MX2008005145A - Boquilla incorporada en una bolsa y metodo para elaborarla. - Google Patents

Boquilla incorporada en una bolsa y metodo para elaborarla.

Info

Publication number
MX2008005145A
MX2008005145A MX2008005145A MX2008005145A MX2008005145A MX 2008005145 A MX2008005145 A MX 2008005145A MX 2008005145 A MX2008005145 A MX 2008005145A MX 2008005145 A MX2008005145 A MX 2008005145A MX 2008005145 A MX2008005145 A MX 2008005145A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
nozzle
bag
invasive
nozzle member
film
Prior art date
Application number
MX2008005145A
Other languages
English (en)
Inventor
Paul F Kluczynski
Original Assignee
Bison Bag Co Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bison Bag Co Inc filed Critical Bison Bag Co Inc
Publication of MX2008005145A publication Critical patent/MX2008005145A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D75/00Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
    • B65D75/52Details
    • B65D75/58Opening or contents-removing devices added or incorporated during package manufacture
    • B65D75/5805Opening or contents-removing devices added or incorporated during package manufacture for tearing a side strip parallel and next to the edge, e.g. by means of a line of weakness
    • B65D75/5811Opening or contents-removing devices added or incorporated during package manufacture for tearing a side strip parallel and next to the edge, e.g. by means of a line of weakness and defining, after tearing, a small dispensing spout, a small orifice or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/08Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using ultrasonic vibrations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/76Making non-permanent or releasable joints
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/05Particular design of joint configurations
    • B29C66/10Particular design of joint configurations particular design of the joint cross-sections
    • B29C66/11Joint cross-sections comprising a single joint-segment, i.e. one of the parts to be joined comprising a single joint-segment in the joint cross-section
    • B29C66/112Single lapped joints
    • B29C66/1122Single lap to lap joints, i.e. overlap joints
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/05Particular design of joint configurations
    • B29C66/20Particular design of joint configurations particular design of the joint lines, e.g. of the weld lines
    • B29C66/21Particular design of joint configurations particular design of the joint lines, e.g. of the weld lines said joint lines being formed by a single dot or dash or by several dots or dashes, i.e. spot joining or spot welding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/05Particular design of joint configurations
    • B29C66/20Particular design of joint configurations particular design of the joint lines, e.g. of the weld lines
    • B29C66/24Particular design of joint configurations particular design of the joint lines, e.g. of the weld lines said joint lines being closed or non-straight
    • B29C66/244Particular design of joint configurations particular design of the joint lines, e.g. of the weld lines said joint lines being closed or non-straight said joint lines being non-straight, e.g. forming non-closed contours
    • B29C66/2442Particular design of joint configurations particular design of the joint lines, e.g. of the weld lines said joint lines being closed or non-straight said joint lines being non-straight, e.g. forming non-closed contours in the form of a single arc of circle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/40General aspects of joining substantially flat articles, e.g. plates, sheets or web-like materials; Making flat seams in tubular or hollow articles; Joining single elements to substantially flat surfaces
    • B29C66/41Joining substantially flat articles ; Making flat seams in tubular or hollow articles
    • B29C66/43Joining a relatively small portion of the surface of said articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/81General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps
    • B29C66/814General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps
    • B29C66/8141General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps characterised by the surface geometry of the part of the pressing elements, e.g. welding jaws or clamps, coming into contact with the parts to be joined
    • B29C66/81433General aspects of the pressing elements, i.e. the elements applying pressure on the parts to be joined in the area to be joined, e.g. the welding jaws or clamps characterised by the design of the pressing elements, e.g. of the welding jaws or clamps characterised by the surface geometry of the part of the pressing elements, e.g. welding jaws or clamps, coming into contact with the parts to be joined being toothed, i.e. comprising several teeth or pins, or being patterned
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/82Pressure application arrangements, e.g. transmission or actuating mechanisms for joining tools or clamps
    • B29C66/824Actuating mechanisms
    • B29C66/8242Pneumatic or hydraulic drives
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/80General aspects of machine operations or constructions and parts thereof
    • B29C66/83General aspects of machine operations or constructions and parts thereof characterised by the movement of the joining or pressing tools
    • B29C66/832Reciprocating joining or pressing tools
    • B29C66/8322Joining or pressing tools reciprocating along one axis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/04Dielectric heating, e.g. high-frequency welding, i.e. radio frequency welding of plastic materials having dielectric properties, e.g. PVC
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/14Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using wave energy, i.e. electromagnetic radiation, or particle radiation
    • B29C65/1403Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using wave energy, i.e. electromagnetic radiation, or particle radiation characterised by the type of electromagnetic or particle radiation
    • B29C65/1425Microwave radiation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/02Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure
    • B29C65/18Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor by heating, with or without pressure using heated tools
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/71General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the composition of the plastics material of the parts to be joined
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/72General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
    • B29C66/723General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined being multi-layered
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/73General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
    • B29C66/739General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
    • B29C66/7392General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic
    • B29C66/73921General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic characterised by the materials of both parts being thermoplastics
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2023/00Use of polyalkenes or derivatives thereof as moulding material
    • B29K2023/04Polymers of ethylene
    • B29K2023/06PE, i.e. polyethylene
    • B29K2023/0608PE, i.e. polyethylene characterised by its density
    • B29K2023/0633LDPE, i.e. low density polyethylene
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2023/00Use of polyalkenes or derivatives thereof as moulding material
    • B29K2023/04Polymers of ethylene
    • B29K2023/06PE, i.e. polyethylene
    • B29K2023/0608PE, i.e. polyethylene characterised by its density
    • B29K2023/065HDPE, i.e. high density polyethylene
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2023/00Use of polyalkenes or derivatives thereof as moulding material
    • B29K2023/10Polymers of propylene
    • B29K2023/12PP, i.e. polypropylene
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2067/00Use of polyesters or derivatives thereof, as moulding material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2077/00Use of PA, i.e. polyamides, e.g. polyesteramides or derivatives thereof, as moulding material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2623/00Use of polyalkenes or derivatives thereof for preformed parts, e.g. for inserts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2009/00Layered products
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/712Containers; Packaging elements or accessories, Packages
    • B29L2031/7128Bags, sacks, sachets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B31MAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER; WORKING PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31BMAKING CONTAINERS OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31B70/00Making flexible containers, e.g. envelopes or bags
    • B31B70/004Closing bags
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B31MAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER; WORKING PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31BMAKING CONTAINERS OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31B70/00Making flexible containers, e.g. envelopes or bags
    • B31B70/60Uniting opposed surfaces or edges; Taping
    • B31B70/64Uniting opposed surfaces or edges; Taping by applying heat or pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B31MAKING ARTICLES OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER; WORKING PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31BMAKING CONTAINERS OF PAPER, CARDBOARD OR MATERIAL WORKED IN A MANNER ANALOGOUS TO PAPER
    • B31B70/00Making flexible containers, e.g. envelopes or bags
    • B31B70/74Auxiliary operations
    • B31B70/81Forming or attaching accessories, e.g. opening devices, closures or tear strings
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S383/00Flexible bags
    • Y10S383/906Dispensing feature

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Bag Frames (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Auxiliary Devices For And Details Of Packaging Control (AREA)
  • Making Paper Articles (AREA)

Abstract

Una boquilla incorporada que tiene un primer y un segundo miembros de boquilla unidos a un empaque o bolsa flexible y para dispensar producto. El primer y el segundo miembros de boquilla son capacesw de tomar una forma generalmente cónica que coincide con la forma cónica de la bolsa. La bolsa que tiene la boquilla incorporada está elaborada con o sin un mecanismo no invasivo de rasgado o con cortes no invasivos para abrir la bolsa. El mecanismo de rasgado no invasivo comprende una pluralidad de uniones formadas en el empaque flexible que se extienden a través de la bolsa y parcialmente en el primer y el segundo miembros de boquilla.

Description

BOQU ILLA INCORPORADA EN UNA BOLSA Y M ÉTODO PARA ELABORARLA Esta solicitud reclama prioridad de la solicitud de patente provisional estadounidense No. 60/728,521 presentada el 20 de octubre de 2005 por Paul F. Kluczynski , para una "Boquilla incorporada para una bolsa y método para elaborarla" cuya descripción está incorporada aquí mediante referencia. Campo de la invención La presente invención se refiere a una bolsa o empaque flexible que tiene una boquilla incorporada y a un método para elaborarla. Antecedentes de la i nvención Los productos y bienes con frecuencia se empacan en el empaque flexible, que frecuentemente se elabora de plástico . El empaque flexible se utiliza para contener productos alimenticios, cemento, fertilizante, fluidos de todos los tipos y otros materiales. Sin embargo, el uso de empaque flexible no deja de tener problemas. Sin duda, mucha gente intenta abrir el empaque flexible con sus dedos, solamente para encontrar que la tarea es muy difícil , debido a que el plástico u otro material del cual está hecho el empaque flexible tiene un alto grado de resistencia a la tensión . El 1 empaque flexible aún se puede estirar antes de que el usuario logre el acceso al contenido. Este manejo poco cuidadoso del empaque flexible no es deseable debido a que el producto alojado dentro del empaque flexible podría dañarse, como frecuentemente es el caso cuando, por ejemplo se abren bolsas de papitas fritas. Además, la gente, en un intento de abrir este empaque, recurre al uso de sus dientes para crear un rasgamiento en el empaque flexible. Esto puede producir daño dental . La gente también recurre al uso de diversos objetos para rasgar el empaque flexible, por ejemplo una pluma o lápiz cuando no hay un instrumento cortante afilado a mano. Como resultado del uso de estos artículos, la persona pod ría punzarse o herirse de manera no intencional . Intentos pasados de superar este problema han hecho uso de materiales y técnicas de fabricación costosos. Por ejemplo, se han utilizado láseres en un intento de quemar el empaque flexible con el fin de crear una forma de lograr acceso al interior del empaque flexible. Sin embargo, los láser comúnmente se queman completamente a través del empaque flexible y son difíciles de controlar. De esta manera, el láser indeseablemente produce aberturas invasivas que son formadas en el empaque flexible. Además, los láser son peligrosos, especialmente en un entorno de fábrica , y su compra es costosa y requieren equipo de apoyo costoso. Así, hay una necesidad de un mecanismo de rasgado para empaques flexibles o bolsas que no sea costosa. Hay una necesidad de que el mecanismo de rasgado sea reproducible, de manera tal que el empaque flexible que tiene el mecanismo de rasgado pueda ser producido en masa. También , hay una necesidad de que el mecanismo de rasgado se pueda abrir fácilmente de forma manual , de tal manera de eliminar la necesidad de cuchillos y tijeras. También , el mecanismo de rasgado tiene que ser de manera tal que no comprometa el sello del empaque flexible que contiene, por ejemplo, artículos perecederos. Adicionalmente, hay también una necesidad de un aparato que pueda formar el mecanismo de rasgado en el empaque flexible. Además, con frecuencia, con el fin de dispensar el producto alojado en la bolsa o el empaque flexible se coloca una boquilla moldeada no acoplada dentro del empaque flexible. Una boquilla de este tipo es la que se muestra en la figura 9, que es una vista en perspectiva de una boquilla de la técnica anterior ( 1 000). Las máqui nas son de uso común para introducir las boquillas no acopladas en las bolsas. Como se muestra en la figura 9, la boquilla tiene una forma generalmente cónica truncada que tiene un extremo con diámetro estrecho y un extremo con diámetro grande, con - dientes o puntos separados formados en el extremo de diámetro más estrecho que se extienden sobre la periferia de la boquilla no acoplada. Después de que la boquilla no acoplada es introducida en la bolsa, su superficie exterior haga contacto con la superficie interior de la bolsa. Cortar el empaque flexible en la proximidad de la boquilla permite que el producto fluya fuera del empaque flexible. Las boquillas no acopladas como la que se muestra en la figura 9 son de uso común para la aplicación de glaseados en la industria de decoración de pasteles. Cuando el glaseado es extruido del empaque flexible se supone que debe tomar un patrón o contorno aceptable visualmente, a medida que fluye después de los puntos separados de la boquilla no acoplada. Sin embargo, las boquillas no acopladas son problemáticas. La boquilla no acoplada puede voltearse o girar cuando el glaseado está siendo empujado fuera de la bolsa, haciéndole imposible obtener el patrón decorativo de contorno deseado en el glaseado, lo que da como resultado que la bolsa completa y su contenido tienen que ser descartados. Otro problema asociado con las boquillas no acopladas es que la boquilla no acoplada puede trabajar a su manera fuera del empaque flexible y hacer a su manera, por ejemplo, un pastel. Esta boquilla luego se vuelve un peligro de de obstrucción y puede producir daños si se fragmenta o se traga. Además, estas boquillas son costosas, y de esta manera aumentan los costos de manera indeseable. Así, hay una necesidad de una mejor forma de dispensar producto desde una bolsa o empaque flexible. Breve descripción de la invención La boquilla incorporada satisface las necesidades mencionadas anteriormente e incluye bolsas que tienen una boquilla incorporadas. La bolsa tiene un extremo de carga, un extremo opuesto sustancialmente de extrusión, una superficie interior y una superficie exterior. Una pared lateral de la bolsa se extiende entre el extremo de carga y el extremo de extrusión. La boquilla incorporada incluye un primer miembro de boquilla y un segundo miembro de boquilla formado idénticamente, ambos de los cuales son partes de cuerpo que son planos. El primer y el segundo miembros de boquilla son formados cortándolos de una lámina de plástico, por ejemplo, poliéster, y también se pueden formar por moldeado. La parte de cuerpo tiene partes alargadas y partes de borde que se extienden desde él , y las partes alargadas y partes de borde se estrechan progresivamente hacia adentro en dirección hacia un primer extremo del primer miembro de boquilla . Definidas entre las partes alargadas y partes de borde y entre las partes alargadas están las cámaras. Extendiéndose desde el lado opuesto de la parte de cuerpo están las partes de extrusión que tienen extremos de boquilla que están separados unos de otros. Extendiéndose entre las partes de extrusión están las cámaras de dispensación que se extienden hacia aberturas largas y estrechas o hendiduras, y las hendiduras se extienden en las partes alargadas. Las hendiduras permiten que el primer miembro de boquilla pueda ser forzado en una forma esencialmente cónica , de manera tal que el primer miembro de boquilla se estrecha en dirección hacia las partes de extrusión cuando el empaque flexible se llena con producto . Las partes de extrusión proporcionan un patrón de superficie deseado en el producto que está siendo extruido desde la bolsa. Además, debido a que el primer miembro de boquilla incluye un poliéster rígido, éste tiene resistencia y rigidez longitudinales a lo largo de las partes alargadas, partes de borde alargadas y partes de extrusión . Esto proporciona un primer miembro de boquilla rígido, todavía flexible radialmente, de manera tal que el producto puede ser dispensado fácil y limpiamente. El segundo miembro de boquilla está formado de manera idéntica. En otras modalidades, la boquilla incorporada puede ser formada o cortada en cualquier forma que le permita fácilmente adaptarse a la forma de cono de la bolsa. En otras modalidades, el primer y el segundo miembros de boquilla no son idénticos, por ejemplo el primer miembro de boquilla puede tener dos partes de extrusión y el segundo miembro de boquilla puede tener cuatro partes de extrusión . Esto podría permitir a un usuario alterar la forma del producto que está siendo dispensado volteando la bolsa. Para hacer la bolsa que tiene la boquilla incorporada , se proporciona una bobina de sustrato en película desde la cual se jala o se hace avanzar mediante un cabrestante. A continuación , el primer y el segundo miembros de boquilla se adhieren simétricamente o si no, se unen a la película, de manera tal que los extremos estrechos del primer y el segundo miembros de boquilla apuntan en dirección uno hacia el otro, y los extremos anchos sobresalen uno del otro. La pel ícula se mueve luego sobre un tablero en V que dobla la pel ícula sobre sí misma, de manera tal que el primer y el segundo miembros de boquilla se superponen uno con otro, y se alinean uno con otro. Cabe señalar que dependiendo de cómo se mueva la pel ícula a la cual el primer y el segundo miembro de boquilla están adheridos, a través del tablero en V, el primer y segundo miembros de boquilla incorporada quedarán en la superficie exterior de la bolsa terminada, o en la superficie interna de la bolsa terminada , de manera tal que hacen contacto uno con el otro. En cada caso , el primer y el segundo miembros de boquilla se alinean uno con otro. También, en una de las modalidades, el mecanismo de rasgado no invasivo descrito anteriormente se forma en la pel ícula plegada en ese momento. A continuación , se forman sellos con calor en la pel ícula para definir la geometría de la bolsa que va a ser formada . Por supuesto, una abertura de llenado no está sellada con calor entre las costuras, de tal forma que el producto se puede cargar en la bolsa a través del extremo de carga. Los sellos con calor se cortan luego con una lanza, separando de esta manera las bolsas una de la otra. Una de las ventajas de este diseño es que las bolsas terminadas permiten el apilamiento y manejo cómodo de las bolsas, debido a que las bolsas permanecerán planas cuando no estén llenas de producto. Después de que la bolsa se llena con producto el primer y el segundo miembros de boquilla cortados en plano son capaces de curvarse hacia afuera para adoptar una forma cónica. Esta forma cónica de la bolsa empuja los extremos estrechos del primer y el segundo miembro de boquilla para que apunten hacia adentro en dirección del foco del cono. El producto extruido de esta manera toma forma de estrella a medida que es empujado a través de las extensiones de boquilla. Además, en otra modalidad , la bolsa puede tener la boquilla incorporada y un mecanismo de rasgado no invasivo, de manera tal que cuando el mecanismo de rasgado no invasivo está rasgado, la boquilla incorporada permite que el producto sea extruido de la bolsa. Una bolsa o empaque flexible formada mediante un aparato incluye una bocina ultrasónica y yunque que forman un mecanismo de rasgado no invasivo en la bolsa . El mecanismo de rasgado no es invasivo dado que no hay orificio, abertura o perforación del empaque flexible después de que el mecanismo de rasgado no invasivo ha sido formado . El empaque flexible incluye una pared lateral de bocina o primera pared y una pared lateral de yunque o segunda pared que se unen juntas, y el mecanismo de rasgado no invasivo es formado en el empaque flexible. El mecanismo de rasgado no invasivo incluye junturas separadas que están formadas sustancialmente en l ínea recta en el empaque flexible. De esta manera , las junturas separadas forman una l ínea de debilitamiento en el empaque flexible, de manera tal que cuando la bolsa se rasga en la proximidad de las junturas separadas ella se rasga a lo largo de la línea sustancialmente recta definida por las junturas. Hay también un aparato que se utiliza para elaborar el mecanismo de rasgado no invasivo en un empaque flexible o bolsa. El aparato incluye un carro, una bocina ultrasónica unida al carro y transportada por él , y un yunque unido al carro y transportado por él . El yunque tiene una superficie de trabajo. La bocina además incluye un transductor y un impulsor. El yunque se puede mover acercándose y alejándose de la bocina ultrasónica por un activador limitante, por ejemplo un activador hidráulico, mecánico, neumático o eléctrico. Se proporciona una barra activadora y el yunque define una cavidad utilizada para recibir la barra activadora en él . La barra activadora se utiliza para reciprocar el yunque acercándolo y alejándolo de la bocina ultrasónica. Un patrón de protuberancias se extiende desde la superficie de trabajo del yunque. El patrón de protuberancias que se extiende