MXPA00005382A - Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y derivados de piridina - Google Patents

Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y derivados de piridina

Info

Publication number
MXPA00005382A
MXPA00005382A MXPA/A/2000/005382A MXPA00005382A MXPA00005382A MX PA00005382 A MXPA00005382 A MX PA00005382A MX PA00005382 A MXPA00005382 A MX PA00005382A MX PA00005382 A MXPA00005382 A MX PA00005382A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
methyl
alkyl
group
halogen
formula
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/005382A
Other languages
English (en)
Inventor
Ammermann Eberhard
Lorenz Gisela
Strathmann Siegfried
Eicken Karl
Schelberger Klaus
Scherer Maria
Hampel Manfred
Original Assignee
Ammermann Eberhard
Basf Aktiengesellschaft
Eicken Karl
Hampel Manfred
Lorenz Gisela
Schelberger Klaus
Scherer Maria
Strathmann Siegfried
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ammermann Eberhard, Basf Aktiengesellschaft, Eicken Karl, Hampel Manfred, Lorenz Gisela, Schelberger Klaus, Scherer Maria, Strathmann Siegfried filed Critical Ammermann Eberhard
Publication of MXPA00005382A publication Critical patent/MXPA00005382A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a mezclas fungicidas para controlar hongos nocivos, que contienen compuestos de amida de la fórmula I A-CO-NR'R2 y por lo menos un fungicida del grupo de dicarboximidas y en forma opcional una dinitro anilina de la fórmula VIII.

Description

MEZCLAS FUNGICIDAS A BASE DE COMPUESTOS DE AMIDA Y DERIVADOS DE PIRIDINA Descripción El presente invento se refiere a mezclas fungicidas para controlar hongos nocivos, que contienen compuestos de amida de la fórmula I A-CO-NRl-R2 (I) donde A singifica un grupo arilo o un heterociclo aromático o no aromático con 5 ó 6 miembros, que presenta 1 a 3 heteroátomos seleccionados de entre 0, N y S; pudieno el grupo arilo o el heterociclo presentar, eventualmente, 1, 2 ó 3 sustituyentes, que pueden seleccionarse, cada uno independientemente del otro, de entre alquilo, halógeno, CHF , CF3, alcoxi, halógenoalcoxi, alquiltio, alquilsulfinilo y alquilsulfonilo; R1 significa un átomo de hidrógeno; R2 significa un grupo fenilo o cicloalquilo, que presenta, eventualmente, 1, 2 ó 3 sustituyentes, que están seleccionados de entre alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxi, alqueniloxi, alquiniloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalqui- loxi, cicloalqueniloxi, fenilo y halógeno, cuyos radicales alifáticos y cicloalifáticos pueden ser parcial o completa- mente halogenados y/o los radicales cilcoalifáticos pueden estar sustituidos por 1 a 3 grupos alquilo, y cuyo grupo fenilo puede presentar de 1 a 5 átomos de halógeno y/o 1 a 3 sustituyentes, que están seleccionados, independientemente, de entre alquilo, halógenoalquilo, alcoxi, halógenoalcoxi, alquiltio y halógenoalquiltio, y cuyo grupo fenilo amídico puede estar condensado con un anillo saturado de 5 miembros, que eventualmente está sustituido por uno o varios grupos alquilo y/o un heteroátomo seleccionado de entre 0, y S, y b) fungicidas del grupo de las dicarboximidas y/o c) un derivado de pirimidina de la fórmula III, Lf en la que R significa metilo, propin-1-ilo o ciclopropilo, y/o d) como mínimo, una sustancia activa de la fórmula IV o V, y/o e) un derivado de ftalimida seleccionado del grupo de los compuestos Vía, VIb y VII Lf y/o f) una dinitroanilina de la fórmula VIII y/o g) una arilsulfamida de la formulan IXa o IXb (CH3 en una cantidad sinergética activa.
En la WO 97/08952 se describen mezclas fungicidas, que contienen junto con los compuestos de la fórmula I aún fenazaquina como otro componente adicional, Estos se describen como muy efectivos contra la botritis .
Los compuestos de amida de la fórmula I son en si conocidas y se encuentran descritas en la literatura (EP-A 545 099).
Los fungicidas del grupo de las dicarboximidas son conocidas al perito y se obtienen en el comercio.
También son conocidos los derivados de pirimidina III, su obtención y acción contra hongos nocivos [R = metilo: DD-A 151 404 (nombre común: Pyrimethanil) ; R = 1-propinilo: EP-A 224 339 (nombre común: Mepanipyrim) ; R=ciclopropilo: EP-A 310 550].
El compuesto IV es conocido de K. Gehmann, R. Nyfeler, A.J. Lead-beater, D. Nevill y D. Sozzi, Proceedings of the Brighton Crop Protection Conference, Pests and Diseases 1990, Vol. 2, pág. 399 Lf var s .
El compuesto V se conoce de D. Nevill, R. Nyfeler, D. Sozzi, Pro-ceedings of the Brighton Crop Protection Conference, Pests and Diseases 1988, Vol. 1, pág. 65 (nombre común: Fenpiclonil) Las patentes US-A 2,553,770; 2,553,771; 2,553,776 describen los compuestos Vía (nombre común: captan) y VII (nombre común: folpet), su obtención y su acción contra hongos nocivos, El compuesto VIb (nombre común:captafol) está descrito en Phytopatho-logy 52(1962), 52, 754.
El compuesto VIII, su obtención y su uso (CAS RN 79622-59-6, nom-bre común: Fluazinam) también se encuentran descritos en la literatura.
Los compuestos IXa y IXb son conocidos bajo sus nombres comunes de Dichlofluanid o bien Tolilfluanid y se encuentran descritos en la patente alemana 1193498 Para poder reducir las cantidades de aplicación y mejorar el espectro de acción de los compuestos conocidos, el presente invento tiene por objeto proveer mezclas, que permitan obtener un mejor efecto contra los hongos nocivos, aplicando menores cantidades totales de las sustancias activas (mezclas sinergéticas) . Por tanto, se encontraton las mezclas arriba definidas. Además, se encontró, que al aplicar simultáneamente, en forma separada o conjunta los compuestos I y los compuestos II hasta VIII o al aplicar los compuestos I y los compuestos II hasta VIII sucesivamente se alcanza combatir mejor los hongos nocivos, que con los compuestos I o II hasta VIII por si solos.
Las mezclas según la invención tienen efecto sinergético, por lo que son apropiados para combarir hongos nocivos y especialmente hongos de la especie de botritis .
En el sentido del presente invento, halógeno significa flúor, cloro, bromo e yodo, y especialmente, flúor, cloro y bromo.
El término "alquilo" abarca grupos alquilo lineales o ramificados. Preferentemente, se trata de grupos alquilo lineales o ramificados de 1 a 12 y, especialmente de 1 a 6 átomos de carbono. Ejemplos de grupos alquilo son alquilo, tales como, especialmente metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, 1-metilpropilo, 2-metilpropilo, 1, 1-dimetiletilo, n-pentilo, 1-metilbutilo, 2-me- Lf , - me prop o, -e prop o, n- ex o, -me pen o, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 4-metilpentilo, 1, 2-dimetilbu-tilo, 1, 3-dimetilbutilo, 2,3-dimetilbutilo, 1, 1-dimetilbutilo, 2,2-dimetilbutilo, 3 , 3-dimetilbutilo, 1, 1, 2-trimetilpropilo, 1,2,2-trimetilpropilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, l-etil-2-me-tilpropilo, n-heptilo, 1-metilhexilo, 1-etilpentilo, 2-etilpen-tilo, 1-propilbutilo, octilo, decilo, dodecilo.
Halógenoalquilo representa un grupo alquilo definido como arriba, que está parcial o completamente halogenado con uno o varios átomos de halógeno, especialmente flúor y cloro. Preferentemente contendrá de 1 a 3 átomos de halógeno, prefiriéndose sobre todo el grupo difluorometano/ o el grupo trifluorometilo.
Las explicaciones arriba detalladas con respecto al grupo alquilo y halógenoalquilgo valen análogamente para los grupos alquilo y halógenoalquilo en alcoxi, halógenoalcoxi, alquiltio, halógenoalquiltio, alquilsulfinilo y alquilsulfonilo.
El grupo alquenilo comprende grupos alquenilo lineales y ramificados. Preferentemente, se trata de grupos alquenilo lineales o ramificados con 3 a 12 y especialmente 3 a 6 átomos de carbono. Ejemplos de grupos alquenilo son 2-propenilo, 2-butenilo, 3-bute-nilo, l-metil-2-propenilo, 2-metil-2-propenilo, 2-pentenilo, 3-pentenilo, 4-pentenilo, 1-metil-2-butenilo, 2-metil-2-butenilo, 3-metil-2-butenilo, l-metil-3-butenilo, 2-metil-3-butenilo, 3-me-til-3-butenilo, 1, l-dimetil-2-propenilo, 1,2-dimetil-2-propenilo, l-etil-2-propenilo, 2-hexenilo, 3-hexenilo, 4-hexenilo, 5-hexe-nilo, 1-metil-2-pentenilo, 2-metil-2-pentenilo, 3-metil-2-pente-nilo, 4-metil-2-pentenilo, l-metil-3-pentenilo, 2-metil-3-pente-nilo, 3-metil-3-pentenilo, 4-metil-3-pentenilo, l-metil-4-pentenilo, 2-metil-4-pentenilo, 3-metil-4-pentenilo, 4-metil-4-pente-nilo, 1, l-dimetil-2-butenilo, 1, l-dimetil-3-butenilo, 1,2-dime-til-2-:butenilo, 1, 2-dimetil-3-butenilo, 1, 3-dimetil-2-butenilo, 1, 3-dimetil-3-butenilo, 2, 2-dimetil-3-butenilo, 2, 3-dimetil-2-butenilo, 2,3-dimetil-3-butenilo, l-etil-2-butenilo, l-etil-3-bute-nilo, 2-etil-2-butenilo, 2-etil-3-butenilo, 1, 1, 2-trimetil-2-pro-penilo, l-etil-l-metil-2-propenilo y l-etil-2-metil-2-propenilo, especialmente 2-propenilo, 2-butenilo, 3-metil-2-butenilo y 3-me-til-2-pentenilo .
El grupo alquenilo puede estar parcial o completamente halofenodo con uno o varios átomos de halógeno, especialmente flúuor y cloro. Preferentemente, presentará de 1 a 3 átomos de halógeno.
Lf ca os. re eren eme e, se ra a aqu e grupos a qu n o neales o ramificdos con 3 a 12 átomos de carbono y, especialmente, 3 a 6 átomos de carbono. Ejemplos de grupos alquinilo son: 2-propi-nilo, 2-butinilo, 3-butinilo, 1-metil-2-propinilo, 2-pentinilo, 3-pentinilo, 4-pentinilo, l-metil-3-butinilo, 2-metil-3-butinilo, l-metil-2-butinilo, 1, l-dimetil-2-propinilo, l-etil-2-propinilo, 2-hexinilo, 3-hexinilo, 4-hexinilo, 5-hexinilo, 1-metil-2-penti-nilo, l-metil-3-pentinilo, l-metil-4-pentinilo, 2-metil-3-penti-nilo, 2-metil-4-pentinilo, 3-metil-4-pentinilo, 4-metil-2-penti-nilo, l,2-dimetil-2-butinilo, 1, l-dimetil-3-butinilo, 1,2-dime-til-3-butinilo, 2 , 2-dimetil-3-butinilo, l-etil-2-butinilo, l-etil-3-butinilo, 2-etil-3-butinilo y l-etil-l-metil-2-propi-nilo.
Las explicaciones arriba detalladas con respecto al grupo alquenilo y sus sustituyentes de halógeno, así como respecto al grupo alquinilo valen análogamente para für alqueniloxi y alquiniloxi.
En el grupo cicloalquilo se trata, preferentemente, de un grupo C3-C6-cicloalquilo, como p.ej. ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo o ciclohexilo. Cuando el grupo cicloalquilo está sustituido, entonces presentará, preferentemente 1 a 3 radicales C?-C -alquilo como sustituyentes.
Cicloalquenilo representa, preferentemente fun grupo C -C6-siclo-alquenilo, como p.ej. ciclobutenilo, ciclopentenilo o ciclohexe-nilo. Cuando el grupo ciclalquenilo está sustituido, entonces, presentará, preferentemente, 1 a 3 radicales C?-C -alquilo como sustituyentes.
Un grupo cicloalcoxi es, preferentemente, un grupo C5-C6-cicloal-coxi, como p.ej. ciclopentiloxi o ciclohexiloxi. Cuando el grupo cicloalcoxi está sustituido, entonces presentará, preferentemente 1 a 3 radicales C?-C -alquilo como sustituyentes.
El grupo cicloalqueniloxi es, preferentemente, un grupo C5-C6-ci-cloalqueniloxi, como p.ej. ciclopentiloxio o ciclohexiloxi.Cuando el grupo cicloalqueniloxi está sustituido, entonces, presenta, preferentemente, 1 hasta 3 radicales alquilo con 1 a 4 átomos de carbono como sustituyentes .
Arilo representa, preferentemente, fenilo. Cuando A significa un grupo fenilo, éste puede contener uno, dos o tres de los sustituyentes arriba mencionados en posición arbitraria. Preferentemente, se selecionarán estos sustituyentes, in- Lf t lo y al geno, espec a mente cloro, bromo e yodo. El grupo fenilo presenta muy preferentemente un sustituyente en la posición 2.
Cuando A significa un heterociclo de 5 miembros, se trata, especialmente, de un radical furilo, tiazolilo, pirazolilo, imidazolilo, oxazolilo, tienilo, triazolilo o tiadiazolilo o de un derivado de dihidro o tetrahidro correspondiente. Se prefiere un radical tiazolilo o pirazolilo.
Cuando A representa un heterociclo de 6 miembros, entonces se trata de un radical piridilo o un radical de la fórmula: donde uno de los radicales X e Y significa 0, S o NR23, significando R23 H o alquilo y representando el otro radical X e Y CH2, S, SO, S02 o NR23. La linea punteada significa, que eventualmente está presente un doble enlace.
Muy preferentemente, el heterociclo aromático de 6 miembros es un radical piridilo, especialmente un radical 3-piridilo, o un radical de la fórmula donde X es CH2, S, SO o S02.
Los radicales heterociclicos mencionados pueden presentar, eventualmente, 1, 2 ó 3 de los sutituyentes arriba indicados, seleccionándose los sustituyentes, preferentemente, cada uno indepen-dientemente del otro, de entre alquilo, halógeno, difluorometilo o trifluorometilo.
Lf donde R3, R4, R6, R7, R8 y R9 significan, cada uno independientemente del otro, hidrógeno, alquilo, especialmente metilo, halógeno, especialmente cloro, CHF2 o CF3.
El radical R1 en la fórmula I representa, preferentemente, un átomo de hidrógeno.
El radical R2 en la fórmula I significa, preferentemente, un radi-cal fenilo. Preferentemente, R2 tiene un sustituyente, que se encuentra muy especialmente en la posición 2. El (o los sustituyen-tes ) están seleccionados, preferentemente, de entre alquilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, halógeno o fenilo.
Los sustituyentes del radical R2 pueden estar por su parte nuevamente sustituidos, Los sustituyentes alifáticos o aromáticos pueden estar parcial o completamente halogenados, especialmente fluorados o clorados. Preferentemente, presentarán 1, 2 ó 3 átomos de flúor o cloro. Cuando el sustituyente del radical R2 es un grupo fenilo, entonces éste puede estar sustituido, preferentemente, por 1 a 3 átomos de halógeno, especialmente, átomos de cloro, y/o por un radical, que es seleccionado, preferentemente, de entre alquilo y alcoxi. Se prefiere especialmente el grupo fenilo con un átomo de halógeno en la posición p, es decir, el su-stituyente especialmente preferido del radical R2 es un radical fenilo sustituido por halógeno en p. El radical R2 también puede estar condensado con un anillo de cinco miembros, pudiendo el anillo por su parte presentar de 1 a 3 sustituyentes alquilo.
Lf . - , están ligados, especialmente, por via de la posición 4 con el átomo de nitrógeno.
En una variante preferida el producto según la invención contiene como compuesto de amida un compuesto de la fórmula I, donde A tiene los significados siguientes: fenilo, piridilo, dihidropiranilo, dihidrooxatiinilo, óxido de dihidro-oxatiinilo, dióxido de dihidrooxatiinilo, furilo, tiazolilo, pirazolilo o oxazolilo, pudiendo los grupos presentar 1, 2 ó 3 sustituyentes, seleccionados independientemente de entre alquilo, halógeno, difluorometilo y trifluorometilo.
Según otra variante preferida A significa: piridin-3-ilo, que, eventualmente, está sustitudido en la posición 2 por halógeno, metilo, difluorometilo, trifluorometilo, metoxi, metiltio, metilsulfinilo o metilsulfonilo; fenilo, que, eventualmente, está sustituido en la posición 2 por metilo, trifluorometilo, cloro, bromo o yodo; 2-metil-5, 6-dihidropiran-3-ilo; 2-metil-5, 6-dihidro-l, 4-oxatiin-3-ilo o el 4-6xido o 4,4-dióxido; 2-metil-furan-3-ilo, que, eventualmente, está sustituido en la posición 4 y/ó 5 por metilo; tiazol-5-ilo, que, eventualmente, está sustituido en la posición 2 y/ó 4 por metilo, cloro, difluorometilo o trifluorometilo; tiazol-4-ilo, que, eventualmente, está sustituido en la posición 2 y/ó 5 por metilo, cloro, difluorometil o trifluorometilo; l-metilpirazol-4-ilo, que, eventualmente, está sustituido en la posición 3 y/ó 5 por metilo, cloro, difluorometilo o trifluorometilo; o oxazol-5-ilo, que, eventualmente, está sustituido en la posición 2 y/ó 4 por metilo o cloro.
Según otra variante preferida, los productos según la invención contienen como compuesto de amida un compuesto de la fórmula I, donde R2 significa un grupo fenilo, que, eventualmente , está sustituido por 1, 2 ó 3 de los sustituyentes arriba mencionados.
Lf con enen como compues o e am a un compues o e a rmu a , donde R2 significa un grupo fenilo, que en la posición 2 presente uno de los sustituyentes siguientes: C3-C6-alquilo, C5-C6-cicloalquenilo, Cs-Cg-cicloalquiloxi, cicloalqueniloxi, cuyos grupos pueden estar sustituidos por 1, 2 ó 3 grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, fenilo, que está sustituido por 1 hasta 5 átomos de halógeno y/o 1 hasta 3 grupos, seleccionados, independientemente, de entre C?-C4-alquilo, C?-C4-halógenoalquilo, C?-C4-alcoxi, C?-C4-halógeno-alcoxi, C?-C -alquiltis y C?-C -halógenoalquiltio, indanilo u oxaindanilo, que, eventualmente, está sustituido por 1, 2 ó 3 grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono.
Según otra variante preferida los productos según la invención contienen como compuesto de amida un compuesto de la fórmula la, donde A significa Lf (A7) (A8) X significa metileno, azufre, sulfinilo o sulfonilo (S02), R3 significa metilo, difluorometilo, trifluorometilo, cloro, bromo o yodo, R4 significa trifluorometilo o cloro, R5 significa hidrógeno o o metilo, R6 significa metilo, difluorometilo, trifluorometilo o cloro, R7 significa hidrógeno o, metilo o cloro, R8 significa metilo, difluorometilo o trifluorometilo, R9 significa hidrógeno o, metilo, difluorometilo, trifluorometilo o cloro, R10 significa C?-C4-alquilo, C?-C4-alcoxi, C?-C4-alquiltio o halógeno.
Según una variante especialmente preferida los productos contienen como compuesto de amida un compuesto de la fórmula Ib donde Lf R significa fenilo, que stá sustituido por halógeno.
Compuestos de amida apropiados de la fórmula I son aquellos, de la EP-A-545 099 y 589 301, que se incorporan completamente en la presente por referencia.
La obtención de los compuestos de amida de la fórmula I es conocida, por ejemplo, de la EP-A-545 099 o 589 301 o puede efec-tuarse según procedimiento análogos.
Sustituyentes R21 y R22 preferidos son hidrógeno, F, Cl, metilo, etilo, metoxi, tiometilo y N-metilamino. R3 y R4 también pueden formar juntos un grupo =0.
Fungicidas preferidos del tipo dicarboximida son los compuestos l a hasta lid: II. a: 5-carboxilato de etil (RS) -3-(3 , 5-diclorofenil) -5-me- til-2 , -dioxo-oxazolidina II .b: 3- ( 3 , 5-diclorofenil ) -N-isopropil-2 , 4-dioxoimidazoli- din-1-carboxamida o bien I .c : N- (3 , 5-diclorofenil) -1 , 2-dimetilciclopropan-l , 2-dicarboximida Lf d n-2 , 4-d ona Estos compuestos se obtienen en el comercio como sustancias acti-vas fungicidas y se describen en la literatura de la manera siguiente : • l?.a (nombre común: Chlozolinate) : CAS RN [84332-86-5], DE-A 29 06 574; • II.b (nombre común: Iprodione): CAS RN [36734-19-7], US-A 3,755,350; • II.c (nombre común: Procymidone) CAS RN [32809-16-8], DS-A 3,903,090; • II. (nombre común: Vinclozoline) : CAS RN [50471-44-8], DE-A 22 07 576] .
Para desarrollar el efecto sinergético ya basta una pequeña proporción del compuesto de amida la fórmula I. Preferentemente, se hace reaccionar el compuesto de amida con la sustancia activa de la fórmula II y/o III hasta IX en una relación ponderal de 50:1 hasta 1:50, especialmente 10:1 hasta 1:10. Aquí también es posible usar mezclas ternarias, que contienen junto con el compuesto de amida I también compuestos II al igual que uno o varios de los compuestos III hasta IX. En tales mezclas asciende la relación de mezcla entre los compuestos II y III hasta IX entra si, a 50:1 hasta 1:50, preferentemente 10:1 hasta 1:10.
Gracias al carácter básico de los átomos nitrógeno contenidos en ellos, los compuestos III, IV, V y VIII son capaces de formar sa-les o aductos con ácido inorgánicos u orgánicos o con sales de iones de metal.
Ejemplos de ácidos inorgánicos son los hidácidos halogenados, como por ejemplo, ácido fluorhídrico, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido yodhidrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico y ácido nítrico.
Como ácidos orgánicos son apropiados, por ejemplo, el ácido fórmico, ácido carbónico y los ácidos alcanoicos, tales como ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido tricloroacético y ácido propiónico, así como el ácido glicólico, ácido tiociánico, ácido láctico, ácido succínico, ácido cítrico, ácido benzoico, Lf os su u o ea e o a ca os con hasta 20 átomos de carbono), ácidos arilsulfónicos y arildi-sulfónicos (radicales aromáticos, tales como fenilo y naftilo, que llevan uno o dos grupos de ácido sulfónico), ácidos alquil-fosfónicos (ácidos fosfónicos con radicales alquilo lineales o ramificados con 1 hasta 20 átomos de carbono), ácidos aril-fosfónicos o arildifosfónicos (radicales aromáticos, tales como fenilo y naftilo, que llevan uno o dos radicales de ácido fosfórico), cuyos radicales alquilo o bien arillo pueden llevar sustituyentes adicionaltes, como p.ej. ácido p-toluenosulfónico, ácido slicílico, ácido p-aminosalicíclico, ácido 2-fenoxiben-zoico, ácido 2-acetoxibenzoico, etc.
Como iones de metal son apropiados, especialmente, los iones de los elementos de primer hasta octavo grupo secundario, sobre todo, cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre, cinc y, además, del segundo grupo principal, sobre todo, calcio y magnesio, del tercer y cuarto grupo principal, especialmente, alumi-nio, estaño y plomo. Los metales pueden estar presentes, even-taulmente, en sus valencias correspondientes.
Preferentemente, se usan en la obtención de las mezclas las sustancias I y II hasta IX puras, a las que se pueden adicionar otras sustancias activas contra hongos nocivos o contra otros parásitos, tales como insectos, arácnidos, nemátodos o también sustancias activas herbicidas o reguladores del crecimiento o fertilizantes .
Las mezclas de los compuestos I y II y/o III hasta IX o bien el uso conjunto o separado de los compuestos I y II y/o III hasta IX proporcionan un excelente efecto contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, especialmente de la clase de los ascomice-tos, basidiomicetos, ficomicetos y deuteromicetos . En parte tie-nen acción sistémica, por lo que pueden usarse también como fungicidas foliares y del suelo.
Son especialmente importantes para combatir un sinnúmero de hongos en diferentes plantas de cultivo, tales como algodón, legum-bres (p.ej. cohombros, frijoles, tomates, papas y cucurbitáceas), cebada, césped, avena, café, maíz, arroz, centeno, soya, vid, cebada, plantas de adorno, caña de azúcar y un sinnúmero de semillas.
Son especialmente apropiados para combatir los siguientes hongos fitopatógenos : Erysiphe graminis (oídio) en cereales, Erysiphe cichoracearum y Sphaerotheca fuliginea en cucurbitáces, Lf especies de Pucc n a en cereales, especies de Rhizoctonia en algodón, arroz y césped, especies de Ustilago en cereales y caña de azúcar, Venturia inaequalis en manzanas, especies de Helminthos-porium en cereales, Septoria nodorum en trigo, Botrytis cinérea (podredumbre gris) en fresas, legumbres, plantas de adorno y vid, Cercospora arachidicola en maní, Pseudocercosporella herpotrichoides en trigo y cebada, Pyricularia oryzae en arroz, Phytophthora infestans en papas y tomates, especies de Pseudope-ronospora en cucurbitáces y lúpulo, Plasmopara vitícola en la vid, especies de Alternaría en legumbres y frutas, así como especies de Fusarium y de Verticillium.
Las mezclas según la invención se usan muy preferentemente para controlar especies de botritis en vid y cultivos de legumbres, así como plantas de adorno.
Los compuestos I y II y/ III hasta IX pueden aplicarse simultáneamente en forma conjunta o separada o bien sucesivamente; en la aplicación separada, generalmente, no tiene ningún efecto sobre el éxito del tratamiento el orden en que se aplican los compuestos .
Las cantidades de aplicación de las mezclas según la invención varían, sobre todo en áreas de cultivo agrícola, según el efecto deseado de 0,01 hasta 8 kg/ha, preferentemente 0,1 hasta 5 kg/ha, especialmente de 0,2 hasta 3,0 kg/ha.
Las cantidades de aplicación de los compuestos I varían de 0,01 hasta 2,5 kg/ha, preferentemente 0,05 hasta 2,5 kg/ha, especialmente 0,1 hasta 1,0 kg/ha.
Las cantidades de aplicación de los compuestos II y/o II hasta IX varían, en forma correspondiente, de 0,01 hasta 10 kg/ha, prefe-rentemente 0,05 hasta 5 kg/ha, especialmente 0,05 hasta 2,0 kg/ha.
En el tratamiento de las semillas se aplican las mezclas en cantidades de 0,001 hasta 250 g/kg de semillas, preferentemente 0,01 hasta 100 g/kg, especialmente 0,01 hasta 50 g/kg.
Siempre que en las plantas se hayan de combatir hongos fito-patógenos, se realiza la aplicación separada o conjunta de los compuestos I y II y/o III hasta IX o de las mezclas a partir de los compuestos I y II y/o III hasta IX por pulverización o rociado de las semillas, plantas o de los suelos antes o después de Lf .
Las mezclas fungicidas sinergéticas de la invención o bien los compuestos I y II y/o III hasta IX se pueden usar en forma de soluciones, polvos y suspensiones directamente pulverizables o en forma de suspensiones acuosas, oleicas o de otro tipo, altamente concentradas, dispersiones, emulsiones, dispersiones de aceite, agentes de rociado, de pulverización, granulados directamente pulverizables, por pulverización nebulización, atomización, rociado o regado. Las formas de aplicación dependen enteramente de los fines de aplicación respectivos; en todo caso deberá estar asegurada la más fina repartición posible de las mezclas de la invención.
Las formulaciones se preparan de manera conocida, p.ej. mezclando la sustancia activa con disolventes y/o sustancias soporte, en caso de desearlo, usando emulsionantes y dispersantes, siendo preciso, que en el caso de usar agua como diluyente, se pueden usar también otos disolventes orgánicos como disolventes auxiliares. Como sustancias acuxiliares son apropiados, esencialmente: disolventes, tales como aromáticos (p.ej. xilenos), aromáticos clorados (p.ej. clorobencenos) , parafinas (p.ej. fracciones de petróleo), alcoholes (p.ej. metanol, butanol), cetonas (p.ej. ciclohexanona) , aminas (p.ej. etanolamina, dimetilformamida) y agua; sustancias soportes, tales como pilvos de piedra naturales (p.ej. caolines, arcillas, talco) y polvos de piedra sintéticos (p.ej. ácido silícico altamente disperso, silicatos); emulsionantes, tales como emulsionantes no ionógenos y aniónicos (p.ej. éter de polioxietileno-alcohol graso, sulfonatos de alquilo y de arilo) y dispersantes, tales como lejías residuales sulfíticas y metilcelulosa.
Como sustancias tensoactivas son apropiadas las sales alcalinas alcalinotérreas y amónicas del ácido ligninosulfónico, ácido naf-talinsulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaftalin-sulfónico, así como ácidos grasos, sulfonatos de alquilo y de alquilarilo, sulfatos de alquilo, sulfatos de lauriléter y de alcohol graso, así como las sales de hexa, hepta y octadecanoles sul-fatados, condensados de naftalina sulfonada y derivados de naftalina con formaldehído, condensados de la naftalina o bien del ácido naf alinsulfónico con fenol y formaldehído, polioxietile-noctilfenoléter, isooctilfenol etoxilado, octilfenol, nonilfenol, alquilfenolpoliglicoléter, tributilfenilpoliglicoléter, alquila-rilpoliéteralcoholes, alcohol isotridecílico, condensados de alcohol graso, óxido de etileno, aceite de ricino etoxilado, polio-xietilenalquiléter, polioxipropileno etoxilado, poliglicolétera- Lf ligninosulfíticas y metilcelulosa.
Los polvos, agentes de rociado y esparcimiento pueden obtenerse por mezcla o molienda conjunta de los compuestos I o II y/o III hasta IX o de la mezlca a partir de los compuestos I y II y/o III hasta IX con un soporte sólido.
Los granulados (p.ej. granulados recubiertos, impregnados y los ganulados homogéneos) pueden prepararse, uniendo sustancicas activas con soportes sólidos .
Como cargas o bien soportes sólidos son apropiados, p.ej. tierras minerales, tales como silicagel, ácidos silícisos, silicatos, aleo, caolín, attaclay, caliza, tiza, bolo, loess, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato de magensio y sulfato de calcio, óxido de magensio, plásticos molidos, fertilizantes, como p.ej. sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos vegetales, tales como harinas de cereales, polvos de corteza de árboles, de madera y de cascara de nueces, polvos de celulosa y otros soportes sólidos.
Las formulaciones contienen, generalmente, de entre 0,1 y 95 % en peso, preferentemente de entre 0,5 hasta 90 % en peso de uno de los compuestos I o II y/o III hasta IX o bien de la mezcla de los compuestos I o II y/o III hasta IX. Las sustancias activas se usan aquí en un pureza del 90% hasta 100%, preferentemente 95% hasta 100% (según espectro NMR y HPLC).
Los compuestos I o II y/o III hasta IX o bien de la mezclas o las formulaciones correspondientes se aplican, tratando los hongos nocivos, su espacio de vida o las plantas, semillas, suelos, áreas, materiales o recintos a mantener libres de los mismos, con una cantidad activa fungicida de los compuestos I o II y/o III hasta IX en la aplicación separada.
La aplicación puede efectuarse antes o después de la infección por los hongos nocivos.
Ejemplos de formulaciones de este tipo, que contienen las sustancia activas, son: una solución a partir de 90 partes en peso de las sustancias activas y 10 partes en peso de N-metilpirrolidona, apropiada para ser usada en forma de gotas minúsculas; Lf ac vas, par es en peso e x eno, par es en peso e producto de adición de 8 hasta 10 moles de óxido de etileno a un 1 mol de N-monoetanolamida de ácido oleico, 5 partes en peso de sal calcica del ácido dodecilbencenosulfónico, 5 partes en peso del producto de adición de 40 moles de óxido de etileno an 1 moles de aceite de ricino; distribuyendo la solución finamente en agua se obtiene una dispersión; III. una dispersión acuosa a partir de 20 partes en peso de las sustancias activas, 40 partes en peso de ciclohexanona, 30 partes en peso de isobutanol, 20 partes en peso del producto de adición de 40 moles de óxido de etileno a 1 mol de aceite de ricino; IV. una dispersión acuosa a partir de 20 partes en peso de las sustancias activas, 25 partes en peso de ciclohexanol, 65 partes en peso de una fracción de aceute mineral del punto de ebullición de 210 hasta 280°C y 10 partes en peso del producto de adición de 40 moles de óxido de etileno a 1 mol de aceite de ricino; V. una mezcla molida en un molino de martillos a partir de 80 partes en peso de las sustancias activas, 3 partes en peso des sal sódica del ácido diisobutilnaftalin-1-sulfónico, 10 partes en peso des sal sódica de un ácido ligninosulfónico a partir de una lejía residual sulfítica y 7 partes en peso de silicagel pulverulento; distribuyendo la mezcla finamente en agua se obtiene un caldo de pulverización; VI. una mezcla íntima a partir de 3 partes en peso de las sustancias activas y 97 partes en peso de caolín finamente particulado; este agente de rociado contiene 3 % en peso de sustancia activa; VII. una mezcla íntima aus 30 partes en peso de las sustancias activas, 92 partes en peso de silicagel pulverulento y 8 partes en peso de aceite de parafina aplicado sobre la superficie de este silicagel; esta preparación da una sustan- cia activa con buena adherencia; VIII. una dispersión acuosa estable a partir de 40 partes en peso de las sustancias activas, 10 partes en peso des sal sódica de un condensado de ácido fenolsulfónico, urea-formaldehído, 2 partes en peso de silicagel y 48 partes en peso de agua. que puede ser diluida ulteriormente; IX. una dispesión oleica estable a partir de 20 partes en peso de las sustancias activas, 2 partes en peso de la sal calcica del ácido dodecilobencenosulfónico, 8 partes en peso del poliglicoléter de alcohol graso , 20 partes en peso des sal sódica de un condensado de ácido fenilsulfónico-urea- Lf rafínico.
Ejemplo de aplicación El efecto sinergético de las mezclas según la invención puede demostrarse mediante los ensayos siguientes: Las sustancias activas, usadas separada o conjuntamente, son for-muladas como emulsión al 10% en una mezcla a partir de 63% en peso de ciclohexanona y 27% en peso de un emulsionante, y son diluidos en agua a la concentración deseada.
La evaluación se realiza, determinando el área de las hojas in-festadas en por cien. Estos valores porcentuales son convertidos en grados de acción. El grado de acción (W) es determinado por medio de la fórmula de Abbot en la forma siguiente: W (1 - a)-100/ß a equivale a la infección fungosa de las plantas tratadas en % y ß equivale a la infección fungosa de las plantas sin tratar (de control) en %. Dado un grado de acción igual a O, la infestación de las plantas tratadas equivale al de las plantas de control sin tratar; en el caso de un grado de acción del 100%, las plantas tratadas no presentan ninguna infestación.
Los grados de acción esperados de las mezclas de sustancias activas son determinados por medio de la fórmula de Colby [R.S. Colby, Weeds 15, 20-22 (1967)] y comparados con los grados de ac-ción observados.
Fórmula de Colby: E *= x + y - x-y/100 E signfica el grado de acción esperado, traducido en % del control sin tratar, al usar la mezcla a partir de las sustancias activas A y B en las concentraciones a y b; x es el grado de acción, traducido en % del control sin tratar, al usar la sustancia activa A en la concentración a; Lf al usar la sustancia activa B en la concentración b.
Ejemplo de aplicación 1 - Eficiencia contra Botrytis cinérea en hojas de pimientos Plántulas de pimiento de la variedad "Neusiedler Ideal Élite", después de que se han desarrollado 4 - 5 hojas, son pulverizadas hasta chorrear con una preparación de sustancia activa preparada a partir de una solución madre compuesta de 10% de sustancia activa, 63% de ciclohexanona y 2 % de emulsionante. El día siguiente se inoculan las plantas tratadas con una suspensión de esporas de Botrytis cinérea, que contiene 1.7 x 106 de esporas/ml en una solución acuosa de biomalta al 2%. A continuación, se colocan las plantas de ensayo en una cámara climática de 22 hasta 24°C y alta humedad del aire. Después de 5 días se determina visualmente la extensión del desarrollo del hongo sobre las hojas en %.
Como compuestos de la fórmula I se usan los componentes siguientes: Los resultados pueden desprenderse de las tablas 1 y 2 siguientes.
Lf Tabla 2 Lf 5 0 *) calculado según la fórmula de Colby 5 De los resultados del ensayo se desprende, que el grado de acción observado es con todas las relaciones de mezcla más alto que el grado de acción precalculado según la fórmula de Colby.
Q Ejemplo de aplicación 2 - Eficiencia contra Botrytis cinérea en pimientos Rodajas de pimientos verdes son pulverizadas hasta chorrear con 5 una preparación acuosa de sustancia activa preparada a partir de una solución madere. compuesta de 10 % de sustancia activa, 63% de ciclohexanona y 27% de emulsionante. 2 horas después de secada la capa pulverizada se inoculan las rodajas de la fruta con una suspensión de esporas de Botrytis cinérea, que contiene 1,7 x 106 es0 poras por ml de una solución acuosa de malta al 2%. Luego se incuban las rodajas inoculadas en cámaras húmedas a 18°C durante 4 días. Luego se evalúa visualmente la infección de botritis en las rodajas de la frutas infectadas. 5 Los resultados se indican en las tablas 3 y 4 siguientes.
Lf Tabla 4 Lf , e acc n observado es con todas las relaciones de mezcla más alto que el grado de acción precalculado según la fórmula de Colby.
Lf

Claims (6)

Reivind cac ones Mezclas fungicidas que contienen como componentes activos a) un compuesto de amida de la fórmula I A-CO-NRiR2 donde A singifica un grupo arilo o un heterociclo aromático o no aromático con 5 ó 6 miembros, que presenta 1 a 3 heteroátomos seleccionados de entre O, N y S; pudieno el grupo arilo o el heterociclo presentar, eventualmente, 1, 2 ó 3 sustituyentes, que pueden seleccionarse, cada uno independientemente del otro, de entre alquilo, halógeno, CHF , CF3, alcoxi, halógenoalcoxi, alquiltio, alquilsulfinilo y alquilsulfonilo; R1 significa un átomo de hidrógeno; R2 significa un grupo fenilo o cicloalquilo, que presenta, eventualmente, 1, 2 6 3 sustituyentes, que están seleccionados de entre alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxi, alqueniloxi, alquiniloxi, cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalquiloxi, cicloalqueniloxi, fenilo y halógeno, cuyos radicales alifáticos y cicloalifáticos pueden ser parcial o completamente halogenados y/o los radicales cilcoalifáticos pueden estar sustituidos por 1 a 3 grupos alquilo, y cuyo grupo fenilo puede presentar de 1 a 5 átomos de halógeno y/o 1 a 3 sustituyentes, que están seleccionados, independientemente, de entre alquilo, halógenoalquilo, alcoxi, halógenoalcoxi, alquiltio y halógenoalquiltio, y cuyo grupo fenilo amídico puede estar condensado con un anillo saturado de 5 miembros, que eventualmente está sustituido por uno o varios grupos alquilo y/o un heteroátomo seleccionado de entre O, y S, b) fungicidas del grupo de las dicarboximidas y/o c) un derivado de pirimidina de la fórmula III, Lf en la que R significa metilo, propin-
1-ilo o ciclopropilo, y/o d) como mínimo, una sustancia activa de la fórmula IV o V, H y/o e) un derivado de ftalimida seleccionado del grupo de los compuestos Vía, VIb y VII VII y/o f ) una dinitroanilina de la fórmula VIII y/o g) una arilsulfamida de las fórmulas IX a o IXb ( CH3 ) 2NS en una cantidad sinergética activa. Mezcla fungicida según la reivindicación 1, en donde en la fórmula I el radical A significa uno de los grupos siguientes : fenilo, piridilo, dihidropiranilo, dihidrooxatiinilo, óxido de dihidrooxatiinilo, dióxido de dihidrooxatiinilo, furilo, tiazolilo, pirazolilo u oxazolilo, cuyos grupos pueden presentar 1, 2 ó 3 sustituyentes seleccionados, independientemente, de entre alquilo, halógeno, difluorometilo y trifluorometilo. Mezcla fungicida según la reivindicación 1, en donde en la fórmula I el radical A significa uno de los grupos siguientes: piridin-3-ilo, que eventualmente está sustituido en la posición 2 por halógeno, metilo, difluorometilo, trifluorometilo, metoxi, metiltio, metilsulfinilo o metilsulfonilo; fenilo, que eventualmente está sustituido en la posición 2 por metilo, trifluorometilo, cloro, bromo o yodo; 2-metil-5, 6-dihidro-l,4-oxatiin-3-ilo o el 4-óxido o 4,4-dio-xido del mismo;
2-metil-furan-
3-ilo, que eventualmente está sustituido en la posición 4 y/o 5 por metilo; tiazol-5-ilo, que eventualmente está sustituido en la posi-ción 2 y/o 4 por metilo, cloro, difluorometilo o trifluorometilo; tiazol-
4-ilo, que eventualmente está sustituido en la posición 2 y/o 5 por metilo, cloro, difluorometilo o trifluorometilo; l-metilpirazol-4-ilo, que eventualmente está sustituido en la posición 3 y/o 5 por metilo, cloro, difluorometilo o trifluorometilo; o oxazol-
5-ilo, que eventualmente está sustituido en la posición 2 y/o 4 por metilo o cloro . Mezcla fungicida según una de las reivindicaciones anterio-res, que contiene un compuesto de la fórmula I, donde R2 significa un grupo fenilo, que eventualmente está sustituido por 1, 2 ó 3 de los sustituyentes mendionados en la reivindicación 1. Mezcla fungicida según la reivindicación 4, donde R2 significa un grupo fenilo, que presenta en la posición 2 uno de los sutituyentes siguientes: C3-C
6-alquilo, C5-C6-cicloalquenilo, Cs-Cd-cicloalquiloxi, cicloalqueniloxi, cuyos grupos pueden estar sustituidos por 1, 2 ó 3 grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, fenilo, que puede estar sustituido por 1 a 5 átomos de halógeno y/o 1 a 3 grupos, seleccionados independientemente de entre C?-C4-alquilo, C?-C4-halógenoalquilo, C?-C4-alcoxi, C?-C -halógenoalcoxi, Cx-Cj-alquiltio y C?-C4-halógenoalquil-tio, o donde R2 significa indanilo u oxaindanilo, que eventualmente está sustituido por 1, 2 ó 3 grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono. Mezcla fungicida según una de las reivindicaciones 1 a 5, que contiene un compuesto de amida de la fórmula la siguiente: donde significa (A7) (A8) X significa metileno, azufre, sulfinilo o sulfonilo (S02), R3 significa metilo, difluorometilo, trifluorometilo, cloro, bromo o yodo, R4 significa trifluorometilo o cloro, R5 significa hidrógeno o metilo, R6 significa metilo, difluorometilo, trifluorometilo o cloro, R7 significa hidrógeno, metilo o cloro, R8 significa metilo, difluorometilo o trifluorometilo, R9 significa hidrógeno, metilo, difluorometilo, trifluorometilo o cloro, R10 significa C1-C4-alquilo, Cx-Cj-alcoxi, C?-C -alquiltio o halógeno . Mezcla fungicida según una de las reivindicaciones 1 a 5, que contienen como compuesto de amida un compuestos de la fórmula Ib siguiente: donde R4 significa halógeno y R11 significa fenilo, que está sustituido por halógeno. Mezcla fungicida según la reivindicación 1, que contienen como compuesto de amida un compuesto de las fórmulas siguien- tes: Mezcla fungicida según una de las reivindicaciones anteriores, que contienen como fungicida del grupo de las dicarboxi- midas uno o varios de los compuestos lia a lid siguientes : etil (")-3-(3,5-diclorofenil)-5-metil-2,4-dioxo-oxazoli- din-5-carboxilato ll.a din-1-carboxamida : N-(3, 5-diclorofenil) -1, 2-dimetilciclopropano-l, 2-dicarboxi- mida : (RS) -3- ( 3 , 5-diclorofenil) -5-etenil-5-metil-l , 3-oxazoli- din-2,4-diona Mezcla fungicida según una de las reivindicaciones anteriores, que está condicionada en dos partes, conteniendo la primera el compuesto de amida I en un soporte sólido o líquido y la segunda parte uno o varios compuestos de las fórmula lia a IXb en un soporte sólido o líquido. Procedimiento para controlar hongos nocivos, caracterizado porque se tratan los hongos, su espacio vital o los materiales, plantas, semillas, suelos, áreas o recintos a mantener libres de la infestación por los hongos, con una mezcla fungicida según una de las reivindicaciones 1 a 9, pudiéndose aplicar las sustancias activas, compuestos de amida, I y uno o varios de los compuestos de las fórmulas lia a IXb simultáneamente, a saber, en forma conjunta o separada, y sucesivamente. RESUMEN DEJL? INVENCIÓN _ Se presentan mezclas fungicidas que comprenden co o componentes activos a) un compuesto de amida dé la fórmula 1 ?-CO-NR]R? I en donde A es un grupo arilo o un heteroe elo de í> o 6 miemforos-aromático o no aromático que tiene de _1 a 3 eteroátomos seleccionados entre O, N y S; donde el grupo arJlo en el heterociclo puede o no tener 1, 2 o 3 SUH Lituyentes seleccionados, independien Leiuen e entre ellos, entre alquiJo, halógeno, CHF2, CF3, alcoxi, haloalcoxi, alquiltio, alquilsulfinilo y al quilsulfon.il o; R1 e¿¿ un áLumo de hidrógeno ; R2 es un grupo fenilo o clc oalquilo que uede o no tener 1, o 3 susti uyentes seleccionados, indepepdieutcmcnte entre ellos, entre alquilo, alquenilo, a uinilo, alcoxi, alqueniloxj , alquiniloxl, cicloalquilo, cicloalquenilo, cicloalguiloxj , cicloalqucniioxj , femlo y halógeno, donde los radicales alifáticos y c.i cloalifáticos pueden esLar parcial o totalmente halogenados y/o los radicales cicloalifáticos pueden estar sustituidos por 1 a 3 grupos alqu lo y donde el grupo fenilo puede tener de 1 a ÍJ átomos de halógeno y/o de 1 a 3 sustituyeaLea sel eccionados, -independientemente entre ellos, entre alquilo, haloalquil?, alcoxi, haloalcoxi, alquil io y haloalquiltio, y donde el grupo fenilo amidico puede o no estar condensado con un anillo de 5 miembros saturado que puedo o no estar sustituido por uno o más grupos alquilo y/o puede tener un hetcroáLomo seleccionado entre O y £), y y [sic] b) fungicidas que pertenecen al grupo de las ?li carboxi midas y/o c) derivados de pirlraidina de la ró mula III dónele K cs metilo, propln-1-ilo o oiol ?propilo, y /o d) f ludio ini 1 o o lenpiclonilo y/o e) ca ado, captafol o folpet y/o f) fluazinam y/o g) diclofluanid? o L?lilfluanido en ?na cantidad sinér g.i camente efectiva.
MXPA/A/2000/005382A 1997-12-18 2000-06-01 Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y derivados de piridina MXPA00005382A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19756379.1 1997-12-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00005382A true MXPA00005382A (es) 2001-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4287996B2 (ja) アミド化合物とテトラクロロイソフタロニトリルに基づく殺菌剤混合物
JP4405078B2 (ja) アミド化合物およびピリジン誘導体を基礎とする殺菌剤混合物
JP4336453B2 (ja) アミド化合物およびピリジン誘導体を基礎とする殺菌剤混合物
JP4287997B2 (ja) ベンズイミダゾール類またはこれを遊離する前駆体とアミド化合物とに基づく殺菌剤混合物
KR100536149B1 (ko) 피리딘 아미드 및 모르폴린 유도체 또는 피페리딘 유도체기재의 살진균제 혼합물
KR100536151B1 (ko) 피리딘 아미드 및 페나리몰 기재의 살진균성 혼합물
KR100534509B1 (ko) 피리딘 카르복사미드 기재의 살진균제 혼합물
MXPA00005382A (es) Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y derivados de piridina
AU2003200295B2 (en) Fungicidal mixtures based on amide compounds and pyridine derivatives
AU2006201406B2 (en) Fungicide mixtures based on amide compounds and pyridine derivatives
MXPA00005666A (es) Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y tetracloroisoftalonitrilo
MXPA00005385A (es) Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y los benzimidazoles o bien productos intermedios que los libran
MXPA00005334A (es) Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y (±)-(2-clorofenil) (4-clorofenil) (pirimidin-5-il) metanol
MXPA00005335A (es) Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y derivados de morfolina o bien de piperidina
MXPA00005388A (es) Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y derivados de piridina
MXPA00005384A (es) Mezclas fungicidas a base de compuestos de amida y derivados de piridina