MX2012010147A - Lentes de contacto de remodelacion corneal y metodos para tratar el error refractivo utilizando remodelacion corneal. - Google Patents

Lentes de contacto de remodelacion corneal y metodos para tratar el error refractivo utilizando remodelacion corneal.

Info

Publication number
MX2012010147A
MX2012010147A MX2012010147A MX2012010147A MX2012010147A MX 2012010147 A MX2012010147 A MX 2012010147A MX 2012010147 A MX2012010147 A MX 2012010147A MX 2012010147 A MX2012010147 A MX 2012010147A MX 2012010147 A MX2012010147 A MX 2012010147A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
zone
contact lens
central
area
thickness
Prior art date
Application number
MX2012010147A
Other languages
English (en)
Inventor
Arthur Ho
Brien Anthony Holden
Xiang Chen
Earl Leo Smith Iii
Padmaja Rajagopal Sankaridurg
Percy Fabian Lazon
Fabian Conrad
Original Assignee
Holden Brien Vision Inst
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AU2010900903A external-priority patent/AU2010900903A0/en
Application filed by Holden Brien Vision Inst filed Critical Holden Brien Vision Inst
Publication of MX2012010147A publication Critical patent/MX2012010147A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • G02C7/047Contact lens fitting; Contact lenses for orthokeratology; Contact lenses for specially shaped corneae
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F9/00Methods or devices for treatment of the eyes; Devices for putting-in contact lenses; Devices to correct squinting; Apparatus to guide the blind; Protective devices for the eyes, carried on the body or in the hand
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • G02C7/041Contact lenses for the eyes bifocal; multifocal
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • G02C7/041Contact lenses for the eyes bifocal; multifocal
    • G02C7/044Annular configuration, e.g. pupil tuned
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/06Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses bifocal; multifocal ; progressive
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C2202/00Generic optical aspects applicable to one or more of the subgroups of G02C7/00
    • G02C2202/24Myopia progression prevention

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Las lentes de contacto se describen con un efecto de remodelado corneal; este efecto de remodelado corneal es uno o ambos de remodelado corneal de área amplia y remodelado localizado; las lentes de contacto también pueden tener una potencia refractiva; la potencia refractiva puede variar a través de la lente y para miopía puede tener potencia incrementada centralmente; la potencia incrementada puede ser proporcionada sobre un área de lente que tiene grosor incrementado debido al remodelado localizado.

Description

LENTES DE CONTACTO DE REMODELACIÓN CORNEAL Y MÉTODOS PARA TRATAR EL ERROR REFRACTIVO UTILIZANDO REMODELACIÓN CORNEAL CAMPO DE LA INVENCION El campo de la invención son las lentes de contacto corneales y métodos para el tratamiento del error refractivo incorporando la remodelación de la forma de la córnea del ojo a la cual se aplica la lente de contacto (en ocasiones referida como ortoqueratologia) . Modalidades particulares se refieren a lentes de contacto para el tratamiento de la miopia y métodos para el tratamiento de la miopía. Modalidades particulares se refieren a lentes de contacto para controlar el avance de la miopia y métodos para controlar el avance de la miopía. Modalidades particulares de la invención se refieren a lentes de contacto de múltiples zonas. Modalidades particulares se refieren a lentes de contacto para el tratamiento de la hipermetropía y métodos para el tratamiento de la hipermetropía.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Muchas personas sufren ya sea de miopía (visión corta) o hipermetropía (visión a lo lejos) . La prevalencia de la miopía está aumentando, conduciendo a una atención incrementada al desarrollo de soluciones para lidiar con la miopía. Además, para muchas personas, la miopía avanza con el paso del tiempo, a pesar de la corrección utilizando algunos métodos existentes.
La figura 1 muestra un ojo que es de visión normal (es decir, ni visión velada a larga distancia ni visión velada a corta distancia, también denominado "emétrope") . La figura 2 muestra un ojo miope que observa un objeto distante; el punto focal de la imagen está ubicado en la parte frontal de la retina. Este punto focal desplazado con relación a la retina crea borrosidad. Diferentes ojos miopes pueden tener diferentes magnitudes de borrosidad miope. Por ejemplo, la retina de otro ojo puede estar ubicada en las líneas separadas que se muestran en la figura 2, este otro ojo experimenta menos borrosidad miope. Contrario a la miopía, un ojo hipermétrope tiene un punto focal ubicado detrás de la retina, lo cual también crea borrosidad.
Se han utilizado varias técnicas para corregir la miopía e hipermetropía. Estas técnicas incluyen la prescripción de anteojos o lentes de contacto, implantación quirúrgica de una lente infraocular (por ejemplo, lente infraocular fáquico de cámara anterior) , remodelado/reconfiguración quirúrgica de la córnea y remodelado/reconfiguración temporal de la córnea a través de lentes de contacto suaves o duras. La remodelación corneal utilizando lentes de contacto suaves se describe en la Publicación de Patente Internacional WO 2005/022242 Al, cuyo contenido se incorpora aquí en su totalidad.
La Publicación de Patente Internacional WO 2005/055891 Al, cuyo contenido también se incorpora aquí en su totalidad, describe el uso de una lente de contacto para controlar la curvatura relativa del campo con el objetivo de controlar el avance de la miopía o hipermetropía . El método incluye mover puntos de imagen en la retina periférica hacia delante o hacia atrás respectivamente con relación a la retina, mientras se permite una visión central clara. El remodelado corneal para lograr la refracción periférica deseada se describe en la Publicación de Patente Internacional WO 2008/014544 Al, cuyo contenido se incorpora aquí también por referencia en su totalidad.
Cuando se miran objetos de cerca, se ha observado que muchos individuos con miopía permiten menos de la cantidad que se necesita para llevar la imagen hacia delante sobre la retina. Esta sub-acomodación con frecuencia se refiere como retraso de acomodación (o "retraso acomodativo") La figura 3 muestra un ojo miope con retraso de acomodación; el punto focal de la imagen está ubicado dentro de la retina. En un estudio que involucra a niños de descendencia europea principalmente, el retraso de acomodación medido a 33 centímetros utilizando un autorefractor encontró el retraso medio en 1.26D (rango de -0.75 a 2.82D) en niños con edades entre 8 a 11 años. En niños de origen chino, el retraso de acomodación medido a 33 centímetros fue 0.074 +/- 0.27D. Se han hecho intentos por tratar el retraso acomodativo. Por ejemplo, el número de Publicación de Patente de los Estados Unidos US 20040237971 Al describe el control de las aberraciones ópticas para reposicionar picos de frecuencia espacial mediana y alta para alterar el retraso acomodativo.
La referencia a cualquier técnica anterior en la descripción no es, y no debiera ser tomada como, un reconocimiento o cualquier forma de sugerencia de que esta técnica anterior forma parte del conocimiento general común en alguna jurisdicción o que esta técnica anterior se pudiera considerar razonablemente aseverada, entendida y vista como relevante por un experto en la técnica.
SUMARIO DE LA INVENCION Visto en términos generales, las modalidades de la invención se refieren al sorprendente descubrimiento de que las lentes con potencia refractiva tienen la habilidad mejorada para afectar el avance de la miopía en caso que las lentes también tengan un efecto de remodelación corneal. Este efecto de remodelación corneal puede ser, en algunas modalidades, una remodelación corneal de área amplia y en otras modalidades puede ser una remodelación localizada.
Otras modalidades de la invención generalmente se refieren a lentes que, además de proporcionar remodelación corneal de área amplia, también proporcionan uno o más efectos de remodelación localizada. Las estructuras para remodelación localizada también se pueden aplicar a una lente de otra manera ortoqueratológica tradicional.
En diversas modalidades diferentes, la remodelación de la córnea se puede efectuar en tres maneras. Primera, mediante el uso de lentes tipo ortoqueratológicas existentes que imparten un aplanado de área amplia de la córnea central. Segunda, la introducción de un grosor incrementado (para el tratamiento de la miopía) en una zona interior, para efectuar la remodelación localizada de un área más definida de la córnea central. Esto puede mejorar el tratamiento de la miopía de una lente ortoqueratológica, o proporcionar remodelación localizada (solamente) a una lente convencional. Tercera, la mejora de la remodelación localizada de la córnea central entregada por la zona interior mediante el aprovisionamiento de un grosor incrementado (para tratamiento de miopía) en una segunda sub-zona (mas periférica) de la zona óptica exterior.
A través del perfilado apropiado de su modificación de grosor, la zona interior puede proporcionar de manera concurrente una potencia diferencial, la cual es positiva con relación a una zona óptica exterior. En algunas modalidades, esta potencia positiva relativa es conveniente para el tratamiento del retraso acomodativo. De manera similar, un perfilado apropiado de su incremento de grosor en la segunda sub-zona de la zona óptica exterior puede proporcionar de manera concurrente una (tercera) potencia positiva con relación a la zona óptica exterior. Esta potencia positiva relativa es conveniente para el re-posicionamiento de puntos de imagen periférica hacia delante más cerca de, sobre o enfrente de la retina. Este reposicionamiento de los puntos de imagen periférica también se puede lograr utilizando variaciones de potencia refractiva normales y, por lo tanto, se puede proporcionar en lentes que no incluyen la modificación de grosor antes mencionada en la segunda sub-zona .
La lente puede tener varios perfiles de potencia, incluyendo una zona central de potencia sustancialmente uniforme con una potencia diferencial positiva con relación a la potencia de corrección de visión a distancia o una potencia de zona central variable. Las zonas ópticas exteriores pueden incluir una potencia constante, una estructura tipo anillo y/o una zona para efectuar el tratamiento de imágenes periféricas.
Los métodos para proporcionar una lente para un ojo pueden ser iterativos, a fin de reflejar el ejercicio intuitivo y/o empírico de proporcionar una lente para un ojo con una función de remodelación corneal. Tanto el tamaño como la extensión de las variaciones de grosor y el perfil de potencia de la lente se pueden utilizar como variables para trabajar hacia una lente aceptable u óptima.
Para ojos con hipermetropía, la lente también puede proporcionar una combinación de una lente energizada con redimensionamiento corneal para corregir la hipermetropía. Generalmente, el redimensionamiento corneal de área amplia graduará el perfil corneal cuando se trate la hipermetropía y las variaciones de grosor localizadas serán áreas de menor grosor en lugar de áreas de grosor incrementado.
Aspectos generales adicionales de la invención y modalidades adicionales de los aspectos descritos en los párrafos anteriores serán aparentes a partir de la siguiente descripción y/o de las figuras acompañantes.
Tal como aquí se utiliza, excepto en la situación en donde el contexto requiere lo contrario, el término "comprender" y variaciones del término, tales como "que comprende", "comprende" y "comprendido" no pretenden excluir adiciones, componentes, enteros o pasos adicionales.
BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS La figura 1 muestra un ojo que es de visión normal (emétrope) .
La figura 2 muestra un ojo miope que está observando un objeto distante.
La figura 3 muestra un ojo miope con retraso de acomodación .
La figura 4 muestra de manera diagramática una modalidad de una lente de contacto, incluyendo una potencia refractiva y modelado corneal.
La figura 5 muestra de manera diagramática otra modalidad de una lente de contacto, incluyendo una zona central de grosor incrementado.
La figura 6 muestra de manera diagramática otra modalidad de una lente de contacto, incluyendo una zona periférica media de grosor incrementado.
La figura 7 muestra un efecto del párpado sobre la lente de la figura 6.
La figura 8 muestra una vista plana de una modalidad de una lente de contacto, incluyendo varias zonas ópticas .
La figura 9 muestra una vista en sección transversal a través de la lente que se muestra en la figura La figura 10 muestra un gráfico de la potencia relativa contra el radio para varias modalidades de lente.
La figura 11 muestra una vista plana de una modalidad de una lente de contacto incluyendo un perfil de potencia rotacionalmente asimétrico.
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS MODALIDADES Para los propósitos de la explicación, la presente descripción se ha enfocado en lentes para ojos miopes. La invención puede tener aplicación particular a este campo. En general, un ojo miope requiere potencia negativa, opcionalmente con una o más regiones de potencia relativamente positiva, por ejemplo para considerar el retraso de acomodación y/o para implementar control de imagen periférica. El remodelado corneal convencional para corregir la miopía, utilizando por ejemplo lentes rígidos permeables al gas (RGP) , tenderá a aplanar la córnea. Este aplanado se aplica a una amplia extensión (área amplia) de la córnea central .
Con un ojo hipermétrope la lente tendrá potencia positiva, opcionalmente con una o más regiones de potencia relativamente negativa para implementar el control de imagen periférica. El remodelado corneal que tiene como objetivo la corrección de la hipermetropía tenderá a inclinar el centro de la córnea. En modalidades de la invención también pueden tener aplicación a ojos hipermétropes. 1. Introducción: método de remodelado corneal El remodelado corneal es reconocido como un método viable para corregir el error refractivo y ha sido ampliamente aplicado, en particular utilizando lentes de contacto rígidas. De manera más reciente, se ha identificado que lentes de contacto suaves, tales como lentes de hidrogel de silicona también pueden efectuar el remodelado corneal. Esto se describe, por ejemplo, en la Publicación de Patente Internacional WO 2008/014544 Al, cuyo contenido se incorpora aquí en su totalidad.
El mecanismo exacto a través del cual las lentes de contacto corneales ocasionan el remodelado corneal es sujeto de una investigación en curso, pero la forma resultante de la córnea después del uso de la lente puede ser una función de variaciones en el grosor de la lente de contacto, curvatura relativa de la superficie posterior, influencia del párpado, propiedades del material tal como el módulo de elasticidad de la lente y/o la forma original de la córnea. Por consiguiente, la selección de una lente apropiada para lograr un remodelado corneal deseado puede ser un ejercicio intuitivo y/o empírico. Un objetivo del remodelado corneal cuando se utiliza en el contexto de la presente invención es aplanar la región central para mover imágenes hacia atrás o inclinar la región central para mover imágenes hacia delante y el proceso de selección tomará en cuenta estos objetivos. 2. Lentes con una potencia y efecto de remodelado corneal Modalidades de la invención generalmente se refieren a la corrección del error refractivo de un ojo utilizando una lente con una potencia que también remodela la córnea. Los efectos combinados de la potencia de la lente y la función de remodelado de la lente pueden proporcionar ventaja sobre lentes de corrección de error refractivo convencionales y lentes ortoqueratológicas convencionales.
En la figura 4, una lente de contacto 100 de la presente invención se muestra ilustrando su perfil de grosor en sección transversal. La lente de contacto 100 es una lente de contacto ortoqueratológica, diseñada con grosores y forma de superficie posterior destinada a aplicar remodelado de área amplia de la córnea. La lente de contacto 100 es una lente de contacto rígida, por ejemplo, una lente RGP. Una zona óptica 110 proporciona la potencia refractiva apropiada para corregir la visión a distancia mientras que se está usando la lente. La zona periférica 120 de la lente de contacto 100 actúa en maneras similares a la periferia de las lentes de contacto convencionales u ortoqueratológicas, es decir, para mezclar el grosor desde la zona óptica al borde en una manera que eleve al máximo la comodidad y estabilidad de la visión.
En otras modalidades, la lente 100 es una lente de contacto suave, por ejemplo, una lente de hidrogel de silicona diseñada para aplicar remodelado de área amplia de la córnea. La lente de hidrogel de silicona puede ser, por ejemplo, una lente evertida como se describe en la Publicación de Patente Internacional incorporada WO 2008/014544 Al. En estas modalidades, la zona óptica 110 también proporciona la potencia refractiva apropiada para corregir la visión a distancia.
La zona periférica 120 está dimensionada para descansar, en el caso de una lente de contacto suave sobre la esclera, y en el caso de una lente dura o permeable al gas rígida, sobre la córnea periférica del ojo y actúa para colocar y retener la lente de contacto 100 en su lugar. Cuando la lente de contacto 100 es una lente de contacto permeable al gas rígida o dura, la zona periférica 120 puede tener un tamaño reducido.
En otras modalidades todavía, el perfil de potencia de la lente 100 es seleccionado para proporcionar una lente multifocal con un área de potencia incrementada centralmente.
Por consiguiente, diferentes modalidades de la lente 100 tienen cualquiera de los perfiles de potencia que se describen a continuación. 3. Lentes con remodelado localizado central Modalidades de la lente tienen una zona óptica con una potencia refractiva seleccionada para corregir la visión a distancia y tienen remodelado corneal localizado central. En estas modalidades, el remodelado localizado se puede agregar a una lente de contacto de otra forma convencional (no ortoqueratológica) , es decir, una lente de contacto que, sin características de remodelado localizado, no produce el efecto de remodelado corneal. En dicho caso, el remodelado localizado puede proporcionar el único efecto de remodelado a la córnea.
Otras modalidades de lente son en la forma de una lente ortoqueratológica, diseñada para aplicar remodelado de área amplia de la córnea mediante el aplanado de la córnea, y que incluye · una función de remodelado central localizado adicional .
Estas modalidades con remodelado localizado central pueden ser particularmente convenientes para la implementación como lentes de contactos suaves, incluyendo por ejemplo, lentes de hidrogel de silicona, ya que a) estos materiales permiten la transferencia de fuerzas desde los párpados a la superficie corneal para que sea modulada mediante la selección apropiada del grosor de la lente y las propiedades del material tal como el módulo de elasticidad y b) proporcionan una comodidad incrementada al usuario, dado que las lentes pueden ser usadas mientras el paciente está despierto. Sin embargo, en otras implementaciones, las lentes de contacto duras de redimensionamiento corneal también pueden ser proporcionadas con las características que se describen aquí a continuación.
La figura 5 es una ilustración del perfil de grosor en sección transversal de una lente de contacto 200 que comprende una zona óptica (exterior) 210 con potencia refractiva y/o efecto de remodelado corneal de área amplia para corregir la visión a distancia y una zona interior 220 de grosor incrementado para efectuar (en el caso de una lente de contacto convencional) o mejorar (en el caso de una lente de contacto ortoqueratologica) el remodelado localizado de la córnea central para reducir la miopía. La figura 5 por consiguiente es representativa de tres categorías diferentes de lente: 1.- Una lente de contacto convencional (no ortoqueratologica) con una zona interior añadida de grosor incrementado; 2. - Una lente de contacto ortoqueratológica diseñada para proporcionar un redimensionamiento de área amplia de la córnea y remodelado adicional por la zona interior; y 3. - Una lente de contacto ortoqueratológica diseñada para proporcionar redimensionamiento de área amplia de la córnea y remodelado adicional por la zona interior y que tiene una zona óptica (exterior) con una potencia refractiva para corregir la visión a distancia.
La zona óptica exterior 210 proporciona la corrección apropiada para la visión a distancia en el usuario. La zona interior 220 proporciona (para el tratamiento de la miopía) un grosor incrementado que efectúa el remodelado localizado de la córnea central para reducir la miopía. El cruce entre la zona interior 220 y la zona óptica exterior 210 puede ser unido en una manera suave (es decir, mezclado) mediante el aprovisionamiento de una zona de transición 230.
En todas las modalidades representadas por la figura 5, el grosor de la zona interior 220 es relativamente mayor que aquél de la zona óptica exterior 210. El grosor es seleccionado para proporcionar la cantidad requerida de remodelado localizado de la córnea central, a fin de reducir la miopía. Debido a que las fuerzas impartidas sobre la córnea dependen de la variación en el grosor, el grosor de la zona interior 220 se expresa mejor como un porcentaje del grosor central "proyectado" de la zona óptica exterior 210. Este grosor central proyectado es el grosor que la lente 200 tendría debido a la zona óptica exterior (es decir, extrapolando la forma de la zona óptica exterior al centro de la lente) en caso que la zona interior 220 no esté presente. El grosor de la zona interior 220 puede ser seleccionado del rango de aproximadamente 105% (es decir, 5% más grueso) del grosor central proyectado de la zona óptica exterior a aproximadamente 200% del grosor central proyectado de la zona óptica exterior. Sin embargo, se espera que para muchos pacientes, un grosor de zona interior apropiado será seleccionado dentro del rango de 105% a 150% o dentro del rango de 110% a 120%. En algunas modalidades, el grosor puede estar por debajo de un máximo de 110%, o por debajo de un máximo de 120%.
En algunas modalidades, el grosor de la zona interior 220 se puede perfilar para proporcionar de manera concurrente una potencia óptica que es relativamente más positiva (una potencia ADD) que la potencia de corrección de distancia proporcionada por la zona óptica exterior 210. El aprovisionamiento de dicha potencia ADD es útil para el tratamiento del retraso acomodativo. En diversas modalidades, la potencia ADD de la zona interior 220 es seleccionada dentro de un rango de aproximadamente 0.5D y 4.00D. Por ejemplo, si la zona óptica exterior 210 tuvo una potencia de -1.50D, entonces la zona interior puede tener una potencia de aproximadamente -1.00D a +2.50D. En algunas modalidades, la potencia ADD puede ser aproximadamente 1.25D o en el rango de aproximadamente 0.5D a 2.75D, lo cual puede ser conveniente para reducir o eliminar sustancialmente el retraso de acomodación. La potencia ADD puede ser sustancialmente constante o puede variar a través de la zona interior. En otras modalidades, el perfil de grosor de la zona interior es seleccionado para tener como resultado una potencia ADD sustancialmente mayor que aquella requerida para corregir el retraso de acomodación, por ejemplo, mayor que 2.75D.
La figura 6 es una ilustración del perfil de grosor en sección transversal de una lente de contacto 300 para corregir la visión a distancia a través del aprovisionamiento de potencia refractiva y/o a través de remodelado corneal de área amplia, para efectuar remodelado localizado de la córnea central a fin de reducir la miopía, y para aplicar presión incrementada (a partir de las fuerzas del párpado) a la córnea periférica media. Al igual que la lente mostrada en la figura 5, la figura 6 representa tres categorías de lente, representando lentes con y sin redimensionamiento corneal de área amplia y lentes con redimensionamiento corneal de área amplia y potencia refractiva.
La lente de contacto 300 comprende una zona óptica exterior 310 y una zona interior 320. La zona interior 320 proporciona (para el tratamiento de la miopía) un grosor incrementado que efectúa el remodelado localizado de la córnea central para reducir la miopía. La extensión del grosor incrementado se describió aquí anteriormente con referencia a la figura 5. El cruce entre la zona interior 320 y la zona óptica exterior 310 puede ser mezclado mediante el aprovisionamiento de una zona de transición 330. La zona óptica exterior 310 además se divide en una subzona interior 340 y una subzona exterior 350. En algunas modalidades, la subzona interior 340 proporciona la potencia refractiva apropiada para corregir la visión a distancia en el usuario, ya sea sola o en combinación con una cierta extensión de remodelado corneal.
La subzona exterior 350 proporciona (para tratamiento de la miopía) un grosor incrementado. Este grosor incrementado facilita y mejora el remodelado localizado de la córnea central efectuado por la zona interior 320. Al igual que las zonas interiores 220, 320, el grosor incrementado de la subzona exterior 350 se puede expresar como un porcentaje del grosor central "proyectado" de la zona óptica exterior 310. Este grosor central proyectado es el grosor que la lente 300 tendría debido a la zona óptica exterior (es decir, extrapolando la forma de la zona óptica exterior a la periferia media de la lente) en caso que la subzona exterior 350 no esté presente. El punto de máximo grosor de la subzona exterior 350 puede ser aproximadamente 105% (es decir, 5% más grueso) del grosor máximo proyectado a aproximadamente 250% del grosor máximo proyectado. Se espera que para muchos pacientes, un grosor apropiado será seleccionado de entre el rango de 105% a 200% o del rango de 110% a 200%. En algunas modalidades, el grosor máximo de la zona interior 320 y la subzona exterior 350 son el mismo. En otras modalidades son diferentes .
En algunas modalidades de la lente, el grosor de la zona interior 320 puede ser perfilado para proporcionar de manera concurrente una potencia óptica que es relativamente más positiva (una potencia ADD) que la potencia de corrección de distancia proporcionada por la subzona interior 340 de la zona óptica exterior 310. La selección de la potencia ADD puede ser hecha con referencia al retraso de acomodación o puede ser mayor que aquella requerida para tratar el retraso de acomodación, tal como se describió anteriormente con referencia a las modalidades ilustradas en la figura 5.
En algunas modalidades, el grosor de la subzona exterior 350 es perfilado para proporcionar de manera concurrente una potencia óptica que es relativamente más positiva (una potencia ADD) que la potencia de corrección de distancia proporcionada por la zona óptica exterior 310. Dicha potencia positiva puede reposicionar los puntos de la imagen periférica a una distancia más cercana a, sobre o enfrente de la retina. Esta potencia ADD puede ser utilizada para controlar la posición focal de las imágenes periféricas (imágenes recibidas a ángulos de campo lo suficientemente grandes que son recibidas por la retina fuera de la fóvea) , con el objetivo de afectar el avance de la miopía, tal como se describe en la Publicación de Patente Internacional incorporada WO 2005/055891 Al. Por ejemplo, el control sobre la posición focal de las imágenes periféricas puede estar presente a ángulos de campo de 25 grados o más.
Las lentes mostradas en las figuras 5 y 6 también incluyen una zona periférica, la cual sirve para la misma función o una función similar a la zona periférica 120 descrita anteriormente con referencia a la figura .
La figura 7 muestra la lente de contacto 300 de la figura 6 e ilustra un posible mecanismo para la manera en que el remodelado localizado de la córnea central puede ser efectuado por la zona interior 320 y facilitado por la subzona exterior 350. Tal como se explicó, los mecanismos exactos a través de los cuales se efectúa el remodelado corneal es un tema de investigación en curso y, por lo tanto, la descripción de este mecanismo no pretende quedar limitado al evento de que otros mecanismos están en trabajo con las lentes aquí descritas. Durante la fase de parpadeo u ojo cerrado, el párpado aplica una fuerza dinámica sobre la lente de contacto 300. Esta fuerza es perpendicular a la superficie de la lente de contacto. Esta fuerza del párpado es transmitida a través de la lente de contacto 300 a la córnea y proporciona presiones sobre la superficie de la córnea que efectúan el remodelado corneal. La cantidad de presiones sobre la córnea depende de variables incluyendo la fuerza del párpado, las propiedades del material (por ejemplo, módulo de Young) y el grosor de la lente de contacto 300.
Con una lente de contacto suave, una sección transversal localmente más gruesa tendrá como resultado presiones de remodelado localizadas mayores sobre la córnea inmediatamente debajo de la ubicación de mayor grosor. En la lente de contacto 300, la zona interior 320 tiene un grosor incrementado. Esto introduce una presión localizada 360 sobre un área definida en el centro de la córnea. Por lo tanto, el efecto de remodelado está localizado para la córnea central. Si la lente de contacto 300 es del tipo convencional (es decir, no destinada de forma intrínseca para efectuar el remodelado corneal), entonces la zona interior 320 proporcionará aplanado localizado de la córnea central para reducir parcial o completamente la miopía. Si la lente de contacto 300 es del tipo ortoqueratológico, entonces el aprovisionamiento de la zona interior 320 mejorará aún más la reducción de la miopía a través de una mejora del aplanado corneal central.
Cuando se aplican fuerzas del párpado a una ubicación periférica, tal como la subzona exterior 350 de la lente de contacto 300, se introduce presión de remodelado localizada 370 a la periferia media de la córnea. Sin embargo, debido a la disipación (es decir, esparcimiento) de la presión 370, también se tiene como resultado componentes radiales de fuerzas 380 y 390. En la región más periférica a la subzona exterior 350, el componente de fuerza radial es hacia fuera (centrífugo 380), mientras que en la región más central a la subzona exterior 350, el componente de fuerza radial es hacia adentro (centrípeto) 390. La fuerza centrípeta 390 sirve para "empujar" y relajar la región corneal central que a su vez facilita el remodelado de la córnea central por la presión localizada 360 producida por la zona interior 320. 4.- Perfil de potencia de la lente La figura 8 muestra una vista plana de una modalidad de una lente de contacto 400. La lente de contacto 400 puede ser cualquiera de las lentes 100, 200, 300 descritas anteriormente con referencia a las figuras 4 a 7.
La lente 400 incluye tres zonas y una zona de transición. Las tres zonas son una zona óptica exterior 410, una zona óptica interior 420 y una zona periférica 430. Una zona de transición 440 está localizada entre la zona óptica interior 420 y la zona óptica exterior 410. Todas las zonas están dentro del borde periférico exterior 450 de la lente. La zona óptica interior 420 generalmente coincide en ubicación, forma y dimensiones con la zona interior 220 y 320 en las figuras 5 y 6, pero ahora se describe con referencia a sus características ópticas en lugar de sus características de remodelado corneal. De manera similar, la zona óptica exterior 410 generalmente coincide en ubicación, forma y dimensiones con las zonas exteriores 210 y 310 en las figuras 5 y 6. En algunas modalidades, el perfil de potencia de la zona óptica exterior 410 varía. En algunas modalidades, la zona óptica exterior 410 incluye una subzona 410a y una subzona 410b. La subzona 410b, cuando es proporcionada, generalmente coincide en ubicación, forma y dimensiones con la subzona exterior 350 en la figura 6.
La figura 9 muestra una sección transversal a través del diámetro de la lente 400. Se apreciará que las variaciones en grosor descritas con referencia a las lentes 200 y 300 normalmente serán en el rango de 2 a 100 mieras, las figuras previas exageraron el cambio en grosor para los propósitos de ilustración.
En la modalidad mostrada, la lente 400 es rotacionalmente simétrica. La fabricación de lentes rotacionalmente simétricas puede ser más simple que las lentes asimétricas. Sin embargo, tal como se explica a continuación, algunas modalidades de lentes son asimétricas. La lente 400 incluye una superficie anterior 460 y una superficie posterior 470.
El diámetro DI de la zona óptica interior 420 se aproxima o es menor que el diámetro de la pupila Pl durante la visualización a distancias cercanas en condiciones de iluminación de interiores normales. Pl es típicamente entre 2 y 4 milímetros, dependiendo del destinatario de la lente. La distancia cercana puede corresponder a la distancia donde hay más que un retraso de acomodación insignificante o insustancial. La zona óptica interior 420 puede ser aproximadamente 10% de Pl, hasta aproximadamente 100% de Pl. Sin embargo, se espera que para muchos pacientes, un diámetro apropiado DI de la zona óptica interior 420 será seleccionado dentro del rango de 50% a 100% de Pl, de manera que para un ojo con Pl de 3 rara, entonces DI será entre 1.5 mm y 3.0 mm.
La zona óptica exterior 410 es anular, con un diámetro interior igual a DI (cuando ambas zonas son medidas desde un punto medio en la zona de transición 440 y un diámetro exterior D2. El diámetro exterior D2 se aproxima al menos al diámetro de pupila P2 durante la visualización de objetos distantes en condiciones de iluminación en interiores normales. P2 es típicamente entre 3 y 8 mm, dependiendo del paciente. En otras modalidades, la zona óptica exterior 410 es mayor que P2.
En modalidades donde la zona óptica exterior 410 proporciona potencia refractiva, la potencia refractiva es elegida con respecto a la condición miope del ojo al cual se va a aplicar la lente de contacto 400. En muchas modalidades, la potencia refractiva será elegida para proporcionar al ojo una visión a distancia sustancialmente clara. En algunas modalidades, la zona óptica exterior 410 tiene una potencia sustancialmente constante con radio en incremento. Tal como se explica a continuación, en otras modalidades la zona óptica exterior 410 puede incluir una pluralidad de subzonas con diferentes grosores y potencias. En estas otras modalidades, una proporción sustancial de la zona óptica exterior 410 sigue siendo asignada para corregir la visión a distancia del paciente miope, por ejemplo, al menos 50% del área de la zona óptica exterior 410, o en otras modalidades aproximadamente 70% o más del área de la zona óptica exterior 410.
