MX2012009038A - Preparaciones de kelps para mejorar el crecimiento de mariscos comestibles y de algas. - Google Patents

Preparaciones de kelps para mejorar el crecimiento de mariscos comestibles y de algas.

Info

Publication number
MX2012009038A
MX2012009038A MX2012009038A MX2012009038A MX2012009038A MX 2012009038 A MX2012009038 A MX 2012009038A MX 2012009038 A MX2012009038 A MX 2012009038A MX 2012009038 A MX2012009038 A MX 2012009038A MX 2012009038 A MX2012009038 A MX 2012009038A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
algae
growth
kelps
preparation
shrimp
Prior art date
Application number
MX2012009038A
Other languages
English (en)
Inventor
Francisco Bastidas
Carlos Zalazar Proano
Stefania Stepan
Wilson Tucunango
Original Assignee
Basf Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Se filed Critical Basf Se
Publication of MX2012009038A publication Critical patent/MX2012009038A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/174Vitamins

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Cultivation Of Seaweed (AREA)
  • Edible Seaweed (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Fodder In General (AREA)

Abstract

Uso de una preparación sólida o líquida de kelps (algas marinas o quelpos), especialmente de Kelpak(r) (de Compo, Alemania) para promover el crecimiento de mariscos comestibles, en particular de crustáceos y especialmente de camarones y gambas, y un método para promover el crecimiento de mariscos comestibles, que comprende tratar el hábitat de los mariscos comestibles con una preparación sólida o líquida de kelps. Además, uso de una preparación sólida o líquida de kelps para mejorar de forma cuantitativa y/o cualitativa el crecimiento de algas y un método para mejorar de forma cuantitativa y/o cualitativa el crecimiento de algas, que comprende tratar las algas yio su hábitat con una preparación sólida o líquida de kelps.

Description

PREPARACIONES DE KELPS PARA MEJORAR EL CRECIMIENTO DE MARISCOS COMESTIBLES Y DE ALGAS DESCRIPCIÓN La presente invención se refiere al uso de una preparación sólida o líquida de kelps (algas marinas o quelpos), con preferencia de una preparación líquida de kelps, especialmente de Kelpak® (de Compo, Alemania) para promover el crecimiento de peces y mariscos comestibles, en particular de crustáceos y especialmente de camarones y gambas y a un método para promover el crecimiento de mariscos comestibles, que comprende tratar el hábitat del marisco comestible con una preparación sólida o líquida de kelps, con preferencia con una preparación líquida de kelps, especialmente con Kelpak®. Además, la invención se refiere al uso de una preparación sólida o líquida de kelps, con preferencia de una preparación líquida de kelps, especialmente de Kelpak®, para mejorar de forma cuantitativa y/o cualitativa el crecimiento de algas y a un método para mejorar de forma cuantitativa y/o cualitativa el crecimiento de algas, que comprende tratar las algas y/o su hábitat con una preparación sólida o líquida de kelps, con preferencia con una preparación líquida de kelps, especialmente con Kelpak®.
La demanda mundialmente creciente de peces y mariscos comestibles y especialmente de camarones y gambas no puede satisfacerse con poblaciones naturales. Por lo tanto, la cría a escala industrial ha llegado a ser la fuente principal de mariscos comestibles. En general, las granjas de cultivos acuáticos manejadas en forma intensiva o semi-intensiva se basan en alimentos artificiales de camarones (basados con frecuencia en cereales o porotos de soja), ya sea exclusivamente o como suplemento a los organismos que existen naturalmente en un estanque. Los alimentos artificiales se usan generalmente en forma de pélets granulados especialmente formulados, que se desintegran rápidamente. Hasta el 70% de esos pélets se desperdician cuando se descomponen antes de que los camarones los hayan comido. Sin embargo, los desperdicios de los pélets de alimento artificial y los excrementos de los camarones pueden conducir a la eutrofización de los estanques y llevar al incremento de la tasa de morbilidad. En el caso de que se usen alimentos artificiales sólo como suplemento a los organismos que existen naturalmente en un estanque, en los estanques se establece una cadena alimenticia basada en el crecimiento del fitoplancton. Con frecuencia, los fertilizantes y acondicionadores minerales se usan para aumentar el crecimiento del fitoplancton con el fin de acelerar el crecimiento de los camarones. Sin embargo, esta fertilización, especialmente en el caso de que no esté basada en la demanda, también puede conducir a la eutrofización de los estanques y también incrementar la tasa de morbilidad.
Un objetivo de la presente invención era proporcionar un método para promover el crecimiento de mariscos comestibles (en particular de crustáceos y especialmente de camarones y gambas) que evite o por lo menos reduzca los efectos negativos de los métodos promotores del crecimiento del estado de la técnica. También fue un objetivo de la presente invención proporcionar un método para promover el crecimiento de los mariscos comestibles mejorando de forma cuantitativa y/o cualitativa el crecimiento de algas que sirven como alimento para los mariscos comestibles (en particular para crustáceos y especialmente para camarones y gambas).
Se alcanza el objetivo con el uso de una preparación sólida o líquida de kelps. Por lo tanto, en un primer aspecto, la presente invención se refiere al uso de una preparación sólida o líquida de kelps para promover el crecimiento de mariscos comestibles, en particular de crustáceos y especialmente de camarones y gambas. La invención también se refiere a un método para promover el crecimiento de mariscos comestibles (en particular de crustáceos y especialmente de camarones y gambas), comprendiendo dicho método el tratamiento del hábitat de los mariscos comestibles con una preparación sólida o líquida de kelps.
Como ya se ha destacado, los mariscos comestibles preferentemente están seleccionados de entre crustáceos y más preferentemente de entre camarones y gambas. Los camarones son crustáceos nadadores decápodos, clasificados en el suborden Caridea, que están ampliamente difundidos en todo el mundo, tanto en agua dulce como en agua salada. Las gambas también son decápodos, sin embargo pertenecen al suborden Dendrobranchiata. Son de aspecto similar al del camarón, pero pueden distinguirse por la estructura de las branquias, que es ramificada en las gambas, pero laminar en el camarón. Aunque en términos biológicos los camarones y las gambas pertenecen a diferentes subórdenes de los decápodos, son de aspecto muy similar. En criaderos y pescaderías comerciales, los términos camarón y gamba con frecuencia se usan de forma intercambiable. Sin embargo, la bibliografía reciente de acuocultivos usa de forma creciente el término "gamba" únicamente para las formas de agua dulce de Palaemonidias y "camarón" para los Penaeidae marinos. En los términos de la presente invención, no se hace una distinción estricta.
Preferentemente, los camarones y gambas están seleccionados de entre aquellas especies usadas típicamente en acuocultivos. Los camarones/ gambas más cultivados son de la familia Penaeidae. Son ejemplos: Penaeus vannamei (camarón blanco del Pacífico), Penaeus monodon (langostino tigre gigante), P. stylirostris (camarón azul del oeste), P. chinensis (camarón blanco chino, también conocido como gamba carnosa), P. japonicus (camarón Kuruma), P. indicus (camarón blanco indio), y P. merguiensis (langostino blanco).
Las kelps son grandes algas marinas (clase Phaeophyceae) y están clasificadas como del orden Laminariales. Éste tiene aproximadamente 300 diferentes géneros. Algunas pueden ser muy largas y formar bosques de kelps.
Especies de kelps apropiadas para ser usadas de acuerdo a la presente invención, por ejemplo, son: Nereocystis luetkeana, kelp gigante (Macrocystis pyrifera), Kombu (Laminaria japónica o Saccharina japónica), Laminaria digitata, Laminaria hyperborea, Laminaria ochroleuca, Laminaria saccharina, Laminaria agardhii, Laminaria angustata, Laminaria bongardina, Laminaria cuneifolia, Laminaria dentigera, Laminaria digitata, Laminaria ephemera, Laminaria farlowii, Laminaria groenlandica, Laminaria longicruris, Laminaria nigripes, Laminaria ontermedia, Laminaria pallida, Laminaria platymeris, Laminaria setchellii, Laminaria sinclairii, Laminaria solidungula, Laminaria stenophylla, Alaria marginata, Costaría costata, Durvillea antárctica, Durvillea willana, Durvillaea potatorum, Eckionia brevipes, Eckionia máxima, Eckionia radiata, Eisena arbórea, Egregia menziesii, Hedophyllum sessile, Macrocystis angustifolia, Pleurophycus gardneri o Pterygophora californica. Entre éstas se prefiere la Eckionia máxima.
Por lo tanto, preferentemente se usa una preparación líquida o sólida de Eckionia máxima (también llamada bambú marino).
La preparación de kelps que ha de usarse de acuerdo con la invención preferentemente es líquida. Más preferentemente, la preparación de kelps que ha de usarse de acuerdo con la invención es una preparación líquida de Eckionia máxima. La preparación líquida preferentemente es un extracto de kelps, especialmente un extracto de Eckionia máxima.
La preparación de kelps usada de acuerdo con la invención preferentemente comprende fitohormonas, en particular hormonas promotoras del crecimiento. Las fitohormonas preferentemente comprenden auxinas, citoquininas y/o giberelinas. Más preferentemente, comprenden auxinas y opcionalmente también citoquininas y/o giberelinas. Aún más preferentemente, comprenden auxinas, citoquininas, y opcionalmente también giberelinas. Preferentemente, el contenido de auxinas supera el contenido de citoquininas (basado en peso), por un factor de por lo menos 2, por ejemplo, por un factor de 2 a 2000, preferentemente por un factor de 2 a 1000 y más preferentemente por un factor de 2 a 500, más preferentemente por un factor de por lo menos 10, por ejemplo, por un factor de 10 a 2000, preferentemente por un factor de 10 a 1000 y más preferentemente por un factor de 10 a 500 (es decir, la relación ponderal de auxinas respecto a citoquininas en la preparación preferentemente es de por lo menos 2:1 , por ejemplo, 2:1 a 2000:1 , preferentemente de 2:1 a 1000:1 y más preferentemente de 2:1 a 500:1 , y más preferentemente es de por lo menos 10:1, por ejemplo, de 10:1 a 2000:1 , preferentemente de 10:1 a 1000:1 y más preferentemente de 10:1 a 500:1).
Por añadidura, la preparación de kelps usada de acuerdo con la invención preferentemente también contiene aminoácidos, vitaminas y/o compuestos minerales. Los aminoácidos preferentemente comprenden glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, serina, treonina, tirosina, lisina, ácido aspártico y/o prolina. Las vitaminas preferentemente comprenden vitamina A, vitaminas del grupo B, vitamina C y/o vitamina E. Los compuestos minerales preferentemente comprenden los siguientes elementos: K, N, P, Mg, S, Ca, Fe, Mn, Cu, Zn y/o Mo. Sin desear estar atados a una teoría, se cree que dichas fitohormonas y posiblemente también dichos aminoácidos, vitaminas y/o compuestos minerales son responsables por el efecto positivo logrado por el uso y el método de acuerdo con la invención, a saber, el crecimiento promovido de los mariscos comestibles y/o el crecimiento de algas mejorado de forma cuantitativa y/o cualitativa.
La preparación de kelps usada de acuerdo con la invención es de tal composición, que una vez en contacto con agua, libera instantáneamente, gradualmente o en forma diferida componentes de la composición que promueven el crecimiento de los mariscos comestibles y/o mejoran de forma cuantitativa y/o cualitativa el crecimiento de algas, tales como dichas fitohormonas y también dichos aminoácidos, vitaminas y compuestos minerales.
La preparación de kelps puede prepararse mediante cualquier método conocido para extraer compuestos activos, tales como dichas fitohormonas, dichos aminoácidos, vitaminas y/o compuestos minerales, de algas y plantas. Por ejemplo, puede extraerse la kelp cosechada o una parte de ésta, usualmente después de un paso de purificación para eliminar agua salada e impurezas.
La extracción preferentemente se lleva a cabo en tales condiciones que se rompan las células de las kelps. La extracción puede tener lugar usando presión o usando extracción mediante vapor, extracción mediante alcohol, osmosis, ultrasonido u otros métodos conocidos. Se prefieren los métodos por presión, que conducen a la ruptura de las células. Los métodos por presión apropiados incluyen el uso de molinos, tales como molinos de perlas o molinos de bolas, u homogeneizadores, tales como homogeneizadores de rotor-estator u homogeneizadores de alta presión. Preferentemente, la extracción se lleva a cabo usando el "método de ruptura de células" (también denominado "proceso en frió de ruptura de células"), un método que usa alta presión a bajas temperaturas.
El extracto resultante puede usarse como tal o puede purificarse posteriormente, por ejemplo, por filtración.
Específicamente, la preparación de kelps usada de acuerdo con la invención es Kelpak®, un extracto de algas marinas disponible en el mercado de Compo, Alemania.
Este extracto de algas preparado de Ecklonia máxima contiene, entre otros, auxinas, citoquininas, aminoácidos, vitaminas y compuestos minerales. Su composición se indica a ser la siguiente: - nitrógeno: aproximadamente 3,6 g/l - fósforo: aproximadamente 17 g/l - potasio: aproximadamente 7,2 g/l - auxinas: aproximadamente 11 mg/l - citoquininas: aproximadamente 0,031 mg/l - aminoácidos: aproximadamente 2,478 mg/l - carbohidratos: aproximadamente 16,9 g/l - proteínas: aproximadamente 3 g/l - vitaminas: aproximadamente 21 ,7 g/l.
Se ha dicho que Kelpak® es producido eliminando primero el agua salada e impurezas de Ecklonia máxima de las kelps recién cosechadas y luego sometiendo sus frondas y estipes al "método de ruptura de células" (también denominado "proceso en frió de ruptura de células"), un método que usa alta presión a temperaturas bajas (véase D.V. Robertson-Andersson et al., J. Appl. Phycol. 2006, 18, 315-321 ; W.A. Stirk et al., J. Appl.
Phycol. 2004, 16, 31-39; W.A. Stirk et al., J. Appl. Phycol. 1996, 8, 503-508; W.A. Stirk et al., S. Afr. J. Bot, 2004, 70, 145-151 ; F.N. Verkleij, Blol. Ag. Hort. 1992, 8, 309-324). Entonces se usa sólo el zumo de células purificado por filtración para preparar Kelpak®.
En general, el hábitat de los mariscos comestibles, por ejemplo, el estanque en el que están creciendo o viviendo, se trata con la preparación de kelps, por ejemplo, añadiendo la preparación al agua en el estanque. La preparación puede añadirse como tal o diluida (de ordinario con agua) o puede mezclarse con alimentos, usándola como nutriente adicional para los mariscos comestibles que crecen en el estanque.
La preparación de kelps se añade al hábitat de los mariscos comestibles en tal cantidad que la cantidad de fitohormonas añadidas mediante la preparación de kelps preferentemente se encuentre en un intervalo de entre 1 mg y 50 mg, más preferentemente de entre 3 mg y 20 mg y en particular de entre 3 mg y 15 mg por hectárea del hábitat. Si se usa Kelpak®, éste se añade preferentemente en una cantidad de 100 mi a 2 I, más preferentemente de 200 mi a 1 ,5 I y específicamente de 0,5 I a 1 I de la formulación comercial por hectárea.
La adición preferentemente se lleva a cabo de 1 a 20 veces, más preferentemente de 3 a 15 veces y específicamente de 5 a 12 veces durante el ciclo vital de los mariscos comestibles que se nutren de las algas que han de ser tratadas.
Se cree que la promoción del crecimiento de los mariscos comestibles puede deberse en parte a un crecimiento aumentado de algas que crecen en los estanques donde viven los mariscos comestibles, lo que a su vez es causado por un tratamiento de los estanques con la preparación de kelps. Por lo tanto, la invención también se refiere al uso de una preparación sólida o líquida de kelps para mejorar de forma cuantitativa y/o cualitativa el crecimiento de algas.
En cuanto a preparaciones apropiadas y preferidas de kelps, se hace referencia a lo que se ha dicho anteriormente.
"Mejorar el crecimiento de forma cuantitativa" significa que se aumenta la biomasa seca de las algas, en comparación con algas no tratadas con la preparación de kelps o que no crecen en un medio que es tratado/ha sido tratado con la preparación de kelps. El aumento de la biomasa se debe o bien, a un incremento numérico (es decir, se incrementa el número de algas en un volumen específico del medio en el que crecen/viven) o por un incremento de peso, (es decir, se incrementa la biomasa seca de los organismos individuales) o una combinación de ambos aspectos. Más frecuentemente, la biomasa se incrementa por un aumento numérico (es decir, predomina el incremento del número de algas en un volumen específico del medio en el cual crecen/viven.
"Mejorar el crecimiento de forma cualitativa" significa que las algas adquieren una calidad mayor en cuanto a su valor nutricional y/o su contenido de vitaminas, minerales y/u otros factores nutricionales y por lo tanto son más saludables y/o más nutritivas para los mariscos comestibles para los cuales sirven como alimento, en comparación con algas no tratadas con la preparación de kelps o que no crecen en un medio que es tratado/ha sido tratado con la preparación de kelps. "Más saludable" significa que los mariscos comestibles que se nutren con algas tratadas de dicho modo presentan un decrecimiento del nivel de morbilidad y/o un decrecimiento de la mortalidad. Adicionalmente o alternativamente, "aumento cualitativo del crecimiento" también significa que las algas tratadas con la preparación de kelps y/o que crecen en un medio que es tratado/ha sido tratado con la preparación de kelps tienen una duración de vida prolongada.
Las algas son un grupo grande y diverso de organismos simples, típicamente autotróficos que comprende desde formas unicelulares hasta formas multicelulares. En agua, las algas forman el fitoplancton y una gran parte del fitobentos. Las más grandes y más complejas formas marinas bénticas se denominan algas marinas. Las algas son fotosintéticas como plantas y "simples" porque carecen de varias estructuras que caracterizan las plantas de tierra, tales como filidios y rizoides en plantas no vasculares, u hojas, raíces y otros órganos que se encuentran en plantas vasculares. Por esta razón, generalmente son excluidas de la clasificación como plantas. Muchas son fotoautotróficos, aunque algunos grupos comprenden miembros que son mixotróficos, que se abastecen de energía tanto por fotosíntesis como por absorción de carbono orgánico, ya sea por osmotrofia, misotrofia o fagotrofia. Algunas especies unicelulares dependen enteramente de fuentes externas de energía y tienen un aparato de fotosíntesis limitado o no tienen aparato fotosintético. A pesar del hecho de que las fuentes modernas restringen el término "algas" a organismos eucarioticos, en la presente invención, la Cyanobacteria procariótica (comúnmente denominada alga verdiazul), que tradicionalmente se incluía como "alga" en libros de texto más antiguos, también está comprendida por este término.
Las algas cuyo crecimiento ha de ser aumentado de acuerdo con la presente invención son acuáticas, preferentemente marinas, y representan una fuente de alimentación para mariscos comestibles, en particular para crustáceos y especialmente para camarones y gambas. Son ejemplos de grupos de algas apropiadas la haptophyta, cryptista, dinozoa, chlorarachinphyta, bacillariophyta (diatomeas), phaeophyta, (kelps), rhodophyta (algas rojas), chlorophyta (algas verdes), picobiliphyta y cyanobacteria (algas verdiazules). Preferentemente, las algas cuyo crecimiento se ha de aumentar de acuerdo con la presente invención están seleccionadas de entre bacillariophyta (diatomeas) y cyanobacteria (algas verdiazules).
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un método para mejorar de forma cuantitativa y/o de forma cualitativa el crecimiento de algas, que comprende tratar las algas y/o su hábitat con una preparación sólida o líquida de kelps.
En cuanto a los términos "que mejoran el crecimiento de algas de forma cuantitativa y/o cualitativa" así como a las algas y kelps apropiadas y preferidas, se hace referencia a lo que se ha dicho anteriormente.
En general, el hábitat de las algas, por ejemplo, el estanque en el que están creciendo o viviendo, se trata con la preparación de kelps, por ejemplo, añadiendo la preparación al agua en el estanque. La preparación puede añadirse como tal o diluida (de ordinario con agua) o puede mezclarse con alimentos, usándola como nutriente adicional para los mariscos comestibles que crecen en el estanque.
La preparación de kelps se añade al hábitat de las algas en tal cantidad que la cantidad de fitohormonas añadidas mediante la preparación de kelps preferentemente se encuentre en el intervalo de entre 1 mg y 50 mg, más preferentemente de entre 3 mg y 20 mg y en particular de entre 3 mg y 15 mg por hectárea del hábitat. Si se usa Kelpak®, éste se añade preferentemente en una cantidad de 100 mi a 2 I, más preferentemente de 200 mi a 1,5 I y específicamente de 0,5 I a 1 I de la formulación comercial por hectárea.
La adición preferentemente se lleva a cabo de 1 a 20 veces, más preferentemente de 3 a 15 veces y específicamente de 5 a 12 veces durante el ciclo vital de los mariscos comestibles que se nutren de las algas que han de tratarse.
El uso y el método de acuerdo con la invención conducen a un crecimiento mejorado de forma cuantitativa y/o cualitativa de las algas, que se manifiesta mediante una biomasa seca aumentada y/o por una mayor calidad de las algas, por ejemplo, un mayor valor nutricional y/o un mayor contenido de vitaminas, minerales y otros factores nutricionales.
El crecimiento de las algas mejorado de forma cuantitativa y/o cualitativa a su vez puede conducir a una promoción del crecimiento de los mariscos comestibles, en particular de crustáceos y especialmente de camarones y gambas, que se nutren de estas algas. Sin embargo, el crecimiento aumentado de algas no parece ser la única razón de la promoción del crecimiento de los mariscos comestibles.
El crecimiento promovido de los mariscos comestibles se refleja en una mortalidad disminuida de las larvas de los mariscos comestibles, en un incremento más rápido del peso y/o en un nivel más bajo de morbilidad. El incremento más rápido del peso a su vez significa que se necesitan menos alimentos suplementarios artificiales para obtener mariscos comestibles con el mismo peso o con peso comparable. Esto a su vez implica una reducción de la contaminación del hábitat con alimentos artificiales desperdiciados en descomposición, por ejemplo, del estanque en el que crecen los mariscos comestibles. No obstante, si no se reduce la cantidad de alimentos suplementarios, esto es ventajoso para el criador de los mariscos comestibles, porque puede cosechar más temprano los mariscos comestibles y por lo tanto tiene la posibilidad de tener más ciclos vitales de los mariscos comestibles por año.
La invención ahora se ilustra en más detalle mediante los siguientes ejemplos no limitativos.
Ejemplos 1. Efecto del tratamiento con Kelpak® sobre el crecimiento de camarones Entre enero y junio de 2008, estanques de agua marina con camarones, que contenían diatomeas y algas verdiazules, se trataron con Kelpak®, Fitobloom® (un fertilizante basado en microalgas) y Cal P-24.
Los respectivos tratamientos se llevaron a cabo en los días y en las cantidades indicados en la tabla 2: Tabla 2 Fitobloom 7-1 Fitobloom 4-1 Fitobloom 2-1 Paralelamente, el mismo número de estanques que contenían un número inicial comparable de diatomeas y algas verdiazules fueron tratados de manera análoga, pero sin el uso de elpak®.
Mientras que los camarones que crecían en los estanques tratados con Kelpak® habían alcanzado la madurez (= por lo menos 25 g por camarón) en 149 días (en realidad, después de 149 días los camarones tenían un peso medio de 27,3 g), los camarones que crecían en los estanques sin tratamiento con Kelpak® alcanzaron la madurez sólo después de 170 días (con un peso medio de 25,9 g). La tasa de supervivencia fue del 40% en los estanques tratados con Kelpak® y del 39% en los estanques sin tratamiento con Kelpak®. Los estanques tratados con Kelpak® rindieron 24,052 libras (10,809 kg) de camarones, en comparación con 22,191 libras (10,065 kg) de camarones de los estanques sin tratamiento con Kelpak®. Los camarones en estanques tratados con Kelpak® habían consumido 16,700 libras (7,575 kg) de alimento artificial, en comparación con 22,191 libras (10,065 kg) consumidas en los estanques sin tratamiento con Kelpak®.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Uso de una preparación sólida o líquida de kelps caracterizada porque es para promover el crecimiento de mariscos comestibles. El uso tal como se reivindica en la reivindicación 1 , caracterizada porque es para promover el crecimiento de camarones y gambas. El uso tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque se usa un extracto líquido de kelps. El uso tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la kelp es Ecklonia máxima. El uso tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la preparación de kelps comprende fitohormonas y opcionalmente también aminoácidos, vitaminas y/o compuestos minerales. El uso tal como se reivindica en la reivindicación 5, caracterizada porque las fitohormonas comprenden auxinas y opcionalmente también citoquininas y/o giberelinas. Uso de una preparación sólida o líquida de kelps caracterizada porque es para mejorar de forma cuantitativa y/o cualitativa el crecimiento de algas. El uso tal como se reivindica en la reivindicación 7, caracterizada porque es para aumentar la biomasa seca de algas y/o para prolongar la duración de vida de algas. El uso tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, caracterizada porque las algas están seleccionadas de entre diatomeas y algas verdiazules. Un método para promover el crecimiento de mariscos comestibles, caracterizado porque comprende tratar el hábitat de los mariscos comestibles con una preparación sólida o líquida de kelps. El método tal como se reivindica en la reivindicación 10, caracterizado porque es para promover el crecimiento de camarones y gambas. El método tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 10 u 11 , caracterizado porque se usa un extracto líquido de kelps. El método tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque la kelp es Ecklonia máxima. El método tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque la preparación de kelps comprende fitohormonas y opcionalmente también aminoácidos, vitaminas y/o compuestos minerales. El método tal como se reivindica en la reivindicación 14, caracterizado porque las fitohormonas comprenden auxinas y opcionalmente también citoquininas y/o giberelinas. Un método para mejorar cuantitativamente y/o cualitativamente el crecimiento de algas, caracterizado porque comprende tratar las algas y/o su hábitat con una preparación sólida o líquida de kelps. El método tal como se reivindica en la reivindicación 16, caracterizado porque es para aumentar la biomasa seca de algas y/o para prolongar la duración de vida de algas. El método tal como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 16 ó 17, caracterizado porque las algas están seleccionadas de entre diatomeas y algas verdiazules.
MX2012009038A 2010-02-19 2011-02-18 Preparaciones de kelps para mejorar el crecimiento de mariscos comestibles y de algas. MX2012009038A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US30596810P 2010-02-19 2010-02-19
EP10154065 2010-02-19
PCT/EP2011/052412 WO2011101434A1 (en) 2010-02-19 2011-02-18 Kelp preparations for enhancing the growth of seafood and algae

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012009038A true MX2012009038A (es) 2012-09-07

Family

ID=43365650

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012009038A MX2012009038A (es) 2010-02-19 2011-02-18 Preparaciones de kelps para mejorar el crecimiento de mariscos comestibles y de algas.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP2536294A1 (es)
JP (1) JP2013519387A (es)
KR (1) KR20120130771A (es)
CN (1) CN102843916A (es)
AR (1) AR080230A1 (es)
AU (1) AU2011217216A1 (es)
BR (1) BR112012020444A2 (es)
CA (1) CA2788048A1 (es)
EC (1) ECSP12012077A (es)
MX (1) MX2012009038A (es)
WO (1) WO2011101434A1 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5637333A (en) * 1995-11-22 1997-06-10 Wenger Manufacturing Co. Inc. Sea urchin feed and method of producing same
WO2004043139A2 (en) * 2002-11-14 2004-05-27 Advanced Bionutrition Corp. Feed suitable for culturing rotifers, larval shrimp, and marine filter feeders

Also Published As

Publication number Publication date
JP2013519387A (ja) 2013-05-30
WO2011101434A1 (en) 2011-08-25
AU2011217216A1 (en) 2012-09-06
AR080230A1 (es) 2012-03-21
CN102843916A (zh) 2012-12-26
CA2788048A1 (en) 2011-08-25
KR20120130771A (ko) 2012-12-03
EP2536294A1 (en) 2012-12-26
BR112012020444A2 (pt) 2015-09-01
ECSP12012077A (es) 2012-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN103828748B (zh) 池塘温室南美白对虾、罗氏沼虾三茬轮养的方法
CN102415346A (zh) 南美白对虾的淡水养殖方法
CN104664164A (zh) 一种可降低南美白对虾白斑综合征病毒病害的饲料添加剂
Zmora et al. Microalga for aquaculture: practical implications
CN105393951A (zh) 一种鲤鱼的养殖方法
CN107821243A (zh) 淡水鲈鱼的养殖方法
EP3431579A1 (en) Feed composition, method for manufacturing zooplankton, zooplankton, and zooplankton growth promoter and survival rate enhancer
CN103004660A (zh) 一种黄鳝规模化人工繁殖的亲鱼培养方法
CN109479779A (zh) 一种日本对虾高产环保养殖方法
CN104431506A (zh) 一种海马冰冻饲料的制备方法
Daume et al. Changes in amino acid content of an algal feed species (Navicula sp.) and their effect on growth and survival of juvenile abalone (Haliotis rubra)
CN102429115A (zh) 一种低盐或淡水养殖凡纳滨对虾用品质改良剂及其制备方法
Redmond et al. Culture of Sargassum in Korea: Techniques and Potential for Culture in the US
Guillén et al. Valorization of the chemical diversity of the tropical red seaweeds Acanthophora and Kappaphycus and their applications in aquaculture: A review
CN103503800A (zh) 一种黑鱼的培育方法
CN107348105B (zh) 一种笋壳鱼浮性膨化配合饲料
WO2015149121A1 (en) Method for the cultivation and production of macroalgae
CN101904454A (zh) 一种促进南美白对虾亲虾性腺成熟的饵料及其制备方法
Azad et al. Suitability of seaweed meal incorporated with Rhodovulum sp. bacterium as feed supplement for finfish larvae
CN115804427A (zh) 一种青海湖裸鲤成鱼饲料、制备方法及裸鲤饲养方法
MX2012009038A (es) Preparaciones de kelps para mejorar el crecimiento de mariscos comestibles y de algas.
Sivaji Evaluation of different feeds for the culture of Artemia parthenogenetica
CN106614186B (zh) 一种南美白对虾标粗阶段室内小水体养殖方法
WO2015172573A1 (zh) 一种鳗鲡早期仔鱼的开口饵料及其培育方法
AM et al. Use of Pyropia spheroplasts as a live food substitute for culturing Japanese short-neck clam Ruditapes philippinarum

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal