MX2015000276A - Uso de un extracto de mirto como un agente anti-biopelicula contra propionibacterium acnes. - Google Patents

Uso de un extracto de mirto como un agente anti-biopelicula contra propionibacterium acnes.

Info

Publication number
MX2015000276A
MX2015000276A MX2015000276A MX2015000276A MX2015000276A MX 2015000276 A MX2015000276 A MX 2015000276A MX 2015000276 A MX2015000276 A MX 2015000276A MX 2015000276 A MX2015000276 A MX 2015000276A MX 2015000276 A MX2015000276 A MX 2015000276A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
extract
myrtle
biofilm
composition according
weight
Prior art date
Application number
MX2015000276A
Other languages
English (en)
Other versions
MX355668B (es
Inventor
Joelle Luc
Christel Fiorini-Puybaret
Original Assignee
Fabre Pierre Dermo Cosmetique
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fabre Pierre Dermo Cosmetique filed Critical Fabre Pierre Dermo Cosmetique
Publication of MX2015000276A publication Critical patent/MX2015000276A/es
Publication of MX355668B publication Critical patent/MX355668B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/61Myrtaceae (Myrtle family), e.g. teatree or eucalyptus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/12Ketones
    • A61K31/122Ketones having the oxygen directly attached to a ring, e.g. quinones, vitamin K1, anthralin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9783Angiosperms [Magnoliophyta]
    • A61K8/9789Magnoliopsida [dicotyledons]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/10Anti-acne agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una composición dermatológica que contiene un extracto de mirto a una concentración que es mayor que o igual a 0.01% en peso, para el uso del misma como un agente anti-biopelícula contra Propionibacterium acnes.

Description

USO DE UN EXTRACTO DE MIRTO COMO UN AGENTE ANTI-BIOPELICULA CONTRA PROPIONIBACTERIUM ACNES Campo de la Invención La presente invención se refiere al uso en una composición dermatológica de un extracto de mirto como un agente anti-biopelicula contra Propionibacterium acnes .
De manera ventajosa, la presente invención se refiere al uso en una composición dermatológica de un extracto de mirto como un agente anti-adhesión contra bacterias planctónicas de Propionibacterium acn s y/o como un agente para erradicar o destruir bacterias sésiles de Propionibacterium acn s organizados en biopelicula.
Antecedentes de la Invención Este extracto de mirto como un agente anti-biopelicula también ha probado ser efectivo en disminuir la resistencia a antibióticos administrados de forma clásica durante el tratamiento de acné o foliculitis decalvante.
El acné es una patología común de la piel que resulta de la inflamación de los folículos pilosebáceos, la inflamación que es debida, para la mayor parte, a la colonización de Propionibacterium acn s en el infundíbulo.
La foliculitis decalvante es una pustulosis inflamatoria crónica del cuero cabelludo que provoca alopecia cicatrizante residual. La foliculitis decalvante es una enfermedad huérfana cuya fisiopatología está pobremente entendida, pero probablemente se relaciona a una reacción inflamatoria predominantemente neutrofilica a bacterias, probablemente bacterias de Propionibacterium acn s.
La bacteria P. acn s metaboliza los triglicéridos cutáneos en ácidos grasos irritantes mediante lipasas que atacan la pared del folículo y la pared de la dermis circundante, y también produce varias enzimas y quimioatrayentes de fagocitos del sistema inmunitario que agravan la inflamación.
El control de esta especie bacteriana de esta manera es una prioridad cuando se tratado del acné o foliculitis decalvante. Actualmente se usan de forma amplia varios antimicrobianos tópicos (peróxido de benzoilo, clindamicina, eritromicina, triclosan).
Se puede usar otra terapia antibiótica sistémica más o menos prolongada en combinación de acuerdo a severidad de la dolencia (tetraciclinas, doxiciclina, minociclina, eritromicina).
En años recientes, se ha señalado que estos tratamientos frecuentemente fallan debido a la presencia de una alta proporción de cepas de P. acn s resistentes a uno o más antibióticos.
Esta resistencia incrementada puede aumentar cuando las poblaciones de bacterias planctónicas (en suspensión) se organizan en una biopelicula. Las biopelículas son comunidades de células bacterianas encerrados dentro de una matriz extracelular excretada por los microorganismos y compuesta de polímeros de azúcar (sustancias poliméricas extracelulares, o EPS), llamados un glicocáliz. La biopelicula de esta manera es una cubierta de polisacárido que aísla a la bacteria del medio circundante. La bacteria adapta su metabolismo al desacelerarlo. La biopelicula permite de esta manera que la bacteria: - se adhiera a los queratinocitos epiteliales del folículo pilosebáceo, lo que facilita sus actividades de modulación en la diferenciación y proliferación de los queratinocitos, se desarrolle en una colonia en el folículo pilosebáceo, y llegue a ser resistente a antibióticos usados contra el aené, en particular cielinas y macrólidos.
El estilo de vida, en biopelicula, de las bacterias es uno de los dos estilos de vida de los organismos unicelulares. Este es el estilo de vida natural de la mayoría de microorganismos, en particular en ambientes hostiles. En el segundo estilo de vida, las bacterias flotan libres en un medio líquido. Las bacterias asociadas con el estilo de vida de flotación libre se llaman bacterias planctónicas. Las bacterias asociadas con una biopelicula se conocen como bacterias sésiles.
Como se muestra en la figura 1, la formación de la biopelicula de P. acn s en el folículo pilosebáceo prosigue en cuatro etapas: 1) transferencia de P. acn s planctónico hacia la pared interior del folículo pilosebáceo 2) adhesión inicial de P. acnés en la pared 3) colonización y estructuración de P. acn s sésil 4) desprendimiento de P. acn s y recolonización.
Las bacterias sésiles (asociadas con biopelículas) son fenotípicamente y fisiológicamente diferentes de las bacterias planctónicas (libres).
Esta organización en la biopelicula se ha propuesto para explicar las fallas terapéuticas de los tratamientos de acné (Burkart C.N., Burkart C.G., 2003. Microbiology 's principie of biofilms as a major factor in the pathogenesis of acné vulgaris. Int. J. Dermatol.42. 925-927).
Estudios recientes han confirmado la capacidad de P. acnés para formar biopelículas, tanto: - in vitro (Bayston R., Ashraf W., Barker-Davis R., Tucker E., Clement R., Clayton J., Freeman B.J., Nuradeen B. 2007. Biofilm formation by Propionibacterium acn s on biomaterials in vitro and in vivo : impact on diagnosis and treatment. J. Biomed. Mast. Res. A81, 705-709) (Concye T., Peeters E., N Neelliiss HH..JJ.. 2 2000077aa.. Biofilm formation by Propionibacterium acnes is associated with increased resistance against antimicrobial agents and increased production of putative virulence factors. Res. Microbiol. 158. 386-392) (Holmberg A., Lood R., Mórgelin M., Soderquist B., Holst E., Collin M., Christensson B., Rasmussen M.2009. Biofilm formation by Propionibacterium acn s is a characteristic of invasive isolates. Clin. Microbiol. Infect. 15, 787-795) in vivo en dispositivos médicos (Concye T., Honraet K., Rossel B., Nelys H.J., Biofilm in skin infection: Propionibacterium acn s and acné vulgaris. Infect Disord Drug Target 2008. 14. 649-659) (Ramage G., Tunney M.M., Patrick S., Gorman S.P. and Nixon J.R.2003. Formation of Propionibacterium acnés biofilms on orthopedic biomaterials and their susceptibility to antimicrobials . Biomaterials; 24:3221-3227) (Craig G., Burkhart M.D., Craig N. 2007. Expanding the microcomedone theory and acné therapeutics: Propionibacterium acn s biofilm produces biological glue that holds corneocytes together to form plug. J Am Acad Dermatol. Octubre).
Aun las tecnologías recientes no hacen posible visualizar la biopelícula en los folículos in situ, pero un estudio reciente fue capaz de detectar la presencia de macrocolonias/biopelícula de P. acnés en los folículos pilosebáceos a partir de biopsias de piel (Jahns A.C., Lundskog B., Ganceviciene R., Palmer R.H., Golovleva I., Zouboulis D.C., McDowell A., Patrick S., Alexcyev O.A.2012. An increased incidence of Propionibacterium acnes biofilms in acné vulgaris: a case-control study. Br J Dermatol. 22 de Febrero).
El concepto de la biopelícula de P. acnés, aceptado en general en la actualidad, abre una vía a nuevas dianas u objetivos terapéuticas, tal como: inhibir la formación de biopelícula, o inhibir la propagación de o la erradicación química o mecánica de la biopelícula ya formada.
Estos planteamientos son alternativas a la actividad biocida usada de forma clásica para impedir que se afiancen los microorganismos. Estos dos tipos de actividad, biocida y anti-biopelícula, ponen en juego diferentes propiedades, no sugiriendo la otra.
Descripción de la Invención La presente invención tiene como finalidad mostrar la actividad del extracto de mirto, por una parte, para inhibir la formación de biopelícula de P. acnés, y por otra parte para inhibir la propagación o para erradicar (o destruir) la biopelícula ya formada.
La presente invención se refiere al trabajo emprendido en la especie Myrtus communis.
De manera preferente, el extracto se prepara de las hojas de Myrtus communis .
De manera preferente, el extracto es una fracción no polar de las partes aéreas del mirto.
El extracto de la presente invención se puede obtener mediante extracción usando un solvente o una mezcla de solventes seleccionados de: - alcoholes tal como etanol, metanol, isopropanol - cetonas que incluyen acetona y metiletilacetona - hexano - cloruro de metileno - éter isopropilico - acetato de etilo; o por CO2 supercrítico.
El extracto también se puede estabilizar al adicionar un antioxidante, tal como butilhidroxitolueno o a-tocoferol, por ejemplo, en cantidades entre 0.05 y 1 mg/100 g de extracto seco.
El extracto de la presente invención tiene la característica de ser rico en mirtocomulonas y ácido ursólico. Las mirtocomulonas A, B', D, B, isoS (isosemimirtocomulona) y S (semimirtocomulona) son las mirtocomulonas principales presentes.
De manera ventajosa, el contenido total de mirtocomulonas en el extracto está entre 3 y 10% en peso.
El contenido de ácido ursólico está entre 10 y 30%, de manera preferente >15% en peso.
Estas moléculas tienen la actividad reivindicada en el contexto de la presente invención.
En una modalidad particular de la invención, el extracto de mirto será preferentemente como se describe en la patente EP 1112 079. Este documento describe las propiedades antibacterianas del extracto de Myrtus communis y las aplicaciones del mismo en composiciones cosméticas o dermatológicas.
Un aspecto del todo notable de la presente invención es que la actividad anti-biopelicula de la composición de la invención se observa aun a muy bajas concentraciones de extracto de mirto, es decir, tan bajas como 0.01% en peso con relación al peso total de la composición.
La cantidad de la extracto en la composición está entre 0.01% y 1%, y de manera preferente está entre 0.03% y 19- De manera ventajosa, la cantidad de extracto es menos de o igual a 0.1%.
De manera más particular, la cantidad de extracto es mayor que o igual a 0.01% y menor que o igual a 0.1%. De manera aun más preferente, la cantidad de extracto es mayor que o igual a 0.03% y menor que o igual a 0.1%.
Por "agente anti-biopelicula contra Propionibacterium acnés" se propone para querer decir en el contexto de la presente invención, un agente que: inhibe la adhesión de la biopelicula de Propionibacterium acnes (para evitar la formación de la biopelicula de Propionibacterium acn s), y/o - erradica a biopelicula de Propionibacterium acn s ya formada (destrucción, desprendimiento).
A fin de demostrar la actividad del agente anti-biopelícula, un modelo dinámico de la formación de biopelicula en un soporte inerte, ya usado en otras áreas de investigación (Campanac C., Pineau L., Payard M., Baziard-Mouysset G., Roques C. 2002. Interaction between biocide cationic agents and bacterial biofilms. Antimicrob. Ag. Chemother. May 46 (5) 1469-1474), se aplicó específicamente a P. acn s. De esta manera, se exploraron los dos aspectos mencionados: influencia del extracto en la génesis de la biopelicula de P. acn s: esta actividad pone en juego estructuras comprendidas de la adhesión de células en una superficie y en la estructuración de la biopelicula, - erradicación de la biopelicula ya formada, que pone en juego otras propiedades (limpieza, etcétera).
El extracto de mirto de la invención ayuda a combatir P. acn s, al limitar su organización en el biopelicula. Esta acción de prevenir que las bacterias planctónicas de P. acn s se adhieran y de descomponer la biopelícula de P. acnes ya formada, promueve la desaparición de las lesiones de acné de la piel con acné y/o de la piel grasosa, propensa a acné.
El solicitante prosiguió su investigación con respecto al uso de extracto de mirto como un agente anti-biopelícula, y descubrió de una manera sorprendente e inesperada que el extracto de mirto disminuye la resistencia de las cepas de P. acnés, preferentemente cepas de P. acn s organizadas en una biopelícula a los antibióticos administrados que actúan en P. acn s, preferentemente en forma tópica.
La presente invención se refiere de esta manera a una composición dermatológica que contiene extracto de mirto a una concentración mayor que o igual a 0.01% en peso, para el uso como un agente anti-biopelícula contra Propionibacterium acnés.
De manera ventajosa, la presente invención se refiere a una composición dermatológica que contiene extracto de mirto a una concentración mayor que o igual a 0.01% en peso, para el uso como un agente anti-adhesión contra bacterias planctónicas de Propionibacterium acnés y/o como un agente para erradicar o destruir bacterias sésiles de Propionibacterium acn s organizadas en una biopelícula.
En particular, la presente invención se refiere a una composición dermatológica que contiene extracto de mirto a una concentración mayor que o igual a 0.01% en peso, para el uso como un agente anti-adhesión contra bacterias planctónicas a fin de promover la flotación libre de las mismas .
De manera más particular, la presente invención se refiere a una composición dermatológica que contiene extracto mirto a una concentración mayor que o igual a 0.01% en peso, para el uso como un agente anti-biopelicula para impedir la adhesión de bacterias planctónicas.
De manera más particular, la presente invención se refiere a una composición dermatológica que contiene extracto de mirto a una concentración mayor que o igual a 0.01% en peso, para uso preventivo contra la reorganización de las bacterias planctónicas en la biopelicula una vez que se destruye una biopelicula.
Otro aspecto de la presente invención se refiere a una composición que contiene extracto de mirto a una concent ación de 0.01% a 1% en peso.
De acuerdo a otro aspecto de la presente invención, la cantidad de extracto es mayor que o igual a 0.01% y menor que o igual a 0.1% en peso.
De acuerdo a otro aspecto de la presente invención, el extracto de mirto es una fracción no polar que consiste en mirtocomulonas y ácido ursólico.
El uso tópico de la composición de la presente invención se propone para disminuir la resistencia a un antibiótico administrado de manera preferente en forma tópica y que actúa en P. acnes.
De acuerdo a otro aspecto de la presente invención, la composición se usa en el tratamiento de acné o foliculitis decalvante.
De acuerdo a otro aspecto, la presente invención se refiere a un producto de combinación que consiste de una composición dermatológica que contiene extracto de mirto a una concentración de 0.01% a 1% en peso y una composición dermatológica que contiene al menos un antibiótico, en particular, un antibiótico tópico activo contra P. acn s, para uso simultáneo, separado o secuencial en el tratamiento de acné o foliculitis decalvante.
La composición dermatológica del producto de combinación de la invención contiene una cantidad de extracto de mirto mayor que o igual a 0.01% y menor que o igual a 0.1% en peso.
De acuerdo a otro aspecto de la invención, el extracto de mirto está a una concentración de 0.1% en peso.
Los antibióticos mencionados anteriormente, usados de forma clásica son eritromicina, doxicielina y clindamicina.
El agente anti-biopelícula de la invención comprende la eficiencia terapéutica del antibiótico.
Los antibióticos mencionados anteriormente combinados con extracto de mirto tienen concentraciones inhibitorias minimas (MIC) menores que aquellas de los antibióticos solos.
La MIC es la concentración más baja de un producto que inhibirá el crecimiento de bacterias.
En el contexto del tratamiento de aené, hay una ventaja real al combinar terapia con antibióticos con la aplicación de una composición que contiene extracto de mirto como un agente anti-biopelicula. En realidad, esto disminuye la resistencia de ciertas cepas de P. acn s a eritromicina o a clindamicina.
Formulación/preparación La composición de la presente invención se puede proporcionar en cualquier forma adecuada para aplicación tópica: crema, gel, barra, suero.
La invención se puede entender mejor con la ayuda de los siguientes ejemplos farmacológicos y evaluaciones: Ejemplos 1.- Preparación de extracto 1.1.- Ejemplo 1: Se extrae 1 kg de hojas tituladas de mirto con 10 volúmenes de acetato de isopropilo con agitación a reflujo. Se extrae a reflujo durante 1 hora con agitación. Después que el bagazo se filtra y se enjuaga, el jugo de extracción se decolora al adicionar carbón activado. Después de que se filtra, el filtrado descolorido se concentra a 2 litros y luego se seca en agua hasta que se remueve el acetato de isopropilo. La fase acuosa obtenida entonces se seca por congelación. 1 kg de hojas de mirto produce aproximadamente 25 g de extracto seco de mirto 25.
Este último contiene 7% de mirtocomulonas y 25% de ácido ursólico. 1.2.- Ejemplo 2 Se extrae 1 kg de hojas tituladas de mirto con 5 volúmenes de acetato de isopropilo con agitación a reflujo durante 1 hora. Después de que el bagazo se filtra y se enjuaga, el jugo de extracción se descolora al adicionar carbón activado. Después de que se filtra, el filtrado descolorido se concentra a 2 litros y luego se seca en etanol hasta que se remueve el acetato de isopropilo. La fase acuosa obtenida entonces, se desodoriza por tratamiento térmico y luego se seca por congelación. 1 kg de hojas de mirto produce aproximadamente 25 g de extracto seco de mirto.
Este último contiene 7% de mirtocomulonas y 25% de ácido ursólico. 2- Formulaciones 2.1.- Ejemplo 3: Fórmula para gel limpiador Coceth-sulfato de zinc (Zetesol ZnMR, Zchimmer & Schwarz), 5 a 20% Decilglucósido Laurilbetaína Polisorbato 20, 0.5 a 4% PEG-5-etilhexanoato, 1 a 3% Ceteareth-60-miristil-glicol, 0.5 a 3% Salicilato de zinc, 0.1 a 0.5% SERENOA REPENS EXT., 0.1 a 0.3% Extracto de mirto seco lipófilo EXT., 0.01 a 0.1% Benzoato de sodio/ácido citrico/hidróxido de sodio es 2.2.- Ejemplo 4: Crema Extracto de mirto, 0.03 a 0.1% AHA BHA, 1 a 8% Goma de xantano, 0.1% Dimeticona, 1% Isononanoato de cetoestearilico, 12% Estearato de glicerilo, 2% Alcohol cetearilico y Ceteareth-33, 6% Metacrilato de polimetilo, 2% Agua esp 100% Evaluación Obtención de biopelicula de P. acnes en un flujo continuo El aparato usado para formar la biopelicula se muestra en la figura 2.
Las dos bombas usadas sirven para, respectivamente - suministrar el circuito con sustrato (bomba no - agitación de los contenidos del sistema (bomba no. 2).
La totalidad del aparato experimental descrito en la figura 2 se coloca bajo una campana de flujo laminar.
El sistema se suministra con medio de cultivo. El medio entonces se inocula al inyectar, en el punto B, una cantidad de suspensión bacteriana de P. acnes CIP 53117 a fin de obtener una concentración final en microorganismos de aproximadamente 107 CFU/ml.
Los microorganismos del inoculo se distribuyen a todo lo largo del circuito, es decir, una fase de homogeneización seguida por un suministro de sustrato mediante la bomba no.1.
Después de la formación durante 48 horas, se obtiene una biopelicula de P. acn s CIP 53117.
En el aparato experimental mostrado en la figura 2, las referencias en la figura tienen los siguientes significados: Pl: Bomba para suministrar sustrato P2: Bomba para agitar el sistema A-B, sección inferior: Área para secciones de muestreo de tubo B: Área para inocular el circuito.
D-B, sección superior: Sección de tubo que contiene bomba P2.
Evaluación de la inhibición por el extracto de mirto por la adhesión en la formación de la biopelicula de P. acnes .
A fin de evaluar el efecto de inhibición de adhesión del extracto seo de mirto preparado de acuerdo al ejemplo 2 en la formación de la biopelicula de P. acn s CIP 53117, se prepararon dos aparatos como se describe en el párrafo precedente anterior. El primero sirve como un control. El segundo es medio de cultivo suministrado, complementado con extracto seco de mirto a una concentración final de 0.1% (concentración no letal). La prueba se lleva a cabo dos veces.
Se contaron las bacterias adheridas y planctónicas a 5h, 24h y 48h en el soporte "tratado" versus un control no tratado de acuerdo al siguiente protocolo. La muestra de tubo se corta longitudinalmente en cuatro secciones idénticas y la superficie interior de cada una de estas porciones se raspa usando una hoja de escalpelo estéril en 10 mi de diluyente.
Las secciones de tubo y el liquido entonces se transfieren a un tubo de prueba y se agitan durante aproximadamente 1 minuto.
Las bacterias entonces se rayan en medio de cultivo de agar y se cuentan.
Al mismo tiempo, una muestra de efluente se recupera para contar las bacterias planctónicas, de acuerdo al mismo protocolo.
Las placas se incuban a 37 + 2°C bajo condiciones anaeróbicas.
Las CFU se cuentan después de 96 horas de incubación.
Los resultados se expresan en CFU/cm2 para las bacterias adheridas y CFU/ml de efluente para bacterias planctónicas.
Resultados Los resultados obtenidos se presentan en la tabla 1.
El estimado de la población adherida cultivable se expresa en log CFU/cm2 de tubo y aquel de la población planctónica cultivable en log CFU/ml.
Tabla 1. Resultados de inhibición de la adhesión de P. acn s de extracto seco de mirto 0.1% (p/v). Los resultados expresados en log (CFU/cm2 o mi) La media de los resultados obtenidos para las poblaciones adheridas, expresada en log CFU/cm2, se muestra en la figura 3 posterior.
La inhibición de la adhesión de P. acnes se observa 5 horas después de la inoculación del aparato con seco de mirto. Esta inhibición está en el orden de 1.2 log. El estimado de la población planctónica es del mismo orden tanto para el aparato (tratado y de control). Después de 24 horas de formación, el fenómeno persiste con inhibición del orden de 2.7 log. Después de 48 horas, esta inhibición se mantuvo constante, en el orden de 2.6 log. Durante este periodo de tiempo, se observa una disminución significativa en la población planctónica cultivable para ambos aparatos (tratado y de control).
Estos resultados muestran la inhibición de la adhesión, bajo las condiciones de prueba, inducida por el extracto seco de mirto 0.1% (p/v).
Evaluación de actividad de desprendimiento La actividad de desprendimiento del extracto seco de mirto preparado de acuerdo al ejemplo 2 se evaluó en biopelicula de P. acnes CIP 53117 obtenida después de 48 horas de formación como se describe anteriormente.
Las condiciones de prueba (ver figura 4) son como sigue: - Actividad de desprendimiento de extracto seco de mirto al 0.1% (p/v) versus agua destilada estéril, - Tiempo de contacto: 1.5 y 10 minutos de contacto, - Temperatura ambiente.
Después de cada tiempo definido de contacto, se toman varias muestras: - Una muestra de tubo (2 cm) para contar bacterias residuales, Una muestra de solución de circulación para contar bacterias suspendidas.
En el aparato experimental mostrado en la figura 4, las referencias tienen los siguientes significados: a = muestra de tubo para contar bacterias residuales b = solución en circulación P = bomba.
La prueba se lleva a cabo en duplicado para el extracto seco de mirto y una vez para el agua destilada, estéril.
Número de microorganismos adheridos se contó antes de que empezaran los varios tratamientos (control).
Resultados Los resultados obtenidos se presentan en la tabla 2.
El estimado de la población adherida cultivable se expresa en log CFU/cm2 de tubo y aquel de la población cultivable planctónica en log Ufc/200 mi (volumen de solución en circulación).
Tabla 2: Resultados de actividad de desprendimiento de solución de extracto seco de mirto al 0.1% (p/v) versus agua destilada estéril (SDW) en biopelicula de P. acn s (después de 48h de formación). Resultados expresados en log (CFU/cm2 o La serie de control preparada con agua destilada estéril validó la prueba puesto que no se observó reducción notable de población adherida cultivable (<1 log de reducción = remoción de las primeras capas de superficie de la biopelicula).
La actividad de desprendimiento de la solución de extracto seco de mirto al 0.1% (p/v) versus agua destilada estéril en biopelicula de la P. acn s (después de 48 horas de formación) expresada en log (CFU/cm2) se muestra en la figura En la presencia de extracto seco de mirto al 0.1% (p/v), se observa una disminución significativa en la población adherida. La disminución está en el orden de 3 log después de 1 minuto de contacto.
Alargando el tiempo de circulación de la solución de 1 a 5 minutos, se proporciona un incremento adicional en términos de desprendimiento de aproximadamente 0.7 log. Evaluación de la actividad de la combinación de eritromicina /extracto de mirto de biopelicula de P. acn s Se prepara extracto de mirto de acuerdo al ejemplo 2.
Identificación de cepas Se seleccionaron cuatro cepas de Propionibacterium acnés: Dos cepas resistentes a eritromicina (ERY R) - Propionibacterium acnés CIP 110371 - aislado clínico R4 Dos cepas sensibles a eritromicina (ERY S) - Propionibacterium acn s CIP 53117T - aislado clínico B872 Protocolo Una suspensión titulada de P. acn s (aproximadamente 106 CFU/ml), en caldo mínimo que no permite crecimiento bacteriano, se depositó en las concavidades de una microplaca de 24 concavidades.
Las microplacas se colocan bajo condiciones anaeróbicas a 37 ± 2°C durante 48 h, el tiempo establecido para que se forme la biopelicula.
Después de 48 h, el sobrenadante de cada concavidad se descarga y entonces se enjuagan las concavidades. Se adicionan eritromicina y extracto de mirto en varias concentraciones durante un tiempo de contacto de 24 horas en las células adheridas (72 horas de adhesión en total).
La concentración de eritromicina seleccionada es 1000 mg/ml. A esta concentración se verificó, en las bacterias aisladas, que este antibiótico tiene actividad bactericida (entre 4 y 5 log de reducción en 24 horas) contra las dos cepas sensibles a eritromicina (ERY S) y no tiene actividad bactericida contra las dos cepas resistentes a eritromicina (ERY R).
Después de 72 h de adhesión: - se cuentan las células planctónicas se cuentan las células adheridas (sésiles) después de enjuagar la concavidad y luego de raspar en sal de triptona Se prepararon controles en paralelo (células adheridas + planctónicas) - Control de biopelicula 72h (con el medio cambiado a 48 h) Control de mirto a varias concentraciones (adicionado después de 48h/24h de contacto) - 1000 mg/ml de control de eritromicina (adicionado a 48h/24h de contacto) Control con extracto de mirto a las concentraciones probadas Para todas las concavidades en contacto con eritromicina, se filtró 1 i de cada dilución en una membrana (MicrofilMR, Millipore) y luego el filtro se enjuagó tres veces con 50 mi de agua destilada, estéril. Las membranas se depositan en agar Columbia + 5% de sangre de oveja. Las placas se incuban a 37 ± 2°C bajo condiciones anaeróbicas.
Después de 72h a 96h de incubación, se cuentan las unidades formadoras de colonias (CFU).
Para todos los controles de biopelicula y el extracto de mirto solo, se inoculan 100 ml de cada dilución al rayar en agar Columbia + 5% de sangre de oveja. Las placas se incuban a 37 ± 2°C bajo condiciones anaeróbicas. Después de 72h a 96h de incubación, se cuentan las CFU.
Resultados Esta prueba consistió en evaluar la actividad de eritromicina (1000 mg/ml) combinada con extracto de mirto, a concentraciones de 0.03%, 0.001% y 0.0001%.
Los resultados se expresan en log de la población contada.
Tabla 3: Cepas de colección/límite de detección a 1.3 log Resultados para ERY S - cepas de colección La actividad de la eritromicina (1000 mg/ml) combinada con extracto de mirto, a concentraciones de 0.03%, * 0.001% y 0.0001%, se muestra en la figura 6.
Resultados para ERY R - cepas de colección La actividad de la eritromicina (1000 pg/ml) combinada con extracto de mirto, a concentraciones de 0.03%, 0.001% y 0.0001%, se muestra en la figura 7.
Tabla 4: Aislados Resultados para ERY S - aislados La actividad de la eritromicina (1000 mg/ml) combinada con extracto de mirto, a concentraciones de 0.03%, 0.001% y 0.0001% 5, se muestra en la figura 8.
Resultados para ERY R - aislados La actividad de la eritromicina (1000 pg/ml) combinada con extracto de mirto, a concentraciones de 0.03%, 0.001% y 0.0001% se muestra en figura 9.
Conclusión general: Extracto solo: El extracto de mirto solo, a una concentración de 0.03%, se observa que tiene alta actividad tanto contra cepas eryS como cepas eryS.
Los resultados obtenidos también ilustran que el extracto de mirto solo tiene actividad significativa, ciertamente en bacterias planctónicas, pero también en bacterias adheridas de P. acn s (efecto dependiente de la dosis).
Las concentraciones menos activas de extracto de mirto (0.001% y 0.001%) se eligieron para demostrar los efectos del tratamiento antibiótico tipo combinación de extracto de mirto/eritromicina.
Eritromicina sola: Los resultados confirman que la organización de las bacterias de P. acnés en la biopelicula (eryS y eryR) disminuye su sensibilidad a eritromicina.
Se verificó además que las cepas planctónicas eryR exhiben resistencia a eritromicina.
Finalmente, la actividad bactericida de eritromicina es alta en las cepas eryS.
Combinación de extracto de mirto y eritromicina: La destrucción de la biopelicula (número disminuido de bacterias de P. acn s organizadas en la biopelicula) y la eliminación de una porción de la población planctónica (bacterias desprendidas de la biopelicula) se observa para los tres pares evaluados. Se observa una disminución adicional de al menos 1 log en la población adherida para las concentraciones más bajas de extracto de mirto (0.001% y 0.0001%) combinado con eritromicina, en comparación con eritromicina sola o extracto solo. Para la concentración más alta de extracto de mirto (0.03%), se enmascara el efecto sinérgico por la alta actividad del extracto.
De esta manera, en realidad se observó una potenciación de la acción al combinar el extracto de mirto con un antibiótico de referencia. En realidad, el extracto de mirto disminuye la resistencia de las cepas de P. acn s en la forma de biopelicula a la molécula de referencia en la terapia de antibiótico. El extracto de mirto optimiza la acción de la eritromicina contra las bacterias de P. acnés.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Una composición dermatológica que contiene extracto de mirto a una concentración de 0.01% a 1% en peso, para el uso como un agente anti-adhesión contra bacterias planctónicas de Propionibacterium acnes y/o como un agente para erradicar o destruir bacterias sésiles de Propionibacterium acn s organizadas en una biopelicula.
2. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada en que el uso es el uso como un agente anti-adhesión contra bacterias planctónicas a fin de promover la flotación libre de las mismas.
3. La composición de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada en que el uso es un uso preventivo anti-biopelicula contra la adhesión de bacterias planctónicas.
4. La composición de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada en que el uso es un uso preventivo contra la reorganización de bacterias planctónicas en la biopelicula una vez que se destruye una biopelicula.
5. La composición de conformidad con las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada en que la cantidad de extracto es mayor que o igual a 0.01% y menor que o igual a 0.1% en peso.
6. La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada en que el extracto de mirto es una fracción no polar que consiste de mirtocomulonas y ácido ursólico.
7. La composición de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada en que las mirtocomulonas consisten principalmente de mirtocomulonas A, B', D, B, isosemimirtocomulona y semimirtocomulona, de manera ventajosa con un contenido total de mirtocomulonas de entre 3% y 10% en peso, con relación al peso total de extracto de mirto.
8. La composición de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada en que el contenido de ácido ursólico está entre 10% y 30% en peso, con relación al peso total de extracto de mirto.
9. La composición de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada en que el contenido de ácido ursólico es menor de 15% en peso, con relación al peso total de extracto de mirto.
10. La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 9 para uso tópico para disminuir la resistencia a un antibiótico que actúa en P. acnes, administrado preferentemente en forma tópica.
11. La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 10 para el uso en el tratamiento de acné.
12. La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 11 para el uso en el tratamiento de foliculitis decalvante.
13. Un producto de combinación, caracterizado porque consiste de una composición dermatológica que contiene extracto de mirto a una concentración de 0.01% a 1% en peso y una composición dermatológica que contiene al menos un antibiótico, para uso simultáneo, separado o secuencial en el tratamiento de aené o foliculitis decalvante.
14. El producto de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado en que la composición dermatológica contiene una cantidad de extracto de mirto mayor que o igual a 0.01% y menor que o igual a 0.1% en peso.
MX2015000276A 2012-07-09 2013-07-08 Uso de un extracto de mirto como un agente anti-biopelicula contra propionibacterium acnes. MX355668B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1256607A FR2992862B1 (fr) 2012-07-09 2012-07-09 Utilisation d'un extrait de myrte en tant qu'agent anti-biofilm vis-a-vis de p. acnes
PCT/EP2013/064415 WO2014009325A1 (fr) 2012-07-09 2013-07-08 Utilisation d'un extrait de myrte en tant qu'agent anti-biofilm vis-a-vis de p. acnes

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2015000276A true MX2015000276A (es) 2015-07-21
MX355668B MX355668B (es) 2018-04-24

Family

ID=47022816

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015000276A MX355668B (es) 2012-07-09 2013-07-08 Uso de un extracto de mirto como un agente anti-biopelicula contra propionibacterium acnes.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9808496B2 (es)
EP (1) EP2869827B1 (es)
JP (1) JP2015522054A (es)
BR (1) BR112015000275B1 (es)
CA (1) CA2878496C (es)
ES (1) ES2635382T3 (es)
FR (1) FR2992862B1 (es)
MX (1) MX355668B (es)
WO (1) WO2014009325A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2684150C (en) 2007-05-14 2016-10-04 Research Foundation Of State University Of New York Decenoic acid dispersion inducers in the treatment of biofilms
AU2016408394B2 (en) 2016-05-26 2021-11-11 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Anti-adherent compositions and methods of inhibiting the adherence of microbes to a surface
US11541105B2 (en) 2018-06-01 2023-01-03 The Research Foundation For The State University Of New York Compositions and methods for disrupting biofilm formation and maintenance
FR3120790B1 (fr) 2021-03-10 2024-03-15 Fabre Pierre Dermo Cosmetique Association d’un extrait de myrte et d’un extrait de Tripterygium wilfordii pour lutter contre l’inflammation induite par C. acnes
FR3132632A1 (fr) 2022-02-17 2023-08-18 Pierre Fabre Dermo-Cosmetique Composition comprenant un extrait de myrte et un extrait de Tripterygium wilfordii pour lutter contre l’acné des zones non lésionnelles de la peau acnéique

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2783425B1 (fr) 1998-09-17 2002-06-07 Fabre Pierre Dermo Cosmetique Extrait de myrte titre en myrtucommulone b', son procede de preparation et son application en dermatologie et en cosmetologie
US20060008538A1 (en) * 2004-07-07 2006-01-12 Wu Jeffrey M Methods of treating the skin
WO2012053010A2 (en) * 2010-10-21 2012-04-26 Cadila Healthcare Limited Method for treatment of acne using pharmaceutical compositions of clindamycin

Also Published As

Publication number Publication date
ES2635382T3 (es) 2017-10-03
BR112015000275A2 (pt) 2017-06-27
WO2014009325A1 (fr) 2014-01-16
FR2992862B1 (fr) 2014-10-03
EP2869827B1 (fr) 2017-05-03
BR112015000275B1 (pt) 2021-02-09
JP2015522054A (ja) 2015-08-03
CA2878496C (fr) 2020-12-15
FR2992862A1 (fr) 2014-01-10
EP2869827A1 (fr) 2015-05-13
US20150190447A1 (en) 2015-07-09
US9808496B2 (en) 2017-11-07
MX355668B (es) 2018-04-24
CA2878496A1 (fr) 2014-01-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10265285B2 (en) Antimicrobials and methods of use thereof
Li et al. Phytochemical-based nanocomposites for the treatment of bacterial biofilms
Vitonyte et al. Bifunctional viscous nanovesicles co-loaded with resveratrol and gallic acid for skin protection against microbial and oxidative injuries
Zhu et al. Fucoidan as a marine-origin prebiotic modulates the growth and antibacterial ability of Lactobacillus rhamnosus
US9808496B2 (en) Use of a myrtle extract as an anti-biofilm agent against P. acnes
FR2978665A1 (fr) Composition antiseptique
US20240041967A1 (en) Compositions and methods related to rhamnus prinoides (gesho) extract for the inhibition of polymicrobial biofilm formation
Rawal et al. Probiotics and postbiotics play a role in maintaining dermal health
US20210244785A1 (en) Compositions and methods for the antiseptic treatment of biofilms on mammalian tissue
Zabielska et al. Methods for eradication of the biofilms formed by opportunistic pathogens using novel techniques–A review
KR101326164B1 (ko) 항균성 피부 외용제 조성물
US11877987B2 (en) Method for preparing an Eruca sativa extract and use for shaving
Nystedt et al. Neutral natural deep eutectic solvents as anti-biofilm agents
US20240131102A1 (en) Foam treatment method for bacteria
Hemmingsen Advanced topical delivery systems for membrane-active antimicrobials. Exploring nature to improve antimicrobial wound therapy
Azizan et al. Antibacterial and antibiofilm analyses of Melastoma malabathricum leaves extract against Streptococcus mutans on tooth surfaces
Alrashidi Potentiation of pomegranate rind extract (PRE) bactericidal activity by ZnSO4 combination
US20220354912A1 (en) Cleome droserifolia extract and therapeutic or cosmetic use thereof
Shinshal Antibacterial effects of mixture (honey, Nigella sativa oil and propolis) on experimental animals infected with Pseudomonas aeruginosa
Mohammed et al. Comparison between efficiency of propolis extracts and antibiotic treatment of Klebsiella pneumonia in rats
김송희 Antibacterial Effect of Oligo-chitosan against Propionibacterium acnes and its Anti-inflammatory effect against P. acnes-induced Inflammation
Rawala et al. Food & Function
EP3217966A1 (fr) Compositions aux propriétés biocides comprenant des composes extraits de plantes tropicales
Azizan et al. Malaysian Journal of Microbiology

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration