MXPA00008082A - Dispositivo de liberacion controlada para preservar estructura de madera proxima al suelo - Google Patents

Dispositivo de liberacion controlada para preservar estructura de madera proxima al suelo

Info

Publication number
MXPA00008082A
MXPA00008082A MXPA/A/2000/008082A MXPA00008082A MXPA00008082A MX PA00008082 A MXPA00008082 A MX PA00008082A MX PA00008082 A MXPA00008082 A MX PA00008082A MX PA00008082 A MXPA00008082 A MX PA00008082A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
controlled release
release device
pesticide
recited
polymer
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/008082A
Other languages
English (en)
Inventor
Voris Peter Van
Dominic A Cataldo
Frederick G Burton
Original Assignee
Battelle Memorial Institute
Filing date
Publication date
Application filed by Battelle Memorial Institute filed Critical Battelle Memorial Institute
Publication of MXPA00008082A publication Critical patent/MXPA00008082A/es

Links

Abstract

Se describe un método y dispositivo que previene dela degradación y deterioro de objetos de madera causados por plaguicidas utilizando un dispositivo de liberación controlada. Este dispositivo de liberación controlada utiliza polímeros que incorporan plaguicidas. En el método descrito, el dispositivo de liberación controlada se coloca próximo a la madera del objeto de madera. El plaguicida se libera gradualmente del dispositivo y es absorbido en la estructura de madera. El plaguicida absorbido por la madera crea una barrera o una zona de exclusión para la penetración de insectos. El dispositivo de liberación controlada mantiene un nivel mínimo de eficacia del plaguicida en la barrera o zona de exclusión durante un tiempo predeterminado.

Description

DISPOSITIVO DE LIBERACIÓN CONTROLADA PARA PRESERVAR ESTRUCTURA DE MADERA PRÓXIMA AL SUELO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención es un dispositivo de liberación controlada compuesto de un polímero, bioactivo químico que incluye cuando menos un fungicida y un portador de unión, eficaz para prevenir o retardar la degradación de la madera de un objeto de madera que esta en contacto directo con el suelo. Como se utiliza en la presente, el término "bioactivo" significa estimular un organismo, por lo común en una forma negativa hasta e incluyendo la muerte para propósitos de disuasión.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La preservación de la madera de la degradación ha sido reconocido como un problema desde hace muchos años. Los libros romanos sobre arquitectura tenían descripciones "de preservar los árboles después de que son cortados, de cubrirlos o untarlos con, de los remedios contra sus afinidades [sic] y de asignarlos a su lugar adecuado en la construcción". (véase, W. C Hayes, ed., "Extending Wood Pole Life: Solving a $5-Billion/year Problem", ELECTRICAL WORLD, 41-47 a 42 (febrero 1986). En la actualidad, la protección de los postes para instalaciones eléctricas, de madera, los durmientes para la vías de ferrocarril y los postes de cercas contra la degradación se ha vuelto un aspecto importante. La degradación de los objetos de madera, según se ha visto, es causada principalmente por la acción de plagas y particularmente de hongos, termitas, hormigas carpinteras y otros insectos invasores de la madera. La degradación causada por hongos es una fuente de deterioro común e importante de los objetos de madera por la separación o el corte de las fibras que debilita el objeto de madera. (véase R. A. Zabel, y col., The Fungal Associates, Detection, and Fumigant control of Decay in Treated southern Pine Poles, Final Report EL-2768 for EPRI Research Project 1471-1, State University of New York 1982) . Aunque la degradación ocurre con frecuencia dentro de 50 centímetros de la línea del suelo, cualquier parte del poste que tiene un contenido de humedad de por encima de 20% y esta en contacto con oxígeno puede acumular hongos que producen la degradación. La segunda región de degradación es el área de la intersección del durmiente transversal. Los hongos se alimentan en la madera extendiendo redes de pequeñas hebras tipo filamentos de células individuales (hifas) a través de las fisuras de la madera. Las hifas secretan enzimas que disuelven la celulosa y el revestimiento [sic] en la madera, transformándolos en simples sustancias químicas que los hongos entonces utilizan como alimento. En sus etapas incipientes, la degradación suele ser invisible a simple vista, pero es capaz de destruir completamente grandes volúmenes de madera. Las termitas, hormigas carpinteras y otros insectos invasores de la madera se acumulan en la misma, destruyendo por este medio su integridad y fuerza estructural. El problema de la invasión por plagas se exacerba mediante la fisuración de la madera con el secado. Cuando se seca la madera a abajo de aproximadamente 30% de su contenido de humedad, esta se encoge. En vista de que el nivel de humedad de la madera recién cortada disminuye con la distancia desde el centro, cuando la madera se seca, produce fisuras en forma de V, que exponen superficie adicional para la penetración de plagas. Además, cualquier protección de un objeto de madera que se limite a la superficie externa del objeto se vuelve inoperante una vez que se forman las grietas. La magnitud del problema de la degradación de madera se ilustra con los postes de madera para instalaciones eléctricas. Hay aproximadamente 120 millones de postes de madera para instalaciones eléctricas en servicio en Estados Unidos, de los cuales de 15 a 20 millones actualmente están en necesidad de tratamiento para seguir en servicio, y de 4 a 6 millones se vuelven defectuosos cada año. Un estudio del Electric Power Research Institute ("EPRI") indica que, en promedio, cuesta 810 dólares reemplazar un poste para la distribución eléctrica y 1690 dólares reemplazar un poste para transmisión eléctrica. El enfoque comercial actualmente aceptado para la protección de nuevos postes para instalaciones eléctricas incluye el tratamiento a presión de las capas externas de las porciones inferiores de los postes con diferentes compuestos orgánicos o inorgánicos. Uno de los preservadores ampliamente utilizados es creosota, producido por la destilación destructiva del carbón. Otro preservador orgánico que se ha utilizado ampliamente para impregnar objetos de madera, incluidos los postes para instalaciones eléctricas es pentaclorofenol ("penta"). No obstante, su uso en Estados Unidos ha sido restringido severamente por la Enviromental Protection Agency de Estados Unidos. Los postes de madera también se impregnan con compuestos inorgánicos como arsenicales de cobre cromados (CCA) , arsenato de cobre amoniacal (ACÁ) o arsenato de zinc y cobre amoniacal (ACZA) .
Un problema con estas sustancias inorgánicos para impregnar la madera, sin embargo, es que se lixivian y pierden rápidamente su eficacia en la preservación de la madera.
Un enfoque más reciente para solucionar la degradación de los postes para instalaciones eléctricas, de madera, es colocar un molde cucharones de almeja alrededor del poste. El molde cucharones de almeja se extiende desde t í?i.z jj aproximadamente 2-3 pies sobre la superficie del suelo hasta aproximadamente 2-3 pies abajo de la superficie del suelo. Se coloca una mezcla de resina en un anillo entre el molde cucharón de almeja y el poste de instalación, en donde la resina llena las grietas y se deja curar y endurecer. Con la separación del molde cucharón de almeja, la resina curada soporta el polo y retarda una mayor degradación de la madera. Es posible inyectar un plaguicida insecticida con la resina. No obstante, el tiempo de vida eficaz del plaguicida en la resina es relativamente corto y no se renueva fácilmente. Un problema común para el tratamiento de madera por impregnación con preservadores orgánicos o inorgánicos es que los impregnantes solo llegan a las capas superficiales de los objetos de madera. En consecuencia, la fracturación de la madera expone las áreas no tratadas que son objeto de degradación. El enfoque de impregnación a presión proporciona protección de degradación limitada durante algunos años generalmente hasta aproximadamente 15 años. Además, el método de impregnación a presión no puede ser aplicado a los postes de madera ya en el lugar. La protección de la degradación de los postes ya en el lugar puede prolongarse por inspección y tratamiento periódicos, según sea necesario, con los fumigantes como cloropicrin (tricloronitrometano) , VAPAM (metilditiocarbamato de sodio) un sólido no volátil que se hidroliza para formar (isocianato de metilo) o VORLEX, un líquido volátil que contiene el ingrediente bioactivo del isocianato de metilo junto con reforzamiento físico del poste deteriorado. Este tratamiento ha demostrado que impide la actividad micótica en los postes de madera de pino de Douglas durante hasta 10 años. (Véase R. D. Graham y col., Controlling Biological Deterioration of Wood with Volatile Chemicals, EPRI Report EL-1480 (Oregon State University, 1980). El tratamiento con fumigantes generalmente incluye perforar un hueco en el nivel del suelo hacia abajo y hacia el centro del poste y vaciar el fumigante en el agujero. El reforzamiento físico del poste deteriorado generalmente incluye colocar estructuras, de refuerzo, como una funda metálica, chaquetas vaciadas con concreto o un poste de soporte adyacente. El problema con el tratamiento y métodos de reparación actuales es que son eficaces durante tiempos relativamente cortos y necesitan inspecciones con intensa mano de' obra, costosas, regulares y otros tratamientos y reparaciones continuas. Si se proporciona una cantidad en exceso de un impregnante o un fumigante no se resuelve el problema de la corta duración de la protección. El exceso de tal impregnante o fumigante se pierde rápidamente al aire y el suelo disminuyendo la eficacia de largo plazo. Además, las perdidas de impregnantes o fumigantes pueden causar problemas ambientales importantes. Asimismo, los k impregnantes y fumigantes adicionales son objeto de descomposición, lo cual los hace ineficaces en el largo plazo y no eficaces en costo en el corto plazo. La concentración de los ingredientes bioactivos resultante de una sola aplicación de un impregnante o fumigante comienza muy por encima del nivel mínimo necesario para la eficacia, pero disminuye rápidamente al pasar el tiempo, cayendo con | 10 rapidez por debajo del nivel mínimo eficaz. En vista de que se desea una solución de largo plazo a la introducción de plaguicidas, el plaguicida que se utiliza para controlar esta intrusión puede ser incorporado en un dispositivo de liberación controlada. Un "dispositivo de 15 liberación controlada" se refiere a una sustancia que origina liberación controlada y prolongada de una sustancia química bioactiva desde su superficie. El dispositivo proporciona un método para liberación controlada de la sustancia química hacia el ambiente circundante. La 20 sustancia química liberada en el ambiente establece una zona de acción eficaz. En la actualidad, existen cuando menos tres sistemas de empacado con liberación controlada, que incluye microcapsulas, granulos revestidos y fungicidas unidos químicamente, en donde el fungicida esta unido químicamente a un polímero. Aunque hay diferentes razones para recomendar la ^ microencapsulación (es altamente versátil, hace uso de una variedad de técnicas de fabricación y reduce la toxicidad del material contenido) , es principalmente un sistema de corto plazo, con tiempos de vida medidos en meses más que en años. Además, la microencapsulación puede amentar significativamente el costo del fungicida que este siendo encapsulado. Además, este proceso no tiene uso en la | 10 protección de otras porciones de la madera. Los granulos revestidos tienen un plaguicida absorbido en una matriz, como puede ser arcilla, luego revestido con resinas reticuladas que ayudan a hacer más lenta la velocidad de liberación. La arcilla pierde o libera el 15 plaguicida durante un tiempo corto de cuando mucho algunas semanas . Los plaguicidas unidos químicamente se elaboran mediante la unión química de los plaguicidas a un polímero, haciendo la reacción de un plaguicida con un polímero preformado o 20 uniendo el plaguicida a un monómero y luego reticulando para formar el polímero. La cantidad de plaguicida unido químicamente en un polímero afecta la integridad, concentración y propiedades del polímero. Por consiguiente, la cantidad de plaguicida que se une químicamente es 25 limitada a menos que aproximadamente 10% en peso para mantener la integridad del polímero. La patente Japonesa J5 8039-601, JA-1983-03 describe un agente antibacteriano colocado en un polímero hidrofilico y formado en una barra o tableta que se inserta en un agujero en el tronco del árbol. El polímero hidrofílico absorbe humedad del árbol y se disuelve liberado por este medio el agente antibacteriano. Este dispositivo de liberación controlada sería inoperante en madera seca, no viva. De hecho, sería inoperante en un ambiente de exposición a la humedad no constante dado que la sobre exposición a la humedad originaría la disolución con demasiada rapidez y la sub-exposición a la humedad originaría disolución insuficiente para liberar el agente antibacteriano. Por tanto, sería benéfico un dispositivo, un método y un sistema para preservar objetos de madera durante periodos de tiempo prolongados e independiente de la exposición a la humedad para prevenir la degradación y el deterioro de tales objetos por plagas como hongos, termitas, hormigas y otra flora y fauna invasora de la madera. La necesidad tiene conexión particular con la prevención de la degradación y deterioro de postes para instalaciones eléctricas, durmientes para vías de ferrocarril, postes para cercas y construcciones de madera.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN Esta invención pertenece a la protección de los objetos de madera en contacto directo con el suelo de invasión de plagas, objetos de madera que incluyen, pero no se limitan a postes de madera para instalaciones eléctricas, durmientes de madera para vías de ferrocarril y postes de madera para cercas. La presente invención proporciona un dispositivo, y un método para la prevención, durante un periodo prolongado, de la degradación y el deterioro de los objetos de madera causada por la invasión de plagas como hongos, termitas, hormigas y demás flora y fauna invasora de madera (por ejemplo, insectos). La presente invención es una mezcla friable, aglomerada que puede ser colocada en un polímero. Una mezcla friable, aglomerada, se obtiene combinando la sustancia química bioactiva que contiene cuando menos un fungicida con un portador de unión capaz de unirse a la sustancia química bioactiva en el mismo o al mismo. La unión es por sorción, por ejemplo, absorción, adsorción, quimiosorción y combinaciones de las mismas, y se caracteriza o distingue de la adhesión por tensión superficial de un líquido a una superficie sólida por una mayor retención o liberación más lenta de la sustancia química bioactiva. La mezcla friable aglomerada puede entonces ser adicionada a un prepolímero (monómero o polímero en polvo) para formar un dispositivo de liberación controlada para el despliegue. El dispositivo de liberación controlada resultante de preferencia es en la forma de un granulado o varilla que se inserta en un agujero en el objeto de madera, o en la forma de una hoja que puede ser colocada abajo o alrededor de una cimentación. El dispositivo puede ser aplicado a la superficie externa de la madera solo o en combinación con un dispositivo colocado en el interior. El dispositivo de liberación controlada libera el plaguicida a una tasa predeterminada para establecer una barrera bioquímica o zona de exclusión para impedir la invasión de plagas durante un tiempo predeterminado. Para que los dispositivos liberen el plaguicida hacia afuera desde dentro del objeto de madera, se mantiene una concentración mínima eficaz a través del objeto, eliminando por este medio los problemas asociados con agrietamiento de la madera. Además, estos dispositivos con capaces de prevenir problemas ambientales y de salud causados por la concentración indebidamente alta de los plaguicidas en la superficie de los objetos de madera o en el ambiente local alrededor del objeto. En una modalidad preferida, el plaguicida y el portador de unión se mezclan primero luego se colocan en el prepolímero. De acuerdo con un aspecto de la presente invención, el dispositivo libera plaguicida a una tasa alta micialmente y una tasa menor, constante después. Este k perfil de liberación garantiza que el objeto de madera quede protegido en un tiempo relativamente corto y que, después de llegar a una concentración mínima eficaz, solo la cantidad de plaguicida necesaria para sustituir el plaguicida degradado se libera. Este perfil de liberación disminuye problemas potenciales al ambiente y la salud del tratamiento y reduce el costo del mismo. klO De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, el dispositivo se aplica a la superficie externa del objeto de madera en la forma de un revestimiento que contiene un plaguicida el cual se libera en una forma controlada. El revestimiento se aplica a la superficie externa del objeto de madera y mantiene la concentración mínima eficaz del plaguicida en la superficie de la madera y/o en el suelo circundante. De acuerdo con otro aspecto de esta invención, un miembro que cubre cuando menos parcialmente la superficie externa se aplica externamente al objeto de madera. Este miembro con depósitos que contienen el dispositivo de liberación controlada proporciona la concentración mínima eficaz del plaguicida para proteger la estructura de madera.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, el dispositivo se coloca dentro del objeto de madera a aproximadamente el nivel del suelo permitiendo que el plaguicida sea llevado lateral y longitudinalmente por difusión molecular y gaseosa y longitudinalmente principalmente por la acción capilar de la estructura de madera y humedad. La presente, junto con los objetivos y ventajas adicionales se comprenderá mejor con referencia a la descripción detallada siguiente cuando se lea junto con los dibujos que le acompañan.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una representación esquemática de la comparación de las concentraciones de un plaguicida aplicado en una sola dosis y por el proceso y dispositivo de la presente invención a un objeto de madera como función del tiempo . La Figura 2 es una vista en perspectiva de una sección superior de un poste telefónico de madera mostrando la ubicación del dispositivo de liberación controlada construido de acuerdo con la presente invención. La Figura 3 es una vista en perspectiva de un poste telefónico de madera siendo tratado por el proceso de la presente invención para instalar un dispositivo liberador de plaguicida que la presente invención. La Figura 4 es una vista en perspectiva del poste telefónico de madera de la Figura 3, mostrando un dispositivo para la liberación del plaguicida, instalado, construido de acuerdo con la presente invención. La Figura 5 es una vista en perspectiva de la operación de perforación en el proceso de instalación de dispositivo liberador de plaguicida de la presente invención en postes nuevos de madera para instalaciones, mostrando un corte parcial del orificio para el dispositivo liberador de plaguicida de la presente invención. La Figura 6 es una vista en perspectiva de las vías de ferrocarril montadas sobre durmientes para las vías de ferrocarril que contienen los dispositivos liberadores de plaguicidas construidos e instalados de acuerdo con la presente invención. La Figura 7 es una vista en perspectiva de la parte inferior de un poste de madera para instalaciones cubierto con una capa que libera el plaguicida en una forma controlada construida de acuerdo con una modalidad de la presente invención. La Figura 8 es una vista en perspectiva de un durmiente para vías de ferrocarril cuya superficie inferior esta cubierta con una capa liberadora de plaguicida en forma controlada construida de acuerdo con una modalidad de la presente invención. La Figura 9 es una vista transversal de un poste de madera para instalaciones rodeado por un dispositivo de liberación controlada construido de acuerdo con una modalidad de la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Se ha descubierto que la duración de un control de plagas puede aumentarse en gran medida combinando primero la sustancia química bioactiva que contiene cuando menos un fungicida con un portador de unión como puede ser una mezcla fría sobre aglomerada. Un dispositivo de liberación controlada para plagas que atacan la madera puede entonces ser formado colocando la mezcla friable aglomerada en un polímero. El polímero puede ser de una preforma de un monómero o un polvo polimérico que luego se forma en un granulado, varilla, cinta, hoja o cualquier forma conveniente para el despliegue deseado del dispositivo de liberación controlada para plagas que atacan madera. Las plagas que atacan la madera incluyen, pero no se limitan a, microorganismos como hongos y/o moho; microorganismos que incluyen insectos y arácnidos, por ejemplo, hormigas, termitas, escarabajos, arañas; y combinaciones de los mismos. La degradación y deterioro de los objetos de madera que se mantienen en el suelo puede evitarse durante tiempos prolongados mediante un dispositivo de liberación controlada que libera un plaguicida a una velocidad predeterminada en el objeto de madera para mantener cuando menos una porción de tal objeto por encima de la concentración del plaguicida que pueda ser tolerado por los plaguicidas [sic]. Los dispositivos de la presente invención pueden evitar infestación de plagas de los objetos de madera hasta por el tiempo de vida esperado de estos objetos. Por ejemplo, los dispositivos de la presente invención pueden que las plagas causen degradación y deterioro de los postes de madera para instalaciones durante cuando menos veinte (20) años, y de preferencia cuando menos cincuenta (50) años. El proceso de la presente invención para el tratamiento de los objetos de madera puede ser utilizado en cualquier objeto de madera; no obstante, como un aspecto práctico, es principalmente útil en el tratamiento de objetos de madera que están próximos al suelo dentro del suelo, en contacto con el suelo o suficientemente cerca del suelo en donde las plagas tienen acceso al objeto (s) de madera. Los objetos de madera para los cuales la presente invención es especialmente útil incluyen: postes de madera para instalaciones, durmientes de madera para vías de ferrocarril, partes de madera para puentes, como puede ser el encofrado de puentes, postes de madera para cercas y similares. Como será evidente para los expertos en la técnica, el término "objetos de madera" se utiliza en la presente para referirse a objetos elaborados de madera, es decir, de troncos y ramas de arboles. El termino "objetos de fe madera" no se propone para referirse a arboles vivos. El dispositivo de la presente invención puede ser 5 instalado en objetos de madera que ya estén en el suelo y en aquellos que todavía no han sido colocados en el suelo La presente invención es eficaz en el tratamiento de los objetos que de madera que han sido infestados por plagas y aquellos que todavía no sufren de la infestación de plagas. ^10 El despliegue preferido es para el dispositivo de la presente invención para ser instalado en el objeto de madera, luego liberar el plaguicida a una velocidad controlada en la madera. La velocidad de liberación del plaguicida del dispositivo se selecciona para mantener 15 cuando menos una parte del objeto de madera a una concentración mínima eficaz. Como se utiliza en la especificación y las clausulas anexas, el termino "concentración mínima eficaz" se define como la concentración del plaguicida que puede ser tolerada por 20 plagas. En algunas aplicaciones, la creación de una zona de exclusión que no puedan penetrar las plagas es suficiente para proteger todo el objeto. La creación de tal zona es conveniente en cuanto a que se requiere menos plaguicida que si tal nivel se mantuviera en todo el objeto. Asimismo, 25 suele ser mucho menos costoso instalar dispositivos para la 1 creación de tal zona que para tratar todo el objeto. Por último, la creación de una barrera contra plagas o zona de k exclusión es conveniente por razones ecológicas y de seguridad humana. Esto se debe a que la mayor parte del objeto no contiene un plaguicida. Los dispositivos de liberación controlada de la presente invención de preferencia tienen una tasa de liberación como se muestra en la Figura 1, la cual inicialmente es rápida para llevar la concentración del plaguicida de la zona en el k 10 objeto de madera o en todo el objeto a la concentración deseada tan rápido como sea posible. Después, la velocidad de liberación es más lenta, de preferencia solo suficiente para mantener el objeto o la zona seleccionada del objeto de madera por encima de la concentración mínima eficaz para evitar la infestación de plagas. La velocidad de liberación alta se obtiene permitiendo que el plaguicida se libere de la matriz antes de insertar el dispositivo en o sobre el objeto de madera. La cantidad de plaguicida liberada puede variar mediante la variación de temperatura y la cantidad de tiempo para la liberación antes de insertar el dispositivo.
Se ha encontrado que los polímeros hidrofóbicos sirven como dispositivos liberadores de plaguicida eficaces porque pueden actuar como depósitos y mecanismos reguladores de la liberación para el plaguicida. También pueden funcionar de este modo porque atrapan el plaguicida dentro de sus matrices y las matrices actúan como deposito para el plaguicida. Mas aun, estas matrices polimericas pueden k proteger el plaguicida de la degradación. Asi pues, el sistema de suministro polimepco puede mantener una dosis eficaz del plaguicida durante un tiempo prolongado substancial en una zona que rodee el dispositivo. La hidrofobicidad del polímero que contiene el plaguicida de preferencia es menor que aproximadamente 13 en el HLB o la escala del parámetro de solubilidad. Es mas preferible en | 10 una hidrofobicidad menor que aproximadamente 10 y de mayor preferencia menor que aproximadamente 8. Específicamente se excluyen los polímeros que son solubles en agua y/o tienen grupos iónicos (por ejemplo, ácidos carboxilicos, ácidos sul fónicos) y/o han sido tratados con agua para formar materiales que contengan agua. No obstante, la presente invención incluye las mezclas, por ejemplo, polietileno y POLYOX, en donde el POLYOX es un polímero de oxido de etileno soluble en agua. Sin embargo, el plaguicida bioactivo esta contenido dentro del polímero hidrofobico.
Los plaguicidas que se utilizan en la presente invención dependen de las plagas anticipadas que a su vez dependen de muchos factores, que incluyen el tipo de madera, la ubicación geográfica del objeto de madera y el tipo del suelo en el que se mantenga el objeto. En la mayoría de los casos, el plaguicida se selecciona para eliminar hongos e insectos que perforan la madera. Los insectos que perforan la madera y que causan problemas particulares incluyen hormigas carpinteras y termitas (que habitan en el suelo o la madera seca) . Si un solo plaguicida no elimina todas las plagas anticipadas, el dispositivo puede incorporar una combinación de plaguicidas, a condición de que tales plaguicidas sean compatibles entre si. Si los plaguicidas no son compatibles debido a las diferentes velocidades de liberación, o, por otras razones, es posible utilizar dispositivos separados para el tratamiento de acuerdo con la presente invención. Para termitas y/o hormigas, el plaguicida actualmente preferido es piretpn, específicamente por ejemplo, teflutpn, permetnn, cipermetpn o combinaciones de los mismos. Otros plaguicidas preferidos incluyen especialmente fenoxicarp, y clorpipfos, comercializados con la marca Clorophos de Dow Chemical.
Para tales hongos, los plaguicidas incluyen, pero no se limitan a, tp-cloronitrometano con la marca Cloropicnn, una mezcla de metilisotiocianato y 1-3-d?cloropropano ba o la marca Vorlex, N-metilditiocarbamato de sodio con la marca Vapam, 2, 3, 5, 6-tetracloro-l, 9-benzoqu?nona con la marca cloronil, cianamida de calcio, bifenilo, naftenato de cobre, diclorfen, hidroxido de fentm y combinaciones de los mismos. Los fungicidas preferidos son bifenilo, diclorofen y cloropicpn, que son solubles en agua e incorporables en uretano o polietileno de baja densidad. La cantidad de polímero de preferencia es aproximadamente 70* en peso con el fungicida en una cantidad desde aproximadamente 5-- en peso hasta aproximadamente 30% en peso y un portador aglomerante en una cantidad desde aproximadamente 5* en peso a aproximadamente 30% en peso. Otros insectos ejemplares incluyen, pero no se limitan a: isofenfos, fenvalerato, cipermetrin, permetrin, piretrin, fenoxicarb, teflutrin y combinaciones de los mismos, así como en combinación con cualquiera de los plaguicidas anteriormente mencionados. La selección del polímero para el dispositivo de liberación controlada depende de las condiciones encontradas, dentro del poste, o sobre su superficie externa. Las matrices poliméricas deben poder soportar las variaciones temporales en. la temperatura y humedad. Además, debido a su exposición a los elementos, las matrices utilizadas para revestir los postes deben poder soportar condiciones amplificadas. El polímero utilizado en el revestimiento debe cumplir con tres requisitos. Primero, debe estar unido al poste de madera para que permanezca intacto durante el manejo. Segundo, debe proporcionar una barrera a la difusión adecuada para el plaguicida de modo que la velocidad de liberación sea compatible con la vida en servicio deseada. Por último, la selección del polímero debe tomar en cuentas las características del plaguicida. Los polímeros capaces de soportar tales condiciones y proporcionar las velocidades de liberación para plaguicida pueden estar clasificados en cuatro grupos- polímeros termoplasticos, polímeros termoestables, polímeros elastomepcos y copolimeros de los mismos. Como ejemplo no pretendiendo limitar el alcance de esta invención, el polietileno de baja densidad, polietileno alta densidad, acetato de vmilo, uretano, poliester, silicona, neopreno, y el polímero y copolimero de isopreno todos pueden ser utilizados en esta invención. Donde se utilizan piretroides sintéticos, el polímero preferido es polietileno alta densidad, específicamente polietileno MA 778000. Mas específicamente, los piretroides que tienen baja solubilidad en agua y bajas presiones de vapor por, las presiones de vapor bajas en el intervalo de 1 nPa hasta 100 mPa, incluido el teflutpn (80 mPa) , permetrin (45 nPa) , lambdacialtnn (200 nPa) , resmetrin (1.5 nPa) , deltametpn (0.002 mPa) , cipermetpn (0.5 nPa) , cifenotrin (0.12 mPa) y ciflutnn (1 mPa) son preferidos en combinación con polietileno alta densidad. Los mas preferidos son permetpn, cifenotpn, teflutrin, o combinaciones de los mismos debido a su combinación de eficacia y sus velocidades de liberación desde o a través de un polímero. Para sustancias químicas bioactivas mas solubles en agua, se utilizan uretano, específicamente Urethane 2200, poliésteres Hytrel y polietileno de baja densidad, específicamente ^ Microthene 763. Las sustancias químicas bioactivas solubles en agua incluyen diazinon, cloropirifos, fenoxicarb, tralometrin, isotiocianato de metilo y pentaclorofenol . Además, es conveniente adicionar rellenos y/o portadores aglomerantes para optimizar la carga del polímero. La inclusión de esta sustancia permite que mayores cantidades del plaguicida sean cargadas en el polímero deseado, i 10 mientras que, al mismo tiempo, ayudan en la velocidad de liberación del polímero. El portador aglomerante incluye carbono, hidroxiapatita, alúmina, silicoalúmina y combinaciones de los mismos. El carbono puede estar en la forma de carbono activado, negro de humo y combinaciones de los mismos. El negro de humo es el portador aglomerante preferido. Más específicamente, Vulcan XC-72 es preferido porque Vulcan XC-72 tiene mayor capacidad de adsorción en comparación con otros negros de humo. Para las sustancias químicas bioactivas que son líquidas a temperatura ambiente, por ejemplo, diazinon (plaguicida) y naftanato de cobre (fungicida), la hidroxiapatita es el portador aglomerante preferido. Para polietileno de alta densidad, la cantidad preferida de polietileno de alta densidad es aproximadamente 70% en peso y las sustancias químicas bioactivas con presión de vapor baja en una cantidad de aproximadamente 10' en peso, con el portador aglomerante en una cantidad de aproximadamente 20% en peso. Para el polietileno de baja densidad, poliester, uretano, la cantidad del plástico es aproximadamente 65% en peso y las sustancias químicas bioactivas solubles en agua de aproximadamente 15* en peso, con la cantidad del portador aproximadamente 0* en peso a aproximadamente 25% en peso. Para todas las combinaciones, la sustancia química bioactiva puede abarcar desde aproximadamente 5¡s en peso a aproximadamente 30% en peso y el portador aglomerante desde aproximadamente 0% en peso a aproximadamente 25% en peso. Cuando se adiciona un portador aglomerante, se ha encontrado que simplemente la adición del portador aglomerante a una mezcla de plaguicida y el prepolimero origina deficiente capacidad de formación del dispositivo de liberación controlada y permite la evaporación del plaguicida. Por consiguiente, se prefiere primero mezclar el plaguicida en el portador aglomerante como una mezcla friable, aglomerada de modo que el plaguicida de preferencia este unido sobre la superficie del portador aglomerante o en el volumen en masa del portador aglomerante o ambos. La mezcla friable aglomerada del plaguicida y el portador aglomerante entonces se adiciona a un polímero. Durante la formación subsiguiente del polímero se retarda o evita la evaporación del plaguicida aglomerado. El plaguicida se mezcla mejor con el portador con el plaguicida en forma liquida. Algunos plaguicidas están en forma liquida a temperatura ambiente y otros son solidos o casi solidos a temperatura ambiente. Por consiguiente, puede ser necesario calentar el plaguicida para asegurar una forma liquida para el mezclado con el portador aglomerante. Para un plaguicida en forma solida con una temperatura de fusión alta, por ejemplo, el fungicida carbendazín, la forma solida preferida es una forma en polvo o granulada mezclada con el portador aglomerante. El plaguicida puede estar en la forma de una pasta y ser mezclado con un portador aglomerante.
En otra modalidad, el dispositivo de liberación controlada se construye en dos partes, una parte interna rodeada por una parte externa. La parte interna consiste en una mezcla del plaguicida y el portador aglomerante con la parte externa un polímero hidrofobico encapsulando la parte interna. La parte externa también puede contener plaguicida y el portador aglomerante que sea el mismo o diferente en comparación con la parte interna. La parte interna de preferencia tiene aproximadamente 60% en peso de plaguicida, 30% en peso del portador aglomerante y 10% en peso del polímero, y puede abarcar desde aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 70% en peso del plaguicida, 10% en peso a aproximadamente 95% en peso del portador aglomerante y 0* a aproximadamente 85* en peso del polímero, t Las formas del dispositivo de liberación controlada incluyen varillas o granulados con una parte interna y una 5 parte externa, y/o hojas multilammadas, en donde una hoja contiene el plaguicida o el plaguicida y el portaaor aglomerante y otra hoja es adicionada para impedir la foto- degradacion del plaguicida por exposición a la luz. Cuando el dispositivo de liberación controlada es para | 10 inserción en el objeto de madera, el plaguicida puede ser cargado en el polímero en cantidades suficientes para mantener una "concentración mínima eficaz". Se prefiere mantener la concentración en partes en peso del polímero desde aproximadamente 50 a aproximadamente 80, la concentración del plaguicida desde aproximadamente 5 a aproximadamente 30, y la concentración del portador aglomerante desde aproximadamente 5 a aproximadamente 20. Al cargar asi el polímero, la cantidad mínima eficaz puede mantenerse durante cuando menos siete (7) años. En vista del perfil de concentración que se muestra en la Figura 1, un dispositivo de liberación controlada polimerico puede mantener una concentración mínima eficaz del plaguicida durante periodos de tiempo mucho mayores que los métodos de una sola aplicación. 25 Los dispositivos de la presente invención pueden tener cualquier forma física. Si se inserta el dispositivo dentro del objeto de madera, es deseable tener el dispositivo fe formado conforme a la cavidad. Las hojas, mangas, capas múltiples, granulados, puntos en geotextiles, macetas, 5 cubiertas de macetas y cintas son solo algunas de las formas que pueden incorporar la presente invención. En algunos casos, es deseable incorporar el dispositivo en la madera en una forma liquida o en gel, la cual puede o no solidificar una vez que se incorpora. Por ejemplo, el )10 plaguicida puede ser incorporado en un polímero fundido que pueda luego ser inyectado en un estado fundido en una cavidad del objeto de madera. Entonces, el polímero solidifica, creando un dispositivo solido que se ajusta herméticamente en la cavidad. Del mismo modo, el plaguicida en un polímero fundido puede ser dispersado sobre una superficie u objeto de madera y dejar solidificar, creando un dispositivo que rodea una porción del objeto de madera como se ilustra en la Figura 3. Para postes de instalaciones, como se ilustran en las Figuras 2-5, se prefiere insertar el dispositivo como un dispositivo de liberación controlada cercano al centro del poste de modo que el plaguicida sea llevado hacia afuera por difusión y longitudinalmente por la acción capilar de la estructura de madera. Una vez insertado, el orificio en el poste puede ser sellado (no se muestra en los dibujos) . De preferencia, el sello utilizado proporciona una barrera contra la difusión para el plaguicida. Dado que las cavidades en los objetos de madera suelen ser creadas perforando una agujero en los mismos, los dispositivos de la presente invención suelen ser tubulares, como se muestra generalmente en las Figuras 2-4. El diámetro del dispositivo tubular puede ser cualquier diámetro de este el tamaño de un hilo hasta algunos pies, pero se prefiere desde aproximadamente 0.5 pulgadas a aproximadamente 2 pulgadas. La longitud puede ser cualquier longitud, pero de preferencia una longitud que no excede al objeto de madera. Para un dispositivo insertado longitudinalmente en una porción de un poste de madera para ser colocado por debajo del suelo, se prefiere que la longitud del dispositivo coincida aproximadamente la distancia del poste de madera que se extiende por debajo del suelo. La Figura 2 ilustra una modalidad de esta invención. Ilustra el dispositivo de liberación controlada 51 ya insertado cerca de la parte superior para instalaciones 12. La Figura 3 muestra el proceso de tratamiento de un poste para instalaciones ya existente 11. En esta Figura, el extremo inferior del poste 11 esta siendo taladrado por un trabajador utilizando un taladro 40. Un collar 30 se establece alrededor del poste 11 para estabilizarlo conforme el taladro 40 esta siendo empujado hacia abajo hacia abajo, poste 11. La Figura 4 ilustra el poste terminado de la Figura 3 con el dispositivo de liberación controlada 50 insertado. La Figura 5 ilustra la operación de perforación de un nuevo poste de instalaciones 10. Un taladro 20 se utiliza para perforar un agujero 30 en el poste 10 para proporcionar un depósito para el dispositivo de liberación controlada.
La Figura 6 muestra durmientes para vías de ferrocarril 72, en donde se prefiere insertar el dispositivo de liberación controlada 52 cercano al centro del durmiente 72. Un modo de aplicación preferido incluye un mecanismo capaz de movimiento en los rieles 90, insertando el dispositivo de liberación controlada 52 en los durmientes 72. El mecanismo puede utilizar una pluralidad de taladros para perforar agujeros en los durmientes 72. En otra modalidad de esta invención, el polímero se coloca en contacto con la superficie externa del objeto de madera. Esta modalidad proporciona protección inmediata para la madera. La modalidad mantiene una concentración mínima eficaz del plaguicida en la superficie de la madera y, si esta en contacto con el suelo, el suelo que lo rodea. De preferencia, la concentración en partes en peso del polímero abarca desde aproximadamente 50 hasta aproximadamente 80, la concentración del plaguicida desde aproximadamente 50 hasta aproximadamente 80, de mayor preferencia desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 30, y la concentración del portador aglomerante desde aproximadamente k 10 hasta aproximadamente 20. Al cargar así el polímero, la concentración mínima eficaz se puede mantener durante cuando 5 menos siete (7) años. Sin embargo, se debe observar que estas concentraciones pueden ser modificadas por el usuario de acuerdo con los resultados deseados. Las Figuras 7 y 8 describen un modo de proporcionar contacto externo. Un revestimiento 60 se aplica en la Figura 110 7. Del mismo modo, se aplica un revestimiento 61 a la parte inferior de un durmiente para vías de ferrocarril 70. Estos revestimientos 60, 61 se aplican para proteger las estructuras de madera antes de que el plaguicida insertado en el núcleo pueda difundirse a través de la madera para llevar a la superficie externa del objeto de madera. El revestimiento puede proporcionar una concentración minima y eficaz inmediata del plaguicida. Dependiendo del lugar de aplicación, esta concentración mínima eficaz del plaguicida también puede ser instituida en el suelo o estructuras adyacentes. Las Figuras 7 y 8 muestran la madera (poste 11 o durmiente 70) estando en contacto íntimo con el suelo superficial 71. En otra modalidad (Figura 9) para proporcionar contacto externo, una capa externa protectora de plaguicida puede ser aplicada utilizando un elemento 110 con depósitos 120 para mantener el dispositivo de liberación controlada 53. El miembro 110 configurado como un anillo cubre parcialmente el objeto de madera 130. El anillo 110, como el revestimiento aplicado, puede ser colocado sobre el objeto de madera de acuerdo con la preferencia del usuario. Las modalidades del revestimiento y anillo de esta invención han sido mostradas a manera de ejemplo y no para limitar el alcance de la invención. El plaguicida puede permear el objeto de madera por diversos mecanismos. Primero, si se utiliza un plaguicida polar, soluble en agua y la madera contiene suficiente humedad, el plaguicida es transportado por la acción capilar de la estructura de madera. En segundo lugar, el plaguicida que tiene presión de vapor de aproximadamente 1 mm Hg a 25°C se difunde . con relativa rapidez a través de la estructura molecular porosa de la madera por difusión gaseosa. Estos plaguicidas se difunden desde el centro a la periferia de un poste telefónico en aproximadamente 4 a 6 meses. Los plaguicidas que tienen presión de vapor igual o menor que aproximadamente 1 se difunden más lentamente, y aquellos que tienen presión de vapor menor que aproximadamente 0.1 mm Hg no se difunden con eficacia a través de la madera. Como se estableció en lo anterior, el dispositivo de liberación controlada puede ser ubicado en una posición externa y/o interna en una variedad de ubicaciones con respecto a la estructura de madera. Si se coloca sobre el nivel del suelo, el plaguicida es transportado en el sentido fc lateral y longitudinal por difusión molecular y gaseosa, y longitudinalmente por la acción capilar de la estructura de 5 la madera y la humedad. Si se coloca en o cerca del nivel del suelo, también es posible mantener una concentración mínima eficaz en el suelo o la superficie que rodea la estructura de madera. l0 Ejemplo 1 Los siguientes dispositivos de liberación controlada fueron preparados y probados para obtener sus velocidades de liberación (Tabla 1). Los dispositivos fueron preparados como sigue. Todos los dispositivos, excepto los que emplean uretano S-113, fueron moldeados por inyección en hojas delgadas de aproximadamente 1/8 pulgadas de espesor. El dispositivo que emplea uretano S-113 fue contra chapado, un método comúnmente utilizado para polímeros termoestables. Todos los termoplásticos fueron formulados utilizando una cantidad suficiente de negro de humo para portar los plaguicidas. Todos los polímeros termoplásticos fueron formulados con 10% de plaguicida, 3 ó 7% de negro de humo para absorber el plaguicida líquido y 87 a 83% en peso del polímero. Específicamente, los dispositivos hechos de polímeros termoplásticos y deltametrin y lambdacialotrin contenían 3% de negro de humo. Los dispositivos elaborados de los plaguicidas y polímeros termoplásticos restantes contenían 7% de negro de humo. Los dispositivos elaborados de uretano S-113 (un polímero termoestable) fueron elaborados a partir de una mezcla de polímero que contenía 60% de S-113, 40* de aceite de ricino y 5% de catalizador TIPA en peso. La mezcla del polímero comprendió 90% en peso total del dispositivo. El plaguicida, deltametrin, comprendió el 10% restante del dispositivo. No se utilizó negro de humo en este dispositivo. La mezcla polímero/plaguicida fue vaciada en una hoja de 1-8" de espesor y calentada a aproximadamente 60°C durante aproximadamente 40 a 60 minutos para curar la hoja colada. Luego se cortaron cuadros de una pulgada a partir de las hojas delgadas que fueron moldeadas por inyección o coladas, y los cuadros fueron probados para las velocidades de liberación como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1 Velocidades de liberación de las combinaciones plaguicida/polímero Ejemplo 2 Los dispositivos de liberación controlada en la forma de hojas se elaboran teniendo 10% en peso de plaguicida, 10? en peso del portador aglomerante y 80% en peso de polietileno de alta densidad (polietileno MA 778-000) . La longevidad en función del espesor de la hoja se muestra en la Tabla 2.
Tabla 2 — Velocidad de liberación y longevidad como función del espesor de la hoja y la temperatura.
Las velocidades de liberación disminuyen substancialmente en comparación con las de las Tablas 1 y 2 por una capa adicional, por ejemplo, Mylar ó Sarán metalizados que se adicionan para evitar la foto-degradación.
Ejemplo 3 Un dispositivo que tiene una parte interna rodeada por o encapsulada por una parte externa se construye teniendo una masa total de aproximadamente 100 g. La parte interna contiene 60% en peso del plaguicida y 40% en peso del portador aglomerante. La parte externa es polietileno de alta densidad de un espesor de 120 mil. Las velocidades de liberación se muestran en la Tabla 3.
Tabla 3 — Velocidad de liberación para la construcción en dos partes encapsulada Ejemplo 4 Se preparó un granulado teniendo una masa de aproximadamente 100 g un área de superficie de aproximadamente 150 cm2. El polímero es - 70* en peso polietileno de alta densidad, con plaguicida al 20*. en peso y el portador aglomerante al 10% en peso. Las velocidades de liberación se muestran en la Tabla 4. Comparando la Tabla 4 con la Tabla 3, es evidente que la construcción en dos partes, encapsulada proporciona vida más prolongada que el granulado .
Tabla 4 — Velocidades de liberación del granulado Ejemplo 5 Se realizó un experimento para demostrar el efecto de un portador aglomerante sobre la velocidad de liberación. Las sustancias químicas bioactivas fueron teflutrin y lambdacialotrin en una cantidad de 5% en peso, el portador aglomerante fue negro de humo en cantidades de 0* en peso y % en peso, con la diferencia polietileno de alta densidad fe. (MA 778-000) . Las velocidades de liberación fueron medidas a las seis semanas después de la fabricación, en donde las muestras fueron limpiadas semanalmente para eliminar la acumulación superficial de la sustancia bioactiva liberada.
Los resultados se muestran en la Tabla 5.
Tabla 5 — Velocidades de liberación para negro de humo al 0% |l0 en peso y 10% en peso.
Debe ser evidente que una amplia gama de cambios y modificaciones pueden hacerse a las modalidades ya descritas. Por tanto, se propone que la descripción antes mencionada sea considerada como ejemplo y no como limitante, y que se entenderá que son las siguientes cláusulas incluidos todos los equivalentes, que se proponen para definir esta invención. 20

Claims (43)

REIVINDICACIONES
1. Una mezcla friable aglomerada, consiste en: (a) una sustancia química bioactiva; aglomerada con (b) un portador aglomerante seleccionado del grupo que consiste en: negro de humo, carbono activado, alúmina, hidroxi apatita, silicoalúmina y combinaciones de los mismos .
2. Un dispositivo de liberación controlada para disuadir plagas que atacan la madera, comprende: (a) una mezcla aglomerada como se menciona en la reivindicación 1; dentro de (b) un polímero.
3. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 2, en donde la sustancia química bioactiva tiene una presión de vapor mayor que aproximadamente 0.1 mm Hg a 25°C.
4. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 2, en donde el polímero esta en una cantidad desde aproximadamente 50 a aproximadamente 90 partes en peso y la mezcla friable aglomerada esta en una cantidad desde aproximadamente 10 a aproximadamente 50% en peso, proporcionando una velocidad de liberación de la sustancia quimica bioactiva desde aproximadamente 0.4 µg/cm /día a aproximadamente 40 µg/cm /día.
5. El dispositivo de liberación controlada como se fe menciona en la reivindicación 1, en donde la sustancia química bioactiva es un plaguicida que contiene cuando menos 5 un fungicida.
6. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 5, en donde el fungicida se selecciona del grupo que consiste en tp-cloronitrometano, metilisotiocianato y 1-3-d?cloropropano, N- (10 metilditiocarbomato [sic] de sodio, 2, 3, 5, 6-tetracloro-l, 9- benzoquinona, cianamida de calcio, bifenilo, naftenato de cobre, diclorfen, hidroxido de fentm y combinaciones de los mismos.
7. El dispositivo de liberación controlada como se 15 menciona en la reivindicación 2, en donde el portador aglomerante se selecciona del grupo de negro de humo, carbono activado y combinaciones de los mismos.
8. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 2, en donde el portador 20 aglomerante esta en una cantidad desde aproximadamente 10 a aproximadamente 20 partes en peso.
9. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 2, en donde el polímero es hidrofobico. 25
10. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 2, en donde la mezcla friable aglomerada esta envuelta dentro del polímero. fe
11. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 10, en donde envuelta esta una 5 encapsulacion o rodeando la mezcla friable aglomerada como una parte interna con el polímero hidrofobico como una parte externa.
12. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 11, en donde envuelta esta la | 10 integración de la mezcla friable aglomerada dentro del polímero hidrofobico conforme el polímero hidrofobico es ret culado o curado.
13. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 12, en la forma de varillas, 15 granulado, cintas u hojas.
14. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 13, en donde la hoja ademas comprende una segunda hoja para retardar o prevenir la foto degradación del plaguicida. 20
15. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 14, en donde la segunda ho a es un polímero seleccionado del grupo que consiste en Mylar, Sarán metalizados o combinaciones de los mismos.
16. El dispositivo de liberación controlada como se 25 menciona en la reivindicación 1, en donde la sustancia química bioactiva es un plaguicida.
17. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 1, en donde el plaguicida se selecciona del grupo que consiste en piretroides, isofenfos, fenvalerato, sustancias químicas bioactivas solubles en agua y combinaciones de los mismos.
18. El dispositivo de liberación controlada como se menciona en la reivindicación 17, en donde el piretroide se selecciona del grupo que consiste en teflutpn, permetrin, lambdacialotrin, resmetrin, deltametnn, cipermetrin, cifenotpn, ciflutrin y combinaciones de los mismos.
19. Un método para fabricar un dispositivo de liberación controlada util para retardar o prevenir la degradación o deterioro de un objeto de madera de plagas que atacan la madera, el método tiene los pasos de: (a) mezclar un fungicida, con un portador aglomerante, en donde el fungicida se aglomera al portador aglomerante en una mezcla friable aglomerada, luego (b) combinar la mezcla friable aglomerada con un polímero.
20. El método, como se menciona en la reivindicación 19, en donde el plaguicida esta en forma liquida.
21. El método, como se menciona en la reivindicación 19, en donde la combinación es mezclando la mezcla friable aglomerada con un prepolimero formando por este medio el polímero hidrofobico con polimerización o curado.
22. El método como se menciona en la reivindicación 19, en donde la combinación es encerrando la mezcla friable aglomerada como una parte interna con una parte externa del polímero hidrofobico.
23. El método como se menciona en la reivindicación 19, en donde el polímero es un polímero hidrofobico.
24. El método como se menciona en la reivindicación 23, en donde el polímero hidrofobico se selecciona del grupo que consiste en: polímeros termoplasticos, polímeros termoestables, polímeros elastomepcos y copolimeros de los mismos .
25. El método como se menciona en la reivindicación 23, en donde el polímero hidrofobico se selecciona del grupo que consiste en polietileno de ba a densidad, polietileno alta densidad, acetato de vinilo, uretano, poliester, silicona, neopreno, dusopreno y combinaciones de los mismos.
26. El método como se menciona en la reivindicación 19, en donde el fungicida tiene una presión de vapor baja.
27. El método como se menciona en la reivindicación 19, en donde el plaguicida de presión de vapor baja se combina con un prepolimero de densidad alta.
28. El método como se menciona en la reivindicación 27, en donde el prepolimero de alta densidad se selecciona del grupo que consiste en polietileno de alta densidad.
29. El método como se menciona en la reivindicación 19, en donde el fungicida es soluble en agua. fe
30. El método como se menciona en la reivindicación 29, en donde el fungicida se combina con un prepolimero de baja 5 densidad.
31. El método como se menciona en la reivindicación 29, en donde el prepolimero de baja densidad se selecciona del grupo que consiste en: uretano, poliester, polietileno de baja densidad y combinaciones de los mismos. | 10
32. El método como se menciona en la reivindicación 19, en donde el fungicida se selecciona del grupo que consiste en: tp-cloronitrometano bajo la marca Chloropicpn, una mezcla de metilisotiocianato y 1-3-d?cloropropano ba o la marca registrada Vorlex, N-metilditiocarbomato de sodio [sic] 15 bajo la marca Vapam, 2, 3, 5, 6-tetracloro-l, 9-benzoqu?nona con la marca registrada Chloronil, cianamida de calcio, bifenilo, naftenato de cobre, diclorfen, hidroxido de fentm y combinaciones de los mismos.
33. El método como se menciona en la reivindicación 19, 20 en donde el fungicida se selecciona del grupo que consiste en: bifenilo, diclorfen, clorpicpn y combinaciones de los mismos .
34. El método como se menciona en la reivindicación 19, en donde el portador aglomerante se seca antes del mezclado 25 con la sustancia química bioactiva .
35. El método para prevenir o retardar la degradación y deterioro de un objeto de madera a partir de las plagas que fe atacan la madera, comprende los pasos de: (a) elaborar el dispositivo de liberación 5 controlada como se menciona en la reivindicación 15 con una velocidad de liberación de cuando menos aproximadamente 0.4 µg/cm /día; (b) crear una cavidad en el objeto de madera (c) insertar el dispositivo de liberación | 10 controlada en la cavidad y cerrar la cavidad; y (d) permitir que el plaguicida vaporice de una superficie del dispositivo de liberación controlada y se difunda hacia la estructura molecular de la madera del objeto de madera, creando así una zona de exclusión dentro 15 del objeto de madera teniendo una concentración del plaguicida por encima de una concentración mínima eficaz impidiendo la invasión de la plaga en la zona de exclusión.
36. Un método para prevenir la degradación del deterioro de los objetos de madera en contacto con el suelo 20 causada por la invasión de plagas, consiste en los pasos de: (a) mezclar un plaguicida que incluye cuando menos un fungicida, el plaguicida en forma líquida, con (b) un portador aglomerante formando una mezcla friable aglomerada, 25 (c) combinar la mezcla friable aglomerada con un polímero formando por este medio un dispositivo de liberación controlada, la concentración del plaguicida fe siendo suficiente para proporcionar una velocidad de liberación predeterminada a través del polímero y suficiente 5 para proporcionar una concentración mínima eficaz para prevenir la intrusión de plagas durante un tiempo predeterminado; y (d) colocar el dispositivo de liberación controlada próximo al objeto de madera. I 10
37. El método de la reivindicación 36, en donde el dispositivo de liberación controlada libera el plaguicida a una tasa inicialmente alta y una tasa menor, constante después de la misma.
38. El método de la reivindicación 36, en donde la 15 concentración mínima eficaz se mantiene a través de toda la estructura de madera.
39. El método de la reivindicación 36, en donde concentración mínima eficaz se mantiene en una zona de la estructura de madera. 20
40. El método de la reivindicación 36, en donde el polímero se selecciona del grupo que consiste en polímeros termoestables, polímeros termoplásticos, polímeros elastoméricos, polimeros termoplásticos, polímeros elastoméricos [sic] y copolímeros de los mismos. 25
41. El método como se menciona en la reivindicación 36, en donde próximo es dentro del objeto de madera.
42. El método como se menciona en la reivindicación 36, en donde próximo es en la superficie exterior del objeto de madera.
43. El método como se menciona la reivindicación 36, en donde próximo es tocando o en contacto físico con el objeto de madera.
MXPA/A/2000/008082A 2000-08-18 Dispositivo de liberacion controlada para preservar estructura de madera proxima al suelo MXPA00008082A (es)

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00008082A true MXPA00008082A (es) 2001-07-31

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5925368A (en) Protection of wooden objects in direct contact with soil from pest invasion
US5985304A (en) Barrier preventing wood pest access to wooden structures
AU749956B2 (en) Barrier preventing wood pest access to wooden structures
CA2429743A1 (en) Barrier preventing wood pest access to wooden structures
US20060201053A1 (en) Barrier preventing wood pest access to wooden structures
US5801194A (en) Termite and boring insect ground barrier for the protection of wooden structures
AU774368B2 (en) Termite and boring insect barrier for the protection of wooden structures
US6852328B1 (en) Method and device for protection of wooden objects proximate soil from pest invasion
US6099850A (en) Termite and boring insect barrier for the protection of wooden structures
US20020192259A1 (en) Barrier preventing wood pest access to wooden structures
AU755802C (en) Controlled release device for the preservation of wooden structure proximate soil
MXPA00008082A (es) Dispositivo de liberacion controlada para preservar estructura de madera proxima al suelo
US6668483B1 (en) Insect bait and control system
US20100215705A1 (en) Use of Colloidal Clays for Sustained Release of Active Ingredients
JP2003092977A (ja) シロアリの建築物への進入阻止方法
JP2595463B2 (ja) 建造物の防蟻装置
MXPA00008035A (es) Barrera que evita el acceso de las plagas de la madera a las estructuras de madera
NZ507007A (en) Barrier preventing wood pest access to wooden structures having insecticides within a polymeric barrier that do not release from a polymeric matrix
JPS63219331A (ja) 木材保護用シートおよび木材保護方法