La figura 10 muestra un gráfico que ilustra ejemplos de posibles perfiles de potencia a través de la zona óptica interior 420 y la zona óptica exterior 410, trazado contra el radio de la lente. El gráfico ha sido dibujado para mostrar el diferencial de potencia de la lente con relación a la potencia requerida para corregir la visión a distancia de un paciente miope. En la figura 10, la diferencia de potencia relativa es trazada sobre el eje vertical con la unidad de potencia en dioptrías (D) y la distancia radial desde el eje de la lente (o simplemente radio) es trazada sobre el eje horizontal en milímetros. La figura 10 muestra los perfiles de siete perfiles de potencia multi-zona diferentes L1-L7, donde : Ll tiene una zona óptica interior 420 con una potencia diferencial (potencia ADD) sobre la potencia para visión a distancia de un máximo de 2D que tiene su pico en el centro (radio 0 mm) . La zona óptica exterior 410 puede ser vista como comenzando en cualquier parte entre un radio de aproximadamente 0.5 a 1.0 mm; las dos zonas se combinan para formar un perfil de potencia relativamente liso y continuo.
La zona óptica exterior 410 incluye dos subzonas: una subzona interior 410a que tiene una potencia sustancialmente constante seleccionada para corregir la visión a distancia; y una subzona exterior 410b con diferencial de potencia positiva variable (en incremento) , comenzando a aproximadamente un radio de alrededor de 2.25 mm. Esta, modalidad de perfil de potencia se puede combinar de manera útil con la lente mostrada en la figura 6. En dicha lente, la subzona exterior 410b generalmente coincide en ubicación, tamaño y forma con la subzona exterior 350 que se muestra en la figura 6. Sin embargo, la estructura de lente mostrada en la figura 5 también puede ser proporcionada con el perfil de potencia Ll.
L2 tiene un perfil de diferencial de potencia similar a Ll, excepto que la zona óptica exterior 410 está completamente dedicada a corregir la visión a distancia. En otras palabras, la zona óptica interior 420 tiene una potencia ADD en-eje de 2D, la cual disminuye a la potencia de distancia requerida sobre el radio central de 1.0 mm y después permanece a la potencia de distancia. Esta modalidad de perfil de potencia se puede combinar de manera útil con una lente que tenga una estructura descrita con referencia a la figura 5. El perfil de potencia L2 también puede ser proporcionado con la estructura de lente que se muestra en la figura 6, en cuyo caso la subzona exterior engrosada 350 puede tener como resultado una modificación del perfil de potencia plana. Esta modificación de un perfil de potencia plana se puede reducir al mínimo a través del diseño óptico.
L3 tiene un perfil de diferencial de potencia similar a L2, pero con una zona óptica interior 420 de diámetro más grande y una velocidad más lenta de cambio a través de la zona interior 420. A un radio de 1.0 mm, la lente sigue teniendo una potencia ADD de aproximadamente 0.3 D. El área incrementada de la zona óptica interior 420 puede corresponder a un área incrementada de la zona interior 220 o zona interior 320.
L4 tiene una estructura de "anillo" a distancia y cercana alternativa, incluyendo una zona óptica interior de potencia positiva 420 de potencia ADD de aproximadamente 2D. La zona óptica exterior 410 comienza en un radio de aproximadamente 1 mm. La zona óptica exterior 410 incluye 3 subzonas: un anillo de potencia para corregir la visión a distancia; un anillo de potencia positiva de 2D más potencia positiva que la potencia requerida para corregir la visión a distancia entre un radio de 1.5 mm a aproximadamente 1.9 mm; y después otro anillo para corregir la visión a distancia. En otras modalidades se pueden proporcionar más anillos, alternando entre la potencia par la corrección de distancia y una potencia positiva relativa. Cada anillo de potencia positiva relativa puede tener la misma potencia que otro anillo, o la potencia de los anillos puede diferir. El perfil de anillo de potencia positiva L4 puede ayudar a lidiar con la desalineación del centro de la pupila con el centro de la lente, proporcionando potencia adicional en su segunda subzona de la zona óptica exterior. Al igual que L2, L4 puede ser particularmente conveniente para implementación en una lente que tiene la estructura descrita con referencia a la figura 5.
L5 tiene una zona óptica interior 420 de potencia sustancialmente constante y que tiene aproximadamente 2.0 mm de diámetro. Se proporciona una zona de transición angosta 440 a una zona óptica exterior 410 y la potencia diferencial entre las zonas es 3D. La zona óptica exterior 410 tiene una potencia sustancialmente constante a la potencia requerida para corregir la visión de distancia. L5 puede ser particularmente conveniente para aprovisionamiento sobre una lente con la estructura descrita con referencia a la figura 5.
L6 tiene una zona óptica interior de diámetro más grande 420 y una zona de transición 440 ubicada generalmente entre un radio de 1.0 mm y 1.75 mm. La zona óptica exterior 410 tiene una potencia constante con radio. L5 puede ser particularmente adecuado para aprovisionamiento sobre una lente con la estructura descrita con referencia a la figura 5.
L7 tiene una zona óptica interior 420 con potencia ADD relativamente constante de aproximadamente 1.5D. El diámetro de la zona interior es aproximadamente 2 mm (una distancia radial de 1 mm desde el eje) . La zona óptica exterior 410 se divide en una subzona interior 410a entre aproximadamente 1 mm y 2 mm de distancia radial y una subzona exterior 410b que comienza en aproximadamente 2 mm de radio. La subzona interior 410a proporciona una potencia constante para la corrección del error refractivo de distancia mientras que la subzona exterior 410b vuelve a colocar los puntos de la imagen periférica hacia delante mediante el aprovisionamiento de una potencia periférica en incremento (hasta +1.5D). L7 puede ser particularmente conveniente para el aprovisionamiento sobre una lente con la estructura descrita con referencia a la figura 6. Sin embargo, al igual que las lentes Ll, la estructura de lente descrita con referencia a la figura 5 también se puede utilizar y diseñar para tener el perfil de potencia de L7.
Se pueden realizar diferentes combinaciones de lentes, por ejemplo, combinando el perfil de potencia Ll o L7 con uno de los perfiles de potencia L4 a L6 para controlar la posición de las imágenes periféricas.
Tal como se explica, en algunas modalidades, la lente de contacto está diseñada para proporcionar un perfil de tratamiento periférico, por ejemplo, curvatura relativa de campo. Esto puede mover los puntos de imagen en la retina periférica a una distancia más cerca de, sobre, o enfrente de la retina para miopía. El uso de una lente de contacto para controlar la curvatura relativa del campo para este fin se describe en la Publicación de Patente Internacional incorporada WO 05/055891 Al. Modalidades de la lente de contacto entonces pueden ejecutar las funciones de: 1. Corregir la miopía a través de una combinación de remodelado corneal y una o más regiones apropiadamente energizadas, o a través de una combinación de remodelado corneal localizado y de área amplia, la combinación de estos mecanismos de corrección seleccionados para lograr una corrección general deseada; y 2. - Mover imágenes en la retina periférica hacia delante para pacientes miopes a fin de proporcionar un tratamiento de imagen periférica.
Por lo tanto, modalidades de lentes toman en cuenta estas dos funciones. Para hipermetropía, el perfil de potencia es invertido, para mover puntos de imagen en la retina periférica o más cerca de, sobre o detrás de la retina .
Ejemplos de perfiles de potencia convenientes para este propósito son Ll y L7 en la figura 10. La lente de diseño de "anillo" L4 representada en la figura 10 también puede proporcionar un perfil de tratamiento periférico para la miopía. En esta lente, el anillo que comienza en un radio de 1.5 mm actúa para desplazar imágenes en la retina periférica hacia delante. En otras modalidades, varios anillos pueden estar presentes, cada uno de los cuales mueve las imágenes en la retina periférica sobre o en frente de la retina. Los anillos pueden ser de ancho constante o alternativamente pueden cambiar de ancho, por ejemplo, con los anillos exteriores siendo más anchos que los anillos interiores. Los anillos pueden tener una potencia constate a través de su ancho, tal como se muestra, o pueden tener una potencia variable, por ejemplo, para efectuar un perfil de tratamiento periférico a través de su ancho en la forma de curvatura del control de campo.
Las subzonas de potencia positiva relativas de la zona óptica exterior 2 pueden tener el objetivo del control de imagen en la retina periférica y pueden ser independientes de la potencia requerida para ver de manera clara objetos cercanos. En la situación donde hay dos o más subzonas de potencia positiva relativas, una subzona de potencia positiva interior puede tener una potencia que tome en cuenta los requerimientos de visión de objetos cercanos y una subzona exterior puede tener una potencia diseñada con referencia al control de imagen en la retina periférica, por ejemplo, teniendo un diferencial de potencia más elevado que aquel requerido para corregir el retraso de acomodación del ojo.
La ubicación y forma de las subzonas de potencia relativamente positiva pueden ser seleccionadas para evitar cualesquiera zonas de prioridad de imagen que estén en o se extiendan a la zona óptica exterior 2. La combinación de las zonas de prioridad de imagen con la aberración de imagen periférica se describe en la Publicación de Patente Internacional WO 2007/082268 A2, cuyo contenido se incorpora aquí en su totalidad. 3.- Prescripción de una lente energizada con remodelado corneal Modalidades adicionales de la invención generalmente se refieren a métodos para prescribir las lentes de contacto. Los métodos toman en cuenta los efectos del redimensionamiento corneal combinados de las lentes del tipo descrito anteriormente con el objetivo de proporcionar una lente más óptima.
Para prescribir una lente de contacto que tenga una potencia correctiva y que efectúe el remodelado corneal, y tomando en cuenta los enfoques actualmente empíricos para lograr un remodelado corneal requerido, un practicante puede enfocar esto en dos etapas. En general, en la primera etapa: 1. - Identificar la corrección miope requerida: esto establecerá la potencia de la lente de contacto; 2. - Prescribir una lente esperada para remodelar la córnea aplanando la parte central de la córnea.
Siguiendo un periodo de tratamiento, esta primera lente probablemente sobrecorregirá la miopía, debido al efecto combinado de la zona óptica exterior y el resultado de una extensión del remodelado corneal. En la segunda etapa: 3. - Evaluar la visión del paciente después de varios días, por ejemplo, después de 10 días, para darle tiempo a que el remodelado corneal se estabilice y después identificar la nueva corrección miope (reducida) requerida con el remodelado corneal. 4. - Prescribir una segunda lente con el perfil de potencia ajustado.
En la mayoría de los casos se espera que el cambio en las propiedades del remodelado entre la primera y segunda lentes será menor (las lentes, a la plena extensión posible mientras se efectúa el cambio requerido en el perfil de potencia tienen las mismas características) . Por consiguiente, la segunda lente debiera proporcionar una visión clara. Sin embargo, si se requiere se pueden completar una o más iteraciones adicionales de la segunda etapa.
Un practicante puede estimar el efecto refractivo del remodelado corneal e incorporar eso en el diseño de la primera lente prescrita en la etapa 1. La etapa 2 entonces puede verificar que el estimado ha tenido como resultado una lente aceptable o proceder como antes, pero se anticiparía un nivel reducido de cambio requerido, lo cual puede tener como resultado una precisión mejorada.
Si la lente de contacto es una lente multi-zonal diseñada para la miopía, tal como aquí se describió anteriormente con referencia a la figura 5 y la figura 10, el proceso puede comprender: Primera etapa 1. - Identificar la corrección de la miopía requerida: esto establecerá la potencia de la zona óptica exterior 410 de la lente, ya sea como una potencia refractiva o como un aplanado general esperado de la córnea a partir de una lente ortoqueratológica; 2. - Determinar el grosor incrementado requerido para efectuar el remodelado localizado de la córnea central para efectuar o mejorar el aplanado corneal central: esto determinará el grosor de la zona interior 220 o la zona interior 320; 3. - Si se proporciona la subzona exterior 350, determinar el grosor incrementado requerido para impartir las fuerzas de · remodelado a través de la periferia media de la córnea para efectuar o mejorar el aplanado corneal central: esto determinará el grosor de la subzona exterior 350. 4. - Opcionalmente, determinar el perfil de grosor requerido para producir de manera concurrente una potencia positiva que enfoque los rayos desde un objeto cercano a un punto de imagen más cercano a, sobre o en frente de la retina (es decir, reducir o eliminar el retraso acomodativo: esto, en combinación con el paso 2, determinará la potencia de la zona interior 420 y puede afectar el grosor y el perfil de grosor de la zona interior 220 o zona interior 320 (lo cual como se explicó generalmente coincide con la zona interior 420) ; 5. - Opcionalmente, determinar el perfil de grosor requerido para producir de manera concurrente una potencia positiva que enfoca imágenes retínales periféricas para proporcionar un perfil de tratamiento de imagen periférica requerido, por ejemplo, con relación a la curvatura relativa del campo: esto, en combinación con el paso 3, determinará la potencia de la zona óptica exterior 410 y puede afectar el grosor y el perfil de grosor de la subzona exterior 350 (lo cual como se explicó generalmente coincide con la zona óptica exterior 410) ; 6.- Prescribir una lente con la potencia y perfil de grosor identificados en los pasos 1 y 2 o en los pasos 1 a 3, ya sea solos o en combinación con uno o ambos de los pasos 4 y 5. Esta lente se esperará que remodele la córnea aplanando la parte central de la córnea y que proporcione una primera potencia para la corrección de la visión y (opcionalmente) una segunda potencia para el tratamiento del retraso acomodativo.
Segunda etapa: 7. - Evaluar la visión del paciente después de varios días, por ejemplo después de 10 días, para dar tiempo a que se estabilice el remodelado corneal; A) Identificar la nueva corrección de miopía (reducida) requerida con el remodelado corneal, B) Opcionalmente, identificar el nuevo grosor, el perfil de grosor y la potencia requerida para entregar la cantidad apropiada de remodelado localizado a la córnea central y enfocar los rayos desde un objeto cercano a un punto de imagen más cercano a, sobre o enfrente de la retina; 8. - Prescribir una segunda lente con el grosor y el perfil de potencia ajustados.
Por supuesto, si la lente prescrita al final de la primera etapa es aceptable, entonces se puede omitir la segunda etapa. Alternativamente, puede haber un número de iteraciones en las cuales el practicante y el usuario de la lente intenten encontrar una lente aceptable u óptima.
Existe un número sustancial de variables disponibles que pueden ser cambiadas solas o en combinaciones de dos o más variables con el objetivo de llegar a una lente aceptable u óptima para un usuario.
Por ejemplo, la proporción de más potencia a zonas de corrección de distancia puede ser ajustada mediante el ajuste de cualquiera o una combinación de las variables: el tamaño de la zona interior 220 o zona interior 320 y el tamaño de la zona óptica interior 420; la extensión de la variación en grosor de la zona interior 220 o zona interior 320; la extensión de la variación en grosor de la subzona exterior 350; el perfil de potencia de la zona óptica interior 420 (por ejemplo, si ésta tiene una potencia sustancialmente uniforme a través de su radio, si la potencia cambia) ; el perfil de potencia de la zona óptica exterior 410; y el ancho de la zona de transición 440.
En algunas . modalidades, aproximadamente 40% a 50% de todo el campo de visión es asignado para corregir visión de distancia. En otras modalidades, aproximadamente 50% a 60% es asignado para corregir visión de distancia. En otras modalidades al menos 70% es asignado para corregir visión de distancia. En algunas modalidades, un método para prescribir una lente incluye proporcionar una lente de cualquiera de los tipos anteriores que tenga una potencia ADD centralmente y/o en la zona exterior de la lente, evaluando la visión de distancia del usuario y cambiando la proporción relativa del área ocupada por las zonas de corrección de visión de distancia y las zonas de potencia ADD relativas para alcanzar o llegar a una distancia más cercana a una proporción requerida de zonas de más potencia, mientras se mantiene una visión de distancia aceptable. La proporción requerida puede ser el máximo que siga manteniendo una visión de distancia aceptable.
Por ejemplo, el método puede incluir comenzar con una lente con una zona interior 220 o 230 y una zona óptica interior 420 del diámetro DI sustancialmente igual al diámetro de pupila Pl cuando el paciente está viendo objetos cercanos en condiciones de iluminación de interiores normales y un diámetro D2 sustancialmente igual o mayor que el diámetro de pupila P2 cuando el paciente está viendo objetos distantes. La visión de distancia del paciente entonces puede ser evaluada. Si la visión de distancia es aceptable, la proporción de más potencia opcionalmente puede ser incrementada, al incrementar el diámetro de la zona interior y/o proporcionando una subzona de más potencia en la zona óptica exterior. La visión de distancia del paciente entonces puede ser reevaluada y la proporción ajustada en caso de ser necesario. Este proceso de incrementar la proporción de más potencia con visión de distancia aceptable (la cual puede incluir aceptación del paciente) como un criterio para limitar la proporción puede ser adoptado, por ejemplo, si la miopía del paciente está avanzando pasando un cierto nivel. Por ejemplo, el proceso puede ser adoptado en caso que el paciente esté avanzando a más de 0.5D por año o más de 0.7D o 0.8D por año. Si la visión a distancia no es aceptable, el diámetro de la zona interior puede ser disminuido y/o cualquier zona de más potencia en la zona óptica exterior disminuida en tamaño o retirada. 6.- Modalidades rotacionalmente simétricas y asimétricas Aunque la descripción anterior se ha enfocado en lentes rotacionalmente simétricas, se pueden utilizar otras configuraciones de lentes. Por ejemplo, en lugar de una zona óptica interior generalmente circular 420 (vista a lo largo del eje central/óptico de la lente), la zona óptica interior 420 puede ser un meridiano que se extienda a través de la lente. El meridiano puede ser 0.5 a 3 mm de ancho, coincidiendo con el diámetro de la zona óptica interior 420 descrito previamente. El meridiano puede finalizar en la zona periférica 120. En esta modalidad, la zona óptica exterior 410 seria de dos meridianos, uno en cada lado de la zona interior 1. La figura 11 muestra la estructura general de una lente 50 de esta configuración con una zona óptica interior meridiana 51, una primera zona óptica exterior meridiana 52, una segunda zona óptica exterior meridiana 53 y una zona periférica 54. Al igual que con la estructura de la lente que se muestra en las figuras 3 y 4, la zona periférica 54 se puede omitir para una lente de contacto dura o embutido corneal. El perfil de potencia a lo largo de un medio meridiano vertical (con referencia a la orientación de la lente 50 que se muestra en la figura 11) puede ser cualquiera de los perfiles descritos anteriormente con referencia a la figura 10. El perfil de grosor de la lente sigue siendo rotacionalmente simétrico, excepto para variaciones necesarias para lograr las características ópticas de la lente. El perfil por lo tanto es sustancialmente como se describió antes con referencia a la figura 5 o figura 6.
Si una lente es lastrada o de otra manera formada para orientarla sobre el ojo y permanece en posición cuando el ojo se mueve, entonces la zona óptica interior 420 y la zona interior 220 o zona interior 330 pueden estar ubicadas fuera de centro. Esta ubicación puede reflejar el movimiento hacia adentro (hacia la nariz) de la pupila cuando se observan objetos cercanos. Este movimiento puede ser aproximadamente 0.5 mm.
Se entenderá que la invención divulgada y definida en esta especificación se extiende a todas las combinaciones alternativas de dos o más de las características individuales mencionadas o evidentes a partir del texto o dibujos. Todas estas combinaciones diferentes constituyen diversos aspectos alternativos de la invención.

Claims (30)

NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito el presente invento, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como prioridad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1.- Una lente de contacto para tratar un ojo con miopía, la lente de contacto: tiene una zona óptica que comprende un área que tiene una primera potencia, la cual corrige la visión a distancia del ojo, y comprende un perfil estructural para efectuar el remodelado por aplanado de la córnea del ojo cuando la lente de contacto es ajustada al ojo.
2. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la lente de contacto comprende una zona central y una zona exterior que rodea a la zona central, en donde la zona central tiene un grosor incrementado con relación a la zona exterior, el grosor incrementado proporciona al menos parte de dicho perfil estructural para efectuar el remodelado por aplanado de la córnea .
3.- La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque al menos una porción de la zona central tiene un grosor de al menos 105% del grosor central proyectado de la zona exterior si la forma de la zona exterior fuera extrapolada al centro de la lente.
4. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque al menos una porción de la zona central tiene un grosor de al menos 110% del grosor central proyectado de la zona exterior si la forma de la zona exterior fuese extrapolada al centro de la lente.
5. - La lente de contacto de conformidad con cualquiera de la reivindicación 3 o 4, caracterizada porque la zona central tiene un grosor máximo de 120% del grosor central proyectado de la zona exterior en caso que la forma de la zona exterior fuese extrapolada al centro de la lente.
6. - La lente de contacto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizada porque la zona óptica comprende una zona óptica central, la zona óptica central tiene una potencia diferencial la cual es positiva con relación a la primera potencia.
7. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porque la potencia diferencial se ubica entre 0.5D y 4.0D o entre 1.0D y 4.0D o entre 1.5D y .0D.
8. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la lente de contacto comprende una zona central, una primera subzona exterior que rodea a la zona central y una segunda subzona exterior que rodea a la primera subzona exterior, en donde la zona central tiene un grosor incrementado con relación a la primera subzona exterior, el grosor incrementado proporciona parte de dicho perfil estructural para efectuar el remodelado de la córnea y en donde la segunda subzona exterior tiene un grosor incrementado con relación a la primera subzona exterior, proporcionando otra parte de dicho perfil estructural para efectuar el remodelado de la córnea.
9. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque la segunda subzona exterior tiene un grosor incrementado con relación a un grosor central máximo proyectado si la forma de la primera subzona exterior fuese extrapolada a través de la segunda subzona exterior, de al menos 105%, o al menos 110%, o al menos 120%, o al menos 150%.
10. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 8 o 9, caracterizada porque al menos una porción de la zona central tiene un grosor con relación a un grosor central proyectado de la primera subzona exterior en caso que la forma de la primera subzona exterior fuese extrapolada al centro de la lente de al menos 105%, o al menos 110%.
11. - La lente de contacto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizada porque la zona óptica comprende una zona óptica central, la zona óptica central tiene una potencia diferencial, la cual es positiva con relación a la primera potencia, y en donde la potencia diferencial se ubica entre 0.5D y 4.0D o entre 1.0D y 4.0D o entre 1.5D y 4.0D.
12. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque la zona óptica comprende una subzona óptica exterior, separada de la zona óptica central por el área que tiene la primera potencia, la subzona óptica exterior tiene un potencia diferencial, la cual es positiva con relación a la primera potencia.
13. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 12, caracterizada porque la potencia diferencial aumenta con el incremento del radio para proporcionar una curvatura relativa de campo para imágenes de objetos a ángulos de campo donde la imagen es recibida por la retina fuera de la fóvea del ojo.
14. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 12 o 13, caracterizada porque la subzona óptica exterior está rodeada en sus lados periféricos exteriores por una segunda área que tiene la primera potencia .
15. - La lente de contacto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada porque la lente de contacto tiene un perfil estructural para remodelar la córnea mediante el aplanado del perfil corneal sobre un área amplia de la córnea.
16. - Una lente de contacto para tratar un ojo con miopía, la lente de contacto comprende: un perfil estructural para remodelar la córnea del ojo aplanando el perfil corneal sobre un área de la córnea, y una zona central de grosor incrementado rodeada por una zona exterior, en donde la zona central está ubicada y dimensionada en la lente de contacto para ser ubicada sobre dicha área amplia de la córnea cuando la lente de contacto es aplicada al ojo.
17.- La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 16, caracterizada porque la zona central tiene un grosor incrementado, con relación a un grosor central proyectado en caso que la forma de la zona exterior fuese extrapolada al centro de la lente, de al menos 105%, o al menos 110%.
18.- La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 16 o 17, caracterizada porque la lente tiene una zona exterior adicional, rodeando dicha zona exterior, la zona exterior adicional tiene un grosor incrementado con relación a un grosor central máximo proyectado en caso que la forma de la zona exterior fuese extrapolada a través de la zona exterior adicional, de al menos 105%, o al menos 110%, o al menos 120%, o al menos 150%.
19. - Una lente de contacto para el tratamiento de un ojo con hipermetropia, la lente de contacto: tiene una zona óptica que comprende un área que tiene una primera potencia, la cual corrige la visión cercana del ojo, y comprende un perfil estructural para efectuar el remodelado inclinado de la córnea del ojo cuando la lente de contacto es ajustada al ojo.
20. - Una lente de contacto para tratar un ojo con hipermetropia, la lente de contacto comprende: un perfil estructural para remodelar la córnea del ojo inclinando el perfil corneal sobre un área amplia de la córnea, y una zona central de grosor reducido rodeada por una zona exterior, en donde la zona central está ubicada y dimensionada en la lente de contacto para ser ubicada sobre dicha área amplia de la córnea cuando la lente de contacto es aplicada al ojo.
21. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 20, caracterizada porque el grosor reducido se ubica entre 95% y 50% de un grosor proyectado de la zona exterior en el centro de la lente.
22. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 21, caracterizada porque la lente incluye una segunda área de grosor reducido, la segunda área comprende un anillo rodeando la zona exterior y que tiene un grosor reducido entre 95% y 50% de un grosor proyectado de la zona exterior en un punto medio del anillo.
23. - Una lente de contacto para tratar un ojo con miopía, la lente de contacto incluye: una zona óptica que comprende un área que tiene una primera potencia, la cual corrige la visión a distancia del ojo, y una zona central y una zona exterior que rodea la zona central, en donde al menos una porción de la zona central tiene un grosor de al menos 105% del grosor central proyectado de la zona exterior en caso que la forma de la zona exterior fuese extrapolada al centro de la lente; en donde el área tiene una primera potencia que rodea dicha zona central.
24. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque la zona central tiene un grosor en el rango de 110% y 120% del grosor central proyectado de la zona exterior en caso que la forma de la zona exterior fuese extrapolada al centro de la lente.
25. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque la zona central tiene un grosor de más de 120% del grosor central proyectado de la zona exterior en caso que la forma de la zona exterior fuese extrapolada al centro de la lente.
26. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque la lente de contacto comprende una zona central, una primera subzona exterior rodeando la zona central y una segunda subzona exterior rodeando la primera subzona exterior, en donde la zona central tiene un grosor incrementado con relación a un grosor extrapolado de la primera subzona exterior al centro de la lente y en donde la segunda subzona exterior tiene un grosor incrementado con relación a un grosor extrapolado de la primera subzona exterior en la segunda subzona exterior.
27. - La lente de contacto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, caracterizada porque la lente de contacto comprende una zona óptica central ubicada, formada y dimensionada aproximadamente igual que dicha zona central, la zona óptica central tiene una potencia relativamente positiva en comparación con dicha primera potencia .
28. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 27, caracterizada porque la potencia relativamente positiva se ubica entre 0.5D y 4.0D.
29. - La lente de contacto de conformidad con la reivindicación 27 o 28, caracterizada porque la lente de contacto comprende una subzona óptica exterior, rodeando el área que tiene la primera potencia, la subzona óptica exterior tiene una potencia relativamente positiva en comparación con la primera potencia.
30. - Un método para tratar un ojo miope, el método comprende proporcionar al ojo una lente de contacto conforme a lo definido en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 29.
MX2012010147A 2010-03-03 2011-03-03 Lentes de contacto de remodelacion corneal y metodos para tratar el error refractivo utilizando remodelacion corneal. MX2012010147A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2010900903A AU2010900903A0 (en) 2010-03-03 Corneal remodelling contact lenses and methods of treating refractive error using corneal remodelling
PCT/AU2011/000234 WO2011106837A1 (en) 2010-03-03 2011-03-03 Corneal remodelling contact lenses and methods of treating refractive error using corneal remodelling

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012010147A true MX2012010147A (es) 2012-11-30

Family

ID=44541548

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012010147A MX2012010147A (es) 2010-03-03 2011-03-03 Lentes de contacto de remodelacion corneal y metodos para tratar el error refractivo utilizando remodelacion corneal.

Country Status (13)

Country Link
US (4) US8992010B2 (es)
EP (1) EP2537062B1 (es)
JP (1) JP5911812B2 (es)
KR (1) KR101858268B1 (es)
CN (1) CN102947748B (es)
AU (1) AU2011223499B2 (es)
CA (2) CA2791748A1 (es)
ES (1) ES2577026T3 (es)
HK (1) HK1176686A1 (es)
MX (1) MX2012010147A (es)
SG (1) SG183527A1 (es)
TW (1) TWI526732B (es)
WO (1) WO2011106837A1 (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MXPA03011987A (es) 2003-12-19 2005-06-23 Osio Sancho Alberto Metodo para el tratamiento de la presbicia induciendo cambios en el poder y fisiologia corneal.
US9216080B2 (en) 2007-08-27 2015-12-22 Amo Groningen B.V. Toric lens with decreased sensitivity to cylinder power and rotation and method of using the same
US8974526B2 (en) 2007-08-27 2015-03-10 Amo Groningen B.V. Multizonal lens with extended depth of focus
EP2243052B1 (en) 2008-02-15 2011-09-07 AMO Regional Holdings System, ophthalmic lens, and method for extending depth of focus
US8439498B2 (en) 2008-02-21 2013-05-14 Abbott Medical Optics Inc. Toric intraocular lens with modified power characteristics
BR112012014908A2 (pt) * 2009-12-18 2017-03-21 Abbott Medical Optics Inc lentes com echelette estreito, sistemas e métodos
US8992010B2 (en) * 2010-03-03 2015-03-31 Brien Holden Vision Institute Corneal remodelling contact lenses and methods of treating refractive error using corneal remodelling
AU2011336183B2 (en) 2010-12-01 2015-07-16 Amo Groningen B.V. A multifocal lens having an optical add power progression, and a system and method of providing same
TWI588560B (zh) 2012-04-05 2017-06-21 布萊恩荷登視覺協會 用於屈光不正之鏡片、裝置、方法及系統
SG11201500994SA (en) 2012-08-10 2015-03-30 Osio Corp D B A Yolia Health Contact lens use in the treatment of an ophthalmologic condition
US8960899B2 (en) 2012-09-26 2015-02-24 Google Inc. Assembling thin silicon chips on a contact lens
US9201250B2 (en) 2012-10-17 2015-12-01 Brien Holden Vision Institute Lenses, devices, methods and systems for refractive error
KR102199677B1 (ko) 2012-10-17 2021-01-08 브리엔 홀덴 비전 인스티튜트 리미티드 굴절 오류를 위한 렌즈들, 디바이스들, 방법들 및 시스템들
US9717628B2 (en) 2012-12-04 2017-08-01 Amo Groningen B.V. Lenses, systems and methods for providing binocular customized treatments to correct presbyopia
JP5916957B2 (ja) * 2013-08-01 2016-05-11 株式会社メニコン 老視用コンタクトレンズセット
WO2015119883A1 (en) * 2014-02-04 2015-08-13 Crt Technology, Inc. Multifunction contact lens
US10001662B2 (en) * 2014-03-14 2018-06-19 Daniel D. Gottlieb Method and device for treating averted gaze
US9625739B2 (en) * 2014-08-20 2017-04-18 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Pupil size-independent lens design and method for preventing and/or slowing myopia progression
SG11201800595QA (en) 2015-07-24 2018-02-27 Eyebright Medical Tech Beijing Co Ltd Vision correction lens and method for preparation of the same
CN106353892B (zh) * 2015-07-24 2020-02-07 爱博诺德(北京)医疗科技股份有限公司 一种眼内镜
CA3013857A1 (en) 2016-02-09 2017-08-17 Amo Groningen B.V. Progressive power intraocular lens, and methods of use and manufacture
AU2017238487B2 (en) 2016-03-23 2022-03-03 Johnson & Johnson Surgical Vision, Inc. Power calculator for an ophthalmic apparatus with corrective meridians having extended tolerance or operation band
EP3432829B1 (en) 2016-03-23 2020-01-29 Johnson & Johnson Surgical Vision, Inc. Ophthalmic apparatus with corrective meridians having extended tolerance band by modifying refractive powers in uniform meridian distribution
JP6296584B1 (ja) * 2017-06-29 2018-03-20 石根 三井 オルソケラトロジーレンズの決定供給方法及び決定供給システム
TW202244570A (zh) 2016-08-01 2022-11-16 華盛頓大學 用於治療近視的眼用鏡片
CN106773121A (zh) * 2017-03-17 2017-05-31 施伯彦 一种硬性角膜接触镜
EP3614981A4 (en) * 2017-04-28 2021-01-20 Brien Holden Vision Institute Limited SYSTEMS, METHODS AND DEVICES FOR CONTROL OF THE PROGRESSION OF MYOPIA
CN110914743B (zh) 2017-05-08 2021-08-13 视窗视觉公司 用于降低近视的接触镜片及用于制造该接触镜片的方法
US10884264B2 (en) 2018-01-30 2021-01-05 Sightglass Vision, Inc. Ophthalmic lenses with light scattering for treating myopia
CN113960808A (zh) * 2018-03-01 2022-01-21 依视路国际公司 镜片元件
DE102018203695A1 (de) * 2018-03-12 2019-09-12 Geuder Ag Ophthalmologisches Operationsset sowie eine Kontaktlinse
US11886046B2 (en) 2019-12-30 2024-01-30 Amo Groningen B.V. Multi-region refractive lenses for vision treatment

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4952045B1 (en) * 1989-05-26 2000-08-08 Contex Inc Corneal contact lens and method for treating myopea
US6652095B2 (en) * 2000-11-17 2003-11-25 Hsiao-Ching Tung Orthokeratology and bi-focal contact lens
JP3587456B2 (ja) * 2001-10-01 2004-11-10 ユニバーサルビジョン株式会社 角膜補正レンズ
US20060290882A1 (en) * 2005-06-27 2006-12-28 Paragon Vision Sciences, Inc. Laminated contact lens
JP2007195818A (ja) * 2006-01-27 2007-08-09 Akihiro Oguri オルソケラトロジー用コンタクトレンズ
US20070255401A1 (en) 2006-05-01 2007-11-01 Revision Optics, Inc. Design of Inlays With Intrinsic Diopter Power
EP2052288A4 (en) * 2006-07-31 2011-10-12 Inst Eye Res CORNEAL AND EPITHELIAL REMODELING
JP2008112120A (ja) * 2006-10-30 2008-05-15 Eyemed Co Ltd 多面フィッティングオルソkレンズ
JP2008112121A (ja) * 2006-10-30 2008-05-15 Eyemed Co Ltd マルチリバースゾーンオルソkレンズ
US8057034B2 (en) * 2007-10-26 2011-11-15 Brien Holden Vision Institute Methods and apparatuses for enhancing peripheral vision
CN102047172B (zh) * 2008-06-06 2012-10-03 全球美好视觉公司 治疗非正视眼的软式隐形眼镜
EP2321690B1 (en) * 2008-08-11 2020-05-27 Alcon Inc. A lens design and method for preventing or slowing the progression of myopia
US8992010B2 (en) * 2010-03-03 2015-03-31 Brien Holden Vision Institute Corneal remodelling contact lenses and methods of treating refractive error using corneal remodelling

Also Published As

Publication number Publication date
TWI526732B (zh) 2016-03-21
US10191301B2 (en) 2019-01-29
TW201137433A (en) 2011-11-01
KR20130057419A (ko) 2013-05-31
ES2577026T3 (es) 2016-07-12
WO2011106837A1 (en) 2011-09-09
HK1176686A1 (zh) 2013-08-02
KR101858268B1 (ko) 2018-05-15
US20170184876A1 (en) 2017-06-29
US9551884B2 (en) 2017-01-24
SG183527A1 (en) 2012-10-30
US20120320334A1 (en) 2012-12-20
AU2011223499B2 (en) 2015-08-27
US8992010B2 (en) 2015-03-31
US20150234203A1 (en) 2015-08-20
CN102947748A (zh) 2013-02-27
EP2537062A4 (en) 2013-11-13
AU2011223499A1 (en) 2012-09-13
EP2537062B1 (en) 2016-06-01
CA3062642A1 (en) 2011-09-09
CN102947748B (zh) 2016-03-23
JP5911812B2 (ja) 2016-04-27
EP2537062A1 (en) 2012-12-26
CA2791748A1 (en) 2011-09-09
JP2013521517A (ja) 2013-06-10
US20190219839A1 (en) 2019-07-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10191301B2 (en) Corneal remodelling contact lenses and methods of treating refractive error using corneal remodelling
US11796839B2 (en) Contact lenses for myopic eyes and methods of treating myopia

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal