MXPA00010553A - Procedimiento para elaborar producto detergente no particulado que puede dispersarse facilmente en agua - Google Patents

Procedimiento para elaborar producto detergente no particulado que puede dispersarse facilmente en agua

Info

Publication number
MXPA00010553A
MXPA00010553A MXPA/A/2000/010553A MXPA00010553A MXPA00010553A MX PA00010553 A MXPA00010553 A MX PA00010553A MX PA00010553 A MXPA00010553 A MX PA00010553A MX PA00010553 A MXPA00010553 A MX PA00010553A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
particulate detergent
particulate
detergent composition
water
detergent
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/010553A
Other languages
English (en)
Inventor
Adrian John Waynforth Angell
Les Charles Zorb
Original Assignee
The Procter&Ampgamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by The Procter&Ampgamble Company filed Critical The Procter&Ampgamble Company
Publication of MXPA00010553A publication Critical patent/MXPA00010553A/es

Links

Abstract

Un procedimiento para producir un producto detergente no particulado dispersable en agua, que incluye el paso de proveer una composición detergente particulada;el procedimiento además incluye el paso de agregar unauxiliar de flujo a dicha composición detergente particulada en la escala de alrededor de 0.1%a 25%en peso de dicha composición detergente particulada;el procedimiento posteriormente incluye el paso de compactar la composición detergente particulada que tiene dicho auxiliar de flujo aplicando una presión en una cantidad suficiente para formar el producto detergente no particulado dispersable en agua que tiene una densidad de al menos 1000 g/l;este procedimiento permite la fabricación de una composición detergente particulada que rápidamente se dispersa, que se sumerge en agua.

Description

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR PRODUCTO DETERGENTE NO PARTICULADO QUE PUEDE DISPERSARSE FÁCILMENTE EN AGUA CAMPO TÉCNICO La presente invención se refiere a composiciones detergentes en forma no particulada. De manera más particular, la invención se refiere a un procedimiento para mejorar la capacidad de dispersión de una composición detergente no particulada, por ejemplo, tableta, bloque o barras, en el agua, al permitir la fabricación de un producto detergente no particulado que se hunda en el agua y fácilmente se desintegre y disuelva en la misma.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los detergentes no particulados son una alternativa para las formas granuladas o en partículas de los detergentes que simplifica la dosificación de tales detergentes para máquinas automáticas de lavado, tales como máquinas de lavandería o lavavajillas. Tales detergentes no particulados normalmente se suministran en forma de barras, tabletas o aglomerados. Tales detergentes no particulados no solo evitan el derrame de la composición detergente sino que también eliminan la necesidad de que el consumidor estime la dosis correcta de ¡a composición detergente por cada lavado. Además, tales detergentes no particulados también reducen al mínimo el contacto por parte del consumidor con el detergente. Un factor importante para el rendimiento exitoso de un detergente no particulado es su capacidad de disolución en la máquina lavadora en una forma controlada de conformidad con un perfil de disolución deseado durante el ciclo del programa de la máquina. Otro factor importante de rendimiento es que el detergente no particulado debe ser lo suficientemente duro para facilitar un manejo fácil del detergente antes de utilizarlo, de modo que éste no pierda su estructura, se desintegre o se deteriore en forma inadvertida, tanto durante el empaque, transporte y almacenamiento como durante el manejo por el consumidor final antes de su uso real. Tales aspectos de rendimiento son una característica importante de los detergentes no particulados y, aunque éstos no son necesariamente el foco de la presente invención, éstos son, de manera inherente, una parte de los antecedentes de la presente invención. De manera adicional, una característica muy deseable de un detergente no particulado, tal como por ejemplo, una tableta, es su capacidad para hundirse en el agua y dispersarse rápidamente en la misma para formar una solución de lavado. Para que una tableta detergente se hunda en el agua, ésta debe tener una densidad mayor de 1000 g/l y para que se disperse en el agua, una tableta detergente debe ser capaz de desintegrarse en la misma. Sin embargo, cuando las tabletas para lavandería se elaboran a partir de detergentes con baja densidad aparente, tales como aquellos que se elaboran mediante procedimientos de secado por aspersión, en ios cuales el polvo detergente tiene una densidad aparente menor de aproximadamente 600 g/l, el problema que normalmente se encuentra es que la fuerza requerida para compactar el polvo detergente en tabletas que tengan una densidad de por lo menos 1000 g/l es tan elevada que las tabletas detergentes no se dispersan fácilmente en agua. Este problema se ve también incrementado por el hecho de que los polvos detergentes elaborados a partir de procedimientos de secado por aspersión tienden a ser más porosos y pegajosos. De esta manera, cuando estos polvos detergentes se compactan como tabletas que tengan una densidad de por lo menos 1000 g/l, las partículas de polvo se pegan y por consiguiente la tableta no se desintegra fácilmente ni se disuelve en el agua. Por el contrario, si las tabletas elaboradas a partir de polvos detergentes de baja densidad aparente se compactan utilizando una fuerza menor, éstas generalmente se dispersan en el agua pero a una velocidad menor debido a que tienen una densidad menor a 1000 g/l y por lo tanto tienden a flotar en el agua antes de que se dispersen completamente en la misma. El problema anterior normalmente no se encuentra cuando se elaboran tabletas detergentes a partir de un polvo detergente elaborado mediante procedimientos de aglomeración debido a que los polvos detergentes, elaborados mediante procedimientos de aglomeración, por lo general tienen una densidad aparente en el intervalo de aproximadamente 700 g/l hasta aproximadamente 800 g/l y por consecuencia, la fuerza requerida para compactar el polvo como una tableta que tenga una densidad de por lo menos 1000 g/l no es tan elevada. De esta manera las tabletas detergentes elaboradas mediante compactación de polvos detergentes hechos mediante procedimientos de aglomeración normalmente se hunden en el agua. Sin embargo, los detergentes de procedimiento de aglomeración o "aglomerados", los cuales tienen en forma inherente una densidad mayor que los detergentes del procedimiento de secado por aspersión o "granulos secados por aspersión", generalmente presentan velocidades de disolución más lentas en el agua, en comparación con los granulos secados por aspersión. Por lo tanto la producción de tabletas detergentes es un asunto complejo. Este implica algo más que la mera selección de componentes o la compactación en tableta de una composición detergente particular. La tableta debe tener capacidad de soportar los impactos de empaque, manejo y distribución sin que se desintegre. En otras palabras la tableta debe ser resistente. Pero la tableta debe también tener una velocidad satisfactoria de desintegración cuando se sumerja en agua. Las tabletas conocidas hasta ahora han demostrado generalmente un tiempo de desintegración bastante largo, en favor de su resistencia, o éstas han tenido una resistencia muy baja, en favor de un tiempo de desintegración más corto. Es bastante deseable tener una tableta detergente para lavandería con un centro que se forma mediante compactación de un material particulado el cual tiene un agente tensioactivo detersivo y un mejorador de detergencia y en el cual el material particulado se procesa en una forma tal que haga que las partículas individuales sean lo suficientemente pegajosas para permanecer juntas cuando el material se compacta para formar una tableta, pero no tan pegajosas que no se desintegre rápidamente cuando se sumerja en agua. Esto se vuelve un problema muy difícil de resolver a la luz del requerimiento deseable adicional de que la tableta detergente, después de compactarla, tenga una densidad de por lo menos 1000 g/l de modo que se hunda en el agua. No se ha podido disponer, hasta ahora, de este tipo de rendimiento de tableta y este nivel de rendimiento requiere no sólo la selección cuidadosa del tipo de detergente que constituya al centro, sino que también requiere formas novedosas para tratar la superficie de las partículas detergentes antes de la compactación de modo que éstas tengan la cantidad justa de pegajosidad. La presente invención supera los problemas como se indicaron anteriormente.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La técnica antecedente está repleta de métodos para formar tabletas y tabletas revestidas. Un método ha sido el utilizar sal acetato para mejorar la velocidad de disolución de los detergentes comprimidos en forma de tabletas. El documento EP-A-0002293, publicado el 13 de junio de 1979, describe tabletas detergentes que contienen sales hidratadas. La sal hidratada preferida es una mezcla de acetato de sodio trihidratado y metaborato de sodio tetrahidratado. Otro método conocido en la técnica es la utilización de auxiliares efervescentes para mejorar la desintegración de la tableta. El documento CA- A-2040307 describe tabletas detergentes para lavandería que comprenden agentes tensioactivos aniónicos mezclados con carbonato de sodio y ácido cítrico. En cuanto a tabletas revestidas, el documento GB-A-0 989 683, publicado el 22 de abril de 1965, describe un procedimiento para preparar un detergente particulado a partir de agentes tensioactivos y sales inorgánicas; asperjar sobre silicato soluble en agua; y compactar las partículas detergentes como una tableta que conserve la forma sólida. Finalmente, un polímero formador de película orgánico fácilmente soluble en agua (por ejemplo, alcohol polivinílico) provee un revestimiento que hace que la tableta detergente sea resistente a la abrasión y al rompimiento accidental. La publicación europea, EP-A-0 002 293, publicada el 13 de junio de 1979, describe un revestimiento para tableta que comprende sal hidratada tal como acetato, metaborato, ortofosfato, tartrato y sulfato. Otra publicación europea EP-A-0 716144, publicada el 12 de junio de 1996, también describe tabletas detergentes para lavandería con revestimientos solubles en agua los cuales pueden ser polímeros orgánicos incluyendo copolímero acrílico/maléico, polietilenglicol, PVPVA y azúcar.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención cumple las necesidades anteriores proveyendo un procedimiento para elaborar un producto detergente no particulado dispersable en agua. Específicamente, en un aspecto de la presente invención, el procedimiento comprende el paso de proveer una composición detergente particulada. El procedimiento incluye también el paso de agregar un auxiliar de flujo a la composición detergente particulada en un intervalo de aproximadamente 0.1% hasta aproximadamente 25% en peso de la composición detergente particulada. El procedimiento incluye después el paso de compactar la composición detergente particulada que tiene al auxiliar de flujo aplicando una presión en una cantidad suficiente para formar el producto detergente no particulado dispersable en agua que tenga una densidad de por io menos aproximadamente 1000 g/l. En otro aspecto de la presente invención, se provee un método de lavado de materiales de tela en una máquina lavadora. El método incluye los pasos de proveer una bolsa porosa flexible adaptada para recibir un producto detergente no particulado, proveer un producto detergente no particulado, colocar el producto detergente no particulado dentro de la bolsa porosa flexible, y colocar la bolsa porosa flexible que contiene al producto detergente en la lavadora con los materiales de tela que se van a lavar. La bolsa porosa flexible está adaptada para permitir la entrada de un medio de lavado acuoso a través de la bolsa, con lo cual se disuelve el producto detergente no particulado colocado en la misma, en el medio de lavado acuoso, y liberando una solución de lavado resultante desde dentro de la bolsa hacia fuera de la bolsa y hacia el medio acuoso de lavado durante un ciclo de lavado. Incluso en otro aspecto de la presente invención, un método para lavar ropa sucia incluye el paso de sumergir la ropa sucia en un medio acuoso que contiene una cantidad efectiva de un producto detergente no particulado elaborado mediante un procedimiento que incluye los pasos de proveer una composición detergente particulada, agregar un auxiliar de flujo a la composición detergente particulada en un intervalo desde aproximadamente 0.1% hasta aproximadamente 25% en peso de la composición detergente particulada y compactar la composición detergente particulada que tiene al auxiliar de flujo aplicando una presión en una cantidad suficiente para formar el producto detergente no particulado dispersable en agua con una densidad de por lo menos aproximadamente 1000 g/l. Todavía en otro aspecto de la presente invención, se describe un producto detergente no particulado dispersabie en agua. El producto incluye un centro formado mediante compactación de una composición detergente particulada hasta una densidad de por lo menos aproximadamente 1000 g/l. La composición detergente particulada tiene una densidad aparente en un intervalo desde aproximadamente 600 g/l hasta aproximadamente 850 g/l. La composición detergente particulada comprende un auxiliar de flujo en un intervalo desde aproximadamente 0.1% hasta aproximadamente 25% en peso de Ja composición detergente particulada.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Procedimiento En la modalidad preferida de la presente invención, el procedimiento incluye el paso de proveer una composición detergente particulada.
La composición detergente particulada El término "particulada" tal como se utiliza en la presente invención significa formas tales como polvos, granulos, partículas, hojuelas y otras formas particuladas similares que tienen la capacidad de ser compactadas en una forma no particulada más densa. En particular para las tabletas de lavandería, las partículas detergentes que tienen ingredientes tales como mejorador de detergencia y agente tensioactivo pueden secarse por aspersión en una forma convencional y después compactarse a una presión apropiada. Los agentes tensioactivos y mejoradores de detergencia normalmente proveen una parte sustancial del poder de limpieza de la tableta. El término "mejorador de detergencia" se refiere a todos los materiales que tienden a eliminar el ion calcio de la solución, ya sea mediante intercambio iónico, complejación, secuestro o precipitación.
El material particulado utilizado para elaborar la tableta detergente provista en esta invención puede ser elaborado mediante cualquiera de los procedimientos de granulación o de formación de partículas. Un ejemplo de un procedimiento como tal es el secado por aspersión (en una torre de secado por aspersión a corriente o a contra-corriente) la cual típicamente da granulos detergentes "secados por aspersión" que tienen densidades aparentes bajas de 600 g/l o menores. Los materiales particulados de densidades más elevadas pueden ser preparados mediante granulación y densificación en un mezclador de lotes con esfuerzo de corte elevado/granulador o mediante un procedimiento de granulación y densificación continuo (por ejemplo utilizando los mezcladores Lodige® CB y/o Lodige ® KM). Otros procedimientos apropiados incluyen procedimientos en lecho fluido, procedimientos de compactación (por ejemplo compactación con rodillos), extrusión, así como cualquier material particulado elaborado mediante cualquier procedimiento químico tal como floculación, concrecionamiento por cristalización, etc. Las partículas individuales también pueden estar en cualquier otra forma, tales como por ejemplo, partículas, grano, esfera o grano. Los materiales particulados pueden mezclarse juntos mediante cualquiera de los medios convencionales, por ejemplo, un mezclador de concreto, un mezclador Nauta, un mezclador de cinta o cualquier otro. En forma alternativa el procedimiento de mezclado puede ser realizado en forma continua dosificando cada componente en peso hacia una banda móvil, y mezclándolos en uno o más tambores o mezcladores. Se puede realizar una aspersión de líquido sobre la mezcla de materiales particulados (por ejemplo agentes tensioactivos no iónicos). También se pueden asperjar otros ingredientes líquidos sobre ia mezcla de materiales particulados ya sea por separado o premezclados. Por ejemplo se pueden asperjar perfume y suspensiones de abrillantadores ópticos. Se puede agregar un auxiliar de flujo finamente dividido (agentes de espolvoreo tales como zeolita, carbonatos, sílices) a los materiales particulados después de asperjar el agente tensioactivo no iónico, de preferencia al final del procedimiento, para hacer la mezcla menos pegajosa. Las partículas detergentes pueden elaborarse mediante un procedimiento de aglomeración que comprende los pasos de: i) mezclar uno o más agentes tensioactivos detergentes, un componente de perborato y una fuente de ácido y opcionalmente otros ingredientes detergentes para formar una mezcla; y ii) aglomerar la mezcla para formar partículas aglomeradas o "aglomerados". Típicamente, tal procedimiento de aglomeración implica mezclar una cantidad efectiva de polvo, incluyendo la fuente de ácido, con una pasta tensioactiva de alta actividad en uno o más aglomeradores tales como un aglomerador de charola, un mezclador con cuchilla en forma de Z, o más preferido en mezcladores en línea, de preferencia dos, tales como aquellos fabricados por Schugi (Holanda) BV, 29 Chroomstraat 8211 AS, Lelystad, Países Bajos, y Gebruder Lodige Maschinenbau GmbH, D-4790 Paderborn 1 , Elsenerstrasse 7-9, Postfach 2050, Alemania. De preferencia se utiliza un mezclador de alto esfuerzo cortante, como Lodige CB (Nombre Comercial). En forma más preferida se utiliza un mezclador de alto esfuerzo cortante en combinación con un mezclador de bajo esfuerzo cortante, tal como un Lodige CB (Nombre Comercial) y un Lodige KM (Nombre Comercial) o Schugi KM (Nombre Comercial). En forma opcional, se utilizan uno o más mezcladores de bajo esfuerzo cortante. Después de esto, los aglomerados, de preferencia, se secan y/o enfrían. Otro procedimiento de aglomeración implica mezclar los diversos componentes del producto aglomerado final en diferentes etapas, utilizando un lecho fluidizado. Por ejemplo, se puede aglomerar un detergente particulado preferido de conformidad con la presente invención agregando, de preferencia asperjando, los agentes tensioactivos no iónicos, aniónicos y en forma opcional una cera, o mezclas de los mismos, a la fuente de ácido en forma de polvo y los otros ingredientes opcionales. Después, se pueden agregar los componentes adicionales, incluyendo el blanqueador a base de perborato y en forma óptima la fuente de álcali o una parte de la misma y se aglomeran en una o más etapas, formando de esta manera la partícula aglomerada final. Los aglomerados pueden tomar la forma de escamas, pastillas, marumas, fideos, cintas, pero de preferencia toman la forma de granulos. La forma más preferida de procesar las partículas es mediante aglomeración de polvos (por ejemplo, aluminosilicato, carbonato) con pastas tensioactivas de alta actividad y controlar el tamaño de partícula de los aglomerados resultantes dentro de límites específicos. Los tamaños de partícula típicos van desde 0.10 mm hasta 5.0 mm de diámetro, de preferencia desde 0.25 mm hasta 3.0 mm de diámetro, más preferido desde 0.40 mm hasta 1.00 mm de diámetro. Típicamente, los "aglomerados" tienen una densidad aparente deseada, de por lo menos 700 g/l y de preferencia, en un intervalo desde aproximadamente 700 g/l hasta aproximadamente 900 g/l. Una pasta tensioactiva de alta actividad comprende, típicamente, una mezcla de 50% en peso hasta 95% en peso, de preferencia de 70% en peso hasta 85% en peso de agente tensioactivo, y en forma opcional, ésta puede contener una fuente de ácido apropiada. La pasta puede ser bombeada hacia el aglomerador a una temperatura suficientemente alta para mantener una, viscosidad bombeable, pero lo suficientemente baja para evitar la degradación del agente tensioactivo aniónico utilizado. Una temperatura de operación de la pasta de 50°C a 80°C es típica. Tales pastas y los métodos par elaborar y procesar a dichas pastas se describen por ejemplo en el documento WO 93/03128. En una modalidad especialmente preferida de la presente invención, las partículas detergentes elaboradas mediante un procedimiento de aglomeración tienen una densidad aparente de más de aproximadamente 600 g/l y el detergente está en forma de polvo o de un granulado.
En la modalidad preferida de la presente invención, la composición detergente particulada es una mezcla de detergentes provenientes de procedimiento de secado por aspersión y de procedimiento de aglomeración, de tal modo que la densidad aparente final de la composición detergente está, en forma deseada, en un intervalo de no más de aproximadamente 900 g/I, en forma más deseada, en un intervalo de aproximadamente 600 g/l hasta aproximadamente 850 g/l, y de preferencia, en un intervalo de aproximadamente 625 g/l hasta aproximadamente 725 g/l. Se desean estos intervalos de densidad aparente debido a que si la densidad aparente del detergente particulado a partir del cual se va a compactar la tableta es mayor de aproximadamente 900 g/I, entonces la solubilidad de la tableta detergente se verá afectada en forma perjudicial. Una densidad aparente menor de aproximadamente 600 g/l no es deseable debido a que a valores menores de aproximadamente 600 g/l, la cantidad de presión requerida para formar una tableta detergente que tenga una densidad de por lo menos 1000 g/l es tan elevada que la tableta no se desintegrará fácilmente en el agua y no se disolverá rápidamente. Para obtener las densidades aparentes deseadas como se indicaron anteriormente, la composición detergente particulada contiene cantidades seleccionadas de granulos secados por aspersión y de aglomerados detergentes en una proporción óptima. En este sentido, la composición comprende, en forma deseada, desde aproximadamente 40% hasta aproximadamente 80%, de preferencia desde aproximadamente 40% hasta aproximadamente 60% y más preferido desde aproximadamente 45% hasta aproximadamente 55% en peso, de material secado por aspersión. . Se desea también que la composición incluya desde aproximadamente 20% hasta aproximadamente 60%, de preferencia desde aproximadamente 40% hasta aproximadamente 60%, y más preferido desde aproximadamente 45% hasta aproximadamente 55%, en peso, de aglomerados.
Material detergente seco El material detergente de partida seco del presente procedimiento de preferencia comprende materiales que se seleccionan del grupo que consiste de carbonatos, sulfatos, complejos carbonato/sulfato, tripolifosfatos, pirofosfato tetrasódico, citratos, aluminosilicatos, materiales basados en celulosa y materiales poliméricos gelificantes absorbentes sintéticos orgánicos. Más preferido, el material detergente seco se selecciona del grupo que consiste de aluminosilicatos, carbonatos, sulfatos, complejos carbonato/sulfato y mezclas de los mismos. Más preferido, el material detergente seco comprende un material mejorador de detergencia a base de aluminosilicato detergente, los cuales son conocidos como materiales de intercambio iónico de aluminosilicato y carbonato de sodio. Los materiales de intercambio iónico de aluminosilicato utilizados en la presente invención como un mejorador de detergencia tienen preferiblemente tanto una alta capacidad de intercambio de iones de calcio como una alta velocidad de intercambio. Sin intentar limitados por teoría, se cree que dicha alta velocidad y capacidad de intercambio de iones de calcio son una función de varios factores relacionados entre sí que se derivan del método mediante el cual se produce el material de intercambio iónico de aluminosilicato. A ese respecto, los materiales de intercambio iónico de aluminosilicato útiles en la presente invención ¡E-producen preferiblemente de acuerdo con Corkill etal, patente de E.U.A. No. 4,605,509 (Procter & Gamble), cuya descripción se incorpora en la presente a manera de referencia. De preferencia, el material de intercambio iónico de aiuminosilicato está en forma de "sodio", ya que las formas de potasio e hidrógeno del presente aluminosilicato no exhiben una velocidad y capacidad de intercambio tan alta como la provista por la forma de sodio. Además, ei material de intercambio iónico de aluminosilicato está preferiblemente en forma extremadamente seca para facilitar la producción de aglomerados detergentes crispantes como los descritos en la presente. Los materiales de intercambio iónico de aluminosilicato usados en la presente tienen preferiblemente diámetros de tamaño de partícula que optimizan su efectividad como mejoradores de detergencia. El término "diámetro de tamaño de partícula" según se usa en la presente representa el diámetro de tamaño de partícula promedio de cierto material de intercambio iónico de aluminosilicato determinado mediante técnicas analíticas convencionales, tales como la determinación microscópica y microscopio de barrido electrónico (SEM). El diámetro de tamaño de partícula que se prefiere para el aluminosilicato es de aproximadamente 0.1 mieras a aproximadamente 10 mieras, muy preferiblemente alrededor de 0.5 mieras a aproximadamente 9 mieras. Más preferiblemente, el diámetro de tamaño de partícula es de aproximadamente 1 miera a aproximadamente 8 mieras. De preferencia, el material de intercambio iónico de aluminosilicato tiene la fórmula: Na2[(AI02)z(Si02)y]xH20 en donde z y (y) son enteros de por lo menos 6, la relación molar de z a y es de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 y x es de aproximadamente 10 a aproximadamente 264. Muy preferiblemente, el aluminosilicato tiene la fórmula: Na?2[(AI02)?2(Si02)?2]xH20 en donde x es de aproximadamente 20 a aproximadamente 30, preferiblemente alrededor de 27. Estos aluminosilicatos preferidos están disponibles comercialmente, por ejemplo, con las designaciones zeolita A, zeolita B y zeolita X. Como alternativa, los materiales de intercambio iónico de aiuminosilicato naturales o sintéticos adecuados para usarse en la presente pueden hacerse como se describe en Krummei et al, patente de E.U.A. No 3,985,669, cuya descripción se incorpora en la presente a manera de referencia. Los aluminosilicatos usados en la presente se caracterizan además por su capacidad de intercambio ¡ónico, la cual es de por lo menos aproximadamente 200 mg equivalentes de dureza de CaCCVgramo, calculada en una base anhidra, y la cual está preferiblemente en un intervalo de aproximadamente 300 a 352 mg equivalentes de dureza de CaCOs gramo. Además, los presentes materiales de intercambio iónico de aluminosilicato se caracterizan además por su velocidad de intercambio de ion de calcio la cual es de aproximadamente 129.6 mg de Ca++/3.785 litros/minuto/-gramo/3.785 litros, y más preferido en un intervalo de aproximadamente 129.6 mg de Ca^/S dd Iitros/minuto/-gramo/3.785 litros a aproximadamente 388.8 mg de Ca^/3.785 litros /minuto/-gramo/3.785 litros. En forma adicional, en la presente invención se pueden utilizar aquéllos materiales mejoradores de detergencia previamente discutidos como un agente opcional de revestimiento. Esos materiales mejoradores de detergencia particulares tienen la fórmula (Mx)¡Cay(C?3)z en la cual x e i son enteros de 1 a 15, y es un entero de 1 a 10, z es un entero de 2 a 25, M¡ son cationes, de los cuales por lo menos uno es soluble en agua, y la ecuación ??=1-15 (x¡ multiplicado por la valencia de M¡) + 2y = 2z queda satisfecha en tal forma que la fórmula tiene una carga neutra o "balanceada. Los detalles y ejemplos adicionales de estos materiales mejoradores han sido indicados previamente y están incorporados en la presente invención para referencia. De preferencia, estos materiales mejoradores de detergencia se seleccionan del grupo que consiste de Na2Ca(CO3)2. K2Ca(C03)2, Na2Ca2(CO3)3, NaKCa(C?3)2, NaKCa2(C?3)3. K2Ca2(C?3)3> y combinaciones de los mismos.
Ingredientes detergentes auxiliares En el presente procedimiento, el material detergente de partida seco puede incluir ingredientes detergentes adicionales y/o, se puede incorporar cualquier número de ingredientes adicionales en la composición detergente durante los pasos subsecuentes del presente procedimiento. Estos ingredientes auxiliares incluyen otros mejoradores de detergencia, blanqueadores, activadores de blanqueo, potenciadores de espuma o supresores de espuma, agentes anti-herrumbre y anti-corrosión, agentes suspensores de suciedad, agentes liberadores de suciedad, germicidas, agentes para ajustar el pH, fuentes alcalinas no mejoradoras de detergencia, agentes quelatadores, arcillas esmectita, enzimas, agentes estabilizadores de enzima y perfumes. Véase patente E.U.A. No. 3,936,537, expedida el 3 de febrero de 1976 a Baskerville, Jr, et al., incorporada en la presente invención para referencia. Se pueden seleccionar otros mejoradores de detergencia en forma general a partir de los diversos fosfatos, polifosfatos, fosfonatos, polifosfonatos, carbonatos, boratos, polihidroxisulfonatos, poliacetatos, carboxilatos y policarboxilatos de metal alcalino, de amonio o de amonio sustituido solubles en agua. Se prefieren las sales de metal alcalino, especialmente sodio, de los compuestos anteriores. Son preferidos para ser utilizados en ia presente invención los polifosfatos, carbonatos, ácidos grasos de Cío-C-is, policarboxilatos y mezclas de los mismos. Son más preferidos el tripolifosfato de sodio, pirofosfato tetrasódico, citrato, tartrato, mono- y disuccinatos y mezclas de los mismos (véase más adelante). En comparación con los silicatos de sodio amorfos, los silicatos de sodio estratificados presentan una capacidad de intercambio de iones de calcio y magnesio claramente incrementada. Además, los silicatos de sodio estratificados prefieren los iones de magnesio sobre los iones de calcio, una característica necesaria para asegurar que sustancialmente toda la "dureza" sea eliminada del agua de lavado. Sin embargo, los silicatos de sodio estratificados son por lo general más caros que los silicatos amorfos así como otros mejoradores de detergencia. Por consiguiente, con el fin de proveer un detergente para lavandería económicamente factible, la proporción de silicatos de sodio estratificados debe ser determinada en forma razonable. Los silicatos de sodio cristalinos estratificados que son apropiados para ser utilizados en la presente invención de preferencia tienen la fórmula: NaMSix?2?+1 yH2O en donde M es sodio o hidrógeno, x es de alrededor de 1.9 a aproximadamente 4 e y es de alrededor de 0 a aproximadamente 20. Muy preferiblemente, el silicato de sodio estratificado cristalino tiene la fórmula NaMSi2O5 yH2O en donde M es sodio o hidrógeno, e y es de alrededor de 0 a aproximadamente 20. Estos y otros silicatos de sodio estratificas cristalinos se presentan en la descripción en Corkill et al., patente E.U.A. No. 4,605,509, que se incorporó previamente en la presente por referencia.
Ejemplos específicos de mejoradores de detergencia de fosfato inorgánicos son tripoiifosfato de sodio y potasio, pirofosfato, metafosfato polimérico que tiene un grado de polimerización de alrededor de 6 a 21 , y ortofosfatos. Ejemplos de mejoradores de detergencia de polifosfonatos son las sales de sodio y potasio de ácido etilendifosfónico, la sales de sodio y potasio de ácido etano 1-hidroxi-1 , 1-difosfónico y las sales de sodio y potasio de ácido etano, 1 ,1 ,2-trifosfónico. Otros compuestos de mejorador de detergencia de fósforo se describen en las patentes E.U.A. 3,159,581 ; 3,213,030; 3,422,021 ; 3,422,137; 3,400,176 y 3,400,148, todas ellas se incorporan en la presente por referencia. Ejemplos de mejoradores inorgánicos sin fósforo, son decahidrato tetraborato y silicatos que tienen una relación en peso de SiO2 al metal óxido alcalino de alrededor de 0.5 a aproximadamente 4.0, preferiblemente de alrededor de 1.0 a aproximadamente 2.4. Los mejoradores de detergencia orgánicos sin fósforo hidrosolubles útiles en la presente incluyen los diversos metales alcalinos, amonio y poliacetatos de amonio sustituidos, carboxilatos, policarboxilatos y sulfonatos de polihidroxi. Ejemplos de mejoradores de detergencia de poliacetato y policarboxilato son las sales de amonio sustituidas con sodio, potasio, litio, amonio del ácido etilendiamintetraacético, ácido nitrilo triacético, ácido oxidisuccínico, ácido mefítico, y ácidos bencenpolicarboxílicos y ácidos cítricos. Los mejoradores de detergencia de policarboxilato poliméricos se establecen en la patente E.U.A. 3,308,067 Diehl, expedida el 7 de marzo, 1967, cuya descripción se incorpora en ia presente por referencia. Dichos materiales incluyen las sales hidrosolubles de homo y copolímeros de ácidos alifáticos carboxílicos tales como ácido maléico, ácido itacónico, ácido mesacónico, ácido fumárico, ácido aconítico, ácido citracónico y ácido metilenmalónico. Algunos de estos materiales son útiles como el polímero aniónico hidrosolubles como se describe en la presente posteriormente, pero sólo si es en una mezcla cercana con el agente tensioactivo aniónico que no contiene jabón. Otros policarboxilatos adecuados para su uso en la presente son los poliacetalcarboxilatos que se describen en la patente E.U.A. 4,144,226, expedida el 13 de marzo, 1979 a Crutchfield et al, y la patente E.U.A. 4,246,495, expedida el 27 de marzo, 1979 a Crutchfield et al, ambas se incorporan en la presente por referencia. Se pueden preparar estos carboxilatos de poiiacetal al llevar a ambos a condiciones de polimerización un éster de ácido glioxílico y un iniciador de polimerización. El éster de carboxilato poliacetal resultante se agrega entonces a grupos de extremo químicamente estables para estabilizar el poliacetalcarboxilato contra la despolimerización rápida en solución alcalina, convertida en sal correspondiente, y se agrega a una composición detergente. Los mejoradores de detergencia de policarboxilato preferidos particularmente son las composiciones de mejorador de detergencia de éter carboxilato que comprenden una combinación de tartrato monosuccinato y tartrato disuccinato que se describen en la patente E.U.A. 4,663,071, Bush et al., expedida el 5 de mayo, 1987, cuya descripción se incorpora en la presente por referencia. Los agentes de blanqueo y activadores se describen en la patente E.U.A. 4,412,934 Chung et al., expedida el 1o de noviembre, 1983 y en la patente de E.U.A. 4,483,781 , Hartman, expedida el 20 de noviembre, 1984, ambas se incorporan en la presente por referencia. Los agentes quelatadores también se describen en patente de E.U.A. 4,663,071 , Bush et al., de la columna 17, renglón 54 a la columna 18, renglón 68, incorporada en la presente por referencia. Los modificadores de espumas también son ingredientes opcionales que se describen en las patentes E.U.A. 3,933,672, expedida el 20 de enero, 1976 a Bartoletta et al., y 4,136,045, expedida el 23 de enero, 1979 a Gault et al., ambas se incorporan en la presente por referencia. Las arcillas de esmectita adecuadas para su uso en la presente se describen en la patente E.U.A. 4,762,645, Tucker et al, expedida el 9 de agosto, 1988, columna 6, renglón 3 a la columna 7, renglón 24, que se incorpora en la presente por referencia. Los mejoradores de detergencia adicionales adecuados para su uso en la presente se nombran en Baskerville columna 13, renglón 54 a la columna 16, renglón 16 en la patente E.U. A. 4,663,071, Bush et al. expedida el 5 de mayo, 1987, que ambas se incorporan en la presente por referencia.
Producto detergente no particulado Las tabletas detergentes pueden prepararse mezclando simplemente los ingredientes sólidos juntos y comprimiendo la mezcla en una prensa para tabletas convencional como la usada, por ejemplo, en la industria farmacéutica. Las tabletas detergentes provistas pueden hacerse en cualquier tamaño o forma y de manera deseable pueden tratarse en su superficie con un auxiliar de flujo de acuerdo con la presente invención. Las tabletas detergentes provistas pueden fabricarse usando cualquier proceso de compactación, tal como tableteo, briqueteo o extrusión, de preferencia tableteo. El equipo adecuado incluye una prensa de un solo choque o giratoria estándar (tal como Courtoy®, Korch®, Manesty® o Bonals®. Según se usa en la presente, el término "producto detergente no particulado" incluye formas físicas tales como tabletas, bloques, barras y similares.
Recubrimiento para producto detergente no particulado En una modalidad, las tabletas son recubiertas con un recubrimiento para proveer fuerza mecánica y resistencia a golpes y fragmentación al núcleo de la tableta comprimida. Las tabletas son recubiertas con un recubrimiento que es sustancialmente insoluble en agua para que la tableta no absorba humedad, o absorba humedad sólo a una velocidad muy lenta. El recubrimiento es fuerte para que golpes mecánicos moderados a los cuales sean sometidas las tabletas durante el manejo, empaque y transportación dé como resultado no más de niveles muy bajos de ruptura o fragmentación. Además, el recubrimiento es preferiblemente quebradizo para que la tableta se rompa cuando sea sometida a golpes mecánicos más fuertes. Más aún, es ventajoso que el material de recubrimiento se disuelva bajo condiciones alcalinas, o sea emulsificado fácilmente por agentes tensioactivos. Esto evita la deposición de partículas no disueltas o grumos de material de recubrimiento sobre la carga de lavado. Esto puede ser importante cuando el material de recubrimiento sea completamente insoluble (por ejemplo menos de 1 g/l) en agua. Como se define en la presente "sustancialmente insoluble" significa que tiene una solubilidad muy baja en agua. Esto debe entenderse como que tiene una solubilidad en agua a 25°C o menos de 20 g/L, preferiblemente menos de 5 g/l y muy preferiblemente menos de 1 g/l. La solubilidad en agua se mide de acuerdo con el siguiente protocolo de prueba de ASTM E1148-87 titulado "Método de prueba estándar para mediciones de solubilidad acuosa". Los materiales de recubrimiento adecuados son los ácidos grasos, ácido adípico y ácidos dicarboxílicos de C8-C13, alcoholes grasos, dioles, esteres y éteres. Los ácidos grasos que se prefieren son aquellos que tienen una longitud de cadena de carbono de C12 a C22, muy preferiblemente de C18 a C22. Los ácidos dicarboxílicos que se prefieren son ácido adípico (C6), ácido subérico (C8), ácido azeláico (C9), ácido sebácico (C10), ácido undecanodioico (C11), ácido dodecanodioico (C12) y ácido tridencaodioico (C13). Los alcoholes grasos que se prefieren son los que tienen una longitud de cadena de carbono de C12 a C22, muy preferiblemente de C14 a C18. Los dioles que se prefieren son 1 ,2-octadecanodiol y 1 ,2-hexadecanodiol. Los esteres que se prefieren son tristearina, tripalmitina, behenato de metilo y estearato de etilo. Los éteres que se prefieren son éter monohexadecílico de dietilenglicol, éter monooctadecílico de dietilenglicol, éter monotetradecílico de dietilenglicol, éter fenílico, éter etilnaftílico, 2-metoxinaftaleno, éter beta naftilmetílico y éter monooctadecílico de glicerol. Otros materiales de recubrimiento que se prefieren incluyen dimetil-2,2-propanol, 2-hexadecanol, 2-octadecanona, 2-hexadecanona, 2,15-hexadecanodiona y alcohol 2-hidroxibencílico. El recubrimiento es un material hidrofóbico que tiene un punto de fusión preferiblemente de 40°C a 180°C. En la modalidad preferida, el recubrimiento puede aplicarse de un número de formas. Dos métodos de recubrimiento que se prefieren son a) recubrir con un material fundido y b) recubrir con una solución del material. En a), el material de recubrimiento se aplica a una temperatura por arriba de su punto de fusión, y se solidifica sobre la tableta. En b), el recubrimiento se aplica como una solución, el solvente secándose para dejar un recubrimiento coherente. El material sustancialmente insoluble puede aplicarse a la tableta mediante, por ejemplo, rocío o inmersión. Normalmente cuando el material fundido es rociado sobre la tableta, éste se solidificará rápidamente para formar un recubrimiento coherente. Cuando las tableas son sumergidas en el material fundido y después removidas, el rápido enfriamiento causa de nuevo la solidificación rápida del material de recubrimiento. Claramente, los materiales sustancialmente insolubles que tienen un punto de fusión de menos de 40°C no son suficientemente sólidos a temperatura ambiente y se ha encontrado que los materiales que tienen un punto de fusión por arriba de aproximadamente 180°C no son prácticos de usar. De preferencia, los materiales se funden en la escala de 60°C a 160°C, muy preferiblemente de 70°C a 120°C. Por "punto de fusión" se intenta decir la temperatura a la cual el material se vuelve un líquido transparente cuando es calentado lentamente en, por ejemplo, un tubo capilar. Para la mayoría de los propósitos, el recubrimiento forma de 1% a 10%, preferiblemente de 1.5% a 5% dei peso de la tableta.
Adición de auxiliares de flujo En una modalidad, el procedimiento incluye añadir un auxiliar de flujo a la composición detergente particulada en una escala de aproximadamente 0.1% a aproximadamente 25% en peso de la composición detergente particulada antes de la compactación. Según se usa en ia presente, el término "auxiliares de flujo" significa cualquier material capaz de ser depositado sobre la superficie de las partículas detergentes para reducir la pegajosidad de las partículas detergentes y permitirles fluir libremente. Los auxiliares de flujo pueden incluir partículas de vehículo porosas seleccionadas del grupo que consiste en silicatos amorfos, silicatos no estratificados cristalinos, silicatos estratificados, carbonatos de calcio, sales dobles de carbonato de calcio/sodio, carbonatos de sodio, arcillas, zeolitas, sodalitas, fosfatos de metal alcalino, zeolitas macroporosas, microesferas de quitina, carboxialquilcelulosas, carboxialquilaimidones, ciclodextrinas, almidones porosos y mezclas de los mismos. Los auxiliares de flujo que se prefieren son zeolita A, zeolita X, zeolita Y, zeolita P, zeolita MAP y mezclas de los mismos. El término "zeolita" según se usa en la presente se refiere a un material de aluminosilicato cristalino. La fórmula estructural de una zeolita se basa en la célula unitaria de cristal, la unidad más pequeña de la estructura representada por Mm/n[(AI02)m(Si02)y]«xH20 en donde n es la valencia del catión M, x es el número de moléculas de agua por célula unitaria, m y (y) son el número total de tetrahedros por célula unitaria y y/m es 1 a 100. Muy preferiblemente, y/m es 1 a 5. El catión M puede ser uno de los elementos del grupo IA y grupo HA, tal como sodio, potasio, magnesio y calcio. En la modalidad preferida de la presente invención, el auxiliar de flujo se añade en una cantidad en una escala, deseablemente, de alrededor de 0.1% a aproximadamente 25% en peso del detergente particulado, muy deseablemente alrededor de 1% de aproximadamente 15% en peso, preferiblemente alrededor de 1% a aproximadamente 10% en peso y más preferiblemente en una escala de aproximadamente 5% en peso. No es deseable añadir más de 25% en peso del auxiliar de flujo ya que se requerirá una fuerza muy excesiva para hacer que las partículas detergentes se adhieran entre sí y se mantengan en una forma de material particulado. La adición del auxiliar de flujo en una cantidad de menos de aproximadamente 0.1% en peso tampoco es deseable ya que ocurrirá muy poca o ninguna reducción en la pegajosidad de las partículas detergentes, lo cual después de la compresión para crear una forma particulado podría ocasionar que la tableta detergente resultante no se desintegrara fácilmente cuando fuera colocada en agua en una máquina lavadora. En una modalidad, los auxiliares de flujo tienen un perfume adsorbido sobre su superficie antes de ser depositados sobre las partículas detergentes. De preferencia, los auxiliares de flujo son zeolitas que contienen preferiblemente menos de alrededor de 20% de agua desorbible, muy preferiblemente menos de aproximadamente 8% de agua desorbible y más preferiblemente menos de alrededor de 5% de agua desorbible. Dichos materiales pueden obtenerse activado/deshidratando primero con calor a aproximadamente 150-350°C, opcionalmente con presión reducida (alrededor de 0.001 a aproximadamente 20 Torr). Después de la activación, el perfume se mezcla lenta y cuidadosamente con la zeolita activada y, opcionalmente, se calienta a aproximadamente 60°C durante hasta aproximadamente 2 horas para acelerar el equilibrio de absorción en las partículas de zeolita. La mezcla de perfume/zeolita se enfría después a la temperatura ambiente y está en forma de un polvo de flujo libre. El término "perfume" se usa para indicar cualquier material oloroso que sea liberado subsecuentemente en el baño acuoso y/o sobre telas puestas en contacto con el mismo. El perfume muy comúnmente será líquido a temperatura ambiente. Se conoce una amplia variedad de químicos para usos de perfume, incluyendo materiales tales como aldehidos, cetona y esteres. Muy comúnmente, los aceites vegetales y animales que ocurren naturalmente y los exudados que comprenden mezclas complejas de varios componentes químicos se conocen para usarse como perfumes. Los perfumes de la presente pueden ser relativamente simples en sus composiciones o pueden comprender mezclas complejas altamente sofisticadas de componentes químicos naturales y sintéticos, todos elegidos para proveer cualquier olor deseado. Los perfumes típicos pueden comprender, por ejemplo, bases amaderadas/térreas que contengan materiales exóticos tales como madera de sándalo, civeta y aceite de pachuli. Los perfumes pueden ser una fragancia floral ligera, por ejemplo, extracto de rosas, extracto de violetas y lilas. Los perfumes también pueden formularse para proveer olores frutales deseables, por ejemplo, lima, limón y naranja. Se puede usar en las composiciones perfumadas de la presente cualquier material químicamente compatible que exude un olor placentero o de otra manera deseable. Los perfumes también pueden incluir profragancias tales como profragancias de acetal, profragancias de cetal, profragancias de éster (por ejemplo, succinato de digeranilo), profragancias inorgánicas-orgánicas hidrolizables y mezclas de las mismas. Estas profragancias pueden liberar el material de perfume como resultado de la hidrólisis simple o pueden ser profragancias activadas por el cambio en el pH (por ejemplo, caída en el pH) o pueden ser profragancias enzimáticamente liberables. En la modalidad preferida, la cantidad de perfume adsorbida sobre el material de vehículo, tal como zeolita por ejemplo, está preferiblemente en la escala de alrededor de 0.1% a aproximadamente 50% en peso, muy preferiblemente en la escala de aproximadamente 0.5% a aproximadamente 25% en peso, y más preferiblemente en la escala de aproximadamente 1% a aproximadamente 15% en peso del polvo de zeolita.
Compactación de detergente particulado para formar un producto detergente no particulado En la modalidad preferida, el procedimiento incluye además el paso de compactar la composición detergente particulada que tiene los activadores de blanqueador aplicando una presión en una cantidad suficiente para formar el producto detergente no particulado que tenga una densidad de por lo menos aproximadamente 1000 g/l. Es deseable formar una tableta detergente que tenga una densidad de por lo menos aproximadamente 1000 g/l para que la tableta se hunda en el agua. Si la densidad de la tableta detergente es de menos de aproximadamente 1000 g/I, la tableta flotará cuando sea colocada en el agua en una máquina lavadora y esto reducirá perjudicialmente la velocidad de disolución de la tableta en el agua. Es deseable aplicar por lo menos tanta presión como sea suficiente para comprimir el material detergente particulado para formar una tableta que tenga una densidad de por lo menos aproximadamente 1000 g/l. Una presión muy reducida dará como resultado una tableta comprimida con una densidad de menos de aproximadamente 1000 g/l.
EJEMPLO A Se forman tabletas detergentes que tienen un auxiliar de flujo depositado en las partículas detergentes antes que dichas partículas sean comprimidas en forma de tableta, de acuerdo con la siguiente composición: CUA DRO A. 1 Inqrediente % en peso Partículas de Detergente 95.00 5.00 Auxiliar de Flujo (zeolita A) Total 100.00 Las partículas de detergente tienen la siguiente composición: CUADRO A. 2 Inaredientes de detergente particulado % en peso Alquilbencensulfonato lineal de C12-16 8.80 Alquilsulfato de C-w-is/alquiletoxisulfato de C14-15 8.31 Alquiietoxilado de C12-13 1.76 Poliacrilato (PM=4500) 2.40 Polietiienglicol (PM=4000) 0.96 Sulfato de sodio 8.40 Aluminosilicato 21.28 Carbonato de sodio 16.80 Enzima proteasa 0.32 Perborato de sodio monohidratado 2.08 Enzima lipasa 0.17 Enzima celulasa 0.08 Extrudato de NOBS 4.80 Ácido cítrico monohidratado 2.25 Bicarbonato de sodio 2.75 Acetato de sodio 15.00 Agua libre 1.60 Otros ingredientes menores (perfume, etc) 2.24 Total 100.00 La tableta detergente formada es recubierta con un recubrimiento de acuerdo con la siguiente composición: CUADRO A. 3 Ingrediente % en peso Tableta de Detergente que contiene auxiliar 91.10 de flujo Revestimiento: Ácido dodecanoico 8.00 Carboximetilcelulosa 0.90 Total 100.00 El auxiliar de flujo (zeolita) se agrega a la composición detergente particulada. Alternativamente, el auxiliar de flujo se asperja sobre la superficie de la partícula de detergente. Las tabletas se forman comprimiendo los ingredientes de la tableta en un dado cilindrico que tiene un diámetro de 55 mm usando una prensa para laboratorio que tiene un nombre comercial Carver modelo 3912, para formar una tableta que tenga una altura de 20 mm. Las tabletas formadas se recubren después con el recubrimiento protector sumergiendo la tableta en un baño fundido del recubrimiento durante aproximadamente 3 segundos. El baño de recubrimiento fundido se mantiene a una temperatura de aproximadamente 145°C. El término "extrudato de NOBS" según se usa en la presente, es un acrónimo para el químico nonanoiloxibencensulfonato de sodio, disponible comercialmente de Eastman Chemicals, Inc. La carboximetilcelulosa usada en el ejemplo anterior está disponible comercialmente de Metsa-Serla y se vende con el nombre comercial Nymcel ZSB-16.
Prueba para determinar la capacidad de dispersión en el agua El siguiente método se utiliza para medir la velocidad de dispersión (ROD) de una tableta detergente expresado como residuo de porcentaje remanente después de "t" minutos, en donde "t" es 3, 5 y 10 minutos. El equipo utilizado incluye un vaso de precipitados de vidrio de 5000 ml, un reloj con alarma, un agitador eléctrico con velocidad variable IKA RW 20DZM o equivalente, una jaula elaborada con una gasa de metal perforado (diámetro 52 mm, altura 40 mm que tiene 16 aberturas cada una de aproximadamente 2.5 mm cuadrados) y una escala de peso precisa de 0.1 gramos. El método incluye los siguientes pasos: El vaso de precipitados se llena con 4000 mi (+/-50 ml de agua destilada a 20°C (+/+1 °C). El probador de la jaula está montado en el agitador eléctrico. Una tableta con un peso conocido se coloca en la jaula y la jaula es conectada al agitador. La jaula es sumergida en el agua con la jaula suspendida aproximadamente a la mitad por debajo del vaso de precipitados y el agitador se inicia a una velocidad fija de 80 fm. Se inicia el reloj. El agitador se detiene después de 3 minutos. Se eleva la jaula y se saca del agua y se pesa el residuo de la tableta que queda en la jaula. El porcentaje de residuo se calcula con la siguiente ecuación: % de residuo = Peso de la tableta después de "t" minutos x 100 peso inicial de la tableta La tableta remanente se coloca otra vez en la jaula y el procedimiento se repite por 2 y 5 minutos más para producir los datos de rendimiento para la dispersión de tabletas después de 3, 5 y 10 minutos. Como se utiliza en la presente, el término "capacidad de dispersión en el agua" se define como la medida del porcentaje de residuo, como se calculó anteriormente, después de 3 minutos. En otras palabras, por ejemplo, una tableta detergente que tiene 5% en peso de menos residuo que otra tableta detergente se consideraría que tiene el 5% de mayor capacidad de dispersión en el agua. Inesperada y sorprendentemente se ha encontrado que el producto detergente no particulado, por ejemplo la tableta detergente, tiene por lo menos alrededor de 5% mayor capacidad de dispersión en el agua comparado con otro producto detergente no particulado que tiene una densidad de al menos de aproximadamente 1000 g/l más no formulada con una auxiliar de flujo de acuerdo con esta invención. Inesperadamente se ha encontrado que el producto detergente no particulado dispersable en el agua tiene al menos aproximadamente 10% mayor capacidad de dispersión en el agua comparado con un producto detergente no particulado que tiene una densidad de al menos aproximadamente 1000 g/l y con un auxiliar de flujo en una cantidad menor de aproximadamente 1% en peso de la composición detergente particulada. También se ha descubierto que el producto detergente no particulado dispersable en agua formado por el procedimiento de la presente invención tiene al menos aproximadamente 25% mayor capacidad de dispersión en el agua comparado con un detergente particulado que tiene una densidad de aproximadamente 1000 g/l y tiene un auxiliar de flujo en una cantidad menor de aproximadamente 2% en peso de la composición detergente particulada. En la modalidad preferida de la presente invención, el auxiliar de flujo se agrega en una cantidad de alrededor de 5% en peso de la composición detergente particulada. Se ha encontrado inesperadamente que al hacer esto, el producto detergente no particulado dispersable en agua de la presente invención tiene por lo menos aproximadamente 50% mayor capacidad de dispersión en agua comparado con otro producto detergente particulado con una densidad de al menos de aproximadamente 1000 g/l y con un auxiliar de flujo en una cantidad menor de aproximadamente 5% en peso de la composición detergente particulada. En otra modalidad de la presente invención, un método para lavar materiales de tela en una máquina de lavado incluye los pasos de proveer una bolsa porosa flexible adaptada para recibir un producto detergente particulado, proveer un producto detergente no particulado, colocar el producto detergente no particulado dentro de la bolsa porosa flexible, y colocar la bolsa porosa flexible que contiene el producto detergente en la máquina de lavado con los materiales de tela que se van a lavar. La bolsa porosa flexible es permeable al agua y al medio de lavado y por lo tanto se adapta para permitir una entrada de un medio de lavado acuoso a través de la bolsa, disolviendo de esa forma el producto detergente no particulado colocado en ese sitio, dentro del medio de lavado acuoso, y liberar una solución de lavado resultante del interior de la bolsa hacia el exterior de la bolsa y dentro del medio de lavado acuoso durante el ciclo de lavado. La bolsa porosa flexible está elaborada de un material que tiene la capacidad de retener el producto detergente particulado y permitir que pase a través del producto detergente que ha sido disuelto en el medio de lavado. La bolsa también está elaborada de un material que tiene la capacidad de soportar las temperaturas del lavado en una máquina de lavado. El procedimiento de la invención se puede aplicar no solamente a detergentes particulados sino también a un producto no particulado que es activo durante el lavado, tal como por ejemplo, agentes blanqueadores, tales como agentes que liberan cloro u oxígeno activo (compuestos de peroxígeno), catalizadores de blanqueo, activadores de blanqueo, bactericidas, reguladores de espuma, blanqueadores, agentes que previenen la redeposición de suciedades, enzimas, suavizantes, agentes que tienen la capacidad de remover las manchas de grasa u otros constituyentes que no tienen efecto directo en la suciedad pero tienen la capacidad de formar parte en el procedimiento de lavado.
La bolsa flexible puede estar elaborada de cualquier material que ofrezca una resistencia suficiente al agua, tal como un material tejido o no tejido producido a partir de fibras sintéticas o naturales. Por ejemplo, la bolsa está formada de algodón puro; ya sea en forma de tela con una abertura de red menor de aproximadamente 0.5 mm o en forma de un artículo no tejido con abertura que tengan un tamaño en una escala de alrededor de 0.5 mm a aproximadamente 0.8 mm. Por consiguiente, habiendo descrito ia invención en detalle, será obvio para aquellos expertos en la técnica que se pueden realizar diversos cambios sin apartarse del espíritu de la invención y la invención no se considera como limitada por lo que se describe en esta especificación.

Claims (6)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un procedimiento para producir un producto detergente no particulado dispersable en agua, caracterizado por los pasos de: (a) proveer una composición detergente particulada; (b) agregar un auxiliar de flujo a dicha composición detergente particulada en la escala de alrededor de 0.1% a 25% en peso de dicha composición detergente particulada; y (c) compactar dicha composición detergente particulada que tiene dicho auxiliar de flujo aplicando una presión en una cantidad suficiente para formar dicho producto detergente no particulado dispersable en agua que tiene una densidad de al menos 1000 g/l.
2.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho auxiliar de flujo se agrega en una cantidad en una escala de alrededor de 1% a 15% en peso de dicha composición detergente particulada.
3.- El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-2 caracterizado además porque dicho producto detergente no particulado dispersable en agua tiene por lo menos 5% mayor capacidad de dispersión en agua comparado con un producto detergente no particulado que tiene una densidad de al menos 1000 g/l, pero que no tiene dicho auxiliar de flujo.
4.- El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-3, caracterizado además porque dicho producto detergente no particulado dispersable en agua tiene por lo menos 10% mayor capacidad de dispersión en agua comparado con un producto detergente no particulado que tiene una densidad de al menos 1000 g/I y que tiene dicho auxiliar de flujo en una cantidad menor del 1% en peso de dicha composición detergente particulada.
5.- El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizado además porque dicho producto detergente no particulado dispersable en agua tiene por lo menos 10% mayor capacidad de dispersión en agua comparado con un producto detergente no particulado que tiene una densidad de al menos 1000 g/l y que tiene dicho auxiliar de flujo en una cantidad menor del 2% en peso de dicha composición detergente particulada.
6.- El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado además porque dicho auxiliar de flujo está en forma de partículas de vehículo poroso. 1 - El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado además porque dichas partículas de vehículo porosas seleccionadas del grupo que consiste en silicatos amorfos, silicatos no estratificados cristalinos, silicatos estratificados, carbonatos de calcio, sales dobles de carbonato de calcio/sodio, carbonatos de sodio, arcillas, zeolitas, sodalitas, fosfatos de metal alcalino, zeolitas macroporosas, microesferas de quitina, carboxialquilcelulosas, carboxialquilalmidones, ciclodextrinas, almidones porosos y mezclas de los mismos. 8.- El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-7, caracterizado además porque el paso de proveer una composición detergente particulada incluye proporcionar dicha composición detergente con una densidad aparente no mayor de 900 g/l. 9.- El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-8, caracterizado además porque el paso de proveer una composición detergente particulada incluye proporcionar dicha composición detergente con una densidad aparente en la escala de alrededor de 600 g/l a 850 g/I. 10.- El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-9, caracterizado además porque dicho producto detergente no particulado dispersable en agua tiene por lo menos 10% mayor capacidad de dispersión en agua comparado con un producto detergente no particulado que tiene una densidad de al menos 1000 g/l y formado a partir de una composición detergente particulada que tiene una densidad aparente no mayor de 700 g/l, donde dicho auxiliar de flujo se agrega en una cantidad mayor de 1% en peso de dicha composición detergente particulada y cuando dicha composición detergente particulada tiene una densidad aparente no mayor de 700 g/l. 11.- Un método para lavar materiales de tela en una lavadora, caracterizado por los pasos de: proveer una bolsa porosa flexible adaptada para recibir un producto detergente no particulado; proveer un producto detergente no particulado; colocar dicho producto detergente no particulado dentro de dicha bolsa porosa flexible; colocar dicha bolsa porosa flexible que contiene dicho producto detergente en dicha lavadora con dichos materiales textiles que serán lavados; y dicha bolsa flexible porosa está adaptada para permitir la entrada de un medio de lavado acuoso a través de dicha bolsa, disolviendo de esta manera dicho producto detergente no particulado colocado en la misma en dicho medio de lavado acuoso, y liberando una solución de lavado resultante desde el interior de dicha bolsa al exterior de dicha bolsa en dicho medio de lavado acuoso durante un ciclo de lavado. 12.- Un producto detergente no particulado dispersable en agua, caracterizado porque: un núcleo formado al compactar una composición detergente particulada a una densidad de por lo menos 1000 g/l, dicha composición detergente particulada tiene una densidad aparente en una escala de alrededor de 600 g/l a 850 g/l, y dicha composición detergente particulada caracterizada por un auxiliar de flujo en una escala de alrededor de 0.1% a 25% en peso de dicha composición detergente particulada. 13.- El procedimiento para producir un producto detergente no particulado dispersable en agua, caracterizado por los pasos de: (a) proporcionar una composición detergente particulada, caracterizada además porque dicha composición detergente particulada es una mezcla de un detergente secado por aspersión y un detergente de aglomeración presente en una relación en peso en una escala de 40:60 a 80:20, secado por aspersión: detergente de aglomeración, la densidad aparente final de dicha composición detergente no es mayor de 900 g/l; (b) agregar un auxiliar de flujo a dicha composición detergente particulada en una escala de 0.1 % a 25% en peso de dicha composición detergente particulada; y compactar dicha composición detergente particulada que tiene dicho auxiliar de flujo aplicando una presión en una cantidad suficiente para formar un producto detergente no particulado dispersable en agua que tiene una densidad de por lo menos 1000 g/l.
MXPA/A/2000/010553A 1998-04-27 2000-10-26 Procedimiento para elaborar producto detergente no particulado que puede dispersarse facilmente en agua MXPA00010553A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/083,264 1998-04-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00010553A true MXPA00010553A (es) 2001-09-07

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0881282B1 (en) Tablets, and process for making tablets
PL191104B1 (pl) Zgęszczony granulat substancji rozsadzającej, sposób jego wytwarzania i zastosowanie zgęszczonego granulatu substancji rozsadzającej
JPH04227700A (ja) 高嵩密度顆粒状洗剤組成物及びその製造方法
US6495509B1 (en) Process for making non-particulate detergent product readily dispersible in water
SK20896A3 (en) Preparation process for granular detergent composition
US6576599B1 (en) Coated laundry and/or automatic dishwashing tablets having a chamfered edge for improved structural integrity
AU750189B2 (en) Non-particulate detergent product containing bleach activator
EP1076686B1 (en) A process for producing a water-dispersable non-particulate detergent product from low-density particulate detergent particles
MXPA00010553A (es) Procedimiento para elaborar producto detergente no particulado que puede dispersarse facilmente en agua
MXPA00010545A (es) Producto detergente no particulado dispersable en agua a partir de particulas detergentes particuladas de baja densidad
JPH0668120B2 (ja) 粒状洗濯用洗剤組成物
JPH06509128A (ja) 遅延溶解挙動を示す洗浄活性製剤及びその製法
MXPA00010547A (es) Producto detergente no en particulas recubierto que tiene superficie contorneada
MXPA00010546A (es) Producto detergente no en particulas que contiene un activador de blanqueador
MXPA99010976A (es) Tabletas y procedimiento para hacer tabletas
CZ9904043A3 (cs) Tableta, která obsahuje prostředky pro zajištění efervescence, a způsob její výroby
MXPA00000626A (es) Procedimiento para elaborar aglomerados detergentes de actividad elevada mediante inyeccion en etapas multiples de pasta de agente tensioactivo