MXPA01003691A - Derivados de 2-hetaril-3,4-dihidro-2h-pirrol - Google Patents

Derivados de 2-hetaril-3,4-dihidro-2h-pirrol

Info

Publication number
MXPA01003691A
MXPA01003691A MXPA/A/2001/003691A MXPA01003691A MXPA01003691A MX PA01003691 A MXPA01003691 A MX PA01003691A MX PA01003691 A MXPA01003691 A MX PA01003691A MX PA01003691 A MXPA01003691 A MX PA01003691A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
formula
alkyl
carbon atoms
halogen
haloalkyl
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/003691A
Other languages
English (en)
Inventor
Christoph Erdelen
Andreas Turberg
Norbert Mencke
Alan Graff
Andrew Plant
Udo Kraatz
Wolfgang Kramer
Bernd Alig
Original Assignee
Bayer Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Ag filed Critical Bayer Ag
Publication of MXPA01003691A publication Critical patent/MXPA01003691A/es

Links

Abstract

La invención se relaciona con derivados 2-hetaril-3,4-dihidro-2H-pirrol novedosos de la fórmula (I):en la cual Hetaril representa heterociclilos sustituidos y Ar represente fenilo sustituido, con una pluralidad de procesos para su preparación, con su uso como plaguicidas.

Description

DERIVADOS DE 2-HETARIL-3. -DIHIDRO-2H-PIRROL DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención se relaciona con derivados novedosos de 2-hetaril-3 , 4-dihidro-2H-pirrol, con una pluralidad de procesos para su preparación y con su uso como plaguicidas. Hasta ahora, únicamente se han descrito a,a'-difeniliminas cíclicas sustituidas: tres 2, 5-difenil-1-pirrolinas las cuales están sustituidas con alcoxi en el anillo 2-fenilo [5- (2, 5-dimetoxifenil) -2-fenil-3 , 4-dihidro-2H-pirrol y 5- (4 -metoxifenil) -2-fenil-3 , 4-dihidro-2H-pirrol de Chem. Ber. 96. 93 (1963) y el compuesto 4 -propoxi correspondiente de J.
Prakt. Chem., serie 4, 1, 57 (1995) y 2 , 6-difenil-3 , 4 , 5, 6-tetrahidropiridina, la cual no está sustituida adicionalmente [véase, por ejemplo, Bull. Soc. Chim. fr. 1974, 258 and Chem.
Ber. 116, 3931 (1983)] . El documento WO 98/22438 describe a, CC ' -difeniliminas sustituidas novedosas y lo adecuado que son para uso como plaguicidas. Sin embargo, hasta ahora no se ha descrito nada respecto a a-hetaril-a ' -feniliminas sustituidas y lo adecuado que son para uso como plaguicidas . En consecuencia, esta invención proporciona derivados novedosos de 2-hetaril-3 , 4-dihidro-2H-pirrol de la fórmula (I) REF: 128086 fít^.JL?a&?á? ? (I) en la cual Hetarilo representa heterociclos monocíclicos o bicíclicos de a 10 miembros saturados, por ejemplo monociclos de 5 ó 6 miembros que tienen uno o más heteroátomos del grupo que consiste de N, 0 y S, opcionalmente monosustituidos o polisustituidos por radicales de la lista H1, en donde H1 representa hidrógeno, halógeno, ciano, formilo, nitro, alquilo, trialquilsililo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, halógenoalqueniloxi, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, pentafluorotio, carbamoilo, tiocarbamoilo, alcoxiimino o -S(0)oR3, Ar representa el radical j-f? en la cual m representa O, 1, 2, 3 ó 4, R1 representa halógeno o representa uno de los agrupamientos siguientes (1) -X-A (m) -B-Z-D (n) -Y-E R2 representa hidrógeno, halógeno, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, alcoxialcoxi o -S(0)oR3, o representa 0, 1 ó 2, R3 representa alquilo o halógenoalquilo, X representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, carboniloxi, oxicarbonilo, alquileno, alquenileno, alquinileno, alquineloxi, oxialquileno, tioalquileno, alquilendioxi o dialquilsilileno, A representa fenilo, naftilo o tetrahidronaftilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o polisustituido por radicales de la lista W1, o representa heterociclilo de 5 a 10 miembros que contiene uno a dos anillos aromáticos y que tiene uno o más heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre y en cada caso está opcionalmente monosustituido o polisustituido por radicales de la lista W2, *tes«^ B representa p-fenileno, el cual está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista W1, representa oxígeno o azufre, D representa hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, en cada caso cicloalquilo sustituido con halógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquenilo, fenilo, estirilo, halógenofenilo o halógenoestirilo, o cicloalquil¬ alquilo representa en cada caso opcionalmente cicloalquenilo sustituido con halógeno o alquilo, o cicloalquenilalquilo representa en cada caso fenilalquilo, naftilalquilo, tetrahidronaftilalquilo o hetarilalquilo sustituido con nitro, halógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógenoalcoxi, que tiene 5 ó 6 miembros en el anillo y uno o dos heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre, representa -CO-R4, -CO-NR5R6 o representa el agrupamiento 20 (CH2). (CR7R8)a-(CH2)r-G o bien * Z y D representan juntos fenoxialquilo sustituido opcionalmente con nitro, halógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógenoalcoxi, Y representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, carboniloxi, oxicarbonilo, alquileno, , alquenileno, alquinileno, alquilenoxi, oxialquileno, tioalquileno, alquilendioxi o representa p- fenileno el cual opcionalmente está monosustituido o disustituido por radicales de la lista W1, E representa hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, en cada caso cicloalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquenilo, fenilo, estirilo, halógenofenilo o halógeno estirilo, representa en cada caso opcionalmente cicloalquenilo sustituido con halógeno o alquilo, representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por radicales de la lista W1, o representa hetarilo de 5 ó 6 miembros que tiene uno o dos heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre y en cada caso está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por radicales de la lista W2 o representa el agrupamiento - (CH2)p- (CR7R8),- (CH2)r-G R4 representa alquilo, alcoxi, alquenilo, alqueniloxi, en cada caso cicloalquilo, cicloalquiloxi o cicloalquilalquiloxi sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo o halógenoalquenilo, o en cada caso representa fenilo o naftilo opcionalmente sustituido con nitro, halógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógenoalcoxi , R5 representa hidrógeno o alquilo, R6 representa alquilo, halógenoalquilo en cada caso cicloalquilo o cicloalquilalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo o halógenoalquenilo, o representa en cada caso fenilo o fenilalquilo sustituido opcionalmente por halógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógenoalcoxi, p, q y r independientemente entre si representan cada uno 0, 1, 2 ó 3, y su suma es menor que 6, R7 y R8 independientemente entre si, representan hidrógeno o alquilo, G representa ciano, representa un halógeno-, alquilo- o halógenoalquilo-, y, en el punto de enlace, un heterociclo de 5 ó 6 miembros opcionalmente sustituido con R9 que tiene 1 a 3 heteroátomos idénticos o diferentes del grupo que consiste de Má m ^^&Mr-^ á^é nitrógeno, oxígeno y azufre, o uno de los siguientes grupos (a) -CO-R9 (b) -CO-OR10 (O -CO-NR^R12 (d) -CS-NR^R12 R9 representa hidrógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, en cada caso cicloalquilo o cicloalquilalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo o halógenoalquenilo o representa arilalquilo el cual está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista W3, R1 representa hidrógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, en cada caso cicloalquilo o cicloalquilalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo o halogenoalquenilo o representa arilalquilo el cual está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista W3, R11 y R 12 representan independientemente cada uno hidrógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, alcoxi, cicloalquilo o cicloalquilalquilo sustituido opcionalmente 'por halógeno, alquilo o halógenoalquilo, representa arilo o arilalquilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista W3, representa -OR10 o -NR9R10 o juntos representan una cadena alquileno que tiene 2 a 6 miembros en la cual opcionalmente un grupo metileno está sustituido por oxígeno, R13 representa -OR10, -NR9R10 o -N (R9) -COOR10, R14 , R15 y R16, independientemente entre si, representan cada uno alquilo, w1 representa hidrógeno, halógeno, ciano, formilo, nitro, alquilo, trialquilsililo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, halógenoalqueniloxi, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, pentafluorotio o -S(0)oR3, - H} -W2 representa halógeno, ciano, formilo, nitro, alquilo, trialquilsililo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, pentafluorotio, -S(0)oR3 o -C (R9) =N-R13, W3 representa halógeno, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, dialquilamino, -S(0)0R3, -COOR17 o -C0NR18R19, R17 representa hidrógeno, alquilo, halógenoalquilo, cicloalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo o halógenoalquilo, o representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la listan W4, R18 y R19 independientemente representan cada uno hidrógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, alcoxi, en cada caso cicloalquilo o cicloalquilalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo o halógenoalquilo, o representa arilo o arilalquilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista W4, representa -OR14 o -NR15R16 o juntos representan una cadena alquileno que tiene 2 a 6 miembros en la cual opcionalmente un grupo metileno se sustituye por oxígeno, y A ~Í0 W4 representa halógeno, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, dialquilamino, alcoxicarbonilo, dialquilaminocarbonilo o -S(0)oR3, Dependiendo por ejemplo del tipo de sustituyentes, los compuestos de la fórmula (I) pueden estar presentes como isómeros geométricos u ópticos, o mezclas de isómeros, de composición variable las cuales, si es apropiado, se puede separar de una manera habitual . La presente invención proporciona tanto isómeros puros como mezclas de isómeros, su preparación y uso así como composiciones que los comprenden. En lo siguiente, por fines de sencillez, únicamente se hará referencia a compuestos de la fórmula (I) , sin embargo, estos incluyen a los compuestos puros, y, si es apropiado, también mezclas que tengan proporciones variables de compuestos isoméricos . Además, se ha encontrado que los compuestos novedosos de la fórmula (I) se pueden obtener por uno de los procesos que se describen a continuación: A) iminas cíclicas de la fórmula (I) ( i ; en la cual Hetaril y Ar son como se describen antes se pueden preparar al hacer reaccionar derivados de aminoacetona de la fórmula (II) Hetar (II) en la cual Hetaril y Ar son como se definen antes con un ácido, seguido por ciclocondensación, si es apropiado, en presencia de un aglutinante 'cido; iminas cíclicas de la fórmula (I) también se pueden preparar al hacer reaccionar O-metilsulfoniloximas de la fórmula (III) ( ni : ím&i fegij^Éílítf^?xirLim^^ i en la cual Ar es como se define antes, con reactivos de Grignard hetarilo de la fórmula (IV) Hetaril-Mg-Hal (IV) en la cual Hetarilo es como se define en lo anterior, y Hal representa bromo o yodo en presencia de un diluyente; iminas cíclicas de la fórmula (I-b) en la cual Hetaril es como se define antes, m es como se define antes, R1"1 representa A o uno de los agrupamientos siguientes (m) -B-Z-D en donde A, B, D, E, W1 y Z son como se definen antes, y R2"1 representa hidrógeno, flúor, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, alcoxialcoxi o -SR3, en donde R3 es como se define antes que se pueden preparar por acoplamiento de los compuestos de la fórmula (V) en la cual Hetarilo es como se define antes, R2 1 y m son como se definen antes, y X1 representa bromo, yodo, -OH o -OS02CF3 a) con ácidos borónicos de la fórmula (VI) R^BÍOH) (VI) en la cual R1"1 es como se define antes, en presencia de un catalizador y en presencia de un aglutinante ácido y en presencia de un solvente; o ß) en el caso en el que X1 es OH, acoplamiento con compuestos de la fórmula Ab en la cual R1"1 es como se define antes y Ab representa un grupo saliente, tal como Cl, Br, -OS02CF3 o si es apropiado, en presencia de un catalizador y en presencia de un aglutinante ácido, y en presencia de un solvente ; jy¡> -íi y . - * v ^ A ****f«t»<„-. -iminas cíclicas de la fórmula (I-c] en la cual Hetarilo es como se define antes, R2 y m son como se definen antes, R1"2 representan uno de los siguientes agrupamientos (m-b) -B-Z-D1 (n-b) -Y^E1 en los cuales B y Z son como se definen antes Y1 representa hidrógeno o azufre y D1 y E1 representan el agrupamiento (CH •"2=)iDp-(CR7R8)s-(CH2)r-G en el cual R7, R8, G, p, q y r son como se definen antes se puede preparar por condensación de iminas cíclicas de la fórmula (I-d) (I-d) en la cual Hetar lo es como se define antes, R2 y m son como se definen antes y R1 representa uno de los siguientes agrupamientos (m-c) -B-Z-H (n-c) -Yx-H en los cuales B, Y1 y Z son como se definen antes, con compuestos de la fórmula (VII) Ab- (CH, >p-(CR7R8)q- (CH2)r-G (VII) en la cual R7, R8, G, p, q y r son como se definen antes, y Ab representa un grupo saliente; iminas cíclicas de la fórmula (I-e] en la cual Hetarilo es como se define antes, R2 y m es como se define antes, y R1"4 representa un agrupamiento que contiene el radical G, de la descripción de los compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con la invención, en donde G representa uno de los agrupamientos (e) a (k) mencionados antes, se pueden preparar por formaciones de derivados habituales y conocidos de manera general, o los derivados ceto correspondientes, derivados de ácido carboxílico o nitrilos, es decir, compuestos de la fórmula (I) en la cual G representa ciano o uno de los agrupamientos (a) a (d) . iminas cíclicas de la fórmula (I-f) en la cual R1 es como se define antes, también se pueden preparar, en una primera etapa, por o) hacer reaccionar hetarilmetilcetonas de la fórmula (F-I) en la cual Hetaril es como se define antes con cloruro de dimetilmetilenamonio de la fórmula (F-II) T T =CH2 Cl (F-II) .¿¿O . para proporcionar compuestos de la fórmula (F-III) en la cual Hetarilo es como se define antes, y hacer reaccionar estos, en una segunda etapa, con cianuros bencilo de la fórmula (F-IV) en la cual R1 es como se define antes, para proporcionar compuestos de la fórmula (F-V) en la cual hetarilo es como se define antes, la cual, en la siguiente etapa, d) se forman derivados con una solución acuosa de hidróxido de sodio/H202 para proporcionar compuestos de la fórmula (F-VI) en la cual R1 y hetarilo son como se definen antes y ciclizan estos, en una etapa final, ?) p o r r e a c c i ó n c o n P I FA ( 1 , 1 - bis (trif luoroacetoxi) yodobenceno) de la fórmula (F-VII) u otros compuestos conocidos que tienen una acción comparable tales como NaOBr o yodosobenceno para proporcionar iminas cíclicas de la fórmula (I-f) [véase, por ejemplo, P. Radlich, L. R. Brown, Synthesis (1974) 290; R. Granados M. Alvarez, F. López-Calahorra, M. Salas, Synthesis (1983), 329]; iminas cíclicas de la fórmula (I) hetaril ^N^Ar en la cual Ar y hetarilo son como se definen antes, también se pueden preparar al hacer reaccionar, en una primera etapa, a) arilbutirolactamas de la fórmula (X) í ^^á .. :^ ,...Y^&s^¿X ¡HH con cloruros de hetarilcarbonilos, si es apropiado, en presencia de una base, para proporcionar compuestos de la fórmula G(I) y hacer reaccionar estos, en una segunda etapa, con metoxicarbonilhetarilo, si es apropiado, en presencia de una base, COOMe hetarilo para proporcionar compuestos de la fórmula G(II) *$sis la cual, en una etapa final, d) se hace reaccionar con HHAl/ácido acético glacial, en donde Hal representa Cl, Br e I, en particular Cl y Br, para proporcionar compuestos de la fórmula (I) ? N'^^ etarilo Es posible variar la etapa a) del proceso G. En este caso, la función amino de la arilbutirolactama (X) se protege, en vez de una función heteroarilcarbonilo, con una función dialquilaminometilo o una función vinilo. La función dialquilaminometilo después se genera al hacer reaccionar las lactamas (X) con dialquilamina y formaldehído, la vinilación se puede llevar a cabo utilizando, por ejemplo, acetileno (véanse, por ejemplo, libros de texto de química heterocíclica) . Las etapas ß) y d) permanecen sin cambio (véase, por ejemplo, Jr. Org. Chem. 1998, 63, p. 1109 ff., J. Org. Chem. 1982, 47, p. 4165 ff and Oppi Briefs, 1995, 27, p. 510 ff . ) . Además , se ha encontrado que los compuestos novedosos de la fórmula (I) son bien tolerados por plantas y tienen una muy buena actividad como plaguicidas, en particular contra artrópodos en la agricultura, pero también contra parásitos en el mantenimiento de animales y plagas útiles. La fórmula (I) proporciona una definición general de los compuestos de acuerdo con la invención. Los sustituyentes o alcances preferidos de los radicales incluidos en las fórmulas mencionadas antes y en lo siguiente se ilustran a continuación. Hetarilo preferiblemente representa heterociclos insaturados de 5 ó 6 miembros opcionalmente monosustituidos o polisustituidos, por ejemplo tienilo, furanilo, tiazolilo, piridilo, imidazolilo y triazolilo, los cuales contienen uno o más heteroátomos del grupo que consiste de N, 0 y S, y cuyos sustituyentes se pueden seleccionar, por ejemplo, del grupo que consiste de H, alquilo, alquilo, alcoxi, halógeno, ciano, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, S(O)0R3, &?s¿Z!&r£ carbamoilo, tiocarbamoilo, alcoxiimino halógenoalquiltio . Ar preferiblemente representa el radical en la cual m preferiblemente representa 0, 1, 2 ó 3. R1 preferiblemente representa un sustituyente en la posición meta o para, del grupo que consiste de hidrógeno, halógeno y uno de los agrupamientos siguientes (1) -X-A (m) -B-Z-D (n) -Y-E preferiblemente representa hidrógeno, halógeno, ciano, nitro, alquilo de 1 a 16 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 16 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 6 átomos de carbono, halógenoalcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, alcoxialcoxi (de 1 a 8 átomos de carbono) -alcoxi de 1 a 8 átomos de carbono o -S(0)oR3, o preferiblemente representa 0 , 1 ó 2. R3 preferiblemente representa alquilo de 1 a 6 átomos de carbono sustituido opcionalmente con flúor o cloro . preferiblemente representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, carboniloxi, oxicarbonilo, alquileno de 1 a 4 átomos de carbono, alquenileno de 2 a 4 átomos de carbono, alquinileno de 2 a 4 átomos de carbono, alquineloxi de 1 a 4 átomos de carbono, oxialquileno de 1 a 4 átomos de carbono, tioalquileno de 1 a 4 átomos de carbono, alquilendioxi de 1 a 4 átomos de carbono o dialquilsilileno de 1 a 4 átomos de carbono. A preferiblemente representa fenilo, naftilo o tetrahidronaftilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por radicales de la lista W1, o representa heterociclos de 5 a 10 miembros que contiene uno a dos anillos aromáticos y opcionalmente están monosustituidos a tetrasustituidos por radicales de la lista W2 y tienen 1 a 4 heteroátomos, los cuales incluyen 0 a 4 átomos de nitrógeno, 0 a 2 átomos de oxígeno y 0 a 2 átomos de azufre (en particular furilo, benzofurilo, tienilo, benzotienilo, oxazolilo, benzoxazolilo, tiazolilo, benzotiazolilo, pirrolilo, piridilo, pirimidilo, 1, 3 , 5-triazinilo, quinolinilo, isoquinolinilo, indolilo, purinilo, benzodioxolilo, indanilo, benzodioxanilo o cromanilo) . B preferiblemente representa p-fenileno, el cual está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista W1, preferiblemente representa oxígeno o azufre, D preferiblemente representa hidrógeno, alquilo de 1 a 16 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 16 átomos de carbono, alquinilo de 2 a 6 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 16 átomos de carbono, halógenoalquenilo de 2 a 16 átomos de carbono, en cada caso cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 8 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 6 átomos de carbono sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, halogenoalquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, fenilo, estirilo, halógenofenilo o halógenoestirilo, en cada caso representa cicloalquenilo de 5 a 8 átomos de carbono o cicloalquenil (de 5 a 8 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido opcionalmente por halógeno o alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, en cada caso fenilalquilo de 1 a 6 átomos de carbono, naftilalquilo de 1 a 6 átomos de carbono, tetrahidronaftilalquilo de 1 a 6 átomos de carbono o hetarilalquilo de 1 a 6 átomos de carbono con un anillo de 5 a 6 miembros sustituido opcionalmente con nitro, halógeno, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, halógenoalquilo o halógenoalcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, que tiene 1 ó 2 heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre, (en particular furilmetilo, tienilmetilo, pirrolilmetilo, oxazolilmetilo, isoxazolilmetilo, tiazolilmetilo o piridilmetilo) representa -CO-R4, -CO-NR5R6 o representa el agrupamiento (CH22)'Dp- (CR7R8)s- (CH2)r-G Z y D también preferiblemente juntos representan en cada caso opcionalmente fenoxialquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido opcionalmente con nitro, halógeno, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 6 átomos de carbono o halógenoalcoxi de 1 a 6 átomos de carbono. preferiblemente representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, carboniloxi, oxicarbonilo, alquileno de 1 a 4 átomos de carbono, alquenileno de 2 a 4 átomos de carbono, alquinileno de 2 a 4 átomos de carbono, alquilenoxi de 1 a 4 átomos de carbono, oxialquileno de 1 a 4 átomos de carbono, tioalquileno de 1 a 4 átomos de carbono, alquilendioxi de 1 a 4 átomos de carbono o representa p-fenileno el cual opcionalmente está monosustituido o disustituido por radicales de la lista 1, preferiblemente representa hidrógeno, alquilo de 1 a 16 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 16 átomos de carbono, alquinilo de 2 a 6 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 16 átomos de carbono, halógenoalquenilo de 2 a 16 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, halogenoalquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, fenilo, estirilo, halógenofenilo o halógenoestirilo, representa cicloalquenilo de 5 a 8 átomos de carbono sustituido opcionalmente con halógeno o alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por radicales de la lista W1, o representa hetarilo de 5 ó 6 miembros el cual, en cada caso, está opcionalmente monosustituido a tetrasustituidos por radicales de la lista W2 y tiene uno o dos heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre (en particular furilo, tienilo, pirrolilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiazolilo o piridilo) o representa el agrupamiento -(CH ^2)'p-(CR7R8) -(CH2 preferiblemente representa alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 12 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 12 átomos de carbono, alqueniloxi de 2 a 12 átomos de carbono, en cada caso cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono, cicloalquiloxi de 3 a 8 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 8 átomos de carbono) -alquiloxi de 1 a 6 átomos de carbono sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógenoalquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, o en cada caso representa fenilo o naftilo cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por nitro, halógeno, alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 12 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 12 átomos de carbono o halógenoalcoxi de 1 a 12 átomos de carbono. R5 preferiblemente representa hidrógeno o alquilo de 1 a 12 átomos de carbono. R6 preferiblemente representa alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 12 átomos de carbono, en cada caso cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 8 átomos de carbono) alquilo de 1 a 6 átomos de carbono sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógenoalquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, o representa fenilo o fenilalquilo de 1 a 6 átomos de carbono, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por halógeno, alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 12 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 12 átomos de carbono o halógenoalcoxi de 1 a 12 átomos de carbono . p, q y r preferiblemente , independientemente entre si representan 0, 1, 2 ó 3 , y su suma siempre es menor que 6 , R7 y R8 independientemente uno del otro, preferiblemente representan hidrógeno o alquilo de 1 a 4 átomos de carbono . G preferiblemente representa ciano, representa un heterociclo de 5 ó 6 miembros el cual está opcionalmente monosustituido a trisustituido por halógeno, alquilo de 1 a 4 tomos de carbono o halógenoalquilo de 1 a 4 tomos de carbono y opcionalmente sustituido en el punto de unión por el radical R9 y tiene 1 a 3 heteroátomos idénticos o diferentes del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre, (en particular 5,6- dihidrodioxazin-2-ilo, 3-piridilo, 3-furilo, 3- tienilo, 2-tiazolilo, 5-tiazolilo, 2-dioxolanilo, 1, 3-dioxa-2-ilo, 2-ditiolanilo, 1 , 3-ditian-2-ilo o 1, 3-tioxan-2-ilo) o uno de los siguientes agrupamientos : (a) -CO-R9 20 (b) -CO-OR10 (c) -CO-NR^R12 (d) -CS-NR^R12 e.sasfl-t!aSs¿¿~ = — R (j) A < aj*tf¡ii^^^^ * 15 (k) -C=N—R preferiblemente representa hidrógeno, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, halógenoalquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógenoalquenilo de 1 a 4 átomos de carbono, o representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por alquilcarbonilammo de 1 a 4 átomos de carbono, alquil (de 1 a 4 átomos de carbono) -carbonilalquilamino de 1 a 4 átomos de carbono o radicales de la lista W3, preferiblemente representa hidrógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, halógenoalquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, en cada caso cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 6 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o halogenoalquenilo de 1 a 4 átomos de carbono, o representa aril (de 6 a 10 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono (en particular fenilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono o naftilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono) , el cual está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por radicales de la lista W3, independientemente entre si preferiblemente representan hidrógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, halógenoalquenilo de 3 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, en cada caso cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 6 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido opcionalmente por halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, representa fenilo o fenilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista W3, representa -OR10 o -NR9R10 o juntos representan una cadena alquileno que tiene 4 a 6 miembros en la cual opcionalmente un grupo metileno está sustituido por oxígeno, R 13 preferiblemente representa -OR19, -NR9R10 o -N(R9)- COOR10, R1 R15 y R16, independientemente entre si, preferiblemente representan alquilo de 1 a 6 átomos de carbono.
W1 preferiblemente representa hidrógeno, halógeno, ciano, formilo, nitro, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, trialquilsililo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 16 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 6 átomos de carbono, halógenoalcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, halógeno-alqueniloxi de 2 a 6 átomos de carbono, alquilcarbonilo de 1 a 6 átomos de carbono, alcoxicarbonilo de 1 a 16 átomos de carbono, pentafluorotio o -S(0)oR3, W2 preferiblemente representa halógeno, ciano, formilo, nitro, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, trialquilsililo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 16 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 6 átomos de carbono, halógenoalcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, alquilcarbonilo de 1 a 6 átomos de carbono, alcoxicarbonilo de 1 a 16 átomos de carbono, pentafluorotio, -S(0)oR3 o -C (R9) =N-R13, W3 preferiblemente representa halógeno, ciano, nitro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, halógenoalcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, dialquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, -S(0)oR3, -COOR17 o -CONR18R19, R 17 preferiblemente representa hidrógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, o representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la listan W4, Ría y R 19 independientemente entre si preferiblemente representan cada uno hidrógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, halógenoalquenilo de 3 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, en cada caso cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 6 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, o representa fenilo o fenilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista W4, representa -OR14 o -NR15R16 o juntos representan una cadena alquileno que tiene 4 a 6 miembros en la cual opcionalmente un grupo metileno se sustituye por oxígeno. W4 preferiblemente representa halógeno, ciano, nitro, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 6 átomos de carbono, halógenoalcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, dialquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxicarbonilo de 1 a 6 átomos de carbono, dialquilaminocarbonilo de 1 a 6 átomos de carbono o -S(0)oR3. En los intervalos preferidos, halógeno representa, por ejemplo, Cl, F, Br y yodo, en particular F, Cl y Br. Hetarilo de manera particularmente preferible representa heterociclos insaturados de 5 ó 6 miembros por ejemplo tienilo, furanilo, tiazolilo, piridilo, imidazolilo y triazolilo, los cuales contienen uno a tres heteroátomos del grupo que consiste de N, O o S, y los cuales están sustituidos por uno a tres sustituyentes del grupo que consiste de H, alquilo, alquilo, alcoxi, halógeno, por ejemplo F, Cl y Br, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, halógenoalquiltio en donde halógeno representa por ejemplo, F o Cl, S(O)0R3, -C0NH2, CSNH2, -CH=N0 (alquilo) y ciano. Ar de manera particularmente preferible representa el radical m de manera particularmente preferible representa 0, 1 ó 2. R1 de manera particularmente preferible representa un sustituyente en la posición meta o para, del grupo que consiste de hidrógeno, flúor, cloro, bromo, yodo o uno de los agrupamientos siguientes (1) -X-A (m) -B-Z-D (n) -Y-E R de manera particularmente preferible representa hidrógeno, flúor, cloro, bromo, yodo, ciano, nitro, alquilo de 1 a 16 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 16 átomos de carbono, en cada caso alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, representa alcoxi (de 1 a 8 átomos de carbono) -alcoxi de 1 a 8 átomos de carbono o -S(0)oR3, de manera particularmente preferible representa 0, 1 ó 2. R3 de manera particularmente preferible representa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o en cada caso metilo o etilo sustituido con flúor o cloro. X de manera particularmente preferible representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, carboniloxi, oxicarbonilo, alquileno de 1 a 4 átomos de carbono, alquenileno de 2 a 4 átomos de carbono, alquinileno de 2 a 4 átomos de carbono, alquilenoxi de 1 a 4 átomos de carbono, oxialquileno de 1 a 4 átomos de carbono, tioalquileno de 1 a 4 átomos de carbono, alquilendioxi de 1 a 4 átomos de carbono o dialquilsilileno de 1 a 4 átomos de carbono. de manera particularmente preferible representa fenilo, naftilo o tetrahidronaftilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por radicales de la lista W1, o representa heterociclilos de 5 a 10 miembros que contiene uno a dos anillos aromáticos y opcionalmente están monosust i tuidos a tetrasustituidos por radicales de la lista W2 y ¡f*p? " tienen 1 a 4 heteroátomos, los cuales incluyen 0 a 4 átomos de nitrógeno, 0 a 2 átomos de oxígeno y 0 a 2 átomos de azufre (en particular furilo, benzofurilo, tienilo, benzotienilo, oxazolilo, benzoxazolilo, tiazolilo, benzotiazolilo, pirrolilo, piridilo, pirimidilo, 1, 3 , 5-triazinilo, quinolinilo, isoquinolinilo, indolilo, purinilo, benzodioxolilo, indanilo, benzodioxanilo o cromanilo) . B de manera particularmente preferible representa p- fenileno, el 'cual está opcionalmente monosustituido 0 disustituido por radicales de la lista W1, de manera particularmente preferible representa oxígeno o azufre, D de manera particularmente preferible representa hidrógeno, alquilo de 1 a 16 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 16 átomos de carbono, alquinilo de 2 a 6 átomos de carbono, en cada caso alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, o alquenilo de 2 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, representa cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 6 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono cada uno de los cuales está sustituido opcionalmente por flúor, cloro, bromo, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 4 átomos de íOsMiZ^? ííSá.? j?ísY ? >s¿? carbono sustituido con flúor o cloro, fenilo, estirilo, fenilo o estirilo sustituido con flúor, cloro o bromo, en cada caso representa opcionalmente cicloalquenilo de 5 a 6 átomos de carbono o cicloalquenil (de 5 a 6 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido opcionalmente por flúor, cloro, bromo o alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, representa fenilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, naftilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, tetrahidronaftilalquilo de 1 a 6 átomos de carbono o un anillo heterociclilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono con 5 ó 6 miembros, que tiene 1 ó 2 heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre, (en particular furilmetilo, tienilmetilo, pirrolilmetilo, oxazolilmetilo, isoxazolilmetilo, tiazolilmetilo o piridilmetilo) cada uno de los cuales está opcionalmente sustituido por nitro, flúor, cloro, bromo, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, representa -CO-R4, -CO-NR5R6 o representa el agrupamiento (CH *22)'Dp- (CR7R8)a- (CH2)r-G Z y D también de manera particularmente preferible juntos representan fenoxialquilo de 1 a 3 átomos de carbono el cual está sustituido opcionalmente con nitro, flúor, cloro, bromo, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, halógenoalquilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógenoalcoxi de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro. Y de manera particularmente preferible representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, carboniloxi, oxicarbonilo, alquileno de 1 a 4 átomos de carbono, alquenileno de 2 a 4 átomos de carbono, alquinileno de 2 a 4 átomos de carbono, alquilenoxi de 1 a 4 átomos de carbono, oxialquileno de 1 a 4 átomos de carbono, tioalquileno de 1 a 4 átomos de carbono, alquilendioxi de 1 a 4 átomos de carbono o representa p-fenileno el cual opcionalmente está monosustituido o disustituido por radicales de la lista W1, E de manera particularmente preferible representa hidrógeno, alquilo de 1 a 16 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 16 átomos de carbono, alquinilo de 2 a 6 átomos de carbono, en cada caso alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o alquenilo de 2 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, representa cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono el cual está sustituido opcionalmente por flúor, cloro, bromo, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, fenilo, estirilo, fenilo o estirilo sustituido con flúor, cloro o bromo, representa opcionalmente cicloalquenilo de 5 a 6 átomos de carbono sustituido opcionalmente con flúor, cloro, bromo o alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por radicales de la lista W1, o representa heterociclilos de 5 ó 6 miembros los cuales, en cada caso, está monosustituidos o sustituidos por radicales de la lista W2 y tiene uno o dos heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre (en particular furilo, tienilo, pirrolilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiazolilo o piridilo) o representa el agrupamiento -(CH2)p-(CR7R8)q-(CH2)r-G R4 de manera particularmente preferible representa alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 6 átomos de SíátatíSí&SS >.,s?&-Y carbono, alqueniloxi de 2 a 6 átomos de carbono, representa cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono, cicloalquiloxi de 3 a 6 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 6 átomos de carbono) -arilquiloxi de 1 a 2 átomos de carbono, cada uno de los cuales está sustituido opcionalmente por flúor, cloro, alquilo de 1 a 3 átomos de carbono, alquilo de 1 a 2 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro o alquenilo de 2 a 3 átomos de carbono, o representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido o disustituido por flúor, cloro, bromo, yodo, halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, alquilo de 1 a 3 átomos de carbono o alcoxi de 1 a 3 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro. R5 de manera particularmente preferible representa hidrógeno o alquilo de 1 a 4 átomos de carbono. R6 de manera particularmente preferible representa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o representa fenilo o bencilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por flúor, cloro, bromo, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, o alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono . p, q y r de manera particularmente preferible , independientemente entre si representan O, 1, 2 ó 3, y su suma siempre es menor que 6, R7 y R8 independientemente entre si, de manera particularmente preferible representan hidrógeno o alquilo de 1 a 4 átomos de carbono. G de manera particularmente preferible representa ciano, representa un heterociclilo de 5 ó 6 miembros el cual está opcionalmente monosustituido a trisustituido por flúor, cloro, bromo, alquilo de 1 a 4 tomos de carbono o por alquilo de 1 a 4 tomos de carbono sustituido por flúor o cloro, y opcionalmente en el punto de unión por el radical R9 y tiene 1 a 3 heteroátomos idénticos o diferentes del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre, (en particular 5 , 6-dihidrodioxazin-2-ilo, 3- piridilo, 3-furilo, 3-tienilo, 2-tiazolilo, 5- tiazolilo, 2 -dioxolanilo, 1, 3-dioxan-2-ilo, 2- ditiolanilo, 1, 3-ditian-2-ilo o 1, 3-tioxan-2-ilo) o uno de los siguientes agrupamientos: (a) - CO-R9 (b) - CO-OR10 (c) -CO-NR^R12 ( d) - CS -NRX1R12 -13 :=N— R (e) , ^a^^Yí^A¿¿ ^ de manera particularmente preferible representa hidrógeno, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono, en cada caso alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, o alquenilo de 2 a 6 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono el cual está sustituido opcionalmente con flúor, cloro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, o representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a trisustituido por alquilcarbonilamino de 1 a 4 átomos de carbono, alquil (de 1 a 4 átomos de carbono) - ¿f&gf& É carbonilalquilamino de 1 a 4 átomos de carbono o radicales de la lista 3, de manera particularmente preferible representa hidrógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono en cada caso, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, o alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 6 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono cada uno de los cuales está sustituido opcionalmente por flúor, cloro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro o representa fenilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, o naftilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a trisustituido por radicales de la lista W3. y R1 independientemente entre si de manera particularmente preferible representan hidrógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono, en cada caso alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, representan alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, representan cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono o *•*. cicloalquil (de 3 a 6 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cada uno de los cuales está sustituido opcionalmente por flúor, cloro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, sustituido con flúor o cloro, representa fenilo o fenilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista W3, representa -OR10 o -NR9R10 o juntos -(CH2)5-, -(CH2)6- o - (CH2)2-0- (CH2)2- R 13 de manera particularmente preferible representa - OR10, -NR9R10 o -N(R9) -COOR10, R14, R15 y R16, independientemente entre si, de manera particularmente preferible representan alquilo de 1 a 4 átomos de carbono . 1 de manera particularmente preferible representa hidrógeno, flúor, cloro, bromo, yodo, ciano, formilo, nitro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, en cada caso alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, representa alquilcarbonilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxicarbonilo de 1 a 4 átomos de carbono o -S(0)oR3, 2 de manera particularmente preferible representa flúor, cloro, bromo, ciano, formilo, nitro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, en cada caso alquilo de 1 a 4 átomos de 5 carbono o alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, sustituido con flúor o cloro, representa alquilcarbonilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxicarbonilo de 1 a 4 átomos de carbono, -S(0)oR3 o -C(R9)=N-R13, 10 3 de manera particularmente preferible representa flúor, cloro, bromo, ciano, nitro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, en cada caso alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro representa dialquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, -S(0)oR3, -COOR17 o -C0NR18R19, R17 de manera particularmente preferible representa hidrógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono el cual está sustituido opcionalmente con flúor o cloro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, o representa fenilo el cual está ^^^^^^¡yfrl-^ifliM^^ opcionalmente monosustituido a trisustituido por radicales de la listan W4, R1B y R1 independientemente entre si de manera particularmente preferible representan hidrógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono en cada caso alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono sustituido por flúor o cloro, representa alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, representa cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono o cicloalquil (de 3 a 6 átomos de carbono) -alquilo de 1 a 4 átomos de carbono cada uno de los cuales está sustituido opcionalmente por flúor, cloro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono sustituido por flúor o cloro, o representa fenilo o fenilalquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a trisustituido por radicales de la lista 4, representa -OR14 o -NR15R16 o juntos representan -(CH2)5-, -(CH2)6- o - (CH2) 2-0- (CH2) 2- . 4 de manera particularmente preferible representa flúor, cloro, bromo, ciano, nitro, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono, en cada caso alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o alcoxi de 1 a 4 átomos de carbono sustituido con flúor o cloro, dialquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxicarbonilo de 1 a 4 átomos de carbono, dialquilaminocarbonilo de 1 a 6 átomos de carbono o -S(0)oR3. Hetarilo de manera muy particularmente preferible, representa grupos tienilo, piridilo, tiazolilo o furanilo, opcionalmente monosustituidos a disustituidos por sustituyentes del grupo que consiste de H, F, Cl, Br, ciano, CH3, OCH3, OCF3, SCF3, S(0)0R3 y CF3. Ar de manera muy particularmente preferible, representa el radical R1 de manera muy particularmente preferible, representa un sustituyente en la posición meta o para del grupo que consiste de hidrógeno, flúor, cloro, bromo, yodo o uno de los agrupamientos siguientes (1) -X-A (n) -Y-E. de manera muy particularmente preferible, representa hidrógeno, flúor, cloro, bromo, metilo, etilo, metoxi, etoxi, metiltio, etiltio, trifluorometilo, difluorometoxi, trifluorometoxi o trifluorometiltio . de manera muy particularmente preferible, representa 0, 1 ó 2, en particular 0 ó 2. R3 de manera muy particularmente preferible, representa metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, difluorometilo o trifluorometilo. X de manera muy particularmente preferible, representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, -CH2-, -(CH2)2-, -CH=CH- (E o Z) , -C=C-, -CH20, -(CH2)20-, - CH(CH3)0-, -OCH2-, -0(CH2)2-, -SCH2-, -S(CH2)2-, -SCH(CH3)-, alquilendioxi de 1 a 4 átomos de carbono, en particular -OCH20- , -0(CH2)20- o -OCH(CH3)0-. de manera muy particularmente preferible, representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista 1 o representa furilo, benzofurilo, tienilo, benzotienilo, oxazplilo, benzoxazolilo, tiazolilo, benzotiazolilo, pirrolilo, piridilo, pirimidilo, 1, 3, 5-triazinilo, qujgaolinilo, isoquinolinilo, indolilo, purinilo, benzodioxolilo, indanilo, benzodioxanilo o cromanilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista 2. de manera muy particularmente preferible, representa oxígeno o azufre . de manera muy particularmente preferible, representa hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, los pentilos isoméricos, los hexilos isoméricos, n-heptilo, n-octilo, n-isooctilo, n-nonilo, n-decilo, n-undecilo, n-dodecilo, n-tridecilo, n-tetradecilo, n-pentadecilo, n-hexadecilo, 2-propenilo, butenilo, pentenilo, hexenilo, propargilo, butinilo, pentinilo, -CF3, -CHF2, -CC1F2, -CF2CHCF1, -CF2CH2F, -CF2CHF2, -CF2CC13, -CH2CF3, -CF2CHFCF3, -CH2CF2CHF2, -CH2CF2CF3, representa ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciciohexilo, ciclopropilmetilo, c iclobut i lme t i lo , c i c lopent i lme t i lo o ciclohexilmetilo, cada uno de los cuales opcionalmente está monosustituido a trisustituido por flúor, cloro, bromo, metilo, etilo, n-propilo, ákí ¿ k?at?a¡gk - vy isopropilo, n-butil| ^isobutilo, sec-butilo, terbutilo, etenilo, 1-propenilo, 2, 2-dimetiletenilo, - CH=CC12, fenilo, estirilo, fenilo sustituido con flúor, cloro o bromo, o 4-cloroestirilo, representa 5 ciclopentenilo, ciciohexenilo, ciclohexenilmetilo o ciclopentenilmetilo, cada uno de los cuales está opcionalmente sustituido por flúor, cloro, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo o ter-butilo, representa bencilo, fenetilo, naftilmetilo, tetrahidronaftilmetilo, furilmetilo, tienilmetilo, pirrolilmetilo, oxazolilmetilo, isoxazolilmetilo, tiazolilmetilo o piridilmetilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por nitro, flúor, cloro, bromo, metilo, etilo, n- propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec- butilo, ter-butilo, metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, n-butoxi, isobutoxi, sec-butoxi, ter- butoxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, difluorometoxi o clorodifluorometoxi, representa -CO-R4, -CO-NR5R6 o el agrupamiento -(CH2)p-(CRR8)s-(CH2)r-G. ¿áA^^^^.^.^- Z y D también de manera muy particularmente preferible, juntos representan fenoximetilo, el cual está opcionalmente monosustituido o disustituido por nitro, flúor, cloro, bromo, metilo, etilo, n- 5 propilo, i-propilo, metoxi, etoxi, n-propoxi, i- propoxi , trifluorometilo, trifluorometoxi, difluorometoxi o clorodifluorometoxi . Y de manera muy particularmente preferible, representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, -CH2-, -(CH2)2-, -CH=CH- (E o Z) , -C=C-, -CH20, -(CH2)20-, - CH(CH3)0-, -0CH2-, -0(CH2)2-, -SCH2-, -S(CH2)2-, -SCH(CH3)-, alquilendioxi de 1 a 4 átomos de carbono, en particular -OCH20-, -0(CH2)20- o o representa p- fenileno el cual está opcionalmente monosustituido por un radical de la lista W1. E de manera muy particularmente preferible, representa hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n- butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, los pentilos isoméricos, los hexilos isoméricos, n- 20 heptilo, n-octilo, n-isooctilo, n-nonilo, n-decilo, n-undecilo, n-dodecilo, n-tridecilo, n-tetradecilo, n-pentadecilo, n-hexadecilo, 2-propenilo, butenilo, pentenilo, hexenilo, propargilo, butinilo, pentinilo, -CF3, -CHF2, -CC1F2, -CF2CHCF1, -CF2CH2F, -CF2XCC13, -CH2CF3, -CF2CHFCF3, -CH2CF2CHF2, -CH2CF2CF3, ,^A?>^^fe^^fe^^a^^¿.^A¿. representa ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo o ciciohexilo, cada uno de los cuales opcionalmente está monosustituido a trisustituido por flúor, cloro, bromo, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, etenilo, 1-propenilo, 2 , 2-dimetiletenilo, -CH=CC12, fenilo, estirilo, en cada caso fenilo sustituido con flúor, cloro o bromo, o por 4-cloroestirilo, representa ciclopentenilo o ciciohexenilo cada uno de los cuales está opcionalmente sustituido por flúor, cloro, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo o ter-butilo, representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido o sustituido por radicales de la lista W1 representa furilo, tienilo, pirrolilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiazolilo o piridilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista W2, o representa el agrupamiento - (CH2)P- (CR7R8)s- (CH2)r-G. de manera muy particularmente preferible, representa metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, metoxi, etoxi, n- propoxi, isopropoxi, n-butoxi, isobutoxi, sec- butoxi, ter-butoxi, ciclopropilo, ciciohexilo, ciclohexiloxi, ciclohexilmetiloxi, fenilo, 2- clorofenilo, 3 -clorofenilo, 2 , 6-difluorofenilo, 2,4- di c 1 or o f en i 1 o , 3 , 4 - d i c 1 o r o f e n i 1 o , 2- trifluorometoxifenilo o 4-trifluorometoxifenilo . de manera muy particularmente preferible, representa hidrógeno. R6 de manera muy particularmente preferible, representa metilo, etilo o fenilo el cual está opcionalmente monosustituido por cloro. q y r de manera muy particularmente preferible, independientemente uno del otro, representan 0, 1, 2 ó 3 , su suma es menor de 4. R7 y R8 independientemente uno del otro, de manera muy particularmente preferible, representan hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo y ter-butilo. de manera muy particularmente preferible, representa ciano, representa 5, 6-dihidrodioxazin-2-ilo, 3- piridilo, 3-furilo, 3-tienilo, 2-tiazolilo, 5- tiazolilo, 2 -dioxolanilo, 1, 3-dioxan-2-ilo, 2- ditiolanilo, 1, 3-ditian-2-ilo o 1, 3-tioxan-2-ilo, cada uno de los cuales opcionalmente está monosustituido a trisustituido por flúor, cloro, bromo, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo o trifluorometilo, y opcionalmente en el punto de enlace por el radical R9 o representa uno de los siguientes agrupamientos: (a) -CO-R9 (b) -CO-OR10 (c) -CO-NR^R12 (d) -CS-NR^R12 de manera particularmente preferible representa hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, los pentilos isoméricos, los hexilos isoméricos, -CF3, -CHF2, -CC1F2, -CF2CHCF1, -CF2CH2F, -CH2CHF2, -CF2CCl3, -CH2CF3, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono el cual está monosustitudo a trisustituido por flúor o cloro, representa ciclopropilo, ciclopentilo o ciciohexilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por flúor, cloro, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, -CF3, -CHF2, -CC1F2, -CF2CHCF1, -CF2CH2F, -CH2CHF2, -CF2CC13, o -CH2CF3 o representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido o disustituido por metilcarbonilamino, etilcarbonilamino, metilcarbonil-metilamino o radicales 3. de manera muy particularmente preferible representa hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n- ttfyidkc* butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, -CH2CF3, alilo representa ciclopropilo, ciclopentilo, ciciohexilo, ciclopropilmetilo, ciclopentilmetilo, ciclohexilmetilo, ciclopropiletilo, ciclopentiletilo o ciclohexiletilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por flúor, cloro, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, -CF3, -CHF2, -CC1F2, -CF2CHFC1, -CF2CH2F, -CF2CHF2, -CF2CC13, -CH2CF3 o representa bencilo o fenetilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista 3. independientemente entre si, de manera muy particularmente preferible representan hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, -CH2CF3, metoxi, etoxi, alilo, representa ciclopropilo, ciclopentilo, ciciohexilo, ciclopropilmetilo, ciclopentilmetilo o ciclohexilmetilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por flúor, cloro, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo o trifluorometilo, representan fenilo, bencilo o fenetilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista 3, representan -OR10 o NR9R10.
R1 de manera muy particularmente preferible representa -OR10, -NR9R10 o -N(R9)-C00R10. R ? -15 y R16 independientemente entre si de manera muy particularmente preferible representan metilo, etilo, n-propilo o isopropilo. 1 de manera muy particularmente preferible representa hidrógeno, flúor, cloro, bromo, ciano, formilo, nitro, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n- butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, n-butoxi, isobutoxi, sec-butoxi, ter-butoxi, -CF3, -CHF2, -CC1F2, -CF2CHFC1, -CF2CH2F, -CF2CHF2, -CF2CCl3, -CH2CF3, -CF2CHFCF3, -CH2CF2CHF2, -CH2CF2CF3, trifluorometoxi, difluorometoxi, clorodif luorometoxi, acetilo, propionilo, butirilo, isobutirilo, metoxicarbonilo, etoxicarbonilo , n-propoxicarbonilo , i sopropoxi carbonilo, n - butoxi carboni lo, isobutoxicarbonilo, sec-butoxicarbonilo, terbutoxicarbonilo o -S(O)0R3. 2 de manera muy particularmente preferible representa flúor, cloro, bromo, ciano, metilo, etilo, n- propilo, isopropilo, trifluorometilo, t r i f l uorome t oxi , di f luorome t oxi , clorodif luorometoxi, acetilo, trif luorometiltio, -CH=N-0CH3, -CH=N-0C2H5, -CH=N-OC3H7, -C (CH3) =N-OCH3 , -C(CH3)=N-OC2H5, -C(CH3)=N-OC3H7, -C (C2H5) =N-OCH3 , -C(C2H5)=N-OC2H5 o -C(C2H5)=N-OC3H7. W3 de manera muy particularmente preferible representa flúor, cloro, ciano, nitro, metilo, etilo, metoxí, etoxi, metiltio, trifluorometilo, trifluorometoxi, trifluorometiltio, dimetilamino, dietilamino, -COOR17 o -CONR18R19. R 17 de manera muy particularmente preferible representa hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, ter-butilo, -CH2CF3, representa ciclopropilo, ciclopentilo o ciciohexilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por flúor, cloro, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo o -CF3, o representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista W4. R18 y R1 independientemente uno del otro de manera muy particularmente preferible representan hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, -CH2CF3, metoxi, etoxi, alilo, representa ciclopropilo, ciclopentilo, ciciohexilo, ciclopropilmetilo, ciclopentilmetilo o ciclohexilmetilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por flúor o cloro, representa fenilo, bencilo o fenetilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista 4, representa -OR14 o -NR15R16. 4 de manera muy particularmente preferible representa flúor, cloro, bromo, ciano, nitro, metilo, etilo, ter-butilo, metoxi, etoxi, metiltio, trifluorometilo, trifluorometoxi o trifluorometiltio . Se proporciona adicionalmente preferencia a los compuestos de la fórmula (I-a) en el cual Hetarilo tiene los significados general, preferido, particularmente preferido o muy particularmente preferido, mencionados antes, Rz tiene los significados general, preferido, particularmente preferido o muy particularmente preferido, mencionados antes, R1 representa hidrógeno o fenilo el cual está monosustituido o disustituido por radicales de la lista de 1 o representa uno de los siguientes agrupamientos (m-b) -B-O-D (1) -Y-E, B representa p-fenileno el cual está opcionalmente monosustituido por un radical de la lista de W1, representa un enlace directo o representa p- fenileno el cual está opcionalmente mono- o disustituido por radicales de la lista de W1, y D y E tienen los significados muy particularmente preferidos mencionados antes, en donde representa ciano o uno de los siguientes agrupamientos (a) -CO-R9 .13 (e) :=N—R i ,9 en el cual R9 y R13 tienen los significados general, preferido, particularmente preferido o muy particularmente preferido mencionados antes, y W1 tiene los significados general, preferido, particularmente preferido o muy particularmente preferido mencionados antes.
Además se proporciona preferencia a los compuestos de la fórmula (I-f) en el cual Hetarilo representa tienilo, tiazolilo, piridilo o grupos furanilo, los cuales son opcionalmente mono- o disustituidos por los sustituyentes del grupo que consiste de H, F, Cl, ciano, OCF3, 0CH3, SCF3, CH3, S(0)oR3 y CF3, y o representa 0 , 1 ó 2 , y R1 representa hidrógeno o a) fenoxi, benciloxi o fenilo, monosustituido o disustituido por, los radicales a partir de la .* y ~ lista de 2 o 1, b) hetarilo (en particular furilo, tienilo, pirrolilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiazolilo o piridilo, específicamente tienilo) , monosustituido o disustituido por los radicales de la lista de 2, c) alquiloxi, alqueniloxi en donde 1 y 2 tienen los significados muy particularmente preferidos mencionados antes, y R3 representa CH3, CHF2, CF3. Además, se proporciona preferencia a los compuestos de la fórmula (I-g) Hetar (i-g) en el cual Hetarilo representa tienilo, tiazolilo, piridilo o grupos furanilo, los cuales opcionalmente están monosustituidos o disustituido por sustituyentes del grupo que consiste de H, F, Cl, ciano, 0CF3, SCF3, CH3, 0CH3 y CF3, y Z' representa hidrógeno, flúor, bromo, Cl, ciano, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, trifluorometilo, trifluorometoxi, difluorometoxi, clorodifluorometoxi, acetilo, trifluorometiltio, -CH=N-0CH3, -CH=N-0C2H5, -CH=N-OC3H7, -C (CH3) =N-OCH3, -C(CH3)=N-OC2H5, -C(CH3)=N-OCt3H7, -C (C2H5) =N-OCH3 , -C(C2H5)=N-OC3H7, Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmul (I-f-l)que se incluyen en la tabla 1. Tabla 1 * H&B& .«, Í^^^¡7M Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmula (I-f-2)que se incluyen en la tabla 2 Tabla 2 -1* 6»£s!í,fevr: ' '•V* *"< Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmul (I-f-3)que se incluyen en Ja tabla 3 Tabla 3 Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmula (I-f-4)que se incluyen en la tabla 4 Tabla 4 Se tiene preferencia adicional por ios compuestos de fórmula (I-f-5)que se incluyen en la tabla 5 Tabla 5 20 25 Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmula (I-f-6)que se incluyen en la tabla 6 Tabla 6 Se tiene preferencia adicional cor lor ~orrpues~ e de fórmula (I-f-7)que se incluyen en la tabla "" Tabla 7 ¿tMé U. J*sí&lAá***m?to g|Sfc- j%á»Sa&,.., -. ^¿^ ^f^^?^ BÉ¿-¿ tiSa Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmul (I-f-8)que se incluyen en la tabla 8 Tabla 8 .1 y¿- ,-- Í2T- iAfi3&Ss" Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmul (I-f-9)que se incluyen en la tabla 9 Tabla 9 Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmula (I-f-lO)que se incluyen en la tabla 10 Tabla 10 Se tiene preferencia adicional por loe compuestos de fórmula (I-f-ll)que se incluyen en la tabla 11 Tabla 11 ^l^te?£? Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmul (I-f-12)que se incluyen en la tabla 12 Tabla 12 Síü _í.cf ? Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmul (I-f-13)que se incluyen en la tabla 13 Tabla n Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmula (I-f-14)que se incluyen en la tabla 14 Tabla 14 Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmul (I-f-15)que se incluyen en la tabla 15 Tabla ls .A^tv ^tó8* Se tiene preferencia adicional por los c< apuestos de fórmula (I-f-16)que se incluyen en la tabla 16 Tabla 16 Se tiene preferencia adicional por los ccrnpuestos de fórmula (I-f-17)que se incluyen en la tabla 17 Tabla 17 Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmula (I-f-18)que se incluyen en la tabla 18 Tabla 18 - JJE .. J5£_ '** Se tiene preferencia adicional por los compuestos de fórmul (I-f-19)que se incluyen en la tabla 19 Tabla lo ?s¿££i.^S¡of* EYiÜ-SlSfel HHffi- tr^ * -'^f IUm?^*-"^^^ *-, • y ^ Se tiene preferencia adicional por loe compuestos de fórmula (I-f-20)que se incluyen en la tabla 20 Tabla 20 "^Rá ¡s¡^^ La generalidad mencionada antes o las definiciones de radicales preferidos o ilustraciones se pueden combinar entre si, si se desea, es decir, incluyendo combinaciones entre intervalos respectivos e intervalos preferidos. Se aplican a 5 los productos finales y, de manera correspondiente a los precursores e intermediarios . De acuerdo con la invención se proporciona preferencia a los compuestos de la fórmula (I) la cual contiene una combinación de los significados incluidos antes como los 10 que son preferidos (preferibles) . De acuerdo con la invención, se proporciona preferencia particular a los compuestos de la fórmula (I) los cuales contienen una combinación de los significados incluidos antes como particularmente preferidos. 15 De acuerdo con la invención una preferencia muy particular se proporciona a los compuestos de la fórmula (I) la cual contiene una combinación de significados incluidos antes como preferidos muy particularmente. Los radicales de hidrocarburo saturados o insaturados, tales como alquilo o alquenilo, en cada caso pueden ser de cadena lineal o ramificada en la medida en que sea posible, incluyendo en combinación con heteroátomos, tales como, por ejemplo, en alcoxi. Los radicales opcionalmente sustituidos pueden ser 25 monosustituidos o polisustituidos y, en el caso de una >Á,7 ?ik. ~-?&*. á polisustitución, los sustituyentes pueden ser idénticos o diferentes. Una pluralidad de radicales que tengan los mismos índices tales como, por ejemplo, m radicales R2 para m > 1, pueden ser idénticos o diferentes. Mediante la utilización, por ejemplo de tB0C-[l-(4- etil-2-metil-fenil) -3- (2-carboxiltienil) -1-propil] amina como el material inicial, el curso de la reacción en el proceso (A) de acuerdo con la invención se puede representar por el siguiente esquema de reacción de fórmula: Utilizando, por ejemplo, 2- (4-metoxifenil) - ciclobutano O-metanosulfoniloxima y bromuro de 2-tienilmagnesio como materiales iniciales, el curso de la reacción en el progreso (B) de acuerdo con la invención se puede representar por el siguiente esquema de reacción de fórmula: MfffTífíñ-tfliiMHIii i ii?i1?r ?¥ftftÉ?r iiiTÍtÍ Utilizando, por ejemplo, 2- (2-tienil) -5- (4-yodofenil) -3 , 4-dihidro-2H-pirrol y 4-cianometoxifenilborónico como materiales iniciales, el curso de la reacción en el proceso (C) de acuerdo con la invención se puede representar por el siguiente esquema de reacción de fórmula: Utilizando, por ejemplo, 2- (2-tienil) -5- (3 ' -cloro-4 ' -hidroxibifenil-4-il) -3 , 4-dihidro-2H-pirrol y a-bromovalerato de metilo como los materiales iniciales, el curso de la reacción en el proceso (D) de acuerdo con la invención se puede representar por el siguiente esquema de reacción de fórmula : Utilizando, por ejemplo, 5- (4 ' -ciclopropilcarbonil-metoxi-3 -trifluorometoxi-bifenil-4 -il ) -2- (2-tienil) -3,4-dihidro-2H-pirrol y O-metilhidroxilamina como materiales iniciales, el curso de la reacción en el proceso (E) de acuerdo con la invención se puede representar por el siguiente esquema de reacción de fórmula: Utilizando, por ejemplo, cianuro de 4 -bromobencilo y 2-metilcarboniltiofeno, el curso de la reacción en el proceso (F) de acuerdo con la invención se puede representar por el siguiente esquema de reacción de fórmula: &&fc¿Y~íás£l^.y»YS^-X Utilizando, por ejemplo, 5-fenilpirrolidin-2-ona, el curso en el proceso (G) de acuerdo con la invención se puede representar por el siguiente esquema de reacción de fórmula: La fórmula (II) proporciona una definición general de los derivados de aminocetona necesarios para llevar a cabo el proceso (A) de acuerdo con la invención. En esta fórmula, Ar y hetarilo preferiblemente tienen los significados los cuales ya se han mencionado antes en relación con la descripción de las iminas cíclicas de la fórmula (I) que se consideran como los preferidos. 15 Los derivados de aminocetona de la fórmula (II) se pueden preparar, por ejemplo, al hacer reaccionar lactamas preferidas con BOC de la fórmula (VIII) con heteroaromáticos metalados de la fórmula (IX) a temperaturas entre 0°C y 80°C, de acuerdo con el esquema de reacción siguiente: 20 (vin; : ??) ( I I ) m -Se^ Yi-SSátíí Éßtttt^^Si&fciAi&rf=ßb t.
En la fórmula (IX) Met representa un radical de metal monovalente tal como Li, Mgl, MgBr o MgCl . Algunos hetarilos metalados de la fórmula (IX) son conocidos, o se pueden preparar por métodos conocidos tales como, por ejemplo, litiación o reacción de Grignard, a partir de los hetarilos correspondientes o hetarilos halogenadoss . Las lactamas protegidas de la fórmula (VIII) se obtienen, por ejemplo, por lactamas preferidas con BOC de la fórmula (X) por métodos habituales tales como, por ejemplo, metalación con butillitio y reacción con dicarbonato de diter-butilo (véase por ejemplo, T. . Greene, P. G. M. Wuts, Protective Groups in Organic Sunthesis, 2. Ed. , John Wiley & Sons, New York 1991) . Las lactamas de la fórmula (X) , se pueden preparar, por ejemplo, a partir de ?-alcoxilactamas de la fórmula (XI) de acuerdo con dos métodos . Se pueden hacer reaccionar con sustancias aromáticas de la fórmula (XII) en presencia de un catalizador ácido, tal como por ejemplo ácido sulfúrico, ácido acético o cloruro de aluminio, y si es apropiado, en presencia de un diluyente tal como, por ejemplo, diclorometano o acetonitrilo, de acuerdo con el esquema de reacción siguiente [véase también WO 98/22 438] : -' ?-^% (XI) (XII) (X) De manera alternativa, se pueden hacer reaccionar con reactivos de aril-Grignard de la fórmula (XIII) en presencia de un diluyente tal como, por ejemplo, tetrahidrofurano de acuerdo con el esquema de reacción siguiente [véase Org. Prep. Proced. Int. 25, 255 (1993)]: (XI) (XIII) (X) En la fórmula (XI), R20 representa metilo o etilo. En la fórmula (XIII), Hal representa cloro, bromo o yodo. Se conocen las ?-alcoxilactamas de la fórmula (XI) algunas de ellas están disponibles comercialmente y se pueden preparar, por ejemplo, a partir de las imidas no sustituidas s¿aJL iá¿msL correspondientes por reducción catódica o con boronato de sodio, o a partir de las lactamas no sustituidas por oxidación anódica, en cada caso en presencia de metanol o etanol (véase, por ejemplo, J. Org. Chem. 56, 1822 (1991); Synthesis 1980, 315) . Los compuestos aromáticos de la fórmula (XII) son derivados de benceno los cuales generalmente son conocidos o se pueden preparar utilizando un arreglo amplio de métodos conocidos generalmente de química orgánica. Los reactivos de aril-Grignard de la fórmula (XIII) se pueden preparar de la manera habitual a partir de los haluros de arilo correspondientes y magnesio. Los haluros de arilo generalmente son compuestos conocidos de química orgánica. Las lactamas de la fórmula (X) también se pueden preparar, por ejemplo, al ciclizar ácidos ?-benzoilcarboxílicos sustituidos de la fórmula (XIV) con un reactivo preparado a partir de carbonato de amonio y ácido fórmico en un punto de ebullición, de acuerdo con el siguiente esquema de reacción [véase Recl. Trav. Chim. Bays-Bas 81, 788 (1962), WO 98/22 438] : (XIV) (X) Los ácidos ?-benzoilcarboxílicos de la fórmula (XIV) necesarios para este propósito se pueden preparar, por ejemplo, al hacer reaccionar los anhídridjp*dicarboxílicos de la fórmula (XV) con compuestos aromáticos de la fórmula (XII) en presencia de un ácido de Lewis tal como, por ejemplo, cloruro de aluminio y, si es apropiado, en presencia de un diluyente tal como, por ejemplo, benceno de acuerdo con el esquema de reacción siguiente [véase Recl. Trav. Chim. Bays-Bas 81, 788 (1962)]: (XV) (XII) (XIV) El anhídrido necesario para este propósito (anhídrido succínico) está disponible comercialmente. Si Ar en el compuesto activo de la fórmula (I) de acuerdo con la invención, está en la fórmula (I-b) proporcionada adicionalmente antes, representa un bifenilo opcionalmente sustituido, las bifenil-lactamas correspondientes de la fórmula (X-a) se pueden preparar en una variante provechosa del proceso descrito aquí al hacer reaccionar, de manera análoga al proceso (C) descrito en lo siguiente, ciertas fenil-lactamas de la fórmula *(XVI) con ácidos borónicos de la fórmula (VI) de acuerdo con el siguiente esquema de reacción: (XVI) (VI) (X-a) Las fenil -lactamas de la fórmula (XVI) en las cuales X1 representa bromo o yodo son un subconjunto de los compuestos de fórmula (X) cuya preparación se describe antes . Las fenil -lactamas de la fórmula (XVI) en las cuales X1 representa trifluorometansulfonilo se pueden preparar por el método del proceso (C) a partir de los compuestos correspondientes de la fórmula (X) en los cuales Ar está sustituida por R1 hidroxilo. Los derivados novedosos 2H-pirrol de la fórmula (I) se pueden preparar, por ejemplo, al hacer reducir el grupo nitro de las nitrocetonas de la fórmula (XVII) la cual es también novedosa en el proceso (A.b) de acuerdo con el siguiente esquema de reacción: (XVI ) di ' ) Aquí, se forma un intermediario de aminocetona de 10 fórmula (II) ; sin embargo, este es ciclocondensado in situ a (I) , en particular en un medio ácido. La reducción se puede llevar a cabo por hidrogenación catalítica u otros métodos conocidos generalmente para reducir grupos nitro (véase, por ejemplo, Houben-Weyl, Methoden der Organischen Chemie, Georg Thieme Verlag Stuttgart, volumen 11/1, 394 409 y volumen 4/lc, 490 506) . Las nitrocetonas de la fórmula (XVII) se pueden preparar, por ejemplo, al condensar ?-cloroalquilhetarilcetonas de la fórmula (XX) en presencia de un diluyente, tal como, por 20 ejemplo, metanol, etanol, otro alcohol alifático inferior o además tetrahidrofurano, y en presencia de un aglutinante ácido tal como, por ejemplo, hidruro de sodio o un alcóxido de metal alcalino, preferiblemente el que corresponde al alcohol utilizado como diluyente, de acuerdo con el esquema de reacción 25 a continuación: (XX) (XVIII ) (XVII ) Las ?-cloroalquilhetarilcetonas de la fórmula (XX) se pueden preparar de una manera conocida, tal como, por ejemplo, por acilación de Friedel-Crafts de hetarilos de la fórmula (XXI) (véase adicionalmente en lo siguiente) con cloruro de 3-cloropropionilo. Los nitrometilbencenos de la fórmula (XVIII) son conocidos o se pueden preparar de una manera conocida tal como por ejemplo, por nitración de los toluenos correspondientes en la cadena lateral o reacción de los haluros de bencilo correspondientes con nitruro de plata [véase, por ejemplo, J.
Am. Chem,. Soc. 77, 6269 (1955); J. Am. Chem. Soc 86, 2681 (1964); Houben-Weyl, Methoden der Organischem Chemie, Georg Thieme Verlag Stuttgart, volumen 10/1, 46-57 (sustitución de halógeno) , volumen E16, 145-154 (ambos métodos)] . Los toluenos o haluros de bencilo necesarios para este propósito generalmente son compuestos conocidos de química orgánica. Las nitrocetonas de la fórmula (XVII) se pueden preparar, por ejemplo, por adiciones de Michael de nitrometilbecenos de la fórmiliá (XVIII) a hetarilvinilcetonas de la fórmula (XIX) en presencia de un diluyente, tal como por ejemplo metanol, etanol u otro alcohol alifático inferior y en presencia de un aglutinante ácido, tal como por ejemplo, de manera preferible un alcóxido de metal alcalino el cual corresponde al alcohol utilizado como diluyente de acuerdo con el esquema de reacción siguiente (véase, por ejemplo, J. Prakt . Chem., series 4, I, 57 (1955); Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, Georg Thieme Verlag Stuttgart, volumen 10/1, 199-206) : Hetaril ?i CH2 (XIX) (xvin; (XVI I ) Las hetarilvinilcetonas de la fórmula (XIX) se pueden preparar, por ejemplo, al eliminar cloruro de hidrógeno de las ß-cloropropilcetonas de la fórmula (XX) , las cuales se pueden obtener por ejemplo, por acilación de Friedel-Crafts de hetarilos de la fórmula (XXI) con cloruro de 3-cloropropionilo, en presencia de un aglutinante ácido tal como, por ejemplo, acetato de potasio, en presencia de un diluyente tal como, por ejemplo, metanol, de acuerdo con el esquema de reacción siguiente [véase, por ejemplo, J.Prakt. Chem., series 4, 1, 57 (1995)] : Hetarilo-H (XXI) (XX) (XIX) Los hetarilos están disponibles comercialmente o se pueden elaborar por métodos conocidos generalmente de química orgánica. Las hetarilvmilcetonas de la fórmula (XIX) también se pueden preparar al hacer reaccionar O-metilmetilhetarilhidroxamatos de la fórmula (XXII) con bromuro de vinilmagnesio, de acuerdo con el siguiente esquema de reacción: (XXII) (XIX) Los 0-metilmetil-hetarilhidroxamatos de la fórmula (XXII) se pueden preparar por métodos conocidos, por ejemplo a partir de derivados correspondientes de ácido carboxílico [véase, por ejemplo, de manera análoga a Tetrahedron Lett. 22, 3815 (1981) ] . Puesto que las hetarilvinilcetonas de la fórmula (XIX) son sensibles, son, en una variante preferida para la preparación de nitrocetona de la fórmula (XVII) , se hacen reaccionar directamente de manera adicional con nitrometilbencenos de la fórmula (XVIII) . Las nitrocetonas de la fórmula (XVII) también se pueden preparar al agregar, de acuerdo con el esquema de reacción siguiente, en aminas de hetarilmetilcetonas de la fórmula (XXV) a a-nitroestirenos de la fórmula (XXVI) , seguido por hidrólisis acida del producto de reacción: (XXV) (XXVI ) (XXIV) Hgg^ü^^^^teg^^^^^^ (XXI I I ) (XVII ; En las fórmulas (XXIII) , (XXIV) y (XXV) , R21 y R22 junto con el átomo de nitrógeno al cual están unidos representan un radical amino cíclico tal como, por ejemplo, 1-pirrolidino, 1-piperidino o 4-morfolino. En la mayor parte de los casos, la reacción procede en una cicloadición [4+2] para proporcionar derivados de N-óxido de 1,2 -oxazina de la fórmula (XXIV) el cual puede ser aislado y la reacción, si es apropiado, se lleva a cabo en presencia de un diluyente no polar, tal como, por ejemplo, dietiléter, por ejemplo, de -80 a +20°C. La hidrólisis se lleva a cabo utilizando, por ejemplo, ácidos minerales acuosos, tales como ácido clorhídrico, si es apropiado en presencia de metanol o etanol [véase, por ejemplo, Helv. Chim. Acta 68, 162 (1985) ; Tetrahedron 45, 2099 (1989)] . En muchos casos, es ventajoso primero abrir el anillo para proporcionar compuestos de la fórmula (XXIII) por simple disolución del derivado N-óxido de 1,2 -oxazina en metanol o etanol, puesto que la reacción de Nef indeseable el cual proporciona el compuesto diceto -.¿.7 " *-*-correspondiente de otra manera se llevará a cabo como una reacción de competencia [véase, por ejemplo, Tetrahedron 45, 2099 (1989) ] . Algunas de las enaminas de la fórmula (XXV) son conocidas o se pueden preparar, por ejemplo, a partir de las hetarilcetonas sustituidas apropiadamente y aminas cíclicas por procedimientos estándar (por ejemplo, Org. Syntheses Vol. 58, 56, John Wiley & Sons, New York) . Algunas de las hetarilcetonas requeridas para este propósito están disponibles comercialmente o son conocidas, o bien se pueden preparar por métodos conocidos de química de sustancias aromáticas. Algunos de los nitroestirenos de la fórmula (XXVI) son conocidos, o se pueden preparar, por ejemplo, por formulación de los nitrometilbencenos de la fórmula (XVIII) proporcionados antes (véase, por ejemplo, Houben-Weyl, Methoden der Organischen Chemie, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, volumen E16, 215) . Los derivados 2H-pirrol novedosos de la fórmula (I) también se pueden preparar, por ejemplo, al hidrolizar iminas de la fórmula (XXVII) en un proceso (A.c) de acuerdo con el siguiente esquema de reacción: - t_ - J <9£ ®£ ^3 * - i¿ái?íí„ ^=j^^^fc is Ai (XXVI I ) ( I I ) ( I ) La hidrólisis se puede llevar a cabo por métodos generalmente conocidos al utilizar, por ejemplo, ácido clorhídrico acuoso. Aquí, también, los intermediarios de aminoacetona de la fórmula (II1) se ciclocondensan in situ para proporcionar los compuestos de la fórmula (I) . Las iminas de la fórmula (XXVII) se pueden preparar, por ejemplo, al llevar a cabo adiciones de Michael de N-difenilmetilenbencilaminas de la fórmula (XVIII) a la hetarilvinilcetona de la fórmula (XIX) , de acuerdo con el siguiente esquema de reacción: (XIX) (XXVI l l ) (XXVI I ) La adición se lleva a cabo en presencia de un aglutinante ácido y en presencia de un diluyente tal como, por 7 ejemplo, acetonitrilo o diclor ie-tano y, si es apropiado, en presencia de un auxiliar de reacción, por ejemplo a temperatura ambiente. Un aglutinante ácido preferido es un material acuoso alcalino tal como una solución de hidróxido de sodio acuoso con una fuerza de 50%, en presencia de un catalizador de transferencia de fase tal como, por ejemplo, cloruro de trietilbencilamonio como auxiliar de reacción [véase, por ejemplo, Synth. Commun. 17, 211 (1987) [. La preparación de la hetarilvinilcetona de la fórmula (XIX) se describe adicionalmente antes. Las N-difenilmetilenbencilaminas de la fórmula (XXVIll) se obtienen, por ejemplo, al hacer reaccionar las bencilaminas correspondientes con benzofenona [véase, por ejemplo, Tetrahedron. Lett. 1978, 2641). Las bencilaminas necesarias para este propósito son conocidas o se pueden preparar por métodos conocidos tales como, por ejemplo, aminólisis de los haluros de bencilo correspondientes (véase antes) . La fórmula (III) proporciona una descripción general de las O-metanosulfoniloximas cíclicas necesarias para llevar a cabo el proceso (B) de acuerdo con la invención. En esta fórmula Ar preferiblemente tiene aquellos significados ya mencionados en relación con la descripción de las iminas cíclicas de la fórmula (I) como las preferidas. Las O-metanosulfoniloximas de la fórmula (III) se describen en WO 98/22438. Las O-metilsulfoniloximas de la fórmula (III) se pueden preparar, por ejemplo, al primero convertir a-arilcetonas cíclicas de la fórmula (XXX) por métodos generalmente conocidos, en sus oximas, de la fórmula (XXIX) y después hacer reaccionar estas con cloruro de metansulfonilo de manera análoga a la mesilación de alcoholes, de acuerdo con el siguiente esquema de reacción: (XXX) (XXIX) (III) Las a-arilcetonas cíclicas de la fórmula (XXX) se pueden preparar, por ejemplo, al epoxidar 1-arilcicloalquenos de la fórmula (XXXII) por métodos convencionales, por ejemplo utilizando ácido m-cloroperbenzoico, para proporcionar oxiranos de la fórmula (XXXI) y después isomerizar estos por tratamiento ácido, de acuerdo con el siguiente esquema de reacción [véase, por ejemplo, Tetrahedron 30, 2027 (1974)]: (XXXII) (XXXI) (XXX) Por supuesto, también es posible isomerizar oxiranos de la fórmula (XXXI) obtenidos por diferentes rutas a OCarilcetonas cíclicas de la fórmula (XXX) , por ejemplo, al agitar una solución en cloroformo con ácido sulfúrico de fuerza 20%. Los 1-arilcicloalquenos de la fórmula (XXXII) se pueden preparar, por ejemplo, al hacer reaccionar reactivos de aril-Grignard de la fórmula (XIII) descritos adicionalmente antes, con ciclobutanona de la fórmula (XXXIV) bajo condiciones de Grignard habituales y al deshidratar los alcoholes bencílicos cíclicos de la fórmula (XXXIII) , por ejemplo obtenido de esta manera de acuerdo con el esquema de reacción siguiente: (XXXIV) (???? : (XXXIII) (XXXII) La deshidratación se puede llevar a cabo, por ejemplo al disolver el alcohol en un solvente de baja polaridad tal como hexano, y agitar con ácido sulfúrico semiconcentrado, por ejemplo desde 0°C a 20°C [véase, por ejemplo, Tetrahedron 30, 5 2027 (1974)] . La ciclobutanona de la fórmula (XXXIV) está disponible comercialmente. Los reactivos de hetaril-Grignard de la fórmula (IV) se pueden preparar por reacción de Grignard a partir de los 10 haluros de hetarilo correspondientes y magnesio. Los haluros de hetarilo generalmente son compuestos conocidos de química orgánica. Las iminas cíclicas de la fórmula (V) requeridas para llevar a cabo el proceso (C) de acuerdo con la invención son, 15 en la medida en que X1 representa bromo, hidroxilo o yodo, subconjuntos de los compuestos de la fórmula general (I) de acuerdo con la invención y se pueden preparar, por ejemplo, por el proceso (A) o (B) . Si X1 representa triflouorometano sulfonilo, los compuestos de la fórmula (V-a) se pueden 20 preparar por reacción de compuestos hidroxilo de la fórmula (I- h) , los cuales también se pueden preparar por un proceso (A) o (B) utilizando cloruro de trifluorometanosulfonilo o anhídrido trifluorometanosulfónico en presencia de un aglutinante ácido tal como, por ejemplo piridina y, si es apropiado, en presencia de un diluyente, de acuerdo con el siguiente esquema de reacción: ( I -h) (V-a) La fórmula (VI) proporciona una definición general de los ácidos borónicos que también se requieren para llevar a cabo el proceso (C) a) de acuerdo con la invención. En esta fórmula R1"1 preferiblemente tiene aquellos significados los cuales ya se han mencionado antes en relación con la descripción de las aminas cíclicas de la fórmula (I-b) que son los que se prefieren. Los ácidos borónicos aromáticos de la fórmula (VI) son conocidos o se pueden preparar por métodos conocidos [véase Chem. Rev. 45, 2457 (1995); Puré Appl. Chem. 66, 213 (1994)] . Los compuestos de la fórmula R^-Ab requeridos para llevar a cabo el proceso (C) ß) se conocen, y algunos de ellos son disponibles comercialmente (véanse libros de texto de química orgánica y también catálogos de proveedores de sustancias químicas finas relevantes) . Las iminas cíclicas de la fórmula (I-d)a necesarias para llevar a cabo el proceso (D) de acuerdo con la invención son subconjuntos de los compuestos de la fórmula general (I) de acuerdo con la invención y se pueden preparar por ejemplo, por el proceso (A) a (C) . La fórmula (VII) proporciona una definición de los compuestos necesarios adicionales para llevar a cabo el proceso (D) de acuerdo con la invención. En esta fórmula, R7, R8, G, p, q y r cada uno preferiblemente tiene aquellos significados los cuales ya se han mencionado antes en relación con la descripción de las iminas cíclicas de la fórmula (I) que se consideran como preferidos. Ab representa un grupo saliente convencional tal como, por ejemplo, halógeno, en particular cloro o bromo; alquilsulfoniloxi, en particular metilsulfoniloxi; o arilsulfoniloxi opcionalmente sustituido, en particular fenilsulfoniloxi, p-clorofenilsulfoniloxi o p-toluensulfoniloxi . Los compuestos de la fórmula (VII) son compuestos generalmente conocidos de química orgánica. Los compuestos de la fórmula (F-I) , (F-II) , (F-IV) y (F-V) se requieren además para llevar a cabo el proceso (F) de acuerdo con la invención y son compuestos generalmente conocidos de química orgánica.
, " " ,Y " **,*,"M? ^ - 1.93 - Los cloruros de hetarilcarbonilo y hetarilcarbonatos de metilo necesarios para llevar a cabo el proceso (G) de acuerdo con la invención están disponibles comercialmente o por procesos generalmente conocidos de química orgánica. Esto también se aplica a los materiales iniciales de dialquilamina, acetileno y formaldehído para llevar a cabo las variantes. El proceso (A) de acuerdo con la invención se lleva a cabo, si es apropiado, en presencia de un aceptor de ácido adecuado. Los aceptores de ácido adecuados son todos habituales para las bases inorgánicas u orgánicas. Estas preferiblemente incluyen hidróxidos de metal alcalinotérreo o de metal alcalino, amidas, alcóxidos, acetatos, carbonatos o bicarbonatos tales como, por ejemplo, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio o hidróxido de amonio, amida de sodio, diisopropilamida de litio, metóxido de sodio, etóxido de sodio, terbutóxido de potasio, acetato de sodio, acetato de potasio, acetato de calcio o acetato de amonio, carbonato de sodio, carbonato de potasio o carbonato de amonio, bicarbonato de sodio o bicarbonato de potasio, y también aminas terciarias tales como trimetilamina, trietilamina, tributilamina, N,N-dimetilanilina, N, N-dimetilbencilamina, piridina, N-metilpiperidina, N-metilmorfolina, N,N-dimetilaminopiridina, diazabiciclooctano (DABCO) ya sea diazabiciclononeno (DBN) o diazabicicloundeceno (DBU) .
El proceso (A) de acuerdo con la invención, si es apropiado, se lleva a cabo en presencia de un diluyente. Los diluyentes adecuados son agua, solventes orgánicos y mezclas de estos. Los ejemplos incluyen: hidrocarburos alifáticos, alicíclicos o aromáticos tales como, por ej-emplo, éter de petróleo, heptano, ciciohexano, metilciclohexano, benceno, tolueno, xileno o decalina; hidrocarburos halogenados tales como, por ejemplo clorobenceno, diclorobenceno, cloruro de metileno, cloroformo, tetracloruro de carbono, dicloro-, tricloroetano o tetracloroetileno; éteres tales como dietiléter, diisopropiléter, metil t-butiléter, metil t-amiléter, dioxano, tetrahidrofurano, 1, 2 -dimetoxietano, 1,2-dietoxietano, dietilenglicoldimetiléter o anisol; cetonas, tales como acetona, butanona, metilisobutilcetona o ciclohexanona; nitrilos tales como acetonitrilo, propionitrilo, n- o i-butironitrilo o benzonitrilo; amidas tales como formamida, N, N-dimetilformamida, N, N-dimetilacetamida, N-metilformanilida, N-metilpirrolidona o triamida hexametil fosfórico; N-óxidos tales como N-óxido de N-metilmorfolina; esteres tales como acetato de metilo, acetato de etilo o acetato de butilo; sulfóxidos, tales como sulfóxido de dimetilo; sulfonas tales como sulfolano; alcoholes tales como metanol, etanol, n- o i-propanol, n, iso, sec- o ter-butanol, etanodiol, propano-1 , 2 -diol , etoxietanol, metoxietanol , dietilenglicol monometiléter, dietilenglicol monoetiléter .
La temperatura de reacción para el proceso (A) de acuerdo con la invención puede variar dentro de un intervalo relativamente amplio. En general, la reacción se lleva a cabo a temperaturas entre -50°C y +150°C, de manera preferible entre -20°C y +100°C. Los diluyentes adecuados para llevar a cabo el proceso (B) de acuerdo con la invención son solventes orgánicos inertes y mezclas de estos. Los ejemplos incluyen: hidrocarburos alifáticos, alicíclicos o aromáticos tales como, por ejemplo, éter de petróleo, hexano, heptano, ciciohexano, metilciclohexano, benceno, tolueno, xileno o decalina; hidrocarburos halogenados tales como, por ejemplo, clorobenceno, diclorobenceno, cloruro de metileno, cloroformo, tetracloruro de carbono, dicloro-, tricloroetano o tetracloroetileno; éteres tales como éter dietílico, diisopropiléter, metil-t-butiléter, metil t-amiléter, dioxano, tetrahidrofurano, 1 , 2 -dimetoxietano, 1 , 2-dietoxietano, dietilenglicoldimetiléter o anisol. Se da preferencia a utilizar una solución del reactivo de Grignard de la fórmula (IV) en un éter y una solución de la O-metilsulfoniloxima de la fórmula (III) en un hidrocarburo . La temperatura de reacción para el proceso (B) de acuerdo con la invención puede variar dentro de un intervalo relativamente amplio. En general, la reacción se lleva a cabo a temperaturas entre -100°C y +50°C, de manera preferible entre -80°C y +30°C. Cuando se lleva a cabo el proceso (B) de acuerdo con la invención, el reactivo de Grignard de la fórmula (IV) y las O-metilsulfoniloximas de la fórmula (III) se utilizan en una relación molar de 1:1 a 3:1, de manera preferible de 1:1 a 2:1. Los catalizadores adecuados para llevar a cabo el proceso (C) de acuerdo con la invención son complejos de paladio (0) . Se da preferencia, por ejemplo, a tetrakis (trifenilfosfina) paladio . Los aceptores ácidos adecuados para llevar a cabo el proceso (C) de acuerdo con la invención son bases inorgánicas u orgánicas. Estas preferiblemente incluyen hidróxidos, acetatos, carbonatos o bicarbonatos de metal alcalinotérreo o de metal alcalino tales como, por ejemplo, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de bario o hidróxido de amonio, acetato de sodio, acetato de potasio, acetato de calcio o acetato de amonio, carbonato de sodio, carbonato de potasio o carbonato de amonio, bicarbonato de sodio o bicarbonato de potasio, fluoruros de metal alcalino tales como, por ejemplo, fluoruro de cesio y también aminas terciarias tales como trimetilamina, trietilamina, tributilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dimetilbencilamina, piridina, N-metilpiperidina, N-metilmorfolina, N, N-dimetilaminopiridina, diazabiciclooctano (DABCO) , diazabiciclononeno (DBN) o diazabicicloundeceno (DBU) .
Los diluyentes adecuados para llevar a cabo el proceso (C) de acuerdo con la invención son agua, solventes orgánicos y mezclas de estos. Los ejemplos incluyen: hidrocarburos alifáticos, alicíclicos o aromáticos tales como, por ejemplo, éter de petróleo, hexano, heptano, ciciohexano, metilciclohexano, benceno, tolueno, xileno o decalina; hidrocarburos halogenados tales como, por ejemplo, clorobenceno, diclorobenceno, cloruro de metileno, cloroformo, tetracloruro de carbono, dicloro, tricloroetano o tetracloroetileno; éteres tales como éter dietílico, diisopropiléter, metil t-butiléter, metil t-amiléter, dioxano, tetrahidrofurano, 1 , 2 -dimetoxietano, 1 , 2-dietoxietano, dietilenglicol dimetiléter o anisol; alcoholes tales como metanol, etanol, n- o i-propanol, n-iso-, sec- o ter-butanol, etanodiol, propanodiol 1,2 -diol, etoxietanol, metoxietanol, dietilenglicol monometiléter, dietilenglicol monoetiléter . La temperatura de reacción para el proceso (C) de acuerdo con la invención puede variar dentro de un intervalo relativamente amplio. En general, la reacción se lleva a cabo a temperaturas entre 0°C y +140°C, de manera preferible entre 50°C y +110°C. Cuando se lleva a cabo el proceso (C) de acuerdo con la invención, los ácidos borónicos de la fórmula (VI) y los compuestos de la fórmula (V) se utilizan en una relación molar de 1:1 a 3:1, de manera preferible de 1:1 a 2:1. El catalizador generalmente se utiliza en cantidades de 0.005 a 0.5 moles, de manera preferible de 0.01 moles a 0.1 moles, por mol de compuesto de la fórmula (V) . En general, se utiliza un exceso de base . El proceso (D) de acuerdo con la invención preferiblemente se lleva a cabo en presencia de un aceptor de ácido adecuado. Tales aceptores de ácido adecuados son todas las bases habituales inorgánicas u orgánicas. Estas preferiblemente incluyen hidruros, hidróxidos, amidas, alcóxidos, acetatos, carbonatos o bicarbonatos de metal alcalinotérreo o de metal alcalino tales como, por ejemplo, hidruro de sodio, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, o hidróxido de amonio, amida de sodio, diisopropilamida de litio, metóxido de sodio, etóxido de sodio, terbutóxido de potasio, acetato de sodio, acetato de potasio, acetato de calcio o acetato de amonio, carbonato de sodio, carbonato de potasio o carbonato de amonio, bicarbonato de sodio o bicarbonato de potasio y también aminas terciarias, tales como trimetilamina, trietilamina, tributilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dimetilbencilamina, piridina, N-metilpiperidina, N-metilmorfolina, N, N-dimetilaminopiridina, diazabiciclooctano (DABCO) , diazabiciclononeno (DBN) o diazabicicloundeceno (DBU) . El proceso (D) de acuerdo con la invención se puede llevar a cabo en presencia de un catalizador de transferencia de fase adecuado. Los ejemplos de tales catalizadores incluyen: yoduro de tetrabutilamonio, bromuro de tetrabutilamonio o cloruro de tetrabutilamonio, bromuro de tributilmetilfosfonio, cloruro de trimetilalquil (de 13 a 15 átomos de carbono) amonio o bromuro de trimetilalquil (de 13 a 15 átomos de carbono) amonio, metiisulfato de dibencilmetilamonio, cloruro de dimetilalquil (de 12 a 14 átomos de carbono) amonio, 15- corona-5, 18-corona-6 o tris- [2- (2-metoxietoxi) etil] amina. El proceso (D) de acuerdo con la invención preferiblemente se lleva a cabo en presencia de un diluyente. Los diluyentes adecuados son, por ejemplo, todos los solventes que se incluyen para el proceso (A) . La temperatura de reacción para el proceso (D) de acuerdo con la invención puede variar dentro de un intervalo relativamente amplio. En general, la reacción se lleva a cabo a temperaturas entre -20°C y +100°C, de manera preferible entre 0°C y 60°C. Cuando se lleva a cabo el proceso (D) de acuerdo con la invención, en general se utilizan cantidades aproximadamente equimolares de los materiales iniciales. Sin embargo, también es posible utilizar un exceso del compuesto de la fórmula (VII) . Las reacciones de acuerdo con el proceso (E) de acuerdo con la invención son reacciones de derivatización (formación de derivados) conocidas por las personas expertas en la -técnica, en particular los esteres carboxílicos y H^^^ te^^fe *~8Y cetonas. Véase, por ejem^L Houben-Weyl , Methoden der Organischen Chemie, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, vol. VII/2b, en particular 1912 ff: vol. VIII acerca de éster carboxílicos y sus derivados; volumen E5 , en particular p. 812 ff y la literatura indicada allí) . Las etapas del proceso (F) de acuerdo con la invención se llevan a cabo, si es apropiado, en presencia de un diluyente. Los diluyentes adecuados son agua (no para F. a) , solventes orgánicos y mezclas de estos. Los ejemplos incluyen: hidrocarburos alifáticos, alicíclicos o aromáticos tales como, por ejemplo, éter de petróleo, hexano, heptano, cioclohexano, metilciclohexano, benceno, tolueno, xileno o decalina; hidrocarburos halogenados tales como, por ejemplo clorobenceno, diclorobenceno, cloruro de metileno, cloroformo, tetracloruro de carbono, dicloro-, tricloroetano o tetracloroetileno; éteres tales como dietiléter, diisopropiléter, metil t-butiléter, metil t-amiléter, dioxano, tetrahidrofurano, 1, 2 -dimetoxietano, 1, 2-dietoxietano, dietilenglicoldimetiléter o anisol; cetonas, tales como acetona, butanona, metilisobutilcetona o ciclohexanona; nitrilos tales como acetonitrilo, propionitrilo, n- o i-butironitrilo o benzonitrilo; amidas tales como formamida, N, N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, N- metilformanilida, N-metilpirrolidona o triamida hexametil fosfórica; N-óxidos tales como N-óxido de N-metilmorfolina; esteres tales como acetato de metilo, acetato de etilo o acetato de butilo; sulfóxidos, tales como sulfóxido de dimetilo; sulfonas tales como sulfolano; alcoholes tales como metanol, etanol, n- o i-propanol, n, iso, sec- o ter-butanol, etanodiol, propano-1, 2 -diol, etoxietanol, metoxietanol, dietilenglicol monometiléter, dietilenglicol monoetiléter; y agua. La temperatura de reacción para las etapas individuales del proceso (F) de acuerdo con la invención puede variar dentro de un intervalo relativamente amplio. En general, las reacciones se llevan a cabo a temperaturas entre -50 °C y 250°C, de manera preferible entre -20°C y +100°C. Cuando se lleva a cabo el proceso (F) , la hetarilcromometilcetona (F-I) y la sal de iminio (F-II) se utilizan en una relación molar de 1:1 a 2:1, de manera preferible 1.1:1. Cuando se lleva a cabo el proceso (F) , los compuestos de la fórmula (F-III) y el cianuro de bencilo de la fórmula (F-IV) se utilizan en una relación molar de 1:1 a 1:2, de manera preferible de 1:1.05. Cuando se lleva a cabo el proceso (F) , los compuestos de la fórmula (F-V) respecto a NaOH y H202, se utilizan en una relación de 1:2.5:5 a 1:5:10, de manera preferible 1:2.5:5 en base en sus equivalentes . Cuando se lleva a cabo el proceso (F) , PIFA (F-VII) y los compuestos se van a utilizar de manera análoga tal como, por ejemplo, NaOBr o yodosobenceno y se utilizan los compuestos de la fórmula (F-VI) en una relación molar de 1:1 a 3:1, de manera preferible de 1:1 a 2:1. Las etapas del proceso (G) de acuerdo con la invención se llevan a cabo, si es apropiado, en presencia de un diluyente. Los diluyentes adecuados son agua (no para G. a y ß) , solventes orgánicos y mezclas de estos. Los ejemplos incluyen: hidrocarburos alifáticos, alicíclicos o aromáticos tales como, por ejemplo, éter de petróleo, hexano, heptano, ciciohexano, metilciclohexano, benceno, tolueno, xileno o decalina; hidrocarburos halogenados tales como, por ejemplo, clorobenceno, diclorobenceno, cloruro de metileno, cloroformo, tetracloruro de carbono, dicloro-, tricloroetano o tetracloroetileno; éteres tales como éter dietílico, diisopropiléter, metil-t-butiléter, metil t-amiléter, dioxano, tetrahidrofurano, 1 , 2 -dimetoxietano, 1 , 2-dietoxietano, dietilenglicoldimetiléter o anisol; cetonas, tales como acetona, butanona, metilisobutilcetona o ciclohexanona; nitrilos tales como acetonitrilo, propionitrilo, n- o i-butironitrilo o benzonitrilo; amidas tales como formamida, N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, N-metilformanilida, N-metilpirrolidona o triamida hexametil fosfórica; N-óxidos tales como N-óxido de N-metilmorfolina; esteres tales como acetato de metilo, acetato de etilo o acetato de butilo; sulfóxidos, tales como sulfóxido de dimetilo; sulfonas tales como sulfolano; alcoholes tales como metanol, etanol, n- o i-propanol, n, iso, sec- o ter-butanol, etanodiol, propano-1,2-diol, etoxietanol, metoxietanol, dietilenglicol monometiléter, dietilenglicol monoetiléter; y agua. La temperatura de reacción para las etapas individuales del proceso (G) de acuerdo con la invención puede variar dentro de un intervalo relativamente amplio. En general, las reacciones se llevan a cabo a temperaturas entre -50°C y 250°C, de manera preferible entre -20°C y +100°C. Las etapas a) y ß) del proceso (G) de acuerdo con la invención preferiblemente se llevan a cabo en presencia de un aceptor de ácido adecuado. Los aceptores de ácido adecuados son todas las bases habituales inorgánicas u orgánicas . Estas preferiblemente incluyen hidruros, hidróxidos, amidas, alcóxidos, acetatos, carbonatos o bicarbonatos de metal alcalinotérreo o de metal alcalino tales como, por ejemplo, acetato de sodio, acetato de potasio, acetato de calcio o acetato de amonio, carbonato de sodio, carbonato de potasio o carbonato de amonio, bicarbonato de sodio o bicarbonato de potasio y también aminas terciarias, tales como trimetilamina, trietilamina, tributilamina, N,N-dimetilanilina, N,N-dimetilbencilamina, piridina, N-metilpiperidina, N-metilmorfolina, N,N-dimetilaminopiridina, diazabiciclooctano (DABCO) , diazabiciclononeno (DBN) o diazabicicloundeceno (DBU) . Se utilizan cloruro de O-clorobenzoilo o metiléter en exceso.
Las reacciones de los procesos de acuerdo con la invención se pueden llevar a cabo a presión atmosférica o a presión elevada; será preferencia a trabajar a presión atmosférica. El tratamiento se lleva a cabo por métodos habituales de química orgánica. Los productos finales preferiblemente se purifican por cristalización, purificación cromatográfica o por remoción de los componentes volátiles, si es apropiado, bajo presión reducida. Los compuestos activos son adecuados para controlar plagas animales, en particular insectos, arácnidos y nematodos, que se encuentran en agricultura, en los bosques, en la protección de productos almacenados y en materiales y en el campo de la higiene, y tienen buena tolerancia a las plantas y baja toxicidad a animales homeotermos. Son activos contra especies normalmente sensibles y resistentes y contra la totalidad o algunas etapas del desarrollo. Las plagas mencionadas antes incluyen: Del orden de los Isopoda, por ejemplo Oniscus asellus, Armadillidium vulgare y Porcelio scaber. Del orden de los Diplopoda, por ejemplo Blaniulus guttulatus . Del orden de lo Chilopoda, por ejemplo, Geophilus carpophagus y Scutigera spec. Del orden de los Symphyla, por ejemplo Scutigerella immaculata.
Del orden de los Thysanura, por ejemplo Lepisma saccharina. Del orden de los Collembola, por ejemplo, Onychiurus armatus . Del orden de los Orthoptera, por ejemplo, Blatta orientalis, Periplaneta americana, Leucophaea maderae, Blatella germánica, Acheta domesticus, gryllotalpa spp., Locusta migratoria migratorioides, Melanoplus differentialis y Schistocerca gregaria. Del orden de los Dermaptera, por ejemplo, Forfícula auricularia. Del orden de los Isoptera, por ejemplo Reticulitermes spp. Del orden de los Anoplura, por ejemplo Pediculus humanus corporis, Haematopinus spp. y Linognathus spp. Del orden de los Mallophaga, por ejemplo, Trichodectes spp. y Damalinea spp. Del orden de los Thysanoptera, por ejemplo Hercinothrips femoralis y Thrips tabaci. Del orden de los Heteroptera, por ejemplo Eurygaster spp., Dysdercus intermedius, Piesma quadrata, Cimex lecturalis, Rhodnius prolixus y Triatoma spp. Del orden de los Homoptera, por ejemplo Aleurodes brassicae, Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariourum, Aphis gossypii, Brevicoryne brassicae, Cryptomyzus ribis, Aphis ?'- SAí -j^ Stí?&r.í fabae, Aphis pomi, Eriosoma lanigerum, Hyalopterus arundinis, Phylloxera vastatrix, Pemphigus spp., Macrosiphum avenae, Myzus spp., Phorodon humuli, Rhopalosiphum padi, Empoasca spp., Euscelis bilobatus, Nephotettix cincticeps, Lecanium corni, Saissetia oleae, Laodelphax striatellus, Nilaparvata lugens, Aonidiella aurantii, Aspidiotus hederae, Pseudococcus spp. Psylla spp. Del orden de los Lepidoptera, por ejemplo Pectinophora gossypiella, Bupalus piniarius, Cheimatobia brumata, Lithocolletis blancardella, Hyponomeuta padella, Plutella maculipennis, Malacosoma neustria, Euproctis chrysorrhoea, Lymantria spp., Bucculatrix thurberiella, Phyllocnistis citrella, Agrotis spp., Euxoa spp., Feltia spp., Earias insulana, Heliothis spp., Laphygma exigua, Mamestra brassicae, Panolis flammea, Prodenia litura, Spodoptera spp., Trichoplusia ni, Carpocapsa pomonella, Pieris spp., Chilo spp., Pyrausta nubilalis, Ephestia kuehniella, Gallería mellonella, Tineola bisselliella, Tinea pellionella, Hofmannophila pseudospretella, Cacoecia podana, Capua reticulana, Choristoneura fumiferana, Clysia ambiguella, Homona magnánima y Tortrix virídana. Del orden de los Coleóptera, por ejemplo, Anobium punctatum, Rhizopertha dominica, Bruchidius obtectus, Acanthoscelides obtectus, Hylotrupes bajulus, Agelastica alni, Leptinotarsa decemlineata, Phaedon cochleariae, Diabrotica .--aí spp., Psylliodes chrysocephala, Epilachna varivestis, Atomaria spp., Oryzaephilus surinamensis, Anthonomus spp., Sitophilus spp., Otiorrhynchus sulcatus, Cosmopolites sordidus, Ceuthorrhynchus assimilis, Hypera postica, Dermestes spp., Trogoderma spp., Anthrenus spp., Attagenus spp., Lyctus spp., Meligethes aeneus, Ptinus spp., Niptus hololeucus, Gibbium psylloides, Tribolium spp., Tenebrio molitor, Agriotes spp., Conoderus spp., Melolontha melolontha, Amphimallon solstitialis y Costelytra zealandica. Del orden de los Hymenoptera, por ejemplo, Diprion spp., Hoplocampa spp., Lasius spp., Monomorium pharaonis y Vespa spp. Del orden de los Díptera, por ejemplo, Aedes spp., Anopheles spp., Culex spp., Drosophila melanogaster, Musca spp., Fannia spp., Calliphora erythrocephala, Lucilia spp., Chrysomyia spp., Cuterebra spp., Gastrophilus spp., Hyppobosca spp., Stomoxys spp., Oestrus spp., Hypoderma spp., Tabanus spp., Tannia spp., Bibio hortulanus, Oscinella frit, Phorbia spp., Pegomyia hyoscyami, Ceratitis capitata, Dacus oleae y Típula paludosa. Del orden de los Siphonaptera, por ejemplo, Xenopsylla cheopis y Ceratophyllus spp. Del orden de los H Arachnida, por ejemplo, Scorpio maurus y Latrodectus mactans .
Del orden de los Acariña, por ejemplo, Acarus siró, Argas spp., Omithodoros spp., Dennanyssus gallinae, Eriophyes ribis, Phyllocoptruta oleivora, Boophilus spp., Rhipicephalus spp., Amblyomma spp., Hyalomma spp., Ixodes spp., Psoroptes spp., Chorioptes spp., Sarcoptes spp., Tarsonemus spp., Bryobia praetiosa, Panonychus spp., Tetranychus spp. Los nemátodos fitoparásitos incluyen Pratylenchus spp., Radopholus similis, Ditylenchus dipsaci, Tylenchulus semipenetrans, Heterodera spp., Meloidogyne spp., Aphelenchoides spp., Longidorus spp., Xiphinema spp., Trichodorus spp. Los compuestos activos de la fórmula (I) de acuerdo con la invención en particular tienen actividad sorprendente contra las larvas del escarabajo de mostaza (Phaedon cochleariae) , orugas de la polilla owlet (Spodoptera frugiperda) , larvas del saltamontes de la hoja de arroz verde (Nephotettix cincticeps) , áfidos del durazno verde (Myzus persicae) y todas las etapas de el acaro araña común (Tetranychus urticae) . Los compuestos activos se pueden convertir a las formulaciones habituales, tales como soluciones, emulsiones, polvos humedecibles, suspensiones, polvos, agentes formadores de polvos, pastas, polvos solubles, granulos, concentrados de emulsión en suspensión, materiales naturales y sintéticos impregnados con compuesto activo y cápsulas muy finas en sustancias poliméricas. Estas formulaciones se producen de una manera conocida, por ejemplo y de manera preferible al mezclar los compuestos activos con diluyentes, esto es, con solventes líquidos o con portadores sólidos, o ambos, si es apropiado con el uso de agentes tensoactivos, esto es agentes emulsificantes o agente dispersantes o agentes antiespumantes. Si el diluyente utilizado es agua, también es posible utilizar, por ejemplo, solventes orgánicos como solventes auxiliares. Los solventes líquidos adecuados son esencialmente: sustancias aromáticas tales como xileno, tolueno o alquilnaftálenos, sustancias aromáticas cloradas e hidrocarburos alifáticos clorados tales como clorobencenos, cloroetilenos o cloruro de metileno, hidrocarburos alifáticos tales como ciciohexano o parafinas, por ejemplo fracciones de aceite mineral, aceites minerales y vegetales, alcoholes tales como butanol o glicol así como sus éteres y enteres, cetonas tales como acetona, metiletilcetona, metilisobutilcetona o ciclohexanona, solventes fuertemente polares tales como dimetilformamida y sulfóxido de dimetilo, así como agua. Los portadores sólidos adecuados son: por ejemplo sales de amonio y minerales naturales molidos, tales como caolines, arcillas, talco, dreda, cuarzo, atapulguita, montmorillonita o tierra de diatomáceas, y materiales sintéticos molidos tales como sílice altamente dispersa, alúmina y silicatos; los portadores sólidos adecuados para los granulos son: por ejemplo rocas naturales trituradas y fraccionadas tales como calcita, mármol, piedra pómez, sepiolita y dolomita, así como granulos sintéticos de alimentos inorgánicos y orgánicos y granulos de material orgánico tales como aserrín, cascara de coco, mazorcas de maíz y tallos de tabaco; los agentes emulsificantes o formadores de espuma adecuados son, por ejemplo emulsificantes no iónicos y aniónicos, tales como esteres de ácido graso de polioxietileno, éteres de alcohol grado de polioxietileno, por ejemplo éteres de alquilarilpoliglicol, alquilsulfonatos, sulfatos de alquilo, arilsulfonatos así como productos de hidrólisis de proteínas; los agentes dispersantes adecuados son, por ejemplo, licores de desperdicio de lignina-sulfito y metilcelulosa. Los compuestos mejoradores de adherencia tales como carboximetilcelulosa y polímeros naturales y sintéticos en forma de polvos, granulos o látex tales como goma arábiga, alcohol polivinílico y acetato de polivinilo, así como fosfolípidos naturales, tales como cefaliñas y lecitinas y fosfolípidos sintéticos, se pueden utilizar en las formulaciones. Otros aditivos pueden ser aceites minerales y vegetales .
Es posible utilizar colorantes tales como pigmentos inorgánicos, por ejemplo óxido de hierro, óxido de titanio o azul de Prussian y colorantes orgánicos tales como colorantes de alizarina, colorantes azo y colorantes de ftalocianina metálica así como nutrientes en trazas tales como sales de hierro, manganeso, boro, cobre, cobalto, molibdeno y zinc. Las formulaciones en general contienen entre 0.1 y 95 por ciento en peso de compuesto activo, de manera preferible entre 0.5 y 90%. El compuesto activo de acuerdo con la invención puede estar presente en sus formulaciones disponibles comercialmente y en las formas de uso, preparadas a partir de estas formulaciones, como una mezcla con otros compuestos activos tales como insecticidas, atrayentes, agentes esterilizantes, bactericidas, acaricidas, lematicidas, fungicidas, sustancias reguladoras del crecimiento o herbicidas. Los insecticidas incluyen, por ejemplo, fosfatos, carbamatos, carboxilatos, hidrocarburos clorados, fenilureas y sustancias producidas por microorganismos, por ejemplo. Los ejemplos de componentes de mezclado particularmente ventajosos son los siguientes: Fungicidas : 2-aminobutano; 2 -anilino-4 -metil -6 -ciclopropil - pirimidina; 2 ' , 6 ' -dibromo-2-metil-4 ' -trifluorometoxi-4 ' -5 trifluoro-metil-1, 3-tiazol-5-carboxanilida; 2 , 6-dicloro-N (4- trifluorometilbencil) -benzamida; (E) -2-metoxiimino-N-metil-2- (2 -fenoxifenil) -acetamida; sulfato de 8-hidroxiquinolina; (E) - 2- (2- [6- (2-cianofenoxi) -pirimidin-4-iloxi] -fenil) -3 - metoxiacrilato de metilo; (E) -metoxiimino [alfa- (o-toliloxi) -o-0 tolil] acetato de metilo; 2-fenilfenol (OPP) , aldimorp, ampropilfos, anilazina, azaconazol, benalaxilo, benodanilo, benomilo, binapacrilo, bifenilo, bitertanol, blasticidina-S, bromuconazol, bupirimato, butiobato, polisulfuro de calcio, captafol, captano, carbendazim, carboxin, quinometionato, 5 cloroneb, cloropicrina, clorotalonilo, clozolinata, cufranef, cimoxanilo, ciproconazol, ciprofuram, diclorofeno, diclobutrazol, diclofluanida, diclomezina, diclorano, dietofencarb, difenoconazol, dimetilrimol, dimetomorf, diniconazol, dinocap, difenilamina, dipiritiona, ditalimfos, 0 ditianona, dodina, drazoxolona, edifenfos, epoxiconazol, etirimol, etridiazol, fenarimol, fenbuconazol , fenfuram, fenitropan, fenpiclonilo, fenpropidino, fenpropimorf , acetato de fentina, hidróxido de fentina, ferbam, ferimzonz, fluazinam, fludioxonilo, fluoromida, fluquinconazol , flusilazol, 5 flusulfamida, flutolanilo, flutriafol, folpet, fosetil- ^^ü^MÉ ^e ^^^S^^ &é^M aluminio, ftaluro, fuberidazol, furalaxilo, furmeciclox, guazatina, hexaclorobenceno, hexaconazol, himexazol, imazalilo, imibenconazol, iminoctadina, iprobenfos (IBP) , iprodiona, isoprotiolano, kasugamicin, preparaciones de cobre tales como: hidróxido de cobre, naftenato de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, óxido de cobre, oxina-cobre y mezcla de Bordeaux, mancobre, mancozeb, maneb, mepanipirim, mepronil, metalaxilo, metconazol, metasulfocarb, metfuroxam, metiram, metsulfovax, miclobutanilo, dimetilditiocarbamato de níquel, nitrotal-isopropilo, nuarimol , ofurace, oxadixilo, oxamocarb, oxicarboxina, pefurazoato, penconazol, pencicuron, posdifen, ftaluro, pimaricina, piperalina, policarbamato, polioxina, probenazol, prochloraz, procimidona, propamocarb, propiconazol, propineb, pirazotos, pirifenox, pirimetanilo, piroquilon, quintozeno (PCNB) , azufre y preparaciones de azufre, tebuconazole, tecloftalam, tecnazeno, tetraconazol, tiabendazol, ticiofeno, tiofanato-metil, tiram, tolclofos-metilo, tolilfluanida, triadimefon, triadimenol, triazóxido, triclamida, triciclazol, tridemorf, triflumizol, triforina, triticonazol, validamicina A, vinclozolina, zineb, ziram.
Bactericidas : bronopol, diclorofeno, nitrapirina, dimetiltiocarmabato de níquel, kasugamicina, octilinona, ácido -S£*23?t 7'Í^í.^^^^¡^^^íYh?s£S? furancarboxílico, oxitetraciclina, probenazol, estreptomicina, tecloftalam, sulfato de cobre y otras preparaciones de cobre.
Insecticidas/Acaricidas/Ne aticidas: abamectina, AC 303 630, acefato, acrinatrin, alanicarb, aldicarb, alfametrin, amitraz, avermectin, AZ 60541, azadirachtin, azinfos A, azinfos M, azociclotin, Bacillus turingiensis, bendiocarb, benfuracarb, bensultap, beta-cilutrin, bífentrin, BPMC*, brofenprox, bromofos A, bufencarb, buprofezina, butocarboxim, butilpiridabeno, cadusafos, carbaril, carbofurano, carbofenotion, carbosulfan, cartap, CGA 157419, CGA 184699, cloetocarb, cloretoxifos, chlorfenvinfos, clorfluazuron, clormefos, clorpirifos, clorpirifos M, cis-resmetrin, clocitrin, clofentezina, cianofos, cicloprotrin, ciflutrin, cihalotrin, cihexatin, cipermetrin, ciromazina, deltametrin, demeton M, demeton S, demeton-S-metilo, diafentiuron, diazinon, diclofention, diclorvos, diclifos, dicrotofos, dietion, diflubenzuron, dimetoata, dimetilvinfos, dioxation, disulfoton, edifenfos, emamectina, esfenvalerato, etiofencarb, etion, etofenprox, etoprofos, etrimfos, fenamifos, fenazaquina, óxido de fenbutatina, fenitrotion, fenobucarb, fenotiocarb, fenoxicarb, fenpropatrina, fenpirad, fenpiroximato, fention, fenvalerato, fipronilo, fluazinam, flucicloxuron, flucitrinato, flufenoxuron, flufenprox, fluvalinato, fonofos, formotion, fostiazato, fubfenprox, furatiocarb, HCH, heptenofos, hexaflumuron, hexitiazox, imidacloprid, iprobenfos, isazofos, isofenfos, isoprocarb, isoxation, ivermectina, lamda-cihalotrin, lufenuron, malation, mecarbam, mevinfos, mesulfenfos, metaldehido, metacrifos, metamidofos, metidation, metiocarb, metomil, metolcarb, milbemectin, monocrotofos, moxidectin, naled, NC 184, NI 25, nitenpiram, ometoato, oxamil, oxidemeton M, oxideprofos, paration A, paration M, permetrin, fentoato, forato, fosalona, fosmet, fosfamidon, foxima, pirimicarb, pirimifos M, pirimifos A, profenofos, promecarb, propafos, propoxur, protiofos, protoato, pimetrozina, piraclofos, piradafention, piresmetrina, piretrum, piridabeno, pirimidifeno, piriproxifeno, quinalfos, RH 5992, salition, sebufos, silafluofeno, sulfotep, sulprofos, tebufenozido, tebufenpirad, tebupirimifos, teflubenzuron, teflutrin, temefos, terbam, terbufos, tetraclorvinfos, tiafenox, tiodicarb, tiofanox, tiometon, tionazin, turingiensina, tralometrina, triarateno, triazofos, triazuron, triclorfon, triflumuron, trimetacarb, vamidotion, XMC, xililcarb, II 5301/5302, zetametrin. También es posible una mezcla con otros compuestos activos conocidos tales como herbicidas o con fertilizantes y reguladores del crecimiento. El compuesto activo de acuerdo con la invención puede estar presente además en sus formulaciones disponibles comercialmente y en las formas de uso, preparadas a partir de estas formulaciones, como una mezcla con agentes sinergísticos.
Los agentes sinergísticos son compuestos los cuales incrementan la acción de los compuestos activos, sin que sea necesario agregar el agente sinergístico para que sea activo en si mismo. El contenido de compuesto activo de las formas de uso preparadas a partir de formulaciones disponibles comercialmente puede variar dentro de límites amplios. La concentración del compuesto activo de las formas de uso puede ser de 0.0000001 a 95% en peso del compuesto activo, de manera preferible entre 0.0001 y 1% en peso. Los compuestos se utilizan de una manera habitual apropiada para las formas de uso. Cuando se utilizan contra plagas de higiene y plagas de productos almacenados, el compuesto activo tiene excelente acción residual en madera y arcilla así como una buena estabilidad a sustratos alcalinos o con cal. Los compuestos activos de acuerdo con la invención no solo son activos contra plantas, plaga contra la higiene y productos almacenados, sino también en el sector de medicina veterinaria, contra parásitos animales (ectoparasitos) tales como ticks ixodid, ticks argasid, ácaros scab, ácaros trombiculid, moscas (picadoras y succionadoras) , larvas de moscas parásitas, lice, lice del pelo, lice de las aves y pulgas. Estos parásitos incluyen: Del orden de Anoplurida, por ejemplo, Haematopinus spp., Linognatus spp., Pediculus spp., ftirus spp. y Solenopotes spp. De la orden de Mallopacida y de los subórdenes Amblycerina e Ischnocerina, por ejemplo, Trimenopon spp., Menopon spp., Trinoton spp., Bovicola spp., Werneckiella spp., Lepikentron spp., Damalina spp., Trichodectes spp. y Felicola spp. Del orden de los Díptera y de los subórdenes Nematocerina y Brachycerina, por ejemplo, Aedes spp., Anofeles spp., Culex spp., Simulium spp., Eusimulium spp., Plebotomus spp., Lutzomyia spp., Culicoides spp., Chrysops spp., Hibomitra spp., Atilotus spp., Tabanus spp., Haematopota spp., filipomyia spp., Braula spp., Musca spp., Hidrotaea spp., Stomoxis spp., Haematobia spp., Morellia spp., Fannia spp., Glossina spp., Callifora spp., Lucilia spp., Chrysomyia spp., Wohlfahrtia spp., Sarcocaga spp., Oestrus spp., Hypoderma spp., Gasteropilus spp., Hippobosca spp., Lipoptena spp. y Melopfagus spp. Del ornden de los Sifonapterida, por ejemplo, Pulex spp., Ctenocefalides spp., Xenopislla spp. y Ceratofillus spp. Del orden de Heteropterida, por ejemplo, Cimex spp., Triatoma spp., Rhodnius spp. y Panstrongylus spp.
Del orden de Blattárida, por ejemplo, Blatta orientalis, Periplaneta americana, Blattela germánica y Supella spp. De la clase de los Acaria (Acarida) y de los ordenes Meta- y Mesostigmata, por ejemplo, Argas spp., Ornitodorus spp., Otabius spp., Ixodes spp., Amblyomma spp., Boofilus spp., Dermacentor spp., Haemafisalis spp., Hialoma spp., Rhipicefalus spp., Dermanyssus spp., Raillietia spp., Pneumonyssus spp., Sternostoma spp. y Varroa spp. Del orden de los Actinedida (Prostigmata) y Acaridida (Astigmata) , por ejemplo, Acarapis spp., Cheyletiella spp., Ornitocheyletia spp., Myobia spp., Psorergates spp., Demodex spp., Trombicula spp., Listroforus spp., Acarus spp., Tyrofagus spp., Caloglyfus spp., Hipodectes spp., Pterolichus spp., Psoroptes spp., Chorioptes spp., Otodectes spp., Sarcoptes spp., Notoedres spp., Knemidocoptes spp., Citodites spp. y Laminosioptes spp. Por ejemplo tienen una actividad sorprendente contra todas las etapas larvales de la mosca Lucilla cuprina y todas las etapas de desarrollo del tick Amblyopima variegatum. Los compuestos activos de la fórmula (I) de acuerdo con la invención también son adecuados para controlar artrópodos los cuales atacan ganado agrícola tal como, por ejemplo, ganado vacuno, borregos, chivos, caballos, cerdos, burros, camellos, búfalos, conejos, pollos, pavos, patos, gansos, abejas y otros animales domésticos tales como por ejemplo, perros, gatos, aves enjauladas, peces de acuario y los denominados animales de experimentación tales como, por ejemplo, hámster, cobayos, ratas y ratones. Al controlar estos artrópodos, se pretende reducir las muertes y un desempeño disminuido (en la carne, leche, lana, hides, huevos, miel y similares) de manera que se vuelva posible un mantenimiento más económico y sencillo de los animales mediante la utilización de los compuestos activos de acuerdo con la invención. En el sector veterinario, los compuestos activos de acuerdo con la invención se utilizan de una manera conocida por la administración enteral, por ejemplo en forma de tabletas, cápsulas, medidas, drenches, granulos, pastas, bolos, método de alimentación pasante, supositorios, por administración parenteral tal como, por ejemplo, por medio de inyecciones (intramuscular, subcutánea, intravenosa, intraperitoneal y similar), implantes, por administración nasal, por administración dérmica, por ejemplo en forma de inmersión o baño, aspersión, vertido o salpicado, lavado, pulverizado y con la ayuda de artículos conformados los cuales comprenden el compuesto activo tales como collares, etiquetas para las orejas, marcas para la cola, bandas para las extremidades, halters, dispositivos marcadores y similares. Cuando se administra a ganado vacuno, porcino, animales domésticos y similares, los compuestos activos de la ? -F-. ^ fórmula (I) se pueden utilizar como formulaciones (por ejemplo polvos, emulsiones, materiales fluibles) los cuales comprenden a los compuestos activos en una cantidad de 1 a 80% en peso, ya sea directamente o después de dilución por un factor de 100 a 10,000, o se pueden utilizar en forma de un baño químico. Además, se ha encontrado que los compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con la invención tienen una potente acción insecticida contra insectos los cuales destruyen materiales industriales . Se pueden mencionar a los siguientes insectos a modo de ejemplos preferidos, pero sin ninguna limitación: Escarabajos tales como: Hylotrupes bajulus, Chloroforus pilosis, Anobium punctatum, Xestobium rufovillosum, Ptilinus pecticornis, Dendrobium pertinex, Ernobius mollis, Priobium, carpini, Lyctus brunneus, Lyctus aficanus, Lyctus planicollis, Lyctus linearis, Lyctus pubescens, Trogoxylon aequale, Minthes rugicollis, Xyleborus spec., Tryptodendron spec., Apate monachus, Bostrychus capucins, Heterobostrychus brunneus, Sinoxylon spec. y Dinoderus minutus . Dermapterans tales como Sirex juvencus, urocerus gigas, urocerus gigas taignus y Urocerus augur . Termitas, tales como: Kalotermes flavicollis, Cryptotermes brevis, Heterotermes indicóla, Reticulitermes flavipes, Reticulitermes santonensis, Reticulitermes lucí€ugis, Mastotermes darwiniensis, Zootermopsis nevadensis y Coptotermes formosanus . Colas de cerdas, tales como Lepisma sacarina. Debe entenderse a los materiales industriales con significado, en el presente contexto, de materiales no vivos, tales como, preferiblemente, materiales sintéticos, pegamentos, aprestos, papel y cartón, cuero, madera y productos de madera de construcción y pintura. Los materiales para ser protegidos de manera particularmente preferible contra el ataque de los insectos son la madera y los productos de madera para construcción. La madera y los productos de madera de construcción los cuales se pueden proteger por la composición de acuerdo con la invención o mezclas que comprenden tal composición debe entenderse que significan, por ejemplo, madera de construcción, vigas de madera, durmientes de ferrocarril, componentes de puentes, espigones, vehículos de madera, cajas, tarimas, contenedores, postes de teléfono, madera de revestimiento, ventanas y puertas elaboradas de madera, madera chapada, tableros de partículas, artículos de unión o productos de madera los cuales, de manera muy general, se utilizan en la construcción de casas o en ensamblaje.
Los compuestos activos se pueden utilizar como tales, en forma de concentrados de formulaciones generalmente habituales tales como polvos, granulos, soluciones, suspensiones, emulsiones o pastas. Las formulaciones mencionadas se pueden preparar de una manera conocida per se, por ejemplo al mezclar los compuestos activos con por lo menos un solvente o diluyente, emulsificante, dispersante o aglutinante o fijador, repelente al agua, y si es apropiado, desecantes y estabilizantes de UV, y, si es apropiado, colorantes y pigmentos y otros auxiliares de procesamiento. Las composiciones insecticidas o concentrados utilizados para la protección de madera y materiales de madera comprenden al compuesto activo de acuerdo con la invención a una concentración de 0.0001 a 95% en peso, en particular 0.001 a 60% en peso. La cantidad de las composiciones o concentrados utilizados dependen de la especie y la presentación de los insectos y en el medio. La tasa óptima de aplicación se puede determinar mediante el uso, en cada caso, mediante una serie de pruebas. Sin embargo, en general, es suficiente utilizar 0.0001 a 20% en peso, de manera preferible 0.001 a 10% en peso del compuesto activo en base en el material que se va a proteger.
El solvente o diluyente utilizado es un solvente organoquímico o una mezcla de solventes, o un solvente organoquímico oleoso o de tipo de aceite, o una mezcla de solventes de baja volatilidad o un solvente organoquímico polar o una mezcla de solventes, o agua y, si es apropiado, un agente emulsificante o humectante. Los solventes organoquímicos los cuales se utilizan preferiblemente son solventes oleosos o similares a aceite que tienen un número de evaporación superior a 35 y un punto de inflamación superior a 30°C, de manera preferible superior a 45°C. Las sustancias las cuales se utilizan como solventes oleosos o similares a aceite los cuales tienen baja volatilidad y son insolubles en agua son aceites minerales adecuados o sus fracciones aromáticas, o mezclas de solventes que contienen aceite mineral, preferiblemente espíritu blanco, petróleo o alquilbenceno . Las sustancias las cuales se utilizan ventajosamente son aceites minerales con un intervalo de ebullición de 170 a 220°C, espíritu blanco con un intervalo de ebullición de 170 a 220°C, aceite extraligero con un intervalo de ebullición de 250 a 350°C, petróleo o sustancias aromáticas con un intervalo de ebullición de 160 a 280°C, esencia de turpentina y similares . En una modalidad preferida, los hidrocarburos alifáticos líquidos con un intervalo de ebullición de 180 a .„ "->* * ^&%n% --" 210 °C o mezclas con un punto de ebullición elevado de hidrocarburos aromáticos y alifáticos con un intervalo de ebullición de 180 a 220°C o aceite extraligero o monocloro naftaleno, preferiblemente o-monocloronaftaleno, son los materiales que se utilizan. Los solventes oleosos orgánicos o similares a aceite de baja volatilidad y que tienen un número de evaporación superior a 35 y un punto de inflamación superior a 30°C, de manera preferible superior a 45°C, se pueden sustituir parcialmente por solventes organoquímicos con volatilidad alta o media, con la condición de que la mezcla de solvente también tenga un número de evaporación superior a 35 y un punto de inflamación superior a 30°C, de manera preferible superior a 45 °C, y que la mezcla de insecticida/fungicida sea soluble o emulsificable en esta mezcla de solventes. En una modalidad preferida, parte del solvente organoquímico o de la mezcla de solventes se sustituye por un solvente organoquímico polar alifático o una mezcla de solventes. Las sustancias las cuales se utilizan preferiblemente son solventes organoquímicos polares alifáticos que tienen grupos hidroxilo o éster o éter, tales como, por ejemplo, glicoléteres, esteres y similares. Los aglutinantes organoquímicos utilizados dentro del alcance de la presente invención son las resinas sintéticas o los aceites de secado de unión los cuales se conocen per se y se pueden diluir con agua o bien son solubles o dispersables o emulsificables en los solventes organoquímicos utilizados, en particular aglutinantes compuestos de, o que comprenden una resina de acrilato, una resina de vinilo, por ejemplo acetato de polivinilo, resina de poliéster, resina de policondensación o de poliadición, resina de poliuretano, resina alquidálica o resina alquidálica modificada, resina fenólica, resina de hidrocarburo tal como resina de indeno/cumarona, resina de silicona, vegetal de secado o aceites de secado o aglutinantes de secado físicamente, en base en una resina natural o sintética. La resina artificial utilizada como el aglutinante se puede utilizar en forma de una emulsión, dispersión o solución. También se pueden utilizar como un aglutinante hasta 10% en peso de bitumen o sustancias bituminosas. Además, también se pueden utilizar colorantes, pigmentos, repelentes para el agua, sustancias que enmascaren el olor o inhibidores o anticorrosivos conocidos per se y similares. La composición o el concentrado preferiblemente comprende, de acuerdo con la invención, por lo menos una resina alquidálica o una resina alquidálica modificada o un aceite vegetal de secado como el aglutinante organoquímico. Lo que se utiliza de manera preferible de acuerdo con la invención son las resinas alquidálicas con un contenido de aceite superior a 45% en peso, de manera preferible 50 a 68% en peso.
La totalidad del aglutinante mencionado antes se puede sustituir por un fijador (mezcla) o un plastificante (mezcla) . Estos aditivos están diseñados para evitar la volatilización de los compuestos activos y la cristalización o precipitación. Preferiblemente sustituyen de 0.01 a 30% del aglutinante (en base en 100% de aglutinante utilizado) . Los plastificantes son de las clases químicas de los esteres ftálicos tales como ftalato de dibutilo, ftalato de dioctilo o ftalato de bencilbutilo, los esteres fosfóricos tales como fosfato de tributilo, los esteres adípicos tales como adipato de di- (2-etilhexilo) , los estearatos, tales como estearato de butilo o estearato de amilo, los oleatos tales como oleato de butilo, los éteres de glicerol o los éteres de glicol de peso molecular relativamente alto, los esteres de glicerol y esteres p-toluensulfónicos . Los fijadores se basan químicamente en polivinilalquiléteres tales como, por ejemplo, polivinilmetiléter, o cetonas tales como benzofenona o etilenbenzofenona . Un solvente o diluyente particularmente adecuado también es agua, si es apropiado como una mezcla con uno o más de los solventes o diluyentes, emulsificantes y dispersantes organoquímicos mencionados antes. La protección particularmente efectiva de la madera se obtiene por procesos de impregnación industrial a gran escala, por ejemplo procesos de vacío, doble vacío o con presión. Si es apropiado, las composiciones listas para usarse pueden comprender adicionalmente otros insecticidas y, si es apropiado, de manera adicional uno o más fungicidas. Los componentes adicionales adecuados los cuales se pueden mezclar son, preferiblemente, los insecticidas y fungicidas mencionados en WO 94/29 268. Los compuestos mencionados en este documento se incorporan de manera expresa en la presente solicitud. Los componentes muy particularmente preferidos los cuales se pueden mezclar son insecticidas tales como clorpirifos, foxim, silafluofin, alfametrin, ciflutrin, cipermetrin, deltametrin, permetrin, imidacloprid, NI -25, flufenoxuron, hexaflumuron y triflumuron, y fungicidas tales como epoxiconazol , hexaconazol, azaconazol, propiconazol , tebuconazol, ciproconazol , metconazol, amizalil, diclorfluanid, tolilfluanid, carbamato de 3-yodo-2-propinilbutilo, N-octil- isotiazolin-3-ona y 4 , 5-dicloro-N-octilisotiazolin-3-ona. La preparación y uso de los compuestos activos de acuerdo con la invención se puede ver a partir de los ejemplos que siguen.
EJEMPLOS DE PREPARACIÓN Ejemplos 1-54 A 25°C, se cargan inicialmente 0.5 g de furano en 25 ml de THF y se mezcla con 5 ml de una solución de butillitio 1.6N en n-hexano. La mezcla se agita a esta temperatura durante 1/2 hora, y después se agrega a gotas una solución de 20 g de N-tbutoxicarbonil-?-4 ' - trif luorometoxibi fenil - 4 - il - ? -butirolactama (VIII -2) en 5 ml de THF y después se agrega a gotas a -30°C durante un período de 15 minutos. La mezcla después se agita inicialmente a -20°C durante 2 horas y después a temperatura ambiente durante la noche . La mezcla después se diluye con agua y se extrae tres veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas combinadas se lavan con una solución de cloruro de sodio saturada y se secan sobre sulfato de magnesio. La evaporación proporciona 2.0 g (86% del teórico), de la aminocetona protegida con N-terbutoxicarbonilo (11-54) como un sólido beige con un punto de fusión de 74 °C.
Inicialmente se cargan 10 ml de ácido trifluoroacético y se enfrían a 5°C durante la noche. Durante un período de 10 minutos, se agregan 1.7 g de la aminocetona protegida anterior, y la mezcla después se agita a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla se evapora y el residuo que permanece se vuelve alcalino utilizando carbonato de potasio acuoso y se extrae repetidamente con diclorometano. Las fases orgánicas combinadas se lavan con una solución de cloruro de sodio saturada y se secan sobre sulfato de magnesio. La evaporación proporciona 1,1 g (86% del teórico) de 2- (2-furil) -5- (4 ' -trifluorometoxibifenil-4-il) -3 , 4-dihidro-2H-pirrol .
XH RMN (300 MHz, d6-DMSO) [ppm]: 1.77 (m, 1H) ; 2.53 (m, 1H) ; 2.87-3.12 (m, 2H) ; 2.56 (t, 1H) ; 6.66-6.68 (dd, 1H) , 7.06-7.07 (d, 1H) ; 7.37-7.80 (m, 8H) ; 7.89 (d, 1H) .
Se obtienen los siguientes compuestos por métodos análogos : Ejemplo 1-289 Uᣠ? Z^Y Y ?=S; El material inicial utilizado es 2-bromo-3- metilpiridina PM: 396.41 P.f. : 53-54°C Eiemplo 1-336 El material inicial utilizado es 2-bromo-3- trifluorometilpiridina log P (pH 2.3) = 5.06 Ejemplo 1-477 El material inicial utilizado es 2-fluoro-piridina. P.f. 81-83°C Ejemplo 1-774 El material inicial utilizado es 2-bromo-piridina P.f. 102-104°C Ejemplo 1-821 El material inicial utilizado es 3-fluoro-piridina. P.f. 87-89°C Ejemplo 1-727 El material inicial utilizado es 3-metiltiofeno P.f. 110°C.
Ejemplo 1-383 Donde 3 -bromo-furano se utiliza como el material inicial ..yiet . -r**!»**• XH RMN (300 MHz, d6 - DMSO ) ** íppm] : 1.76 (m, 1H) , 2.50 (m, 1H) ; 2.80-3.11 (m, 2H) ; 5.20 (t, 1H) ; 6.85-6.86 (d, 1H) ; 7.36-7.80 (m, 8H y 1-furil-H) ; 8.24 (s, 1H) .
Ejemplo 1-524 Donde 2 -bromo-tiazol se utiliza como el material inicial . 15 XH RMN (300 MHz, d6-DMSO) [ppm]: 1.89 (m, 1H) ; 2.61 (m, 1H) , 3.13 (m, 1H) ; 3.35 (m, 1H) ; 5.36 (t, 1H) ; 7.40-7.80 (m, 8H) ; 7.96-7.97 (d, 1H) ; 8.04-8.05 (d, 1H) .
Ejemplo 1-706 20 * ^a- X - "* s% - 23"4 - 2- (5- (4-hidrc?xifenil) -?2-pirrolin-2-il) -3 -clorotiofeno A 0°C, se mezclan 60 g de 4- (4-ter-butiloxicarboniloxifenil) -4-ter-butil-oxicarbonilamino-l- (3-clorotiofen-2-il) -butan-1-ona (11-706) crudo en 100 ml de cloruro de metileno, con 90 ml de ácido trifluoroacético y la mezcla se agita a 20°C durante la noche. La mezcla se diluye con agua, se neutraliza con carbonato ácido de sodio y se extrae con cloruro de metileno. El solvente se remueve y la resina café después se agita con diisopropiléter y se separa por filtración con succión. Esto proporciona 24.8 g (rendimiento, 89.5% del teórico) de 2- (5- (4-hidroxifenil) -?2-pirrolin-2-il) -3-clorotiofeno de p.f. 146°.
Ejemplo 1-708 2- (5- (4-trifluorometoxifenoxi-fenil) -?2-pirrolin-2-il) -3-clorotiofeno A temperatura ambiente, se agitan 1.4 g del compuesto 1-706 con 1.5 g (7.5 mmoles) de ácido 4-trifluorometoxifenilborónico y 0.9 g (5 mmoles) de acetato de cobre y 4 g de tamiz molecular pulverizado (4 Á) en 20 ml de cloruro de metileno con 2.5 g (25 mmoles) de trietilamina, durante la noche. La mezcla se filtra, el filtrado se concentra y el residuo se purifica por cromatografía en columna. Esto proporciona 0.8 g (rendimiento, 35.5% del teórico) de2- (5- (4-trifluorometoxifenoxi-fenil) -?2-pirrolin-2-il) -3-clorotiofeno como una resina café de log p (pH 2.3): 4.50.
Ejemplo 1-718 3-cloro-2- [5- (4- (4 - terbutilbenciloxi ) fenil) -?2-pirrolin-2-il] -tiofeno: Se agregan 0.9 g (5 mmoles) de cloruro de 4-terbutilbencilo a una mezcla de 1.4 g (5 mmoles) del compuesto 1-706 y 2.1 g (15 mmoles) de carbonato de potasio en 30 ml de acetonitrilo, y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche. Después se agrega agua, y el producto se extrae con acetato de etilo. El solvente se remueve bajo presión reducida y el producto crudo que permanece se purifica por cromatografía en columna y después se recristaliza a partir de n-pentano. Esto proporciona 1.0 g de 3-cloro-2- [5- (4- (4-ter- butilbenciloxi) -fenil) -? -pirrolin-2-il] -tiofeno de p.f. 102°v con un rendimiento de 47.2% del teórico. De manera análoga a los procedimientos para preparar los ejemplos 1-708 y 1-718, es posible obtener los siguientes ejemplos : Ejemplos 1-707 l?g P (acido) =2 29 Ejemplo 1-709 p.f. 134°C. Ejemplo 1-710 log P (acido) :4.50 Ejemplo 1-711 P.f. 86°C Ejemplo 1-712 p.f. 76°C. Ejemplo 1-713 p.f. 84°C Ejemplo 1 p.f. 84°C Ejemplo 1-715 p.f. 86°C Ejemplo 1-716 p.f. 106°C Ejemplo 1-717 p.f. 104°C Ejemplo 1-720 log P,acído):1.97 Ejemplo 1-571: Aquí, únicamente se utiliza como material inicial 2-bromo-5-metilfurano. XH RMN (300 MHz, d6-DMSO) [ppm]: 1.75 (m, 1H) ; 2.35 (s, 3H) ; 2.50 (m, 1H) ; 2.81-3.10 (m, 2H) ; 5.22 (t, 1H) ; 6.28 (d, 1H) ; 6.93 (d, 1H) , 7.33-7.80 (m, 8H) . En los ejemplos que siguen, el intermediario II no se aisla sino que se cicliza in situ: Ejemplo 1-3 II-3 ?áVßtráñm iákáÁi - 5'42 1-3 Se disuelven 3.3 g (9.1 mmoles) de 1- (ter-butiloxicarbonilamino) -1- (4-fluorofenil) -4-tienil-butan-4-ona en 30 ml de cloruro de metileno y, con enfriamiento con hielo, se mezcla con 9 ml de ácido trifluoroacético. Después de 5 horas, la mezcla de reacción se lava con una solución de NaHC03 hasta neutralidad, y la fase orgánica se separa y se concentra bajo presión reducida. El residuo de la totalidad de 2.0 g se purifica en gel de sílice utilizando un sistema de ciclohexano/acetato de etilo (2:1). Esto proporciona 1.5 g (rendimiento, 67.3% del teórico) de 2- (2-tienil) -5- (4-fluorofenil) -3 , 4-dihidro-2H-pirrol como un aceite; logp (pH = 2.3) : 1.04 Ej emplo 1 -7 Aquí, el material inicial utilizado es 2-bromo-tiofeno P.f. 128°C logp (pH = 2.3) : 2.45 Ejemplo 1-148 Aquí, el material inicial utilizado es 2-bromo-5-cloro-tiofeno / P.f. 144°C logp (pH = 2.3) : 4.21 Ejemplo 1-195 Aquí, el material inicial utilizado es 2-bromo-3- cloro-tiofeno P.f. 99°C logp (pH = 2.3) : 4.67 Ejemplo 1-430 Aquí, el material inicial utilizado es 2-bromo- tiofeno 15 P.f. 116°C logp (pH = 2.3) : 2.44 Ej emplo 1- 618 ?P "*??/* i µ. 245 Aquí, el material inicial utilizado es 2-bromo-tiofeno P.f. 100°C logp (pH = 2.3) : 4.73 Ejemplo 1-678 G (11-678) 1-678 Se someten a reflujo 5.6 g (17.3 mmoles) de 1-dimetilaminometil-5-fenil-3-piridil-pirrolidin-2-ona en su mezcla de 60 ml de ácido clorhídrico concentrado y 30 ml de ácido acético glacial. Se permite que la mezcla de reacción repose durante la noche y después se ajusta a pH 10 utilizando una solución concentrada de hidróxido de sodio acuoso con enfriamiento con hielo, y se extrae con cloruro de metileno. La fase orgánica se evapora y 1.5 g del residuo oleoso se purifican por cromatografía en gel de sílice utilizando el sistema de acetato de etilo. Esto proporciona 0.18 g (rendimiento, 4.7% del teórico) de 2- (3-piridil) -5- (fenil) -3 , 4-dihidro-2H-pirrolino como un producto resinoso de logp (pH 7.5) : 2.01.
Ejemplo 1-868 La aminocetona protegida con Boc (11-868) (3.80 g, 7.3 mmoles) inicialmente se carga en 10 ml de CH2C12. A 0°C, se agrega ácido trifluoroacético (8.37 g, 73 mmoles) y la mezcla después se agita a temperatura ambiente durante 3 horas . La solución se concentra bajo presión reducida y el residuo se ajusta a pH 14 utilizando NaOH 1 N y después se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se seca sobre MgS04, se filtra y se concentra. Esto proporciona un rendimiento crudo de 3.12 g (100% del teórico) . Se purifican 1.50 g de este material crudo por cromatografía en columna (fase móvil de ciciohexano: acetato de etilo) . Esto proporciona 0.27 g de 5- (3-fluorotien-2-il) -3 , 4 -dihidro- 2- [4 ' -trifluorometoxi] - [1,1'-bifenil] -4-?l-2H-p?rrol (= rendimiento de 19% del teórico) . - 24 • CLAP: 95.4% *' log P (pH 2.3) = 3 . 18 LC-EM: M++M = 406 Preparación de los materiales iniciales Ejemplo II -3 (VIII-3) (II-3) Se agregan a gotas 3.6 g (22 mmoles) de 2-bromotiofeno a 0.6 g (23 mg átomo) de magnesio cubierto con una capa de 60 ml de dietiléter, y la mezcla se somete a ebullición a reflujo durante 30 min. Con agitación a -50°C, una solución de 5 g (18 mmoles) de 1- (ter-butiloxicarbonil) -5- (4-fluorofenil) -pirrolidona-2- , disuelta en 80 ml de dietiléter absoluto, se agrega a gotas a esta solución de Grignard. Se permite que la temperatura se incremente a 25 °C y la mezcla se agita durante la noche. Con agitación, después se agrega a gotas una solución de NH4C1 concentrado y la fase orgánica se separa y se concentra utilizando un evaporador giratorio. El aceite enfriado se agita con n-pentano, lo que resulta en la cristalización de 3.4 g (rendimiento, 52% del teórico) de 1- (ter-butiloxicarbonil) -1- (4-fluorofenil) -4-2-tienil) -butan-4-ona. P.f. 110-112°C.
Ejemplo 11-54 A 25°C, inicialmente se cargan 0.5 g de furano en 25 ml de THF y se mezclan con 5 ml de una solución de butillitio 1.6N en n-hexano. La mezcla se agita a esta temperatura durante 1/2 horas, y después se agrega a gotas N-tbutoxicarbonil-?-4 ' -trifluorometoxibifenil-4-il-?-butirolactama (VIII-2) en 5 ml de THF, a -30°C durante un período de 15 minutos. La mezcla después se agita inicialmente a -20°C durante 2 horas y después a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla después se diluye con agua y se extrae tres veces con cloruro de metileno. Las fases orgánicas combinadas se lavan con una solución de cloruro de sodio saturada y se secan sobre sulfato de magnesio. La evaporación proporciona 2.0 g (86% del teórico) de la aminocetona protegida con N-ter-butoxicarbonilo (11-54) como un sólido beige de punto de fusión de 74°C. Los siguientes compuestos se obtienen de manera análoga a 11-54: Ejemplo 11-571; P.f . : 71°C Ejemplo 11-383; P.f. : 67°C Ejemplo 11-524: P.f. 117°C Ejemplo 11-706 4- (4- (ter-butiloxicarboniloxifenil) -4-ter-butiloxicarbonilamino-1- (3-cloro-tiof enil-2-) -butan-1-ona.
A -70°C, con agitación y bajo una atmósfera de argón, se agregan a gotas 142 ml (0.23 moles) de 1.6 molaren [lacuna] butillitio.... (n-hexano) a una solución de 23.8 g (0.2 moles) de 3-clorotiofeno en 150 ml de dietiléter. Después de 5 min, se agregan 37.8 g (0.1 moles) de 1-ter-but iloxicarbonil - 5 - ( 4 - ter-bµj iloxicarnoniloxifenil ) -pirrolidona- (2) , disuelto en 3ÜFml de éter, a -70°C. La mezcla de reacción se agita a -70°C durante 2 h y después se permite que repose a temperatura ambiente durante la noche. Después se agrega una solución de cloruro de amonio con una fuerza de 10% y el producto se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se lava con agua y el solvente después se remueve bajo presión reducida. Esto proporciona 60.8 g de un producto crudo que contiene 4- (4- ( ter-butiloxicarboniloxifenil ) -4-ter-butoxicarbonilamino-1- (3-clorotiofenil-2) -butan-1-ona oleoso, el cual se hace reaccionar directamente de manera adicional como tal .
Ejemplo 11-868 Inicialmente se cargan 1.66 g de 3-fluorotiofeno en 20 ml de THF. Se agrega a gotas "Bule (1.6 M, 7.3 d ml) a -78 °C. Después de 30 min, se agrega a gotas el compuesto VIII-2 em 5 ml de TMF, y la mezcla después se agita a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla después se diluye con 100 ml de agua y se extrae con acetato de etilo. La fase orgánica se seca sobre MgS04, se filtra y se concentra. Se aisla un material crudo con un rendimiento de 3.82 g.
CLAP: 58.3% log P (pH 2.3) = 5.05 El producto crudo se hace reaccionar adicionalmente sin purificación.
Ejemplo VII -3 (X-3! (VIII-3) 1- (ter-butiloxicarbonil) -5- ( 4 - f luorof eni 1 ) pirrolidin-2-ona Se someten a ebullición a reflujo 22.6 g (0.126 moles) de 5- (4-fluorofenil) -pirrolidin-2-ona en 200 ml de tolueno con 55 g (0.25 moles^) de pirocarbonato de terbutilo durante 5 horas. Después de enfriar la mezcla, se lava repetidamente con agua y la fase orgánica se seca y se concentra bajo presión reducida utilizando un evaporador giratorio. El residuo se agita con éter de petróleo y los cristales se separan por filtración con succión. Esto proporciona 21.8 g (62% de rendimiento del teórico) de 1- (terbutiloxicarbonil) -5- (4-fluorofenil) -pirrolidin-2-ona, p.f. 117°.
Ejemplo VIII-1 Inicialmente se cargan 3.4 g de ?-fenil-?-butirolactama (por ejemplo, del Ejemplo X-l) en 63 ml de tetrahidrofurano (THF) y, a -78°C, se mezcla con 9.24 ml de una solución de butillitio 2.4 N en n-hexano. La mezcla se agita a esta temperatura durante media hora y se agrega a gotas una <,*«**£<-solución de 5.04 g de dicarbonato de diterbutilo en 20 ml de THF con enfriamiento adicional, y la mezcla se agita a -78°C durante otras 3 horas y después sin enfriamiento durante la noche. La mezcla después de hidroliza utilizando una solución acuosa saturada de cloruro de amonio, se diluye con agua y se extrae tres veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se lavan con una solución de cloruro de sodio saturado y se secan sobre sulfato de magnesio. La evaporación proporciona 1.54 g (28% del teórico) de N-fcbutoxicarbonil-?-fenil-?-butirolactama. XE RMN (400 MHz, d6-DMSO) [ppm]: 1.18 (s, 9H) ; 1.73 (m, 1H) ; 2.40-2.60 (m, 3H) ; 5.10 (m, 1H) ; 7.24 (m, 2H) ; 7.30 (m, 1H) ; 7.38 (m, 2H) .
Ejemplo VIII-2 Inicialmente se cargan 1.7 g de ?-4 ' -trifluorometoxibifenil-4-il-?-butirolactama (por ejemplo, del Ejemplo X-a-2) en 30 ml de tetrahidrofurano (THF) y, a -78°C, se mezcla con 2.42 ml de una solución de butillitio 2.4 N en n-hexano. La mezcla se agita a esta temperatura durante media hora y después se agrega a gotas una solución de 1.27 g de dicarbonato de diterbutilo en 10 ml de THF con enfriamiento adicional . El enfriamiento después se remueve y la mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche . La mezcla después de hidroliza utilizando una solución acuosa saturada de cloruro de amonio, se acidifica con ácido clorhídrico 2N y se extrae tres veces con diclorometano. La mezcla se seca y se evapora, y el producto después se purifica por cromatografía en columna (fase estacionaria: gel de sílice; fase móvil, gradiente de ciciohexano: acetato de etilo = 5:13 a 1.1:1) . Esto proporciona 1.14 g (47% del teórico) de N-tbutoxicarbonil-?-4 ' -trifluorometoxibifenil -4-il-?-butirolactama parcialmente cristalinizado . ? RMN (400 MHz, CDC13) [ppm]: 1.22 (s, 9H) ; 1.79 (m, 1H) ; 2.48-2.60 (m, 3H) ; 5.17 (m, 1H) ; 7.36 (d, 2H) ; 7.46 (d, 2H) ; 7.71 (d, 2H) ; 7.80 (d, 2H) .
Ejemplo VIII-8 A -78°C, inicialmente se '."cargan 3.24 ml de diisopropilamina en 90 ml de THF y se mezcla con 9.24 ml de una solución de butillitio 2.4N en n-hexano. La mezcla se agita a esta temperatura durante media hora, y después se agrega a gotas una solución de 5.02 g de ?-4-bromofenil-?-butirolactama (por ejemplo, del ejemplo XI-3) en 20 ml de THF. La mezcla se agita a -78°C durante otra media hora. Después se agregan a gotas 50.4 g de carbonato de diterbutilo en 20 ml de THF, y la mezcla se permite que se caliente y se agite hasta la temperatura ambiente durante la noche . La mezcla después se hidroliza utilizando una solución acuosa saturada de cloruro de amonio, se acidifica con ácido clorhídrico 2N y se extrae tres veces con 150 ml de diclorometano. La mezcla se seca sobre sulfato de magnesio y se evapora, y el producto después se purifica por cristalización a partir de diclorometano (hexano. Esto proporciona un total de 7.61 g (97% del teórico) de N-^utoxicarbonil-?-butirolactama cristalina. La fracción cristalina de la más alta pureza (2.34 g) tiene un punto de fusión de 122-124°C.
Ejemplo VIII-706 3 ) 3 55 Se disuelven 17: g (0.1 moles) del compuesto X2 (a) , se disuelve en 150 ml de dimetilformamida, se mezclan con 1.5 g de 4 -dimetilaminopiridina y después con 93.4 (0.43 moles) de y dicarbonato de diterbutilo, yfa mezcla se agita a temperatura ambiente durante 5 horas . La mezcla después se diluye con agua y el precipitado se separa por filtración por succión, se lava con agua y se seca bajo presión reducida. Esto proporciona 35 g (rendimiento, 92.7% del teórico) de 5-(4-ter-butiloxicarboniloxifenil) -1-ter-butiloxicarbonilpirrolidona- (2) de p.f. 168°C.
Ejemplo X-l A 0°C, inicialmente se cargan 6.45 g de ?-etoxi-?-butirolactama y 50 ml de ácido sulfúrico concentrado, y se agregan 18.8 ml de benceno. Después de recalentar, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 4 días . Para tratamiento, la mezcla se vierte en hielo y se extrae tres veces con acetato de etilo, y los extractos combinados se lavan una vez cada uno con agua y una solución saturada de cloruro de sodio, se secan y se concentran. Esto proporciona 8.1 g (100% del teórico) de ?-fenil-?-butirolactama.
^¡ ?..M ¿.¿Sj¿í^| % XE RMN (400 MHz Yds- DMSO) [ppm] : 1.75 (m, 1H) ; 2.23 (t, 2H) ; 2.45 (m, 1H) ; 4.67 (t, 1H) ; 7.26-7.39 (m, 5H) ; 8.8 (amplio, 1H) .
Ejemplo X-2 (X-2a) (X-2b) Inicialmente se cargan a 0°C 12.9 g de ?-etoxi-?-butirolactama, 10 ml de ácido sulfúrico concentrado y 90 ml de ácido acético glacial, y se mezclan un poco cada vez con un total de 18.8 g de fenol. Después de recalentar, la mezcla se agita a temperatura ambiente durante 2 días. Para tratamiento, la mezcla se vierte en hielo y se extrae tres veces con acetato de etilo, y los extractos combinados se lavan una vez cada uno con agua y una solución saturada de cloruro de sodio, se secan y se evaporan. Después de cierto tiempo, la ?-hidroxifenil-?-butirolactama (X-2b) con un punto de fusión de 220°C (6.4 g, 36% del teórico) cristalizan de la fase acuosa. El residuo de evaporación se agita en una mezcla 1:1 con ciclohexano/acetato de etilo y proporciona, después de filtración con succión, 4.65 g de ?-4-hidroxifenil-a-butirolactama (X-2a) con punto de fusión de 183°C. El filtrado se concentra. La recristalización a partir de diclorometano/hexano proporciona 3.35 g adicionales (total: 45% del teórico) de ?-4-hidroxifenil-?-butirolactama . 5 Ejemplo X-3 La 5- (4-fluorofenil) -pirrolidona-2- (X-3) se obtiene por aminación reductiva catalítica de ácido 4-fluorofenil -4- 10 oxo-butírico (J. Med. Chem. 2_7, 1099 (1984) de manera análoga al procedimiento de Rappe et al., Liebigs Ann. Chem. 596 , p. 221 (1955), como se describe para 5-fenilpirrolidona-2.
Ejemplo X-8 15 Inicialmente se cargan 199.3 g de formiato de amonio en 127.9 g de ácido fórmico en un matraz de tres cuellos de 3 1 al que se le coloca un agitador y un puente de destilación, y se agregan 210 g de ácido 4-bromobenzoilpropiónico el cual ha asate3ne& 'g¡Üܧ sido cristalizado a partir de tolueno. El matraz después se sumerge en un baño de aceite a una temperatura de 200°C. A 60°C, el contenido del matraz comienza a disolverse con generación de gas. La mezcla se destila durante aproximadamente 2 h, la temperatura inferior se incrementa de 140 a 167°C. Después de enfriar por debajo de 60°C, se agrega con precaución 1 1 de diclorometano y la sal precipitada se remueve por filtración con succión a través de un filtro nutsch. La fase orgánica se lava con 1 1 de agua, se seca sobre sulfato de magnesio y se concentra bajo presión reducida. Para purificación, el producto crudo se filtra a través de 1 kg de gel de sílice utilizando diclorometano/etanol/trietilamina (95:5:3) y después se cristaliza a partir de metilterbutiléter . Esto proporciona 38 g (19% del teórico) de ?-4-bromofenil-?-butirolactama con un punto de fusión de 142 °C.
Ejemplo X-a-2 Bajo argón, inicialmente se cargan 5.4 g de ?-4-trifluorometilsulfoniloxifenil-?-butirolactama (por ejemplo, &ü del ej emplo XVI -2 ) en 43 ml de dimetoxietano . " 'TJlspués se •i agregan sucesivamente 5.87 g de ácido 4-trifluorometoxiborónico y 1.01 g de tetrakis (trife ilJ áÉlna) paladio. Después de 15 ;« minutos, se agregan 28 ml de'T?na solución 2M de carbonato de sodio y la mezcla se calienta a 80°C y se agita durante la noche. Después de que finaliza la reacción, la mezcla se capta en agua/acetato de etilo, las fases se separan y la fase acuosa se extrae dos veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se lavan con una solución saturada de cloruro de sodio y se seca. La evaporación proporciona 5.5 g (98% del teórico) de ?-4 ' -trifluorometoxifenil-4-il-?-butirolactama con un punto de fusión de 128°C.
Ejemplo XVI-2 A 0°C, se agregan a gotas 10 g de anhídrido trifluorometansulfónico a 5.23 g de ?-4-hidroxifenil-?-butirolactama (por ejemplo, del ejemplo X-2) en 60 ml de piridina. La mezcla se agita a temperatura ambiente durante la noche y después se vierte en hielo. Se acidifica con ácido clorhídrico con una fuerza de 10% y se extrae tres veces con acetato de etilo. El secado y evaporación del solvente proporcionan 6.4 g (70% del teórico) de ?-4-trifluorometilsulfoniloxifenil-?-butirolactama con un punto de fusión de 127°C.
Ejemplo G íl' -678) (X-678) G(I' -678) A 20°C, se agregan a gotas 20 g (0.25 moles) de una solución de formaldehído acuoso (35% de resistencia) y 29.3 g (0.25 moles) de una solución acuosa de dimetilamina con una fuerza de 40%, a una solución de 10 g (62 mmoles) de 5-fenilpirrolidin-2-ona en 180 ml de isopropanol, y la mezcla se agita durante 70 seg. Bajo presión reducida, se remueve el solvente utilizando un evaporador giratorio y se capta el residuo en diisopropiléter y, después de secar sobre MgS04, se concentra bajo presión reducida. Esto proporciona 8.7 g (64.4% de rendimiento del teórico) de l-dimetilamino-5- ^^^Á^^^^^ fenilpirrolidona-2 como un aceite incoloro. Log p (pH 7.5) = 1.52. La preparación del material inicial (X-678) 5-fenilpirrolidin-2-ona se describe en: Rappe et . al., Liebigs Ann. Chem, 596, p. 221 (1955) .
Ejemplo G ÍII'-678) G(II-678) A -25°C, se agrega a gotas una solución de 4.6 g (21 mmoles) de l-dimetilaminometil-5-fenilpirrolidin-2-ona, disueltos en 10 ml de THF absoluto, a 43 ml de una solución 1 molar de THF de bis (tpmetilsilil) amida de litio. La mezcla se *-*)í agita a -25°C durante 30 min, después de lo cual se disuelven 3 g (22 mmoles) de 3-piridincarboxilato de metilo en 25 ml de terbutilmetiléster, los cuales se agregan y la mezcla se permite que se caliente hasta la temperatura ambiente. La mezcla se agita durante la noche y después se hidroliza cuidadosamente con agua, lo que se produce se extrae con diclorometano y la fase orgánica se concentra bajo presión reducida. Esto proporciona 5.6 g de l-dimetilaminometil-5-fenil-3-piridoil-pirrolidona-2 como un aceite viscoso el cual reacciona adicionalmente sin purificación adicional.
EJEMPLOS DE USO Ejemplo A Prueba con Tetranychus (tratamiento de resistencia OP/inmersión) Solvente: 7 partes en peso de dimetilformamida Emulsificante: 1 parte en peso de alquilarilpoliglicoléter.
Para elaborar una preparación adecuada del compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso del compuesto activo con las cantidades establecidas de solvente y la cantidad establecida de emulsificante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsificante hasta la concentración deseada. Se someten a plantas de frijol (Phaseolus vulgaris) las cuales están altamente infectadas por todas las etapas de desarrollo del acaro de araña roja de invernadero Tetranychus urticae, y se sumergen en una preparación de compuesto activo de la concentración deseada. Después del período de tiempo deseado, se determina el efecto, en %. 100% significa que todos los ácaros de araña fueron matados; 0% significa que ninguno de los ácaros de araña han muerto . En esta prueba, por ejemplo, los compuestos de los ejemplos de preparación 1-7 y 1-148 producen, a una concentración ejemplar de compuesto activo de 0.1%, una destrucción de por lo menos 95% después de 7 días.
Ejemplo B Prueba con Spodoptera frugiperda Solvente: 7 partes en peso de dimetilformamida Emulsificante: 1 parte en peso de alquilarilpoliglicoléter.
Para producir una preparación adecuada del compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso del compuesto activo con las ' áJfe é&«* cantidades establecidas de solvente y la cantidad establecida de emulsificante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsificante hasta la concentración deseada. Se tratan hojas de repollo (Brassica olerácea) al sumergirlas en la preparación del compuesto activo de la concentración deseada y que están pobladas con orugas de gusano armado (Spodoptera frugiperda) mientras que las hojas aún están húmedas . Después del período de tiempo deseado, se determina la muerte en %. 100% significa que se han matado a todas las orugas. 0% significa que ninguna de las orugas ha muerto. En esta prueba, por ejemplo, los compuestos de los ejemplos de preparación 1-774, 1-336, 1-477, 1-289, 1-821 y I- 195 muestran, a una concentración ejemplar de compuesto activo de 0.1%, una destrucción de por lo menos 85% después de 7 días.
Ejemplo C Prueba con Tetranychus Solvente: 7 partes en peso de dimetilformamida Emulsificante: 1 parte en peso de alquilarilpoliglicoléter.
Para elaborar una preparación adecuada del compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso del compuesto activo con las - 2 cantidades establecidas solvente y la cantidad establecida de emulsificante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsificante hasta la concentración deseada. í Se someten a planta-s ae frijol (Phaseolus vulgaris) las cuales están altamente infectadas por todas las etapas del acaro de araña roja de invernadero Cretranychus urticae) , se sumergen en la preparación de compuesto activo de la concentración deseada. Después del período de tiempo deseado, se determina el efecto, en %. 100% significa que todos los ácaros de araña fueron matados; 0% significa que ninguno de los ácaros de araña han muerto . En esta prueba, por ejemplo, los compuestos de los ejemplos de preparación 1-383, 1-289, 1-618, 1-195, 1-727, I-708 y 1-709 muestran, a una concentración ejemplar de compuesto activo de 0.1%, una destrucción de por lo menos 90% después de 7 días.
Ejemplo D Prueba con larvas Phaedon Solvente: 7 partes en peso de dimetilformamida Emulsificante: 1 parte en peso de alquilarilpoliglicoléter.
Para elaborar una preparación adecuada del compuesto activo, se mezcla 1 parte en peso del compuesto activo con las cantidades establecidas de solvente y la cantidad establecida de emulsificante, y el concentrado se diluye con agua que contiene emulsificante hasta la concentración deseada. Las hojas de repollo (Brassica olerácea) se tratan al sumergirlas en la preparación del compuesto activo de la concentración deseada y se colocan larvas del gorgojo de la mostaza (Phaedon cochleariae) mientras las hojas aún están húmedas. Después del período de tiempo deseado, se determina la muerte en %. 100% significa que se han matado a todas las larvas de escarabajo; 0% significa que ninguna de las larvas de escarabajo han muerto. En esta prueba, por ejemplo, los compuestos de los ejemplos de preparación 1-524, 1-383, 1-774, 1-477, 1-289 y I-821 muestran, a una concentración ejemplar de compuesto activo de 0.1%, una muerte de por lo menos 98% después de 7 días. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (10)

- 26iS, - , Y REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Se proporciona derivados novedosos de 2-hetaril-3, 4-dihidro-2H-pirrol de la fórmula (I) en la cual Hetarilo representa heterociclos monocíclicos o bicíclicos de 5 a 10 miembros insaturados, por ejemplo monociclos de 5 ó 6 miembros que tienen uno o más heteroátomos del grupo que consiste de N, O y S, opcionalmente monosustituidos o polisustituidos por radicales de la lista H1, en donde H1 representa hidrógeno, halógeno, ciano, formilo, nitro, alquilo, trialquilsililo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, halógenoalqueniloxi, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, pentaf luorotio , carbamoilo , tiocarbamoilo, alcoxiimino o -S (0) oR3 , Ar representa el radical en la cual m representa 0, 1, 2, 3 ó 4, R1 representa halógeno o representa uno de los agrupamientos siguientes (1) -X-A (m) -B-Z-D (n) -Y-E R2 representa hidrógeno, halógeno, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, alcoxialcoxi o -S(0)oR3, o representa 0 , 1 ó 2 , R3 representa alquilo o halógenoalquilo, X representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, carboniloxi, oxicarbonilo, alquileno, alquenileno, alquinileno, alquilenoxi, oxialquileno, tioalquileno, alquilendioxi o dialquilsilileno, representa fenilo, naftilo o tetrahidronaftilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido o polisustituido por radicales de la lista 1, o representa heterociclilo de 5 a 10 miembros que contiene uno a dos anillos aromáticos y que tiene uno o más heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre y en cada caso está opcionalmente monosustituido o polisustituido por radicales de la lista W
2, B representa p-fenileno, el cual está opcionalmente monosustituido o disustituido por radicales de la lista W1, representa oxígeno o azufre, D representa hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, en cada caso cicloalquilo sustituido con halógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquenilo, fenilo, estirilo, halógenofenilo o halógenoestirilo, cicloalquil o cicloalquilalquilo sustituido representa en cada caso opcionalmente cicloalquenilo sustituido con halógeno o alquilo, o cicloalquenilalquilo representa en cada caso fenilalquilo, naftilalquilo, tetrahidronaftilalquilo o hetarilalquilo sustituido con nitro, halógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógenoalcoxi, que tiene 5 ó 6 miembros en el anillo y uno o dos heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre, representa -CO-R4, •CO-NRb 5Rp'6 representa el agrupamiento -(CH2)p-(CR7R8)q-(CH2)r-G o bien Z y D representan juntos fenoxialquilo sustituido opcionalmente con nitro, halógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógenoalcoxi, Y representa un enlace directo, oxígeno, azufre, carbonilo, carboniloxi, oxicarbonilo, alquileno,, alquenileno, alquinileno, alquilenoxi, oxialquileno, tioalquileno, alquilendioxi o representa p-fenileno el cual opcionalmente está monosustituido o disustituido por radicales de la lista 1, E representa hidrógeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, en cada caso cicloalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquenilo, fenilo, estirilo, halógenofenilo o halógeno estirilo, en cada caso opcionalmente cicloalquenilo sustituido con halógeno o alquilo, representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a tetrasustituido por radicales de la lista W1, o representa hetarilo de 5 ó 6 miembros que tiene uno o dos heteroátomos del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre en cada caso está opcionalmente fe monosustituido a tetjásustituido por radicales de la lista 2 o representa el agrupamiento -(CH2)p-(CR7R8)q-(CH2)r-G R4 representa alquilo, a?coxi, alquenilo, alqueniloxi, en cada caso cicloalquilo, cicloalquiloxi o cicloalquilalquiloxi sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo o halógenoalquenilo, o en cada caso representa fenilo o naftilo opcionalmente sustituido con nitro, halógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógenoalcoxi, R5 representa hidrógeno o alquilo, R6 representa alquilo, halógenoalquilo en cada caso cicloalquilo o cicloalquilalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo o halógenoalquenilo, o representa en cada caso fenilo o fenilalquilo sustituido opcionalmente por halógeno, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo o halógenoalcoxi, p, q y r independientemente entre si representan cada uno 0, 1, 2 ó 3, y su suma es menor que 6, independientemente entre si, representan hidrógeno o alquilo, representa ciano, representa opcionalmente un halógeno-, alquilo- o halógenoalquilo-, y, en el punto de enlace, un heterociclo de 5 ó 6 miembros opcionalmente sustituido con R9 que tiene 1 a 3 heteroátomos idénticos o diferentes del grupo que consiste de nitrógeno, oxígeno y azufre, o uno de los siguientes grupos (a) -CO-R9 (b) -CO-OR10 (c) -CO-NR^R12 (d) -CS-NR^R12 - 2t 15 -C=N— R ( j ) representa hidrógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, cicloalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo o halógenoalquilo o representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por alquilcarbonilamino, alquilcarbonilalquilamino o radicales de la lista 3, >?o representa hidrógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, en cada caso cicloalquilo o cicloalquilalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo o halógenoalquilo o representa arilalquilo el cual está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista W3, y R 12 representan independientemente cada uno hidrógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, alcoxi, cicloalquilo o cicloalquilalquilo sustituido opcionalmente 'por halógeno, alquilo o halógenoalquilo, representa arilo o arilalquilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista W3, representa -OR10 o -NR9R10 o juntos representan una cadena alquileno que tiene 2 a 6 miembros en la cual opcionalmente un grupo metileno está sustituido por oxígeno, R13 representa -OR10, -NR9R10 o -N(R9) -COOR10, R14, R15 y R16, independientemente entre si, representan cada uno alquilo, w1 representa hidrógeno, halógeno, ciano, formilo, nitro, alquilo, trialquilsililo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, halógenoalqueniloxi, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, pentafluorotio o -S(0)oR
3, W2 representa halógeno, ciano, formilo, nitro, alquilo, trialquilsililo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, pentafluorotio, -S(0)oR3 o -C (R9) =N-R13, 3 representa halógeno, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, dialquilamino, -S(0)oR3, -COOR17 o -CONR18R19, R17 representa hidrógeno, alquilo, halógenoalquilo, cicloalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo o halógenoalquilo, o representa fenilo el cual está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la listan
4, R18 y R19 independientemente representan cada uno hidrógeno, alquilo, alquenilo, halógenoalquilo, halógenoalquenilo, alcoxi, en cada caso cicloalquilo o cicloalquilalquilo sustituido opcionalmente con halógeno, alquilo o halógenoalquilo, o representa arilo o arilalquilo, cada uno de los cuales está opcionalmente monosustituido a pentasustituido por radicales de la lista 4, representa -OR14 o -NR15R16 o juntos representan una cadena alquileno que tiene 2 a 6 miembros en la cual opcionalmente un grupo metileno se sustituye por oxígeno, y 4 representa halógeno, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, dialquilamino, alcoxicarbonilo, dialquilaminocarbonilo o -S(0)oR3. Compuestos de la fórmula (I-a) en el cual Hetarilo y R2 son como se definen en la reivindicación 1, R1 representa hidrógeno o fenilo el cual está mono a disustituido por radicales de la lista de W1 de conformidad con la reivindicación 1 o representa uno de los siguientes agrupamientos (m-b) -B-O-D (1) -Y-E, B representa p-fenileno el cual está opcionalmente monosustituido por un radical de la lista de W1 de conformidad con la reivindicación 1, representa un enlace directo o representa p-fenileno el cual está opcionalmente mono- o disustituido por radicales de la lista de 1 de conformidad con la reivindicación 1, y D y E son como se definen en la reivindicación 1, donde G representa ciano o uno de los siguientes agrupamientos (a) -CO-R9 en el cual W1, R9 y R13 son como se definen en la reivindicación 1. Los compuestos de la fórmula (I-f) en el cual Hetarilo representa tienilo, tiazolilo, piridilo o grupos furanilo, los cuales son opcionalmente mono- o disustituidos por los sustituyentes del grupo que consiste de H, F, Cl, ciano, 0CF3, SCF3, CH3, S(0)oR3 Y CF3, y representa 0, 1 ó 2, y R1 representa hidrógeno o a) benciloxi, fenoxi o fenilo, mono- o disustituido por los radicales a partir de la lista de 2 o W1, b) hetarilo (en particular furilo, tienilo, pirrolilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiazolilo o piridilo, específicamente tienilo) , mono- o disustituido por los radicales de la lista de 2, c) alquiloxi, alqueniloxi donde 1 y 2 son como se definen en la reivindicación 1, y R3 representa CH3, CHF2, CF3 Compuestos de la fórmula (I-g) Hetari ( i -g) en el cual Hetarilo representa tienilo, tiazolilo, piridilo o grupos furanilo, opcionalmente mono- o disustituido por sustituyentes del grupo que consiste de H, F, Cl, ciano, OCF3, SCF3, CH3, OCH3 y CF3, y Z' representa hidrógeno, flúor, bromo, Cl, ciano, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, trifluorometilo, trifluorometoxi, difluorometoxi, clorodifluorometoxi, acetilo, trifluorometiltio, -CH=N-OCH3, -CH=N-OC2H5, -CH=N-OC3H7, -C (CH3) =N-OCH3, -C(CH3)=N-OC2H5, -C(CH3)=N-OCt3H7, -C (C2H5) =N-OCH3, -C(C2H5) =N-OC3H7,
5. Un proceso para preparar compuestos de la fórmula (I) , A) hacer reaccionar derivados de aminocetona de la fórmula (II) en la cual Hetaril y Ar son como se definen antes con un ácido, seguido por ciclocondensación, si es apropiado, en presencia de un aglutinante ácido; o B) hacer reaccionan O-metilsulfoniloximas de la fórmula (III) en la cual 10 Ar es como se define antes, con reactivos de Grignard hetarilo de la fórmula (IV) Hetaril-Mg-Hal (IV) 15 en la cual Hetarilo es como se define en lo anterior, y Hal representa bromo o yodo en presencia de un diluyente; 20 O para preparar compuestos de la fórmula (I-b) ?§^mm?k^f en la cual Hetarilo es como se define antes, m es como se define antes, R1"1 representa A o uno de los agrupamientos siguientes (m) -B-Z-D en donde A, B, D, E, W1 y Z son como se definen antes, y R2"1 representa hidrógeno, flúor, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, halógenoalquilo, halógenoalcoxi, alcoxialcoxi o -SR3, en donde R3 es como se define antes por acoplamiento de los compuestos de la fórmula (V) en la cual Hetarilo es como se define antes, R2"1 y m son como se definen antes, y X1 representa bromo, yodo, -OH o -OS02CF3 a) con ácidos borónicos de la fórmula (VI ) R^BÍOH) (Vi: en la cual R1"1 es como se define antes, en presencia de un catalizador y en presencia de un aglutinante ácido y en presencia de un solvente; o ß) en el caso en el que X1 es OH, acoplamiento con compuestos de la fórmula R1"1 Ab en la cual R1"1 es como se define antes y Ab representa un grupo saliente, tal como Cl , Br, -OS02CF3 "•«S» Y . si es apropiado, en presencia de un catalizador y en presencia de un aglutinante ácido, y en presencia de un solvente; para preparar compuestos de la fórmula (I-c) en la cual Hetarilo es como se define antes, R2 y m son como se definen antes, R1"2 representan uno de los siguientes agrupamientos (m-b) -B-Z-D1 (n-b) -Y^E1 en los cuales B y Z son como se definen antes Y1 representa oxígeno o azufre y D1 y E1 representan el agrupamiento (CH*22Y'p-(CRR8)s-(CH2)r-G en el cual R7, R8, G, p, q y r son como se definen antes por condensación de iminas cíclicas de la fórmula (I-d) Hetarilo. N. (I-d) m en la cual Hetarilo es como se define antes, R2 y m son como se definen antes y R1'3 representa uno de los siguientes agrupamientos (m-c) -B-Z-H (n-c) -Yx-H en los cuales B, Y1 y Z son como se definen antes, con compuestos de la fórmula (VII) Ab- (CH2)_- (CRR8)q- (CH2)r-G (VII) en la cual R7, R8, G, p, q y r son como se definen antes, y Ab representa un grupo saliente; o para preparar compuestos de la fórmula (I-e) en la cual Hetarilo es como se define antes, R2 y m es como se define antes, y R1"4 representa un agrupamiento que contiene el radical G, de la descripción de los compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con la invención, en donde G representa uno de los agrupamientos (e) a (k) mencionados antes, se pueden preparar por formaciones de derivados habituales y conocidos de manera general, o los derivados ceto correspondientes, derivados de ácido carboxílico o nitrilos, es decir, compuestos de la fórmula (I) en la cual G representa ciano o uno de los agrupamientos (a) a (d) , o para preparar compuestos de la fórmula (I-f) en la cual R1 es como se define antes, también se pueden preparar, en una primera etapa, ) hetarilmetilcetonas de la fórmula (F-I) en la cual Hetarilo es como se define antes con cloruro de dimetilmetilenamonio de la fórmula (F-II) T T (F-II) =CH2 Cl para proporcionar compuestos de la fórmula (F-III) en la cual Hetarilo es como se define antes, y hacer reaccionar estos, en una segunda etapa, con cianuros bencilo de la fórmula (F-IV) en la cual R1 es como se define antes, para proporcionar compuestos de la fórmula (F-V) en la cual hetarilo es como se define antes, la cual, en la siguiente etapa, se forman derivados con una solución acuosa de hidróxido de sodio/H202 para proporcionar compuestos de la fórmula (F-VI) en la cual R1 y hetarilo son como se definen antes y ciclizan estos, en una etapa final, por reacc ión con PI FA ( 1 , 1 -bis (trifluoroacetoxi)yodobenceno) de la fórmula (F-VII) u otros compuestos conocidos que tienen una acción comparable tales como NaOBr o yodosobenceno (F-VII) para proporcionar iminas cíclicas de la fórmula (I- f) [véase, por ejemplo, P. Radlich, L. R. Brown, Synthesis (1974) 290; R. Granados M. Alvarez, F. López-Calahorra, M. Salas, Synthesis (1983) , 329] ; o G) para preparar compuestos de la fórmula (I) hetaril r ^N^^Ar en la cual Ar y hetarilo son como se definen antes , también se pueden preparar al hacer reaccionar, en una primera etapa, a) arilbutirolactamas de la fórmula (X) jg| l$& *&&£' con cloruros de hetarilcarbonilos, si es apropiado, en presencia de una base, para proporcionar compuestos de la fórmula G(I) O^ hetarilo y hacer reaccionar estos , en una segunda etapa, con metoxicarbonilhetarilo, si es apropiado, en presencia de una base, COOMe hetarilo para proporcionar compuestos de la fórmula G(II) G(II) la cual, en una etapa final, d) se hace reaccionar con HHAl/ácido acético glacial, en donde Hal representa Cl, Br y J, en particular Cl y Br, para proporcionar compuestos de la fórmula (I) ? "hetarilo
6. Plaguicidas, caracterizados porque comprenden por lo menos un compuesto de la fórmula (I) , de conformidad con la reivindicación 1.
7. El uso de compuestos de la fórmula (I) , como se describe en la reivindicación 1, para controlar plagas.
8. Método para controlar plagas, caracterizado porque los compuestos de la fórmula (I) , de conformidad con la reivindicación 1, se permite que actúen sobre plagas o sobre su habitat . -•** - 295 -
9. Proceso para preparar plaguicidas , caracterizado porque los compuestos de la fórmula (I) de conformidad con la reivindicación 1 se mezclan con diluyentes o tensoactivos.
10. Uso de los compuestos de la fórmula (I) de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque se utilizan para preparar plaguicidas. La invención se w^ß^con derivados 2-hetaril- 3,4-dihidro-2H-p ¡rrol novemos de la fórmuila (I) (I) A en la cual Hetaril representa heterociclilos sustituidos y •*• Ar represente fenilo s üido, con una pluralidad de procesos para su preparación, con su uso como plaguicidas . iS mm es saaa?
MXPA/A/2001/003691A 1998-10-14 2001-04-10 Derivados de 2-hetaril-3,4-dihidro-2h-pirrol MXPA01003691A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19847076.2 1998-10-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01003691A true MXPA01003691A (es) 2001-12-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4500372B2 (ja) 有害生物防除剤としての環状イミン類
US6632833B1 (en) 2-(2-methylphenyl)-3,4-dihydro-2H-pyrrole derivatives
US6489490B1 (en) 2-(2-chlorophenyl)-3,4-dihydro-2h-pyrrol derivatives
AU761113B2 (en) 2-hetaryl-3,4-dihydro-2H-pyrrole derivatives
MXPA01003691A (es) Derivados de 2-hetaril-3,4-dihidro-2h-pirrol
MXPA00010965A (es) Derivados de 2-(2-clorofenil)-3,4-dihidro-2h-pirrol
MXPA00010730A (es) Derivados de 2-(2metilfenil)-3,4-dihidro-2h-pirrol
MXPA99004519A (es) Iminas ciclicas como pesticidas