MXPA00011194A - Materiales y metodos para criar insectos, acaros y otros organismos beneficos. - Google Patents

Materiales y metodos para criar insectos, acaros y otros organismos beneficos.

Info

Publication number
MXPA00011194A
MXPA00011194A MXPA00011194A MXPA00011194A MXPA00011194A MX PA00011194 A MXPA00011194 A MX PA00011194A MX PA00011194 A MXPA00011194 A MX PA00011194A MX PA00011194 A MXPA00011194 A MX PA00011194A MX PA00011194 A MXPA00011194 A MX PA00011194A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
further characterized
composition according
composition
protein
carbohydrate
Prior art date
Application number
MXPA00011194A
Other languages
English (en)
Inventor
James H White
Original Assignee
Entomos L L C
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Entomos L L C filed Critical Entomos L L C
Publication of MXPA00011194A publication Critical patent/MXPA00011194A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K67/00Rearing or breeding animals, not otherwise provided for; New or modified breeds of animals
    • A01K67/033Rearing or breeding invertebrates; New breeds of invertebrates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/90Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for insects, e.g. bees or silkworms

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Fodder In General (AREA)

Abstract

La invencion provee composiciones de dieta artificial para criar acaros, insectos y otros organismos beneficos; estas dietas artificiales son particularmente ventajosas porque permiten criar organismos de manera eficaz y economica.

Description

MATERIALES Y MÉTODOS PARA CRIAR INSECTOS. ACAROS Y OTROS ORGANISMOS BENÉFICOS ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los productores de cultivos se enfrentan a decisiones cada vez más complejas al escoger estrategias para proteger el valor de sus cosechas. El hecho de no poder proteger el cultivo de los daños causados por las plagas puede tener consecuencias catastróficas, las cuales dan como resultado una pérdida económica para los agricultores y precios más altos para los consumidores. Confiar en los plaguicidas químicos tradicionales para proteger los cultivos tiene una variedad de desventajas que incluyen problemas ambientales y de salud, así como la resistencia de las plagas. La sociedad da un valor muy alto al ambiente y a la seguridad del abastecimiento de alimentos. En su discurso en la Convención Nacional Democrática del 29 de agosto de 1996, transmitida en cadena nacional, el presidente Clinton elogia a la legislación pasada, que se propuso reducir los residuos plaguicidas en la provisión de alimentos. La presencia de este tema en un discurso político tan importante refleja el deseo extendido de reducir los residuos plaguicidas. Esta demanda extendida de aminorar los residuos plaguicidas y el deseo concomitante de disminuir los efectos indirectos de los plaguicidas ha dado como resultado una reducción significativa de plaguicidas sometidos a registro para su uso. Algunos de los plaguicidas más dañinos han perdido su registro debido a la acción de la EPA, algunos se han retirado voluntariamente (como propargite en varios cultivos) y otros se han dejado caer en desuso en vez de volver a registrarlos. El impacto neto de estas presiones es que ahora hay menos plaguicidas disponibles para uso legal en los cultivos. ) Con sólo unos cuantos plaguicidas legales disponibles para su uso en cada cultivo, la resistencia de las plagas se ha convertido en otra preocupación para los agricultores. El uso repetido de un solo plaguicida, especialmente contra plagas con múltiples generaciones en una sola estación agrícola, es el equivalente al aire libre de un experimento de laboratorio que tiene como objetivo desarrollar una variedad de insectos resistentes a los plaguicidas. El mismo resultado ocurre al aire libre que en el experimento de laboratorio, y empiezan a aparecer insectos resistentes cuyas poblaciones aumentan muy rápidamente una vez que se alcanza la máxima cantidad de insecticida aplicado. En el pasado, cuando empezó a presentarse la resistencia, los agricultores simplemente podían cambiar a plaguicidas con diferentes ingredientes activos para restablecer el control de plagas. Con menos plaguicidas disponibles y con la aparición de muchos insectos que ahora son resistentes a múltiples tipos de plaguicidas, los agricultores pueden verse forzados a observar sin esperanza cómo se destruyen sus cultivos. Recientemente, este ha sido el caso en el Valle Imperial de California con la multiplicación de la mosca blanca resistente del camote.
El Control Integrado de las Plagas, o IPM, por sus siglas en inglés, se ha desarrollado como una herramienta para incrementar la eficacia del uso de plaguicidas. En lugar de aplicar el plaguicida de acuerdo con el plan recomendado, los agricultores ahora confían en la exploración completa del cultivo para determinar la identidad, ubicación y número relativo de plagas. Teniendo esta información, los agricultores pueden aplicar plaguicidas sólo donde se necesita y únicamente si es probable que la presión de la plaga cause daños económicos si no se trata. El IPM da como resultado una disminución en el uso total de plaguicidas, lo que trae como consecuencia menos residuos en los alimentos y menos efectos indirectos. El beneficio biológico del IPM es que la reducción en el uso de plaguicidas y la tolerancia de niveles bajos de plagas conservan enemigos naturales, como depredadores, parásitos y parasitoides, que pueden ayudar en el control de plagas. Estos enemigos naturales frecuentemente son más sensibles que las plagas y se presentan en niveles menores que las plagas, lo que significa que con frecuencia se eliminan totalmente del sistema de cultivo mediante un programa de aspersión indiscriminada. Las fuerzas económicas son un obstáculo para la extensión natural del IPM, a fin de que incluya la cría masiva y la liberación intencional de enemigos naturales para proveer un mayor control de plagas. Aunque se han identificado muchos artrópodos benéficos y el trabajo de laboratorio ha señalado su uso como promisorio en dicho programa, su incorporación en el IPM ha sido mínima. De hecho, los agentes biológicos generalmente sólo representan aproximadamente 1% de las ventas de plaguicidas. El factor principal que evita un empleo más vasto de enemigos naturales en el IPM es el costo de los enemigos naturales. El plaguicida biológico de mayor éxito, Bacillus thuringiensis, es exitoso porque puede producirse a un costo muy bajo en fermentadores bacterianos a gran escala y, posteriormente, venderse a precios competitivos con los plaguicidas tradicionales utilizados para controlar las mismas plagas de lepidópteros. Sin embargo, el segundo agente de mayor éxito, Phytoseiulus persimilis, se vende a un costo aproximadamente de diez a veinte veces mayor que los plaguicidas químicos empleados para controlar la araña roja de dos manchas. En la actualidad, P. persimilis sólo se utiliza en cultivos de valor muy alto: fresas, hortalizas de invernadero y en viveros. Estos mercados de nicho de valor alto no tienen otros plaguicidas legales eficaces capaces de controlar a la araña roja de dos manchas. Sólo cuando el costo de P. persimilis pueda reducirse al nivel de las alternativas químicas, puede esperarse que compita con otros cultivos más grandes, como el maíz, en el que ya se ha demostrado su eficacia. P. persimilis y otros enemigos naturales además de los que se producen en los fermentadores son demasiado caros para usarse en la mayoría de los cultivos debido al alto costo para producirlos. En la mayoría de los casos, estos enemigos naturales se crían en insectos presa u hospederos, los cuales primero deben criarse, a menudo en una planta hospedero. Este proceso es muy intensivo en cuanto a trabajo y espacio. El reemplazo de la presa o del hospedero por una dieta artificial y el desarrollo de tecnología asociada de producción en masa con gastos de trabajo reducidos podrían disminuir considerablemente estos costos. Los principales ácaros Phytoseüdae que están comercialmente disponibles en la actualidad son Phytoseiulus persimilis, Metaseiulus occidentalis y Amblyseius cucumeris. De éstos, M. occidentalis y P. persimilis son depredadores obligados cuando en su habitat natural sólo consumen presas. Por otro lado, A. cucumeris consume tanto presas (trips en lugar de arañas rojas en este caso), como polen encontrado en las superficies de las plantas. Tanto M. occidentalis como P. persimilis son depredadores muy eficientes de arañas rojas. Actualmente, P. persimilis representa la mayoría de las ventas mundiales de ácaros depredadores. En el laboratorio, ni M. occidentalis ni P. persimilis se han criado en ausencia de presas (véase, por ejemplo, Kennett, CE. y J. Hamai (1980) "Ov osition and development in predacious mites fed with artificial and natural diets (Acari: Phytoseiidae)" Ent. Exp. Appl. 28:116-122). En vez de esto, se cultiva una planta y se infesta con arañas rojas. Entonces se liberan ácaros depredadores para que se alimenten de las arañas rojas (Gilstrap, F.E. (1977) "Table-top production of tetranychid mites (Acariña) and their phytoseiid natural enemies" J. Kan. Entomol. Soc. 50:229-233). Este sistema de tres componentes de plantas, plagas y depredadores es la base de la producción comercial de M. occidentalis y P. persimilis. Generalmente se mantienen medios separados para cada uno de los tres componentes del sistema, aumentando significativamente los costos de producción. Un componente adicional de alto costo para P. persimilis criado de manera común es que estos ácaros deben empacarse para transportarse y aplicarse al cultivo en ausencia de alimento, puesto que este alimento es una plaga. Por lo tanto, no es posible almacenar ácaros listos para transportarse durante periodos largos. El resultado de esto es que es práctica normal producir en exceso P. persimilis en un 50% más de la demanda anticipada, a fin de que puedan satisfacerse las oleadas de demanda. Se han estudiado los requerimientos nutricionales de los ácaros.
Véase, por ejemplo, J. A. McMurtry y J. G. Rodríguez (Nutritional Ecology of Phytoseiid Mites, capítulo 19, pp. 609-644) y J. G. Rodríguez y L. D. Rodríguez (Nutritional Ecology of Phytoseiid Mites, capítulo 5, pp. 177-208). También se han hecho varios intentos por desarrollar dietas artificiales para ácaros y otros organismos. Véase, por ejemplo, Reinecke (Nutrition: Artificial Diets, capítu' j 9, pp. 391-419, en: Comprehensive Insect Physiology Biochemistry and Pharmacology, Kerkut y Gilbert, ed. (1985), Vol. 4) y Singh (Artificial Diets For Insects, Mites, and Spiders, Department of Scientific and Industrial Research, Auckland, New Zealand, pp. 1-21 ). Se describen dietas específicamente diseñadas para ácaros en McMutry y Scriven (Effects of Artificial Foods on Reproduction and Development of Four Species of Phytoseiid Mites (1966) Annals Entomol. Soc. Amer. 59: 267-269); Shehata y Weismann ("Rearing The Predacious Mite Phytoseiulus Persimilis Athias- Henriot On Artificial Diet" (1972) Biología (Bratislava) 27(8):609-615); Ochieng er al. ("An Artificial Diet For Rearing the Phytoseiid Mite, Amblyseius teke Pritchard y Baker (1987) Experimental & Applied Acarology 3:169-173); Hanna y Hibbs ("Feeding Phytophagous Mites on Liquid Formulations" (1970) Journal of Economic Entomology 63(5): 1672-1674). Asimismo, se han descrito dietas para insectos como coleópteros (Atallah y Newsom (1966) "Ecological and Nutritional Studies on Coleomegilla maculata De Geer (Coleóptera: Coccinellidae). I. The Development of an Artificial Diet and a Laboratory Rearing Technique" Journal of Economic Entomology 59(5): 1173-1179; Smith (1965) "Effects of Food on the Longevity, Fecundity, and Development of Adult Coccinellids (Coleóptera: Coccinellidae)" The Canadian Entomologist 97: 910-919; y Vanderzant (1969) "An Artificial Diet for Larvae and Adults of Chrysopa carnea, an Insect Predator of Crop Pests" Journal of Economic Entomology 62: 256-257). No han habido informes acerca de una dieta de bajo costo para criar ácaros Phytoseiidae de manera eficaz. Una dieta artificial con una tecnología asociada de producción en masa de bajo costo y equipo para P. persimilis y otros ácaros Phytoseiidae revolucionaría su producción, proporcionando al mismo tiempo una oportunidad para aumentar considerablemente el uso de estos depredadores. La liberación de costo-eficacia de cantidades abundantes de ácaros Phytoseiidae tiene el potencial de reducir considerablemente el uso de insecticidas comunes sin incrementar la pérdida de cultivos. Los costos más bajos de los ácaros Phytoseiidae también deberían aumentar la variedad de cultivos en los que estos depredadores podrían ser componentes de los programas de IPM.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a materiales y métodos útiles para criar insectos, ácaros y otros organismos benéficos. En una modalidad preferida, esta invención provee una dieta artificial para insectos y ácaros depredadores y/o parasíticos. En una modalidad específica, esta invención provee una dieta artificial única y ventajosa para criar ácaros Phytoseiidae. Esta dieta es de bajo costo, la cual puede utilizarse de manera conveniente para criar grandes cantidades de ácaros Phytoseiidae. Asimismo, esta invención elimina o reduce la necesidad de incluir material depredador u hospedero en la dieta de organismos benéficos. Por consiguiente, esta invención supera algunos de los obstáculos económicos clave en el uso de ácaros Phytoseiidae en un programa de control de plagas. En una modalidad preferida, la nueva dieta de esta invención comprende una fuente de grasas, una fuente de aminoácidos, por lo menos una proteína intacta y una fuente de carbohidratos, todo en una solución acuosa. En una modalidad preferida de la invención, la yema de huevo en polvo provee las grasas, un hidrolizado basado en carne provee los aminoácidos, la proteína intacta es una proteína vegetal y el carbohidrato es maltosa. En una modalidad específica, el hidrolizado basado en carne es Primatone y la proteína vegetal es harina de soya. La dieta artificial de la invención puede estar constituida, opcionalmente, por componentes adicionales que incluyen, por ejemplo, un complemento de lípidos, un antibiótico y/o vitaminas. La invención se refiere no sólo a la dieta artificial, sino también al uso de la dieta para criar insectos y/o ácaros deseados en grandes cantidades a un bajo costo.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La invención provee un medio de crecimiento que puede utilizarse para producir cantidades comerciales de ácaros o insectos a un bajo costo. En una modalidad específica, la dieta puede emplearse para criar ácaros Phytoseiidae. Por lo tanto, por primera vez, los ácaros Phytoseiidae pueden hacerse disponibles para el control de plagas a un costo bajo económicamente viable. La dieta artificial de la invención comprende una fuente de grasas, una fuente de aminoácidos, por lo menos una proteína intacta y una fuente de carbohidratos, todo en una solución acuosa. Las fuentes de grasas que pueden utilizarse de acuerdo con la invención ¡ncluyen yema de huevo y otras composiciones que tienen un componente de grasa emulsificada. En una modalidad preferida, la yema de huevo en polvo sirve como una fuente de grasas. La yema de huevo es particularmente preferida porque sirve como una fuente adicional de proteínas y otros nutrientes, además de proveer grasas emulsificadas. Como se utiliza en la presente, una fuente de aminoácidos se refiere a aminoácidos que no están en forma de proteína intacta. En la presente, también se hace referencia a estos aminoácidos como aminoácidos libres e incluyen aminoácidos individuales y/o péptidos de cadena corta, como los que están presentes en los hidrolizados de proteína. Por lo tanto, la fuente de aminoácidos puede ser, por ejemplo, un hidrolizado de proteína. Los hidrolizados de proteína están comercialmente disponibles y/o los expertos en la técnica pueden prepararlos fácilmente. Ejemplos de hidrolizados apropiados incluyen hidrolizado enzimático de caseína, extracto de levadura e hidrolizado enzimático de lactalbúmina. De preferencia, la fuente de aminoácidos es un hidrolizado basado en carne. En una modalidad específica, el hidrolizado puede ser Primatone o Primatone RL, disponibles por parte de Sheffield Products División de Quest International, Hoffman Estates, IL. La proteína intacta utilizada de acuerdo cc i la invención puede ser una proteína vegetal o animal. En una modalidad preferida, la proteína intacta es una proteína vegetal. Las proteínas que puedan utilizarse de acuerdo con la invención incluyen harina de soya, germen de trigo y harina de maíz, pero no se limitan a éstas. En una modalidad específica, la proteína vegetal es harina de soya. La fuente de carbohidrato utilizada en la dieta artificial de la invención puede ser una composición, como la miel, la cual contiene una mezcla de carbohidratos o puede ser un solo carbohidrato. Los carbohidratos preferidos son maltosa, fécula de maíz y glucógeno. En una modalidad preferida de la invención, la presión osmótica de la composición se mantiene arriba de aproximadamente 150mOsm. De preferencia, la presión osmótica oscila aproximadamente entre 175mOsm y aproximadamente 1200mOsm. De mayor preferencia, la presión osmótica está entre aproximadamente 200mOsm y aproximadamente 450mOsm. Al formular la dieta artificial de la invención, es preferible que la yema de huevo en polvo y la proteína intacta estén presentes en cantidades relativamente grandes y en cantidades aproximadamente iguales. La fuente de aminoácidos debe estar presente en cantidades mucho menores y puede estar presente, por ejemplo, de aproximadamente 0.1 a 20% de la cantidad (en peso) de la proteína intacta. De mayor preferencia, el aminoácido debe estar presente en aproximadamente 0.5 a 10% de la proteína intacta. Particularmente se han obtenido buenos resultados con la fuente de aminoácidos presente en aproximadamente 1% de la proteína intar¡:a. Por lo tanto, la relación de proteína intacta y aminoácidos libres es, en peso, entre aproximadamente 1000:1 y aproximadamente 5:1. De mayor preferencia, esta relación es entre aproximadamente 100:1 y aproximadamente 10:1. El carbohidrato también está presente en una cantidad relativamente baja y puede ser, por ejemplo, aproximadamente de 5 a 10% de la cantidad de la proteína intacta.
La concentración de los ingredientes puede manejarse para lograr una concentración osmótica deseada. En una modalidad de la invención, la dieta puede complementarse con una o más vitaminas. Las vitaminas empleadas pueden ser, por ejemplo, vitamina E, vitamina C, colina, ácido fólico, ácido pantoténico y vitamina B12. En una modalidad adicional de la invención, la dieta contiene sales, como sales de Wesson (Wesson, L.G. (1932) "A Modification of the Osborne-Mende Salt Mixture Containing Only Inorganic Constituents" Science 75: 339-340). Estas sales pueden incluir, convenientemente, sales de fosfato. Además de emplearse en la cría de ácaros, la dieta de la invención puede utilizarse para criar insectos benéficos, como depredadores e insectos parasíticos. Dichos insectos ¡ncluyen insectos de los órdenes Hemiptera, Hymenoptera, Coleóptera, Díptera, Heteroptera y Neuroptera, pero no se limitan a éstos. Ejemplos de insectos específicos son Geocoris punctipes, Podisus maculiventris, Orius spp. Perillus bioculatus, Lyctocoris campestris y Xylocoris flavipes, todos hemípteros; Calosoma sycophanta, Hippodamia convergens y Colemegilla maculata; coleópteros; y Diapetimorpha introita, Catolccus grandis y Cryptus albitarsus; himenópteros. La dieta de la invención puede administrarse a los ácaros o insectos por medio de una variedad de técnicas conocidas por los expertos en la técnica. En una modalidad, pueden construirse medios de cultivo con cajas de Petri Falcon número 1006, de 50 mm, con aberturas y herméticamente selladas. Se hace una abertura taladrando un agujero grande en la tapa de la caja y cubriendo el agujero con una malla fina de nylon soldada en la superficie exterior de la tapa. Estos medios se mantienen en una caja de plástico humidificados con vasos de precipitado con agua o solución salina saturada y se colocan en la incubadora en una bolsa de plástico sellada para asegurar el equilibrio del aire en los medios con la solución de control de humedad. El fondo de la caja de los ácaros y los sitios de oviposición pueden proveerse dentro del medio proveyendo material esponjoso de celdas abiertas, con aberturas de aproximadamente 400 a 800 mieras. Para procedimientos en los que debe cuantificarse el número de ácaros y huevos, este material esponjoso puede rebanarse en cortes muy delgados de una capa de celdas esponjosas en un micrótomo, a fin de que todas las superficies del material puedan examinarse completamente a través del microscopio de disección. Esta espuma puede fijarse en el piso del medio con un pedazo pequeño de adhesivo Tac n Stik'. La dieta puede meterse dentro de un domo de película. La película puede ser, por ejemplo, de Parafilm®. También pueden utilizarse otras películas en lugar de Parafilm. Por ejemplo, pueden emplearse Membranas Grabadas al Aguafuerte de Policarbonato (PCTE, por sus siglas en inglés). Estas membranas son extremadamente delgadas (aproximadamente 6 mieras). A diferencia de las membranas de filtración tradicionales, que eliminan partículas forzándolas a viajar a través de rutas sinuosas, las membranas tienen poros que atraviesan la membrana de manera recta. Estas membranas tienen poros de tamaño suficiente para permitir que los ácaros se alimenten sin necesidad de agujerar físicamente una película dura. También puede llevarse a cabo el encapsulado de la dieta en perlas de alginato y de carboximetilcelulosa.
A continuación se muestra un ejemplo que ilustra los procedimientos para poner en práctica la invención. Este ejemplo no debe considerarse como limitativo. Todos los porcentajes son en peso y todas las proporciones de mezcla de solventes son en volumen, a menos que se indique de otro modo.
EJEMPL0 1 Producción de A. Cucumeris A. cucumeris puede obtenerse de Novartis BCM. La dieta artificial, como se describió anteriormente, se mezcla en una licuadora. Una dieta específica útil de acuerdo con la invención consiste, en esencia, de los siguientes nutrientes: Nutriente Cantidad .qramos) Primatone 0.25 Harina de soya 2.5 Yema de huevo (en polvo) 2.5 Maltosa 1.25 Agua 43.5 Se agregan varios adultos a cada caja. Las cajas de Petri inoculadas se incuban a aproximadamente 26°C durante aproximadamente 16 horas en la luz y aproximadamente 8 horas en la oscuridad para producir cantidades abundantes de A. cucumeris. Debe quedar claro que los ejemplos y modalidades descritos en la presente son para propósitos ilustrativos solamente y que varias modificaciones o cambios en cuanto a la luz se sugerirán a los expertos en la técnica y deben incluirse dentro de la esencia y esfera de acción de esta solicitud, así como en el alcance de las reivindicaciones anexas.

Claims (29)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Una composición de dieta artificial para criar ácaros, insectos u otros organismos benéficos, caracterizada porque dicha composición está constituida por grasas, aminoácidos libres, por lo menos una proteína intacta y un carbohidrato.
2.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque las grasas son grasas emulsificadas.
3.- La composición de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada además porque las grasas emulsificadas son provistas por la yema de huevo.
4.- La composición de conformidad con la reivindicación 3, caracterizada además porque la yema de huevo es yema de huevo en polvo.
5.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la fuente de aminoácidos libres es un hidrolizado de proteína.
6.- La composición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada además porque dicho hidrolizado de proteína se selecciona del grupo constituido por hidrolizado enzimático de caseína, extracto de levadura e hídrolizado enzimático de lactalbúmina.
7.- La composición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada además porque dicho hidrolizado de proteína es un hidrolizado basado en carne.
8.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque dicha proteína es una proteína vegetal.
9.- La composición de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada además porque dicha proteína vegetal se selecciona del grupo que consiste de harina de soya, germen de trigo y harina de maíz.
10.- La composición de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada además porque dicha proteína vegetal es harina de soya.
11.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la fuente de dicho carbohidrato es una composición constituida por una mezcla de carbohidratos.
12.- La composición de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizada además porque la fuente de dicho carbohidrato es miel.
13.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque dicho carbohidrato se selecciona del grupo que consiste de maltosa, fécula de maíz y glucógeno.
14.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la presión osmótica de dicha composición se encuentra entre aproximadamente 175 mOsm y 1200 mOsm.
15.- La composición de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada además porque la presión osmótica de dicha composición se encuentra entre aproximadamente 200 mOsm y aproximadamente 450 mOsm.
16.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la relación de proteína intacta y aminoácidos libres es, en peso, entre aproximadamente 1000:1 y aproximadamente 5:1.
17.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la relación de proteína intacta y aminoácidos libres es, en peso, entre aproximadamente 100:1 y aproximadamente 10:1.
18.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el carbohidrato está presente de aproximadamente 5% a aproximadamente 10% en peso de la proteína intacta.
19.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la composición consiste de por lo menos una vitamina.
20.- La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracterizada además porque dicha vitamina se selecciona del grupo constituido por vitamina E, vitamina C, colina, ácido fólico, ácido pantoténico y vitamina B12.
21.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque dicha composición consiste, además, de sales.
22.- La composición de conformidad con la reivindicación 21 , caracterizada además porque dichas sales son sales de Wesson.
23.- La composición de conformidad con la reivindicación 21 , caracterizada además porque dichas sales incluyen sales de fosfato.
24.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la composición no consiste de ningún material presa u hospedero.
25.- Un método para criar un insecto o acaro, caracterizado además porque consiste en alimentar dicho insecto o acaro con una composición constituida por grasas, aminoácidos libres, por lo menos una proteína intacta y un carbohidrato.
26.- El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque dicho acaro es un acaro Phytoseiidae.
27.- El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque dicho insecto se selecciona del grupo que consiste de Coleomegilla maculata e Hippodamia convergens.
28.- El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además peque dicho insecto es un Geocoris punctipes.
29.- El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque dicho insecto es un Orius spp.
MXPA00011194A 1998-05-15 1999-05-03 Materiales y metodos para criar insectos, acaros y otros organismos beneficos. MXPA00011194A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/079,494 US6129935A (en) 1998-05-15 1998-05-15 Methods for rearing insects, mites, and other beneficial organisms
PCT/US1999/009516 WO1999059402A1 (en) 1998-05-15 1999-05-03 Materials and methods for rearing insects, mites, and other beneficial organisms

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00011194A true MXPA00011194A (es) 2003-04-22

Family

ID=22150911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA00011194A MXPA00011194A (es) 1998-05-15 1999-05-03 Materiales y metodos para criar insectos, acaros y otros organismos beneficos.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US6129935A (es)
EP (1) EP1077603A1 (es)
JP (1) JP2002515225A (es)
AU (1) AU3777299A (es)
BR (1) BR9910490A (es)
CA (1) CA2332268A1 (es)
IL (1) IL139608A0 (es)
MX (1) MXPA00011194A (es)
WO (1) WO1999059402A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6293223B1 (en) * 2000-05-19 2001-09-25 Cornell Research Foundation, Inc. Artificial diet and method using an artificial diet, for mass rearing of insects
JP2002110679A (ja) * 2000-09-29 2002-04-12 Hitachi Ltd 半導体集積回路装置の製造方法
SE518482C2 (sv) 2001-02-28 2002-10-15 Electrolux Ab Hinderavkänningssystem för en självgående städapparat
SE518483C2 (sv) 2001-02-28 2002-10-15 Electrolux Ab Hjulupphängning för en självgående städapparat
US20030059445A1 (en) * 2001-03-01 2003-03-27 Claude Andre Process for cultivating mites, nutrient preparation for this process, and preparation of allergenic extracts from these mites
FR2821623B1 (fr) * 2001-03-01 2003-05-30 Stallergenes Procede de culture d'acariens, preparation nutritive pour ce procede, et preparation d'extraits allergeniques a partir de ces acariens
SE518683C2 (sv) 2001-03-15 2002-11-05 Electrolux Ab Förfarande och anordning för positionsbestämning av en autonom apparat
SE0100924D0 (sv) 2001-03-15 2001-03-15 Electrolux Ab Energy-efficient navigation of an autonomous surface treatment apparatus
US20040228947A1 (en) * 2003-05-14 2004-11-18 James Christopher Wiggins Diet composition and method for rearing insects
US7354611B1 (en) 2003-11-26 2008-04-08 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Fecundity-promoting supplement for the insidious flower bug reared on artificial diet
MX278547B (es) * 2004-12-31 2010-08-30 Koppert Bv Composicion de acaros, uso de la misma metodo para criar el acaro predatorio phytoseiid amblyseius swirskii, sistema de crianza para criar el acaro phytoseiid y metodos para el control biologico de plagas en un cultivo.
DE602004027094D1 (de) * 2004-12-31 2010-06-17 Koppert Bv Milbenzusammensetzung, ihre verwendung, verfahren zur aufzucht einer phytoseiiden-raubmilbe, aufzuchtsystem für die aufzucht dieser phytoseiiden-raubmsbekämpfung in einer kultur
US8957279B2 (en) * 2005-12-29 2015-02-17 Koppert B.V. Mite composition comprising Glycyphagidae and phytoseiid mites, use thereof, method for rearing a phytoseiid predatory mite, rearing system for rearing said phytoseiid predatory mite and methods for biological pest control on a crop
GB0615358D0 (en) * 2006-08-02 2006-09-13 Syngenta Bioline Ltd Improvements in or relating to organic compounds
ES2366353T3 (es) * 2007-03-30 2011-10-19 Alk-Abelló A/S Procedimiento para producir ácaros.
US9497946B2 (en) 2007-08-31 2016-11-22 Badderloch Woad, Inc. System and methodology for culturing cochineal insects on an artificial medium
WO2009032085A1 (en) 2007-08-31 2009-03-12 Badderloch Woad, Inc. Means to culture cochineal insects in an artificial medium
FR2930116B1 (fr) * 2008-04-16 2017-02-03 Inst De Rech Pour Le Dev Production et utilisation de "mini-larves" vivantes d'insectes pour l'alimentation des poissons d'aquarium et/ou des alevins des poissons d'elevage.
US20090285937A1 (en) * 2008-05-15 2009-11-19 The Bug Company Of Minnesota Combination water and food insect supplement
KR101045806B1 (ko) 2008-11-10 2011-07-04 대한민국 담배장님노린재의 사육 방법
US8327797B1 (en) 2009-04-29 2012-12-11 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture System and method for production of predatory mites
DE102010033048A1 (de) 2010-08-02 2012-02-02 Katz Biotech Ag Verwendung eines mikroverkapselten Nahrungssubstrats
UA117341C2 (uk) 2012-01-04 2018-07-25 Копперт Б.В. Кліщова композиція, яка включає хижого кліща та іммобілізовану жертву, що контактує зі стримуючим розвиток грибків агентом, і способи та застосування, пов'язані з використанням зазначеної композиції
US9635840B2 (en) * 2012-08-24 2017-05-02 Reckhaus Ag Method and apparatus for supporting the preservation of the insect population
EP2764775B1 (en) 2013-02-07 2015-10-14 Biobest Belgium NV Mite rearing methods
CN103750016B (zh) * 2013-12-26 2015-11-25 中山大学 一种用于饲养植绥螨科捕食螨的液体饲料及其制备方法
CN104799100B (zh) * 2015-04-29 2018-05-04 华中农业大学 一种天敌昆虫南方小花蝽半固体人工饲料及其制备方法
CN109699834A (zh) * 2017-10-25 2019-05-03 石河子大学 一种双尾新小绥螨的人工饲料
IL257892A (en) * 2018-03-05 2018-05-02 Bio Bee Sde Eliyahu Ltd New methods for cultivation, cultivation and controlled release of biological control agents
CN109892290A (zh) * 2018-05-29 2019-06-18 华中农业大学 一种棉露尾甲人工饲料的制备及用其饲养的方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4217367A (en) * 1977-11-16 1980-08-12 Ralston Purina Company Composition and method for growing parasitic insect larvae
SU762821A1 (ru) * 1979-03-01 1980-09-15 Sev Kavkazskij Nii Fitopatolog Питательная среда для выращивания насекомых
US5023183A (en) * 1987-11-20 1991-06-11 Biosys Corporation Mass production in liquid culture of insect-killing nematodes
US5238681A (en) * 1990-05-14 1993-08-24 Temple University - Of The Commonwealth System Of Higher Education Insect bait station
JP3547174B2 (ja) * 1994-07-28 2004-07-28 農薬バイオテクノロジー開発技術研究組合 ダニ類を保存する方法
JP3454999B2 (ja) * 1995-03-07 2003-10-06 フマキラー株式会社 シロアリ駆除剤及びそれを用いたシロアリ駆除方法
WO1996028540A1 (en) * 1995-03-15 1996-09-19 The United States Of America, Represented By The Secretary, Dept. Of Agriculture Sythetic diet for rearing the hymenopterous ectoparasitoid, catolaccus grandis
JP3360506B2 (ja) * 1995-12-04 2002-12-24 住友化学工業株式会社 天敵の飼育及び輸送方法
US5799607A (en) * 1996-08-06 1998-09-01 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Culture medium for parasitic and predaceous insects
US5834177A (en) * 1996-08-19 1998-11-10 Cohen; Allen C. Artificial media for rearing entomophages comprising cooked, whole egg
US5945271A (en) * 1996-08-19 1999-08-31 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Artificial media for rearing entomophages comprising sticky, cooked whole egg

Also Published As

Publication number Publication date
EP1077603A1 (en) 2001-02-28
IL139608A0 (en) 2002-02-10
WO1999059402A1 (en) 1999-11-25
US6129935A (en) 2000-10-10
JP2002515225A (ja) 2002-05-28
BR9910490A (pt) 2001-01-09
CA2332268A1 (en) 1999-11-25
US6291007B1 (en) 2001-09-18
AU3777299A (en) 1999-12-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6129935A (en) Methods for rearing insects, mites, and other beneficial organisms
Drew et al. The evolution of fruit fly feeding behavior
Vanderzant Development, significance, and application of artificial diets for insects
Parra The evolution of artificial diets and their interactions in science and technology
Anderson Advances in insect rearing for research and pest management
House Nutrition of natural enemies
US6506597B2 (en) Artificial diets for arthropods
Riddick Production of coleopteran predators
Sarwar et al. Rearing of predatory seven spotted ladybird beetle Coccinella septempunctata L.(Coleoptera: Coccinellidae) on natural and artificial diets under laboratory conditions
Sun et al. Factitious prey and artificial diets for predatory lady beetles: current situation, obstacles, and approaches for improvement: a review
Arijs et al. Liver-based artificial diets for the production of Orius laevigatus
Rojas et al. Use of Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae) powder to enhance artificial diet formulations for Coleomegilla maculata (Coleoptera: Coccinellidae)
US5945271A (en) Artificial media for rearing entomophages comprising sticky, cooked whole egg
EP0971603B1 (en) Artificial media for rearing entomophages
Patt et al. Supplemental diets containing yeast, sucrose, and soy powder enhance the survivorship, growth, and development of prey-limited cursorial spiders
Vahmani et al. Biological parameters of Oenopia conglobata (Linnaeus)(Coleoptera: Coccinellidae) feeding on different diets
Marchioro et al. Importance of carbohydrate sources to the reproductive output of the wheat armyworm Pseudaletia sequax
Hajirajabi et al. Dietary sugars and proline influence biological parameters of adult Trissolcus grandis, an egg parasitoid of Sunn pest, Eurygaster integriceps
Stenekamp Optimization of a mass-rearing system to produce codling moth, Cydia pomonella, for a Sterile Insect Release programme in South Africa
Cohen et al. Interim diets for specialist predators of hemlock woolly adelgids
Walker et al. Laboratory-rearing techniques for Tephritid fruit flies in the South Pacific
Ho et al. Improving parasitoid performance by improving adult food quality: a case study for the leafminer parasitoid Hemiptarsenus varicornis (Hymenoptera: Eulophidae)
Sahayaraj et al. Mass Production of Insect Predators
Silva Prey Preference of Chrysoperla Rufilabris (Burmeister)(Neuroptera: Chrysopidae) For Three Common Pest Species of Greenhouse Crops
Ruais The Effects of an Artificial Holding Diet on the Fecundity of the Ectoparasitic Wasp Tamarixia radiata (Waterston)(Hymenoptera: Eulophidae)