MXPA01001710A - Construccion de suela para el almacenamiento y el rebote de energia. - Google Patents

Construccion de suela para el almacenamiento y el rebote de energia.

Info

Publication number
MXPA01001710A
MXPA01001710A MXPA01001710A MXPA01001710A MXPA01001710A MX PA01001710 A MXPA01001710 A MX PA01001710A MX PA01001710 A MXPA01001710 A MX PA01001710A MX PA01001710 A MXPA01001710 A MX PA01001710A MX PA01001710 A MXPA01001710 A MX PA01001710A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
layer
stretch
chamber
foot
stretching
Prior art date
Application number
MXPA01001710A
Other languages
English (en)
Inventor
Brian A Russell
Original Assignee
Britek Footwear Dev Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Britek Footwear Dev Llc filed Critical Britek Footwear Dev Llc
Priority claimed from PCT/US1999/018670 external-priority patent/WO2000010417A1/en
Publication of MXPA01001710A publication Critical patent/MXPA01001710A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B13/00Soles; Sole-and-heel integral units
    • A43B13/14Soles; Sole-and-heel integral units characterised by the constructive form
    • A43B13/18Resilient soles
    • A43B13/181Resiliency achieved by the structure of the sole
    • A43B13/185Elasticated plates sandwiched between two interlocking components, e.g. thrustors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B13/00Soles; Sole-and-heel integral units
    • A43B13/14Soles; Sole-and-heel integral units characterised by the constructive form
    • A43B13/143Soles; Sole-and-heel integral units characterised by the constructive form provided with wedged, concave or convex end portions, e.g. for improving roll-off of the foot
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B13/00Soles; Sole-and-heel integral units
    • A43B13/14Soles; Sole-and-heel integral units characterised by the constructive form
    • A43B13/18Resilient soles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B21/00Heels; Top-pieces or top-lifts
    • A43B21/24Heels; Top-pieces or top-lifts characterised by the constructive form
    • A43B21/26Resilient heels

Landscapes

  • Footwear And Its Accessory, Manufacturing Method And Apparatuses (AREA)

Abstract

Se suministra una construccion de suela para soportar cuando menos una porcion de un pie humano y para proporcionar el almacenamiento y retorno de la energia. Esta construccion de suela incluye una capa, generalmente horizontal, de material estirable, al menos una camara colocada adyacente a un primer costado de la capa, y cuando menos un impulsor, colocado adyacente a un segundo costado de la capa, alineado verticalmente con una camara correspondiente. Cada impulsor tiene un tamano de huella menor de aquel de la camara correspondiente, y con una dimension y arreglo para suministrar el soporte individual para los huesos del pie humano. La estructura de soporte, cuando se comprime, causa que el impulsor empuje contra la capa y mueva esta capa, al menos parcialmente, dentro de la camara correspondiente. En una modalidad, el almacenamiento y rebote de energia, de accion doble, es provisto usando una pluralidad de impulsores que se mueven tanto en forma ascendente como descendente dentro de las camaras correspondientes. En otra modalidad, se mejora la estabilidad lateral usando impulsores ahusados, que tienen una configuracion convexa para acomodar el movimiento de giro natural del pie.

Description

CONSTRUCCIÓN DE SUELA PARA EL ALMACENAMIENTO Y EL REBOTE DE ENERGÍA Campo de la Invención La presente invención se refiere, generalmente, a artículos de calzado y, más particularmente, a una construcción de suela, que se puede incorporar en el calzado para atletas o como un inserto en el calzado ya existente y similar, con el fin de almacenar la energia cinética generada por una persona. La construcción de suela tiene una combinación de características estructurales, que hacen posible el almacenamiento aumentado, recuperación y guía de la energía de los músculos del usuario, que complementan y aumentan el desempeño de los participantes en actividades de recreación y de deportes .
Descripción de la Técnica Relacionada Desde tiempos remotos, cuando los humanos comenzaron a usar cubiertas para sus pies, ha habido el deseo, aún presente, de hacer dichas cubiertas más útiles y más confortables. Por lo tanto, se han desarrollado una multitud de diferentes tipos de calzado, con el fin de cumplir con las necesidades especializadas de una actividad particular, en la cual los usuarios intentan participar.
Similarmente, ha habido muchos desarrollos para aumentar el nivel de comodidad del calzado, tanto general como especializado . El pie humano es único en el reino animal . Posee cualidades y habilidades inherentes muy diferentes a la de otros animales . Nosotros podemos movernos por los dos pies a través de un terreno escarpado. Podemos equilibrarnos en un pie, podemos detectar pequeños granos de arena en nuestros zapatos. De hecho, tenemos más nervios terminales en nuestros pies que en nuestras manos. Literalmente, podemos girar adelante, hacia atrás, lateral y en el centro, a través de las estructuras óseas del pie. La palabra clave es "girar". Los músculos del sistema del pie y tobillo suministran una aceleración controlada de las fuerzas lateral y en el centro y viceversa, a través de la estructura ósea del pie. Los términos bio-mecánicos de estos movimientos se denominan como pronación y supinación. El pie casi nunca se aplica en forma plana, en la posición relativa al suelo, y los diseñadores de zapatos aún continúan anticipando este evento . La popularidad aumentada de los esfuerzos atléticos se ha acompañado por un número creciente de diseños de zapatos, intentados para cumplir con las necesidades de los participantes en varios deportes. La proliferación de los diseños de zapatos ha ocurrido especialmente en participantes con esfuerzos atléticos que implican movimientos rigurosos, tal como el caminar, correr, saltar y similares. En las maneras típicas de caminar y correr, es bien entendido que un pie hace contacto con la superficie de soporte (tal como el suelo) en un "modo de postura" , mientras el otro pie se mueve por el aire en un "modo oscilante". Asimismo, en el modo de postura, el pie respectivo "sobre el suelo" viaja a través de tres fases básicas sucesivas: choque del talón, postura media y desplazamiento de los dedos del pie. Con los pasos más rápidos para correr, la fase del choque del talón se omite usualmente, puesto que la persona tiende a elevarlo sobre los dedos del pie . Los diseños típicos de zapatos, fallan en dirigir adecuadamente las necesidades del sistema del pie y tobillo del participante, durante cada una de estas etapas sucesivas. Los diseños típicos de los zapatos causan que el sistema del pie y tobillo del participante pierda una proporción significante, por algunos estimado de cuando menos el treinta por ciento, de sus habilidades funcionales, que incluyen sus capacidades de absorber choques, la carga en los sistemas de musculatura y tendones, y el impulso del cuerpo del corredor hacia delante .
Esto se debe porque las suelas de los modelos de zapatos actuales para caminar y correr, fallan individualmente en dirigir adecuadamente los músculos y tendones de un pie del participante. La falla en dirigir individualmente estos componentes del pie, inhibe la flexibilidad del sistema del pie y tobillo, interfiere con el tiempo necesario para cargar óptimamente el sistema del pie y tobillo e interrumpe la transferencia, suave y continua, de la energía desde el talón a los dedos del pie, durante las tres fases básicas sucesivas del viaje del pie "sobre el suelo" . Asimismo, en las actividades atléticas vigorosas, los atletas generan energía cinética en el movimiento de correr, saltar, etc. Los modelos tradicionales de zapatos han servido meramente para amortiguar el choque de estas actividades, disipando así la energía. Más bien que perder la energía cinética producida por el atleta, es útil almacenar y recuperar esa energía, aumentando así el desempeño atlético. Sin embargo, la construcción tradicional de zapatos, ha fallado en resolver esta necesidad. Históricamente, los fabricantes de zapatos modernos para correr, agregan espuma para acojinar el pie del usuario. Luego, los fabricantes desarrollaron gradualmente otras alternativas para un calzado a base de espuma, por el motivo que la espuma llega a comprimirse permanentemente con el uso repetido y así cesa de realizar la función de acojinamiento. Uno de los fabricantes principales de zapatos para correr, Nike, Inc., de Beaverton, Oregon, ha utilizado bolsas de gas comprimido como el medio para acojinar el pie del usuario. Un fabricante alemán, Puma AG, ha propuesto un zapato sin espuma en que un elastómero de poliuretano es el material de acojinamiento. Otro fabricante de zapatos para correr, Reebo International de Stoughton, Massachussets, introdujo recientemente un zapato para correr, el cual tiene dos capas de acojinamiento de aire. Hasta ahora, los diseñadores de zapatos para correr han buscado resolver el compromiso entre el suministro de suficiente acojinamiento para proteger el talón del usuario, pero no tanto que el pie del usuario fluctúe y salga del sincronismo con el trabajo de las rodillas. El zapato de Reebok usa aire, que se mueve a varias partes de la suela en momentos específicos. Por ejemplo, cuando el exterior del talón del corredor y toca el suelo, se apoya en el cojín de aire. Conforme el peso del corredor baja, ese aire es empujado al interior del talón, que mantiene impedido al pie de ser impulsado al demasiado al interior, mientras otra capa de relleno de aire fuerza este aire hacia la parte delantera del pie. Cuando el peso del corredor está en la parte delantera del pie, el aire viaja de nuevo al talón.
En los últimos varios años, ha habido algunos intentos en construir zapatos atléticos que suministren algún rebote, por el cual regresen la energía al atleta. Varios sistemas de bolsas de aire se han empleado para suministrar un "rebote" durante el uso. Además, ha habido numerosos avances y materiales usados para construir la suela y el zapato en un esfuerzo para obtener de ellos mayor "flexibilidad" . Igualmente, la suela media y la compresión de la suela, hablando históricamente, pueden ser desestabilizadoras . Esto se debe al corte de avance, de inclinación y lateral, de la suela y la suela media, que rebota naturalmente las energías en la dirección opuesta requerida para controlar y transferir esta energía. Otro problema perplejo para los ingenieros del calzado, ha sido cómo almacenar energía conforme el pie y el tobillo se impulsan lateralmente y en el centro. Estas fuerzas de rotación han siso muy difíciles de absorber y controlar. Ningún diseño de calzado anterior, que incluyen aquéllos específicos citados antes, se cree resuelve adecuadamente las necesidades del sistema del pie y tobillos del participante, durante las actividades de caminar y correr, de una manera que aumente el desempeño. Los acercamientos anteriores, se han relacionado primariamente con el acojinamiento del impacto del pie del usuario con la superficie del suelo, y fallan en aún reconocer, que sól comienzan a resolver la necesidad de suministra características en la suela del zapato que aumenten e almacenamiento, recuperación y guía de la energía de músculo del usuario, de una manera que complementen aumenten el desempeño del usuario durante las actividades d caminar, correr y saltar. La patente de E.U.A., No. 5,595,003 de Snow, revela un zapato atlético con una suela responsiva a l fuerza. Sin embargo, entre los problemas con las modalidade de Snow, es que ellas enseñan suelas muy gruesas de cuña altas, una membrana resiliente, aberturas profundas "placas de guía" . La combinación de estos componentes e inconveniente, debido a que ellos producen un zapato mu pesado. Asimismo, Snow muestra numerosas partes pequeñas qu harían el costo prohibitivo al fabricante. Estas numerosa cuñas pequeñas no pueden afectar suficientes moléculas d hule a través de la membrana resiliente, para suministra una ganancia de eficiencia competitiva sin aumentar e espesor de la membrana a un punto que no se puede practicar. La suela media más pesada y alta y la suela de Snow tambié colocan el pie más lejos del suelo, proporcionando meno estabilidad, al igual que menos entrada neuro-muscular. Asimismo, toma un período de tiempo mayor para que las cuñas de Snow "ciclen", es decir penetran y reboten. Esto produc un efecto limitante del desempeño y el potencial de gananci de la eficiencia. Las cuñas de Snow también requieren una guí vertical, es decir, contra la inclinación, tal como la plac de guía requerida por Snow. Snow también falla e suministrar puntos apropiados de palanca para la estructuras óseas específicas del pie, el control sobre la rotación intrínseca del sistema de pie y tobillos, la guí bio-mecánica, y la capacidad de producir vectores verticale que puedan girar y transferir la energía hacia delante atrás desde el talón, pie medio, pie delantero y dedos de pie y viceversa. En mi invención anterior, revelada en la patent de E.U.A., No. 5,647,145, expedida el 15 de julio de 1997, se muestra una construcción de suela de calzado atlética, que aumenta el desempeño de la suela de varias maneras . Primera, la construcción descrita en la patente '145 s dirige individualmente al talón, dedos del pie, regione tarsales y metatarsales del pie, para permitir mayo flexibilidad, de modo que las varias porciones de la suel cooperan con porciones respectivas del pie. Además, s suministra una capa resiliente en la suela, que coopera co las cavidades formadas en varios sitios para ayudar a almacén de energía.
Mientras el avance en la construcción de zapatos, descritas antes, que incluyen la patente '145, ha suministrado un gran beneficio al atleta, permanece un necesidad continua de aumentar el desempeño del calzad atlético. También permanece la necesidad de una construcció de calzado atlético, que pueda almacenar una cantida aumentada de energía cinética y regresar esa energía a atleta, para mejorar el desempeño del atleta.
Compendio de la Invención Es un objeto de la presente invención suministra una nueva y útil construcción de suela, que puede se incorporada en el calzado o usada como un inserto en e calzado existente. Es otro objeto de la presente invenció suministrar una estructura para su uso con el calzado, qu almacene energía cinética, cuando se coloca un peso d compresión sobre el mismo y que libere esa energía cuando s desplace el peso. Es un objeto más de la presente invenció suministrar un calzado y, específicamente, su construcció de suela, que aumente el desempeño de una persona que us este calzado. La presente invención suministra una construcció de suela de un calzado atlético, diseñada para satisface las necesidades antes mencionadas. En un aspecto de l presente invención, la suela del calzado atlético suministr una combinación de características estructurales bajo la regiones del talón, del pie medio y del pie delantero de usuario, que habilite el almacenamiento, recuperación y guí mejorados de la energía del músculo de manera qu complemente y aumente el desempeño del usuario en lo deportes y actividades de recreación. La construcción d suela de la presente invención habilita el calzado atlétic para caminar, correr y saltar, con el fin de mejorar aumentar el desempeño y complementar, aumentar y guiar la acciones de flexión naturales de los músculos del pie. L combinación de las características estructurales incorporad en la construcción de suela de la presente invenció suministran el control único sobre y la guía de la energí del pie del usuario conforme viaja a través de las tre fases sucesivas básicas del choque del talón, postura medi y desplazamiento de los dedos del pie. Por lo tanto, un aspecto de la presente invenció se dirige a un calzado atlético, que tiene una pala o part superior y la suela, esta suela tiene las regiones de talón, del pie medio, metatarsal y de dedos del pie, donde la suel comprende una capa básica de material rígido, adjunta a l parte superior y que define una pluralidad de cámaras de estiramiento, una capa de estiramiento adjunta a la capa básica y que tiene porciones del material elástico estirabl subyacentes de las cámaras de estiramiento de la cap básica, y una capa de impulso, unida a la capa d estiramiento, y que tiene porciones de material rígid subyacente y alineado con las cámaras de estiramiento de l capa básica y con las porciones de la capa de estiramient dispuestas entre la capa de impulso y la capa básica. Con e arreglo antes definido, las interacciones ocurren entre l capa básica, capa de estiramiento y capa de impulso, e respuesta a las fuerzas compresivas ahí aplicadas, en e contacto de las regiones del talón y pie medio y la regiones metatarsales y del dedo del pie de la suela con un superficie de soporte, para así convertir y almacena temporalmente la energía aplicada a las regiones del talón pie medio y las regiones metatarsales y del dedo del pie d la suela por el pie del usuario en el estiramiento mecánic de las porciones de la capa de estiramiento en las camas d estiramiento de la capa básica. La energía almacenada e después recuperada en la forma de rebote de las porcione estiradas de la capa de estiramiento y las porciones de l capa de impulso. En tanto los componentes de las regione del talón y el pie medio de la suela, suministran e almacenamiento temporal y recuperación de la energía en e sitio central y periférico subyacentes al talón y el pi medio de el usuario, los componentes de las regiones metatarsales y del dedo del pie de la suela suministran e almacenamiento temporal y la recuperación de la energía e sitios independientes debajo de las regiones metatarsales del dedo del pie individuales del pie del usuario. En otro aspecto de la presente invención, un suela se adapta para el uso con un artículo del calzado qu se va a usar en el pie de una persona, mientras la person va a lo largo de una superficie de soporte. Esta suela e operativa para almacenar y liberar la energía, que result de las fuerzas de compresión generadas por el peso de l persona sobre la superficie de soporte. La suela es así un mejora que puede ser incorporada con las palas estándar de calzado. Alternativamente, la invención puede se configurada como una suela de inserto, que puede se insertada en la suela existente u otro artículo del calzado. En una modalidad, la suela tiene una primera cap de material resiliente que se puede estirar, con una primer y segunda superficies opuestas. Un primer perfil se forma d un material rígido y se coloca en el primer costado de l capa resiliente. El primer perfil incluye un cámara formad en el mismo. Esta cámara del primer perfil tiene un abertura de la región interior hacia la primera superficie de la capa resiliente. El primer perfil y la capa resiliente se colocan con relación mutua de manera que la capa resiliente se extienda a través de la primera región interior. Un segundo perfil taimen se forma de un materia rígido y se coloca en el segundo costado de la cap resiliente, opuesto al primer perfil. Este segundo perfi incluye un elemento primario de impulso, que se enfrenta la segunda superficie de la capa resiliente, para definir u estado estático. El primero y segundo perfiles se colocan e relación mutua con el elemento primario de impulso estand orientado con relación a la primera cámara de perfil, d manera que la fuerza compresiva entre el pie y la superfici de soporte muevan el primero y segundo perfiles entre sí Cuando esto ocurre, el elemento primario de impulso avanz en la cámara del primer perfil, por lo cual estira la cap resiliente dentro de la región interior que define un estad activo. En el estado activo, la energía se almacena por l capa resiliente, y esta capa resiliente libera la energí para mover el primero y segundo perfiles aparte en l remoción de la fuerza compresiva. Preferiblemente, el segundo perfil tiene un cámara formada. Esta cámara del segundo perfil tiene un segunda región interior que se abre hacia la segund superficie de la capa resiliente, de modo que la cap resiliente también se extienda a través de la segund región. Un elemento de émbolo es luego provisto y se dispon en la primera región interior. Este elemento de émbolo s mueve dentro y fuera de la segunda región interior, cuand el primero y segundo perfiles se mueven entre los estado estático y activo. Aquí, igualmente, una pluralidad d elementos de émbolo pueden estar dispuestos en la primer región interior con estos elementos de émbolo operativo para moverse dentro y fuera de la segunda región interior cuando el primero y segundo perfiles se mueven entre lo estados estático y activo. El elemento de émbolo puede se formado integralmente con la primera capa de materia resiliente. También puede ser provisto un tercer perfil, co este tercer perfil teniendo una cámara formada. Esta cámar del tercer perfil tiene una tercera región interior. Aquí, una segunda capa de material resiliente que se pued estirar, se extiende a través de la tercera región. E primer perfil incluye un elemento secundario de impuls colocado para moverse dentro de la tercera región interior para estirar la segunda capa del material resiliente en l cámara del tercer perfil, en respuesta a la fuerza d compresión. El primer perfil puede también incluir un pluralidad de segundos impulsores, y estos impulsores puede extenderse alrededor de su perímetro, para definir l primera cámara de perfil. El tercer perfil luego tiene un pluralidad de terceras cámaras, cada una incluyendo un segunda capa de material resiliente que se extiende a travé de ella. Estas cámaras del tercer perfil se colocan cada un para recibir uno de los impulsores secundarios respectivo El primer perfil en el segundo impulsor puede ser tambié formado como una construcción integral de una pieza. E tercer perfil y el elemento de émbolo pueden también se formados como una construcción integral de una pieza. La suela, de acuerdo con la presente invenció puede ser una sección seleccionada del grupo que consta d las secciones del talón, secciones metatarsales y seccione del dedo del pie. Preferiblemente, la suela incluye una d cada una de estas secciones, para así colocarse debajo d todo el pie, pero suministra un soporte de almacenamiento d energía independiente para cada una de las tres seccione principales del pie. Alternativamente, la presente invenció puede ser usada en relación con sólo una o dos secciones de pie. En cualquier caso, la invención permite que el primer y segundo perfiles operen en contacto con la superficie d soporte. La presente invención también considera u artículo de calzado que incorpora la suela, como s describió antes, en combinación con una pala del calzado. Además, la presente invención considera una suela d inserta, adaptada para la inserción dentro de un artícul del calzado. En otro aspecto de la presente invención, un estructura de soporte suministra el almacén de energía y e retorno de al menos una porción del pie humano. Est estructura de soporte comprende una capa, generalment horizontal, de material estirable, al menos una cámar colocada adyacente a un primer costado de la capa, y a menos un impulsor colocado adyacente a un segundo costado d la capa, alineado verticalmente con una cámar correspondiente. Cada impulsor tiene un tamaño de huell menor que aquél de la cámara correspondiente. La estructur de soporte, cuando está comprimida, causa que el impulso empuje contra la capa y mueva esta capa, al meno parcialmente, en la cámara correspondiente. Cada impulsor s coloca selectivamente para suministrar el soporte individua a una porción del pie humano, seleccionada del grupo qu consta de un dedo del pie, un hueso metatarsal, una porció del pie medio y una porción del talón. En otra modalidad, es provisto un sistema d almacenamiento y retorno de energía para el calzado similar. El sistema comprende al menos dos porciones de cap que se pueden estirar, cada una de las porciones tiene u costado superior y un costado inferior. Una pluralidad d elementos de impulso es provista, donde al menos uno de lo elementos de impulso se coloca arriba de una porción d capa que se puede estirar y al menos uno de estos elemento de impulso se colocan debajo de una porción de capa que s puede estirar. una pluralidad de cámaras receptoras e también provista, donde cada cámara receptora comprende uno de los elementos de impulso y con un tamaño y colocad para recibir, al menos parcialmente, el elemento de impuls correspondiente, cuando estos elementos de impulso s comprimen hacia las cámaras receptoras . Cada una de la cámaras receptoras se ubica preferiblemente opuesto a u elemento impulsor correspondiente, a través de una porció de capa que se puede estirar. En otro aspecto de la presente invención, e provisto un sistema de retorno de energía para el calzado similar. Este sistema comprende al menos una capa d material que se puede estirar, que tiene un primer costado un segundo costado. Una pluralidad de cámaras se coloc sobre cualquiera del primero o el segundo costado de l capa. Una pluralidad de impulsores, cada uno alineado co una cámara correspondiente, se coloca opuesta a las cámara a través de al menos una capa de material que se pued estirar, cada impulsor tiene un tamaño de rastro menor qu aquél de la cámara. Cuando el calzado recibe una fuerz compresiva generalmente vertical, el impulsor empuja contr la capa y se mueve, al menos parcialmente, dentro de un cámara. Los impulsores tienen un patrón de acuerdo con l estructura del pie humano. En otro aspecto de la presente invención, s suministra una construcción de suela para la colocación d al menos una porción del pie humano. Esta construcción d suela comprende una capa, generalmente horizontal, d material que se puede estirar, que tiene un primero segundo costados. Una capa de cámara, que tiene una cámara se coloca en el primer costado de la capa del material qu se puede estirar, la cámara tiene al menos una abertura qu se enfrenta al primer costado de la capa de material que s puede estirar. Un impulsor se coloca en el segundo costad de la capa del material que se puede estirar, el impulso tiene un tamaño de la huella que es menor de aquél de l abertura de la cámara, de modo que, cuando se comprime l construcción de la suela, el impulsor prensa contra e segundo costado de la capa de material que se puede estira y al menos parcialmente en la cámara de la capa de la misma. Este impulsor está ahusado, al menos parcialmente, lo cual, según se usa aquí, se refiere a una reducción dimensional e el tamaño del impulsor, o en dirección vertical horizontal. Por ejemplo, el aguzamiento del impulsor pued referirse a una disminución vertical en el espesor de impulsor, tal como suministrando al impulsor un configuración de tipo domo o inclinando las superficie, reduciendo la altura u otra dimensión del impulso horizontalmente, tal como ahusando o inclinando l superficie, superior o inferior, de este impulsor hacia l parte frontal del pie.
En otro aspecto de la presente invención, e provista una construcción de suela para soportar al meno una porción de un pie humano. Esta construcción de suel comprende una capa, generalmente horizontal, de un materia estirable, que tiene un primero y segundo costado. Una piez de perfil, que tiene una cámara primaria, se coloca en e primer costado de la capa de material estirable. Un impulso primario se coloca en el segundo costado de la capa de material estirable, el impulsor primario tiene un tamaño d huella que es menor de aquél de la abertura de la cámar primaria, de modo que cuando se comprime la construcción d suela, el impulsor primario prensa contra el segundo costad de la capa de material estirable y, al menos parcialmente, dentro de la cámara primaria de la primera capa. Una cámar secundaria se coloca dentro del impulsor primario, est cámara secundaria tiene al menos una abertura que s enfrenta al segundo costado de la capa de materia estirable. Un impulsor secundario se coloca sobre el prime costado de la capa de material estirable, el impulso secundario tiene un tamaño de huella que es menor de aqué de la abertura de la cámara secundaria, tal como cuando l construcción de suela se comprime, el impulsor secundari comprime contra el primer costado de la capa del material estirable y, al menos parcialmente, dentro de la cámar secundaria.
EN otro aspecto de la presente invención, s suministra una porción de talón en una construcción d suela. La porción de talón comprende un medio principal d empuje, una primera capa de material estirable, colocad arriba del medio de empuje principal y una capa de impuls satélite, colocada arriba de la primera capa del materia estirable. El impulsor satélite tiene una superfici superior y una superficie inferior, la superficie superio de la capa del impulsor satélite tiene preferiblemente un pluralidad de impulsores satélite, que se extienden haci arriba de la misma. La capa del impulsor satélite tiene un abertura de centro. La porción de talón además comprende un segunda capa de material estirable colocada arriba de l capa del impulsor satélite y una capa básica colocada arrib de la segunda capa del material estirable. La capa básic tiene preferiblemente una superficie superior y un superficie inferior y una pluralidad de aberturas satélite, colocadas para recibir los impulsores satélite. La porció de talón, cuando se comprime, causa que el impulso principal se estire a través de la primera capa del materia estirable, al menos parcialmente dentro de la abertur central del impulsor satélite y los impulsores satélite par estirar a través de la segunda capa de material estirable, al menos parcialmente dentro de las aberturas satélite.
En otro aspecto de la presente invención, s proporciona una construcción de suela, que comprende un capa, generalmente horizontal, de material estirable, un pluralidad de cámaras, colocadas adyacentes a un prime costado de la capa y una pluralidad de elementos de impuls interconectados, colocados adyacentes a un segundo costad de la capa. Cada elemento impulsor está alinead verticalmente con una cámara correspondiente y tiene u tamaño de huella más pequeño que la cámara correspondiente La estructura de soporte, cuando se comprime, causa que e elemento de impulso empuje de nuevo la capa y mueva est capa, al menos parcialmente, dentro de la cámar correspondiente . Éstas y otras características y ventajas de l presente invención, llegarán a ser evidentes a los experto en la materia de la lectura de la siguiente descripció detallada, cuando se considera en relación con los dibujos, que muestran y describen modalidades ejemplares de l invención Breve Descripción de los Dibujos La Figura 1 es una vista en elevación lateral d una construcción de calzado atlético en una primer modalidad ejemplar de la presente invención; la Figura 2 es una vista en elevación frontal d la construcción de suela de la Figura 1; la Figura 3 es una vista superior en perspectiva con piezas separadas, de las regiones de talón y media de l construcción de suela; la Figura 4 es una vista en perspectiva de fondo con piezas separadas, de las regiones de talón y media de l construcción de suela; la Figura 5 es una vista de extremo posterior d la región de talón de la construcción de suela, mostrada e una condición relajada; la Figura 6 es una vista en sección transversa vertical de la construcción de suela de la Figura 5; la Figura 7 es una vista terminal posterior de l construcción de suela mostrada en la condición cargada; la Figura 8 es una vista en sección transversa vertical de la construcción de suela de la Figura 7; la Figura 9 es una vista en perspectiva superior, con piezas espadas, de las regiones metatarsal y del ded del pie, de la construcción de suela de la present invención; la Figura 10 es una vista en sección transversa vertical, de la región metatarsal de la construcción d suela mostrada en la condición relajada; la Figura 11 es una vista en sección transversa vertical de la región metatarsal de la construcción de suel mostrada en la condición cargada; la Figura 12 es una vista lateral, en elevación, de una segunda modalidad ejemplar, de un artículo d calzado, que incorpora la porción de talón de la suela, d acuerdo con la segunda modalidad ejemplar de la present invención; la Figura 13 es una vista en perspectiva, co piezas separadas, de la porción de talón del artículo de calzado, mostrado en la Figura 12; la Figura 14A es una vista lateral en secció transversal, que muestra la porción de talón de las Figura 12 y 13, en un estado estático; la Figura 14B es una vista lateral en secció transversal, similar a la Figura 14A, excepto que muestra l porción de talón en un estado activo; la Figura 15 es una vista lateral, en elevación, de un artículo de calzado, que tiene una suela construida, de acuerdo con una tercera modalidad ejemplar de la present invención; la Figura 16 es una vista terminal, en elevación, del artículo de calzado, mostrado en la Figura 15; la Figura 17 es una vista en perspectiva, co piezas separadas, de la porción de talón del artículo d calzado mostrado en la Figura 15; la Figura 18 es una vista lateral en una vista co piezas separadas, en sección transversal parcial, qu muestra la construcción de la porción de talón de la Figur 17; la Figura 19A es una vista de extremo posterior, en sección transversal, que muestra la porción de talón d la suela del artículo de calzado de la Figura 15 en u estado estático; la Figura 19B es una vista en sección transversal, similar a la Figura 19A, que muestra la porción de talón e un estado activo; la Figura 20A es una vista de planta superior de primer perfil, usado para la porción del dedo del pie de l suela de la Figura 15; la Figura 20B es una vista de planta superior d la capa resiliente usada para formar la porción de dedo de pie de la suela de la Figura 15; la Figura 20C es una vista de planta superior del segundo perfil usado para formar la porción del dedo del pi de la suela de la Figura 15 ; la Figura 20D es una vista en perspectiva de un construcción alternativa de la capa resiliente de la porció de la suela de la Figura 15; la Figura 21 es una vista en sección transversa de la porción de dedo del pie de la suela de la Figura 20 mostrada en un estado estático; la Figura 2IB es una vista en sección transversal similar a la Figura 21A, pero que muestra la porción de dedo del pie en un estado activo; la Figura 22A es una vista de planta superior de primer perfil usado para formar la porción metatarsal de l suela de la Figura 15; la Figura 22C es una vista de planta superior de segundo perfil usado para formar la porción metatarsal de l suela de la Figura 15; la Figura 23 es una vista lateral en elevación, que muestra un inserto de suela, de acuerdo con una cuart modalidad ejemplar de la presente invención; la Figura 24 es una vista en sección transversal, tomada por las líneas 24-24 de la Figura 23; la Figura 25A es una vista en perspectiva de primer perfil usado para formar la porción de dedo de pi del inserto de suela de la Figura 23; la Figura 25B es una vista en perspectiva de segundo perfil usado para formar la porción del dedo del pi del inserto de suela de la Figura 23; la Figura 26A es una vista en perspectiva de primer perfil usado para formar la porción metatarsal de inserto de suela de la Figura 23; la Figura 26B es una vista en perspectiva de segundo perfil usado para formar la porción metatarsal de inserto de suela de la Figura 23; la Figura 27A es una vista en perspectiva de primer perfil usado para formar la porción de talón de inserto de suela de la Figura 23; la Figura 27B es una vista en perspectiva de segundo perfil usado para formar la porción de talón de inserto de suela de la Figura 23; la Figura 28 es una vista en perspectiva, co piezas separadas, de la porción de talón de un artículo d calzado, de acuerdo con la quinta modalidad ejemplar; la Figura 29 es una vista lateral, en secció transversal parcial, con piezas separadas, para mostrar l construcción de la porción de talón de la Figura 28; la Figura 30 es una vista en elevación de fondo d la suela de la Figura 28; la Figura 31A es una vista de planta superior de primer perfil usado para la porción de soporte metatarsa adicional de la suela de la Figura 30; la Figura 3IB es una vista de planta superior d la capa resiliente usada para formar la porción de soport metatarsal adicional de la suela de la Figura 30; la Figura 3C es una vista de planta superior de segundo perfil usado para formar la porción metatarsa adicional de la suela de la Figura 30; la Figura 32 es una vista en perspectiva, co piezas separadas, de la porción de talón de un artículo d calzado, de acuerdo con una sexta modalidad ejemplar; la Figura 33 es una vista lateral en secció transversal parcial y con piezas separadas, que muestra l construcción de la porción de talón de la Figura 32; la Figura 34 es una vista en perspectiva, co piezas separadas, de una séptima modalidad ejemplar de l construcción de suela de la presente invención; la Figura 35 es una vista en perspectiva de impulsor principal de la construcción de suela de la Figur 34; la Figura 36 es una vista de planta de fondo de impulsor principal de la construcción de suela de la Figur 34; la Figura 37 es una vista en sección transversa del impulsor principal de la Figura 36, tomada a lo largo d la línea 37-37; la Figura 38 es una vista en sección transversa del impulsor principal de la Figura 36, tomada a lo largo d la línea 38-38; la Figura 39 es una vista en perspectiva de l primera capa resiliente de la Figura 34; la Figura 40 es una vista de planta de fondo de l primera capa resiliente de la Figura 34; la Figura 41 es una vista en sección transversa de la primera capa resiliente de la Figura 40, tomada a l largo de la línea 41-41; la Figura 42 es una vista en perspectiva de l capa impulsora satélite de la Figura 34; la Figura 43 es una vista de planta de fondo de l capa impulsora satélite de la Figura 34; la Figura 44 es una vista en sección transversa de la capa impulsora satélite de la Figura 43, tomada a l largo de la línea 44-44; la Figura 45 es una vista en perspectiva de l segunda capa resiliente de la Figura 34; la Figura 46 es una vista de planta de fondo de l segunda capa resiliente de la Figura 34; la Figura 47 es una vista en sección transversa de la segunda capa resiliente de la Figura 46, tomada a l largo de la línea 47-47; la Figura 48 es una vista en perspectiva de l capa de impulso secundaria de la Figura 34; la Figura 49 es una vista de planta de fondo de l capa de impulso secundaria de la Figura 34; la Figura 50 es una vista en sección transversa de la capa de impulso secundaria de la Figura 49, tomada lo largo de la línea 50-50; la Figura 51 es una vista en sección transversa de la capa de impulso secundaria de la Figura 49, tomada lo largo de la línea 51-51; la Figura 52 es una vista en perspectiva de l capa del impulsor superior de la Figura 34; la Figura 53 es una vista de planta de fondo de l capa del impulsor del dedo del pie, según la Figura 34; la Figura 54 es una vista en sección transversa de la capa del impulsor de la Figura 53, tomada a lo larg de la línea 54-54; la Figura 55 es una vista en sección transversa de la capa del impulsor del dedo del pie, según la Figur 53, tomada a lo largo de la línea 55-55; la Figura 56 es una vista en perspectiva de l capa de cámara del dedo del pie, según la Figura 34; la Figura 57 es una vista de planta de fondo de l capa de la cámara del dedo del pie, según la Figura 34; la Figura 58 es una vista en sección transversa de la capa de la cámara del dedo del pie, según la Figur 57, tomada a lo largo de la línea 58-58; la Figura 59 es una vista en sección transversa de la capa de la cámara del dedo del pie, según la Figur 57, tomada a lo largo de la línea 59-59; la Figura 60 es una vista en perspectiva de l capa del impulsor de la parte frontal del pie, según l Figura 34; la Figura 61 es una vista de planta de fondo de l capa del impulsor de la parte frontal del pie, según l Figura 34; la Figura 62 es una vista en sección transversa de la capa del impulsor de la parte frontal del pie, segú la Figura 61, tomada a lo largo de la línea 62-62; la Figura 63 es una vista en sección transversa de la capa del impulsor de la parte frontal del pie, segú la Figura 61, tomada a lo largo de la línea 63-63; la Figura 64 es una vista en sección transversal de la capa del impulsor de la parte frontal del pie, segú la Figura 61, tomada a lo largo de la línea 64-64; la Figura 65 es una vista en perspectiva de l capa de cámara, de la parte frontal del pie, según la Figur 34; la Figura 66 es una vista de planta de fondo de l capa de la cámara de la parte frontal del pie, según l Figura 34; la Figura 67 es una vista en sección transversa de la capa de la cámara de la parte frontal del pie, segú la Figura 65, tomada a lo largo de la línea 67-67; la Figura 68 es una vista en sección transversa de la capa de la cámara de la parte frontal del pie, segú la Figura 65, tomada a lo largo de la línea 68-68; la Figura 69 es una vista en perspectiva de un capa de tracción del dedo del pie; la Figura 70 es una vista de planta de fondo de l capa de tracción del dedo del pie, según la Figura 69; las Figuras 71 y 72 son vistas laterales de l capa de tracción del dedo del pie, según la Figura 69 ; la Figura 73 es una vista en perspectiva de l capa de tracción de la parte frontal del pie; la Figura 74 es una vista de planta de fondo de l capa de tracción de la parte frontal del pie, según l Figura 73; y las Figuras 75 y 76 son vistas laterales de l capa de tracción de la parte frontal del pie, según l Figura 73.
Descripción Detallada de las Modalidades Preferidas La siguiente descripción ilustra siete modalidade ejemplares de una construcción de suela, de acuerdo con l presente invención. Se debe apreciar que cada una de esta modalidades es meramente ejemplar. Por lo tanto, la características de una o más de las modalidades pueden se agregadas o suprimidas de las otras modalidades, si apartarse del ámbito de la invención. Asimismo, la características de almacenamiento y rebote de energía, com se describen en una modalidad, pueden ser también aplicable a las otras modalidades, cuando se implican mecanismo similares. Asimismo, según se usa aquí, los términos d "elemento de empuje", de "émbolo", "lengüeta" e "impulsor", son substancialmente intercambiables y se refiere generalmente a los impulsores usados para el almacenamient y rebote de la energía. En general, las modalidades descritas abaj suministran impulsores con cámaras, con patrones de acuerdo con la estructura del pie. En estas modalidades, la rigidez de tipo patrón asegura una transferencia suave de las energía (la "onda" de energía) a través del pie. Las cámaras suministran agujeros para que la energía fluy dentro de los mismos. La energía siempre sigue l trayectoria de la menor resistencia. El escalonamiento d los impulsores de soporte activos y las cámaras d intercambio de energía, equilibran y soportan la acción d giro de los huesos metatarsales, dedos del pie y talón. El almacenamiento controlado y rebote de l energía, como se describen aquí no fuerzan al pie en u movimiento indeseado; más bien suministran una posició superior, fuerza de información de la velocidad, par permitir que la musculatura controle la supinación pronación, para almacenar y liberar la energía del proces de "ondas" de energía. Esto produce una ganancia d eficiencia, un "ajuste estrecho" de la rotación del pie qu pasa a través del plano neutral. La estabilidad en secuenci resultante maneja las transferencias de energía complejas almacena las demandas a través del pie, habilitando e rebote o empuje del vector vertical específico pronosticabl de la energía requerida para ganancias de eficiencia que s pueden medir. El régimen intrínseco múltiple, que limita lo factores juntos, controlan la velocidad a la cual el sistem neuro-muscular humano actúa y reacciona dentro de s ambiente natural . Factores que limitan el régimen incluye las proteínas contráctiles, actina y miosina, la velocida de la entrada neuro-muscular y los sistemas d retroalimentación, el efecto amortiguador natural de l musculatura implicada, la estructura genética, es decir l relación de las fibras musculares de tirones rápidos lentos, el ambiente de entrenamiento individual, etc. Con esto en mente, hay una velocidad óptima a l cual los músculos reciben la mayor energía al igual qu fuerza, posición, información de resistencia y velocida percibidas del ambiente. Los impulsores en cámara suministran un ambiente sintonizable para la información d la energía y ambiental que será provista por el sistem esqueletal neuro-muscular. Los tolerancias estrechas caídas más cortas producen ganancias de eficiencia d velocidad elevada, mientras las tolerancias más flojas caídas aumentadas producen ganancias de eficiencia de l velocidad de operación más lentas . Los impulsores con cámaras también resiste inclinaciones a través del estiramiento controlado de lo miembros externamente y, de manera más importante, internamente, que equilibran el estiramiento que produce u efecto de cuna lateral a mediano. Como se describe abajo, los impulsores con cámara se pueden utilizar o en u elemento de lengüeta con patrón interno rígido o de hule, que ofrece una compresión opcional de un elemento d lengüeta o la guía vertical superior de tipo rígida, po ejemplo, un elemento de lengüeta con patrón interno, d plástico. Los patrones elevados de anidado en las capa elásticas, suministran espesores adicionales colocado específicamente, mientras limitan el peso adicional. Lo impulsores con cámaras producen una huella muy pequeña en l relación a la cantidad del área superficial, la "zona d estiramiento", activada por el impacto o que lleva peso. Esto genera más potencia, menos peso, menor penetración de impulsor requerida y tiempo de ciclo más rápido. Con estos conceptos generales en mente, la modalidades de la presente invención serán descritas e seguida .
Primera Modalidad Ejemplar Haciendo referencia a los dibujos particularmente a las Figuras 1 y 2 , se ilustra una primer modalidad ejemplar de un artículo de calzado atlético par caminar, correr y/o saltar, generalmente designado con 10. El calzado 10 incluye una pala 12 y una suela 14, que tiene regiones de talón y del pie medio, 14A, 14B y regione metatarsales y del dedo del pie, 14C, 14D, en que so provistas las características estructurales de la suela 14, que constituyen la presente invención. La suela 14, qu incorpora la construcción de la presente invención mejora el desempeño de caminar, correr y saltar de un usuario de e calzado 10, proporcionando una combinación de la características estructurales que complementan y aumentan, más bien que resistir, las acciones de flexión naturales d los músculos del pie para utilizar más eficientemente l energía muscular del usuario. Haciendo referencia a las Figuras 1 y 3 a 8, la regiones 14A, 14B del tacón y el pie medio de la suela 14, incluyen básicamente la combinación apilada de una capa 1 del lecho del pie, una capa de estiramiento 18 superior, un capa de empuje superior 20, una capa de estiramient inferior 22, y una capa 24 de empuje inferior. La capa d lecho del pie 16 de la suela 14, sirve como una base de resto de los componentes apilados de las regiones 14A, 14B, del tacón y del pie medio. La capa 16 del lecho del pi incluye una placa básica 26, substancialmente plana de u material rígido delgado, semi-flexible y semi-rígido, ta como las fibras de vidrio, cuyo espesor se selecciona par determinar el grado de flexión (o doblado) que puede sufrir, en respuesta a la carga que será aplicada ahí. La placa básica 26 tiene una porción 26A de taló y una porción de pie medio 26B. La placa básica 26 tiene u labio interior continuo 26C, que abarca una abertura central 28 formada en la placa básica 26, . que suministra su porció 26A de talón con una configuración generalmente anular. Est placa básica 26 tiene una pluralidad de bordes interiore continuos 26D, que abarcan una pluralidad correspondiente d ranuras alargadas 30, formadas en la placa básica 26, dispuestas en una manera separada de extremo a extremo, ta como para suministrar un patrón en forma de U de las ranura 30, que comienzan desde adyacente a un extremo delantero 26 de la placa básica 26 y se extienden hacia atrás del mismo alrededor de la abertura central 28. Las hendiduras 30 so curvadas levemente, de manera preferida, en la configuració y van a lo largo de la periferia 26F de la placa 26 básica, pero están espaciadas desde su periferia 26F y hacia fuer desde la abertura central 28, para así dejar límite estrechos sólidos, adyacentes respectivamente a la periferi 26F y la abertura central 28 de la placa básica 26. La hendiduras 30, solas o en conjunto con los rebajos 32 d configuración y posición correspondientes en el fondo de l pala 12 del zapato, definen una pluralidad correspondient de cámaras 34 de estiramiento periféricas en la placa básic 26. La capa 18 de estiramiento superior se hace de u material elástico adecuado, tal como de hule, e incluye u cuerpo 36 estirable, flexible, substancialmente plano, y un pluralidad de elementos 8 de lengüeta compresibles, formados en y que se proyectan hacia abajo desde la superficie 36A de fondo del cuerpo 36 estirable plano en su periferia 38B. El perfil periférico del cuerpo estirable plano 36 de la cap de estiramiento superior 18, coincide generalmente con el d la placa básica 26 de la capa 16 del lecho del pie. En un modalidad ejemplar, mostrada en las Figuras 1, 3 y 5 a 8, los elementos compresibles de lengüeta 38 se disponen en un pluralidad de sus parejas, tal como de seis en número, espaciados a lo largo de los costados laterales opuestos de cuerpo estirable plano 36. Otros arreglos de los elemento compresibles de tracción 38 son posibles, en tanto agregue estabilidad a la suela 14. Para facilidad de fabricación, los elementos compresibles de tracción 38 se une preferiblemente de manera integral al cuerpo estirable plan 36. La capa superior de empuje 20, dispuesta debajo alineada con la capa de estiramiento superior 18, incluy una placa de soporte 40, substancialmente plana, hech preferiblemente de un material rígido, semi-flexible, semi rígido, relativamente no compresible, tal como la fibra d vidrio, que tiene una construcción similar a aquélla de l placa básica 26 de la capa 16 del lecho del pie. La placa d soporte plana 40 puede tener una porción de talón 40A y un porción del pie medio 40B. La placa de soporte 40 tambié tiene un aro interior continuo 40C que rodea un agujer central 42, formado a través de la placa 40 de soporte, que suministra su porción 40A de talón con una configuració generalmente anular. El agujero central 42 suministra un entrada a un espacio formado entre el cuerpo estirable plan 36 de la capa de estiramiento superior 18 y la placa 40 d soporte plana, espaciada ahí debajo y el espacio constituy una cámara 44 de estiramiento central principal de la suel 14. El perfil periférico de la capa 20 de impulso superio coincide generalmente con los perfiles periféricos de l capa del lecho del pie 16 y la capa de estiramiento superio 18, para así suministrar la suela 14 con un perfil común, cuando estos componentes están en una relación apilad operativa, con uno sobre el otro. La capa de empuje superior 20 también incluye un pluralidad de elementos de tracción 46 de empuje, qu generan estiramiento, hechos de un material flexible, relativamente no compresible, tal como de plástico, y s monta en la superficie superior 400 de la placa de soport plana 40 y se proyecta hacia arriba de la misma, . para as espaciar la placa de soporte plana 40 debajo del cuerp estirable plano 36 de la capa de estiramiento superior 18. Los elementos de tracción 46 de empuje se disponen en un manera espaciada, extremo a extremo, que corresponde aquélla de las hendiduras 30 en la placa básica 26, para as suministrar un patrón en forma de U de los elementos d tracción 46 de empuje desde adyacente al extremo delanter 40E de la pala de soporte 40 plana y que se extiende haci atrás de la misma y alrededor de la abertura central 42. Lo elementos de tracción de empuje 46 van a lo largo de l periferia 40F de la placa 40 de soporte, pero está espaciaos al interior y al exterior desde la abertur central 42 de la placa 40 de soporte, para así dejar límite sólidos estrechos, adyacentes respectivamente a la periferi 40F y la abertura central 42 de la placa de soporte 40. Los elementos 46 de lengüeta de empuje, colocado periféricamente, corresponden así en configuración posición a las hendiduras 30, ubicadas periféricamente en l placa básica 26 de la capa 16 del lecho del pie, que defin las cámaras 34 de estiramiento, ubicadas periféricamente, 34. Para facilidad de fabricación, los elementos de lengüet 46 de empuje, se unen a una hoja delgada común que, a s vez, se adhiere a la superficie superior 400 de la placa d soporte 40. La placa plana 40 de soporte de la capa superio 20 de impulso, soporta las salientes 46 de impulso e alineamiento con las hendiduras 30 y así con las cámara periféricas 34 de estiramiento de la placa básica 26 y l pala 12 del zapato 10. Sin embargo, el cuerpo 36 plano qu se puede estirar de la capa superior 18 de estiramiento s dispone entre las lengüetas de empuje 48, que genera estiramiento y la placa plana 26 básica. Así, con la capa 16 del lecho del pie, la capa superior 18 de estiramiento y l capa superior 20 de impulso, dispuestas en una relació operativa con una en la parte superior de la otra en l región del talón y pie medio 14A, 14B de la suela 14, la porciones espaciadas 36C del cuerpo 36 plano que se pued estirar de la capa superior 18 de estiramiento, se sobrepon a los extremos superiores 46A de las lengüetas de impulso 4 que generan el estiramiento y sobre las cámaras 34 periféricas de estiramiento. Al comprimir la capa 16 del lecho de pie y la capa superior de impulso 20 entre sí desd la condición relajada, mostrada en las Figuras 5 y 6, haci una condición cargada, mostrada en las Figuras 7 y 8, com ocurre en el impacto de las regiones del talón y pie medio, ÍA, 14B, de la suela 14 del zapato 10 con la superficie de soporte, las porciones espaciadas 36A del cuerpo plano 36 que se puede estirar, son estiradas en forma forzada por el movimiento hacia arriba de los extremos superiores 46A de las lengüetas 46 de empuje pasando los bordes interiores 26D de la placa básica 26, que rodea las hendiduras 30 y dentro de las cámaras 34 de estiramiento. Esto puede ocurrir debido al hecho que las lengüetas de empuje 46 son suficientemente pequeñas en su tamaño de huella que aquél de las hendiduras, para así habilitar sus extremos superiores 46A juntos con las porciones 36A del cuerpo plano 36 que se puede estirar, estirado sobre los extremos superiores 46A de las lengüetas de empuje, para moverse y penetrar ascendentemente a través de las hendiduras 30 y dentro de las cámaras periféricas 3 de estiramiento, como se muestra en las Figuras 7 y 8. Las lengüetas compresibles 38 de la capa superio 18 de estiramiento se ubican en alineamiento con el límit sólido que se extiende a lo largo de la periferia 26F de l placa básica 26 al exterior de las lengüetas 46 de impulso. Las lengüetas 38 que se pueden comprimir, se proyectan haci abajo a la base de soporte 40. La fuerza compresiva aplicad a la placa básica 26 de la capa 16 del lecho del pie y l placa 42 de soporte de la capa superior 20 de impulso, que ocurre durante el uso normal del calzado 10, causa la compresión de las lengüetas compresibles 38 desde s configuración ahusada normal en la condición relajada de la suela 14, mostrada en las Figuras 5 y 6, dentro de l configuración combada, tomada en la condición cargada de la suela 14, mostrada en las Figuras 7 y 8. Además de agregar estabilidad, la función de las lengüetas 38 de compresión es suministrar el almacenamiento de la energía que se requiere para comprimir las lengüetas 38 y así suministrar rápidamente y equilibrar las cualidades de resistencia y rebote de la suela 14. Como mejor se puede ver en las Figuras 1 y 3, las lengüetas 46 de impulso que generan el estiramiento, son generalmente mayores en altura en la porción de talón 40A de la placa 40 de soporte que en su porción de pie medio. Esto produce una configuración de cuña a través de las regione de talón y de pie medio, 14A, 14B de la suela 14 desde l parte posterior a la frontal, que genera y guí efectivamente un empuje adelante y arriba para el pie del usuario, conforme se mueve a través del choque del talón las fases de postura media del viaje "sobre el piso" del pie. Haciendo referencia a las Figuras 2, 3 y 8, la capa de estiramiento inferior 22 está en la forma de una hoja estirable 48, flexible, delgada, substancialmente plana, de material elástico resiliente, tal como el hule, unida en cualquier manera adecuada, tal como por engomado, a una superficie de fondo 40G de la placa plana 40 de soporte de la capa superior 20 de empuje. La capa inferior 24 de empuje, dispuesta debajo de la hoja estirable 48, de la capa inferior de estiramiento 22, incluye una placa de empuje 50, una tapa de empuje 52 y un anillo de retención 54. La placa 50 de empuje se hace preferiblemente de un material rígido delgado, semi-flexible, semi-rígido, adecuado, tal como de fibra de vidrio. La placa 50 de empuje se une a la superficie de fondo de una porción central 48A de la hoja estirable 48, en alineamiento con el agujero central 42, en la placa de soporte 40 de la capa superior 20 de empuje. En la relación apilada operativa de la hoja estirable 48 de la capa inferior 22 de estiramiento, entre la paca de empuje 50, que genera estiramiento, de la capa inferior 24 de empuje y la placa de soporte 40 de la capa superior de empuje 20, la periferia 48B de la porción central 48A de la hoja estirable 48 que se sobrepone al borde periférico 50A de la placa de empuje 50 que genera estiramiento y subyacente al aro 40C de la placa de soporte 40. Bajo la compresión de la capa inferior de empuje 224, . hacia la capa superior de empuje 20, desde una condición relajada, mostrada en las Figuras 5 y 6, hacia una condición cargada, mostrada en las Figuras 7 y 8, como ocurre en el impacto de las regiones de talón y de pie medio, 14A, 14B, de la suela 14 del zapato 10, con la superficie de soporte, durante la actividad normal, la periferia 48B de la hoja estirable 48 se estira de manera forzada por el borde periférico 50A de la placa de empuje 50 hacia arriba pasando el aro 40C, que rodea el agujero central 42 y dentro de la cámara 44 de estiramiento central principal . Esto puede ocurrir debido al hecho que la palca de empuje 50 es suficientemente pequeña en su tamaño de huella que aquélla del agujero central 42 en la placa de soporte 40, para así habilitar a la placa de empuje 50 junto con la periferia 48B de la porción central 48A de la hoja estirable 48 estirada sobre la placa de empuje 50 para mover y penetrar hacia arriba a través del agujero central 42 y dentro de la cámara de estiramiento 44, localizada centralmente, como se muestra en las Figuras 7 y 8. La rigidez de la placa de empuje 50 de la cap inferior de empuje 24, estimular un movimiento uniforme estable y penetración de la placa de empuje 50 y el estiramiento resultante de la periferia 48B de la porción central 48A de la hoja estirable 48 en la cámara de estiramiento 44, central principal, en respuesta a la aplicación de fuerzas compresivas. La tapa de empuje 52 se une en la superficie de fondo 50A de la placa de empuje 50 y preferiblemente es hecha de un plástico flexible o hule duro y su espesor determina, parcialmente, la profundidad de penetración y la longitud de impulso o rebote de la placa de empuje 50. La superficie 52A de contacto al suelo de la tapa 52 de empuje, se configura generalmente en domo y presenta una huella menor de aquélla de la placa de empuje 50. El anillo 54 de retención se hace preferiblemente del mismo material como la placa de empuje 50 y rodea la placa de empuje 50 y la tapa de empuje 52. El anillo 54 de retención se une en la superficie de fondo de la hoja estirable 48 en alineamiento con el agujero central 42 en la placa de soporte 40 y rodea la placa de empuje 50, para así aumentar la resistencia de estiramiento de la porción central 48A de la hoja estirable 48 y estabiliza la capa inferior 24 de empuje en el plano horizontal que reduce el potencial de obstrucción o unión de la placa de empuje 50, conforme estira la periferia 48B de la porción central 48A de la hoja estirable, a través del agujero central 42 en la placa plana 40 de soporte de la capa superior 20 de impulso. Las interacciones, localizadas centralmente, antes descritas, en las regiones de talón y pie medio, 14A, 14B de la suela 14, entre la placa 40 de soporte de la capa superior 20 de empuje, la hoja plana estirable de la capa inferior 22 de estiramiento y la placa de empuje de la capa inferior 24 de empuje de las regiones de talón y de pie medio, 14A, 14B, ocurren en forma concurrente e interrelacionadas con las interacciones ubicadas periféricamente entre la capa 16 del lecho del pie, el cuerpo plano estirable 36 de la capa superior 18 de estiramiento y las lengüetas 46 de empuje de la capa superior 20 de empuje. Estas interacciones, central y periférica, interrelacionadas , convierten la energía aplicada a las regiones de talón y de pie medio, 14A, 14B, de la suela 14 por el pie del usuario en el estiramiento mecánico. La energía aplicada es así almacenada temporalmente en la forma del estiramiento mecánico concurrente de la porción central 48A de la hoja inferior estirable 48 de la capa inferior 22 de estiramiento y de las porciones espaciadas 36C del cuerpo superior estirable 36 de la capa superior 18 de estiramiento en los sitios respectivos de las cámaras de estiramiento situadas central y periféricamente, 44, 34. La energía aplicada almacenada es después recuperada en la forma de un rebote concurrente de las porciones estiradas 36C del cuerpo superior estirable 36 y las lengüetas 48 de empuje y de la porción estirada 48A de la hoja inferior estirable 48 y la placa 40 de empuje con ella. La resistencia y velocidad de estas interacciones de estiramiento y rebote se determina y controla por la relación de tamaño entre el anillo 54 de retención y el aro 40C alrededor del agujero central 42 de la placa 49 de soporte y entre los extremos superiores 46A de las lengüetas 46 de empuje y los bordes interiores continuos 26D que abarcan las hendiduras 30 de la placa básica 26. El espesor y cualidades elásticas de la hoja inferior 48 estirable de la capa inferior de estiramiento 22 y el cuerpo superior estirable 36 de la capa superior 18 de estiramiento tienen influencia y medían la resistencia y velocidad de estas interacciones. El estiramiento y rebote de la hoja estirable inferior 48 también causa una torsión de la placa 40 de soporte. La torsión se puede controlar por el espesor de la placa 40 de soporte al igual que el tamaño y espesor del anillo 54 de retención. Haciendo referencia a la Figura 3, la región de pie medio 14B de la suela 14 de la presente invención también incluye una pieza 56 de pie medio curvada y una pieza 58 de pie medio de compresión, complementaria a l pieza de pie medio curvada. Esta porción 26B de pie medio de la placa 26 básica, termina en el extremo delantero 26E que tiene una configuración generalmente en forma de V. La pieza de pie medio curvada 56, se hace preferiblemente de grafito y está provista como un componente separado desde la placa 26 básica. La pieza 56 de pie medio curvada tiene una configuración que es complementaria y se ajusta con el extremo delantero 26E de la placa básica 25. El extremo delantero 26E de la placa básica acuna el número cónico del hueso metatarsal del pie delantero como la pieza 56 del pie medio curvada, se acopla a las porciones de talón y del pie delantero, 14A, 14B de la suela 14, para así cargar los huesos del pie delantero en una manera independiente. Los perfiles periféricos de la capa superior 18 de estiramiento y la pieza del pie medio 58 de compresión son generalmente los mismos como aquéllos de la placa básica 26 y la pieza 56 de pie medio curvada. Haciendo ahora referencia a las Figuras 1, 2 y 9 a 11, las regiones metatarsales y del dedo del pie, 14C, 14D de la suela 14, incluyen básicamente las combinaciones apiladas de las placas metatarsal y del dedo del pie articuladas, 60A, 60B, las placas básicas 62A, 62B, una capa de estiramiento metatarsal y del dedo del pie común y las capas de empuje metatarsales y del dedo del pie, 65A, 65B.
Las capas de empuje metatarsal y del dedo del pie, 65A, 65 incluyen las placas metatarsal y del dedo del pie 66A, 66B, las tapas de empuje metatarsal y del dedo del pie, 68A, 68 y los anillos de retención, metatarsal y del dedo del pi 70A, 70B. Excepto para la capa de estiramiento común 64, qu sirve a las regiones tanto metatarsal como del dedo del pie, 14, 14D, de la suela 14, hay una combinación de componentes apilada en la región metatarsal 14X de la suela 14, que está bajo los cinco metatarsales de la pie del usuario y otr combinación apilada separada de componentes en la región 14D del dedo del pie de la suela 14, que está bajo los cinco dedos del pie del usuario. Excepto para las placas articuladas, 60A, 60B, las combinaciones de componentes apiladas, antes mencionadas, de las regiones metatarsales y del dedo del pie, 14C, 14D, de la suela 14 interactúan (estiramiento y rebote) generalmente en forma similar a la interacción, antes descrita (estiramiento y rebote) de la combinación apilada de componentes de las regiones de talón y pie medio, 14A, 14B de la suela 14. Sin embargo, en tanto la combinación apilada de componentes de las regiones de talón y pie medio, 14A, 14B suministran sitios principales y periféricos interrelacionados para el almacenamiento y recuperación temporal de la energía aplicada, la combinación apilada de componentes de las regiones metatarsales y del dedo del pie, 14C, 14D suministran una pluralidad de sitios relativamente independientes para el almacenamiento temporal y recuperación de la energía aplicada la combinación apilad de los componentes de las regiones metatarsales y del ded del pie, 14C, 14D, suministran una pluralidad de sitios relativamente independientes para el almacenamiento temporal y la recuperación de la energía aplicada de las regiones individuales metatarsales y dedos del pie del usuario. Los componentes adicionales, es decir, las placas articuladas 60A, 60B, de las regiones metatarsales 14C, 14D tienen una pluralidad de hendiduras 72A, 72B, espaciadas lateralmente, formadas ahí, que se extienden desde los bordes delanteros 74A, 74B hacia atrás alrededor de la parte medio entre los bordes delanteros 74A, 74B y los bordes posteriores 76A, 76B de las placas articuladas 60A, 60B. Estas pluralidades de hendiduras espaciadas, 72A, 72B definen accesorios independientes, que se pueden desviar o articular, 78A, 78B en las placas articuladas metatarsales y del dedo del pie, 60A, 60B, que corresponden a las partes metatarsales y del dedo del pie del usuario y que se sobreponen y aumentan la característica independiente de loo sitios respectivos del almacén temporal y recuperación de la energía aplicada en los metatarsales y del dedo del pie del usuario, individuales . Más particularmente, las placas articuladas 60A, 60B metatarsales y del dedo del pie, son substancialmente planas y se hacen de un material rígido delgado, semi-flexible, semi-rígido, adecuado, tal como el grafito, mientras las placas básicas metatarsales y del dedo del pie, 62A, 62B, dispuestas debajo de las placas articulada metatarsales y del dedo del pie, 60A, 60B, so substancialmente planas y se hacen de un material flexibl no compresible, tal como el plástico. Cada una de las placas básicas, metatarsal y del dedo del pie, 62A, 62B tiene u borde interior continuo, 80A, 80B que define una pluralida de hendiduras interiores interconectadas, 82A, 82B que coinciden con los metatarsales y dedos del pie del usuario. Los bordes interiores continuos, 80A, 80B, están espaciados al interior desde las periferias 84A, 84B internas localizadas, de las placas básicas metatarsal y del dedo del pie, 62A, 62B para así dejar límites estrechos sólidos continuos, 86A, 86B adyacentes respectivamente a las periferias 84A, 84B. Las porciones metatarsales y del dedo del pie de los bordes 86A, 86B abarcan o delinean las ubicaciones de los metatarsales y dedos del pie del usuario separados y de los accesorios 78A, 78B en las placas articuladas 60A, 60B, son también separados por hendiduras estrechas 88A, 88B. Las pluralidades de hendiduras interiores interconectadas 82A, 82B definen pluralidades correspondientes de las cámaras de estiramiento metatarsal y del dedo del pie, 90A, 90B, en las placas básicas metatarsal y del dedo del pie, respectivas, 62A, 62B. La capa 64 de estiramiento común metatarsal y del dedo del pie se obtuvo de un material estirable elástico adecuado, tal como el hule, y se dispone debajo de las placas básicas, metatarsal y del dedo del pie, 62A, 62B. El perfil periférico de la capa de estiramiento común 64 coincide con los perfiles periféricos de las placas articuladas 60A, 60B y las placas básicas 62A, 62B, para así suministrar a la suela 14 con un perfil común, cuando estos componentes están en una relación apilada operativa con la parte superior del otro. La capa de estiramiento común 64 se une a su superficie superior 64A a los bordes continuos respectivos, 86A, 96B, de las placas básicas 62A, 62B entre los bordes 80A, 80B interior continuos respectivos y las periferias 84A, 84B. Las placas de empuje, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie, se disponen abajo y se alinean con la capa de estiramiento común 64 y las pluralidades de hendiduras interiores interconectadas 82A, 82B en las placas básicas 62A, 62B, que forman las cámaras de estiramiento metatarsal y del dedo del pie, 90A, 90B. Las placas de empuje, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie, se hacen de un material rígido delgado, semi-flexible, semi-rígido, tal como la fibra de vidrio. Las placas de empuje, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie, se unen a la superficie inferior 64B d la capa de estiramiento común 64, en alineamiento con la pluralidades de hendiduras interiores 82A, 82 interconectadas, para formar las cámaras de estiramiento, 90A, 90B, metatarsales y del dedo del pie, de las placas básicas 62A, 62B, En la relación apilada operativa de l capa de estiramiento común 64, entre las placas de empuje metatarsal y del dedo del pie, que generan estiramiento, 66A, 66B y las placas básicas, metatarsal y del dedo del pie, respectivas, 62A, 62B, las porciones 92A, 92B de la capa de estiramiento común 64 se sobreponen a los bordes periféricos 94A, 94B de las placas de empuje metatarsal del dedo del pie, 66A, 66B, y sobre los bordes interiores continuos 80A, 80B de las placas básicas metatarsal y del dedo del pie, 62A, 62B. En la compresión de las placas inferiores, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie, hacia las placas básicas, 62A, 62B metatarsal superior y del dedo del pie, forman una condición relajada, mostrada en la Figura 10, hacia la condición cargada, mostrada en la Figura 11, como ocurre en el impacto de las regiones metatarsal y del dedo del pie 14C, 14D, de la suela 14 del zapato 10 con una superficie de soporte durante la actividad normal, las porciones 92A, 92B de la capa de estiramiento común 64 se estiran, en forma forzada, por las periferias 94A, 94B de las placas metatarsal y del dedo del pie 66A, 66B, haci arriba, pasando los bordes interiores continuos 80A, 80B d las placas metatarsal y del dedo del pie 62A, 62B en la cámaras metatarsal y del dedo del pie 90A, 90B. Esto pued ocurrir debido al hecho que las placas de empuje metatarsa y del dedo del pie 66A, 66B son suficientemente pequeñas e sus tamaños de huella respectivos, que los tamaños de la hendiduras 82A, 82B en las placas básicas metatarsal y del dedo del pie 62A, 62B para así ser capaces de unir la placas de empuje metatarsal y del dedo del pie, 66A, 66B, con las porciones 92A, 92B de la capa de estiramiento comú 64, estirada sobre las placas de empuje respectivas 66A, 66 para mover y penetrar hacia arriba a través de las hendiduras 82A, 82B y dentro de las cámaras metatarsal y del dedo del pie 90A, 90B, como se muestra en la Figura 11. La rigidez de las placas de empuje, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie, estimula un movimiento uniforme estable y la penetración de las placas de empuje 66A, 66B y el estiramiento resultante de las porciones 92A, 92B de la capa de estiramiento común 64 en las cámaras de estiramiento metatarsal y del dedo del pie, 90A, 90B, en respuesta a la aplicación de las fuerzas de compresión. Las tapas de empuje, 68A; 68B, metatarsal y del dedo del pie, se unen respectivamente en las superficies de fondo 96A, 96B de las placas de empuje, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie y se hacen preferiblemente de plástico flexible o d hule duro y sus espesores respectivos determina parcialmente la profundidad de penetración y la longitud d impulso o rebote de las placas de empuje, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie. Los anillos de retención, 70A, 70B, metatarsal y del dedo del pie, se hace preferiblemente del mismo material como las placas d empuje, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie, y rodea las palcas de empuje respectivas 66A, 66B, y las tapas d empuje 68A, 68B. Los anillos de retención, 70A, 70B, metatarsal y del dedo del pie, se unen a la superfici inferior 64B de la capa 64 de estiramiento común, e alineamiento con las hendiduras interiores 82A, 82B rodeadas por las placas de empuje, 66A, 66B, para así aumentar la resistencia de estiramiento de la porción 92A, 92B de la capa de estiramiento común 64, y estabilizan las palcas de empuje, metatarsal y del dedo del pie, 66A,66B, e la placa horizontal, que reduce el potencial de obstrucció y unión de las placas de empuje 66A, 66B conforme ellas estiran las periferias de las porciones 92a, 92B de la cap de estiramiento común 64 en el material y las cámaras de estiramiento, 90A, 90b en las placas básicas, metatarsal del dedo del pie, 62A, 62B. La pluralidad, descrita anteriormente, de las interacciones de estiramiento entre las placas básicas, 62A, 62B, metatarsal y del dedo del pie, la capa de estiramient común 64 y las placas de empuje, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie, de las regiones 14C, 14D, metatarsal y de dedo del pie, en sus relaciones apiladas, convierten l energía aplicada a las regiones metatarsal y del dedo del pie por el pie del usuario en estiramiento mecánico. L energía aplicada se almacena en la forma de estiramiento mecánico de las porciones 92A, 92B, metatarsal y del ded del pie de la capa de estiramiento común 64, en los sitios respectivos de las cámaras de estiramiento 90A, 90B, metatarsal y del dedo del pie. La energía aplicada se recupera en la forma de rebote de las porciones estiradas, 92A, 92B de la capa de estiramiento común 64 y las placas de empuje 66A, 66B con la misma. La resistencia y velocidad de estas interacciones de estiramiento se determinan controlan por la relación de tamaño entre los anillos de retención 70A, 70B y los bordes interiores continuos, 80A, 80B en las placas básicas 62A, 62B, metatarsal y del dedo del pie. El espesor y las cualidades elásticas preseleccionadas de la capa 64 de estiramiento común tienen influencia y medían en la resistencia y velocidad de estas interacciones. Los perfiles periféricos de las placas de empuje, 66A, 66B, metatarsal y del dedo del pie, son generalmente los mismos. Las piezas 56, 58 del pie medio, descritas previamente, también suministran un puente entre los componentes de las regiones del talón y el pie medio, 14A, 14B, de la suela 14, y los componentes de las regione metatarsal y del dedo del pie 14C, 14D de la suela 14. Las regiones 14C, 14D, metatarsal y del dedo de pie, de la primera modalidad preferida, mejor significantemente el problema de inclinación de Snow, empleando capas de empuje metatarsal y del dedo del pie co una sola armadura de torsión. Como se muestra en la Figur 9, las placas de empuje, 66A y 66B, y las tapas 68A y 68B d empuje, incluyen cada una preferiblemente una armadura 69, que se extiende entre los costados laterales del pie. L armadura de torsión sencilla interconecta así los elementos de impulso de las placas 66A, 66B y las tapas 68A, 68B para dar a las placas o tapas la habilidad de conducir energía lateral o del centro a través del pie delantero y dedos del pie, por los elementos de impulso individuales, que corresponden a cada uno de los huesos de la región del dedo del pie o metatarsal . Esto suministra una guía superior sinergismo entre los elementos de impulso, al igual que la oportunidad de suministrar puntos de palanca específicos para la estructura ósea del pie. El control ulterior sobre el movimiento lateral o medial puede ser logrado aumentando la altura de los bordes laterales y mediales de las placas 66A, 66B y las tapas 68A, 68B. La elevación de los bordes externos guía el movimient lateral a medial natural del pie. Las pruebas comparativas de una máquina caminador experimental preliminares de un calzado 10 prototipo que us un corredor experto, que tiene las suelas 14, construidas d acuerdo con la presente invención, con el mismo calzad convencional, de alta calidad usado por el corredor, ha demostrado un desempeño mejorado significante del corredor, mientras usa el calzado prototipo en los términos de los requisitos de toma de oxígeno del corredor. El calzado prototipo 10 comparado con el calzado convencional, permite que el corredor use del 10 al 20 por ciento menos de oxígeno, cuando se corre a la misma velocidad en la caminadora. El requisito de toma de oxígeno, drásticamente reducido, puede sólo ser atribuido a la mejora igualmente drástica de la eficiencia de energía que el corredor experimenta mientras usa el calzado 10, que tiene la construcción de talón de la presente invención. Es razonable esperar que esta mejora drástica en la eficiencia de energía se traslade en una mejora drástica en el desempeño del corredor, como debe ser reflejado por los tiempos transcurridos registrados en las competencias de carreras.
Segunda Modalidad Ejemplar En la segunda modalidad ejemplar, la present invención se dirige a los artículos de calzado qu incorporan una suela, como su parte integral o como u inserto, en que esta suela se construye para absorber, almacenar y liberar la energía durante su uso. Así, se debe apreciar que la invención incluye tal suela, o sola, como u inserto para el artículo de calzado existente, o incorporada como una mejora en un artículo de calzado. En cualquie caso, la suela se adapta para ser usada en el pie de una persona, mientras viaja a lo largo de una superficie de soporte y es operativa para almacenar y liberar la energía, que resulta de las fuerzas compresivas entre la persona y la superficie de soporte . Con referencia primero a las Figuras 12 a 14, la segunda modalidad ejemplar de la presente invención se muestra para ilustrar su construcción más sencilla. Como se puede ver en la Figura 1, un artículo de calzado, en la forma de un zapato atlético 110, tiene una pala 112 y una suela 114. Esta suela 114 incluye una porción de talón 16, que se construye de acuerdo con la segunda modalidad ejemplar de la presente invención. La estructura de la porción 116 de talón, se muestra mejor con referencia a las Figuras 13, 14A y 14B. En estas figuras, se puede ver que la porción 16 de talón incluye un primer perfil en la forma de una pieza 118 d talón, que se forma de un material relativamente rígido, ta como el hule, polímero, plástico o un material similar. L pieza de talón 118 incluye una primera cámara 120 de perfil, ubicada centralmente ahí, con una primera cámara de perfil 120 de configuración ovalada y centrada a lo largo del ej "A" . Un segundo perfil 122 se estructura como un panel plan 124, que es provisto con el impulsor primario 126, que s configura similarmente, pero levemente menor en dimensió que la primera cámara 120 de perfil. La segunda pieza 122 de perfil se forma también de un material rígido, tal como el hule, polímero, plástico o un material similar. El impulso 126 puede ser formado integralmente con el panel plano 124 o, alternativamente, fijo centralmente ahí de cualquie manera conveniente . La primera capa 128 de un material resiliente estirable, se interpone entre la pieza de talón 118 y la segunda pieza 122 de perfil, de modo que la capa resiliente 128 se extiende a través de la primera cámara 120 de perfil. Para este fin, puede ser apreciado que la pieza de talón 118 se coloque en el primer costado 130 de la primera capa resiliente, mientras la segunda pieza de perfil 122 se coloca en un segundo costado 132 de la primera capa resiliente 128, con el impulsor 126 mirando su segundo costado. Asimismo, se puede ver que la primera cámara de perfil 120 tiene una primera región interior 134 que tien un tamaño para recibir el impulsor 126. Con referencia a la Figuras 14A y 14B, se pued ver que la pieza de talón 118 y la segunda pieza de perfil 122 se colocan de modo que una fuerza de compresión entre l primera y la superficie de soporte 136 en la dirección del vector "F" mueve la pieza 118 de talón y la segunda pieza de perfil 122 entre sí. Durante este movimiento, el elemento de impulso primario 126 avanza en la primera cámara de perfil 120. Conforme esto sucede, la capa resiliente 128 se estira en la primera región interior 134 para definir el estado activo, mostrado en la Figura 14B. En este estado activo, la energía se almacena por el estiramiento de la capa resiliente 128. Sin embargo, cuando se remueve la fuerza compresiva, la capa resiliente 128 opera para liberar la energía para mover así la pieza de talón 118 y la segunda pieza de perfil 122 aparte mutuamente, para retornarlas a la etapa estática, mostrada en la Figura 14A. Por lo tanto, en operación, cuando un usuario coloca un peso sobre la porción 116 de talón, por caminar, correr o saltar, la fuerza de impacto se acojina y es absorbida por el estiramiento de la capa resiliente 128. Cuando el usuario transfiere peso en alejamiento de la porción de talón 116, este energía se libera, ayudando así a impulsar al usuario en su actividad.
Tercera Modalidad Ejemplar La estructura sencilla, mostrada en las Figuras 12 a 14, puede ser extendida para hacer una suela altament activa, tal como aquélla mostrada en la tercera modalida ejemplar de las Figuras 15 a 22. Con referencia a la Figur 15, se puede ver que un artículo de calzado, en la forma de un zapato atlético, 150 , tiene una pala 152 y una suela 154, con la suela 154 estando construida de acuerdo con l tercera modalidad ejemplar de la presente invención. Esta suela 154 incluye una porción de talón 156, una porció metatarsal 158 y una porción del dedo del pie, 160, todos descritos abajo en mayor detalle. Así, cuando se hace referencia a una "suela", puede ser justamente una de estas porciones, un grupo de porciones o una pieza donde se coloque todo el pie o una porción del mismo. Volviendo de nuevo a la porción de talón 156, la estructura del mismo puede ser mostrada mejor con referencia a las Figuras 17 a 19. En estas figuras, puede verse que la porción 156 de talón incluye un primer perfil 162, formado por una placa anular 164 de talón, que tiene una pluralidad de elementos de impulso auxiliares espaciados, colocados alrededor del perímetro. Los elementos de impulso 166 se forman de un material duro, suficientemente rígido, que define una primera cámara de perfil 168, que tiene una abertura 170 formada en una placa anular 164 de talón. Una capa del material estirable resiliente 172 se configura d modo que se extienda a través de la abertura 170 con l palca de talón 164 y la capa resiliente 172 siend aseguradas juntas, tal como por un adhesivo u otro recurs adecuado. Así, la primera pieza de perfil 162 se coloca e un costado de la capa resiliente 172 y una segunda pieza de perfil 174 se coloca sobre un segundo costado de la capa resiliente 172 y se fija ahí de cualquier manera conveniente. La segunda pieza de perfil 174 está en la forma de una pieza de talón, pero define un elemento de impulso primario para la interacción con la cámara 170. Así, cuando se usa en esta aplicación, la frase de "segundo perfil que incluye un elemento de impulso primario" puede significar que un segundo perfil es provisto con un elemento de impulso independiente oque el propio perfil forma tal elemento de impulso. En cualquier caso, se puede además apreciar que la segunda pieza 174 de perfil tiene una segunda cámara 176 de perfil, formada centralmente, con la segunda cámara de perfil 176 siendo una abertura alargada de seis lóbulos. La porción 156 de talón luego incluye una tercera pieza 178 de perfil, que está provista con un elemento de émbolo 180, que es similar geométricamente en configuración a la segunda cámara de perfil 176 pero que es levemente menor en dimensión. La tercera pieza 178 de perfil también incluye una pluralidad de aberturas 82, que tienen una dimensión se orienta para recibir los elementos de impulso secundarios 166, antes mencionados. Para este fin, igualmente, la porción 156 de talón incluye una segunda capa resiliente 184 que tiene una abertura alargada ovalada 186, colocada ahí centralmente. Las aberturas 182 definen terceras cámaras de perfil, que tienen cada cual una tercera región interior. Con referencia ahora a las Figuras 18 y 19A, se puede entender que, cuando se anidan las varias piezas que componen la porción 156 de talón, forman un sistema altamente activo para almacenar energía. Aquí, puede verse que el émbolo 180 de una altura seleccionada de modo que, cuando se anida, la superficie 188 del émbolo 180 hace contacto con el segundo costado 190 de la capa resiliente 172. Simultáneamente, las superficies superiores 192 de los impulsores secundarios 166, justamente hacen contacto con la superficie 194 de la segunda capa resiliente 184. Cada elemento de impulso secundario 166 está alineado con la abertura respectiva 182 con estas aberturas 182 teniendo una configuración similar como la configuración del impulsor 166, pero levemente mayor en dimensión. La segunda pieza 174 de perfil es luego alineada con aquélla de la segunda cámara de perfil 176 y se coloca para recibir el émbolo 180, cuando la segunda pieza de perfil 174 se mueve a la región interior de la primera cámara 168 de perfil.
Este movimiento, desde el estado estático, mostrado en la Figura 19A, se ilustra en el estado activo de la Figura 19B. Aquí se puede ver que la capa resiliente 172es forzada para sufrir un estiramiento doble, en que la primera pieza de perfil 162, la segunda pieza de perfil 174 y el émbolo 180 contrarrestan la acción de tipo pistón doble. La capa resiliente 172 está, por lo tanto, estirada tanto en la primera cámara de perfil 168 (por la segunda pieza de perfil 174) como en la región interior de la segunda cámara de perfil 176 (por el émbolo 180) . Al mismo tiempo, la segunda capa resiliente 184 sufre una deflexión sencilla en cada una de las terceras cámaras de perfil, formadas por las aberturas 182. Se debe ahora apreciar que haciendo las terceras cámaras de perfil pequeñas en dimensión vertical, la superficie inferior 153 de la parte superior 152 suministra un tope límite de modo que el soporte periférico se obtenga por los segundos elementos de impulso 166 mientras ocurre el almacenamiento de energía primario con la coacción del émbolo 180 y la segunda pieza de perfil 174 en la capa resiliente 172. Para ayudar más en la estabilidad lateral, bloques auxiliares de colocación 196 se pueden emplear a lo largo de las lengüetas suaves opcionales, 198, que se extienden hacia abajo entre la tercera pieza de perfil 178 y la segunda capa resiliente 184. Asimismo, las palcas de soporte 200 opcionale metatarsales se pueden emplear, si se desea. Con referencia de nuevo a la Figura 15, se pued ver que la suela 154 se construye para estar orientada en u ángulo leve agudo "a" con relación a la superficie de soporte "s", cuando está en el estado estático, con la porción de talón 156 estando elevada con relación a l porción 160 del dedo del pie. Preferiblemente, el ángulo "a" está en el intervalo de 2 a 6 graos. Por el suministro de este ángulo pequeño, la liberación de la energía del estado activo no es simplemente en la dirección vertical, durante la postura media del desplazamiento del dedo del pie . Más bien, puesto que la suela 154 pivotea alrededor de la porción 160 del dedo del pie, la fuerza restaurativa, por lo tanto, se angula levemente adelante durante este movimiento. Esto resulta en un componente de la fuerza restaurativa siendo transferida para impulsar al usuario en una dirección hacia delante. Con referencia ahora a las Figuras 20 y 21, la construcción de la porción 160 del dedo del pie, puede verse en mayor detalle. Aquí, se puede ver que la porción 160 del dedo del pie se forma por una primera pieza 208 de perfil, que incluye un primer perfil por una pared perimétrica vertical 212, que se extiende alrededor del borde periférico de la primera pieza de perfil 208. Como se puede ver con referencia a la Figura 20A, la pared perimétrica 212 s configura de modo que la cámara 210 tenga cinco regiones 216-220, que corresponden a cada uno de los dedos humanos del pie. Una primera capa resiliente 222 se mueve en la Figura 20B y tiene un borde periférico que es congruente geométricamente a la primera pieza de perfil 2098. Cuando se ensambla, la primera capa resiliente 222 se extiende a través de la primera cámara 210 de perfil. La estructura de la porción 160 del dedo del pie se completa con la adición de la segunda pieza 224 de perfil, que se muestra en la Figura 20A. Esta segunda pieza de perfil 224 se configura geométricamente similar a la pared del costado interior 213 de la pared perimétrica 224, de modo que se pueda anidar en una relación coincidente, estrechamente, en la primera cámara 210 de perfil. La segunda pieza 24 de perfil está provisto con las aberturas 226-229 que definen las segundas cámaras de perfil que corresponden a las regiones 216-219 del dedo del pie. Con referencia de nuevo a la Figura 20A, se puede ver que cada una de estas regiones del dedo del pie está provista con un émbolo vertical 236-239, que tiene un tamaño para la inserción coincidente en las aberturas 226-229, respectivamente. Por lo tanto, como se muestra en las Figuras 21A y 21B, la porción 160 del dedo del pie proporciona un sistema de almacenamiento de energía, de acción doble. Cuando la primera pieza de perfil 208 y la segunda pieza de perfil 224 se mueven desde el estado estático, mostrado en la Figur 21A, al estado activo, mostrado en la Figura 21B, la cap resiliente 222 sufre una deflexión doble. La segunda pieza de perfil 224, que define el impulsor primario, se mueve e la primera cámara 210 de perfil, estirando así la capa resiliente 222 en su región interior. Simultáneamente, cada uno de los émbolos 236-239 se mueve en la abertura correspondiente 228-229 en una segunda pieza de perfil 224, estirando así la capa resiliente en la región interior de las aberturas 226-229. Para facilidad de fabricación, es posible suministrar los émbolos 236.239 como parte de la capa resiliente 222. Por lo tanto, este estructura alternativa se muestra en la Figura 20D, en que la capa resiliente 222 se muestra con elementos de émbolo 236' -239', formados integralmente con ella. En la Figura 20D, el costado opuesto de la capa resiliente de 222 ' se revela de aquélla mostrada en la Figura 20B. La estructura de la porción metatarsal 158 es similar a aquélla de la porción 160 del dedo del pie. En las Figuras 22A.22C, se puede ver que la porción metatarsal 158 se forma por una primera pieza de perfil 218, que incluye una primera cámara 250 de perfil ahí formada. La primera cámara 250 de perfil es así limitada por una pared perimétrica vertical 252, que se extiende alrededor del borde periférico de la primera pieza de perfil 208. Como s puede ver con referencia a la Figura 20A, la pare perimétrica 252 se configura de modo que la cámara 250 tenga cinco regiones 255-259, que corresponden a cada uno de los huesos metatarsales. Una primera capa resiliente 262 se muestra en la Figura 22B y tiene un borde periférico que es congruente geométricamente con una primera pieza 248 de perfil. Cuando se ensambla, la primera capa resiliente 262 se extiende a través de la primera cámara de perfil 250. La estructura de la porción metatarsal 158 se completa con la adición de la segunda pieza de perfil 264 que se muestra en la Figura 22C. La segunda pieza de perfil 264 se configura geométricamente similar a la pared lateral interior 253 de la pared 252 de perímetro, así que puede ser anidada en una relación coincidente, estrecha, en la primera cámara de perfil 250. La segunda pieza de perfil 264 está provista con las aberturas 265 a 270, que definen las segundas cámaras de perfil. Con referencia de nuevo a la Figura 22A, puede verse que la primera cámara de perfil 250 está provista con émbolos verticales 275-280, con una dimensión para la inserción estrecha en las aberturas 265-270, respectivamente. Los émbolos 275-280 se orientan para extenderse entre los huesos metatarsales del pie humano.
Aquí de nuevo, cuando la primera pieza de perfil 248 y la segunda pieza de perfil 264 se mueven del estado estático al estado activo, la capa resiliente 262 sufre una deflexión doble. La segunda pieza de perfil 264, que define el impulsor primario, se mueve dentro de la primera cámara de perfil 250, estirando así la capa resiliente 262 en su región interior. Simultáneamente, cada uno de los émbolos 275-280 se mueve en las cámaras correspondientes 265-270 en la segunda pieza 264 de perfil, estirando así la capa resiliente 262 en la región interior de las aberturas 265-270. Por lo tanto, la acción es idéntica a aquélla descrita con referencia a las Figuras 21A y 2IB. Los puntos focales de energía para la pieza de perfil 224 del dedo del pie y la pieza de perfil del pie delantero 264, se centran alrededor de las cámaras 226-229 y 265-270, respectivamente. Estas cámaras son además estabilizadas por armaduras de torsión frontales y posteriores, que interconectan las porciones de impulso de los impulsores 224 y 264 y conducen energía lateral y centralmente a través de las regiones frontal del pie y de los dedos del pie. Como se muestra en la Figura 20C, una armadura de torsión frontal 230 une la porción frontal de la pieza de perfil 224 y una armadura de torsión posterior 232 se une a la porción posterior de la pieza de perfil 224. Similarmente, como se muestra en la Figura 22C, una armadura de torsión frontal une la porción frontal de la pieza d perfil y una armadura de torsión posterior 274 se une a l porción posterior de la pieza de perfil 274.
Cuarta Modalidad Ejemplar Una cuarta modalidad ejemplar de la presente invención se muestra en las Figuras 23-27. En estas figuras, se muestra un inserto 310 de suela para incluir una pala 312 y una suela 314. Esta suela 314 incluye una sección 316 de talón, una porción metatarsal 318 y una porción 320 del dedo del pie. La estructura de la porción 216 de talón se muestra mejor en las Figuras 24 y 27A y 27B. Esta porción de talón 316 incluye una primera pieza de perfil 322 estructurada generalmente como una placa plana 23, que tiene una pluralidad de primeras cámaras de perfil 324 ahí formadas. Las cámaras 324 se forman como cavidades en la placa 323. Alternativamente, las cámaras 324 pueden ser formadas por las aberturas completamente a través de la placa 323. Una segunda pieza de perfil 326 incluye una pluralidad de elementos de impulso 328 que son de un tamaño para el acoplamiento con la región interior de una cámara respectiva 324. La primera pieza 324 de perfil y la segunda pieza 326 de perfil emparedan una capa resiliente 330 entre ellas, de modo que, cuando se ejercen las fuerzas de compresión, los elementos de impulso 328 son avanzados en una primera cámara de perfil 324. La porción 320 del dedo del pie se forma por una primera pieza de perfil 344 y una segunda pieza de perfil 346, que definen un impulsor. Las estructuras de las piezas de perfil, 344 y 346, son idénticas a las descritas con respecto a las piezas de perfil 208 y 224, respectivamente, así que su descripción no se repite. Similarmente, la porción metatarsal 318 se forma por una primera pieza de perfil 354 y una segunda pieza de perfil 356, con la estructura de las piezas de perfil, 354 y 356, siendo la misma como aquélla de las piezas de perfil, 348 y 364. Una diferencia que puede ser notada en la estructura del inserto 310 de la suela, sin embargo, es que la capa resiliente 330 es una capa resiliente común, que se extiende a lo largo de la suela completadle inserto 310, así que la capa resiliente 330 suministra las capas resilientes para almacenar la energía en cada porción 316 de talón, porción 318 metatarsal y la porción 320 de los dedos de los pies.
Quinta Modalidad Ejemplar Las Figuras 28 a' 30 ilustran una quinta modalidad ejemplar de la suela de la presente invención. Esta modalidad es similar a la tercera modalidad ejemplar antes descrita, con una diferencia de que la porción 456 de talón no tiene las lengüetas suaves opcionales 198, mostradas e la Figura 17 anterior. La porción 460 de dedos del pie y l porción 458 metatarsal, mostradas en la vista de fondo en l Figura 30, son substancialmente las mismas, como se muestra en las Figuras 20A-20C y 22A-22C, respectivamente, usando números similares en la serie 400 más bien que en la serie 200. Las Figuras 28 y 29 muestran la porción de talón 456 en una vista en perspectiva con piezas separadas y una vista en sección transversal, parcial, con piezas separadas, respectivamente. La porción 456 de talón incluye un primer perfil 462 formado por una placa de talón anular 464, que tiene una pluralidad de elementos impulsores 466, espaciados, auxiliares, alrededor del perímetro en forma de U. Los elementos impulsores 466 se forman de un material duro, suficientemente rígido, y definen una primera cámara de perfil 468, que tiene una abertura 470 formada en una placa 464 de talón anular. Los elementos de impulso 466 están preferiblemente ahusados, como se muestra en la Figura 29, hacia el frente de la suela, para suministrar soporte adicional hacia la parte posterior del pie. Una capa de material estirable, resiliente, 472 se configura de modo que se extiende a través de la abertura 470 con la placa de talón 464 y la capa resiliente 472, aseguradas juntas, tal como por un medio adhesivo u otro adecuado. Así, la primera pieza de perfil 462 se coloca en un costado de la cap resiliente 472 y una segunda pieza de perfil 474 se coloc en un segundo costado de la capa resiliente 472 y se fij ahí en cualquier manera conveniente. La segunda pieza d perfil 474 está en la forma de una pieza de talón, per define un elemento e impulso primario para la interacció con la cámara 470. Se puede también apreciar que la segunda pieza 474 de perfil tiene una segunda cámara 476 de perfil formada centralmente, con la segunda cámara de perfil 476 siendo una abertura alargada de seis lóbulos. La porción 456 de talón incluye una tercera pieza 478 de perfil, que está provista con un elemento 480 de émbolo, que es geométricamente similar en configuración a la segunda cámara 476 de perfil, pero que es levemente menor en dimensión. La tercera pieza de perfil 478 también incluye una pluralidad de aberturas 482 que tienen cierto tamaño y se orientan para recibir los elementos impulsores secundarios 466, antes mencionados. Para este fin, igualmente, la porción de talón 456 incluye una segunda capa resiliente 484, que tiene una abertura alargada ovalada 486 ubicada ahí centralmente, Las aberturas 482 definen terceras cámaras de perfil, que tienen cada cual una tercera región interior.
Para ayudar en la estabilidad lateral, los bloques auxiliares 496 de colocación son provistos entre la segunda capa resiliente 484 y la primera pieza 464 de perfil. Los bloques de soporte adicionales o postes de control de movimiento 502, son provistos debajo de la primera pieza de perfil, substancialmente debajo de la pareja delantera de los elementos impulsores secundarios 466. La configuración de trípode de los bloques 502 de soporte y la segunda pieza de perfil 474, suministran una estabilidad mejorada. La unidad es capaz de almacenar las energías derivadas de las fuerzas de rotación, que producen los vectores verticales óptimos. Los zapatos que requieren estabilidad adicional pueden tomar ventaja de la habilidad de espaciar los postes de control de movimiento más separados . Para individuos con el pie plano o que requieran soporte completo de la región media del pie, un puente de pie activo opcional se considera. Se debe entender que, cuando se anidan , las varias piezas que componen la porción 456 de talón, forman un sistema altamente activo para almacenar la energía. En particular, la porción de talón 456 exhibe substancialmente el mismo comportamiento como la porción 156 de talón ilustrada en las Figuras 19A y 19B. La vista de fondo de la porción de suela, mostrada en la Figura 30, ilustra el arreglo de la porción de talón 456, la porción metatarsal 458 y la porción 460 del dedo del pie, que comprende la suela ejemplar del zapato. La Figura 30 también ilustra una porción de soporte metatarsal adicional 500, mostrada más particularmente en las Figuras 31A-31C. Como se muestra en la Figura 31A, la porción 500 de soporte metatarsal se forma por una primera pieza 504 de perfil, que incluye una primera cámara 510 de perfil, definida por una pared perimétrica vertical 512, que se extiende alrededor del borde periférico de la primera pieza de perfil 504. Se muestra una capa resiliente 506 en la Figura 3IB y tiene un borde periférico que es congruente geométricamente con la primera pieza de perfil 504. Cuando se ensambla, la capa resiliente 506, se extiende a través de la cámara de perfil 510. La estructura de la porción de soporte metatarsal 500 se completa con la adición de las segunda pieza de perfil 508 que se muestra en la Figura 31C. La segunda pieza de perfil 508 se configura geométricamente similar a la pared lateral interior 512 de la primera pieza de perfil 504, así que se puede anidar en una relación coincidente, estrecha, dentro de la cámara 520 de perfil. Más particularmente, la segunda pieza 508 de perfil y la cámara 510 se colocan para acunar el primero y segundo huesos metatarsales.
Sexta Modalidad Ejemplar Las Figuras 32 y 33 ilustran una modalidad ejemplar alternativa de una porción 556 de talón para una suela de la presente invención. La porción 556 de talón comprende un impulsor principal 574, una primera capa resiliente 572, una primera capa de perfil 562 con elementos de impulso o elementos satélite de empuje 566, lengüetas de hule de trabado interno en la segunda capa resiliente 584 y una segunda capa de perfil 578 que se sobrepone a la capa resiliente 584. Bloques de soporte auxiliares adicionales, 602, se colocan proximales a la capa resiliente 572, debajo de la capa de perfil 562. La modalidad mostrada en la Figura 32 es similar a la porción de talón 156 mostrada en la Figura 17, con dos diferencias siendo que las lengüetas 598 de hule son provistas debajo de la capa resiliente 84 en lugar de la pieza 578 de perfil, y que la modalidad de la Figura 32 no tiene un émbolo similar al elemento 180 de la Figura 17. Con referencia a las Figuras 32 y 33, se puede ver que la porción de talón 556 incluye un primer perfil 562, formado por una placa anular de talón 564 y tiene una pluralidad de elementos de impulso auxiliares o satélite espaciados, colocados alrededor del perímetro en una configuración en U. Los elementos de impulso 566 se forman de un material duro, suficientemente rígido, y definen una primera cámara de perfil 568, que tiene una abertura 57 formada en la placa de talón anular 564. Una capa d material estirable resiliente 572 se configura de modo qu se extienda a través de la abertura 570 con la placa d talón 564 y la capa resiliente 572 estando asegurada juntas, tal como por adhesivo u otro medio adecuado. Así, l primera pieza 562 de perfil se coloca en un costado de l capa resiliente 572 y unas segunda pieza de perfil 574 s coloca en un segundo costado de la capa resiliente 572 y s fija ahí en una manera conveniente. La segunda pieza d perfil 574 está en la forma de una pieza de talón, per define un elemento de impulso primario o impulsor principal, para la interacción con la cámara 570. Como se muestra en l Figura 33, una segunda pieza de perfil 574 disminuye o se ahusa preferiblemente en dimensión en una direcció descendente y, más preferiblemente, tiene una configuració substancialmente de tipo domo inferior, con superficies inclinadas. Esta configuración suministra el soporte lateral mejorado al talón, a través de tres fases básicas de movimiento del pie del choque del talón, postura media desplazamiento de los dedos de los pies . La porción 556 del talón incluye una tercera pieza de perfil o capa básica 578, que incluye una pluralidad de aberturas 582, que tienen un tamaño y se orientan para rec-Lbir los elementos de impulso 566, antes mencionados.
Para este fin, la porción de talón 556 incluye una segund capa resiliente 584. Las aberturas 582 definen segundas cámaras de perfil, cada una con una segunda región interior. Las superficies superiores de los impulsores 566 hace contacto con la superficie inferior de la segunda capa resiliente 584. Cada uno de los elementos impulsores secundarios 566 se alinea con una abertura respectiva 582, que tiene una configuración similar como la configuración del impulsor 566, pero levemente mayor en dimensión. _-- . _ Una pareja de bloques de soporte, o postes de control de movimiento, es provista subyacente a la pareja delantera de impulsores 566. Como la segunda pieza 574 de perfil, estos postes 602 son preferiblemente de configuración convexa hacia abajo y, más preferiblemente, son de configuración de domo y se inclinan adelante para suministrar una estabilidad lateral mejorada a la suela. Las lengüetas 598 de hule son provistas debajo de la capa resiliente 584, para coincidir substancialmente y el trabado interno con los impulsores 566. Tanto las lengüetas de hule 598 como los impulsores 566 se ahusan preferiblemente en dirección adelante, para permitir un desplazamiento lateral más controlado durante la compresión. Las paredes laterales de las lengüetas 598 y 566, se inclinan preferiblemente por alrededor de 3 a 6 grados. Cada una de las lengüetas es un espejo a otra, para suministrar una interacción acunada elásticamente. El espacio entre la lengüetas de hule y 598 y los impulsores 566 e preferiblemente menor de aproximadamente 0.508 mm, par mantener partículas mayores de 0.508 mm fuera. Un sell demasiado apretado crea un vacío, disminuyendo el proceso de rebote. El trabado interno permite suficiente flujo de aire, particularmente durante el rebote, conforme un sello demasiado apretado crea un vacío que disminuye el proceso de rebote. Anticipadamente, este diseño deja un gran espacio entre los postes de control 602 de movimiento, para permiti la salida del aire, agua, etc. Los impulsores 566 tienen preferiblemente un patrón elevado de anidado, para trabar internamente mejor son las lengüetas de hule 598. El efecto de anidado crea un ambiente más adaptable, mejorando la conversión de energías de las fuerzas de rotación al almacenamiento de fuerzas verticales y la recuperación. Aumentando específicamente el espesor de la placa 564 cerca de los impulsores 566, el peso es también reducido. Los patrones de anidado también actúan como un recolocador y estabilizador para los impulsores que sujetan la onda de energía a los vectores verticales. Los patrones de anidado aumentan la sensibilidad del impulsor principal 574, llevando al máximo la longitud de propulsión o impulso del impulsor de rebote. Ellos también suministran fuerza adicional al extremo del ciclo de empuje y ayudan a mantener los impulsores en su lugar. Variando la rigidez del impulsor, aumenta la cantidad de control sobre la "onda" de energía y la sensibilidad del sistema neuro-muscular al mismo. Si el pie del usuario supina naturalmente, la acción tiene a colocar demandas de control del movimiento excesivas en el borde externo del metatarsal número cinco del pie anterior. Este movimiento excesivo indeseado es capturado en secuencia por un impulsor de cámara, tal como el impulsor 574, en la sexta modalidad ejemplar, antes descrita, almacenado y liberado en forma suficientemente rápida de modo que el movimiento negativo propio llega a ser la energía para el envío al pie lateral o centralmente, que aumenta el funcionamiento del plano neutral. Un impulsor de cámara más rígido, resiste la inclinación o hundimiento de los bordes laterales externos o de centro, estabilizando así el trabado interno del proceso de almacenamiento de energía. Detalles adicionales respecto a la variación de la rigidez del impulsor se describen en la séptima modalidad ejemplar siguiente.
Séptima Modalidad Ejemplar Las Figuras 34 a 68 ilustran una séptima modalidad ejemplar de una construcción de suela, de acuerdo con la presente invención. Según se usa en esta especificación, el término de "construcción de suela" se refiere a tanto toda o una porción de la suela usada para soportar un pie humano. Asimismo, debido a que los componentes descritos en la séptima modalidad ejemplar son similares en muchos de los componentes descritos en las modalidades anteriores, se debe apreciar que la terminología usada para describir componentes similares en las modalidades anteriores, pueden ser intercambiables con la terminología usada abajo. La Figura 34 ilustra la construcción preferida de suela en una vista en perspectiva con piezas separadas, con cada uno de los componentes mostrados boca abajo. Más particularmente, la construcción de suela incluye tres regiones, es decir una porción de talón 700, una porción de dedo 800 del pie, y una porción metatarsal de anterior del pie 900. La porción de talón 700 incluye un impulsor principal 702, una primera capa de material estirable resiliente 704, una capa 706 de impulso de tipo satélite, una segunda capa de material estirable resiliente, 708 y una capa base o capa del impulsor secundario 710. La porción 800 del dedo del pie incluye una capa de impulso 802 y una capa de cámara 804. La porción del pie anterior o metatarsal 900 incluye una capa de impulso 902 y una capa 904 de cámara. Cada uno de los componentes, que comprende cada porción del pie, se une preferiblemente usando un enlace químico, durante un proceso de moldeo, como se conoce por un experto en la materia. Según se describe aquí, la "parte superior" de la construcción de suela, como se muestra en las Figura 34 a 68, se designa como estando hacia la capa de impuls secundaria 710, y la "parte de fondo" de la construcción d suela se designa como hacia el impulsor principal 702. Correspondientemente, la porción 700 de talón representa l parte posterior de la construcción de suela y la porción 800 del dedo del pie representa la porción frontal de l construcción de suela. Como se muestra en las Figuras 35 a 38, el impulsor principal 702 está preferiblemente ahusado hacia abajo y tiene una superficie de fondo 712, en forma substancial de domo (mostrada hacia la parte superior de la Figura 35) que se inclina más en la dirección delantera, suministrando así la estabilidad lateral y que permite el movimiento de rotación al hueso del talón del pie humano, que es subyacente en forma directa. El impulsor principal 702 tiene substancialmente una forma ovalada, como se muestra en la Figura 36, siendo más larga en la dirección frontal a posterior que en aquélla de uno a otro costado. Como se muestra en las Figuras 37 y 38, el impulsor principal 702 incluye una pared vertical 714, que se extiende hacia arriba en alejamiento de la superficie de fondo y que define una cámara 716 dentro del impulsor principal. Esta cámara 716 tiene preferiblemente una configuración de seis lóbulos, similar al impulsor 474 en l quinta modalidad ejemplar, antes descrita (véase la Figur 30), pero está encerrada por la superficie de fondo 712. L pared 714 se inclina preferiblemente levemente hacia fuera conforme la pared se extiende en alejamiento de la superficie 712. El impulsor principal 712 se diseña preferiblemente para ser ahusado levemente hacia la parte frontal del pie, de modo que la altura de la pared 714 en el extremo posterior 718 del impulsor, sea mayor que la pared en el extremo frontal 720 del impulsor. Este diseño suministra el soporte adicional a la parte posterior del talón, en tanto acomoda el movimiento de inclinación del talón. En particular, la superficie de fondo curvada 712 permite que la energía se extienda lateralmente, cuando la construcción de suela se comprime y permite el movimiento más eficiente conforma la construcción de suela cruza el piso. En la modalidad ilustrada, el impulsor 702 tiene una altura de pared posterior de aproximadamente 8.23 mm, que disminuye a una altura de aproximadamente 6.40 mm en el frente de la pared 714. En esta modalidad, la pared 714 se inclina preferiblemente alrededor de 1.5 gados . La superficie 712 de fondo que conecta las paredes y define el fondo de la cámara 716 tiene preferiblemente un espesor de aproximadamente 3.175 mm. La altura de todo el impulsor principal 702, desde la parte superior de la pared 714 a punto más al fondo de la superficie 712, es d aproximadamente 13.61 mm. Como se muestra en la Figura 36, la longitud del impulsor 702, como se mide a lo largo de l línea 37-37, es de alrededor de 53.37 mm y el ancho del impulsor, según se mide a lo largo de la línea 38-38 es de aproximadamente 39.65 mm. Se debe apreciar que estas dimensiones son meramente ejemplares de una modalidad numerosas variantes se pueden hacer a las dimensiones de la construcción de la suela. El material preferido para el impulsor 702 es un plástico, tal como el Dupont HYTREL®, pero otros materiales más o menos rígidos se pueden también usar. Cuando se desea mayor rigidez, por ejemplo, se puede usar las fibras de vidrio. Las Figuras 39 a 41 ilustran una primera capa de material estirable resiliente 704, que se dispone arriba del impulsor principal 702, de la construcción de suela mostrada en la Figura 34. Esta capa se hace preferiblemente de hule y tiene una configuración substancialmente ovalada, similar a pero mayor en el tamaño de huella que el impulsor principal 702,. La capa 704 también incluye una lengua 722, que se extiende desde la parte frontal de la capa 704, y tiene esquinas 724 y 726 en la parte frontal de la capa 704. Como se muestra en las Figuras 40 y 41, la superficie superior 728 de la capa 704, es preferiblemente plana. La superficie de fondo 730 de la capa 704 tien preferiblemente una región 732 de límite, que se extiend alrededor del perímetro de la capa 704 en una configuració substancialmente ovalada. Dentro de esta región 732 de límite, está una región intermedia 734, que tiene tambié una configuración substancialmente ovalada, esta regió intermedia tiene un espesor mayor de aquél de la regió limítrofe. El aumento en el espesor entre la región limítrofe 732 y la región intermedia 734 es preferiblemente gradual, suministrando así una superficie inclinada 736, como se muestra en la Figura 41. Dentro de la región intermedia 734 está una región 738 de estiramiento central, que está levemente rebajada con relación a la región intermedia 734 y se separa de esta región intermedia por un anillo de límite 740. esta región de estiramiento central 738 tiene una dimensión para tener substancialmente la misma configuración como el impulsor principal 702, descrito antes, tal como cuando la construcción de suela se comprime al caminar o correr, este impulsor 702 prensa contra la región central 738 causando que se estire. En la modalidad ilustrada, la capa resiliente 704 tiene un espesor de aproximadamente 1.524 mm en la región límite 732, que aumenta por alrededor de 3.43 mm en la región intermedia 734 y disminuye a aproximadamente 3.175 mm en la región 738 de estiramiento central. La longitud de la capa 704, cuando se mide de la punta frontal de la lengua 722 a la parte posterior de la capa 704, es de alrededor de 96.34 mm. EL ancho de la capa 704 en su porción mayor, es de aproximadamente 69.65 mm. La longitud de la capa 704, cuando se mide desde las esquinas 724 y 726 a la parte posterior de la capa 704, es de 83.46 mm. Cuando se mide desde la parte posterior de la capa al borde más frontal de la región intermedia 734, esta longitud es de aproximadamente 78.69 mm. El ancho de la región límite, conforme se extiende alrededor de la configuración ovalada de la capa varía de 7, .57 mm en la parte posterior de la capa a 7.112 mm en los costados laterales de la capa. La inclinación de la superficie 736 es preferiblemente de alrededor de 45°. Se debe apreciar que todas estas dimensiones son meramente ejemplares de una modalidad particular. Las Figuras 42-44 ilustran una capa de impulso satélite 706 de la construcción de suela de la Figura 34. Como se muestra en la Figura 42 y 43, la capa 706 comprende una placa de talón anular 742 que incluye una abertura 744, la cual sirve como una cámara a través de la cual el impulsor principal 702 y la capa resiliente 704 se extienden cuando se ensambla la construcción de suela y se comprime. Así la abertura o cámara 744 tiene una configuración substancialmente ovalada, que es suficientemente grande para contener el impulsor principal 702.
La configuración preferida de la placa de talón 742 es substancialmente anular, comprende además dos extensiones 746 y 748, hacia la parte frontal del pie. Como se muestra en la Figura 34, la configuración de las extensiones 746 y 748 depende de si la construcción de suela es para el pe derecho o izquierdo. El diseño mostrado en la Figura 34 es para un pie izquierdo, y, por lo tanto, la extensión izquierda 748 tiene preferiblemente una superficie frontal 752 que es cóncava hacia fuera, mientras la extensión derecha 746 tiene preferiblemente una superficie frontal 750 que es convexa hacia fuera. Se apreciará, por supuesto, que estas configuraciones serán invertidas para una construcción de suela para el pie derecho. Expuesto simplemente, para cualquier pie, la superficie frontal de la extensión al interior es preferiblemente convexa hacia afuera y la superficie frontal de la extensión externa es preferiblemente cóncava al exterior. El lado superior de la capa 706 está provisto preferiblemente con una pluralidad de impulsores satélite 754, dispuestos substancialmente en forma de U alrededor de la capa. Como se muestra en la Figura 44, las superficies superiores de estos impulsores 754 están preferiblemente ahusadas hacia la parte frontal de la capa, como se indica por el ángulo a. Asimismo, cada impulsor satélite 754 tiene preferiblemente una pluralidad de agujeros 756, que se extienden parcialmente por el mismo. Los agujeros 756 sirven para reducir el peso de los impulsores satélite. En la modalidad preferida, dos de los impulsores satélite son provistos en las extensiones 746 y 748, mientras cuatro impulsores se distribuyen alrededor de la abertura 744. En la parte frontal de la capa 706 y extendiéndose desde el costado inferior de las extensiones 746 y 748, están los bloques de soporte 758 y 760, que se forman integralmente, de manera preferida, con la capa 706. Como se muestra en la Figura 42, estos bloques de soporte tienen preferiblemente la misma configuración substancial como las extensiones 746 y 748, en que la superficie frontal del bloque de soporte interno 746 es preferiblemente convexo hacia fuera, mientras la superficie frontal del bloque de soporte externo 748 es preferiblemente cóncavo hacia fuera. Como se muestra en la Figura 44, estos bloques de soporte están ahusados preferiblemente hacia la parte frontal de la capa 706, como se indica por el ángulo ß, y tienen paredes frontales y posteriores que están inclinadas preferiblemente. Como se muestra en las Figuras 43 y 44, los impulsores satélite 754son provistos en el costado superior de la capa 706 sobre un patrón elevado de anidado. Como se muestra en la Figura 44, el patrón elevado anidado 762 causa que las cámaras 764 entre los impulsores satélite tengan una configuración trapezoidal substancialmente, como se muestra. En la modalidad ilustrada, la longitud de la capa 706 desde la superficie frontal 750 de la extensión 746 a la parte posterior de la placa 742 es de alrededor de 124.51 mm. La longitud de la abertura 744 de forma ovalada, a lo largo de su eje mayor, es de alrededor de 59.74 mm. El ancho de la capa 706, según se mide lateralmente a través de su porción más ancha, es de alrededor de 69.93 mm. EL ancho de la capa, según se mide lateralmente a través de su porción más estrecha, es de alrededor de 45.11 mm. Los impulsores satélite 754 están ahusados, como se muestra en la Figura 44, alrededor de 1.58 grados, como se indica por el ángulo a. Los bloques de soporte 758 y 760 están preferiblemente ahusados por 3 grados, como se indica por el ángulo ß, y tienen paredes frontal y posterior, que se inclinan por alrededor de 7 grados. La altura de la capa 706, según se mide desde el costado inferior de la placa 742 a la parte superior el impulsor satélite más alto, como se indica por el plano B en la Figura 44, es de alrededor de 12.12 mm. La placa 742 por sí misma tiene un espesor de alrededor de 2.54 mm en su punto más delgado. Para el impulsor más alto, los agujeros 756, que se miden desde el plano B, tienen preferiblemente una profundidad de alrededor de 10.85 mm. La altura de la capa 706, según se mide desde el fondo del bloque de soporte 758, como se indica por el plano C en la Figura 44, al plano B, es de alrededor de 18.44 mm. La capa 706, que incluye los impulsores de satélite 754, se hacen preferiblemente de un material similar a la capa 702, y en una modalidad preferida es el Dupont HYTREL®. Las Figuras 45 a 47 ilustran la segunda capa 708 de material resiliente. Esta capa se hace preferiblemente de hule y es configura substancialmente para corresponder con la configuración de la capa impulsora satélite 706. Más particularmente, como la capa 706, la capa 708 tiene una configuración substancialmente anular con una abertura 766 substancialmente de forma ovalada, y dos extensiones 768 y 770, que se proyectan delante de la misma. La superficie frontal de la extensión externa 770 es preferiblemente cóncava hacia fuera, mientras la superficie frontal de la extensión interna es preferiblemente convexa hacia fuera. Dispuestas alrededor de la abertura 760 y en las extensiones 768 y 770, están las regiones de estiramiento 772, que corresponden a los impulsores satélite 754 de la capa 706. Estas regiones de estiramiento 772 se forman preferiblemente de manera integral con la capa 708 y tienen une espesor aumentado, como se muestra en la Figura 47, en comparación con el resto de la capa 708, para darles una configuración elevada. Las regiones 772 de estiramiento son preferiblemente rectangulares en configuración, de manera substancial, y tienen esquinas curvadas para corresponde con la configuración de los impulsores satélite. Cada una d estas regiones de estiramiento 772, tiene un tamaño d huella que es mayor que los impulsores satélite 754 con e fin de permitir que los impulsores satélite prensen a travé de las regiones de estiramiento, cuando se comprime l construcción de suela. Una pluralidad de lengüetas de hule compresibles, 774, y 776, es también provista alrededor de la capa 708, dispuestas preferiblemente entre cada una de las regiones d estiramiento 772. En la modalidad preferida, cinc lengüetas 774 son provistas entre los seis impulsores satélite, con dos lengüetas adicionales 776 provistas en el frente de la capa 708, en las extensiones subyacentes 768 770. Estas lengüetas de hule, 774 y 776, se forma preferiblemente de manera integral con la capa 708. Más preferiblemente, las lengüetas 774 y 776 so substancialmente de configuración rectangular PAR conformarse a la configuración de las regiones 772 de estiramiento. Más particularmente, las paredes de las lengüetas 774, como entre cada región de estiramiento, son preferiblemente cóncavas al interior, como se muestra en la Figura 47, así que ellas coinciden con la configuración de las regiones de estiramiento 772. Como se muestra en la Figura 47, las lengüetas se extienden preferiblemente de manera substancial hacia abajo, en alejamiento de la cap 708 y tienen paredes inclinadas. Estas lengüetas son, por l tanto, configuradas para coincidir con las cámaras 764 de l capa impulsora 706 de satélite y suministran el almacenamiento de energía y retornan cuando se comprime l construcción de suela, causando la compresión de las lengüetas 774 en las cámaras 764. Las lengüetas 776 en la parte frontal de la capa 708 se configuran para corresponder con la configuración de las extensiones 768 y 770. Como se muestra en la Figura 46, para la modalidad ilustrada la capa 708 tiene una longitud medida desde la parte posterior 708 de la capa a la superficie frontal de la extensión 768 por alrededor de 131.32 mm. El ancho de la capa en su porción mayor es de alrededor de 78.79 mm y en su porción más estrecha es de alrededor de 56.79 mm. El ancho de la porción anular de la capa 708, medido desde la parte posterior de la capa a la parte posterior de la abertura 766, es de alrededor de 25.91 mm. La distancia desde la parte posterior de la capa 708 a la parte frontal de la abertura 766, es de alrededor de 79.71 mm. El ancho de la abertura, según se mide a través de su eje menor, es de alrededor de 33.07 mm. La capa 708 a lo largo de su borde externo tiene un espesor de aproximadamente 1.27 mm. En las regiones de estiramiento elevadas 72, el espesor es de alrededor de 3.048 mm y las lengüetas 774 y 776 es de alrededor de 8.10 mm. Las lengüetas 774 está preferiblemente inclinadas por unos 7 grados, para coincidi con las cámaras 764. La capa de impulso básica o secundaria 710 s muestra en las Figuras 48 a 51. La capa del impulsor 710 comprende una placa 778 que tiene una pluralidad d aberturas o cámaras 780. Esta placa 778 se configur substancialmente a la configuración como la capa resiliente 708 y la capa impulsora satélite 706, en que es de form ovalada substancial, que corresponde a la configuración del talón con dos extensiones 782 y 784, que se extienden desde la parte frontal. Las cámaras 780 están dispuestas para corresponder con los impulsores satélite 754 de la capa 706, que se moverán dentro de las cámaras 780 a través de la capa resiliente 708 cuando se comprime la construcción de suela. Por lo tanto, las cámaras 780 tienen substancialmente la misma configuración de huella como los impulsores satélite 754, pero de tamaño levemente mayor, para acomodar los impulsores 754. Un impulsor secundario 786 es provisto en el lado inferior de la placa 778, substancialmente centrado dentro de las cámaras 780 y que se extienden hacia debajo de las , mismas. Este impulsor 786 secundario se coloca de modo que cuando se ensambla la construcción de suela, el impulsor 786 se extiende a través de la abertura 766 en la capa resiliente 708, y la abertura 744 en la capa de impuls satélite706. Más particularmente, el impulsor 786 tien preferiblemente una configuración de seis lóbulos, qu corresponde con la abertura de seis lóbulos 716, del impulsor principal 702. Así, cuando la construcción de suela se comprime, el impulsor secundario 786 pasa contra l porción 734 de estiramiento de la capa resiliente 704 dentro de la abertura 716. Como se muestra en las Figuras 49 y 51, la superficie de fondo 798 del impulsor secundario 786 preferiblemente tiene una figura substancial de domo, o curvada, y tiene preferiblemente también una pareja de agujeros 790, que se extienden parcialmente a través del mismo para reducir el peso del impulsor secundario. la capa 710 de la modalidad ilustrada, mostrada en las Figuras 48 a 51, tiene preferiblemente una longitud medida de la parte posterior de la placa 778 a la parte frontal de la extensión 782, de alrededor de 131.29 mm. El ancho de la capa 710 a través de su porción mayor es preferiblemente de alrededor de 78.87 mm. y a través de su porción más estrecha de alrededor de 56.87 mm. El ancho entre los costados laterales externos de las extensiones 782 y 784 es preferiblemente de alrededor de 58.30 mm. La pareja frontal de cámaras 780 tiene preferiblemente cada cual una longitud de 31.75 mm y un ancho de 16 mm. La placa 710 tiene preferiblemente un espesor de alrededor de 1.524 mm, y el impulsor secundario tiene preferiblemente una altura, segú se mide del lado superior de la placa, de alrededor de 18.03 mm. Lo agujeros 790 en el impulsor secundario tienen cada uno un diámetro de alrededor de 8.89mm y una profundidad de alrededor de 12.7 mm. La capa 710 se hace preferiblemente de un material, tal como el Dupont HYTREL®, aunque otros materiales similares pueden también ser usados. Por ejemplo, cuando se requiere mayor rigidez, se pueden también usar materiales tal como la fibra de vidrio y el grafito. Las Figuras 52-55 ilustran la capa impulsora 802 de los dedos del pie de la construcción de suela de la séptima modalidad ejemplar. Esta capa 802 se hace preferiblemente de hule, con todos los elementos descritos y mostrados en las Figuras 52 a 55, siendo preferiblemente formados de manera integral. La capa 802 comprende preferiblemente una porción resiliente principal 806. Provistos en el costado inferior de la porción principal 806 están los impulsores 808, 810, 812, 814 y 816 de los dedos del pie, que corresponden a cada uno de los pies humanos. Como se muestra en la Figura 54, los impulsores de los dedos del pie son preferiblemente segmentos elevados debajo de la porción principal 806. El primero hasta el cuarto impulsor 808-814 de los dedos del pie, también contienen las cámaras 818, 820, 822 y 824, respectivamente, dentro de los impulsores, que tienen una configuración substancialmente ovalada. Como se muestra en las Figuras 54 y 55, la capa de impulsor de los dedos del pie, está preferiblement arqueada. A lo largo de los bordes de la capa 802 de impulsor de los dedos del pie, están las paredes 82 orientadas hacia arriba, para contener la capa de cámara 804 de los dedos del pie, descrita abajo. La capa ilustrada 802 del impulsor de los dedos del pie, mide preferiblemente alrededor de 105.79 mm de u costado a otro. La capa 802 del impulsor de los dedos del pie tienen preferiblemente un ancho medido desde su punto más frontal a su punto más posterior de alrededor de 62.20 mm. La porción principal 806 de la capa 802 tiene preferiblemente un espesor aproximado de 2.048 mm, con los impulsores 808-816 teniendo una altura de alrededor de 3.048 mm, medido desde el costado inferior de la porción principal 806. Las paredes 828 se extienden preferiblemente por alrededor de 4.064 mm en alejamiento del costado superior de la porción principal 806, y preferiblemente es de alrededor de 13.97 mm. Las Figuras 56-59 ilustran la capa 804 de la cámara de los dedos del pie, que corresponde con la capa del impulsor, descrita antes. La capa 804 de la cámara de los dedos del pie es preferiblemente también hecha de Dupont HYTREL® y se forma teniendo una pared 828 de perímetro vertical que se extiende alrededor del borde periférico de la capa 804, para definir una cámara 630 ahí. La capa 804 d la cámara de los dedos del pie se configura geométricamente similar a la capa del impulsor de los dedos del pie y es también arqueada de manera preferida, como se muestra en las Figuras 58 y 59. Como puede verse con referencia a la Figura 57, la pared 828 del perímetro se configura de modo que la cámara 830 tenga cinco regiones 832, 834, 835, 838 y 840, que corresponde a cada uno de los dedos humanos del pie . Los émbolos 842, 844, 846 y 848 tienen preferiblemente una configuración substancialmente ovalada y son provistos en cada una de las primeras cuatro regiones 832, 834, 836 y 838, respectivamente. Estos émbolos son de un tamaño menor que las cámaras correspondientes de la capa 802. Similarmente, los impulsores de la capa 802 prensan a través de la porción principal 806 dentro de la cámara 830, cuando se comprimen. Así, la capa de impulso y la capa 800de la cámara de los dedos del pie juntas suministran un sistema de almacenamiento de energía de acción doble . Las características de almacenamiento y retorno de la energía de la porción 800 es substancialmente como se describió con respecto a las Figuras 20A-20C anteriores. En la modalidad ilustrada, la pared 828 del perímetro y los émbolos 842-848 tienen preferiblemente una altura de alrededor de 4.064 mm. La capa 804 tiene un espesor de aproximadamente 0.762 mm en su punto más delgado dentro de la cámara 830. La longitud, costado a costado d la capa 804 es preferiblemente de alrededor de 102.72 mm el ancho frontal a posterior de la capa de su punto más frontal al punto más posterior es de alrededor de 59.08 mm. La capa 902 del impulsor metatarsal o del pi anterior, mostrada en las Figuras 60 a 64, se diseña simila a la capa impulsora del dedo del pie 802. Más particularmente, la capa 902 se hace preferiblemente de hule, con todos los elementos descritos y mostrados en las Figuras 60 a 64, siendo preferiblemente formados de manera integral. La capa 902 comprende preferiblemente una porción resiliente principal 906. Provistos debajo de la porción principal 904 están los impulsores metatarsales 908, 910, 916 y 918. Como se muestra en la Figura 62, los impulsores metatarsales son segmentos elevados preferiblemente debajo de la porción principal 904. Los impulsores metatarsales contienen cada uno cámaras920, 922, 924, 926, 928 y 930 dentro de los impulsores, que son de configuración substancialmente ovalada. Como se muestra en las Figuras 62 a 64, la capa del impulsor metatarsal está preferiblemente arqueada. A lo largo de los bordes de la capa 904 del impulsor metatarsal están las paredes 932 orientadas hacia arriba, para contener la capa 904 de la cámara metatarsal, descrita abajo.
La capa 902 del impulsor metatarsal ilustrada, tiene preferiblemente una longitud de alrededor de 109.2 mm, según se mide a través de un costado a otro de lo metatarsales. La capa 902 del impulsor metatarsal tien preferiblemente un ancho de alrededor de 76.962 mm, según s mide desde la parte más frontal al punto más posterior de l capa 902. La porción principal 906 de la capa 902 tiene preferiblemente un espesor de 3.048 mm, con los impulsores 908-918 teniendo una altura de alrededor de 3.048 mm medida desde el costado inferior de la porción principal 906. Las paredes 932 se extienden preferiblemente por alrededor de 4.064 mm desde el costado superior de la porción principal 906, y son preferiblemente de alrededor de 13.97 mm de espesor. Las Figuras 65 a 58 ilustran la capa 904 de la cámara metatarsal que corresponde con la capa 902 del impulsor metatarsal descrita antes. La capa 904 de la cámara metatarsal es también hecha preferiblemente de Dupont HYTREL®, y se forma teniendo una pared perimétrica vertical 934 que se extiende alrededor del borde periférico de la capa 904, para definir una cámara 936 ahí. La capa de la cámara metatarsal se configura geométricamente similar a la capa impulsora metatarsal y está también arqueada preferiblemente, como se muestra en las Figuras 67 y 68. Como puede verse con referencia a la Figura 66, la pared 934 del perímetro se configura de modo que la cámara 936 teng seis regiones 938, 940, 942, 944 y 948. Los émbolos 950, 952, 954, 956, 958 y 960, que tienen preferiblemente una configuración ovalada substancial, son provistos en cada una de las regiones 938 a 948, en la cámara 936, respectivamente, que prensan hacia abajo a través de la porción principal 906 de la capa 902 en las cámaras 920 a 930, cuando se comprime la construcción de la suela. Por lo tanto, los émbolos 950 a 960 tienen una dimensión menor que las camas correspondientes 920-930 de la capa 902. Similarmente, los impulsores 908-918 de la capa 902 prensan a través de la porción principal 906 de la capa 902 dentro de la cámara 936, cuando se comprime, para suministrar el almacenamiento de energía de acción doble y el retorno. Ésta es substancialmente la misma característica de energía como se describió antes con respecto a las Figuras 22A-22C. En la modalidad ilustrada, la pared perimétrica 934 y los émbolos 950-960 tienen preferiblemente una altura de alrededor de 4.064 mm. La capa 904 tiene un espesor de alrededor de 0.762 mm en su punto más delgado dentro de la cámara 936. La longitud de la capa 904 es preferiblemente de alrededor de 106.22 mm, según se mide entre los puntos más frontal y más posterior de la capa 904. La construcción de suela de la modalidad antes descrita, es preferiblemente unida al costado inferior de una pala del zapato (no mostrada) . Las modalidades, ante descritas, pueden además incluir una suela externa o capa d tracción, unida químicamente al fondo de la construcción d suela para el contacto con el piso. Las Figuras 69-7 ilustran las capas de tracción de los dedos de los pies pie anterior, diseñadas para el contacto con el piso. Com se muestra en las Figuras 69-73, la capa 860 de tracción d los dedos del pie es de un tamaño y se configura par conformarse substancialmente a la configuración y tamaño d la capa impulsora 802. Similarmente, la capa 960 de tracció del pie anterior tiene una dimensión y se configura par conformarse substancialmente a la forma y tamaño de la cap impulsora 902 del pie frontal. Cada una de las capas d tracción se forma preferiblemente de un material de hule tiene bordes laterales y centrales que son aproximadamente el doble de alto como en su centro, para estimular l rotación del pie y tobillo dentro del plano neutral. En una modalidad, las capas de tracción tienen un espesor de aproximadamente 0.635 a 1.27 mm, con el espesor en los bordes siendo de 1.27 mm y el espesor en el centro SINDO de 0.635 mm. Se apreciará que las capas de tracción puede también ser provistas debajo de la porción de talón, los postes de control del movimiento y otras porciones de la construcción de suela. Asimismo, se considera también que una sola capa de tracción será provista debajo de toda l construcción de suela. Como se ilustró anteriormente, los impulsores d la construcción de suela pueden tener una rigidez variable, para mejorar la estabilidad del pie y acomodar el movimient de giro natural. Como se ilustra por la séptima modalida ejemplar, esta rigidez del impulsor variable puede se provista haciendo los impulsores satélite 754 y el impulso secundario 786 de un material más rígido, tal como co dureza de 80 a 90 del durómetro, el Dupont Hytrel® haciendo el impulsor principal 702 de un material menos rígido, tal como de 40 a 50 del durómetro, Dupont HYTREL®. Similarmente, las lengüetas 774 se hacen preferiblemente de un material menos rígido, tal como el hule. Así, la construcción de suela tiene alternativamente rigidez, que permite La sintonización fina del almacenamiento de energía y el rebote, provistos por cada uno de los impulsores. El impulsor puede también tener una rigidez variable, de acuerdo con el uso deseado del zapato. Por ejemplo, se pueden desear impulsores más elásticos para conformarse a superficies irregulares y para aplicaciones especiales de uso, tal como correr en pista, en el golf y caminata. Impulsores más rígidos se pueden usar donde se desea el mayor desempeña, tal como para correr y en careras de velocidad, saltos verticales, basquetbol, voleibol y tenis.
Por lo tanto, se debe apreciar que existen numerosa posibilidades para variar la rigidez de los impulsores, además de variar su tamaño, configuración y posición, par suministrar las características de desempeño deseadas. Igualmente, la configuración curvada de los impulsores con cámaras curvadas correspondientes, suministran ventajas mecánicas al desempeño de l construcción de suela. En particular, una superficie de impulso curvada, cuando se carga, es oprimida a un estado más plano, causando una expansión de su tamaño de huella e la capa estirable. La expansión del impulsor aumenta la cantidad de estiramiento que experimenta la capa estirable, conduciendo así a un almacenamiento y rebote aumentados de energía .
Resultados Experimentales Las ventajas de la invención del solicitante se ilustran en los resultados de las pruebas experimentales realizadas en el zapato descrito de acuerdo con la séptima modalidad ejemplar de la presente invención ("zapato del Solicitante) , en comparación con un zapato estándar. A no ser que se note de otra manera, se usa la tecnología Mizuno Wave Runner Technology, para el zapato estándar. Los resultados se presentan abajo. 1. Resultados de la Eficiencia de Todo el Cuerpo (Pruebas de Admisión de V02) La eficiencia del cuerpo completo mide el consum y expiración de los gases. Para determinar la mejora del zapato del solicitante, en comparación con el zapat estándar, se realizaron pruebas de ejercicios graduadas y de estado firme, para analizar los gases expirados (determina los V02) con 3 ó 12 electrocardiografías principales, durante la carrera de atletas en una máquina de correr. Específicamente, el V02 mide el 02 entregado por la producción cardiaca o del corazón. Los atletas sometidos de prueba se presentaron para la prueba en dos ocasiones. En la primera ocasión, cada sujeto usó el zapato estándar y se determinó el V02 máximo por la prueba de ejercicio graduada en una máquina de correr. En la segunda ocasión, se compararon el zapato estándar y el zapato del solicitante usando un 75 al 90% del V02 máximo en la intensidad de estado estable graduada y el protocolo de intensidad absoluta. El equipo usado fue una gráfica metabólica del Sensor Medies VmáX 29. equipada con dos tanque de gas de calibración, una computadora portátil con el software (programa) instalado, una impresora, un monitor VGA y máquinas EKG con guía 12/2. Adicionadamente, se usaron conjuntos de sensores de flujo, tuberías, piezas bucales y engranajes superiores, al igual que un suministr amplio de electrodos de parche EKG. En respuesta al mismo protocolo de carrera, e zapato del solicitante demostró un consumo reducido del 0 en el mismo (80-90%) de V02 máx relativo y la intensida absoluta en todos los atletas hombre probados. Este hallazg fue notable en las intensidades que representan el 80-90 del V02 máx. y las velocidades de 15.2, 16, 16,8 y 17.6 kilómetros por hora. Este hallazgo es consistente con un eficiencia mejorada de todo el cuerpo, cuando se corre co el zapato del solicitante en relación con el zapato estándar, con pasos que son típicos de aquellos realizados durante la carrera y entrenamiento intensos de recreación. La mejora promedio den la eficiencia de todo el cuerpo con las intensidades, antes mencionadas, fue del 13%. Si embargo, en las intensidades absolutas mayores y relativas, la mejora promedio en la eficiencia de todo el cuerpo fue del 15%, con variabilidad individual presente, como ciertos individuos que demostraron una mejora promedio de eficiencia del 21% y 18%, respectivamente, en la misma intensidad absoluta de 16, 15.8 y 17.6 kilómetros por hora. Esta variación individual se puede acreditar a las diferencias iniciales en la biomecánica, mecanismos del cuerpo o etilo de correr. Interesantemente, la menor mejora se midió en los corredores de ultradistancia, en tanto el mayor efecto del zapato se midió en distancias más cortas de triatletas /biatletas. Este hallazgo es consistente con la idea que los corredores de ultradistancia mejoraron la eficienci mecánica o biomecánica inicialmente cuando se compara co los atletas entrenados para distancias más cortas. Los hallazgos generales donde cada sujeto recibió mejoras de eficiencia del cuerpo, usando el zapato del solicitante. Los resultados variaron entre sujetos debido a la biomecánica, mecánica del cuerpo y estilo de correr. En conclusión, el zapato del solicitante conduce a una eficiencia mejorada al correr, como se demostró por los datos fisiológicos de todos los atletas hombre probados . Los datos preliminares para comparar la eficiencia del cuerpo entero, durante el protocolo de la carrera en la máquina de correr, que usa el zapato del solicitante y el zapato estándar en una atleta seleccionada femenina, es consistente con los datos previamente recogidos con hombres. Aunque la magnitud del efecto fue menor, el V02 medido fue consistentemente menor en todas las cargas de trabajo medidas y la discrepancia entre los corredores hombres y mujeres pueden ser acreditados a las diferentes mecánicas de correr (específicamente, la carrera de parte delantera del pie en la mujer) . Para este efecto, cuando las diferencias mecánicas se han más similares por un grado impuesto durante las carreras muy rápidas en una máquina de correr, se mejora la eficiencia de todo el cuerpo. Probablemente es l eficiencia de todo el cuerpo mejorada en una atleta hembr selecta, cuando usa el calzado experimental es similar aquélla medida previamente en el hombre. Como se ve en los corredores hombres, en respuesta al mismo protocolo de correr, el zapato del solicitante demostró un consumo de 02 reducido con el mismo V02 má relativo (80-90%) y la intensidad absoluta en una corredora hembra selecta. Este hallazgo fue notable en intensidades que representan (80-95%) del V02 máx a velocidades de 13.6, 15.2 y 16 kilómetros por hora. Este hallazgo es consistente con la eficiencia mejorada de todo el cuerpo cuando la carrera con el zapato experimental con relación al zapato estándar, con pasos que son típicos a los realizados durante la carrera y el entrenamiento intenso de recreación. Aunque la magnitud de la mejorada medida a diferentes intensidades fue menor que la medida en los hombres, es aún notable (alrededor del 3%) en la diferencia. A esta diferencia, se nota que la atleta hembra selecta toca tierra primeramente sobre la parte delantera del pie. Así la efectividad total del zapato puede no haber sido medido completamente, debido a la construcción del zapato que coloca el mecanismo mayor en el talón del zapato. De interés fue que la medición del V02 durante el ejercicio en la máquina de correr, en respuesta a un cambio en grado. Mecánicamente, para un corredor con la parte delantera del pie, este cambio d grado a una velocidad de 16.8 km por hora puede forzar al atleta a saltar desde su talón y así explica le mejora en l eficiencia medida de todo el cuerpo. Específicamente, medimos una disminución del 5 al 7% en la eficiencia de todo el cuerpo con un aumento en la carga de trabajo. Por lo tanto, esta mejora en la eficiencia de todo el cuerpo, en respuesta al gado, se subestimó grandemente. Por otra parte, estos datos preliminares ofrecen penetración como las mayores áreas de investigación para la posibilidad de la eficiencia mejorada de todo el cuerpo, debido a las mecánicas del zapato experimental . 2. Prueba Cinemática de Todo el Cuerpo El solicitante también realizó una prueba cinemática de todo el cuerpo para mostrar cómo todo el cuerpo recibe los beneficios de la invención del solicitante, en particular, por la provisión de ángulos más apropiados al tobillo, rodillo y cadera y menos movimientos verticales del cuerpo. Se realizó un análisis de correr a zancadas en dos sujetos, para determinar los parámetros de correr temporales y cinemáticos en varios zapatos. Los zapatos probados fueron como sigue: una pareja regular de zapatos de correr y dos parejas de zapatos de correr diseñados para el retorno de energía al corredor ("zapato del solicitante") . El concept del zapato del solicitante es que absorbe la energía d impacto con el suelo y es capaz de transferir esa energía d nuevo al corredor en las últimas fases de postura, mejorand así la economía de la carrera. Se hipotetizó que habr cambios observables en la cinemática de la carrera, notablemente tiempo de estancia disminuido combinado con u tiempo de oscilación aumentado (tiempo en el aire) al igual que extensión de pierna aumentada en la última postur conforme la energía regresa al zapato. Los datos se recogieron en un hombre (sujeto 1) una mujer (sujeto 2) . Se colocaron diez y ocho marcadores d articulaciones bilateralmente en las siguientes marcas : el aspecto lateral de la cabeza de la 5a metatarsal, el maléol lateral, la aproximación lateral del eje de rotación de l rodilla, la aproximación lateral del eje de rotación de l cadera, crestas iliacas, aproximación lateral del eje de rotación de la espalda, el codo lateral, muñeca, parte frontal de la cabeza y barbilla. El sujeto 1 se filmó con 3 cámaras de video a una velocidad de 30 cuadros por segundo, mientras corre en la máquina de correr a 4.47 m/seg. El orden de ensayo fue: zapatos regulares, zapatos que regresa energía, zapatos que regresan energía de peso ligero. El sujeto 2 se filmó mientras corría a 3.84 m/s y 4.47 m/s. Los datos de video se analizaron usando el Sistema de Análisis de Desempeño Ariel (APAS) , para generar una image tridimensional del sujeto para cada uno de los tres ensayos. La información de ensayo se suministra abajo: La medición temporal de correr a zancadas se determinó ser como sigue : Tabla 1 Medición Temporal de Correr a Zancadas Las variables generales del plano sagital cinemáticas de la longitud de zancada, el desplazamient vertical y el viaje del pie R, se muestran abajo. L longitud de zancada se determinó del régimen de la zancada, determinado anteriormente, y la velocidad de la máquina de correr, la cual se supone permanece constante. El desplazamiento vertical es una medida del viaje del plano sagital del marcador de la parte frontal. El viaje del pie derecho es la medida del desplazamiento sagital del pie a través de un ciclo de postura completa y oscilación.
Tabla 2 : Mediciones Cinemáticas Generales Se determinó la cinemática del plano sagital de la extremidad inferior para el costado derecho. Esto incluye los ángulos de la cadera, rodilla y tobillo. El ángulo de la cadera se calculó como el ángulo entre el muslo y la pelvis y la extensión de la cadera igual a un ángulo creciente. El ángulo de la rodilla se calculó como el ángulo entre el muslo y los segmentos de la espinilla y una extensión igual al ángulo creciente. El ángulo del tobillo se calculó como el ángulo entre la espinilla y el pie y una flexión de la planta igual a un ángulo creciente . La extensión máxima de la cadera se observó justamente antes del desplazamiento del dedo del pie y la flexión máxima de la cadera se observó justamente antes del choque del talón.
Tabla 3 : Cinemática de la Cadera Los ángulos de la rodilla indican una fase productiva de la flexión de rodilla durante el inicio de la postura, seguida por la extensión de la rodillo a través del desplazamiento del dedo del pie. Durante la oscilación, la rodilla se flexiona rápidamente y luego se extiende antes del choque del talón. El intervalo de movimiento de la fase productiva y la fase de extensión de la postura, se muestran abajo, como la flexión de rodilla máxima observada durante la oscilación.
Tabla 4: Cinemática de la Rodilla El ángulo del tobillo varía con el movimiento como se muestra en la Tabla 5. La flexión de la planta del tobillo durante la fase inicial de la postura. La dorsiflexión del tobillo se observó a través de la postura media y luego la flexión plantar de la última postura a través de la fase inicial de oscilación.
Tabla 5: Cinemática del Tobillo Este estudio intenta cuantificar los cambios de cinemática y temporales en la mecánica de la carrera en dos velocidades con dos sujetos, a través de diferentes tipos de calzado. Se pueden hacer observaciones generales de este estudio. Existen unos cuantos cambios en las medidas temporales del régimen de las zancadas, postura y tiempos de oscilación. El sujeto 1 tiene un régimen de zancada levemente más corto en el tercer ensayo, lo que significa que el cambio ha aumentado. La carencia de diferencias puede, en parte ser debida al régimen de cuadros usados en este estudio. El régimen de cuadros de 30 cuadros por segundo no es adecuado para determinar los momentos precios del choque del pie y el desplazamiento de los dedos del pie.
Este estudio no usó un interruptor mecánico del pie para determinar el choque del talón más exactamente . El sujeto 1 tiene un desplazamiento vertical meno durante el ensayo 3 , comparado con los ensayos 1 y 2. Esto puede ser una indicación de la mejor economía al correr. Un desplazamiento vertical menor puede indicar menos energía consumida para elevar el centro de masa del cuerpo, que puede resultar en costos fisiológicos menores. Hay una diferencia interesante en los parámetros cinemáticos de la rodilla y el tobillo, cuando se comparan los ensayos 1 y 2 con el ensayo 3 del sujeto 1. Hay un grado, relativamente mayor, de la flexión de la rodillo durante la fase productiva de la postura, seguido por un grado mayor de la extensión de la rodillo. Esto puede indicar que la energía se almacena durante la fase de producción del ensayo 3 y regresa a la extremidad inferior durante la fase de desplazamiento de empuje. La transferencia de energía puede ser observada como una extensión mayor de la rodillo durante el desplazamiento de empuje. La cinemática del tobillo siguió un patrón similar. El intervalo de movimiento del tobillo fue mayor en el ensayo 3 que en los otros dos ensayos. Estas diferencias no se notaron en el sujeto 2, con las mismas velocidades. Es interesante notar que el zapato "original" que regresa la energía mostró unas cuantas diferencias del zapato de correr regular del ensayo 1. Los patrones, antes descritos, deben ser examinados con un estudio más completo para determinar si el zapato en el ensayo 3 es significantemente diferente de los otros zapatos. 3. Pruebas F-Scan Se realizaron dos Pruebas F-Scan, para mostrar cómo el zapato del solicitante tiende a extender las áreas de alta presión del pie desde el suelo hacia arriba. El zapato del solicitante se probó de nuevo con la tecnología Mizuno Wave Rider Technology, que reclama tener el 22% de mayor absorbencia de choque que cualquier tecnología actual de suela media. La invención del solicitante tiene la capacidad grande de extender las áreas de alta presión del pie desde el suelo hacia arriba. Una comparación estrecha se puede impulsar al efecto ortótico dado al pie. La ortótica corrige los movimientos negativos del pie desde el suelo hacia arriba, para estabilizar el pie en la posición neutral en lugar de la sobre-pronación o sobre-supinación. En la parte delantera del pie, o la bolsa del pie, cada cabeza metatarsal consigue una acción más igualada de la carga colocada sobre él. Conforme la biomecánica coloca cargas pesadas en ciertos metatarsales, la carga será compartida por los otros. Las pruebas de F-Scan demuestran particularmente la carga igual de los metatarsales, que es significantemente menor de la presión del talón, cuando s usa el zapato del solicitante. 4. Pruebas de Absorción de Choques Se realizaron las pruebas de absorción de choques en el zapato del solicitante y el zapato estándar. La prueba de absorción de choque usa una máquina de prueba de impacto del talón, construida por ARTECH, que se caracteriza por una barra de acero con diámetro de 2.54 cm, guiada por una pareja de cojinetes de bola lineales. La barra pesa 3.629 kg y una pesa de 1.36 kg se sujeta a la barra para dar un total de 4.990 kg. Una celda de carga de 1.27 kg colocada bajo el espécimen, mide la fuerza producida durante el impacto. La fuerza y el desplazamiento son registrados por una computadora usando un sistema de adquisición de 12 bits, para 256 milisegundos en intervalos de milisegundo. El sistema ARTECH usa una celda de carga bajo el espécimen, mas bien que un acelerómetro en el árbol de caída. La fuerza G se calcula restando el peso del árbol de caída y la fuerza de resorte de la fuerza carga cresta, que puede ofrecer una medida más directa del confort . El software (programa) de la computadora calcula la carga y la fuerza g, como se indicó antes, y calcula el retorno de energía por comparar la altura del primer rebot a la altura de caída de la compresión completa. Los datos de prueba son el promedio de 10 caída para cada estilo de calzado. En general las cargas y choques inferiores (valor g) sugieren más confort al usuario. Los retornos de alta energía, mientras no son críticos al confort, pueden suministrar una apariencia de "resorte" e la etapa, puede reducir el consumo de energía y puede indicar una resistencia a empacar reduciendo el volumen del material de acojinamiento. Para suministrar una comparación general a los resultados de prueba adjuntos, un aparato atlético muy confortable, producido con un valor de g de 5.4, que incluye la suela de hule, suela media de EVA y forro de calcetín. Un zapato atlético muy incómodo tiene un valor de g de 8.7 y una remuneración de 16.2 del mocasín de hombre. El procedimiento de prueba se modificó levemente mientras se prueban estos zapatos . Los zapatos enviados se probaron con un peso normal de 4.990 kg y luego con un peso agregado hasta un peso total de 9.98 kg. Los zapatos también se probaron sobre una superficie plana y en un ángulo de 30°. Los resultados se muestran en la siguiente tabla. 5. Pruebas Físicas Se observaron tres fenómenos generales con la invención del solicitante: (1) RETORNO DE ENERGÍA VERTICAL - el zapato regresa o rebota verticalmente desde donde el usuario comenzó. (2) GUÍA - el zapato se mueve realmente en forma vertical sin movimiento de costado a costado. (3) ACOJINAMIENTO EN EL IMPACTO - el zapato continúa moviéndose por una duración prolongada en comparación con el calzado atlético convencional, creando mayor absorción del choque.
Cuando el zapato choca con el suelo, mientra corre, el usuario desacelera y pierde energía. Luego l energía es necesaria para elevar el pie y la pierna contr la gravedad para comenzar la siguiente zancada Debido a qu la invención del solicitante regresa una cantida cuantificable de energía para ayudar a elevar el pie, taló y perna inferior, menos trabajo (energía) es necesario par correr y se requiere menos oxígeno para la realización. Est retorno de energía puede ser definido como un peso menor d un individuo. Se utilizó un dispositivo que puede retene cualquier marca de calzado atlético, que hace impacto con l pared verticalmente y mide os datos registrados de l longitud del rebote desde la pared, la distancia que cada zapato regresa de la pared (mediciones tomadas a 30 y 45 cm) y que pesan 53 kg dan los datos de retorno de energía usados en la prueba. Los zapatos usados: Nike Air Tailwind, Nike Air Triax, Asics Gel Rayano, Asics Gel 2030, Brooks Beast, Saucony Grid Hurricane y el zapato del solicitante. Este zapato del solicitante regresó hasta el 22% más de energía de aquélla que ofrece el zapato atlético común. 6. Prueba y Medición del Salto Vertical Se pueden realizar dos métodos diferentes de prueba del salto vertical para comparar la capacidad de saltar verticalmente del zapato del solicitante con el calzado atlético común. Para la primera prueba, en el campo de la Universidad de Colorado Boulder, el área de entrenamiento del departamento atlético usó un dispositivo que mide el salto vertical, nombrado VERTECK. Este dispositivo se encuentra comúnmente en los centros de entrenamiento atléticos de las universidades, colegios y escuelas superiores de. El VERTECK es un dispositivo de tipo postes, ajustable verticalmente, móvil,. de estancia libre, con tiras de plástico de color que representan varias medidas. Primero, se establece una altura vertical dada. Se establece una base plana con uno o ambos brazos extendidos verticalmente y estirando las puntas de los dedos, el sujeto trata de mover las tiras de plástico fuera del camino. La marca donde las tiras se mueven - o altura- represente el alcance vertical del sujeto. Esta altura también representa el punto de partida para la medición vertical . El sujeto luego entra en calentamiento, estirando, corriente, rebotando y brincando. Las pruebas se realizan por un mínimo de 2 sujetos en cada secuencia. El primer sujeto se coloca directamente bajo el dispositivo VERTECK, se encoge hacia abajo y luego salta verticalmente, golpeando y separando las tiras de plástico. La medición entre el alcance vertical (o cero) y la tira de plástico más alta que mueve, es la medición del salt vertical. La prueba luego procede como sigue: • Etapa 1: El sujeto 1 usa el calzado Fila - se miden 2 intentos (saltos) . El sujeto 2 usa el zapato del solicitante - se miden 2 intentos . • Etapa 2 El sujeta 1 usa el calzado del solicitante. El sujeto 2 usa el calzado Fila • Continuar las etapas por los sujetos hasta estar agotados. • Registrar y comparar todas las etapas e intentos por cada sujeto. Una prueba comparativa no se ha conducido aún usando un prototipo de la invención del solicitante y el dispositivo VERTECK. Si el dispositivo VERTECK no está disponible, se puede usar un segundo protocolo de medición. Como en el método 1, el alcance vertical se puede establecer marcando con tiza la punta del dedo medio del sujeto y de pie sobre un piso plano, en caminos laterales a la pared vertical o en un ángulo de 45 gados a esta pared vertical, o frente a la pared. El alcance vertical de la parte superior de la marca de tiza se determina con el alcance vertical. Volviendo a marcar la punta del dedo con tiza con cada intento de salto vertical, y midiendo la distancia desde el alcance vertical a la parte superior de la marca de tiza de la punta del dedo, se determina el salto vertical, . Para esta prueba, el solicitante registró los sujetos, números de intentos marcas de cada salto. Un promedio del 10% de mejora del salto vertical se exhibió con el uso del zapato del solicitante versus el zapato Fila en múltiples intentos. Se debe apreciar que los varios elementos de las diferentes modalidades descritas pueden ser incorporados e otras modalidades sin apartarse del ámbito de la invención. Se debe también entender que ciertas variaciones modificaciones serán sugeridas por sí mismas a un experto en la materia. En particular cualquier dimensión dada es puramente ejemplar y no debe interpretarse como limitando la presente invención a cualquier tamaño particular o configuración. El alcance de la presente invención no se limita por las ilustraciones de la descripción anterior, sino más bien solamente por las reivindicaciones anexas.

Claims (29)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una estructura de soporte, para sostener al menos una porción de un pie, esta estructura de soporte comprende : una capa resiliente, que tiene una primera superficie sobre su primer costado y una segunda superficie sobre su segundo costado, opuesta a la primera superficie; una pieza de perfil, colocada en el primer costado de la capa resiliente; una capa de material rígido, colocada sobre el segundo costado de la capa resiliente, esta capa tiene una primera cámara, con una dimensión y configurada para corresponder con la pieza de perfil., de manera que cuando se aplica una fuerza de compresión a la estructura de soporte, la pieza de perfil y la primera cámara se mueven entre sí, y la pieza de perfil se mueve dentro de la primera cámara, estirando así la capa resiliente dentro de la primera cámara; y al menos un émbolo, colocado sobre el segundo costado de la capa resiliente, dentro de la primera cámara; en que la pieza de perfil encierra cuando menos una segunda cámara, para recibir al menos un émbolo ahí, de modo que cuando se aplica la fuerza compresiva a la estructura de soporte, el émbolo y la segunda cámara se muevan entre sí y este émbolo se mueva dentro de la segunda cámara, estirando así la capa resiliente en la segund cámara .
  2. 2. La estructura de soporte de la reivindicació 1, en que la pieza de perfil se coloca para se substancialmente subyacente a la porción de talón del pie.
  3. 3. La estructura de soporte de la reivindicación 2, en que la pieza de perfil incluye una cámara secundaria, que tiene una configuración substancialmente de seis lóbulos .
  4. 4. La estructura de soporte de la reivindicación 3 , en que el émbolo tiene una configuración de seis lóbulos .
  5. 5. La estructura de soporte de la reivindicación 2, en que la pieza de perfil tiene una superficie de fondo que encierra esta al menos una segunda cámara.
  6. 6. La estructura de soporte de la reivindicación 1, en que la pieza de perfil se coloca para ser substancialmente subyacente a la porción de los dedos del pie.
  7. 7. La estructura de soporte de la reivindicación 6, en que la pieza de perfil incluye una pluralidad de segundas cámaras, cada segunda cámara corresponde a un émbolo, colocado para ser substancialmente subyacente de uno de los dedos del pie.
  8. 8. La estructura de soporte de la reivindicació 7, en que cada segunda cámara se extiende a través de l parte superior al fondo de la pieza de perfil.
  9. 9. La estructura de soporte de la reivindicació 1, en que la pieza de perfil se coloca para ser substancialmente subyacente a una porción metatarsal del pie.
  10. 10. La estructura de soporte de la reivindicación 9, en que las pieza de perfil incluye una pluralidad de segundas cámaras, cada segunda cámara corresponde a un émbolo colocado para, al menos parcialmente, acunar uno de los huesos metatarsales del pie.
  11. 11. La estructura de soporte de la reivindicación 10, en que cada segunda cámara se extiende a través de la parte superior al fondo de la pieza de perfil .
  12. 12. La estructura de soporte de la reivindicación 1, en que la capa de material rígido incluye una pared lateral y una superficie superior, que encierra la primera cámara .
  13. 13. La estructura de soporte de la reivindicación 1, en que la pieza de perfil y la capa resiliente se forman integralmente .
  14. 14. La estructura de soporte de la reivindicació 1, en que la capa de material rígido y este al menos u émbolo, se forman integralmente.
  15. 15. Una construcción de suela, la cual comprende: una primera capa de estiramiento, que tiene u primer costado y un segundo costado; una capa básica, dispuesta sobre el primer costado de la primera capa de estiramiento y que define al menos una cámara de estiramiento, donde la primera capa de estiramiento tiene al menos una porción hecha de un material estirable elástico, alineado con dicha al menos una cámara de estiramiento de la capa básica; una primera capa de empuje, dispuesta sobre el segundo costado de la primera capa de estiramiento, y que define al menos una cámara de estiramiento y que tiene cuando menos un impulsor hecho de material rígido, alineado con dicha al menos una capa de estiramiento de la capa básica, y con dicha al menos una porción del material estirable elástico de la primera capa de estiramiento dispuesta entre la primera capa de empuje y la capa básica; una segunda capa de estiramiento, que tiene un primer costado y un segundo costado, dispuestos de modo que la primera capa de empuje se disponga sobre dicho primer costado de la segunda capa de estiramiento y se coloque entre dicha primera capa de estiramiento y la segunda capa de estiramiento; y una segunda capa de empuje, que comprende al menos un impulsor, dispuesto en dichos segundo costado de la segunda capa de estiramiento y alineado con dicha al menos una cámara de estiramiento de la primera capa de empuje; en que la fuerza compresiva aplicada a la construcción de suela causa que al menos un impulsor de la primera capa de empuje y dicho al menos un impulsor de la segunda capa de empuje, se muevan contra la primera y segunda capas de empuje, respectivamente, en dicha al menos una cámara de estiramiento respectiva.
  16. 16. La construcción de suela de la reivindicación 15, en que dicha al menos una cámara de estiramiento de la primera capa de empuje, se define por un agujero en la primera capa de empuj e .
  17. 17. La construcción de suela de la reivindicación 16, en que el agujero en la primera capa de empuje se ubica centralmente, para ser generalmente subyacente a la porción de talón del pie del usuario.
  18. 18. La construcción de suela de la reivindicación 15, en que la capa básica se dispone sobre un costado superior de la primera capa de estiramiento.
  19. 19. La construcción de suela de la reivindicació 15, en que la capa básica define una pluralidad de cámaras de estiramiento, colocadas periféricamente, que so generalmente subyacentes a la porción de talón de un pie del usuario.
  20. 20. Una construcción de suela, la cual comprende: una capa de estiramiento, que tiene un prime costado y un segundo costado; una capa básica, dispuesta sobre el primer costado de la capa de estiramiento, que define una pluralidad de cámaras de estiramiento, ubicadas periféricamente, para así ser subyacentes a cuando menos una porción de talón de un pie el usuario, en que la capa de estiramiento tiene al menos porciones de material estirable elástico alineadas con las cámaras de estiramiento de la capa básica; y una capa de empuje, que incluye una pluralidad de impulsores, dispuestos sobre el segundo costado de la capa de estiramiento, esta pluralidad de impulsores está dispuesta sólo a lo largo de la periferia de la capa de empuje y alineados con las cámaras de estiramiento de la capa básica, y con las porciones del material estirable elástico de la capa de estiramiento, dispuesta entre la pluralidad de impulsores y la capa básica, de manera que las interacciones puedan ocurrir entre la capa básica, la capa de estiramiento y la pluralidad de impulsores, en respuesta a las fuerzas compresivas aplicadas ahí e el contacto de la construcción de suela con un superficie de soporte, para así convertir y almacena temporalmente la energía aplicada a la construcción d suela por el pie del usuario en el estiramiento mecánic de dichas porciones de la capa de estiramiento en las cámaras de estiramiento, dicha energía aplicada después es recuperada en la forma de rebote de las porciones estiradas de material estirable elástico de la capa de estiramiento y la pluralidad de impulsores con la misma.
  21. 21. La construcción de suela de la reivindicación 20, en que dichas cámaras de estiramiento, colocadas periféricamente, se definen por una pluralidad de hendiduras alargadas, formadas en un arreglo generalmente en forma de
  22. U, espaciadas de extremo a extremo, en dicha capa básica.
  23. 23. La construcción de suela de la reivindicación 22, en que la pluralidad de impulsores son de configuración alargada y se colocan en un arreglo generalmente en forma de U, espaciados de extremo a extremo, para alinearse con las cámaras de estiramiento.
  24. 24. La construcción de suela de la reivindicación 20, en que la pluralidad de impulsores son generalmente mayores en altura en la porción posterior de la construcción de suela, que en la porción frontal de la construcción de suela.
  25. 25. La construcción de suela de la reivindicació 20, que además comprende una pluralidad de lengüetas compresibles sobre el segundo costado de la capa de estiramiento .
  26. 26. La construcción de suela de la reivindicació 20, en que el primer costado de la capa de estiramiento es un costado superior y el segundo costado de la capa de estiramiento es un costado inferior.
  27. 27. Una estructura de soporte, para sustentar al menos una porción de un pie, esta estructura comprende: una capa básica, que tiene una cámara de estiramiento, colocada centralmente, substancialmente subyacente de un talón de un pie del usuario; una capa de estiramiento, que tiene un primer costado y un segundo costado y que tiene una porción central hecha de un material estirable elástico, en que la capa básica está provista en el primer costado de la capa de estiramiento y la porción central se extiende a través de la cámara de estiramiento, . colocada centralmente; y un impulsor primario, provisto en dicho segundo costado de la capa de estiramiento, dicho impulsor primario está alineado con la cámara de estiramiento, colocada centralmente, de la capa básica y con l porción central de la capa de estiramiento dispuest ente el impulsor primario y la capa básica, de modo qu la interacción pueda ocurrir entre la capa básica, l capa de estiramiento y el impulsor primario, e respuesta a las fuerzas compresivas aplicadas ahí en e contacto de la estructura de soporte con una superfici de soporte, para así convertir y almacenar la energí aplicada a la estructura de soporte en el estiramient mecánico de la porción central de la capa d estiramiento en dicha cámara de estiramiento, colocad centralmente, esta energía aplicada almacena siend después recuperada en la forma de rebote de dich porción central estirada de la capa de estiramiento y el impulsor primario con ella.
  28. 28. La estructura de soporte de la reivindicació 27, en que el impulsor primario tiene una superficie de contacto al suelo, con configuración de domo.
  29. 29. La estructura de soporte de la reivindicació 28 , que además comprende : un impulsor secundario, colocado dentro de la cámara de estiramiento, colocada centralmente, en dicho primer costado de la capa de estiramiento; y una cámara secundaria, colocada dentro del impulsor primario sobre el segundo costado de dicha capa de estiramiento, este impulsor secundario está alineado con la cámara secundaria de la capa básica del impulsor primario, y con dicha porción central de la capa de estiramiento dispuesta entre dicho impulsor primario y la capa básica.
MXPA01001710A 1998-08-18 1999-08-16 Construccion de suela para el almacenamiento y el rebote de energia. MXPA01001710A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/135,974 US6330757B1 (en) 1998-08-18 1998-08-18 Footwear with energy storing sole construction
PCT/US1999/018670 WO2000010417A1 (en) 1997-07-30 1999-08-16 Sole construction for energy storage and rebound

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01001710A true MXPA01001710A (es) 2002-04-08

Family

ID=22470644

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01001710A MXPA01001710A (es) 1998-08-18 1999-08-16 Construccion de suela para el almacenamiento y el rebote de energia.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6330757B1 (es)
EP (1) EP1105009B1 (es)
JP (3) JP4524421B2 (es)
KR (1) KR100516417B1 (es)
CN (2) CN100403952C (es)
AT (1) ATE547021T1 (es)
AU (1) AU5675999A (es)
CA (1) CA2340039C (es)
HK (1) HK1041795B (es)
MX (1) MXPA01001710A (es)
TW (1) TW411259B (es)

Families Citing this family (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6327795B1 (en) * 1997-07-30 2001-12-11 Britek Footwear Development, Llc Sole construction for energy storage and rebound
FR2794005B1 (fr) * 1999-05-26 2001-06-29 Imp Ation De Diffusion Ou Dist Semelle de chaussure
US7752775B2 (en) 2000-03-10 2010-07-13 Lyden Robert M Footwear with removable lasting board and cleats
US6601042B1 (en) 2000-03-10 2003-07-29 Robert M. Lyden Customized article of footwear and method of conducting retail and internet business
AU2001297713A1 (en) * 2000-12-01 2002-10-15 Britek Footwear Development, Llc Sole construction for energy storage and rebound
US7266908B2 (en) * 2002-01-25 2007-09-11 Columbia Insurance Company Footbed plug
WO2003101722A1 (en) * 2002-05-30 2003-12-11 University Of Virginia Patent Foundation Active energy absorbing cellular metals and method of manufacturing and using the same
AU2003243536A1 (en) * 2002-06-12 2003-12-31 Britek Footwear Development, Llc Sole construction for footwear having metal components
DE10244435B4 (de) * 2002-09-24 2006-02-16 Adidas International Marketing B.V. Gleitelement und Schuhsohle
DE10244433B4 (de) * 2002-09-24 2005-12-15 Adidas International Marketing B.V. Gleitelement und Schuhsohle
US6973746B2 (en) * 2003-07-25 2005-12-13 Nike, Inc. Soccer shoe having independently supported lateral and medial sides
CN100438791C (zh) * 2003-10-17 2008-12-03 株式会社爱世克私 具有强化结构的鞋底
KR200388238Y1 (ko) * 2005-03-31 2005-06-29 최인선 충격흡수부재를 구비한 발 교정구
US20070028484A1 (en) * 2005-08-04 2007-02-08 Skechers U.S.A., Inc. Ii Shoe bottom heel portion
US7484319B2 (en) * 2005-08-12 2009-02-03 Spenco Medical Corporation Shoe insole
JP4886260B2 (ja) * 2005-09-28 2012-02-29 株式会社アシックス 靴底の緩衝構造
KR20090109530A (ko) 2006-11-06 2009-10-20 뉴톤 러닝 컴퍼니, 인크. 에너지 저장 및 반발을 위한 밑창 구조물
US7797856B2 (en) * 2007-04-10 2010-09-21 Reebok International Ltd. Lightweight sole for article of footwear
US7918041B2 (en) 2007-09-04 2011-04-05 Nike, Inc. Footwear cooling system
US8220186B2 (en) * 2008-04-30 2012-07-17 Nike, Inc. Sole structures and articles of footwear including such sole structures
CN102143695A (zh) 2008-06-13 2011-08-03 耐克国际有限公司 具有传感器系统的鞋
US9002680B2 (en) * 2008-06-13 2015-04-07 Nike, Inc. Foot gestures for computer input and interface control
US10070680B2 (en) 2008-06-13 2018-09-11 Nike, Inc. Footwear having sensor system
US9549585B2 (en) 2008-06-13 2017-01-24 Nike, Inc. Footwear having sensor system
US8584377B2 (en) 2010-09-14 2013-11-19 Nike, Inc. Article of footwear with elongated shock absorbing heel system
CA2955632A1 (en) 2010-11-10 2012-05-18 Nike Innovate C.V. Systems and methods for time-based athletic activity measurement and display
US9381420B2 (en) 2011-02-17 2016-07-05 Nike, Inc. Workout user experience
KR101900210B1 (ko) 2011-02-17 2018-09-18 나이키 이노베이트 씨.브이. 센서 시스템을 구비한 풋웨어
JP5782529B2 (ja) 2011-02-17 2015-09-24 ナイキ イノベイト シーブイ 身体活動データの選択および画像データとの関連付け
CN103476335B (zh) 2011-02-17 2017-06-09 耐克创新有限合伙公司 具有传感器系统的鞋
US9149087B2 (en) 2011-08-05 2015-10-06 Newton Running Company, Inc. Shoe soles for shock absorption and energy return
US9204680B2 (en) * 2011-11-18 2015-12-08 Nike, Inc. Footwear having corresponding outsole and midsole shapes
US20130213144A1 (en) * 2012-02-22 2013-08-22 Nike, Inc. Footwear Having Sensor System
US20130213147A1 (en) 2012-02-22 2013-08-22 Nike, Inc. Footwear Having Sensor System
US11071344B2 (en) 2012-02-22 2021-07-27 Nike, Inc. Motorized shoe with gesture control
US20130213146A1 (en) 2012-02-22 2013-08-22 Nike, Inc. Footwear Having Sensor System
US11684111B2 (en) 2012-02-22 2023-06-27 Nike, Inc. Motorized shoe with gesture control
US20140109439A1 (en) * 2012-10-20 2014-04-24 Erik Barr Rigid Shoe Insert with Raised Heel
EP2914143A4 (en) * 2012-11-05 2016-07-20 Feet2 Oy MEDIUM SOLE STRUCTURE FOR A SPORTS SHOE AND SPORTS SHOE
US9743861B2 (en) 2013-02-01 2017-08-29 Nike, Inc. System and method for analyzing athletic activity
US11006690B2 (en) 2013-02-01 2021-05-18 Nike, Inc. System and method for analyzing athletic activity
US10926133B2 (en) 2013-02-01 2021-02-23 Nike, Inc. System and method for analyzing athletic activity
US9410857B2 (en) 2013-03-15 2016-08-09 Nike, Inc. System and method for analyzing athletic activity
US9687044B2 (en) * 2014-07-24 2017-06-27 Nike, Inc. Footwear with sole structure incorporating lobed fluid-filled chamber with protruding end wall portions
CN104146850B (zh) * 2014-07-31 2016-05-04 上海交通大学 一种模仿行走动力模式的康复气垫鞋
US9814280B2 (en) * 2015-08-12 2017-11-14 Ariat International, Inc. Heel dampening systems and footwear including the same
TWI569741B (zh) * 2015-09-25 2017-02-11 Yu-Ding Zhou Decompression soles structure
CN109475200B9 (zh) * 2016-07-20 2021-09-24 耐克创新有限合伙公司 鞋板
CN108851334B (zh) * 2018-05-25 2023-06-16 黎明职业大学 一种磁力减震和透气的多功能鞋底及鞋
US11272760B2 (en) * 2018-11-15 2022-03-15 Nike, Inc. Sole structure including cantilevered outsole elements
CN112690531A (zh) * 2019-10-23 2021-04-23 周铁夫 助力鞋
US11399591B2 (en) 2020-03-16 2022-08-02 Robert Lyden Article of footwear, method of making the same, and method of conducting retail and internet business
KR102558954B1 (ko) * 2021-05-26 2023-07-24 (주) 서림바이오 쿠션과 반발탄성의 양을 조절하는 신발물품
US11633008B2 (en) * 2021-07-27 2023-04-25 Shimano Inc. Shoe
JP7318896B2 (ja) * 2021-11-13 2023-08-01 天 小平 履物のソール構造及び履物

Family Cites Families (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US904891A (en) 1908-08-27 1908-11-24 Henry Otterstedt Ventilating-sole.
US1382180A (en) 1919-12-22 1921-06-21 Elias J Emery Sole-tap for boots and shoes
US1778089A (en) 1929-07-09 1930-10-14 Pomerantz Joseph Rubber-heel-attaching plate for shoes
US1993208A (en) 1930-06-28 1935-03-05 Cohn Abraham Shoe
US2058975A (en) 1936-07-01 1936-10-27 Ernest A Gray Shoemaking
US2549343A (en) 1949-02-17 1951-04-17 Stoiner Stephen Cushion sole
US2811791A (en) 1956-12-24 1957-11-05 Ivan E Cox Weight distributing shoe shank
US3086532A (en) 1961-09-13 1963-04-23 Mistarz Marion Contoured sole for footwear
US3100354A (en) 1962-12-13 1963-08-13 Lombard Herman Resilient shoe sole
DE1485580A1 (de) 1964-07-01 1969-02-20 Alfred Bente Sportschuh,insbesondere Sprungschuh
US3402485A (en) 1966-05-13 1968-09-24 United Shoe Machinery Corp Animal track footwear soles
US3834086A (en) * 1973-01-08 1974-09-10 R Aiudi Form tool fixture
US3834046A (en) * 1973-04-09 1974-09-10 D Fowler Shoe sole structure
US4372058A (en) 1977-11-21 1983-02-08 Stubblefield Jerry D Shoe sole construction
DE2753205C3 (de) 1977-11-29 1985-12-12 Michael W. Dipl.-Kfm. 5100 Aachen Schmohl Durchgehende Laufsohle für Sportschuhe
US4187620A (en) 1978-06-15 1980-02-12 Selner Allen J Biomechanical shoe
ZA784637B (en) 1978-08-15 1979-09-26 J Halberstadt Footware
USRE33066E (en) 1980-05-06 1989-09-26 Avia Group International, Inc. Shoe sole construction
US4335530A (en) 1980-05-06 1982-06-22 Stubblefield Jerry D Shoe sole construction
US4798009A (en) * 1987-05-11 1989-01-17 Colonel Richard C Spring apparatus for shoe soles and the like
US4843735A (en) * 1987-06-12 1989-07-04 Kabushiki Kaisha Cubic Engineering Shock absorbing type footwear
US4897937A (en) 1987-09-23 1990-02-06 Colgate-Palmolive Company Non-slip insole base
US4922631A (en) 1988-02-08 1990-05-08 Adidas Sportschuhfabriken Adi Dassier Stiftung & Co. Kg Shoe bottom for sports shoes
CA1338369C (en) 1988-02-24 1996-06-11 Jean-Pierre Vermeulen Shock absorbing system for footwear application
US4888887A (en) 1988-11-09 1989-12-26 Solow Terry S Suction-ventilated shoe system
US4956927A (en) 1988-12-20 1990-09-18 Colgate-Palmolive Company Monolithic outsole
GB8909021D0 (en) * 1989-04-20 1989-06-07 Trisport Ltd Footwear
USD321975S (en) 1989-04-26 1991-12-03 Salomon S.A. Sole section of a sport shoe
IT1226514B (it) * 1989-05-24 1991-01-24 Fila Sport Calzatura sportiva incorporante, nel tallone, un inserto elastico.
US5005299A (en) 1990-02-12 1991-04-09 Whatley Ian H Shock absorbing outsole for footwear
US5595003A (en) * 1990-08-21 1997-01-21 Snow; A. Ray Athletic shoe with a force responsive sole
USD326956S (en) 1990-10-10 1992-06-16 Damianoe Joseph R Billiard shoe sole
USD331832S (en) 1991-01-30 1992-12-22 H. H. Brown Shoe Company, Inc. Shoe sole
US5195257A (en) * 1991-02-05 1993-03-23 Holcomb Robert R Athletic shoe sole
US5319866A (en) 1991-08-21 1994-06-14 Reebok International Ltd. Composite arch member
US5311680A (en) 1991-11-07 1994-05-17 Comparetto John E Dynamic orthotic
US5440826A (en) 1992-04-08 1995-08-15 Whatley; Ian H. Shock absorbing outsole for footwear
USD343272S (en) 1992-10-19 1994-01-18 Guess?, Inc. Shoe sole
US5384973A (en) 1992-12-11 1995-01-31 Nike, Inc. Sole with articulated forefoot
US5367791A (en) * 1993-02-04 1994-11-29 Asahi, Inc. Shoe sole
USD347105S (en) 1993-09-01 1994-05-24 Nike, Inc. Shoe sole
US5465507A (en) 1994-04-13 1995-11-14 Osage Footwear, Inc. Integral sole with footprint embossing
US5647145A (en) * 1995-06-05 1997-07-15 Russell; Brian Sculptured athletic footwear sole construction
AU2899397A (en) * 1996-05-30 1998-01-05 Achim Mayer Shoe, method of manufacturing it and its use
US5937544A (en) * 1997-07-30 1999-08-17 Britek Footwear Development, Llc Athletic footwear sole construction enabling enhanced energy storage, retrieval and guidance

Also Published As

Publication number Publication date
JP2013039441A (ja) 2013-02-28
JP5193149B2 (ja) 2013-05-08
JP4524421B2 (ja) 2010-08-18
JP5559291B2 (ja) 2014-07-23
AU5675999A (en) 2000-03-14
HK1041795B (zh) 2009-04-09
JP2002523115A (ja) 2002-07-30
KR20010085406A (ko) 2001-09-07
KR100516417B1 (ko) 2005-09-26
EP1105009B1 (en) 2012-02-29
EP1105009A1 (en) 2001-06-13
CA2340039C (en) 2009-02-24
CN1323173A (zh) 2001-11-21
TW411259B (en) 2000-11-11
JP2010012296A (ja) 2010-01-21
CN100403952C (zh) 2008-07-23
CN101444343A (zh) 2009-06-03
ATE547021T1 (de) 2012-03-15
HK1041795A1 (en) 2002-07-26
US6330757B1 (en) 2001-12-18
CA2340039A1 (en) 2000-03-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA01001710A (es) Construccion de suela para el almacenamiento y el rebote de energia.
US6842999B2 (en) Sole construction for energy storage and rebound
US7921580B2 (en) Sole construction for energy storage and rebound
US5937544A (en) Athletic footwear sole construction enabling enhanced energy storage, retrieval and guidance
US6860034B2 (en) Energy return sole for footwear
US7096605B1 (en) Article of footwear having an embedded plate structure
US4506460A (en) Spring moderator for articles of footwear
US20040064973A1 (en) Energy translating platforms incorporated into footwear for enhancing linear momentum
US20040123493A1 (en) Sole construction for footwear having metal components
GB2340378A (en) Shoe sole
US20020112373A1 (en) Energy translating platforms incorporated into footwear for enhancing linear momentum
RU2238016C2 (ru) Конструкция подошвы для накопления и отдачи энергии

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration