MXPA01001978A - Barras comprendiendo agente de beneficio y polimero cationico. - Google Patents

Barras comprendiendo agente de beneficio y polimero cationico.

Info

Publication number
MXPA01001978A
MXPA01001978A MXPA01001978A MXPA01001978A MXPA01001978A MX PA01001978 A MXPA01001978 A MX PA01001978A MX PA01001978 A MXPA01001978 A MX PA01001978A MX PA01001978 A MXPA01001978 A MX PA01001978A MX PA01001978 A MXPA01001978 A MX PA01001978A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
structurant
surfactant
weight
composition according
cationic polymer
Prior art date
Application number
MXPA01001978A
Other languages
English (en)
Inventor
Gail Beth Rattinger
Original Assignee
Unilever Nv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/224,786 external-priority patent/US6057275A/en
Application filed by Unilever Nv filed Critical Unilever Nv
Publication of MXPA01001978A publication Critical patent/MXPA01001978A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/2075Carboxylic acids-salts thereof
    • C11D3/2079Monocarboxylic acids-salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/0047Detergents in the form of bars or tablets
    • C11D17/006Detergents in the form of bars or tablets containing mainly surfactants, but no builders, e.g. syndet bar
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3707Polyethers, e.g. polyalkyleneoxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3769(Co)polymerised monomers containing nitrogen, e.g. carbonamides, nitriles or amines

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)

Abstract

Una composicion de barra que comprende un surfactante sintetico no de jabon, un estructurante hidrofilico, un estructurante insoluble en agua, un agente de beneficio de aceite/emoliente y un polimero cationico. El polimero cationico tiene una carga de densidad de mas de 0.007 y se usa en una proporcion especifica al surfactante.

Description

BARRAS COMPRENDIENDO AGENTE DE BENEFICIO Y POLIMERO CATIONICO La presente invención se refiere a composiciones de barra capaces de entregar agentes de beneficio a la piel. De manera más particular, la invención se refiere a barras que contienen cantidades relativamente grandes de estructurante hidrofílico (es decir, siendo la proporción de hidrofílico a hidrofóbico al menos 1:2, de preferencia más de 40:60, más preferiblemente al menos 1:1 y muy preferiblemente por arriba de 1:1) y en las cuales el polímero catiónico, particularmente polímero catiónico teniendo un nivel mínimo de densidad de carga, se ha encontrado que intensifica inesperadamente la deposición de agente de beneficio en tales barras. Los polímeros catiónicos son bien conocidos en la técnica. Por ejemplo, en limpiadores líquidos, los polímeros catiónicos hidrofílicos, tales como, Polymer JR® de Americhol o Jaguar® de Rhone Poulenc, han sido usados para intensificar la entrega de agentes de beneficio (como se describe, por ejemplo, en EP 93,602; WO 94/03152; y WO 94/03151). Los polímeros catiónicos también han sido usados en formulaciones de barra. La patente estadounidense no. 3,761,418 para Parran, Jr., por ejemplo, muestra la composición de detergente (incluyendo jabones de barra) conteniendo substancias particuladas ¡nsolubles en agua, tales como, agentes antimicrobianos y ciertos polímeros catiónicos para intensificar la deposición y retención de tales substancias particuladas. Aunque se usan formulaciones de jabones de barra en los ejemplos, todas las formulaciones son estructuradas principalmente con jabón y/o ácido graso. Además, no solo no se describen agentes de beneficio (aceites/emolientes), sino que también se esperaría que interfirieran los estructurantes hidrofóbicos con la deposición de cualquiera de tales aceites/emolientes. WO no. 95/26710 para Kacher et al. (cedida a P&G) muestra una barra humectante y limpiadora para la piel que contiene un agente limpiador de la piel y un agente humectante lipídico. Un ingrediente opcional preferido es uno o más agentes acondicionadores de la piel, catiónicos, poliméricos, adicionados para proporcionar una señal tangible. Sin embargo, nuevamente, la barra está hecha de una estructura de red cristalina rígida, que consiste esencialmente de material de jabón de ácidos grasos seleccionados. Los solicitantes han encontrado que tal material de jabón de ácidos grasos es perjudicial para la deposición. La patente estadounidense no. 5,425,892 para Taneri et al. , muestra barras congeladores de limpieza personal que comprenden una estructura esquelética de jabón de ácido carboxílico neutralizado. La patente muestra auxiliares poliméricos de sensación de la piel , orgánicos solubles en agua y aceites. Sin embargo, las barras, como se nota, tienen una estructura de ácido carboxílico distinta que difiere de las barras de la invención conteniendo cantidades relativamente grandes de estructurante hidrofílico. Las barras estructuradas hidrofílicas por sí mismas también se muestran, por ejemplo, en la patente estadounidense no. 5,520,840 para Massaro et al . , o la patente estadounidense no. 5,540,854 para Fair et al.
Sin embargo, no hay enseñanza en estas referencias de polímeros catiónicos, y no hay sugerencias de que tales catiónicos podrían intensificar la deposición de aceites/emolientes en barras conteniendo cantidades relativamente grandes de estructurante hidrofílico. Además, no hay enseñanza o sugerencia en esta o cualquier otra referencia de una proporción crítica de catiónico a surfactante por encima de la cual la deposición de aceites/emolientes sea intensificada significativamente o que los catiónicos deben tener un nivel m ínimo de densidad de carga. Finalmente, la patente estadounidense no. 5,262,079 para Kacher et al. m uestra barras limpiadoras firmes, suaves, de pH neutral, que comprenden 5-50% en peso de ácidos grasos monocarboxílicos (lo cual proporciona estructura esquelética), 20 a 65% de auxiliar de firmeza de barra y 15% a 55% de agua. Las barras pueden contener polioles opcionales (0-40%) como "auxiliares de firmeza de barra". Las barras son estructuradas principalmente con ácidos grasos, y los únicos auxiliares de firmeza de barra ejemplificados son isetionato (es decir, no tienen niveles mínimos de estructurante hidrofílico a hidrofóbico). Además, los catiónicos descritos son guar, guar cuaternizada, etc. , todos los cuales tienen una densidad de carga por debajo de 0.007. De esta manera, no existe reconocimiento de que solo los polímeros catiónicos teniendo una actividad de carga mínima sean adecuados para los fines de la invención .
De pronto y de manera inesperada, los solicitantes han descubierto que los catiónicos, es decir, polímeros catiónicos de un nivel de densidad de carga mínima, pueden usarse para intensificar la deposición de aceites/emolientes en barras, comprendiendo una cantidad relativamente grande de estructurante hidrof ílico (por ejemplo, siendo la proporción de estructurante hidrofílico o hidrofóbico al menos 1:2, de preferencia más de 40:60, más preferiblemente al menos 1:1 y muy preferiblemente por arriba de 1:1; además que el jabón total y estructurante hidrofóbico excede el estructurante hidrofílico por no más de 10% en peso de la composición total) y además, que existe una proporción crítica mínima de polímero catiónico a surfactante en la cual la deposición es intensificada de manera notable. Además, es crítico que los niveles de surfactante, particularmente amónico, no excedan ciertos rangos (para que no se afecte la deposición), y que se usen cantidades mínimas de aceite/emoliente. De manera más específica, la presente invención se refiere a composiciones de barra que comprenden: (a) 10 a 50%, de preferencia 20% a 40% en peso de un surfactante sintético, no de jabón, preferiblemente un surfactante amónico (por ejemplo, isetionato de acilo o lauril éter. sulfato de metal alcalino); (b) 10 a 40%, de preferencia 15 a 35% en peso de un estructurante hidrofílico teniendo un punto de fusión en el rango de 40°C a 100°C (tal estructurante generalmente tendrá una solubilidad de al menos 10% a temperatura ambiente); (c) 5 a 20% de un estructurante insoluble en agua con MP en el rango de 40°C a 200°C; (d) 2% a 40%, preferiblemente 5% a 20% de agente de beneficio; y (e) 1.0% a 10% de polímero catiónico; en donde la cantidad de estructurante insoluble (c) y jabón, si hay, presente excede la cantidad de estructurante hidrofílico (b) por no más de 10% en peso de la composición de barra total; en donde la cantidad de polímero catiónico (e) es tal, que la proporción de catiónico a surfactante es 0.06 a 1 a 1:1, más preferiblemente 0.08:1 a 0.5:1; y en donde la densidad de carga de polímero catiónico (número de cargas monovalentes por unidad de repetición dividida por la masa molar de la unidad de repetición) es mayor que 0.007. La invención será descrita ahora a manera de ejemplo solamente con referencia al dibujo acompañante, en el cual: La Figura 1 muestra resultados de deposición dependiendo de la proporción de catiónico a surfactante. Como se ve, solo cuando la proporción de catiónico a surfactante alcanza cierto nivel mínimo, la deposición aumenta significativamente. La presente invención se refiere a barras activas relativamente bajas (por ejemplo, 50% activas, de preferencia menos de 40%, más preferiblemente 30% y menos activas) en donde está presente una cantidad relativamente grande de estructurante hidrofílico (estructurante hidrofóbico y jabón, si está presente, comprende no más de aproximadamente 10% en peso, más que la cantidad de estructurante hidrofílico), y que comprende además una cantidad relativamente grande de aceite/emoliente (es decir, al menos 2%). De manera inesperada, los solicitantes han descubierto que cuando la proporción de catiónico a surfactante en tales barras es igual a, o por encima de una cierta proporción definida, la deposición del agente de beneficio de la barra es intensificada de manera notable. Los polímeros catiónicos usados también deben tener niveles definidos m ínimos de densidad de carga. La barra es descrita con mayor detalle a continuación. Las barras de la invención contienen desde aproximadamente 10% hasta 50% en peso, más preferiblemente 1 5 a 40% de un surfactante sintético, no de jabón. Los surfactantes adecuados generalmente son seleccionados del grupo que consiste de surfactantes aniónicos, no iónicos, anfotéricos, zwitteriónicos y/o catiónicos y mezclas de los mismos, tales como, son bien conocidos en la técnica. De manera más específica, el sistema de surfactante generalmente comprenderá al menos un surfactante aniónico, un surfactante zwitteriónico o, preferiblemente, mezclas de surfactantes aniónico o aniónicos y zwitterióncios. El surfactante aniónico, el cual puede ser usado, pueden ser sulfonatos alifáticos, tales como, un sulfonato de alcano primario (por ejemplo, C8-C22) , disulfonato de alcano primario (por ejemplo, CB-C22) , sulfonato de alqueno de C8-C22. sulfonato de hidroxialcano de C8-C22 > sulfonato de hidroxialcano de C8-C22 o gliceril éter sulfonato de alquilo (AGS); o sulfonatos aromáticos, tales como, benceno sulfonato de alquilo. El aniónico también puede ser un sulfato de alquilo (por ejemplo, sulfato de alquilo de C 2-C 8) o éter sulfato de alquilo (incluyendo gliceril éter sulfatos de alquilo). Entre los éter sulfatos de alquilo se encuentran aquéllos que tienen la fórmula: RO(CH2CH20)nS03M en donde R es un alquilo o alquenilo teniendo 8 a 18 carbonos, preferiblemente 12 a 18 carbonos, n tiene un valor promedio de más de 1.0, preferiblemente más de 3; y M es un catión solubilizante, tal como, sodio, potasio, amonio o amonio substituido. Se prefieren lauril éter sulfatos de amonio y sodio. El aniónico también pueden ser sulfosuccinatos de alquilo (incluyendo mono y dialquilo, por ejemplo, sulfosuccinatos de C6-C22); tauratos de alquilo y acilo, sarcosinatos de alquilo y acilo, sulfoacetatos, fosfatos y fosfatos de alquilo de C8-C22, ésteres de fosfato de alquilo y ésteres de fosfato de alcoxil alquilo, lactatos de acilo, succinatos y maleatos de monoalquilo de C8-C22. sulfoacetatos, alquil glucósidos e isetionatos de acilo. Los sulfosuccinatos pueden ser sulfosuccinatos de monoalquilo teniendo la fórmula: R 02CCH2CH(S03M)C02M; y sulfosuccinatos de amida-MEA de la fórmula R1CONHCH2CH202CCH2CH(S03M)C02M en donde R1 varía de alquilo de C8-C22 y M es un catión solubilizante.
Los sarcosinatos generalmente están indicados por la fórmula RCON(CH3)CH2C02M, en donde R varía de alquilo de C8-C20 y M es un catión solubilizante. Los tauratos generalmente son identificados por la fórmula R2CONR3CH2CH2S03M en donde R2 varia desde alquilo C8-C2o, R3 varia desde alquilo de C1-C4 y M es un catión solubilizante. Particularmente se prefieren los isetionatos de acilo de CB-C18.
Estos esteres se preparan mediante reacción entre isetionato de metal alcalino con ácidos grasos alifáticos mezclados teniendo de 6 a 18 átomos de carbono y un valor de yodo de menos de 20. Al menos 75% de los ácidos grasos mezclados tienen de 12 a 18 átomos de carbono y hasta 25% tienen de 6 a 10 átomos de carbono. Los isetionatos de acilo, cuando están presentes, variarán desde aproximadamente 10% hasta aproximadamente 50% en peso de la composición de barra total. De preferencia, este componente está presente desde aproximadamente 20% hasta aproximadamente 40%. El isetionato de acilo puede ser un isetionato alcoxilado, tal como, se describe en llardi et al., patente estadounidense no. 5,393,466, incorporado en la presente por referencia. El surfactante aniónico también puede ser un "jabón". Por jabón se quiere decir sales de metales alcalinos de ácidos monocarboxílicos de alcano o alqueno alifáticos, más generalmente conocidos como ácidos grasos de alquilo de C12-C22- Se prefieren las sales de sodio y potasio. Un jabón preferido es una mezcla de aproximadamente 15% hasta aproximadamente 45% de aceite de coco y aproximadamente 55% hasta aproximadamente 85% de cebo. Los jabones pueden contener insaturación de acuerdo con los estándares comercialmente aceptables. Normalmente se evita la insaturación excesiva. El componente aniónico comprenderá desde aproximadamente 10% hasta 50% de la composición de barra. Los detergentes anfotéricos que pueden ser usados en esta invención incluyen al menos un grupo ácido. Este puede ser un grupo de ácido carboxílico o sulfónico. Incluyen nitrógeno cuaternario, y por lo tanto son aminoácidos cuaternarios. Generalmente deberían incluir un grupo alquilo o alquenilo de 7 a 18 átomos de carbono. Normalmente cumplirán con la fórmula estructural global: O R2 " 1 R - [-C-NH (CH2)n -]m - N+ - x - y donde R es alquilo o alquenilo de 7 a 18 átomos de carbono; R2 y R3 son cada uno independientemente alquilo, hidroxialquilo o carboxialquiio de 1 a 3 átomos de carbono; n es 2 a 4; m es 0 a 1 ; x es alquileno de 1 a 3 átomos de carbono opcionalmente substituidos con hidroxilo, y y es -C02' o -S03".
Los detergentes anfotéricos adecuados dentro de la fórmula general anterior incluyen betaínas simples de fórmula: R2 I R - N+ - CH2C02- A- y amido betaínas de fórmula: R2 I CONH(CH2)m - N+ - CH2C02" ¿. donde m es 2 o 3. En ambas fórmulas R1 es alquilo o alquenilo de 7 a 18 carbonos; y R2 y R3 son independientemente alquilo, hidroxialquilo o carboxialquilo de 1 a 3 carbonos. R1 puede ser, en particular, una mezcla de grupos alquilo de Ci2 y C14 derivados de coco, de manera que al menos la mitad, de preferencia al menos tres cuartos de los grupos R1 tienen 10 a 14 átomos de carbono. R2 y R3 son preferiblemente metilo. Una posibilidad adicional es que el detergente anfotérico sea una sulfobetaína de la fórmula: R2 I R1 - N+ - (CH2)3S03" o R2 I R1 - CONH(CH2)m N+ - (CH2)3S03- ¿. donde m es 2 o 3, o variantes de estas en las cuales -(CH2)3S03' es reem pl azado por OH I -CH2CHCH2S03" En estas fórm ulas R1 , R2 y R3 son como se d iscute para la amido beta ína . El surfactante anfótérico generalmente comprende 1 % a 10% de la com posición de barra. Otros su rfactantes (es decir, no iónicos, catiónicos) también pueden ser usados de manera opcional, aunque estos generalmente no comprenderían más de 0.01 a 20% en peso de la com posición de la barra . Los surfactantes no iónicos incluyen , en particular, los productos de reacción de compuestos teniendo un grupo hidrofóbico y un átomo de hidrógeno reactivo, por ejemplo, alcoholes alifáticos, ácidos, amidas o alquil fenoles con óxidos de alquileno, especialmente óxido de etileno ya sea solo o con óxido de propileno. Los compuestos detergentes no iónicos específicos son condensados de alquil (C6-C22) fenoles-óxido de etileno, los productos de condensación de alcoholes alifáticos (C8-Ci8) primarios o secundarios, lineales o ramificados, con óxido de etileno, y productos hechos por la condensación de óxido de etiléno con los productos de reacción de óxido de propileno y etilendiamina. Otros compuestos detergentes así llamados no iónicos, incluyen óxidos de amina terciaria de cadena larga, óxidos de fosfina terciaria de cadena larga y sulfóxidos de dialquilo. El surfactante no iónico también puede ser amida de azúcar, tal como una amida de polisacárido. De manera específica , el surfactante puede ser uno de las lactobionamidas descritas en la patente estadounidense no. 5, 389,279 para Au et al. , la cual se incorpora en la presente por referencia, y las polih idroxiamidas, tales como, las descritas en la patente estadounidense no. 5,31 2,954 para Letton et al. , incorporada en la presente solicitud por referencia. Ejemplos de detergentes catiónicos son los compuestos de amonio cuaternario, tales como, halogenuros de alquildimetilamonio. Otros surfactantes, los cuales pueden ser usados como se describe en la patente estadounidense no. 3,723,325 para Parran Jr. Y "Surface Active Agents and Detergents" (Agentes de superficie activa y detergentes) (Volumen I & I I ) por Schwartz, Perry & Berch, ambos también incorporados en la presente solicitud por referencia.
Una composición preferida comprende al menos 1 0% de isetionato de acilo y 1 % a 10% de betaína. Otro compuesto crítico de la barra es estructurante idrof ílico (por ejemplo, polialquilenglicol). Este componente comprende 10% en peso a 40%, de preferencia 1 5% a 35% en peso de la composición de barra. El estructurante tiene un punto de fusión de 40°C a 100eC, de preferencia 45°C a 1 00°C, más preferiblemente 50°C a 90°C. De manera general, los estructurantes serán al menos 1 0% solubles en agua a temperatura ambiente. Los materiales que son contemplados como el estructurante soluble en agua (b) son óxidos de polialquielno de peso molecular moderadamente alto, de punto de fusión apropiado y en particular, polietilenglicoles o mezclas de los mismos. Los polietilenglicoles (PEG's) que pueden ser usados pueden tener un peso molecular en el rango de 1 ,500-20,000. Se debería entender que cada producto (por ejemplo, Carbowax® (PEG-8,000) de Union Carbide), representa una distribución de pesos moleculares. Así, PEG 8,000, por ejemplo, tiene un rango de peso molecular promedio de 7,000-9, 000, mientras que PEG 300 tiene un rango de PM promedio de 285 a 315. El PM promedio del producto puede estar en cualquier parte entre el valor alto y bajo, y todavía puede ser una buena porción del material con PM por debajo del valor bajo y por arriba del valor alto.
En alg unas modalidades de esta invención, se prefiere que incluya una cantidad bastante pequeña de polialquilenglicol (por ejemplo, polietilenglicol) con un peso molecular en el rango desde 50, 000 hasta 500,000, especialmente pesos moleculares de alrededor de 1 00, 000. Se ha encontrado que tales polietilenglicoles mejoran la proporción de desgaste de las barras. Se cree que esto se debe a que las cadenas de polímero largas permanecen enredadas aún cuando la composición de barra se humedezca durante el uso. Si se usan tales polietileng licoles de alto peso molecular (o cualquier otro óxido de polialquileno de alto peso molecular, soluble en agua), la cantidad es preferiblemente desde 1 % hasta 5%, más preferiblemente desde 1 % o 1 .5% a 4% o 4.5% en peso de la composición. Estos materiales generalmente serán usados en conjunción con una mayor cantidad de otro estructurante soluble en agua (b), tal como el polietilenglicol antes mencionado de peso moleuclar de 1 ,500 a 10,000. Algunos copolímeros de bloque de óxido de polietileno óxido de polipropileno, se funden a temperaturas en el rango requerido de 40 a 100°C y pueden usarse como parte de o todo el estructurante soluble en agua (b). Se prefieren aquí los copolímeros de bloque en los cuales el óxido de polietileno proporciona al menos 40% en peso del copolímero de bloque. Tales copolímeros de bloque pueden usarse, en mezclas con polietilenglicol u otro estructurante de polietilenglicol, soluble en agua. Además, puede haber una mezcla de polialquilenglicoles de mayor o menos PM , como se describe en la patente estadounidense no. 5,683,973 para Post et al. , incorporada en la presente por referencia .
Se debería notar que, aunque no necesariamente pueden ser usados por sí mismos , ciertos rellenos auxiliares solubles en agua, pueden ser usados en combinación con el estructurante soluble en agua . Entre estos, por ejemplo, se incluyen maltodextrina y almidones solubles en agua similares. Si se incluyen, estos auxiliares comprenderían no más de aproximadamente 1 0% en peso de la composición. Los estructurantes insolubles en agua también son requeridos para tener un punto de fusión en el rango de 40-200°C, más preferiblemente al menos 50°C, notablemente 50°C a 90°C. Los materiales adecuados que son contemplados particularmente son ácidos grasos, en particular, aq uéllos que tienen una cadena de carbonos de 12 a 24 átomos de carbono. Son ejemplos los ácidos láurico, mirístico, palm ítico, esteárico, araquidónico y behénico y mezclas de los mismos. Las fuentes de estos ácidos grasos son coco, coco de la copa, palma, semilla de palma, babaza y ácidos grasos de cebo y ácidos grasos parcial o completamente endurecidos o ácidos grasos destilados. Otros estructurantes insolubles en agua adecuados incluyen alcanoles de 8 a 20 átomos de carbono, particularmente alcohol cetílico. Estos materiales generalmente tienen una solubilidad en agua de menos de 5 g/litro a 20°C. Las proporciones relativas de los estructurantes solubles en agua y estructurantes insolubles en agua gobiernan la proporción a la cual se desgasta la barra durante el uso. La presencia del estructurante insoluble en agua tiende a retrasar la disolución de la barra cuando se expone a agua durante el uso, y de ah í retardar la velocidad de desgaste.
En general , el estructurante ¡nsoluble comprenderá 5 a 20% en peso de la composición. De acuerdo con la invención, la cantidad de estructurante insoluble en ag ua (c) no excede la cantidad de estructurante hidrof ílico (b) más cualquier jabón que pueda estar presente por más de aproximadamente 1 0% en peso. Aunque no se desea unir a alguna teoría, se cree que esto es así debido a que cuando hay demasido jabón y/o estructurante hidrof ílico, el nivel de deposición es reducido. El agente de beneficio de las composiciones de la invención es incluido en las composiciones para humectar, acondicionar y/o proteger la piel. Por "agente de beneficio" se quiere decir una substancia que suaviza la piel (estrato córneo) y la mantiene suave al retardar la disminución de su contenido de agua y/o protege la piel. Los agentes de beneficio preferidos incluyen: (a) aceites de silicón, gomas y modificaciones de los mismos, tales como, polidimetilsiloxanos lineales y cíclicos, aceites de amino, alquil, alq uilaril y aril silicón ; (b) grasas y aceites que incluyen grasas naturales y aceites, tales como aceites de jojoba, soya, girasol, salvado de arroz, aguacate, almendra, olivo, ajonjolí, pérsico, ricino, coco, visón; grasa de cacao, cebo de res, lardo; aceites endurecidos obtenidos mediante hidrogenación de los aceites antes mencionados; y mono, di y triglicéridos sintéticos, tales como, glicérido de ácido mirístico y glicérido de ácido 2-etilhexanoico; (c) ceras, tales como, carnauba, espermaceti, cera de abeja, lanolina y derivados de los mismos; (d) extractos de plantas hidrofóbicas; (e) hidrocarburos, tales como, parafinas líquidas, jalea de petróleo, cera microcristalina, ceresina, escualeno, escualano y aceite mineral; (f) ácidos grasos mayores, tales como, ácidos láurico, mirístico, palm ítico, estéarico, behénico, . oleico, linoleico, linolénico, lanólico, isosteárico y ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) ; (g) alcoholes mayores tales como, alcohol laurílico, cetílico, esterílico, oleílico, behenílico, colesterol y 2-hexadecanol; (h) ésteres tales como, octanoato de cetilo, lactato de miristilo, lactato de cetilo, miristato de isopropilo, miristato de miristilo, palmitato de isopropilo, adipato de isopropilo, estarato de butilo, oleato de decilo, isostearato de colesterol, monostearato de glicerol, distearato de glicerol, tristearato de glicerol, lactato de alquilo (por ejemplo, lactato de laurilo), citrato de alquilo y tartrato de alquilo; (i) aceites esenciales, tales como, aceites de pescado, aceites de mentha, jasmín, alcanfor, cedro blanco, cáscara de naranja amarga, ryu, trementina, canela, bergamoto, citrus unshiu, cálamo, pino, lavanda, laurel, clavo, hiba, eucalipto, limón, leche de gallina, tomillo, menta, rosa, artemisa, mentol, cineol, eugenol , citral, citronela, borneol, linalol , geraniol, hierba del asno, alfanfor, timol , espirantol, pineno, limoneno y aceites terpenoides; (j) lípidos, tales como, colesterol, ceramidas, ésteres de sacarosa y pseudo-ceramidas, como se describe en la solicitud de patente europea no. 556, 957; (k) vitaminas, tales como, vitamina A y E, y alquil ésteres de vitamina, incluyendo aquéllos alquil ésteres de vitamina C; (I) bloqueadores solares, tales como, cinamato de octil metoxilo (Parsol MCX) y butil metoxi benzoilmetano (Parsol 1789); (m) fosfolípidos; (n) humectantes, tales como, glicerina, propilenglicol y sorbitol; y (o) mezclas de cualquiera de los componentes anteriores. Donde es posible que las interacciones adversas entre el agente de beneficio y la superficie activa sean particularmente agudas, el agente de beneficio puede incorporarse en las composiciones de la invención en un portador. Tales agentes de beneficio incluyen lípidos, lactatos de alquilo; bloqueadores solares; ésteres, tales como, palmitato de isopropilo y miristato de isopropilo; y vitaminas. El portador puede ser, por ejemplo, un silicón o aceite de hidrocarburo, el cual no es solubilizado/micelizado por la fase de superficie activa en en el cual el agente de beneficio es relativamente soluble. Los agentes de beneficio particularmente preferidos incluyen aceites de silicón, gomas y modificación de los mismos, ésteres tales como, palmitato y miristato de isopropilo y lactatos de alquilo, y aceites vegetales, tales como aceite de semillas de girasol. El agente de beneficio puede ser proporcionado en la forma de una emulsión. El agente de beneficio de la invención también puede funcionar como un portador para entregar agentes de eficacia a la piel tratada con las composiciones de la invención. Esta ruta es particularmente útil para entregar agentes de eficacia, los cuales son difíciles de depositar sobre la piel o aquéllos que sufren interacciones perjudiciales con otros componentes en la composición. En tales casos, el portador frecuentemente es un silicón o aceite de hidrocarburo el cual no es solubilizado/micelizado por la fase de superficie activa y en el cual el agente de eficacia es relativamente soluble. Ejemplos de tales agentes de eficacia incluyen agentes antivirales; ácidos hidroxicaprílicos; pirrolidona; ácidos carboxílicos; 3,4,4'-triclorocarbanilida; peróxido de benzoilo; perfumes, aceites esenciales; germicidas y repelentes de insectos, tales como, 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifenil éter (Irgasan DP300); ácido salicílico, extracto de sauce, ?,?-dimetil m-toluamida (DEET); y mezclas de los mismos. El agente de beneficio comprende 2 a 40%, de preferencia 5 a 20% en peso de la composición. Finalmente, el polímero catiónico (auxiliar de deposición) es un polímero o copolimeros catiónicos solubles en agua, que tienen un peso molecular desde aproximadamente 1,000 hasta 2,000,000 y una densidad de carga catiónica alta. De manera específica, la densidad de carga catiónica debería ser al menos 0.007 y mayor donde la densidad de carga catiónica es definida como el número de cargas monovalentes por unidad de repetición dividida por la masa molar de unidad de repetición. Así, por ejemplo, un catiónico tipo Jaguar®, tal como Jaguar C14S® (tal como se usa en el ejemplo RR de Kacher et al., patente no. 5,262,079) tiene una densidad de carga de 0.0008, por debajo del umbral de la invención como dicloruro de [N-[-3-(dimetilamonio)propil] urea (Mirapol A15®), el cual tiene la densidad de carga de 0.00661. En contraste, el cloruro de dimetildialilamonio (Mirquat 100®) tiene una densidad de 0.00793 y está dentro de la invención. También es importante para el polímero catiónico ser (a) hidratado completamente antes de la incorporación en la formulación de barra, y (b) a una concentración de 1% en peso o mayor para el beneficio deseado, es decir, deposición intensificada. La aplicación comercial (utilidad) de dicha invención requeriría por lo tanto que el polímero catiónico estuviera a una concentración relativamente alta cuando se hidrata para evitar la impracticabilidad, dificultad y altos cosos de secado de la formulación de barra sindética. Un polímero catiónico, tal como, cloruro de dimetildialilamonio (nombre comercial Mirquat 100) puede prepararse a concentraciones de 40% (60% de agua), mientras que el polímero catiónico de guar cuaternizada, de baja densidad de carga (nombre comercial Jaguar C14s) ejemplificado por Kacher et al., solo puede prepararse a concentraciones de aproximadamente 3% (97% de agua) y no son prácticas en una escala comercial. Los polímeros catiónicos ejemplares, los cuales pueden usarse de acuerdo con la invención, incluyen polímeros tipo Saleare® de Allied Colloids y polímeros tipo Merquat® de Calgon. Esos polímeros catiónicos, los cuales generalmente no son aplicables de acuerdo con la invención, son los polímeros de alto peso molecular, de densidad de carga baja, tal como, Polymer JR-400® de Amerchol y polisacáridos catiónicos de la clase de goma guar catiónica, tal como, Jaguar C14S® de Rhone-Poulenc. Un aspecto importante de la invención es que existe una cantidad mínima de polímero catiónico a ser usada. La proporción de catiónico a surfactante es 0.06:1 a 1:1, más preferiblemente 0.08 a 1 hasta 0.5 a 1. Además, la prporción de estructurante hidrofílico a total de jabón y estructurante hidrofóbico debería ser al menos 1:2, preferiblemente 40:60, más preferiblemente al menos 1:1 y muy preferiblemente más de 1:1. Excepto en los ejemplos de operación y comparativos, o donde se indique explícitamente de otra manera, todos los números en esta descripción que indican cantidades o proporciones de material o condición de reacción, propiedades físicas de materiales y/o uso, se entenderán como modificadas por la palabra "aproximadamente". Adicionalmente, cuando se usa en la especificación y reivindicaciones, el término comprende o comprendiendo será entendido para especificar la presencia de enteros de características declaradas, pasos, componentes, etc., pero que no evitan la presencia o adición de una o más características, enteros, pasos, componentes o grupos de los mismos. Los siguientes ejemplos pretenden ilustrar de manera adicional la invención y no pretenden limitar las reivindicaciones en manera alguna.
EJEMPLOS MATERIALES Y METODOS Materiales Se suministró cocoil isetionato de sodio por Lever Baltimore, el polietilenglicol (PEG 8000) fue suministrado por Union Carbide y el Merquat 100 (polímero catiónico) fue suministrado por Calgon Corporation. El polidimetilsiloxano (PDMS) con viscosidad de 60,000 es fue de Dow Corning, la maltodextrina fue de Grain Processing Corp. y la cocoamidopropil betaína fue de Goldschmidt. El ácido palm ítico, esteárico y el estearato de sodio fueron suministrados por Unichema.
Mediciones de deposición in vivo Attenuated Total Reflectance Fourier Transform Infrared Spectroscopy (espectroscopia infrarroja de transformada de fourier de reflectancia total atenuada) (ATR-FTI R) fue la técnica analítica usada para medir la deposición de silicón . El procedimiento estándar es documentado más adelante.
Procesamiento de la formulación Se prepararon las formulaciones de barra en un mezclador Patterson de 2 litros. El ácido graso y el estearato de sodio se mezclaron juntos a 90°C. Entonces se adicionó cocoil isetionato seguido por la beta ína e ingredientes menores. Después de mezclar durante treinta minutos y secar a aproximadamente 75 de agua, se adicionaron un polietilenglicol y la maltodextrina. Esto se mezcló durante unos diez m inutos adicionales. La cubierta se removió y se adicionaron el silicón y Mirquat 100. El contenido de humedad fue determinado por titulación de KarI Fisher con un titulador turbo.
En el nivel final de humedad (-5%), la formulación se goteó sobre un rodillo aplicador calentado y entonces se formaron hojuelas sobre un rodillo de enfriamiento. Las hojuelas del rodillo de enfriamiento se transportaron laboriosamente en un refinador dúplex Weber Seelander con una velocidad de tornillo a ~20 rpm. El cono saliente del transportador se calentó a 45-50°C. Los billetes cortados se troquelaron usando una prensa hidráulica Weber Seelander L4 con un dado de nylon con forma de almohadilla en su lugar. La incorporación del agente de beneficio (por ejemplo, polidimetilsiloxano) en composiciones similares a Dove® (por ejemplo, barras de isetionato de acilo altas estructuradas con ácido graso) o composiciones basadas principalmente en jabón, resulta en deposición insignificante del agente de beneficio. Los altos niveles de surfactante (por ejemplo, 60%) y estructurantes insolubles (por ejemplo, ácido graso), generalmente inhiben la transferencia de agente de beneficio sobre la piel. Aún la adición en barras estructuradas hidrofíiicas, menos activas, tales como aquéllas mostradas en la patente estadounidense no. 5,520,840 para Massaro et al., resultan en poca deposición. Con el fin de estudiar el efecto de polímero catiónico en tales barras de estructurante hidrofílico, de baja actividad, no obstante, se prepararon las siguientes composiciones.
TABLA 1 En general , las com posiciones se prepararon al mezclar ing redientes a tem peratura suficientemente alta para proporcionar mezclado, enfriar en un rodi l lo de enfriam iento para formar hojuelas/escamas , extruir, cortar y troquelar. Las composiciones hechas se exponen e n la Tabla 1 anterior. La espectroscopia infrarroja de transformada de fourier de reflectancia tota l atenuada (ATR-FIT) fue la técn ica analítica usada para medir la deposición de si licón. En el procedimiento estándar, la barra de prueba es humectada y girada d iez veces en la mano, la parte interior del antebrazo es humectada entonces y la barra es frotada diez veces en el antebrazo . Esto es seguido por un lavado de treinta segundos y un enj uague de quince segundos. El brazo es secado entonces y se obtiene una exploración infrarroja de la parte interior del antebrazo. El silicón es cuantíficado al integrar la banda de absorción entre 770 cm" y 835 cm"1. Esto se gráfica en una curva estándar y se reporta el valor de deposición en .ug/cm2. Los resultados de deposición de las formulaciones de diseño experimental se resumen en la Tabla 2 y se muestran gráficamente en la Figura 1 . La amplia variación observada se debe a los diferentes tipos de piel y condiciones de la piel, requiriendo un mínimo de aproximadamente 8 mediciones independientes por prototipo.
Tabla 2: Deposición in vivo de barras de diseño experimental Como se puede ver, la cantidad de aceite depositada en la piel parece ser una función de la proporción de polímero catiónico a surfactante. De manera específica, una proporción mínima de 0.06 parece ser requerida. En la ausencia de polímero, no se detecta virtualmente silicón en la piel de los prototipos de barra. Cuando la proporción de polímero:surfactante es incrementada, se observa un incremento considerable en la deposición. Se seleccionaron las siguientes formulaciones para deposición adicional.
Tabla 3 Para el Ejemplo 6, la proporción catiónico/surfactante = 0.083 Para el Ejemplo 7, la proporción catiónico/surfactante = 0.0625 El Ejemplo 6 contenía 30% de cocoil isetionato de sodio (SCI) con 2.5% de Merquat y 10% de PDMS. En el Ejemplo, el SCI se incrementó a 40%. Los niveles de Merquat y PDMS no se cambiaron. Los resultados de la deposición de las formulaciones se muestran en la Tabla 4 a continuación: Tabla 4 La Tabla 4 también compara la deposición in vivo de los prototipos de barra (Ejemplos 6 & 7) a un lavado corporal líquido (Ejemplo 8). Como se nota, se depositan niveles de aceite significativamente más altos en la piel a partir de los prototipos de barra.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Una composición de barra que comprende: (a) 10% a 50% en peso de surfactante sintético no de jabón, seleccionado del grupo que consiste de surfactantes amónicos, no iónicos, catiónicos, anfotéricos/zwitteriónicos y mezclas de los mismos; (b) 10% a 40% en peso de un estructurante hidrofílico teniendo un punto de fusión en el rango de 40°C a 100°C; (c) 5% a 20% en peso de un estructurante insoluble en agua con pf de 40°C a 200°C; (d) 2% a 40% de un agente de beneficio que suaviza la piel y que la mantiene suave al retardar la disminución de su contenido de agua y/o proteger la piel; (e) 1.0% a 10% en peso de polímero catiónico teniendo un peso molecular desde 1000 hasta 2,000,000 daltones; en donde la cantidad de estructurante insoluble (c) y jabón, si existe, excede la cantidad de estructurante hidrofílico (b) por no más de 10% en peso de la composición de barra total; y en donde la cantidad de polímero catiónico (e) es tal, que la proporción de polímero catiónico a surfactante es 0.06:1 a 1:1; y en donde la densidad de carga de polímero catiónico es mayor que 0.007; y en donde la proporción de estructurante hidrofílico a hidrofóbico es al menos 1:2.
2. Una composición de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el surfactante es un surfactante aniónico.
3. Una composición de acuerdo con la reivindicación 2, en donde el surfactante es isetionato de acilo o alquil éter sulfato de metal alcalino.
4. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende 15 a 40% en peso de (a).
5. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende 15 a 35% en peso de (b).
6. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el estructurante hidrofílico (b) es al menos 10% soluble en agua a temperatura ambiente.
7. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reividicaciones precedentes, en donde el estructurante hidrofílico (b) es seleccionado de óxidos de polialquileno teniendo PM 1500 a 20,000, y copolímeros de bloque de óxido de polietileno y polipropileno, y mezclas de los mismos.
8. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el estructurante insoluble (c) es ácido graso de C12
9. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el agente de beneficio (d) comprende 5 a 20% en peso de la composición.
10. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende 1.0% a 7% de polímero catiónico.
11. Una composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la proporción de catiónico a surfactante está en la región de 0.08:1 hasta 0.5 a 1. Una composición de barra que comprende un surfactante sintético no de jabón, un estructurante hidrofílico, un estructurante insoluble en agua, un agente de beneficio de aceite/emoliente y un polímero catiónico. El polímero catiónico tiene una carga de densidad de más de 0.007 y se usa en una proporción específica al surfactante.
MXPA01001978A 1998-08-26 1999-08-10 Barras comprendiendo agente de beneficio y polimero cationico. MXPA01001978A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14031298A 1998-08-26 1998-08-26
US09/224,786 US6057275A (en) 1998-08-26 1999-01-04 Bars comprising benefit agent and cationic polymer
PCT/EP1999/005826 WO2000012670A1 (en) 1998-08-26 1999-08-10 Bars comprising benefit agent and cationic polymer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01001978A true MXPA01001978A (es) 2005-07-25

Family

ID=26838065

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01001978A MXPA01001978A (es) 1998-08-26 1999-08-10 Barras comprendiendo agente de beneficio y polimero cationico.

Country Status (15)

Country Link
EP (1) EP1108005B1 (es)
JP (1) JP2002525393A (es)
CN (1) CN1250698C (es)
AT (1) ATE280215T1 (es)
AU (1) AU739677B2 (es)
BR (1) BR9913251A (es)
CA (1) CA2340706A1 (es)
CZ (1) CZ297811B6 (es)
DE (1) DE69921335T2 (es)
ES (1) ES2232171T3 (es)
HU (1) HUP0103331A3 (es)
MX (1) MXPA01001978A (es)
PL (1) PL188602B1 (es)
RU (1) RU2223309C2 (es)
WO (1) WO2000012670A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2833186B1 (fr) * 2001-12-12 2004-01-23 Rhodia Chimie Sa Utilisation de copolymeres cationiques a blocs comme aide au depot d'emulsions simples ou multiples
US7015179B1 (en) * 2004-12-22 2006-03-21 Unilever Home & Personal Care Usa Reduced odor toilet bar composition
GB2576336B (en) * 2018-08-14 2020-12-16 Thos Bentley & Son Ltd Improvements in relation to the manufacture of personal cleansing compositions

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9305377D0 (en) * 1993-03-16 1993-05-05 Unilever Plc Synthetic detergent bar and manufacture thereof
US5780405A (en) * 1996-03-18 1998-07-14 Lever Brothers Company, Division Of Conopco, Inc. Bar composition comprising copolymer mildness actives
US5770556A (en) * 1997-03-21 1998-06-23 Lever Brothers Company, Division Of Conopco, Inc. Process for making bar compositions having enhanced deposition of benefit agent comprising use of specific spray dryable adjuvant powders

Also Published As

Publication number Publication date
CZ2001716A3 (cs) 2002-03-13
DE69921335T2 (de) 2005-03-17
HUP0103331A3 (en) 2002-08-28
CN1250698C (zh) 2006-04-12
JP2002525393A (ja) 2002-08-13
CZ297811B6 (cs) 2007-04-04
PL346301A1 (en) 2002-01-28
CA2340706A1 (en) 2000-03-09
HUP0103331A2 (hu) 2002-01-28
DE69921335D1 (de) 2004-11-25
CN1324396A (zh) 2001-11-28
EP1108005A1 (en) 2001-06-20
WO2000012670A1 (en) 2000-03-09
EP1108005B1 (en) 2004-10-20
BR9913251A (pt) 2001-05-22
ES2232171T3 (es) 2005-05-16
AU5732499A (en) 2000-03-21
RU2223309C2 (ru) 2004-02-10
PL188602B1 (pl) 2005-02-28
ATE280215T1 (de) 2004-11-15
AU739677B2 (en) 2001-10-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6057275A (en) Bars comprising benefit agent and cationic polymer
JP4347419B2 (ja) エモリエント剤リッチ相/ストライプを含むパーソナル洗浄棒状組成物
KR100498945B1 (ko) 침착력을 개선시킨 개인용 세제 바아
AU726103B2 (en) Bar composition comprising copolymer mildness actives
AU4708397A (en) Pourable cast melt bar compositions comprising low levels of water and minimum ratios of polyol to water
KR100498944B1 (ko) 유용제를 전달하기 위한 분말상 보조제를 포함하는 세제 바아 및 그의 제조 방법
EP1108005B1 (en) Bars comprising benefit agent and cationic polymer
AU710771B2 (en) Bar composition comprising copolymer mildness actives
KR20000049161A (ko) 높은 수준의 저분자량 폴리알킬렌 글리콜을 포함하는 주조 용융바 조성물
MXPA99008375A (es) Barra limpiadora personal con deposito mejorado
CZ137499A3 (cs) Směs pro výrobu mycích prostředků
MXPA99008602A (es) Barras de detergente que comprenden polvos adyuvantes para suministrar agentes beneficos y proceso para su elaboracion

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration
MM Annulment or lapse due to non-payment of fees