MXPA01009284A - Aditivos modificadores multifuncionales a base de molibdeno soluble en aceite para composiciones lubricantes - Google Patents

Aditivos modificadores multifuncionales a base de molibdeno soluble en aceite para composiciones lubricantes

Info

Publication number
MXPA01009284A
MXPA01009284A MXPA/A/2001/009284A MXPA01009284A MXPA01009284A MX PA01009284 A MXPA01009284 A MX PA01009284A MX PA01009284 A MXPA01009284 A MX PA01009284A MX PA01009284 A MXPA01009284 A MX PA01009284A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
additive
diaminopropane
oil
temperature
grams
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/009284A
Other languages
English (en)
Inventor
Theodore T Nalesnik
Cyril A Migdal
Original Assignee
Uniroyal Chemical Company Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Uniroyal Chemical Company Inc filed Critical Uniroyal Chemical Company Inc
Publication of MXPA01009284A publication Critical patent/MXPA01009284A/es

Links

Abstract

Se describe un lubricante el cual comprende el producto de reacción de:(a) unéster oácido insaturado o saturado, (b) una diamina de le fórmula (I):(c) disulfuro de carbono, y (d) un compuesto de molibdeno, en donde R8 es un grupo alquilo de 1 a 40átomos de carbono, R9 y R10 son seleccionados independientemente de porciones alifáticas o aromáticas. W es oxigeno, azufre o -CH2- . El aditivo imparte modificación de la fricción y propiedades benéficas contra el desgaste, presión extrema estabilidad a la oxidación al aceite lubricante.

Description

ADITIVOS MODIFICADORES MULTIFUNCIONALES A BASE DE MOLIBDENO SOLUBLE EN ACEITE PARA COMPOSICIONES LUBRICANTES Campo de la Invención La presente invención se refiere a derivados de órgano molibdeno y su uso como aditivos y modificadores multifuncionales, contra el desgaste, presión extrema y antioxidante para lubricantes. Los aditivos de ia presente invención son productos de reacción de ácidos o esteres orgánicos mono- o poli-funcionales y una diamina alifática que se hace reaccionar adicionalmente con disulfuro de carbono y posteriormente con compuestos de molibdeno para formar los productos complejos finales. Antecedentes de la Invención En la actualidad, las agencias reguladoras están buscando mejorar la economía del combustible de los vehículos de motor, a través de la legislación (requerimientos CAFE) que establecen la responsabilidad para lograr dicha economía a los fabricantes de vehículos de motor, quienes a su vez, transfieren por lo menos parte de esta responsabilidad a los fabricantes de aceites lubricantes, por medio de especificaciones del aceite para los motores. Debido a que estos requerimientos de economía de combustible se han convertido cada vez más y cada vez más rigurosos, también se ha hecho cada vez más y más importante incorporar aditivos modificadores de fricción en las composiciones lubricantes. Por lo tanto, un objeto de la presente invención es proporcionar un aditivo o modificador de fricción, que imparte una reducción en el coeficiente de fricción de una composición lubricante.
Además, se han estado usando los dialquilditiofosfatos de zinc (ZDDP), en los aceites formulados como aditivos contra el desgaste y antioxidantes durante más de 50 años. Sin embargo, los dialquilditiofosfatos de zinc, originan cenizas, lo cual contribuye a una materia de particulado en las emisiones del escape automotriz. Las agencias regulatorias están buscando reducir las emisiones de zinc en el medio ambiente. Además, el fósforo presente en los dialquilditiofosfatos, también se sospecha que limita la vida útil de los convertidores catalíticos que son utilizados en los vehículos con el objeto de reducir la contaminación. Es importante limitar el material particulado y la contaminación formada durante el uso del motor por razones toxicológicas y ambientales, pero también es importante mantener propiedades contra el desgaste y antioxidantes no disminuidas del aceite lubricante. En vista de las desventajas mencionadas anteriormente con los aditivos conocidos, que contienen zinc y fósforo, es un objeto adicional de la presente invención proporcionar aditivos contra el desgaste y antioxidantes, que no contengan ni zinc ni fósforo. En el desarrollo de los aceites lubricantes, se han hecho muchos intentos para producir aditivos que impartan propiedades contra la fricción, o mantengan lo aceitoso del producto. Se sabe que los compuestos de molibdeno son útiles como modificadores de la fricción y antioxidantes, y que tienen la capacidad de proporcionar propiedades contra el desgaste, y resistencia a la presión extrema en las composiciones de aceite lubricante.
En la literatura de patentes, se han descrito aditivos de tiocarbamato para aceites lubricantes, particularmente, tiocarbamatos que contiene molibdeno. La Patente Norteamericana No. 3,419,589, describe un proceso para la preparación de complejos de dialquilditiocarbamato molibdeno (VI) y derivados sulfurados de los mismos en rendimientos substancialmente altos, mediante la acidificación del ácido nítrico diluido de los dialquilditiocarbamatos alcalinos, y molibdatos alcalinos y el tratamiento subsecuente de los mismos con sulfuro de hidrógeno para formar los derivados sulfurados del producto de reacción. Se dice que estos compuestos son útiles como aditivos para lubricantes. La Patente Norteamericana No. 3,509,051 , describe aceites lubricantes y grasas que se dice que exhiben propiedades excelentes de presión extrema, antioxidantes y de desgaste, cuando contienen dialquilditiocarbamato y oximolibdeno sulfurado de la fórmula: [R2N-CS-S-]2Mo2OmSn, en donde m + n = 4, m se encuentra en el rango de 2.35 a 3 y n se encuentra en el rango de 1 .65 a 1 , y R es un grupo hidrocarburo que tiene de 1 a 24 átomos de carbono. La Patente Norteamericana No. 3,541 ,014, describe composiciones lubricantes que se dice que tienen capacidades mejoradas para la presión extrema y propiedades contra el desgaste que se caracterizan por la presencia en los mismos de complejos orgánicos que contienen molibdeno soluble en aceite. Estos complejos se producen poniendo en contacto aniones que contienen molibdeno con sobrebasados solubles en aceite, composiciones que contienen metales del Grupo I I hasta que una porción de los aniones reacciona con el metal del Grupo I I . Los aceites lubricantes, aceites de corte, grasas y similares, son ilustrativos de las composiciones lubricantes descritas. La Patente Norteamericana No. 4,098,705, describe un compuesto de la fórmula: en donde R . y R2 permanecen para un grupo hidrocarbilo que tiene de 1 a 24 átomos de carbono y, x es un número de 0.5 a 2.3, que se dice que es útil como un aditivo para los lubricantes. La Patente Norteamericana No. 4, 164,473, describe complejos de órgano molibdeno solubles en hidrocarburo obtenidos como el producto de reacción de una amina hidroxialquilada substituida por hidrocarbilo, por ejemplo, N,N', N'-tris(2-hidroxi etil)n-sebo-1 ,3-diaminopropano, con aproximadamente un equivalente molar de un compuesto de molibdeno, por ejemplo, molibdato de amonio que se dice que son aditivos de hidrocarburos útiles, particularmente en combinación con un donador de azufre soluble en aceite, por ejempio, ditiofosfato dialquilo de metal para producir una combinación aditiva para los aceites lubricantes. Las composiciones lubricantes que comprenden esos coaditivos se describen para exhibir propiedades mejoradas contra la fricción y el desgaste.
La Patente Norteamericana No. 4,259, 194, describe aditivos antioxidantes para aceites lubricantes que son preparados mediante la combinación de tetratiomolibdato de amonio y un complejo de un compuesto básico de nitrógeno para formar una composición que contiene azufre y molibdeno. La Patente Norteamericana No. 4,259, 195, describe aditivos antioxidantes para aceite lubricante que son preparados mediante la combinación de un promotor solar, un compuesto molibdeno ácido, y ciertos compuestos básicos de nitrógeno, para formar una composición que contiene molibdeno. La Patente Norteamericana No. 4,265,773, describe aditivos antioxidantes para aceite lubricante que son preparados combinando un compuesto molibdeno ácido, un compuesto de nitrógeno básico soluble en aceite, un disulfuro de carbono, para formar una composición que contiene azufre y molibdeno. La Patente Norteamericana No. 4,266,945, describe la preparación de las composiciones que contienen molibdeno mediante la reacción de un ácido de molibdeno o una sal del mismo, y el producto de combinación de fenol o aldehido del mismo y una amina primaria o secundaria. Las aminas preferidas son diaminas tales como trimetileno diamina substituido por sebo, y sus productos de condensación de formaldehído. Un ingrediente opcional pero preferido en la mezcla de reacción, es al menos un dispersante soluble en aceite. Se dice que las composiciones que contiene molibdeno son útiles como aditivos en combustibles y lubricantes, especialmente en lubricantes en donde son combinados con compuestos que contienen azufre activo. La Patente Norteamericana No. 4,272,387, describe aditivos antioxidantes para aceite lubricante que son preparados mediante la combinación de un compuesto de molibdeno ácido, un complejo de compuesto básico de nitrógeno, y una fuente de azufre, para formar una composición que contiene azufre y molibdeno. La Patente Norteamericana No. 4,283,295, describe aditivos antioxidantes para aceite lubricante que son preparados mediante la combinación de un promotor polar, tetratiomolibdato de amonio y un complejo de un compuesto básico de nitrógeno, para formar una composición que contiene azufre y molibdeno. La Patente Norteamericana No. 4,285,822, describe aditivos antioxidantes para aceite lubricante que son preparados por (1 ) la combinación de un solvente polar, un compuesto de molibdeno ácido y un compuesto de nitrógeno básico soluble en aceite para formar un complejo que contiene molibdeno, y (2) poner en contacto dicho complejo con disulfuro de carbono para formar una composición que contiene azufre y molibdeno. La Patente Norteamericana No. 4,289,635, describe composiciones que contienen molibdeno que son preparadas mediante la reacción de un compuesto olefínicamente insaturado con capacidad de reaccionar con azufre activo con una composición preparada por medio de la reacción de: (a) un ácido que contiene fósforo representado por la fórmula: en donde cada X y X', son independientemente oxígeno o azufre, cada n es cero o uno y cada R es independientemente el mismo radical basado en hidrocarburo o un radical diferente; y (b) por lo menos un compuesto de óxido de molibdeno hexavalente, (c) sulfuro de hidrógeno en la presencia de (d) un solvente polar. Se dice que las composiciones son útiles como aditivos para lubricantes, y que los motores de combustión interna exhiben una economía mejorada del combustible, cuando son mejorados con ellos. La Patente Norteamericana No. 4,315,826, describe aditivos lubricantes para usos múltiples que son preparados mediante la reacción de disulfuro de carbono con derivados de tiomolibdeno de polialquenil succinamidas que tienen funciones básicas de nitrógeno. Se dice que estos aditivos, funcionan como dispersantes que poseen propiedades excelentes contra la fricción e imparten propiedades contra el desgaste y antioxidantes al lubricante. La Patente Norteamericana No. 4,369, 1 19, describe aditivos antioxidantes para aceite lubricante que son preparados mediante (a) un compuesto de molibdeno que contiene azufre preparado mediante la reacción de un compuesto de molibdeno ácido, un compuesto básico de nitrógeno, y un compuesto de azufre, utilizando (b) un compuesto de azufre orgánico. La Patente Norteamericana No. 4,395,343, describe aditivos antioxidantes para aceite lubricante que son preparados mediante la combinación de (a) un compuesto de molibdeno que contiene azufre preparado mediante la reacción de un compuesto de molibdeno ácido, un compuesto de nitrógeno básico y un disulfuro de carbono, utilizando (b) un compuesto de azufre orgánico. La Patente Norteamericana No. 4,402,840, describe aditivos antioxidantes para aceite lubricante que son preparados mediante la combinación de (a) un compuesto de molibdeno que contiene azufre preparado por medio de la reacción de un compuesto de tiomolibdato de amonio, y un compuesto de nitrógeno básico con (b) un compuesto de azufre orgánico. La Patente Norteamericana No. 4,474,673, describe aditivos contra la fricción para aceite lubricante que son preparados mediante la reacción de un compuesto orgánico sulfurado que tiene un hidrógeno activo o potencialmente un hidrógeno activo con un haluro de molibdeno. La Patente Norteamericana No. 4,479,883, describe una composición de aceite lubricante que se dice que tiene propiedades particularmente mejoradas de reducción de la fricción que comprende un éster de un ácido policarboxílico con un glicol o glicerol y un ditiocarbamato de metal seleccionado, y que contiene un nivel relativamente bajo de fósforo.
La Patente Norteamericana No. 4,501 ,678, describe un lubricante que contiene dialquilditiocarbamatos de molibdeno que se dice que son útiles para mejorar la vida de fatiga de los engranes. La Patente Norteamericana No. 4,765,918, describe un aditivo para aceites lubricantes, preparado mediante la reacción de un triglicérido con un compuesto básico de nitrógeno para formar un producto de reacción, haciendo reaccionar el producto de reacción con un compuesto de molibdeno ácido para formar un producto de reacción intermedio, y haciendo reaccionar el producto de reacción intermedio con un compuesto de azufre. La Patente Norteamericana No. 4,889,647, describe complejos de molibdeno preparados mediante la reacción de (a) un aceite graso, (b) dietanolamina, (c) una fuente de molibdeno. Se dice que los complejos imparten propiedades contra la fricción y el desgaste a las composiciones lubricantes y que disminuyen el consumo de combustible en los motores de combustión interna. La Patente Norteamericana No. 4,995,996, describe una composición lubricante que comprende una cantidad mayor de un aceite de viscosidad lubricante, y una cantidad menor de un aditivo que tiene la fórmula Mo2L4 en donde L es un ligante seleccionado de xantatos y mezclas de los mismos, y en particular, xantatos que tienen un número suficiente de átomos de carbono para producir un aditivo soluble en el aceite. En general, el ligante de xantato, L, tendrá de aproximadamente 2 a 30 átomos de carbono.
Sumario del Invento La presente invención proporciona un aditivo de órgano molibdeno para aceite lubricante que imparte modificación de la fricción y propiedades contra el desgaste, presión extrema y antioxidantes a un aceite lubricante. Para formar el aditivo, se hacen reaccionar un ácido o éster orgánico mono- o poli-funcional y una diamina alifática para formar un ligante orgánico, el cual se hace reaccionar adicionalmente con disulfuro de carbono y posteriormente con un compuesto de molibdeno. Más particularmente, la presente invención está enfocada a aditivos de aceites lubricantes que comprenden el producto de reacción de a. un éster o ácido saturado o insaturado, b. una diamina de la fórmula: c. disulfuro de carbono, y d. un compuesto de molibdeno, en donde R8 es un grupo alquilo de 1 a 40 átomos de carbono, R9 y R10 son porciones alifáticas o aromáticas seleccionadas independientemente, W es oxígeno, azufre o -CH2-. En otro aspecto, la presente invención está enfocada a una composición lubricante que comprende un aceite lubricante y un aditivo que comprende el producto de reacción de a. un éster o ácido insaturado o saturado, b. una diamina de la fórmula c. disulfuro de carbono, y d. un compuesto de molibdeno, en donde R8 es un grupo alquilo de 1 a 40 átomos de carbono, Rg y R10 son porciones alifáticas o aromáticas seleccionadas independientemente, W es oxígeno, azufre o -CH2-. Descripción Detallada del Invento El aditivo de la presente invención, es un producto de reacción de ácidos o esteres orgánicos mono- o poli-funcionales y una diamina alifática, la cual se hace reaccionar adicionalmente con disulfuro de carbono y posteriormente con un compuesto de molibdeno para formar el producto de complejo final. Los ácidos o esteres orgánicos mono- o poli-funcionales utilizados para formar el producto de reacción, son de la fórmula: en donde Ri es una porción de hidrocarburo de 1 a 44, preferentemente de 1 a 12 átomos de carbono, ya sea de cadena lineal, o cadena ramificada o cíclico, saturado o insaturado, R2 es hidrógeno, un radical hidrocarburo, o un radical hidrocarburo funcionalizado, que de preferencia tiene de 1 a 18 átomos de carbono, Z, es un entero de 1 a 5, preferentemente de 1 a 4, y X y Y son seleccionados independientemente del grupo que consiste de azufre y oxígeno. En la fórmula estructural anterior, R . es una porción alquilo completamente saturada o parcialmente ¡nsaturada de 1 a 44 átomos de carbono y puede tener ya sea una cadena lineal o una cadena ramificada. Por lo tanto, R-i puede, por ejemplo ser metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, 2-etil hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, oleilo, nonadecilo, eicosilo, heneicosilo, dicosilo, tricosilo, tetracosilo, pentacosilo, triacontilo, pentatriacontilo, tetracontilo, y similares, e isómeros y mezclas de los mismos. Adicionalmente, se pueden encontrar contenidos dentro de las cadenas de RL grupos esteres o heteroátomos, tales como oxígeno y azufre, los cuales pueden tomar la forma de éteres, poliéteres y/o sulfuros. Por consiguiente, los ácidos representativos que pueden ser utilizados en la práctica de la presente invención incluyen, ácidos monobásicos, tales como ácido acético, propiónico, butírico, hexanóico, oléico, mirístico y similares ácidos dibásicos, tales como malónico, succinico, glutárico, adípico, pimélico, subérico, azeláico, sebácico y similares. Aquellos expertos en la técnica, entenderán que ya sea los ácidos o esteres, pueden ser utilizados en la práctica de la presente invención. En los casos en que se emplean esteres, ellos serán derivados de dichos ácidos, tal y como se describieron anteriormente, y los anhidros de los mismos, mediante la reacción con un alcohol apropiado, cuyo término tal y como se emplea en la presente descripción, se pretende que incluya tioles. Los alcoholes orgánicos mono- o poli-funcionales utilizados para preparar estos esteres a partir de los ácidos tienen la fórmula: '"Ex?D en donde R3 es una porción de hidrocarburo completamente saturada o parcialmente insaturada de 1 a 44 átomos de carbono, preferentemente de 1 a 12 átomos de carbono y más preferentemente de 1 a 9 átomos de carbono, ya sea de cadena lineal, cadena ramificada o cíclico, n es un entero de 1 a 10, preferentemente de 1 a 4, y X es azufre u oxígeno. Por ejemplo, R3 puede ser, metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, 2-etil hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, oleilo, nonadecilo, eicosilo, heneicosilo, docosilo, tricosilo, tetracosilo, pentacosilo, triacontilo, pentatriacontilo, tetracontilo, y similares y los isómeros y mezclas de los mismos. Adicionalmente, los grupos éster o heteroátomos, tales como oxígeno, azufre y nitrógeno, los cuales pueden tomar la forma de éteres, poliéteres, sulfuros o aminas, pueden estar contenidos dentro de la cadena de R3. Además, el alcohol tal y como lo describe la estructura puede ser un diol, tal como etilenglicol o un alcanediol, tal como propanediol. Además, se pueden utilizar trioles, tales como glicerol, y tetraoles, tales como pentaeritritol, para preparar los esteres empleados en la práctica de la presente invención. Los esteres útiles en la práctica de la presente invención incluyen, pero no están limitados a, dioleato de etilénglicol, dioleato de propilénglicol, dioleato de butanediol, monooleato de glicerol, linoleato de glicerol, linolenato de glicerol, trioleato de glicerol, tetraoleato de pentaeritritol, monomiristato de trioleato de pentaeritritol, trioleato de trimetilol propano, monomiristato de dioleato de trimetilol propano, monooleato de dilinoleato de trimetilol propano, y similares, y esteres dibásicos, tales como adipato de dioleil, sebacato de dioleil, malato de dioleil, succinato de dioleil, adipato de dilinoleil, y similares. También son útiles las mezclas de dichos esteres y otros similares. Una fuente de materia prima preferida, que es tanto económica como abundante, es el aceite vegetal. Otra materia preferida es el aceite vegetal sintético. El aceite vegetal sintético es una mezcla de triglicéridos y aceite vegetal sintético y puede ser una mezcla de mono-, di-, y triglicéridos de la fórmula: R< . O O. \ / .CH \ / ,0 CH2 CH2 en donde R , R5, R6, comprenden hidrógeno o un radical de hidrocarburo que tiene la fórmula: y en donde R es una porción de hidrocarburo de C6 a C2 , a condición de que no más de R4, R5, R6 puedan ser hidrógeno. Estas mezclas pueden existir en la naturaleza, por ejemplo, el aceite de cañóla (aceite de colza), aceite maíz, aceite de coco, aceite de girasol, aceite de frijol soya, manteca de cerdo, aceite de palma, etc., o puede ser sintetizado mediante la reacción de gliceroi con ácidos grasos, por ejemplo, ácido oléico, ácido linoléico, ácido linolénico, etc. El aceite vegetal preferido para utilizarse en la práctica de la presente invención es aceite de cañóla. Aunque hemos descrito el aceite vegetal sintético como una mezcla de mono-, di- y triglicéridos, también serían efectivos mono-, di-, y triglicéridos puros. En la práctica de la presente invención, las aminas se hacen reaccionar con los ácidos o esteres descritos anteriormente, preferentemente con aceites vegetales para formar un intermedio. Dichas aminas son ejemplificadas por la fórmula: o. H2N H en donde R8 es un grupo alquilo de 1 a 40 átomos de carbono, R9 y R10 son porciones alifáticas o aromáticas seleccionadas independientemente, W es oxígeno, azufre, o -CH2-. En la fórmula estructural anterior, R8 es una porción alquilo de 1 a 40, preferentemente de 8 a 22 átomos de carbono y puede ser ya sea de cadena lineal o una cadena ramificada, o una cadena de hidrocarburos completamente saturada o parcialmente insaturada, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, 2-etil hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, oleilo, nonadecilo, eicosilo, heneicosilo, docosilo, tricosilo, tetracosilo, pentacosilo, triacontilo, pentatriacontilo, tetracontilo, y similares, e isómeros y mezclas de los mismos. Adicionalmente, R8 puede contener dentro de su cadena grupos éster o heteroátomos, tales como oxígeno y azufre, los cuales pueden tomar la forma de éteres, poliéteres y/o sulfuros. R9 y R .o en la fórmula anterior, pueden ser porciones independientemente alifáticas o aromáticas. Preferentemente son alifáticas, y más preferentemente alquileno, y todavía más preferentemente alquileno de 2 ó 3 átomos de carbono, por ejemplo, etileno, propileno o isopropileno. De lo anterior, se prefiere que Rg y R .0 sean seleccionados independientemente del grupo que consiste de etileno (-CH2CH2-) y propileno (-CH2CH2CH2-). Se prefiere especialmente que R9 y R .0 sean ei mismo, y que ambos sean propileno. Las siguiente, es una lista de las poliaminas de éter representativas, las cuales se consiguen en Tomah Inc. , que pueden ser utilizados para hacerlos reaccionar con aceites vegetales u otros esteres o ácidos saturados o insaturados, y posteriormente se hacen reaccionar con disulfuro de carbono y compuestos de molibdeno para formar los productos de la presente invención: DA-1214 (Octil/deciloxipropil-1 ,3-diaminopropano), DA-14 (lsodeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano), DA- 16 (lsododeciloxipropil-1 ,3-dia mi no propano), DA-1618 (dodecil/tetradeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano), DA-17 (lsotrideciloxipropil-1 ,3-diaminopropano), y DA-18 (Tetradeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano). La siguiente es una lista parcial de las poliaminas que se consiguen en el mercado en Akzo Nobel Chemicals Inc. , que también pueden ser utilizados para hacerlos reaccionar con aceites vegetales u otros esteres o ácidos saturados o insaturados, y posteriormente tratados con disulfuro de carbono y compuestos de molibdeno para formar los productos de la presente invención. Doumeen C (N-coco-1 ,3-diaminopropanos), Doumeen T (N-sebo-1 ,3-diaminopropanos), y Doumeen OL (N-oleil-1 ,3-diaminopropanos). En la práctica de la presente invención, se prefiere que la diamina sea utilizada en una concentración de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 70% en peso. El compuesto de azufre adecuado para hacerlo reaccionar con la diamina intermedia y el producto de reacción de éster o ácido es disulfuro de carbono. Los compuestos de molibdeno útiles en la práctica de la presente invención, incluyen ácido molíbdico, molibdato de amonio y sales de molibdeno, tales como MoOCI4, MoO2Br2, MoO3CI6, y MoO3. El compuesto de moiibdeno preferido es trióxido de molibdeno. Se prefiere que en la práctica de la presente invención sea utilizado el compuesto de molibdeno y molibdeno en una concentración de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 15% en peso. El proceso para producir los modificadores de fricción basados en molibdeno de la presente invención pueden, si así se desea, ser realizados en un recipiente simple de reacción, y no requiere solvente, del aislamiento de productos intermedios o la remoción del solvente de reacción o los derivados de reacción (Ejemplos del 13 al 19). Esto da como resultado un producto claro con un color muy deseable, el cual es de amarillo claro a naranja en niveles de dosis en un porcentaje típico de 1 .0 de peso utilizados en los aceites básicos lubricantes de petróleo y sintéticos. La mayor parte de los otros modificadores de fricción a base de molibdeno imparten colores verde, azul y morado indeseables a los aceites del cigüeñal de los motores formulados de manera completamente terminados. El proceso se inicia, cargando el reactor, bajo un blanco de nitrógeno, con los aceites vegetales de partida. Los aceites vegetales de glicéridos típicos que están basados en ácidos grasos de C12 a C22, tanto saturados como insaturados. Por ejemplo, estos aceites vegetales pueden ser, aceite de cañóla (colza), maíz, soya, cacahuate, girasol, semilla de algodón, oliva, flor de azafrán, o aceite de coco. Las mezclas de estos aceites o aceites similares también pueden ser utilizadas. Posteriormente se carga una diamina. En la diamina, un grupo de amina debe de ser una amina primaria y el otro grupo de amina debe ser una amina secundaria. Los grupos amina son separados por una porción alifática o aromática ramificada o lineal C . a C10. La proporción molar de la diamina al aceite vegetal, generalmente según rango de 0.5 a 2.0. Este medio de reacción es calentado a una temperatura en un rango de 1 10° a 150°C durante un período de 3 a 10 horas dependiendo de la reactividad de la diamina para formar el intermedio de reacción, el cual, cuando se utiliza aceite vegetal, es una mezcla de amida de ácido graso y los glicéridos mono y/o diácidos. El medio de reacción luego es enfriado a temperatura ambiente posteriormente se le agrega de manera lenta disulfuro de carbono bajo un blanco de nitrógeno. El medio de reacción se somete a exotermia. Posteriormente se agrega el trióxido de molibdeno al medio de reacción. La temperatura de reacción es elevada a un rango de 80° a 105°C durante 30 a 60 minutos, y luego a 135°C por un período de unas seis horas bajo un blanco de nitrógeno. El producto de reacción es enfriado a una temperatura de 60° a 90°C y filtrado (si se necesita) a través de un lecho de filtro auxiliar de Celite. Alternativamente, el producto puede ser diluido con un solvente de hidrocarburo y filtrado, después de lo cual el solvente es removido bajo vacío. El producto final es un líquido café rojizo obscuro, el cual imparte un color de amarillo a naranja al aceite basado en petróleo en niveles de dosis de 1 .0 a 1 .5% en peso. El molibdeno incorporado en el producto puede ser en un rango de 2 a 8% en peso. Los aditivos de la presente invención pueden ser utilizados en combinación con otros aditivos que se encuentran generalmente en los aceites lubricantes, así como con otros aditivos modificadores de fricción. Los aditivos típicos encontrados en los aceites lubricantes son dispersantes, detergentes, inhibidores de corrosión/oxidación, antioxidantes, por ejemplo antioxidantes de amina secundaria, antioxidantes fenólicos obstaculizados, antioxidantes fenólicos obstaculizados que contienen azufre, olefinas sulfuradas, tiadiazoles, agentes contra el desgaste, por ejemplo dialquilditiofosfatos de zinc, antiespumantes, modificadores de fricción, agentes de sello de inflación, desemulsificadores, mejoradores VI , y depresivos de cuatro puntos. Por ejemplo, ver la Patente Norteamericana No. 5,498,809 para una descripción de los aditivos útiles en las composiciones de aceite lubricante. Los ejemplos de los dispersantes incluyen succinimidas de poliisobutileno, esteres de succinato de poliisobutileno, dispersantes sin cenizas de base Mannich, y similares. Los ejemplos de los detergentes incluyen penatos metálicos, sulfonatos metálicos, salicilatos metálicos y similares. Los ejemplos de los aditivos antioxidantes que pueden ser utilizados en combinación con losa aditivos de la presente invención incluyen difenilaminas alquiladas, fenilenodiaminas N-alquiladas, fenólicos obstaculizados, hidroquinonas alquiladas, éteres tiodifenílicos hidroxilados, alquilidenobisfenoles, compuestos de cobre solubles en aceites similares. Los ejemplos de los aditivos contra el desgaste que pueden ser utilizados en combinación con los aditivos de la presente invención incluyen órgano boratos, órgano fosfitos, compuestos orgánicos que contienen azufre, ditiofosfatos dialquilo de zinc, ditiofosfatos diarilo de zinc, hidrocarburos fosfosulfurados, y similares. Los ejemplos de los modificadores de fricción que pueden ser utilizados en combinación con los modificadores de fricción de la presente invención incluyen, esteres y amidas de ácido graso, compuestos de órgano molibdeno, dialquiltiocarbomatos de molibdeno, ditiofosfatos dialquilo de molibdeno, y similares. Un ejemplo de un antiespumante es polisiloxano, y los similares. Un ejemplo de los inhibidores de oxidación , son los polioles polioxialquileno y similares. Los ejemplos de los mejoradores VI incluyen copolímeros de olefina, y copol ímeros de olefina dispersantes y similares. Un ejemplo de un depresivo de cuatro puntos es el poli(metil metacrilato), y similares. Cuando contienen estos aditivos, las composiciones generalmente son mezcladas en la base de aceite en cantidades que son efectivas para producir su función normal. Las cantidades efectivas representativas de dichos aditivos se ilustran de la manera siguiente: Porcentaje Porcentaje en peso en peso Composiciones Amplio Preferido Mejorador V. I. 1-12 1-4 Inhibidor de Corrosión 0.01-3 0.01-1.5 Inhibidor de Oxidación 0.01-5 0.01-1.5 Dispersante 0.1-10 0.1-5 Mejorador de Flujo del Aceite Lubricante 0.01-2 0.01-1.5 Detergentes e Inhibidores de Corrosión 0.01-6 0.01-3 Depresivo del Punto de Vertido 0.01-1.5 0.01-0.5 Agentes Antiespuma 0.001-0.1 0.001-0.01 Agentes Contra el Desgaste 0.001-5 0.001-1.5 Engrasador del Sello 0.1-8 0.1-4 Modificadores de Fricción 0.01-3 0.01-1.5 Aceite Lubricante Base El resto El resto Cuando se emplean otros aditivos, podría ser deseable aunque no necesario, preparar concentrados de aditivo que comprenden soluciones o dispersiones concentradas de los adjetivos materia de la presente invención, en las cantidades concentradas que se describieron anteriormente, junto con uno o más de los otros aditivos (la presente descripción, nos referimos ai concentrado cuando constituye una mezcla aditiva como un paquete-aditivo) por medio del cual se pueden agregar simultáneamente diferentes aditivos al aceite de base para formar la composición del aceite lubricante. La disolución del concentrado aditivo dentro del aceite lubricante puede ser facilitada por solventes, o mediante la mezcla acompañada por un calentamiento suave pero esto no es esencial. El concentrado, o paquete-aditivo generalmente será formulado para que contenga los aditivos en cantidades apropiadas para producir la concentración deseada a la formulación final, cuando el paquete-aditivo es combinado con una cantidad previamente determinada del lubricante básico. Por lo tanto, los aditivos materia de la presente invención pueden ser agregados a cantidades pequeñas de aceite básico, u otros solventes compatibles junto con otros aditivos deseables para formar los paquetes de un aditivo que contienen los ingredientes activos en cantidades colectivas generalmente de aproximadamente de 2.5 a aproximadamente el 90%, y de preferencia de aproximadamente el 15 a aproximadamente 75% y todavía más preferentemente de aproximadamente el 25 a aproximadamente el 60% en peso de aditivos en las proporciones apropiadas siendo el resto el aceite básico. Las formulaciones finales pueden emplear generalmente de aproximadamente el 1 al 20% en peso del paquete-aditivo siendo el resto el aceite básico. Todos los porcentajes en peso aquí expresados, a menos que se indique lo contrario, están basados en el contenido de ingrediente activo (Al) del aditivo, y/o en el peso total de cualquier paquete-aditivo o formulación lo que será la suma del peso Al de cada aditivo más el peso del aceite o diluyente total. En general, las composiciones lubricantes de la presente invención contienen los aditivos en una concentración en un rango de aproximadamente el 0.05 a aproximadamente 30% en peso. Se prefiere un rango de concentración para los aditivos de aproximadamente 0.1 a aproximadamente el 10% en peso basados en el peso total de la composición del aceite. Un rango de concentración preferido es de aproximadamente el 0.2 a aproximadamente 5% en peso. Los concentrados de aceite de los aditivos pueden contener de aproximadamente el 1 a aproximadamente 75% en peso del producto de reacción del aditivo en un vehículo o aceite diluyente de viscosidad de aceite lubricante. En general, los aditivos de la presente invención son útiles en una variedad de materiales básicos de aceites lubricantes. El material base de aceite lubricante, es cualquier fracción de material a base de aceite lubricante natural o sintético que tiene una viscosidad cinemática a una temperatura de 100°C de aproximadamente 2 a 200 cSt, más preferentemente de aproximadamente 3 a aproximadamente 150 cSt, y todavía más preferentemente de aproximadamente 3 a aproximadamente 100 cSt. El material básico del aceite lubricante puede ser derivado de aceites lubricantes naturales, aceites lubricantes sintéticos o mezclas de los mismos. Los materiales básicos de aceite lubricante adecuados incluyen materiales básicos obtenidos mediante la isomerización de cera y cera sintética, así como materiales básicos hidrodesintegrados producidos mediante la hidrodesintegración (en vez de la extracción del solvente) de los componentes aromáticos y polares del crudo. Los aceites lubricantes naturales incluyen aceites animales, aceites vegetales (por ejemplo aceites de semilla de colza, aceites de ricino y aceites de lardo) y aceites de petróleo, aceites minerales y aceites derivados de carbón o aceite de esquisto bituminoso. Los aceites sintéticos incluyen aceites de hidrocarburos, y aceites de hidrocarburos substituidos por halo, tales como olefinas, alquilbencenos, polifenilos, éteres difenílicos alquilados, sulfuros difenílicos alquilados polimerizados o interpolimerizados, así como sus derivados, análogos y homólogos y similares. Los aceites lubricantes sintéticos incluyen también, polímeros de óxido de alquileno, interpolímeros, copolímeros y derivados de los mismos en donde la terminal del grupo hidroxilo ha sido modificada mediante la esterificación, eterificación, etc. Otra clase adecuada de aceite lubricante sintético comprenden los esteres de ácidos dicarboxílicos, con una variedad de alcoholes. Los esteres útiles como aceites sintéticos también incluyen aquellos que se hacen de ácidos monocarboxílicos de C5 a C12, y polioles y éteres de poliol.
Los aceites basados en silicón (tales como los aceites polialquil, poliaril, polialcoxi o poliariloxi siloxanos y aceites de silicato) comprenden otra clase útil de aceites lubricantes sintéticos. Otros aceites lubricantes sintéticos incluyen esteres líquidos de ácidos que contienen fósforo, tetrahidrofuranos poliméricos, polialfaolefinas y similares. El aceite lubricante puede ser derivado de aceites sin retinar, refinados y refinados de nuevo o mezclas de los mismos. Los aceites sin retinar obtenidos directamente de una fuente natural o una fuente sintética (por ejemplo, carbón, aceite de esquisto bituminoso o alquitrán y bitumen) sin purificación o tratamiento adicional. Los ejemplos de los aceites sin retinar incluyen, aceite de esquisto bituminoso, obtenido directamente de una operación de réplica, un aceite de petróleo obtenido directamente de la destilación, o un aceite de éster obtenido directamente de un proceso de esterificación, cada uno de los cuales es utilizado entonces sin tratamiento adicional. Los aceites refinados son similares a los aceites sin retinar excepto que los aceites refinados han sido tratados en uno o más pasos de purificación para mejorar una o más de sus propiedades. Las técnicas de purificación adecuadas incluyen destilación, hidrotratamiento, desacerado, extracción del solvente, extracción del ácido o base, filtración y perforación, todos ellos conocidos por los expertos en la técnica. Los aceites refinados de nuevo son obtenidos mediante el tratamiento de aceites refinados en procesos similares a aquellos utilizados para obtener los aceites refinados. Estos aceites refinados de nuevo también son conocidos como aceites reclamados o reprocesados y frecuentemente son procesados adicionalmente por medio de técnicas para la remoción de los aditivos gastados, y los productos de descomposición del aceite. Los materiales básicos de aceite lubricante derivados de la hidroisomerización de la cera también pueden ser utilizados, ya sea solos o en combinación con los materiales básicos naturales y/o sintéticos anteriormente mencionados. Dicho aceite isomerizado de cera es producido mediante la hidroisomerización de ceras naturales o sintéticas o mezclas de los mismos sobre un totalizador de hidroisomerización. Las ceras naturales generalmente son ceras flojas recuperadas por la desaceración del solvente de los aceites minerales; las ceras sintéticas generalmente son la cera producida por el proceso de Fisher-Tropsch. El producto de isomerato resultante generalmente es sometido a la desaceración del solvente y la división para recuperar varias fracciones del rango de viscosidad específico. El isomerato de cera también se caracteriza por el procesamiento de índices muy altos de viscosidad, que generalmente tienen un VI de por lo menos 130, preferentemente de al menos 135 y mayor, y después del desacerado, un punto de vertido de aproximadamente -20°C y superior. Los aditivos de la presente invención son especialmente útiles como componentes de muchas composiciones diferentes de aceite lubricante. Los aditivos pueden ser incluidos en una variedad de aceites con viscosidad de lubricación, incluyendo aceites lubricantes naturales y sintéticos y mezclas de los mismos. Los aditivos pueden ser incluidos, con aceite lubricante del cárter, para los motores de combustión interna encendidos por chispa y encendidos por compresión. Las composiciones también pueden ser utilizadas en lubricantes de motores de gas, lubricantes de turbinas, fluidos para transmisión automática, lubricantes de engranes, lubricantes de compresores, lubricantes para el trabajo de metales, fluidos hidráulicos, y otras composiciones de aceites lubricantes y grasa. Los aditivos también pueden ser utilizados en composiciones de combustible para motor. Las ventajas y características importantes de la presente invención, se podrán apreciar mejor a partir de los ejemplos siguientes. Ejemplo 1 Aceite de maíz/N-metil~1 ,3-propanodiamina En un matraz de cuatro cuellos de 500 ml se cargaron 350 gramos (0.39 moles) de aceite de maíz y 50 gramos (0.58 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. El medio de reacción fue calentado a una temperatura de 1 15°C bajo un blanco de nitrógeno con agitación, y esta temperatura fue mantenida durante cinco horas. El medio de reacción fue enfriada a temperatura ambiente y después de esto se transfirieron 100 gramos (0.14 moles) de este material a un matraz de cuatro cuellos de 250 ml. Esto fue seguido por la adición de 50 gramos de alcohol isopropílico. A esta porción del intermedio de reacción, bajo un blanco de nitrógeno con agitación, se le agregaron lentamente 12.1 gramos (0.16 moles), de disulfuro de carbón, lo cual resultó una exotermia que requiere el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 30°C. Posteriormente, se agregaron 10.0 gramos (0.07 moles) de trióxido de molibdeno de una sola vez. La temperatura fue elevada a 50°C durante una hora, posteriormente 80°C durante tres horas. El medio de reacción fue enfriado entonces a temperatura ambiente y diluido con 100 ml de hexano. Esta solución fue filtrada entonces a través de un lecho de auxiliar de filtro Celite. El hexano entonces fue extraído bajo vacío para producir, un líquido café rojizo obscuro que contiene 6.3% en peso de molibdeno, y 3.1 % en peso de azufre. Ejemplo 2 Aceite de cañóla (semilla de colza)/ N-metil-1 ,3-propanodiamina En un matraz de cuatro cuellos de 500 ml se cargaron 350 gramos (0.36 moles) de aceite de cañóla y 46 gramos (0.54 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno y con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 1 17aC, y esta temperatura se mantuvo durante cinco horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente después de lo cual se transfirieron 100 gramos (0.14 moles) de este material a un matraz de cuatro cuellos de 250 ml. Esto fue seguido por la adición de 50 gramos de alcohol isopropílico. A esta porción del intermedio de reacción, bajo un blanco de nitrógeno con agitación, se le agregaron lentamente 12.1 gramos (0.16 moles) de disulfuro de carbón lo cual dio como resultado una exotermia que requiere el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 30°C. Posteriormente, se le agregaron de una sola vez 10.0 gramos (0.07 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 50°C durante una hora, y posteriormente a 80°C durante tres horas. El medio de reacción fue enfriado entonces a temperatura ambiente y diluido con 100 ml de hexano. Luego esta solución fue filtrada a través de un lecho de auxiliar de filtro Celite. El hexano luego fue extraído al vacío, para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 3 Aceite de cañóla (semilla de colza)/2-(2-arninoetil)aminoetanol En un matraz de cuatro cuellos de 500 ml se cargaron 350 gramos (0.36 moles) de aceite de cañóla y 56 gramos (0.54 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 1 17°C, y la temperatura se mantuvo durante cinco horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente después de lo cual se transfirieron 100 gramos (0.14 moles) de este material a un matraz de cuatro cuellos de 250 ml. Esto fue seguido por la adición de 50 gramos de alcohol isopropílico, y esta porción del intermedio de reacción bajo un blanco de nitrógeno de agitación, se le agregaron lentamente 13.0 gramos (0.17 moles) de disulfuro de carbón lo cual dio como resultado una exotermia que requería un enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 30°C. Posteriormente, se le agregaron de una sola vez 10.5 gramos (0.073 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 50°C durante una hora y posteriormente 95°C durante una hora. Luego fue enfriado el medio de reacción a temperatura ambiente y diluido con 100 ml de hexano. Esta solución fue filtrada a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite. El hexano fue extraído al vacío para producir un líquido café rojizo obscuro.
Ejemplo 4 Aceite de cañóla (semilla de colza)/N-metil-1 ,3-propanodiamina// sin tratamiento con CS2 En un matraz de cuatro cuellos de 500 ml se cargaron 350 gramos (0.36 moles) de aceite de cañóla y 47 gramos (0.54 moles) de N-metil- 1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 1 17°C, y la temperatura se mantuvo durante cinco horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente después de lo cual se transfirieron 100 gramos (0.14 moles) de este material a un matraz de cuatro cuellos de 250 ml.
Esto fue seguido por la adición de 50 gramos de alcohol isopropílico. A esta porción de la reacción intermedia, bajo un blanco de nitrógeno y agitación, se le agregaron lentamente 10.5 gramos (0.73 moles) de trióxido de molibdeno de una sola vez, y la temperatura fue elevada a 88°C durante 3 horas, posteriormente enfriada a la temperatura ambiente.
La mezcla fue diluida con 100 ml de hexano. Luego esta solución fue filtrada a través de un lecho de auxilio de filtro de Celite. El hexano fue extraído al vacío. Ejemplo 5 Repetición del Ejemplo 2, aceite de cañóla (semilla de colza)/N-metil- 1 , 3-p ropa nod ¡amina En un matraz de cuatro cuellos de 500 ml se cargaron 350 gramos (0.36 moles) de aceite de cañóla y 47 gramos (0.54 moles) de N-metil- 1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 1 17°C, y esta temperatura se mantuvo durante cinco horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente después de lo cual se transfirieron 180 gramos (0.24 moles) de este material a un matraz de cuatro cuellos de 500 ml. Esto fue seguido por la adición de 90 gramos de alcohol isopropílico. A esta porción de intermedio de reacción, bajo un blanco de nitrógeno de agitación, se le agregaron lentamente 22.3 gramos (0.29 moles) de disulfuro de carbón lo cual dio como resultado una exotermia que requería enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 30°C. Posteriormente, se agregaron de una sola vez 18.0 gramos (0.12 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 50°C durante una hora, posteriormente a 87°C durante cinco horas. Luego se enfrió el medio de reacción a la temperatura ambiente y se diluyó con 200 ml de hexano. Esta solución fue filtrada entonces a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite. El hexano fue extraído al vacío para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 6 Aceite de canola/N-cicIohexilpropanodiamina En un matraz de cuatro cuellos de 500 ml se cargaron 350 gramos (0.36 moles) de aceite de cañóla y 84 gramos (0.54 moles) de N-ciclohexil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 1 17°C, y la temperatura se mantuvo durante cinco horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente y después de ellos se transfirieron 100 gramos (0.12 moles) de este material a un matraz de cuatro cuellos de 250 ml. Esto fue seguido por la adición de 50 gramos de alcohol isopropílico. A esta porción del intermedio de reacción, bajo un blanco de nitrógeno de agitación, se le agregaron lentamente 12 gramos (0.15 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requería enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 30°C. Luego se le agregaron de una sola vez 8.8 gramos (0.06 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 50°C durante una hora, y posteriormente a 100 °C durante una hora. La temperatura de reacción fue elevada entonces a 120°C durante una hora, y posteriormente a 135°C durante cuatro horas. El medio de reacción fue enfriado a la temperatura ambiente y diluido con 100 ml de hexano. Esta solución fue filtrada a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite. El hexano fue extraído al vacío para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 7 Aceite de cañóla (semilla de colza)/N-metil-1 ,3-propanodiamina/sin IPA En un matraz de cuatro cuellos de 250 ml se cargaron 125 gramos (0.13 moles) de aceite de cañóla y 17 gramos (0.19 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno y con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 120°C, y la temperatura se mantuvo durante cinco horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente y posteriormente bajo un blanco de nitrógeno con agitación, se le agregaron lentamente 8.2 gramos (0.10 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requiere el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente, se le agregaron de una sola vez 12.1 gramos (0.085 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 80°C durante un período de dos horas y media, y luego a 125°C durante dos horas. Luego fue enfriado el medio de reacción a temperatura ambiente y diluido con 80 ml de hexano. Esta solución fue filtrada a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite. El hexano fue extraído al vacío para producir un líquido café rojizo obscuro.
Ejemplo 8 En un matraz de cuatro cuellos de un litro se cargaron 500 gramos (0.52 moles) de aceite de cañóla y 68 gramos (0.76 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, la mezcla de reacción fue calentada a una temperatura de 120°C, y la temperatura se mantuvo durante 5 horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente, y después de lo cual se le agregaron lentamente bajo blanco de nitrógeno y agitación 34.2 gramos (0.45 moles) de disulfuro de carbón lo cual dio como resultado una exotermia que requería el enfriamiento interno para mantener la temperatura media de reacción abajo de 36°C. Posteriormente se le agregaron de una sola vez 50 gramos (0.35 moles) de trióxido de molibdeno y la temperatura fue elevada a 90°C durante una hora, y posteriormente a 120°C durante seis horas y media. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente y diluido con 600 ml de hexano. Esta solución fue filtrada a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite. El hexano fue extraído al vacío para producir un líquido café rojizo obscuro.
Ejemplo 9 En un matraz de cuatro cuellos de un litro se cargaron 475 gramos (0.49 moles) de aceite de cañóla y 64 gramos (0.72 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 1 20°C, y esta temperatura se mantuvo durante seis horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente, y después de lo cual , bajo un blanco de nitrógeno y agitación se le agregaron lentamente 29.6 gramos (0.39 moles) de disulfuro de carbono lo cual dio como resultado una exotermia que requería el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente, se le agregaron 46 gramos (0.33 moles) de trióxido de molibdeno de una sola vez y la temperatura fue elevada a 82°C durante dos horas y posteriormente a 125°C durante tres horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente y diluido con 400 ml de hexano. Posteriormente esta solución fue filtrada a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite. El hexano fue extraído al vacío para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 10 Aceite de canola/N-isopropil-1 ,3-propanodiam ina En un matraz de cuatro cuellos de 250 ml se cargaron 85 gramos (0.088 moles) de aceite de cañóla y 1 5 gramos (0.1 3 moles) de N-isopropil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 120°C, y la temperatura fue mantenida durante seis horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente, después de lo cual, se le agregaron lentamente bajo un blanco de nitrógeno con agitación 5.4 gramos (0.071 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requería enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente, se le agregaron de una sola vez 8.6 gramos (0.06 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 80°C durante una hora, y posteriormente a 125°C durante tres horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente y diluido con 100 ml de hexano. Esta solución fue filtrada a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite. El hexano fue extraído al vacío para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 11 Aceite de soya/N-metil-1 ,3-propanodiamina En de un matraz de cuatro cuellos de un litro se cargaron 328 gramos (0.49 moles) de aceite de soya y 64 gramos (0.72 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 120°C, y la temperatura fue mantenida durante seis horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente y después de ello, se le agregaron lentamente, bajo un blanco de nitrógeno y con agitación 29.6 gramos (0.39 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requería el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente se le agregaron de una sola vez 44 gramos (0.31 moles) de trióxido de molibdeno y la temperatura fue elevada a 80°C durante una hora y posteriormente 125°C durante una hora. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente y diluido con 450 ml de hexano. Esta solución fue filtrada a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite. El hexano fue extraído al vacío para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 12 Repetición similar del Ejemplo 7 En un matraz de cuatro cuellos de tres litros se cargaron 950 gramos (0.98 moles) de aceite de cañóla y 128 gramos (0.1.44 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 120°C, y la temperatura fue mantenida durante seis horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente después de lo cual, se le agregaron lentamente, bajo un blanco de nitrógeno con agitación, 60 gramos (0.78 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requería el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente se le agregaron de una sola vez 92 gramos (0.66 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 80°C durante una hora, y posteriormente a 125°C por una hora y media. El medio de reacción fue enfriado a la temperatura ambiente y diluido con 800 ml de hexano. Esta solución fue filtrada a través de un lecho de filtro auxiliar de Celite. El hexano fue extraído al vacío para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 13 Aceite de flor de azafrán/N-metii-1 ,3-propanodiamina En un matraz de cuatro cuellos de 250 ml se cargaron 77.8 gramos (0.88 moles) de aceite de flor de azafrán, y 1 1.4 gramos (0.13 moles) de N.metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 120°C, y la temperatura fue mantenida durante seis horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente, después de lo cual se le agregaron lentamente, bajo un blanco de nitrógeno con agitación, 5.4 gramos (0.071 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requería un enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente se le agregaron de una sola vez 8.6 gramos (0.06 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 80°C durante una hora, y posteriormente a 125°C durante una hora. El medio de reacción fue enfriado entonces a una temperatura de 90°C, y posteriormente filtrado a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 14 Aceite de canola/lsododeciloxipropil-1 ,3-diarninopropano En un matraz de cuatro cuellos de 250 ml se cargaron 75 gramos (0.78 moles) de aceite de cañóla y 37 gramos (0.1 14 moles) de isododeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 130°C, y la temperatura fue mantenida durante 1 1.5 horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente, después de lo cual se le agregaron lentamente, bajo un blanco de nitrógeno y con agitación, 4.6 gramos (0.06 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requiere el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente, se le agregaron de una sola vez 7.0 gramos (0.049 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 80°C durante media hora, y posteriormente a 125°C durante una hora, seguido por la elevación de la temperatura nuevamente a 130°C durante dos horas. El medio de reacción fue enfriado a una temperatura de 90°C y posteriormente filtrado a través de un lecho de filtro de Celite para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 15 En un matraz de cuatro cuellos de dos litros, se cargaron 750 gramos (0.78 moles) de aceite de cañóla y 370 gramos (01 .14 moles) de isododeciloxipropil-1 ,3-diaminpropano. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 130°C y la temperatura fue mantenida durante nueve horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente, y después de la cual se le agregó lentamente, bajo un blanco de nitrógeno y agitación, 46 gramos (0.6 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requiere un enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente se le agregaron de una sola vez 70 gramos (0.49 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 105°C durante media hora y posteriormente a 135°C durante tres horas. El medio de reacción fue enfriado a una temperatura de 75°C, posteriormente filtrado a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite par producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 16 En un matraz de cuatro cuellos de dos litros, se cargaron 750 gramos (0.78 moles) de aceite de cañóla y 370 gramos (01 .14 moles) de isododeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 1 35°C, y la temperatura fue mantenida durante siete horas. El medio de reacción fue enfriado a la temperatura ambiente, después de lo cual se le agregaron lentamente, bajo un blanco de nitrógeno con agitación 46 gramos (0.6 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requería el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente se le agregaron de una sola vez 70 gramos (0.49 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 1 05°C durante 45 minutos, posteriormente a 1 35°C durante tres horas. El medio de reacción fue enfriado a 75°C, y luego filtrado a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite para producir un líquido café obscuro. Ejemplo 17 Aceite de canola/N-oleil-1 ,3-propanodiaina En un matraz de cuatro cuellos de 250 ml se cargaron 75 gramos (0.078 moles) de aceite de cañóla y 41 gramos (0.1 1 7 moles) de N-oleil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 1 35°C, y la temperatura fue mantenida durante nueve horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente, después de lo cual se le agregaron lentamente, bajo un blanco de nitrógeno con agitación, 4.5 gramos (0.058 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requería el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente, se le agregaron de una sola vez 7.0 gramos (0.049 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 109°C durante media hora, y posteriormente a 135°C durante tres horas. El medio de reacción fue enfriado a una temperatura de 70°C, luego filtrado a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite para producir un líquido café rojizo obscuro. Ejemplo 18 Aceite de canola/N-metil-1 ,3-propanodiamina, similar al ejemplo 13 En un matraz de tres litros, se cargaron 1250 gramos (1 .27 moles) de aceite de cañóla y 166 gramos (0.188 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 120°C, y la temperatura fue mantenida durante seis horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente, después de lo cual se le agregaron lentamente, bajo un blanco de nitrógeno con agitación, 78 gramos (1 .01 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado una exotermia que requería enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción abajo de 36°C. Posteriormente se le agregaron de una sola vez 1 17 gramos (0.83 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a una temperatura de 80 a 85°C durante media hora, posteriormente a 125°C durante una hora.
El medio de reacción fue enfriado a una temperatura de 80°C, luego filtrado a través de un lecho de ayuda de filtro Celite para producir un líquido café rojizo oscuro. Ejemplo 19 Aceite de Maíz/Octil/deciloxipropil-1 ,3 diaminopropano En un matraz de cuatro cuellos de 250 ml se cargaron 69 gramos (0.078 moles) de aceite de maíz y 33 gramos (0.1 14 moles) de octil/deciloxipropiol-1 ,3-diaminopropano. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, el medio de reacción fue calentado a una temperatura de 130°C, y esta temperatura se mantuvo durante nueve horas. El medio de reacción fue enfriado a temperatura ambiente, después de lo cual, se le agregaron lentamente, bajo un blanco de nitrógeno con agitación, 4.6 gramos (0.06 moles) de disulfuro de carbón, lo cual dio como resultado un exotermia que requería el enfriamiento externo para mantener la temperatura del medio de reacción debajo de 36°C. Luego se le agregaron de una sola vez 70 gramos (0.049 moles) de trióxido de molibdeno, y la temperatura fue elevada a 105°C durante media hora, luego a 135°C durante tres horas. El medio de reacción fue enfriado a 65°C, y luego filtrado a través de un lecho de ayuda de filtro de Celite para producir un líquido café rojizo oscuro. Ejemplo 20 Aceite de canola/N-meti 1-1 ,3-propanodiam i na/Sin CS2/Molibdeno En un matraz de cuatro cuellos de 500 ml se cargaron 350 gramos (0.36 moles) de aceite de cañóla y 47 gramos (0.54 moles) de N-metil-1 ,3-propanodiamina. Bajo un blanco de nitrógeno con agitación, se calentó el medio de reacción a una temperatura de 1 17°C, y esta temperatura se mantuvo durante cinco horas. El producto de reacción fue enfriado a la temperatura ambiente. Prueba de Coeficiente de Fricción Máquina de Fricción de Alta Frecuencia Cameron-Plint TE77 Se determinaron ias propiedades contra la fricción del producto de reacción nuevo en un aceite lubricante completamente formulado en la Prueba de Fricción Cameron Plint TE77. Los aceites lubricantes formulados completamente probado contenían el uno por ciento en peso del aditivo que va a ser probado. La efectividad de los aditivos fueron probados en un aceite de motor en puntos crecientes de temperatura y comparados con formulaciones idénticas con y sin la fricción. En la Tabla 1 , el valor numérico de los resultados de la prueba (Coeficiente de Fricción) disminuye con un aumento en la efectividad. En otras palabras, A un valor inferior del coeficiente de fricción, un aditivo mejor en la reducción de fricción. El procedimiento de la prueba para determinar el coeficiente de fricción con la Máquina de Fricción de alta Frecuencia Cameron-Plint TE77.es el siguiente. Se colocan en la cámara de prueba, 10 ml de una muestra de aceite que contiene el aditivo como para cubrir la Placa del Calibrador NSOH de ase plana, estacionaria, dura (RC 60/0.4 mieras). Se coloca una muestra recíproca, una espiga de acero nitrificado de 16 mm de largo (6 mm de diámetro, 60 Rc) en la parte superior de la placa de acero bajo una carga de 50 Newtons, se permitió que se calentara hasta una temperatura de 35°C desde la temperatura ambiente durante 10 minuto y se mantuvo en 35°C durante cinco minutos. Luego, con la carga de 50 Newtons en el lugar, comenzó la frecuencia de reciprocidad de 5 Hertz con una longitud de golpe de 1 5 mil ímetros de amplitud. Luego se elevó la temperatura a 50°C durante 1 0 minutos y se mantuvo en 50°C durante cinco minutos. Posteriormente se aumentó la carga a 1 00 Newtons, y la temperatura se elevó a 1 65°C durante una hora. Los datos del Coeficiente de Fricción se recabaron en una temperatura de entre 60 y 160°C. La muestra plana es limpiada entre las corridas con hexanos y una lija # 500. En cada ocasión se utilizó una espiga o superficie de la espiga nueva. Un aceite de referencia se usa alternando con los aceites del experimento. Se usa la misma muestra plana hasta que el aceite de referencia ya no proporciona resultados que se puedan reproducir. La formulación de aceite de motor probada es un grado SAE 1 0W-30 que contiene dispersante, detergente, antioxidante, inhibidor de corrosión, depresivo del punto de vertido, mejorador OCP VI , y aditivo contra el desgaste. El modificador de fricción fue agregado como un tratamiento superior para esta fórmula.
Tabla 1 : Resultados de la Maquina de Fricción de Alta Frecuencia Cameron-Plint TE77 Coeficiente de Fricción a Temperatura, °C Examplg W % 60°C 80°C 100°C 120°C 140°C 160°C No FM1 0.0 0.125 0.128 0.128 0.120 0.115 0.100 1 1.0 0.055 0.045 0.040 0.045 0.045 0.043 2 1.0 0.040 0.040 0.040 0.040 0.040 0.040 2 0.5 0.038 0.040 0.040 0.038 0.035 0.035 2 0.3 0.068 0.040 0.045 0.050 0.045 0.040 3 1.0 0.115 0.116 0.115 0.100 0.075 0.055 4 1.0 0.115 0.090 0.050 0.035 0.030 0.035 5 0.3 0.118 0.070 0.055 0.063 0.060 0.055 5 1.0 0.088 0.030 0.039 0.053 0.053 0.049 6 1.0 0.120 0.053 0.033 0.035 0.038 0.035 7 1.0 0.040 0.047 0.058 0.063 0.055 0.043 9 1.0 0.040 0.038 0.038 0.048 0.047 0.038 10 1.0 0.035 0.033 0.036 0.040 0.035 0.035 11 1.0 0.029 0.033 0.035 0.036 0.037 0.035 12 1.0 0.033 0.035 0.056 0.060 0.058 0.043 13 1.0 0.280 0.035 0.048 0.062 0.063 0.050 14 0.5 0.120 0.117 0.117 0.100 0.080 0.065 14 1.0 0.098 0.035 0.030 0.030 0.035 0.032 14 1.5 0.065 0.035 0.028 0.033 0.040 0.038 15 1.0 0.045 0.038 0.040 0.050 0.062 0.042 16 1.0 0.045 0.032 0.035 0.035 0.035 0.035 17 1.0 0.060 0.035 0.030 0.033 0.040 0.043 18 1.0 0.035 0.030 0.033 0.056 0.040 0.035 19 0.5 0.050 0.033 0.035 0.036 0.040 0.039 19 1.0 0.028 0.028 0.034 0.040 0.037 0.035 19 1.5 0.030 0.03 0.034 0.045 0.053 0.043 20 (sin mo) 1.0 0.115 0.108 0.107 0.108 0.112 0.115 CFM (sin mo) 1.0 0.115 0.118 0.115 0.115 0.121 0.121 1EI aceite de referencia es un aceite de motor de gasolina para cárter 10W-30 que no contiene modificador fricción. 2CFM es un modificador de fricción sin ceniza que se consigue en el mercado basado en una mezcla de amidas de ácido graso, esteres de glicerol y glicerol.
Prueba Contra el Desgaste Falex de Cuatro Bolas Se determinaron las propiedades contra el desgaste del producto de reacción nuevo en un aceite completamente formulado en la Prueba de Desgaste de Cuatro Bolas de acuerdo con las condiciones de prueba ASTM D 4172- Los aceites lubricantes completamente formulados probados contenían también el uno por ciento en peso de hidroperóxido de cumene para ayudar a estimular el ambiente dentro de un motor en operación. Se probó la efectividad de los aditivos en las dos formulaciones para motor (Ver descripción en la Tabla 2) y se compararon con formulaciones idénticas con y sin dialquilditiofosfato de zinc. En la Tabla 3, el valor numérico de los resultados de prueba (Diámetro Promedio de Marca de Desgaste, mm) disminuye con un aumento en la efectividad. Tabla 2: Formulaciones de Aceite para Motor SAE 10W-30 Formulación A % en Peso Formulación B % % eenn PPe< so Neutral Solvente 100 El resto Neutral Solvente 100 E Ell rreessto Neutral Solvente 150 60 Neutral Solvente 150 6 600 Dispersante de Succinimida 7.5 Dispersante de Succinimida 7 7..55 Detergente de Fenato Detergente de Fenato de calcio sobre basado 2.0 de calcio sobre basado 2.0 Inhibidor de Herrumbre/Corrosión 0.6 Inhibidor de Herrumbre/Corrosión 0.6 Antioxidante 0.5 Antioxidante 0.5 Depresivo de Punto de Vertido 0.1 Depresivo de Punto de Vertido 0.1 Mejorador OCP VI 5.5 Mejorador OCP VI 5.5 Aditivo contra el Desgaste1 1.0 Aditivo contra el Desgaste 1.0 1 En el caso de que no exista aditivo contra el desgaste en la Tabla 3, se utilizó en su lugar un neutral solvente 100 en un 0.1 por ciento en peso.
La formulación es tratada de modo que el aditivo contra el desgaste en un 1 por ciento en peso está basado en el material activo al 100 por ciento. Para los ejemplos de las Tablas 3 y 4 con dialquilditiofosfato de zinc (ZDDP), el ZDDP es el aditivo contra el desgaste en estos casos. Tabla 3: Resultados de la Prueba de Desgaste Falex de Cuatro Bolas Formulación Diámetro de Marca de Desgaste, mm Sin Aditivo contra el desgaste A 0.93 Dialquilditiofosfato de zinc A 0.46 1 A 0.55 2 A 0.71 4 A 0.54 5 A 0.57 7 A 0.64 9 A 0.49 10 A 0.74 11 A 0.77 12 A 0.64 13 A 0.46 14 A 0.60 15 A 0.57 16 A 0.68 19 A 0.59 Sin Aditivo contra el desgaste B 0.98 Dialquilditiofosfato de zinc B 0.53 1 B 0.57 2 B 0.56 3 B 0.55 5 B 0.65 6 B 0.76 7 B 0.44 9 B 0.61 10 B 0.59 11 B 0.73 12 B 0.66 13 B 0.58 14 B 0.61 15 B 0.46 16 B 0.65 19 B 0.54 Prueba contra el Desgaste de Máquina de Fricción de Alta Frecuencia Cameron-Flint TE 77 Se determinaron las propiedades contra el desgaste de los aditivos de esta invención en un aceite lubricante completamente formulado en la prueba de Desgaste de Cuatro Bolas de acuerdo con las condiciones de prueba ASTM D 4172. Las partes demuestra (Bola de acero AISI 52100 de 6mm de diámetro de dureza de 800 ± 20 kg/mm2 y placa del calibrador NSOH B01 de base endurecida de RC 60/0.4 mieras) fueron enjuagadas y posteriormente sometidas a sonicación durante 15 minutos con hexanos de grado técnico. Este procedimiento se repite con alcohol isopropílico. La muestras fueron secadas con nitrógeno y colocadas dentro de la máquina TE77. El baño de aceite fue llenado con 10 ml de la muestra. La prueba se llevó a cabo a una frecuencia de 30 Hertz, Carga de 100 Newtons, Amplitud de 2.35 mm. La prueba se inició con las muestras y el aceite a la temperatura ambiente. Inmediatamente, la temperatura fue elevada a 100°C durante 15 minutos, se dejaron permanecer a 100°C durante 45 minutos. Una tercera elevación de la temperatura a 150°C durante 15minutos fue seguida por una permanencia final a 150°C durante 15 minutos. La duración total de la prueba fue de dos horas. Al final de la prueba, se midió el diámetro de la marca de desgaste de la bola de 6 mm utilizando un Estereomicroscopio Leica StereoZoom® y un Cabeza Digimatica Mitutoyo Serle 164. Los aceite lubricantes completamente formulados probados contenían el uno por ciento en peso de hidroperóxido de cumene para ayudar a estimular el ambiente dentro del motor en operación. Se probó la efectividad de los aditivos en dos formulaciones de aceite para motor (ver descripciones de las formulaciones en la Tabla 2) y se compararon con formulaciones idénticas con y sin dialquioditiofosfato de zinc alguno. En la Tabla 4, el valor numérico de los resultados de la aprueba (Diámetro de la Marca de Desgaste, mm), disminuye con un aumento en la efectividad.
Tabla 4 Resultados de Desgaste de la Máquina de Fricción de Alta Frecuencia Cameron-Flint TE 77 Prueba de Presión Extrema de Cuatro Bolas Las propiedades de presión extrema (EP) de los aditivos de esta invención en una aceite lubricante, fueron determinadas en una Prueba de Soldado de Cuatro Bolas de acuerdo con las condiciones de prueba ASTM D 2783 Los aditivos fueron mezclados en un aceite básico Grado ISO 46 Grupo I I (Chevron RLOP 240 R) en los porcentajes en paso citados en la Tabla 5. En un índice de Carga más alto y un Punto de Soldado más Alto, se obtuvieron mejores resultados.
Tabla 5 Resultados de la Prueba de Presión Extrema de Cuatro Bolas Punto de Soldado índice de Desgaste Ejemplos % en Peso Aceite i de Carga Sin Aditivo de Presión Extrema 0 ISO 46 100 16.8 14 1 ISO 46 126 25.9 Prueba de Exploración de Calorimetría de Presión Diferencial (PDSC) Los datos de la Exploración de Calorimetría de Presión Diferencial (PDSC) en la Tabla 7 son una medida del tiempo de inducción de oxidación (OIT) de cada mezcla. Las condiciones de la prueba PDSC se encuentran en la Tabla 6. Todas las formulaciones son mezcladas a una temperatura de 65°C durante 1 5 minutos bajo una atmósfera de nitrógeno El método PDSC emplea una bomba de acero bajo presión, el catalizador es un derivado de naftanato de hierro soluble en aceite. Al inicio de la prueba, la celda PDSC es calentada inicialmente en un rango de 40°C/minuto a la temperatura isotérmica mostrada en cada uno de los resultados de la tabla. El tiempo de inducción es medido desde el momento en que la muestra alcanza su temperatura isotérmica hasta que se observa el cambio de la entalpia. A un tiempo de inducción de oxidación más largo, una mejor estabilidad a la oxidación del aceite. El instrumento PSDC usado es un Metier DSC27HP fabricado por Mettler-Toledo, Inc. La prueba tiene una repetibilidad de ± 2.5 minutos con una confiabilidad del 95% para los OITs menor de 1 00 min.- Cada punto de os datos es el promedio de dos ensayos en una sola mezcla de prueba. Los resultados de la Tabla 7 demuestra una estabilidad inesperada impartida a las composiciones de aceite por medio de la adición de los derivados de tiocarbamilo de molibdeno de esta invención , particularmente en combinación con el ZDDP y los antioxidantes de difenilamina alquilada.
Tabla 6: Parámetros de la Prueba PDSC Prueba PDSC Temperatura Variable (ver tablas de datos) Presión de Gas 02 500 psi Flujo a través de la celda 100 ml/min. Catalizador 50 ppm de Hierro Sujetador de la muestra Charola de aluminio abierta Tamaño de la muestra 3 mg Tiempo de Inducción Cambio de entalpia Tabla 7: Resultados de la Prueba de Estabilidad a la Oxidación en la Formulación PCMO SAE 10W-30 % en peso % en peso Ejemplo Formulación j^emplo. ZDDP2 PIT, min 9 B1 0.50 1.0 105.2 9 B1 '0.50 0.0 93.1 14 B1 O.50 1.0 116.5 14 B1 '0.50 0.0 89.6 Sin modificador de fricción B1 0.0 1.0 62.2 Sin modificador de fricción B1 0.0 0.0 15.3 Sin modificador de fricción C3 0.0 1.0 10.7 Fórmula B más porcentaje en peso del ejemplo proporcionado (modificador de fricción) en lugar de aceite básico. El aditivo contra el desgaste en la Fórmula B es 1.0 ó 0.0 por ciento en peso de ZDDP, cuando el ZDDP se encuentra en 0.0 por ciento en peso, el resto es formado con aceite básico. 2 Dialquilditiofosfato de zinc 3 Fórmula B sin antioxidante sin ceniza En vista de los muchos cambios y modificaciones que se le pueden hacer a la presente invención sin salirse de los principios subyacentes de la misma, se debe hacer referencia a las reivindicaciones adjuntas para el entendimiento del alcance de la protección que va a ser suministrada por la invención.

Claims (19)

  1. REIVINDICACION ES 1 . Un aditivo para aceite lubricante el cual comprende el producto de reacción de a. un éster o ácido insaturado o saturado, b. una diamina de la fórmula: c. disulfuro de carbón, y d. un compuesto de molibdeno en donde R8 es un grupo alquilo de 1 a 40 átomos de carbono, Rg y R .0 son porciones alifáticas o aromáticas seleccionadas independientemente, W es oxígeno, azufre o -CH2-.
  2. 2. El aditivo tal y como se describe en la reivindicación 1 , en donde Rg y R .o son alquileno.
  3. 3. El aditivo tal y como se describe en la reivindicación 1 , en donde Rg y R . o son propileno.
  4. 4. El aditivo tal y como se describe en la reivindicación 1 , en donde R8 es un grupo alquilo de 8 a 24 átomos de carbono.
  5. 5. El aditivo tal y como se describe en la reivindicación 1 , en donde W es oxígeno.
  6. 6. El aditivo tal y como se describe en la reivindicación 1 , en donde la diamina es usada en una concentración de aproximadamente 1 0 por ciento en peso a aproximadamente 70 por ciento en peso.
  7. 7. El aditivo tal y como se describe en la reivindicación 1 , el cual comprende el compuesto de molibdeno en una concentración de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 15 por ciento en peso.
  8. 8. El aditivo tal y como se describe en la reivindicación 1 , en donde la porción de amina es derivada de octil/deciloxipropil-1 ,3-diaminopropano; isodeci loxi propi 1-1 ,3-diaminopropano; isododeciloxipropi 1-1 ,3-diaminopropano; dodecil/tetradeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano; N-coco-1 ,3-diaminopropanos; N-sebo-1 ,3-diaminopropanos o N-oleil-1 ,3-diaminopropano.
  9. 9. El aditivo tal y como se describe en la reivindicación 1 , en donde el éster insaturado o saturado es aceite vegetal.
  10. 10. Una composición lubricante que comprende un aceite lubricante y un aditivo que comprende el producto de reacción de a. un éster o ácido insaturado o saturado, b. una diamina de la fórmula: c. disulfuro de carbón, y d. un compuesto de molibdeno. en donde R8 es un grupo alquilo de 1 a 40 átomos de carbono, Rg y R10 son porciones alifáticas o aromáticas seleccionadas independientemente, W es oxígeno, azufre o -CH2-.
  11. 1 1 . El aditivo tal y como se describe la reivindicación 10, en donde Rg y R .o son alquileno.
  12. 12. El aditivo tal y como se describe en la reivindicación 10, en donde Rg y Río son propileno.
  13. 13. La composición tal y como se describe en la reivindicación 10, en donde R8 es un grupo alquilo de 8 a 24 átomos de carbono.
  14. 14. La composición tal y como se describe en la reivindicación 10 en donde W es oxígeno.
  15. 15. La composición tal y como se describe en la reivindicación 10 en donde la diamina es usada en una concentración de aproximadamente 10 por ciento en peso a aproximadamente 70 por ciento en peso.
  16. 16. La composición tal y como se describe en la reivindicación 10 la cual comprende el compuesto de molibdeno en una concentración de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 15 por ciento en peso.
  17. 17. La composición tal y como se describe en la reivindicación 10, en donde la porción de amina es derivada de octil/deciIoxipropil-1 ,3-diaminopropano; isodeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano; isodeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano; isododeci loxi prop i 1-1 , 3-diaminopropano; dodecil_tetradeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano; isotrideci loxi propil- 1 ,3-diaminopropano; tetradeciloxipropil-1 ,3-diaminopropano; N-coco-1 ,3-diaminopropanos; N-sebo-1 ,3-diaminopropanos o N-oleil-1 ,3-diaminopropano.
  18. 18. La composición tal y como se describe en la reivindicación 10 en donde el éster insaturado o saturado es aceite vegetal.
  19. 19. La composición tal y como se describe en la reivindicación 10 la cual comprende además por lo menos un aditivo seleccionado del grupo que consiste de dispersantes, detergentes, inhibidores de corrosión/herrumbre, dialquilditiofosfatos de zinc, antioxidantes de amina secundaria aromática, antioxidantes fenólicos obstaculizados, antioxidantes fenólicos obstaculizados que contienen azufre, olefinas sulfuradas, tiadiazoles, mejoradores VI y depresivos de punto de vertido.
MXPA/A/2001/009284A 1999-03-15 2001-09-14 Aditivos modificadores multifuncionales a base de molibdeno soluble en aceite para composiciones lubricantes MXPA01009284A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09268130 1999-03-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01009284A true MXPA01009284A (es) 2002-03-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU777392B2 (en) Molybdenum containing compounds as additives for lubricant compositions
JP4109428B2 (ja) 脂肪油とモノ置換アルキレンジアミンの反応生成物からの油溶性モリブデン添加剤
EP1136497B1 (en) Oil soluble molybdenum-containing compositions
JP4849656B2 (ja) モリブデン含有潤滑添加剤組成物およびその製造方法および使用
US6051539A (en) Process for modifying unsaturated triacylglycerol oils resulting products and uses thereof
JP4995086B2 (ja) アルキルアミノアセトアミド潤滑油添加剤
AU2010279331A1 (en) Lubricant composition
US9534186B1 (en) Multifunctional molybdenum containing compounds, method of making and using, and lubricating oil compositions containing same
JP4602768B2 (ja) 液体フェノール系硫黄含有抗酸化剤
JP2021501245A (ja) 酸化防止剤高分子ジフェニルアミン組成物
RU2287556C2 (ru) Частицы наноразмеров из сульфида молибдена и производных и их применение
JP2002538287A (ja) 潤滑剤用の環式チオ尿素添加剤
JP3676733B2 (ja) 潤滑剤用の置換線状チオ尿素添加剤
CA3141033C (en) Less corrosive organic compounds as lubricant additives
CN113825825B (zh) 作为润滑剂添加剂的低腐蚀性有机钼化合物
RU2266912C2 (ru) Молибденоорганические комплексы, присадка для смазочного материала, способ снижения коэффициента трения
MXPA01009284A (es) Aditivos modificadores multifuncionales a base de molibdeno soluble en aceite para composiciones lubricantes
RU2800545C2 (ru) Менее коррозионные органические соединения в качестве присадок к смазочным материалам
JPH1150079A (ja) 潤滑油組成物
RU2814015C2 (ru) Менее коррозионно-активные молибденорганические соединения как присадки к смазочным маслам