desde la superficie de trabajo del yunque se usa para crear el mecanismo de rasgado no invasivo en el empaque flexible, cuando la superficie de trabajo del yunque y la bocina ultrasónica se mueven en su posición en ambos lados del empaque flexible y la bocina ultrasónica es activada . En particular, el patrón de protuberancias formado en el superficie de trabajo del yunque se usa para producir las junturas separadas en el empaque flexible que forman una línea de debilitamiento en el empaque flexible. El empaque flexible se puede rasgar manualmente abriendo a lo largo de la l ínea de debilitamiento aplicando fuerza de cizallamiento o fuerza de tensión al empaque flexible en la línea de debilitamiento. No se necesita cuchillos y tijeras para lograr acceso al interior del empaque flexible. Cabe señalar que la l ínea de debilitamiento no es tan débil como para que el producto contenido dentro del empaque flexible se salga del empaque flexible durante la manipulación normal del empaque flexible por un usuario. También se debe señalar que el mecanismo de rasgado no es invasivo dado que no hay perforaciones o aberturas formadas en el mecanismo de rasgado o en la proximidad del mecanismo de rasgado , y no hay l íneas de perforación o aberturas ya sea en la pared lateral de la bocina o en la pared lateral del yunque. Las protuberancias en el patrón de protuberancias pueden tener diversas formas, por ejemplo forma de X, un círculo, un diamante, un rectángulo, un pol ígono y formas similares. También , se entenderá que el empaque flexible se puede formar a partir de un tubo de empaque continuo. Breve descripción de los dibujos La boquilla incorporada se ilustra en los dibujos, en los cuales números de referencia similares se refieren a las mismas piezas o a piezas similares en todas las figuras, de las cuales: La figura 1 A es una vista fron al elevacional de un aparato para producir el mecanismo de rasgado no invasivo. La figura B es una vista en el plano superior de una parte de un empaque flexible que tiene el mecanismo de rasgado no invasivo .
La figura 2 es una vista lateral elevacional del aparato para producir el mecanismo de rasgado no invasivo. La figura 3 es una vista en el plano superior del yunque del aparato para producir el mecanismo de rasgado no invasivo. La figura 4 es una vista lateral elevacional del yunque del aparato para producir el mecanismo de rasgado no invasivo. La figura 5 es una vista en el plano inferior del yunque del aparato para producir el mecanismo de rasgado no invasivo. La figura 6 es una vista en el plano trasero del yunque del aparato para producir el mecanismo de rasgado no invasivo. La figura 7 es una vista en perspectiva de la pared lateral de la bocina del empaque flexible y la pared lateral del yunque del empaque flexible antes de que se unan para formar el empaque flexible. La figura 7A es una vista en el plano superior del empaque flexible que tiene una abertura de llenado. La figura 7B es una vista en el plano superior del empaque flexible que tiene un mecanismo de rasgado no invasivo. La figura 7C es una vista frontal elevacional del empaque flexible que tiene un mecanismo de rasgado no invasivo. La figura 7D es una vista elevacional del lado derecho del empaque flexible que tiene un mecanismo de rasgado no invasivo. La figura 7E es una vista seccional del mecanismo de rasgado no invasivo tomada a lo largo de la l ínea de corte A-A de la figura 7B. La figura 7F es una vista en el plano superior del empaque flexible que tiene un mecanismo de rasgado no invasivo cargado con producto, que muestra el movimiento de producto entre junturas. La figura 7G es una vista frontal elevacional del empaque flexible que tiene un mecanismo de rasgado no invasivo cargado con producto. La figura 7H es una vista en el plano superior del empaque flexible cargado con producto en donde el mecanismo de rasgado no invasivo se muestra parcialmente rasgado por una fuerza de tensión .
La figura 71 es una vista en el plano superior del empaque flexible cargado con producto en donde el mecanismo de rasgado no invasivo se muestra parcialmente rasgado por una fuerza de cizallamiento.
La figura 7J es una vista en el plano superior del empaque flexible cargado con producto en donde el mecanismo de rasgado no invasivo se muestra parcialmente rasgado por fuerzas de tensión y de cizallamiento. La figura 8A es una vista en el plano superior de un empaque flexible con un mecanismo de rasgado no invasivo que tiene una forma curva. La figura 8B es una vista en el plano superior del yunque utilizado para producir el mecanismo de rasgado no invasivo que tiene una forma curva. La figura 9 es una vista en perspectiva de una boquilla de la técnica anterior. La figura 1 0 es una vista en perspectiva de una bolsa o empaque flexible que tiene una boquilla incorporada . La figura 1 1 A es una vista en el plano superior de un primer miembro de boquilla de la boquilla incorporada. La figura 1 1 B es una vista en el plano superior de un segundo miembro de boquilla de la boquilla incorporada. La figura 1 2 es una vista en perspectiva de una bolsa o empaque flexible que tiene una segunda modalidad de la boquilla incorporada. La figura 1 2A es una vista en el plano superior de una primera pieza de boquilla de la segunda modalidad de la boquilla incorporada. La figura 1 2B es una vista en el plano superior de una segunda pieza de boquilla de la segunda modalidad de la boquilla incorporada. La figura 1 3 es una vista diagramática de la l ínea de ensamblaje usada para fabricar el empaque flexible o bolsa que tiene la boquilla incorporada. La figura 14 es una vista en el plano superior de otra modalidad de la boquilla incorporada. La figura 1 5 es una vista en perspectiva de un empaque flexible que tiene perforaciones para abrir el empaque flexible. La figura 1 6 es una vista seccional que muestra cuchillas que hacen indentaciones no invasivas en el empaque flexible. Las figuras 1 7A-1 7G muestran vistas elevacionales frontales de un segundo método para elaborar un empaque flexible que tiene una boquilla incorporada. Descri pción detallada de la i nvención Al comienzo, se debe señalar que números de referencia similares está dirigidos a identificar la misma estructura, partes o superficies consistentemente a través las figuras. Con referencia de manera general a las figuras 1 -6 e inicialmente a las figuras 1 A, 7 y 7A, se proporciona una bolsa o empaque flexible ( 1 0). El empaque flexible ( 1 0) tiene una pared lateral ( 1 0a) de bocina (también denominado aquí un primer lado) y una pared lateral ( 1 0b) de yunque (también denominado aqu í un segundo lado) las cuales están unidas juntas a lo largo de una juntura periférica ( 1 5). Hay una abertura de llenado ( 1 5a) en la juntura periférica (15) en donde la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica y la pared lateral (10b) del yunque no están unidas. La abertura de llenado (15a), que se muestra en la figura 7A, se usa para llenar el empaque flexible (10) con producto (100) como se describirá aquí. Un mecanismo de rasgado no invasivo (13) (figura 1B) es formado en el empaque flexible (10) por un sistema o aparato (16) que se muestra en las figuras 1A y 2A. El mecanismo de rasgado (13) es no invasivo porque no hay orificio, perforación o abertura asociado con el mecanismo de rasgado (13) en el empaque flexible (10). Es decir, no hay orificio, abertura o perforación hecho en la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica o en la pared lateral (10b) del yunque del empaque flexible (10) cuando se forma el mecanismo de rasgado no invasivo (13). De esta manera, el material (12) del cual está hecho el empaque flexible (10) mantiene su integridad, y nada que esté en el entorno circundante puede entrar dentro del empaque flexible (10) a través del mecanismo de rasgado no invasivo (13), y nada que esté en el interior del empaque flexible (10) puede escapar hacia el medio ambiente circundante a través del mecanismo de rasgado no invasivo (13). Por ello, el mecanismo de rasgado no invasivo (13) es apropiado para su uso en empaques flexibles (10) que se utilizan para contener productos perecederos, tales como productos alimenticios, así como también bienes no perecederos, por ejemplo cemento o fertilizante. El empaque flexible (10) puede estar elaborado de una pluralidad de materiales diferentes (12) incluyendo, sin limitarse a ellos, plásticos, películas plásticas, películas plásticas elaboradas de polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno de alta densidad (HDPE), poliéster (PET), polipropileno orientado (OPP), polipropileno orientado biaxialmente (BOPP), nylon, nylon orientado biaxialmente, y materiales laminados tales como polietileno con polietileno, propileno con polietileno, nylon con polietileno, propileno con propileno, poliéster con polietileno, y similares. Los materiales (12) pueden incluir 3, 5, y 7 películas en capas coextruidas incluyendo sustratos formados de cualquiera de los materiales especificados en lo anterior. La película plástica también puede contener poliolefina. El material (12) incluye películas que tienen un espesor desde aproximadamente 1.5 mil hasta aproximadamente 4.0 mil. De esta manera, la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica y la pared lateral (10b) del yunque pueden tener cada una un espesor desde aproximadamente 1.5 mil hasta aproximadamente 4.0 mil. Como será evidente para las personas con entrenamiento ordinario en la técnica, también pueden ser apropiados otros materiales y espesores de la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica y pared lateral (10b) del yunque. Como se muestra en las figuras 1A y 2, el mecanismo de rasgado no invasivo (13) se produce mediante un bocina ultrasónica (19) y un yunque (22). En una modalidad, la bocina ultrasónica (19) y el yunque (22) están montados en un carro (25) que provee el ajuste de la posición de la bocina ultrasónica (19) y del yunque (22) en todos los ejes. Hay un espacio , indicado como G en la figura 1 , definido entre la bocina ultrasónica ( 1 9) y el yunque (22). El yunque (22) también , tiene una superficie de trabajo (26) y un patrón de protuberancias (28) que se extiende desde la superficie de trabajo (26) del yunque (22). En una modalidad , el patrón de protuberancias (28) está formado sustancialmente en l ínea recta. Como se describirá aquí, el patrón de protuberancias (28) puede estar incorporado de otra forma. Con el fin de producir el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3) en el empaque flexible ( 1 0), el empaque flexible ( 1 0)se mueve a su posición en el espacio denominado G definido entre la bocina ultrasónica ( 1 9) y el yunque (22). El empaque flexible ( 1 0) puede llevarse a su posición manualmente o mediante el uso de un transportador (no se muestra). Los transportadores y el uso de transportadores para mover y colocar las láminas y pel ículas de material ( 1 2) son ampliamente conocidos para las personas con habilidades ordinarias en la técnica. La superficie de trabajo (26) del yunque (22) se lleva a su posición adyacente a la pared lateral ( 1 0b) del yunque del empaque flexible (1 0). El yunque (22) es llevado a su posición por un cilindro activador (23) que aloja una barra activadora (23a), la cual es recibida en una cavidad (31 ) definida en el yunque (22), que se muestra en las figuras 1 , 2 , 4 y 6. El cilindro activador (23) puede ser hidráulico , mecánico y neumático, estos cilindros activadores (23) son ampliamente conocidos para las personas con habilidades ordinarias en la técnica. El cilindro activador (23) está unido al carro (25). La figura 4 muestra el yunque (22) provisto con una cavidad (31 ) para juntura a una barra activadora (23a) que es activada por el activador (23) descrito anteriormente para mover el yunque en la dirección de la flecha 33 (figura 2). En otras modalidades, el yunque (22) y la bocina ultrasónica ( 1 9) pueden juntarse por un medio para colocación que mueve la bocina ultrasónica ( 1 9) y el yunque (22) juntos con una acción de tipo tijera, o mueve mecánicamente la bocina ultrasónica ( 1 9) y el yunque (22) juntos. El yunque (22) también puede estar provisto con una abertura (36) para proporcionar una guía para mantener la alineación del yunque (22) durante su movimiento reciprocante a medida que éste forma los mecanismos de rasgado no invasivo ( 1 3). El yunque (22 ) se desliza hacia atrás y hacia adelante a lo largo de un eje (39) (figura 2) por medio de la abertura (36) definida en el yunque (22) para mantener la alineación . En una modalidad , la bocina ultrasónica ( 1 9) es parte de una sonda ultrasónica de 20 kilohertz (kHz) para trabajo pesado que incluye un impulsor de titanio (43), un transductor (46), y un conjunto de bocina ultrasónica. Un ejemplo de este tipo de sonda es el Modelo No. 41 C30, disponible en Dukane Corporation , ubicada en St. Charles, I llinois. También pueden ser apropiadas otras bocinas ultrasónicas y frecuencias. Por ejemplo, en otras modalidades, la frecuencia ultrasónica puede estar en el rango desde aproximadamente 20 kHz hasta aproximadamente 80 kHz. Se debe tener en cuenta que la bocina ultrasónica ( 1 9) funciona generando calor a partir del movimiento mecánico de alta frecuencia, y este calor se usa para fundir capas de material (1 2) juntas. Las bocinas ultrasónicas son bien conocidas por las personas con entrenamiento ordinario en la técnica. Luego, una vez que la bocina ultrasónica ( 1 9) y el yunque (22 ) se juntan , la bocina ultrasónica ( 19) es activada y genera un impulso ultrasónico. El impulso ultrasónico hace que las capas del empaque flexible ( 1 0) que están colocadas entre la bocina ultrasónica ( 1 9) y el yunque (22) se fundan juntas en un patrón correspondiente al patrón de protuberancias (28) colocado en la superficie de trabajo (26) del yunque (22). De esta manera, la pared lateral ( 1 0b) del yunque y la pared lateral de la bocina (1 0a) se funden juntas en cada protuberancia (28a) en el patrón de protuberancias (28). Cuando la pared lateral ( 1 0a) de la bocina ultrasónica y la pared lateral ( 1 0b) del yunque están fundidas juntas de esta manera, se forman junturas (60) en el empaque flexible ( 10). Las junturas (60) están separadas, y cada juntura (60) corresponde a una protuberancia (28a) que se extiende desde la superficie de trabajo (26) del yunque. Se debe tener en cuenta que no hay abertura, orificio, perforación , o hendidura en el empaque flexible o bolsa ( 1 0) después de que el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3) ha sido formado en la forma descrita anteriormente . Las junturas (60) separadas están sustancialmente en l ínea recta, como se muestra en la figura 3, y forman una l ínea de debilitamiento (64) en el empaque flexible ( 1 0). Las junturas (60) se forman en esta l ínea sustancialmente recta debido a que, como se muestra en las figuras 2, 3, y 6, el patrón de protuberancias (28) que se extiende desde la superficie de trabajo (26) del yunque (22) está en una l ínea sustancialmente recta. Se debe tener en cuenta que la bocina ultrasónica ( 1 9) y el yunque (22) no hacen contacto uno con otro cuando las junturas (60) se forman en el empaque flexible ( 1 0). Se debe tener en cuenta que en otras modalidades, la bocina ultrasónica se puede reemplazar con una cuchilla caliente, una herramienta caliente, un dispositivo de generación de microondas o un dispositivo de generación de radio frecuencia, siempre que pueda fundir la pared lateral ( 1 0a) de la bocina ultrasónica y la pared lateral (1 0b) del yunque en las junturas (60). Estos dispositivos son ampliamente conocidos por las personas con habilidades ordinarias en la técnica. Para abrir el empaque flexible ( 1 0), la l ínea de debilitamiento (64) se somete a fuerzas de cizallamiento manual según se indica con la flecha SF en la figura 71 , fuerzas de tensión según se indica con la flecha TF en la figura 7H , o una combinación de fuerzas de cizallamiento y tensión, como se muestra en la figura 7J . El empaque flexible ( 1 0) se rasgará a lo largo de la línea de debilitamiento (64) cuando se apliquen estas fuerzas, y el interior del empaque flexible (1 0) puede ser alcanzado de esta forma . Como se muestra en la figura 3 es una modalidad en donde el patrón de protuberancias (28) es lineal . Este arreglo lineal produce a un arreglo sustancialmente lineal de junturas (60) en el empaque flexible (10) y una línea de debilitamiento (64) sustancialmente lineal. Adicionalmente, cada protuberancia (28a) tiene forma geométrica. En una modalidad cada una de las protuberancias (28a) en el patrón de protuberancias (28) tiene forma de X. El mecanismo de rasgado no invasivo (13) de esta manera permite así que los productos alimenticios, fluidos, pastas, productos no alimenticios, cemento y similares, sean almacenados internamente en el empaque flexible (10) sin que se salgan del mecanismo de rasgado no invasivo (13) hacia el medio ambiente circundante. Al mismo tiempo, los contaminantes, fluidos, y sustancias ambientales no se pueden mover, migrar, filtrar o fluir en el interior del empaque flexible (10) a través del mecanismo de rasgado no invasivo (13). Se debe tener en cuenta que la línea de debilitamiento (64) no es tan débil como para que el producto (100) alojado en el empaque flexible (10) se salga del empaque flexible (10) durante el manejo normal del empaque flexible (10) por parte de un usuario. Las figuras 7-7J muestran el método para formar el mecanismo de rasgado no invasivo (13), y para abrir el mecanismo de rasgado no invasivo (13). La figura 7 muestra la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica y la pared lateral (10b) del yunque antes de que se unan para formar el empaque flexible (10). La figura 7A muestra la pared lateral (10a) del yunque y una pared lateral de bocina (10b) unidas a lo largo de una juntura periférica (15). Hay una abertura de llenado (15a) en la juntura periférica (15) en donde la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica y la pared lateral (10b) del yunque no están unidas. La juntura periférica (15) puede formarse por medios convencionales conocidos por las personas con entrenamiento ordinario en la técnica, por ejemplo por soldadura ultrasónica. La abertura de llenado (15a) se usa para permitir el acceso hacia el interior del empaque flexible (10), de tal forma que el empaque flexible (10) se pueda cargar o rellenar con producto (100) después de que el mecanismo de rasgado no invasivo (13) ha sido formado en el empaque flexible (10). Luego, el mecanismo de rasgado no invasivo (13), como se muestra en la figura 7B, es formado en el empaque flexible (10) de la forma descrita anteriormente moviendo el empaque flexible (10) entre el yunque (22) y bocina (19) y cerrando los dos juntos, y activando la bocina ultrasónica (19). La figura 7C muestra una vista elevacional lateral del empaque flexible (10), que muestra el mecanismo de rasgado no invasivo (13) que se extiende desde la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica. La figura 7E muestra una vista seccional del mecanismo de rasgado no invasivo (13) tomada a lo largo de la línea de corte A-A de la figura 7B. Las junturas (60) del mecanismo de rasgado no invasivo (1,3) se extienden cada una en una distancia, denominada T en la figura 7E, sobre la superficie exterior (27) de la pared lateral de la bocina (10a) del empaque flexible (10). En una modalidad, la distancia T puede ser de entre aproximadamente 20 por ciento y aproximadamente30 por ciento de los espesores combinados de la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica y pared lateral (10b) del yunque. De acuerdo con esto, hay cámaras (65) formadas en el empaque flexible (10) en las junturas (60), como se muestra en la figura 7E. En otras modalidades, la distancia T podría ser mayor o menor, dependiendo de la aplicación particular o de la orden del cliente en particular. La figura 7D es una vista eievacional del lado derecho del empaque flexible (10) y el mecanismo de rasgado no invasivo (13). Después de que el mecanismo de rasgado no invasivo (13) ha sido formado en el empaque flexible (10), el empaque flexible (10) es cargado o llenado con producto (100) a través de la abertura de llenado (15a). El proceso de llenado puede ser parte de una línea de ensamblaje en donde se carga automáticamente el producto en el empaque flexible (15), esta carga automática del empaque flexible (10) es conocida por las personas con entrenamiento ordinario en la técnica. Después de que llenar el empaque flexible (10), la abertura de llenado (15a) se cierra o se sella. El sellado puede hacerse por medios convencionales, por ejemplo soldadura ultrasónica. Las figuras 7F-7J muestran todas el empaque flexible (10) sellado cargado con producto (100). Después de que el empaque flexible (10) se carga y se sella, los contaminantes externos no pueden obtener acceso hacia el interior del empaque flexible (10) a través del mecanismo de rasgado no invasivo (13), debido a que el mecanismo de rasgado no invasivo (13) no tiene orificios, aberturas o perforaciones. De igual forma, el producto (100) alojado en el empaque flexible (10) interior no puede moverse fuera del empaque flexible (10)0 a través del mecanismo de rasgado no invasivo (13), dado que no hay aberturas, orificios o líneas de perforación. De esta manera, no hay forma de que el producto (100) se salga del empaque (10), y no hay forma de que los contaminantes penetren en el empaque flexible (10) a través del mecanismo de rasgado no invasivo (13). La figura 7E es una vista seccional tomada a lo largo de la línea de corte A-A de la figura 7B. Como se muestra en la figura 7F, el producto (100) en el interior del empaque flexible (10) es libre de moverse entre las junturas (60) que forman la línea de debilitamiento (64) según se indica mediante las flechas (62) que se muestran entre las junturas (60). Esto se debe al hecho de que las junturas (60) que unen la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica y la pared lateral (10b) del yunque están en intervalos separados que imitan el patrón de protuberancias (28) formado en la superficie de trabajo (26) del yunque (22). De esta manera, cuando se forma el mecanismo de rasgado no invasivo (13) en el empaque flexible (10), los espacios (24) están definidos por la pared lateral (10a) de la bocina ultrasónica, la pared lateral (10b) del yunque, y las junturas (60). De esta manera, el producto (100) se puede mover entre las junturas (60) separadas a través de estos espacios (24), pero el producto (100) permanece dentro del empaque flexible (10) hasta que el mecanismo de rasgado no invasivo (13) es rasgado. Como se muestra en las figuras 7I-7J, para abrir el empaque flexible ( 1 0), el usuario aplica fuerza tensional TR, o fuerza de cizallamiento S F, o una combinación de ambas, al empaque flexible (1 0) en la proximidad del mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3). Cuando se le aplica fuerza al empaque flexible ( 1 0) en el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3), el- mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3) se rasga en las junturas (60) y a lo largo de la l ínea de debilitamiento (64). El empaque flexible (1 0) de esta manera se abre fácilmente sin el uso de tijeras o cuchillos. En otras modalidades, la forma geométrica de cada protuberancia (28a) y la separación entre cada protuberancia (28a) puede variarse infinitamente. Por ejemplo, las formas de cada una de las protuberancias (28) pueden incluir puntos, cuadrados, pol ígonos, diamantes, estrellas, formas en X, o similares. Las distancias entre cada una de las protuberancias (28a) pueden ser las que se muestra en las figuras, o la distancia puede ser más o menos, dependiendo de la aplicación o del requerimiento del cliente en particular. Otra modalidad se muestra en las figuras 8A y 8B . El patrón de protuberancias (28b) se extiende desde la superficie de trabajo (26) del yunque (22) en un arreglo curvo, como se muestra en la figura 8B. La figura 8A es una vista en el plano superior de un empaque flexible ( 1 0) que tiene un mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3a) elaborado con el yunque (22) que tiene el patrón de protuberancias (28b) curvo. Tal como se muestra , el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3a) incluye junturas (60) que están formadas en un patrón curvo, formando así una curva de debilitamiento (64a) en el empaque flexible (1 0). En otras modalidades el empaque flexible ( 1 0) puede tener forma rectangular, forma circular, forma triangular, o puede tener cualquier forma requerida para una aplicación particular. El empaque flexible puede ser una bolsa que tiene una pared lateral circundante.
