MXPA01004442A - 2-fenilbenzimidazoles sustituidos, la preparación y su uso - Google Patents

2-fenilbenzimidazoles sustituidos, la preparación y su uso

Info

Publication number
MXPA01004442A
MXPA01004442A MXPA/A/2001/004442A MXPA01004442A MXPA01004442A MX PA01004442 A MXPA01004442 A MX PA01004442A MX PA01004442 A MXPA01004442 A MX PA01004442A MX PA01004442 A MXPA01004442 A MX PA01004442A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
alkyl
phenyl
hydrogen
branched
unbranched
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/004442A
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Hoger
Lubisch Wilfried
Michael Kock
Original Assignee
Abbott Gmbh&Ampco Kg
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Abbott Gmbh&Ampco Kg filed Critical Abbott Gmbh&Ampco Kg
Publication of MXPA01004442A publication Critical patent/MXPA01004442A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a los fenilbenzimidazoles novedosos de la fórmula general IóII en las cuales los radicales son como se definióen la descripción, y las formas tautoméricas, las formas enantioméricas y diasteroméricas posibles de estos, los profármacos de estos y las sales fisiológicamente toleradas posibles, la preparación y su uso.

Description

2-FENILBENZI IDAZOLES SUSTITUIDOS, LA PREPARACIÓN Y SU USO La presente invención se refiere a los 2-benzimidazoles novedosos, su preparación con intermediarios novedosos y su uso como inhibidores de la enzima poli (ADP-ribosa) polimerasa y PARP (EC 2.4.2.30) para producir medicamentos. La poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP) o, como también se le conoce poli (ADP-ribosa) cintasa (PARS) es una enzima reguladora que se encuentra en los núcleos celulares (K. Ikai y col., J. Histochem . Cytochem . 1983, 31, 1261-1264). Se supone que la PARP esta involucrada en la reparación de los rompimientos del DNA (M. S. Satoh y col., Nature 1992, 356, 356-358) . El daño o rompimientos en las hebras de DNA activan la enzima PARP que, cuando esta se activa, cataliza la transferencia de ADP-ribosa desde NAD (S. Shaw, Adv. Radia t . Biol . , 1984, 11, 1-69). Durante esto, se libera nicotinamida a partir de NAD. La nicotinamida se convierte nuevamente en NAD por otras enzimas con consumo del portador de energía ATP. La sobreactivación de PARP, por consiguiente, originaria un gran consumo no conveniente desde el punto de vista fisiológico de ATP, y esto conducirla en el caso extremo al daño celular y la muerte celular. Se sabe que radicales libres como el anión superóxido NO y peróxido de hidrógeno pueden originar daño al DNA en las - -Jimiaír ^-~ r — células y de este modo activar la PARP. La formación de grandes cantidades de radicales libres ser observa en diferentes estados fisiopatológicos, y se supone que esta acumulación de radicales libres origina [sic] o contribuye [sic] al daño celular o de órgano observado. Esto incluye de [sic], por ejemplo, estados isquémicos de órganos como en accidente cerebro vascular, infarto de miocardio (C. Thiemermann y col., Proc. Nati . Acad. Sci . USA, 1997, 94, 679-683) o isquemia de los riñones, pero también daño por reperfusión como ocurre, por ejemplo, después de lisis por infarto de miocardio (véase lo anterior: C. Thiemerman y col.). La inhibición de la enzima PARP podria, por consiguiente, ser un medio de cuando menos prevención parcial o moderación de este daño. Los inhibidores de PARP pueden asi representar un principio terapéutico novedoso para tratar diferentes enfermedades. La enzima PARP tiene influencia en la reparación del daño de DNA y asi también podria desempeña una parte en el tratamiento de cánceres dado que se observó un mayor potencial de acción sobre tejido tumoral (G. Chen y col., Cáncer Chemo . Pharmacol . 1988, 22, 303) en combinación con sustancias con actividad citostática. Los ejemplos no limitantes de los tumores son leucemia, glioblastomas, linfomas, melanomas y carcinomas de mama y cervix.
Además, se han encontrado que los inhibidores de PARP pueden mostrar un efecto inmunosupresor (D. Weiltin y col., Int. J. Immunopharmacol . 1995, 17, 265-271) . Del mismo modo, se ha descubierto que la PARP esta involucrada en los trastornos o enfermedades inmunológicas en las que el sistema inmunitario desempeña una función importante, como puede ser, por ejemplo, la artritis reumatoide y el shock séptico, y que los inhibidores de PARP pueden mostrar un efecto benéfico en el transcurso de la enfermedad (H. Kroger y col., Infamma tion [sic] 1996, 20, 203-215; W. Ehrlich y col., Rheuma tol . Int . 1995, 15, 171-172; C. Szabo y col., Proc. Na ti . Acad. Sic. USA 1998, 95, 3867-3872; S. Cuzzocrea y col., Eur. J. Pharmacol . 1998, 342, 67-76). Se entiende que PARP incluye, para el propósito de esta invención, isoenzimas de la enzima PARP antes descrita. Tales isoenzimas son, por ejemplo, PARP II y PARP III. Además, el inhibidor de PARP 3-aminobenzamida mostró efectos protectores en un modelo de falla circulatoria (S. Cuzzocrea y col., Br. J. PHarmacol . 1997, 121, 1065-1074). Los 2-fenilbenzimidazoles ya se han descrito muchas veces. Asi pues, DE 38 30 060 describe los derivados alquilados como inhibidores de la agregación de eritrocitos. DE 35 22 230 menciona un derivado éster de 2-fenilbenzimidazol como inhibidor de la agregación plaquetaria. Los 2-fenilbenzimidazoles sustituidos con halógeno que tienen radicales amina sustituidos en el anillo fenilo han sido descritos en WO 98/06703 como antagonistas MCP-1. Del mismo, se conocen los 2-fenilbenzimidazoles en los que el grupo benzimidazol esta sustituido por un grupo amida. Los derivados 5-amido de 2-fenilbenzimidazol con radicales alcoxi en el anillo fenilo han sido descritos en WO 94/12461 como inhibidores de la cAMP fosfodiesterasa. En DE 35 46 575 (Ejemplo 15) se encontró que los derivados análogos para estos compuestos inducen efectos inotrópicos positivos. Los derivados 4-amido que tienen radical piridilo en la posición 3 del mismo modo se mencionan en WO 97/48697 como inhibidores de cAMP fosfodiesterasa. La síntesis de las 2-fenilbenzimidazil-4-amidas [sic] han sido descritas en J. Chem. Soc. Perkin Trans 1, 1979, 2303-2307. Los compuestos análogos que tienen una cadena alquilo sustituida en el residuo amida y se dice que tienen un efecto citotóxico se mencionan en J. Med. Chem . 1990, 33, 814-819. WO 97/04771 menciona las benzimidazol-4-amidas [sic] que inhiben PARS. En particular, los derivados descritos en estas como activos tienen un anillo fenilo en la posición 2, y el anillo fenilo también puede ser sustituido por sustituyentes simples como nitro, metoxi y CF3. Aunque algunas de estas sustancias muestran buena inhibición de la enzima PARP, los derivados descritos en esta tienen la desventaja que muestran poca o ninguna solubilidad en soluciones acuosas y, de este modo, no pueden ser administradas como una solución acuosa. En múltiples terapias, como puede ser el accidente cerebro vascular, las sustancias activas se administran por via intravenosa como solución para infusión. Para este propósito es necesario tener sustancias disponibles, en este caso los inhibidores de PARP, que tienen solubilidad adecuada en agua a valores de pH fisiológicos o valores de pH cercanos (por ejemplo, valores de pH de 5-8, de modo que pueda preparase una solución para infusión. Muchos de los inhibidores de PARP descritos, especialmente los inhibidores de PARP más eficaces, tienen la desventaja, sin embargo, que estos tienen solo baja o ninguna solubilidad en agua a estos valores de pH y de este modo son inadecuados para administración intravenosa. Las sustancias activas de este tipo pueden ser administradas solo con sustancias auxiliares propuestas para favorecer la solubilidad en agua (véase WO 97/04771) . Estas sustancias auxiliares, por ejemplo polietilen glicol y dimetiisulfóxido [sic], con frecuencia causan efectos colaterales y no son tolerados. Los inhibidores de PARP muy eficaces con solubilidad adecuada en agua hasta ahora no han sido descritos. Sorpresivamente, se ha encontrado que los 2-fenilbenzimidazoles sustituidos en el anillo fenilo por radicales alcoxi y también teniendo un residuo amina en la cadena lateral aLcoxi son inhibidores muy eficaces pero, debido a la incorporación del residuo amina alifática, estos forman sales con ácidos y de este modo muestran mejor solubilidad en agua. La presente invención describe los derivados de 2-fenilbenzimidazol novedosos de la fórmula general I que tienen las ventajas en comparación con los compuestos antes descritos y son inhibidores potentes de PARP y, al mismo tiempo, muestran adecuada solubilidad en agua para permitir administración como solución para infusión. La presente invención se refiere a los 2-fenilbenzimidazoles sustituidos de la fórmula general I ó II en las cuales R1 es hidrógeno, alquilo de C?~C6 ramificado o no ramificado, siendo también posible que un átomo C del radical alquilo lleve OR11 o un grupo R5, donde R11 es hidrógeno o alquilo de C?~C4 y R2 es hidrógeno, cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, NHCOR21, NR22R23OH, O-alquilo de C?-C4, 0-alquil(de C1-C4) fenilo, NH2, fenilo, también siendo posible que los anillos fenilo estén sustituidos por no más de dos radicales R , y R y R independientemente entre si son hidrógeno o alquilo de C?-C4 y R23 es hidrógeno, alquilo de C?-C4 o fenilo, y R24 es OH, alquilo de C?-C6, O-alquilo de C?~C4, cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, NH2, y x puede ser 0, 1 ó 2, y R3 es -D- (F1)p- (E)q- (F2) r-G, donde p, q y r no pueden ser simultáneamente 0, o es -E- (D)u- (F2) s- (G) v, siendo también posible que el radical E este sustituido por uno o dos radicales A, o R3 sea B, y R4 es hidrógeno, cloro, flúor, bromo, yodo, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, OH, nitro, CF3, CN, NR41R42, NH-CO-R43, O-alquilo de C?-C4, donde R41 y R42 independientes entre si son hidrógeno o alquilo de C?~C4, y R43 es hidrógeno, alquil (de C?-C4) , alquilfenilo de C?~C4 o fenilo y D es S ó O, E es fenilo, imidazol, pirrol, tiofeno, piridina, pirimidina, piperazina, pirazina, furano, tiazol, isoxazol, pirrolidina, piperidina, trihidroazepina, y F1 es una cadena de 1 a 8 átomos de carbono, siendo posible que un carbono de la cadena lleve un OH o un grupo O-alquilo de C?-C4, y F2 es una cadena de 1 a 8 átomos de carbono, siendo también posible que un carbono de la cadena lleve un grupo OH ó O-alquilo de C?-C4, y p puede ser 0 ó 1, y q puede ser 0 ó 1, y r puede ser 0 ó 1, y s puede ser 0 ó 1, y u puede ser 0 ó 1, y v puede ser 0 ó 1, G puede ser NR51R52 o R51 es hidrógeno o alquilo de Ci-Cd ramificado o no ramificado, (CH2)t_K y R52 es hidrógeno, alquilo de Ci-Ce ramificado y no ramificado, fenilo, en la cual R53 puede ser O-alquilo de C?-C6 ramificado o no ramificado, fenilo, alquil (de C1-C4) fenilo ramificado o no ramificado, donde en el caso de R52 y R53 independientes entre si un hidrógeno del radical alquilo de Ci-Ce puede estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C?-C4, ciciohexilo, ciclopentilo, tetrahidronaftilo, ciclopropilo,, ciclobutilo, ciciohexilo, naftilo, y fenilo, siendo también posible que los carbociclos de los radicales R52 y R53 independientes entre si lleven uno o dos de los siguientes radicales: alquilo de Ci-Cß ramificado o no ramificado, O-alquilo de C1-C4 ramificado o no ramificado, OH, F, Cl, Br, I, CF3, N02, NH2, CN, COOH, COOC-alquilo de C?-C4, alquil (de C?-C4) amino, CC13, dialquilamino de C?~C4, S02-alquilo de C1-C4, S02 fenilo, CONH2, CONH-alquilo de C1-C4, CONH fenilo, CONH-alquil(de C1-C4) fenilo, NHS02-alquilo de C1-C4, NHS02 fenilo, S-alquilo de C?-C4, — o CHO, CH2-0-alquilo de C?~C4, -CH20-alquil de C1-C4 fenilo, -CH20H, -SO-alquilo de C1-C4, -SO-alquil (de C?-C4 ) fenilo, -S02NH2, -S02NH-alquilo de Ci-C , y dos radicales forman un puente -O- (CH2) ?, 2-0-, B puede ser : y A puede ser hidrógeno, cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, OH, O-alquilo de C?-C , 0-alquil(de C?-C4) fenilo, NH2, alquilo de C1-C4 ramificado y no ramificado, CN, NH- CO-R33, donde R33 es hidrógeno, alquilo de C1-C4 o fenilo y. R31 es hidrógeno, alquilo de C?-C6, (CH2)t-K y R32 es hidrógeno, alquilo de C!-C6, -CO-R8, S02-R8, - (C=N) -R8, -CO-OR8, -CO-NHR8 y -(C=N)-NHR8 y R33 es hidrógeno y alquilo de C1-C4, y t es 0, 1, 2, 3, 4 y K es fenilo que puede llevar no más de dos radicales R, es [sic] NRklRk2 (donde RlRk2 son como se definió para R41 y R42, respectivamente), NH-alquil (de C?-C4) fenilo, pirrolidina, piperidina, 1, 2, 5, 6-tetrahidropiridina, morfolina, trihidroazepina, piperazina, que puede también estar sustituido por un radical alquilo, alquilo de Ci-Cd y homopiperazina, que también puede estar sustituido por un radical alquilo, alquilo de C?-C6, y R5 puede ser hidrógeno, alquilo de Ci-Cß, NR7R9, y y R7 es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß, alquilfenilo de C1-C4, fenilo siendo también posible que los anillos estén sustituidos por hasta dos radicales R71, y R71 es OH, alquilo de C?-C6, O-alquilo de C1-C4, cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, NH2, y R8 es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß, fenilo, alquil (de C1-C4) fenilo, también siendo posible que el anillo este sustituido por hasta dos radicales R81, y R81 es OH; alquilo de C?-C6, O-alquilo de C?-C , cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, NH2, y R9 es hidrógeno, C0CH3, CO-O alquilo de C1-C4, COCF3, alquilo de Ci-Cß ramificado o no ramificado, siendo posible que uno o dos hidrógenos del radical alquilo de Ci-Cd este sustituido en cada caso por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C?-C4 y fenilo, y que el anillo fenilo también lleve uno o dos de los siguientes radicales: yodo, cloro, bromo, flúor, alquilo de Ci-Cß ramificado y no ramificado, nitro, amino, alquil (C1-C4) amino, dialquil (de C?-C4) amino, OH, 0- alquilo de C-C4, CN, CF3, S02-alquilo de C?-C4, y y las formas tautoméricas, las formas enantioméricas y diasteroméricas posibles de estos, los profármacos de estos y las sales farmacológicamente tolerados. Se da preferencia a los compuestos en los cuales los radicales son como se define más adelante: R1 es hidrógeno, alquilo de C-C6 ramificado y [sic] no ramificado, también siendo posible que un átomo C del radical alquilo lleve OR11 o un grupo R5, donde R11 es hidrógeno o alquilo de C?-C , y R2 es hidrógeno, cloro, flúor, bromo, yodo, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, nitro, CF3, CN, NR21R22, NH-CO-R23, OR21, donde R21 y R22 son, independientes entre si, hidrógeno o alquilo de C?-C4, y R23 son [sic] hidrógeno, alquilo de C?-C4 o fenilo, y R3 es -0-(CH2)o-(CHR31)m-(CH2)n-R5, donde R31 es hidrógeno, alquilo de C1-C4, OH y O-alquilo de C?-C4, m, o es [sic] independientes entre si, O, 1 ó 2, y n es 1, 2, 3 ó 4, y R4 es hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, cloro, bromo, flúor, nitro, ciano, NR41R42, NH-CO-R43, OR41, donde R41 y R42 son, independientes entre si, hidrógeno o alquilo de C?-C4, y R43 son [sic] alquilo de C?-C4 o fenilo, y R5 es NR51R52 o uno de los siguientes radicales donde R51 es hidrógeno y [sic] alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, y R52 es hidrógeno, alquilo de C?-Cd ramificado y [sic] no ramificado, fenilo, O J! , -S02R53, en la cual R53 es O-alquilo de C?-C6 ramificado o no ramificado, fenilo, alquil (de C?-C4) fenilo ramificado o no ramificado, donde un hidrógeno en el radical alquilo de C?-Cd en R52 y R53 puede, independientes entre si, estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C?-C4, ciciohexilo, ciclopentilo, tetrahidronaftilo, ciclopropilo, ciclobutilo, cicioheptilo, naftilo y fenilo, donde los carbociclos de los radicales R52 y R53 pueden también, independientes entre si, llevar uno o dos de los siguientes radicales: alquilo de C?-C6 ramificado o no ramificado, O-alquilo de C?-C4 ramificado o no ramificado, OH, F, Cl, Br, I, CF3, N02, NH2, CN, COOH, COO alquilo de C?-C4, alquil (de C?-C4) amino, CC13, dialquil (de C?-C4) amino, S02-alquilo de C?-C4, S02 fenilo, CONH2, CONH-alquilo de C?-C , CONH fenilo, CONH alquil (de C?-C4) fenilo, NHS02-alquilo de C?-C4, NHS02 fenilo, S-alquilo de C?-C4, CHO, CH2-0-alquilo de C?-C4, -CH20-alquil (de C?-C4) fenilo, -CH2-OH, -SO-alquilo de C?-C4, -SO-alquil (de C?-C4) fenilo, S02NH2, -S02NH-alquilo de C?-C4. y dos radicales forman un puente -O- (CH2) ?/2-0-. Las posiciones particularmente preferidas para el radical R2 en la fórmula general I ó II son la posición 3 y la posición 4 con relación al anillo benzimidazol, la posición 3 o la posición 4 con relación al anillo benzimidazol del mismo modo es preferida para el radical R3.
El significado particularmente preferido . de R1 es hidrógeno. El significado particularmente preferido de R2 es hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado o no ramificado, nitro, CN, NH2, O-alquilo de C?-C4. El significado particularmente preferido de R3 es -0-(CH2)p-R5 con p igual a 2, 3 ó 4. R5 es de preferencia un anillo de 6 miembros, en particular piperazina, R52 es de preferencia un anillo fenilo opcionalmente sustituido, en especial si R5 es un anillo de 6 miembros. El significado particularmente preferido de R4 es hidrógeno. Las combinaciones respectivas de los significados anteriores preferidos son muy particularmente preferidas. También se da preferencia a los compuestos donde los sustituyentes son como se define a continuación: R1 es hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y no ramificado [sic] , también siendo posible que un átomo C del radical alquilo lleve OR11 o un grupo R5, donde R11 es hidrógeno o alquilo de C?-C4, y R2 es hidrógeno, cloro, flúor, bromo, yodo , alquilo de C?-C6 ramificado y no ramificado [ sic] , nitro, CF3, CN, NR21R22, NH-CO-R23, OR21, donde R21 y R22 son independientes entre si , hidrógeno o alquilo de C1-C4, y R23 es hidrógeno, alquilo de C?-C4 o fenilo, y R3 es : R31 es hidrógeno, CHO y- (CH2) 0- (CHR32)m- (CH2)n-R5, donde R32 es hidrógeno, alquilo de C?-C4, OH y O-alquilo de C?-C4, m, o independientes entre si son, 0, 1 ó 2, y n es 1, 2, 3 ó 4, y R4 es hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, cloro, bromo, flúor, nitro, ciano, NR41R42, NH-CO-R43, OR41, donde R41 y R42 independientes entre si, son hidrógeno o alquilo de C?-C4, y R43 alquilo de C?-C4 o fenilo, y R5 es NR51R52 o uno de los radicales siguientes: donde R51 es hidrógeno y [sic] alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, y R52 es hidrógeno, COCH3, CO-O-alquilo de C?-C4, COCF3, alquilo de C?-C4 ramificado y [sic] no ramificado, siendo posible que un hidrógeno del radical alquilo de C?-C6 este sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C?-C4 y fenilo y que el anillo fenilo también lleve uno o dos de los siguientes radicales: cloro, bromo, flúor, alquilo de C?-C4 ramificado y [sic] no ramificado, nitro, amino, alquil (de C?-C4) amino, dialquil (de C1-C4) amino, OH, O-alquilo de C?-C , CN, S02-alquilo de C?-C4. Las posiciones particularmente preferidas para el radical R2 en la fórmula I ó II son la posición 3 y la posición 4 con respecto al anillo benzimidazol. Para el radical R3, del mismo modo se da preferencia a la posición 3 o la posición 4 con respecto al anillo benzimidazol. El significado particularmente preferido de R1 es hidrógeno. El significado particularmente preferido de R2 es hidrógeno alquilo de C?-C6 ramificado o no ramificado, nitro, CN, NH2, O-alquilo de C?-C4. Particularmente de preferencia, R2 es hidrógeno. Cuando R3 es ,31 el significado particularmente preferido de R31 es hidrógeno o -(CH2)P-R5, donde p es 1 ó 2, y R52 puede ser hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, donde un hidrógeno del radical alquilo de C?-C6 puede estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C?-C4 o fenilo, y donde el anillo fenilo puede también llevar uno o dos de los siguientes radicales: cloro, bromo, flúor, alquilo de C?-C4 ramificado y [sic] no ramificado, nitro, amino, alquil (de C?-C ) amino, dialquil (de C?-C ) amino, OH, O-alquilo de C?-C4, CN, S02-alquilo de C?-C4. Cuando R3 es: el significado particularmente preferido de R31 es hidrógeno o -(CH2)P-R5, donde p es 1 ó 2, y R52 puede ser hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, donde un hidrógeno del radical alquilo de C?-C6 puede estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C?-C4 o fenilo, y donde el anillo fenilo puede también llevar uno o dos de los siguientes radicales: cloro, bromo, flúor, alquilo de C?-C4 ramificado y [sic] no ramificado, nitro, amino, alquil (de C?-C4) amino, dialquil (de C?-C4) amino, OH, O-alquilo de C?-C4, CN, S02-alquilo de C?-C4. Cuando R3 es : r— (CH2)l,2 —N N— R el significado particularmente preferido de 52 puede ser [sic] hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, donde un hidrógeno del radical alquilo de C?-C6 puede estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C?-C4 o fenilo, y donde el anillo fenilo puede también llevar uno o dos de los siguientes radicales: cloro, bromo, flúor, alquilo de C?-C4 ramificado y [sic] no ramificado, nitro, 5 amino, alquil (de C?-C4) amino, dialquil (de C?-C4) amino, OH, O-alquilo de C?-C4, CN, S02-alquilo de C?-C4„ El significado particularmente preferido de R4 es hidrógeno, ffe 10 Se da preferencia muy particular a las combinaciones respectivas de los significados preferidos anteriores. Los compuestos de la fórmula I pueden emplearse como racematos, como compuestos enantioméricamente puros o como diasterómeros. Si se requieren compuestos enantioméricamente 15 puros, estos pueden obtenerse, por ejemplo, realizando una resolución de racematos clásica con los compuestos de la fórmula I o sus intermediarios utilizando una base o ácido ^^ ópticamente activa conveniente. La invención también se refiere a los compuestos que son 20 mesoméricos o tautoméricos para los compuestos de la fórmula I. La invención además se refiere a las sales ' fisiológicamente toleradas de los compuestos I que pueden obtenerse haciendo reaccionar los compuestos I con un ácido o base conveniente. Los ácidos y bases convenientes están mencionadas, por ejemplo, en Fortschritte der Arzneimittelforschung, 1966, Birkháuser Verlag, volumen 10, pp. 224-285. Estos incluyen, por ejemplo, ácido clorhídrico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido láctico, ácido fosfórico, ácido metansulfónico, ácido acético, ácido fórmico, ácido maléico, ácido fumárico, etc., o hidróxido de sodio, hidróxido de litio, hidróxido de potasio y tris. Profármacos significa compuestos que se metabolizan in vivo en compuestos de la fórmula general I ó II. Los profármacos comunes son fosfatos, carbamatos de aminoácidos, esteres y otros. Los 2-fenilbenzimidazoles de la fórmula I ó II de acuerdo con la invención pueden prepararse en diferentes formas las cuales se bosquejan en los siguientes esquemas de síntesis.
Esquema de síntesis 1 La condensación de benzaldehidos V con fenilendiamina VI da origen a benzimidazol VII, de preferencia utilizando solventes polares como etanol o dimetilformamida y adicionando ácidos como ácido acético, a temperatura elevada, por lo común de 80 a 120°C. Es benéfico para la reacción adicionar agentes oxidantes débiles como sales de cobre (II), que se adicionan como solución acuosa.
Esquema de síntesis 2 Cuando R = NH2 en la fenilendiamina VI, la condensación conduce directamente a los compuestos I de acuerdo con la invención. De otro modo, es posible, si R es O-alquilo, hacer reaccionar este éster con amoniaco, opcionalmente a temperatura elevada y presión elevada, para obtener la amida I. De otro modo, el éster XII puede reaccionar con hidrazina en solventes polares como los alcoholes butanol y etanol, o aún dimetilformamida, a temperaturas elevadas, de preferencia de 80 a 130°C, dando origen a una hidrazida XII, (R= NHNH2) que puede entonces ser reducida bajo condiciones reductivas, como puede ser con Raney niquel en alcoholes a reflujo hasta la cimida I. La introducción del radical R1 [sic] en el residuo benzimidazol en I (R1 = H) toma lugar bajo condiciones de alquilación acostumbradas como por ejemplo en J. Het. Chem. 1995, 32, 707f y en Tetrahedron 1994, 50, 5535), aunque es necesario emplear el reactante R1-L (L = grupo saliente CL, Br y I) .
Esquema de síntesis 3 il Como una alternativa a los benzaldehidos V que se muestran en el Esquema 1 también es posible emplear ácidos á^ benzoicos como XI (véase el Esquema 2) o benzonitrilos como XIII (véase el Esquema 3) en lugar de benzaldehido. La 5 preparación de estos derivados es semejante a la preparación de los benzaldehidos V sustituidos. Comenzando a partir de XI, la condensación a VII toma lugar en dos etapas. En primer lugar, el ácido benzoico XI reacciona con la anilina VI en una copulación tipo péptido para obtener una amida ^ 10 XII. Para esto se utilizan las condiciones tradicionales, que se listan, por ejemplo, en Houben-Weyl, Methoden der Organischen Chemie 4a edición E5, capitulo V, o C. R. [sic] Larock, Comprehensive Organic Transformations, VCH Publisher, 1989, página 972 et seq. El cierre del anillo 15 toma lugar [sic] al benzimidazol entonces toma lugar a temperatura elevada, por ejemplo, 60 a 180°C, con o sin disolvente como dimetilformamida, con la adición de ácidos como ácido acético o directamente en el propio ácido acético. 20 La reacción de la fenilendiamina VI con un benzonitrilo XIII del mismo modo toma lugar bajo condiciones tradicionales. Esta se puede realizar en disolventes como dimetilformamida con la adición de ácidos a temperatura elevada como se presenta hasta 200°C. No obstante, también 25 es posible utilizar los métodos tradicionales para la preparación de las amidinas a partir de benzonitrilos, como se describe en Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, E5, p. 1304 f., J. Amer. Chem. Soc. 1957 427 y J. Org. Chem. 1987, 1017. La presente invención t se refiere a las 2,3-diaminobenzamidas de la fórmula XX, XXI y sus síntesis y usos como intermediarios. Las diaminobenzamidas que llevan una cadena alquilo sustituida en el radical amida están descritas en WO 9631462 para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos. Las diaminobenzamidas que llevan un radical arilo sustituido en el radical amida están descritas en JP 09059236 para el tratamiento de inflamaciones y alergias. Los efectos de los ácidos benzohidroxámicos en la síntesis de DNA fueron investigados en Bull . Soc. Chim . Belg. 1997, 106, 767. Las aminodibenzodiazepinonas fueron preparadas en P. V. Khadikar y col., J. Heterocycl . Chem . 1998, 35, 675. La síntesis de las 2-fenilbenzimidazil-4-amidas ha sido descrita en J. Chem . Soc. Perkins Trans 1, 1979, 2302-2307. Los compuestos análogos, que además llevan una cadena alquilo sustituida en el radical amida, y que, según se dice, tienen acción citotóxica, se mencionan en J. Med. Chem . 1990, 33, 814-819. WO 97/04771 enlista las benzimidazol-4-amidas que inhiben a la enzima PARP. En particular, los derivados que llevan un anillo fenilo en la posición 2, donde el anillo fenilo además puede estar sustituido por sustituyentes sencillos como nitro, metoxi y CF3, han sido descritos como activos. Para demostrar la estrategia de síntesis en WO 97/04771, el Esquema 4 muestra la síntesis de 2-fenilbenzimiazol-4-carboxamida (NU 1070) en una forma ejemplar.
Esquema 4 La reacción de diaminobenzoato de metilo IV con ácido benzoico V en ácido polifosfórico da el benzimidazol-4-carboxilato V en un rendimiento de 20%. . El éster VI posteriormente se convierte en la amida VII a través de la formación de cloruro de acilo. Para este paso, los autores reportan un rendimiento de 62%. El rendimiento total resultante para la secuencia de síntesis es de 12%. Los rendimientos totales para las síntesis de todos los otros ejemplos mencionados en WO 97/04771 están dentro del intervalo de 5 a 19%. Una gran ventaja de esta estrategia de síntesis es el hecho de que cada compuesto que es análogo a VI requiere conversión subsiguiente en la amida, siendo solo la amida el inhibidor activo de PARP.
La presente invención ofrece las 2, 3-diaminobenzamidas de las fórmulas XX y XXI: XXI XX en las cuales R4 y R1 son como ya se definió, y las sales de estas. Los compuestos XX ó XXI se sintetizan de acuerdo con el Esquema 5, por hidrazinólisis de un éster VIII adecuadamente sustituido con el hidrato de hidrazina en un alcohol como n-butanol a 100°C y la reducción ulterior de la hidrazida con Raney niquel en disolventes polares como dimetilformamida, a 100°C.
Esquema 5 VIU X Sorpresivamente, las síntesis de las benzimidazol-4-amidas a partir de compuestos XX o XXI además dio origen a rendimientos totales mayores que las síntesis descritas en WO 97/04771.
La síntesis de benzimidazol-4-amidas a partir de los compuestos de las fórmulas XX y XXI están descritas en el Esquema 6 y Esquema 7, respectivamente.
Esquema 6 La condensación de un aldehido adecuado OHC-B con los compuestos XX ó XXI proporciona el benzimidazol I, realizando la reacción de preferencia en disolventes polares como etanol o dimetilformamida, con la adición de ácidos como ácido acético, a temperatura elevada, por lo común desde 80 hasta 120°C. La adición de agentes oxidantes débiles, como sales de cobre (II), que se adicionan como solución acuosa, tiene un efecto favorable en la reacción.
Esquema 7 Al utilizar los ácidos convenientes HOOC-B, se efectúa inicialmente una copulación tipo péptido con los compuestos XX ó XXI. En este caso, se emplean las condiciones acostumbradas que se listan, por ejemplo, en Houben-weyl, Methoden der Organischen Chemie, 4a Ed, E5, Cap. V o C. R. Larock, Comprehensive Organic Transformations, VCH Publisher, 1989, p. 972f. El cierre del anillo entonces se efectúa a temperatura elevada, por ejemplo, desde 60 hasta 180°C, en presencia o ausencia de disolventes como dimetilformamida, con la adición de ácidos como ácido acético, o directamente en ácido acético. Para comparar los rendimientos totales de la estrategia de síntesis novedosa con las de WO 97/04771, la síntesis de 2-fenilbenzimidazol-4-carboxamida se muestra en el Esquema 11. La reacción del éster IV para obtener la amida XV procede con un rendimiento de 70%. La síntesis del benzimidazol VII por condensación de XV con el benzaldehido XVI seguido por oxidación, toma lugar con un rendimiento de 85%. El rendimiento total resultante de 60% excede el rendimiento total correspondiente de 12% en WO 97/04771.
Esquema 8 Los 2-fenilbenzimidazoles I ó II sustituidos comprendidos en la invención presente son los inhibidores de la enzima poli (ADP-ribosa) polimerasa o PARP (EC 2.4.2.30). El efecto inhibidor de los 2-fenilbenzimidazoles I ó II sustituidos se determinó utilizando un ensayo enzimático descrito en la literatura, siendo una Ki determinada como medida del efecto. Los 2-fenilbenzimidazoles I fueron medidos en esta forma para un efecto inhibidor sobre la enzima poli (ADP-ribosa) polimerasa o PARP (EC 2.4.2.30). Serian de gran ayuda los inhibidores de PARP con alto potencial inhibidor (Ki < 50 nm) y buena biodisponibilidad. Una condición previa para identificar tales compuestos y optimizarlos es un sistema de ensayo rápido y eficaz para cuantificar la actividad de poli (ADP-ribosa) polimerasa. Todos los sistemas de ensayo disponibles a la fecha se basan en el uso de NAD radioactivo como sustrato para PARP y la cuantificación de la radioactividad incorporada en el polimero poli (ADP-ribosa) . Asi pues, los ensayos para PARP utilizando [14C]NAD están descritos en JBC 254:9, 3647-3651, 1979; Biochemical Pharmacology 44:5, 947:953, 1992; Analytical Biochemistry 195, 227, 1-13, 1995; JBC 267:3, 1569-1575, o utilizando [a32P]NAD están descritos en Analytical Biochemistry 195, 226-231, 1991; JBC 264: 8, 4312-4317, 1989; Anti-Cancer Drug Design 10, 507-514, 1995, o utilizando [3H]NAD están descritos en JBC 253: 18, 6459, 6466-1978; Eur J Biochem, 102, 43-57, 1979; J Clinical Investigation 77, 1312-1320, 1986. Estos métodos son elaborados, con rendimiento limitado y problemático en términos de seguridad ambiental y de operación debido a que se utiliza radioactividad. De este modo, existe una gran necesidad de sistemas de ensayo rápidos, no radioactivos. La invención además se relaciona con un método de detección in vitro que puede realizarse en forma homogénea o heterogénea, para inhibidores de PARP, que comprende: a) incubar un compuesto elegido que pueda ser tratado con poliADP-ribosa, con soporte o sin soporte, con una mezcla de reacción que contenga: al) una PARP; a2) un acti?rador de la PARP; y a3) un inhibidor de PARP o un analito en el que se sospeche cuando menos un inhibidor de PARP; b) realizar la reacción de poliADP-ribosilación; y c) determinar en forma cualitativa o cuantitativa la poliADP-ribosilación del compuesto elegido utilizando un anticuerpo anti-poli (ADP-ribosa) . De preferencia, se realiza un método de detección preincubando el homólogo de PARP con el activador de PARP y el inhibidor de PARP o un analito en el que se sospecha cuando menos un inhibidor de PARP, por ejemplo, durante aproximadamente 1-30 minutos, antes de llevar a cabo la reacción de poliADP-ribosilación. Después de la activación mediante DNA con rompimientos monocatenarios (conocidos como "DNA activado" de acuerdo con la invención) , la PARP poliADP-ribosila un gran número de proteínas nucleares en presencia de NAD. Estas proteínas incluyen, por una parte, la propia PARP, pero también histonas, etcétera. El compuesto elegido que se puede poliADP-ribosilar, preferiblemente utilizado en el método de detección, es una proteina histona en su forma nativa o un derivado equivalente que se pueda poliADP-ribosilar de ésta. Una preparación de histonas suministrada por Sigma (SIGMA, catalogo No. H-7755; se utilizó como ejemplo histona tipo Il-as [sic] de timo de cabra, Luck JM y col., J. Biol. Chem. 233, 1407 (1958), Satake K., y col., J. Biol. Chem., 235, 2801 (1960)). Es posible, en principio, utilizar todo tipo de proteínas o partes de éstas que puedan manejarse para poliADP-ribosilación por PARP. Estas de preferencia son proteínas nucleares, por ejemplo, histonas, DNA-polimerasa, telomerasa o la. propia PARP. Los péptidos sintéticos provenientes de las proteínas correspondientes también pueden actuar como el compuesto elegido. En el ensayo ELISA es posible utilizar cantidades de histonas en el intervalo desde 0.1 µg/pozo hasta 100 µg/pozo, de preferencia, 1 µg/pozo hasta 10 µg/pozo. Las cantidades de la enzima PARP están en el intervalo desde 0.2 pmol/pozo hasta 2 nmol/pozo, de preferencia desde 2 pmol/pozo, hasta 200 pmol/pozo; la mezcla de reacción en cada caso comprende, 100 ml/pozo. Son posibles reducciones a pozos más pequeños y volúmenes de reacción más pequeños en correspondencia. En el ensayo HTRF, se emplean cantidades idénticas de PARP, y la cantidad de histona o histonas modificadas es en el intervalo desde 2 ng/pozo hasta 25 µg/pozo, de preferencia 25 ng/pozo hasta 2.5 µg/pozo, la mezcla de reacción en cada caso comprende 50 µl/pozo. Son posibles reducción a pozos más pequeños y volúmenes de reacción más pequeñas en correspondencia. El activador de la PARP que se utiliza de acuerdo con la invención de preferencia es DNA activado. Diferentes tipos de DNA dañado pueden funcionar como activador. El daño al DNA puede producirse por digestión con DNAasas [sic] u otras enzimas modificadoras del DNA (por ejemplo, las endonucleasas restrictivas), por irradiación u otros métodos físicos o tratamiento químico del DNA. Además, es posible estimular la situación de daño al DNA en una forma elegida utilizando oligonucleótidos sintéticos. En los ensayos que se indican como ejemplo, se empleó el DNA activado del timo de cabra (sigma, producto No. D4522, CAS: 91080-16-9, preparado por el método de Aposhian y Kornber utilizando DNA de timo de cabra (SIGMA D-1501) y desoxirribonucleasa tipo I (D-4263) . Aposhian HV and Kornberg A., J. Eiol. Chem., 237, 519 (1962)). Se utilizó el DNA activado en un intervalo de concentración de 0.1-1000 µg/ml, de preferencia, desde 1 hasta 100 µg/ml, en el paso de reacción. La reacción de poliADP-ribosilación se inicia en el método de acuerdo con la invención adicionando NAD+. Las concentraciones de NAD fueron en un intervalo desde 0.1 µM hasta 10 mM, de preferencia desde 10 µM hasta 1 mM. En la variante del método anterior que puede realizarse en forma heterogénea, la poliADP-ribosilación del compuesto elegido, con soporte, se determina utilizando los anticuerpos anti-poli (ADP-ribosa) . Para hacer esto, la mezcla de reacción se separa del compuesto elegido con soporte, se lava y se incuba con el anticuerpo. Este anticuerpo puede estar etiquetado. Sin embargo, para detectar el anticuerpo anti-poli (ADP-ribosa) unido se prefiere utilizar un anticuerpo marcado o un fragmento de anticuerpo marcado correspondiente. Las marcas convenientes son, por ejemplo, radiomarcado, marcado con cromóforo o fluoróforo, biotinilación, marca quimioluminiscente, marca con metal paramagnético o, en particular, marcas enzimáticas, por ejemplo, con peroxidasa de rábano. Las técnicas de detección adecuadas generalmente son conocidas para el trabajador experto. En la variante del proceso anterior, que puede realizarse en forma homogénea, el compuesto elegido sin soporte se marca con un fluoróforo aceptor. El compuesto elegido de preferencia utilizado en este paso es histona biotinilada, el fluoróforo aceptor siendo acoplado por avidina o estreptavidina a los grupos biotina de la histona. Particularmente conveniente como fluoróforo aceptor son las ficobiliproteinas , (por ejemplo, ficocianinas, ficoeritrinas) , por ejemplo, R-ficocianina (R-PC) , aloficocianina (APC) , R-ficoeritrina (R-PE) , C-ficocianina (C-PC) , B-ficoeritrina (B-PE) o sus combinaciones entre si, o con colorantes fluorescentes como Cy5, Cy7 o rojo Texas (sistema en cascada). (Thammapalerd N. y col., Southeast Asian Journal of Tropical Medicine & Public Health, 27 (2) : 297-303, 1996; Kronick M.N. y col., Clinical Chemistry. 29 (9): 1582-6, 1983; Hicks J.M. Human Pathology. 15 (2): 112-6, 1984) . El colorante XL665 utilizado en éste es una aloficocianina reticulada (Glazer AN, Rev. Microbiol. 36: 173 198 (1982); Kronick M.N. J Imm. Meth. 92: 1 13 (1986); MacColl R. y col., Phucobiliproteins, CRC Press, Inc., Boca Ratón, Florida. (1987); MacColl R. y col., Arch. Biochem. Biophys. 208: 1:142 48 (1981)). Además, en el método homogéneo se prefiere determinar la poliADP-ribosilación del elegido sin soporte utilizando anticuerpo anti-poliADP-ribosa que esté marcado con un donador fluoróforo que pueda transferir energía al fluoróforo aceptor cuando el donador y el aceptor están cercanos en el espacio debido a la unión del anticuerpo marcado a la histona poliADP-ribosilada. De preferencia, se utiliza un criptado de europio como fluoróforo donador para el anticuerpo anti-poli (ADP-ribosa) . Además del criptado de europio utilizado, también es posible utilizar otros compuestos como moléculas donadoras potenciales. Esto puede comprender, por una parte, la modificación de la caja del criptado. También es concebible el reemplazo del europio por otro de los metales de tierras raras como terbio. Es importante que la fluorescencia tenga una larga duración para garantizar el retardo temporal (López E. Y col., Clin Chem 39/2, 196-201, 1993; patente estadounidense No. 5,534,622). Los métodos de detección antes descritos se basan en el principio que hay una correlación entre la actividad de PARP y la cantidad cíe polimeros ADP-ribosa formados en las histonas. El ensayo en la presente descrito hace posible cuantificar los polimeros ADP-ribosa utilizando anticuerpos específicos en la forma de un ensayo ELISA y uno HTRF (fluorescencia resuelta con el tiempo, homogénea) . Las modalidades especificas de estos dos ensayos están descritas con detalle en los siguientes ejemplos.
El sistema de ensayo HTRF (fluorescencia resuelta con el tiempo, homogénea) desarrollado mide la formación de poliADP-ribosa) en histonas utilizando anticuerpos específicos. Cont cario a ELISA, este ensayo se realiza en fase homogénea sin separación ni pasos de lavado. Esto hace posible un mayor rendimiento de la muestra y menor susceptibilidad a errores. El HTRF se basa en la transferencia de energía de resonancia de fluorescencia (FRET) entre dos fluoróforos. En un ensayo FRET, un fluoróforo donador excitado puede transferir su energía a un fluoróforo aceptor cuando los dos están cercanos entre si en el espacio. En la tecnología HTRF, el fluoróforo donador es un criptado de europio [(Eu)K] y el aceptor es XL665, una aloficocianina estabilizada. El criptado de europio se basa en estudios de Jean Marie Lehn (Strasbourg) . (López E. Y col., Clin Chem 39/2, 196-2, 196-201, 1993; Patente Estadounidense No. 5,534,622). En un ensayo homogéneo, todos los componentes también están presentes durante la medición. Aunque esto tiene ventaja para realizar el ensayo (rapidez, complejidad), es necesario impedir interferencia por los componentes del ensayo (fluorescencia inherente, agotamiento de los colorantes, etcétera) . El HTRF impide tal interferencia mediante medición retardada en el tiempo a dos longitudes de onda (665 nm, 620 nm) . La fluorescencia de HTRF [sic] tiene un tiempo de decaimiento muy prolongado y, por tanto, es posible la medición retardada en el tiempo. Ya no hay interferencia de la fluorescencia de fondo de vida corta (por ejemplo, de los componentes o inhibidores del ensayo del banco de sustancias) . Además, la medición siempre se realiza en dos longitudes de onda para compensar los efectos de la extinción de las sustancias coloridas. Los ensayos de HTR pueden realizarse, por ejemplo, en formato de placas de microtitulación de 96 o 384 pozos y se efectúa utilizando un analizador Discovery HTRF Microplate (Packard Instruments) .
También se proporcionan de acuerdo con la invención los siguientes métodos de detección in vi tro para contrapartes de unión para PARP. Una primera variante se realiza por: al) inmovilizar PARP en un soporte; bl) poner en contacto el homólogo de PARP inmovilizado con un analito del cual se sospeche cuando menos una contraparte de unión; y cl) determinar, cuando sea adecuado, después de un periodo de incubación, los constituyentes analitos unidos al PARP inmovilizado. Una segunda variante consiste en: a2) inmovilizar en un soporte un analito que consista en cuando menos una posible contraparte de unión para PARP; b2) poner en contacto el analito inmovilizado con cuando menos una PARP para la cual se busca una contraparte de unión; y c3) examinar el analito inmovilizado, según sea adecuado, después de un periodo de incubación, para la unión de PARP .
Sistemas de ensayo para determinar, en las enzimas PARP y tipo PARP, la actividad de la enzima y enzimas tipo PARP y la acción inhibitoria de los efectores a) Producción de anticuerpos contra poli (ADP-ribosa) Es posible utilizar poli (ADP-ribosa) como antigeno para generar anticuerpos anti-poli (ADP-ribosa) . La producción de anticuerpos anti-poli (ADP-ribosa) esta descrita en la literatura (Kanai Y. Y col., 81974) Biochem Biophys Res Comm 59: 1, 300-306; Kawamaitsu H. y col., (1984) Biochemistry 23, 3771-3777; Kanai Y. Y col., (1978) Immunology 34, 501-508) . Se utilizaron los siguientes, entre otros: anticuerpos anti-poli (ADP-ribosa) (antisuero policlonal, conejos), BIOMOL; Orden No. SA-276. anticuerpos anti-poli (ADP-ribosa) (monoclonal, ratón; clon 10H; hibridoma [sic] sobrenadante, purificado por afinidad) . Los antisueros o anticuerpos monoclonales obtenidos de sobrenadante de cultivo de hibridoma fueron purificados por cromatografía de afinidad con proteina A en la forma conocida para el trabajador experto. b) Ensayo ELISA Materiales: Reactivo de color ELISA: mezcla TMB, SIGMA T-8540 Una placa de microtitulación de 96 pozos (FALCON Micro-test Illa Placa de Ensayo Flexible, #3912) fue recubierta con histonas (SIGMA, H-775) . Para este propósito, se disolvieron las histonas en solución amortiguadora de carbonato (Na2HC03 0.05M; pH 9.4) en una concentración de 50 µg/ml. Los pozos individuales de la placa de microtitulación fueron cada uno incubado con 150 µl de esta solución de histona a temperatura ambiente durante cuando menos 2 horas o a 4°C durante la noche. Los pozos luego fueron bloqueados adicionando 150 µl de una solución de BSA al 1% de concentración (SIGMA, A-7888) en solución amortiguadora de carbonato a temperatura ambiente durante 2 horas. Esto fue seguido por tres pasos de lavado con solución amortiguadora para lavado (Tween 10 al 0.05% en lx PBS; PBS (salina amortiguada con fosfatos; Gibco, Orden No. 10010): 0.21 g/1 de KH2P04, 9 g/1 de NaCl, 0.726 g/1 de Na2HP04. 7H20, pH 7.4). Los pasos de lavado se realizaron en un lavador de placas de microtitulación (lavador de placas de microtitulación "Columbus", microtiter plates washer, SLT-labinstruments, Austria) . Para la reacción enzimática se requirió una solución para reacción enzimática y una solución de sustrato, en cada caso, como una premezcla. La cantidad absoluta de estas soluciones dependió del número propuesto de pozos para el ensayo.
Composición de la solución de reacción enzimática por pozo: — 4 µl de solución amortiguadora para reacción PARP (Tris- HCl 1M, pH 8.0, MgCl2, 100 mM, DTT 10 mM) . — 20 ng de PARP (humana o bovina) — 4 µl de DNA activado (1 mg/ml; SIGMA, D-4522) H20 ad [sic] 40 µl Composición de la solución de sustrato por pozo: — 5 µl de solución amortiguadora para reacción de PARP (10 x) — 5 µl de solución amortiguadora para reacción de PARP (10 x) — 5 µl de solución amortiguadora para reacción de PARP (10 x) - 0.8 µl de solución de NAD (10 mM, SIGMA, N-1511) 44 µl de H20.
Los inhibidores fueron disueltos lx en solución amortiguadora para reacción de PARP. El DMSO, que ocasionalmente se utilizó para disolver los inhibidores a mayores concentraciones, no fue problema hasta una concentración final de 2%. Para la reacción enzimática, en cada pozo se introdujeron 40 µl de la solución para la reacción enzimática, se incubaron con 10 µl de la solución del inhibidor durante 10 minutos. La reacción enzimática luego se inició adicionando 50 µl de la solución del sustrato por pozo. La reacción se realizó a temperatura ambiente durante 30 minutos y luego se interrumpió lavando 3 veces con solución amortiguadora para lavado. Los anticuerpos primarios empleados fueron anticuerpos específicos anti-poli (ADP-ribosa) en una dilución 1:5000. La dilución tomó lugar en solución amortiguadora para anticuerpos (BSA al 1% en PBS; Tween 20 al 0.05%). El tiempo de incubación para el anticuerpo primario fue una hora a temperatura ambiente. Después de lavar 3 veces con solución amortiguadora para lavado, la incubación se realizó con el anticuerpo secundario (IgG, anti-ratón, fragmentos Fab, acoplado con peroxidasa, Boehringer Mannheim, Orden No. 1500.686; IgG anticonejo, acoplada con peroxidasa, Sigma, Orden No. A-6154) en una dilución 1:10000 en solución amortiguadora para anticuerpo a temperatura ambiente durante una hora. El lavado tres veces con solución amortiguadora para lavado fue seguido por reacción de color utilizando 100 µl del reactivo de color (mezclado TMB, SIGMA) por pozo a temperatura ambiente durante aproximadamente 15 minutos. La reacción de color fue interrumpida adicionando 100 µl de H2S04 2M. Esta fue seguida por medición inmediata en un lector de placas ELISA (EAR340AT "Easy Reader", SLT-Labinstruments, Austria) (450 nm contra 620 nm) . Se utilizaron diversas concentraciones para construir una banda dosis-efecto para determinar la Ki de un inhibidor. Los valores se obtienen triplicado para una concentración de inhibidor particular. Se determinan los promedios aritméticos utilizando Microsoft® Excel. La IC50 se determina utilizando el software Microcal® Origin (Versión 5.0) ("Sigmoidal Fit") . La conversión de los valores IC50 calculados en esta forma en valores Ki toma lugar utilizando "inhibidor.es de la calibración". Los "inhibidores de calibración" también fueron medidos en cada análisis. Los valores para Ki de los "inhibidores de la calibración" fueron determinados en el mismo sistema de ensayo por el análisis del diagrama de Dixon en una forma conocida para el trabajador experto. b) Ensayo HTRF (fluorescencia resuelta con el tiempo, homologa) En el ensayo HTRF para PARP, de acuerdo con la invención, las histonas, como proteínas elegidas para la modificación por PARP, se marcan indirectamente con un fluoróforo XL665. El anticuerpo se marca directamente con un criptado de europio. Si el fluoróforo XL665 esta en un espacio cercano directo, lo cual se asegura uniendo la poli (ADP-ribosa) sobre la histona, entonces es posible la transferencia de energía. Asi, la emisión a 665 nm es directamente proporcional a la cantidad de anticuerpo unido, que a su vez es equivalente a la cantidad de poli (ADP-ribosa)'. Asi, la señal media corresponde a la actividad de la PARP. Los materiales que se utilizan son idénticos a los utilizados en el ensayo ELISA (véase en lo anterior) a menos que no se indique específicamente [sic] . Las histonas fueron disueltas en una concentración de 3 mg/ml en solución amortiguadora Hepes (50 mM, pH 7.5). Se llevó a cabo la biotinilación con sulfo-NHS-LC-biotina (Pierce, # 21335T) . Se utilizó una relación molar de 4 biotinas por histona. El tiempo de incubación fue de 90 minutos (PA) . Las histonas biotiniladas fueron luego purificadas en una columna G25 SF H10/10 (Pharmacia, 17-0591-01) en solución amortiguadora Hepes (50 mM, pH 7.0) para eliminar el reactivo de biotinilización en exceso. El anticuerpo anti-poli (ADP-ribosa) fue etiquetado con criptado de europio utilizando reactivos de acoplamiento bifuncionales (López E. y col., Clin. Chem. 39(2, 196-201, 1993 US 5,534,662). La purificación tomó lugar sobre una columna G25SF HR10/30. Se obtuvo una relación molar de 3.1 criptados por anticuerpo. El rendimiento fue de 25%, los conjugados fueron almacenados a -80°C en presencia de BSA al 0.1% en solución amortiguadora de fosfatos (0.1 M, pH 7). Para la reacción enzimática, lo siguiente fue pipeteado en cada pozo: — 10 µl de solución de PARP en una solución amortiguadora para reacción HTRF de PARP (Tris-HCl 50 mM, pH 8.0, MgCl2 10 mM, DTT 1 mM) con 20 ng de PARP (humana o bovina) . — 10 µl de DNA activado en solución amortiguadora para reacción de HTRF para PARP (50 µg/ml) . — 10 µl de histonas biotiniladas en solución amortiguadora para reacción HTRF de PARP 1.25 µM) . — 10 µl de inhibidor en solución amortiguadora para reacción HTRF de PARP. Estos reactivos fueron preincubados durante 2 minutos antes de iniciar la reacción adicionando: — 10 µl de NAD en solución amortiguadora para reacción HTRF de PARP (41 µM/ml) . El tiempo de reacción fue de 30 minutos a temperatura ambiente. La reacción fue luego interrumpida adicionando: - 10 µl del inhibidor de PARP (25 µM, Ki igual 10 nM) en solución amortiguadora de "revelado" (Tris-HCl 100 mM, pH 7.2, KF 0.2 M BSA al 0.05%). Luego se adicionó lo siguiente: 10 µL de solución de EDTA (SIGMA, E-7889, 0.5 M en H20) — 100 µl de Sa-XL-665 (Packard Instruments) en solución amortiguadora de "revelado" (15-31.25 nm) . — 50 µl de criptado de anti-PARP en solución amortiguadora para "revelado" (1.6-3.3 nM) . Entonces fue posible la medición después de 30 minutos (hasta 4 horas) . La medición tomó lugar en un "Analizador de microplacas Discovery HTRF" (Packard Instruments) . Los valores K se calcularon como se describe para el ensayo ELISA.
Determinación de la solubilidad en agua El compuesto que va a ser medido se disuelve directamente en un volumen determinado de agua, y la solución resultante se ajusta a pH 5 a 6 con una solución de acetato de sodio, de modo que se obtenga la concentración del ingrediente activo que se va a probar. Si la sustancia medida no esta en forma de una sal soluble en agua, ésta se disuelve en una cantidad minima de dimetiisulfóxido y luego se diluye con agua (concentración final de dimetiisulfóxido de < 1%), después de lo cual nuevamente se ajusta el pH. El inhibidor de PARP potente UN 1076 (WO 97/04771) mostró una solubilidad <0.01%, mientras que el Ejemplo 2, de acuerdo con la invención tiene una solubilidad > 0.5%. Los 2-fenilbenzimidazoles sustituidos de la fórmula general I son inhibidores de la poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP) o, como también se le denomina, poli (ADP-ribosa) cintasa (PARS), y asi puede utilizarse para el tratamiento y profilaxis de enfermedades asociadas con aumento en la actividad de estas enzimas. Los compuestos de la fórmula I pueden emplearse para producir medicamentos para tratar daño seguido por isquemia y para la profilaxis de isquemias esperadas en diferentes órganos. Los 2-fenilbenzimidazoles presentes de la fórmula general I pueden, por consiguiente, ser utilizados para el tratamiento y profilaxis de enfermedades neurodegenerativas que ocurren después de isquemia, trauma (trauma cráneo cerebral) , hemorragia masiva, hemorragias subaracnoideas y accidente cerebrovascular, y de enfermedades neurodegenerativas como demencia por infarto múltiple, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Huntington y epilepsias, en particular de convulsiones epilépticas generalizadas, pueden ser, por ejemplo, convulsiones petit mal y tonoclónicas y convulsiones epilépticas parciales como del lope [sic] temporal y convulsiones parciales complejas; y además para el tratamiento y profilaxis de daño al corazón después de isquemia cardiaca y daño a los riñones después de isquemia renal, por ejemplo, de insuficiencia renal aguda, de falla renal aguda o de daño que ocurra durante y después de un transplante de riñon. Los compuestos de la fórmula general I además pueden utilizarse para tratar infarto de miocardio agudo y daño que ocurra durante y después de lisis médica de éste (por ejemplo, con TPA, Reteplase, estreptocinasa o mecánicamente con un láser o Rotablator) y de microinfartos durante y después de reemplazo de válvula cardiaca, resecciones de aneurismas y transplantes de corazón. Del mismo modo, es posible utilizar los 2-fenilbenzimidazoles I presentes para tratamiento en casos de revascularización de arterias coronarias estrechadas, criticas, por ejemplo, en PCTA y operaciones de bypass, y arterias periféricas estrechas, criticas, por ejemplo arterias de las piernas. Además, los 2-fenilbenzimidazoles I pueden ser benéficos en la quimioterapia de tumores y metástasis de éstos y pueden utilizarse para tratar infecciones y trastornos reumáticos como pueden ser, por ejemplo, artritis reumatoide. Los inhibidores de PARP novedosos pueden tener eficacia terapéutica comprobada en modelos farmacológicos pertinentes. Los ejemplos de algunos modelos se listan en la Tabla 1.
Tabla 1 Tabla 1 (Continuación; Las preparaciones farmacéuticas de acuerdo con la invención comprenden una cantidad terapéuticamente eficaz de los compuestos I además de las sustancias auxiliares farmacéuticas tradicionales. Para uso externo, local, por ejemplo, en polvos, ungüentos o rocíos, las sustancias activas pueden estar presentes en las concentraciones normales. Las sustancias activas están comúnmente presentes en una cantidad desde 0.001 hasta 1% en peso, de preferencia de 0.001 hasta 0.1% en peso. En el uso interno, las preparaciones se administran en dosis únicas. Se proporcionan desde 0.1 hasta 100 mg por kg de peso corporal en una sola dosis. La preparación puede administrarse en una o más dosis al dia, dependiendo de la naturaleza y gravedad de los trastornos. Adecuadas para el modo de administración requerido, las preparaciones farmacéuticas de acuerdo con la invención contienen excipientes y diluyentes adicionales además de la sustancia activa. Para uso externo, local, es posible utilizar sustancias auxiliares farmacéuticas como etanol, isopropanol, aceite de ricino etoxilado, aceite de ricino hidrogenado, etoxilado, ácido poliacrilico, polietilen glicol, polietilen glicol estearato, alcoholes grasos etoxilados, parafina líquida, petrolato y grasa de lana. Los ejemplos convenientes para uso interno son lactosa, propilen glicol, etanol, almidón, talco y polivinilpirrolidona. También es posible que estén presentes antioxidantes como tocoferol e hidroxianisol butilado, e hidroxitolueno butilado, aditivos que mejoren el sabor, estabilizadores, emulsificadores y lubricantes. Las sustancias presentes en la preparación además de la sustancia activa, y las sustancias que se utilizan en la producción de las preparaciones farmacéuticas, son toxicológicamente aceptables y compatibles con la sustancia activa especifica. Las preparaciones farmacéuticas se producen en una forma tradicional, por ejemplo, mezclando a sustancia activa con excipientes y diluyentes tradicionales.
Las preparaciones farmacéuticas pueden ser administradas en formas, por ejemplo, por vía oral, parenteral, como intravenosa, por infusión, subcutánea, intraperitoneal y tópica. Así pues, son preparaciones posibles las tabletas, emulsiones, infusión y soluciones para inyección, pastas, ungüentos, geles, cremas, lociones, polvos y rocíos.
Ejemplo 1 2- (4- (2-N, N-dietilamino) et-1-iloxi) fenil) benzimidazol-4-carboxamida a) 4- (2-N,N-dietilaminoet-l-iloxi)benzaldehido [sic] g (122 mmol) de 4-hidroxibenzaldehido, 16.7 g (122 mmol) de N- (2-cloroetil) -N,N-dietilamina y 33.9 g d(246 mmol) de carbonato de potasio fueron sometidos a reflujo juntos con una punta de espátula de 16-coronado-6 entre 300 ml de etil metil cetona durante 6 horas. Después de filtración, el filtrado fue concentrado en vacío. El residuo fue sometido a partición entre éter y solución 2M de hidróxido de sodio, y la fase etérea fue separada, secada y concentrada en vacío. Se obtuvieron 24.8 g del intermediario . b) 2- (4- (2-N, N-dietilamino) et-1-iloxi) fenil) benzimidazol-4- carboxilato de etilo 2g (11 mmol) de 2, 3-diaminobenzoato de etilo y 1.4 ml de ácido acético concentrado fueron disueltos en 25 ml de metanol. Después, 3.2 g (14.4 mmol) del intermediario la, disuelto en 50 ml de metanol, fueron adicionados 5 gota a gota durante el transcurso de 30 minutos. Posteriormente, 2.9 g (14.4 mmol) de acetato de cobre II, disuelto en 37.5 ml de agua caliente, fueron rápidamente adicionados gota a gota, y luego la mezcla fue sometida a reflujo durante 20 minutos. La solución fti 10 de reacción se enfrío a 50°C, y se adicionaron 4.5 ml de ácido clorhídrico al 32% de concentración. Después, una solución de 4.3 g de sulfuro de sodio hidratado en 25 ml de agua se adiciono con precaución gota a gota, y la mezcla fue agitada durante 15 minutos. La solución de 15 reacción fue vertida en agua de hielo, y el precipitado resultante fue filtrado con succión. El filtrado se hizo alcalino con una solución de bicarbonato de sodio y fue extraída varias veces con acetato de etilo. Se separo la fase de acetato de etilo, se seco y concentro en vacío. 20 Se obtuvieron 4.4 g del intermediario. c) 2- (4- (2- (N, N-dietilamino) et-1-iloxi) fenil) enzimidazol- 4-carbohidrazida 2.7 g (54 mmol) de hidrato de hidracina fueron adicionados a 4.1 g (10.7 mmol) del intermediario lb en 30 ml de etanol, y la mezcla fue sometida a reflujo durante 10 horas. El solvente orgánico fue luego eliminado en vacío, y el residuo fue sometido a partición entre agua y acetato de etilo. La fase de acetato de etilo fue separada, secada y concentrada en vacío. El residuo obtenido de este modo entonces fue tratado con éter y nuevamente filtrado con succión, mediante lo cual 1.7 g del intermediario [sic]. 2- (4- (2 (N, N-dietilamino) et-1-iloxi) fenil)benzimidazol-4-carboxamida Aproximadamente 1.6 g de Raney níquel fueron adicionados a 1.6 g (4.5 mmol) del intermediario lc en 45 ml de dimetilformamida/agua (2.1), y la mezcla fue calentada a 10 °C durante 6 horas. Luego, la mezcla de reacción fue filtrada, y el filtrado fue diluido con una gran cantidad de agua, con lo cual el producto precipitó. Se obtuvieron 1.2 g del producto.
XH-NMR (D6-DMSO) . d = 0.95 (6H), 2.6 (4H) , 2.8 (2H) , 4.1 (2H), 7.1 (2H), 7.0 (2H) , 7.3 (1H), 7.7 (1H + NH) , 7.85 (1H), 8.2 (2H) y 9.4 (NH) ppm.
Ejemplo 2 2- (4- (2- (N, N-dietilamino) et-1-iloxi) fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 clorhidrato 0.2 g del producto del Ejemplo 1 fueron disueltos en una mezcla de acetato de etilo y un poco de tetrahidrofurano, y la solución etérea de cloruro de hidrógeno fue adicionada para formar un precipitado. Este precipitado fue filtrado con succión, suspendido en acetona y nuevamente filtrado con succión, dando como resultado aproximadamente 200 mg del producto.
XH-NMR (D6-DMSO) . d = 1.2 (6H), 3.2 (4H) , 3.3 (2H) , 4.5 (2H) , 7.25 (1H), 7.4 (1H), 7.8-7.9 (2H) , 8.3 (2H) , 9.0 (NH) y 10.5 (NH) ppm.
Ej emplo 3 2- ( 3- ( 2- (N, N-dietilamino ) et-1- iloxi ) fenil ) benzimidazol-4-carboxamida a) 3- (2-N,N-dietilaminoet-l-iloxi)benzaldehido [sic] 6.1 g (50 mmol) de 3-hidroxibenzaldehído fueron disueltos en 100 ml de etanol y se adicionaron 3.5 g (50 mmol) de etanolato de sodio. La mezcla fue agitada durante 15 minutos. Después se adicionaron 7.5 g (55 mmol) de N- (2-cloroetil) -N, N-dietilamina y se sometió la mezcla a reflujo durante 12 horas. La mezcla de reacción fue luego concentrada en vacío. El residuo fue luego sometido a partición entre éter y solución de hidróxido de sodio 1M, y la fase etérea fue separada, secada y concentrada en vacio. Se obtuvieron 7.5 g del intermediario. b) 2- (3- (2- (N, N-dietilamino) et-1-iloxi) fenil) benzimidazol- 4-carboxilato de etilo 1 g (5.5 mmol) de 2, 3-diaminobenzoato de etilo y 0.68 ml de ácido acético concentrado fueron disueltos en 20 ml de metanol. Después, 1.6 g (7.2 mmol) del intermediario 3a, disuelto en 30 ml de metanol, fueron adicionados gota a gota durante el transcurso de 30 minutos. Posteriormente, 1.1 g (5.5 mmol) de acetato de cobre (II), clisuelto en 19 ml de agua caliente, se adicionaron rápidamente gota a gota, y la mezcla fue luego sometida a reflujo durante 20 minutos. La solución de reacción fue enfriada a 50°C y se adicionaron 2.25 ml de ácido clorhídrico al 32%. Después, una solución de 2.13 g de sulfuro de sodio hidratado en 15 ml de agua se adicionó gota a gota con precaución, y la mezcla fue agitada durante 15 minutos. La solución de reacción fue vertida en agua de hielo, y el precipitado resultante fue filtrado con succión. El filtrado se hizo alcalino con una solución acuosa de bicarbonato de sodio y se extrajo varias veces con acetato de etilo. La fase de acetato de etilo fue separada, secada y concentrada en vacío. Se obtuvieron 2.4 g del intermediario. 2- (3- (2- (N, N-dietilamino) et-1-iloxi-fenil) benzimidazol-4-carbohidrazida 1.5 g (30 mmol) de hidrato de hidrazina fueron adicionados a 2.3 g (6.0 mmol) del intermediario 3b en 30 ml de butanol, y la mezcla fue calentada a 120°C durante 10 horas. La mezcla de reacción fue luego diluida con una gran cantidad de agua y extraída con acetato de etilo. La fase de acetato de etilo fue separada, secada y concentrada en vacío, obteniendo 1.7 g del intermediario. 2- (3- (2- (N, N-dietilamino) et-1-iloxi) fenil) benzimidazol-4-carboxamida Aproximadamente 1.5 de Raney-níquel fueron adicionados a 1 g (2.7 mmol) del intermediario 3c en 30 ml de dimetilformamida/agua (2/1), y la mezcla fue calentada a 100°C durante 6 horas. La mezcla de reacción entonces se filtró y el filtrado fue diluido con una gran cantidad de agua para precipitar el producto. Se obtuvo 0.74 g del producto..
XH-NMR (D6-DMSO): d = 1.0 (6H), 2.6 (4H) , 2.9 (2H) , 1.15 (2H), 7.1 (1H), 7.4 (1H) , 7.5 (1H), 7.7-7.9 (5H) y 9.3 (NH) ppm.
Ejemplo 4 2- (3- (2- (N,N-diet:.lamino) et-1-iloxi) fenil) benzimidazol-4-caboxamida x 2 clorhidrato 0.2 g del producto del Ejemplo 3 fue disuelto en una mezcla de acetato de etilo y tetrahidrofurano, y la solución etérea de cloruro ácido fue adicionada para formar un precipitado. Este precipitado fue filtrado con succión, separado en acetona y nuevamente filtrado con succión, para obtener aproximadamente 200 mg del producto.
XH-NMR (D6-DMSO) : d = 1.3 (6H), 3.2 (4H) , 3.6 (2H) , 4.6 (2H) , 7.2-8.1 (8H), 9.1 (1H) y 10.8 (NH) ppm.
Los siguientes compuestos fueron preparados del mismo modo que para el Ejemplo 1: Ejemplo 5 2- (3- (2- (N,N-Dimetilamino) et-1-iloxi) fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (D6-DMSO) . d = 2.2 (6H), 2.7 (2H) , 4.2 (2H) , 7.0-8.0 (9H) y 9.3 (1H) ppm.
Ejemplo 6 2- (3- (2- (N,N-Dimetilamino)et-l-iloxi) -4-metoxi-fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (D6-DMSO) . d = 2.25 (6H), 2.75 (2H) , 3.8 (3H), 4.1 (2H), 7.0-8.1 (8H) y 9.4 (1H) ppm.
Ejemplo 7 2- (3- (2- (N,N-Dime ti lamino) et-1-iloxi) -4-metoxi-f enil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl :H-NMR (D20) : d = 3.0 (6H), 3.7 (2H) , 3.8 (3H) , 4.3 (2H) , 6.9 (1H), 7.3 (1H), 7.3-7.5 (3H) y 7.7 (3H) ppm.
Ejemplo 8 2- (2- (2- (N,N-Dimetilamino) et-1-iloxi) -fenil) benzimidazol- 4-carboxamida x 2 HCl ' ^-NMR (D6-DMSO) . d = 2.9 (6H), 3.7 (2H) , 4.7 (2H) , 7.2-8.3 (8H), 8.9 (amplio) y ca 11 (amplio) ppm.
Ejemplo 9 2- (3- (2- (N,N-Dimetilamino) et-1-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 clorhidrato XH-NMR (D6-DMSO) . d = 2.9 (6H), 3.5 (2H) , 4.5 (2H) , 7.2-8. (8H) , 9.0 (amplio) y ca 10.8 (amplio) ppm.
Ejemplo 10 2- (3- (3- (ter-butoxicarbonilamino) prop-1-iloxi) -fenil) benzimidazol -4 -carboxamida XH-NMR (D6-DMSO) . d = 1.3 (9H), 1.9 (2H) , 3.1 (2H) , 4.1 (2H) , 6.9-8.0 (9H) y ca 9.3 (amplio) ppm.
Ejemplo 11 2- (3- (3- (ter-butoxicarbonilamino) et-1-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida *H-NMR (D6-DMSO) . d = 1.3 (9H), 3.3 (2H) , 4.1 (2H) , 7.8-8.0 (9H) y ca 9.3 (amplio) ppm.
Ejemplo 12 2- (3- (3- (4 (3 -clorof enil) -l-piperazinil)prop-l-iloxi) fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (D6-DMSO) . d = 2.3 (2H) , 3.3-3.5 (6H), 3.7 (2H) , 3.7-4.3 (6H), 6.9-8.0 (11H) , 9.1 (amplio) y ca 10.9 (amplio) ppm.
Ejemplo 13 2- (3- (3- (N, N-Dimetilamino) prop-1-iloxi) -fenil) benzimidazol- 4-carboxamida x 2 HCl ^-NMR (D6-DMSO) . d = 1.2 (6H), 2.2 (2H) , 3.2 (4H) , 3.8 (2H) , 4.3 (2H), 7.1-8.0 (7H) , 9.1 (amplio) y 10.5 (amplio) ppm.
Ejemplo 14 2- (3- (3-aminoprop-l-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl ^-NMR (D6-DMSO) . 6 = 2.1 (2H) , 3.0 (2H) , 4.2 (2H) , 7.2 (1H) , 7.5 (2H), 7.8-8.1 (6H), 8.2 (amplio) y ca 8.9 (amplio) ppm.
Ejemplo 15 2- (3- (2-aminoet-l-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl Los siguientes ejemplos pueden prepararse del mismo modo que los métodos anteriores: Ejemplo 16 2- (4- (3- (N,N-Dietilamino) prop-1-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl XH-NMR (D6-DMSO) : d = 1.3 (6H), 2.2 (2H) , 3.2 (6H), 4.2 (2H) , 7.2 (2H), 7.5 (1H), 7.8-8.0 (3H) , 8.35 (2H) , 8.9 (1H) y 10.7 (amplio) ppm.
Ejemplo 17 1- (3- (N,N-Dietilamino)prop-l-il) -2- (4- (3- (N,N-dietilamino) prop-1-iloxi) fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl XH-NMR (D6-DMSO) : d = 1.1-1.3 (12H), 2.2 (4H) , 2.9-3.3 (12H), 4.2 (2H), 4.5 (2H), 7.2 (2H) , 7.6 (1H) , 7.8-8.1 (3H) , 8.3 (1H), 8.4 (lh), 8.9 (1H) y 11.0 (amplio) ppm.
Ejemplo 18 2- (4- (2- (Pirrolidin-1-il) et-1-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl *H-NMR (D6-DMSO) : d = 1.3 (1H), 1.7-2.0 (5H) , 3.0 (2H) , 3.5 (4H), 4.5 (2H), 7.2 (2H) , 7.3 (1H), 7.7-8.0 (3H) , 8.2 (2H) , 8.9 (amplio) y 10.7 (amplio) ppm.
Ejemplo 19 1- (3- (Pirrolidin-l-il)prop-l-il) -2- (4- (2-pirrolidin-l-il) et-1-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl XH-NMR (D6-DMSO): d = 1.3 (2H) , 1.7-1.9 (10H) , 3.0 (4H) , 3.3-3.6 (8H), 4.5 (2H), 4.9 (2H) , 7.1 (2H) , 7.5 (1H) , 7.7-8.0 (3H), 8.1 (2H), 9.0 (amplio), 10.8 (amplio) y 11.2 (amplio) ppm.
Ejemplo 20 2- (4- (3- (N,N-Benzilmetilamino)prop-l-il) -2- (4- (3- (N,N-Benzilmetilamino)prop-l-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl Ejemplo 21 l-(3-(N,N-Benzilmetilamino)prop-l-il)-2-(4-(3-(N,N-Benzilmetilamino)prop-l-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl MS: m/e = 575 (M+) Ejemplo 22 2- (4- (3- (4-Metilp?perazin-l-il)prop-l-iloxi) -fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl MS: m/e = 393 (M+) Ejemplo 23 2- (3- (2-N,N-Benzilmetilamino) et-l-iloxi-4-nitrofenil) -benzimidazol-4-carboxamida H-NMR (D6-DMSO) : d = 1.0 (6H), 2.5-2.8 (4H) , 2.9 (2H) , 4.3 (2H), 7.3 (1H), 7.8-8.2 (6H) y 9.1 (1H) ppm.
Ejemplo 24 2- (4- (3-Trifluoroacetamidometilpirrol-1-il) fenil) benzimidazol-4-ca2:boxamida a) 2- (4-nitrofenil)benzimidazol-4-carboxilato de etilo 1.5 g (8.3 mmol) de 2, 3-diaminobenzoato de etilo y 1.1 ml de ácido acético concentrado fueron disueltos en 50 ml de metanol. 1.6 g (10.8 mmol) de 4-nitrobenzaldehído, disuelto en 150 ml de metanol, fueron luego adicionados gota a gota durante un periodo de 30 minutos. 2.2 g (10.8 mmol) de acetato de cobre (II), disuelto en 100 ml de agua caliente, fueron entonces adicionados rápidamente gota a gota, y toda la mezcla fue posteriormente sometida a reflujo durante 20 minutos. La solución de reacción fue enfriada a 50°C y se adicionaron 3 ml de ácido clorhídrico al 32% de concentración. Esto fue seguido por adición cuidadosa gota a gota de una solución de 3.1 g de sulfuro de sodio hidratado en 50 ml de agua, y toda la mezcla fue agitada durante otros 15 minutos. La solución de reacción fue vertida en agua de hielo, y el precipitado resultante fue filtrado con succión. El filtrado se hizo alcalino utilizando una solución acuosa de bicarbonato de sodio y se extrajo en repetidas ocasiones con acetato de etilo. La fase de acetato de etilo fue separada, secada y concentrada a presión reducida. Esto produjo 2.2 g del intermediario . 2- (4- (4-nitrofenil) benzimidazol-4-carbohidrazida 1.7 ml (34 mmol) de hidrato de hidrazina fueron adicionados a 2.1 g (6.7 mmol) del intermediario 23a en 25 ml de etanol, y toda la mezcla fue sometida a reflujo durante 4 horas. El solvente orgánico fue posteriormente eliminando a presión reducida y el residuo fue sometido a partición entre agua y acetato de etilo. La fase de acetato de etilo fue separada, secada y concentrada a presión reducida. El residuo resultante fue luego tratado con éter y nuevamente filtrado con succión, produciendo 1.7 g del intermediario. 2- (4- (4-aminofenil) benzimidazol-4-carboxamida Aproximadamente 1 g de paladio sobre carbono (10%) fueron adicionados a 1.7 g (5.7 mmol) del intermediario 24b en 120 ml de etanol/ácido acético (5:1), y la mezcla completa fue hidrogenada utilizando hidrógeno. La mezcla de reacción fue luego filtrada y el filtrado fue concentrado a presión reducida. El residuo fue tomado en 70 ml de una mezcla de dimetilformamida y agua (7/3) . Entonces se adicionaron 2 g de Raney-níquel y toda la mezcla fue calentada a 100°C durante 4 horas. La mezcla de reacción fue luego filtrada y el filtrado fue concentrado a presión reducida. El residuo resultante fue suspendido en éter y filtrado con succión, produciendo 1.5 g del producto. d) 2- (4- (3-trifluoroacetamidometilpirrol-1-il) fenil- benzimidazol- -carboxamida 1.4 g (5.6 mmol) del intermediario 24c y 1.8 g (6.9 mol) de 2, 5-dimetoxi-3- (trifluoroacetamidometil) tetrahidrofurano fueron adicionados a 50 ml de ácido acético concentrado, y la mezcla fue sometida a reflujo durante 10 minutos. Toda la mezcla fue posteriormente concentrada a presión reducida y el residuo resultante fue purificado por cromatografía en gel de sílice utilizando acetato de etilo como la fase móvil. Esto produjo 1.9 g del producto.
^-N R (D6-DMSO) : d = 4.3 (2H) , 6.3 (1H) , 7.35 (1H) , 7.5 (1H), 7.7-7.9 (5H) , 8.3 (2H) , 9.4 (1H) y 9.9 (1H) ppm.
Ejemplo 25 2- (4- (3-Aminometilpirrol-l-il) fenil) -benzimidazol-4-carboxamida 1.7 g (4 mmol) del compuesto del Ejemplo 24 fueron disueltos en 70 ml de tetrahidrofurano y mezclados con una solución de 0.38 g (15.9 mmol) de hidróxido de litio en 25 ml de agua. La mezcla completa fue agitada a temperatura ambiente durante dos horas. La mezcla de reacción fue luego neutralizada utilizando ácido clorhídrico diluido, y el solvente orgánico fue eliminado a presión reducida. El precipitado resultante fue filtrado con succión y secado. Esto produjo 0.87 g del producto.
^-NMR (D6-DMS0) : d = 4.4 (2H) , 7.0 (NH) y 7.8-8.4 (11H) ppm.
Ejemplo 26 2- (4- (3-aminometilpirrol-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 ácido metansulfónico 0.1 g del producto del Ejemplo 25 fueron disueltos en 2 ml de tetrahidrofurano y mezclados con 20.5 µl de ácido metansulfónico, diluido con 5 ml de agua. La mezcla posteriormente fue diluida con agua y la solución resultante fue liofilizada, produciendo 117 mg del producto.
XH-NMR (D6-DMSO) : d = 2.45 (6H), 4.0 (2H) , 6.4 (1H), 7.2-8.4 (11H) y 9.1 (NH) ppm.
Ejemplo 27 2- ( 4- ( 1-imidazolil) fenil) benzimidazol-4-carboxamida 2- (4- (1-imidazolil) fenil) benzimidazol-4-carboxilato de etilo 1 g (5.5 mmol) de 2, 3-diaminobenzoato de etilo y 0.7 ml de ácido acético concentrado fueron disueltos en 13 ml de metanol. 1.24 g (7.2 mmol) de 4-imidazol-l- ilbenzaldehído, disuelto en 25 ml de metanol, fueron luego adicionados gota a gota durante un periodo de 30 minutos. 1.4 g (7.2 mmol) de acetato de cobre (II), disuelto en 19 ml de agua caliente, fueron entonces adicionados rápidamente gota a gota, y toda la mezcla fue posteriormente sometida a reflujo durante 20 minutos. La solución de reacción fue enfriada a 50°C y se adicionaron 2.25 ml de ácido clorhídrico al 32% de concentración. Esto fue seguido por adición cuidadosa gota a gota de una solución de 2.13 g de sulfuro de sodio hidratado en 15 ml de agua, y toda la mezcla fue agitada durante otros 15 minutos. La solución de reacción fue vertida en agua de hielo y el precipitado resultante fue filtrado con succión. El filtrado se hizo alcalino - utilizando una solución acuosa de bicarbonato de sodio y se extrajo varias veces con acetato de etilo. La fase de acetato de etilo fue separada, secada y concentrada a presión reducida. Esto produjo 1.7 g del intermediario . b) 2- (4- (1-imidazolil) fenil) benzimidazol-4-carbohidrazida ml de hidrato de hidrazina fueron adicionados a 1.6 g (5.0 mmol) del intermediario 27a en 30 ml de butanol, y toda la mezcla fue sometida a reflujo durante 8 horas. La mezcla de reacción fue luego concentrada a presión reducida y el residuo fue separado por partición entre agua y acetato de etilo. El acetato de etilo fue separado, secado y concentrado a presión reducida. Esto produjo 0.55 g del intermediario. c) 2- (4- (1-imidazolil) fenil) benzimidaol-4-carboxamida Aproximadamente 1.5 g de Raney níquel fueron adicionados a 0.53 g (1.7 mmol) del intermediario 27b en 35 ml de- dimetilformamida/agua (2/1) y toda la mezcla de reacción fue calentada a 100°C durante 8 horas. La mezcla de reacción fue luego filtrada y el filtrado fue diluido con una gran cantidad de agua, haciendo que el producto precipitara. Esto produjo 0.19 g del producto. XH-NMR (D6-DMS0) : d = 7.2 (1H), 7.4 (1H), 7.7-8.0 (6H) 8.4 (3H) y 9.4 (1H) ppm.
Ejemplo 28 2- (4- (1-imidazolil) fenil) benzimidazol-4-carboxamida ácido metansulfónico Del mismo modo que el procedimiento 25a, 50 mg del compuesto del Ejemplo 4 fueron convertidos en bismetansulfonato y liofilizados. Esto produjo 60 mg del producto. ^-NMR (D6-DMSO): d = 2.3 (6H) , 7.4 (2H) , 7.8-8.2 (7H) , 8.4 (1H), 8.5 (2H), 9..1 (1H) y 9.8 (2H) ppm.
Ejemplo 29 2- (3- (3-trifluoroacetamidometilpirrol-1- il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida • • a) 2- (3-nitrofer?il)benzimidazol-4-carboxilato de etilo 4.2 g (23 mmol) de 2, 3-diaminobenzoato de etilo y 3.1 ml de ácido acético concentrado fueron disueltos en 100 ml de metanol. 4.5 g (30 mmol) de 4-nitrobenzaldehído, disuelto en 150 ml de metanol, fueron entonces adicionados gota a gota durante un periodo de 30 minutos. 6 g (30 mmol) de acetato de cobre (II), disuelto en 150 ml de agua caliente, fueron luego adicionados rápidamente gota a gota, y toda la mezcla fue posteriormente sometida a reflujo durante 20 minutos. La solución de reacción fue enfriada a 50°C y 8.3 ml de ácido clorhídrico concentrado fueron adicionados. Esto fue seguido por la adición cuidadosa gota a gota de una solución de 8.6 g de sulfuro de sodio hidratado en 100 ml de agua, y toda la mezcla fue agitada durante otros 15 minutos. La solución de reacción fue vertida en agua de hielo y el precipitado resultante fue filtrado con succión. El filtrado se hizo alcalino utilizando una solución acuosa de bicarbonato de sodio y extraído varias veces con acetato de etilo. La fase de acetato de etilo fue separada, secada y concentrada a presión reducida. Esto produjo 6.1 g del intermediario. b) 2- (3-nitrofenil)benzimidazol-4-carbohidrazida 4.8 g (96 mmol) de hidrato de hidrazina fueron adicionados a 6 g (19.3 mmol) del intermediario 29a en 60 ml de etanol, y toda la mezcla fue sometida a reflujo durante 3 horas. La mezcla de reacción posteriormente fue vertida en agua y el precipitado resultante fue filtrado con succión. Esto produjo 4.8 g del intermediario. c) 2- (3-aminofenil)benzimidazol-4-carboxamida 0.5 g de paladio sobre carbono (10%) fue adicionado a 4.7 g (15.8 mmol) del intermediario 29b en 400 ml de etanol, y toda la mezcla de reacción fue hidrogenada utilizando hidrógeno. La mezcla de reacción fue luego filtrada y concentrada a presión reducida. El residuo fue tomado en 100 ml de dimetilformamida y luego diluido con 70 ml de agua. Entonces fueron adicionados 10 g de Raney niquel, y toda la mezcla fue calentada a 90°C durante 2 horas. La mezcla posteriormente fue filtrada y el filtrado fue concentrado a presión reducida. El residuo resultante fue cristalizado a partir de acetato de etilo/éter, produciendo 3.1 g del producto. d) 2- (3- (3-trifluoroacetamidometilpirrol-1- il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida 2.2 g (8.7 mmol) del intermediario 29c y 2.8 g (10.9 mmol) de 2, 5-dimetoxi-3- (trifluoroacetamidometil) - tetrahidrofurano fueron adicionados a 75 ml de ácido acético concentrado, y la mezcla fue sometida a reflujo durante 15 minutos. Toda la mezcla fue posteriormente concentrada a presión reducida y el residuo resultante fue purificado por cromatografía en gel de sílice utilizando la fase móvil acetato de etilo/metanol (10/1). Esto produjo 2.5 g del producto. MS: m/e = 429 (M+) .
Ejemplo 30 2- (3- (3-aminometiípirrol-1-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida 2.3 g (5.4 mmoí) del compuesto del Ejemplo 29 fueron disueltos en 100 ml de tetrahidrofurano y mezclados con 0.26 g (10.8 mmol) de hidróxido de litio, disuélto en 50 ml de agua. Toda la mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla posteriormente fue neutralizada por adición de ácido clorhídrico diluido, y el solvente orgánico fue eliminado a presión reducida. El precipitado, que cristalizó lentamente, fue filtrado con succión. Esto produjo 0.61 g deL producto. XH-NMR (CF3COOD) . d = 4.4 (2H), 7.0 (NH) y 7.8-8.4 (11H) ppm.
Ejemplo 31 2- ( 4- ( 4-metilpiperazin-l-il ) fenil) benzimidazol-4-carboxamida a) 4- (4-metilpiperazin-l-il) benzaldehido g (161 mmol) de 4-fluorobenzaldehido, 48.4 g (483 mmol) de 1-metilpiperazina y 22.3 g (161 mmol) de carbonato de potasio fueron adicionados a 50 ml de dimetilformamida, y la mezcla fue calentada a 130°C durante 36 horas. La mezcla fue posteriormente concentrada a presión reducida. El residuo fue separado por partición entre acetato de etilo y ácido clorhídrico 2M. La fase acuosa fue separada y se hizo alcalina utilizando una solución acuosa de bicarbonato de sodio. Esta fase acuosa fue extraída con acetato de etilo, y la fase orgánica fue separada, secada y concentrada a presión reducida. Esto produjo 48.7 g del intermediario. b) 2- (4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4- carboxilato de etilo 1.5 g (8.3 mmol) de 2, 3-diaminobenzoato de etilo y 2.2 g (10.8 mmol) del intermediario 8a se hicieron reaccionar por el método del procedimiento 6a, produciendo, después de la purificación por cromatografía en gel de sílice, 2.8 g del producto. c) 2- (4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil-benzimidazol-4- carbohidrazida Por el método del procedimiento 6b, 1.35 g (3.7 mmol) del intermediario 21b reaccionaron con hidrazina, produciendo 1.1 g del producto. d) 2- (4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4- carboxamida Por el método del procedimiento 29c, el intermediario fue tratado con Raney niquel, produciendo el producto.
*H-NMR (D6-DMSO) : d = 2.25 (3H), 2.6 (4H), 3.2 (4H) , 7.8-8.1 (9H) y 9.5 (1H) ppm.
Ejemplo 32 2- (3- (2-trifluoroacetamidometilpirrol-1-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida El compuesto anterior fue preparado del mismo modo que para el Ejemplo 29 a partir de 2, 3-diaminobenzoato de etilo, 3-nitrobenzaldehido y 2, 5-dimetoxi-2- (trifluoro acetamidometil) tetrahidrofurano .
^-NMR (D6-DMSO) : d = 4.5 (2H) , 6.3 (2H) , 7.3-8.0 (6H), 9.25 (1H) y 9.8 (1H) ppm.
Ejemplo 33 2- (3- (3-formilpirrol-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida El compuesto anterior fue preparado del mismo modo que el Ejemplo 29 a partir de 2, 3-diaminobenzoato de etilo, 3-nitrobenzaldehído y 2, 3-dimetoxitetrahidrofuranil-3-carbaldehído. ^-NMR (D6-DMSO): d = 6.8 (2H) , 7.3-8.0 (6H), 8.3 (1H), 8.4 (1H), 8.6 (1H), 9.2 (1H) y 9.8 (1H) ppm.
Ejemplo 34 2- (3- (3- (N, N-benzilmetilaminometil) pirrol-1-il) fenil) benzimida zol-4-carboxamida x 2 HCl 2.0 g (6.0 mmol) del compuesto del Ejemplo 33, 0.74 g (6.0 mmol) de N-metilbenzilamina y 0.4 ml (6.0 mmol) de ácido acético glacial fueron disueltos en 100 ml de etanol. A temperatura ambiente, entonces se adicionó 0.38 g (6.0 mmol) de cianoborohidruro de sodio poco a poco, y toda la mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 16 horas. La mezcla posteriormente fue diluida con una solución acuosa de bicarbonato de sodio y extraída con acetato de etilo. La fase orgánica fue separada, secada y concentrada a presión reducida. El residuo fue purificado por cromatografía en gel de sílice (fase móvil: acetato de etilo/metanol = 10/1) . El producto obtenido de este modo fue disuelto en acetona y mezclado con una solución de cloruro ácido isopropanólico, y el producto precipitó y se filtró con succión. Esto dio 0.98 g del producto. :H-NMR (D6-DMSO): d = 2.3 (3H) , 4.1-4.5 (4H) , 6.6 (1H) , 7.3-8.0 (13H), 8.2 (1H), 8.6 (1H) , 9.1 (1H) y 10.8 (1H) ppm.
Ejemplo 35 2- (3- (2-aminometilpirrol-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida 1.0 g (2.3 mmol) del compuesto del Ejemplo 32 fue disuelto en 100 ml de agua y mezclado con 0.56 g (23.4 mmol) de hidróxido de litio, disuelto en 20 ml de agua. Toda la mezcla fue agitada a temperatura ambiente durante 90 minutos. El solvente orgánico posteriormente fue eliminado a presión reducida y la fase acuosa resultante fue neutralizada cuidadosamente utilizando ácido clorhídrico diluido. El precipitado resultante fue filtrado con succión. Esto dio 0.55 g del producto.
^-NMR (D6-DMSO) : d = 3.8 (2H) , 6.2 (2H) , 7.0 (1H) , 7.35 (1H), 7.6-8.1 (5H), 8.3 (1H) , 9.35 (1H) y 9.5 (1H) ppm.
Ejemplo 36 2- (4- (4-metilpiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 3 HCl 0.25 g del producto del Ejemplo 31 fue disuelto en 25 ml de acetato de etilo/tetrahidrofurano (4/1) y mezclado gota a gota con ácido clorhídrico etéreo. El precipitado resultante fue tratado con acetona y filtrado con succión. Esto dio 0.25 g del producto.
XH-NMR (De-DMSO) : d = 2.75 (3H) , 3.1-3.4 (4H) , 4.0-4.4 (4H) , 7.25 (2H), 7.5 (1H) , 7.9-8.1 (4H), 8.36 (2H) , 9.0 (amplio) y 11.5 (amplio) ppm.
Ejemplo 37 2- (4- (4-ter-butiLoxipiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida ^-NMR (D6-DMSO) : d = 1.4 (9H), 3.3 (4H) , 3.5 (4H) , 7.2 (1H) , 7.3 (1H), 7.7 (1H), 7.75 (1H) , 7.8 (1H) 8.2 (2H) y 12.5 ppm.
Ejemplo 38 2- (4-Piperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2HC1 XH-NMR (D6-DMSO) : d = 3.3 (4H) , ca. 3.7 (4H) , 7.3 (2H) , 7.6 (1H), 7.9-8.0 (3H), 8.3 (2H) , 8.7 (1H) y 9.5 (amplio) ppm.
Ejemplo 39 2- (3- (2-Aminometil)pirrol-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2HC1 Hi-NMR (D20) : d = 4.25 (2H) , 6.4 (1H) , 6.6 (1H) , 7.1 (1H) , 7.4 (1H), 7.6 (1H), 7.7-7.8 (3H) , 7.9 y 8.0 (1H) ppm.
Ejemplo 40 2- (4- (3-Formilpirrol-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (D6-DMS0): d = 6.7 (1H) , 7.3 (1H) , 7.7-8.0 (7H) , 8.4 (2H), 9.4 (1H), 9.8 (1H) y 13.5 (amplio) ppm.
Ejemplo 41 2- (4- (3-N,N-Benzilmetilaminometil)pirrol-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2HC1 MS: m/e = 435 (M+) Ejemplo 42 2-(4-(3-N,N-Dietilaminometil)pirrol-l-il)fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2HC1 XH-NMR (Dg-DMSO) : 5 = 1.3 (6H), 3.1 (4H), 4.2 (2H) , 6.6 (1H) , 7.5 (1H), 7.75 (1H), 7.8-8.0 (6H), 8.5 (2H) , 9.1 (1H) y 10.4 (1H) ppm.
Ejemplo 43 2- (4- (3- (4-Metilpiperazin-l-ilmetil)pirrol-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida ^-NMR (D6-DMS0) : d = 2.1 (3H) , 2.2-2.5 (8H) , 3.35 (2H) , 6.2 (1H), 6.2 (1H), 7.3-8.0 (7H) , 8.3 (2H) y 9.4 (amplio) ppm.
Ejemplo 44 2- (4- (3- (4-Benzilpiperazin-l-ilmetil)pirrol-l-il) fenil) benzimidazol-4 -carboxamida XH-NMR (D6-DMSO) : d = 2.2-2.6 (8H) , 3.4 (2H) , 3.5 (2H) , 6.2 (1H), 7.2-8.0 (13H), 8.3 (2H) , 9.4 (1H) y 13.4 (amplio) ppm.
Ejemplo 45 2- (4- (3- (Piperidin-l-ilmetil)pirrol-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (De-DMSO) : d = 1.3-1.6 (6H), 2.3 (4H) , 3.3 (2H) , 6.2 (1H), 7.3-8.0 (8H), 8.3 (2H) y 9.4 (amplio) ppm.
Ejemplo 46 2- (4- (4- (Benzilpiperazin-1-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida 3 x HCl [sic] XH-NMR (De-DMSO) : d = 3.2 (4H) , 4.2 (4H) , 4.5 (2H) , 7.2 (2H) , 7.4-8.0 (9H), 8.2 (2H) , 9.0 (1H) y 11.8 (amplio) ppm.
Ejemplo 47 2- (4- (4- (Ciclohexilpiperazin-1-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (D6-DMSO) : d = 1.1-1.9 (10H), 2.7 (4H) , 3.2 (4H) , 4.1 (1H), 7.1 (2H), 7.25 (1H) , 7.7 (2H) , 7.8 (1H) , 8.0 (2H) , 9.4 (1H) y ca 13 (amplio) ppm.
Ejemplo 48 2- (4- (4- (Etilpiperazin-1-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida ^-NMR (D6-DMSO) : d = 1.0 (3H) , 2.4 (2H) , 2.5 (4H) , 3.2 (4H) , 7.0-7.0 (3H), 7.6-7.9 (2H) , 8.0 (2H) , 9.4 (1H) y ca 13 (amplio) ppm.
Ejemplo 49 2- (4- (4- (n-Butilpiperazin-1-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida ^-NMR (D6-DMSO): d = 0.9 (3H) , 1.2-1.6 (4H) , 2.3 (2H) , 3.2-3.5 (8H), 7.1 (2H) , 7.3 (1H), 7.6-7.9 (3H) , 8.1 (2H) , 9.5 (1H) y 13 (amplio) ppm.
Ejemplo 50 2- (4- (4- (Difenilmetilpiperazin-1-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (De-DMSO): d = 2.5 (4H) , 3.2 (4H) , 4.3 (1H), 7.0-7.9 (16H), 8.1 (2H), 9.4 (1H) y ca 13 (amplio) ppm.
Ejemplo 51 2- (2-Metil-4-piperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida 3 x [sic] HCl MS: m/e = 355 (M+) Ejemplo 52 2- (3-Piperazin-l-ilfenil) benzimidazol-4-carboxamida 3 x HCl [sic] XH-NMR (De-DMSO): d = 3.2 (4H) , 3.6 (2H) , 7.2-7.6 (3H) , 7.7- 8.0 (4H), 8.9 (amplio) y 9.5 (amplio) ppm.
Ejemplo 53 2- (4- (4-Isopropilpiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (D6-DMSO) : d = 1.0 (6H), 2.7 (4H), 2.8 (1H) , 3.3 (4H) , 7.1 (2H), 7.2 (1H), 7.5-7.9 (3H) , 8.05 (2H) , 9.4 (1H) y 13 (amplio) ppm.
Ejemplo 54 2- (4- (4-ter-Butiloxicarbonilhomopiperazin-l-il) fenil )benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (D6-DMSO) : d = 1.1-1.3 (9H), 1.9 (2H) , 3.1-3.9 (8H) , 6.9 (2H), 7.2 (1H), 7.7-7.9 (3H) , 8.0 (2H) , 9.5 (1H) y ca 13 (amplio) ppm.
Ejemplo 55 2- (4-Homopiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (De-DMSO): d = 2.1 (2H) , 3.1 (2H) , 3.2 (2H) , 3.7 (2H) , 3.9 (2H), 7.0 (2H), 7.5 (1H) , 7.8-8.0 (3H) , 8.2 (2H) , 8.07 (amplio) y 9.3 (amplio) ppm.
Ejemplo 56 2- (4- (4-Piperidin-l-il)piperidin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida XH-NMR (De-DMSO): d = 1.7-1.9 (8H) , 2.2 (2H) , 2.8-2.9 (3H) , 3.3 (4H), 4.1 (2H), 7.1 (2H) , 7.3 (1H) , 7.7 (1H) , 7.75 (1H) , 7.8 (1H), 8.21 (2H) , 9.4 (1H) y 13.2 (amplio) ppm.
Ejemplo 57 2- (4- (3-Aminopirroldin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida x 2 HCl [sic] MS: m/e = 321 (M+) Ejemplo 58 2- (4- (4-Benzilhomopiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida Ejemplo 59 2- (4- (4-Metilhomopiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida Ejemplo 60 2- (4- (4-Etilhomopiperazin-l-il) fenil)benzimidazol-4-carboxamida Ejemplo 61 2- (4- (4-Isopropilhomopiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida Ejemplo 62 2- (4- (4-Butilhomopiperazin-l-il) fenil) benzimidazol-4-carboxamida Ejemplo 63 Síntesis de 2-fenilbenzimidazol-4-carboxamida a) 2, 3-diaminobenzamida x 2 clorhidrato A temperatura ambiente, una solución de 200 g (1.11 mol) de 2, 3-diaminobenzoato de etilo en 1500 ml de 1-butanol fueron adicionados cuidadosamente con 400 ml de hidrato de hidrazina. La mezcla fue calentada a 100°C durante 15 horas. El lote posteriormente fue concentrado hasta una tercera parte de su volumen. Esta solución fue adicionada lentamente gota a gota a una suspensión de aproximadamente 200 g de Raney niquel en 500 ml de agua y 1000 ml de dimetilformamida. La mezcla fue calentada a 100°C durante 2 horcas. Después de enfriar a 10°C, el catalizador fue eliminado y el filtrado fue concentrado a presión reducida. El aceite resultante fue disuelto en 500 ml de metanol y mezclado con dietil éter. El precipitado fue separado y el filtrado fue concentrado otra vez. Una solución del aceite resultante en metanol fue, bajo reflujo, mezclado con cloruro ácido/isopropanol. El precipitado que se formó con enfriamiento fue filtrado con succión, suspendido en dietil éter y filtrado con succión otra vez. Esto dio 172.2 g del producto. 2-fenilbenzimidazol-4-carboxamida A temperatura ambiente, 1.68 g (7.5 mmol) del producto de Ib fue adicionado a una solución de 0.84 g (15 mmol) de polvo de hidróxido de potasio en 100 ml de etanol. Después de 5 minutos, 1.35 g (22.5 mmol) de ácido acético glacial fueron adicionados, y la solución de 1 g (9.38 mmol) de benzaldehido en 20 ml de etanol fue adicionada gota a gota durante un periodo de 30 minutos. Una solución de 2.59 g (12.97 mmol) de acetato de cobre (II) en 20 ml de agua destilada fue luego adicionada rápidamente gota a gota. La mezcla fue sometida a reflujo durante 2 horas. El lote es vertido en agua, se hizo alcalino utilizando una solución concentrada de amoniaco y se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica fue lavada con agua y, con adición de carbono activado, se secó sobre sulfato de magnesio y se concentró a presión reducida. El residuo resinoso fue triturado con dietil éter, y los cristales que se separaron fueron lavados con dietil éter y secados a presión reducida. Esto dio 1.5 g del producto.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Un compuesto de la fórmula I ó II en las cuales R1 es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß ramificado o no ramificcido, siendo también posible que un átomo C del radical alquilo lleve OR11 o un grupo R5, donde R 11 es hidrogeno o alquilo de C?-C4 y R es hidrógeno, cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, NHCOR21, NR22R23OH, O-alquilo de C?-C , 0- alquil(de C?-C4) fenilo, NH2, fenilo, también siendo posible que los anillos fenilo estén sustituidos por no más de dos radicales R24, y R21 y R22 independientemente entre sí son hidrógeno o alquilo de C?-C y R23 es hidrógeno, alquilo de C?-C4 o fenilo, y R24 es OH, alquilo de C?-C6, O-alquilo de C?-C4, cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, NH2, y x puede ser O, 1 ó 2, y R3 es -D- (F1^- (E)q- (F2) r-G, donde p, q y r no pueden ser simultáneamente 0, o es -E- (D)u- (F2) s- (G) v, siendo también posible que el radical E este sustituido por uno o dos radicales A, y si v = 0, E es imidazol, pirrol, piridina, pirimidina, piperazina, pirazina, pirrolidina o piperidina, o R3 sea Bp y R4 es hidrógeno, cloro, flúor, bromo, yodo, alquilo de Ci-Ce ramificado y [sic] no ramificado, OH, nitro, CF3, CN, NR41R42, NH-CO-R43, O-alquilo de C?-C4, donde R41 y R42 independientes entre sí son hidrógeno o alquilo de C?-C4, y R43 es hidrógeno, alquil (de C?~C ) , alquilfenilo de C1-C4 o fenilo y D es S ó O, E es fenilo, imidazol, pirrol, tiofeno, piridina, pirimidina, piperazina, pirazina, furano, tiazol, isoxazol, pirrolidina, piperidina, trihidroazepina, y F1 es una cadena de 1 a 8 átomos de carbono, siendo posible que un carbono de la cadena lleve un OH o un grupo O-alquilo de C?-C4, y F2 es una cadena de 1 a 8 átomos de carbono, siendo también posible que un carbono de la cadena lleve un grupo OH ó O-alquilo de C1-C4, y P puede ser 0 ó 1, y q puede ser 0 ó 1, y r puede ser 0 ó 1, y s puede ser 0 ó 1, y u puede ser 0 ó 1, y V puede ser 0 ó 1, G puede ser NR51 R52 0 R51 es hidrógeno o alquilo de Ci-Cß ramificado o no ramificado, (CH2)t-K y R52 es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß ramificado y no ramificado, fenilo, en la cual R 53 puede ser O-alquilo de Ci-Cß ramificado o no ramificado, fenilo, alquil (de C?~C4) fenilo ramificado o no ramificado, donde en el caso de R52 y R53 independientes entre sí un hidrógeno del radical alquilo de Ci-Cß puede estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C?-C4, ciciohexilo, ciclopentilo, tetrahi ronaftilo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciciohexilo, naftilo, y fenilo, siendo también posible que los carbociclos de los radicales R52 y R53 independientes entre si lleven uno o dos de los siguientes radicales: alquilo de Ci-Cß ramificado o no ramificado, O-alquilo de C?~C4 ramificado o no ramificado, OH, F, Cl, Br, I, CF3, N02, NH2, CN, COOH, COOC-alquilo de C?-C4, alquil (de C?-C4) amino, CC13, dialquilamino de C?-C , S02-alquilo de C1-C4, S02 fenilo, CONH2, CONH-alquilo de C?-C4, CONH fenilo, CONH-alquil (de C?~C4) fenilo, NHS02-alquilo de C?-C4/ NHS02 fenilo, S-alquilo de C?-C , CHO, CH;!-0-alquilo de C?-C , -CH20-alquil de C?~C4 fenilo, -CH2OH, -SO-alquilo de C1-C4, -SO-alquil (de C?-C4) fenilo, -S02NH2 , -S02NH-alquilo de C?-C4 , y dos radicales forman un puente -O- (CH2) ?,2-0-, puede ser : y A puede ser hidrógeno, cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, OH, O-alquilo de C1-C4, O-alquil (de C1-C4) fenilo, NH2, alquilo de C1-C4 ramificado y no ramificado, CN, NH-CO-R33, donde R33 es hidrógeno, alquilo de C1-C4 o fenilo y, R31 es hidrógeno, alquilo de Ci-Ce, (CH2) -K y R32 es hidrógeno, alquilo de C?-C6, -CO-R8, S02-R8, - (C=N)-R8,, -CO-OR8, -CO-NHR8 y -(C=N)-NHR8 y R33 es hidrógeno y alquilo de C1-C4, y t es 0, 1, 2, 3, 4 y K es fenilo que puede llevar no más de dos radicales R, es [sic] NRklRk2 (donde RlRk2 son como se definió para R41 y R42, respectivamente), NH-alquil(de C1-C4) fenilo, pirrolidina, piperidina, 1,2,5,6- tetrahidropiridina, morfolina, trihidroazepina, piperazina, que puede también estar sustituido por un radical alquilo, alquilo de Ci-Cß y homopiperazina, que también puede estar sustituido por un radical alquilo, alquilo de Ci-Cß, y R puede ser hidrógeno, alquilo de C?-C6, NR7R9, y R7 es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß, alquilfenilo de C1-C4, fenilo siendo también posible que los anillos estén sustituidos por hasta dos radicales R71, y R71 es OH, alquilo de Ci-Ce, O-alquilo de C1-C4, cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, NH2, y R8 es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß, fenilo, alquil (de C1-C4) fenilo, también siendo posible que el anillo este sustituido por hasta dos radicales R81, y R81 es OH; alquilo de Ci-Cß, O-alquilo de C?~C4, cloro, bromo, yodo, flúor, CF3, nitro, NH2, y R9 es hidrógeno, COCH3, CO-O alquilo de C?-C4, COCF3, alquilo de C1-C6 ramificado o no ramificado, siendo posible que uno o dos hidrógenos del radical alquilo de C?-C6 este sustituido en cada caso por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C1-C4 y fenilo, y que el anillo fenilo también lleve uno o dos de los siguientes radicales: yodo, cloro, bromo, flúor, alquilo de C?-C6 ramificado y no ramificado, nitro, amino, alquil (C1-C4) amino, dialquil (de Cj.-C4) amino, OH, O-alquilo de C1-C4, CN, CF3, S02-alquilo de C1-C4, y y las formas tautoméricas, las formas enantioméricas y diasteroméricas posibles de estos, los profármacos de estos y las sales farmacológicamente toleradas. El compuesto de la fórmula I ó II como se reclama en la reivindicación 1, en la cual: R1 es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß ramificado y [sic] no ramificado, también siendo posible que un átomo C del radical alquilo lleve OR11 o un grupo R5, donde R11 es hidrógeno o alquilo de C1-C4, y R2 es hidrógeno, cloro, flúor, bromo, yodo, alquilo de Ci-Cß ramificado y [sic] no ramificado, nitro, CF3, CN, NR21R22, NH-CO-R23, OR21, donde R21 y R22 son, independientes entre sí, hidrógeno o alquilo de C1-C4, y R23 son [sic] hidrógeno, alquilo de C1-C4 o fenilo, y R3 es -0-(CH2)o-(CHR31)m-(CH2)n-R5, donde R31 es hidrógeno, alquilo de C1-C4, OH y O-alquilo de C1-C4, m, o es [sic] independientes entre si, 0, 1 ó 2, y n es l, 2, 3 ó 4, y R es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß ramificado y [sic] no ramificado, cloro, bromo, flúor, nitro, ciano, NR41R42, NH-CO-R43, OR41, donde R41 y R42 son, independientes entre si, hidrógeno o alquilo de C1-C4, y R 43 son [sic] alquilo de C1-C4 o fenilo, y R3 es NR51Ríl2 o uno de los siguientes radicales donde R51 es hidrógeno y [sic] alquilo de Ci-Cß ramificado y [sic] no ramificado, y R52 es hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] no ramificado, fenilo, R 53 es O-alquilo de Ci-Cß ramificado no ramificado, fenilo, alquil (de C1-C4) fenilo ramificado o no ramificado, donde un hidrógeno en el radical alquilo de Ci-Cß en R 52 y R53 puede, independientes entre sí, estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C1-C4, ciciohexilo, ciclopentilo, tetrahidronaftilo, ciclopropilo, ciclobutilo, cicioheptilo, naftilo y fenilo, donde los carbociclos de los radicales R52 y R53 pueden también, independientes entre sí, llevar uno o dos de los siguientes radicales: alquilo de Ci-Ce ramificado o no ramificado, O-alquilo de C1-C4 ramificado o no ramificado, OH, F, Cl, Br, I, CF3 N02, NH2, CN, COOH, COO alquilo de C1-C4, alquil (de C1-C4) amino, CC13, dialquil (de C1-C4) amino, S02-alquilo de C1-C4, S02 fenilo, CONH2, CONH-alquilo de C1-C4, CONH fenilo, CONH alquil (de C1-C4) fenilo, NHS02-alquilo de C1-C4, NHS02 fenilo, S-alquilo de C1-C4, CHO, CH2-0-alquilo de C1-C4, -CH20-alquil (de C1-C4) fenilo, -CH2-OH, -SO-alquilo de C1-C4, -SO-alquil (de C1-C4) fenilo, S02NH2, -S02NH-alquilo de C?-C4. y dos radicales forman un puente -O- (CH2) ?,2-0-y las formas tautoméricas, las formas enantioméricas y diasteroméricas posibles de estos, los profármacos de estos y las sales fisiológicamente toleradas. El compuesto de la fórmula I ó II como se reclama en la reivindicación 1, en las cuales: R1 es hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y no ramificado [sic], también siendo posible que un • átomo C del radical alquilo lleve OR11 o un grupo 5 R5, donde R11 es hidrógeno o alquilo de C?-C4, y R2 es hidrógeno, cloro, flúor, bromo, yodo, alquilo de C?-C6 ramificado y no ramificado [sic] , nitro, CF3, CN, NR21R22, NH-CO-R23, OR21, donde ^k 10 R21 y R22 son independientes entre sí, hidrógeno o alquilo de C1-C4, y R23 es hidrógeno, alquilo de C1-C4 o fenilo, y R3 es: R31 es hidrógeno, CHO y- (CH2)0- (CHR32)m- (CH2)n-R5, 20 donde R32 es hidrógeno, alquilo de C1-C4, OH y O-alquilo de C1-C4, m, o independientes entre sí son, 0, 1 ó 2, y n es 1, 2, 3 ó 4, y 25 R4 es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß ramificado y [sic] no rami ficado, cloro, bromo, flúor, nitro, ciano, NR41R42, NH-CO-R43, OR41, donde R41 y R42 independientes entre si , son hidrógeno o alquilo de C1-C4 , y R43 alquilo de C1-C4 o fenilo, y R5 es NR51Ríl2 o uno de los radicales siguientes : donde R51 es hidrógeno y [sic] alquilo de Ci-Cß ramificado y [sic] no ramificado, y R52 es hidrógeno, COCH3, CO-O-alquilo de C1-C4, COCF3, alquilo de C1-C4 ramificado y [sic] no ramificado, siendo posible que un hidrógeno del radical alquilo de Ci-Ce este sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, 0- alquilo de C1-C4 y fenilo y que el anillo fenilo también lleve uno o dos de los siguientes radicales: cloro, bromo, flúor, alquilo de C1-C4 ramificado y [sic] no ramificado, nitro, amino, alquil (de O-CaJamino, dialquil (de C1-C4) amino, OH, O-alquilo de C1-C4, CN, S02-alquilo de C1-C4, • y las formas tautoméricas, las formas 5 enantioméricas y diasteroméricas posibles de estos, los profármacos de estos y las sales fisiológicamente toleradas. 4. El compuesto como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, donde R2 está en la posición 3 y ^fc 10 R3 está en la posición 4 o R2 está en la posición 4 y R3 está en la posición 3 con relación al anillo benzimidazol, 5. El compuesto como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde R1 y R4 son hidrógeno. 15 6. El compuesto como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde R2 es hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado o no g^ ramificado, nitro, CN, NH2, O-alquilo de C1-C4. 7. El compuesto como se reclama en cualquiera de las 20 reivindicaciones 1 ó 3 a 6, en donde: (i) cuando R~' es: 25 R31 es hidrógeno o -(CH2)P-R5, donde p es 1 ó 2, y R52 puede ser hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] nc ramificado, donde un hidrógeno del radical alquilo de C?-C6 puede estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C1-C o fenilo, y donde el anillo fenilo puede también llevar uno o dos de los siguientes radicales: cloro, bromo, flúor, alquilo de C1-C4 ramificado y [sic] no ramificado, nitro, amino, alquil (de C?-C4) amino, dialquil (de C1-C4) amino, OH, O-alquilo de C?-C4/ CN, S02-alquilo de C1-C4. (ii) cuando R3 es: R31 es hidrógeno o -(CH2)p-R5, donde p es 1 ó 2, y R52 puede ser hidrógeno, alquilo de C?-C6 ramificado y [sic] nc ramificado, donde un hidrógeno del radical alquilo de Ci-Cß puede estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C?-C4 O fenilo, y donde el anillo fenilo puede también llevar uno o dos de los siguientes radicales: cloro, bromo, flúor, alquilo de C?~C ramificado y [sic] no ramificado, nitro, amino, alquil (de C1-C4) amino, dialquil (de C1-C4) amino, OH, O-alquilo de C1-C4, CN, S02-alquilo de C1-C4. (iii) cuando R3 es: (CH2)1(2 —N N— R donde R52 es hidrógeno, alquilo de Ci-Cß ramificado y [sic] no ramificado, donde un hidrógeno del radical alquilo de L-C6 puede estar sustituido por uno de los siguientes radicales: OH, O-alquilo de C1-C4 o fenilo, y donde el anillo fenilo puede también llevar uno o dos de los siguientes radicales: cloro, bromo, flúor, alquilo de C1-C4 ramificado y [sic] no ramificado, nitro, amino, alquil (de C?~C4) amino, dialquil (de C1-C4) amino, OH, 0-alquilo de C?~C , CN, S02-alquilo de C1-C4. El compuesto como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 ó a 6, donde R3 es -0-(CH2)p-R5 con p igual a 2, 3 ó 4. El compuesto como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 ó 4 a 7, donde R5 es un anillo de 6 miembros y R52 es un anillo fenilo opcionalmente sustituido. Un medicamento que contiene además de vehículos y sustancias auxiliares tradicionales, un compuesto como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9. 11. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 para producir medicamentos para tratar enfermedades en las cuales ocurre actividades de PARP patológicamente elevadas. 12. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 a 6 para producir medicamentos para tratar enfermedades neurodegenerativas y daño neuronal. 13. El uso como se reclama en la reivindicación 11 para tratar enfermedades neurodegenerativas y daño neuronal inducido por isquemia, trauma o hemorragia masiva. 14. El uso como se relama en la reivindicación 11 para tratar accidente cerebrovascular y trauma cráneo cerebral. 15. El uso como se reclama en la reivindicación 11 para tratar enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Huntington. 16. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para el tratamiento o profilaxis de daño debido a isquemia. 17. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar epilepsias, en particular convulsiones epilépticas generalizadas, como pueden ser, por ejemplo petit mal y convulsiones tonoclónicas y convulsiones epilépticas parciales como lope [sic] temporal, y convulsiones parciales complejas. 18. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar daño a los riñones después de isquemia renal, daño causado por tratamiento con medicamentos como puede ser, por ejemplo, durante tratamiento con ciclosporina y para tratamiento durante y después de trasplantes de riñon. 19. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar daño al corazón después de isquemia cardiaca. 20. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar microinfartos como puede ser, por ejemplo, durante y después del reemplazo de válvula cardiaca, resecciones de aneurismas y trasplantes de corazón. 21. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar en casos de revascularización de arterias coronarias estrechadas, criticas, como puede ser, por ejemplo PTCA y operaciones de bypass o arterias periféricas estrechadas criticas, especialmente arterias de las piernas. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar infarto de miocardio agudo y daño durante y después de lisis médica o mecánica de éste. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar tumores y metástasis de estos. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar sepsis de insuficiencia de órganos múltiples como pueden ser, por ejemplo, durante shock: séptico y "síndrome de insuficiencia respiratoria aguda". El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar enfermedades inmunológicas como puede ser inflamaciones y enfermedades reumáticas como por ejemplo artritis reumatoide. El uso de los compuestos de la fórmula I como se reclama en la reivindicación 11 para producir medicamentos para tratar diabetes mellitus. Un compuesto de la fórmula XX ó XXI. XX *» en la cual R4 = hidrógeno y R1 es como se aefinió en las cláusulas anteriores, Y sales de estos. 28. Un proceso para preparar compuestos de la fórmula XX ó XXI y sales de estos, que consiste en convertir el éster correspondiente en la amida XX ó XXI con hidrato de hidrazina en un alcohol y la reducción posterior de la hidrazina con Raney niquel en un solvente polar. 29. El uso de los compuestos de las fórmulas XX ó XXI en la síntesis de inhibidores de PARP. 30. Un método de detección in vitro para inhibidores de PARP, que consiste en: a) incubar un compuesto elegido que se pueda poliADP- ribosilar con soporte o sin soporte, con una mezcla de reacción que contenga: al) una PARP, a2) un activador de PARP, y a3) un inhibidor de PARP o un analito en el cual se sospeche cuando menos un inhibidor de PARP; b) realizar la reacción de poliADP-ribosilación; y c) determinar la poliADP-riboxilación del compuesto elegido en forma cualitativa o cuantitativa utilizando un anticuerpo anti-poli (ADP-ribosa) . 31. El método como se reclama en la reivindicación 30, en donde la PARP se preincuba con el activador de PARP y el inhibidor de PARP o un analito en el que se sospeche cuando menos un inhibidor de PARP antes de realizar la reacción de poliADP ribosilación. 32. El método como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 30 ó 31, en donde el compuesto elegido que se puede poliADP-ribosilar es una proteína histona. 33. El método como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 30 a 32, en donde el activador de la PARP es DNA activado. 34. El método como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 30 a 33, en donde la reacción de poliADP ribosilación se inicia adicionando NADT. 35. El método como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 30 a 34, en donde el compuesto elegido sin soporte se marca con un fluoróforo aceptor. 36. El método como se reclama en la reivindicación 35, en donde la poliADP ribosilación del compuesto elegido sin soporte se determina utilizando anticuerpo anti- poli (ADP-ribosa) que esté mercado con un fluoróforo donador que sea capaz de transferir energía al fluoróforo donador. 7. El método como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 35 ó 36, en donde el compuesto elegido es histona biotinilada, y el fluoróforo aceptor se acopla a ésta por medio de avidina o estreptavidina. El método como se reclama en cualquiera de las reivindicaciones 36 y 37, en donde el anticuerpo antipoli (ADP-ribosa) lleva un criptado de europio como fluoróforo donador.
MXPA/A/2001/004442A 1998-11-03 2001-05-03 2-fenilbenzimidazoles sustituidos, la preparación y su uso MXPA01004442A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19850709.7 1998-11-03
DE19852801.9 1998-11-16
DE19908733.4 1999-03-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01004442A true MXPA01004442A (es) 2002-05-09

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU765224B2 (en) Substituted 2-phenylbenzimidazoles, the production thereof and their use
US6696437B1 (en) Heterocyclically substituted benzimidazoles, the production and application thereof
US6509365B1 (en) 2-phenylbenzimidazoles and 2-phenylindoles, and production and use thereof
CA2352554C (en) Substituted benzimidazoles and their use as parp inhibitors
US7041675B2 (en) Heterocyclic compounds and their use as PARP inhibitors
US6737421B1 (en) Cyclo-alkyl substituted benzimidazoles and their use as PARP inhibitors
CA2384265A1 (en) Benzodiazepin derivatives, the production and use thereof
MXPA01004442A (es) 2-fenilbenzimidazoles sustituidos, la preparación y su uso
JP2002541145A (ja) アリールおよびヘテロアリール縮合アミノアルキル−イミダゾール誘導体:ブラジキニンb2受容体選択性モジュレータ
ZA200103558B (en) Substituted 2-phenylbenzimidazoles, the production thereof and their use.
MXPA01004869A (es) 2-fenilbencimidasoles y 2-fenilindoles, y la produccion y uso de estos
MXPA01005197A (es) Bencimidazoles sustituidos y su uso como inhibidores de parp
MXPA01010673A (es) Benzimidazoles ciclo-alquil substituidos y su uso como inhibidores parp