MXPA00005667A - Adhesivo con curado en etapas multiples y uso del mismo durante la produccion de materiales compuestos - Google Patents

Adhesivo con curado en etapas multiples y uso del mismo durante la produccion de materiales compuestos

Info

Publication number
MXPA00005667A
MXPA00005667A MXPA/A/2000/005667A MXPA00005667A MXPA00005667A MX PA00005667 A MXPA00005667 A MX PA00005667A MX PA00005667 A MXPA00005667 A MX PA00005667A MX PA00005667 A MXPA00005667 A MX PA00005667A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
component
weight
groups
adhesive
adhesive according
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/005667A
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Ferencz
Gerd Bolte
Thomas Huver
Original Assignee
Henkel Kgaa 40589 Duesseldorf De
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel Kgaa 40589 Duesseldorf De filed Critical Henkel Kgaa 40589 Duesseldorf De
Publication of MXPA00005667A publication Critical patent/MXPA00005667A/es

Links

Abstract

La invención se refiere a un adhesivo que comprende dos componentes A y B, donde el componente A comprende tanto un grupo funcional puede ser polimerizado por irradiación con radiaciones UV asícomo al menos un grupo funcional que puede reaccionar con un compuesto que tiene al menos unátomo de hidrógenoácido. El componente B comprende al menos dos grupos funcionales que pueden ser polimerizados a través de irradiación con radiaciones UV o bien con rayos electrónicos. El adhesivo es adecuado para la producción de materiales compuestos y presenta una alta flexibilidad con una buena adherencia inicial.

Description

ADHESIVO CON CURADO EN ETAPAS MÚLTIPLES Y USO DEL MISMO DURANTE LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS La invención se refiere a un adhesivo que contiene dos componentes A y B, donde el componente A presenta al menos dos grupos funcionales diferentes y el componente B presenta al menos dos grupos funcionales similares. La fabricación mecánica de materiales compuestos, especialmente de hojas compuestas, se lleva a cabo frecuentemente en la práctica mediante laminación con el empleo de adhesivos que contienen solventes. Una práctica de este tipo sin embargo presenta inconvenientes de varios tipos . Al emplear adhesivos que contienen solventes para aplicar el revestimiento, se debe aplicar una gran cantidad de energía para evaporar en el proceso de revestimiento las cantidades importantes de solvente. Además, con el objeto de evitar que los vapores de solventes lleguen a la atmósfera, se requiere de una limpieza costosa de los vapores de solvente que se producen durante la evaporación. A últimas fechas, se observa la tendencia en la fabricación de compuestos a emplear cada vez más sistemas sin solventes en lugar de sistemas que contienen solventes. El hecho de no usar solvente afecta sin embargo en gran medida la elaboración de un adhesivo. Los adhesivos adecuados para la elaboración de materiales compuestos, deben presentar primero una viscosidad adecuada, pero también deben liberar en el entorno la cantidad menor posible de sustancias fácilmente volátiles. Además los adhesivos de este tipo deben cumplir con el requerimiento en el sentido que directamente después de la aplicación sobre al menos uno de los materiales a unir, después de la unión, se observa una adherencia inicial suficientemente buena que evita el desplazamiento relativo de los materiales unidos entre ellos. Además una adherencia de este tipo debe también ser suficientemente flexible para acomodar varios esfuerzos de tracción a los cuales un material compuesto se encuentra frecuentemente sometido durante la etapa de elaboración sin afectar la adherencia y sin dañar el material pegado. Los adhesivos exentos de solventes convencionales conocidos a partir del estado de la técnica presentan un inconveniente básico en la medida que, en términos generales, sus propiedades de adherencia después de la aplicación son insatisfactorias debido a una viscosidad baja y por consiguiente no pueden ser sometidos a cargas hasta el curado final para que el compuesto conserva la forma prevista al momento de la adherencia. Se requieren de largos periodos de curado, lo que hace que la fabricación de materiales compuestos con estos tipos de adhesivos frecuentemente no sea económicamente atractiva. Una forma de evitar los inconvenientes antes descritos consiste en un sistema de adhesivo de endurecimiento en varias etapas para la elaboración de materiales compuestos. Aqui se emplean adhesivos que, en una etapa, son sometidos a una primera reacción de curado rápido a través de irradiación. La resistencia de la unión después de esta primera reacción de curado debe ser tal que permite un manejo sin problema de los objetos unidos o de los materiales unidos. En un segundo paso de curado el adhesivo se endurece todavía más hasta alcanzar la resistencia final deseada. El documento DE-A 29 13 676 presenta un procedimiento para la elaboración de hojas compuestas a través de adhesivos sin solventes. Se describe un adhesivo liquido a temperatura ambiente, sin solvente, que consiste de éteres y/o esteres de oligómeros y/o polímeros, que contiene también grupos isocianatos libres y grupos (met) acrilato libres en una molécula. El documento EP-B 0 564 483 se refiere a un adhesivo de contacto reactivo, a un procedimiento para su elaboración y a su empleo. El documento describe masas aplicadas en capas polimerizables en dos etapas, que puede endurecerse a través de un contenido de grupos acrilato polimerizables con radiaciones UV dentro del marco de un primer paso de curado, sin embargo es todavía deformable por lo que el endurecimiento irreversible se lleva a cabo en una segunda etapa. Para disminuir la viscosidad se agregan acrilatos monofuncionales al adhesivo. El adhesivo descrito presenta después de la irradiación pegajosidad de presión; como objeto de empleo del adhesivo de contacto descrito se encuentra el pegamento de partes de madera y/o plástico hasta una temperatura de aproximadamente 70°C, de preferencia a temperatura ambiente. Frecuentemente los compuestos son sometidos directamente después de su fabricación a procesos adicionales de elaboración que requieren de un alto nivel de flexibilidad por parte del compuesto. El adhesivo que se encuentra en el material compuesto debe por consiguiente presentar una flexibilidad suficiente que permite esta elaboración adicional sin provocar efectos, negativos debido a una falta de flexibilidad del compuesto pegado. Por esta razón es necesario que el compuesto desde un principio presente una resistencia suficiente que evite la separación del material compuesto en sus partes originales, y por otra parte todavía no es tan firme como para que el material presente daños en el caso de estiramiento o doblado debido _a una adherencia demasiado firme. Los adhesivos conocidos en la técnica presentan el inconveniente que o bien muestran una adherencia inicial demasiado firme, lo cual es negativo para la flexibilidad del material, o bien presentan una resistencia final demasiado baja, lo que presenta un inconveniente para las propiedades de los materiales unidos al momento de emplearse. Además, los diluyentes reactivos descritos en la técnica frecuentemente no reaccionan de manera completa. Esto puede provocar problemas de olores y eventualmente puede también provocar peligro para la salud debido a compuestos de bajos pesos moleculares, capaces de migrar. Por consiguiente es un objeto de la presente invención proporcionar un adhesivo que es especialmente adecuado para la elaboración de materiales compuestos, especialmente para la elaboración de hojas compuestas, que después de la aplicación del adhesivo presenta todavía una flexibilidad suficiente de adherencia, y después de un curado completo proporcionan materiales compuestos con valores de resistencia excelentes . El objeto de la presente invención se logra a través de un adhesivo que contiene un polímero con baja viscosidad que presenta tanto grupos funcionales polimerizables por irradiación como grupos funcionales de curado por humedad, y un compuesto con un peso molecular de al menos aproximadamente 100 y al menos dos grupos funcionales polimerizables a través de irradiación. El objeto de la presente invención es un adhesivo, que contiene dos componentes A y B, donde (a) como componente A se emplea al menos un polímero con un peso molecular (Mn) de al menos 800, que presenta al menos un grupo funcional polimerizable a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos, y que presenta al menos un grupo funcional capaz de reaccionar con un compuesto que presenta al menos un átomo de hidrógeno ácido y (b) como componente B se emplea al menos un compuesto con un peso molecular (Mn) de aproximadamente 100 a aproximadamente 8000, que presenta al menos dos grupos funcionales polimerizables ya sea a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos . En una modalidad preferida de la presente invención, el peso molecular (Mn) de un compuesto empleado como componente B que presenta al menos dos grupos funcionales polimerizables ya sea a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos, es de aproximadamente 100 a aproximadamente 2000. Por "grupos funcional polimerizable" se entiende un grupo que puede reaccionar a través de polimerización, policondensación o poliadición de radicales, aniónica o catiónica con un grupo funcional adecuado con incremento del peso molecular de la molécula que lo lleva. En el caso de un incremento del peso molecular a través de polimerización por radicales se trata en cuanto al grupo funcional en términos generales, de preferencia, de un doble enlace olefínicamente insaturado. En el caso de un incremento del peso molecular a través de policondensación puede también tratarse de grupo funcional, por ejemplo, de un grupo ácido o bien de un grupo alcohol, en el caso de la poliadición, son adecuados grupos funcionales por ejemplo grupos isocianato o bien grupos epóxido. Como grupo funcional polimerizable a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos, es adecuado un grupo con un doble enlace olefínicamente insaturado. Dentro del marco de la presente invención se prefieren enlaces dobles olefínicamente insaturados, como se encuentran por ejemplo en los derivados de ácido acrílico o bien de estiróles. Son especialmente adecuados dentro del marco de la presente invención los derivados de ácido acrílico, por ejemplo acrilatos y metacrilatos. En el transcurso del texto se presentará frecuentemente en cuanto a las propiedades de un adhesivo, los compuestos "endurecimiento", "curado" o bien expresiones similares como las emplean habitualmente los expertos en la materia. El "endurecimiento" o bien "curado" de una composición que contiene compuestos polimerizables se basa, en términos generales, en una reacción de polimerización que se acompaña al menos de un incremento del peso molecular de los compuestos contenidos en la composición. Habitualmente se llevan a cabo también al mismo tiempo reacciones de reticulación. Los conceptos "endurecimiento", "curado" o bien "conceptos similares" se refieren dentro del marco del texto a reacciones de polimerización que pueden ocurrir dentro de componentes individuales de la composición, por ejemplo la polimerización inducida por radiaciones de un componente que lleva dobles enlaces. Los conceptos se refieren también a reacciones de polimerización como pueden ocurrir entre componentes diferentes de la composición en cuestión, por ejemplo la reacción de un componente que lleva grupos isocianato con un componente que lleva grupos OH. Los conceptos se refieren también a reacciones de polimerización como las que pueden ocurrir entre un componente de la composición en cuestión y un componente que llega a la composición a través de influencia externa, por ejemplo la reacción entre grupos isocianato y la humedad del aire. Como grupo funcional capaz de reaccionar con un compuesto que presenta al menos un átomo de hidrógeno ácido, es adecuado, dentro del marco de la presente invención, especialmente el grupo isocianato o el grupo epóxido, prefiriéndose especialmente el grupo isocianato. Por compuesto que presenta un átomo de hidrógeno ácido entendemos un compuesto que presenta un átomo de hidrógeno activo unido a un átomo de N, 0 o S de conformidad con la prueba de Zerewittinoff . Entre estos se encuentran especialmente los átomos de hidrógeno de agua, grupos carboxi, amino, imino, hidroxi y tiol. Dentro del marco de la presente invención se prefiere especialmente agua, o bien los compuestos que presentan grupos amino o grupos hidroxi o bien ambos, o bien mezclas de dos o más de ellos. Como componente A, en el adhesivo de conformidad con la presente invención, se encuentra al menos un polímero con un peso molecular de al menos 800. Para su empleo como componente A, se consideran como adecuados todos los compuestos poliméricos empleables en adhesivos, por ejemplo, poliacrilatos, poliésteres, poliéteres, policarbonatos, poliacetales, poliuretanos, poliolefinas, o bien polímeros de caucho, tales como caucho al nitrilo o bien caucho al estireno/butadieno, en la medida en que presentan al menos un grupo funcional polimerizable a través de radiaciones de luz UV o bien con rayos electrónicos y al menos un grupo funcional capaz de reaccionar con un compuesto que presenta al menos un átomo de hidrógeno ácido . De preferencia en los adhesivos de conformidad con la presente invención se emplea como componente A sin embargo poliacrilato, poliésteres o poliuretanos puesto que los polímeros mencionados ofrecen una posibilidad especialmente fácil de proporcionar grupos funcionales requeridos de conformidad con la presente invención a la molécula de polímeros . Los polímeros empleables como componente A de conformidad con la presente invención se elaboran de manera especialmente fácil en la medida en que provienen de polímeros de base que presentan al menos dos grupos funcionales capaces de reaccionar con grupos isociahato, de preferencia grupos OH, en la molécula de polímero. En un polímero de base de este tipo se puede proporcionar el grupo funcional deseado de manera especialmente fácil a través de reacción con un poliisocianato o bien un monoisocianato funcionalizado adecuado . Para su empleo como polímero de base un polímero seleccionado dentro del grupo que consiste de poliésteres, poliéteres, policarbonatos o poliacetales con un peso molecular (Mn) de al menos aproximadamente 200, o bien mezclas de dos o más de ellos, que presentan grupos OH terminales es especialmente adecuado . Dentro del marco de la presente invención, los poliésteres empleables como polímeros de base para la elaboración del componente A pueden obtenerse de manera conocida del especialista a través de la policondensación de componentes de ácido y alcoholes, especialmente a través de la policondensación de un ácido policarboxílico o bien una mezcla de dos o más ácidos policarboxílicos y un poliol o bien una mezcla de dos o más polioles. Dentro del marco de la presente invención para la elaboración de los polímeros de base se pueden conformar ácidos policarboxílicos adecuados a partir de cuerpo de base alifático, cicloalifático, aralifático, aromático o bien heterocíclico y eventualmente presentar además de los al menos dos grupos de ácido carboxílico otro o varios sustituyentes no reactivos dentro del marco de una policondensación, por ejemplo, átomos de halógeno o bien dobles enlaces olefínicamente insaturados. Eventualmente se pueden emplear en lugar de los ácidos carboxílicos libres también anhídridos de ácido (en la medida en que existen) o bien_-sus esteres con monoalcoholes C1-.5 o bien mezcla de dos o más de ellos, para la policondensación. Ácidos policarboxílicos adecuados son por ejemplo ácido succínico, ácido adípico, ácido subérico, ácido azelaico, ácido sebásico, ácido glutárico, anhídrido de ácido glutárico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido trimelítico, anhídrido de ácido ftálico, anhídrido de ácido tetrahidroftálico, anhídrido de ácido hexahidroftálico, anhídrido de ácido tetracloroftálico, anhídrido de ácido endometilentetrahidroftálico, anhídrido de ácido glutárico, ácido maleico, anhídrido de ácido maleico, ácido fumárico, ácidos grasos diméricos o bien ácidos grasos triméricos o bien mezclas de dos o más de ellos. Eventualmente se pueden encontrar también cantidades secundarias de ácidos grasos monofuncionales en la mezcla de la reacción. Como dioles para la elaboración de un poliéster o policarbonato empleable como polímero de base se pueden emplear numerosos polioles. Por ejemplo se pueden emplear polioles alifáticos con 2 a 4 grupos OH por molécula. Los grupos OH pueden ser unidos tanto de manera primaria como secundaria. Entre los polioles alifáticos adecuados se encuentran por ejemplo etilenglicol, propandiol-1, 2, propandiol-1, 3, butandiol-1, 4, butandiol-1, 3, butandiol-2, 3, butendiol-1, 4, butindiol-1, 4, pentandiol-1, 5, así como los pentandioles, pentendioles o bien pentindioles isoméricos o mezclas de dos o más de ellos, hexandiol-1, 6, así como los hexandioles, hexendioles o hexindioles isoméricos, o mezclas de dos o más de ellos, heptandiol-1, 7, así como heptandioles, heptendioles o bien heptindioles isoméricos, octandiol-1, 8 así como octandioles, octendioles o bien octindioles isoméricos, y los homólogos superiores o isómeros de los compuestos mencionados, como el experto en la materia puede obtenerlos en una prolongación paso a paso de la cadena de hidrocarburos cada vez en un grupo CH2 o bien con introducción de ramificaciones en la cadena de carbono, o bien mezcla de dos o más de éstos. Los alcoholes con funcionalidad más elevada son también adecuados como por ejemplo glicerina, trimetilolpropano, pentaeritritol o bien alcohol de azúcar como por ejemplo sorbitol o glucosa, así como éteres oligoméricos de las sustancias mencionadas con ellos mismos o bien en mezcla con dos o más de los compuestos mencionados entre ellos, por ejemplo poliglicerina con un grado de polimerización de aproximadamente 2 a aproximadamente 4. En el caso de alcoholes con funcionalidad más alta se puede esterificar uno o varios grupos OH con ácidos carboxílicos monofuncionales con 1- a aproximadamente 20 átomos de carbono, a condición que en promedio permanezcan al menos dos grupos OH. Los alcoholes con funcionalidad más alta mencionados pueden emplearse en forma pura o bien, en la medida de lo posible, como la mezcla técnica que puede obtenerse dentro del marco de su síntesis. Además como componente de poliol para la elaboración de los polímeros de base se pueden emplear productos de reacción de alcoholes polifuncionales de peso molecular más bajo con óxidos de alquileno, los que se conocen como poliésterpolioles. Los poliésterpolioles empleados para la elaboración de los poliésteres adecuados para polímeros de base se obtienen de preferencia mediante la reacción de polioles con óxidos de alquileno. Los óxidos de alquileno presentan de preferencia dos a aproximadamente cuatro átomos de carbono. Adecuados son por ejemplo los productos de la reacción de etilenglicol, propilenglicol, los butandioles o hexandioles isoméricos como antes indicados, o bien mezclas de dos o más de ellos, con óxido de etileno, óxido de propileno o bien óxido de butileno o mezclas de dos o más de ellos. Además son también adecuados los productos de la reacción de alcoholes polifuncionales como glicerina, trimetiloletano o bien trimetilolpropano, pentaeritritol o bien alcoholes de azúcar o bien mezclas de dos o más de ellos con los óxidos de alquileno antes mencionado para la formación de poliéterpolioles. Son especialmente adecuados los poliéterpolioles que pueden obtenerse a través de las reacciones mencionadas con un peso molecular (Mn) de aproximadamente 100 a aproximadamente 3, 000, de preferencia de aproximadamente 200 a aproximadamente 2,000. Los poliéterpolioles mencionados pueden reaccionar con los ácidos policarboxílicos antes mencionados en los poliésteres empleables como polímeros de base. Así mismo son adecuados como polímeros de base con grupos OH terminales los poliéterpolioles, como por ejemplo los obtenidos en la forma presentada. Los poliéterpolioles se obtienen habitualmente mediante la reacción de un compuesto inicial con al menos dos átomos de hidrógeno reactivos con óxidos de alquileno u óxidos de arileno, por ejemplo, óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno, óxido de estireno, tetrahidrofurano o bien epiclorohidrina o mezcla de dos o más de ellos. Compuestos iniciales adecuados son por ejemplo agua, etilenglicol, polietilenglicol-1, 2 o bien polietilenglicol-1,3, butilenglicol-1, 4 o bien butilenglicol-1, 3, hexandiol-1,6, octandiol-1, 8, neopentilglicol, 1,4-hidroximetilciclohexano, 2-metil-l, 3-propandiol, glicerina, trimetilolpropano, hexantriol-1, 2, 6, butantriol-1, 2, 4, trimetiloletano, pentaeritritol, manitol, sorbitol, metilglicósido, azúcar, fenol, isononilfenol, resorcina, hidroquinona, 1,2,2- o bien 1, 1, 2-tris- (hidroxifenil) -etano, amoniaco, metilamina, etilendiamina, tetrametilenamina o bien hexametilenamina, trietanolamina, anilina, fenilendiamina, 2,4- y 2, 6-diaminotoluol y polifenilpolimetilenpoliaminas, como por ejemplo las que se obtienen a través de la condensación de anilina-formaldehído. Además para su empleo como componentes básicos son adecuados los poliéterpolioles que son modificados a través de polímeros de vinilo. Se obtienen productos de este tipo mediante la polimerización de estirol- o acrilonitrilo o sus mezclas en presencia de poliéteres. Un poliéterpoliol especialmente adecuado como polímero de base para su empleo de conformidad con la presente invención es polipropilenglicol con un peso molecular de aproximadamente 300 a aproximadamente 1,500. Así mismo como polímero de base o bien como componente de poliol para la elaboración del polímero de base son especialmente adecuados los poliacetales. Por poliacetales entendemos compuestos que se obtienen mediante la reacción de glicoles, por ejemplo dietilenglicol o bien hexandiol con formaldehído. Dentro del marco de la presente invención los poliacetales empleables pueden también obtenerse a través de la polimerización de acétales cíclicos.
Además como polímeros de base o bien como polioles para la elaboración de polímeros de base son adecuados los policarbonatos. Los policarbonatos pueden obtenerse, por ejemplo, mediante la reacción de los polioles antes mencionados, especialmente de dioles como por ejemplo propilenglicol, butandiol-1, 4 o bien hexandiol-1, 6, dietilenglicol, trietilenglicol o bien tetraetilenglicol o mezclas de dos o más de ellos con carbonatos de diarilo, por ejemplo, carbonato de difenilo o bien fosgeno. Así mismo, como polímeros de base o bien como componentes de poliol para la elaboración de polímeros de base son adecuados poliacrilatos que llevan grupos OH. Tales poliacrilatos se obtienen por ejemplo mediante la polimerización de monómeros etilénicamente insaturados que llevan grupos OH. Tales monómeros se obtienen por ejemplo mediante la esterificación de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados y alcoholes difuncionales, donde el alcohol en términos generales se encuentra solamente en un ligero exceso. Los ácidos carboxilicos etilénicamente insaturados adecuados son por ejemplo ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido crotónico o bien ácido maleico. Los esteres correspondientes que llevan grupos OH son por ejemplo acrilato de 2-hidroxietilo, metacrilato e 2-hidroxietilo, acrilato de 2-hidroxipropilo, acrilato de 2-hidroxipropilo, metacrilato de 2-hidroxipropilo, acrilato de 3-hidroxipropilo o bien metacrilato de 3-hidroxipropilo o bien mezclas de dos o más de ellos . Eventualmente el peso molecular del polímero de base para su empleo como componente A es demasiado pequeño. Un incremento del peso molecular puede obtenerse por ejemplo mediante prolongación de cadena. De manera preferida los polímero de base que llevan grupos OH terminales reaccionan primero con un compuesto polifuncional con relación a los grupos OH terminales, de preferencia difuncional. Como compuestos polifuncionales dentro del marco de la presente invención son especialmente adecuados los poliepóxidos, especialmente diepóxidos, o bien de preferencia poliisocianatos, especialmente diisocianatos. Dentro del marco de la presente invención se prefieren especialmente los diisocianatos. Las relaciones estequiométricas necesarias para obtener un incremento deseado del peso molecular entre los polímeros de base y los compuestos polifuncionales son conocidas de los expertos en la materia. Sin embargo, . en términos generales, para obtener una prolongación de cadena, se encuentra un exceso de polímero de base para la reacción de prolongación de cadena, por lo que los polímeros de base con prolongación de cadena resultantes presentan otra vez grupos OH terminales. Para que sean adecuados para su empleo como componentes A, los polímeros de base que presentan grupos OH terminales antes mencionados, eventualmente con prolongación de cadena, deben presentar al menos un grupo funcional polimerizable con radiaciones con luz UV o bien con rayos electrónicos, y al menos un grupo funcional polimerizable a través de una reacción con al menos un compuesto que presenta un átomo de hidrógeno ácido . Además los polímeros de base de conformidad con la presente invención reaccionan con un compuesto polifuncional con relación a los grupos OH terminales, de preferencia difuncional. Como compuestos polifuncionales dentro del marco de la presente invención son adecuados los compuestos polifuncionales ya empleados para prolongación de cadena, especialmente poliepóxidos, especialmente diepóxidos, con preferencia todavía mayor poliisocianatos, especialmente diisocianatos. Los diisocianatos son especialmente preferidos dentro del marco de la presente invención. Los poliisocianatos polifuncionales adecuados, que son adecuados para reaccionar con los polímeros de base, contienen en promedio de dos a un máximo de aproximadamente cuatro grupos isocianato. Ejemplos de isocianatos adecuados son diisocianato de 1, 5-naftalina, diisocianato de 4,4'-difenilmetano (MDI), MDI hidrogenado (diisocianato de diciclohexilmetano, Hi2-MDI) , diisocianato de xilileno (XDI) , diisocianato de tetrametilxilileno (TMXDI) , diisocianato de 4, 4 ' -difenildimetilmetano así como diisocianato de di- y tetraalquildifenilmetano, diisocianato de 4, 4 ' -dibencilo, diisocianato de 1, 3-fenileno, diisocianato de 1, -fenileno, diisocianato de 2,4- y 2, 6-toluileno (TDI) y sus mezclas, especialmente una mezcla que contiene aproximadamente 20% de diisocianato de 2, 4-toluileno y aproximadamente 80% de diisocianato de 2, 6-toluileno, l-metil-2, 4-diisocianatociclohexano, 1, 6-diisocianato-2, 2, 4-trimetilhexano, 1, 6-diisocianato-2, 4, 4-trimetilhexano, 1-isocianatometil-3-isocianato-l, 5, 5-trimetilciclohexano (IPDI), diisocianato clorado y bromado, diisocianato que contiene fósforo, 4, 4 ' -diisocianatofenilperfluoroetano, tetrametoxibutan-1, 4-diisocianato, diisocianato de 1,4-butano, diisocianato de 1, 6-hexano (HDI), ciclohexan-1, 4-diisocianato, diisocianato de etileno, bisisocianatoetiléster de ácido ftálico, poliisocianatos que contienen =átomos de halógeno reactivos, como por ejemplo l-clormetilfenil-2, 4-diisocianato, l-brometilfenil-2, 6-diisocianato, 3,3-bis-clormetiléter-4, 4 ' -difenildiisocianato . Se pueden emplear también poliisocianatos que contienen azufre como por ejemplo los que se pueden obtener mediante la reacción de 2 mol de diisocianato de hexametileno con 1 mol de tiodiglicol o bien sulfuro de dihidroxidihexilo. Otros diisocianatos son diisocianato de trimetilhexametileno, 1, 4-diisocianatobutano, 1, 2-diisocianatododecano y diisocianato de ácido graso dimérico. Los triisocianatoisocianuratos pueden obtenerse a través de la trimerización de diisocianatos a temperaturas elevadas, por ejemplo a aproximadamente 200° y/o en presencia de un catalizador, por ejemplo, una amina, y pueden también emplearse dentro del marco de la presente invención. Los poliisocianatos nombrados pueden emplearse dentro del marco de la presente invención ya sea de manera individual o bien como mezcla de dos o más de los poliisocianatos nombrados. De preferencia, dentro del marco de la presente invención, se emplea un poliisocianato individual o bien una mezcla de dos o tres poliisocianatos. Individualmente o bien en mezcla lo poliisocianatos preferidos son HDI, MDI o bien TDI, por ejemplo una mezcla de MDI y TDI . De preferencia los polímeros de base reaccionan con el compuesto polifuncional, de preferencia con el diisocianato, en una relación de 1:>2, donde el exceso de compuesto polifuncional por ejemplo se selecciona de manera tan grande que se evite una prolongación de cadena del polímero de base, pero de tal manera que solamente se encuentren cantidades pequeñas de compuesto polifuncional sin reaccionar en el componente A. Especialmente en el caso del empleo de un diisocianato como compuesto polifuncional puede ser provechoso este procedimiento. De esta forma se obtiene un polímero que lleva dos grupos funcionales terminales que son polimerizables a través de esta reacción con un compuesto que presenta al menos un átomo de hidrógeno ácido.
Para obtener a partir de tales polímeros un polímero adecuado para su empleo como componente A, se hace reaccionar el polímero de manera conveniente con un compuesto que presenta un grupo funcional polimerizable mediante irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos y que presenta también un grupo funcional adecuado para su reacción con los grupos funcionales terminales en los polímeros. Para este propósito son especialmente adecuados los acrilatos de hidroxialquilo o metacrilato de hidroxialquilo, es decir, los productos de la reacción de ácido acrilico o ácido metacrílico con alcoholes difuncionales. Dentro del marco de la presente invención son especialmente adecuados, por ejemplo, el acrilato de 2-hidroxietilo, metacrilato de 2-hidroxietilo, acrilato de 2-hidroxipropilo, metacrilato de 2-hidroxipropilo, acrilato de 3-hidroxipropilo o bien metacrilato de 3-hidroxipropilo o mezclas de dos o más de ellos. Las relaciones molares entre los polímeros de base y los compuestos que presentan tanto un grupo funcional polimerizable por irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos como un grupo funcional capaz de reaccionar con el grupo funcional terminal en el polímero pueden variar dentro de un rango muy amplio para la reacción. En términos generales, una parte más elevada de grupos funcionales polimerizables por irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos en el componente A lleva a una mayor resistencia de adherencia, mientras que una parte más alta de grupos funcionales, reactivos con compuesto que presenta al menos un átomo de hidrógeno ácido tiene como consecuencia una solidez final más elevada. Por ejemplo si se hace reaccionar el polímero de base con el compuesto, que presenta tanto un grupo funcional polimerizable a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos así como un grupo funcional capaz de reaccionar con el grupo funcional terminal del polímero, en una relación molar de aproximadamente 1:1, entonces lleva en la mezcla de polímeros obtenida de esta forma en promedio cada molécula de polímero tanto un grupo funcional polimerizable por irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos como un grupo funcional reactivo con un compuesto que presenta al menos un átomo de hidrógeno ácido. De manera correspondiente, las partes de ambos tipos de grupos funcionales puede variar en una mezcla de polímeros que puede obtenerse a través de una reacción de este tipo dentro de un rango de más que 0 a menos que 100% (con relación a los grupos funcionales dentro del marco de la presente invención) . Se pueden obtener buenos resultados por ejemplo cuando de aproximadamente 1% a aproximadamente 50% de los grupos funcionales que se encuentran como grupos terminales en el polímero son grupos funcionales polimerizables con irradiación por luz UV o bien con rayos electrónicos, de preferencia de aproximadamente 5 a aproximadamente 30%, y especialmente de aproximadamente 8 a aproximadamente 15%. Los polímeros adecuados para su empleo en el componente A se pueden obtener también por ejemplo en varios pasos, en la medida en que en un primer paso el polímero de base que lleva los grupos OH terminales reacciona con un compuesto que presenta tanto un grupo funcional polimerizable por irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos como un grupo funcional capaz de reaccionar con los grupos OH terminales en el polímero de base. Un compuesto de este tipo es isocianato de estireno. Compuestos adicionales de este tipo pueden obtenerse, por ejemplo mediante la reacción de cantidades aproximadamente equimolares de acrilato de hidroxialquilo o metacrilato de hidroxialquilo con un diisocianato. Después de la reacción de una cantidad aproximadamente equimolar del polímero de base (eventualmente mediante prolongación de cadena para adecuarse al peso molecular requerido para su empleo en el componente A) con un compuesto de este tipo en un segundo paso se obtiene un polímero que presenta tanto un grupo OH terminal como también un grupo funcional polimerizable a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos. Al reaccionar este polímero, por ejemplo con un diisocianato, se obtiene un polímero adecuado para su empleo como componente A.
Es también posible unir los dos pasos juntos en la medida en que un polímero de base, un diisocianato (o bien eventualmente otro compuesto polifuncional dentro del marco de lo indicado arriba) y un compuesto que presenta tanto un grupo funcional polimerizable por irradiación con luz ultravioleta o bien con rayos electrónicos como un grupo funcional capaz de reaccionar con el grupo OH terminal en el polímero de base, reaccionan entre ellos en una relación molar adecuada de tal manera que las proporciones de los grupos funcionales de los tipos varían en la mezcla de polímeros obtenida a través de dicha reacción entre más que 0% y menos que 100% (con relación a los grupos funcionales) . Se pueden obtener por ejemplo buenos resultados cuando de aproximadamente 1 a aproximadamente 50% de los grupos funcionales que se encuentran como grupos terminales en el polímero son grupos funcionales polimerizables a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos, de preferencia entre aproximadamente 5 y aproximadamente 30%, y especialmente entre aproximadamente 8 y aproximadamente 15%. Típicamente, los polímeros adecuados para su empleo como componente A presentan a temperaturas de empleo habituales una viscosidad comprendida dentro de un rango de aproximadamente 1000 mPas hasta aproximadamente 10, 000 mPas, especialmente de aproximadamente 3,000 mPas a aproximadamente 7000 mPas (Brookfield CAP 2000, 25-150°C, cono 6, 50 revoluciones por minuto, tiempo de medición: 25 s) . Temperaturas típicas en uso son por ejemplo de aproximadamente 25 a aproximadamente 70 °C en el caso de la fabricación de hojas de empaquetado flexible (flexible packaging), de aproximadamente 70 a aproximadamente a 80°C en el caso de la laminación de hojas de alto brillo, y de aproximadamente 80 a aproximadamente 150 °C en el caso de su empleo en el ámbito textil. Valores de NCO típicos para polímeros adecuados para su empleo en el componente A son de aproximadamente 2.5% en peso a aproximadamente 7% en peso, especialmente de aproximadamente 3.5% en peso a aproximadamente 5% en peso. El componente A empleado dentro del marco de la presente invención puede seleccionarse solamente entre los polímeros descritos, sin embargo de preferencia es una mezcla de dos o más de los polímeros mencionados. Por ejemplo es provechoso cuando como polímero de base se emplea una mezcla de uno o varios poliésterpolioles y uno o varios poliéterpolioles. Los varios polímeros de base pueden por ejemplo diferenciarse en cuanto a peso molecular (Mn) o bien en cuanto a estructura química, o bien en ambas cosas. En una modalidad preferida de la presente invención, para la elaboración del componente A, se emplea como polímero de base aproximadamente de 20 a aproximadamente 40% en peso de poliésterpolioles y de aproximadamente 20 a aproximadamente 60% en peso de poliéterpolioles, con relación al componente A global. En otra modalidad preferida, además de un poliésterpoliol se emplean al menos dos poliéterpolioles diferentes como polímeros de base, especialmente una mezcla de un poliéterpoliol con un peso molecular comprendido entre aproximadamente 800 y aproximadamente 1,500 y un poliéterpoliol con un peso molecular comprendido entre aproximadamente 300 y aproximadamente 700. Para la elaboración del componente A, los polímeros de base individuales descritos arriba pueden presentar grupos funcionales y eventualmente prolongación de cadena, de tal manera que son adecuados directamente para su empleo como componente A. En una modalidad preferida de la invención, sin embargo, una mezcla de polímeros de base que llevan grupos OH reacciona primero con una cantidad adecuada de poliisocianatos y después con compuestos que presentan tanto un grupo funcional polimerizable a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos como un grupo funcional que puede reaccionar con el grupo OH en el polímero de base, en una relación molar adecuada para la reacción. Como componente B, los adhesivos de conformidad con la presente invención contienen al menos un compuesto con un peso molecular de aproximadamente 100 a aproximadamente 8000, que presenta al menos dos grupos funcionales polimerizables a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos . Como componente B son especialmente adecuados los esteres de acrílato o metacrilato y funcionales o bien con una funcionalidad más elevada. Tales esteres de acrilato o metacrilato abarcan por ejemplo éster de ácido acrílico o ácido metacrílico con polioles aromáticos, alifáticos o cicloalifáticos o bien esteres de acrilato de poliéteralcoholes . Como polioles que pueden emplearse para la elaboración de un éster de acrilato o metacrilato que sirve como componente B, se pueden emplear numerosos polioles. Por ejemplo, podemos mencionar los polioles alifáticos con 2-4 grupos OH por molécula y de 2 a aproximadamente 40 átomos de carbono. Los grupos OH pueden también ser unidos de manera primaria o secundaria. Entre los polioles alifáticos adecuados podemos mencionar, por ejemplo, etilenglicol, propandiol-1, 2, propandiol-1, 3, butandiol—1, 4, butandiol-1, 3, butandiol—2, 3, butendiol-1, 4, butindiol-1, 4, pentandiol-1, 5, así como pentandioles, pentendioles o pentindioles isoméricos o mezclas de dos o más de ellos, hexandiol-1, 6, así como hexandioles, hexendioles o bien hexindioles isoméricos o mezclas de dos o más de ellos, heptandiol-1, 7 así como heptandioles, heptendioles o bien heptindioles isoméricos, octandiol-1, 8 así como octandioles, octendioles o bien octindioles isoméricos, y los homólogos superiores o isómeros del compuesto mencionado, como el experto en la materia pueden obtenerlos a partir de una prolongación paso a paso de la cadena de hidrocarburos cada vez en un grupo CH2 o bien con la introducción de ramificaciones en la cadena de carbono, o bien una mezcla de dos o más de ellos. Así mismo son adecuados los alcoholes con funcionalidad más alta como por ejemplo glicerina, trimetilolpropano, pentaeritritol o bien alcoholes de azúcar como por ejemplo sorbitol o glucosa, así como éter oligomérico de las sustancias mencionadas consigo mismos o bien en mezcla de dos o más de los compuestos mencionados, por ejemplo poliglicerina con un grado de polimerización de aproximadamente 2 a aproximadamente 4. En el caso de alcoholes con funcionalidad más alta se pueden esterificar uno o varios grupos OH con ácidos carboxílicos monofuncionales con 1 a aproximadamente 20 átomos de carbono, a condición que en promedio permanezcan dos grupos OH. Los alcoholes con funcionalidad más alta mencionados pueden emplearse en forma pura o bien, en la medida de lo posible, como sus mezclas técnicas que pueden obtenerse dentro del marco de su síntesis. Además, se pueden emplear como componente de poliol para la elaboración de los esteres de acrilato o metacrilato los productos de la reacción de alcoholes polifuncionales con pesos moleculares más bajos con óxidos de alquileno, los que se conocen como poliéterpolioles. Los poliéterpolioles que pueden emplearse para la elaboración de los poliésteres adecuados como polímeros de base se obtienen de preferencia mediante la reacción de polioles con óxidos de alquileno. Los óxidos de alquileno presentan de preferencia de 2 a aproximadamente 4 átomos de carbono. Son especialmente adecuados los productos de la reacción de etilenglicol, de butandioles o hexandioles, como mencionados, o bien mezclas de dos o más de ellos con óxido de etileno, óxido de propileno, o bien óxido de butileno o mezclas de dos o más de ellos. Además son también adecuados los productos de la reacción de alcoholes polifuncionales como por ejemplo glicerina, trimetiloletano o bien trimetilolpropano, pentaeritritol o bien alcoholes de azúcar o mezclas de dos o más de ellos con los óxidos de alquileno mencionados para la formación de poliéterpolioles. Son especialmente adecuados los poliéterpolioles que pueden obtenerse a partir de las reacciones indicadas con un peso molecular (Mn) de aproximadamente 100 a aproximadamente 2000, de preferencia de aproximadamente 150 a aproximadamente 1500, especialmente de aproximadamente 150 a aproximadamente 800. Dioles alifáticos de éster de acrilato con 2 a aproximadamente 40 átomos de carbono abarcan, por ejemplo, di (met) acrilato de neopentilglicol, di (met) acrilato de 1,6-hexandiol, tri (met) acrilato de trimetilolpropano, tetra (met) acrilato de pentaeritritol, así como esteres de (met) acrilato de sorbitol y otros alcoholes de azúcar. Estos esteres de (met) acrilato de dioles alifáticos o cicloalifáticos pueden ser modificados con un éster alifático o un óxido de alquileno. Los acrilatos modificados a través de un éster alifático abarcan, por ejemplo, di (met) acrilato de neopentilglicolhidroxipivalato, di (met) acrilato de neopentilglicolhidroxipivalato modificado con caprolactona y similares, los compuestos de acrilato modificados por óxido de alquileno abarcan por ejemplo di (met) acrilato de neopentilglicol modificado con óxido de etileno, di (met) acrilato de neopentilglicol modificado con óxido de propileno, di (met) acrilato de 1, 6-hexandiol modificado con óxido de etileno o bien di (met) acrilato de 1, 6-hexandiol modificado con óxido de propileno, o bien mezclas de dos o más de ellos. Los monómeros de acrilato construidos a partir de poliéterpolioles incluyen, por ejemplo, di (met) acrilato de trimetilol modificado con neopentilglicol, di (met) acrilato de polietilenglicol, di (met) acrilato de polipropilenglicol y similares, monómeros de acrilato trifuncionales o bien con una funcionalidad más elevada abarcan por ejemplo tri (met) acrilato de trimetilolpropano, tri (met) acrilato de pentaeritritol, tetra (met) acrilato de dipentaeritritol, penta (met) acrilato de dipentaeritritol, hexa (met) acrilato de dipentaeritritol, hexa (met) acrilato de dipentaeritritol modificado con caprolactona, tetra (met) acrilato de pentaeritritol, tris [ (met) acriloxietil] isocianurato, tris [ (met) acriloxietil] isocianurato modificado con caprolactona o bien tetra (met) acrilato de trimetilolpropano o mezclas de dos o más de ellos. Entre los monómeros de acrilato difuncionales, trifuncionales o bien con una funcionalidad más elevada que pueden emplearse como componente B de conformidad con la presente invención, se prefieren diacrilato de tripropilenglicol, di (met) acrilato de neopentilglicolpropoxilato, tri (met) acrilato de trimetilolpropano, y triacrilato de pentaeritritol. Los adhesivos de conformidad con la presente invención contienen el componente A en una cantidad de aproximadamente 10 a aproximadamente 99.9% en peso, de preferencia de aproximadamente 15 a aproximadamente 99% en peso, y contienen el componente B en una cantidad de aproximadamente 90% en peso a aproximadamente 0.1% en peso, de preferencia de aproximadamente 85% en peso a aproximadamente 1% en peso, con relación a la suma de los componentes A y B. Además del componente A y del componente B, el adhesivo contiene al menos como componente C un fotoiniciador, que inicia una polimerización de enlaces dobles olefínicamente insaturados a través de radiación UV. Como componente C se emplea en términos generales un fotoiniciador que inicia una polimerización de radicales de dobles enlaces olefínicamente insaturados a través de una irradiación con luz de una longitud de onda de aproximadamente 260 a aproximadamente 480 nm. Dentro del marco de la presente invención se pueden emplear como componente C básicamente todos los fotoiniciadores comerciales adecuados que son compatibles con el adhesivo de conformidad con la presente invención, es decir, que proporcionan al menos una mezcla en gran medida homogénea. Como ejemplos se encuentran todas las sustancias de fragmentación Norrish de tipo 1. Ejemplos son benzofenona, canferquinona, Quantacure (fabricante: International Bio-Synthetics) , Kayacure MBP (fabricante: Nippon Kayaku) , Esacure BO (fabricante: Fratelli Lamberti) , Trigonal 14 (fabricante: Akzo), Fotoiniciadores de la serie Irgacure®, Darocure® o bien Speedcure® (fabricante: Ciba-Geigy), Darocure® 1173 y/o Fi-4 (fabricante: Eastman) . Son especialmente adecuados Irgacure® 651, Irgacure® 369, Irgacure® 184, Irgacure® 907, Irgacure® 1850, Irgacure® 1173 (Darocure® 1173) , Irgacure® 1116, Speedcure® EDB, Speedcure® ITX, Irgacure® 784 o bien Irgacure® 2959 o mezcla de dos o más de ellos. Es también adecuado óxido de 2,4,6-trimetilbenzoldifenilfosfina (Lucirin TPO, fabricante: BASF AG) , que puede emplearse también con mezcla de uno o varios de los fotoiniciadores antes mencionados.
Los fotoiniciadores de bajo peso molecular habituales pueden contribuir en materiales compuestos a la formación de sustancias migrantes. Como sustancias migrantes podemos mencionar los fotoiniciadores contenidos en el adhesivo mismos, una fuente adicional de sustancias migrantes la representan también fragmentos de fotoiniciadores, como se producen por ejemplo en el caso de la irradiación del adhesivo con rayos UV. En determinadas condiciones, por ejemplo al elaborarse productos compuestos que deben servir para empacar alimentos, se busca evitar al máximo los compuestos capaces de migrar que ' se encuentran en el adhesivo. El contenido de compuestos capaces de migrar que se encuentran en el adhesivo de conformidad con la presente invención puede, en términos generales, disminuirse adicionalmente cuando el fotoiniciador presenta un peso molecular que dificulta en gran medida la migración, o bien la imposibilita. Dentro del marco de una modalidad preferida, el componente C contiene al menos en parte un fotoiniciador que presenta un peso molecular mayor que aproximadamente 200. Los fotoiniciadores disponibles en el comercio que cumplen con esta condición son por ejemplo Irgacure® 651, Irgacure® 369, Irgacure® 907, Irgacure® 784, Speedcure® EDB, o bien Speedcure® I X. Los fotoiniciadores que con relación a su peso molecular cumplen con la condición antes mencionada pueden obtenerse también sin embargo a través de la reacción de un fotoiniciador de peso molecular más bajo que presenta un grupo funcional que reacciona con isocianatos, por ejemplo un grupo amino o bien un grupo OH, con un compuesto de alto peso molecular con al menos un grupo isocianato (fotoiniciadores unidos a polímeros) . De preferencia, se emplean como componente compuestos que llevan más que una molécula de fotoiniciador, por ejemplo dos, tres o bien más moléculas de fotoiniciador. Tales compuestos pueden obtenerse por ejemplo mediante la reacción de un alcohol polifuncional con dos o más grupos OH con diisocianatos o triisocianatos adecuados y fotoiniciadores con un grupo funcional adecuado reactivo con isocianatos . Como alcoholes polifuncionales se pueden emplear los alcoholes polifuncionales antes mencionados, especialmente sin embargo neopentilglicol, glicerina, trimetilolpropano., pentaeritritol y sus productos de alcoxilación con óxidos de alquileno C2_4. Así mismo como alcoholes polifuncionales son adecuados, y dentro del marco de la presente invención especialmente preferidos, los productos de la reacción de alcoholes trivalentes con caprolactona, por ejemplo el producto de la reacción de trimetilolpropano con caprolactona (Capa 305, Fa. Interox, Cheshire, Reino Unido, peso molecular (Mn) = 540) .
En una modalidad preferida de la presente invención, el componente C contiene un fotoiniciador que puede obtenerse en la medida en que un alcohol al menos trivalente reacciona con caprolactona para proporcionar una policaprolactona que lleva al menos tres grupos OH con un peso molecular de aproximadamente 300 a aproximadamente 900, y finalmente la policaprolactona se une a 1- [4- (2-hidroxietoxi) fenil] -2-hidroxi-2-metilpropan-l-ona a través de un compuesto que lleva al menos dos grupos isocianato. Como compuestos que llevan al menos dos grupos isocianato, especialmente como diisocianatos para reacción con los polioles mencionados, se pueden mencionar por ejemplo todos los diisocianatos indicados dentro del marco de este texto. Se prefieren especialmente sin embargo los 2,4- y 2,6-isómeros de diisocianato de toluileno (TDI), donde los isómeros pueden emplearse en su forma pura o bien en mezcla. Como fotoiniciadores para la fabricación de los fotoiniciadores unidos a polímeros son adecuados todos los fotoiniciadores que presentan un grupo funcional reactivo con relación a los grupos isocianatos. Se prefiere especialmente dentro del marco de la presente invención— l-[4-(2-hidroxietoxi) fenil] -2-hidroxi-2-metilpropan-l-ona (Irgacure® 2959) , que cuenta con un grupo OH unido de manera primaria. Eventualmente los fotoiniciadores que pueden emplearse en el componente C pueden también elaborarse en la medida en que una cantidad reducida de moléculas de fotoiniciador que reaccionan con grupos isocianato se emplea para la elaboración del componente A o bien del componente B o bien en ambos procedimientos de fabricación. Esto lleva a una unión del fotoiniciador sobre una molécula del componente A o bien del componente B. Es también posible que la unión del fotoiniciador sobre una cadena de polímero, por ejemplo el componente A, se logre en la medida en que se agrega el fotoiniciador que cuenta con un grupo funcional correspondiente en forma monomérica al adhesivo, y finalmente reacciona durante un tiempo de almacenamiento del adhesivo con un componente polimérico correspondiente, por ejemplo el componente A. Es también posible que el fotoiniciador tenga un grupo funcional polimerizable mediante irradiación con luz UV o bien rayos electrónicos, donde el grupo funcional polimerizable con luz UV o bien con rayos electrónicos puede unirse con el fotoiniciador a través de una reacción del fotoiniciador con un ácido carboxílico insaturado. Como ácido carboxílico insaturado son adecuados, por ejemplo, el ácido acrílico y el ácido metacrílico. Dentro del marco de la presente invención son especialmente adecuados los- productos de la reacción de Irgacure® 2959 con ácido acrílico o bien ácido metacrílico. Es también posible que como componente C se empleé un compuesto que presente tanto un fotoiniciador como también un grupo funcional capaz de reaccionar con un compuesto que presenta al menos un átomo de hidrógeno ácido o bien un grupo funcional polimerizable a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos, o bien ambos. El adhesivo de conformidad con la presente invención contiene el componente C en una cantidad de hasta aproximadamente 25% en peso con relación al adhesivo completo, el límite inferior estableciéndose en aproximadamente 0.01% en peso. Con relación a la molécula de fotoiniciador individual, independientemente de sí es unida covalentemente a un compuesto adicional, su parte en el adhesivo debe ser de al menos aproximadamente 0.01% en peso hasta aproximadamente 10% en peso, de preferencia de aproximadamente 0.5% en peso a aproximadamente 5% en peso, y especialmente de aproximadamente 1% en peso a aproximadamente 3% en peso, con relación al adhesivo total. En una modalidad preferida el adhesivo de conformidad con la presente invención puede presentar como diluyente reactivo monofuncional al menos un compuesto que presenta un grupo funcional polimerizable a través de irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos, y por lo demás ningún grupo reactivo adicional en el sentido de los componentes A, B o C. Son especialmente adecuados compuestos que a temperatura ambiente pueden fluir, especialmente los esteres correspondientes de ácido acrílico o bien ácido metacrílico. Como compuestos especialmente adecuados podemos mencionar por ejemplo los esteres de ácido acrílico o ácido metacrílico de monoalcoholes C4-2o aromáticos o alifáticos, lineales o ramificados o bien de éter alcoholes correspondientes, por ejemplo, acrilato de n-butilo, acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de 3-metoxibutilo, acrilato de 2-fenoxietilo, acrilato de bencilo o bien acrilato de 2-metoxipropilo. Los diluyentes reactivos monofuncionales representan en el adhesivo una parte de hasta aproximadamente 50% en peso, de preferencia sin embargo menos que esto, por ejemplo aproximadamente 40% en peso, 30% en peso, o bien aproximadamente 20% en peso. El empleo de cantidades menores es también posible, de tal manera que el adhesivo de conformidad con la presente invención puede contener solamente 10% en peso o bien una cantidad de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 8% en peso de un diluyente reactivo monofuncional . El adhesivo de conformidad con la presente invención puede ser curado después de la adición de un primer paso de curado a través de irradiación por ejemplo con rayos electrónicos o bien con rayos UV (con relación a un fotoiniciador correspondiente como componente C) mediante la influencia de la humedad del aire hasta la dureza final requerida. Sin embargo, cuando se requiere de alcanzar rápidamente una dureza final determinada, es decir, una alta velocidad de curado, por ejemplo para posibilitar una elaboración adicional la más rápida posible de los materiales pegados, la velocidad de curado basada en la humedad del aire puede ser demasiado lenta. En estos casos, el adhesivo puede recibir un endurecedor antes de la elaboración adicional como componente D. El objeto de la presente invención es por consiguiente un adhesivo que contiene (d) como componente D un compuesto con al menos dos átomos de hidrógeno ácidos. Como componente D se emplea de preferencia un compuesto que presenta al menos dos grupos funcionales con cada uno al menos un átomo de hidrógeno ácido, o bien una mezcla de dos o más de estos compuestos, que pueden reaccionar con el grupo funcional correspondiente del componente A. Por grupos funcionales correspondientes del componente A dentro del marco de este texto entendemos todos los grupos funcionales que se encuentran en el componente A, los cuales en las condiciones de conformidad con la presente invención no son polimerizables a través de irradiación, especialmente grupos isocianatos . Los compuestos que pueden emplearse como componente D presentan de preferencia un peso molecular de hasta 2,500. Como grupos funcionales capaces de reaccionar con los grupos funcionales correspondientes del componente A con al menos un átomo de hidrógeno ácido son especialmente adecuados los grupos amino primarios o secundarios, grupos mercapto o bien grupos OH. Los compuestos que pueden emplearse como componente D pueden presentar grupos amino, grupos mercapto o bien grupos OH, ya sea exclusivamente o bien en mezcla. La funcionalidad de los compuestos que pueden emplearse en el componente D alcanza en términos generales al menos aproximadamente dos. De preferencia el componente D presenta una parte de compuestos con funcionalidad más alta, por ejemplo con una funcionalidad de tres, cuatro o más. La funcionalidad global (en promedio) del componente D alcanza por ejemplo aproximadamente dos (por ejemplo cuando solamente se emplean compuestos difuncionales como componente D) , o más por ejemplo aproximadamente 2.1, 2.2, 2.5, 2.7, o 3. Eventualmente el componente D puede presentar una funcionalidad todavía más elevada, por ejemplo una funcionalidad de aproximadamente 4 o más . De preferencia el componente D contiene un poliol que lleva al menos dos grupos OH. Para su empleo en el componente D, son adecuados todos los polioles mencionados dentro del marco del presente texto, en la medida en que cumplen con el criterio limitativo del límite superior del peso molecular. El componente D se emplea, en términos generales, en una cantidad tal que la proporción entre los grupos funcionales del componente A capaces de reaccionar con el componente D y los grupos del componente A capaces de reaccionar con grupos funcionales correspondientes del componente D sea de aproximadamente 5:1 a aproximadamente 1:1, especialmente de aproximadamente 2:1 a aproximadamente 1:1. De preferencia el adhesivo de conformidad con la presente invención contiene como componente D un compuesto que presenta al menos dos grupos OH. El adhesivo de conformidad con la presente invención presenta, en términos generales, a una temperatura de 50°C, una viscosidad de aproximadamente 1, 000 mPas hasta aproximadamente 30,000 mPas (Brookfield CAP 200, 50°C, cono 6, 50 revoluciones por minuto, tiempo de medición: 25 s) . En modalidades preferidas de la presente invención la viscosidad del adhesivo se selecciona de tal manera que a temperaturas típicas de empleo, se observa una viscosidad de aproximadamente 1,000 mPas hasta aproximadamente 4,000 mPas (Brookfield CAP 200, 25-150°C, cono 6, 50 revoluciones por minuto, tiempo de medición 25s) . Las temperaturas típicas son por ejemplo de aproximadamente 25 a aproximadamente 70°C en el caso de la fabricación de hojas de empaque flexible (flexible packaging), de aproximadamente 70 a aproximadamente 80°C en el caso del laminado de hojas de alto brillo y de aproximadamente 80 a aproximadamente 150 °C en el caso de empleos en el ámbito textil.
Eventualmente el adhesivo de conformidad con la presente invención puede contener aditivos que pueden representar una parte de hasta aproximadamente 49% del adhesivo total. Los aditivos que pueden emplearse dentro del marco de la presente invención son por ejemplo plastificantes, estabilizadores, antioxidantes, colorantes o bien rellenadores . Como plastificantes se . pueden emplear especialmente plastificantes basados en ácido ftálico, especialmente ftalato de dialquilo, prefiriéndose como plastificantes los esteres de ácido ftálico esterificados con alcanol lineal que presenta de aproximadamente 6 a aproximadamente 12 átomos de carbono. Se prefiere especialmente el ftalato de dioctilo. Como plastificantes son también adecuados plastificantes de benzoato, como por ejemplo benzoato de sucrosa, dibenzoato de dietilenglicol y/o benzoato de dietilenglicol en donde de aproximadamente 50 a aproximadamente 95% de todos los grupos hidroxilo son esterificados, plastificantes de fosfato como por ejemplo fosfato de t-butilfenildifenilo, polietilenglicol y sus derivados, - por ejemplo difeniléter de poli (etilenglicol) , derivados fluidos de resina, por ejemplo de éster metílico de resina hidrogenada, aceites vegetales y animales, especialmente éster de glicerina de ácidos grasos y sus productos de polimerización. Entre los estabilizadores o antioxidantes que pueden emplear dentro del marco de la presente invención como aditivos, se encuentra fenoles, fenoles estéricamente impedidos de alto peso molecular (Mn) , fenoles polifuncionales, fenoles que contienen azufre o fósforo o bien aminas. Dentro del marco de la presente invención, los fenoles que pueden emplearse como aditivos son por ejemplo hidroquinona, éter monometílico de hidroquinona, 2, 3- (di-tert-butil) hidroquinona, 1,3,5-trimetil-2, 4, 6-tris (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencil) benzol; butilhidroxitoluol (BHT), pentaeritetraquis-3- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenil)propionato; n-octadecil-3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenil) propionato; 4, 4-metilenbis (2, 6-di-tert-butil-fenol) ; 4, 4-tiobis (6-tert-butil-o-cresol) ; 2, 6-di-tert-butilfenol; 6- (4-hidroxifenoxi) -2, 4-bis (n-octil-tio) -1 , 3, 5-triazina; di-n-octadecil-3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibencilfosfonato; 2- (n-octiltio) etil-3, 5-di-tert-butil-4-hidroxibenzoato; y sorbithexa [3- (3, 5-di-tert-butil-4-hidroxifenil) propionato] ; así como p-hidroxidifenilamina o bien N,N' -difenilendiamina o bien fenotiazina. Aditivos adicionales pueden emplearse dentro del marco de la presente invención con el objeto de variar ciertas propiedades. Se pueden mencionar por ejemplo colorantes como por ejemplo dióxido de titanio, rellenadores como por ejemplo talco, arcilla y similares, eventualmente se pueden agregar en los adhesivos de conformidad con la presente invención pequeñas cantidades de polímeros termoplásticos, como por ejemplo acetato de etilenvinilo (EVA) , ácido etilenacrílico, metacrilato de etileno y copolímeros de etilen-n-butilacrilato, que proporcionan al adhesivo eventualmente una mayor flexibilidad, mayor dureza y resistencia. Es también posible agregar polímeros hidrofílicos determinados, por ejemplo alcohol polivinílico, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, polivinilmetiléter, óxido de polietileno, polivinilpirrolidona, polietiloxazolina o bien almidones o bien esteres de celulosa, especialmente los acetatos con un grado de sustitución de menos que 2.5, que incrementan por ejemplo la capacidad de reticulación del adhesivo. El adhesivo de conformidad con la presente invención contiene de preferencia: - de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 99.9% en peso de componente A, - de aproximadamente 0.1% en peso a aproximadamente 90% en peso de componente B, - de aproximadamente 0% en peso a aproximadamente 10% en peso de componente C, de aproximadamente 0% en peso a aproximadamente 49% en peso de componente D así como - de aproximadamente 0% en peso a aproximadamente 49% en peso de aditivos, — donde la suma de las partes mencionadas alcanza 100% en peso.
En una modalidad especialmente preferida, el adhesivo de conformidad con la presente invención contiene de preferencia de aproximadamente 15% en peso a aproximadamente 99% en peso de componente A, - de aproximadamente 1% en peso a aproximadamente 85% en peso de componente B, - de aproximadamente 0% en peso a aproximadamente 10% en peso de componente C, - de aproximadamente 0% en peso a aproximadamente 49% en peso de componente D así como de aproximadamente 0% en peso a aproximadamente 49% en peso de aditivos, donde la suma de las partes mencionadas es 100% en peso. La elaboración de los adhesivos de conformidad con la presente invención puede llevarse a cabo a través de técnicas habituales conocidas por parte de los expertos en la materia de la fabricación de las mezclas de polímeros. El adhesivo de conformidad con la presente invención se elabora dentro del marco de la presente invención de preferencia mediante la mezcla de los componentes mencionados . Básicamente el adhesivo de conformidad con la presente invención puede emplearse para pegar varios materiales. Entre los materiales que pueden ser pegados podemos mencionar por ejemplo madera, metal, vidrio, fibras vegetales, piedra, papel, hidrato de celulosa, plásticos como por ejemplo poliestireno, polietileno, polipropileno, tereftalato de polietileno, cloruro de polivinilo, copolímeros de cloruro de vinilo y cloruro de vinilideno, copolímeros de olefinas de acetato de vinilo, poliamidas, o bien láminas de metal, por ejemplo de aluminio, plomo o cobre. En una modalidad preferida el adhesivo de conformidad con la presente invención es empleado para la elaboración de materiales compuestos. Un objeto adicional de la presente invención es por consiguiente un procedimiento para la elaboración de materiales compuestos, caracterizado porque se emplea un adhesivo de conformidad con la presente invención. Dentro del marco de una modalidad preferida adicional se trata en cuanto a los materiales compuestos que pueden elaborarse con la participación del adhesivo de conformidad con la presente invención de laminados de hojas que se obtienen mediante el pegado de las hojas sobre una parte de la superficie o bien sobre la totalidad de la superficie. La aplicación del adhesivo de conformidad con la presente invención sobre los materiales a pegar, especialmente las hojas, puede efectuarse con máquinas empleadas habitualmente para \ este propósito, como por ejemplo en el caso de laminadoras habituales. La aplicación del adhesivo en estado líquido sobre una hoja a pegar para formar un laminado es especialmente adecuada. La hoja recubierta con el adhesivo de esta forma se lleva después a una zona de irradiación, en donde se inicia la reacción de polimerización mediante irradiación con rayos ultravioleta, es decir, se inicia la reticulación de los componentes individuales. El adhesivo de conformidad con la presente invención se vuelve pegajoso a través de la irradiación y por consiguiente la reacción de reticulación de los componentes individuales contenidos en el adhesivo, por ejemplo, dicho adhesivo se vuelve pegajoso por contacto. Después del procedimiento de irradiación la primera hoja recubierta con adhesivo e irradiada es recubierta con una segunda hoja, eventualmente con aplicación de presión. Este procedimiento es especialmente provechoso cuando se deben de adherir entre ellas dos hojas que no permiten el paso de la irradiación necesaria para el inicio de la polimerización. Los procedimientos de adherencia y laminación descritos pueden repetirse varias veces de tal manera que se puedan producir laminados que consisten de más que dos capas pegadas . El objeto de la presente invención es por consiguiente también un material compuesto fabricado de conformidad con un procedimiento de conformidad con la presente invención con el empleo de un adhesivo de conformidad con la presente invención.
El adhesivo de conformidad con la presente invención puede también aplicarse sobre las superficies a pegar a través de cualquier procedimiento adecuado como por ejemplo rociado. La presente invención se explicará a continuación con relación a ejemplos. EJEMPLOS Realización de las mediciones: Se cortaron hojas de poliéster (tereftalato de polietileno (PET) , espesor 50 µm) a un tamaño de aproximadamente 15 x 19 cm, la superficie fue después limpiada con metanol. Sobre la mitad de la hoja se aplicó el adhesivo en estudio. Finalmente se llevó a cabo la irradiación del adhesivo con una lámpara de rayos UV (Ultra Jet 100, Fa . Kohler) , el tiempo de irradiación fue de un segundo. Directamente después de la irradiación se aplicó una segunda hoja y se ejerció presión con la mano. La hoja compuesta obtenida de esta forma fue cortada en tiras de 3 cm de ancho y el espesor del material compuesto fue medido. El espesor de la capa de adhesivo alcanzó en todos los casos de aproximadamente 30 a 100 µm. Después de un período de almacenamiento se realizó una prueba de resistencia a través de la determinación del valor de resistencia al desprendimiento. La medición de la resistencia al desprendimiento se llevó a cabo de conformidad con DIN 53539 con una máquina de prueba de la fábrica Zwick, tipo 144501/00. Se midió con un dispositivo de desprendimiento de 10 kN o bien con un dispositivo de desprendimiento de 0.1 kN. La velocidad de prueba fue de 100 mm/min. Las resistencias obtenidas se proporcionan en los ejemplos individuales en N/15 mm. Ejemplo 1 (ejemplo de comparación): _ Un polímero con un índice de NCO de 4.4% en peso (peso molecular (Mn) aproximadamente 2000) fue elaborado a partir de 32% en peso de un polímero con un peso molecular de aproximadamente 800, 33% en peso de un polipropilenglicol con un peso molecular de aproximadamente 1000, 9% en peso de un polipropilenglicol con un peso molecular de aproximadamente 400, 24% en peso de TDI, y aproximadamente 5% en peso de MDI . La viscosidad alcanzó aproximadamente 5,2000 mPas (Brookfield CAP 200, 70°C, cono 6, 50 revoluciones por minuto, tiempo de medición: 25 s) . 10% de los grupos NCO reaccionaron con acrilato de hidroxietilo. El producto obtenido de esta forma (componente A) tenía un índice de NCO de aproximadamente 4.0 y una viscosidad de aproximadamente 5700 mPas . A 100 partes de componente A se agregó una parte de fotoiniciador Irgacure® 651. Esta mezcla fue probada después para determinar su fuerza de adherencia. Se midieron los siguientes valores: después de 30 minutos 0.03 N/15 mm después de 7 días 9 N/15 mm - después de 14 días 10 N/15 mm Ejemplo 2 (de conformidad con la presente invención) : Componente A: Se elaboró un polímero con un índice de NCO de 4.4% en peso (peso molecular (Mn) aproximadamente 2000) a partir de 32% en peso de un poliéster con un peso molecular de aproximadamente 800, 33% en peso de un polipropilenglicol con un peso molecular de aproximadamente 1000, 9% en peso de un polipropilenglicol con un peso molecular de aproximadamente 400, 24% en peso de TDI, y aproximadamente 5% en peso de MDI . La viscosidad alcanzó aproximadamente 5200 mPas (Brookfield CAP 200, 70 °C, cono 6 50 revoluciones por minuto, tiempo de medición: 25s) . 10% de los grupos de NCO reaccionaron con acrilato de hidroxietilo. El producto obtenido de esta forma (componente A) tenía un índice de NCO de aproximadamente 4.0 y una viscosidad de aproximadamente 5700 mPas . Componente B: diacrilato de polietilenglicol-200 Fotoiniciador: Irgacure® 369 100 partes del componente A se mezclaron con 5 partes de componente B y 1 parte de fotoiniciador. Esta mezcla fue probada después para determinar su fuerza de adherencia. Se midieron los siguientes valores: después de 30 minutos 0.3 N/15 mm - después de 7 dias 7 N/15 mm - después de 14 días 8 N/15 mm Ejemplo 3 (de conformidad con la presente invención) : Componente A: Para la elaboración del componente A reaccionó un pegamento de laminación (LIOFOL UR 7746, Fa. Henkel, Dusseldorf) que contiene grupos NCO, con curado por humedad ambiente, que puede obtenerse en el comercio, con acrilato de hidroxietilo, de tal manera que el 10% de los grupos NCO reaccionaron en uretano correspondiente. Componente B: diacrilato de polietilenglicol-200 Fotoiniciador : 423.74 g Capa 305 (policaprolactona trifuncional, índice de OH = 188.3) reaccionaron con 391.5 g de 2,4-TDI (índice de NCO = 12.3%). Se agregaron 107.7 g (0.1 mol) de estos polímeros a 219.6 g (1.0 mol) de Irgacure® 2959 y reaccionaron durante el tiempo necesario para que el índice de NCO bajara al 0%. 100 partes del componente A fueron mezcladas con 5 partes de componente B y 5 partes de fotoiniciador. Esta mezcla fue después probada para determinar su adherencia. Se obtuvieron los siguientes valores: - después de 30 minutos 0.4 N/15 mm después de 7 días 5 N/15 mm después de 14 días 7 N/15 mm Ejemplo 4 (de conformidad con la presente invención) : Componente A: Para la elaboración del componente A se preparó primero un polímero que presentaba grupos acrilato y grupos NCO de extremo. Reaccionaron con este polímero 102 de un poliéster (índice de OH 134) elaborado a partir de ácido adípico, ácido isoftálico, 1, 2-propilenglicol y dietilenglicol, 74.52 g de un poliéster (índice de OH 9, índice de acidez 6) elaborado a partir de ácido adípico, ácido isoftálico, etilenglicol y dietilenglicol, 22.63 g de propilenglicol (índice de OH 105), 53.7 g de TDI, 18.59 g de MDI y 10.34 g de acrilato de 2-hidroxietilo . Componente B: triacrilato de trimetilolpropano (TMPTA) Fotoiniciador: 15.27 g de Irgacure 907 y 6.11 g de Lucirin T PO El componente A fue mezclado con la cantidad indicada de fotoiniciador. Después se mezclaron 100 partes en peso de la mezcla obtenida con 5 partes en peso del componente B. esta mezcla fue después probada para determinar su adherencia. Se obtuvieron los siguientes valores: - después de 60 minutos 2.9 N/15 mm después de 7 días 3.3 N/15 mm

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un adhesivo que contiene dos componentes A y B, donde (a) como componente A se emplea al menos un polímero con un peso molecular (Mn) de al menos 800, que presenta al menos un grupo funcional polimerizable a través de irradiación con luz UV o bien rayos electrónicos y al menos un grupo funcional capaz de reaccionar con un compuesto que presenta al menos un átomo de hidrógeno ácido y (b) como componente B se emplea al menos un compuesto con un peso molecular (Mn) de aproximadamente 100 a aproximadamente 8000, que presenta al menos dos grupos funcionales polimerizables a través de irradiación con luz UV~ o bien con rayos electrónicos.
  2. 2. Un adhesivo de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el componente A presenta como grupo funcional polimerizable con irradiación con luz UV o bien con rayos electrónicos un grupo con doble enlace olefínicamente insaturado.
  3. 3. Un adhesivo de conformidad con la reivindicación 1 o bien de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el componente A presenta como grupo funcional capaz de reaccionar con un compuesto que presenta al menos un átomo de hidrógeno ácido, un grupo isocianato.
  4. 4. Un adhesivo de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el componente B presenta como grupos funcionales polimerizables a través de irradiación con luz UV o bien rayos electrónicos al menos dos grupos con doble enlace olefínicamente insaturado.
  5. Un adhesivo de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porgue como componente A se trata de al menos un poliuretano.
  6. Un adhesivo de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque contiene (c) como componente C al menos un fotoiniciador que puede iniciar a través de irradiación con luz UV una polimerización de dobles enlaces olefínicamente insaturados .
  7. Un adhesivo de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el componente C contiene un fotoiniciador con un peso molecular de al menos 300.
  8. Un adhesivo de conformidad con la reivindicación 6 o bien de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque el componente C contiene un fotoiniciador que puede obtenerse en la medida en que un alcohol al menos trivalente reacciona con una caprolactona para obtener una policaprolactona que lleva al menos tres grupos OH con un peso molecular de aproximadamente 300 a aproximadamente 900, y después la caprolactona se une con l-[4-(2-hidroxietoxi) fenil] -2-hidroxi-2-metilpropan-l-ona a través de un compuesto que lleva al menos dos grupos isocianato.
  9. 9. Un adhesivo de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque, a una temperatura de 70°C, presenta una viscosidad de 1000 mPas a 6000 mPas .
  10. 10. Un adhesivo de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque contiene (c) como componente D un compuesto con al menos dos átomos de hidrógeno ácidos .
  11. 11. Un adhesivo de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque como componente D contiene un compuesto que presenta al menos dos grupos OH.
  12. 12. Un adhesivo de conformidad con la reivindicación 10 o bien de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque contiene - de 10% en peso a 99.9% en peso de componente A, - de 0.1% en peso a 90% en peso de componente B, - de 0% en peso a 10% en peso de componente C, - de 0% en peso a 49% en peso de componente D así como - de 0% en peso a 49% en peso de aditivos, donde la suma de las partes es 100% en peso.
  13. 13. Un procedimiento para la elaboración de materiales compuestos, caracterizado porque se emplea un adhesivo de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 12.
MXPA/A/2000/005667A 1997-12-10 2000-06-08 Adhesivo con curado en etapas multiples y uso del mismo durante la produccion de materiales compuestos MXPA00005667A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19754926.8 1997-12-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00005667A true MXPA00005667A (es) 2001-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6482869B1 (en) Adhesive with multistage curing and the utilization thereof during the production of composite materials
US10407596B2 (en) UV-reactive hot-melt adhesive for laminating transparent films
CA2426554C (en) Reactive adhesive with a low monomer content and with multistage hardening
US8153264B2 (en) Surface covering which is hardened in several stages
EP2342251B1 (en) Radiation curable adhesive
US20070088145A1 (en) Adhesive useful for film laminating applications
US7186312B1 (en) Adhesive which hardens in several stages
MX2013013836A (es) Un proceso para manufacturar capas gruesas de adhesivos curados por radiacion.
AU775555B2 (en) Use of a UV-reactive, humidity-cross-linking PU hot-melt-type adhesive
MXPA00005667A (es) Adhesivo con curado en etapas multiples y uso del mismo durante la produccion de materiales compuestos
CA2338378A1 (en) Monomer-poor polyurethane bonding agent having an improved lubricant adhesion
JP7363124B2 (ja) 湿気硬化型ウレタンホットメルト樹脂組成物、及び、積層体
JP6566175B1 (ja) 湿気硬化型ウレタンホットメルト樹脂組成物、及び、積層体
JP7172542B2 (ja) 湿気硬化型ウレタンホットメルト樹脂組成物、及び、積層体
CZ20002152A3 (cs) Lepidlo
MXPA00012777A (es) Adhesivo que endurece en varias etapas