MX2008000723A - Productos comestibles que contienen bacterias beneficas. - Google Patents

Productos comestibles que contienen bacterias beneficas.

Info

Publication number
MX2008000723A
MX2008000723A MX2008000723A MX2008000723A MX2008000723A MX 2008000723 A MX2008000723 A MX 2008000723A MX 2008000723 A MX2008000723 A MX 2008000723A MX 2008000723 A MX2008000723 A MX 2008000723A MX 2008000723 A MX2008000723 A MX 2008000723A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
bacteria
sublethal
edible product
viable
treatments
Prior art date
Application number
MX2008000723A
Other languages
English (en)
Inventor
Adrianus Marinus Ledeboer
Willem Maarten Meijer
Ruud Albers
Stanley Brul
Original Assignee
Unilever Nv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Unilever Nv filed Critical Unilever Nv
Publication of MX2008000723A publication Critical patent/MX2008000723A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G2200/00COCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF containing organic compounds, e.g. synthetic flavouring agents
    • A23G2200/02COCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF containing organic compounds, e.g. synthetic flavouring agents containing microorganisms, enzymes, probiotics

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Dairy Products (AREA)

Abstract

La presente invencion proporciona un metodo de preparacion de un producto comestible que comprende bacterias inviables que proporcionan un beneficio para la salud, el metodo comprende someter las bacterias viables al menos a dos tratamientos subletales para obtener las bacterias inviables que proporcionan un beneficio para la salud, cada uno de tales tratamientos subletales por si mismos no son suficientes para hacer inviables a las bacterias. El metodo proporciona bacterias inviables que proporcionan beneficios para la salud pero las cuales pueden ser incorporadas convenientemente en una gama de productos comestibles.

Description

PRODUCTOS COMESTIBLES QUE CONTIENEN BACTERIAS BENÉFICAS Campo de la Invención La presente invención se refiere a productos comestibles, especialmente productos de bebidas y de alimentos, que comprenden bacterias que son inviables pero que cuando son administradas en cantidades adecuadas provocan un efecto benéfico, particularmente un beneficio para la salud, al sujeto que los consume. En particular, la invención se refiere a productos comestibles que comprenden tales bacterias que han sido sometidos a dos o más tratamientos subletales para proporcionar las bacterias en una forma inviable pero que son todavía capaces de proporcionar los beneficios para la salud mencionados anteriormente. Antecedentes de la Invención La aplicación de bacterias probióticas en productos alimenticios está asociada frecuentemente con efectos para la salud, véase por ejemplo (A. C. Ouwehand et al. en Int. Dairy Journal 8 (1998) 749-758. En particular, la aplicación de bacterias probióticas está asociada con efectos para la salud que se relacionan por ejemplo con el bienestar del intestino tal como IBS (Síndrome de Intestino Irritable) , IBD (enfermedades inflamatorias del intestino) , la reducción de la mala digestión de la lactosa, los síntomas clínicos de diarrea, la estimulación inmune, la actividad antitumoral y la mejora de la absorción de minerales. En general se cree Ref.188688 que algunos de los efectos para la salud de las bacterias probióticas están relacionados con sus propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias en los sitios de las mucosas. Estos efectos sobre la salud son iniciados más probablemente por los efectos de las bacterias probióticas sobre el sistema inmune de las mucosas en el íleon y el yeyuno. Los efectos moduladores de las bacterias probióticas se ha demostrado que afectan benéficamente por ejemplo la resistencia a las infecciones, las enfermedades alérgicas y las enfermedades inflamatorias del intestino. Se ha reconocido en general en el arte que la inclusión de ciertas bacterias en productos comestibles, tales como los productos alimenticios, es deseable para proporcionar beneficios para la salud durante el consumo del producto comestible. Por ejemplo WO 94/00019 describe la adición de las bacterias de ácido láctico viables, deseables, a los productos de panadería para proporcionar sus efectos sobre la salud. Tradicionalmente, las bacterias probióticas han sido empleadas como microorganismos viables porque se cree que las bacterias deben estar en un estado viable para que ellas proporcionen sus efectos benéficos para la salud. Sin embargo, la utilización de solamente las bacterias probióticas viables tiene la desventaja de que su uso está limitado a productos comestibles que tienen características del producto que son adecuadas para las bacterias viables y que son producidas por técnicas de procesamiento que son adecuadas para las bacterias viables. Esto significa que los productos comestibles que comprenden bacterias viables son costosos de preparar y que los métodos de almacenamiento de las bacterias viables y los alimentos que las comprenden son complicados y por consiguiente incrementan además los costos de los productos comestibles. Además, un problema con el uso de las bacterias probióticas viables en los productos comestibles es que la formulación del producto frecuentemente necesita ser adaptada para asegurar que el carácter viable de las bacterias probióticas pueda ser mantenido. Por ejemplo, los valores de pH bajos o elevados para el producto comestible pueden no ser adecuados, los contenidos elevados de minerales pueden no ser posibles y/o el producto puede necesitar una actividad mínima en el agua. Esto limita la flexibilidad de la formulación de los productos comestibles lo cual es indeseable. Otro posible problema con el uso de las bacterias probióticas viables en los productos comestibles es que frecuentemente los productos requerirán el almacenamiento a temperaturas relativamente bajas para asegurar que los mismos no sean fermentados por las bacterias . Si el proceso de fermentación empieza a proceder, esto puede conducir a productos demasiado ácidos o que tengan propiedades organolépticas indeseables, tales como una estructura física pobre y/o un sabor pobre, debido a la así llamada postacidificación. Se ha sugerido que las bacterias probióticas no necesitan estar en un estado viable para conferir al menos algunos de sus efectos probióticos a un sujeto que las consume. Por ejemplo, A.C. Ouwehand et al en Int. Dairy Journal 8 (1998) 749-758 describe los efectos saludables de los productos de leche cultivados con bacterias viables y inviables. WO 2004/069156 describe formulaciones que comprenden las bacterias probióticas inactivadas. Las bacterias son inactivadas por tratamientos de irradiación. El artículo escrito por los mismos inventores "Toll-like receptors 9 signalling mediates the anti-inflammatory effects of probiotics in murine experimental colitis" por Rachmilewitz et al Gastroenterology 2004; 126: 520-528, describe lo que los inventores creen que va a ser la teoría basada en la inactivación y el efecto probiótico restante. Las referencias de Rachmilewitz indican que algunas de las propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias importantes de los microorganismos probióticos viables pueden ser retenidas en los microorganismos inviables si los mismos se hacen inviables bajo ciertas condiciones. Estas referencias sugieren que cuando los microorganismos que se hacen inviables de las maneras convencionales tales como la pasteurización y esterilización, su integridad estructural es alterada lo cual conduce a la desintegración rápida de los microorganismos inviables en las partes próximas del tracto intestinal. Por el contrario, los microorganismos inviables de Rachmilewitz que se hacen inviables por el uso de la radiación gamma se dice que retienen su integridad en el tracto intestinal proximal lo cual hace posible la interacción de las configuraciones microbianas particulares, en este caso el ADN no metilado, con los receptores semejantes a Toll sobre el sistema inmune de las mucosas. Tales interacciones se describe entonces que conducen a los efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios descritos. WO 01/95741 describe el uso de bacterias de Lactobacillus inviables en los productos alimenticios. Las bacterias de Lactobacillus se hacen inviables por la aplicación de una etapa de procesamiento única y previenen que el producto alimenticio padezca la fermentación adicional debido a la presencia de las bacterias. Aunque se sugiere en el arte que ciertas bacterias inviables pueden proporcionar al menos algunos beneficios para la salud que son útiles, hasta la fecha las bacterias se han hecho inviables por una sola etapa de procesamiento. El uso de una sola etapa de procesamiento puede tener una o más de las siguientes desventajas; - la etapa de procesamiento única puede ser difícil de controlar de modo que no siempre es posible asegurar que la población se haga inviable mientras que se mantiene la integridad estructural de las bacterias, - diferentes condiciones de procesamiento pueden ser aplicadas a través de la totalidad de un producto alimenticio o a través de un lote de tales productos, de modo que el tratamiento es ineficaz o irregular, - las condiciones severas del procesamiento de una sola etapa pueden ser perjudiciales para el propio producto alimenticio, las condiciones utilizadas pueden limitar la flexibilidad de la formulación alimenticia o las condiciones de procesamiento porque la etapa de procesamiento única necesita lograr condiciones que sean lo suficientemente severas para hacer a las bacterias inviables, - en donde la irradiación es utilizada como la etapa de procesamiento única, esto generalmente tiene una aceptabilidad baja por el consumidor o puede ser no aceptada o permitida ampliamente en diferentes regiones. La presente invención parece que resuelve uno o más de los problemas anteriores. En particular, la presente invención busca proporcionar un método conveniente y efectivo para proporcionar un producto comestible que comprende bacterias inviables que proporcionan beneficios para la salud. En particular, la invención busca proporcionar un método que puede ser utilizado para preparar una amplia variedad de productos comestibles que comprenden los tipos mencionados anteriormente de las bacterias . Breve Descripción de la Invención Sorprendentemente, se ha encontrado que cuando al menos dos tratamientos son utilizados sobre las bacterias, cada tratamiento por sí mismo no es suficiente para hacerlas inviables, las bacterias se han vuelto inviables por el tratamiento combinado pero todavía son capaces de proporcionar beneficios para la salud a la persona que consume las bacterias. Por consiguiente, de acuerdo con un primer aspecto, la presente invención proporciona un método de preparación de un producto comestible que comprende bacterias inviables, que proporcionan un beneficio para la salud al sujeto que consume las bacterias, en donde el método comprende someter las bacterias viables al menos a dos tratamientos subletales para obtener bacterias inviables que proporcionan un beneficio para la salud. Se prefiere que el producto comestible sea un producto alimenticio o un producto que se puede beber. Se prefiere que el beneficio para la salud sea un efecto probiótico.
Se prefiere además que las bacterias que proporcionan el beneficio para la salud sean bacterias no patógenas . Se prefiere además que las bacterias que proporcionan el beneficio para la salud estén substancialmente intactas estructuralmente en el producto comestible. Se prefiere además que las bacterias retengan las configuraciones microbianas conservadas que puedan ser reconocidas por los receptores de reconocimiento de la configuración del sistema inmune, preferentemente que las configuraciones microbianas conservadas comprendan el ADN y/o los constituyentes de la pared celular. Se prefiere además que las bacterias sean seleccionadas de los géneros de Lactobacillus o Bi fi doba c t eri um . Preferentemente, el producto comestible contiene entre 106 y 1011 bacterias por porción de servicio. De acuerdo con una modalidad de la invención, el fabricante del producto comestible podría llevar a cabo el primer tratamiento subletal y el consumidor del producto comestible podría llevar a cabo el segundo tratamiento subletal previo al consumo del producto. La presente invención proporciona varias ventajas incluyendo que las bacterias se hagan inviables pero permanezcan substancialmente intactas estructuralmente y retengan su capacidad para modular la función inmune y las respuestas inflamatorias. Esto maximiza la retención de los beneficios para la salud de las bacterias . Una o más de las siguientes ventajas también pueden ser obtenidas de acuerdo con la presente invención; - los dos tratamientos subletales podrían ser llevados a cabo en diferentes tiempos durante la preparación del producto comestible cuando se requiera y/o por diferentes operadores, por ejemplo por el fabricante del producto comestible y uno por el consumidor del producto, - el uso de al menos dos tratamientos subletales proporciona la flexibilidad en la preparación del producto comestible porque no es necesario utilizar un solo tratamiento severo. Esto permite que diferentes etapas sean elegidas dependiendo del tipo de producto comestible y tales etapas pueden ser elegidas frecuentemente a partir de las técnicas de procesamiento convencionales. Además, esto puede proporcionar mejores propiedades sensoriales y nutritivas para los productos comestibles. - debido a que diferentes tratamientos subletales pueden ser combinados para hacer a las bacterias inviables, no es necesario que estén basados solamente en los tratamientos que generalmente tienen una aceptación baja por el consumidor tales como la irradiación. Por consiguiente, de acuerdo con un segundo aspecto, la presente invención proporciona un producto comestible que se puede obtener de acuerdo con el primer aspecto de la invención. Preferentemente, el producto comestible es un producto alimenticio o un producto que se puede beber. "Bacterias probióticas", como se utiliza aquí, significa bacterias que cuando son administradas en las cantidades adecuadas confieren un beneficio para la salud al consumidor de las mismas . Por el término "beneficio para la salud" como se utiliza aquí, se entiende mejorar o mantener al menos un aspecto de la salud de un individuo. Por el término "bacterias inviables" como se utiliza aquí, se entiende una población de bacterias que no son capaces de replicarse bajo cualesquiera condiciones conocidas. Sin embargo, se va a entender que debido a las variaciones biológica normales en una población, un porcentaje pequeño de la población (es decir, del 5 % o menor) todavía puede ser viable y por consiguiente puede ser capaz de replicación bajo las condiciones de crecimiento adecuadas en una población que de otra manera es definida como inviable. El porcentaje de una población que es viable puede ser determinada con la ayuda de métodos de conteo bien conocidos en el arte (véanse los Ejemplos) . Estos métodos preferentemente emplean condiciones de crecimiento (el medio de crecimiento, la temperatura, etc.) que son óptimas para el crecimiento de las bacterias probadas. Por el término "bacterias viables" como se utiliza aquí, se entiende una población de bacterias que son capaces de la replicación bajo las condiciones adecuadas bajo las cuales la replicación es posible. Sin embargo, se va a entender que debido a las variaciones biológicas normales en una población, un porcentaje pequeño de la población (es decir, del 5 % o menor) todavía puede no ser viable y por consiguiente puede ser incapaz de replicación bajo aquellas condiciones en una población que están definidas de otra manera como viables. Por el término "poner en contacto" como se utiliza aquí, se entiende que las bacterias y el producto comestible o al menos un ingrediente del mismo, son llevados en contacto directo entre sí por cualquier medio adecuado. Por el término "tratamiento subletal" como se utiliza aquí, se entiende un tratamiento bajo el cual una población de bacterias es dañada pero no perderá totalmente su capacidad de replicación como una población de modo que ésta sea retenida al menos en parte o pueda ser obtenida otra vez bajo las condiciones de crecimiento adecuadas para este tipo de bacterias. La combinación de dos o más tratamientos subletales de acuerdo con la invención conduce al menos a 95 % de la población que se vuelve inviable. Preferentemente, la combinación mencionada anteriormente de los tratamientos subletales conduce a una población de bacterias que se hacen inviables . Por el término "condiciones de crecimiento adecuadas" como se utilizan aquí, se entienden las condiciones para que una cepa dada de un moho o levadura bajo las cuales esta cepa se replicará y se hace referencia a una combinación de pH, el medio y la temperatura en donde normalmente una versión diluida de la cepa en la forma viable (digamos aproximadamente 106 bacterias por gramo) podría crecer hasta una densidad de al menos 108 bacterias por gramo dentro de un período normal de crecimiento. Por el término "bacterias patógenas" como se utiliza aquí, se entienden bacterias que son capaces de provocar una infección en un animal hospedero inmunocompetente, o, que son capaces de la intoxicación de tal animal hospedero bajo las condiciones adecuadas. Por el término "bacterias no patógenas" como se utilizan aquí, se entienden bacterias que no son capaces de provocar una infección en un animal hospedero inmunocompetente, o, que no son capaces de intoxicación de tal animal hospedero bajo las condiciones adecuadas. Por el término "substancialmente intacto estructuralmente" como se utiliza aquí, se entienden bacterias inviables que todavía están suficientemente intactas para evitar o retardar la desintegración en el tracto intestinal distal por lo cual hace posible la interacción de (las estructuras conservadas de) las bacterias inviables con el sistema inmune, particularmente el sistema inmune de las mucosas . Por el término "por porción de servicio" como se utiliza aquí, se entiende la cantidad de un producto comestible dado, y especialmente un producto alimenticio o que se puede beber, que está preparado para que sea, o que está empacado de modo que para que como está, sea consumido en una sola vez. Por lo tanto, el producto también puede ser empacado como porciones de servicio múltiples. El término "que comprende" se entiende que no va a ser limitativo para cualquiera de los elementos establecidos subsiguientemente sino que en lugar de esto abarquen elementos no especificados de importancia funcional mayor o menor. En otras palabras, las etapas, elementos u opciones listadas, no necesitan ser exhaustivas. En cualquier parte que las palabras "que incluyen" o "que tienen" sean utilizadas, estos términos se entienden que van a ser equivalentes a "que comprenden" como se definió anteriormente . Excepto en los ejemplos operativos y comparativos, o en donde este indicado explícitamente de otra manera, todos los números en esta descripción que indican cantidades de material o condiciones de la reacción, propiedades físicas de materiales y/o el uso, van a ser entendidos como modificados por la palabra "aproximadamente" . Todas las cantidades son en peso, basado en el peso total del producto relevante, a menos que se especifique de otra manera. A menos que se establezca de otra manera, todos los porcentajes son en peso basados en el peso total de la composición. Para una explicación más completa de las características y ventajas anteriores y de otras características y ventajas de la invención, se debe hacer referencia a la siguiente descripción de las modalidades preferidas. Las modalidades preferidas aplican a todos los aspectos de la invención y pueden ser utilizadas cuando sea apropiado para cada aspecto a menos que el contexto lo requiera de otra manera. Descripción Detallada de la Invención Tratamientos subletales De acuerdo con la presente invención, las bacterias que proporcionan un beneficio para la salud al sujeto que consume las bacterias son sometidas al menos a dos tratamientos subletales durante la preparación de un producto comestible, cada tratamiento subletal por sí mismo no es suficiente para hacer inviables a las bacterias. Estos tratamientos pueden ocurrir previo a la incorporación de las bacterias en el producto comestible, por ejemplo por el tratamiento de las bacterias o una mezcla de las bacterias y uno o más de los ingredientes alimenticios. De manera semejante, es posible someter las bacterias a un tratamiento subletal durante diferentes etapas del proceso de separación, por ejemplo tratando primero las bacterias y tratando subsiguientemente el producto comestible que contiene las bacterias tratadas. Cualquier tratamiento subletal adecuado puede ser utilizado de acuerdo con la presente invención. Las referencias "Basic aspects of food preservation by hurdle technology" por Leistner., L. Int Journal of Food Microbiology 55 (2000) 181-186 y "Combined methods for food preservation" por Leistner; L. 1999 en Handbook of Food Preservation, Shafiur Rahman., M (Ed. ) Marcel Dekker, New York, 457-485 describe tratamientos subletales adecuados que pueden ser utilizados y son incorporados aquí para referencia. Típicamente, el presente método emplea al menos dos tratamientos subletales, en donde al menos un tratamiento subletal, cuando se aplica como un solo tratamiento de las bacterias viables, reduce la capacidad de replicación de las bacterias viables en al menos 5 %. En consecuencia, el presente método comprende ventajosamente someter las bacterias viables al menos a dos tratamientos subletales, al menos uno de tales tratamientos subletales es capaz de reducir la capacidad de replicación de las bacterias viables (originales) en al menos 5 %, preferentemente en al menos 10 %. La capacidad de replicación de una población de bacterias es determinada adecuadamente por un método de conteo de las bacterias como se mencionó aquí anteriormente. Los inventores han encontrado inesperadamente que las bacterias pueden hacerse inviables de manera efectiva sometiéndolas a un tratamiento subletal que afecta difícilmente (o no afecta) la capacidad de replicación y otro tratamiento subletal que reduce la capacidad de replicación de las bacterias viables (originales) en al menos 5 % (por ejemplo, menor que 5-50 %) . En particular se encontró que las bacterias se pueden hacer inviables por la combinación a un pH bajo que por sí mismo afecta difícilmente la capacidad de replicación con otro tratamiento subletal que es capaz de reducir la capacidad de replicación en al menos 5 %. Preferentemente, estos tratamientos subletales ocurren al menos parcialmente de manera simultánea. De acuerdo con una modalidad preferida particularmente, el presente método emplea al menos dos tratamientos subletales que cada uno por sí mismo es capaz de reducir la capacidad de replicación de las bacterias viables (originales) en al menos 5 %, preferentemente en al menos 10 %.
En otra modalidad preferida, el presente método emplea dos o más tratamientos subletales, cada uno de los cuales por sí mismo reduce la capacidad de replicación de las bacterias viables en no más de 60 %, preferentemente en no más de 50 %. En otra modalidad preferida, el método utiliza dos o más tratamientos subletales, en donde la suma de la reducción de los porcentajes en la capacidad de replicación observada para cada tratamiento subletal no excede 60 %, más preferentemente no excede 50 %. Un ejemplo de un método que satisface este requerimiento es un método que emplea un tratamiento subletal que por sí mismo produce una reducción en la capacidad de replicación por ejemplo del 10 % y otro tratamiento subletal que por sí mismo produce una reducción en la capacidad de replicación por ejemplo del 5 % . Aunque la suma de la reducción de los porcentajes en la capacidad de replicación para estos dos tratamientos subletales es sólo del 15 %, la combinación de los tratamientos de acuerdo con la presente invención produce una reducción total en la capacidad de replicación, por ejemplo, del 95 % o mayor . De acuerdo con otra modalidad ventajosa de la invención, el presente método comprende ya sea: a) someter las bacterias viables que proporcionan el beneficio para la salud al menos a dos tratamientos subletales y subsiguientemente poner en contacto las bacterias inviables producidas por el presente, con un producto comestible o al menos un ingrediente del mismo, o b) poner en contacto las bacterias viables que proporcionan el beneficio para la salud con un producto comestible y someter subsiguientemente el producto comestible que comprende las bacterias viables al menos a dos tratamientos subletales, o c) poner en contacto las bacterias viables que proporcionan el beneficio para la salud con al menos un ingrediente de un producto comestible y subsiguientemente someter la mezcla de las bacterias viables y el ingrediente al menos a dos tratamientos subletales. Se prefiere que cada una de las dos etapas de tratamiento subletales sean seleccionadas independiente de; (i) la aplicación de una presión (ii) el ajuste del pH (iii) el ajuste de la presión osmótica (iv) calentamiento (v) homogeneización (vi) ciclos de congelamiento-descongelamiento (vii)* secado por rociado (viii) agregar uno o más agentes que tienen un efecto fungicida (ix) aplicar un campo eléctrico de impulsos.
Las condiciones adecuadas alternativas para llevar a cabo cada una de las etapas subletales serán conocidas por la persona experta en el arte. Se prefiere que los tratamientos subletales sean seleccionados independientemente de los siguientes: (i) aplicar una presión desde 150 Mpa hasta 400 Mpa desde -30 9C hasta 25 SC durante entre 20 hasta 60 segundos, (ii) ajustar el pH en el intervalo desde pH 3 hasta 5, preferentemente desde pH 4 hasta 5 o desde pH 8 hasta 9, (iii) ajustar la presión osmótica agregando una cantidad adecuada de una sal de un metal alcalino o alcalinotérreo, (iv) calentar a una temperatura desde 10 SC hasta 25 aC, preferentemente desde 10 SC hasta 15 aC arriba de la temperatura de crecimiento óptimo para las bacterias durante entre 1 a 5 minutos, (v) homogeneización a desde 20 hasta 30 barias a 10 2C hasta 15 aC arriba de la temperatura de crecimiento óptimo para las bacterias durante entre 1 a 5 minutos, (vi) someter a una etapa de congelamiento y- a una etapa de descongelamiento subsiguiente durante entre 5 a 25 ciclos, (vii) agregar una cantidad adecuada de uno o más agente (s) que tiene (n) un efecto bactericida y que son elegidos del sorbato de sodio, lisozima y nisina, (viii) aplicar un campo eléctrico de impulsos utilizando 15 a 100 kV/cm con una longitud del impulso de entre 1 hasta 10 µs a desde 10 aC hasta 50 2C. Otro tratamiento subletal podría ser el uso de la irradiación siempre que el tratamiento de radiación fuera controlado de tal modo que se obtuviera un resultado subletal . Las condiciones adecuadas para un tratamiento de irradiación subletal incluyen la irradiación a desde 0.1 hasta 1 megarad, utilizando una fuente de 137Cs a una velocidad de 8 Gy/minuto toda la noche. Sin embargo, se prefiere que los tratamientos subletales de acuerdo con la invención no incluyan más de un tratamiento de irradiación subletal. Bacterias benéficas Cualesquiera bacterias que proporcionan un beneficio para la salud al sujeto que consume las bacterias pueden ser utilizadas de acuerdo con la invención. Estos efectos benéficos preferentemente incluyen propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias. Se prefiere de acuerdo con la invención que el beneficio de la salud sea un efecto probiótico y por consiguiente que las bacterias sean bacterias probióticas. Se prefiere además que las bacterias sean bacterias no patógenas . Las bacterias probióticas utilizadas de acuerdo con la presente invención pueden ser cualesquiera bacterias probióticas convencionales. Se prefiere que las bacterias probióticas sean seleccionadas de los géneros Bifidobacterium, Propionibacterium, Enterococcus, Streptococcus , Lactococcus, Bacillus, Pediococcus, Micrococcus, Leuconostoc, Weissella, Oenococcus y Lactobacillus, con Lactobacillus y Bifidobacterium que son los más preferidos. Los tipos adecuados de bacterias probióticas que pueden ser utilizados incluyen; Bacillus natto, Bifidobacterium adolescentis, B. animalis, B. breve, B. bifidum, B. inf antis, B. lactis, B. longum, Enterococcus faecium, Enterococcus faecalis, Escherichia coli, Lactobacillus acidophilus, L. brevis , L. casei, L. delbrueckii, L. f ermentum, L. gasseri, L. helveticus, L. johnsonii, L. lactis, L. paracasei, L. plantarum, L. reuteri, L. rhamnosus, L. sakei, L. salivarius, Lactococcus lactis, Lactococcus cremoris, Leuconostoc mesenteroides , Leuconostoc lactis, Pediococcus acidilactici, P. cerevisiae, P. pentosaceus, Propionibacterium freudenreichii, Propionibacterium shermanii y Streptococcus salivarius . Las cepas probióticas que son adecuadas de acuerdo con la presente invención son: Lactobacillus casei shirota, Lactobacillus casei immuni tas, Lactobacillus casei DN-114 001 , Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC53103) , Lactobacillus reuteri ATCC55730/SD2112 , Lactobacillus rhamnosus HN001 , Lactobacillus plantarum 299v (DSM9843) , Lactobacillus johnsonii Lal (1-1225 CNCM) , Lactobacillus plantarum WCFSI, Lactobacillus helveticus CP53, Bifidobacterium lactis HN019, Bifidobacterium animalis DN-173010, Bifidobacterium animalis Bbl2, Bifidobacterium infantis 35624, Lactobacillus casei 431 , Lactobacillus acidophilus NCFM, Lactobacillus reuteri INGl , Lactobacillus salivarius UCC118, Propionibacterium freudenreichii JS, Escherichia coli Nissle 1917. Se va a entender que cualquiera de las bacterias mencionadas anteriormente pueden ser modificadas genéticamente o las mismas pueden ser bacterias de grado alimenticio utilizadas comúnmente en los procesos industriales . Ventajosamente, la cantidad de bacterias inviables que proporcionan un beneficio para la salud (al sujeto que consume las bacterias) en el producto comestible es desde 106 y 1011 por porción de servicio, son más preferidos desde 107 hasta 1010 por porción de servicio, son aún más preferidos desde 108 hasta 1010 por porción de servicio o por 100 g del producto. Los tamaños de la porción de servicio de varios productos son dados en la Tabla 1. Las bacterias utilizadas de acuerdo con la invención pueden ser de acuerdo con una modalidad las bacterias que han sido salvadas de la corriente de desecho de otra operación de procesamiento de los alimentos. Las bacterias se pueden poner en contacto con el producto comestible de uno o más de sus ingredientes por cualquier medio adecuado, por ejemplo el mezclado con el mismo o mientras que son aplicadas como un recubrimiento al mismo ya sea solo o con otro ingrediente por ejemplo como una solución. Por ejemplo, en el proceso de fabricación de un producto de panadería, las bacterias inviables pueden ser agregadas a la pasta, seguido por el horneado de la pasta en el horno para preparar el producto final. En otro ejemplo, las bacterias inviables pueden ser agregadas a una premezcla enfriada con hielo seguido por un tratamiento con calor (opcional) y congelación para producir un postre congelado. Alternativamente, y especialmente en donde las bacterias se han hecho inviables previo al contacto con el producto comestible o un ingrediente del mismo, las bacterias pueden ser puestas en contacto con el producto/ingrediente por medio del empaque adecuado. Esto puede ser logrado por ejemplo teniendo las bacterias inviables presentes en una parte del empaque del producto (tal como un popote o la tapa del recipiente) de modo que el producto/ingrediente haga contacto con las bacterias inviables durante la salida del producto del empaque .
Efectos benéficos de las bacterias Las bacterias inviables de acuerdo con la presente invención están suficientemente intactas para evitar o retardar la desintegración en el tracto intestinal distal por lo cual hacen posible la interacción de sus configuraciones microbianas así llamadas conservadas, tales como los constituyentes de la pared celular, tales como los lipopolisacáridos, ácido lipoteicoico, péptidoglicanos, y el ADN no metilado, con los receptores así llamados de reconocimiento de la configuración del sistema inmune (mucosal) tales como los receptores semejantes a Toll y los receptores de Nod. Estas interacciones pueden conducir a la modulación benéfica de la función inmune que podría conducir por ejemplo a una resistencia incrementada a las infecciones, a la supresión de las respuestas inflamatorias y al alivio o prevención de las alergias o enfermedades autoinmunes . Una explicación del papel de los receptores semejantes a Toll está dada en la referencia Adv Exp Med Boil.2005; 560:11-8 por Pasare., C et al. Productos comestibles El producto comestible de acuerdo con la presente invención puede ser cualquier producto comestible incluyendo los productos alimenticios y que se pueden beber, y los suplementos alimenticios (los cuales están propuestos para ser tomados como un suplemento con otros alimentos y no propuestos para que sean consumidos como un producto alimenticio per se) . Los ejemplos de los suplementos alimenticios son los suplementos de vitaminas y minerales y semejantes. Se prefiere de acuerdo con la presente invención que el producto comestible sea un producto alimenticio o un producto que se puede beber. Los diferentes tipos de productos alimenticios pueden ser preparados de acuerdo con la invención por ejemplo, reemplazos de harinas y otros productos que van ser utilizados en un programa de control de peso, estofados, fideos, helados, salsas, aderezos, condimentos, alimentos para untar tales como margarina, bocadillos, cereales incluyendo productos de cereales tales como avena cocida con leche, bebidas incluyendo las bebidas que contienen fruta y/o vegetales, decoraciones apetitosas o de dulce, pan y productos del pan tales como cubitos de pan tostado, bizcochos y otros productos de panadería, dulces, productos en forma de barra, chocolates, goma de mascar y productos lácteos. Diferentes tipos de bebidas pueden ser preparadas de acuerdo con la invención, por ejemplo, sopas, bebidas listas para beber y bebidas en polvo. Las bebidas pueden ser a base de proteína tales como productos lácteos o productos a base de soya o pueden ser bebidas no alcohólicas las cuales no están basadas en las proteínas. La tabla 1 indica un número de productos, los cuales pueden ser preparados de acuerdo con la invención, y un tamaño de porción de servicio típica de los mismos . Tabla 1 De acuerdo con una modalidad en donde el ajuste de pH es utilizado como uno de los tratamientos subletales, la presente invención es especialmente adecuada para preparar productos comestibles que tienen un pH al cual las bacterias que proporcionan un beneficio para la salud son normalmente no estables. En particular, la invención puede ser utilizada ventajosamente para la preparación de productos comestibles que tienen un pH de 4 o menor, por ejemplo desde 3.8 hasta 2.0, más preferentemente desde 3.5 hasta 2.5, aún más preferentemente desde 3.3 hasta 2.8. Los ejemplos de tales productos son bebidas, por ejemplo algunas bebidas no alcohólicas, por ejemplo del tipo de las bebidas de cola o los jugos de fruta/vegetales o las bebidas a base de fruta/vegetales tales como el jugo de limón o de naranja. De acuerdo con esto, en otro aspecto la presente invención se refiere a un producto comestible que tiene un pH de 4 o menor y se hace por el método de la invención. Alternativamente, la invención puede ser utilizada ventajosamente para la preparación de los productos alimenticios que tienen un pH de 5.0 o mayor, por ejemplo desde 5.0 hasta 10.0, más preferentemente desde 5.1 hasta 8.0, aún más preferentemente desde 5.2 hasta 7.0. Los ejemplos de tales productos son por ejemplo salsas, leche, margarinas, productos de panadería, reemplazos de harina, helado, etc. Los productos comestibles pueden comprender una fuente de fermentación. Por ejemplo, el producto alimenticio de la invención puede ya estar fermentado antes de la adición de las bacterias de acuerdo con la invención, tales como los vegetales en salmuera o una variedad de alimentos autóctonos. Margarinas y otros alimentos que se pueden untar Típicamente, las emulsiones de aceite en agua o de agua en aceite y los alimentos que se pueden dispersar, los cuales están substancialmente libres de grasa, son cubiertos. Típicamente, estos productos se pueden untar y no se pueden verter a la temperatura de uso, por ejemplo de 2-10 aC. Los niveles de la grasa pueden variar dentro de un amplio intervalo por ejemplo las margarinas con las grasas enteras con 60-90 % en peso de grasa, las margarinas con contenido intermedio de las grasas con 30-60 % en peso de la grasa, los productos con contenido bajo de grasa con 10-30 % en peso de la grasa y las margarinas con muy poco contenido de grasa o libres de grasa con 0 a 10 % en peso de grasa. La grasa en la margarina u otro material que se puede untar puede ser cualquier grasa comestible, frecuentemente son utilizados el aceite de soya, aceite de semilla de colza, aceite de girasol y aceite de palma. Las grasas pueden ser utilizadas como tales o en una forma modificada, por ejemplo, hidrogenadas, esterificadas, refinadas, etc. Otros aceites adecuados son bien conocidos en el arte y pueden ser seleccionados cuando sea deseable . El pH de una margarina o un material que se puede untar, puede ser ventajosamente desde 5.0 hasta 6.5. Los ejemplos de los materiales que se pueden untar diferentes de las margarinas son los quesos que se pueden untar, los dulces que se pueden untar, el yogur que se puede untar, etc. Los ingredientes adicionales opcionales de los productos que se pueden untar pueden ser emulsionadores, colorantes, vitaminas, conservadores, emulsionadores, gomas, agentes espesantes, etc. El resto del producto normalmente será agua . Un tamaño típico de una porción de servicio promedio de la margarina u otros materiales que se pueden untar es de 15 gramos. Productos de confitería congelados Para los propósitos de la invención, el término producto de confitería congelado incluye confecciones congeladas que contienen leche tales como un helado, yogur congelado, galletas para helado, sorbetes, helados con leche y flan congelado, granizados, granitas y purés de fruta congelada . Preferentemente, el nivel de sólidos en la confección congelada (por ejemplo azúcar, grasa, saborizante, etc.) es mayor que 3 % en peso, se prefiere aún más de 10 hasta 70 % en peso, por ejemplo 40 a 70 % en peso. Los helados típicamente comprenderán 2 a 20 % de grasa, 0 a 20 % de endulzantes, 2 a 20 % de componentes de la leche sin grasa y componentes opcionales tales como emulsionadores, estabilizadores, conservadores, ingredientes saborizantes, vitaminas, minerales, etc., el resto es agua. Típicamente, los helados serán ventilados por ejemplo a una sobrecarga de 20 a 400 %, más generalmente de 40 a 200 % y congelados a una temperatura desde -2 hasta 200 aC, más generalmente desde -10 hasta -30 aC. El helado normalmente comprende calcio a un nivel de aproximadamente 0.1 % en peso. Un tamaño típico de una porción de servicio promedio del material de confitería congelado es de 150 gramos. Aderezos y salsas Generalmente, los aderezos (incluyendo la mayonesa) o las salsas son emulsiones de aceite en agua. La fase aceitosa de la emulsión generalmente contiene 0 a 80 % en peso del producto. El nivel de grasa es típicamente desde 10 hasta 80 % dependiendo del tipo del aderezo o la salsa. Los aderezos sin grasa o con un contenido bajo de grasa pueden contener por ejemplo niveles de triglicéridos de 0, 5, 10, 15 % en peso. Los aderezos y salsas son generalmente productos de pH bajo que tienen un pH preferido desde 2-6. Los aderezos y salsas pueden contener opcionalmente otros ingredientes tales como emulsionadores (por ejemplo la yema del huevo), estabilizantes, acidificantes, biopolímeros, agentes que proporcionan volumen, saborizantes, agentes colorantes, etc. El resto de la composición es agua que podría estar presente ventajosamente a un nivel de 0.1 hasta 99.9 % en peso, más generalmente 20-99 % en peso, aún más preferentemente de 50 a 98 % en peso. Un tamaño típico de una porción de servicio promedio de los aderezos o salsas es de 30 gramos.
Bocadillos y productos en forma de barra que incluyen barras y bocadillos que son un reemplazo de la harina Estos productos frecuentemente comprenden una matriz de un material comestible en donde las bacterias pueden ser incorporadas. Por ejemplo, la matriz puede ser de productos para hornear a base de grasa (por ejemplo, una cobertura o chocolate) o puede estar basada en productos de panadería (pan, pastas, galletas, etc.) o puede estar basada en partículas aglomeradas (arroz, granos, nueces, pasas, partículas de frutas) . Los ingredientes adicionales pueden ser agregados al producto tales como materiales saborizantes, vitaminas, minerales, etc. Bebidas para el reemplazo de harinas y otras bebidas (incluyendo bebidas con licor) Las bacterias inviables pueden ser incluidas ventajosamente en las bebidas, por ejemplo las sopas, jugos de frutas y/o vegetales, bebidas no alcohólicas, bebidas a base de productos lácteos y bebidas a base de soya, etc. Las bebidas ventajosas de acuerdo con la invención son bebidas a base de té y bebidas que son un reemplazo de las harinas . Estos productos son descritos con mayor detalle aquí posteriormente. Será evidente que las composiciones y niveles semejantes aplican a otras bebidas de acuerdo con la invención.
Para propósitos de esta invención, el término productos a base del té se refiere a productos que contienen té o composiciones herbales que reemplazan el té, por ejemplo bolsas de té, hojas de té, bolsas de té herbal, infusiones herbales, té pulverizado, té herbal pulverizado, té helado, té herbal helado, té helado, carbonatado, infusiones herbales carbonatadas , etc . Típicamente, algunos productos a base de té de la invención pueden necesitar una preparación hecha recientemente antes del consumo, por ejemplo, la fabricación de la tisana a partir de las bolsas del té, las hojas del té, las bolsas del té herbal o las infusiones herbales o la solubilización del té pulverizado o el té herbal pulverizado. Para estos productos, se prefiere ajustar el nivel de las bacterias inviables en el producto de tal modo que una porción de servicio del producto que va a ser consumida tenga los niveles deseados de bacterias como se describieron anteriormente . Para el té helado, el té herbal helado, el té helado, carbonatado, las infusiones herbales carbonatadas, de una porción de servicio será de 200 ml . Los productos de bebidas con licor son bebidas que tienen un nivel concentrado de al menos un ingrediente activo de modo que los mismos suministren el beneficio total del ingrediente activo en un volumen más pequeño de la bebida, por consiguiente los mismos son provistos generalmente en cantidades más pequeñas que otros tipos de bebidas en una sola porción de servicio, un tamaño de la porción de servicio de 100 ml es típica para un producto con licor. Las bebidas que son un reemplazo de las harinas están basadas típicamente en una base líquida que puede ser espesada por ejemplo por medio de gomas o fibras y a las cuales son agregados cócteles de minerales y vitaminas. La bebida puede ser saborizada con el sabor deseado, por ejemplo, un sabor de fruta o chocolate. Un tamaño de una porción de servicio típica puede ser de 330 ml . Para los productos que son extraídos para obtener el producto final, generalmente el objetivo es asegurar que una porción de servicio comprenda las cantidades deseadas como están indicadas anteriormente. En este contexto, se debe apreciar que normalmente solo una parte de las bacterias inviables presentes en el producto a base de té que va a ser extraído eventualmente será extraída en la bebida de té final. Para compensar este efecto en general es deseable incorporar en los productos que van a ser extraídos aproximadamente 2 veces la cantidad que sea deseable tener en el extracto. Para las hojas del té o las bolsas del té típicamente 1-5 gramos de té podrían ser utilizados para preparar una porción de servicio única de 200 ml .
Si las bolsas de té son utilizadas, el Lactobacillus puede ser incorporado ventajosamente dentro del componente del té. Sin embargo, se apreciará que para algunas aplicaciones puede ser ventajoso separar las bacterias inviables del té, por ejemplo incorporándolos en un compartimiento separado de la bolsa de té o aplicándolos sobre el papel de la bolsa del té. Bizcochos Los bizcochos de acuerdo con la presente invención pueden ser de cualquier tipo que sea deseable. Las bacterias inviables de acuerdo con la presente invención pueden ser incluidos como una parte de los propios bizcochos o como una decoración, recubrimiento o relleno para los mismos. Una porción de servicio típica para un bizcocho es de 20 g. Yogur y/u otros bocadillos a base de soya o de productos lácteos El yogur y/u otros bocadillos a base de soya o de productos lácteos de acuerdo con la presente invención pueden ser de cualquier tipo que sea deseable. Estos productos pueden ser fermentados por otros bacterias que las bacterias inviables de acuerdo con la presente invención. Alternativamente, los mismos pueden ser fermentados al menos en parte por las bacterias benéficas de acuerdo con la invención antes que las mismas se hagan inviables . Un tamaño de porción de servicio típica para estos bocadillos es de 150 g- La invención será ilustrada adicionalmente por la referencia a los siguientes ejemplos. Los ejemplos adicionales dentro del alcance de la invención serán evidentes por una persona experta en el arte . E emplos Ejemplo 1 Los Lactobacill us reuteri SD2112 fueron cultivados en "Special MRS" que fue preparado por el siguiente procedimiento. El medio de MRS (Merck, Alemania) fue acidificado a pH 3.0 con HCl concentrado para precipitar las proteínas. Esta solución fue almacenada toda la noche a 5 aC y se centrifugó durante 10 minutos a 5000 rpm. El sobrenadante fue filtrado utilizando un filtro con forma de botella de 0.2 µm y el pH fue ajustado al valor original de MRS (pH 5.7 +_ 0.2). Esta solución fue esterilizada en un filtro utilizando un filtro con forma de botella de 0.1 µm conectado a una botella estéril y almacenado (previo a su uso) a 5 aC. 10 ml de Special MRS fueron inoculados con 0.5 % de un cultivo de L . Reuteri SD2112 que ha sido almacenado a - 80 aC como un cultivo que ha crecido totalmente en leche descremada, diluido con glicerol al 10 % estéril, hasta un volumen final de glicerol del 6 %. L. Reuteri SD2112 fue pre-cultivado toda la noche a 37 2C. El cultivo final fue efectuado en un recipiente de 300 ml que contiene 250 ml de Special MRS. El recipiente fue inoculado con 5 ml del pre-cultivo y se incubó durante 24 horas a 37 aC. Después del cultivo, el medio fue centrifugado en tubos de Falcon estériles de 50 ml (5 minutos a 5000 rpm) , las pelotillas fueron agrupados en 1 tubo y se lavan dos veces con una solución de una Sal Fisiológica de Peptona (PPS, Tritum, Países Bajos, peptona al 0.1 %, NaCl al 0.85 %) . Subsiguientemente las pelotillas fueron resuspendidas en 5 ml de PPS. Este concentrado celular fue utilizado para tratamientos adicionales. Los tubos de vidrio de 5 ml esterilizados, fueron llenados con ya sea 2.7 ml de PPS (o 2.7 ml de una solución de ácido acético en el caso de un tratamiento de pH) . La solución de ácido acético (HAc, pH3) fue preparada por la adición de 13 µl de ácido acético (100 %) a 40 ml de agua desmineralizada. El pH de esta solución fue ajustado a pH 3 con HCl concentrado y el filtro esterilizado utilizando un filtro de 0.2 µm. La cantidad del ácido no disociado en esta solución es de 0.3 g/1. Al PPS (o HAc), se agregan 0.3 ml del concentrado celular. Las muestras fueron mezcladas y sometidas a diferentes tratamientos como se muestra en la Tabla 1. Tabla 1 (i) TA _ Temperatura ambiente (2) Las muestras que fueron sometidas a calentamiento fueron enfriadas descendentemente en hielo que se derrite durante 2 minutos, antes de tratamiento adicional. <3) 30 µl de Nisin fueron agregados a partir de una solución en almacenamiento de Nisin hecha recientemente (100 ppm) , preparada disolviendo 250 mg de Nisin (Sigma, Alemania, 2.5 %, de porcino) en 50 ml de PPS. La solución fue esterilizada utilizando un filtro de 0.2 µm y se almacenó a 5 2C. Todas las muestras fueron diluidas en PPS directamente después del (de los) tratamiento (s) , hasta una dilución de 10~8 para la totalidad excepto para la muestra de 100 2C (una dilución de hasta 10~3) . Para todas las muestras las diluciones desde 10"5 hasta 10"8 fueron colocadas en una caja de Petri (10_1 hasta 10"3 para la muestra de 100 2C) y agar MRS de 50 aC fue agregado a las placas (método de poración) . Después de la coagulación del agar, las placas fueron incubadas anaeróbicamente a 37 aC durante al menos 2 días . La dilución de 10"3 (en PPS) de todos los tratamientos fue utilizada para las mediciones citométricas de flujo. 1 ml de cada una de estas muestras de 10"3 fue agregada a 5 µl de yoduro de Propidio (Pl) en un tubo de plástico estéril de 4 ml, mezclados e incubados durante 5 minutos antes que se efectuara la medición citométrica de flujo. El Pl solamente introducirá la pérdida de células y por lo tanto es una medida del daño que han tenido los probióticos. Los resultados de la colocación en placas, la cantidad de células vivientes en las Unidades Formadoras de Colonias por ml, y el porcentaje de pérdida de células están dados en la Tabla 2. Tabla 2 A partir de estos resultados se concluye que solamente las células que han sido sometidas a 2 tratamientos subletales, son capaces de absorber cantidades significativas de yoduro de propidio. Además, los resultados muestran que una combinación de dos tratamientos subletales puede hacer viables a las bacterias inviables si cada tratamiento subletal por sí mismo solamente tuvo un impacto limitado sobre la viabilidad. Ejemplo 2 Las bacterias probióticas de las cepas seleccionadas (por ejemplo Lactobacillus reuteri SD2112, L . Rhamnosus HN001 , L plantarum WCFSl , L . Delbrueckii LMG6891 , L . Casei immuni tas, Bifidobacterium lactis Bb-12) pueden ser expuestas a dos o más de varios tratamientos subletales los cuales en combinación los hacen inviables sin perder la totalidad de sus características probióticas. Las bacterias probióticas viables a una concentración de 106-108 cfu/ml pueden; 1) permanecer sin tratar (control positivo) , o 2) ser incubados a 100 aC durante 30 minutos (control negativo) , o 3) ser expuestos a las siguientes combinaciones de tratamientos subletales; 3.1 calentamiento a una temperatura de 15 eC arriba de la temperatura de crecimiento óptimo durante 5 minutos, seguido directamente por la adición de al menos uno de entre 0.1 y 1 ppm de lisozima, entre 0.9 mM y 5 mM de sorbato de sodio o entre 0.05 y 1 ppm de Nisin, o 3.2 calentamiento a una temperatura de 15 SC arriba de la temperatura de crecimiento óptimo durante 5 minutos, seguido directamente por la aplicación de una presión desde 150 Mpa hasta 400 Mpa a 5 aC durante 20 a 60 segundos, o 3.3. calentamiento a una temperatura de 15 aC arriba de la temperatura de crecimiento óptimo durante 5 minutos, seguido directamente por la aplicación de un campo eléctrico de impulsos utilizando entre 5 y 100 kV/cm con una longitud del impulso de entre 1 y 10 µs a 10aC, o 3.4 la adición de al menos uno de entre 0.1 y 1 ppm de lisozima, entre 0.9 mM y 5 mM de sorbato de sodio o entre 0.05 y 1 ppm de Nisin, seguido directamente por la aplicación de una presión desde entre 150 Mpa hasta 400 Mpa a 5 aC durante entre 20 y 60 segundos, o 3.5 la adición de al menos uno de entre 0.1 y 1 ppm de lisozima, entre 0.9 mM y 5 mM de sorbato de sodio o entre 0.05 y 1 ppm de Nisin, seguido directamente por la aplicación de un campo eléctrico de impulsos utilizando entre 15 y 100 kV/cm con una longitud de impulso de entre 1 y 10 µs a 10 aC. A continuación de cualquiera de las dos combinaciones de las etapas de tratamiento subletales 3.1 a 3.5 subletales anteriores y los tratamientos de control 1 y 2, las bacterias pueden ser contadas por una dilución en serie en un medio de dilución adecuado, seguido por la colocación en placas sobre un medio de agar selectivo bajo condiciones anaeróbicas durante aproximadamente 24 horas a 37 2C, para evaluar el número residual de unidades formadoras de colonias y verificando así la eficiencia de volver inviables a las bacterias probióticas. Otras alícuotas pueden ser utilizadas para evaluar la integridad del ADN, por ejemplo por la electrofóresis en un gel de agarosa o por otros métodos adecuados conocidos por aquellos expertos en el arte y/o las alícuotas pueden ser utilizadas para comparar la actividad inmunomoduladora de las diferentes preparaciones de bacterias probióticas. Un ejemplo de evaluación de la actividad inmunomoduladora es incubar las células mononucleares de la sangre periférica (PBMC) (por sus siglas en inglés) derivadas de la sangre de los voluntarios humanos durante varios intervalos de tiempo (24-48 horas) con diluciones en serie de las diferentes preparaciones de bacterias, o con 0.1-10 µg/ml del ADN aislado de varias preparaciones de bacterias probióticas. Los eventos de señalización desencadenados por la interacción de estas preparaciones con las PBMC humanas aisladas recientemente pueden ser evaluados como la activación de varias cinasas, la translocación de NFKB o por los efectos corriente abajo resultantes tales como la producción de citoquina. Aunque se reconoce que la sensibilidad de las diferentes especies de bacterias para las distintas combinaciones de tratamientos subletales puede variar, la enseñanza general es que las bacterias tratadas con calor (tratamiento 2 anterior) y las bacterias probióticas tratadas de acuerdo con la invención (tratamientos 3.1 a 3.5 anteriores) se hacen inviables. Además, las bacterias probióticas no tratadas (tratamiento 1) y las bacterias probióticas tratadas de acuerdo con la invención (tratamientos 3.1 a 3.5 anteriores) retienen al menos algo del efecto modulador sobre la actividad de la PBMC humana. Esto indica que las bacterias probióticas sometidas a los tratamientos subletales de acuerdo con la invención (tratamientos 3.1 a 3.5 anteriores) pueden ejercer efectos benéficos cuando se administran en el contexto de un producto alimenticio sin ocasionar la totalidad de los problemas asociados con el uso de las bacterias probióticas vivientes. Sin embargo, este no es el caso cuando las bacterias se hacen inviables por los tratamientos letales como un tratamiento con calor convencional (tratamiento 2). Ejemplo 3 Las preparaciones de las cepas de las bacterias probióticas preparadas como se describió en los tratamientos 3.1 a 3.5 del ejemplo 2 anterior, pueden ser post-agregados ventajosamente a una bebida concentrada basada en extractos de frutas y vegetales o basados en una proteína de soya (un producto así llamado "con licor") para agregar los beneficios probióticos al producto con licor sin la alteración de las propiedades organolépticas y del sabor del mismo, por la post-acidificación por los probióticos. Se hace constar que con relación a esta fecha el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (16)

  1. Reivindicaciones
  2. Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Un método de preparación de un producto comestible que comprende bacterias inviables que proporcionan un beneficio para la salud al sujeto que consume las bacterias, caracterizado porque comprende someter las bacterias viables al menos a dos tratamientos subletales para obtener las bacterias inviables proporcionando un beneficio para la salud, cada tratamiento subletal por sí mismo no es suficiente para hacer inviables las bacterias . 2. Un método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende someter las bacterias viables al menos a dos tratamientos subletales, al menos uno de tales tratamientos subletales reduce la capacidad de replicación de las bacterias viables en al menos 5 %, preferentemente en al menos 10 %.
  3. 3. Un método de conformidad con las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque comprende someter las bacterias viables al menos a dos tratamientos subletales, en donde la suma de la reducción de los porcentajes en la capacidad de replicación observada para cada tratamiento subletal no excede 60 % .
  4. 4. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende ya sea: a) someter las bacterias viables que proporcionan el beneficio para la salud al menos a dos tratamientos subletales y subsiguientemente poner en contacto las bacterias inviables producidas por medio de esto, con un producto comestible o al menos un ingrediente del mismo, o b) poner en contacto las bacterias viables que proporcionan el beneficio para la salud con un producto comestible y subsiguientemente someter el producto comestible que comprende las bacterias viables al menos a dos tratamientos subletales, o c) poner en contacto las bacterias viables que proporcionan el beneficio para la salud con al menos un ingrediente de un producto comestible y subsiguientemente someter la mezcla de las bacterias viables y el ingrediente al menos a dos tratamientos subletales.
  5. 5. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto comestible es un producto alimenticio o una bebida.
  6. 6. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el beneficio para la salud es un efecto probiótico.
  7. 7. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las bacterias son bacterias no patógenas .
  8. 8. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las bacterias están substancialmente intactas estructuralmente en el producto comestible.
  9. 9. Un método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque las bacterias retienen las configuraciones microbianas conservadas que pueden ser reconocidas por los receptores de reconocimiento de la configuración del sistema inmune.
  10. 10. Un método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque las configuraciones microbianas conservadas comprenden el ADN y/o los constituyentes de la pared celular.
  11. 11. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las bacterias son seleccionadas de los géneros de Lactobacillus o Bi fi doba c t eri um .
  12. 12. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el producto comestible contiene entre 106 y 1011 bacterias por porción de servicio.
  13. 13. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque cada una de las dos o más etapas de tratamiento subletales es seleccionada independientemente de: (i) la aplicación de una presión (ii) el ajuste del pH (iii) el ajuste de la presión osmótica (iv) calentamiento (v) homogeneización (vi) ciclos de congelamiento-descongelamiento (vii) secado por rociado (viii) la adición de uno o más agentes que tienen un efecto bactericida (ix) aplicar un campo eléctrico de impulsos.
  14. 14. Un método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque cada una de las dos o más etapas de tratamiento subletal son seleccionadas independientemente de; (i) aplicar una presión desde 150 Mpa hasta 400 Mpa a desde -30 aC hasta 25 aC durante entre 20 a 60 segundos, (ii) ajustar el pH en el intervalo desde pH 3 hasta 4 o desde pH 8 hasta 9, (iii) ajustar la presión osmótica por la adición de una cantidad adecuada de una sal de un metal alcalino o alcalinotérreo, (iv) calentar a una temperatura desde 10 2C hasta 25 2C arriba de la temperatura de crecimiento óptima para las bacterias durante entre 1 a 5 minutos (v) homogeneizar a desde 20 hasta 30 barias a 10 2C hasta 15 aC arriba de la temperatura de crecimiento óptima para las bacterias durante entre 1 hasta 5 minutos (vi) someter a una etapa de congelamiento y una etapa de descongelamiento subsiguiente durante entre 5 a 25 ciclos, (vii) agregar una cantidad adecuada de uno o más agente (s) que tiene (n) un efecto bactericida y que son elegidos de sorbato de sodio, lisozima y Nisin, (viii) aplicar un campo eléctrico de impulsos utilizando entre 15 a 100 kV/cm con una longitud del impulso de entre 1 a 10 µs a desde 10 2C hasta 50 2C.
  15. 15. Un producto comestible, caracterizado porque se puede obtener de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes .
  16. 16. Un producto comestible de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el producto es un producto alimenticio o una bebida.
MX2008000723A 2005-07-20 2006-06-29 Productos comestibles que contienen bacterias beneficas. MX2008000723A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05076666 2005-07-20
PCT/EP2006/006306 WO2007009568A1 (en) 2005-07-20 2006-06-29 Edible product containing beneficial bacteria

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008000723A true MX2008000723A (es) 2008-03-18

Family

ID=34938383

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008000723A MX2008000723A (es) 2005-07-20 2006-06-29 Productos comestibles que contienen bacterias beneficas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20090035288A1 (es)
EP (1) EP1903893A1 (es)
CN (1) CN101374425A (es)
BR (1) BRPI0613805A2 (es)
MX (1) MX2008000723A (es)
WO (1) WO2007009568A1 (es)
ZA (1) ZA200800308B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5592048B2 (ja) * 2006-06-30 2014-09-17 雪印メグミルク株式会社 乳酸菌の増殖促進剤および生残性向上剤
DE502007004849D1 (de) * 2007-02-02 2010-10-07 May Amadeus Alexander Produkt mit lebenden probiotischen Mikroorganismen
KR101740069B1 (ko) * 2009-03-24 2017-05-25 산토리 홀딩스 가부시키가이샤 면역 조절 작용이 증강된 유산균의 제조 방법
EP2429538B1 (en) * 2009-05-11 2015-10-21 Nestec S.A. Non-replicating bifidobacterium longum ncc2705 and immune disorders
BR112012010398A2 (pt) * 2009-11-02 2016-07-12 Gervais Danone Sa metodo para reduzir a inflamação gastrointestinal usando a bactéria bifidobacterium animalis ou um produto laticínio fermentado compreendendo tal bactéria
JP5868843B2 (ja) * 2010-03-10 2016-02-24 株式会社カネカ 乳酸菌含有製剤
CA2697758A1 (en) * 2010-03-24 2011-09-24 Normerica Inc. Food composition comprising germinated seeds or grains
BR112013010783A2 (pt) 2010-11-11 2016-07-12 Nestec Sa confecções congeladas contendo micro-organismos probióticos
EP2455093A1 (en) * 2010-11-11 2012-05-23 Nestec S.A. Non-replicating probiotic bacteria and prevention or treatment of infections in children
CN103619184B (zh) * 2011-04-29 2017-06-27 热尔韦·达诺尼公司 乳酸链球菌素抗性乳酸杆菌突变株减少食物产品中后酸化的用途
DE102012201822B4 (de) * 2012-02-07 2016-12-01 Deutsches Institut für Lebensmitteltechnik Verfahren zur Herstellung von Starterkulturen und Lebensmitteln
RU2639547C2 (ru) * 2012-04-05 2017-12-21 Компани Жервэ Данон Пригодные для использования в пищу бактерии lactobacillus rhamnosus
WO2015195113A1 (en) 2014-06-18 2015-12-23 General Mills, Inc. Method of producing a frozen dough, and related products
CA2969258A1 (en) * 2016-02-12 2017-08-12 Richard Baird SMITTLE Systems, methods, and compositions related to using non-live-bacteria preparations to promote safety and preservation
DE102022211432B3 (de) 2022-10-27 2023-12-21 DIL Deutsches Institut für Lebensmitteltechnik e.V. Verfahren zum Einstellen der Eigenschaften von Starterkulturen

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2225783A (en) * 1939-04-07 1940-12-24 Lloyd B Jensen Sausage treatment
US3794739A (en) * 1971-01-26 1974-02-26 Us Agriculture Controlled fermentation and prevention of undesirable bacterial growth in food
ID29150A (id) * 1999-01-15 2001-08-02 Entpr Ireland Cs Penggunaan lactobacillus salivarius
BR0111584A (pt) * 2000-06-13 2003-05-06 Unilever Nv Método para a produção de um produto alimentìcio comprendendo bactérias de lactobacilos não viáveis, e, produto alimentìcio
US20050180962A1 (en) * 2003-01-30 2005-08-18 Eyal Raz Inactivated probiotic bacteria and methods of use thereof
US20090257993A1 (en) * 2003-12-17 2009-10-15 M Rabet Laura Lactic Acid Producing Bacteria and Lung Function

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0613805A2 (pt) 2011-02-15
WO2007009568A1 (en) 2007-01-25
ZA200800308B (en) 2009-08-26
US20090035288A1 (en) 2009-02-05
CN101374425A (zh) 2009-02-25
EP1903893A1 (en) 2008-04-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008000723A (es) Productos comestibles que contienen bacterias beneficas.
Costa et al. Yoghurt added with Lactobacillus casei and sweetened with natural sweeteners and/or prebiotics: Implications on quality parameters and probiotic survival
Shori The potential applications of probiotics on dairy and non-dairy foods focusing on viability during storage
ES2272493T3 (es) Producto alimenticio que contiene lactobacilos no viables.
JP4862076B2 (ja) 発酵食品
JP6181254B1 (ja) 乳酸菌含有チョコレートおよびその製造方法
US20160192682A1 (en) Formulation and process for making fermented probiotic food and beverage products
AU2001269015A1 (en) Non-viable lactobacillus containing food product
Pankiewicz et al. Application of pulsed electric field in production of ice cream enriched with probiotic bacteria (L. rhamnosus B 442) containing intracellular calcium ions
Homayouni et al. Cheese as a potential food carrier to deliver probiotic microorganisms into the human gut: A review
Lavermicocca Highlights on new food research
MX2011003858A (es) Metodo para obtener una mezcla de probioticos, prebioticos nutrientes con accion simbiotica sinergica.
US20090123608A1 (en) Edible product containing beneficial moulds and/or yeasts
US10494684B2 (en) Bacillus compositions and uses thereof
KR101702206B1 (ko) 유산균발효액을 함유하는 두유푸딩 및 그 제조방법
Gürakan et al. Probiotic dairy beverages: microbiology and technology
JP5921347B2 (ja) ラクトバチルス・プランタラムの新菌株及びその用途
Marino et al. Main technological challenges associated with the incorporation of probiotic cultures into foods
Aritonang et al. The effect of whippy cream adding on the quality of frozen soyghurt as symbiotic ice cream
Latha et al. Ethnic probiotic foods of South India and their health benefits
JP7444368B1 (ja) チューリップの花から分離したラクチプランチバチルス・プランタルムに属する新規乳酸菌及びその利用
Yadav et al. Flavors in probiotics and prebiotics
Kumar et al. Composite Probiotic Dairy Products: Concepts and Design with a Focus on Millets
Yeboah Optimization of Plant-Based Medium for the Growth and Viability of Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus
Hati Nutritional Benefits of Enriching Dairy Foods with Probiotics