MXPA01012020A - Proceso para la preparacion in-situ de catalizadores de metal de transicion de sitio-unitario y procesos de polimerizacion. - Google Patents

Proceso para la preparacion in-situ de catalizadores de metal de transicion de sitio-unitario y procesos de polimerizacion.

Info

Publication number
MXPA01012020A
MXPA01012020A MXPA01012020A MXPA01012020A MXPA01012020A MX PA01012020 A MXPA01012020 A MX PA01012020A MX PA01012020 A MXPA01012020 A MX PA01012020A MX PA01012020 A MXPA01012020 A MX PA01012020A MX PA01012020 A MXPA01012020 A MX PA01012020A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
process according
transition metal
group
precatalyst
polymerization
Prior art date
Application number
MXPA01012020A
Other languages
English (en)
Inventor
Wang Shaotian
Original Assignee
Equistar Chem Lp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Equistar Chem Lp filed Critical Equistar Chem Lp
Publication of MXPA01012020A publication Critical patent/MXPA01012020A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/12Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides
    • B01J31/14Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides of aluminium or boron
    • B01J31/146Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides of aluminium or boron of boron
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/12Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides
    • B01J31/14Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides of aluminium or boron
    • B01J31/143Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing organo-metallic compounds or metal hydrides of aluminium or boron of aluminium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/22Organic complexes
    • B01J31/2282Unsaturated compounds used as ligands
    • B01J31/2295Cyclic compounds, e.g. cyclopentadienyls
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/65912Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond in combination with an organoaluminium compound
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/40Complexes comprising metals of Group IV (IVA or IVB) as the central metal
    • B01J2531/48Zirconium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/40Complexes comprising metals of Group IV (IVA or IVB) as the central metal
    • B01J2531/49Hafnium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/1616Coordination complexes, e.g. organometallic complexes, immobilised on an inorganic support, e.g. ship-in-a-bottle type catalysts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J37/00Processes, in general, for preparing catalysts; Processes, in general, for activation of catalysts
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F10/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F110/00Homopolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F110/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/16Copolymers of ethene with alpha-alkenes, e.g. EP rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2410/00Features related to the catalyst preparation, the catalyst use or to the deactivation of the catalyst
    • C08F2410/01Additive used together with the catalyst, excluding compounds containing Al or B
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/65908Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond in combination with an ionising compound other than alumoxane, e.g. (C6F5)4B-X+
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/65916Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond supported on a carrier, e.g. silica, MgCl2, polymer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/6592Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/6592Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring
    • C08F4/65922Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring containing at least two cyclopentadienyl rings, fused or not
    • C08F4/65925Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring containing at least two cyclopentadienyl rings, fused or not two cyclopentadienyl rings being mutually non-bridged
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/6592Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring
    • C08F4/65922Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring containing at least two cyclopentadienyl rings, fused or not
    • C08F4/65927Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring containing at least two cyclopentadienyl rings, fused or not two cyclopentadienyl rings being mutually bridged

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a un proceso para la preparacion in-situ de catalizadores de metal de transicion de sitio-unitario alquilados contactando un precatalizador con un agente de alquilacion en el sistema de polimerizacion. El precatalizador, el cual es producido antes de la introduccion en el sistema de polimerizacion, se obtiene contactando un complejo de metal de trancision y un agente de ionizacion que contiene boro, opcionalmente, con un soporte.

Description

PROCESO PARA LA PREPARACIÓN I N-SITU DE CATALIZADORES DE METAL DE TRANSICIÓN DE SITIO-U N ITARIO Y PROCESOS DE POLIMERIZACIÓN Cam po del I nvento La presente invención se refiere a catalizadores de metal transición de sitio-unitario mejorados, útiles para la polimerización de a-olefinas en donde la especie de catalizador activo se forma i n -situ, por ejemplo, en el sistema de reacción de polimerización. Para la preparación de los catalizadores de la presente invención, se prepara un precatalizador de metal de transición contactando un complejo de metal de transición que contiene por lo menos un ligando lábil que tiene la capacidad de ser removido y reemplazado con un grupo alquilo, un agente de ionización, y opcionalmente , un material de soporte, y posteriormente contactar el precatalizador con un agente de alquilación organometálico en el sistema de reacción de polimerización . Al prod ucir el catalizador de esta forma, es posible eliminar los problemas de inestabilidad observados hasta ahora con complejos de metal de transición que tienen substituyentes alquilo asociados con el metal de transición. Además, con ciertos tipos de complejos de metal de transición , se pueden lograr mejoras significativas en la actividad catal ítica y/o mejoras en las propiedades de resina, cuando los catalizadores se producen in situ en la forma que se describe en la presente invención . Antecedentes de la I nvención Los sistemas de catalizador de metaloceno comprendidos de un com puesto de metaloceno y un cocatalizador de aluminoxano, son conocidos y tienen buena actividad para la polimerización de a-olefinas. Aunque los pol ímeros y copolímeros resultantes normalmente tienen aceptables pesos moleculares y distribución de peso molecular y una buena morfolog ía, los aluminoxanos son relativamente costosos y se deben de utilizar en altos niveles con relación al metal de transición. Son comunes las proporciones de 500 a 1000 moles de Al por mol de metal de transición . Estos niveles altos de cocatalizador incrementan los costos de fabricación y también dan como resultado niveles inaceptables de residuos de al umi nio en la resina resultante. Para superar los problemas asociados con el uso de catalizadores de metaloceno cocatalizados por aluminoxano, se han desarrollado sistemas de catalizador con base en catalizadores de metaloceno catiónicos formados utilizando cocatalizadores con la capacidad de formar un anión estable. Los compuestos de organoboron iónico com únmente se utilizan como cocatalizadores en estos sistemas. No obstante que los catalizadores de metaloceno catiónico eliminan el uso de aluminoxanos, aún existen ciertas desventajas asociadas con su uso. La primera y más i mportante, es la necesidad de uti lizar complejo de metal de transición substituidos por alquilo, para obtener una especie de catalizador catiónico activo y la inestabilidad reconocida de tales com plejos de metal de transición substituidos por grupo alquilo. En donde los complejos de metal de transición contienen uno o más grupos halógeno, exhiben una buena vida en el anaquel , mientras que los correspondientes complejos de metal de transición substituidos por alquilo pierden rápidamente la actividad , particularmente en la presencia de oligoimpurezas. Adicionalmente, y presumiblemente, hasta cierto punto relacionados con la inestabilidad de los complejos de metal de transición substituidos por alquilo, se pueden involucrar procedimientos preparativos empleados para prod ucir el catalizador de metal de transición catiónico, requiriendo con frecuencia pasos de mezclado y reactivos específicos importantes. A este respecto, se puede hacer referencia a la solicitud de patente Europea publicada 0500944A1 , en donde se obtiene el sistema de catalizador haciendo reaccionar un compuesto de metaloceno halogenado q ue contiene ciclopentadienilo o ligandos de derivados de ciclopentadienilo con un compuesto organometálico, y posteriormente poniendo el producto de reacción resultante en contacto con un compuesto que forma el catalizador catiónico activo. La referencia describe q ue el compuesto de metaloceno halogenado primero debe hacerse reaccionar con el compuesto organometálico y posteriormente, poner en contacto el producto resultante con el compuesto que forma el catalizador catiónico activo. Este lleva al punto de que si el orden es erróneo, los sistemas de catalizadores resultante no polimerizan a-olefinas o la actividad del sistema de catalizador es muy baja y es deficiente la capacidad de reproducción de la polimerización. Además, el tipo de compuesto organometálico es importante, ya que en los ejemplos, se observa q ue el aluminio de trimetilo no reacciona con el compuesto de metaloceno halogenado.
La Patente Norteamericana No. 5, 81 7, 725 descri be de manera similar, que es importante combinar primero el metaloceno neutral y el agente de alquilación antes de contactarlos con el agente de ionización , con el objeto de producir catalizadores de metaloceno catiónicos efectivos. En el Ejemplo 3 de la patente, se muestra que cuando el metaloceno neutral primero se hace reaccionar con el agente de ionización y posteriormente se pone en contacto con el trialquilaluminio, se obtiene una pequeña o nada de polimerización. Bergemann y asociados, en la publicación de Revista de Catálisis Molecular A: Qu ím ica (¡n the Journal of Molecular Catalysis A: Chemical) 1 35 (1998), páginas 41 a 45, también describe un procedimiento en donde se disuelve un metaloceno en tol ueno y se contacta con trüsobutilal umi nio antes de contactarlo con el compuesto activador catiónico. La Patente Norteamericana No. 5, 576, 259, describe catalizadores de metaloceno activo que comprenden un compuesto de metaloceno, un com puesto iónico de ionización , un compuesto de organoaluminio y compuesto de base Lewis. Aunque las patentes manifiestan que el método de preparación de catalización no está limitado, todos los catalizadores ejemplificados están elaborados contactando primero el alquilal umi nio con el compuesto de metaloceno, y posteriormente, después de mezclar durante un período de tiempo, contactarlos con el compuesto iónico de ionización y la base Lewis. Cuando se omite la base Lewis, se reportan producciones significativamente reducidas. ~j h La solicitud I nternacional publicada WO95/1 0546, describe la preparación de catalizadores de metaloceno catiónico utilizando agentes de alq uilación , los cuales son una mezcla o producto de reacción de un compuesto de alquilaluminio y un alcohol . Sin el alcohol , existe m uy poca o nada de actividad . Aunque la referencia indica que generalmente no es importante el orden de la combinación de los componentes de catalización , manifiesta que se obtienen mejores resultados cuando el cocatalizador, por ejemplo, el compuesto de ionización , se introd uce en el reactor únicamente después de los otros componentes del sistema de catalización. Además, todos los ejemplos en la solicitud hacen reaccionar el agente de alquilación que contiene aluminio, y metaloceno antes de contactarlo con el compuesto cocatalizador de ionización. En las Patentes Norteamericanas Nos. 5, 51 9, 1 00 y 5,614,457 los catalizadores de metaloceno formados de un compuesto de metaloceno alquilado neutral y un compuesto de ionización iónico, se combina con una mezcla de <?-olefina y alquilo de aluminio para efectuar la polimerización. En este proceso de metaloceno es pre-alquilado antes de contactarlo con la mezcla de olefina/alquilo de al uminio. En todas las referencias anteriores, los ligandos aniónicos voluminosos estables con polimerización (tam bién referidos como ligandos auxil iares) asociados con el metal de transición son ligandos carbocíclicos, tales como ciclopentadienilo (Cp) o Cp substituido, indenilo, fluorenilo, etc. No existe descripción o sugerencia de que se pueda emplear cualquier metaloceno con Cp o Cp tipo ligandos auxiliares en los procesos de referencia . Además, tales referencias que describen metalocenos catiónicos - soportados, ya sea requieren que el agente de alq uilación y el metaloceno puedan reaccionar como el primer paso del procedimiento, o describen en términos generales que se puede variar el orden de mezclado. N inguna de las referencias de la técnica anterior, muestra que se pueden prod ucir catalizadores efectivos, y, en algunos casos, marcadamente superiores cuando se combinan primero un metaloceno y un agente de ionización , con o sin un soporte, y posteriormente en un último paso se contacta el sistema de reacción de polimerización con un agente de alquilación para formar el catalizador activo in-situ. La presente invención, en donde se contacta un complejo de metal de coordinación de transición que contiene uno o más ligandos lábiles, tales como halógeno, y un agente de ionización en un primer paso, y subsecuentemente se contactan con un agente de alquilación en el sistema de reacción de polimerización , supera los problemas asociados con los procedimientos reportados hasta ahora . El proceso de la presente invención, también elim ina la necesidad de bases Lewis y alcoholes que son necesarios para algunos de los procedimientos de la técnica anterior. Así mismos, mediante la selección juiciosa del complejo de metal de transición y/o agentes de alquilación , es posible variar los rangos de polimerización , la incorporación de comonómero y las propiedades de resina. Además, cuando se deposita el complejo de metal de transición en ciertos soportes pretratados, en algunos casos los catalizadores resultantes preparados utilizando el proceso in-situ de la presente invención , exhiben de manera inesperada una mayor actividad q ue la del catalizador no soportado correspondiente. En otra modalidad de la ¡ sg^g & presente invención , se ha encontrado de manera inesperada q ue cuando un precatalizador soportado se forma utilizando un complejo de metal de transición neutral que tiene uno o más ligandos auxiliares que son ligandos heterocíclicos aniónicos, se observa una actividad y capacidad proporcionalmente más alta de variación en las propiedades de la resina con respecto a un amplio rango, com paradas con sistemas en donde únicamente los ligandos aniónicos carbocíclicos son asociados con el metal de transición. Sumario del Invento La presente invención se refiere a un proceso para la formación de catalizadores de pol imerización de olefina de metal de transición de sitio-unitario en el sistema de polimerización y a pol imerizaciones conocidas con el m ismo. La formación del catal izador de metal de transición catiónico activo in-situ, comprende el contacto de un precatalizador y un agente de alq uilación organometál ico en el sistema de polimerización. El precatalizador, el cual se forma fuera del ambiente del sistema de polimerización, se obtiene contactando un agente de ionización que contiene boro y un complejo de coordinación de metal de transición neutral. El precatalizador, el cual puede ser ya sea soportado o no soportado, contiene por lo menos un ligando lábil que tiene la capacidad de ser removido y reemplazado con un grupo alquilo cuando se pone en contacto con un agente de