La boquilla incorporada (202) se muestra en las figuras 1 0 y 1 1 A-1 1 B . La boquilla incorporada (202) es para usarse con un empaque flexible (200) (también denominado aquí bolsa) que tiene una boquilla incorporada (202). En particular, la figura 1 0 muestra una vista en perspectiva de la bolsa (200) que tiene la boquilla incorporada (202). La bolsa (200) tiene un extremo de carga (208), un extremo opuesto de extrusión (21 0), una superficie exterior (21 4) y una superficie interior (21 2). Una pared lateral o pared circundante (21 5) de la bolsa se extiende entre el extremo de carga (208) y el extremo de extrusión (21 0), como se muestra en la figura 1 0. La bolsa (200) también tiene una parte que se puede sacar (21 7) próxima al extremo de extrusión (210) que el usuario puede sacar manualmente según se indica mediante la flecha K en la figura 1 0. Una vez que la parte que se puede sacar (21 7) se saca , el producto ( 1 00) en el interior de la bolsa (200) se puede empujar fuera de la bolsa (200) a través de la boquilla incorporada (202). La bolsa (200) se elabora con o sin el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3). Como se muestra en la figura 1 1 A la boquilla incorporada (202) incluye un primer miembro de boquilla (220) que tiene una parte de cuerpo (224). El primer miembro de boquilla (220) es plano y tiene un espesor. El primer miembro de boquilla (220) se forma por corte con troquel o estampándolo a partir de una lámina de plástico, por ejemplo, poliéster rígido, o se forma por moldeado. El primer miembro tiene un primer extremo (226) y un segundo extremo opuesto (228). Partes alargadas (230) y partes de borde (232) se extienden desde la parte de cuerpo (224), y las partes alargadas (230) y partes de borde (232) se estrechan progresivamente hacia adentro en dirección hacia el primer extremo (226). Definidos entre las partes alargadas (230) y las partes de borde (232) y entre las partes alargadas (230) están las cámaras denominadas comúnmente (234). Partes de extrusión (240) que tienen extremos de boquilla (241 ) se extienden desde la parte de cuerpo (224) en dirección opuesta a la de las partes alargadas (230), y están separadas unas de otras. Extendiéndose entre las partes de extrusión (240) están las cámaras de dispensación (242). La parte de cuerpo (224) tiene hendiduras o aberturas estrechas alargadas (244) que se extienden desde las cámaras de dispensación (242), a través de la parte de cuerpo (224) y parcialmente en las partes alargadas (230), como se muestra en la figura 1 1 A. El primer miembro de boquilla (220) es capaz de adoptar una forma esencialmente cónica debido a la presencia de las hendiduras (244), es decir, de manera tal que el primer miembro de boquilla (220) se estrecha en dirección hacia las partes de extrusión (240) cuando el empaque flexible (200) se rellena con el producto ( 1 00). Las partes de extrusión (240) proporcionan un patrón de superficie deseado en el producto ( 1 00 ) que está siendo extruido desde la bolsa (200). Además, debido a que el primer miembro de boquilla (220) incluye a poliéster rígido, éste tiene resistencia longitudinal y rigidez a lo largo de las partes alargadas (230), partes de borde alargadas (232) y partes de extrusión (240). Esto proporciona un primer miembro de boquilla (220) rígido, todavía flexible radialmente, de manera tal que el producto puede ser dispensado fácil y limpiamente. Como se muestra en la figura 1 1 B , la boquilla incorporada (202) tiene un segundo miembro de boquilla (220a) que es idéntico al primer miembro de boquilla (220). El segundo miembro de boquilla (220a) tiene una parte de cuerpo (224a) y se forma por corte con troquel o estampándola a partir de una lámina de plástico, por ejemplo, poliéster rígido, o se forma por moldeado. El segundo miembro de boquilla (220a) es plano. La parte de cuerpo (224a) tiene un primer extremo (226a) y un segundo extremo opuesto (228)a. Partes alargadas (230a) y partes de borde (232a) se extienden desde la parte de cuerpo (224a), y las partes alargadas (230a) y partes de borde (232a) se estrechan progresivamente hacia adentro en dirección hacia el primer extremo (226a). Definidas entre las partes alargadas (230a) y partes de borde (232a) y entre las partes alargadas (230a) están las ranuras denominadas comúnmente (234a). Partes de extrusión (240a) que tienen extremos de boquilla (241 a) se extienden desde la parte de cuerpo (224a) en dirección opuesta a la de las partes alargadas (230a), y están separadas unas de otras. Extendiéndose entre las partes de extrusión (240a) están las cámaras de dispensación (242a). La parte de cuerpo (224a) tiene hendiduras o aberturas estrechas alargadas (244a) que se extienden desde las cámaras de dispensación (242a), a través de la parte de cuerpo (224a) y parcialmente en las partes alargadas (230), como se muestra en la figura 1 1 A. El segundo miembro de boquilla (220a) es capaz de adoptar una forma esencialmente cónica debido a la presencia de las hendiduras (244), es decir, de manera tal que el primer miembro de boquilla (220) se estrecha en dirección hacia las partes de extrusión (240) cuando el empaque flexible (200) se rellena con el producto (1 00). Las partes de extrusión (240a) proporcionan un patrón de superficie deseado en el producto ( 1 00) que está siendo extruido desde la bolsa (200). Además, debido a que el segundo miembro de boquilla (220a) incluye un material rígido éste tiene resistencia longitudinal y rigidez a lo largo de las partes alargadas (230a), partes de borde alargadas (232a) y partes de extrusión (240a). Esto proporciona un segundo miembro de boquilla (220a) rígido, todavía flexible radialmente, de manera tal que el producto puede ser dispensado fácil y limpiamente. Cabe señalar que el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, no tienen que tener una forma idéntica. Por ejemplo, el primer miembro de boquilla puede tener dos partes de extrusión (240) y el segundo miembro de boquilla puede tener cuatro partes de extrusión (240a). Esto podría permitirle a un usuario alterar la forma del producto que está siendo dispensado volteando la bolsa (200).
Para elaborar el empaque flexible o bolsa (200) que tiene la boquilla incorporada (202) se hace referencia a la vista d iagramática de la figura 1 3, que muestra una l ínea de ensamblaje (201 ). El primer acto en el proceso de fabricación es proporcionar una bobina de sustrato en pel ícula (250) a partir de la cual se jala o se hace avanzar la pel ícula (252) mediante un cabrestante (254), a través de un conjunto de rodillo loco (256). La pel ícula (252) se jala de la bobina (250) en la dirección de la flecha Q en la figura 1 3. La pel ícula (252) incluye, en una de las modalidades, los mismos materiales descritos anteriormente. A continuación , el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, se le aplican a la pel ícula (252 ). Un sustrato transportador (no se muestra) transporta el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, hacia la pel ícula (252), en donde el sustrato transportador se desprende, exponiendo un adhesivo (253) sobre el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente. Los sustratos transportadores son ampliamente conocidos para las personas con habilidades ordinarias en la técnica. El adhesivo (253) une o adhiere el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, a la película (252). Después de que unirlos, el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, están adheridos simétricamente a la pel ícula (252) como se muestra en la figura 1 3, de manera tal que los primeros extremos (226, 226a), respectivamente, apuntan en dirección uno hacia el otro, como se muestra en la figura 1 3. La pel ícula (252) se mueve sobre un tablero en V (258) en donde es plegado , de manera tal que el primer y el segundo miembros (220, 220a), respectivamenie, se superponen uno con otro, y el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, están alineados uno con el otro. Cabe señalar que dependiendo de cómo se mueve la pel ícula a la cual están adheridos el primer y el segundo miembros de boquilla sobre el tablero en V (258) y cómo se dobla, el primer y segundo miembros de boquilla incorporada 220 , 220a, respectivamente, se adherirá ya sea a la superficie exterior (21 4) de la bolsa terminada (200), o a la superficie interior (21 6) de la bolsa terminada (200). Si el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente están adheridos a la superficie interior (21 2) luego se podrán poner en contacto uno con otro al doblar la película (252). Se puede apreciar que si la bolsa (200) se elabora para que tenga la boquilla incorporada (202) adherida a la superficie interior (21 2), entonces el resultado será una mejor protección y limpieza, pero por otra parte, si la boquilla incorporada (202) se adhiere a la superficie exterior (21 4) los costos de fabricación disminuyen . Sin considerar si el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, están adheridos a la superficie exterior (21 4) o a la superficie interior (21 2) de la bolsa (200), ellos se alinean uno con otro cuando la pel ícula (252) se dobla . En una de las modalidades, el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3) descrito anteriormente se forma en la pel ícula doblada (252) por el aparato ( 1 0), de manera tal que la bolsa (200) terminada tend rá un mecanismo de rasgado no invasivo (1 3). El mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3) se extiende a lo largo de una línea de debilitamiento formado en la bolsa (200) y parcialmente en el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, como se muestra en la figura 1 0. Se entenderá que la bolsa (200) no tiene que tener el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3), y de esta manera el uso del aparato (1 0) como se muestra en la figura 1 3, es opcional . Si la bolsa o empaque flexible (200) se hace sin el mecanismo de rasgado no invasivo, ésta se abre jalando o cortando, por ejemplo, con tijeras. O, la bolsa (200) puede ser abierta si la bolsa está provista con una pestaña de inicio de rasgadura (no se muestra) cercana a la boquilla incorporada (202). A continuación, se forman sellos con calor (260) en la pel ícula (252) mediante procesos de sellado con calor para definir la geometría de la bolsa (200) que va a ser formada. La figura 1 3 muestra bolsas (200) con forma rectangular. Una abertura de llenado (262) en el extremo de carga (208) no está sellada con calor, de manera que el producto ( 1 00) puede introducirse en las bolsas (200) a través del extremo de carga (208). La forma de la bolsa (200) luego se corta con lanza en (263), de esta manera se separan las bolsas (200) una de la otra. Una de las ventajas de este diseño es que las bolsas (200) terminadas, permiten el apilamiento conveniente según se indica mediante la flecha S en la figura 1 3 y el fácil manejo de las bolsas, debido a que la bolsas (200) permanecerán planas cuando estén vacías. Esto se debe a que el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 222), respectivamente, son planos y descansan planos uno encima del otro. Esto es mejor que la técnica anterior, en donde el apilamiento de las bolsas vacías es difícil debido a que la boquilla es un cuerpo cónico sólido. Después de que la bolsa (200) se rellena con el producto ( 1 00), se llena un espacio entre el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, con producto ( 1 00). Cuando se llena, el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, tienen una forma esencialmente cónica. Las hendiduras (244, 244a), respectivamente, permiten que el primer y el segundo miembro de boquilla (220, 220a), respectivamente, se flexionen hacia afuera, facilitando de esta manera la formación de la forma cónica de la boquilla (202) cuando la bolsa (200) se rellena con el producto ( 1 00). Después de que se llena, la abertura de llenado (262) puede sellarse con calor para mantener de manera segura el producto en la bolsa (200). En el uso, la bolsa (200) se elabora como se describió anteriormente y se llena con producto (1 00) y el extremo de carga (208) se sella. Para abrir la bolsa (200), la parte que se puede sacar (21 7) se corta o se jala, permitiendo de esta manera que el producto (1 00) salga empujado de la bolsa (200) a través de la boquilla incorporada (202). Si la bolsa (200) tiene el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3), entonces el usuario rasga el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3) y el producto ( 1 00) se puede empujar fuera de la bolsa (200) a través de la boquilla incorporada (202). Además, el rasgado expone la boquilla incorporada (202) si , por ejemplo, ésta se adhiere a la superficie interior (21 2). Si la boquilla incorporada (202) se adhiere a la superficie exterior (21 4), luego ésta queda expuesta. Se entenderá que antes de rasgarse, la bolsa (200) podría aparecer como la bolsa (200) terminada que se muestra en la figura 1 3. Después de que se abre, se aplica presión a la bolsa (200), y el producto ( 1 00) alojado en ella se extruye. El producto extruido ( 1 00) tiene una superficie que es contorneada o formada por las partes de extrusión (240, 240a), respectivamente, del primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente. En la modalidad descrita aquí, esto hace que el producto ( 1 00) que está siendo extruido tenga una sección transversal en forma de estrella, lo que hace que el producto ( 1 00) que está siendo extruido sea apropiado para decorar pasteles, galletas, bebidas y similares. Se entenderá que la boquilla incorporada (202) descrita aquí también es capaz de dispensar materiales y fluidos no comestibles. En otras modalidades, el primer y el segundo miembros de boquilla de la boquilla incorporada (202) pueden ser formados o cortados en cualquier forma que permita que la boquilla incorporada (202) se ajuste a la forma de cono de la bolsa (200), y proporcione puntos rígidos en los extremos del primer y el segundo miembros de boquilla de la boquilla incorporada.
Otra configuración de la bolsa (200) y de la boquilla incorporada (202) proporciona un exceso de película (252) en la boquilla incorporada (202). Este exceso de pel ícula (252) se puede arremangar mientras se dispensa el producto (1 00). El exceso de pel ícula (252) también puede doblarse hacia abajo para protección de la boquilla incorporada (202) cuando no se está utilizando. El exceso de película (252) puede ser sujetado o amarrado con tira de alambre para un almacenamiento más duradero del producto ( 1 00) en el empaque flexible o bolsa. Otra modalidad se muestra en las figuras 12, 1 2A y 1 2B de un empaque flexible (300) (también denominado aqu í bolsa) que tiene una boquilla incorporada (302). En particular, la figura 1 2 muestra una vista en el plano de la bolsa (300) que tiene la boquilla incorporada (302). La bolsa (300) tiene un extremo de carga (208), un extremo opuesto de extrusión (21 0), una superficie exterior (21 4) y una superficie interior (21 2). una pared lateral o pared circundante (21 5) de la bolsa se extiende entre el extremo de carga (208) y el extremo de extrusión (21 0). La bolsa (300) también tiene una parte que se puede sacar (21 7) próxima al extremo de extrusión (21 0) que el usuario puede sacar manualmente según se indica mediante la flecha K en la figura 1 2. Una vez que la parte que se puede sacar (21 7) se saca, el producto ( 1 00) que está dentro de la bolsa (300) se puede empujar fuera de la bolsa (200) a través de la boquilla incorporada (302). La bolsa (200) se elabora con o sin el mecanismo de rasgado no invasivo (1 3).
La boquilla incorporada (302) tiene una primera pieza de boquilla (320) y una segunda pieza de boquilla (320a) idéntica, que se forman planas y de un material rígido tal como poliéster rígido. La primera pieza de boquilla (320) se forma por corte con troquel o estampándola en una lámina de plástico, por ejemplo, poliéster rígido, o se forma por moldeado preferiblemente cortada con troquel o estampada a partir de una lámina de plástico rígido, por ejemplo, poliéster rígido. La primera pieza de boquilla (320) tiene un cuerpo (321 ) y un extremo curvo (324) y un extremo de extrusión (326) opuesto. La primera pieza de boquilla (320) disminuye su sección transversal hacia adentro en dirección desde el extremo curvo (324) hacia el extremo de extrusión (326). La primera pieza de boquilla (320) tiene segmentos de extremo (330) y segmentos interiores (332). Moviéndose de derecha a izquierda en la figura 1 2, hay un segmento de extremo (330), un segmento interior (332), otro segmento interior (332) y un segmento de extremo (330). Como se muestra en la figura 12C, hay hendiduras denominadas comúnmente (336) que se extienden entre los segmentos de extremo (330) y los segmentos interiores (332). Las hendiduras (336) se extienden en la primera pieza de boquilla (320) desde el extremo curvo (324) una distancia mínima de manera tal que la primera pieza de boquilla (320) es capaz de adoptar una forma esencialmente cónica debido a la presencia de las hendiduras (336), es decir, de manera tal que la primera pieza de boquilla (320) se estrecha en dirección hacia el extremo de la parte de extrusión (326) cuando el empaque flexible (200) se rellena con el producto (1 00). La primera pieza de boquilla (320) también tiene partes de extrusión (338) que tienen boquillas (340) que se extienden desde el extremo de extrusión (326) de ellas. Extendiéndose entre las partes de extrusión (338) están las cámaras de dispensación (344). Esto proporciona una primera pieza de boquilla (320) rígida, todavía flexible radialmente. La segunda pieza de boquilla (320a) idéntica tiene un cuerpo (321 a) y un extremo curvo (324a) y extremo de extrusión opuesto (326a). La primera pieza de boquilla (320a) decrece en sección transversal hacia adentro, en dirección desde el .extremo curvo (324a) hacia el extremo de extrusión (326a). La primera pieza de boquilla (320a) tiene segmentos de extremo (330a) y segmentos interiores (332a). Moviéndose de derecha a izquierda en la figura 12 , hay un segmento de extremo (330a), un segmento interior (332a), otro segmento interior (332a) y un segmento de extremo (330a). Hay hendiduras denominadas comúnmente (336a) que se extienden entre los segmentos de extremo (330a) y los segmentos interiores (332a). Las hendiduras (336a) se extienden en la segunda pieza de boquilla (320a) desde el extremo curvo (324a) una distancia mínima de manera tal que la segunda pieza de boquilla (320a) es capaz de adoptar una forma esencialmente cónica debido a la presencia de las hendiduras (336a), es decir, de manera tal que la segunda pieza de boquilla (320a) se estrecha en dirección hacia el extremo de la parte de extrusión (326a) cuando el empaque flexible (200) se rellena con el producto ( 1 00). La primera pieza de boquilla (320a) también tiene partes de extrusión (338a) que tienen boquillas (340a) que se extienden desde el extremo de extrusión (326a) de ellas . Extendiéndose entre las partes de extrusión (338a) están las cámaras de dispensación (344a). Esto proporciona una primera pieza de boquilla (320a) rígida, todavía flexible radialmente. Cabe señalar que la primera y segunda piezas de boquilla (320, 320a), respectivamente, no tienen que tener una forma idéntica . Por ejemplo, por ejemplo la primera pieza de boquilla (320) puede tener dos partes de extrusión (338) y la segunda pieza de boquilla (320a) puede tener cuatro partes de extrusión (338). Esto podría permitir a un usuario alterar la forma del producto que está siendo dispensado volteando la bolsa (200). El método para elaborar la bolsa (300) que tiene la boquilla incorporada (302) es el mismo que se describió anteriormente en conexión con la modalidad anterior La bolsa (300) se elabora con o sin el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3). Si tiene el mecanismo de rasgado no invasivo, entonces podría ser como se muestra en la figura 12, que se extiende a través de la bolsa (200) y parcialmente en la primera y segunda piezas de boquilla (320, 320a), respectivamente, según se muestra. Si la bolsa (300) se elabora sin el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3), entonces se puede abrir con tijeras o jalando la parte que se puede sacar (21 7). En otra modalidad mostrada en la figura 1 4 hay una boquilla incorporada (402) que tiene un primer componente de boquilla (420) y un segundo componente de boquilla idéntico (no se muestra) que son planos cada uno, y están elaborados de un material rígido, tal como poliéster rígido. El primer componente de boquilla (420) se forma por corte con troquel o se estampa a partir de una lámina de plástico, por ejemplo, o se forma por moldeado. El primer componente de boquilla (420) tiene un cuerpo (421 ) y un extremo dentado (422) y un extremo opuesto de extrusión (424). Hay una primera parte de diamante (426) unida a una segunda parte de diamante (428) con una parte de juntura (430), y una tercera parte de diamante (432) unida a la segunda parte de diamante (428) con una parte de juntura (430). Las partes de juntura (430) tienen longitud míni ma denominada DX en la figura 14, de manera tal que el cuerpo 421 es capaz de adoptar una forma esencialmente cónica debido a la presencia de las partes de juntura (430) que tiene una longitud m ínima, es decir, de manera tal que el primer componente de boquilla (420) se estrecha en dirección hacia el extremo de extrusión (424) cuando el empaque flexible (200) se rellena con el producto ( 1 00). El método para elaborar una bolsa (200) con la boquilla incorporada (402) podría permanecer igual que como se describió anteriormente. Además, el primer componente de boquilla y el segundo componente de boquilla no tienen que ser idénticos según se describió antes en conexión con las modalidades anteriores. La figura 1 5 muestra una vista en el plano superior de una bolsa o empaque flexible (200) que tiene cortes no invasivos (502) para abrir la bolsa (200). La bolsa es la misma bolsa (200) que se muestra en las figuras 1 0, 1 1 A y 1 1 B y se describe en lo anterior, y no tiene el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3). Los cortes no invasivos (502 ) se hacen en la bolsa (200). Los cortes no invasivos (502) se practican con una cuchilla o cuchillas (51 0), como se muestra en la figura 1 6. La figura 1 6 muestra las cuchillas después de que han hecho los cortes no invasivos (502) e inmediatamente antes de que se retraigan. Los cortes no invasivos (502) son no invasivos debido a que no penetran completamente a través del primer miembro de boquilla (220), como se muestra en la figura 1 6. De esta manera, el producto alojado dentro de la bolsa (200) no puede escapar a través de los cortes no invasivos (502). Se entenderá que el segundo miembro de boquilla (220a) (no se muestra) también tiene cortes no invasivos (502). Para hacer los cortes no invasivos (502), la l ínea de ensamblaje (201 ) tiene una herramienta de corte no invasiva (no se muestra) en lugar del aparato ( 1 0). Herramientas de corte ampliamente conocidos para las personas con habilidades ordinarias en la técnica . Las figuras 17A-1 7G muestran otra modalidad para elaborar una bolsa (200) que tiene una boquilla incorporada (202). Como se muestra en la figura 1 7A, hay un sustrato en pel ícula (250) jalado desde una bobina (250) en la dirección de la flecha R. El sustrato en pel ícula 250 se dobla sobre sí mismo mediante guía en V de la forma descrita anteriormente y es cortado a la mitad por un cuchillo estacionario que se muestra en las figuras 1 7B y 1 7C para formar una primera y una segunda tiras (600, 602), respectivamente, de material del cual está elaborada la bolsa (200). A continuación, el primer extremo (604) de la primera tira (600) se dobla sobre sí mismo como se muestra en la figura 1 7D. Luego, el primer miembro de boquilla (220) se adhiere a la parte doblada de la primera tira (600), y el segundo miembro de boquilla (220a) se adhiere a la segunda tira (602), como se muestra en la figura 1 7E. La primera tira (600) se dobla de nuevo hasta su posición original de manera tal que sea plana de nuevo, y el primer y el segundo miembros de boquilla (220, 220a), respectivamente, se enfrentan uno al otro, como se muestra en la figura 1 7F. La primera y segunda tiras (600, 602), respectivamente se sellan con calor a lo largo de sus periferias para formar de esta manera la bolsa (200), como se muestra en la figura 1 7G , y luego se forma el mecanismo de rasgado no invasivo (1 3) o los cortes no invasivos (502) en la bolsa (200) de la forma descrita anteriormente. La bolsa (200) también puede ser incorporada sin el mecanismo de rasgado no invasivo ( 1 3) y los cortes no invasivos (502). De esta manera, la boquilla incorporada (202) disminuye costos de producción , proporciona un manejo económico de la bolsas (200), no es costosa, elimina problemas de obstrucción asociados con las boquillas no acopladas y elimina problemas de alineación asociados con las boquillas no acopladas. También , la boquilla incorporada (202) hace posible la dispensación mejorada de producto ( 1 00) alojado en el empaque flexible o bolsa (200). Si bien la boquilla incorporada ha sido descrita en conexión con algunas modalidades, no se pretende limitar el alcance de la boquilla incorporada a las formas particulares expuestas, sino que por el contrario, se pretende cubrir alternativas, modificaciones y equivalentes, que puedan estar incluidas dentro del espíritu y alcance de la boquilla incorporada .

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Una bolsa que comprende: una pared circundante que tiene una superficie exterior y una superficie interior opuesta, un extremo de carga y un extremo opuesto de extrusión, y una boquilla incorporada unida a la superficie interior cercana al extremo de extrusión de la bolsa.
2. La bolsa de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada además porque la boquilla incorporada incluye un primer miembro de boquilla y un segundo miembro de boquilla unida a la superficie interior de la bolsa con un adhesivo.
3. La bolsa de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizada además porque cada uno del primer miembro de boquilla y el segundo miembro de boquilla tiene una parte de cuerpo con partes alargadas y partes de borde que se extienden desde la parte de cuerpo y cámaras que se extienden entre las partes de borde y partes alargadas.
4. La bolsa de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizada además porque cada uno del primer miembro de boquilla y el segundo miembro de boquilla tiene partes de extrusión que se extienden desde la parte de cuerpo en dirección opuesta a la de las partes alargadas.
5. La bolsa de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizada además porque cada uno del primer miembro de boquilla y el segundo miembro de boquilla tiene cámaras de dispensación que se extienden entre las partes de extrusión , y caracterizada además porque la parte de cuerpo del primer miembro tiene hendiduras que se extienden desde las cámaras de dispensación a través de la parte de cuerpo y parcialmente en las partes alargadas y la parte de cuerpo del segundo miembro tiene cada una hendiduras que se extienden desde las cámaras de dispensación a través de la parte de cuerpo y parcialmente en las partes alargadas de manera tal que el primer miembro de boquilla y segundo miembro de boquilla son capaces de adoptar una forma cónica.
6. La bolsa de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la boquilla incorporada tiene una primera pieza de boquilla y una segunda pieza de boquilla cada una con segmentos de extremo y segmentos interiores que tienen hendiduras que se extienden en la primera pieza de boquilla desde el extremo curvo una distancia mínima de manera tal que la primera pieza de boquilla es capaz de adoptar una forma esencialmente cónica.
7. La bolsa de acuerdo con la reivindicación 2 , que además incluye un mecanismo de rasgado no invasivo formado en la bolsa y que se extiende a través la pared circundante y el primer miembro de boquilla y el segundo miembro de boquilla de manera tal que la bolsa se puede abrir rasgando el mecanismo de rasgado no invasivo .
8. La bolsa de acuerdo con la reivindicación 2 , que además incluye cortes no invasivos en la bolsa y que se extiende a través la pared circundante hacia el primer miembro de boquilla y hacia el segundo miembro de boquilla de manera tal que la bolsa se puede abrir rasgando los cortes no invasivos.
9. La bolsa de acuerdo con la reivindicación 1 , que además incluye un primer componente de boquilla que tiene y un extremo dentado y un extremo opuesto de extrusión , y que además tiene una primera parte de diamante unida a una segunda parte de diamante con una parte de juntura, y una tercera parte de diamante unida a la segunda parte de diamante con una parte de juntura, y caracterizada además porque las partes de juntura tienen una longitud m ínima , de manera tal que el primer componente de boquilla es capaz de adoptar una forma esencialmente cónica. 1 0. Una bolsa que comprende: una superficie exterior y una superficie interior opuesta , un extremo de carga y un extremo opuesto de extrusión , y una boquilla incorporada unida a la superficie exterior cercana al extremo de extrusión de la bolsa . 1 1 . Un método para elaborar una bolsa que tiene una boquilla incorporada, el método para elaborar la bolsa incluye: proporcionar una bobina de sustrato en película y jalar la pel ícula de la bobina, hacer avanzar la pel ícula a través de a cabrestante a través de un conjunto de rodillo loco, unir un primer miembro de boquilla que tiene un primer extremo y un segundo miembro de boquilla que tiene un primer extremo al sustrato en pel ícula con un adhesivo, de manera tal que los primeros extremos apuntan en dirección uno hacia el otro, hacer avanzar la pel ícula sobre un tablero en V de manera tal que la pel ícula se dobla sobre sí misma y el primer y el segundo miembros de boquilla se superponen uno con otro, y sellar con calor la pel ícula y definir la geometría de la bolsa que tiene la boquilla incorporada y separar las bolsas una de otra con lanza. 1 2. El método de acuerdo con la reivindicación 1 1 , que además incluye formar un mecanismo de rasgado no invasivo que se extiende a través de la pel ícula y parcialmente en el primer y el segundo miembros de boquilla. 1 3. El método de acuerdo con la reivindicación 1 1 , que además incluye formar cortes no invasivos que se extienden a través de la película , el adhesivo, y parcialmente en el primer miembro de boquilla y parcialmente en el segundo miembro de boquilla. 14. Un método para elaborar una bolsa que tiene una boquilla incorporada, el método incluye: proporcionar un sustrato en película, proporcionar una guía en V y doblar el sustrato en pel ícula sobre sí mismo, dividir el sustrato doblado a la mitad con un cuchillo estacionario y formar primera y segunda tiras, proporcionar la primera tira con un primer extremo y doblar el primer extremo sobre sí mismo, adherir un primer miembro de boquilla al primer extremo doblado de la primera tira, proporcionar un segundo miembro de boquilla y adherir el segundo miembro de boquilla a la segunda tira, doblar la primera tira hasta su posición inicial de manera tal que el primer y el segundo miembros de boquilla se enfrentan uno al otro, sellar con calor para formar la bolsa. 1 5. El método de acuerdo con la reivindicación 14, que además incluye formar un mecanismo de rasgado no invasivo que se extiende a través de la película y parcialmente en el primer y el segundo miembros de boquilla. 1 6. El método de acuerdo con la reivindicación 1 4, que además incluye formar cortes no invasivos que se extienden a través de la película , el adhesivo y parcialmente en el primer miembro de boquilla y parcialmente en el segundo miembro de boquilla. RESUM EN Una boquilla incorporada que tiene un primer y un segundo miembros de boquilla unidos a un empaque o bolsa flexible y para dispensar producto. El primer y el segundo miembros de boquilla son capaces de tomar una forma generalmente cónica que coi ncide con la forma cónica de la bolsa. La bolsa que tiene la boquilla incorporada está elaborada con o sin un mecanismo no invasivo de rasgado o con cortes no invasivos para abrir la bolsa. El mecanismo de rasgado no invasivo comprende una pluralidad de junturas formadas en el empaque flexible que se extienden a través de la bolsa y parcialmente en el primer y el segundo miembros de boquilla .
MX2008005145A 2005-10-20 2006-10-19 Boquilla incorporada en una bolsa y metodo para elaborarla. MX2008005145A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US72852105P 2005-10-20 2005-10-20
PCT/US2006/041029 WO2007047918A1 (en) 2005-10-20 2006-10-19 Built-in tip for a bag and method of making same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008005145A true MX2008005145A (es) 2008-09-12

Family

ID=37962848

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008005145A MX2008005145A (es) 2005-10-20 2006-10-19 Boquilla incorporada en una bolsa y metodo para elaborarla.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7757894B2 (es)
AR (1) AR056713A1 (es)
CA (1) CA2626673A1 (es)
MX (1) MX2008005145A (es)
TW (1) TW200740658A (es)
WO (1) WO2007047918A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102011075481A1 (de) * 2011-05-09 2012-11-15 Robert Bosch Gmbh Verbundfolie für Verpackungsbehälter, Verfahren zum Herstellen einer Verbundfolie sowie Verpackungsbehälter
CN109362463B (zh) * 2018-12-07 2021-03-23 嘉兴蓝沃农业开发有限公司 一种黄桃树套种黄精的种植方法

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1296884A (en) * 1918-10-07 1919-03-11 Edward J Volk Collapsible tube.
US1409544A (en) * 1919-12-02 1922-03-14 Joseph A Michel Sales package
US2696342A (en) * 1946-03-28 1954-12-07 Melvin R Metzger Valve structure
US2499528A (en) 1946-10-10 1950-03-07 Herbert L Reitzes Receptacle
US3200996A (en) * 1964-03-23 1965-08-17 Joe E Picatti Collapsible bag type applicator
US3381874A (en) * 1966-06-16 1968-05-07 Ann I. Russo Seal-a-bag
US3520471A (en) 1968-10-09 1970-07-14 Union Carbide Corp Flexible plastic container
US3610477A (en) * 1969-07-16 1971-10-05 Albert M Herzig Automatic closure for containers
BE759039A (fr) * 1969-11-17 1971-04-30 Kraftco Corp Distributeurs pour emballage
US3687358A (en) 1971-05-27 1972-08-29 Cadillac Products Manually openable leakproof package construction
US4844917A (en) * 1985-04-24 1989-07-04 Delorimiere Marion Cake frosting assembly
US4648513A (en) 1985-09-27 1987-03-10 Kimberly-Clark Corporation Package and disposal container including plural tear portions
US5005734A (en) * 1989-03-23 1991-04-09 Colgate-Palmolive Company Flexible pouch with reinforcement to facillitate pouring
US5114044A (en) 1990-06-15 1992-05-19 Spanek Jr George Multiple sleeve pastry tube
US5090597A (en) * 1990-07-26 1992-02-25 Westco Plastics, Inc. Masonry grout bag
US6074097A (en) 1997-04-28 2000-06-13 Dai Nippon Printing Co., Ltd. Package, package manufacturing method and package manufacturing system for carrying out the package manufacturing method
US6050451A (en) * 1998-11-19 2000-04-18 Aptargroup, Inc. Dispensing structure incorporating a valve-containing fitment for mounting to a container and a package with a dispensing structure
US6132351A (en) * 1999-05-28 2000-10-17 The Hudson-Sharp Machine Co. Method and apparatus for making internally-reinforced bag assembly
US20030051440A1 (en) 2001-09-13 2003-03-20 Preco Laser Systems, Llc Method of creating easy-open load carrying bags
US6732889B2 (en) * 2002-02-06 2004-05-11 Ishai Oren Pouring spout for liquid containers, and liquid containers constructed therewith
US6962439B2 (en) 2002-03-08 2005-11-08 The Bagco, Inc. Leak resistant tamper evident reclosable plastic bag
US20030215165A1 (en) 2002-05-20 2003-11-20 Hogan Robert E. Easy-open strip and bags incorporating the same
US6783276B2 (en) * 2002-06-13 2004-08-31 Illinois Tool Works Inc. Reclosable packaging having extensible funnel and slider-operated zipper

Also Published As

Publication number Publication date
US7757894B2 (en) 2010-07-20
WO2007047918A1 (en) 2007-04-26
AR056713A1 (es) 2007-10-17
TW200740658A (en) 2007-11-01
CA2626673A1 (en) 2007-04-26
US20070280569A1 (en) 2007-12-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4834823A (en) Package for flowable filling materials having a re-closable opening
US9850036B2 (en) Flexible package and method of making the same
EP0936993B1 (en) Process for the production of a hermetic recloseable package of flexible material
CA1171387A (en) Pack for fluid filling materials with reclosable opening device
AU698626B2 (en) Container having a rectangular base and its manufacturing
RU2414407C1 (ru) Упаковочное изделие, изделие с упакованным пищевым продуктом, способ и устройство для его производства
RU2496697C2 (ru) Способ и установка для упаковывания с лазерным гравированием
JP2001507318A (ja) レーザでプレカットしたパックの製造方法
US7635222B2 (en) Reclosable package having zipper disposed within loop on front wall
CZ20012563A3 (cs) Tubovitý, obsah vydávací obal a integrální výpustný otvor zformovaný z jediné vrstvy
EP0566722A1 (en) Dough container with non-removable label with lines of weakness.
US20160176599A1 (en) Bag Including Easy Open Feature and Method of Construction
US20160176601A1 (en) Easy-open flexible package
JPS6215412B2 (es)
WO2005102863A1 (en) An improved sachet pouch
KR20140105561A (ko) 합장 첩합 포장백 및 그것의 사용 방법
AU2016241598B2 (en) Improvements in and relating to packaging
MX2008005145A (es) Boquilla incorporada en una bolsa y metodo para elaborarla.
SK99998A3 (en) Reclosable dispenser package, reclosable outlet forming structure and method and apparatus for making same
US20210347506A1 (en) Pastry bag and method of manufacturing thereof
WO2007090588A1 (en) Piping bag and method of manufacturing a piping bag
JP2019048648A (ja) 易開封流動物用小袋
EP1836110B1 (fr) Emballage plastique et procede de fabrication et de conditionnement
CA2486111C (en) Non-invasive tear mechanism for flexible packaging and apparatus
US5893460A (en) Shrinkable tubing with integral tear strip

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal