MX2013004497A - Unidad hidraulica de bombeo mecanico. - Google Patents

Unidad hidraulica de bombeo mecanico.

Info

Publication number
MX2013004497A
MX2013004497A MX2013004497A MX2013004497A MX2013004497A MX 2013004497 A MX2013004497 A MX 2013004497A MX 2013004497 A MX2013004497 A MX 2013004497A MX 2013004497 A MX2013004497 A MX 2013004497A MX 2013004497 A MX2013004497 A MX 2013004497A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
hydraulic
mechanical pumping
pumping unit
unit according
fan
Prior art date
Application number
MX2013004497A
Other languages
English (en)
Other versions
MX348517B (es
Inventor
Alejandro Ladron De Guevara Rangel
Original Assignee
Serinpet Ltda
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Serinpet Ltda filed Critical Serinpet Ltda
Publication of MX2013004497A publication Critical patent/MX2013004497A/es
Publication of MX348517B publication Critical patent/MX348517B/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B43/00Methods or apparatus for obtaining oil, gas, water, soluble or meltable materials or a slurry of minerals from wells
    • E21B43/12Methods or apparatus for controlling the flow of the obtained fluid to or in wells
    • E21B43/121Lifting well fluids
    • E21B43/126Adaptations of down-hole pump systems powered by drives outside the borehole, e.g. by a rotary or oscillating drive
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B47/00Pumps or pumping installations specially adapted for raising fluids from great depths, e.g. well pumps
    • F04B47/02Pumps or pumping installations specially adapted for raising fluids from great depths, e.g. well pumps the driving mechanisms being situated at ground level
    • F04B47/04Pumps or pumping installations specially adapted for raising fluids from great depths, e.g. well pumps the driving mechanisms being situated at ground level the driving means incorporating fluid means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B17/00Pumps characterised by combination with, or adaptation to, specific driving engines or motors
    • F04B17/03Pumps characterised by combination with, or adaptation to, specific driving engines or motors driven by electric motors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B23/00Pumping installations or systems
    • F04B23/04Combinations of two or more pumps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F15FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
    • F15BSYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F15B2211/00Circuits for servomotor systems
    • F15B2211/60Circuit components or control therefor
    • F15B2211/62Cooling or heating means

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Fluid-Pressure Circuits (AREA)
  • Details Of Reciprocating Pumps (AREA)

Abstract

La presente invención corresponde a una unidad hidráulica de bombeo mecánico mejorada para su uso en la producción de petróleo o extracción de hidrocarburos. Esta unidad se caracteriza por tener un solo motor (1-25), el cual mueve una bomba dual (1-15) en uno de los extremos del eje y en el extremo opuesto del mismo eje, mueve un ventilador (1-26). La bomba dual (1-15) proporciona potencia al circuito hidráulico de potencia (1-13) y al circuito hidráulico de recirculación (1-14). El motor (1-25) junto con la bomba (1-15) y el ventilador (1-26), se encuentran dentro de una estructura metálica o enfocador (1-8), la cual sirve para conducir el aire que envía el ventilador (1-26) a través del radiador (1-14-3) y para proteger todos los componentes de dicha unidad. La estructura metálica (1-8) contiene otros componentes de dicha unidad como un tanque (1-3) para el aceite hidráulico, un compartimiento o cofre para los componentes eléctricos (1-5) y un compartimiento o recamara seca (1-2) para el panel de instrumentos hidráulicos (1-7).

Description

UNIDAD HIDRÁULICA DE BOMBEO MECÁNICO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención, corresponde a una unidad hidráulica de bombeo mecánico perfeccionada para su uso en la producción de petróleo o extracción de hidrocarburos.
En la industria petrolera, es conocida la necesidad de variar la longitud de recorrido que realiza el actuador hidráulico, además de la variación de la velocidad de descenso independiente de la velocidad de ascenso. Lo anterior genera una variación de los ciclos por minuto que realiza la maquina sin la necesidad de variadores electrónicos de frecuencia, puesto que dichas variaciones de velocidad son generadas a través de la variación del caudal que entra o sale del actuador hidráulico mediante el uso de válvulas reguladoras de caudal. Tal hecho, disminuye los costos operativos del sistema de levantamiento artificial y aumenta la producción de los pozos. Por lo tanto, la presente invención tiene aplicabilidad en pozos de petróleo, donde se utiliza el bombeo mecánico como sistema de levantamiento artificial.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las unidades hidráulicas de bombeo mecánico son máquinas que realizan el levantamiento artificial del petróleo que se encuentra en el subsuelo, utilizando un sistema hidráulico compuesto por una serie de elementos independientes, Generalmente se utilizan tres motores: uno para la bomba de potencia, otro para la bomba de recirculación y otro para un ventilador. A su vez, estas máquinas cuentan con un tanque de aceite, un cofre eléctrico, un enfocador para el aire que impulsa el ventilador, y una estructura en la cual se encuentran montados todos los componentes anteriormente mencionados. La presente invención simplifica el diseño y optimiza el funcionamiento de la unidad convencional, puesto que utiliza un solo motor para mover ambas bombas y el ventilador, además su estructura física, provee el tanque hidráulico, el cofre eléctrico y el enfocador, obteniendo como resultado una maquina más confiable y sencilla.
OBJETO DE LA INVENCIÓN La invención corresponde a una unidad hidráulica de bombeo mecánico, que consta de una unidad hidráulica de potencia y un pedestal con actuador hidráulico. Esta unidad posee un único motor que proporciona potencia a todos los elementos de ésta. Dicha invención funciona cuando la primera bomba de una bomba dual, que posee la unidad hidráulica de potencia, toma el aceite hidráulico que se encuentra dentro del tanque de aceite hidráulico y lo envía en forma de caudal y presión hacia el actuador hidráulico que se encuentra en lo alto del pedestal. De esta forma, el actuador hidráulico, levanta la carga necesaria para poner en producción un pozo. Cuando termina el movimiento de elevación de la carga, la unidad hidráulica de potencia conmuta su válvula solenoide para permitir que el actuador hidráulico retorne a su posición inicial para comenzar un nuevo ciclo. La acción de conmutar la válvula solenoide que realiza la unidad hidráulica de potencia, está determinada por dos finales de carrera que se encuentran en el pedestal: uno en la parte superior y otro en la parte inferior. Al mismo tiempo, la segunda bomba de la bomba dual, envía a un filtro el aceite hidráulico que toma del tanque de aceite hidráulico y después lo pasa por un radiador, con el fin de enfriarlo. Finalmente, el aceite limpio de impurezas retoma al tanque de aceite hidráulico con una temperatura menor a la que salió, con el fin de mantener una temperatura estable y óptima en todo el sistema. A su vez, el motor eléctrico tiene un eje pasante en el que se monta un ventilador metálico en su parte posterior, el cual proporciona el flujo de aire necesario para enfriar el aceite que pasa por el radiador. De esta forma, se optimiza el diseño de la unidad hidráulica de bombeo mecánico, puesto que con un solo motor se mueve la bomba de potencia (bomba primaria), la bomba de recirculación (bomba secundaria) y el ventilador, siendo todos, componentes que están acoplados directamente al eje del motor.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS: Figura 1a: Vista isométrica de la unidad hidráulica de bombeo mecánico.
Figura 1 b: Vista frontal de la unidad hidráulica de bombeo mecánico.
Figura 2: Vista isométrica de la unidad hidráulica de potencia.
Figura 3a y 3b: Vistas isométricas de los internos de la unidad hidráulica de potencia con 25 tanque y patín.
Figura 4a: Vista isométrica de los internos de la unidad hidráulica de potencia.
Figura 4b: Vista frontal de los internos de la unidad hidráulica de potencia.
Figura 5a: Vista frontal del tren de potencia de la unidad hidráulica de potencia.
Figura 5b: Vista isométrica del tren de potencia de la unidad hidráulica de potencia (ventilador, motor, campana, acople flexible, bomba hidráulica).
Figura 6a: Vista frontal del actuador hidráulico y pedestal de la unidad hidráulica de bombeo mecánico.
Figura 6b: Vista isométrica del actuador hidráulico y pedestal de la unidad hidráulica de bombeo mecánico.
Figura 6c: Detalle final de carrera Figura 7a: Vista frontal del pedestal de la unidad hidráulica de bombeo mecánico.
Figura 7b: Vista isométrica del pedestal de la unidad hidráulica de bombeo mecánico.
Figura 8a: Vista frontal del actuador hidráulico de la unidad hidráulica de bombeo mecánico.
Figura 8b: Vista en sección del actuador hidráulico de la unidad hidráulica de bombeo mecánico.
Figura 8c: Detalle conicidad interna.
LISTADO DE REFERENCIA: 1 . Unidad hidráulica de potencia. 1-1. Escalón. 1-2. Recamara seca. 1-2-1. Bujes para o-ring 1-3. Tanque de aceite hidráulico. 1-4. Bandeja para el arrancador estrella triangulo. 1-5. Cofre de componentes eléctricos. 1-6. Panel de instrumentos eléctricos. 1-7. Panel de instrumentos hidráulicos. 1-8. Estructura compacta o enfocador. 1-9. Base elevada. 1-10. Patín. 1-11. Ducto de conexiones eléctricas. 1-12. Soporte para el circuito hidráulico. 1-13. Circuito hidráulico de potencia 1-13-1. Cheque. 1-13-2. Válvula reguladora de presión piloteada. 1-13-3. Válvula solenoide. 1-13-4. Válvula cheque reguladora de caudal 1-13-5. Te 1-13-6. Válvula de corte 1-13-7. Manómetro de alta presión. 1-13-8. Manguera y accesorios que conecta la salida primaria de la bomba dual con el cheque (1-13.1). 1-13-9. Ducto de conexión entre la fie y el manómetro de alta presión. 1-14. Circuito hidráulico de recirculación. 1-14-1. Filtro de aceite hidráulico. 1-14-2. Manómetro de baja presión. 1-14-3. Radiador. 1-14-4. Manguera y accesorios que conectan al filtro con el radiador. 1-14-5. Manguera y accesorios que conectan al radiador con el tanque de aceite hidráulico (1-3). 1-14-6. Ducto de conexión entre la segunda salida de la bomba dual y el manómetro de baja presión. 1-15. Bomba dual. 1-16. Manguera, filtro, y accesorios para la succión de la bomba dual 1-17. Campana. 1-18. Acople flexible. 1-19. Visor de nivel. 1-20. Tapa de llenado 1-21. Termómetro. 1-22. Tapa para el cofre eléctrico. 1-22-1. Empaque de la tapa del cofre eléctrico. 1-23. Tapa del tanque de aceite hidráulico. 1-23-1. Empaque de la tapa del tanque de aceite hidráulico. 1-24. Parrilla de protección. 1-25. Motor eléctrico. 1-26. Ventilador. 1-27 Manguera para el fluido motriz. 1-28. Manguera de retorno para el aceite hidráulico. 1- 29. Cable de la señal de los finales de carrera entre el pedestal (3) y la unidad hidráulica de potencia (1). 2. Pedestal. 2-1. Estructura tipo torre. 2- 2. Base para la estructura tipo torre. 2-3. Final de carrera superior. 2-4. Final de carrera inferior. 2-5. Manguera de potencia entre el pedestal (2) y el actuador hidráulico (3). 2-6. Manguera de retomo entre el actuador hidráulico (3) y el pedestal (2), 2-7. Sujetador para los sensores finales de carrera. 2-8. cable de conexionado para los sensores finales de carrera. 2- 9. prensaestopas para el cable de conexionado. 3. Actuador hidráulico. 3-1. Tapa superior. 3- 2. Pistón. 3-3. Vástago. 3-4. Camisa Hidráulica. 3-4-1. Conicidad interna de la camisa hidráulica. 3-4-2. Plato de la camisa hidráulica. 3-5. Tapa inferior. 3-6. Acople entre el vástago (3-3) del actuador hidráulico (3) y la barra pulida de pozo. 3-7. Sistema tubular de retorno de aceite con sujetadores a la camisa hidráulica. 3-8. Manguera de retorno. Entre el actuador hidráulico (3) y el sistema tubular de retorno de aceite con sujetadores a la camisa hidráulica (3-7).
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención, es una unidad hidráulica de bombeo mecánico que suministra el caudal de aceite hidráulico a una presión requerida para el accionamiento de un actuador hidráulico (3), el cual posee la capacidad de levantar el peso generado por la sarta de varillas del pozo y la columna hidrostática que genera el petróleo durante su extracción. Se caracteriza por tener un solo motor (1-25), el cual mueve una bomba dual (1 -15) en uno de los extremos del eje y en el extremo opuesto del mismo eje, mueve un ventilador (1-26). El motor (1 -25) junto con la bomba (1-15) y el ventilador (1-26), se encuentran dentro de una estructura metálica o enfocador (1 -8), la cual sirve para conducir el aire que envía el ventilador (1-26) a través del radiador (1-14-3) o intercambiador de calor aceite-aire, con el fin de refrigerar el aceite. La unidad hidráulica de potencia (1 ) posee un tanque (1-3) para el aceite hidráulico, un compartimiento o cofre para los componentes eléctricos (1-5), un compartimiento o recamara seca (1-2) para el panel de instrumentos hidráulicos (1 -7), y está unida mecánicamente a un patín (1-10) en la parte inferior. Dicha unidad hidráulica de potencia (1 ) posee las siguientes funciones: a. Protege del medio ambiente (agua, sol) al motor (1-25), a la bomba (1 -15), al sistema de acople tipo campana (1-17) entre la bomba y el motor, al radiador (1-14-3), al ventilador (1-26), y a algunos elementos del sistema hidráulico como mangueras y racores. b. Sirve como enfocador (1-8.) del aire que genera el ventilador (1-26), obligándolo a pasar a través del radiador -(1 -14-3). c. Sirve como tanque (1 -3) de almacenamiento para el aceite hidráulico. d. Sirve como cofre de componentes eléctricos (1-5). e. Sirve Como consola para el panel de instrumentos hidráulicos (1-7), y para el panel de instrumentos eléctricos (1-6).
La unidad hidráulica de bombeo mecánico funciona de la siguiente manera: una vez que el motor (1-25) se encuentre encendido, este mueve el ventilador (1-26) y la bomba dual (1-15) que tiene acoplado a su eje: Ambos componentes de la bomba dual (1-15) comparten una misma succión por la cual toman el aceite del tanque de aceite hidráulico (1-3) a través de un filtro de succión, una válvula de corte tipo bola mangueras y accesorios (1-16) que se encuentra encima de ella, proporcionando de esta forma, una cabeza de succión positiva a dicha bomba dual (1-15). La primera bomba o bomba de potencia, succiona una cantidad de aceite mayor que la segunda bomba e imprime una presión suficiente para que el actuador hidráulico (3) levante el peso generado por la sarta de varillas y la columna hidrostática. Al mismo tiempo, la segunda bomba o bomba de recirculación, toma un caudal de aceite hidráulico el cual envía a través de un filtro de aceite hidráulico (1-14-1) y posteriormente al radiador (1-14-3), regresando dicho aceite al tanque (1-3) con una temperatura menor a la que salió de este, y con menos partículas contaminantes. Durante todo el proceso, el ventilador (1-26) envía aire a través del radiador (1-14-3) ayudado por el enfocador (1-8) de la unidad hidráulica de potencia (1), con el fin de proporcionar un fluido que retire el calor excedente, presente en el aceite hidráulico. Este proceso se realiza con el fin de mantener un equilibrio térmico al interior de la máquina, ya que de no ser así, las empaquetaduras de los componentes hidráulicos y el mismo aceite hidráulico se degradarían generando múltiples fugas y fallas.
Visto de otra forma, la unidad posee dos circuitos hidráulicos independientes: el primero es el circuito hidráulico de potencia (1-13), en el cual se encuentran la válvula cheque reguladora de caudal (1-13-4), la válvula reguladora de presión piloteada (1-13-2), la válvula solenoide (1-13-3), un cheque (1-13-1), una válvula de corte (1-13-6), una te (1-13-5) y un manómetro de alta presión (1-13-7), con estos componentes del circuito hidráulico de potencia (1-13) controla la presión y el caudal necesario para mover el actuador hidráulico (3). El segundo circuito hidráulico es el de recirculación (1-14), en el cual se encuentra el filtro (1-14-1), el radiador (1-14-3), manómetro de baja presión (1-14-2), apoyado por el ventilador (1.26), el propósito de este segundo circuito hidráulico es el de mantener las condiciones óptimas de trabajo del aceite, ya que las partículas contaminantes como el polvo son retiradas por el filtro (1-14-1), y el calor generado en el primer circuito hidráulico es retirado por el radiador (1-14-3) en conjunto con el ventilador (1-26).
Las figuras 1a y b, muestran la forma constructiva de la unidad hidráulica de potencia (1), el pedestal (2), el actuador hidráulico (3), las mangueras hidráulicas (1-27, 1-28), y el cable (1-29) proveniente de los sensores finales de carrera. Todos estos componentes crean lo que hemos llamado: UNIDAD HIDRAULICA DE BOMBEO MECANICO.
Los detalles del panel de instrumentos hidráulicos (1-7), el panel de instrumentos eléctricos (1-6), el cofre de componentes eléctrico (1-5), el enfocador (1-8), el patín (1-10), y un escalón (1-1) en donde se aloja el circuito hidráulico de potencia (1-13) se pueden observar en la figura 2. El panel de instrumentos hidráulicos (1-7) se encuentra al frente del tanque de aceite hidráulico (1-3), dicho panel de instrumentos hidráulicos (1-7) está compuesto por dos manómetros (1-13-7, 1-14-2) y un termómetro (1-21). El primer manómetro (1-13-7) de izquierda a derecha registra la presión de operación de la máquina, el segundo manómetro o manómetro de baja presión (1-14-2) registra la presión antes del filtro de aceite hidráulico (1-14-1), con el fin de identificar cuando este se tapa. El termómetro (1-21) registra la temperatura del aceite al interior de tanque (1-3). La figura 2 muestra además, un visor de nivel (1-19) instalado en el tanque de aceite hidráulico (1-3), la tapa del cofre eléctrico (1-22), la parrilla de protección (1-24) del radiador (1-14-3), el soporte para el circuito hidráulico (1-12), el circuito hidráulico (1-13), el patín (1-10) y una tapa de llenado (1-20) encima de la tapa del tanque de aceite hidráulico (1-23).
Debido al hecho de que el ventilador (1-26) tiene un diámetro mayor que el motor eléctrico (1-25) y que estos dos componentes se encuentran acoplados de manera concéntrica, es necesario instalar el motor (1-25) sobre una base elevada (1-9), evitando de esta forma que las aspas del ventilador (1-25) choquen con el piso. Esta característica se puede evidenciar el los dibujos de las figuras 3a, 3b, 4a y 4b.
Al interior del cofre de componentes eléctricos (1-5) se encuentra una bandeja (1-4) que sirve para instalar los componentes eléctricos, la cual se encuentra unida al interior de dicho cofre (1-5) por medio de cuatro tornillos. Dado que el cofre (1-5) comparte la pared del fondo con el tanque de aceite hidráulico (1-3) se ha instalado en esta pared el sensor de temperatura y el sensor de nivel, con esto se evita conexiones externas al cofre eléctrico (1-5) simplificando aún más el diseño de la maquina aquí descrita. Estas características se pueden evidenciar en la figura 3a.
Existe un ducto de conexiones eléctricas (1-11) que se encuentra ubicado entre el cofre de componentes eléctricos (1-5) y la recámara seca (1-2), el propósito de este ducto es el de servir como pasaje para los cables de la válvula solenoide y los cables provenientes de los sensores finales de carrera instalados en el pedestal, se logra con este diseño mantener todas las conexiones eléctricas de la maquina en el interior de esta. Su ubicación se puede ver en la vista frontal de la figura 3b.
La recámara seca (1-2) es un espacio delimitado por láminas dobladas y soldadas al frente del tanque de aceite hidráulico (1-3), dicha recámara mantiene al aceite hidráulico fuera del contacto con los manómetros (1-13-7, 1-14-2) y el termómetro (1-21), además por ella pasan los cables de la solenoide y finales de carrera. Su ubicación se puede ver en el isométrico de la figura 3a.
Las figuras 4a y 4b presentan las conexiones hidráulicas que posee internamente la unidad hidráulica de potencia. En primer lugar podemos ver que la bomba dual (1-15) posee una única succión de aceite hidráulico (1-16), la cual posee una válvula, un filtro y varios tipos de conectores y accesorios. Se puede ver también como está conectado el filtro de aceite hidráulico (1 -13-1 ) en la primera descarga de la bomba dual y de este filtro como sale una manguera con varios accesorios y se conecta con el radiador (1-13-3), del radiador (1-13-3) sale otra manguera que se conecta con el retorno al tanque, de aceite hidráulico (1-3) mediante una serie de accesorios y conectores. En segundo lugar podemos ver cómo está construido el circuito de potencia (1-13), este comienza con una manguera que sale de la segunda descarga de la bomba dual (1-15), y conecta con un cheque (1-13-1), seguido de la válvula reguladora de presión (1-13-2), y la válvula reguladora de caudal (1-13-4). En la válvula reguladora de presión (1-13-2) encontramos el retorno al tanque, mediante una manguera con varios accesorios y una válvula solenoide (1-13-3) encargada de conmutar la válvula reguladora de presión (1-13-2) entre la presión máxima de operación de la unidad hidráulica de bombeo mecánico y O PSIG. Por último es importante mencionar que tanto el circuito de potencia (1-13) como el circuito de recirculación (1-14) poseen cada uno un manómetro, estos manómetros se encuentran conectados a sus respectivos circuitos mediante Tubing y conectores especiales para alta presión, el propósito del manómetro (1-13-7) instalado en el circuito de potencia (1-13) es el de registrar la presión con la que el actuador hidráulico (3) levanta la carga con el fin de poder diagnosticar el comportamiento del pozo de petróleo en el que se encuentre instalada esta máquina. Y el propósito del manómetro (1-14-2) instalado en el circuito de recirculación (1-14) es el de identificar el momento en el que el filtro de aceite hidráulico (1-14-1) comienza a taparse con el fin de programar su respectivo cambio.
La figura 5b muestra en detalle el tren de potencia, este es el corazón de la máquina, en él se encuentra el motor (1-25), el ventilador (1-26), la campana (1-17), el acople flexible (1-18), y la bomba dual (1-15). Lo que es característico de esta máquina es el hecho de que los componentes anteriormente mencionados se encuentran todos instalados en el eje del motor, esto se concibió con el fin de usar un solo motor que moviera: 1. El aceite con el que se levanta la carga del actuador hidráulico (3). 2. El aceite con el que se enfría la máquina. 3. El aire que enfría la maquina cuando pasa a través del radiador (1-14-3).
Dicha característica solo se logra mediante el uso de un motor con eje pasante ya que en uno de sus extremos se ubicó el ventilador (1-26), y en el otro extremo la bomba dual (1-15), con su respectiva campana (1-17) y acople flexible (1-18).
En la figura 6a se puede ver cómo quedan ensamblados el actuador hidráulico (3), y el pedestal (2). El pedestal posee una estructura tipo torre (2-1), una base (2-2) para dicha estructura, un sensor final de carrera superior (2-3), un sensor final de carrera inferior (2-4), una manguera de potencia (2-5), una manguera de retorno (2-6), dos sujetadores (2-7) para los sensores finales de carrera (2-3, 2-4), cables de conexionado (2-8) para los sensores finales de carrera (2-3, 2-4), y varias prensaestopas (2-9) para el cable de conexionado (2-8).
La base (2-2) del pedestal (2) posee una unión roscada la cual se instala encima de la cabeza del pozo, y por debajo de la te de producción, la BOP, y las prensaestopas como se observa en la figura 6b, estas tres partes anteriormente mencionadas, no son componentes de la unidad hidráulicas de bombeo mecánico, ya que hacen parte del completamiento estándar en los pozos petroleros que utilizan el bombeo mecánico coma sistema de levantamiento artificial. Sobre la base (2-2) se monta de forma concéntrica la estructura tipo torre (2-1), y a su vez sobre esta estructura de igual forma se monta el actuador hidráulico (3).
En la figura 7b se puede observar en detalle la forma constructiva del pedestal (2). Es importante mencionar que dicho pedestal (2) posee en su estructura una escalera con el fin de permitirle al operario subir a calibrar el sensor final de carrera superior (2-3) o realizar algún tipo de mantenimiento, también presenta dos tubos paralelos a lado y lado de la escalera por los que sube o baja el aceite hidráulica, el propósito de estos tubos es el de servir de soporte para las mangueras que entran y salen del pedestal (2), y en segundo lugar reducir la longitud de dichas mangueras.
Las figuras 8a, 8b y 8c nos presentan en detalle la forma constructiva del actuador hidráulico 25 (3), en esta podemos observar que dicho actuador hidráulico (3) está compuesto por: una tapa superior (3-1), un pistón (3-2), un vástago (3-3), una. camisa hidráulica (3-4), una tapa inferior (3-5), un acople entre el vástago (3-3) del actuador hidráulico (3) y la barra pulida de pozo, un sistema tubular de retorno de aceite con sujetadores a la camisa hidráulica (3-7) y una manguera de retorno entre la tapa superior (3-1) del actuador hidráulico (3) y el sistema tubular de retorno de aceite hidráulico (3-7). Lo que es característico del diseño de este actuador hidráulico (3) es el hecho de que en la parte superior presenta una conicidad interna (3-4-1) en la camisa hidráulica (3-4), esto en conjunto con la tapa (3-1) la cual se rosca en el diámetro exterior de la camisa hidráulica (3-4) permite introducir por el extremo superior de la camisa hidráulica (3-4) el pistón (3-2), este detalle de diseño es importante ya que cuando se ensambla el pistón (3-2) dentro de la camisa hidráulica (3-4), la empaquetadura instalada en las ranuras del pistón (3-2) se encuentra dilatada y necesita de un cono que comience con un diámetro mayor y disminuya at diámetro óptimo de operación de la empaquetadura, sin que en dicho proceso la empaquetadura transite por filos cortantes como lo son los filetes de una rosca, es por esto último que la rosca que une la camisa hidráulica (3-4) con la tapa superior (3-1) se encuentra en el diámetro exterior de la camisa hidráulica (3-4).

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1 . Unidad hidráulica de bombeo mecánico que comprende: un circuito hidráulico de potencia (1-13), un circuito hidráulico de recirculación (1 -14) y un actuador hidráulico (3), caracterizada por tener un único motor (1 -25) que mueve, mediante el mismo eje, una bomba dual (1-15) que alimenta ambos circuitos hidráulicos; y un ventilador (1 -26) que enfría el aceite en recirculación.
2. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 1 caracterizada lo porque dicho motor (1 -25), dicha bomba dual (1 -15) y dicho ventilador (1-26) están contenidos dentro de una estructura compacta (1-8).
3. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 2 caracterizada porque dicha estructura (1 -8) contiene además un tanque para el aceite hidráulico (1 -3), un compartimiento o cofre para los componentes eléctricos (1 -5) y un compartimiento o recámara seca (1 -2) para el panel de instrumentos hidráulicos (1 -7).
4. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 3 caracterizada porque todas las conexiones eléctricas pertenecientes a ésta, están contenidas dentro de dicha estructura (1 -8).
5. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 4 caracterizada porque dicha estructura (1 -8) contiene una válvula cheque reguladora de caudal (1 -13-4), una válvula reguladora de presión piloteada (1-13-2), una válvula solenoide (1 -13-3), un cheque (1-13-1 ), una válvula de corte (1 -13-6), una te (1 -13-5) y un manómetro de alta presión (1-13-7) que pertenecen al circuito hidráulico de potencia.
6. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 5 caracterizada porque dicha estructura (1-8) contiene un filtro (1 -14-1 ), un radiador (1 -14-3) y un manómetro de baja presión (1-14-2) que pertenecen al circuito hidráulico de baja presión.
7. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 6 caracterizada porque dicha estructura (1-8) actúa como enfocador de aire para el ventilador (1-26).
8. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 7 caracterizada porque dicha estructura está unida mecánicamente a un patin (1-10) en su parte inferior.
9. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 3 caracterizada porque dicho cofre para componentes eléctricos (1-5) comparte la pared del fondo con el tanque de aceite hidráulico (1-3).
10. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 9 caracterizada porque en dicha pared se instalan un sensor de temperatura (1-21) y un sensor de nivel que hacen parte de los instrumentos de medición.
11. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 3 caracterizada por tener una recamara (1-2) cerca al interior del tanque de aceite hidráulico (1-3) y contenida en la estructura compacta (1-8), la cual cuenta con tres bujes en acero, soldados a la pared interna de esta recámara. Cada buje contiene un o-ring, el cual evita la fuga de aceite hidráulico entre los bulbos de los manómetros y los bujes.
12. Unidad hidráulica de bombeo mecánico de acuerdo a la reivindicación 1 caracterizada porque el actuador hidráulico (3) presenta en la parte superior de la camisa hidráulica (3-4), una conicidad interna (3-4-1) que permite introducir el pistón y la empaquetadura instalada en éste por el extremo superior de dicha camisa.
MX2013004497A 2010-10-21 2011-08-05 Unidad hidráulica de bombeo mecánico. MX348517B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CO10130183A CO6280066A1 (es) 2010-10-21 2010-10-21 Unidad hidraulica de bombeo mecanico con motor unico
PCT/IB2011/001815 WO2012052813A1 (es) 2010-10-21 2011-08-05 Unidad hidráulica de bombeo mecánico

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2013004497A true MX2013004497A (es) 2013-09-13
MX348517B MX348517B (es) 2017-06-16

Family

ID=44084032

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013004497A MX348517B (es) 2010-10-21 2011-08-05 Unidad hidráulica de bombeo mecánico.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US10563490B2 (es)
CN (1) CN103384767B (es)
AR (1) AR083470A1 (es)
BR (1) BR112013009806B8 (es)
CA (1) CA2815439C (es)
CO (1) CO6280066A1 (es)
MX (1) MX348517B (es)
WO (1) WO2012052813A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11255173B2 (en) 2011-04-07 2022-02-22 Typhon Technology Solutions, Llc Mobile, modular, electrically powered system for use in fracturing underground formations using liquid petroleum gas
US9140110B2 (en) 2012-10-05 2015-09-22 Evolution Well Services, Llc Mobile, modular, electrically powered system for use in fracturing underground formations using liquid petroleum gas
US11708752B2 (en) 2011-04-07 2023-07-25 Typhon Technology Solutions (U.S.), Llc Multiple generator mobile electric powered fracturing system
DE102014002410A1 (de) * 2014-02-20 2015-08-20 Hydac Fluidtechnik Gmbh Kompaktaggregat
CN106170604B (zh) * 2014-11-19 2020-08-21 瑟瑞恩派特石油代理服务有限公司 包括集成散热器的机械液压泵送单元
CN106284473B (zh) * 2016-08-12 2018-05-22 广西玉柴重工有限公司 一种超低噪音防爆液压挖掘机
KR101886103B1 (ko) * 2016-09-26 2018-08-07 현대자동차 주식회사 하이브리드 자동차용 자동변속기의 유압공급시스템
CN109989706A (zh) * 2019-04-25 2019-07-09 山东瑞诺液压机械有限公司 一种采用液压马达的石油机械驱动系统
CN112593898B (zh) * 2020-11-30 2022-09-23 内蒙古民族大学 一种风电混合动力驱动抽油机系统及其工作方法
DE102022111051A1 (de) * 2021-05-05 2022-11-10 Eaton Intelligent Power Limited Hydraulikaggregat mit einstellbarer montageanordnung
US11955782B1 (en) 2022-11-01 2024-04-09 Typhon Technology Solutions (U.S.), Llc System and method for fracturing of underground formations using electric grid power

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB534943A (en) * 1939-09-30 1941-03-24 John Maurice Towler Improvements in and relating to self-contained hydraulic systems
GB542690A (en) * 1940-01-15 1942-01-22 Vickers Inc Improvements in or relating to oil well pumping apparatus
US2754381A (en) * 1953-04-08 1956-07-10 Gen Motors Corp Metal burette
US3281155A (en) * 1963-08-30 1966-10-25 Samuel H Kauffman Pressure fittings
US3487431A (en) * 1968-06-24 1969-12-30 Whittaker Corp Hydraulic power system
US3708977A (en) * 1970-12-31 1973-01-09 Int Basic Economy Corp Hydraulic power unit
US4114375A (en) * 1976-04-09 1978-09-19 Canadian Foremost Ltd. Pump jack device
US4198820A (en) 1978-08-21 1980-04-22 N L Industries, Inc. Pumping unit for a well pump
US4530645A (en) * 1979-09-21 1985-07-23 Hydraunit Venture Oil well pumping apparatus
JPS57140904A (en) * 1981-02-24 1982-08-31 Hitachi Ltd Liquid pressure circuit
US4512149A (en) 1982-02-11 1985-04-23 Weaver Paul E Oil well pumping unit
US4926723A (en) * 1988-12-06 1990-05-22 Ralph Earl Co., Inc. Machine tool auxiliary function hydraulic system
JP4493061B2 (ja) * 1999-04-22 2010-06-30 油研工業株式会社 電動機内蔵油圧ポンプ
DE20007554U1 (de) * 2000-04-26 2000-08-10 Heilmeier & Weinlein Motor-Pumpenaggregat
DE20116921U1 (de) * 2001-10-15 2002-01-03 Heilmeier & Weinlein Elektrohydraulisches Motorpumpenaggregat, Anbauelement und Druckbegrenzungsventil
US8083499B1 (en) * 2003-12-01 2011-12-27 QuaLift Corporation Regenerative hydraulic lift system
DE202005005620U1 (de) * 2005-04-08 2006-08-17 Hawe Hydraulik Gmbh & Co. Kg Pumpenaggregat
US7631496B2 (en) * 2005-09-28 2009-12-15 Parker-Hannifin Corporation Hydraulic unit with integral oil cooler

Also Published As

Publication number Publication date
CN103384767B (zh) 2016-06-22
AR083470A1 (es) 2013-02-27
CA2815439C (en) 2019-09-17
WO2012052813A1 (es) 2012-04-26
BR112013009806A2 (pt) 2016-07-26
US20130209285A1 (en) 2013-08-15
US10563490B2 (en) 2020-02-18
CO6280066A1 (es) 2011-05-20
MX348517B (es) 2017-06-16
BR112013009806B8 (pt) 2023-11-14
BR112013009806B1 (pt) 2020-12-15
CA2815439A1 (en) 2012-04-26
CN103384767A (zh) 2013-11-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2013004497A (es) Unidad hidraulica de bombeo mecanico.
CN105673621B (zh) 一种航空作动器往复密封多工况综合模拟试验系统
CN106170604B (zh) 包括集成散热器的机械液压泵送单元
US6892534B2 (en) Electro-hydrostatic actuator with a failsafe system
EP3699427A1 (en) Capacitive liquid leak detection device
CN105221431B (zh) 压缩机组件
CN108916163A (zh) 油箱冷却系统及其冷却控制方法
CN105971982B (zh) 一种携带式小型轻型化大功率液压站
CN207526812U (zh) 玻璃胶压注机液压系统
CN205815729U (zh) 一种高低温低气压综合试验箱
CN205208544U (zh) 智能水平衡系统
US2450960A (en) Oil tank and cooler assembly
CN104696196B (zh) 一种无油恒温压缩机
CN106438594A (zh) 一种智能活动坝液压泵站
CN207728648U (zh) 一种高压高清洁度两位一体液压泵站
CN207934988U (zh) 一种减震效果好的柴油发电机
CN211950986U (zh) 一种风机润滑油油站双控制安全散热系统
US3404738A (en) Device for indicating the presence of water in and for removal of water from runner hubs of hydraulic turbines or pumps
US1060936A (en) Centrifugal throwing air-pump.
CN218326136U (zh) 齿轮箱油冷散热器
CN208702634U (zh) 一种新型超高压无油静音气泵
CN209228798U (zh) 高集成液压动力装置
CN206681978U (zh) 无油涡旋空压机
CN207033585U (zh) 一种高效冷却的发动机
CN205655698U (zh) 一种内置式水动力逆流节能冷却塔

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration