2 de generación siguiente. Las Figuras 5, 6 y 7 son vistas que explican el sistema de corrección de errores para su uso con los sistemas MDl y MD2 de generación siguiente. Este sistema de corrección de errores combina un esquema de código de corrección de errores basado en LDC ilustrado en la Figura 5, con el esquema BIS mostrado en las Figuras 6 y 7. La Figura 5 muestra una estructura tipica de un bloque de código en el esquema de código de corrección de errores basado en LDC. Como se muestra en la Figura 5, cada sector de corrección de errores está equipado con un código de detección de error de cuatro bytes EDC, y datos son colocados bidimensionalmente en el bloque de código de corrección de errores que tiene 304 bytes de largo horizontalmente y 216 bytes de largo verticalmente. Cada sector de código de corrección de errores consiste de datos de dos kilobytes. Como se ilustra en la Figura 5, el bloque de código de corrección de errores de 304 bytes por 216 bytes incluye 32 sectores de código de corrección de errores de dos kilobytes cada uno. Los 32 sectores de código de corrección de errores colocados bidimensionalmente en el bloque de código de corrección de errores de 304 bytes por 216 bytes se proporcionan verticalmente con un código de paridad Reed-Solomon de corrección de errores de 32 bits. Las Figuras 6 y 7 muestran una estructura BIS típica. Como se muestra en la Figura 6, un BIS de un byte es insertado a intervalos de 38 bytes de datos. Un cuadro es conformado por 152 bytes (38 X 4) de datos, datos BIS de tres bytes, y datos de sincronización de cuadro de 2.5 bytes lo que da un total de 157.5 bytes de datos. Como se muestra en la Figura 7, un bloque BIS consta de 496 cuadros cada uno estructurado de conformidad con lo descrito arriba. Un código de datos BIS (3 X 496 = 1,488 bytes) incluye datos de control de usuario de 576 bytes, un número de unidad de dirección de 144 bytes, y un código de corrección de errores de 768 bytes. De conformidad con lo descrito arriba, el código BIS tiene el código de corrección de errores de 768 bytes adjuntado a los datos de 1,488 bytes. Esta estructura de código ofrece una característica de corrección de errores reforzada. Con este código BIS integrado a intervalos de 38 bytes de datos, la ubicación de cualquier error que ocurra es fácilmente detectada. La ubicación de error es después utilizada como base para corrección de borrado utilizando el código LDC. La señal ADIP es grabada como oscilaciones formadas en ambos lados de una ranura espiral individual, como se muestra en la Figura 8. Es decir, la señal ADIP es grabada teniendo datos de dirección modulados en frecuencia y formados en oscilaciones de la ranura en el material del disco. La Figura 9 muestra un formato de sector típico de la señal de ADIP para el sistema de MDl de generación siguiente. Como se muestra en la Figura 9, cada sector de la señal ADIP (sector ADIP) consta de datos de sincronización de cuatro bits, ocho bits de orden elevado de un número de grupo ADIP, ocho bits de orden bajo del número de grupo ADIP, un número de sector de ocho bits, y un código de detección de errores de 14 bits CRC. Los datos de sincronización constituyen una señal de un patrón predeterminado utilizado para detectar el principio de un sector ADIP. Se requieren de sectores de enlace por el sistema de MD actual, puesto que ese sistema utiliza la codificación convolucional . Los números de sectores para uso para enlace son números negativos para sectores FCh, FDh, Feh, y FFh (h: hexadecimal) . El formato de sector ADIP es el mismo que el formato del sistema de MD actual, puesto que el sistema de MDl de generación siguiente utiliza el mismo disco que el disco utilizado por el sistema de MD actual.
El sistema de MD1 de generación siguiente, como se muestra en la Figura 10, tiene su estructura de grupos ADP formada por 36 sectores ADIP dentro de un rango de FCh a FF y de OFh a lFh. Y, como se ilustra en la Figura 10, un grupo ADIP consta de datos que constituyen dos bloques de grabación de 64 kilobytes cada uno. La Figura 11 muestra una estructura de sector ADIP para su uso con el . sistema de MD2 de generación siguiente. Esta estructura contiene 16 sectores ADIP, de tal manera que cada número de sector ADIP pueda ser expresado en cuatro bits. Los sectores de enlace no son necesarios en el sistema de MD2 de generación siguiente puesto que el sistema utiliza el código de corrección de error completo de bloques. Como se muestra en la Figura 11, la estructura de sector ADIP para el sistema de MD2 de generación siguiente incluye datos de sincronización de cuatro bits, cuatro bits de orden alto de un número de grupo ADIP ocho bits de orden medio del número de grupo ADIP, cuatro bits de orden bajo del número de grupo ADIP, un número de sector ADIP de cuatro bits, y un código de paridad de corrección de errores de 18 bits. Los datos de sincronización constituyen una señal de un patrón predeterminado utilizado para detectar el principio de un sector ADIP. El número de grupo ADIP consta de 16 bites, es decir, cuatro bits de orden alto, ocho bits de orden medio, y cuatro bits de orden bajo. Puesto que los 16 sectores ADIP conforman un grupo ADIP, cada grupo de sector ADIP recibe cuatro bits. Mientras que el sistema de MD actual utiliza el código de detección de errores de 14 bits, el sistema de MD2 de generación siguiente emplea el código de paridad de corrección de errores de 18 bits. Para el sistema de MD2 de generación siguiente, como se muestra en la Figura 12, cada grupo ADIP tiene un bloque de grabación de 64 kilobytes . La Figura 13 muestra las relaciones entre un grupo ADIP y cuadros BIS para el sistema de MD1 de generación siguiente.
Como se muestra en la Figura 10, un grupo ADIP es conformado por 36 sectores ADIP de FC a FF y de 00 a 1F. Un bloque de grabación de 64 kilobytes que es un incremento para operaciones de lectura y escritura, es colocado en dos porciones en cada grupo ADIP. Cada sector ADIP es dividido en dos partes, es decir, los 18 sectores de la primera mitad y los 18 sectores de la segunda mitad como se muestra en la Figura 13. Los datos en un bloque de grabación que forma un incremento para las operaciones de lectura y escritura se colocan en un bloque BIS que consta de 496 cuadros desde el cuadro 10 hasta el cuadro 505. Los datos de 496 cuadros que constituyen el bloque BIS son prefijados con un preámbulo de 10 cuadros del cuadro 0 al cuadro 9. Los cuadros de datos son sufijados adicionalmente con un postámbulo de seis cuadros de un rango del cuadro 506 al cuadro 511. Un total de 512 cuadros de datos son entonces colocados en cada una de la primera y segunda mitad del grupo ADIP, la primera mitad ubicándose dentro del sector ADIP FCh hasta el sector ADIP ODh, la segunda mitad ubicándose dentro de un rango de sector ADIP OEh al sector ADIP lFh. El preámbulo y el postámbulo se proporcionan para proteger los datos al enlazarse con bloques de grabación adyacentes. Los cuadros de preámbulos son también utilizados para arreglo PLL de datos, control de amplitud de señal, y control de desplazamiento de señal. Una dirección física utilizada para grabar datos en un bloque de grabación dado o para reproducir datos a partir de un bloque de grabación dado es designada en dos porciones : un grupo ADIP, y distinción de la primera mitad o de la segunda mitad del grupo. Cuando una dirección física es designada para una operación de estructura o de lectura, el sector de ADIP es leído primero a partir de la señal ADIP en cuestión. A partir de una señal reproducida del sector ADIP, el número de grupo ADIP y el número de sector ADIP son recuperados con el objeto de determinar si la primera mitad del grupo ADIP o la segunda mitad del grupo ADIP es activa. La Figura 14 ilustra las relaciones entre un grupo ADIP y cuadros BIS para el sistema de MD2 de generación siguiente. Para el sistema de MD2 de generación siguiente, como se muestra en la Figura 12, 16 sectores ADIP constituyen un grupo ADIP. Cada grupo ADIP está equipado con un bloque de grabación de 64 kilobytes de datos. Como se muestra en la Figura 14, los datos en un bloque de grabación (64 kilobytes) que constituyen un incremento para operaciones de lectura y escritura se colocan en un bloque BIS que consiste de 496 cuadros desde el cuadro 10 hasta el cuadro 505. Los datos de 496 cuadros que constituyen el bloque BIS tienen un prefijo con un preámbulo de 10 cuadros del cuadro 0 al cuadro 9. Los cuadros de datos tienen además un sufijo que es un postámbulo de seis cuadros del cuadro 506 al cuadro 511. Un total de 512 cuadros de datos se colocan en el grupo ADIP desde el sector ADIP Oh hasta el sector ADIP Fh. Los cuadros de preámbulo y de postámbulo antes y después de los cuadros de datos se proporcionan para proteger los datos al momento del enlace con bloques de grabación adyacentes . Los cuadros de preámbulo son también utilizados para arreglo PLL de datos, control de amplitud de señal y control de desplazamiento de señal . Una dirección física utilizada para grabar datos en un bloque de grabación dado o para reproducir datos a partir de un bloque de grabación dado es designada en forma de un grupo ADIP. Cuando una dirección física es designada para una operación de escritura o lectura, el sector ADIP es leído primero a partir de la señal ADIP en cuestión. A partir de una señal reproducida del sector ADIP, el número de grupo ADIP es recuperado. Para empezar a escribir datos en el disco o leer datos a partir del disco de la estructura antes mencionada, se requiere de la utilización de varios tipos de información de control para calibración de potencia láser y para otros propósitos. Como se muestra en la Figura 1, el disco MD1 de generación siguiente tiene el área P-TOC incluida en el área de entrada. Diversos elementos de información de control son adquiridos a partir del área P-TOC. Un área P-TOC en hoyos repujados no se proporciona en el disco MD2 de generación siguiente; la información de control es grabada al contrario utilizando la señal ADIP en el área de entrada. Puesto que el disco MD2 de generación siguiente utiliza la técnica de súper resolución magnética, el control de energía láser es un factor importante. Por esta razón, las áreas de calibración ' para su uso en el control de la energía se proporcionan en las áreas de entrada y salida del disco MD2 de generación siguiente. La Figura 15 muestra una estructura de área de entrada/salida en el disco MD2 de generación siguiente. Como se ilustra en la Figura 15, las áreas de entrada y salida del disco tienen cada una un área de calibración de energía para propósitos de controlar la energía de haz láser. El área de entrada incluye un área de control que graba una información de control ADIP. La información de control ADIP describe datos de control de disco utilizando el área de bit de orden ba o del número de grupo ADIP. Más específicamente, el número de grupo ADIP empieza al principio del área grabable y constituye un valor negativo en el área de entrada. Como se muestra en la Figura 15, el sector ADIP en el disco MD2 de generación siguiente consta de datos de sincronización de cuatro bits, ocho bits de orden elevado del número de grupo ADIP, datos de control de ocho bits (es decir, bits de bajo orden del número de grupo ADIP) , un número de sector ADIP de cuatro bits, y un código de paridad de corrección de error de 18 bits. Como se muestra en la Figura 15, los ocho bits de bajo orden del número de grupo ADIP describen datos de control tales como tipo de disco, fase magnética, intensidad, y potencia de lectura. Los bits de orden elevado del número de grupo ADIP permanecen intactos, lo que permite de detección de la posición de grupo actual con un grado de precisión relativamente alto. El sector ADIP "0" y el sector ADIP "8" permiten las localizaciones de grupos ADIP con precisión a intervalos determinados, puesto que los ocho bits de bajo orden del número de grupo ADIP permanecen intactos. La forma como se graban los datos de control utilizando la señal de control ADIP se describe con detalles en la Solicitud de Patente Japonesa de los Solicitantes No. 2001-123535, presentada ante la Oficina de Patente Japonesa en 2001, cuyo contenido entero se incorpora aquí por referencia. 4.- Estructura del aparato de grabación/reproducción A continuación se describe, con referencia a las Figuras 16 y 17, una estructura típica de una unidad de disco (aparato de grabación/reproducción) que cumple con discos para grabación/reproducción con sistemas MD1 y MD2 de generación siguiente . La Figura 16 muestra una unidad de disco 1 que puede conectarse de manera ilustrativa a una computadora personal 100. La unidad de disco 1 incluye una unidad de medios 2, un controlador de transferencia de memoria 3, una memoria intermedia de grupos 4, una memoria auxiliar 5, interfases USB (BUS Serial Universal) 6 y 8, un centro USB 7, un controlador de sistema 9, y una unidad de procesamiento de audio 10. La unidad de medios 2 permite la grabación de datos en un disco cargado 90 y lá reproducción de datos a partir de dicho disco cargado. El disco 90 es un disco MD1 de generación siguiente, un disco MD2 de generación siguiente, o un disco de sistema de MD actual. Una estructura interna de la unidad de medios 2 se comentará más adelante con referencia a la Figura 17. El controlador de transferencia de memoria 3 controla las transferencias de escritura a la unidad de medios 2 y lectura a partir de dicha unidad. Bajo el control del controlador de transferencia de memoria 3, la memoria intermedia de grupos 4 guarda datos lerdos en incrementos de bloques de grabación a partir de las pistas de datos del disco 90 por la unidad de medios 2. La memoria auxiliar 5, bajo el control del controlador de transferencia de memoria 3, almacena varios elementos de información de administración e información especial recuperada a partir del disco 90 por la unidad de medios 2.
El control de sistema 9 proporciona un control global dentro de la unidad de disco 1. Además, el controlador de sistema 9 controlia las comunicaciones con la computadora personal 100 conectada a la unidad de disco 1. Más específicamente, el controlador de sistema 9 está conectada de forma comunicativa con la computadora personal 100 a través de la interfaz USB 8 y el centro USB 7. En este ajuste, el controlador de sistema 9 recibe comandos tales como petición de escritura y petición de lectura de la computadora personal 100 y transmite la información de estado y otra información necesaria a la computadora personal 100. Ilustrativamente, cuando el disco 90 es cargado en la unidad de medios 2, el controlador de sistema 9 da instrucciones a la unidad de medios 2 para recuperar la información de administración y otras informaciones del disco 90, y provoca que el controlador de transferencia memoria 3 coloque la información de administración recuperada, e~c, en la memoria auxiliar 5. Dada una petición de la computadora personal 100 para la lectura de un cierto sector de FAT, el controlador de sistema 9 hace que la unidad de medios 2 lea un bloque de grabación que contiene el sector de FAT en cuestión. Los datos del bloque de grabación recuperados son escritos en la memoria intermedia de grupos 4 bajo el control del controlador de transferencia a memoria 3. A partir de los datos de bloque de grabación escritos en la memoria intermedia de grupos 4, el controlador de sistema 9 recupera los datos que constituyen el sector de FAT solicitado. Los datos recuperados son transmitidos a la computadora personal 100 a través de la interfaz USB 6 y centro USB 7 bajo el control del controlador de sistema 9. Dada una petición de la computadora personal 100 para escritura en un cierto sector de FAT, el controlador de sistema 9 hace que la unidad de medios 2 lea el bloque de grabación que contiene el sector de FAT en cuestión. El bloque de grabación recuperado es escrito en la memoria intermedia de grupos 4 bajo el control del controlador de transferencia en memoria 3. El controlador de sistema 9 alimenta el controlador de transferencia a memoria 3 con los datos de sector de FAT (es decir, datos de escritura) que provienen de la computadora personal 100 a través de la interfaz USB 6. En la memoria intermedia de grupos 4, los datos de sector de FAT correspondientes son actualizados bajo el control del controlador de sistema 9. El controlador de sistema 9 da instrucciones después al controlador de transferencia en memoria 3 para transferir de la memoria intermedia de grupos 4 los datos de bloque de grabación, con el sector de FAT relevante actualizado ahí, a la unidad de medios 2 como datos de escritura. La unidad de medios .2 escribe los datos de bloque de grabación recibidos al disco 90 después de un proceso de modulación de datos. Un conmutador 50 es conectado al controlador de sistema 9. Este conmutador 50 es utilizado para ajustar el modo de operación de la unidad de disco 1 ya sea a un sistema de MD1 de generación siguiente o bien al sistema de MD actual. En otras palabras, la unidad de disco 1 puede escribir datos de audio en el disco de sistema de MD actual 90 en uno de dos formatos: en el formato de sistema de MD actual, o bien en el formato del sistema de MD1 de generación siguiente. El conmutador 50 sirve para mostrar al usuario explícitamente qué modo de operación está activo en la unidad de discos 1. Mientras se muestra un conmutador mecánico, se puede utilizar también un conmutador eléctrico, magnético o híbrido. La unidad de disco 1 está equipada con una unidad de despliegue 51 como por ejemplo un LCD (Despliegue de Cristal Liquido) . Cuando es alimentada con una señal de control de despliegue proveniente del controlador de sistema 9, la unidad de despliegue 51 puede desplegar datos de texto e iconos simplificados que constituyen la información de estado en la unidad de disco 1 asi como mensajes orientados a usuario. En su sección de entrada, la unidad de procesamiento de audio 10 incluye ilustrativamente una parte de entrada de señales de audio analógicas que consiste de un circuito de entrada de linea y un circuito de entrada de micrófono, un convertidor A/D, y una parte de entrada de datos de audio digitales. La unidad de procesamiento de audio 10 incluye también un codificador/decodificador de compresión ATRAC y una memoria intermedia de datos comprimidos, Además, la unidad de procesamiento de audio 10 incluye en su sección de salida una parte de salida de datos de audio digitales, un convertidor D/A, y una parte de señales de audio analógicas que consiste de un circuito de salido de linea y un circuito de salida audífono. Si el disco 90 es un disco de sistema de MD actual y si pistas de audio pueden ser grabadas en el disco 90, datos de audio digitales (o bien señales de audio analógicas) son ingresados a la unidad de procesamiento de audio 10. Los datos ingresados son datos de audio digitales PCM lineales o i 55 bien señales de audio analógicas, convertidas en datos de audio PCM lineales a través del convertidor A/D. Los datos de audio PCM lineales son después sometidos a codificación por compresión ATRAC antes de su colocación en la memoria intermedia. Los datos en memoria intermedia son después leídos a partir de la memoria en forma temporizada adecuadamente (es decir, en incremento de datos equivalentes a grupos ADIP) y transferidos a la unidad de medios 2. La unidad de medios 2 somete los datos comprimidos transferidos de esa forma a un proceso de EEM antes de escribir los datos modulados en el disco 90 como pistas de audio. Si el disco 90 es un disco de sistema de MD actual y si pistas de audio deben ser reproducidas a partir del disco 90, la unidad de medios 2 desmodula los datos reproducidos de vuelta a datos comprimidos según ATRAC y transfiere los datos desmodulados a la unidad de procesamiento de audio 10 a través del controlador de transferencia en memoria 3. La unidad de procesamiento de audio 10 somete los datos recibidos a decodificación por compresión ATRAC con el objeto de adquirir datos de PCM lineales que son enviados a través de la parte de salida de datos de audio digitales. Alternativamente, los datos recibidos son convertidos por el convertidor D/A en señales de audio analógicas, que son enviadas a través de la salida de línea o bien parte de salida de audífono. i 56 La unidad de disco 1 puede estar conectada a la computadora personal 100 de una manera diferente que a través del arreglo USB. Ilustrativamente, una interfaz externa como por ejemplo IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) [Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos] 1394 puede ser utilizada para la conexión. Los datos de lectura y escritura son manejados utilizando el sistema de FAT. La forma para efectuar la conversión entre los bloques de grabación y sectores de FAT se comentan con detalles en la Solicitud de Patente Japonesa de los Solicitantes No. 2001-289380, presentada ante la Oficina de Patentes Japonesa de Patentes en 2001, cuyos contenidos enteros se incorporan aquí por referencia. La actualización de un sector de FAT, de conformidad con lo descrito arriba, incluye primer el hecho de tener acceso a un bloque de grabación (RB) que contiene el sector FAT en cuestión y después leer los datos de bloque de grabación a partir del disco. Los datos recuperados son escritos en la memoria intermedia de grupos 4 y el sector FAT de este bloque de grabación es actualizado. Con su sector de FAT actualizado, el bloque de grabación es escrito de vuelta en el disco a partir de la memoria intermedia de grupos 4. El área grabable no es inicializada en el disco MD1 o MD2 de siguiente generación. Eso significa que si un bloque de grabación dado debe ser utilizado al efectuar la actualización de sector FAT, un intento de leer los datos de bloque de grabación resultará en un error de reproducción de datos puesto que no se obtiene ninguna señal de RF. Sin datos recuperados del disco, el sector de FAT no puede ser actualizado. La lectura de un sector de ¦ FAT incluye también tener acceso primero al bloque de grabación que contiene el sector de FAT en cuestión y después leer los datos de bloque de grabación a partir del disco. Los datos recuperados son escritos en la memoria intermedia de grupos 4 para extraer los datos de sector de FAT objetivo a partir del bloque de grabación. Puesto que el área grabable no es inicializada, si el bloque de .grabación en cuestión debe ser utilizado, el intento de extraer los datos fallará o resultará en una reproducción errónea de datos sin obtención de señal de RF. La falla comentada arriba es evitada determinando si el bloque de grabación accesado ya ha sido utilizado en el pasado. Si el bloque de grabación no ha sido utilizado, los datos de bloque de grabación no son leídos . Más específicamente, se crea un mapa de bits de grabación de señales (SRB) para indicar si cada uno de los bloques de grabación representados por el número de bloque de grabación ya ha sido utilizado, como se muestra en la Figura 20. En el mapa de bits de grabación de señales un bit "0" es establecido para cada bloque de grabación que nunca ha tenido datos escritos ahí; y un bit "1" es establecido para el bloque de grabación que tiene datos escritos ahí, o por lo menos una vez. La Figura 21 es un diagrama de flujo de los pasos efectuados cuando una computadora personal conectada a una unidad de disco compatible con los discos MD1 y MD2 de generación siguiente lee datos en incremento de sectores de FAT a partir del disco cargado en la unidad de disco. En el paso SI de la Figura 21, la computadora expide un comando para leer datos a partir de un sector de FAT, y el número del bloque de grabación que contiene el sector de FAT en cuestión es obtenido. El número de sector en este caso es un número de sector absoluto, con el número 0 representando el principio del área de usuario en el disco. En el paso S2, se hace una revisión para determinar si el sector FAT ha sido reemplazado por un sector alternativo. Si, en el paso S2 el sector de FAT no es considerado como habiendo sido reemplazado por un sector alternativo, esto significa que el sector de FAT objetivo está incluido en el bloque de grabación cuyo número fue obtenido en el paso SI. En este caso, el paso S3 es alcanzado en el cual el bit (1 ó 1) que corresponde al número de bloque de grabación es adquirido por el mapa de bits de grabación de señales. Si, en el paso S2, el sector de FAT en cuestión es considerado como habiendo sido reemplazado por un sector alternativo, una operación de lectura/escritura real debe efectuarse en el sector alternativo. En este caso, el paso S4 es alcanzado, en el cual el número de bloque de grabación que representa el sector alternativo real es obtenido de la tabla alternativa DDT. El paso S4, es seguido p r el paso S3 en donde el bit (0 ó 1) que corresponde al número del bloque de grabación que contiene el sector alternativo es adquirido a partir del mapa de bits de grabación de señales. El mapa de grabación de señales es estructurado como se muestra en la Figura 20. Si ningún dato ha sido escrito todavía en un bloque de grabación dado, el bit que corresponde a este bloque es ilustrativamente "O"; si datos han sido escritos en un bloque de grabación por lo menos una vez, el bit correspondiente para este bloque es ilustrativamente ""1". El paso S3 es seguido por el paso S5 en donde el mapa de bits de grabación de señales es referenciado para ver si el bloque de grabación en cuestión ha tenido datos escritos ahí en el pasado. Si, en el paso S5, se determina que el bit es "1", lo que corresponde al número de bloque de grabación en cuestión en el mapa de bit de grabación de señales, (es decir, el bloque de grabación ha tenido datos escritos ahí en el pasado), entonces se alcanza el paso S6. En el paso So, los datos de bloque de grabación son leídos a partir del disco y escritos en la memoria intermedia de grupos 4. En el paso S7, los datos que corresponden al sector FAT objetivo son extraídos de la parte interna de la memoria intermedia de grupos 4 y enviados como datos leídos. Si en el paso S5, el bit es determinado como "0", lo que corresponde al número de bloque de grabación en cuestión en el mapa de bits de grabación de señales (es decir, el bloque de grabación no ha tenido datos escritos ahí hasta ahora), se llega entonces al paso S8, la memoria intermedia de grupos entera 4 es llenada con ceros. El paso S8 es seguido por el paso S7 en donde los datos que corresponden al sector de FAT objetivo son extraídos desde la parte interna de la memoria intermedia de grupos 4 y enviados como datos leídos., La Figura 22 es un diagrama de flujo de los pasos efectuados cuando la computadora personal conectada a la unidad de discos compatible con los discos MD1 y MD2 ' de generación siguiente, escribe datos en incrementos de sectores de FAT al disco cargado en la unidad de discos. En le paso Sil de la Figura 22, la computadora emite un comando para escribir datos en un sector de FAT, y el número de bloque de grabación que contiene el sector de FAT en cuestión es obtenido. El número de sector, en este caso, es también un número de sector absoluto, con un número 0 que representa el inicio del área de usuario en el disco. En el paso S12, se efectúa una revisión para determinar si el sector de FAT ha sido reemplazado por un sector alternativo.
Si en el paso S12 el sector de FAT en cuestión no se considera como reemplazado por un sector alternativo, esto significa que el sector de FAT objetivo está incluido en el bloque de grabación cuyo número fue obtenido en el paso Sil. En este caso, el paso, S13 es alcanzado en el cual se adquiere el bit (0 ó 1) que corresponde al número de bloque de grabación a partir del mapa de bits de grabación de señal. Si en el paso S12 se considera que el sector de FAT ha sido reemplazado por un sector alternativo, se efectúa una operación de lectura/escritura real en sector alternativo. En este caso, se alcanza el paso S14 en donde el número de bloque de grabación que representa, el sector alternativo real es obtenido a partir de la tabla alternativa DDT. El paso S14 es seguido por el paso SI3 en donde el bit (0 ó 1) que corresponde al número del bloque de grabación que contiene el sector alternativo es adquirido a partir del mapa de bits de grabación de señales . El mapa de bits de grabación de señales es estructurado como se muestra en la Figura 20. Si ningún dato ha sido escrito todavía en un bloque de grabación dado, el bit que corresponde a este bloque es ilustrativamente "0"; si datos han sido escritos en un bloque de grabación por lo menos una vez, el bit correspondiente para este bloque es ilustrativamente "l". El paso S13 es seguido por el paso S15 en donde el mapa de bits de grabación de señales es i 62 referenciado para ver si el bloque de grabación en cuestión ha tenido datos escritos ahí en el pasado. Si, en el paso S15 el bit es estimado como "1" que corresponde al número de bloque de grabación en cuestión en el mapa de bit de grabación de señales [es decir, el bloque de grabación ha tenido datos escritos · ahí en el pasado) , entonces se llega al paso SI6. En el paso S16, los datos de bloque de grabación son leidos a partir del disco y escritos en la memoria intermedia de grupos 4. En el paso S17f los datos que corresponden al sector de FAT objetivo en el bloque de grabación son reemplazados por datos de escritura dentro de la memoria intermedia de bloques 4. Si, en el paso S15, se determina que el bit es "0" loq ue corresponde al número de bloques de grabación en cuestión en el mapa de bits de grabación de señales (es decir, el bloque de grabación no ha tenido datos escritos ahí hasta la fecha) entonces se llega al paso S18. En el paso S18, toda la memoria intermedia de grupos 4 es llenada con ceros. El paso SI8 es seguido por el paso SI7 en donde los datos que corresponden al sector de FAT objetivo en el bloque de grabación son reemplazados por los datos de escritura dentro de la memoria intermedia de grupo de bloques 4. Después del reemplazo de los datos correspondientes en el sector de FAT objetivo en el bloque de grabación de interés por los datos de escritura en el paso S17, se llega al paso S19. En el paso S19, los datos del bloque de grabación están escritos en el disco. De conformidad con lo descrito, cuando los datos están escritos en un sector de FAT o leídos a partir de un sector de FAT, se efectúa una revisión para determinar si el bloque de grabación que contiene ese sector de FAT ya ha sido utilizado. Si se determina que el bloque de grabación no ha sido utilizado, no se leen datos a partir del bloque de grabación, y toda la memoria intermedia de grupos 4 es llenada de ceros. Esto permite manejar el bloque de grabación no utilizado como si tuviera un valor inicial de 0. Como resultado, no ocurre errores cuando datos son escritos o leídos en incremento de sectores de FAT aún si el bloque de grabación que contiene el sector de FAT objetivo nunca ha sido utilizado y no se adquiere una señal de RF. En los ejemplos anteriores, se escriben datos en el sector de FAT objetivo o se leen datos a partir del sector de FAT objetivo en un ajuste en donde la computadora personal está conectada a la unidad de disco compatible con los discos MD1 y MD2 de generación siguiente. En tales casos, el sector de FAT es designado por la computadora personal utilizando un número de sector absoluto, con el número 0 representando el inicio del área de usuario. En contraste, si la unidad de disco sola es utilizada para escribir datos en el sector de FAT objetivo o leer datos a partir del sector de FAT objetivo en el disco, el sector de FAT es identificado utilizando una entrada de directorio de archivos y una cadena de FAT como se muestra en las Figuras 23 y 24. La Figura 23 es un diagrama de flujo de pasos en los cuales la unidad de disco sola lee datos a partir de un sector de FAT de un disco MDl o MD2 de generación siguiente. En el paso S21 de la Figura 23, el número relativo de grupos del grupo de FAT que contiene el sector de FAT objetivo se obtiene. En el paso S22, el número de grupo absoluto del primer grupo de FAT es adquirido a partir de una entrada de directorio de archivos. En el paso S23, una cadena de tabla de FAT es seguida a partir del número de grupo absoluto inicial adquirido de esta forma, hasta la obtención del número de grupo absoluto del grupo de FAT objetivo. En el paso S24, el número absoluto de sector del sector de FAT objetivo es adquirido a partir del número de grupo absoluto del grupo de FAT objetivo. Con el número de sector absoluto del sector de FAT objetivo obtenido de esta forma, se llega al paso S25 en donde datos son leídos a partir del sector de FAT. El proceso de lectura de datos de sector es igual a lo mostrado en la Figura 21. La Figura 24 es un diagrama de flujo de pasos en los cuales la unidad de disco sola escribe datos en un sector de FAT de un disco MDl o MD2 de generación siguiente. En el paso S31 de la Figura 24, el número de grupo relativo del grupo de FAT que contiene el sector de FAT objetivo se obtiene. En el paso S32, el número de grupo absoluto del primer grupo de FAT es adquirido a partir de una entrada de directorio de archivos. En el paso S33, la cadena de tabla de FAT es seguida a partir del número de grupo absoluto inicial adquirido de esta forma, hasta la obtención del número de grupo absoluto del grupo de FAT objetivo. En el paso S34, el número absoluto de sector del sector de FAT objetivo es obtenido a partir del número de grupo absoluto del grupo de FAT objetivo. Con el número de sector absoluto del sector de FAT objetivo adquirido de esta forma, se alcanza el paso S35 en el cual datos son escritos en el sector de FAT. El proceso de escritura de datos de sector es el mismo que el mostrado en la Figura 22 En los ejemplos precedentes, el mapa de bits de grabación de señales mostrado en la Figura 20 se utiliza para determinar si el bloque de grabación que contiene el sector de FAT objetivo ha sido usado antes. El FAT es manejado ilustrativamente en incrementos de grupos de FAT de 32 kilobytes. Utilizando la información de FAT es posible revisar si un sector de FAT dado ha sido utilizado en el pasado. Con base en la información de FAT, es posible crear un mapa de bits de grabación de señales que muestra ilustrativamente si cada uno de los bloques de grabación de 64 kilobytes ya ha sido utilizado por lo menos una vez.
La Figura 25 es un diagrama de flujo de pasos para generar un mapa de bits de grabación de señales utilizando información de FAT. En el paso S41 de la Figura 15, con el disco cargado, los valores representativos de los bloques de grabación en el mapa de bits de grabación de señales son todos re- inicializados en cero. En el paso S42, se lee la información de FAT. En el paso S43, se accesa la primera entrada de FAT. A partir de la primera entrada de FAT hasta la última/ se efectúan revisiones para ver si cada uno de los grupos de FAT involucrados ya ha sido utilizado. El bit en el mapa de bits de grabación de señales que corresponde a un grupo FAT no utilizado es dejado intacto en "0"; los bits . en el mapa de bits de grabación de señales que corresponden a grupos de FAT utilizados, son ajustados a "1". Es decir, con la primera entrada de FAT accesada en el paso S43, se llega al paso S44 en donde se efectúa una revisión para ver si la entrada actualmente revisada es la última entrada de FAT. Si en el paso S44 la entrada actualmente revisada no es considerada como la última éntrada de FAT, se alcanza el paso S45. En el paso S45, se efectúa una revisión para determinar si la entrada de FAT actualmente revisada es un grupo de FAT utilizado. Si, en el paso S45, la entrada de FAT actualmente revisada es determinada como siendo un grupo de FAT no utilizado, se llega al paso S 6 en donde se alcanza la siguiente entrada de FAT. A partir del paso S46, el control retorna al paso S44. Si, en el paso S45, la entrada de FAT actualmente revisada es determinada como siendo un grupo de FAT utilizado, se llega la paso S47 en donde se obtiene el número del bloque de grabación que contiene el grupo de FAT en cuestión. En el paso S48, el bit que corresponde al bloque de grabación es ajustado en ?,1" en el bits de grabación de señales. En el paso S49, se llega a la siguiente entrada de FAT. A partir del paso S49, el control retorna al paso S44. La realización repetida de los pasos S44 a S49 genera un bits de grabación de señales en donde los bits que corresponden a los grupos de FAT no utilizados son dejados sin cambio en "0" mientras que los bits que corresponden a los grupos de FAT utilizados son ajustados cada uno a "1". Si, en el paso S44 se determina que la entrada de FAT actualmente revisada es la última entrada de FAT, entonces se llega al paso S50 en donde se considera que el bits de grabación de señales es completo. De conformidad con lo descrito, utilizando la información de FAT permite crear el bits de grabación de señales. Según el sistema operativo, sin embargo, los grupos de FAT juzgados como utilizados en la información de FAT pueden no significar los grupos con datos realmente escritos ahí en el pasado. En un sistema operativo de este tipo, algunos grupos de FAT pueden ser considerados como ya utilizados, pero en realidad i 68 no son utilizados. El conflicto antes mencionado es evitado a través de la escritura del bits de grabación de señales en el disco. Como se ilustra en las Figuras 2 y 4, los discos de MD1 y MD2 de generación siguiente tienen una pista de reserva entre la pista DDT y la pista FAT. La pista de reserva puede ser utilizada para conservar un bits de grabación de señales que aloja la información de bits de grabación de señales mostrada en la Figura 20. Si, la ubicación de la pista en donde grabar el bits de grabación de señales es determinada de antemano por el sistema, el mapa de bits, puede se accesado directamente con base en su"ubicación predeterminada. La pista DDT y la pista FAT pueden también ser accesadas directamente si sus ubicaciones son determinadas de antemano por el sistema. Evidentemente, las ubicaciones de estas pistas especiales puede ser grabado alternativamente en el área de administración (Ü-TOC en el disco MD1 de generación siguiente; área de control que contiene información de control basada en ADIP en el disco MD2 de generación siguiente) . Los datos a partir de la pista DDT y pista FAT son leídos cuando el disco es cargado, y son colocados en una memoria intermedia. Los datos recuperados de esta forma son utilizados como la base para la generación de información de sector alternativo e información de FAT. Estas informaciones en la memoria intermedia son actualizadas mientras se está utilizando el disco. Cuando el disco es eyectado, la información de sector alternativo actualizada y la información de FAT actualizada son escritas de nuevo en la pista DDT y la pista FAT. La escritura del bits de grabación de señales en su pista de grabación o la lectura del bits de grabación de señales a partir de su pista de grabación se efectúa básicamente de la misma manera que la escritura de los datos en la pista DDT y la pista FAT o bien la lectura de los datos a partir de la pista DDT o la pista FAT. Cuando el disco es cargado, la información de bits de grabación de señales es leida a partir de su pista de grabación y colocada en la memoria. Cada vez que datos de tiempo son escritos de nuevo en un bloque de grabación, la entrada de mapa de bits de grabación de señales correspondiente es actualizada en la memoria. Cuando el disco es eyectado, el bits de grabación de señales actualizado es leído a partir de la memoria y escrito en la pista de bits de grabación de señales en el disco. La Figura 26 es un diagrama de flujo de pasos los pasos para leer información a partir de la pista de bits de grabación de señales. En el paso S61 de la Figura 26, con el disco cargado, la información es leída a partir de la pista de bits de grabación de señales del disco. En el paso S62, la información leída a partir de la pista de bits de grabación de señales es escrita en la memoria y transformada en un bits de grabación de señales . La Figura 27 es un diagrama de flujo de pasos los pasos para escribir el mapa de bits de grabación de señales de nuevo en la pista de mapa de bits de grabación de señales en el disco. En la memoria, el mapa de bits de grabación de señales es actualizado cada vez que se escriben de nuevo datos en el bloque de grabación. En el paso S71 de la Figura 27, cuando el disco es eyectado, el mapa de bits de grabación de señales actualizado es leído a partir de la memoria. En el paso S72, el mapa de bits de grabación de señales actualizado recuperado de esta forma es escrito en la pista de mapa de bits de grabación de señales en el disco. En su estado inicial, la información guardada en la pista de mapa de bits de grabación de señales es únicamente ceros . Cada vez que se utiliza el disco, estos bits en el mapa de bits de grabación de señales, que corresponden a los bloques de grabación sometidos a operaciones de escritura de datos, son actualizados cada uno a "1". Esta información en el mapa de bits de grabación de señales es escrita de nuevo en la pista de mapa de bits de grabación de señales en el disco. La siguiente vez que el disco es cargado para su uso, la información es leída a partir de la pista de mapa de bits de grabación de señales y transformada en un mapa de bits de grabación de señales en la memoria. Estos pasos hacen posible generar el mapa de bits de grabación de señales sin recurrir a la información de FAT. A continuación se describe con referencia a la Figura 17 una estructura típica de la unidad de medios 2 capaz de escribir datos en las pistas de datos y en las pistas de datos del disco y leer datos a partir de las pistas de datos y de las pistas de audio del disco. Como se ilustra en la Figura 17, la unidad de medio 2 tiene un plato giratorio que puede alojar tres tipos de discos: un disco de sistema de MD actual, un disco MD1 de generación siguiente y un disco MD2 de generación siguiente. El disco 90 colocado en el plato giratorio es girado por un motor de eje 29 en una base de CLV. Para una operación de escritura o de lectura en el disco 90, una cabeza óptica 19 emite un haz láser en la superficie del disco. Para la operación de escritura, la cabeza óptica 19 envía un haz láser a un nivel su icientemente alto para calentar las pista de grabación hasta la temperatura de Curie; para la operación de lectura, la cabeza óptica 19 envía un haz láser a un nivel relativo bajo suficiente para detectar datos a partir de la luz reflejada con base en el efecto magnético Kerr. Con el objeto de implementar estas capacidades, la cabeza óptica 19 incorpora un diodo láser como dispositivo de salida láser, un sistema óptico que consta de un divisor de haz de polarización y un lente objetivo, y un arreglo de detector para detectar la luz reflejada, nc ilustrado. El lente objetivo en la cabeza óptica 19 es mantenido ilustrativamente a través de un mecanismo de doble eje en relación de desplazamiento tanto radial como perpendicularmente con la superficie del discc. Una cabeza magnética 18 está colocada en la relación simétricamente opuesta a la cabeza óptica 19 a través del disco 90. La cabeza magnética 18 aplica al disco 90 un campo magnético modulado de tal manera que representa datos de escritura. Aún cuando no se ilustra, existe un motor de arrastre y un mecanismo de arrastre para desplazar la cabeza óptica 19 en su totalidad y la cabeza magnética 18 en la dirección radial del disco. La cabeza óptica 19 y la cabeza magnética 18 ejecutan un proceso de modulación de campo magnético impulsado por pulsos para formar marcas infinitesimales en el disco MD2 de generación siguiente. En el disco de sistema de MD actual o bien en el disco MD1 de generación siguiente, la cabeza óptica 19 y la cabeza magnética 18 llevan a cabo un proceso de modulación de campo magnético de emisión CD. La unidad de medios 2 incluye también una sección de procesamiento de grabación, una sección de procesamiento de reproducción, y una servo sección además de la sección de cabeza de grabación/reproducción conformada por al cabeza óptica 19 y la cabeza magnética 18, y la sección de impulso rotatorio de disco formada por el motor de eje 29. Se puede cargar uno de tres tipos de disco 90: el disco de sistema de MD actual, el disco MD1 de generación siguiente, o bien el disco MD2 de generación siguiente. La velocidad lineal varia con el tipo de disco. El motor de eje 29 puede hacer girar cada disco cargado 90 a una velocidad compatible con el tipo de disco en cuestión. Es decir, el disco 90 colocado en el plato giratorio es girado a una velocidad lineal que corresponde a uno de los tres tipos de disco utilizables arriba. La sección de procesamiento de grabación incluye dos porciones: una que adopta ACIRC para corrección de errores y EFM para modulación de datos con el objeto de escribir datos modulados corregidos en cuanto a error en pistas de audio en el disco de sistema de MD actual, y la otra porción que utiliza BIS y LDC en combinación con corrección de error y la modulación 1-7 pp para modulación de datos con el objeto de escribir datos modulados corregidos en cuanto a error en el disco MD1 de generación siguiente o en el disco MD2 de generación siguiente. La sección de procesamiento de reproducción incluye dos porciones: una que adopta EFM para desmodulación de datos y ACIRC para corrección de errores en al reproducción de datos a partir del disco de sistema de MD actual y la otra porción que utiliza la desmodulación 1-7 basada en al detección de datos utilizando el esquema de respuesta parcial y el método de decodificación Vitervi para reproducción de datos a partir del disco de sistema de MDl o MD2 de generación siguiente. La sección de procesamiento de reproducción incluye además una porción para decodificar direcciones basadas en señales de ADIP utilizadas por el sistema de MD actual o bien por el sistema de MDl de generación siguiente y una porción para decodificar la señal ADIP adoptada por el sistema de MD2 de generación siguiente- La emisión láser a partir de la cabeza óptica 19 en el disco 90 produce un haz de luz, reflejado representativo de la información detectada a partir del disco. La información detectada, es decir, una corriente fotoeléctrica obtenida por un fotodetector que detecta el haz láser reflejado es enviada a un amplificador de RF 21. El amplificador de RF 21 somete la información detectada recibida de esta forma a una conversión de intensidad en tensión, amplificación, y cómputo de matriz con el objeto de extraer la información reproducida incluyendo una señal de RF reproducida, una señal de error de rastreo TE, una señal de error de enfoque FE, y una información de ranura (información ADIP grabada como oscilaciones de pista en el disco 90) . Cuando se reproducen datos a partir del disco de sistema de MD actual, la señal de RF reproducida obtenida por el amplificador RF 21 es procesada por una unidad de desmodulación EFM 24 y un decodificador ACIR 25. Más específicamente, la unidad de desmodulación EFM 24 binariza la señal de RF reproducida en un tren de señales EEM antes de someterla a desmodulación EFM. La señal desmodulada es sometida a corrección de errores y a un procesamiento de desintercalado a través del decodificador ACIRC 25. En este punto, se obtienen datos comprimidos con ATRAC. Al reproducir datos a partir del disco de sistema de MD actual, un seleccionador 26 es ajustado al contacto B. En este ajuste, el seleccionador 26 permite que los datos comprimidos según ATRAC desmodulados sean enviados como los datos reproducidos a partir del disco 90. Cuando datos son reproducidos a partir del disco MD1 o del disco MD2 de generación siguiente, la señal de RF reproducida obtenida por el amplificador RF 21 es alimentada a una unidad de desmodulación RLL (1-7) PP 22 y a un decodificador RS-LDC 23. Más específicamente, dada la señal de RF reproducida, la unidad de desmodulación RLL (1-7) PP 22 efectúa detección de datos a través de decodificación PR (1, 2, 1= ML o PR (1, -1)ML y Viterbi para adquirir un tren de código RLL (1-7) como datos reproducidos. La unidad de desmodulación 22 somete el tren de código RLL (1-7) a desmodulación RLL (1-7) . Los datos desmodulados son alimentados al decodificador RS-LDC 23 para corrección de errores y procesamiento de desintercalado. i 76 Al efectuarse la reproducción de datos a partir del disco MDl o MDF2 de generación siguiente, el seleccionador 26 es ajustado al contacto A. El seleccionador 26 en este ajuste permite la salida de datos desmodulados como los datos reproducidos a partir del disco 90. La señal de error de rastreo TE y la señal de error de enfoque FE a partir del amplificador de RF 21 son enviadas a un servo circuito 27. La información de ranura a partir del amplificador RF 21 es suministrada a una unidad de desmodulación ADIP 30. La unidad de desmodulación ADIP 30 somete la información de ranura recibida a un filtro de pasa-banda para extraer los componentes de oscilación, antes de efectuar la desmodulación EM y la desmodulación bifásica para desmodular la señal ADIP. La señal ADIP desmodulada es alimentada a decodificadores de dirección 32 y 33. En el disco de sistema de MD actual o en el disco MDl de generación siguiente, el número de sector ADIP es de ocho bits de largo, como se muestra en la Figura 9. en el disco MD2 de generación siguiente, en contraste, el número de sector ADIP es de cuatro bits de largo como se ilustra en la Figura 11. El decodificador de dirección 32 decodifica la dirección ADIP del disco de sistema de MD actual o del disco MDl de generación siguiente, mientras el decodificador de dirección 33 decodifica la dirección ADIP a partir del disco MD2 de generación siguiente. La dirección ADIP decodificada por el decodificador 32 ó 33 es enviada a un controlador de unidad 31. Dada la dirección ADIP, el controlador de unidad 31 efectúa el procesamiento de control necesario. La información de ranura a partir del amplificador RF 21 es alimentado también al servo circuito 27 para controlar el eje. El servo circuito 27 integra diferencias de fase entre la información de ranura recibida y la señal de reloj reproducida (señal de reloj PLL en efecto al efectuarse la decodificación) para obtener una señal de error. Con base en la señal de error obtenida de esta forma, el servo circuito 27 genera una señal de error de eje para el servo control de CLV o CAV. El servo circuito 27 genera varias señales de servo control (por ejemplo, señal de control de rastreo, señal de control de enfoque, señal de control de arrastre, y señal de control de eje) con base en la señal de error de eje, en la señal de error de rastreo y en la señal de error de enfoque del amplificador de RF 21, o bien en un comando de salto de pista y un comando de acceso a partir del controlador de unidad 31. Las señales de servo control generadas de esta forma son enviadas a un excitador de motor 28. Más específicamente, el servo circuito 27 somete las señales de servo errores y comandos a procesos tales como compensación de fase, procesamiento de ganancia, y establecimiento de valor objetivo, con el objeto de generar las varias señales de servo control . El excitador de motor 28 genera señales de servo impulso con base en las señales de servo control alimentadas a partir del servo circuito 27. Las señales de servo impulso generadas por el excitador de motor 28 consisten de señales de impulso de doble eje para impulsar el mecanismo doble eje (dos señales para impulsar en dirección de enfoque y dirección . de rastreo) , una señal de impulso de motor de arrastre para impulsar el mecanismo de arrastre, y una señal de impulso de motor de eje para impulsar el motor de eje 29. Estas señales de servo impulso proporcionan control de enfoque y control 'de rastreo en el disco 90 y control CLV o CAV en el motor de eje 29. Cuando se deben grabar datos de audio en el disco de sistema de MD actual, un seleccionador 16 es ajustado al contacto B. El ajuste del seleccionador permite que el codificador ACIRC 14 y la unidad de modulación EFM 5 funcionen. En este ajuste, los datos comprimidos que provienen de la unidad de procesamiento de audio 10 son sometidos a un procesamiento de intercalado y codificación de corrección de errores por el codificador ACIRC 14. La salida del codificador ACIRC 14 es sometida a procesamiento EFM por la unidad de modulación EFM 15. i 79 Los datos modulados EEM son alimentados a un impulsor de cabeza magnética 17 a través de un seleccionador 16. La cabeza magnética 18 aplica al disco 90 un campo magnético representativo de los datos modulados según EEM, por lo que los datos son escritos en pistas de audio en el disco 90.
Cuando datos de audio deben ser grabados en el disco MD1 o MD2 de generación siguiente, el seleccionador 16 es ajustado al contacto A. Este ajuste permite el funcionamiento de un codificador RS-LDC 12 y de una unidad de modulación RLL (1-7) PP 13. En este ajuste, los datos de alta densidad que provienen del controlador de transferencia de memoria 3 son sometidos a un procesamiento de intercalado y codificación por corrección de error basada en RS-LDC a través del codificador RS-LDC 12. La salida del codificador RS-LDC 12 es sometida a modulación RLL (1-7) por la unidad de modulación RLL (1-7) PP 13. Los datos de escritura en forma de un tren de códigos RLL (1- 7) son alimentados al impulsor de cabeza magnética 13 a través del seleccionador 16. La cabeza magnética 18 aplica al disco 90 un campo magnético representativo de los datos acumulados, por lo que los datos son escritos en pistas de audio en el disco 90. El propósito del impulsor láser/APC 20 es doble: hacer que el diodo láser emita un haz láser durante las operaciones de lectura y escritura de conformidad con lo descrito arriba, y efectúa lo que se conoce como APC (Control Automático de Energía Láser) . Aún cuando no se muestre, un detector para monitorear el nivel de energía láser es incorporado en la cabeza óptica 19. Una señal de monitoreo proveniente del detector es retroalimentada al impulsor láser/APC 20. - El impulsor láser/APC 20 compara el nivel de energía láser actual adquirido como señal de monitoreo con un nivel de energía láser establecido para encontrar una diferencia de error. Obteniendo esta diferencia de error reflejada en al señal de unidad láser, el impulsor láser 20 mantiene la energía láser proveniente del diodo láser estabilizada al nivel establecido. Dos niveles de energía láser, es decir, un nivel de energía láser de lectura y un nivel de energía láser de escritura, son ajustados por el controlador de unidad 31 para grabar en el impulsor láser/APC 20. Bajo el control del controlador de sistema 9, el controlador de unidad 31 se cerciora que las operaciones controladas descritas arriba (acceso, servo operaciones, operación de escritura de datos y operación de lectura de datos) se efectúan apropiadamente. En la Figura 17, las porciones A y B rodeadas por líneas interrumpidas pueden ser implementadas cada una como una parte de un circuito integrado individual. 5.- Inicialización de discos MDl y MD2 de generación siguiente Tanto en el disco MDl de generación siguiente como en el disco MD2 de generación siguiente, una ID única (UID) es grabada además del FAT para propósitos de administración de seguridad como se mencionó antes . En principio, en cada disco MDl o MD2 de generación siguiente, la UID es grabada en una ubicación predeterminada como por ejemplo el área de entrada antes de enviar el disco a partir de la fabrica. Alternativamente, la UID puede ser escrita en otra parte del disco. En la medida en que la UID se escribe en una ubicación fija después de al. inicialización del disco, la UID puede ser grabada en esta ubicación de antemano. El sistema de MDl de generación siguiente utiliza el mismo disco que el sistema de MD actual. Esto significa que un gran número de discos de sistema de MD actuales ya comercializados sin UID grabada en ellos puede ser utilizados por el sistema de MDl de generación siguiente. Nuevos estándares han sido establecidos por consiguiente para asignar un área específicamente protegida en cada uno de estos numerosos discos de sistema de MD actual que pueden ser utilizados por el sistema de MDl de generación siguiente. Al inicializarse cualesquiera de estos discos, la unidad de disco 1 escribe una señal de número aleatorio en el área protegida para su uso como la UID del disco en cuestión. Bajo i 82 nuevos estándares, a los usuarios se les prohibe tener acceso al área llenada con UID. La UID no se limita a señales de números aleatorios; pueden proporcionarse como la combinación de un código de fabricante, un código de equipo, un número de serie de equipo, y un número aleatorio. Es también posible combinar por lo menos uno de los siguientes: código de fabricante, código de equipo, y número de serie de equipo, con un número aleatorio para su uso como la UID. La Figura 18 es un diagrama de flujo de los pasos para inicializar un disco MD1 para generación siguiente. En el primer paso S100 de la Figura 18, una ubicación predeterminada en el disco es accesada para determinar si una UID está grabada ahí . Si se considera que una UID está grabada ahí, la UID es leída y colocada temporalmente en la memoria auxiliar 5, por ejemplo. La ubicación a accesar en el paso S100 es un área fuera del área FAT en el formato de sistema de MD1 de generación siguiente, como por ejemplo el área de entrada. Si el disco 90 en cuestión fue inicializado en el pasado y ya recibió un área DDT, esta área puede ser accesada. El paso S100 puede ser salvado en caso apropiado. En el paso S101, datos son grabados en el área U-TOC en un proceso de modulación EFM. En este punto en el U-TOC se escribe información para asegurar dos tipos de áreas: una pista de alerta y un área de pistas que sigue el área DDT, es decir, un área en la cual datos deben ser grabados en un formato de modulación 1-7 pp. En el paso SI02, datos son escritos en la pista de alerta en el formato EFM. En el paso SI03, datos son escritos en el área DDT en el formato de modulación 1-7 pp. En el paso S104, una UID es grabada fuera del área de FAT como por ejemplo en el área DDT. Si la UID fue leída a partir de su ubicación predeterminada y colocada en la memoria auxiliar 5 en el paso S100 arriba, la UID es grabada ahí. Si, en el paso S100, no se consideró que la UID estuviera escrita en una ubicación predeterminada en el disco o bien, si se salta el paso S100, una UID es generada con base en una señal de número aleatorio y la UID generada es grabada. La UID es generada ilustrativamente por el controlador de sistema 9. La UID generada es alimentada a la unidad de medios 2 a través del controladora de transferencia en memoria 3 antes de ser escrita en el disco 90. En el paso S105, el FAT y otros datos son escritos en el área para almacenamiento de datos en un formato de modulación 1-7 pp. En otras palabras la UID es grabada fuera del área de FAT. En el sistema de MD1 de generación siguiente, de conformidad con lo descrito arriba, la inicialización del área grabable manejada bajo el esquema de FAT no es obligatoria. La Figura 19 es un diagrama de flujo de los pasos para inicializar un disco MD2 para generación siguiente. En el primer paso S110 de la Figura 19, una ubicación predeterminada en donde se supone que UID es grabada de antemano como por ejemplo el área de entrada, o bien el área DDT si el disco fue inicializado en el pasado, es accesada para determinara si una UID está grabada ahí. Si sé determina que la UID está grabada ahí, entonces se lee la UID y se coloca temporalmente en la memoria auxiliar 5, por ejemplo. Puesto que la ubicación de grabación UID es determinada fijamente en el formato, puede ser accesada directamente sin referencia a otra información de administración en el disco. Esta característica puede ser aplicada al procesamiento •comentado arriba con referencia a la Figura 18. En el paso Slll, datos son grabados en el área DDT en el formato de modulación l-7pp. En el paso S112, la UID es grabada fuera del área FAT como por ejemplo en el área DDT. La UID grabada en este punto es la UID que fue recuperada a partir de la ubicación predeterminada en el disco y colocada en la memoria auxiliar 5 en el paso S110. Si en el paso S110 se determinó que la UID no estaba grabada en la ubicación predeterminada en el disco, entonces se genera una UID con base en una señal de número aleatorio, y la UID generada es escrita. La UID es generada ilustrativamente por el controlador de sistema 9. La UID generada es alimentada a la unidad de medios 2 a través del controlador de transferencia en memoria 3 antes de ser escrita en el disco 90. En el paso S113, se graban FAT y otros datos. La UID es grabada fuera del área FAT. Para el sistema de MD2 de generación siguiente, de conformidad con lo descrito arriba, no se efectúa la inicialización del área grabable administrado bajo el esquema de FAT. 6.- Primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio Como se comentó arriba, los sistemas MD1 y MD2 de generación siguiente que incorporan esta invención tienen sus datos manejados por el sistema de FAT. Datos de audio a grabar son comprimidos por un método de compresión de datos predeterminado y criptografxados para protección de derechos de autor. El método de compresión de datos de audio es ilustrativamente ATRC3 o ATRAC5. Es también posible adoptar MP3 (MPEG1 Capa de Audio 3) , AAC (MPEG2 Codificación de Audio Avanzada), u otro método de compresión adecuado. No solamente datos de audio sino también datos de imagen inmóvil y datos de imagen en movimiento pueden' ser manejados. Desde que el sistema de FAT está en uso, datos para propósitos generales pueden también ser grabados y reproducidos por los sistemas MD1 y MD2 de generación siguiente. Además, instrucciones legibles en computadora y ejecutables pueden ser codificadas en el disco de tal manera que MD1 o MD2 puedan también contener archivos ejecutables.
A continuación se describe un sistema para administrar datos de audio conforme son grabados en los discos MDl y MD2 de generación siguiente y reproducidos a partir de discos Mdl y MD2 de generación siguiente. Puesto que los sistemas MDl y MD2 de generación siguiente son diseñados para reproducir datos de audio de alta calidad durante largos periodos de tiempo, existe un gran número de datos de audio a manejar en un solo disco. Puesto que el sistema de FAT es. adoptado para propósitos de administración de datos, se asegura una mejora compatibilidad con computadoras. Esta característica, sin embargo, según lo reconocen los presentes inventores, tiene ventajas y desventajas. Mientras que se incremente la facilidad de operación por parte del usuario, los datos de audio pueden ser copiados ilegalmente perjudicando los titulares de los derechos de autor. Estas características fueron especialmente tomadas en cuenta en el desarrollo del sistema de administración de datos de audio de la presente invención. La Figura 28 es una vista de explicación de un primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio. Como se muestra en la Figura 28, el sistema de administración de datos de audio en este ajuste de primer ejemplo genera un archivo de índices de pistas y un archivo de datos de audio en el disco. Son los archivos manejados por el sistema de FAT. i 87 El archivo de datos de audio es un archivo que aloja varios datos de audio de conformidad con lo ilustrado en la Figura 29. Cuando se ve desde el sistema de FAT, el archivo de datos de audio parece ser un archivo muy grande. La parte interna de este archivo es dividida en partes, de tal manera que datos de audio son manejados como un grupo de tales partes. El archivo de índice de pistas es un archivo que describe varios tipos de información para administrar los datos de audio contenidos en el archivo de datos de audio. Como se muestra en la Figura 30, el archivo de índice de pista consiste de una tabla de orden de reproducción, una tabla de , orden reproducción programada, una tabla de información de grupo, una tabla de información de pistas, una tabla de información de partes, y una tabla de nombres. La tabla de orden de reproducción indica el orden de reproducción de datos de audio definido por omisión. Como se muestra en la Figura 31, la tabla de orden de reproducción contiene informaciones TINF1, TINF2, etc., que representan enlaces con descriptores de pista (Figura 34A) que corresponden a número de pista (es decir, números de obras musicales) en la tabla de información de pistas. Los números de pistas son números de serie empezando desde "1", ilustrativamente. La tabla de orden de reproducción programada contiene el orden de reproducción de datos de audio definido por el usuario individual. Como se muestra en la Figura 32, la tabla de orden de reproducción programada describe las informaciones de pista programadas PINF1, PINF2, etc., que representan enlaces con los descriptores de pista que corresponden a los números de pista. La tabla de información de grupos, de conformidad con lo ilustrado en las Figuras 33A y 33B, describe información en materia de grupos. Un grupo es definido como un conjunto de una o varias pistas que tienen números de pista en serie, o bien un conjunto de una o varias pistas con números de pista en serie programados. Específicamente, la tabla de información de grupos consiste de descriptores de grupos que representan grupos de pistas como se muestra en la Figura 33A. Cada descriptor de grupo describe un número de pista inicial, y un número de pista final, un nombre de grupo, y un marcador para el grupo en cuestión de conformidad con lo indicado en la Figura 33B. La tabla de información de pistas describe información en materia de pistas, es decir, títulos de obras musicales como se muestra en las Figuras 34A y 34B. Específicamente, la tabla de información de pistas consiste descriptores de pistas que representan pistas (títulos de obras musicales) de conformidad con lo indicado en la Figura 34A. Cada descriptor de pista, de conformidad con lo ilustrado en la Figura 34B, contiene un sistema de codificación, una información de administración de derechos de autor, una información de clave de descifrado de contenido, una información de puntero que apunta hacia el número de parte que sirve como la entrada al titulo de la obra musical de la pista en cuestión, un nombre de artista, un nombre de título, una información de orden del título original, y una información de tiempo de grabación sobre la pista en cuestión. El nombre del artista y el nombre del título no contienen nombres reales sino que describen una información de puntero que apunta hacia entradas relevantes en la tabla de nombres. El sistema de codificación representa un esquema de operación codee que sirve como información de descifrado. La tabla de información de partes describe punteros que permiten que números de partes apunten hacia ubicaciones reales de títulos de obras musicales como se muestra en la Figura 35A 35B. Específicamente, la tabla de información de partes consiste de descriptores de partes que corresponden a partes de conformidad con lo mostrado en la Figura 35A. Una parte es representativa de una pista en su totalidad o bien una o varias partes constituyen una sola pista. La Figura 35B indica entradas de un escritor de partes en la tabla de información de partes. Como se muestra en la Figura 35B, cada descriptor de parte consiste de una dirección de inicio y una dirección de fin de la parte en cuestión en el archivo de datos de audio, y un enlace a la parte siguiente.
Las direcciones utilizadas como información de puntero de número de partes, información de puntero de tabla de nombres, e información de puntero de ubicación de archivos de audio pueden proporcionarse en forma de un desplazamiento de byts de archivo, un número descriptor de parte, un número de grupo de FAT, o una dirección física de un disco utilizado como medio de almacenamiento. El desplazamiento de byte de archivo es una implementación específica de un esquema de desplazamiento que puede ser implementado segú la presente invención, en donde la información de puntero de partes es un valor del desplazamiento en unidades predeterminadas (por ejemplo, bytes, bits, y bloques de n-bits) desde ,el principio del archivo de audio. La tabla de nombres es una tabla de texto que consiste de nombres reales. Como se muestra en la Figura 36A, la tabla de nombres consiste de varias ranuras de nombres . Cada ranura de nombre está conectada a un puntero y manejada por un puntero que apunta hacia el nombre en cuestión. Un puntero para solicitar un nombre puede ser un nombre de artista o un nombre de título en la tabla de información de pistas, o bien un nombre de grupo en la tabla de información de grupos. Una ranura de nombre puede ser llamada a partir de varios punteros. Como se muestra en la Figura 36B, cada ranura de nombre consiste de datos de nombres que constituyen información de texto, un tipo de nombre que sirve como I 91 atributo de la información de texto, y un enlace a otra ranura de nombre. Un nombre excesivamente largo para ser alojado en una ranura de nombre única puede ser dividido en varias ranuras de nombre. La ranuras de nombre dividido son rastreadas una tras otra utilizando enlaces que describen el nombre entero. El primer ejemplo del sistema de administración de datos de audio de conformidad con la presente invención funciona de la siguiente manera: como se ilustra en la Figura 37, el número de pista de una pista objetivo a ser reproducida es designado primero en la tabla de orden de reproducción (Figura 31) . Con el número de pista designado, ,se logra acceso a través de un enlace al descriptor de pista (Figuras 34A y 34B) en la tabla de información de pista, y el descriptor de pista enlazado es recuperado de la tabla. Leído a partir del descriptor de pistas se encuentran: un sistema de codificación, una información de administración de derechos de autor, una información de clave de descifrado de contenido, una información de puntero qué apunta hacia el número de parte que sirve como entrada al título de obra musical de la pista en cuestión, un puntero de nombre de artista, un puntero de nombre de título, una información de orden de título original, y una información de tiempo de grabación sobre la pista en cuestión. Con base en la información de número de parte leída a partir de la tabla de información de pista, se logra acceso a través de un enlace al descriptor de parte aplicable en la tabla de información de partes (Figuras 35A y 35B) . A partir de la tabla de información de partes, el archivo de datos de audio es accesado en la parte que corresponde a la dirección de inicio de la pista (titulo) en cuestión. Cuando se logra acceso a los datos en la parte cuya ubicación en el archivo de datos de audio es designado por al tabla de información de partes, la reproducción de datos de audio es iniciada a partir de esta ubicación. En este momento, los datos reproducidos son descifrados de conformidad con el sistema de codificación, leído a partir del descriptor de pista aplicable en la tabla de información de pistas. Si los datos de audio son criptografiados, la información de clave leída a partir del descriptor de pista es utilizada para descifrar los datos . Si existe alguna parte después de la parte en cuestión, se describe un enlace a la parte de destino en el descriptor de parte. Los descriptores de partes relevantes son leídos uno tras otro de conformidad con los enlaces, de tal manera que los datos de audio en el archivo de datos de audio sean reproducidos a partir de las partes cuyas ubicaciones son designadas por los descriptores de partes accesados. Estos pasos permiten la reproducción de los pasos de audio a partir de la pista deseada (título de obra musical) .
Una ranura de nombre (Figura 36A) en la tabla de nombres es llamada a partir de la ubicación (o bien información de puntero de nombre) designada por un puntero de nombre de artista o un puntero de nombre de titulo leido a partir de la tabla de información de pistas. Datos de nombre son leídos a partir de la ranura de nombre llamada de esta manera. La información de puntero de nombre puede ser un número de ranura de nombre, un nombre de grupo en un sistema de tabla de asignación de archivo, o bien una dirección física de un medio de almacenamiento, por ejemplo. Cada ranura de nombre en la tabla de nombres puede ser referenciadas a partir de varios punteros como se mencionó arriba. Por ejemplo, cuando varios títulos del mismo artista están grabados, la misma ranura de nombre en la tabla de nombres es referenciada a partir de varios punteros en la tabla de información de pistas como se muestra en la Figura 38. En el ejemplo de la Figura 38, los descriptores de pista "1", "2", y "4" representan los títulos de obras musicales que pertenecen todos al mismo artista "DEF BAND", de tal manera que la misma ranura de nombre es referenciada a partir de cada uno de estos descriptores de pista. Asimismo, en la Figura 38, los descriptores de pista w3", "5" y "6" representan los títulos de obras musicales que pertenecen todos al mismo artista "GHQ GIRLS", de tal manera que la misma ranura de nombre sea también referenciada a partir de cada uno de estos descriptores de pista. Cuando cada ranura de nombre en la tabla de nombres puede ser referenciada a partir de varios punteros, el tamaño de la tabla de nombres puede ser reducido de manera importante. Además, la información sobre un nombre de artista dado puede ser desplegado mediante el uso de enlaces a la tabla de nombres. Si se desea desplegar una lista de títulos de obras musicales que pertenecen, digamos, al artista nombrado "DEF BAND", los descriptores de pista que hacen referencia a la misma ranura de nombre WDEF BAND" son rastreados y su información es desplegada. En este ejemplo, los descriptores de pista "1", "2" y "4" que hacen referencia a la dirección en la ranura de nombre "DEF BAND" son rastreados y se adquiere la información del descriptor. La información obtenida de esta forma permite un despliegue de los títulos musicales que pertenecen al artista nombrado "DEF BAND" y que son guardados en ese disco. No existen enlaces desde la tabla de nombres de regreso a la tabla de información de pistas, puesto que cada ranura de nombre en la tabla de nombres puede ser referenciada a partir de varios punteros. Cuando datos de audio deben ser grabados de nuevo, un área no utilizada que consiste de por lo menos un número predeterminado de bloques de grabación consecutivas (por ejemplo, cuatro bloques de grabaciones) es asignada de conformidad con la tabla de FAT. Bloques de grabación son asignados consecutivamente para minimizar el desperdicio en el acceso a los datos de audio grabados. Cuando se asigna el área grabable de datos de audio, se asigna un nuevo descriptor de pista a la tabla de información de pistas, y una clave de contenido es generada para criptografiar los datos de audio en cuestión. Los datos de audio ingresados son criptografiar utilizando la clave antes de su grabación en el área no utilizada asignada. El área en donde los datos de audio han sido grabados es encadenada al extremo de cola del archivo de datos de audio en el sistema de archivo de FAT. Con los nuevos datos de audio encadenados al archivo de datos1 de audio, se genera información sobre la ubicación encadenada, y la información de indicación de datos de audio recién generados es escrita en un descriptor de parte recién asignada. La información de clave y el número de partes se escriben en el descriptor de pista nuevo. En caso necesario, un nombre de artista y un nombre de título se escriben en ranuras de nombre relevantes. En el descriptor de pista,' se describen punteros con enlaces al nombre de artista y nombre de título. El número de descriptor de pista en cuestión es escrito en la tabla de orden de reproducción, y se actualiza la información de administración de derechos de autor aplicable . Cuando datos de audio deben ser reproducidos a partir de una pista particular, la información sobre el número de pistas designada es recuperada a partir de la tabla de orden de reproducción. El descriptor de pista que corresponde a la pista a partir de la cuál se reproducen los datos de audio es adquirida entonces. La información de clave es obtenida a partir del descriptor de pista aplicable en la tabla de información de pista, y e descriptor de parte que indica el área que contiene los datos de entrada es adquirido. A partir del descriptor de partes, se logra acceso a la ubicación, en el archivo de datos de audio, de la primera parte que contiene los datos de audio deseados, y los datos son recuperados ,a partir de la ubicación accesada. Los datos reproducidos a partir de la ubicación son descifrados utilizando la información de clave adquirida para reproducción de datos de audio. Si el descriptor de datos tiene un enlace a otra parte, la parte enlazada es accesada y se repiten los pasos anteriores . Supongamos que se desea cambiar un número de pista "n" de una pista dada en la tabla de orden de reproducción en un número de pista "n+i". En este caso, un descriptor de pista Dn que describe información en materia de la pista en cuestión es obtenida primero a partir de la información de pista TINFn en la tabla de orden de reproducción. Todos los valores que representan los elementos de información de pista TINFn+1 a TINFn+m (es decir, números de descriptores de pista) son avanzados por un lugar. El número del descriptor de pista DN es escrito después en el elemento de información de pista TINFn+m. Supongamos ahora que se desea borrar una pista con un número de pista "n". En este caso, el descriptor de pista Dn que describe la información sobre la pista es adquirida a partir del elemento de información de pista TINFn en la tabla de orden de reproducción. Todos los números de descriptores de pista validos que siguen, la entrada de información de pista TINFn+1 en la tabla de orden de reproducción son adelantados por un lugar. Además, puesto que la pista Mn" debe ser borrada, todas las entradas de información de pista que siguen la pista "n" son avanzadas en el orden de reproducción por un lugar. Con base en el descriptor de pista Dn obtenido de esta manera para la pista a borrar, el sistema de codificación y la clave de descifrado que corresponde a la pista en cuestión se adquieren a partir de la tabla de información de pistas. También se adquiere el número de un descriptor de parte Pn que indica el área que contiene los datos de audio de inicio. Un bloque de audio con su rango designado por el descriptor de parte Pn es desprendido del archivo de datos de audio en el sistema de archivo de EAT. Después, el descriptor de pista Dn de la pista en cuestión es borrado de la tabla de información de pistas y el descriptor de partes es borrado de la tabla de información de partes i 98 para liberar la descripción de parte en el sistema- de archivo . Supongamos que, en la figura 39A, las partes A, B, y C han sido encadenadas y que se desea borrar la parte B. Se considera aquí que las partes A y B comparten el mismo bloque de audio (y el mismo grupo de FAT) y que la cadena de FAT es continua. Se considera también que mientras la parte C se localiza inmediatamente después de la parte B en el archivo de datos de audio, las partes C y B de hechos se encuentran colocadas separadas cuando se revisa la tabla FAT. En este caso, como se muestra en la figura 39B, el borrado de la parte B permite que dos grupos de FAT que no comparten ningún grupo con esta parte sean desprendidos de la cadena de FAT (es decir, revertidos a áreas libres) . En otras palabras, el archivo de datos de audio es acostado por cuatro bloques de audio. Como resultado, un número "4" es restado de cada uno de los números de los bloques de audio grabados en la parte C y partes subsecuentes. Una parte de la pista puede ser borrada en lugar de la pista entera. Si una pista es parcialmente borrada, la información sobre la pista restante puede ser descifrada utilizando el sistema de codificación y la clave de descifrado que corresponde a la pista en cuestión y que se adquieren a partir del descriptor de partes relevante Pn en la tabla de información de pistas.
Si se desea combinar la pista ttn" con una pista "n+l" en la tabla de orden de reproducción, se adquiere un número de descriptor de pista Dn a partir de una información de pista TINFn en la tabla de orden de reproducción, el descriptor de pista que describe información sobre la pista "n", y se obtiene un número de descriptor de pista Dm a partir de un elemento de información de pista TINFn+1 en la tabla de orden de reproducción, el descriptor de pista que describe la información sobre la pista ?,?+1". Todos los valores de TINF validos (números de descriptor de pista) que siguen el elemento TINFn+1 en la tabla de orden de reproducción son adelantados por un lugar. Se efectúa una búsqueda a través de la tabla de orden de reproducción programada con el objeto de borrar todas las pistas que hacen referencia al descriptor de pista Dm. Se genera una nueva clave de criptografía, y se obtiene una lista de descriptor de partes a partir del descriptor de pista Dn. En el extremo de cola de esta lista de descriptor de partes, otra lista de descriptor de partes extraída a partir del descriptor de pista Dm es agregada. Cuando dos pistas deben ser combinadas, sus descriptores de pista deben ser comparados para determinar que los derechos de autor involucrados no están afectados. Descriptores de parte deben ser obtenidos a partir de estos descriptores de pista para cerciorarse, con referencia a la tabla de FAT, que se cumplen los requisitos relacionados a la fragmentación al efectuarse la combinación de las dos pistas. Puede ser también necesario actualizar los punteros hacia la tabla de nombres . Cuando la pista "n" debe ser dividida en una pista wn" y una pista "n+l", el número de descriptor de pista Dn que describe la información sobre la pista "n" es adquirido primero a partir del elemento de información de pista TINFn en la tabla de orden de reproducción. A partir del elemento de información de pista TINFn+1 en la tabla de orden de reproducción, el número de descriptor de pista Dm que describe información sobre la pista n+1" es obtenido. Todos los valores de TINF validos (números de descriptor de pista) que siguen la información de pista TINFn+1 en la tabla de orden de reproducción son adelantados por un lugar. Se genera una nueva clave para el descriptor de pista Dn. La lista de descriptor de parte es extraída a partir del descriptor de pista Dn. Se asigna un descriptor de parte nueva y el contenido de descriptor de parte en efecto antes de la división de pista es copiado en el descriptor de parte recién asignado. El descriptor de parte que contiene un punto de división es acortado hasta este punto, y todos los enlaces de descriptor de partes subsecuentes al punto de división son desechados. El descriptor de parte recién asignado es colocado inmediatamente después del punto de división. 7. Segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio . Un segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio de conformidad con la invención se describirá a continuación. La figura 40 es una vista de explicación de un segundo ejemplo de ajuste del sistema de administración de datos de audio de conformidad con la invención. Como se muestra en la figura 40, el sistema de administración de datos de audio de este ejemplo incluye la generación de un archivo de índice de pistas y varios archivos de datos de audio en el disco. Estos archivos son manejados por el sistema de FAT. Cada archivo de datos de audio, como se muestra en la figura 41. aloja datos de audio que constituyen en principio un solo título de música (obra musical) . El archivo de datos de audio tiene un encabezado que incluye un título, una información de clave de decodificación, una información de administración de derechos de autor, y una información de índice. Los índices se utilizan, para dividir una obra musical en una sola pista en varias pistas. El encabezado graba las ubicaciones de las pistas divididas por índice en combinación con los números de índice. Ilustrativamente, se puede establecer hasta 255 índices en una pista. El archivo de índice de pista es un archivo que describe varios elementos de información para administrar los datos de audio retenidos en archivos de datos de audio. Como se muestra en la figura 42, el archivo de Índice de pistas consiste de una tabla de orden de reproducción, una tabla de orden de reproducción programada, una tabla de información de grupos, una tabla de información de pistas, y una tabla de nombres . La tabla de orden de reproducción indica el orden -de reproducción de datos de audio definido por omisión. Como se muestra en la figura 43, la tabla de orden de reproducción contiene los elementos de información TINF1, TINF2, etc., que representan enlaces con descriptores de pista (figura 46A) que corresponden a números de pista (es decir números de títulos de obras musicales) en la tabla de información de pistas. Los números de pista son números en serie empezando desde "1", ilustrativamente. La tabla de orden de reproducción programada contiene el orden de reproducción de datos de audio definido por el usuario individual. Como se muestra en la figura 44, la tabla de orden de reproducción programada describe los elementos de información de pista programados PINF1, PINF2, etc., que representan enlaces con los descriptores de pista que corresponden a los números de pista. La tabla de información de grupo, de conformidad con lo ilustrado en las figuras 45A y 45B, describe información sobre grupos. Un grupo es definido como un conjunto de una o varias pistas que tienen números de pista en serie, o un grupo de una o varias pistas con números de pista en serie programados. Específicamente, la tabla de información de grupos consiste de descriptores de grupo que representan grupos de pistas como se muestra en la figura 45A. Cada descriptor de grupo describe un número de pista inicial, un número de pista final, un nombre de grupo, y un marcador en cuanto al grupo en cuestión según lo indicado en la figura 45B. La tabla de información de pista describe información sobre postas, es decir, títulos de obras musicales como se muestra en las figuras 46A y 46B. Específicamente, la tabla de información de pista consiste de descriptores de pista que representan pistas (títulos de música) de conformidad con lo indicado en la figura 46A. Cada descriptor de pista de conformidad con lo ilustrado en la figura 46B incluye un puntero de archivo que apunta hacia el archivo de datos de audio de la pista en cuestión, un número de índice de la pista, un nombre de artista, un nombre de título, una información dé orden del título original, y una información de tiempo de grabación sobre la pista. El nombre de la pista y el nombre del título no contienen nombres reales sino que describen la información de puntero que apunta hacia las entradas relevantes en la tabla de nombres. La tabla de nombres es una tabla de texto que consiste de nombres reales. Como se muestra en la figura 47A, la tabla de nombres consiste de varias ranuras de nombres. Cada ranura de nombre es enlazada a un puntero y llamada por un puntero que apunta hacia el nombre en cuestión. Un puntero para llamar un nombre puede ser un nombre de artista o un nombre de titulo en la tabla de información de pistas, o bien un nombre de grupo en la tabla de información de grupo. Una ranura de nombre puede ser llamada a partir de varios punteros. Como se muestra en la figura 47B, cada ranura de nombre consiste de datos de nombre, tipo de nombre, y de un enlace con otra ranura de nombre. Un nombre excesivamente largo para ser alojado en una sola ranura de nombre puede ser dividido en .varias ranuras de nombre. Las ranuras de nombre divididas son rastreadas una tras otra utilizando enlaces que describen el nombre completo. El segundo ejemplo del sistema de administración de datos de audio de conformidad con la presente invención funciona de la siguiente manera: como se ilustra en la figura 48, el número de pista de una pista objetivo a ser reproducida es designado primero en la tabla de orden de reproducción (figura 43) . Con el número de pista designado, se gana acceso a través de un enlace al descriptor de pista (figuras 6A y 46B) en la tabla de información de pista, y se recupera a partir de la tabla el descriptor de pista enlazado. Leído a partir del descriptor de pista se encuentran: un puntero de archivo que apunta hacia el archivo de datos de audio en cuestión, un número de índice de la pista en cuestión, un puntero de nombre de artista, un puntero de nombre de título, una información de orden de título original y una información de tiempo de grabación sobre la pista. Con base en el puntero del archivo de datos de audio, el archivo de datos de audio en cuestión es accesado y la información es leída a partir del encabezado del archivo. Si los datos de audio son criptografiados, la información de clave leída a partir del encabezado es utilizado para descifrar los datos para reproducción de datos de audio. Si un número de índice es designado, la ubicación del número de índice es designado es detectada a partir de la información de encabezado, y la reproducción de datos de audio es iniciada a partir de la ubicación de este número de índice. Una ranura de nombre es llamada a partir de la ubicación designada por el puntero de nombre de artista o puntero de nombre de título recuperado a partir de la tabla de información de pista. Datos de nombre son leídos a partir de la ranura de nombre llamada de esta manera. Cuando datos de audio deben ser grabados otra vez, un área no utilizada que consiste de por lo menos un número predeterminado de bloques de grabación consecutivos (por ejemplo, cuatro bloques de grabación) es asignada de conformidad con la tabla de FAT. Cuando se asigna el área de grabación de datos de audio, un nuevo descriptor de pista es asignado a la tabla de información de pista y se genera una clave de contenido para criptografiar los datos de audio en cuestión. Los datos de audio ingresados son criptografiados empleando la clave, y un archivo de datos de audio es generado con los datos de audio criptografiados . Un puntero de archivo del archivo de datos de audio recién generado y una información de clave se escriben en el descriptor de pista recién asignado. En caso necesario, un nombre de artista y un nombre de titulo se escriben en ranuras de nombre relevantes. En el descriptor de pista, se describen punteros con envases al nombre de artista y nombre de titulo. El número del descriptor de pista en cuestión es escrito en la tabla de orden de reproducción y se actualiza la información de administración de derechos de autor aplicable. Cuando se deben reproducir datos de audio a partir de una pista particular, se recupera a partir de la tabla de orden de reproducción la información sobre el número de pista designado. El descriptor de pista que corresponde a la pista a partir de la cuál se debe de reproducir los datos de audio es adquirida entonces. Con base en el descriptor de pista en la tabla de información de pistas, el puntero de archivo que apunta hacia el archivo de datos de audio que contiene los datos de audio deseados y el número de índice de la pista en cuestión se obtienen. El archivo de datos de audio es después accesado y se adquiere la información de clave a partir del encabezado del archivo. Los datos reproducidos a partir del archivo de datos de audio son descifrados utilizando la información de clave adquirida para reproducción de datos de audio. Cuando el número de índice es designado, arranca la reproducción de datos de audio a partir de la ubicación del número de índice designado. Cuando se desea dividir una pista "n" en una pista ¾" y una pista "n+1", se adquiere primero un número de descriptor de pista Dn que describe la información sobre la = pista V a partir de una información de pista TINFln en la tabla de orden de reproducción. A partir de una información de pista TINFn+1, se obtiene un número de descriptor de pista Dm que describe información sobre la pista "n+1". Todos los valores TINF validos (números de descriptores de pista) que siguen el elemento de información de pista TINFn+1 en la tabla de orden de reproducción son adelantados por un lugar.' Como se muestra en la figura 49, utilizando un arreglo de índice se pueden dividir datos en un archivo en varias áreas indexadas. Los números de índice utilizados y las ubicaciones de las áreas indexadas se escriben en el encabezado del archivo de pistas de audio en cuestión. Un puntero de archivo de datos de audio y un número de índice se escriben en un descriptor de pista Dn, y otro puntero de archivo de datos y otro número de índices se escriben en otro descriptor de pista Dm. En este caso, una obra musical MI en una sola pista en el archivo de datos de audio es aparentemente dividida en dos obras musicales Mil y M12 en dos pistas. Si se desea combinar una pista wn" con una pista wn+l" en la tabla de orden de reproducción, un número de descriptor de pista Dn que describen información sobre la pista Y es adquirido a partir de la información de pista TINFn en la tabla de orden de reproducción, y un número de descriptor de pista Dm que describe la información en materia de la pista "n+l" es obtenido a partir de la información de pista TINFn+1 en la tabla de orden de reproducción. Todos los valores TINF validos (números de descriptores de pistas) que siguen al elemento TINFn+1 en la tabla de orden de reproducción son adelantados por un lugar. Si la pista "n" y la pista Mn+1" se encuentran en el mismo archivo de datos de audio y están separadas entre ellas por un índice, entonces el borrado de la información de índice a partir del encabezado del archivo permite la combinación de las pistas de conformidad con lo ilustrado en la figura 50. Dos obras musicales M21 y M22 en las dos pistas son combinadas entonces en una sola obra musical M23 en una pista. Supongamos que la pista V es la segunda mitad dividida por Indice de un archivo de datos de audio y que la pista "n+1" se encuentra al principio de otro archivo de datos de audio. En este caso, como se muestra en la figura 51, un encabezado es unido a los datos en la pista dividida por índice ¾" para crear un archivo de datos de audio que aloja una obre musical M32. El encabezado es después borrado del archivo de datos de audio de la pista "n+1" que lleva otra obra musical M41, y los datos de audio de la pista "n+1" con el título de obra musical M41 están conectados al archivo de datos de audio de la obra musical M32. Las dos obras musicales M32 y M41 son combinadas de esta forma en una sola obra musical 51 en una pista. Los procesos . anteriores son implementados a través de dos funciones. Una función incluye la adición de un encabezado a cada una de las pistas divididas por índice, el criptografiado de datos de pista utilizando una clave de criptografía diferente para cada pista, y una transformación de datos de audio indexados en un solo archivo de datos de audio. La" otra función incluye el borrado de la información de encabezado a partir de un archivo de datos de audio dato y la conexión de los datos en este archivo a otro archivo de datos de audio. 8. Operación durante la conexión con la computadora personal Los sistemas MD1 y MD2 de generación siguiente adoptan el sistema de FAT como su sistema de administración de datos con el objeto de asegurar compatibilidad con computadoras personales. Por consiguiente los discos MD1 y MD2 de generación siguiente son utilizados para grabar y reproducir no solamente datos de audio sino también datos generales manejados por computadoras personales. En la unidad de disco 1, datos de audio son reproducidos conforme son leídos del disco 90. Cuando se toma en cuenta la capacidad de la unidad de disco de tipo portátil 1 para tener acceso a datos, los datos de audio deben ser grabados de preferencia secuencialmente en el disco. En contraste, la computadora personal no tiene consideración para dicha continuación de datos cuando se escriben datos en el disco; la computadora personal graba datos en cualquier área libre disponible en el disco. El aparato de grabación/reproducción de la presente invención tiene la computadora personal 100 conectada a la unidad de disco 1 a través del centro USB 7 de tal manera que la computadora personal 100 pueda escribir datos en el disco 90 cargado en la unidad de disco 1. En este ajuste, datos generales son escritos bajo el control del sistema de archivo de la computadora personal 100, mientras que datos de audio son escritos bajo el control del sistema de archivo de la unidad de disco 1. Las figuras 52A y 52B son vistas de explicación que muestran como la autoridad de administración es desplazada entre la computadora personal 100 y la unidad de disco 1 conectada a través del centro USB 7 (no ilustrado) según el tipo de datos a escribir en el disco cargado en la unidad 1. La figura 52A muestra como datos generales son transferidos de la computadora personal 100 hacia la unidad de disco 1 para grabación en el disco 90 en la unidad 1. En este caso, el sistema de archivo por parte de la computadora personal 100 proporciona administración de FAT en el disco 90. Se considera que el disco 90 ha sido formateado ya sea por el sistema de MD1 de generación siguiente o por el sistema de MD2 de generación siguiente. Vista desde la computadora personal 100, la unidad de disco conectada 1 funciona aparentemente como un disco removible bajo el control de una computadora personal. La computadora personal 100 puede entonces escribir y leer datos en el disco 90 y a partir de dicho disco en la unidad de disco 1 de la misma manera que la computadora personal escribe y lee datos en un disco flexible y a partir de dicho disco. El sistema de archivo de la computadora personal 100 puede ser proporcionado como parte de las capacidades de un OS (sistema operativo) portado por la computadora personal 100. Como se sabe, el sistema operativo puede ser grabado como archivos de programa adecuados en una unidad de disco duro incorporada en la computadora personal 100. Al arrancar, los archivos de programa son leídos y ejecutados por la computadora personal 100 para implementar las capacidades del sistema operativo. La figura 52B muestra como datos de audio son transferidos a partir de la computadora personal 100 .hacia la unidad de disco 1 para grabación en el disco 90 cargado en la unidad 1. Los datos de audio son recuperados de manera ilustrativa a partir de la unidad de disco duro (HDD) de la computadora personal 100. Se considera que la computadora personal 100 lleva una programática de utilidad para someter datos de audio a codificación por compresión ATRAC y para requerir que la unidad de disco 1 escriba o borre datos de audio en el disco 90 o a partir del disco 90 cargado en la unidad 1. La programática de utilidad se considera también como capaz de hacer referencia a un archivo de índice de pista en el disco 90 en la unidad de disco 1 con el objeto de buscar información de pista grabada en el disco 90. Esta programática de utilidad es guardada ilustrativamente como archivo de programa en la unidad de disco duro de 'la computadora personal 100. A continuación se describe la manera cómo datos de audio grabados en un medio de almacenamiento de la computadora personal 100 son transferidos y grabados típicamente en el disco 90 cargado en la unidad de disco 1. Se considera que la programática de utilidad mencionado arriba es arrancada de antemano . El usuario efectúa primero una operación en la computadora personal 100 causando la de datos de audio deseados (se conocen a continuación como datos de audio A) a partir de su unidad de disco duro al disco 90 cargado en la unidad de disco 1. La operación activa la programática de utilidad para que emita un comando de petición de escritura solicitando una operación de escritura de los datos de audio A en el disco 90. El comando de petición de escritura es. enviado a partir de a computadora personal 100 hacia la unidad de disco 1. Los datos de audio A son después leídos a partir de la unidad de disco duro de la computadora personal 1.00. Los datos de audio recuperados A son sometidos a un proceso de codificación por compresión ATRAC por la programática de utilidad llevada por la computadora personal 100. El proceso transforma los datos A en datos comprimidos según ATRAC que son transferidos de la computadora personal 100 a la unidad de disco 1. Al recibir el comando de petición de escritura de la computadora personal 100, la unidad de disco 1 empieza a recibir los datos de audio comprimidos según ATRAC A transferidos de la computadora personal 100. La unidad de disco duro 1 reconoce el comando como una instrucción para escribir los datos transferidos al disco 90 como datos de audio.
Más específicamente, la unidad de disco 1 recibe los datos de audio A de la computadora personal 100 a través del centro USB 7. Los datos recibidos son transferidos a través de la interfaz USB 6 y controlador de transferencia a memoria 3. Con los datos de audio A alimentados a la unidad de medios 2, el controlador de sistema 9 provoca que la unidad de medios 2 escriba los datos de audio A sobre el disco 90 bajo el control del esquema de administración basado en FAT de la unidad de disco 1. Es decir, los datos de audio A son descritos en el disco 90 consecutivamente en incrementos de cuatro bloques de grabación (64 kilobytes x 4) con base en el sistema de FAT de la unidad de disco 1. Hasta que la operación descrito de datos en el disco 90 sea completa, ocurren intercambios de datos, información de estado, y comandos entre la computadora personal 100 y la unidad de disco 1 para cumplir con un protocolo adecuado. Los intercambios son efectuados para controlar la velocidad de transferencia de datos de tal manera que ni sobreflujo ni subflujo ocurran en la memoria de grupos 4. Además del comando de petición de escritura mencionado arriba, la computadora personal 100 puede utilizar un comando de petición de borrado. El comando de petición de borrado es utilizado par pedir a la unidad de disco 1 que borre datos de audio del disco 90 cargado en la unidad 1. Por ejemplo, cuando la computadora personal 100 es conectada a la unidad de disco 1 y el disco 90 es cargado en la unidad 1/ la programática de utilidad lee el archivo de índice de pistas a partir del disco 90. Los datos recuperados son transferidos a partir de la unidad de disco 1 hacia la computadora personal 100. Con base en los datos recibidos, la computadora personal 100 puede desplegar ilustrativamente una lista de títulos de los datos de audio guardados en el disco 90. Supongamos que el usuario en la computadora personal 100 esté viendo la lista de títulos desplegada y esté efectuando una operación para borrar algunos datos de audio (se conocen a continuación como datos de audio B) . En este caso, la información que designa los datos de audio B a borrar es transmitida a la unidad de disco 1 junto con un comando de petición de borrado. Dado el comando de petición de borrado, la unidad de disco 1 bajo su propio control borra los datos de audio B del disco 90 según lo requerido. Puesto que el borrado de datos de audio es ejecutado por la unidad de disco 1 bajo el control de su propio sistema de FAT, es posible borrar datos de audio digamos de un gran archivo combinando varios archivos de datos de audio de conformidad con lo explicado arriba con referencia a las figuras 39A y 39B. 9. Restricciones de copiado de datos de audio a partir del disco La protección de los derechos de autor de los datos de audio grabados en el disco 90 requiere del establecimiento de restricciones apropiadas de su copiado a otros medio de almacenamiento. A continuación vamos a considerar un caso en el cuál los datos de audio conservados en el disco 90 son transferidos a- partir de la unidad de disco 1 hacia la computadora personal 100 para su grabación ilustrativamente en la memoria de disco duro de la computadora personal . Se considera aquí que el disco 90 ha sido formateado ya sea por el sistema de MD1 de generación siguiente o bien por el sistema de MD2 de generación siguiente. Se considera también que operaciones tales como la importación o exportación, que se comentarán más adelante, se efectúan bajo el control de la programática de utilidad mencionada arriba llevada por la computadora personal 100. Datos de audio 200 conservados en el disco 90 son desplazados primero hasta la computadora personal 100 como se muestra en la figura 53A. La operación de Mdesplazamiento" representa una serie de acciones que incluyen el copiado de los datos de audio objetivo 200 a la computadora personal 100 y el borrado de los datos de audio en cuestión del medio de almacenamiento original (es decir, disco 90) . Es decir, la operación de desplazamiento incluye el borrado de los datos objetivo de su ubicación fuente y el desplazamiento de los datos hacia su nuevo destino.
Una exportación se define como la operación de copiar datos de un medio de almacenamiento a otro, con una cuenta correcta de copias (es decir, el número de veces que los datos fuentes pueden ser copiados y legítimamente) disminuida por uno para los datos en cuestión. Una importación es definida como la operación de borrar los datos exportados del destino de exportación con la cuenta de copias correcta para los datos originales exportados incrementada por uno. Cuando los datos de audio son desplazados hacia la computadora personal 100, los datos son enviados (como datos de audio 200') al medio de almacenamiento, por ejemplo la unidad de disco duro de la computadora personal 100 para su grabación ahí, y los datos de audio 200 son borrados del disco 90. La computadora personal 100 establece entonces una cuenta de exportación (CO) (o bien alguna predeterminada) 201 permisible para los datos de audio desplazados 200' como se muestra en la figura 53B. En este ejemplo, la cuenta de exportación permisible es establecida en "3" según lo indicado por tres círculos llenados en la figura. Los datos de audio 200' pueden ser exportados a partir de la computadora personal 100 y enviados a un medio de almacenamiento externo tantas veces como la cuenta de exportación permisible establecida de esta forma. Si los datos de audio exportados 200 permanecieran borrados del disco original 90, sería incomodo para el usuario. La posible incomodidad es corregida cuando los datos de audio 200' exportados hacia la computadora personal 100 son escritos de nuevo en el disco 90. Cuando los datos de audio 200' son escritos de nuevo en el disco original 90 a partir de la computadora personal 100, la cuenta de exportación permisible es disminuida por uno (3 - 1 = 2) como se muestra en la Figura 53C. En este punto, los datos de audio 200' guardados en la computadora personal 100 pueden todavía ser exportados legalmente dos veces y por consiguiente no serán borrados de la computadora personal 100. Como resultado, los datos de audio 200f son copiados a partir de la computadora personal 100 hacia el disco 90 y guardados ahí como datos de audio 200". La cuenta de exportación permisible 201 es manejada a través del uso de información de administración de derechos autor contenida en los descriptores de pista en la tabla de información de pistas (véase Figura 34B) . Puesto que a cada pista se le asigna su propio descriptor de pista, la cuenta de exportación permitida puede ser ajustada para cada pista (cada dato de audio) . Un descriptor de pista copiado a partir del disco 90 a la computadora personal 100 es utilizado como información de control para administrar los datos de audio correspondientes introducidos en la computadora personal 100. Ilustrativamente, cuando se desplazan datos de audio desde el disco 90 hacia la computadora personal 100, el descriptor de pista que corresponde a los datos de audio desplazados es copiado a la computadora personal 100. La computadora personal 100 utiliza el descriptor de pista copiado para administrar los datos de audio desplazados del disco 90. Cuando los datos de audio desplazados son grabados digamos en la unidad de disco duro de la computadora personal 100, se ajusta la cuenta de exportación permitida predeterminada 201 ("3" en este ejemplo) a la información de administración de derechos de autor en el descriptor de pista. Además de la cuenta de exportación permisible, la información de administración de derechos de autor incluye una ID de equipo para identificar el dispositivo de fuente de exportación y una ID de contenido para identificar el contenido exportado (es decir, datos de audio) . En el ajuste de la Figura 53C, la ID de equipo del dispositivo de destino de la copia es verificada con base en la ID de equipo en la información de administración de derechos de autor que corresponde a los datos de audio a copiar. Si la ID de equipo en la información de administración de derechos de autor no corresponde a la ID de equipo del dispositivo de destino de las copias, el copiado no se permite. En los procesos de exportación de las Figuras 53A a 53C, los datos de audio guardados en el disco 90 son desplazados hacia la computadora personal 100 y después escritos de nuevo en el disco 90. El procedimiento parece complicado desde la perspectiva del usuario y podría considerarse como una pérdida de tiempo puesto que el tiempo involucrado en la lectura de los datos de audio a partir del disco 90 y en la escritura de dicho datos de regreso al disco 90 es importante. Además, el usuario podría encontrar absurdo que los datos de audio sean borrados, aún temporalmente, del disco 90. Dicho problema es evitado saltando alguno de los pasos antes mencionados al efectuarse una exportación de datos de audio desde el disco 90, de tal manera que el resultado de la Figura 53C se alcance de manera simplificada. A continuación se explica un procedimiento simplificado de este tipo ejecutado en respuesta a un solo comando del usuario, como por ejemplo "exportar datos de audio nombrados XX del disco 90".' (1) . Los datos de audio objetivo son copiados a partir del disco 90 hacia la unidad de disco duro de la computadora personal 100, y los datos de audio grabados en el disco 90 son borrados por una parte de inhabilitación de los datos de administración sobre los datos de audio en cuestión, por ejemplo, un elemento de información de enlace TINFn enlazado al descriptor de pista que corresponde a los datos de audio es borrado de la tabla de orden de reproducción, y un elemento de información de enlace PINFn enlazado al descriptor de pista que corresponde a los datos de audio es borrado de la tabla de orden de archivos programada. Alternativamente, los descriptores de pista mismos que corresponden a los datos de audio en cuestión pueden ser borrados. Este paso vuelve los datos de audio inutilizables del disco 90, después de desplazar los datos desde el dico 90 hacia la computadora personal 100. (2) . Cuando los datos de audio son copiados hacia la computadora personal 100 en el paso (1) arriba, los descriptores de pista que corresponden a los datos de audio son también copiados a la unidad de disco duro de la computadora personal 100. (3) . La computadora personal 100 graba una cuenta de exportación permitida predeterminada (por ejemplo tres veces) en la información de administración de derechos de autor en los descriptores de pista que corresponden a los datos de audio copiados (es decir, desplazado) del disco 90. (4) . Con base en los descriptores de pista copiados a partir del disco 90, la computadora personal 100 adquiere una ID de contenido que corresponde a los datos de audio desplazados. Esta ID de contenido es grabada como indicación de los datos de audio que pueden ser importados subsecuentemente. (5) . La computadora personal 100 disminuye después en uno la cuenta de exportación permitida grabada en el paso (3) arriba en la información de administración de derechos de autor en los descriptores de pista que corresponden a los datos de audio desplazados. En este ejemplo, la cuenta de exportación permitida es ahora reducida a "2" (= 3 - 1) . (6) . En la unidad de disco 1, no ilustrada, en donde el disco 90 está cargado, los descriptores de pistas que corresponden a los datos de audio desplazados son habilitados. Esto se logra ilustrativamente restaurando o reconstituyendo los elementos de información de enlace TINFn y PINFn borrados en el paso (1) arriba. Si los descriptores de pista mismos que corresponden a los datos de audio fueron borrados antes, estos descriptores de pista son reconstituidos. Alternativamente, los descriptores de pista correspondientes pueden ser transferidos de la computadora personal 100 a la unidad de disco 1 para grabación en el disco 90. Llevando a cabo los pasos (1) a (6) arriba se termina todo el procedimiento de exportación. Los pasos permiten el copiado de datos de audio deseados a partir del disco 90 a la computadora personal 100 mientras se ahorra al usuario la tarea redundante y se asegura la protección de los derechos de autor para los datos de audio en cuestión. Los pasos de copiar datos de audio (1) a (6) arriba se aplican de preferencia a los datos de audio que fueron grabados en el disco 90 por el usuario que opera la unidad de disco 1. Los datos de audio exportados son importados de la siguiente manera: la computadora personal 100 busca primero los datos deseados entre los datos de audio grabados ahí, así como la información de control como por ejemplo información de administración de derechos de autor en los descriptores de pista correspondientes . Con los datos de audio y la información de control encontrados y determinados, los datos objetivo son importados de manera correspondiente. 10.- Coexistencia del sistema de MD1 de generación siguiente con el sistema de MD actual. El sistema de MD de generación siguiente puede utilizar el mismo disco adoptado por el sistema de MD actual, aún cuando el formato de disco del sistema de MD1 de generación siguiente difiere significativamente del formato de disco del sistema de MD actual. Esto requiere de arreglos que evitarán la confusión del usuario cuando utiliza cualesquiera de los dos formatos de disco en la misma unidad de disco 1. La Figura 54 es una vista esquemática que representa conceptualmente la forma como el sistema de MD de generación siguiente y el sistema de MD actual pueden coexistir en la unidad de disco 1. La unidad de disco 1 cumple tanto con formatos digitales como con formatos analógicos para la señal de audio a ingresar y enviar. Dada la señal de audio digital, un sistema de MD1 de generación siguiente 70 en la Figura 54 detecta una marca de agua a partir de la señal a través de un método predeterminado, hace que una unidad de criptografía 72 criptografíe la señal utilizando una información de clave 74, y alimenta la señal criptografiada a una unidad de grabación/reproducción 73. Si se suministra una señal de audio analógica, el sistema de MD1 70 hace que un convertidor A/D, no ilustrado, convierta la señal en una señal de datos de audio digital, detecte una marca de agua de la señal de datos de audio, criptografíe la señal, y envíe la señal criptografiada a la unidad de grabación/reproducción 73. La unidad de grabación/reproducción 73 somete los datos de audio criptografiados a una codificación por compresión, ATRAC. Los datos de audio codificados por compresión son convertidos en un formato de modulación l-7pp junto con la información de clave 74 antes de ser grabados en el disco 90, no ilustrado. Si la marca de agua detectada a partir de la señal de audio ingresada contiene ilustrativamente una información de protección de copias, entonces se puede impedir que la unidad de grabación/reproducción 73 efectúe una operación de escritura de manera correspondiente. En el caso de reproducción de datos de audio, tanto los datos de audio como la información de clave correspondiente 74 son leídos a partir del disco 90 por la unidad de grabación/reproducción 73. Los datos son descifrados por una unidad de decodificación 35 utilizando la información de clave 74, por lo que se adquiere una señal de audio digital. La señal de audio digital obtenida de esta forma es convertida en la señal de audio analógica con un convertidor D/A, no ilustrado, para su envío. Alternativamente, la señal de audio digital puede ser enviada de manera no convertida sin la intervención del convertidor D/A. Una marca de agua puede ser también detectada a partir de la señal de audio reproducida a partir del disco 90. Si la marca de agua detectada es determinada como incluyendo una información de protección de copia, se puede impedir a la unidad de grabación/reproducción 73 que efectúe una reproducción de datos de audio de manera correspondiente. En un sistema de MD actual 71 de la Figura 54, se suministra una señal de audio digital con información de administración de generación por SCMS (Serial Copy Mangement System [Sistema de Administración de Copias en Serie] ) antes de su envío a una unidad de grabación/reproducción 76. Una señal de audio analógica, si es suministrada, es convertida en datos de audio digital por un convertidor A/D, no ilustrado, antes de su alimentación a la unidad de grabación/reproducción 76. La señal de audio analógica no es suministrada con información de administración de generación por SCMS. La unidad de grabación/reproducción 76 somete los datos de audio recibidos a una codificación por compresión de tipo ATRAC. Los datos de audio codificados por compresión son convertidos en formato EFM antes de su escritura en el disco 90, no ilustrado. Para la reproducción de datos de audio, los datos de audio deseados son leídos como una señal de audio digital a partir del disco 90 por la unidad de grabación/reproducción 76. La señal de audio digital es convertida en una señal de audio analógica por el convertidor D/A, no ilustrado, para su envió. Alternativamente, la señal de audio digital puede ser enviada sin conversión sin intervención del convertidor D/A. En la unidad de disco descrita arriba 1, en donde el sistema de MD1 de generación siguiente y el sistema 1MD actual coexisten, se proporciona un conmutador 50 para conmutar explícitamente entre los modos de operación de los dos sistemas MD. En particular, el conmutador 50 es utilizado efectivamente cuando datos de audio deben ser grabados en el disco 90. La Figura 55 es una vista externa de una unidad de disco de tipo portátil 1. La unidad de disco 1 está equipada con una articulación, que se localiza en la parte posterior y escondida en la Figura 55. Mediante su deslizamiento en una corredera 52 una tapa 54 puede abrirse alrededor de la articulación,' alejándose de un cuerpo 55. Una guía de disco aparece en la abertura a través de la cual se inserta el disco 90. Cuando el disco 90 está insertado a lo largo de la guía y la tapa 54 se cierra, el disco 90 está cargado en la unidad de disco 1. Con el disco 90 cargado de esta forma, unidad de disco 1 lee automáticamente la información del área de entrada y área de U-TOC del disco 90.
Una conexión para audífonos 53 sirve como terminal de salida de señales de audio analógicas. El usuario puede enchufar un dispositivo de reproducción de audio como por ejemplo audífonos en la conexión para audífonos 53 para disfrutar el sonido de datos de audio reproducidos a partir del disco 90. Aún cuando no se muestra en la Figura 55, la unidad de disco 1 está también equipada con varias teclas para propósitos de control: teclas para operaciones de disco como por ejemplo, reproducción, grabación, parada, pausa, desplazamiento rápido hacia adelante, y desplazamiento hacia atrás; teclas para editar los datos de audio y otra información conservada en el ¦ disco 90; y. claves para ingresar comandos y datos en la unidad de disco 1. Estas claves están localizadas ilustrativamente en el cuerpo 55. El conmutador 50 mencionado arriba se fija ilustrativamente sobre la tapa 54 de la unidad de disco 1. Como se muestra en la Figura 55, el conmutador 50 es relativamente grande en cuanto a su tamaño y se coloca de manera conspicua para llamara la atención del usuario. En la unidad de disco 1 en la Figura 55, el conmutador 50 puede conmutar ya sea hacia "MD" para el modo de operación del sistema de MD actual o bien hacia "MD DE GENERACIÓN SIGUIENTE" para el modo de operación del sistema de MD1 de generación siguiente. La tapa 54 presenta también una unidad de despliegue 51. La unidad de despliegue 51 despliega varios estados de operación de la unidad de disco 1 e información de pista a partir del disco 90 cargado en la unidad 1. La unidad de despliegue 51 proporciona también indicaciones en la pantalla en combinación con el modo de operación establecido por el uso del conmutador 50. A continuación se describe, con referencia al diagrama de flujo de la Figura 56, la forma como la unidad de disco 1 funciona típicamente cuando se formatea el disco 90. Los pasos en la Figura 56 aplican cuando se debe de formatear lo que se conoce como un disco virgen (un disco no utilizado) . En el primer paso S200 de la Figura 56, un disco de sistema de MD actual 90 es cargado en la unidad de disco 1. Con el disco 90 cargado, se llega al paso S201 en donde la información es leída primero a partir del área de entrada y después a partir del área de U-TOC en el disco 90. En el paso S202, se efectúa una revisión para determinar si el modo de operación de la unidad de disco 1 es establecido por el conmutador 50 para el sistema de MD actual o bien para el sistema de MD1 de generación siguiente. Si, en el paso S202, se determina que el modo de operación es ajustado para el sistema de MD actual, se llega al paso S203. En el paso S203, se determina que el disco cargado 90 es utilizable como un disco de sistema de MD actual sin necesidad de formateo adicional, lo que es característico del sistema de MD actual. La unidad de despliegue 51 proporciona entonces indicación en la pantalla en el sentido que el disco 90 es un disco virgen. Si, en el paso S202, se determina que el modo de operación de la unidad de disco 1 es ajustado para el sistema de MD1 de generación siguiente, entonces se llega al paso S204. en el paso S204, la unidad de despliegue 51 indica que el disco 90 es un disco virgen durante un periodo de, digamos, varios segundos antes que se llegue al paso S205 automáticamente. En el paso S205, la unidad de despliegue 51 despliega un mensaje que pregunta al usuario si o no se quiere poner formateo del disco 90. Si el usuario da una instrucción especificando que el disco 90 debe ser formateado, se llega al paso S206. Ilustrativamente, la instrucción es ingresada en la unidad de disco 1 por el usuario operando una tecla adecuada en el cuerpo 55 de la unidad de disco 1. En el paso S206, la unidad de disco 1 somete el disco 90 a un proceso de formateo del sistema de MD1 de generación siguiente de una manera descrita antes con referencia al diagrama de flujo de la Figura 18. Mientras que el disco 90 está siendo formateado, la unidad de despliegue 51 debe indicar de preferencia que el proceso de formateo está avanzando. Con el proceso de formateo terminado en el paso S206, se llega al paso S207. En el paso S207, la unidad de despliegue 51 da un mensaje que dice que el disco cargado 90 es un disco MD1 de generación siguiente virgen. Si, en el paso S205, el usuario da una instrucción en el sentido que el disco 90 no debe ser formateado, el paso S205 es seguido por el paso S208. En el paso s208, la unidad de despliegue 51 da una indicación que la indica al usuario que establezca el conmutado 50 para el modo de operación del sistema de MD actual en la unidad de disco 1. En el paso S209, se efectúa una revisión, al pasar un periodo predeterminado de tiempo, para determinar si el ajuste del conmutador 50 permanece sin cambio a pesar de la indicación en la unidad de despliegue 51. Si el ajuste del conmutador 50 es determinado como no cambiado en el paso S209, se reconoce que el tiempo se ha agotado y el control es regresado al paso S205. La Figura 57 es otro diagrama de flujo de los pasos efectuados por la unidad de disco 1 al formatear un disco virgen 90 cargado ahí. En el paso S300 de la Figura 57, un disco virgen (no utilizado) 90 es cargado en la unidad de disco 1. En el paso S301, se lee primero una información a partir del área de entrada y después a partir del área de U-TOC del disco 90. En el paso S302, con basé en la información de U-TOC adquirida de esta forma, la unidad de despliegue 51 da una indicación en el sentido que el disco cargado 90 es un disco virgen. En el paso S303, la tecla de grabación (no ilustrada) en la unidad de disco 1 es operado para dar instrucción en el sentido que los datos deben ser grabados en el disco 90 que se encuentra en la unidad de disco 1. La instrucción de grabación puede ser dada a la unidad de disco 1 no solamente por la operación de grabación de la unidad de disco 1 sino también, por ejemplo, a partir de una computadora personal 100 conectada a la unidad de disco 1. Con la instrucción de grabación dada a la unidad de disco 1 en el paso S303, se llega al paso S304. En el paso S304, se efectúa una revisión para determinar si el modo de operación de la unidad de disco 1 es establecido por el conmutador 50 para el sistema de MDl de generación siguiente o bien para el sistema de MD actual. Si, en el paso S304, el modo de operación de la unidad de disco 1 es determinado como ajustado para el sistema de MD. actual, entonces se llega al paso S306. En el paso S306, un proceso de grabación del sistema de MD actual es iniciado en el disco 90. Si en el paso S304, el modo de operación de la unidad de disco 1 es determinado como ajustado para el sistema de MDl de generación siguiente por el conmutador 50, se llega al paso S305. En el paso S305, el disco 90 es formateado por el sistema de MDl de generación siguiente de la manera descrita arriba con referencia a la Figura 18. El paso S305 es seguido por el paso S306 en donde un proceso de grabación del sistema de MDl de generación siguiente arranca en el disco formateado 90. A continuación se describe, con referencia al diagrama de flujo de la Figura 58, cómo la unidad de disco 1 funciona típicamente cuando se graban datos de audio en el disco 90. El procesamiento varía según si el modo de operación de la unidad de disco 1 corresponde al tipo de disco 90, es decir, si el disco 90 ha sido formateado por el sistema de MD1 de generación siguiente. En el primer paso S210 de la Figura 58, el disco 90 es cargado en la unidad de disco 1. Con el disco 90 cargado, se llega al. paso S211 en donde la información es leída primero a partir del área de entrada y después a partir del área de U-TOC del disco 90. Con base, en la información de U-TOC recuperada de esta forma, se efectúa una revisión en el paso S212 para determinar si el disco cargado 90 tiene el formato del sistema de MD1 de generación siguiente o el formato del sistema de MD actual. La revisión se efectúa ilustrativamente con base en si datos de FAT han sido recuperados a partir del área de U-TOC. Alternativamente, la revisión puede efectuarse con base en si la información de ubicación de inicio de pista de alerta se encuentra en el área de U-TOC. En el paso S213, la unidad de despliegue 51 indica el tipo de disco determinado en el paso S212. En el paso S214, el etado del disco cargado 90 es desplegado en la unidad de despliegue 51 de conformidad con la información leída a partir del área de U-TOC. Ilustrativamente, el despliegue indica si el disco cargado 90 es un disco virgen. Si el disco 90 no es un disco virgen, el nombre del disco y la información de nombre de pista se despliega. En el paso S215, se detiene la rotación del disco 90. En el paso S216, se efectúa una revisión para determinar si el tipo de disco determinado en el paso S212 corresponde al modo de operación de la unidad de disco 1 establecido por el conmutador 50. En el caso de una correspondencia, se llega al paso S217. Más específicamente, el paso S217 es alcanzado en uno de dos pasos: cuando el conmutador 50 es determinado como ajustado para el modo de operación del sistema de MD actual y el disco cargado 90 es un disco de sistema de MD actual por un lado; y cuando el conmutador 50 es considerado ajustado para el modo de operación del sistema de MD1 de generación siguiente y el disco cargado 90 tiene el formato del sistema de MD1 de generación siguiente, por otra parte. En el paso S217, datos pueden ser grabados en el disco 90 o bien reproducidos a partir de dicho disco. Es también posible editar la información en el área de U-TOC en el disco 90. En este punto, se según el tipo de disco determinado en el paso S212, el controlador de sistema 9 hace que la unidad de medios 2 seleccione utilizando el seleccionador 26 una trayectoria de señales apropiada que cumple con el sistema de modulación para el tipo de disco en cuestión. Esto hace posible conmutar los formatos de desmodulación automáticamente entre el sistema de MDl de generación siguiente y el sistema de MD actual para la reproducción de datos de audio. Los sistemas de archivo son también conmutados de manera similar entre el sistema de MDl de generación siguiente y el sistema de MD actual bajo el control de un controlador de sistema 9 con base en el tipo de disco en cuestión. Puede ocurrir, en el paso S216 que el tipo de disco determinado en el paso S212 no corresponda al modo de operación de la unidad de disco 1 establecido por el controlador 50. En este caso, el paso S216 es seguido por el paso S219. Más específicamente, le paso S219 es alcanzado en uno de dos casos: cuando el conmutador 50 es considerado ajustado para el modo de operación del sistema de MD actual y el disco cargado 90 tiene el formato del sistema de MDl de generación siguiente por un lado; y cuando el conmutador 50 es considerado ajustado para el modo de operación del sistema de MDl de generación siguiente y el disco cargado 90 tiene el formato del sistema de MD actual por otra parte. En el paso S219, se efectúa una revisión para determinar la operación efectuada por el usuario en el disco 90. Si, en el paso S219, se determina que el usuario ha efectuado una operación para reproducir ("PB") datos de audio a partir del disco 90, entonces se llega al paso S220. En el paso S220, los datos de audio son reproducidos a partir del disco 90 según las instrucciones del usuario. Es decir, aún si el tipo de disco no corresponde al modo de operación de la unidad de disco 1 establecido por el conmutador 50, los datos de audio grabados en el disco 90 pueden ser reproducidos independientemente del ajuste del conmutador 50. Más específicamente, según el tipo de disco determinado en el paso S212, el controlador de sistema 9 hace que la unidad de medios 2 seleccione, utilizando el seleccionador 26, una trayectoria de señales apropiada que cumple con el sistema de modulación para el tipo de disco en cuestión. Esto hace posible conmutar los formatos de desmodulación automáticamente entre el sistema de MD1 de generación siguiente y el sistema de MD actual bajo el control del contralor de sistema 9 con base en el tipo de disco en cuestión. Si, en el paso S219, el usuario ha efectuado una' operación para grabar ("REC") datos de audio sobre el disco 90 o para borrar o editar de otra forma ("EDIT") datos de audio grabados en el disco 90, entonces se llega al paso S218. En el paso S218, aparece un mensaje de advertencia en la unidad de despliegue 51 que dice que el tipo disco 90 no corresponde al modo de operación de la unidad de disco 1. Se despliega también un mensaje que dice que la grabación no está disponible si el usuario ha designado grabación o que la edición es imposible si el usuario ha especificado edición. Si, en el paso S219 el usuario intenta actualizar el área de U-TOC en una operación de edición durante la reproducción de datos de audio, la unidad de despliegue 51 despliega dos mensajes: que el tipo del disco 90 no corresponde al modo de operación de la unidad de disco 1, y que ia edición no está disponible en esta etapa. Es decir, cuando el tipo de disco no cumple con el modo de operación de unidad de disco 1 ajustado por el conmutador 50, no se permite ninguna operación que pudiera modificar la información grabada en el disco 90. La forma como el disco 90 cambia de formato se describirá ahora. En el disco 90, es posible cambiar el formato del sistema de MDl de generación siguiente al formato del sistema de MD actual y viceversa. La Figura 59 es un diagrama de flujo de los pasos para cambiar del formato de disco del sistema de MDl de generación siguiente al formato de disco del sistema de MD actual en el disco 90. Se considera aqui que el conmutador 50 es ajustado de antemano para el modo de operación del sistema de MDl de generación siguiente. En el primer paso S230 de la Figura 59, el di'sco 90 es cargado en la unidad de disco 1. Con el disco cargado, se llega al paso S231 en donde la información es leída primero a partir del área de entrada y después a partir del área de U-TOC del disco 90. En el paso S232, se reconoce que el disco cargado 90 ha sido formateado por el sistema de MD1 de generación siguiente. En el paso S233, se detiene la rotación del disco 90. En el paso S234, todos los datos grabados y administrados por el sistema de FAT son borrados del disco 90. Por ejemplo, el usuario efectúa . una operación para editar datos ("EDIT") grabados bajo el esquema de administración de FAT en el disco 90, y selecciona entre alternativas de edición una operación para borrar todos los datos · (?? LL ERASE") . Se prefiere en el paso S2334 que una indicación se dé en la unidad de despliegue 51 preguntándole al usuario que confirme su intención de borrar realmente todos los datos del disco 90.
Después que los datos grabados bajo el esquema de administración de FAT son borrados del disco 90 de conformidad con la operación del usuario, se llega al paso S235. En el paso S235, aparece ahora en la pantalla un mensaje que dice que el disco cargado se ha vuelto un disco virgen ahora. El paso S235 es seguido por el paso S236 en donde el usuario opera el conmutador 50 para ajustar el modo de operación de la unidad de disco 1 para el sistema de MD actual. En el paso S237, la información es leída a partir del área de U-TOC del disco cargado 90. En el paso S238, el disco 90 es reconocido como un disco formateado por el sistema de MDl de generación siguiente. En el paso S239, un mensaje que dice que el disco cargado es un disco de sistema MDl de generación siguiente virgen en la unidad de despliegue 51; Una indicación aparece también en la unidad de despliegue 51 preguntándole al usuario si o no se debe cancelar el formato del sistema de MDl de generación siguiente. La cancelación del formato del sistema de MDl de generación siguiente significa la conmutación del formato de disco del sistema de MDl de generación siguiente al formato , de disco del sistema de MD actual en el disco cargado 90. Si, en el paso S239, se determina que el usuario efectúa una operación para cancelar el formato de disco, se llega al paso S240. En el paso S2430, el formato del sistema de MDl de generación siguiente en el disco cargado 90 es cancelado. Ilustrativamente, el formato de disco es cancelado borrando la información de FAT a partir del área T-TOC asi como la pista de alerta. Alternativamente, el formato del sistema de MDl de generación siguiente puede ser cancelado mediante el borrado no de la información de FAT sino de la pista de alerta solas. Si en el paso S239, se determina que el usuario a efectuado una operación de no cancelar el formato de disco, se llega al paso S241. En el paso S241, una indicación aparece en la unidad de despliegue 51 que invita al usuario a operar el conmutador 50 para ajustar la unidad de disco 1 para el modo de operación del sistema de MD1 de generación siguiente. En el paso S242, se efectúa una revisión para determinar si el usuario efectúa la operación para ajustar la unidad de disco 1 para el modo de operación del sistema de Dl de generación siguiente dentro de un periodo de tiempo predeterminado. Si la operación relevante es efectuada dentro del periodo de tiempo predeterminado, entonces se llega al paso S243 en donde el procesamiento termina y el disco cargado 90 es utilizable como disco virgen formateado por el sistema de MDl de generación siguiente. Si, en el paso S242, el ajuste del conmutador 50 no ha terminado dentro del periodo de tiempo predeterminado, se reconoce que el tiempo a transcurrido y el control regresa al paso S239. La conmutación del formato de disco del sistema de MD actual al formado de disco del sistema de MDl de generación siguiente se efectúa de la siguiente manera: el conmutador 50 ese operado primero para ajustar la unidad de disco 1 para el modo de operación del sistema de MD actual. Una operación es efectuada para borrar a partir del disco 90 todos los datos de audio grabados en el formado de sistema de MD actual. Entonces el disco 90 es formateado de nuevo por el sistema de MDl de generación siguiente en la forma comentada arriba con referencia a la figura 18.
Con las características anteriores en su lugar, el método y aparato de la presente invención pueden manejar datos de audio en forma eficiente bajo el control del sistema de FAT utilizando un medio de almacenamiento cuyas especificaciones son equivalentes a las especificaciones del sistema de MD actual . Mientras se ha descrito una modalidad preferida de la invención empleando términos específicos, dicha descripción es solamente para propósitos ilustrativos, y se entenderá que cambios y variaciones pueden efectuarse sin salirse del espíritu o alcance de las reivindicaciones siguientes. El presente documento contiene materia relacionada con la materia divulgada en la Solicitud de Patente Japonesa P2002-099277, presentada ante la Oficina Japonesa de Patentes (JPO) el día 1 de Abril del 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190812, presentada ante la JPO el día 28 de Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-099294 presentada ante la JPO el día 1 de Abril, 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190811 presentada ante la JPO el día 28 de" Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P202-099274 presentada el día 1 de Abril de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190804 presentada ante la JPO el día 28 de Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-099278 presentada el día 1 de Abril de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190805 presentada el día 28 de Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-099276 presentada ante la JPO el dia 1 de Abril de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190808 presentada ante la JPO el dia 28 de Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-099296 presentada ante la JPO el dia 1 de Abril de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190809 presentada ante la JPO el dia 28 de Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-099272 presentada ante la JPO el dia 1 de Abril de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190802 presentada ante la JPO el dia 28 de Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-099271 presentada ante la JPO el dia 1 de Abril de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190803 presentada ante .la JPO el dia 28 de Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-099270 presentada ante la JPO el dia 1 de Abril de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190578 presentada ante la JPO el dia 28 de Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-099273 presentada ante la JPO el dia 1 de Abril de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190810 presentada ante la JPO el dia 28 de Junio de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-099279 presentada ante la JPO el dia 1 de Abril de 2002; Solicitud de Patente Japonesa P2002-190801 presentada ante la JPO el día 28 de Junio de 2002, cuyos contenidos enteros se incorporan aquí por referencia.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Un método de grabación que comprende los pasos de: leer una tabla de administración para determinar si datos están grabados en un medio de grabación en unidades de un primer segmento de grabación; detectar si el primer segmento de grabación está asociado con un segundo segmento de grabación más pequeño que dicho primer segmento de grabación de conformidad con una designación de grabación de datos en unidades de dicho segundo segmento de grabación en dicho medio de grabación; discriminar a partir de datos en dicha tabla de administración si es posible leer datos de dicho primer segmento de grabación; leer dichos datos en unidades de dicho primer segmento de grabación y grabar temporalmente dichos datos en una memoria cuando en dicho paso de discriminación se determina que es posible leer datos en unidades de dicho primer segmento de grabación; grabar datos en una parte de dicho primer segmento de grabación grabado en dicha memoria en unidades de dicho segundo segmento de grabación; y grabar datos de dicho primer segmento de grabación que fue temporalmente grabado en dicha memoria a dicho medio de almacenamiento. Un método de grabación de conformidad con la reivindicación 1, en donde: dicho medio de grabación incluye unos datos de administración de área de reemplazo grabados ahí que manejan un área de reemplazo de un área de datos en dicho medio de grabación; y dicho método comprende además los pasos de detectar a partir de dichos datos de administración de área de reemplazo si existe dicha área de reemplazo en unidades de dicho primer segmento de grabación asociado con dicho segundo segmento de grabación, detectar un primer segmento de grabación como dicha área de reemplazo de conformidad con dichos datos de administración de área de reemplazo cuando existe dicha área de reemplazo en unidades de dicho primer segmento de grabación, y discriminar a partir de dicha tabla de administración si es posible leer datos a partir de dicho primer segmento de grabación en dicha área de reemplazo. Un método de grabación de conformidad con la reivindicación 1, que comprende además los pasos de: grabar varios "O's" asociados con dicho primer segmento de grabación en dicha memoria cuando no es posible leer datos a partir de dicho primer segmento de grabación; y grabar por lo menos una parte de dichos varios "O's" en dicha memoria en unidades de dicho segundo segmento de grabación. Un método de grabación de conformidad con la reivindicación 1, en donde: un área de datos de dicho medio de grabación es administrada por . un Sistema de Tabla de Asignación de Archivos (FAT) , dicho primer segmento de grabación es un bloque de grabación de 64 kbytes, y dicho segundo segmento de grabación es un sector de FAT de 2048 bytes . Un método de grabación de conformidad con la reivindicación 4, en donde: dicha tabla de administración es generada con base en una tabla de asignación de archivos de dicho sistema de FAT. Un método de grabación de conformidad con la reivindicación 1, que comprende además los pasos de: leer dicha tabla de administración a partir de dicho medio de grabación y grabar. dicha tabla de administración en una memoria de tabla de administración de conformidad con dicho medio de grabación; actualizar dicha tabla de administración mediante el cambio de un bit en dicha tabla de administración asociada con dicho primer segmento de grabación que corresponde a dicho segundo segmento de grabación cuando dicho medio de grabación está grabado en unidades de dicho segundo segmento de grabación; y leer dicha tabla de administración actualizada a partir de dicha memoria de la tabla de administración y grabar dicha tabla de administración en dicho medio de grabación antes de descargar dicho medio de grabación. Un aparato de grabación que comprende: un primer dispositivo de lectura para leer una tabla de administración que determina si datos están grabados en un medio de grabación en unidades de un primer segmento de grabación; un dispositivo de detección para detectar si un primer segmento de grabación está asociado con un segmento de grabación más pequeño que dicho primer segmento de grabación de conformidad con una designación de grabación de datos en unidades de dicho segundo segmento de grabación en dicho medio de grabación; un dispositivo de discriminación para discriminar si es posible leer datos de dicho primer segmento de grabación con base en datos en dicha tabla de administración; un segundo dispositivo de lectura para leer dichos datos en unidades de dicho primer segmento de grabación y grabar temporalmente dichos datos en una memoria cuando dicho dispositivo de discriminación determina que es posible leer datos en unidades de dicho primer segmento de grabación; un primer dispositivo de grabación para grabar datos en una parte de dicho primer segmento de grabación grabado en dicha memoria en unidades de dicho segundo segmento de grabación; y un segundo dispositivo de grabación para grabar datos de dicho primer segmento de grabación que fue temporalmente grabado en dicha memoria en dicho medio de almacenamiento. Un método de reproducción que comprende los pasos de: leer una tabla de administración para determinar si datos están grabados en un medio de grabación en unidades dé un primer segmento de grabación; detectar si un primer segmento de grabación está asociado con un segundo segmento de grabación más pequeño que dicho primer segmento de grabación de conformidad con una designación de reproducción de datos en unidades de dicho segundo segmento de grabación en dicho medio de grabación; discriminar si es posible leer datos a partir de dicho primer segmento de grabación con base en datos en dicha tabla de administración; leer dichos datos en unidades de dicho primer segmento de grabación y grabar temporalmente dichos datos en una memoria cuando se determina en dicho paso de discriminación que es posible leer datos a partir de dicho primer segmento de grabación; y reproducir una parte de dicho primer segmento de grabación grabado en dicha memoria asociada con dicho segundo segmento de grabación. Un método de reproducción de conformidad con la reivindicación 8, en donde: . dicho medio de grabación incluye unos datos de administración de área de reemplazo grabados ahí que administran un área de reemplazo de un área de datos en dicho medio de grabación; y dicho método comprende además los pasos de: detectar si existe dicha área de reemplazo en unidades de dicho primer segmento de grabación asociado con dicho segundo segmento de grabación con base en dichos datos de administración de área de reemplazo, detectar un primer segmento de grabación como dicha área de reemplazo de conformidad con dichos datos de administración de área de reemplazo cuando existen datos en dicha área de reemplazo en unidades de dicho primer segmento de grabación; y discriminar si es posible leer datos a partir de dicho primer segmento de grabación como dicha área de reemplazo con base en dicha tabla de administración. Un método de reproducción de conformidad con la reivindicación 8, que comprende además los pasos de: grabar varios "0's" asociados con dicho primer segmento de grabación en dicha memoria cuando no es posible leer datos a partir de dicho primer segmento de grabación; y reproducir una parte de dichos varios w0's" grabados en dicha memoria asociada con dicho segundo segmento de grabación.. Un método de reproducción de conformidad con la reivindicación 8, en donde un área de datos de dicho medio de grabación es manejada por un Sistema de Tabla de Asignación de Archivos (FAT) , dicho primer segmento de grabación es un bloque de grabación de 64 kbytes, y dicho segundo segmento de grabación es un sector de FAT de 2048 bytes. Un método de reproducción de conformidad con la reivindicación 11, en donde dicha tabla de administración es generada con base en una Tabla de Asignación de Archivos de dicho sistema de FAT. Un aparato de reproducción que comprende: un primer dispositivo de lectura para leer una tabla de administración que determina si datos están grabados en un medio de grabación en unidades de un primer segmento de grabación; un dispositivo de detección para detectar si un primer segmento de grabación está asociado con un segundo segmento de grabación más pequeño que dicho primer segmento de grabación de conformidad con una designación de reproducción de datos en unidades de dicho segundo segmento de grabación en dicho medio de grabación; un dispositivo de discriminación para discriminar si es •posible leer datos de dicho primer segmento de grabación con base en datos en dicha tabla de administración; un segundo dispositivo de lectura para leer dichos datos en unidades de dicho primer segmento de grabación y grabar temporalmente dichos datos en una memoria cuando dicho dispositivo de discriminación determina que es posible leer datos en unidades de dicho primer segmento de grabación; y un dispositivo de reproducción para reproducir una parte de dicho primer segmento de grabación grabado en dicha memoria asociada con dicho segundo segmento de grabación. Un método para generar una tabla de administración que administra un área de datos de un medio de grabación con un Sistema de Tabla de Asignación de Archivos (FAT), que comprende los pasos de: ajustar todos los bits en dicha tabla de administración a un primer valor de conformidad con una carga de dicho medio de grabación, dicha tabla de administración determina si dicho medio de grabación incluye datos grabados en unidades de un primer segmento de grabación; leer una Tabla de Asignación de Archivos (FAT) de dicho sistema de FAT a partir de dicho medio de grabación; buscar en orden grupos de FAT de dicho FAT y detectar si grupos de FAT respectivos incluyen datos grabados; detectar la presencia de dicho primer segmento de grabación incluido en un grupo de FAT cuando dicho grupo de FAT incluye datos grabados; y ajustar un bit en dicha tabla de administración asociada con dicho primer segmento de grabación a un segundo valor. Un método de conformidad con la reivindicación 14, que comprende además el paso de: grabar dicha tabla de administración en dicho medio de grabación.
MXPA03002727A 2002-04-01 2003-03-28 Metodo de reproduccion, aparato de reproduccion, metodo de grabacion, aparato de grabacion, y metodo para generar una tabla de administracion. MXPA03002727A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2002099278 2002-04-01
JP2002190805 2002-06-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA03002727A true MXPA03002727A (es) 2005-02-14

Family

ID=28043856

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA03002727A MXPA03002727A (es) 2002-04-01 2003-03-28 Metodo de reproduccion, aparato de reproduccion, metodo de grabacion, aparato de grabacion, y metodo para generar una tabla de administracion.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7325093B2 (es)
EP (1) EP1351242A1 (es)
KR (1) KR20030079717A (es)
CN (1) CN1299287C (es)
AU (1) AU2003201840A1 (es)
BR (1) BR0301051A (es)
CA (1) CA2423458A1 (es)
HK (1) HK1061465A1 (es)
MX (1) MXPA03002727A (es)
RU (1) RU2003108843A (es)
TW (1) TWI245260B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2003202530A1 (en) 2002-04-01 2003-10-16 Sony Corporation Reproducing method, reproducing apparatus, recording method, and recording apparatus
JP3953008B2 (ja) * 2003-09-11 2007-08-01 ソニー株式会社 情報記録処理装置、情報再生処理装置、情報記録媒体、および方法、並びにコンピュータ・プログラム
JP2005285153A (ja) * 2004-03-26 2005-10-13 Toshiba Corp 情報記録媒体、情報再生装置、情報再生方法、および情報記録方法
US8032012B2 (en) * 2004-09-24 2011-10-04 Panasonic Corporation Data processor
KR101365447B1 (ko) * 2006-09-04 2014-02-19 삼성전자주식회사 정보 저장 매체 및 기록 재생 장치
DE102007021518B4 (de) * 2007-05-04 2009-01-29 Technische Universität Berlin Verfahren zum Verarbeiten eines Videodatensatzes
CN111652903B (zh) * 2020-05-22 2023-09-08 重庆理工大学 一种自动驾驶场景下基于卷积关联网络的行人目标跟踪方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0223417A (ja) 1988-07-13 1990-01-25 Matsushita Electric Ind Co Ltd 情報記録方式と情報記録媒体
JP3218743B2 (ja) * 1992-10-16 2001-10-15 ソニー株式会社 記録/再生装置、ディスク記録再生システム、及び記録方法
EP0655740B1 (en) * 1993-06-14 2003-01-08 Sony Corporation Recording medium management method
JPH0845246A (ja) * 1994-07-29 1996-02-16 Sony Corp 記録媒体、再生方法、記録装置、及び再生装置
JP3461930B2 (ja) * 1994-10-24 2003-10-27 シャープ株式会社 情報記録再生装置
JP3467094B2 (ja) * 1994-10-31 2003-11-17 シャープ株式会社 情報記録再生装置の再生方法
US5903917A (en) * 1997-02-07 1999-05-11 Microsoft Corporation Method and system for alignment of blocks in a program image
JP3855390B2 (ja) * 1997-09-16 2006-12-06 ソニー株式会社 記録装置、記録方法およびディスク状記録媒体
JP4281185B2 (ja) * 1999-03-25 2009-06-17 ソニー株式会社 編集装置および方法
US7106946B1 (en) * 1999-09-28 2006-09-12 Sony Corporation Transport stream processing device, and associated methodology of generating and aligning source data packets in a physical data structure
US7945140B2 (en) * 2001-12-03 2011-05-17 Nnovia, Inc. Apparatus and method for storing and retrieving digital real time signals in their native format

Also Published As

Publication number Publication date
RU2003108843A (ru) 2004-09-27
TWI245260B (en) 2005-12-11
TW200306528A (en) 2003-11-16
CA2423458A1 (en) 2003-10-01
CN1448932A (zh) 2003-10-15
US7325093B2 (en) 2008-01-29
KR20030079717A (ko) 2003-10-10
CN1299287C (zh) 2007-02-07
BR0301051A (pt) 2004-08-17
US20030185116A1 (en) 2003-10-02
AU2003201840A1 (en) 2003-10-23
EP1351242A1 (en) 2003-10-08
HK1061465A1 (en) 2004-09-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1351222B1 (en) Storage medium and storage medium recording method
EP1351236A2 (en) Recording method, and recording apparatus
EP1492116A1 (en) Editing method and device
EP1351221B1 (en) Storage medium initialization method, and recording and reproducing method and apparatus
EP1351223B1 (en) Recording method for recording data on a storage medium
MXPA03002725A (es) Metodo de reproduccion, aparato de reproduccion y metodo de acceso a datos.
MXPA03002726A (es) Metodos de reproduccion y aparato de reproduccion, metodo de grabacion y aparato de grabacion.
MXPA03002721A (es) Metodo de administracion de pista y aparato para administrar pistas en un medio de almacenamiento.
EP1351224B1 (en) Recording method and apparatus, and editing method apparatus
MXPA03002727A (es) Metodo de reproduccion, aparato de reproduccion, metodo de grabacion, aparato de grabacion, y metodo para generar una tabla de administracion.
EP1351247A2 (en) Storage medium initialization and cancelation method
EP1492114A1 (en) Reproduction method and apparatus, and recording method and apparatus
EP1351232A2 (en) Recording and reproducing apparatus for recording and reproducing information to and from a magneto-optical storage medium
RU2305330C2 (ru) Носитель записи и способ записи на носитель записи