MXPA01008770A - Aparato y proceso para hidrogenaciones - Google Patents

Aparato y proceso para hidrogenaciones

Info

Publication number
MXPA01008770A
MXPA01008770A MXPA/A/2001/008770A MXPA01008770A MXPA01008770A MX PA01008770 A MXPA01008770 A MX PA01008770A MX PA01008770 A MXPA01008770 A MX PA01008770A MX PA01008770 A MXPA01008770 A MX PA01008770A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
primary
reaction zone
column
catalyst bed
distillation
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/008770A
Other languages
English (en)
Inventor
Mario J Maraschino
Original Assignee
Catalytic Distillation Technologies
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Catalytic Distillation Technologies filed Critical Catalytic Distillation Technologies
Publication of MXPA01008770A publication Critical patent/MXPA01008770A/es

Links

Abstract

Un aparato y proceso para tratar una mezcla compleja de hidrocarburos que contienen compuestos olefínicos indeseables para eliminar las monoolefinas y diolefinas en dos etapas y separar un componente clave deseable de la mezcla, tratando primero el componente clave en una columna de destilación reactiva (10) que tiene un lecho (18) secundario, lecho (16) primario y extracción lateral (44), bajo condiciones moderadas para hidrogenar diolefinas separando después el componente clave agotado de diolefina y materiales más ligeros a una segunda columna (48) de destilación reactiva que tiene el lecho (72) secundario, lecho (50) primario y extracción lateral (64) en donde los ligeros se eliminan de los vapores salientes y el componente clave agotado de diolefinas se hidrogena bajo condiciones más severas para eliminar las monoolefinas.

Description

APARATO Y PROCESO PARA HIDROGENACIONES DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un aparato y proceso para mejorar la flexibilidad de operación de los procesos de hidrogenación y destilación reactiva. El uso de catalizadores en una columna de destilación para llevar a cabo concurrentemente reacciones químicas y separar los productos de reacción fue practicado durante algún tiempo. Sorprendentemente, este uso de un reactor de columna de destilación catalítica se presta en si mismo particularmente bien para la hidrogenación. Véase por ejemplo, las Patentes Norteamericana 5,595,634; 5,599,997; 5,628,880; 5,773,670 y Patente Europea No. 0556025 Bl . La combinación es útil debido a que los reactantes en la fase liquida se separan rápidamente de los productos de reacción debido a las diferencias de punto de ebullición por destilación fraccionada. Asi se emite reacción adicionada. Se han descrito varias disposiciones diferentes para lograr el resultado deseado. Por ejemplo, las Patentes Británicas 2,096,603 y 2,096,604 describen colocar el catalizador sobre charolas convencionales dentro de una columna de destilación. Una serie de Patentes Norteamericanas, incluyendo aquellas listadas anteriormente y más, particularmente las Patentes Norteamericanas 4,443,559 y 4,215,011 describen usar el catalizador como parte del empaque en una columna de destilación empacada. También se conoce el uso de lechos múltiples en una torre de destilación de reactor y se ilustra por ejemplo, en las Patentes Norteamericanas 4,950,834; 5,321,163; y 5,595,634. En destilaciones reactivas, tales como destilación catalítica, como en cualquier otra destilación, no existe un corte rigido entre los componentes . Las reacciones llevadas a cabo en porciones especificadas de la columna usando algunos constituyentes pueden dejarse sin terminar otros tratamientos deseables de otras porciones de los constituyentes de columna . Por ejemplo, las corrientes de refinería mezcladas frecuentemente contienen un amplio espectro de compuestos olefinicos. Esto es especialmente cierto en productos a partir de ya sea de procesos de termofraccionación o de fraccionación catalítica (gas de pirólisis) . Estos compuestos insaturados comprenden etileno, acetileno, propileno, propadieno, metil acetileno, butenos, butadieno, amilenos, hexenos, etc. Muchos de estos compuestos son valiosos especialmente como materiales de partida para productos químicos . Las olefinas que tienen más de un doble enlace y los compuestos acetilénicos (que tienen un triple enlace) tienen menos usos y son perjudiciales para muchos de los procesos químicos en los cuales los compuestos de doble enlace sencillo se usan, por ejemplo, polimerización. Los compuestos de azufre y nitrógeno, entre otros, se eliminan frecuente y deseablemente y pueden eliminarse efectivamente a partir de una porción de los constituyentes de la columna, pero debido a diferentes puntos de ebullición para otras porciones de los constituyentes de columna y los contaminantes en el mismo, no todos los contaminantes pueden eliminarse . Generalmente es más difícil eliminar dienos y olefinas que dienos solos. Las corrientes ricas en dienos se hidrogenarán a una velocidad volumétrica mayor bajo condiciones más moderadas de lo que lo hará una corriente olefinica agotada de dieno. El azufre en el rango de varios cientos de ppm no es inusual para algunas alimentaciones. Los catalizadores para hidrogenación de paladio no son capaces de manejar tales niveles de alto azufre, sin embargo, los niveles de dieno de dos dígitos frecuentemente presentes en estas alimentaciones dominan las impurezas de azufre en su competencia mutua por los sitios del catalizador proporcionando con eso velocidades razonables no contrarrestadas. En las corrientes hidratadas con altas concentraciones de dienos presentes (arriba de 100 ppm) , existe una necesidad de abstinencia de usar altas temperaturas para evitar la oligomerización . Generalmente, se evitan temperaturas en el área de o por arriba de 76.66°C (170°F). Tales limitaciones de operación crean condiciones que son desfavorables para la conversión de olefina exhaustiva en la misma unidad en la cual se elimina el dieno. La presente invención proporciona aparato y proceso para dirigir la hidrogenación y destilación reactiva de corrientes de alimentación que tienen concentraciones de mono y di-olefinas. La presente invención incluye un aparato para conducir la destilación reactiva que comprende una primera columna de destilación, un primer lecho de catalizador primario para llevar a cabo una hidrogenación de compuestos insaturados que comprenden diolefinas, siendo ubicado del primer lecho catalizador primario en la columna de destilación para proporcionar una primera zona de reacción para diolefinas en la primera columna de destilación, y opcionalmente, un primer lecho catalizador secundario arriba del primer lecho catalizador primario, el primer lecho catalizador secundario para proporcionar una segunda zona de reacción para las diolefinas que permanecen en la primera columna de destilación después de la primera zona de reacción, una primera alimentación de compuesto saturado/no saturado mezclando un primer trabajo del primer lecho primario, y una alimentación de hidrógeno abajo del primer lecho primario, una linea de fondo y una linea superior que conecta a una segunda columna de destilación que comprende un segundo lecho de catalizador primario para llevar a cabo la hidrogenación de compuestos insaturados que comprenden monoolefinas a partir de la primera columna de destilación, estando ubicado el segundo lecho de catalizador primario en la columna de destilación para proporcionar una primera zona de reacción para compuestos insaturados en la segunda columna de destilación, y opcionalmente, un segundo lecho catalizador secundario abajo del segundo lecho primario, para proporcionar el segundo lecho catalizador secundario una segunda zona de reacción para monoolefinas que permanecen en la segunda columna de destilación después de la primera zona de reacción, conectando la linea superior de la primera columna de destilación a la segunda columna de destilación arriba del segundo lecho catalizador primario y una alimentación de hidrógeno abajo del segundo lecho primario. El proceso llevado a cabo en el aparato es también parte de la presente invención. Pueden existir estructuras o charolas de destilación entre los lechos primario y secundario. Las reacciones de hidrogenación liberan un significativo calor de 'reacción (del orden de 50,000 o más BTU/lb mol de H2 consumido) . Este calor liberado se agrega a la carga de vapor en la columna. Opcionalmente, pueden usarse condensadores laterales para mantener la uniformidad del perfil de vapor en la columna dentro de los rangos deseados.
Un segundo lecho catalizador puede ubicarse en la columna de destilación, arriba o abajo del lecho primario como se describe aqui, para permitir que sean expuestos los componentes de ebullición más ligeros o pesados al catalizador adicional y sean purificados o tratados adicionalmente . El término "destilación reactiva" se usa para describir la reacción y el fraccionamiento concurrente en una columna. Para los propósitos de la presente invención, el término "destilación catalítica" incluye destilación reactiva y cualquier otro proceso de reacción concurrente y destilación fraccionada en una columna independientemente de la destinación aplicada a la misma. Los lechos catalizadores como se usan en la presente invención pueden describirse como fijos, ubicados significativamente en un área fija de la columna e incluyen lechos expandidos y lechos en ebullición de catalizadores. Los catalizadores en los lechos pueden ser los mismos o diferentes siempre y cuando lleven a cabo la función de hidrogenación como se describe. Los catalizadores preparados como estructuras de destilación son particularmente útiles en la presente invención. BREVE DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO La figura es un diagrama de flujo de un proceso simplificado de una modalidad de la invención.
La presente invención es particularmente útil para la eliminación de monoolefinas y diolefinas a partir de corrientes de gas fraccionado. Las corrientes de gas térmicamente fraccionadas tienen un rango particularmente amplio de números de carbono y tipos de compuesto. Normalmente, los compuestos en un rango de número de carbonos (tal como los C4 en un separador de C4/C5) funcionarán como el agrupamiento clave ligero en la columna. Asi los compuestos de un número de carbonos mayor (tales como Cs en un separador de C4/C5) servirán como el agrupamiento clave pesado para la columna . La hidrogenación es la reacción del hidrógeno con un enlace múltiple carbono-carbono para "saturar" o saturar parcialmente el compuesto. Esta reacción se ha conocido desde hace mucho tiempo y se hace normalmente a presiones superatmosféricas y temperaturas moderadas usando un gran exceso de hidrógeno sobre un catalizador metálico. Entre los metales conocidos para catalizar la reacción de hidrogenación están el platino, renio, cobalto, molibdeno, niquel, tungsteno y paladio. Generalmente, las formas comerciales de los catalizadores usan óxidos soportados de estos metales. El óxido se reduce a la forma activa antes de usarse como un agente reductor o durante el uso por el hidrógeno en la alimentación. Estos metales también catalizan otras reacciones, más notablemente la deshidrogenación a temperaturas elevadas. Adicionalmente, pueden promover la reacción de compuestos olefinicos consigo mismo o con otras olefinas para producir dimeros u oligómeros conforme se incrementa el tiempo de residencia. La hidrogenación selectiva de compuestos de hidrocarburo ha sido conocida durante bastante tiempo. Peterson et al en "The Selective Hydrogenation of Pyrolysis Gasoline", presentada a la División de Petróleo de la Sociedad Química Americana en septiembre de 1962, discute la hidrogenación selectiva de C4 y diolefinas superiores. Boitiaux et al en "Newest Hydrogenation Catalys", Hydrocarbon Processing, marzo 1985, presenta una revisión general de diversos usos de los catalizadores de hidrogenación. PRIMERA COLUMNA La primera columna se opera con el catalizador situado arriba de la alimentación de hidrocarburo. Se opera bajo condiciones para reducir solamente dienos por hidrogenación. La columna se opera para mover un componente claro, por ejemplo Cs, hacia arriba dentro de los lechos primario y cualquier secundario bajo condiciones de presión y temperatura para hidrogenar solamente los dienos, por ejemplo, 65.55°C (150°F) hasta una temperatura superior de 76.66-93.33°C (170-200°F) de 10 hasta 75 psig. La temperatura exacta superior dependerá de la composición de dieno y otros insaturados tales como los acetilenos y la estabilidad de la mezcla particular de insaturados para oligomerización . El flujo hacia arriba del componente clave opera el cambio paradigma que mantiene el catalizador limpio e inhibe la conversión en coque de los dienos . Las más rápidas velocidades de reacción de los dienos en comparación a las monoolefinas en la hidrogenación permiten tiempos cortos de contacto de la fase de vapor superficial en el rango de 20-60 segundos . El número de rango de carbono más pesado que se dirige hacia arriba sirve como el rango de carbonos clave ligeros para la columna. Los compuestos de número de carbonos inferiores a estos se comportan como la "más ligera de las claves ligeras" del sistema. Estos compuestos más ligeros tienden a equilibrarse más dentro del vapor que dentro del liquido lo cual hace la reacción para los dienos en ese grupo de carbonos mucho más difícil. Sin embargo, el uso de una zona de reacción secundaria con catalizador (arriba de una temperatura más baja que el lecho primario) permite la concentración de esta fracción de número de carbonos más bajo. Asi, el lecho primario combinado y el lecho secundario más alto opcional juntos manejan un rango de ebullición más amplio de lo que de otra manera seria capaz de lograrse. SEGUNDA COLUMNA La segunda columna restablece el dieno agotado en lo alto de la primera columna y lo alimenta arriba de los lechos primarios y cualquier secundario opcional en donde se hidrogena en el modo de destilación reactiva. En la casi ausencia de dienos por ejemplo <0.1% en peso, se usan temperaturas mayores en el rango de 93.33-162.77 °C (200-325°F) en presiones en el rango de 60-150 psig. Los sistemas de solamente monoolefinas tienden a tener menos favorable toma de hidrógeno que las corrientes ricas en dieno. El tiempo de contacto de la fase de vapor superficial aún bajo las condiciones más severas está en el rango de 50-90 segundos. Note que los números de carbono del componente clave en la segunda columna pueden ser coincidentes con o separados de los números de carbono del componente clave en la primera columna dependiendo de los objetivos de la operación . El componente clave se acumula en el liquido de la columna y favorece la reacción del componente clave. En contraste la reacción del rango de carbonos más pesados se adelgaza en el liquido que fluye hacia abajo. Sin embargo, puede usarse la inclusión de unos fondos de lecho de catalizador secundario (el cual es inferior en la columna en donde la temperatura más alta causa más ebullición de los pesados) para concentrar las especies de rango de número de carbonos más pesados y también hacer reaccionar las olefinas más pesadas mas efectivamente. Como en cualquier destilación existe un gradiente de temperatura dentro del reactor de la columna de destilación. La temperatura en el extremo inferior de la columna contiene material de ebullición más alta y asi está a una temperatura mayor que el extremo superior de la columna . El resultado de la operación del proceso en el reactor de la columna de destilación es que pueden usarse presiones parciales de hidrogeno inferiores (y asi presiones totales inferiores). Se cree que la reacción de la columna de destilación actual es un beneficio primero, porque la reacción está ocurriendo concurrentemente con la destilación y los productos de la reacción inicial y otros componentes de la corriente se elimina de la o las zonas de reacción tan rápidamente como es posible reduciendo la probabilidad de reacciones secundarias. Segundo, debido a que todos los componentes están hirviendo, la temperatura de reacción se controla por el punto de ebullición de la mezcla en la presión del sistema. El calor de reacción sencillamente crea más ebullición, pero sin incremento en la temperatura a una presión dada, como resultado, puede lograrse una gran cantidad de control sobre la velocidad de la reacción y la distribución de los productos regulando la presión del sistema. Un beneficio adicional que esta reacción puede ganar a partir de las reacciones en la columna de destilación es el efecto de lavado, particularmente en la operación flujo abajo de la segunda columna que el reflujo interno proporciona al catalizador reduciendo con eso la acumulación de polimero y la conversión en coque. Refiriéndose ahora a la figura, un diagrama de flujo de proceso para la eliminación de insaturados, principalmente mono- y di-olefinas de un gas de pirólisis de rango completo. Artículos tales como rehervidores, compresores, bombas y similares son omitidos pero su utilización normal es fácilmente aparente para aquellos en la técnica. La alimentación, un gas de pirólisis como se describe en la TABLA 1, entra a la primera columna 10 por medio de la linea 12. TABLA 1 Componente % en peso BD/C4Acetileno 0.2 Butilenos 0.1 Butanos 0.0 C5 saturados 1.0 C5 olefinas 4.2 C5 diolefinas 13.0 C6 saturados 2.7 C6 olefinas 2.3 C6 diolefinas ' 7.0 C7 saturados 1.5 C7 olefinas 1.1 C7 diolefinas 3.4 C8 saturados 0.5 C8 olefinas 0.4 C8 diolefinas 1.2 Benceno 18.7 Tolueno 17.4 Etilbenceno 2.1 Xilenos 7.6 Estireno 2.6 Más pesados 12.9 Total 100.0 En esta ilustración, la torre 10 se opera bajo condiciones para tomar la fracción de Ce hacia arriba (fondos -236.66°C (-394°F) parte superior -135.55°C (-212°F) a 60 psig.) . Los componentes de átomos de carbonos más pesados y C7 se eliminan por medio de la linea 34 para otro procesamiento. La fracción Ce contiene algo de C7 y más pesados pero está comprendido predominantemente de Ce y componentes con un número de carbono más ligero. Los componentes Ce contienen principalmente alcanos, benceno, 5 a 12% de monoolefinas y 15 a 35% de dienos. Similarmente, los componentes más ligeros contienen una amplia distribución de especies que incluyen dienos y monoolefinas. Se agrega hidrógeno por medio de la linea 14 a una velocidad para proporcionar un exceso de cantidad estequiométrica a los dienos presentes en la fracción de Cs y mayor. En el lecho 16 se proporciona un catalizador de hidrogenación en la forma de estructura de destilación. Bajo las condiciones de temperatura y presión descritas existe una fase de vapor y liquida comprendida principalmente de los componentes C6 y como resultado los dienos Ce se eliminan sustancialmente . Los componentes mayores bajo estas condiciones son principalmente vapores en el lecho 16. Sin embargo, la temperatura en el lecho 18, también un catalizador de hidrogenación como una estructura de destilación, es más baja debido al gradiente de temperatura en la columna. El lecho 18 secundario permite que los componentes de ebullición inferior sufran el mismo tipo de contacto de dos fases que la fracción Ce en lecho el 16 permitiendo con esto una concentración de esta porción mayor con los dienos sustancialmente eliminados. Una extracción 44 lateral se usa para eliminar una porción del concentrado agotado de dienos ligeros y C6 de dieno agotado del recolector 40. Una porción del material recolectado puede regresarse por medio de la linea 42 (linea punteada) a la columna 10 para mantener la carga de vapor en la columna. De otra forma el material de extracción 44 lateral se alimenta a la segunda columna 48 por medio de la linea 46.
Los vapores salientes 20 también contiene principalmente dieno agotado Cs, Ce y el material más ligero pasa a través de un condensador 22 dentro del recolector 24. Los no condensables se eliminan para recicularse en la alimentación 14 de hidrógeno o para disposición por medio de la linea 26. Una porción del material condensado se regresa como reflujo 36 a la columna 10 y la alimentación restante por medio de 38 a la linea 46 dentro de la columna 48. La alimentación de la columna 10 se caracteriza por tener casi todo el dieno e insaturados mayores (acetilenos) eliminados por hidrogenación con poca formación de oligómeros. Las olefinas están sustancialmente sin tocar debido a la restringida temperatura de operación. En la columna 48 las condiciones de operación son más severas para hidrogenar las monoolefinas (fondos -205.55°C (-338°F), parte superior -157.22°C (-251°F) a 100 psig) . La alimentación entra arriba del lecho 50 de catalizador primario que es un catalizador de hidrogenación preparado como una estructura de destilación. De nuevo, las condiciones son tales que el componente clave, los constituyentes de Cß, se mueven hacia abajo. Los componentes más ligeros, principalmente Cs+, sale por medio de la linea 54 de vapores salientes a través del condensador 52 dentro del recolector 58. Los no condensables se eliminan ya sea para desechar por medio de la linea 56 o reciclar por medio de la linea 60 a la alimentación 62 del hidrógeno. Una pequeña porción de liquido en el recolector 58 se elimina por medio de la linea 78 y el resto se regresa por medio de la linea 76 a la columna 48 como reflujo. Un recolector 66 se sitúa sobre la extracción 64 lateral que elimina el producto hidrogenado por medio de la linea 74. Una porción puede regresarse por medio de la linea 68 para controlar la carga de vapor sobre la columna. Alternativamente la corriente 64 de extracción lateral puede recuperarse como un vapor (eliminación del recolector 66) , el cual, aunque resultará en una sanción de energía, proporcionará otros beneficios, principalmente (a) retención adicional de las olefinas pesadas en el lecho 72 secundario y (b) un incremento mayor en la temperatura del lecho 72 en relación al lecho 50 primario, ambos de los cuales mejora el funcionamiento del lecho secundario. El lecho 72 secundario contiene un catalizador de hidrogenación como una estructura de destilación y cualquier fracción más pesada que permanece se concentra y se le da una hidrogenación de pulido y se regresa por medio de la linea 70 para la combinación con la corriente 74 de extracción lateral dentro de la corriente 80 de producto. La Tabla 2 muestra el perfil de temperatura y la distribución de los materiales en la columna 10. Las condiciones en el lecho 18 de catalizador secundario (corresponde a las charolas 4-16) y el lecho 16 primario (corresponde a las charolas 17-30) se representa por las áreas bloqueadas. Las otras charolas se denotan por número. La charola 48 es el rehervidor.- TABLA 2 Charola Temperatura Presión IQUIDO VAPOR Alimentación PRODUCTO 1E PSIA LBM/H LBM/H LBM/H LBM/H 1C 101 . 4 74 . 7 3510 290.6 vap 140.2 lig 211 . 6 74 . 7 4912 3940 215 . 8 4902 5343 lecho 217.7 75.1 4851 5332 18 219.5 75.3 4794 5282 221.3 75.5 4730 5225 223.3 75.7 4658 5161 225.6 75.9 4577 5089 228.4 76.1 4485 5008 231.9 76.3 4385 4916 236.0 76.5 4278 4815 240.6 76.7 4170 4709 245.7 76.9 4064 4601 250.8 77.1 3962 4495 255.9 77.3 3863 4392 260.8 77.5 3266 4294 503 . 8 Liq lecho 265.6 77.7 3184 4201 16 269.4 77.9 3113 4118 272.4 78.1 3050 4047 274.6 78.3 2995 3985 276.2 78.5 2945 3930 277.3 78.7 2898 3879 278.1 78.9 2852 3832 278.7 79.1 2808 3787 279.2 79.3 2764 3743 279.7 79.5 2719 3698 280.2 79.7 2672 3653 281.0 79.9 2621 3606 282.2 80.1 2563 3555 284.3 80.3 2489 3497 31 288.1 80.5 2376 3423 32 296.2 80.7 3532 3311 1206.2 liq. 237.0 vap. 33 310.2 80.9 3645 3023 34 315.3 81.1 3648 3136 35 319.7 81.3 3645 3139 36 324.1 81.5 3639 3136 37 328.7 81.7 3632 3131 38 333.6 81.9 3626 3124 39 338.7 82.1 3621 3117 40 343.8 82.3 3618 3112 41 348.7 82.5 3616 3110 42 353.2 82.7 3613 3108 43 357.5 82.9 3608 3105 44 361.6 83.1 3597 3099 45 366.1 83.3 3575 3088 46 371.6 83.5 3532- 3066 47 379.8 83.7 3450 3023 48R 393.5 83.9 2941 508. 7 liq .
La Tabla 3 muestra el perfil de temperatura y la distribución de los materiales en la columna 48. Las condiciones en el lecho 72 catalizador secundario (corresponde a las charolas 38-46) y el lecho 50 primario (corresponde a las charolas 19-31) se representa por las áreas bloqueadas. Las otras charolas se denotan por número. La charola 49 es el rehervidor. TABLA 3 Charol a Temperatura Presión LIQUIDO VAPOR Alimentación PRODUCTO •r PSIA LBM/H LBM/H LBM/H LBM/H 1C 131.2 114.7 1504 134.1 vap. 208.7 Liq. 2 251.1 114.7 2247 1846 3 255.4 114.9 2268 2590 4 257.3 115.1 2265 2611 5 259.0 115.3 2258 2607 6 260.6. 115.5 2250 2601 7 262.4 115.7 2240 2593 8 264.3 115.9 2228 2583 9 266.5 116.1 2214 2570 10 268.7 116.3 2198 2556 11 271.2 116.5 2182 2541 12 273.8 116.7 2165 2525 13 276.4 116.9 2149 2508 14 279.1 117.1 2132 2492 15 281.8 117.3 2116 2475 16 284.4 117.5 2099 2458 17 287.0 117.7 2974 2442 643.9 liq. 18 289.9 117.9 2936 2673 Lecho 292.0 118.1 2891 2635 50 293.9 118.3 2846 2590 295.6 118.5 2802 2545 297.2 118.7 2758 2501 298.6 118.9 2715 2457 299.8 119.1 2671 2413 301.0 119.3 2628 2370 302.1 119.5 2585 2327 303.1 119.7 2541 2284 304.0 119.9 2497 2240 305.0 120.1 2452 2196 306.0 120.3 240.6 2151 307.2 120.5 2358 2105 32 308.6 120.7 1981 2056 326.2 liq.
TABLA 3 CONTINUACIÓN Charola Tbpperatura Presión LIQUIDO VAPOR AlimentaciónPRODUCTO E PSIA LBM/H LBM/H LBM/H LBM/H lecho 310.2 120.9 1968 2006 72 312.2 121.1 1955 1993 314.4 121.3 1941 1980 316.7 121.5 1928 1966 319.1 121.7 1916 1953 321.4 121.9 1906 1941 323.5 122.1 1899 1931 325.4 122.3 1894 1924 326.9 122.5 1890 1919 328.1 122.7 1888 1915 329.0 122.9 1887 1913 329.7 123.1 1886 1912 330.2 123.3 1886 1911 330.7 123.5 1886 1911 47 331.0 123.7 1876 1911 108.5 vap. 48 338.0 123.9 1925 1792 49R 338.3 124.1 1841 83.4 liq

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un aparato para conducir destilaciones reactivas caracterizado porque que comprende una primera columna de destilación, un primer lecho catalizador primario para llevar a cabo una hidrogenación de compuestos insaturados que comprenden diolefinas, estando el primer lecho catalizador primario ubicado en la columna de destilación para proporcionar una primera zona de reacción para diolefinas en la primera columna de destilación, una primera entrada de alimentación de compuesto saturado/no saturado mezclado abajo del primer lecho primario, una alimentación de hidrógeno abajo del lecho primario, una línea de fondos y una línea superior, la línea superior conectando a una segunda columna de destilación que comprende un segundo lecho catalizador primario para llevar a cabo la hidroqenación de los compuestos insaturados que comprenden monoolefinas de la primera columna de destilación, estando ubicado el segundo lecho catalizador primario en la columna de destilación para proporcionar una primera zona de reacción para compuestos insaturados en la sequnda columna de destilación, conectando la línea superior de la primera columna de destilación a la segunda columna de destilación arriba del segundo lecho catalizador primario y una alimentación de hidrógeno abajo del segundo lecho primario.
  2. 2. El aparato de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque un primer lecho catalizador secundario se ubica en la primera columna arriba del primer lecho catalizador primario, el primer lecho catalizador secundario para proporcionar una segunda zona de reacción para diolefinas que permanecen en la primera columna de destilación después de la primera zona de reacción.
  3. 3. El aparato de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque un segundo lecho catalizador secundario se ubica en la segunda columna abajo del segundo lecho primario, el segundo lecho catalizador secundario para proporcionar una segunda zona de reacción para monoolefinas que permanecen en la segunda columna de destilación después de la primera zona de reacción.
  4. 4. El aparato de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque se ubica un primer lecho catalizador secundario en la primera columna arriba del primer lecho catalizador primario, el primer lecho catalizador secundario para proporcionar una segunda zona de reacción para diolefinas que permanecen en la primera columna de destilación después de la primera zona de reacción y un segundo lecho catalizador secundario se ubica en la segunda columna abajo del segundo lecho primario, el segundo lecho catalizador secundario para proporcionar una segunda zona de reacción para monoolefinás que permanecen en la segunda columna de destilación después de la primera zona de reacción.
  5. 5. El aparato de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque una extracción lateral se conecta para retirar una porción del líquido en la primera columna dentro de un recolector, estando el recolector conectado a la segunda columna de destilación arriba del segundo lecho catalizador primario.
  6. 6. El aparato de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque una extracción lateral se conecta para retirar una porción de los compuestos en la primera columna abajo del primer lecho catalizador secundario dentro de un recolector, estando conectado el recolector a la segunda columna arriba del segundo lecho catalizador primario.
  7. 7. El aparato de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque una extracción lateral se conecta para retirar una porción de los compuestos en la segunda columna dentro de un recolector, estando conectado el recolector a una línea de recuperación del producto.
  8. 8. El aparato de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque una extracción lateral se conecta para retirar una porción de líquido en la segunda columna abajo del segundo lecho catalizador primario dentro de un recolector, estando conectado el recolector a una línea de recuperación de producto.
  9. 9. Un proceso para conducir las hidrogenaciones de destilación reactiva caracterizado porque comprende: alimentar hidrógeno y una corriente que comprenden hidrocarburos en un rango de átomos de carbono y que incluyen monoolefinas y diolefinas abajo de una primera zona de reacción primaria que contiene un catalizador de hidrogenación bajo condiciones de reacción concurrente y destilación para traer un componente clave siendo menos que el rango de átomos de carbono dentro de la primera zona de reacción primaria que contiene un catalizador de hidrogenación, para hidrogenar diolefinas, recuperar una corriente de componente clave agotada de diolefina, separar una corriente que comprende hidrocarburos de más átomos de carbono que el componente clave, alimentar la corriente agotada de diolefinas arriba e hidrógeno abajo de una segunda zona de reacción primaria bajo condiciones de reacción concurrente y destilación para hidrogenar monoolefinas y separar hidrocarburos que tienen menos átomos de carbono que el componente clave y recuperar un producto que comprende el componente clave y estando agotado de monoolefina y agotado de diolefina.
  10. 10. El proceso de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el componente clave y los componentes más pesados de la segunda zona de reacción primaria entra dentro de una segunda zona de reacción secundaria que contiene un catalizador de hidrogenación bajo condiciones de reacción concurrente y destilación para hidrogenar monoolefinas.
  11. 11. El proceso de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la fracción de extracción lateral se extrae de la segunda zona de reacción primaria y una porción de la fracción de extracción lateral se regresa a la segunda zona de reacción primaria.
  12. 12. El proceso de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la fracción de extracción lateral se extrae de la segunda zona de reacción primaria como vapor.
  13. 13. El proceso de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el componente clave y los hidrocarburos más ligeros de la primera zona de reacción primaria entran dentro de una primera zona de reacción secundaria que contiene un catalizador de hidrogenación bajo condiciones de reacción concurrente y destilación para hidrogenar diolefinas.
  14. 14. El proceso de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque una fracción de extracción lateral se elimina de la primera zona de reacción secundaria y una porción de la fracción de extracción lateral se regresa a la primera zona de reacción secundaria.
  15. 15. El proceso de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque después de la primera zona de reacción primaria el componente clave y los hidrocarburos más ligeros entran dentro de una primera zona de reacción secundaria que contiene un catalizador de hidrogenación bajo condiciones de reacción concurrente y destilación para hidrogenar diolefina y después de la segunda zona de reacción primaria el componente clave entra dentro de una segunda zona de reacción secundaria que contiene un catalizador de hidrogenación bajo condiciones de reacción concurrente y destilación para hidrogenar monoolefinas.
MXPA/A/2001/008770A 1999-03-04 2001-08-30 Aparato y proceso para hidrogenaciones MXPA01008770A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09262251 1999-03-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01008770A true MXPA01008770A (es) 2002-05-09

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0931042B1 (en) Process for concurrent selective hydrogenation of acetylenes and 1,2 butadiene in hydrocarbon streams
JP5038573B2 (ja) C4−カットを処理するための方法および装置
KR100337964B1 (ko) 올레핀 플랜트에서 무거운 불포화물의 촉매 증류 및수소화
KR20070070185A (ko) 올레핀 복분해
AU728853B2 (en) Apparatus and process for catalytic distillations
JPH09511261A (ja) 炭化水素の流れの中の高度不飽和化合物の選択水素化
JP3224444B2 (ja) ジオレフィン類を選択的に水素化する方法
US6407300B2 (en) Apparatus and process for hydrogenations
MXPA05000772A (es) Metodo para tratar 1,3-butadieno crudo.
KR101754004B1 (ko) 보다 에너지 효율적인 c5 수소화 방법
US20040077910A1 (en) Process for the utilization of refinery C4 streams
MXPA01008770A (es) Aparato y proceso para hidrogenaciones
KR100741214B1 (ko) C4 분획을 처리하기 위한 방법 및 장치