alquilación organometálico. Normalmente, la proporción molar de boro al metal de transición para el precatalizador, será de 0.1 : 1 a 1 0: 1 . Posteriormente, el precatalizador se introduce en el sistema de reacción de polimerización y se contacta con un agente de alquilación organometálico y se forma in-situ el catalizador de metal de transición catiónico activo. La iniciación de la formación del catalizador in-situ, se puede realizar en la presencia o ausencia de la olefina(s) que será pol imerizada. En una modalidad de la presente invención , se lleva acabo el contacto del precatalizador y el agente de alquilación en un medio de hidrocarburo inerte y bajo condiciones de polimerización. La proporción molar del metal del agente de alquilación al metal de transición utilizada, generalmente fluctúa de 1 : 1 a 1 000: 1 . Descripción Detallada del Invento El proceso de la presente invención , comprende la formación de catalizadores de metal de transición de sitio-unitario de alta actividad , útiles para la polimerización de ocolefinas en el sistema de polimerización . Esto se log ra formando primero un precatalizador y posteriormente contactando el precatalizador con un agente de alquilación en el sistema de pol imerización para formar el catalizador de metal de transición catiónico alquilado activo. El contacto del precatalizador y el agente de alquilación en el sistema de polimerización se puede realizar en la presencia o ausencia de la a-olefina(s) q ue será polimerizada. El precatalizador puede ser ya sea no soportado o soportado, y se obtiene combinando un complejo de coordinación de metal de transición y un agente de ionización que contiene boro. Al formar el catalizador de metal de transición catiónico alq uilado in-situ, se pueden produci r resinas de poliolefina en altos rangos. Ya que la formación del catalizador de metal de transición catiónico ocurre en cierto rango medible, el catalizador activo continua para ser producido conforme procede la polimerización, lo . i l-Li a _^J| jj|¡jgg| cual se considera que contribuye a la capacidad de estos catalizadores para mantener la actividad durante períodos extendidos y a producir la resina en un rango más uniforme. El térmi no "sitio-unitario" , tal como se utiliza en la presente invención se refiere a catalizadores que tienen la capacidad de producir resinas con distribuciones de peso molecular relativamente angostas (MWD). Se pueden producir resinas de sitio-unitario, utilizando tanto sistemas de catalización de metaloceno y sin metaloceno. Tal como se utiliza en la presente invención, el término "metaloceno" se emplea en el sentido genérico para comprender los catalizadores de metal de transición, en donde los ligandos auxiliares estables por polimerización pueden ser Cp, o ligandos de derivados Cp, ligandos heterocíclicos o ligandos q ue inducen a restricción . Los heterometalocenos contendrán por lo menos un ligando heterocíclico auxiliar estable por polimerización. Los complejos de coordinación de metal de transición utilizados para preparar los precatalizadores empleados para el proceso, corresponden a la fórmula general (L)n M(X)m en donde M es un metal de Grupo 3 a 1 0, L es un ligando carbocíclico, heterocícl ico estable o polimerización auxiliarmente aniónico voluminoso, o que ind uce a restricción , X es un ligando lábil con la capacidad de ser removido y reemplazado con un grupo alquilo cuando se pone en contacto con un agente de alquilación , n es de 1 a 4, m es de 1 a 4 y n + m es igual a la valencia del metal . Preferentemente, el metal será un metal de transición del grupo 4, 5 ó 6 y, es especialmente útil cuando el metal es un metal del Grupo 4, particularmente titanio, circonio o hafnio. X puede ser hidrógeno, halógeno, alcoxi C-?.2o> ariloxi C6.2o ó grupos aminos substituidos por alquilo C1 -20 ó arilo C6-20. Preferentemente, el ligando lábil X es halógeno y son especialmente preferidos cloro y bromo. Los ligandos auxiliares carbocíclicos incluyen Cp y ligandos de derivados Cp substituidos y no substituidos en donde el anillo Cp es parte de una estructura de anillo fusionada, tal como indenilo, 2-metilindenilo, tetrahidroindenilo, fluorenilo y similares. Los ligandos aniónicos estables por polimerización de este tipo, se describen en las Patentes Norteamericanas Nos. 4,791 , 1 80 y 4, 752, 597 , las cuales están incorporadas a la presente invención como referencia. Los grupos auxiliares heterocíclicos L incluyen grupos boroarilo, pirrolilo, azaborolinilo, quinolinilo y piridinilo substituidos o no substituidos, tales como los descritos en las Patentes Norteamericanas Nos. 5, 756,61 1 y 5,637,660, cuyas enseñanzas están incorporadas a la presente invención como referencia. Los sistemas de anillo heterocíclico antes mencionados pueden ser parte de una estructura de ani llo fusionado más larga. Adicionalmente, L puede ser un ligando que induce a restricción, tal como se describe en la Patente Norteamericana No. 5,272, 536, la cual está incorporada a la presente invención como referencia. Se pueden puntear los ligandos aniónicos estables por polimerización . El puenteo puede ser entre tipos de ligando iguales o diferentes. Por ejemplo, un ligando Cp puede ser punteado a otro Cp o a un ligando heteroatómico, tal como una porción boroarilo, a través del grupo de puenteo bivalente, tal como grupos que contienen un alquileno, -a-^-^-a-h-*- fenileno, sililo, o fósforo, grupos que contienen boro y grupos que contienen oxígeno. Los grupos de ejemplo dentro de las clases de porciones de puenteo anteriores, son metileno, etileno, fenileno, dialquilsililo, diarilalquilo o sus versiones substituidas y similares. Mediante el puenteo, es posible cambiar la geometría alrededor del metal de transición y de este modo modificar la actividad del catalizador, incorporación del comonómero y las propiedades del pol ímero. En una modalidad útil de la presente invención, el complejo de coord inación de metal de transición neutral contiene por lo menos un grupo heterocíclico aniónico y corresponde a la fórmula general : (L*)(L)xM(X)y en donde M , L y X son los mismos que se defi nieron anteriormente, L* es un ligando heterocíclico estable por polimerización auxiliarmente aniónico voluminoso, x es de 1 a 3, y es de 1 a 3, y x + y es igual a la valencia del metal menos 1 . Es particularmente ventajoso cuando L* se selecciona del grupo que consiste de ligandos de boroarilo, pi rrolilo, azaborolinilo, quinol inilo, y piridinilo substituidos o no substituidos y X es cloro o bromo. Los precatalizadores se forman contactando el complejo de metal de transición con cualesquiera de los compuestos de ionización que contienen boro conocidos con la capacidad de convertir el complejo neutral a la especie catiónica. Tales agentes de ionización, algunas veces también referidos como activadores, se describen en las Patentes Norteamericanas Nos. 5, 1 53, 1 57; 5, 1 98,401 y 5,241 , 025, las cuales se encuentran incorporadas a la presente invención como referencia, e jkj&i^& ^^L^^* incl uyen boranos de trialquilo y triarilo (substituidos o no substituidos), por ejem plo, borano de tripentafl uorofenilo y, más normalmente, compuestos iónicos tales como organoboratos. Los agentes de ionización de organoborato altamente útiles para los procesos son tetra(pentafl uorofenil)borato de N , N-dimetilanilinio y tetrakis(pentafluorofeni l)borato de trifenilcarbenio. El contacto del complejo de metal de transición neutral y el agente de ionización , normalmente se lleva acabo preparando soluciones de hidrocarburo separadas de cada componente, y posteriormente combinando las dos soluciones, ya sea en la presencia o ausencia de un material de soporte. Los solventes de hidrocarburo inertes convencionales, tanto alifáticos como aromáticos, se pueden emplear para el paso de preparación del precatalizador. Estos ¡ncluyen hidrocarburos tales como isobutano, pentano, hexano, heptano, tolueno y similares. También se pueden emplear mezclas de hidrocarburos. Además, si el catalizador es para ser utilizado en una polimerización de solución o pasta, no es necesario q ue el hidrocarburo(s) utilizado para la preparación del precatalizador, sea el mismo que se utilizó para la poli merización . Cuando el precatalizador es soportado, las soluciones de hidrocarburo de complejo de metal de transición y el agente de ionización se com bina con el soporte, y normalmente, después de algún período de contacto, se remueve el hid rocarburo bajo vacío o a través de otros medios conocidos. El precatalizador soportado puede ser lavado antes de utilizarse, y si se desea, resuspend ido en hidrocarburo fresco. Los •^-^--k-É-k-k. precatalizadores soportados pueden ser introducidos al sistema de polimerización ya sea en forma seca , o, como es más normalmente el caso, en un medio de hidrocarburo como una pasta o suspensión . Se ha descubierto que los precatalizadores soportados son particularmente convenientes con com plejos de metal de transición que contienen por lo menos un ligando heterocícl ico. Los precatalizadores preparados de acuerdo con los procedimientos antes descritos, exhi ben una buena estabilidad de vida en anaq uel. Los precatalizadores pueden ser almacenados durante períodos extendidos en una caja seca o similar, sin disminución sig nificativa de la actividad de los catalizadores in-situ producidos de los mismos. Aunque esta característica proporciona por si misma un beneficio significativo para los prod uctores de poliolefina, considerados especialmente los problemas de estabilidad reportados con catalizadores de metal de transición alquilados catiónicos pre-formados, existe la ventaja agregada de que es posible formar d iferentes especies de catalizador alquilado in-situ a partir de un solo precatalizador variando simplemente el agente de alq uilación organometálico utilizado para la polimerización. Por lo tanto, es posible producir pol ímeros con diferentes propiedades utilizando los mismos precatalizadores. Así mismo, como un asunto práctico, los productores de resina necesitan únicamente almacenar un precatalizador, en lugar de varios catalizadores alquilados preformados diferentes entre sí, en virtud únicamente de sus diferentes substituyentes alqui lo. Para la formación del precatalizador, la proporción molar del boro al metal de transición fluctuará desde aproxi madamente 0. 1 : 1 a 1 0: 1 y, más L^HB^ÉA? preferentemente, desde 1 : 1 hasta 3: 1 . Se observan resultados excelentes utilizando cantidades substancialmente equimolares, con base en los metales, del complejo de metal de transición y el agente de ionización de hasta 1 proporción molar de 1 .5: 1 (B: metal de transición). Los precatalizadores soportados pueden tener desde 0.001 hasta 0.5 mmol de metal de transición por gramo de soporte. Más comúnmente, los precatalizadores soportados y particularmente, los precatalizadores obtenidos utilizando los soportes de óxido inorgánico preferidos, contendrán desde 0.01 a 0.25 mmole de metal de transición por gramo de soporte. Hasta cierto punto la cantidad del complejo de metal de transición catiónico depositado en el soporte, está gobernada por la actividad del complejo particular que se está utilizando, el tipo de polimerización y las condiciones de polimerización que serán utilizadas. Los materiales de soporte inorgánicos y orgánicos convencionales, se pueden utilizar para la preparación del catalizador. Estos incluyen óxidos inorgánicos, silicatos inorgánicos, cloruros inorgánicos y resinas de pol ímero orgánico y mezclas de los mismos. Los óxidos inorgánicos incluyen más comúnmente óxidos de los elementos de los Grupos 2, 3, 4, 5, 1 3 y 14 y los soportes de cloruro inorgánico son principalmente cloruros de los elementos del Grupo 2 y 3. Los silicatos inorgánicos incluyen materiales tales como zeolitos. Los soportes de pol ímero orgánico pueden incluir pol ímeros estirénicos, tales como poliestireno y copol ímeros de estireno-divinilbenceno; poliolefinas, tales como polietileno y copol ímeros de acrilato de etileno-alquilo; polibencimidizolas y similares. Los soportes inorgánicos son los más comúnmente utilizados fa^dßd y se prefieren sílice, aluminio, sílice-aluminio, magnesio, titanio y circonia. Los soportes de óxido inorgánico útiles normal mente tienen áreas de superficie dentro del rango de 1 0 a 700 m2/g , volúmenes de poro dentro del rango de 0. 1 a 4 ml/g , tamaños de partícula promedio desde 10 hasta 500 µm y diámetros de poro desde aproximadamente 1 0 hasta 1 000 . Más preferentemente, las áreas de superficie fluctuaran desde 50 hasta 500 m2/g , volúmenes de poro desde 0.5 hasta 3.5 ml/g , tamaños de partícula desde 20 hasta 200 µm y diámetros de poro desde 20 hasta 500 . Los soportes de sílice y alúm ina dentro de los rangos antes prescritos, son los utilizados más convenientemente para la preparación de los precatal izadores utilizados para la presente invención . En una modalidad altamente útil de la presente invención , los soportes inorgánicos son pretratados antes de la formación del catalizador soportado, para remover o reducir la funcionalidad hidroxilo de la superficie. Esto se puede lograr mediante tratamiento térmico o qu ímico, o, como es más común el caso, mediante una combinación de tales tratam ientos. Los catalizadores de sitio-unitarios soportados por sílice q ue tienen uno o más ligandos heterocíclicos, son particularmente benéficos para métodos de pretratamiento. Cuando se emplean tratamientos tanto térmicos como qu ímicos, el orden puede variar. Así mismo, es posible utilizar tratamientos q u ímicos y/o térmicos múltiples. La cantidad de grupos hidroxilo de superficie removidos, variará dependiendo de la naturaleza y extensión del tratamiento; sin embargo, en una modalidad altamente útil , se remueven substancialmente todos los ^^^ grupos hidroxilo de superficie. La funcionalidad hidroxilo presente en las superficies de soporte de óxidos inorgánico, tales como sílice y alúmina, puede ser medida utilizando procedimientos titrimétricos. Se pueden llevar acabo tratamientos térm icos a temperaturas de hasta aproximadamente 1 000°C; sin em bargo, las temperaturas de 50°C a 800°C son las más comúnmente util izadas, particularmente si el tratamiento térmico será utilizado junto con el tratamiento químico. La mayoría de los tratamientos térmicos se llevaran acabo a temperaturas desde 1 00°C hasta 600°C, particularmente cuando se utilicen soportes de óxido inorgánico preferidos. Si el soporte es sometido a tratam iento qu ím ico, el tratamiento se lleva acabo contactando el soporte con una cantidad de un modificador que tiene la capacidad de reaccionar con los grupos hidroxilo de la superficie. La cantidad de modificador puede variar ampliamente dependiendo del tipo de soporte y de si el soporte pasa o no por tratamiento térm ico previo; sin embargo, generalmente se agrega al soporte en una cantidad preferentemente dentro del rango desde aproximadamente 0.1 hasta 20 mmoles de metal (contenido en el modificador) por g ramo de soporte. Más preferentemente, el modificador se utiliza en una cantidad desde aproximadamente 0.2 hasta 1 0 mmoles/gramo y, lo más preferentemente, desde aproximadamente 0.5 hasta 5 mmoles/gramo. El tratam iento con el mod ificador puede llevarse acabo ya sea en la fase l íquida o en la fase de vapor. En la fase l íquida, el modificador se aplica al soporte como un l íq uido, ya sea por sí mismo o como una solución en un solvente de hid rocarburo adecuado tal como hexano. En la fase de vapor, el modificador se pone en contacto con el soporte en la forma de un gas. Las temperaturas de tratamiento generalmente están dentro del rango de desde aproximadamente 20°C hasta aproximadamente 400°C. Se pueden llevar acabo tratamientos tanto 5 térmicos como qu ímicos en una forma de lote, semi-continua o continua. Los modificadores preferidos son alumoxanos, alum inios de alquilo, haluros de alumino de alquilo, hidruros de al uminio de alquilo, haluros de alq uilsililo, alqui ldisilazanos, alcoxisilanos de alquilo y arilo y compuestos de boro de alq uilo, arilo y alcoxi . Los compuestos adecuados de los tipos 10 anteriores incluyen: (poli)metilalumoxano (MAO), trimetilaluminio, trietilaluminio, tripropilaluminio, triisobutilaluminio, cloruro de dietilalum inio, hidruro de diisobutilaluminio, dicloruro de etilaluminio, trimetilclorosi lano, dimetildiclorosilano, hexametildisilazano, ciclohexil metildimetoxisilano, metiltrimetoxisilano, trimetilboro, trietilboro, 15 tripropilboro, triisobutilboro, trimetoxiboro, trietoxiboro, trifenoxiboro y similares. El precatalizador, ya sea soportado o no soportado, se introduce en el sistema de polimerización , en donde se pone en contacto con un agente de alqui lación organometálico para formar el catalizador de metal 20 de transición catiónico alquilado in-situ. Los agentes de alquilación organometálica, son compuestos de metales del Grupo 2 y 3, que contienen por lo menos un grupo alquilo q ue tiene de 1 a 8 átomos de carbono y la capacidad de reaccionar con el complejo de metal de transición catiónica del precatalizador, para remover el g rupo X lábil y 25 reemplazarlo con un grupo alquilo. Los agentes de alquilación *— ^fc»*~~— - , . . xasaaar organometálicos adecuados incluyen zincs de dialquilo, magnesios d# dialquilo, haluros de magnesio de alquilo, dihaluros de aluminio de alq uilo, haluros de aluminio dialquilo y aluminios de trialquilo. Preferentemente, se emplean alq uilos de aluminio que pueden incluir compuestos tales como trimetilaluminio, trietilal uminio, tripropilaluminio, triisopropilaluminio, tributilaluminio, triisobutilaluminio, tripentílaluminio, trihexilaluminio, triheptilaluminio, trioctilaluminio, hidruro de d ietilalumi nio, hid ruro de diisopropilaluminio, hidruro de diisobutilal uminio, cloruro de dietilaluminio, cloruro de dipropilaluminio, cloruro de di isopropilaluminio, cloruro de diisobutilal uminio, etóxido de dieti lalumi nio, isopropóxido de diisopropilaluminio, sesquicloruro de etilaluminio, sesquicloruro de isopropi laluminio, sesq uicloruro de isobutilalumínio, dicloruro de etilaluminio, dicloruro de isopropilaluminio, dicloruro de isobutilaluminio y diisopropóxido de etilaluminio. Los trialquiles de aluminio son especialmente útiles, particularmente si los grupos alquilo contienen de 1 a 1 0 átomos de carbono. El precatalizador y el agente de alquilación se pueden llevar acabo en una forma de lote, continuo o semi-continuo ya sea, en la presencia o ausencia de la olefina(s). En una modalidad , el precatalizador se agrega al polimerizador el cual ya contiene todo o una parte del agente de alquilación. Los precatalizadores no soportados serán cargados como soluciones de hidrocarburo, mientras que los precatalizadores soportados pueden ser cargados en forma seca o combinados con un hidrocarburo y la pasta resultante utilizada. En otra modalidad útil , el precatalizador y el agente de alquilación se contactan fuera del reactor de polimerización, tal como una l ínea de alimentación o reciclo o l ínea de recubrimiento del catalizador, y posteriormente la corriente contactada previamente es alimentada al reactor de polimerización. El precontacto en esta forma, por ejem plo, en el sistema de polimerización pero fuera del envase de polimerización , generalmente será llevado acabo en una corriente que no contenga olefi na alguna. La cantidad de agente de alquilación organometálico y precatalizador utilizada, puede variar en un amplio rango dependiendo del tipo y método de polimerización, aunque general mente será tal en la proporción molar del metal del agente de alquilación al metal de transición fluctué desde aproximadamente 1 : 1 a 500: 1 . Más normalmente, la proporción molar del metal del agente de alq uilación al metal de transición es desde 3: 1 hasta 300: 1 y es aún más común que fluctué de 1 0: 1 a 200: 1 . En general , se utilizan cantidades mayores de agente de alquilación cuando se emplean precatal izadores soportados. El proceso de formación del catalizador in-situ de la presente invención, se utiliza convenientemente para la preparación de cualesq uiera de las resinas de poliolefina comúnmente conocidas, utilizando una variedad de procedimientos de polimerización y monómeros. Estos procesos comprenden la polimerización de olefinas C2. 12d- y, más preferentemente, a-olefinas C2.8, en la fase de l íquido o gas a presiones desde 1 5 psi hasta 45, 000 psi y temperaturas desde 50°C hasta aproxi madamente 300°C. Los monómeros preferidos adecuados incl uyen etileno, propileno, buteno-1 , hexeno-1 , octeno-1 y mezclas de los mismos. El proceso de formación de catalizador in-situ, también puede ser empleado con sistemas que com prenden múltiples etapas de polimerización del mismo tipo o diferente. Estos pueden ser homopolimerizaciones o copolimerizaciones que comprenden dos o más monómeros. Los siguientes ejemplos i lustran la práctica de la presente invención y son representativos de varias modalidades descritas y descritas en la misma. No pretenden ser una limitación en el alcance de la presente invención , y los expertos en la materia apreciaran variaciones y modificaciones. Las abreviaturas siguientes, se utilizan a lo largo de los ejemplos: APFPB tetra(pentafluorofenil)borato de N , N-dimetilanilinio TBA aluminio de trisobutilo TEA al uminio de trietilo TMA aluminio de trimetilo TPFPB tetrakis(pentafluorofenil)borato de trifenilcarbenio Los pesos moleculares, tanto peso promedio (Mw) como número promed io (Mn) , reportados en los ejem plos fueron obtenidos mediante cromatografía de preimpregnación de gel . La distribución de peso molecular (MWD) es Mw/Mn . Las densidades de pol ímeros se determinaron de acuerdo con ASTM D-1 505. El índice de fundición (M l2) de los pol ímeros, se midió de acuerdo con ASTM D- 1238, Condición E, utilizando un peso de 2.16 kg. La productividad del catalizador se define como el número de gramos del pol ímero producido por gramo del metal de transición en el reactor durante un período de una hora . EJ EMPLOS 1 a 3 (a) Preparación de dicloruro de (1 - metilboratabenceno)(ciclopentadienil)circonio: Se agregaron diez ml de una solución de éter de dimetilo de 0.22 gramos (2.25 mmole) de 1 -metil-boratabenceno de l itio a 30 ml de una solución de éter de dimetilo de 0.91 5 gramos (2.25 mmole) de complejo de tetrahidrofurano de tricloruro de ciclopentadienílcirconio a una tem peratura de -78°C. La mezcla de reacción se templó a temperatura ambiente y se ag itó durante 2 horas, el tiem po en el cual se formó un precipitado. Se removió el éter bajo vacío a temperatura ambiente y el residuo resultante se lavo con tol ueno. Dicloruro (1 - metilboratabenceno)(ciclopentadienil)circonio (0.54 gramos; 1 .70 mmole) se obtuvo en la re-cristalización del tolueno (producción 75.4%). (b) Formación in-situ del Catalizador y Pol imerización: Se utilizó el complejo Zr preparado anteriormente para formar una especie de catal izador Zr catiónico activo in-situ, para la poli merización de etileno. Se emplearon tres diferentes alquilos de aluminio para estas polimerizaciones. Las pol imerizaciones se llevaron acabo cargando aproximadamente 500 ml de hexano seco a un reactor de polimerización de acero i noxidable adaptado con un agitador, un inyector de dos brazos y medios para introducir el etileno. A un brazo del inyector se le agregó una solución de alquilo de aluminio (1 .0 molar en hidrocarburo). El segundo brazo se cargó con una solución de un precatal izador obtenido mezclando una solución de tolueno de TPFPB con una sol ución obtenida disolviendo el com plejo de Zr preparado en tolueno. Las cantidades de alquilo de aluminio y TPFPB y complejo Zr utilizadas en la formación del precatalizador, fueron calculadas para producir una concentración de 10x10"6 moles Zr en el reactor y una proporción molar de AI:B:Zr de 20:1:1. La solución de alquilo de aluminio fue inyectada en el polimerizador utilizando aproximadamente 200 ml de hexano seco y el reactor se calentó a una temperatura de 80°C con agitación, mientras se llevó el etileno a una presión de hasta aproximadamente 150 psi. Esto se logró durante un período de aproximadamente 10 minutos después de lo cual, la solución del precatalizador fue inyectada utilizando aproximadamente 50 ml de hexano seco. El volumen total del solvente de hidrocarburo de hexano en el reactor fue de aproximadamente 800 ml. Durante la polimerización (20 minutos), la temperatura se mantuvo a 80°C y se agregó etileno según fue necesario para mantener la presión a 150 psi. Se determinaron las propiedades de productividad del catalizador e índice de fundición de la resina (Ml2) para los polímeros secos después de la remoción del solvente. Los resultados se establecen en la Tabla 1, y se identifica el alquilo de aluminio utilizado para cada polimerización. Ejemplo Comparativo 1 Para demostrar la inestabilidad del análogo dialquilo de dicloruro (1-metilboratabenceno)(ciclopentadien¡l)circonio y los beneficios de forma del catalizador in-situ, se preparó circonio de dimetilo (1- metilboratabenceno)(ciclopentadienil) agregando CH3MgBr (0.8 ml de solución 3.0 M en éter de dimetilo) a 25 ml de una suspensión de éter de dimetilo de 0.24 gramos (0.754 mmole) de complejo de dicloruro de (1- metilboratabenceno) (ciclopentadienil)círconio a una temperatura de -<- 78°C. Se dejó templar la mezcla de reacción a temperatura ambiente y se agitó a dicha temperatura durante dos horas. Posteriormente, se removió la sal MgBrCI mediante filtración. El residuo restante después de la evaporación del éter, se disolvió en una pequeña cantidad de pentano. Después de enfriar a una temperatura de -30°C durante la noche, el líquido sobrenadante fue removido y el material cristalino fue secado bajo vacío para producir 0.136 gramos de complejo de dimetilo. El circonio ( 1 -metilboratabenceno)(ciclopentadienil)dimetilo preparado recientemente, fue inmediatamente utilizado para polimerizar el etileno. La concentración Zr, la proporción molar AI : B:Zr, el tipo y cantidad de alquilo de aluminio y la temperatura de polimerización, presión y tiempo, fueron idénticos a los del Ejemplo 1 . Se agregó una pequeña cantidad de TMA (0.2 mmole) al reactor antes de cargar el complejo de metal de transición pre-alquilado. La productividad del catalizador durante la corrida de polimerización de 20 minutos fue de 214 kg pol ímero/g Zr por hora. Sin embargo, cuando se almacenó el circonio ( 1 -metilboratabenceno)(ciclopentadienil)dimetilo en una caja de guante bajo condiciones cuidadosamente controladas para excluir la humedad y otros agentes perjudiciales durante únicamente cinco d ías, se redujo la productividad del catalizador hasta únicamente 52.0 kg pol ímero/g Zr por hora. Por otra parte, con el procedimiento in-situ de la presente invención y la utilización de dicloruro (1 - meti lboratabenceno)(ciclopentadienil)circonio que había sido comparablemente almacenada durante tanto como dos años, no se observó disminución significativa en la actividad del catalizador.
Además, se observó q ue la recolección de etileno cayó rápidamente durante las polimerizaciones cuando el circonio (1 - metilboratabenceno)(ciclopentadienil)dimet¡lo se introdujo directamente en el polimerizador. Con el procedimiento in-situ de la presente 5 invención , la recolección de etileno fue más uniforme con el curso de la pol imerización haciendo más fácil controlar la temperatura y presión dentro del reactor. Esto también sugiere que las especies de catalizador activo producidas utilizando los procesos in-situ de la presente invención , pueden continuar siendo generadas después del contacto inicial del 10 precatalizador y el agente de alquilación en el reactor. EJEMPLOS 4 a 6 Después de los procedimientos y condiciones descritos en los Ejemplos 1 a 3, se llevaron acabo polimerizaciones utilizando dicloruro bis(ciclopentad ienil)circonio para formar la especie de catalizador 5 catiónico activo in-situ. Los resultados obtenidos se establecen en la Tabla 1 . 0 EJEM PLO 7 Para demostrar de manera adicional la capacidad de formar 5 catalizadores de metal de transición catiónico activos in-situ, se preparó un precatalizador soportado utilizando dicloruro ( 1 - *& metilboratabenceno)(ciclopentadienil) circonio preparado de acuerdo con el procedimiento (a) de los Ejemplos 1 a 3. (a) Preparación de Precatalizador Soportado: 5 Se secaron bajo vacío a temperatura ambiente durante 2 horas seis gramos de sílice (MS3030 obtenido de PQ Corporation), y posteriormente se suspendieron en 60 ml de hexano seco. Se agregó la solución de TMA/heptano (3.5 ml de 1 .44M) a esta suspensión a temperatura ambiente La cantidad de TMA utilizada fue esencialmente 10 estequiométrica con base en el análisis del grupo hidroxilo de sílice después del secado al vacío. Después de agitar a temperatura ambiente durante 20 minutos, el solvente fue removido y el soporte fue secado bajo vacío. Posteriormente se combinaron 1 .02 Gramos de sílice qu ímicamente tratado seco con 25 m l de solución de tolueno de 26 mg (0.081 5 mmoles) 15 de dicloruro ( 1 -metilboratabenceno)(ciclopentadienil)circonio y 75.4 mg (0.081 5 moles) de TPFPB y se agitaron a temperatura am biente durante 30 minutos. Se removió el tol ueno y el precatalizador soportado resultante se secó bajo vacío durante 4 horas. (b) Formación In Situ del Catalizador y Polimerización : 20 Se llevó acabo una homopolimerización para preparar polietileno. Para la polimerización, se introdujo una cantidad de precatalizador soportado suficiente para log rar la cantidad molar Zr deseada ( 1 0x1 0"6 mole) en un brazo de un inyector de dos brazos conectado a un reactor de polimerización de acero inoxidable de 1 .7 litros con un agitador y que 25 contiene aproximadamente 550 ml de hexano seco. Se colocó una &aí ite .;.„<-.. - .A tifeaa solución de TBA (0.4 mmole) en el otro brazo del inyector de dos brazos. Se inyectó la sol ución TBA en el reactor de polimerización utilizando 200 ml de hexano seco y se calentó la mezcla a 80°C con agitación. Durante el período de calentam iento, normalmente aproximadamente 1 0 minutos, se agregó etileno para q ue la presión total dentro del polimerizador fuera de 1 50 psi a una temperatura de 80°C. Hasta este punto, el precatalizador soportado se inyecto utilizando aproximadamente 50 ml de hexano seco y comenzó la polimerización. La proporción molar AI : B:Zr fue de 40: 1 : 1 , y la cantidad total de solvente en el reactor fue de aproximadamente 800 ml . Se mantuvo la temperatura a 80°C y se agregó etileno según fue necesario, para mantener la presión a 1 50 psi durante la corrida de polimerización de 20 minutos. Al térm ino de período de polimerización, se recuperó la resina de polietileno ventilando el solvente y removiendo el polvo de pol ímero seco del polimerizador. La prod uctividad fue de 1 09 kg resina/g Zr por hora. La resina tuvo un Ml2 de 0.80. (c) Cuando se repitió la polimerización anterior substituyendo TMA por el TBA y extendiendo el tiempo de polimerización hasta una hora, se incrementó la productividad a 148 kg pol ímero/g Zr y el polietileno tuvo un M l2 mucho menor (0.02). El Mw para la resina se incrementó hasta 146.8 x 1 03. (d) Se obtuvo un incremento aún mayor en productividad utilizando TEA, d ismi nuyendo la cantidad de Zr a 5x1 0"6 moles y cambiando la proporción molar AI : B:Zr a 60: 1 : 1 . Aún cuando el tiempo de polimerización se extend ió a dos horas, la productividad fue de 271 kg pol ímero/g Zr por hora y se produjo un pol ímero aceptable (Ml2=0.49) . EJ EMPLO 8 Se copolimerizaron etileno y buteno-1 , utilizando el precatalizador y las cond iciones del Ejemplo 7(a) y (b) excepto que el alquilo de aluminio fue TMA y la proporción molar AI: B:Zr fue de 60: 1 : 1 . Así mismo, para esta polimerización , se agregaron 20 ml de comonómero de buteno-1 al reactor antes de la introducción de TBA y la formación in-situ de la especie de catalizador catiónico. La prod uctividad fue de 76.7 kg copol ímero/g Zr por hora y el copolímero Ml2 fue de 9.7. Substituyendo TEA por TMA se incrementó la productividad a 221 kg copol ímero/g Zr por hora y se produjo una resina que tiene una densidad de 0.951 , M l2 de 99 y MWD de 2.7. Cuando se incrementó la cantidad de comonómero de buteno- 1 a 40 ml , se disminuyó la productividad hasta 1 1 8 kg copol ímero/g Zr por hora y la densidad del copol ímero fue de 0.943. EJEMPLOS 9 A 12 Siguiendo el procedimiento general del Ejemplo 7(a) , se preparó un precatalizador soportado utilizando 51 mg (0.064 mmole) de APFPB, 20 mg (0.063 mmole) de dicloruro ( 1 -metilboratabenceno)(ciclopentadienil)circonio, 1 0 ml de tolueno y 0.665 g de sílice (Davison 948). Antes del contacto con el compuesto de metal de transición y APFPB, se calentó sílice a una temperatura de 275°C durante aproximadamente 1 6 horas bajo un flujo de nitrógeno seco antes del tratamiento químico con TEA. El precatalizador se recuperó removiendo el solvente bajo vacío a temperatura ambiente durante 4 horas. Se utilizó el precatalizador soportado para la homo y copolimerización del etileno de acuerdo con los procedimientos in-situ anteriormente descritos excepto que se utilizó un reactor de 1 litro con isobutano (400 ml) como el solvente y la presión fue de 400 psi . Las temperaturas de polimerización fueron de 75°C. La concentración Zr fue de 1 0 x 1 0"6 moles y la proporción molar AI : B:Zr de 1 33: 1 : 1 . Las densidades de los copol ímeros producidos en estas corridas fluctuaron desde 0.944 a 0.952 g/cc. Los detalles de la polimerización en las propiedades del pol ímero se muestran en la Tabla I I .
EJEMPLO 13 Se mezclaron dicloruro bis(indenilo)circonio (0.041 mole) y 0.041 mmoles de TPFPB con 1 1 ml de tolueno y 0.5 g de sílice. Antes del contacto, el sílice fue pretratado siguiendo el procedimiento utilizado en los Ejemplos 9 a 1 2. Después de agitar durante 1 0 m inutos, el precatalizador soportado fue recuperado mediante vacío secando d urante 4 horas. El precatalizador soportado se uti lizó para polimerizar etileno siguiendo el procedi miento del Ejemplo 7, excepto que la temperatura se incrementó a 80°C. La resina de homopol ímero tuvo un M l2 de 0.03, Mw de 1 97 x 103 y MWD de 3.3. La productividad fue de 72.7 kg pol ímero/g Zr por hora. EJ EMPLOS 14 A 1 5 Para demostrar la versatilidad del proceso in-situ de la presente invención y la capacidad para polimerizar propileno, los precatalizadores fueron preparados utilizando un complejo de metal de transición en donde se puentearon los ligandos carbocíclicos voluminosos. Para estos ejemplos se utilizó dicloruro rac-dimetilsililbis((indenilo) circonio obtenido en Boulder Scientific Company. En un caso (Ejem plo 14) el precatalizador fue no soportado y en el otro (Ejemplo 1 5) fue soportado sobre sílice. Se obtuvo el precatalizador no soportado en la manera usual combinando 0.01 mmoles de dicloruro rac-dimetilsililbis(indenil) circonio con 0.01 m moles de TPFPB en 2 ml de tolueno. Para la preparación del precatalizador soportado, se incluyeron 1 .203 g de sílice seco y químicamente tratado (siguiendo el procedimiento de los Ejemplos 9 a 12) con el complejo Zr y el agente de ionización . Para estas polimerizaciones, se cargaron 500 ml de hexano seco y 500 ml de propileno l íquido a un reactor de 1 .7 litros después de lo cual , se inyecto el TEA de alquilación seguido de la adición del precatalizador. Se llevaron acabo las pol imerizaciones a una temperatura de 60°C. La concentración de circonio fue de 1 0x1 0"6 y la proporción molar de AI : B:Zr fue de 30: 1 : 1 . La productividad obtenida utilizando el precatalizador no soportado para la formación del catalizador in-situ, fue de 484 kg/g Zr por hora y la resina de polipropileno resultante tuvo un punto de fusión de 1 29°C (tal como se mide a través de la calorimetría de barrido diferencial durante el segundo calentamiento) . La productividad fue de 79 kg/g Zr por hora utilizando el precatalizador soportado. El punto de fusión de DSC de la resina de polipropileno producida utilizando el catalizador soportado fue de 134°C. EJ EMPLOS 1 6 Y 1 7 La capacidad de variar el metal de transición y los ligandos auxi liares, se ejemplifica en los siguientes experimentos. Para el primer experimento, se preparó dicloruro de bis(1 -metilboratabenceno)hafnio haciendo reaccionar 1 5 m l de una solución de éter de dimetilo que contiene 3 mmole de 1 -metilboratabenceno con 20 ml de una solución de éter de dimetilo de tetracloruro de hafnio a una temperatura de -78°C. Se utilizó el tricloruro de 8-(Quinolin)oxititanio preparado siguiendo el procedimiento descrito en la Patente Norteamericana No. 5,637,600 en el segundo experimento. Se utilizaron ambos com puestos de metal de transición para la polimerización homogénea de etileno utilizando el proced imiento in-situ y de acuerdo con el procedimiento del Ejemplo 1 . El alquilo de aluminio y el agente de ionización que contiene boro fueron TEA y TPFPB, respectivamente. La proporción molar AI : B: Hf utilizada fue de 20: 1 : 1 para la pri mera polimerización y se utilizó 40: 1 .6: 1 (AI : B:Ti) para la segunda. Aunque la productividad fue menor a la observada con complejos de circonio, las resinas de homopol ímero de polietileno producidas utilizando los complejos Hf y Ti tuvieron un peso molecular promed io de 74. 1 x 1 03 y 78.4 x 1 03 y MWDs de 5.0 y 5.1 , respectivamente. EJEMPLOS 1 8. 19. 20 Y 21 Tal como se ilustró en los ejemplos anteriores, el procedim iento insitu de la presente invención puede ser empleado de manera conveniente tanto para polimerizaciones homogéneas como heterogéneas. Sin embargo, en una modalidad especialmente útil de la presente invención, en donde se emplean catalizadores soportados para la polimeración en forma de pasta o partículas del etileno, se descubrió de manera inesperada que se puede obtener una mejora proporcionalmente mayor en productividad con respecto a los resultados de polimerización homogénea con complejos de metal de transición que tienen por lo menos un l igando auxiliar heterocíclico. Mientras que los expertos en la materia reconocerán q ue son posibles resultados significativamente diferentes en las polimerizaciones de etileno, cuando un catalizador está soportado, tal como una productividad incrementada en la capacidad para producir resinas de pesos moleculares superiores, existe un aumento significativamente mayor de estos beneficios utilizando el proceso in-situ con complejos de metal de transición que contienen por lo menos un ligando auxiliar heterocíclico. Para demostrar esta mejora, se llevaron acabo homopol imerizaciones de etileno homogéneo bajo condiciones idénticas uti lizando precatalizadores preparados en forma idéntica formados utilizando dicloruro de bis(ciclopentadienil)circonio (Ej 1 8) y dicloruro de ( 1 -metiiboratabenceno)(ciclopentadienil)circonio (Ej 1 9). El agente de ionización que contiene boro fue TPFPB. Las pol imerizaciones se llevaron acabo utilizando el procedimiento in-situ homogéneo a una temperatura de 80°C, 1 50 psi , TEA como el agente de alquilación y una proporción molar de AI : B:Zr de 20: 1 : 1 . La cantidad de Zr en el reactor fue de 1 0x1 0"6 moles. Posteriormente, los mismos complejos de metal de transición y el agente de ionización fueron soportados en sílice pretratado y el precatalizador soportado resultante utilizado para la homopolimerización heterogénea de etileno. Los catal izadores fueron preparados de manera idéntica y fueron idénticas las condiciones de polimerización -1 50 psi, 65°C, TEA como el agente de alquilación y proporción molar de AL B.Zr de 1 33: 1 : 1 . El ejemplo 20 utilizó el precatal izador elaborado utilizando dicloruro de bis(ciclopentad ienil)circonio y el Ejemplo 21 utilizó el precatalizador obtenido utilizando dicloruro de (1 - metilboratabenceno)(ciclopentadienil)circonio. La cantidad de Zr utilizada para ambas pol imerizaciones heterogéneas fue de 3x1 0"6 moles. La prod uctividad , Mw y MWD para cada una de las cuatro polimerizaciones, fueron como sigue: complejo de (1-metilboratabenceno) Productividad (kg (ciclopentadienil) polímero/gZr por hora) Mw(x103) MWD circonio pzn homogéneo Ej 18 130.2 51 3.8 pzn heterogéneo Ej 20 288 171 3.1 complejo bis(ciclopentadienil) circonio pzn homogéneo Ej 19 182.5 101.5 2.9 pzn heterogéneo Ej 21 219 178 2.6 Se aprecia la mejora obtenida con precatalizadores formados utilizando complejos de metal de transición que tienen por lo menos un ligando heterocíclico auxiliar a partir de los datos anteriores. Aunque todos los experimentos produjeron etileno, existió un 1 21 % de incrementó en productividad con respecto al sistema homogéneo que utiliza el precatalizador que contiene el complejo de circonio con el ligando heterocíclico (Ej 20 vs Ej 18) com parado con únicamente un 20% de incremento en productividad con respecto a la polimerización homogénea que utiliza el precatalizador formado utilizando complejo de circonio sin un ligando heterocíclico (Ej 1 9 vs Ej 21 ) . Es inesperada la capacidad de incrementar la productividad del catalizador util izando de catalizadores soportados que contienen ligandos heterocíclicos y aún es más sorpresiva la magnitud del incremento obtenido con el complejo de metal de transición que contiene el ligando de 1 -metilboratabenceno. Adicionalmente, se observó un incremento mucho mayor en el peso molecular de la resina (235% vs 75%) y el estrechamiento de MWD, utilizando el precatalizador producido con el complejo de circonio que contiene el ligando de 1 -metilboratabenceno. EJEMPLO 22 Se obtuvo un soporte de sílice pretratado que tiene substancialmente removida toda la funcionalidad de hidroxilo de superficie agregando 2.58 g de trietilboro puro (pureza de 95% de Aldrich ; 25 mmoles) a 35 ml de una suspensión de heptano de 1 0.02 g de sílice (Davison 948) el cual fue tratado en forma química previamente con kaka hexametildisilazano seguido de calcinación a una temperatura de 1 50°C.
^ Después del reflujo a una temperatura de aproximadamente 1 00°C durante 6 horas, el solvente se removió y el sólido se secó mediante "" H vacío durante 3 horas. Posteriormente se combinó una porción de sílice 5 pre-tratado (2.32 g) con 87 mg de dicloruro de bis( 1 - metilboratabenceno)circonio (0.253 mmoles) y 327 mg de TPFPB (0.354 mmoles) en 12 ml de tolueno. Después de agitar la suspensión durante 30 minutos a temperatura ambiente, se removió el tolueno mediante vacío y el precatalizador soportado se secó durante 3.5 horas. 10 Se utilizó el precatalizador seco para producir un copol ímero de etileno/buteno-1 siguiendo el procedim iento general del Ejemplo 7(b) en un reactor de 1 litro a una presión de 400 psi en isobutano (volumen total de 400 ml) . El alquil de aluminio fue TBA, la cantidad de circonio fue de 5 x 1 0-6 moles y la proporción molar de AI : B:Zr de 200: 1 .4: 1 . También se 15 agregaron buteno- 1 (1 20 ml) e hidrógeno (aproximadamente 1 3 mmoles) al reactor para la polimerización, la cual se llevó acabo a una temperatura de 80°C d urante 30 minutos. Se produjeron ciento dieciocho gramos de copol ímero que tiene una densidad de 0.91 1 g/cc, Mw de 21 2 x 1 03 y MWD de 2.7. 20 EJ EMPLOS 23 A 25 Se combinaron ocho ml de una sol ución de tolueno que contiene 42 mg de dicloruro ( 1 -metilboratabenceno)(ciclopentadienil)circonio (0.1 31 mmoles) y se combinaron 1 69 mg de TPFPB (0. 1 83 mmoles) con 1 .20 g de soporte de sílice pre-tratado del Ejemplo 22. Después de agitar la 25 mezcla durante aproximadamente 1 hora a temperatura ambiente, se removió el tolueno mediante vacío y el precatalizador soportado se secó durante 5 horas. Se llevaron acabo tres polimerizaciones de etileno utilizando el pre-catalízador seco con tres diferentes agentes de alquilación siguiendo el procedimiento general del Ejemplo 7(b) , por ejemplo, utilizando un reactor de 1 litro a una presión de 400 psi en isobutano (volumen total 400 ml). La cantidad de circonio ( 1 .2 x 1 0"6 moles) y la proporción molar de AI : B:Zr (300: 1 .4: 1 ) fueron los mismos para cada una de las tres polimerizaciones. No se agregó hidrógeno a estas polimerizaciones. Los resultados obtenidos de las polimerizaciones fueron como sig ue a continuación : Los datos anteriores ilustran la capacidad para variar la productividad y las propiedades de las resinas resultantes, utilizando los mismos precatalizadores soportados, variando únicamente el agente de alquilación usado. Esta capacidad para usar el mismo precatalizador para los diferentes productos usando el proceso de formación del catalizador in situ de la invención , es altamente deseable para los productores de resinas.

Claims (1)

  1. REIVI NDICACIONES 1 . - Un proceso para la preparación in-situ de un catalizador de polimerización de olefina de metal de transición de sitio-unitario que comprende: (a) formar un precatalizador contactando un agente de ionización que contiene boro con un complejo de metal de transición neutral que tiene la fórm ula: (L)„M(X)m en donde M es un metal del Grupo 3 al 1 0, L es un ligando carbocíclico, heterocíclico estable por pol imerización auxiliarmente aniónico vol uminoso o que induce a restricción, X es seleccionado del grupo que consiste de halógeno, alcoxi C1 -2O, ariloxi C6.2o o amido substituido por alquilo o arilo, n es de 1 a 4, m es 1 a 4 y n + m es igual a la valencia del metal ; y (b) introducir el precatalizador en el sistema de polimerización y formar un catalizador de metal de transición catiónico alquilado contactandolo con un agente de alquílación organometálico. 2.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque la proporción molar de boro al metal de transición en el paso (a) es desde 0. 1 : 1 a 1 0: 1 , y la proporción molar del metal del agente de alquilación al metal de transición en el paso (b) es desde 1 : 1 a 1 000: 1 . 3.- El proceso de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el precatalizador y ei agente de alq uilación organometálico son contactados en la presencia de uno o más monómeros de a-olefina C2- 12. ^ Hn^ 4.- El proceso de conformidad con la reivi ndicación 3, caracterizado porque el contacto del precatalizador y el agente de alquilación organometálico se lleva a cabo bajo condiciones de polimerización . 5.- El proceso de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el agente de ionización q ue contiene boro y el complejo de metal de transición neutral son contactados en un medio de hidrocarburo inerte. 6.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque el agente de ionización que contiene boro es un borano de trialquilo, borano de triarilo o un compuesto de organoborato iónico. 7.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque M es un metal de transición del Grupo 4 a 6. 8. - El proceso de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque el complejo de metal de transición neutral tiene la fórmula (L*)(L)xM(X)y en donde M es un metal de transición del Grupo 4 a 6, L es un ligando carbocíclico, heterocíclico estable por polimerización iniónico auxiliar volum inoso o que induce a restricción, X es seleccionado del g rupo que consiste de halógeno alcoxi C1 -20, ariloxi C6.2o o amido substituido por alquilo o arilo, n es de 1 a 4, m es de 1 a 4, y n + m es igual a la valencia del metal , L* es un ligando heterocíclico estable por polimerización aniónico auxiliar voluminoso seleccionado del grupo que consiste de boraarilo, pirrolilo, azaboralinilo, quinolini lo, y piridinilo, x es de 1 a 3, y es de 1 a 3, x+y es igual a la valencia del metal menos 1 y X es halógeno . 9.- El proceso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el agente de ionización que contiene boro es un compuesto de organoborato seleccionado del grupo que consiste de tetra(pentafluorofenil)borato de N , N-dimetilanilinio y tetrakis(pentafluorofenil)borato de trifenilcarbenio. 1 0.- El proceso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porq ue el agente de ionización que contiene boro es borano de trispentafluorofenilo. 1 1 .- El proceso de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porq ue el agente de alquilación organometálico es un compuesto de metal del Grupo 2, 1 2 ó 1 3, que contiene por lo menos 1 grupo alquilo que tiene de 1 a 8 átomos de carbono. 1 2.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado porque el agente de alq uilación organometálico es seleccionado del grupo que consiste de zincs de dialquilo, magnesios de dialquilo, haluros de magnesio de alq uilo, d ihaluros de aluminio de alquilo, haluros de aluminio de dialq uilo y aluminios de trialquilo. 1 3.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 1 , caracterizado porque el agente de alquilación organometálico es un trialquilo de aluminio en donde los g rupos alq uilo contienen de 1 a 4 átomos de carbono. 14. - Un proceso para la preparación in-situ de un catalizador de polimerización de olefina de metal de transición de sitio-unitario soportado, el cual comprende: (a) combinar ( 1 ) un complejo de metal de transición neutral que tiene la fórmula : (L)nM(X)m * en donde M es un metal del Grupo 3 al 1 0, L es un ligando carbocíclico, heterocíclico estable por polimerización ¡niónico auxiliar volumi noso o que induce a restricción , X es seleccionado del grupo que consiste de halógeno alcoxi C?.20, ariloxi C6.20 o amido substituido por alquilo o arilo, n es de 1 a 4, m es de 1 a 4, y n + m es igual a la valencia del metal , (2) es un agente de ionización que contiene boro; y (3) un material de soporte; y (4) un hidrocarburo inerte; (b) remover todo o una parte del hidrocarburo inerte para obtener un precatalizador de metal de transición soportado; y (c) introducir el precatalizador de metal de transición soportado en un sistema de polimerización y contactarlo con un agente de alquilación organometálico para formar un catalizador de metal de transición catiónico soportado. 1 5.- El proceso de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque la proporción molar de boro al metal de transición en el paso (a) es de 0. 1 : 1 a 10: 1 y la proporción molar del metal del agente de alq uilación al metal de transición en el paso (c) es desde 1 : 1 hasta 1 000: 1 . 16.- El proceso de conformidad con la reivi ndicación 14, caracterizado porque el material de soporte es un óxido orgánico, silicato orgánico, cloruro inorgánico o resina de pol ímero orgánico. 1 7.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 6, caracterizado porque el material de soporte es un óxido inorgánico seleccionado del grupo que consiste de sílice, aluminio, sílice-aluminio, magnesio, titanio y circonia. 1 8.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 7, caracterizado porque el soporte de óxido i norgánico tiene un área de superficie de desde 10 hasta 700 m2/g, volumen de poro desde 0. 1 hasta 4 ml/g , tamaño de partícula promedio desde 1 0 hasta 500 µm y diámetro del poro desde 1 0 hasta 1 000A. 1 9.- El proceso de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque el soporte es sílice. 20.- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 7, caracterizado porq ue el precatalizador contiene de 0.001 a 0.5 mmole de metal de transición por gramo de soporte. 21 .- El proceso de conformidad con la reivindicación 1 7, caracterizado porque el soporte de óxido inorgánico es pretratado para remover todos o una parte de los grupos funcionales hidroxilo presentes en la superficie del soporte. 22.- El proceso de conformidad con la reivindicación 21 , caracterizado porque el pretratamiento se lleva acabo a través de medios térmicos o qu ímicos o una combinación de los medios térmicos y químicos. 23.- El proceso de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el tratamiento térmico se lleva a cabo mediante calentamiento a una temperatura de 1 50°C a 800°C. ¡gg^¿ * -'*»** - ->-.«-k*>*»-- . 24. - El proceso de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque el tratamiento químico se l leva a cabo mediante el contacto con un modificador seleccionado del grupo que consiste de compuestos alumoxanos, aluminios de alquilo, haluros de aluminios de alq uilo, haluros de alquialumino, haluros de alquilsililo, alquildisilazanos, alcoxisilanos de alq uilo y arilo, y alquilo, arilo y boro alcoxi . 25.- El proceso de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque substancialmente son removidos todos los grupos funcionales hidroxilo de la superficie del soporte de óxido orgánico. 26.- El proceso de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque el agente de ionización que contiene boro es un compuesto de borano trialquilo, borano triarilo, o organoborato iónico. 27. - El proceso de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque M es un metal de transición del Grupo 4 al 6. 28.- El proceso de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porq ue el complejo de metal de transición neutral tiene la fórm ula (L*)(L)xM(X)y en donde M es un metal de transición del Grupo 4 al 6, L es un ligando carbocíclico, heterocíclico estable por polimerización aniónico auxiliar voluminoso o que ind uce a restricción, X es seleccionado del grupo q ue consiste de halógeno, alcoxi C1 -20, ariloxi C6-2o o amido substituido por alq uilo o arilo, n es de 1 a 4, m es de 1 a 4, y n + m es igual a la valencia del metal , L* es un ligando heterocíclico estable por polimerización aniónico auxiliar voluminoso seleccionado del grupo que -,y . consiste de boraarilo, pirrolilo, azaboralinilo, qui nolinilo, y piridinilo, x es de 1 a 3, y es de 1 a 3, x+y es igual a la valencia de metal menos 1 y X es halógeno. 29.- El proceso de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porq ue el agente de ionización que contiene boro es un compuesto de organoborato seleccionado del grupo que consiste de tetra(pentafluorofenil)borato de N , N-dimetilanilinio y tetrakis(pentafluorofenil)borato de trifenilcarbenio. 30.- El proceso de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porq ue el agente de ionización contiene boro es borano de trispentafluorofenilo. 31 . - El proceso de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porq ue el agente de alquilación organometálico es un compuesto de metal del Grupo 2, 1 2, ó 1 3 que contiene por lo menos un g rupo alquilo que tiene de 1 a 8 átomos de carbono. 32.- El proceso de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizado porque el agente de alquilación organometálico es seleccionado del grupo que consiste de zincs de dialquilo, magnesios de dialq uilo, haluros de magnesio de alquilo, dihaluros de aluminio de alquilo, haluros de al uminio de dialquilo y aluminios de trialquilo. 33.- El proceso de conformidad con la reivindicación 32, caracterizado porque el agente de alquilación organometálico es un trialquilo de alum inio en donde los g rupos alq uilo contienen de 1 a 4 átomos de carbono. 34.- El proceso de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porq ue el precatalizador soportado y el agente de alquilación organometálico se contactan en la presencia de uno o más monómeros de a-olefina C2.12. 35.- El proceso de conformidad con la reivindicación 34, caracterizado porq ue el contacto del precatalizador soportado y el agente de alqui lación organometálico se lleva acabo bajo condiciones de polimerización .
MXPA01012020A 1999-05-25 2000-05-17 Proceso para la preparacion in-situ de catalizadores de metal de transicion de sitio-unitario y procesos de polimerizacion. MXPA01012020A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/318,009 US6291386B1 (en) 1999-05-25 1999-05-25 Process for the in-situ preparation of single-site transition metal catalysts and polymerization process
PCT/US2000/013479 WO2000071251A1 (en) 1999-05-25 2000-05-17 Process for the in-situ preparation of single-site transition metal catalysts and polymerization process

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01012020A true MXPA01012020A (es) 2002-07-02

Family

ID=23236235

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01012020A MXPA01012020A (es) 1999-05-25 2000-05-17 Proceso para la preparacion in-situ de catalizadores de metal de transicion de sitio-unitario y procesos de polimerizacion.

Country Status (6)

Country Link
US (2) US6291386B1 (es)
EP (1) EP1189698A4 (es)
AU (1) AU5137600A (es)
CA (1) CA2370943A1 (es)
MX (1) MXPA01012020A (es)
WO (1) WO2000071251A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6291386B1 (en) * 1999-05-25 2001-09-18 Equistar Chemicals, Lp Process for the in-situ preparation of single-site transition metal catalysts and polymerization process
US6211311B1 (en) * 1999-05-25 2001-04-03 Equistar Chemicals, L.P. Supported olefin polymerization catalysts
US6444765B1 (en) * 2000-06-14 2002-09-03 Equistar Chemicals, Lp Olefin polymerization process for producing broad MWD polymers
US6812304B2 (en) * 2000-06-14 2004-11-02 Equistar Chemicals, Lp Process for producing improved premixed supported boraaryl catalysts
AU7684901A (en) 2000-08-02 2002-02-13 Univation Tech Llc Method for producing highly productive supported ionic catalyst for gas phase polymerization
AU2002216669A1 (en) 2000-11-21 2002-06-03 Honeywell International Inc. Esterification catalyst, polyester process and polyester article
US6664349B2 (en) * 2001-03-29 2003-12-16 Equistar Chemicals, Lp Ethylene polymerization process
US6583240B2 (en) * 2001-05-23 2003-06-24 Equistar Chemicals, Lp Ethylene polymerization process
DE50212940D1 (de) * 2001-09-14 2008-12-04 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren zur polymerisation von olefinen
DE10145453A1 (de) * 2001-09-14 2003-06-05 Basell Polyolefine Gmbh Monocyclopentadienylkomplexe mit einem kondensierten Heterocyclus
US6762255B2 (en) 2002-06-06 2004-07-13 Equistar Chemicals L.P. Prealkylated olefin polymerization catalysts and olefin polymerization employing such catalysts
GB0228267D0 (en) 2002-12-04 2003-01-08 Johnson Matthey Plc Catalyst and process
US6716936B1 (en) 2002-12-16 2004-04-06 Equistar Chemicals L.P. Cascaded boiling pool slurry reactors for producing bimodal low to medium density polyethylene polymers
US6903170B2 (en) * 2003-09-29 2005-06-07 Equistar Chemicals, Lp Olefin polymerization process using triisobutylaluminum as a scavenger
FR2887254B1 (fr) * 2005-06-21 2012-06-22 Univ Des Sciences Et Technologies De Lille Nouvelle combinaison catalytique sans aluminium pour la polymerisation des alpha-olefines et procede de polymerisation mettant en oeuvre ladite combinaison
EP1930348A1 (en) * 2006-12-05 2008-06-11 Ineos Manufacturing France SAS Supported catalyst system
CN115232235B (zh) * 2021-04-25 2024-02-13 中国石油化工股份有限公司 一种烯烃聚合物的制造方法及烯烃聚合物
CN115232236B (zh) * 2021-04-25 2024-05-07 中国石油化工股份有限公司 一种丙烯基共聚物及其制备方法和应用和聚丙烯组合物
CN115246906B (zh) * 2021-04-28 2023-09-15 中国石油化工股份有限公司 烯烃聚合催化剂组分、烯烃聚合催化剂和烯烃聚合方法和应用

Family Cites Families (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4791180A (en) 1985-12-12 1988-12-13 Exxon Chemical Patents Inc. New polymerization catalyst
US4752597A (en) 1985-12-12 1988-06-21 Exxon Chemical Patents Inc. New polymerization catalyst
US5198401A (en) 1987-01-30 1993-03-30 Exxon Chemical Patents Inc. Ionic metallocene catalyst compositions
US5153157A (en) 1987-01-30 1992-10-06 Exxon Chemical Patents Inc. Catalyst system of enhanced productivity
US5241025A (en) 1987-01-30 1993-08-31 Exxon Chemical Patents Inc. Catalyst system of enhanced productivity
ES2086397T5 (es) 1989-10-30 2005-07-16 Fina Technology, Inc. Adicion de alkiloaluminio para un catalizador metaloceno mejorado.
CA2066247C (en) 1990-07-24 1998-09-15 Ryuichi Sugimoto Polymerization catalyst for .alpha.-olefin and method for preparing poly-.alpha.-olefin by using it
US5434115A (en) 1992-05-22 1995-07-18 Tosoh Corporation Process for producing olefin polymer
BE1005957A5 (fr) 1992-06-05 1994-04-05 Solvay Procede de preparation d'un systeme catalytique, procede de (co)polymerisation d'olefines et (co)polymeres d'au moins une olefine.
JP3216662B2 (ja) * 1992-10-08 2001-10-09 出光興産株式会社 スチレン系重合体の製造方法
JPH0733812A (ja) * 1993-07-02 1995-02-03 Idemitsu Kosan Co Ltd スチレン系重合体製造触媒及びそれを用いたスチレン系重合体の製造方法
JP3216748B2 (ja) * 1993-07-23 2001-10-09 出光興産株式会社 芳香族ビニル化合物重合体組成物の製造触媒及びそれを用いた芳香族ビニル化合物重合体組成物の製造方法
BE1007614A3 (nl) 1993-10-11 1995-08-22 Dsm Nv Werkwijze voor de polymerisatie van een olefine in aanwezigheid van een katalysator gevormd uit halogeenmetalloceen.
US5576259A (en) 1993-10-14 1996-11-19 Tosoh Corporation Process for producing α-olefin polymer
US5817590A (en) 1993-10-14 1998-10-06 Tosoh Corporation Catalyst for αE --olefin polymerization containing a Lewis base
JP3301455B2 (ja) * 1993-11-26 2002-07-15 出光興産株式会社 芳香族ビニル化合物重合体の製造触媒及びそれを用いた芳香族ビニル化合物重合体の製造方法
JP3369294B2 (ja) * 1994-03-11 2003-01-20 出光興産株式会社 遷移金属化合物、それを用いた重合用触媒及び該重合用触媒を用いたスチレン系重合体の製造方法
US5539124A (en) * 1994-12-19 1996-07-23 Occidental Chemical Corporation Polymerization catalysts based on transition metal complexes with ligands containing pyrrolyl ring
US5637660A (en) 1995-04-17 1997-06-10 Lyondell Petrochemical Company Polymerization of α-olefins with transition metal catalysts based on bidentate ligands containing pyridine or quinoline moiety
EP0822946B1 (en) * 1995-04-25 2002-06-12 Equistar Chemicals, LP. Azaborolinyl metal complexes as olefin polymerization catalysts
WO1997014727A1 (en) * 1995-10-19 1997-04-24 Amoco Corporation Homogeneous metallocene-based olefin polymerization system with increased activity
US6225426B1 (en) * 1996-04-10 2001-05-01 Uniroyal Chemical Company, Inc. Process for producing polyolefin elastomer employing a metallocene catalyst
US5814709A (en) * 1996-04-12 1998-09-29 Shell Oil Company Process for hydrogenation on conjugataed diene polymers and catalyst composition suitable for use therein
WO1998003520A1 (en) * 1996-07-22 1998-01-29 The Dow Chemical Company Metal complexes containing bridged, non-aromatic, anionic, dienyl groups and addition polymerization catalysts therefrom
US6660816B2 (en) * 1996-12-20 2003-12-09 Sumitomo Chemical Company, Limited Process for preparing olefin polymers
US5756611A (en) 1997-02-21 1998-05-26 Lyondell Petrochemical Company α-olefin polymerization catalysts
CA2200373C (en) 1997-03-19 2005-11-15 Rupert Edward Von Haken Spence Heteroligand
JP2001524144A (ja) * 1997-04-04 2001-11-27 ザ・ダウ・ケミカル・カンパニー ポリオレフィン類の高収率合成のための触媒系
US6258902B1 (en) * 1998-02-11 2001-07-10 The Dow Chemical Company Olefin polymerization process
ID25657A (id) * 1998-03-26 2000-10-19 Dow Chemical Co Aerogel-aerogel aluminium-magnesium silikat yang saling bertukaran ion atau magnesium silikat terfluorinasi dan katalisator yang mendukungnya
GB9816940D0 (en) * 1998-08-05 1998-09-30 Bp Chem Int Ltd Polymerisation catalysts
US6114270A (en) * 1998-08-07 2000-09-05 Equistar Chemicals, L.P. Polymerization-stable anionic ancillary ligand containing alkylimido catalysts and method of using the same
US6291386B1 (en) * 1999-05-25 2001-09-18 Equistar Chemicals, Lp Process for the in-situ preparation of single-site transition metal catalysts and polymerization process

Also Published As

Publication number Publication date
US6291386B1 (en) 2001-09-18
EP1189698A1 (en) 2002-03-27
AU5137600A (en) 2000-12-12
EP1189698A4 (en) 2002-10-16
CA2370943A1 (en) 2000-11-30
US6790805B2 (en) 2004-09-14
WO2000071251A1 (en) 2000-11-30
US20020010075A1 (en) 2002-01-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7501372B2 (en) Catalyst compositions for producing polyolefins in the absence of cocatalysts
AU2005259943B2 (en) Polymerization catalysts for producing polymers with low levels of long chain branching
CA2387900C (en) A method for preparing a supported catalyst system and its use in a polymerization process
US5444134A (en) Process for producing olefin based polymers and olefin polymerization catalyst
EP0570982B1 (en) Catalysts and process for producing olefin polymers
US7026494B1 (en) Polymerization catalysts for producing high melt index polymers without the use of hydrogen
US6291386B1 (en) Process for the in-situ preparation of single-site transition metal catalysts and polymerization process
US20060094590A1 (en) Organochromium/metallocene combination catalysts for producing bimodal resins
JP5296982B2 (ja) 担持重合触媒
AU2004324873B2 (en) Organochromium/ metallocene combination catalyst for producing bimodal resins
US20050003950A1 (en) Method of making mixed ziegler-natta/metallocece catalysts
US20100249347A1 (en) Metallocene catalyst components supported on activating supports
US6765074B2 (en) Olefin polymerization process
US6683018B1 (en) Method for producing a supported catalyst system
US6326444B2 (en) Preparation of polymers of alkenes by suspension polymerization
US6310150B1 (en) Supported olefin polymerization catalysts
US6903170B2 (en) Olefin polymerization process using triisobutylaluminum as a scavenger
CN102443084A (zh) 聚合催化剂
KR20070114696A (ko) 바이모달 수지 제조를 위한 유기크롬/메탈로센 조합 촉매
EP1330476B1 (en) Catalyst composition and process for olefin polymerization and copolymerization using supported metallocene catalyst systems
JP3773304B2 (ja) オレフィン重合用触媒成分、その成分を含むオレフィン重合用触媒およびポリオレフィンの製造方法