MX2013007619A - Modulo de soporte para colector solar con subestructura triangular. - Google Patents

Modulo de soporte para colector solar con subestructura triangular.

Info

Publication number
MX2013007619A
MX2013007619A MX2013007619A MX2013007619A MX2013007619A MX 2013007619 A MX2013007619 A MX 2013007619A MX 2013007619 A MX2013007619 A MX 2013007619A MX 2013007619 A MX2013007619 A MX 2013007619A MX 2013007619 A MX2013007619 A MX 2013007619A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
pyramid
pyramids
arms
triangular
module
Prior art date
Application number
MX2013007619A
Other languages
English (en)
Inventor
José Domínguez Abascal
Fernando Medina Encina
Fernando Medina Reguera
Maximiliano Carrasco Gimena
José Parra Fernández-Mota
Luís Garrido Delgado
Original Assignee
Europ De Construcciones Metalicas S A
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Europ De Construcciones Metalicas S A filed Critical Europ De Construcciones Metalicas S A
Publication of MX2013007619A publication Critical patent/MX2013007619A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S25/00Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules
    • F24S25/10Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules extending in directions away from a supporting surface
    • F24S25/12Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules extending in directions away from a supporting surface using posts in combination with upper profiles
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S23/00Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors
    • F24S23/70Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors
    • F24S23/74Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors with trough-shaped or cylindro-parabolic reflective surfaces
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S25/00Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S25/00Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules
    • F24S25/10Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules extending in directions away from a supporting surface
    • F24S25/13Profile arrangements, e.g. trusses
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S25/00Arrangement of stationary mountings or supports for solar heat collector modules
    • F24S25/60Fixation means, e.g. fasteners, specially adapted for supporting solar heat collector modules
    • F24S25/65Fixation means, e.g. fasteners, specially adapted for supporting solar heat collector modules for coupling adjacent supporting elements, e.g. for connecting profiles together
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24SSOLAR HEAT COLLECTORS; SOLAR HEAT SYSTEMS
    • F24S23/00Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors
    • F24S23/70Arrangements for concentrating solar-rays for solar heat collectors with reflectors
    • F24S2023/83Other shapes
    • F24S2023/834Other shapes trough-shaped
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/40Solar thermal energy, e.g. solar towers
    • Y02E10/47Mountings or tracking

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Optical Elements Other Than Lenses (AREA)
  • Photovoltaic Devices (AREA)

Abstract

Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular que se compone de una estructura principal encargado a de resistir los esfuerzos de torsión y flexión del colector y una estructura auxiliar que equilibra el conjunto y soporta el peso propio de los espejos y del tubo absorbente, comprendiendo la estructura principal: una subestructura triangular con pirámides, regulares y dos semi10 pirámides en los extremos, unas barras (5) que unen el vértice superior de cada pirámide (1) con el vértice superior (1) de la pirámide adyacente o con el vértice superior (1´) de la semi-pirámide (1´) adyacente, una barra diagonal (4) que une dos vértices opuestos de la base de cada pirámide y dos pendolones (6) situados uno en cada extremo de la subestructura triangular. La estructura auxiliar comprende: brazos (7, 7´), puntales (8, 8´, 8´´) de cada brazo (7, 7´) correas (9) y soportes (11) del tubo absorbente (12).

Description

MODULO DE SOPORTE PARA COLECTOR SOLAR CON SUBESTRUCTURA TRIANGULAR Campo de la Invención La invención se encuadra dentro del sector de las estructuras soporte para colectores solares, más concretamente se refiere a los módulos o armazones que se utilizan para la sujeción de los espejos o reflectores y de los tubos receptores o absorbentees .
Estos módulos han de soportar todas las cargas y esfuerzos, tanto los propios del colector como los de los agentes externos a los que están sometidos.
Antecedentes de la Invención En las plantas de producción de energía eléctrica a partir de la radiación solar, se pueden emplear colectores solares de varios tipos (colector cilindro parabólico, disco Stirling, central de torre con helióstatos, colectores Fresnel, etcétera) y todos ellos requieren módulos de soporte para los espejos o reflectores que se encargan de concentrar la radiación solar.
Los colectores, por lo general, poseen además un dispositivo denominado seguidor solar que les permite orientarse en dirección al sol, lo que les conduce a la obtención de altos rendimientos.
La invención que aquí se reivindica hace referencia al Ref.242355 módulo soporte del colector solar, no siendo objeto de la invención el seguidor solar que luego se le pueda acoplar.
Muchas de las invenciones del estado de la técnica describen módulos de celosía que soportan colectores de tipo cilindro-parabólicos. Los colectores cilindro-parabólicos para recolectar la energía del sol emplean espejos de forma cilindro parabólica. Por el foco de la parábola pasa una tubería o tubo absorbente por el que circula un fluido caloportador que se calienta al recibir los rayos concentrados del sol. Una vez calentado el fluido, el cual alcanza temperaturas próximas a 400 °C, si el fluido es vapor se envía directamente a una turbina para la producción de electricidad o si se trata de otro tipo de fluidos caloportadores que a la temperatura no están en fase vapor, entonces se envían a un intercambiador de calor para la producción de éste.
En cuanto a su geometría, un único colector de tipo cilindro-parabólico se compone de varios módulos consecutivos. Cada uno de estos módulos comprende una estructura soporte, un reflector cilindro-parabólico y un tubo absorbente .
Todos los módulos de soporte se componen de dos , tipos de elementos. El primer tipo comprende un conjunto de elementos denominados miembros estructurales o estructura principal , encargados de dar rigidez al conjunto y de soportar los esfuerzos de torsión y de flexión a los que se ve sometido todo el conjunto del colector. El segundo tipo comprende todos aquellos elementos denominados elementos accesorios o estructura auxiliar, que se encargan simplemente de equilibrar el conjunto y soportar el peso propio de los espejos (reflector) o del tubo absorbente.
Dentro de los elementos estructurales se encuentran los cordones, los postes, los brazos y las uniones entre ellos. Los cordones son las barras o elementos que recorren todo el módulo longitudinalmente. Los brazos son transversales a los cordones y otorgan la curvatura necesaria para el reflector cilindrico parabólico. Los postes se sitúan en posición vertical (con mayor o menor inclinación) y se unen á los cordones en los nudos o conexiones. Además, pueden existir elementos estructurales secundarios dependiendo de cómo se conciba el diseño del módulo. Por ejemplo, pueden añadirse barras de arriostramiento que limiten la longitud d pandeo de los elementos principales, Dentro de los elementos accesorios se encuentran las correas y los soportes del tubo absorbente. Las correas se instalan sobre los brazos y sujetan los espejos. Los soportes del tubo absorbente se elevan verticalmente sobre el foco de la parábola y soportan el tubo a la altura precisa para la correcta concentración en el fluido caloportador que recorre el tubo de los rayos solares que reflejan los espejos.
Existe una gran cantidad de estado de la técnica referente a las estructuras soporte de módulos de colectores solares, entre las que se encuentran las patentes US6414237, US5069540, ES2326303, ES2161589, CA1088828, EP0082068, U1070880.
Concretamente, la patente O2008039233A2 "Space frames and connection node arragement" de GOSSAMER SPACE FRAMES describe una armadura móvil para reflector curvo de las conocidas como de doble capa, llamadas así por comprender dos superficies, paralelas o no, pero situadas a diferente altur .
En esta estructura, dentro de los elementos estructurales figuran: • la capa inferior constituida por dos cordones principales paralelos entre ellos (51, 52) y paralelos al eje de curvatura del reflector, cuya longitud coincide con la longitud total del módulo ; • la capa superior de la estructura constituida por tres cordones superiores, uno central (57) y dos laterales (58, 59) encontrándose en distinto plano el cordón central de los laterales, para configurar la curvatura requerida por el reflector; • cordones menores de la capa inferior (53) y cordones menores de la capa superior (61) que se colocan transversalmente a los cordones principales; • postes (62) que unen en diagonal los cordones principales superiores (57, 58, 59) con los cordones principales inferiores (51, 52) , • conectores de nodo que conectan cada cordón principal (51, 52, 57, 58, 59) con los cordones menores (53) y los postes (62) , • barras de torsión (92) que conectan en diagonal los cordones (58) y (59) con el cordón (57) , así como conectan en diagonal los cordones principales (51, 52) de la capa inferior • diagonales o postes (60) que conectan los cordones principales (51, 52) del plano inferior con el cordón principal central del plano superior (57) .
Entre los elementos accesorios, la invención describe: · unos miembros de montaje del reflector (99) sobre los cordones menores, los cuales definen una superficie : curva que sigue la curvatura del reflector, • unos voladizos o miembros de montaje del reflector (100) alargados que sobresalen de los cordones superiores laterales (58, 59) y suponen una prolongación, con un ángulo diferente, del cordón menor de la capa superior (61) . • soportes (90) del tubo absorbente que requieren barras (95, 96) para estabilizar el soporte y conectarlo con la base .
A la vista del estado de la técnica, la invención aquí reivindicada tiene como objetivo proporcionar un módulo que sirva de soporte a un colector solar del tipo cilindro-parabólico y que, aún a pesar de estar formado por una estructura reticular de nudos y barras, tenga una serie de características que hagan que difiera substancialmente de las conocidas en el estado de la técnica, aportando importantes ventajas tanto de resistencia estructural, como de facilidad y abaratamiento en el transporte y montaje, todo ello gracias a que se simplifica de manera considerable los elementos denominados estructurales, es decir, aquellos que soportan las cargas y los esfuerzos del conjunto del colector.
Breve Descripción de la Invención La invención describe un módulo soporte para un colector solar cilindro-parabólico de los que no tienen doble superficie o doble capa, sino una superficie inferior y una línea superior cuyo conjunto forma una viga de torsión (o torque-box) de sección triangular.
Esta viga de torsión es la encargada de resistir las cargas de torsión y flexión debidas al peso y el viento sobre los reflectores y que se transmiten de un módulo a otro a lo largo del colector, ya que cada colector puede estar formado por varios módulos .
La invención se centra en desarrollar una estructura que, a diferencia del estado de la técnica conocido, tiene una serie de características esenciales que le aportan importantes ventajas frente a lo existente en el sector.
Como se explicó anteriormente, los módulos soportes se componen de : • Estructura principal: se denomina así al conjunto de elementos estructurales encargados de soportar las cargas y esfuerzos del colector solar, así como de conferirle la rigidez necesaria.
• Elementos accesorios o estructura auxiliar: cuya misión es la de equilibrar el conjunto y soportar únicamente el peso propio de los espejos o reflector y del tubo absorbente o receptor y transmitirlo a la estructura triangular. La torsión inducida de un módulo a otro por las cargas de viento y peso no se conduce por los elementos accesorios, por lo que estos elementos no incrementan su carga a lo largo del colector, a diferencia de la estructura principal .
En el caso de la invención reivindicada, la estructura principal comprende los siguientes elementos: 1. Subestructura triangular o prisma triangular: de la misma longitud que el módulo, es la encargada de transmitir la torsión a lo largo del módulo. Esta torsión la originan las cargas de viento y el peso propio y se transmite de un módulo a otro, incrementándose a lo largo del colector (como se dijo anteriormente, cada colector puede estar formado por varios módulos) . La subestructura triangular está formada por : • una única fila de pirámides regulares de base rectangular situadas una a continuación de otra, • dos tetraedros o semi-pirámides situados uno en cada extremo de la subestructura triangular completando con ella la longitud total del módulo, • barras individuales que unen el vértice superior de cada pirámide con el mismo vértice de la pirámide o semi-pirámide adyacente, · barra diagonal que une dos vértices opuestos de la base de la pirámide .
Dentro de las barras que conforman las pirámides una de ellas se denomina arista de arriostramiento y se considera elemento estructural secundario. Se trata de la arista de la base de las pirámides que es común entre pirámides adyacentes. Esta barra sólo ejerce de arriostramiento, limitando la longitud de pandeo. 2. Dos pendolones: piezas verticales que presentan buenas características de rigidez a flexión y se sitúan una en cada extremo de la subestructura triangular. Son las encargadas de transmitir la torsión que proviene del módulo adyacente, a la subestructura triangular del módulo al que pertenecen. A ellas se conectan: • las aristas diagonales de los dos tetraedros o semi-pirámides de la subestructura triangular, • las aristas de la base triangular de la semi-pirámide, • las barras individuales que unen los vértices superiores de las pirámides de los extremos con los de las semi-pirámides, • el eje central, en uno de los dos extremos, el cual es coincidente con el centro de gravedad de la estructura incluido el reflector y el tubo absorbente.
En cuanto a los elementos accesorios o estructura auxiliar que comprenden la estructura se encuentran: 1. Brazos: se conectan a la subestructura triangular y tienen las siguientes características: Los brazos están formados por un tubo quebrado de sección rectangular o por un tubo curvo de sección rectangular, que permite adaptarse a la curvatura que presenta la parábola del reflector, existen brazos interiores que parten de los vértices superiores de las pirámides y dos brazos exteriores que parten de los vértices superiores de las semi-pirámides por medio de placas solidarias al pendolón. 2. Puntales o elementos que soportan los brazos: sólo soportan la carga proporcional del reflector que tienen por encima. El plano que forman los puntales no tiene capacidad para transmitir la torsión a lo largo del módulo, sólo ejerce de soporte de los brazos. Existen tres modalidades alternativas para el diseño y la colocación de estos puntales : a) Modalidad 1: comprende dos variantes, una con disposición en V (denominada VI) y otra con disposición en Y (denominada Yl) Vi: dos puntales que consisten en dos barras inclinadas, que conectan el vértice inferior de la pirámide correspondiente con los extremos de los dos brazos adyacentes. El conjunto de estos dos puntales, los cuales se conectan en un mismo vértice, simula una forma de "V". Todos los vértices inferiores son dotados con puntales .
Yl : Una barra conectada en el extremo de cada brazo y que se une, en el punto medio entre brazos y a una altura intermedia, con la barra que sale del extremo del brazo adyacente; del punto de conexión entre ambas barras sale ya una única barra que las une con el vértice de la base de la pirámide correspondiente. El conjunto de las tres barras simula una forma de "Y" . Todos los vértices inferiores son dotados con puntales en Y. b) Modalidad 2: también consiste en dos subvariantes, uno en V y otro en Y.
V2 : Igual que la VI pero dotando con puntales en "V" no a todos los vértices inferiores si no o a vértices alternos manteniendo los de los extremos del módulo.
Y2 : Igual que la Yl pero dotando con puntales en "Y" no a todos los vértices inferiores si no o a vértices alternos manteniendo los de los extremos del módulo. c) Modalidad 3: se disponen dos puntales para los dos brazos de los extremos (los externos) . Un puntal va desde el extremo inferior del pendolón al extremo del brazo, el otro discurre en paralelo y se fija algo más arriba en el pendolón y en el quiebro del brazo. En el caso de los brazos internos también se dispone de dos puntales que parten del vértice inferior que es nudo de unión entre la semipirámide y la primera pirámide, yendo el primer puntal desde el vértice hasta el extremo superior del brazo y el otro puntal desde el mismo vértice hasta el quiebro del brazo. 3. Correas: barras de longitud igual a la del módulo y que se apoyan directamente sobre los brazos por medio de pequeñas piezas de chapa plegada (grapas) . Sobre las correas se monta el reflector también por medio de grapas. 1 1 4. Soportes del tubo absorbente: estructuras verticales que se fijan en cada uno de los vértices de las pirámides y en uno de los dos pendolones. Las características que presentan los soportes son: • Libertad de giro en el sentido longitudinal del colector, con tolerancias en los tres ejes para ajuste en el montaj e .
• Rigidez a flexión transversal.
· Estructura de mínima opacidad para evitar que produzca sombras en la superficie del reflector.
Una característica esencial del módulo soporte de colector solar de la invención que lo distingue de lo existente en el estado de la técnica es que no existe triangulación entre los brazos y la subestructura triangular, es decir, no existe ninguna barra adicional que conecte los brazos con la subestructura triangular, de forma que los esfuerzos de torsión sólo tienen posibilidad de transmitirse a lo largo de los planos de la subestructura triangular, pasando los brazos a ser elementos accesorios que sirven de soporte a los reflectores pero que no pueden contribuir a la transmisión de los esfuerzos principales de torsión.
Las correas, que están simplemente apoyadas sobre los brazos, no actúan como cordones longitudinales capaces de aportar rigidez a torsión del conjunto, si no como simples soportes para el reflector.
Esta característica de rigidez a torsión se confia a las barras que conectan los vértices superiores' de las pirámides, a las barras que forman las propias pirámides y semi-pirámides y a la barra diagonal que une los dos vértices opuestos de la base. Esta última barra es la que soporta mayores esfuerzos y por tanto es de mayor diámetro que las demás . .. .
En cuanto a los perfiles estructurales empleados en este diseño serán: • Tubos de sección circular o cuadrada en todos los elementos que componen la subestructura triangular y las barras individuales que conectan los vértices de las pirámides y semi -pirámides , pues son los encargados de soportar las cargas, a excepción de la arista de arriostramiento de la base que es común entre pirámides adyacentes, esta barra tiene como función principal limitar la longitud de pandeo de los cordones inferiores siendo la carga que soporta muy reducida.
• Tubos de sección rectangular o sección abierta en C en los brazos .
• Perfiles con sección abierta en C, en omega o equivalente para las correas y los puntales o soportes de los extremos de los brazos y la arista de arriostramiento.
El material empleado, en una modalidad preferente, para todos los elementos estructurales será el acero galvanizado en caliente de las calidades S275JR ó S355J0 (según . Norma UNE-EN 10025 ) o equivalentes.
Estas características esenciales de la nueva estructura resuelven de manera eficaz y económica los problemas existentes hasta el momento referentes a los esfuerzos de torsión, de flexión y de transporte y montaje de la estructura, pues se simplifica en gran medida la cantidad de elementos diferenciándose, respecto a lo existente en el estado de la técnica porque: Se prescinde de la doble capa: no se requiere una superficie superior para soportar los esfuerzos, pues las cargas se transmiten por los tres planos de la subestructura triangular que definen los dos cordones inferiores más el cordón superior. En el estado de la técnica se disponen cinco cordones longitudinales que forman siete planos triangulados para transmitir los esfuerzos.
No se necesitan los cordones de los que hacen uso en el estado de la técnica, los cuales tienen una longitud igual a la longitud del módulo con lo que ello implica dificultades en el transporte y montaje. En el caso de la invención, los cordones son piezas cuya longitud no coincide con la del módulo si no que son piezas más cortas que unen el vértice de cada pirámide con el de la pirámide adyacente; también se prescinde de los postes que soportan esfuerzo y sólo se utilizan puntales para equilibrar el extremo de los brazos y que pueden ser mucho más ligeros al soportar únicamente la carga proporcional del reflector; - en la invención reivindicada no existe triangulación entre los brazos y la subestructura triangular, es decir, no existe ninguna barra adicional que conecte los brazos con la subestructura triangular, de forma que los esfuerzos de torsión sólo tienen posibilidad de transmitirse a lo largo de los planos de la subestructura triangular, pasando los brazos a ser elementos accesorios, que soportan la carga de los reflectores pero que no transmiten la torsión a lo largo del módulo al no estar triangulado el plano que los une, tal como ocurre en el estado de la técnica; - los soportes del tubo absorbente se apoyan directamente sobre los vértices superiores de las pirámides, no requiriendo ningún elemento conector adicional que transmita las cargas al cordón central; los pendolones terminales de cada módulo se manufacturan con perfiles normalizados, lo que les confiere una alta rigidez a flexión, mientras que en el estado de la técnica los pendolones empleados se manufacturan en chapa, con mucha menor resistencia estructural; los brazos de la invención pasan a ser elementos accesorios y se conforman con un tubo rectangular curvado o quebrado, no requiriendo ningún elemento adicional y ninguna unión intermedia para conformar la curvatura que precisa el reflector.
Breve Descripción de las Figuras Para completar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de la invención, se acompaña un juego de figuras donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: Figura 1: Módulo "VI" completo distinguiendo elementos estructurales y accesorios.
Figura 2: Elementos estructurales. Vista en perspectiva Figura 3: Elementos estructurales. Vista en planta.
Figura 4: Elementos accesorios: configuración "VI".
Figura 5 : Configuración "Yl" .
Figura 6: Vista lateral configuración "Yl" Figura 7: Vista en planta. Módulo completo configuración "Yl" .
Figura 8: Elementos accesorios: configuración "V2" .
Figura 9: Módulo completo configuración "Y2" .
Figura 10: Elementos accesorios: modalidad 3.
Las referencias de las figuras representan: 1. Vértice superior de la pirámide 1' . Vértice superior de la semi-pirámide 2. Aristas diagonales de la pirámide 2'. Aristas diagonales de la semi-pirámide . 3. Aristas de la base rectangular de la pirámide, 3' . Aristas de la base triangular de la semi-pirámide 4. Barra diagonal de la base de la pirámide 5. Barras individuales que unen los vértices superiores de las pirámides y de las semi-pirámide contiguas 6. Pendolón 7. Brazos exteriores 7' . Brazos interiores 8. Puntales o soportes de brazos configuración en "V" 8'. Puntales o soportes de brazos configuración en "Y". 8'' . Puntales o soportes de brazos según modalidad 3. 9. Correas 10. Grapas 11. Soporte del tubo absorbente 12. Tubo absorbente 13. Arista de arriostramiento Descripción Detallada de la Invención Para lograr una mayor comprensión de la invención a continuación se va a describir el módulo de colector solar según una modalidad preferente.
En. la figura 1 se observa una modalidad preferente del módulo completo de la invención en la que se muestra qué elementos de la misma forman la subestructura principal (trazos negros gruesos) y cuáles accesorios (trazos más finos) .
En una modalidad preferente como la mostrada en las figuras, el módulo tiene una longitud total de 12m. Para soportar los momentos torsores y flectores, así como, el peso propio de los espejos y del tubo absorbente se precisan, como elementos de la estructura principal: dos pirámides ; de base rectangular 4x3m, dos semi-pirámides en los extremos, tres barras conectando los vértices superiores de las pirámides y semipirámides y dos pendolones en los extremos . En cuanto a los elementos accesorios comprende: dos brazos exteriores y dos interiores, los soportes de los brazos en cualquiera de sus dos configuraciones, ocho correas con sus grapas para la sujeción de los espejos y tres soportes del tubo absorbente apoyados en un pendolón y en los vértices superiores de las pirámides.
En la figura 2 se muestra el detalle de los elementos estructurales del módulo. La subestructura triangular está formada por pirámides regulares que cuentan con un vértice superior (1) donde se unen los cuatro lados o aristas diagonales (2) . Estas aristas (2) se unen por el otro extremo con los lados (3, 13) que forman la base rectangular de la pirámide. En la base de las pirámides una barra (4) conecta dos de los vértices opuestos de la base. Esta barra (4) cuenta con mayor diámetro al ser la barra de la estructura que soporta mayor carga. También aparece representada la barra de la base que es común a ambas pirámides (13) , que se trata de un elemento secundario de la estructura principal, que soporta una carga reducida pero que limita la longitud de pandeo de los cordones inferiores. Es por eso que se realiza en perfil de sección abierta en "C" en lugar de realizarse con tubos de sección circular o cuadrada como todos los elementos que componen la subestructura triangular.
Las semi-pirámides o tetraedros situados en los extremos de la estructura comprenden un vértice (1') y dos barras diagonales (2') a modo de aristas que se conectan en los extremos inferiores con los lados (3') que forman la base triangular.
Tres barras (5) contiguas conectan los vértices superiores de las semi-pirámides (1') y las pirámides (1) entre ellos para lograr una transmisión y reparto de cargas óptimo.
En los extremos del módulo se instalan los dos pendolones (6) encargados de transmitir la torsión que proviene del módulo adyacente a la subestructura triangular.
A ellos se conectan: · las aristas diagonales de los dos tetraedros o semi-pirámides (2') de la subestructura triangular, • las aristas de la base triangular de la ; semi-pirámide (3 ' ) , • las barras individuales (5) que unen los vértices superiores (1) de las pirámides de los extremos con los de las semi-pirámides (l')# • el eje central (no representado) , en uno dé los dos extremos, el cual es coincidente con el centro de gravedad de la estructura (calculado incluyendo el reflector y el tubo absorbente) .
En la figura 3 se muestra una vista en planta de los elementos estructurales .
La figura 4 muestra la modalidad según la disposición en VI. Refleja una parte de los elementos accesorios . Concretamente, en esta figura se muestran: - Los brazos (7, 7 ' ) : se conectan a la subestructura triangular y tienen las siguientes características: • Brazos con un quiebro que permiten adaptar la curvatura a la de la parábola de los espejos, · brazos interiores (7') que parten de los vértices de las pirámides (1) , • dos brazos exteriores (7) que parten de los vértices de las semi-pirámides (1') por medio de placas solidarias al pendolón (6) .
- Elemento soporte (8) de los extremos de cada brazo (7, 7'): sólo soportan el peso proporcional del espejo que tienen por encima, pero ningún momento torsor; existen una serie de modalidades alternativas para estos elementos soportes y en la figura 4 se muestra la modalidad que denominamos configuración en "VI". En esta modalidad los puntales consisten en dos barras inclinadas (8) , que conectan el vértice inferior de la pirámide correspondiente con los extremos de los dos brazos (7, 7') adyacentes. El conjunto de estos dos puntales que se conectan en un mismo vértice simula una forma de "V" .
La figura 5 muestra el módulo completo según la disposición de los puntales en Yl (8'). Esta configuración consiste en una barra conectada en el extremo de cada brazo (7, 7') y que se une en el punto medio entre brazos y a media altura, con la barra que sale del extremo del- brazo adyacente; del punto de conexión entre ambas barras sale ya una única barra que las une con el vértice de la base de la pirámide correspondiente. El conjunto de las tres barras simula una forma de "Y" (8') r - Correas (9) : de longitud igual a la del módulo se apoyan directamente sobre los brazos (7, 7') y sobre las que se montan los espejos por medio de grapas (10) .
Soportes (11) del tubo absorbente (12) : dos soportes van fijados a los vértices de las pirámides (1) y además se dispone otro soporte fijado al pendolón (6) .
La figura 6 muestra una vista lateral de la perspectiva mostrada en la figura 5. Se distingue claramente la configuración en "Yl" de los soportes (8') de los extremos de los brazos (7 , 7 ' ) .
La figura 7 es la vista en planta de la modalidad anterior.
La figura 8 muestra la configuración del módulo con los puntales según "V2" . Esta configuración es idéntica a la "VI", exceptuando que los puntales (8) se colocan en vértices alternos, manteniendo los de los extremos del módulo.
La figura 9 muestra la configuración del módulo con los puntales según "Y2" . En esta configuración los puntales (8') se colocan en vértices alternos, manteniendo los de los extremos del módulo.
La figura 10 muestra los elementos accesorios según la modalidad 3. En esta modalidad se disponen dos puntales (8") para los dos brazos de los extremos (7, los externos) . Un puntal (8") va desde el extremo inferior del pendolón (6) al extremo del brazo (7) , el otro discurre en paralelo y se fija algo más arriba en el pendolón (6) y en el quiebro del brazo (7). En el caso de los brazos internos (7') también se dispone de dos puntales (8") que parten del vértice inferior que es nudo de unión entre la semipirámide y la primera pirámide, yendo el primer puntal (8") desde el vértice hasta el extremo superior del brazo (7') y el otro puntal (8") desde el mismo vértice hasta el quiebro del brazo (7') .
La estructura o módulo de colector descrito está especialmente diseñado para su aplicación en colectores cilindro parabólicos, pero no se descarta su extensión a otros campos de la industria que requieran características similares .
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (10)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular, de superficie única inferior y una línea superior, conformando una subestructura triangular para resistir las cargas, que comprende una serie de miembros estructurales o estructura principal encargados de resistir los esfuerzos de torsión y flexión del colector así como todas las cargas del módulo y una serie de elementos accesorios o estructura auxiliar cuya misión es la de equilibrar el módulo y soportar el peso propio del reflector y del tubo absorbente caracterizado porque la estructura principal comprende: • Subestructura triangular o prisma triangular: trasmite la torsión a lo largo del módulo y comprende: o una única fila de pirámides regulares de base rectangular, situadas una a continuación de otra, : teniendo cada una de las pirámides un vértice superior, cuatro aristas que son las diagonales que conectan el vértice superior de la pirámide con los vértices inferiores de la base de pirámide y tres aristas que forman la base; o dos tetraedros o semi -pirámides situados uno en cada extremo de la subestructura triangular y formados por un vértice superior, dos aristas que conectan el vértice superior con los vértices inferiores de la base de la semi-pirámide y las aristas que forman la base de la semi-pirámide; o barras individuales que unen el vértice superior de cada pirámide con el vértice superior de la pirámide adyacente o con el vértice superior de la semi-pirámide adyacente , o barra diagonal que une dos vértices opuestos de la base de cada pirámide ; • Dos pendolones: situados uno en cada extremo de la subestructura triangular, formados por una pieza vertical de perfil normalizado que transmite la torsión que proviene del módulo adyacente a la subestructura triangular y donde se conectan: o las aristas diagonales de los dos tetraedros o semi-pirámides de la subestructura triangular, o las aristas de la base triangular de la semi-pirámide, o las barras individuales que unen los vértices superiores de las pirámides de los extremos con los de las semi-pirámides , o el eje central, en uno de los dos extremos, el cual es coincidente con el centro de gravedad de la estructura incluido el reflector y el tubo absorbente. y la estructura auxiliar o los elementos accesorios comprenden: • Brazos: formados por un tubo quebrado de sección rectangular o por un tubo curvo de sección rectangular, que permite adaptarse a la curvatura que presenta la parábola del reflector, existiendo brazos interiores que se unen a los vértices superiores de las pirámides y dos brazos exteriores que se unen a los vértices superiores de las semi-pirámides por medio de placas solidarias al pendolón, • puntales o elementos soporte de cada brazo hasta los vértices inferiores de las pirámides, • correas : de longitud igual a la del módulo se apoyan directamente sobre los brazos y sobre ellas se monta el reflector por medio de grapas, • soportes del tubo absorbente: estructuras verticales fijados a cada uno de los vértices superiores de las pirámides y a uno de los dos pendolones, donde de cada vértice inferior de la pirámide salen dos puntales que se conectan con el extremo de cada uno de los brazos adyacentes, simulando una forma de "V" o donde los puntales conectan dos brazos contiguos con el vértice inferior de la pirámide correspondiente simulando una "Y" o donde de cada br zó salen dos puntales cada uno de ellos desde distinto punto del brazo.
2. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la configuración en "Y", comprende una barra conectada en el extremo de cada brazo y que se une en el punto medio entre brazos y a una altura intermedia con la barra que sale del extremo del brazo adyacente; del punto de conexión entre ambas barras sale una única barra vertical que las une con el vértice de la base de la pirámide correspondiente.
3. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque todos los vértices inferiores son dotados con puntales.
4. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque se dota con puntales a vértices alternos manteniendo con puntales los de los extremos del módulo.
5. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque se disponen dos puntales para : los dos brazos de los extremos (los externos) donde un puntal va desde el extremo inferior del pendolón al extremo del brazo y el otro puntal discurre en paralelo y se fija algo más arriba en el pendolón yendo hasta el quiebro del brazo; en los brazos internos también se dispone de dos puntales que parten del vértice inferior que es nudo de unión entre la semipirámide y la primera pirámide, yendo el primer puntal desde el vértice hasta el extremo superior del brazo y el otro puntal desde el mismo vértice hasta el quiebro del brazo.
6. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los soportes del tubo absorbente presentan libertad de giro en el sentido longitudinal del colector, rigidez a flexión transversal y una estructura de mínima opacidad para evitar que produzca sombras en la superficie de los espejos.
7. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los perfiles empleados en el diseño de la subestructura triangular y las barras individuales (5) que unen los vértices de las pirámides y semi-pirámides son tubos de sección circular o cuadrada.
8. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque los brazos se manufacturan con tubos de sección rectangular o perfiles abiertos con sección en WC"
9. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque las correas, los puntales y la arista de arriostramiento (13) o arista de la base de las pirámides que es común entre pirámides adyacentes, se manufacturan a base de perfiles con sección abierta en C o en omega (W) .
10. Módulo soporte de colector solar con subestructura triangular de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el material empleado para todos los elementos estructurales será acero S275 ó S355 galvanizado en caliente .
MX2013007619A 2010-12-30 2011-12-29 Modulo de soporte para colector solar con subestructura triangular. MX2013007619A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001653A ES2385591B1 (es) 2010-12-30 2010-12-30 Módulo soporte para colector solar con subestructura triangular.
PCT/ES2011/000382 WO2012089870A1 (es) 2010-12-30 2011-12-29 Módulo soporte para colector solar con subestructura triangular

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013007619A true MX2013007619A (es) 2014-02-03

Family

ID=46382342

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013007619A MX2013007619A (es) 2010-12-30 2011-12-29 Modulo de soporte para colector solar con subestructura triangular.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9212831B2 (es)
EP (1) EP2660534B1 (es)
CN (1) CN103403471A (es)
CL (1) CL2013001924A1 (es)
CY (1) CY1119319T1 (es)
ES (1) ES2385591B1 (es)
MA (1) MA34810B1 (es)
MX (1) MX2013007619A (es)
PT (1) PT2660534T (es)
WO (1) WO2012089870A1 (es)
ZA (1) ZA201304836B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11988415B2 (en) * 2009-08-26 2024-05-21 Werner Extrusion Solutions, Llc Solar mirror array system, methods and apparatuses thereto
WO2012145513A2 (en) 2011-04-19 2012-10-26 Abengoa Solar Inc. Structural frame and solar collector module
ES2446890B1 (es) * 2012-09-07 2014-12-16 Abengoa Solar New Technologies S.A. Estructura soporte para colector solar cilíndrico de concentración y colector solar que comprende la mencionada estructura
EP2962047B1 (en) * 2013-02-26 2020-10-14 Alpha-E ApS Solar unit assembly and a method for constructing such an assembly
US10145365B2 (en) 2013-03-20 2018-12-04 Brenmiller Energy Ltd. Integrated thermal storage, heat exchange, and steam generation
IL225456A (en) * 2013-03-24 2017-01-31 Brenmiller Energy Ltd Modular solar field
WO2015025065A1 (es) * 2013-08-21 2015-02-26 Energia Ercam, S.A. Seguidor solar de doble eje
US9395514B2 (en) * 2013-11-04 2016-07-19 Skyfuel, Inc. Pyramidal space frame and associated methods
CN105356831A (zh) * 2015-10-30 2016-02-24 山东齐星铁塔科技股份有限公司 单轴光伏支架
IT201700021827A1 (it) * 2017-02-27 2018-08-27 Suberia Systems Srl Impianto solare a concentrazione
WO2020227639A1 (en) * 2019-05-09 2020-11-12 Solar Dynamics, Llc Structures and techniques for solar collectors
WO2021062391A1 (en) * 2019-09-26 2021-04-01 Arizona Board Of Regents On Behalf Of The University Of Arizona Actively focused lightweight heliostat

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1070880A (en) 1912-03-02 1913-08-19 Draper Mfg Co Reversible faucet and bung.
US4092979A (en) 1976-11-04 1978-06-06 Kotlarz Joseph C Combined solar energy conversion and structural and mechanical beam and structures built therefrom
US4271819A (en) * 1979-03-19 1981-06-09 Farrell Daniel L Solar energy apparatus
FR2518232A1 (fr) 1981-12-11 1983-06-17 Creusot Loire Structure de support pour capteur solaire
US4829739A (en) * 1985-12-12 1989-05-16 General Electric Company Method for construction of a truss structure
US5069540A (en) 1990-10-18 1991-12-03 Gonder Warren W Parabolic solar collector body and method
DE19744767C2 (de) 1997-10-10 2001-05-17 Deutsch Zentr Luft & Raumfahrt Parabolrinnenkonzentrator
US6414237B1 (en) 2000-07-14 2002-07-02 Astropower, Inc. Solar collectors, articles for mounting solar modules, and methods of mounting solar modules
US7578109B2 (en) 2004-08-31 2009-08-25 Gossamer Space Frames Space frames and connection node arrangement for them
ES2326303B1 (es) 2007-10-04 2010-07-09 Albiasa Solar Sl Viga de colector solar cilindro-parabolico, modo de fijacion de los soportes de espejo a la viga, bastidor de colector solar cilindro-parabolico y procedimiento de fabricacion de la viga.
EP2318773B1 (en) * 2008-08-29 2019-06-05 Werner Extrusion Solutions Llc Solar trough frame, part and method
US8806834B2 (en) * 2008-08-29 2014-08-19 Werner Extrusion Solutions LLC Solar trough mirror frame, rolling rib, roller, cleaning apparatus and method
EP2221555B1 (en) * 2009-02-24 2013-05-22 Sociedad Anonima Minera Catalano-Aragonesa (Samca) Support structure for solar collector
WO2010120349A1 (en) * 2009-04-16 2010-10-21 Werner Extrusion Solutions LLC Strut, system and method for a solar mirror frame
EP2457035A1 (en) * 2009-07-24 2012-05-30 Abengoa Solar Inc. Solar collector module
WO2011070180A1 (es) * 2009-12-07 2011-06-16 Abengoa Solar New Technologies, S.A. Módulo de colector solar
ES2366078B1 (es) * 2010-03-31 2012-08-06 Abengoa Solar New Technologies, S.A. Módulo de colector solar pretensado.
CN102162684A (zh) * 2011-03-28 2011-08-24 杭州立扬聚光蓄热科技有限公司 一种固定焦点线的太阳能槽式聚光装置

Also Published As

Publication number Publication date
CN103403471A (zh) 2013-11-20
WO2012089870A1 (es) 2012-07-05
ZA201304836B (en) 2014-03-26
ES2385591B1 (es) 2013-03-12
EP2660534B1 (en) 2017-06-14
ES2385591A1 (es) 2012-07-27
US9212831B2 (en) 2015-12-15
PT2660534T (pt) 2017-09-18
EP2660534A4 (en) 2015-09-30
EP2660534A1 (en) 2013-11-06
CL2013001924A1 (es) 2014-05-02
US20140020677A1 (en) 2014-01-23
MA34810B1 (fr) 2014-01-02
CY1119319T1 (el) 2018-02-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2013007619A (es) Modulo de soporte para colector solar con subestructura triangular.
US8039777B2 (en) Solar collector with reflector having compound curvature
US9163860B2 (en) Prestressed solar collector module
AU2010200576B8 (en) Support Structure for Solar Collector
CN103038579B (zh) 用于圆柱形太阳能集热器的结构
US20130175229A1 (en) Structure with primary-reflector securing beams
CA2849924A1 (en) Solar panel assembly with a mounting structure
US10317108B2 (en) Solar unit assembly and a method for constructing such an assembly
WO2015130808A1 (en) Mirror collector for parabolic solar trough
WO2017184893A1 (en) Mirror collector for parabolic solar trough
CN113075781A (zh) 一种大面积定日镜支撑结构
US20220205685A1 (en) Structures and techniques for solar collectors
WO2013026456A1 (en) A solar collector unit and a method of providing such a solar collector unit

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration