MX2007014869A - Mejora de la compatibilidad de herbicidas. - Google Patents

Mejora de la compatibilidad de herbicidas.

Info

Publication number
MX2007014869A
MX2007014869A MX2007014869A MX2007014869A MX2007014869A MX 2007014869 A MX2007014869 A MX 2007014869A MX 2007014869 A MX2007014869 A MX 2007014869A MX 2007014869 A MX2007014869 A MX 2007014869A MX 2007014869 A MX2007014869 A MX 2007014869A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
glyphosate
composition
further characterized
cations
salt
Prior art date
Application number
MX2007014869A
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel R Wright
David R Eaton
John Hemminghaus
Original Assignee
Monsanto Technology Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Monsanto Technology Llc filed Critical Monsanto Technology Llc
Publication of MX2007014869A publication Critical patent/MX2007014869A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N57/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds
    • A01N57/18Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-carbon bonds
    • A01N57/20Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-carbon bonds containing acyclic or cycloaliphatic radicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/10Aromatic or araliphatic carboxylic acids, or thio analogues thereof; Derivatives thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Toxicology (AREA)

Abstract

Se describe una composicion herbicida que comprende una solucion acuosa de una a una pluralidad de sales de glifosato a una concentracion de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l, en donde (a) dicho glifosato esta en forma anionica acompanado por cationes no anfifilicos de bajo peso molecular en una cantidad molar total de aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar de dicho glifosato; y (b) una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes no anfifilicos de bajo peso molecular son cationes de potasio; la composicion exhibe compatibilidad de mezcla en deposito mejorada con una formulacion de sal de herbicida tipo fenoxi en comparacion con una composicion de otra manera similar que tiene una cantidad molar menor de dichos cationicos no anfifilicos de bajo peso molecular.

Description

MEJORA DE LA COMPATIBILIDAD DE HERBICIDAS Esta solicitud reclama el beneficio de la solicitud de patente provisional de E.U.A. número de serie 60/684,024, presentada en mayo 24 de 2005, cuya descripción entera se incorpora en la presente como referencia.
CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a métodos y composiciones que mejoran la compatibilidad de herbicidas cuando éstos se mezclan, por ejemplo, en un depósito para aspersión. En particular, la invención se refiere a la compatibilidad, en una mezcla en depósito, de formulaciones acuosas de herbicidas que están en la forma de sales, más particularmente en donde la mezcla comprende sales de glifosato y un herbicida tipo fenoxi.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION La economía de distribución de químicos agrícolas, tales como herbicidas en general, y formulaciones de glifosato en particular, puede mejorarse mucho a través de la provisión de una alta "carga" de ingrediente activo en la formulación, es decir, la cantidad de ingrediente activo que puede acomodarse en un contenedor de capacidad determinada. El glifosato es un ácido que es relativamente insoluble en agua (1.16% en peso a 25°C). Por esta razón, se formula típicamente como una sal soluble en agua en solución acuosa. Una alternativa útil es preparar glifosato como una sal seca en forma granular o de polvo. Por ejemplo, una formulación granular seca soluble en agua de sal de amonio de glifosato, puede tener un contenido equivalente de ácido (a.e.) de glifosato tan alto como aproximadamente 86% en peso. Esto parecería a primera vista proveer una solución excelente al reto de empacar más glifosato en un contenedor de capacidad determinada. Infortunadamente, el beneficio de una formulación seca de glifosato a este respecto, es más limitada de lo que podría esperarse, debido a que dicha formulación tiende a tener baja densidad global. Asimismo, muchos usuarios finales y muchos distribuidores prefieren un producto líquido debido a la flexibilidad en manejo; de esta manera, existe la necesidad de formulaciones líquidas de glifosato de alta carga. La patente de E.U.A. No. 6,544,930 a Wright describe un procedimiento que satisface este reto. De acuerdo a este procedimiento, se proveyó una solución acuosa concentrada de glifosato, predominantemente en la forma de una sal o una mezcla de las sales de potasio y monoetanolamonio (MEA) de la misma, habiendo sido determinada de modo que una solución tuvo una gravedad específica inesperadamente alta, permitiendo que más a.e. de glifosato sea suministrado en un contenedor de capacidad determinada de lo que pudo lograrse previamente usando la sal de isopropilamonio (IPA) en uso comercial extendido, por ejemplo, como herbicida Roundup® de Monsanto.
Infortunadamente, la sal de potasio de glifosato, especialmente cuando se formula a alta concentración en solución acuosa, trae algunos retos propios. Por ejemplo, en donde (con frecuencia) se desea co-formular un agente tensioactivo con el glifosato, la incompatibilidad física del agente tensioactivo con la sal de glifosato puede limitar las opciones disponibles. Mientras que una gama de agentes tensioactivos son compatibles con la sal de IPA de glifosato, se ha encontrado que menos son compatibles con la sal de potasio de glifosato, en particular en donde la sal está presente a alta concentración. Véase la patente de E.U.A. No. 6,544,930, columna 9, renglones 6 a 13, citada anteriormente. Otro reto surge en donde un usuario de una formulación de sal de potasio de glifosato desea añadir a esa formulación, con dilución en agua (por ejemplo, en un depósito para aspersión), un segundo herbicida que está también en la forma de una sal, por ejemplo, una sal de herbicida tipo fenoxi tal como un amonio orgánico, ilustrativamente sal de dimetilamonio (DMA) de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), para formar una mezcla en depósito. Dichas mezclas en depósito de glifosato y herbicidas tipo fenoxi se usan usado ampliamente, pero su uso puede ser limitado por una tendencia, bajo ciertas condiciones, de precipitación de sólidos que pueden asentarse y taponar los filtros o las boquillas del equipo de aspersión de campo. Esta tendencia es evidencia de incompatibilidad física de la sal de glifosato y la sal de herbicida tipo fenoxi bajo dichas condiciones. La publicación de patente internacional No. WO 03/013241 ufa j propone, entre otras cosas, una composición de glifosato que comprende IPA y cationes de potasio a una relación molar de 1 :10 a 30:1 , "más preferiblemente menor de 15:1 y mayor de 1 :2", según se dice como un medio i para mejorar la bioeficacia sobre las composiciones de una sal de glifosato individual. La publicación de la solicitud de patente de E.U.A. No. 2003/0125209, establece que la viscosidad de las formulaciones de IPA de glifosato concentradas puede reducirse usando un menor exceso molar de IPA que un exceso molar de 15 a 20%, que se dice en la misma es "típico". Se propone en la misma una relación molar de glifosato/IPA "entre aproximadamente 1.00:1.00 y aproximadamente 1 :00:1.10..., de preferencia entre 1 :00:1.00 y aproximadamente 1.00:1.05". Las publicaciones citadas anteriormente se incorporan en la presente como referencia. Considerando la variedad de condiciones y situaciones especiales bajo las cuales se usan herbicidas de glifosato alrededor del mundo, existe la necesidad de formulaciones de concentrado acuoso de glifosato, incluyendo formulaciones que contengan agente tensioactivo, que provean beneficios bajo por lo menos algunas de esas condiciones y situaciones. Existe una necesidad especial por dichas formulaciones que tengan alta carga de glifosato, por ejemplo, por lo menos aproximadamente 400 g de a.e./l, que sean compatibles cuando se mezclan en depósito con sales de herbicidas tipo fenoxi bajo una amplia gama de condiciones de í?kA campo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCION Una formulación de "sal de potasio de glifosato" en la presente, es una formulación de sal de glifosato en donde una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes que forman sales, son cationes de potasio. Otros cationes que forman sales, tales como cationes de amonio y amonio orgánico, están opcionalmente presentes en dicha formulación a un grado menor, por ejemplo, no mayor de aproximadamente 50%, típicamente no mayor de aproximadamente 30%, en cantidad molar de todos los cationes que forman sales presentes. Se ha encontrado ahora sorprendentemente que un pequeño incremento en el exceso molar de cationes en una formulación de sal de potasio de glifosato, puede resultar en compatibilidad de mezcla en depósito mejorada de dicha formulación con una sal de herbicida tipo fenoxi. Un incremento demasiado grande en el exceso molar de cationes puede resultar en compatibilidad reducida del agente tensioactivo, según se evidencia por una disminución del punto de enturbiamiento hasta un nivel inaceptable; de esta manera, en donde se incluye un agente tensioactivo en la formulación de sal de glifosato, es importante no exceder un exceso molar máximo consistente con un punto de enturbiamiento aceptable. Aún más sorprendentemente, se ha encontrado ahora que en donde los cationes añadidos a una formulación de sal de potasio de glifosato para lograr el exceso molar son cationes de amonio orgánico (por ejemplo, IPA) más que cationes de potasio, la compatibilidad de la mezcla en depósito a exceso molar equivalente puede mejorarse adicionalmente. Por consiguiente, se provee ahora una composición herbicida que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales de glifosato a una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l, en donde (a) dicho glifosato está en forma aniónica acompañado por cationes no anfifílicos de bajo peso molecular, en una cantidad molar total de aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar de dicho glifosato; (b) una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular son cationes de potasio. La composición exhibe compatibilidad de mezcla en depósito mejorada con una formulación de sal de herbicida tipo fenoxi, en comparación con una composición de otra manera similar que tiene una menor cantidad molar de dichos cationes no anfifílicos de bajo peso molecular. Se provee también una composición como se describió anteriormente, que comprende además por lo menos un agente tensioactivo, en donde la relación en peso de glifosato (expresado como a.e.) a agente tensioactivo, es no mayor de aproximadamente 10:1. En una modalidad de la invención, la composición comprende una mezcla de sales de potasio y sales de amonio orgánico de bajo peso molecular de glifosato, en donde la relación molar de cationes de potasio a cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular es de aproximadamente 55:45 a aproximadamente 99:1. En otra modalidad, la composición comprende sal de potasio de glifosato que tiene no más que una cantidad para el ajuste del pH, de cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular. Una "cantidad para el ajuste del pH" en el presente contexto, significa una cantidad suficiente para elevar el pH de una solución de sal de potasio de glifosato, según se determina mediante un método sustancialmente como se enseña en la presente, por hasta aproximadamente 0.5 unidades de pH. Una composición herbicida de mezcla en depósito, preparada mezclando una composición de sal de glifosato como se proveyó anteriormente, y una sal de herbicida tipo fenoxi a una relación de a.e. de glifosato a herbicida tipo fenoxi de aproximadamente 1 :5 a aproximadamente 20:1 , es también una modalidad de la presente invención. Por consiguiente, se provee una composición herbicida de mezcla en depósito que comprende, en un medio de aplicación acuoso, un herbicida de glifosato y un herbicida tipo fenoxi, la composición siendo preparada mediante un procedimiento que comprende mezclar, en un recipiente adecuado con agitación: (i) agua en una cantidad adecuada para aplicación a una planta y/o superficie del suelo mediante aspersión; (¡i) una cantidad herbicidamente efectiva de una primera composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales de glifosato a una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l, en donde (a) dicho glifosato está en forma aniónica acompañado por cationes no anfifílicos de bajo peso molecular en una cantidad molar total de aproximadamente 1 10% a aproximadamente 120% de la cantidad molar de dicho glifosato; y (b) una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular son cationes de potasio; y (iii) una segunda composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales del herbicida tipo fenoxi, en una cantidad que provee una relación de a.e. de glifosato a herbicida tipo fenoxi, de aproximadamente 1 :5 a aproximadamente 20:1. Se provee además un procedimiento para preparar una composición herbicida de mezcla en depósito, el procedimiento comprendiendo mezclar en un recipiente adecuado con agitación: (i) agua en una cantidad adecuada para aplicación a una planta y/o superficie del suelo mediante aspersión; (ii) una cantidad herbicidamente efectiva de una primera composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales de glifosato a una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l, en donde (a) el glifosato está en forma aniónica acompañado por cationes no anfifílicos de bajo peso molecular en una cantidad molar total de aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar de glifosato; y (b) una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular son cationes de potasio; y (iii) una segunda composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales del herbicida tipo fenoxi, en una cantidad que provee una relación de a.e. de glifosato a herbicida tipo fenoxi, de aproximadamente 1 :5 a aproximadamente 20:1. Se provee además un método para mejorar la compatibilidad de una composición de sal de potasio de glifosato de concentrado acuoso con una composición de sal de herbicida tipo fenoxi de concentrado acuoso cuando se mezcla con agua para formar una composición de mezcla en depósito, el método comprendiendo añadir una base en una cantidad suficiente para elevar el pH de la composición de mezcla en depósito a por lo menos aproximadamente 4.8. Se provee además un método para redisolver un precipitado que se forma cuando una composición de sal de potasio de glifosato de concentrado acuoso y una composición de sal de herbicida tipo fenoxi de concentrado acuoso se mezclan con agua para formar una composición de mezcla en depósito, el método comprendiendo añadir una base en una cantidad suficiente para redisolver el precipitado. Se provee además un procedimiento para preparar una composición de sal de glifosato de concentrado acuoso, el procedimiento comprendiendo: (i) neutralizar ácido de glifosato con hidróxido de potasio y opcionalmente una cantidad menor de una amina orgánica de bajo peso molecular en presencia de agua para producir una suspensión acuosa espesa o solución de sal de glifosato concentrada que tenga un pH de aproximadamente 4.4 a aproximadamente 4.7; (ii) añadir agua si es necesario y opcionalmente por lo menos un agente tensioactivo para producir una composición final que tenga una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l; y (iii) añadir una amina orgánica de bajo peso molecular en una cantidad suficiente para proveer un pH de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 5.0 en la composición final; en donde la amina orgánica de bajo peso molecular se añade antes, durante o después de la adición del agua para producir la composición final.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCION Una composición herbicida de una modalidad de la invención, comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales de glifosato a j una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l. El glifosato está en forma aniónica acompañado por cationes no ! anfifílicos de bajo peso molecular en una cantidad molar total de i aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar del glifosato. Una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular, son cationes de potasio. Por "concentración de a.e. de glifosato total", se entiende la concentración de glifosato en todas las formas presentes, expresada como equivalente de ácido. Un límite superior para dicha concentración es dictada por el límite de solubilidad de la sal particular o mezcla de sales presente, pero en ausencia de otros ingredientes tales como un agente tensioactivo, puede lograrse una concentración de a.e. de glifosato total de hasta aproximadamente 650 g/l o incluso mayor en algunos casos. En presencia de agente tensioactivo, un límite superior práctico es típicamente de aproximadamente 600 a aproximadamente 620 g/l. , En varias modalidades, la concentración de a.e. de glifosato total en la composición es no menor de aproximadamente 400 g/l, no menor de aproximadamente 450 g/l, no menor de aproximadamente 480 g/l, o no menor de aproximadamente 540 g/l. Un "catión no anfifílico de bajo peso molecular" en la presente, se distingue de entidades catiónicas de peso molecular mayor que pueden ser aportadas por ciertos agentes tensioactivos tales como aminas terciarias de polioxietileno, eteraminas y agentes tensioactivos de amonio cuaternario. Por lo tanto, se entenderá que dichas entidades de peso molecular mayor, incluso si están presentes, no se incluirán en ningún cálculo de la cantidad molar de cationes para los propósitos de la invención. Cationes no anfifílicos de bajo peso molecular incluyen ilustrativamente cationes de metal alcalino tales como cationes de potasio y sodio, cationes de amonio, cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular tales como cationes de metilamonio, dimetilamonio, propilamonio (n-propilamonio e isopropilamonio), monoetanolamonio, dietanolamonio y trietanolamonio, y cationes de sulfonio orgánico de bajo peso molecular, tales como cationes de trimetilsulfonio. En las presentes composiciones, por lo menos una cantidad mayor (es decir, no más de 50% en moles) de los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular son cationes de potasio. En varias modalidades, por lo menos aproximadamente 55% en moles, por lo menos aproximadamente 60% en moles, por lo menos aproximadamente 65% en moles, por lo menos aproximadamente 70% en moles, por lo menos aproximadamente 75% en moles, por lo menos aproximadamente 80% en moles, por lo menos aproximadamente 85% en moles o por lo menos aproximadamente 90% en moles de los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular, son cationes de potasio. En donde los cationes de potasio constituyen menos de 100% de todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular presentes en la composición, el resto puede ser provisto por cualquiera de uno o más de dichos cationes menos potasio incluyendo, sin limitación, aquellos mencionados anteriormente. En una modalidad, el resto es provisto en parte o completamente por cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular. En varias modalidades, está presente una relación en moles de cationes de potasio a cationes de amonio orgánico de aproximadamente 55:45 a itlltil ¿ : En una composición que comprende cationes de potasio e IPA, la relación molar de cationes de potasio a IPA en varias modalidades no limitativas, es de aproximadamente 70:30 a aproximadamente 90:10, de aproximadamente 75:25 a aproximadamente 85:15 o de aproximadamente 77:23 a aproximadamente 83:17, por ejemplo, de aproximadamente 80:20. Ilustrativamente, una relación molar de potasio/IPA adecuada, puede ser de aproximadamente 2.5:1 a aproximadamente 7.5:1 , es decir, de aproximadamente 71 :29 a aproximadamente 88:12, por ejemplo, de aproximadamente 3:1 a aproximadamente 6:1 , es decir, de aproximadamente 75:25 a aproximadamente 86:14. Los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular constituyen en total de aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar del glifosato en la composición. En otras palabras, la composición tiene un "exceso de base" de aproximadamente 10% a aproximadamente 20%. El pH de la composición es un indicador del nivel de exceso de base. Sin embargo, es difícil medir el pH al grado de exactitud necesario para determinar precisamente el nivel de exceso de base, y un valor de pH medido de una composición determinada puede depender del protocolo preciso seguido al hacer la medición. Como guía, sin embargo, una composición que tenga un pH no menor de aproximadamente 4.8, según se determina mediante un procedimiento sustancialmente como se describe más adelante, se encontrará generalmente que es adecuada. Ilustrativamente, el pH puede ser de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 7.0, por ejemplo, de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 6.0, de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 5.0, de aproximadamente 4.85 a aproximadamente 4.99, o de aproximadamente 4.9 a aproximadamente 4.98. La medición del pH puede ser de acuerdo a cualquier protocolo adecuado. Por ejemplo, una muestra de una formulación de prueba de peso conocido es diluida en agua desmineralizada para obtener una masa de solución total de, por decir, 100 g, la cual es agitada, por ejemplo, con una barra de agitación magnética. Un medidor de pH capaz de medir el pH a por lo menos 2 lugares decimales, y adaptado con un electrodo con compensación de temperatura, es calibrado con reguladores de pH estándar, por ejemplo, a pH 4.0 y pH 7.0. El pH de la solución se registra cuando se obtiene una lectura estable. Entre las mediciones de la muestra, el electrodo debe lavarse con agua desmineralizada, y debe almacenarse temporalmente en la misma. Después de todas las mediciones de la muestra, la calibración se vuelve a verificar contra los reguladores de pH estándar. Una ilustración del uso de dicho protocolo se encuentra en el ejemplo 9 más adelante. l Debido a los caprichos de la determinación del pH, es posible que una composición que tiene un nivel de exceso de base como se cita en la presente, tenga un pH medido ligeramente fuera de las escalas dadas anteriormente como guía. En dicho caso, se entenderá que es aplicable el exceso de base o relación molar según se determina analíticamente, o mediante estequiometría a partir de registros de la formulación. Las formulaciones comerciales basadas en la sal de IPA de glifosato tienen comúnmente un exceso de base no mayor de aproximadamente 5% a aproximadamente 10%, y el ingrediente activo de dichas formulaciones es referido con frecuencia como "glifosato de mono(isopropilamonio)", para reflejar una relación molar de glifosato/IPA cercana a 1 :1. El incremento de la relación molar de aniones a cationes sustancialmente arriba de 1 :1.2 (es decir, proveyendo un exceso de base sustancialmente mayor de 20%), no sólo añade costo innecesario a través del exceso resultante de la especie catiónica usada, sino puede reducir el límite de solubilidad superior de la mezcla de sales, especialmente en presencia de agente tensioactivo. De conformidad con la presente invención, un mínimo de aproximadamente 10% de exceso de base es deseable para mejorar la compatibilidad de la mezcla en depósito con sales de herbicida tipo fenoxi. De esta manera, para la práctica de la invención, la cantidad molar total de cationes no anfifílicos de bajo peso molecular debe ser de aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar de glifosato. En varias modalidades, el exceso de base puede ser de aproximadamente 12% a aproximadamente 20%, de aproximadamente 15% a aproximadamente 20%, de aproximadamente 12% a aproximadamente 18%, o de aproximadamente 15% a aproximadamente 18%. En una modalidad, la composición se basa predominantemente en sal de potasio de glifosato, pero están presentes cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular, por ejemplo, cationes de propilamonio tales como cationes de IPA, en no más que una cantidad para el ajuste del pH como se definió anteriormente. La cantidad de dichos cationes de amonio orgánico puede ser suficiente, en varias modalidades, para elevar el pH en aproximadamente 0.1 a aproximadamente 0.5 unidades, por ejemplo, en aproximadamente 0.2 a aproximadamente 0.5 unidades, en una escala de pH de aproximadamente 4.4 a aproximadamente 5.0. Se encontrará generalmente adecuada una relación molar de cationes de potasio a cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular, de aproximadamente 95:5 a aproximadamente 99:1 , por ejemplo, de aproximadamente 96:4 a aproximadamente 98:2, ilustrativamente de aproximadamente 97:3. Mientras que una composición de la invención puede consistir esencialmente de nada más que la sal de glifosato descrita anteriormente o mezcla de sales de glifosato en solución acuosa, las ventajas de la invención llegan a ser particularmente grandes cuando se incluyen también uno o más agentes tensioactivos en la composición en una cantidad agronómicamente útil. Una "cantidad agronómicamente útil" significa una cantidad suficiente del agente tensioactivo o los agentes tensioactivos que provee un beneficio en términos de eficacia herbicida mejorada, en comparación con una composición de glifosato de otra manera similar que carece de agente tensioactivo. Lo que constituye una cantidad agronómicamente útil, depende de los agentes tensioactivos particulares seleccionados, la especie de planta que se tratará con la composición herbicida, el volumen de aspersión de la aplicación, factores ambientales y otros factores. Típicamente, una cantidad mínima agronómicamente útil, es aproximadamente 1 parte en peso de agente tensioactivo total por 10 partes en peso de equivalente de ácido de glifosato. De esta manera, en una modalidad, se provee una composición herbicida como se describió anteriormente, que comprende además por lo menos un agente tensioactívo, en donde la relación en peso de a.e. de glifosato a agente tensioactivo total, es no mayor de aproximadamente 10:1 , por ejemplo, de aproximadamente 2:1 a aproximadamente 10:1. Ilustrativamente, la relación en peso de a.e. de glifosato a agente tensioactivo total es de aproximadamente 2.5:1 a aproximadamente 8:1 , por ejemplo, de aproximadamente 3:1 a aproximadamente 6:1. La elección del agente tensioactivo o los agentes tensioactivos no es estrechamente crítica. El experto en la técnica será capaz de seleccionar un agente tensioactivo o mezcla de agentes tensioactivos adecuado entre aquellos que se sabe mejoran la eficacia herbicida del glifosato mediante experimentación de rutina, con base en la información provista en la presente y en la literatura que pertenece a formulaciones de glifosato. Véase, por ejemplo, los agentes tensioactivos descritos como componentes de formulaciones de glifosato en las patentes y publicaciones citadas individualmente a continuación, cada una incorporada en la presente como referencia. Patente de E.U.A. No. 6,455,473 a Wright. Publicación de patente internacional No. WO 99/21424.
Publicación de patente internacional No. WO 01/89302. Documento WO 03/013241 citado anteriormente. Los agentes tensioactivos pueden estar presentes en solución (por ejemplo, solución micelar) y/o en dispersión estable, por ejemplo, como una suspensión, emulsión o microemulsión, en la composición. Un agente tensioactivo que sea un "componente de agente tensioactivo mayor o solo" en la presente, constituye de aproximadamente 50% a aproximadamente 100% en peso de todos los agentes tensioactivos presentes en la composición. Para el presente propósito, el peso o concentración de un componente de agente tensioactivo como se define en la presente, no incluye compuestos no anfifílicos que se introducen a veces con el componente de agente tensioactivo, tales como agua, isopropanol u otros solventes, o glicoles, tales como etilenglicol, propilenglicol o polietilenglicol. En una modalidad, la composición comprende uno o más agentes tensioactivos, cada uno teniendo una estructura molecular que comprende: (a) una porción hidrofóbica que tiene uno a una pluralidad de grupos hidrocarbilideno o hidrocarbilo de C3.-?8 alifáticos, alicíclicos o aromáticos, unidos entre sí por 0 a aproximadamente 7 enlaces seleccionados de enlaces de éter, tioéter, sulfóxido, éster, tioéster y amida, la porción hidrofóbica teniendo en total de aproximadamente 8 a aproximadamente 24 (i) un grupo amino que es catiónico o que puede ser protonado para llegar a ser catiónico, teniendo unido directamente al mismo de 0 a 3 grupos oxietileno o cadenas de polioxietileno, dichos grupos oxietileno y cadenas de polioxietileno comprendiendo en promedio no más de aproximadamente 15 unidades de oxietileno por molécula de agente tensioactivo; y/o (¡i) un grupo glucósido o poliglucósido que comprende en promedio no más de aproximadamente 2 unidades de glucósido por molécula de agente tensioactivo; la porción hidrofóbica estando unida covalentemente (1 ) directamente a un grupo amino de la porción hidrofílica; (2) mediante un enlace de éter que incorpora un átomo de oxígeno de un grupo oxietileno o de una unidad de oxietileno terminal de una cadena de polioxietileno de la porción hidrofílica; o (3) mediante un enlace de éter a una unidad de glucósido de la porción hidrofílica. De conformidad con la presente modalidad, dos subclases de agente tensioactivo, definidas por las fórmulas (I) y (II) siguientes, pueden ser particularmente útiles. Un componente de agente tensioactivo mayor o solo puede comprender uno o más compuestos que tienen, a un pH de aproximadamente 4, la fórmula (I): [R1-(XR2)m-(OCH2CH2)n-(NR3R4-(CH2)p)q-(g?/?y)rOH]s[A]t (l) en donde R1 es hidrógeno o hidrocarbilo de CMB, cada X es independientemente un enlace de éter, tioéter, sulfóxido, éster, tioéster o amida, cada R2 es independientemente hidrocarbilideno de C3-6, m es un número promedio de 0 a aproximadamente 8, de modo que el número total de átomos de carbono en R1-(XR )m es de aproximadamente 8 a aproximadamente 24, n es un número promedio de 0 a aproximadamente 5, R3 y R4 son independientemente hidrógeno o alquilo de C1-4, p es de 2 a 4, q es 0 ó 1 , glu es una unidad de fórmula: (referida en la presente como una unidad de glucósido), r es un número promedio de aproximadamente 1 a aproximadamente 2, A es una entidad aniónica, y s es un entero de 1 a 3 y t es 0 ó 1 , de modo que se mantenga la neutralidad eléctrica. Un componente de agente tensioactivo mayor o solo puede comprender uno o más compuestos que tienen, a un pH de aproximadamente 4, la fórmula (II): en donde R1, X, R2, m, n, A, s y t son como se definieron anteriormente para la ??k« i fórmula (I), R5 es hidrógeno, alquilo de C-?- , bencilo, un grupo óxido aniónico o un grupo aniónico -(CH2)uC(0)0, en donde u es de 1 a 3, R6 y R7 son independientemente hidrógeno, alquilo de C-?-4, acilo de C2-? O grupos ácido carboxílico de C?. o esteres de alquilo de C-?-4 de grupos ácido carboxílico de C1.4, y x e y son números promedio de modo que x + y + n no sea mayor de aproximadamente 15. Los agentes tensioactivos que se conforman a las fórmulas (I) y (II) anteriores incluyen, sin limitación, aquellos que son o que pueden describirse como alquil poliglucósidos, alquilaminoglucósidos, polioxietileno alquilaminas, polioxietileno alquileteraminas, sales de alquiltrimetilamonio, sales de alquildimetilbencilamonio, sales de polioxietileno N-metil alquilamonio, sales de polioxietileno N-metil alquileteramonio, óxidos de alquildimetilamina, óxidos de polioxietileno alquilamina, óxidos de polioxietileno alquileteramina, alquilbetaínas, alquilamidopropilaminas, y similares. La palabra o parte de la palabra "alquilo" como se usa en este párrafo, refleja el uso común en la técnica, y significa hidrocarbilo alifático, saturado o insaturado, lineal o ramificado, de C8-18- Cuando un "número promedio" mínimo o máximo se cita en la presente con relación a una característica estructural de un agente tensioactivo tal como unidades de oxietileno o glucósido, se entenderá que el número entero de dichas unidades en moléculas individuales en una preparación de agente tensioactivo varía típicamente sobre una escala que puede incluir números enteros mayores que el "número promedio" máximo, o yl i menores que un "número promedio" mínimo diferente de cero. La presencia, en una composición, de moléculas de agente tensioactivo individuales que tienen un número entero de dichas unidades fuera de la escala establecida de "número promedio", no remueve la composición del alcance de las presentes modalidades, en tanto el "número promedio" esté dentro de la escala establecida y se cumplan otros requisitos. Tipos de agente tensioactivo ilustrativos que pueden usarse en las composiciones de la invención, incluyen aquellos clasificados como los tipos A a F siguientes. Tipo A: agentes tensioactivos que corresponden a la fórmula (I), en donde R1 es una cadena de hidrocarbilo alifático de C8-18, m, n y q son 0, s es 1 y t es 0. Este tipo incluye varios agentes tensioactivos comerciales conocidos en conjunto en la técnica o referidos en la presente como alquil poliglucósidos o APGs. Ejemplos adecuados son vendidos por Cognis como Agrimul™ PG-2069 y Agrimul™ PG-2067. Tipo B: agentes tensioactivos que corresponden a la fórmula (II), en donde R1 es una cadena de hidrocarbilo alifático de C8-18, y m es 0. En este tipo, R1 solo puede considerarse como la porción hidrofóbica del agente tensioactivo, y está unido directamente a la función amino, como en las alquilaminas, o mediante un enlace de éter formado por el átomo de oxígeno de un grupo oxietileno o el átomo de oxígeno terminal de una cadena de polioxietileno, como en ciertas alquileteraminas. Subtipos ilustrativos que tienen diferentes porciones hidrofílicas, incluyen aquellas clasificadas como kiin los subtipos B1 a B5 siguientes. Subtipo B1 : x e y son 0, R5 y R6 son independientemente alquilo de C- , R7 es hidrógeno, y t es 1. Este subtipo incluye (en donde R5 y R6 son metilo) varios agentes tensioactivos comerciales conocidos en conjunto en la técnica o referidos en la presente como alquildimetilaminas. Ejemplos adecuados son dodecildimetilamina disponible, por ejemplo, de Akzo-Nobel como Armeen™ DM12D, y cocodimetilamina y sebodimetilamina disponibles, por ejemplo, de Ceca como Noram™ DMC D y Noram™ DMS D, respectivamente. Dichos agentes tensioactivos se proveen generalmente en forma no protonada, el anión A no siendo provisto con el agente tensioactivo. Sin embargo, en una formulación de sal de glifosato a un pH de aproximadamente 4 a 5 el agente tensioactivo será protonado, y se reconocerá que el anión A puede ser glifosato, el cual es capaz de formar sales dibásicas. Subtipo B2: x e y son 0, R5, R6 y R7 son independientemente alquilo de C1.4, y t es 1. Este subtipo incluye (en donde R5, R6 y R7 son metilo y A es un ion cloruro) varios agentes tensioactivos comerciales conocidos en conjunto en la técnica o referidos en la presente como cloruros de alquiltrimetilamonio. Un ejemplo adecuado es cloruro de cocoalquil trimetilamonio disponible, por ejemplo, de Akzo-Nobel como Arquad™ C. Subtipo B3: x e y son números promedio, de modo que x + y es por lo menos 2, R6 y R7 son hidrógeno, y p es 1. Este subtipo incluye agentes tensioactivos comerciales conocidos en conjunto en la técnica o referidos en iká .rl la presente como polioxietileno alquilaminas (en donde n es 0 y R5 es hidrógeno), ciertas polioxietileno alquileteraminas (en donde n es de 1 a 5 y R5 es hidrógeno), cloruros de polioxietileno N-metil alquilamonio (en donde n es 0, R5 es metilo y A es un ion cloruro), y ciertos cloruros de polioxietileno N-metil alquileteramonio (en donde n es de 1 a 5, R5 es metilo y A es un ion cloruro). Ejemplos adecuados son polioxietileno (2) cocoamina, polioxietileno (5) seboamina y polioxietileno (10) cocoamina disponibles, por ejemplo, de Akzo-Nobel como Ethomeen™ C/12, Ethomeen™ T/15 y Ethomeen™ C/20, respectivamente; un agente tensioactivo que se conforma, cuando su grupo amina no está protonado, a la fórmula (lll): en donde R1 es alquilo de C12-14, n es 3, y x + y tienen un valor promedio de aproximadamente 5, como se describe en la patente de E.U.A. No. 5,750,468 a Wright et al., incorporada en la presente como referencia; y cloruro de polioxietileno (2) N-metil cocoamonio y cloruro de polioxietileno (2) N-metil estearilamonio disponibles, por ejemplo, de Akzo-Nobel como Ethoquad™ C/12 y Ethoquad™ 18/12, respectivamente. En casos en donde R5 es hidrógeno, es decir, en agentes tensioactivos de amina terciaria opuestamente a agentes tensioactivos de amonio cuaternario, el anión A no es provisto típicamente con el agente tensioactivo. Sin embargo, en una formulación de sal de glifosato a un pH de aproximadamente 4 a 5 el agente tensioactivo será protonado, y se reconocerá que el anión A puede ser glifosato, el cual es capaz de formar sales dibásicas. En una sub-modalidad, un componente de agente tensioactivo mayor o solo es un agente tensioactivo de polioxietileno alquilamina, en donde n es 0 y x + y es de 2 a aproximadamente 8, como se describe en la patente de E.U.A. No. 5,668,085 a Forbes et al., incorporada en la presente como referencia. Un agente tensioactivo ilustrativo útil en una composición de la invención, es una amina grasa de polioxietileno que tiene de aproximadamente 7 a aproximadamente 15 unidades de EO, opcionalmente en una mezcla con una amina grasa de polioxietileno que tiene de aproximadamente 2 a aproximadamente 5 unidades de EO. Dichas aminas grasas pueden seleccionarse independientemente, sin limitación, de seboaminas, seboaminas hidrogenadas, estearilaminas, oleilaminas, cetilaminas, miristilaminas, soyaminas, cocoaminas, laurilaminas, y mezclas de las mismas. Por ejemplo, una seboamina de alto contenido de EO tal como una que tenga aproximadamente 7.5, aproximadamente 8, aproximadamente 8.5, aproximadamente 9, aproximadamente 9.5, aproximadamente 10, aproximadamente 10.5, aproximadamente 11 , aproximadamente 11.5, aproximadamente 12, aproximadamente 12.5, aproximadamente 13, aproximadamente 13.5, aproximadamente 14, aproximadamente 14.5 o aproximadamente 15 unidades de EO, puede mezclarse opcionalmente con una cocoamina de bajo contenido de EO, tal como una que tenga aproximadamente 2, aproximadamente 2.5, aproximadamente 3, aproximadamente 3.5, aproximadamente 4, aproximadamente 4.5 o aproximadamente 5 unidades de EO. Cualquiera de los componentes de seboamina y cocoamina (o ambos) de dicha mezcla pueden ser sustituidos opcionalmente, totalmente o en parte, con otra amina grasa, por ejemplo, un componente de soyamina. Una relación en peso adecuada de amina grasa de alto contenido de EO y de bajo contenido de EO en dicha mezcla puede ser, por ejemplo, aproximadamente 50:50, aproximadamente 55:45, aproximadamente 60:40, aproximadamente 65:35, aproximadamente 70:30, aproximadamente 75:25, aproximadamente 80:20, aproximadamente 85:15 o aproximadamente 90:10. En una variante del subtipo B3, R6 y R7 son menos hidrógeno. Por ejemplo, el agente tensioactivo de fórmula (lll) es un miembro de una clase que se conforma a la fórmula (llla): en donde R1, n, x e y son como se definieron anteriormente, y R6 y R7 se seleccionan independientemente de hidrógeno, alquilo de d.4, acilo de C2-4 y grupos ácido carboxílico de C1.4, y esteres de alquilo de C1.4 de grupos ácido carboxílico de C1.4. Ilustrativamente, R6 y R7 son iguales, y se seleccionan de los grupos -H, -CH3, -C2H5, -CH(CHs)2) -COOH, -COOCH3, -COOC2H5, -CH2COOH, -CH2COOCH3 y -CH2COOC2H5. Subtipo B4: R5 es un grupo óxido aniónico, y t es 0. Este subtipo ?,U * incluye agentes tensioactivos comerciales conocidos en conjunto en la técnica o referidos en la presente como óxidos de alquildimetilamina (en donde n, x e y son 0, y R6 y R7 son metilo), óxidos de alquileterdimetilamina (en donde n es de 1 a 5, x e y son 0, y R6 y R7 son metilo), óxidos de polioxietileno alquilamina (en donde n es 0, x + y es por lo menos 2, y R6 y R7 son hidrógeno), y ciertos óxidos de polioxietileno alquileteramina (en donde n es de 1 a 5, x + y es por lo menos 2, y R6 y R7 son hidrógeno). Ejemplos adecuados son óxido de cocodimetilamina y óxido de polioxietileno (2) cocoamina disponibles, por ejemplo, de Akzo-Nobel como Aromox™ DMC y Aromox™ C/12, respectivamente. Subtipo B5: R5 es un grupo acetato, x e y son 0, y t es 0. Este subtipo incluye agentes tensioactivos comerciales conocidos en conjunto en la técnica o referidos en la presente como alquilbetaínas (en donde n es 0 y R6 y R7 son metilo), y ciertas alquileterbetaínas (en donde n es de 1 a 5 y R6 y R7 son metilo). Un ejemplo adecuado es cocobetaína disponible, por ejemplo, de Cognis como Velvetex™ AB-45. Tipo C: agentes tensioactivos que corresponden a la fórmula (II), en donde R1 es una cadena de hidrocarbilo alifático de C8.-?8, m es 1 , X es un enlace de éter, R2 es n-propileno, y n es 0. En este tipo, R1 junto con OR2 pueden considerarse como la porción hidrofóbica del agente tensioactivo que está unida directamente por el enlace de R2 a la función amino. Estos agentes tensioactivos son una subclase de alquileteraminas como se describió en la patente de E.U.A. No. 5,750,468 citada anteriormente. Subtipos ilustrativos ? k¿ tienen las diferentes porciones hidrofílicas ejemplificadas en los subtipos B1 a B5 anteriores. Ejemplos adecuados son un agente tensioactivo que se conforma, cuando su grupo amina no está protonado, a la fórmula (IV): y un agente tensioactivo que se conforma a la fórmula (V): y un agente tensioactivo que se conforma a la fórmula (VI): en donde, en cada una de las fórmulas (IV), (V) y (VI), R1 es alquilo de C10-13 (por ejemplo, isodecilo, isotridecilo o cocoalquilo), y x + y tiene un valor promedio de aproximadamente 5, como se describió en la patente de E.U.A. No. 5,750,468 citada anteriormente. Tipo D: agentes tensioactivos que se conforman a la fórmula (II), en donde R es una cadena de hidrocarbilo alifático de C8.?8, m es de 1 a 5, cada XR2 es un grupo -OCH(CH3)CH2-, y n es 0. En este tipo, R1 en junto con los grupos -OCH(CH3)CH2- pueden considerarse como la porción hidrofóbica del agente tensioactivo que está unida directamente a la función amino. Estos agentes tensioactivos son una subclase adicional de alquileteraminas como se describió en la patente de E.U.A. No. 5,750,468 citada anteriormente. Subtipos ilustrativos tienen las diferentes porciones hidrofílicas ejemplificadas en los subtipos B1 a B5 anteriores. Un ejemplo adecuado es un agente tensioactivo que se conforma, cuando su grupo amina no está protonado, a la fórmula (Vil): en donde R1 es alquilo de C12_?5, y x + y tiene un valor promedio de aproximadamente 5, como se describió en la patente de E.U.A. No. 5,750,468 citada anteriormente. El agente tensioactivo de fórmula (Vil) es un miembro de una clase que se conforma a la fórmula (Vlla): en donde R1, x e y son como se definieron anteriormente, y R6 y R7 se seleccionan independientemente de hidrógeno, alquilo de C1-4, acilo de C2.4 y grupos ácido carboxílico de C1.4 y esteres de alquilo de C1-4 de grupos ácido carboxílico de C1.4. Ilustrativamente, R6 y R7-son iguales, y se seleccionan de los grupos -H, -CH3, -C2H5, -CH(CH3)2, -COOH, -COOCH3, -COOC2H5, - CH2COOH, -CH2COOCH3 y -CH2COOC2H5. Otro agente tensioactivo ilustrativo útil en una composición de la invención, es un agente tensioactivo de eteramina similar al de la fórmula (Vil), pero en donde x + y tiene un valor promedio de aproximadamente 7 a aproximadamente 15, por ejemplo, aproximadamente 7.5, aproximadamente 8, aproximadamente 8.5, aproximadamente 9, aproximadamente 9.5 ó aproximadamente 10. Un ejemplo de dicho agente tensioactivo, en donde x + y tiene un valor promedio de aproximadamente 8, es referido en la presente como "eteramina 8EO". Dicha eteramina puede mezclarse opcionalmente con un agente tensioactivo de bajo contenido de EO, por ejemplo, un agente tensioactivo de amina grasa de bajo contenido de EO, tal como una cocoamina que tenga aproximadamente 2, aproximadamente 2.5, aproximadamente 3, aproximadamente 3.5, aproximadamente 4, aproximadamente 4.5 o aproximadamente 5 unidades de EO, a una relación en peso de aproximadamente 40:60 a aproximadamente 95:5, por ejemplo, aproximadamente 50:50, aproximadamente 55:45, aproximadamente 60:40, aproximadamente 65:35, aproximadamente 70:30, aproximadamente 75:25, aproximadamente 80:20, aproximadamente 85:15 o aproximadamente 90:10. Tipo E: agentes tensioactivos que corresponden a la fórmula (II), en donde R es una cadena de hidrocarbilo alifático de C8-?8, m es 1 , X es un enlace de amida, R2 es n-propileno, y n es 0. En este tipo, R1 junto con XR2 pueden considerarse como la porción hidrofóbica del agente tensioactivo que está unida directamente mediante el enlace de R2 a la función amina.
• " Comúnmente, x e y son 0, R5 es hidrógeno o alquilo de C1-4, R6 y R7 son independientemente alquilo de C-?- , t es 1. Un ejemplo adecuado es propionato de cocoamidopropil dimetilamina disponible, por ejemplo, de Mclntyre como Mackalene™ 117. Tipo F: agentes tensioactivos que corresponden a la fórmula (II), en donde R1 es hidrógeno, m es de 3 a 8, y cada XR2 es un grupo - OCH(CH3)CH2-. En este tipo, la cadena de poliéter de los grupos - OCH(CH3)CH2- (una cadena de polioxipropileno) puede considerarse como la porción hidrofóbica del agente tensioactivo que está enlazada directamente o por medio de una o más unidades de oxietileno a la función amino. Comúnmente, x e y son 0, R5, R6 y R7 son independientemente alquilo de C- , y t es 1. Dichos agentes tensioactivos son una subclase de agentes tensioactivos de amonio cuaternario de polioxipropileno, como se describe en la patente de E.U.A. No. 5,652,197 a Claude et al., incorporada en la presente como referencia. En un ejemplo adecuado, m es 7, n es 1 , R5, R6 y R7 son metilo, y A es un ion cloruro. En los agentes tensioactivos de cualquiera de los tipos anteriores en donde t es 1 , A puede ser cualquier anión adecuado, por ejemplo, cloruro, bromuro, yoduro, sulfato, etosulfato, fosfato, acetato, propionato, succinato, lactato, citrato, tartrato o, como se indicó anteriormente, glifosato. En otra modalidad, un componente de agente tensioactivo mayor o solo comprende un agente tensioactivo de sarcosinato de N-acilo de (Cß-iß) como se describió en el documento WO 99/21424 citado anteriormente.
Ejemplos adecuados son sarcosinatos de N-lauroilo, N-cocoilo, N-oleoilo y N-estearoilo. En otra modalidad, por lo menos un agente tensioactivo está presente en la composición, seleccionado del grupo que consiste de aminas grasas de polioxietileno que tienen de 2 a aproximadamente 12 moles de óxido de etileno por mol de amina grasa, alquileteraminas, agentes tensioactivos de amonio cuaternario, polioxietileno alquilfenoles, alquil poliglucósidos, alquilbetaínas, óxidos de alquilamina, y mezclas de los mismos. Las composiciones de la invención pueden contener opcionalmente ingredientes herbicidamente inactivos adicionales, tales como agentes moduladores del pH (por ejemplo, agentes acidificantes, basificantes y/o reguladores de pH), agentes desespumantes, agentes para la reducción de la deriva, agentes colorantes, y similares. Dichos ingredientes adicionales deben seleccionarse de modo que no requieran reducción de la concentración de a.e. de glifosato abajo de aproximadamente 360 g/l, ni comprometan significativamente la estabilidad física a alta concentración de a.e. de glifosato, ni antagonicen la actividad herbicida de la composición a un grado inaceptable. Las composiciones de la invención pueden contener opcionalmente uno o más herbicidas adicionales (es decir, menos glifosato). En la práctica, a las altas concentraciones de a.e. de glifosato de las presentes composiciones, la cantidad de un segundo herbicida que puede acomodarse en una formulación estable es más bien limitada, pero en ciertas situaciones, puede ser útil una pequeña cantidad de un herbicida tal como un glufosinato, una imidazolinona o una sulfonilurea. Las composiciones de sal de potasio de glifosato acuosas altamente concentradas exhiben viscosidad relativamente baja y alta densidad, en comparación con composiciones de sal de IPA de glifosato que tienen igual concentración de a.e. de glifosato. Sin embargo, el glifosato de potasio es mucho menos compatible con una amplia gama de agentes tensioactivos que el glifosato de IPA, haciendo que la sal de potasio sea menos útil para preparar formulaciones que contienen agente tensioactivo con alta carga de glifosato. Mediante la mezcla de una cantidad relativamente pequeña de glifosato de IPA con glifosato de potasio, puede prepararse una formulación acuosa de glifosato altamente concentrada que tiene propiedades favorables de viscosidad y densidad, y sin embargo capaz de contener una cantidad agronómicamente útil de cualquiera de una amplia gama de agentes tensioactivos que son poco compatibles con el glifosato de potasio solo. Una composición de concentrado acuoso que contenga una mezcla de sales de potasio y de IPA de glifosato a una relación molar de aproximadamente 70:30 a aproximadamente 90:10 y a una concentración de a.e. de glifosato total, ilustrativamente de aproximadamente 400 a aproximadamente 600 g/l, con o sin agente tensioactivo, puede exhibir un menor punto de congelación que una composición comparativa en la cual sustancialmente todo el glifosato está en la forma de la sal de potasio.
Además, una composición de concentrado acuoso que contenga una mezcla de sales de potasio y de IPA de glifosato a una relación molar de aproximadamente 70:30 a aproximadamente 90:10 y a una concentración de a.e. de glifosato total, ilustrativamente de aproximadamente 400 a aproximadamente 600 g/l, con o sin agente tensioactivo, puede exhibir un menor punto de fluidez que una composición comparativa en la cual sustancialmente todo el glifosato está en la forma de la sal de potasio. Por "punto de fluidez", se entiende una temperatura abajo de la cual la composición está congelada o es demasiado viscosa para ser fácilmente vertida de un contenedor. Además, una composición de concentrado acuoso que contenga una mezcla de sales de potasio y de IPA de glifosato a una relación molar de aproximadamente 70:30 a aproximadamente 90:10 y a una concentración de a.e. de glifosato total ilustrativamente de aproximadamente 400 a aproximadamente 600 g/l, con o sin agente tensioactivo puede exhibir, a cualquier temperatura seleccionada arriba del punto de fluidez, menor viscosidad que una composición de sal de IPA comparativa. Esta es una ventaja particularmente grande en donde grandes volúmenes de la composición de concentrado serán transferidos por gravedad o mediante bombeo, especialmente a bajas temperaturas, como puede ocurrir a principios de primavera. Se ha encontrado que las soluciones concentradas mixtas de sales de IPA y de potasio de glifosato tienen menor viscosidad, de la que se anticiparía a partir de las viscosidades de soluciones de sal de IPA y de sal de potasio puras. En varias modalidades, una composición de la invención en ausencia de agente tensioactivo, tiene una viscosidad a 0°C no mayor de aproximadamente 300 cP, no mayor de aproximadamente 200 cP, no mayor de aproximadamente 150 cP, o no mayor de aproximadamente 100 cP. A cargas de a.e. de glifosato menores de aproximadamente 400 g/l, por ejemplo aproximadamente 360 g/l, las ventajas de la viscosidad a baja temperatura de una formulación de sal mixta como se describe en la presente sobre una composición de glifosato de IPA pura, son menos pronunciadas que a mayores cargas, pero pueden ser aún suficientes para proveer un beneficio útil. Además, una composición de concentrado acuoso que contenga una mezcla de sales de potasio y de IPA de glifosato a una relación molar de aproximadamente 70:30 a aproximadamente 90:10 y a una concentración de a.e. de glifosato total de aproximadamente 400 a aproximadamente 600 g/l, con o sin agente tensioactivo, puede exhibir mayor densidad que una composición de sal de IPA comparativa. De esta manera, un peso determinado de a.e. de glifosato puede acomodarse en un menor volumen del que se requiere para la composición comparativa. A cargas de a.e. de glifosato menores de aproximadamente 400 g/l, por ejemplo aproximadamente 360 g/l, las ventajas de densidad de una formulación de sal mixta como se describe en la presente sobre una composición de glifosato de IPA pura, son menos pronunciadas que a mayores cargas, pero pueden ser aún suficientes para proveer un beneficio útil. La incompatibilidad del agente tensioactivo con una solución de sal de glifosato concentrada puede expresarse de varias formas, pero resulta generalmente en una pérdida de estabilidad física a bajas temperaturas o, más particularmente, a altas temperaturas. Puesto que se requiere que las formulaciones de glifosato sean almacenadas en una amplia gama de condiciones de temperatura, dicha pérdida de estabilidad física es altamente no deseable. Una medida particularmente útil de estabilidad física para las formulaciones de concentrado acuoso que contienen agente tensioactivo de sales de glifosato, es el punto de enturbiamiento. El punto de enturbiamiento es una medida de la temperatura máxima o mínima a la cual dicha formulación específica forma una solución de fase individual. A temperaturas arriba de un punto de enturbiamiento de alta temperatura o abajo de un punto de enturbiamiento de baja temperatura, el agente tensioactivo se separa de la solución, inicialmente como una dispersión brumosa o turbia y, después de que persiste, como una fase distinta que sube generalmente hacia la superficie de la solución. El término "punto de enturbiamiento" se refiere más adelante a un punto de enturbiamiento de alta temperatura, a menos que el contexto demande otra cosa. El punto de enturbiamiento de una composición puede determinarse calentando la composición hasta que la solución llegue a ser turbia, y entonces dejando que la composición se enfríe, con agitación, mientras su temperatura es monitoreada continuamente. Una lectura de temperatura tomada cuando la solución se aclara, es una medida del punto de enturbiamiento. Lo que constituye un punto de enturbiamiento aceptable es arbitrario, pero para la mayoría de los propósitos, el punto de enturbiamiento debe no ser menor de aproximadamente 45°C, por ejemplo, no menor de aproximadamente 50°C, no menor de aproximadamente 55°C, o no menor de aproximadamente 60°C. De esta manera, por definición, un agente tensioactivo que sea aceptablemente "compatible" en una composición de glifosato de concentrado acuoso de la invención es uno que, cuando está presente en una composición de 360 g de a.e./l a una relación de a.e. de glifosato/agente tensioactivo de 10:1 en peso, exhibe un punto de enturbiamiento no menor de aproximadamente 45°C. Otras definiciones más estrictas de compatibilidad, pueden exponerse especificando una mayor concentración de a.e. de glifosato, por ejemplo, 400 de a.e./l, una menor relación de a.e. de glifosato/agente tensioactivo (es decir, una mayor concentración de agente tensioactivo para una concentración de a.e. de glifosato determinada) y/o un mayor punto de enturbiamiento. Muchos agentes tensioactivos que se sabe son incompatibles con el glifosato de potasio, exhiben no obstante puntos de enturbiamiento aceptables en una composición de concentrado acuoso que contiene una mezcla de sales de IPA y de potasio de glifosato a una relación molar de aproximadamente 70:30 a aproximadamente 90:10 y a una concentración de a.e. de glifosato total de aproximadamente 400 a aproximadamente 600 g/l, en algunos casos cuando la relación de a.e. de glifosato/agente tensioactivo es tan baja como 4:1. Como se indicó anteriormente, las composiciones de la invención exhiben compatibilidad mejorada cuando se mezclan en depósito con una formulación de sal de herbicida tipo fenoxi, según se evidencia cuando menos por una tendencia reducida a formar un precipitado sólido, o un incremento en el período necesario para que dicho precipitado se forme después de la preparación de la mezcla en depósito. El término "compatibilidad mejorada" en el presente contexto, es en comparación con una composición de glifosato similar en todos los respectos a la composición de la invención, salvo por el nivel de exceso de base. Por ejemplo, una composición de sal de potasio de glifosato de la invención que tiene de aproximadamente 10% a aproximadamente 20% de exceso de base, exhibe compatibilidad mejorada con una formulación de sal de herbicida tipo fenoxi en comparación con una composición de sal de potasio de glifosato comparativa que tiene aproximadamente 5% de exceso de base. El término "mezclado en depósito" abarca en la presente cualquier método en uso agrícola, en donde una primera composición herbicida y una segunda composición herbicida se diluyen en agua, en una cantidad adecuada para aplicación a una planta y/o superficie del suelo mediante aspersión, en cualquier recipiente adecuado, más típicamente en un depósito para aspersión o en un depósito de premezclado. El orden de adición del agua y la primera y segunda composiciones herbicidas, no es crítico. Más comúnmente, sin embargo, el usuario añade primero una porción del agua al recipiente, entonces añade las dos composiciones herbicidas con agitación, y luego añade el resto del agua, con agitación continua. Opcionalmente, otros ingredientes tales como sulfato de amonio, agente tensioactivo adicional, un agente antiespumante y/o un aditivo para la reducción de la deriva de la aspersión, puede añadirse a una mezcla en depósito. Un herbicida "tipo fenoxi" en la presente, es un herbicida que forma sales que tiene un modo de acción y/o selectividad hacia especies de plantas de hojas anchas, que es característico de los herbicidas tipo fenoxi o herbicidas similares a los mismos. Los "herbicidas tipo fenoxi" en la presente, son herbicidas que forman sales que incluyen, sin limitación, los siguientes: - ácidos fenoxiacéticos, por ejemplo: ácido 4-clorofenoxiacético (4-CPA); ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D); ácido 3,4-diclorofenoxiacético (3,4-DA); ácido 4-cloro-2-metilfenoxiacético (MCPA); y ácido (2,4,5-triclorofenoxiacético (2,4, 5-T); - ácidos fenoxipropanoicos, por ejemplo: ácido 2-(3-clorofenoxi)propanoico (cloprop); ácido 2-(4-clorofenoxi)propanoico (4-CPP); ácido 2-(2,4-diclorofenoxi)propanoico (diclorprop); ácido 2-(3,4-diclorofenoxi)propanoico (3,4-DP); ácido 2-(2,4,5-triclorofenoxi)propanoico (fenoprop); y ácido 2-(4-cloro-2-metilfenoxi)propanoico (mecoprop); y - ácidos fenoxibutanoicos, por ejemplo: ácido 4-(4-clorofenoxi)butanoico (4-CPB); ácido 4-(2,4-diclorofenoxi)butanoico (2,4-DB); ácido 4-(3,4-diclorofenoxi)butanoico (3,4-DB); ácido 4-(4-cloro-2-metilfenoxi)butanoico (MCPB); y 4-(2,4,5-triclorofenoxi)butanoico (2,4,5-TB); incluyendo enantiómeros (por ejemplo, dicloprop-P y mecoprop-P), así como racematos de los mismos. Herbicidas que forman sales que no son herbicidas tipo fenoxi en un sentido estricto pero que están dentro de la definición anterior de herbicidas "tipo fenoxi" incluyen, sin limitación, los siguientes: - ácidos benzoicos, por ejemplo: ácido 3-amino-2,5-diclorobenzoico (cloramben); ácido 3,6-dicloro-2-metoxibenzoico (dicamba); ácido 2,3,6-triclorobenzoico (2,3,6-TBA); y ácido 2,3,5-tricloro-6-metoxibenzoico (tricamba); - ácidos picolínicos, por ejemplo: ácido 4-amino-3,6-dicloro-2-piridincarboxílico (aminopiralid); ácido 3,6-dicloro-2-piridincarboxílico (clopiralid); y ácido 4-amino-3,5,6-tricloro-2-piridincarboxílico (picloram); y - ácidos piridiniloxiacéticos, por ejemplo: ácido (3,5,6-tricloro-2-piridinil)oxiacético (triclopir); ¡ncluyendo enantiómeros, así como racematos de los mismos. Entre los herbicidas tipo fenoxi, probablemente el que se usa más ampliamente en mezcla en depósito con glifosato, es 2,4-D. Los herbicidas tipo fenoxi en la forma de cualquier sal agrícolamente aceptable de los mismos, incluyendo sales de potasio, sodio, amonio y amonio orgánico (más particularmente, amonio orgánico de bajo peso molecular), pueden mezclarse en depósito con una formulación de sal de potasio de glifosato de la invención. Sales de amonio orgánico de bajo peso molecular incluyen, sin limitación, sales de metilamonio, dimetilamonio (DMA), propilamonio (n-propilamonio e isopropilamonio), y de monoetanolamonio, dietanolamonio y trietanolamonio. Una sal de herbicida tipo fenoxi de interés particular, es la sal de DMA de 2,4-D. Métodos de uso de formulaciones herbicidas de glifosato, son bien conocidos en la técnica. Una composición de concentrado acuoso de la invención puede diluirse en un volumen de agua adecuado para proveer una composición de aplicación que puede aplicarse entonces, por ejemplo, mediante aspersión, al follaje de plantas tales como malas hierbas que serán destruidas o mantenidas bajo control. Para la mayoría de los propósitos, una composición de aplicación, por ejemplo, una composición de depósito para aspersión, se aplica a una régimen de a.e. de glifosato de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 5 kg/ha, y ocasionalmente más. Regímenes de a.e. ¡ ¡ de glifosato típicos para el control de pastos anuales y perennes y plantas de hojas anchas, son aproximadamente 0.3 a aproximadamente 1.5 kg/ha. Una , composición de la invención puede aplicarse en cualquier volumen de agua conveniente, más típicamente de aproximadamente 50 a aproximadamente 1 ,000 l/ha. Asimismo, métodos de uso de formulaciones herbicidas tipo i ! fenoxi son bien conocidos en la técnica. Los regímenes de aplicación ! adecuados varían, dependiendo del herbicida tipo fenoxi particular ' seleccionado, la especie de planta que será destruida o mantenida bajo control, y otros factores. En general, un régimen de aplicación adecuado es de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 5 kg/ha. Ilustrativamente, regímenes de a.e. típicos para el control de plantas de hojas anchas anuales y ¡ perennes, son de aproximadamente 0.3 a aproximadamente 2 kg/ha en el ' caso de 2,4-D, de aproximadamente 0.2 a aproximadamente 1 kg/ha en el caso de dicamba, y de aproximadamente 0.02 a aproximadamente 0.2 kg/ha en el caso de picloram. Cuando se mezcla en depósito con glifosato, a veces es posible reducir el régimen del herbicida tipo fenoxi necesario para lograr un control de i ! malas hierbas aceptable. En general, relaciones de a.e. de herbicida tipo \ fenoxi/glifosato adecuadas para mezclado en depósito, son de aproximadamente 1 :5 a aproximadamente 20:1 , dependiendo de nuevo del herbicida tipo fenoxi particular seleccionado, la especie de planta que será destruida o se mantendrá bajo control, y otros factores. Ilustrativamente, relaciones de a.e. típicas son de aproximadamente 1 :2 a aproximadamente 5:1 en el caso de 2,4-D, de aproximadamente 1 :1 a aproximadamente 10:1 en el caso de dicamba, y de aproximadamente 2:1 a aproximadamente 20:1 en el caso de picloram. Una composición herbicida de mezcla en depósito de la invención comprende, en un medio de aplicación acuoso, un herbicida de glifosato y un herbicida tipo fenoxi, la composición siendo preparada mediante un procedimiento que comprende mezclar en un recipiente adecuado con agitación: (i) agua en una cantidad adecuada para aplicación a una planta y/o superficie del suelo mediante aspersión; (ii) una cantidad herbicidamente efectiva de una primera composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales de glifosato a una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l, en donde (a) el glifosato está en forma aniónica acompañado por cationes no anfifílicos de bajo peso molecular en una cantidad molar total de aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar de glifosato; y (b) una cantidad (iii) una segunda composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales del herbicida tipo fenoxi, en una cantidad que provee una relación de a.e. de herbicida de glifosato a herbicida tipo fenoxi de aproximadamente 1 :5 a aproximadamente 20:1. Cualquier composición de sal de potasio de glifosato (incluyendo aquellas composiciones que comprenden una cantidad menor de una sal de amonio orgánico de bajo molecular de glifosato) como se describió anteriormente, puede usarse como la primera composición herbicida de concentrado acuoso de conformidad con la presente modalidad. Cualquier formulación de sal de herbicida tipo fenoxi de concentrado acuoso, incluyendo sin limitación dichas formulaciones de cualquier herbicida tipo fenoxi como se mencionó anteriormente, puede usarse como la segunda composición herbicida de conformidad con la presente modalidad. La primera composición herbicida (glifosato) se incluye en una cantidad herbicidamente efectiva, por ejemplo, una cantidad que provea, cuando se aplica a un volumen de aspersión seleccionado, un régimen de aplicación de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 5 kg de a.e./ha, por ejemplo, de aproximadamente 0.3 a aproximadamente 2.5 kg de a.e./ha. La segunda composición herbicida (tipo fenoxi) se incluye en una cantidad que provea una relación de a.e. de herbicida de glifosato a herbicida tipo fenoxi, de aproximadamente 1 :5 a aproximadamente 20:1 , por ejemplo, de aproximadamente 1 :2 a aproximadamente 5:1 , en donde el herbicida tipo fenoxi es 2,4-D, de aproximadamente 1 :1 a aproximadamente 10:1 , en donde el herbicida tipo fenoxi es dicamba, y de aproximadamente 2:1 a aproximadamente 20:1 , en donde el herbicida tipo fenoxi es picloram. La composición de mezcla en depósito comprende agua como un vehículo de aspersión, en una cantidad adecuada para aplicación a una planta y/o superficie del suelo mediante aspersión, más particularmente en una cantidad adecuada para el suministro de los herbicidas tipo fenoxi y glifosato a plantas, por ejemplo, malas hierbas, que serán destruidas o mantenidas bajo control. Las cantidades de agua se expresan usualmente en términos de "volumen de aspersión", es decir, el volumen de solución de aspersión (que es principalmente agua, formando el resto después de que da razón de la primera y segunda composiciones herbicidas y otros aditivos opcionales como se describe más adelante) que se aplicará a una unidad de área de suelo. El volumen de aspersión puede expresarse en cualquier unidad adecuada, tal como litros/hectárea (l/ha) o galones/acre. Más comúnmente, volúmenes de aspersión útiles para las composiciones de mezcla en depósito de la presente invención, se seleccionarán en una escala de aproximadamente 10 a aproximadamente 1 ,000 l/ha, por ejemplo, de aproximadamente 25 a aproximadamente 500 l/ha. Los retos de la compatibilidad de la mezcla en depósito usando composiciones de glifosato del estado de la técnica, tienden a ser más severos a bajos volúmenes de aspersión, en donde se prepara una solución particular en donde se preparan mezclas en depósito con un segundo herbicida, añaden una sal de amonio inorgánico tal como sulfato de amonio, a la solución de aspersión. Se cree que dicha adición tiene beneficio particular en situaciones en donde la calidad del agua, incluyendo la dureza del agua, es de interés. Por consiguiente, en una modalidad, una composición de mezcla en depósito como se describió anteriormente comprende además una sal de amonio inorgánico, por ejemplo, sulfato de amonio. Ilustrativamente, el sulfato de amonio puede estar presente convenientemente en una composición de mezcla en depósito de la presente modalidad, a una concentración de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 g/l, por ejemplo, de aproximadamente 10 a aproximadamente 20 g/l. Otros aditivos convencionales para las soluciones de aspersión, incluyendo agentes tensioactivos, agentes antiespumantes, aditivos para la reducción de la deriva, colorantes, etc. adicionales, pueden incluirse opcionalmente en una composición de mezcla en depósito de la invención. Un procedimiento de la invención para preparar una composición herbicida de mezcla en depósito, comprende mezclar en un recipiente adecuado con agitación: (i) agua en una cantidad adecuada para aplicación a una planta y/o superficie del suelo mediante aspersión; (ii) una cantidad herbicidamente efectiva de una primera composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales de glifosato a una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l, en donde (a) el glifosato está en forma aniónica acompañado por cationes no anfifílicos de bajo peso molecular en una cantidad molar total de aproximadamente 1 10% a > i aproximadamente 120% de la cantidad molar de glifosato; y (b) una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular son cationes de potasio; y (iii) una segunda composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales del i herbicida tipo fenoxi, en una cantidad que provee una relación de a.e. de i I I glifosato a herbicida tipo fenoxi, de aproximadamente 1 :5 a aproximadamente ¡ 20:1. El orden de adición no es estrechamente crítico, pero es generalmente una buena práctica añadir una porción, por ejemplo, aproximadamente una cuarta parte a aproximadamente tres cuartas partes, i del agua al recipiente, y comenzando la agitación antes de que se añadan la ¡ primera y segunda composiciones herbicidas. El resto del agua puede añadirse entonces para formar el volumen de aspersión deseado. En donde se use sulfato de amonio, es generalmente mejor añadir éste antes de que se añadan las composiciones herbicidas para asegurar la disolución completa del sulfato de amonio. Otros aditivos tales como un agente tensioactivo, un agente antiespumante y/o un aditivo para la reducción de la deriva, deben añadirse también a la primera porción del agua antes de que se añadan las composiciones herbicidas.
Un procedimiento ilustrativo que usa un equipo de aspersión que tiene un depósito para aspersión con un orificio de llenado y una línea de derivación, es el siguiente. Un tamiz de malla 20 a 35 se pone sobre el orificio de llenado. A través del tamiz, el depósito para aspersión se llena hasta aproximadamente la mitad del volumen final deseado con agua, y se inicia la agitación. Si se usa sulfato de amonio, éste se añade lentamente a través del tamiz en el depósito. Se continúa la agitación. Ningún otro material se añade hasta que el sulfato de amonio se disuelva por completo. Un aditivo para la reducción de la deriva, si se desea, puede añadirse ahora. La primera (glifosato) y segunda (tipo fenoxi) composiciones herbicidas de concentrado acuoso se añaden, en cualquier orden o simultáneamente, con agitación continua, opcionalmente mientras se añade el resto del agua. El depósito para aspersión se llena con el resto de agua hasta el volumen final deseado. Debe mantenerse buena agitación hasta y durante la aspersión. La línea de derivación debe mantenerse cerca del fondo del depósito para reducir al mínimo la espumación. Los tamices en las boquillas rociadoras o los tamices en línea, no deben ser más finos de malla 50. Más información sobre la preparación y aplicación de mezclas en depósito puede encontrarse, por ejemplo, en la etiqueta de producto para herbicida Roundup WeatherMAX® de Monsanto Company, St Louis, Missouri (EPA Reg. No. 524-537) disponible, por ejemplo, en http://www.monsanto.com/monsanto/us_ag/content/crop_pro/roundup_weathe rmax/label.pdf, e incorporada en su totalidad en la presente como referencia. En otra modalidad de la invención, se provee un método para mejorar la compatibilidad de una composición de sal de potasio de glifosato de concentrado acuoso con una composición de sal de herbicida tipo fenoxi de concentrado acuoso cuando se mezcla con agua para formar una composición de mezcla en depósito, el método comprendiendo añadir una base en una cantidad suficiente para elevar el pH de la composición en mezcla en depósito hasta por lo menos aproximadamente 4.8. De conformidad con esta modalidad, la base puede añadirse a la composición de glifosato, por ejemplo, como se describe más adelante. En forma alternativa, la base puede añadirse a la composición de sal de herbicida tipo fenoxi. En forma alternativa, la base puede añadirse durante la preparación de la composición en mezcla en depósito misma. Puede usarse cualquier combinación de dos o más de estas tres opciones para la adición de la base. Puede usarse cualquier base conveniente. Para la adición a la composición de glifosato el hidróxido de potasio es una opción, pero pueden obtenerse mejores resultados con una amina orgánica de bajo peso molecular tal como monoetanolamina o especialmente isopropilamina. Para la adición a la composición herbicida tipo fenoxi, una opción adecuada es añadir una base que suministre la misma especie catiónica que se usa para preparar la sal de herbicida; por ejemplo, en el caso de la sal de dimetilamonio de 2,4-D, puede añadirse dimetilamina adicional. Para la adición a la composición de mezcla en depósito en el campo para prevenir que ocurra precipitación, bases adecuadas incluyen sin limitación hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de aluminio, amoníaco, bicarbonato de sodio, bicarbonato de amonio, etc. Existen limitaciones prácticas para la cantidad de base que puede añadirse a cualquiera de las composiciones herbicidas. Por ejemplo, la adición de suficiente base a la composición de sal de potasio de glifosato de concentrado acuoso que provee un pH de la composición de mezcla en depósito arriba de aproximadamente 5 puede comprometer la estabilidad de la formulación de concentrado acuoso, en particular en donde se incluye un agente tensioactivo en la formulación. Sin embargo, ninguna de dichas limitaciones existe para la adición de una base a la composición de mezcla en depósito misma, lustrativamente, un pH de la composición de mezcla en depósito de aproximadamente 5 a aproximadamente 7, puede proveer buenos resultados. Un pH mayor de aproximadamente 7 puede ser también aceptable, pero conforme se incrementa el pH, puede haber una tendencia para que la composición libere amoníaco o una amina orgánica de bajo peso molecular tal como IPA o DMA, resultando en un fuerte olor y riesgo posible. Puede añadirse una base en cualquier etapa durante o después del mezclado de los otros ingredientes de la composición de mezcla en depósito. Se entenderá que cuanto menor sea el pH de la composición de mezcla en depósito sin base añadida, más base debe añadirse para asegurar que el pH se lleve a una escala deseable. En donde está presente sulfato de amonio en la composición de mezcla en depósito, por ejemplo, para contrarrestar los efectos del agua dura, la compatibilidad de una formulación de sal de potasio de glifosato y una formulación de sal de dimetilamonio de 2,4-D (u otra sal de herbicida tipo fenoxi) puede comprometerse además, especialmente a bajos volúmenes de aspersión y/o regímenes de 2,4-D relativamente altos. En dichas situaciones, puede requerirse una cantidad mayor de base. Ilustrativamente, problemas de compatibilidad de la mezcla en depósito cuando se mezcla una formulación de sal de potasio de glifosato tal como Roundup® Original Max de Monsanto Company con una formulación de sal de dimetilamonio de 2,4-D pueden mejorarse, añadiendo a la composición de mezcla en depósito una base fácilmente disponible tal como amoníaco de uso doméstico (amoníaco acuoso a 5%), o bicarbonato de sosa (bicarbonato de sodio), en una cantidad suficiente para elevar el pH de la composición a aproximadamente 5 o mayor, por ejemplo, aproximadamente 5.2 o mayor. Objetivos de pH adecuados son, sólo para propósitos ilustrativos, aproximadamente 5.5, aproximadamente 5.7, aproximadamente 5.9, aproximadamente 6.1 , aproximadamente 6.3 o aproximadamente 6.5. Por ejemplo, en donde se usa un volumen de aspersión de 46.8 l/ha, la precipitación de sólidos puede prevenirse sustancialmente en general mediante la adición de amoníaco de uso doméstico en una cantidad de aproximadamente 4% en volumen de la solución de aspersión, o mediante la adición de bicarbonato de sodio en una cantidad de aproximadamente 10 g/l. Menores cantidades de base, por ejemplo, amoníaco de uso doméstico a tan poco como 0.75% en volumen de la solución de aspersión, pueden ser efectivas en muchas situaciones. Puesto que los problemas de compatibilidad tienden a incrementarse con el régimen de 2,4-D creciente, una cantidad adecuada de base para adición puede vincularse a la cantidad de la formulación 2,4-D que se incluirá en la composición de mezcla en depósito. Por ejemplo, puede i añadirse ilustrativamente amoníaco de uso doméstico a una relación en I volumen/volumen a la formulación de 2,4-D, de aproximadamente 0.5:1 a aproximadamente 2.5:1 , por ejemplo, aproximadamente 1 :1 a aproximadamente 1.25:1 , siendo deseable una relación mayor en la escala a menores volúmenes de aspersión. Como otro ejemplo, puede añadirse ilustrativamente bicarbonato de sodio en una cantidad de aproximadamente 100 a aproximadamente 400 g, por ejemplo, de aproximadamente 150 a aproximadamente 250 g, por litro de la formulación de 2,4-D. Relaciones o cantidades fuera de las escalas dadas anteriormente, pueden ser también útiles en situaciones particulares. En situaciones en donde no se han tomado medidas adecuadas para prevenir la formación de un precipitado, las composiciones de herbicida tipo fenoxi y de sal de potasio de glifosato de concentrado acuoso de mezcla en depósito pueden resultar, como se indicó anteriormente, en la formación de un precipitado. En otra modalidad de la invención, se provee un método para redisolver dicho precipitado, el método comprendiendo añadir una base en una cantidad suficiente para redisolver el precipitado. Bases adecuadas incluyen, sin limitación, las indicadas anteriormente como útiles para su uso en el campo para prevenir que ocurra la precipitación, por ejemplo, hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, amoníaco, bicarbonato de sodio, bicarbonato de amonio, etc. Tras la aparición de un precipitado, la base debe añadirse con agitación suficiente para redispersar cualquier precipitado asentado y prevenir más asentamiento. Cantidades adecuadas de base pueden ser similares a las indicadas anteriormente, pero en algunas situaciones puede ser necesario una cantidad mayor de base para redisolver un precipitado, que para prevenir que el precipitado ocurra en primer lugar. Como otra modalidad de la invención, se provee un procedimiento para preparar una composición de sal de glifosato de concentrado acuoso. El procedimiento comprende: (i) neutralizar ácido de glifosato con hidróxido de potasio, y opcionalmente una cantidad menor de una amina orgánica de bajo peso molecular en presencia de agua, para producir una suspensión acuosa espesa o solución de sal de glifosato concentrada que tenga un pH de aproximadamente 4.4 a aproximadamente 4.7; (ii) añadir agua, si es necesario, y opcionalmente por lo menos un agente tensioactivo para producir una composición que tenga una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l; y (iii) añadir una amina orgánica de bajo peso molecular en una I cantidad suficiente para proveer un pH de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 5.0 en la composición. La amina orgánica de bajo peso molecular puede añadirse antes, durante o después de la adición del agua para producir la composición final. Aminas orgánicas de bajo peso molecular tales como isopropilamina pueden ser difíciles o riesgosas de manejar y, en donde se desee ajustar el pH como el paso final en el procedimiento, se encontrará con frecuencia más conveniente añadir la amina orgánica cuando se forma la sal de glifosato en una etapa temprana del procedimiento, y usar hidróxido de potasio (KOH) para el ajuste del pH. En dicha situación, el procedimiento comprende: (i) neutralizar ácido de glifosato con hidróxido de potasio y una cantidad menor de una amina orgánica de bajo peso molecular en presencia de agua para producir una suspensión acuosa espesa o solución de sal de glifosato concentrada que tenga un pH de aproximadamente 4.4 a aproximadamente 4.7; (ii) añadir agua si es necesario, y opcionalmente por lo menos un agente tensioactivo para producir una composición que tenga una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l; y (iii) añadir hidróxido de potasio en una cantidad suficiente para proveer un pH de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 5.0 en la composición. La amina orgánica de bajo peso molecular usada en el procedimiento puede ser ilustrativamente metilamina, dimetilamina, propilamina (por ejemplo, n-propilamina o ¡sopropilamina) o monoetanolamina, dietanolamina o trietanolamina. En una modalidad, la amina orgánica de bajo peso molecular es isopropilamina. En donde la composición que se va a preparar comprende una cantidad menor de una sal de amonio orgánico de bajo peso molecular de glifosato, puede usarse el siguiente procedimiento no limitativo. En un primer paso, se añade ácido de glifosato a una solución de sal de potasio de glifosato que tenga un análisis de glifosato de por lo menos aproximadamente 40% de a.e. en peso, para formar una suspensión acuosa espesa. En un segundo paso, isopropilamina, en una cantidad por lo menos suficiente para neutralizar el ácido de glifosato añadido y para proveer un exceso de base de aproximadamente 10% a aproximadamente 20% en la composición como un todo, se introduce en la suspensión acuosa espesa con mezclado hasta que todo el glifosato se disuelva, para formar una solución de sal de glifosato mixta que comprenda cationes de IPA y de potasio a la relación molar deseada. La neutralización del ácido de glifosato es exotérmica, y será generalmente deseable proveerse de remoción de calor durante el segundo paso de este procedimiento. El ácido de glifosato puede añadirse en forma sustancialmente iúMA,üi para ajustar la concentración de a.e. de glifosato de la solución de sal mixta a un nivel deseado no menor de aproximadamente 360 g/l, por ejemplo, no menor de aproximadamente 400 g/l. Si se desea o es necesario, puede hacerse un ajuste adicional y final del pH en esta etapa para llevar el pH a una escala de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 5. En forma conveniente, dicho ajuste final del pH puede lograrse con hidróxido de potasio. El experto en la técnica será capaz de diseñar un protocolo para determinar si una composición de prueba de sal de potasio de glifosato, como se provee en la presente, exhibe compatibilidad de mezcla en depósito mejorada con una composición de sal de herbicida tipo fenoxi. Se presenta a continuación un protocolo ilustrativo para su uso en donde una sal de herbicida tipo fenoxi es una sal de 2,4-D, y la compatibilidad se pondrá a prueba a un bajo volumen de aspersión de 47 l/ha en presencia de sulfato de amonio. Agua de dureza conocida (por ejemplo, 1 ,000 ppm) en una cantidad de 94.17 ml, se añade a un recipiente adecuado tal como una probeta o vaso de precipitado de 100 ml, y se agita con una barra de agitación magnética. Se añade sulfato de amonio en una cantidad de 0.41 g. Una vez que se ha disuelto todo el sulfato de amonio, se añaden 3.33 ml de la formulación de glifosato y 2.5 ml de la formulación de 2,4-D, para llevar el volumen total de la solución resultante a 100 ml, y se anota el tiempo. La agitación se continúa durante el tiempo que tarda la prueba (por ejemplo, 12 horas), y la solución se examina a intervalos. Se registra el UIÉÉ tiempo al cual se observa primero la formación de un precipitado. Los volúmenes de las formulaciones de glifosato y 2,4-D dados anteriormente, corresponden a una concentración de la formulación de glifosato de 540 g de a.e./l aplicada a un régimen de 1.56 l/ha, equivalente a 0.84 kg de a.e./ha; y una formulación de 2,4-D aplicada a un régimen de 1.17 l/ha. Estos volúmenes pueden ajustarse para simular otros regímenes de aplicación de glifosato y 2,4-D, y el volumen de agua añadido inicialmente puede ajustarse en consecuencia. Asimismo, las cantidades de los varios ingredientes añadidos pueden ajustarse fácilmente para simular otros volúmenes de aspersión y otras concentraciones de sulfato de amonio. La invención es ilustrada además, pero no limitada, por los siguientes ejemplos.
EJEMPLOS EJEMPLO 1 Mezclas en depósito de una formulación de sal de potasio de glifosato comercial (Roundup® Original Max de Monsanto Company) y una formulación de sal de dimetilamonio de 2,4-D comercial (Agrisolution™ 2,4-D Amine de Agriliance LLC), fueron simuladas añadiendo los siguientes ingredientes en el orden mostrado, a un tubo de Nessler de 100 ml, con mezclado mediante inversión: 1. 60 ml de agua, dureza de 342 ppm; i 2. 0 a 4 ml (véase más adelante) de amoníaco acuoso a 5%; ¡ 3. 5.26 ml de formulación de 2,4-D; i 4. agua, dureza de 342 ppm, cantidad suficiente para volumen final de 100 ml; 5. 3.33 ml de formulación de glifosato.
Los volúmenes de ingredientes se calcularon para simular una I mezcla en depósito para bajo volumen de aspersión (aproximadamente 46.8 ¡ l/ha). ! Sin la adición de amoníaco acuoso, la floculación de sólidos ocurrió inmediatamente, y se asentaron rápidamente. Los sólidos pudieron resuspenderse mediante agitación, pero no se disolvieron. En presencia de hasta 1 ml de amoníaco acuoso a 5%, no se observó mejora en la floculación. Con el incremento en amoníaco hasta 1.5 ¡ l ml, la floculacíón fue notablemente más lenta. En presencia de 2 a 3.5 ml de ' amoníaco, la floculación tardó aproximadamente 3 a 5 minutos en empezar, y en presencia de 4 ml de amoníaco, no ocurrió floculación.
EJEMPLO 2 I Se prepararon mezclas en depósito simuladas como en el I ejemplo 1 , pero con volúmenes de ingredientes calculados para simular aproximadamente 93.5 l/ha, como se indica a continuación: ! 1. 60 ml de agua, dureza de 342 ppm; 2. 0 a 4 ml de amoníaco acuoso a 5%; 3. 2.63 ml de formulación de 2,4-D; 4. agua, dureza de 342 ppm, cantidad suficiente para volumen final de 100 ml; 5. 1.67 ml de formulación de glifosato. Sin la adición de amoníaco acuoso, no ocurrió floculación de sólidos inmediatamente, pero apareció un precipitado después de aproximadamente 1 hora. La precipitación no fue afectada por la adición de 0.5 ml de amoníaco acuoso a 5%, pero en presencia de 1 ml o más de amoníaco, no se observó precipitación.
EJEMPLO 3 Mezclas en depósito de sal de potasio de glifosato (Roundup® Original Max) y sal de dimetilamonio de 2,4-D (Agrísolution™ 2,4-D Amine), fueron simuladas mediante la adición de los siguientes ingredientes en el orden mostrado, a un vaso de precipitado de 600 ml con mezclado, usando una placa de agitación: 1. 366 ml de agua, dureza de 342 ppm; 2. 20 ml de formulación de 2,4-D; 3. 13 ml de formulación de glifosato.
Se observó precipitación intensa. Después de un período de 5 minutos para permitir el desarrollo completo del precipitado, se añadió amoníaco acuoso a 5% en incrementos de 5 ml cada 2 minutos. La redisolución del precipitado llegó a ser evidente por un grado de aclaramiento de la solución después de la adición de 20 ml de amoníaco, pero la redisolución completa requirió por lo menos 25 ml de amoníaco. Aun entonces, la solución continuó siendo ligeramente brumosa.
EJEMPLO 4 Se colectó en papel filtro un precipitado formado preparando una mezcla en depósito simulada de sal de potasio de glifosato (Roundup® Original Max) y sal de dimetilamonio de 2,4-D (Agrisolution™ 2,4-D Amine). El sólido blanco cristalino resultante fue insoluble en acetona, pero soluble en agua, proveyendo un pH de 3.3 de la solución. El análisis mediante RMN dio resultados que, en conjunto con los datos de pH, sugirieron que el precipitado estaba formado de aproximadamente 70% de sal de potasio de 2,4-D y aproximadamente 30% de ácido de 2,4-D. No más que trazas de glifosato o agente tensioactivo fueron evidentes.
EJEMPLO 5 Se preparó una mezcla en depósito simulada en un tubo de Nessier con volúmenes de ingredientes calculados para simular aproximadamente 46.8 l/ha, usando las mismas formulaciones de glifosato y 2,4-D como se hizo anteriormente, con agitación, como sigue: 1. 91.67 ml de agua, dureza de 342 ppm; 2. 0.5 g de bicarbonato de sodio; 3. 3.33 ml de formulación de glifosato; 4. 5 ml de formulación de 2,4-D. Se obtuvo una solución clara. No ocurrió precipitación hasta 30 minutos después de la preparación.
EJEMPLO 6 Se preparó una mezcla en depósito simulada en un tubo de Nessier con volúmenes de ingredientes calculados para simular aproximadamente 46.8 l/ha, usando las mismas formulaciones de glifosato y 2,4-D como se hizo anteriormente, con agitación, como sigue: 1. 91.67 ml de agua, dureza de 342 ppm; 2. 3.33 ml de formulación de glifosato; 3. 5 ml de formulación de 2,4-D. Se formó un precipitado dentro de 30 segundos. Se añadió bicarbonato de sodio en una cantidad de 0.5 g. Se notó ligero aclaramiento de la solución. Con la adición de otros 0.5 g de bicarbonato de sodio (total, 1 g), la solución se aclaró rápidamente conforme se disolvió el precipitado.
EJEMPLO 7 Se prepararon formulaciones de concentrado acuoso (composiciones 7-2 a 7-5) de sal de potasio de glifosato a una carga de a.e. de glifosato de 540 g/l, conteniendo aproximadamente 100 g/l del agente tensioactivo de fórmula (Vil) anterior, y aproximadamente 0.5 g/l de un agente antiespumante de silicón. Una base de amina orgánica, monoetanolamina (MEA), isopropilamina (IPA), triisopropilamina (TIPA) o dimetiletanolamina (DMEA), se añadió en una cantidad de 1 % o 2% en peso para ajustar hacia arriba el pH de la formulación. Una formulación sin base añadida (composición 7-1 ) se preparó como un estándar de referencia. Se midió el punto de enturbiamiento de cada formulación de pH ajustado. Se llevó a cabo una prueba de compatibilidad de mezcla en depósito simulada para cada formulación. Se calcularon los volúmenes de ingredientes para simular un volumen de aspersión de aproximadamente 46.8 l/ha, un régimen de a.e. de glifosato de aproximadamente 0.84 kg/ha y un régimen de formulación de 2,4-D (Agrisolution™ 2,4-D Amine, Loveland™ 2,4-D Amine 4 o Saber™, herbicida de Loveland Products, Inc.) de aproximadamente 1.17 l/ha). Se añadieron los ingredientes a un tubo de Nessier con agitación, como sigue: 1. 94.17 ml de agua, dureza de 1000 ppm; 2. 3.33 ml de formulación de glifosato; 3. 2.5 ml de formulación de 2,4-D. Se midió la compatibilidad mediante el tiempo que tardó un precipitado en comenzar a formarse en el tubo. Los resultados se muestran en el cuadro 1.
CUADRO 1 Compatibilidad de las composiciones de glifosato con 2,4-D EJEMPLO 8 Formulaciones de sal de potasio de glifosato que tenían IPA añadido para mejorar la compatibilidad con 2,4-D, fueron modificadas además (composiciones 8-1 a 8-5) mediante la adición al agente tensioactivo de fórmula (Vil) ("agente tensioactivo Vil"), o sustitución parcial del mismo, con agente tensioactivo de polioxietileno (2) cocoamina ("coco-2") o mediante el uso de un sistema de agente tensioactivo que comprendía polioxietileno (10.5) seboamina ("sebo-10.5") y coco-2 (composiciones 8-6 y 8-7), en un esfuerzo por incrementar el punto de enturbiamiento, como se detalla en el cuadro 2.
CUADRO 2 Formulaciones de glifosato de potasio modificadas CUADRO 2 (CONTINUACIÓN) Agente antiespumante de silicón (en la mayoría de los casos 0.05%) no mostrado; el resto a 100% es agua. 2Solución acuosa concentrada, análisis de glifosato, 47.2% de a.e. 3Solución acuosa concentrada, análisis de glifosato, 47.9% de a.e.
Se llevó a cabo una prueba de compatibilidad de mezcla en depósito simulada similar a la del ejemplo 7 para cada una de las composiciones 8-1 a 8-7 en comparación con la composición 7-1 , como un estándar de referencia. Se calcularon los volúmenes de ingredientes para simular un volumen de aspersión de aproximadamente 46.8 l/ha, un régimen de a.e. de glifosato de aproximadamente 0.84 kg/ha, y un régimen de formulación de 2,4-D (UCPA™ 2,4-D Amine 4 o Agrisolution™ 2,4-D Amine) de aproximadamente 1.17 l/ha, junto con sulfato de amonio, 4.1 g/l. Los resultados se muestran en el cuadro 3.
CUADRO 3 Compatibilidad de las composiciones de glifosato con 2,4-D EJEMPLO 9 Se prepararon formulaciones de glifosato (composiciones 9-1 a 9-5) que comprendían una mezcla de sales de potasio e IPA a una relación en peso/peso de 70/30 y varias mezclas de sebo-10.5 y coco-2, con la adición de IPA para elevar el pH a 4.9 o mayor, como se detalla en el cuadro 4. Se determinaron el punto de enturbiamiento y el pH para cada formulación. La medición del pH fue de acuerdo al siguiente protocolo. Se pesó una muestra de 6.6 g de la formulación en un vaso de precipitado de 150 ml. Se añadió agua desmineralizada para obtener una masa de solución total de 100 g. La solución se agitó con una barra de agitación magnética. Para la medición se usó un medidor de pH capaz de medir el pH a 2 lugares decimales, y adaptado con un electrodo con compensación de temperatura. El medidor de pH se calibró con reguladores de pH estándar a pH 4.0 y pH 7.0. Se registró el pH de la solución cuando se obtuvo una lectura que fue estable por cuando menos 10 segundos. Entre las mediciones de la muestra, el electrodo se lavó con agua desmineralizada, y se almacenó temporalmente en la misma. Después de todas las mediciones de la muestra, la calibración se volvió a verificar contra los reguladores de pH 4.0 y pH 7.0. Si se observaba deriva significativa, el electrodo se volvía a calibrar, y el pH de todas las muestras se medía de nuevo. Después de que todas las mediciones concluyeron, el electrodo se lavó completamente con agua desmineralizada y se puso en una solución de KCl a 1 M para almacenamiento a largo plazo.
CUADRO 4 Formulaciones de glifosato modificadas CUADRO 4 (CONTINUACIÓN) agua. 2Solución acuosa concentrada, análisis de glifosato, 47.2% de a.e.
Se llevó a cabo una prueba de compatibilidad de mezcla en depósito simulada similar a la del ejemplo 7, para cada una de las composiciones 9-1 a 9-5, en comparación con los herbicidas Roundup® Original Max y Roundup® WeatherMAX® como estándares de referencia. Los volúmenes de ingredientes se calcularon para simular un volumen de aspersión de aproximadamente 46.8 l/ha, un régimen de a.e. de glifosato de aproximadamente 0.84 kg/ha, y un régimen de formulación de 2,4-D (UCPA™ 2,4-D Amine 4) de aproximadamente 1.17 l/ha, junto con sulfato de amonio, 4.1 g/l. Los resultados se muestran en el cuadro 5.
CUADRO 5 Compatibilidad de las composiciones de glifosato con 2,4-D EJEMPLO 10 Se prepararon formulaciones de glifosato (composiciones 10-1 a 10-8) que comprendían sal de potasio o sales de potasio e IPA, a una relación en peso/peso de 70/30 y varias mezclas de seboamina y coco-2, con la adición de IPA o KOH a 45% para elevar el pH a 4.88 o mayor, como se detalla en el cuadro 6. Se determinaron el punto de enturbiamiento y el pH para cada formulación. El método del pH fue similar al descrito en el ejemplo 9.
CUADRO 6 Formulaciones de glifosato modificadas CUADRO 6 (CONTINUACIÓN) 10-8 sal de K de 83.7 540 4.90 63°C glifosato3 sebo-9 4.7 63 coco-2 3.8 52 KOH a 45% 2.25 agente antiespumante de silicón (0.038%) no mostrado; el resto a 100% es agua. 2Solución acuosa concentrada, análisis de glifosato, 47.2% de a.e. 3Solución acuosa concentrada, análisis de glifosato, 47.5% de a.e.
Se llevó a cabo una prueba de compatibilidad de mezcla en depósito simulada similar a la del ejemplo 7 para las composiciones 10-1 a 10-8, en comparación con el herbicida Roundup® Original Max como un estándar de referencia. Incluidas también como estándares fueron composiciones de concentrado acuoso de sal de potasio de glifosato y sal de IPA de glifosato, sin agente tensioactivo o ajuste de pH. Los volúmenes de ingredientes se calcularon para simular un volumen de aspersión de aproximadamente 46.8 l/ha, un régimen de a.e. de glifosato de aproximadamente 0.84 kg/ha, y un régimen de formulación de 2,4-D (UCPA™ 2,4-D Amine 4) de aproximadamente 1.17 l/ha, junto con sulfato de amonio, 4.1 g/l. Los resultados se muestran en el cuadro 7.
CUADRO 7 Compatibilidad de las composiciones de glifosato con 2,4-D EJEMPLO 11 Se prepararon formulaciones de sal de potasio de glifosato (composiciones 11-1 a 11-4) que comprendían varias mezclas de sebo-9 y coco-2, con la adición de IPA para elevar el pH a 4.83 o mayor, como se detalla en el cuadro 8. Se determinaron el punto de enturbiamiento y el pH de cada formulación. El método del pH fue similar al descrito en el ejemplo 9.
CUADRO 8 Formulaciones de sal de potasio de glifosato modificadas es agua. 2Solución acuosa concentrada, análisis de glifosato, 47.2% de a.e.
Se llevó a cabo una prueba de compatibilidad de mezcla en depósito simulada similar a la del ejemplo 7 para cada una de las composiciones 11-1 a 11-4, en comparación con el herbicida Roundup® Original Max como un estándar de referencia. Incluidas también fueron las composiciones de sal de IPA K de glifosato mixtas 9-2 y 9-4 del ejemplo 9.
Los volúmenes de ingredientes se calcularon para simular un volumen de aspersión de aproximadamente 46.8 l/ha, un régimen de a.e. de glifosato de aproximadamente 0.84 kg/ha, y un régimen de formulación de 2,4-D (UCPA™ 2,4-D Amine 4) de aproximadamente 1.17 l/ha, junto con sulfato de amonio, 4.1 g/l. Los resultados se muestran en el cuadro 9.
CUADRO 9 Compatibilidad de las composiciones de glifosato con 2,4-D EJEMPLO 12 ¡ Se prepararon formulaciones de sal de potasio de glifosato (composiciones 12-1 a 12-4) que comprendían una mezcla de agentes tensioactivos específica, con la adición de KOH, monoetanolamina (MEA), trietanolamina (TEA) o amoníaco para elevar el pH a 4.8 o mayor, como se detalla en el cuadro 10. Se determinaron el punto de enturbiamiento y el pH para cada formulación. El método del pH fue similar al descrito en el ejemplo 9.
CUADRO 10 Formulaciones de sal de potasio de glifosato modificadas I Agente antiespumante de silicón (0.038%) no mostrado; el resto a 100% es agua. 2Solución acuosa concentrada, análisis de glifosato, 47.5% de a.e.
Se llevó a cabo una prueba de compatibilidad de mezcla en depósito simulada similar a la del ejemplo 7 para cada una de las composiciones 12-1 , 12-2 y 12-4, en comparación con el herbicida Roundup® Original Max como un estándar de referencia. Los volúmenes de ingredientes se calcularon para simular un volumen de aspersión de aproximadamente 46.8 l/ha, un régimen de a.e. de glifosato de aproximadamente 0.84 kg/ha, y un régimen de formulación de 2,4-D (Agrisolution™ 2,4-D Amine) de aproximadamente 1.17 l/ha, junto con sulfato de amonio, 4.1 g/l. Los resultados se muestran en el cuadro 11.
CUADRO 11 Compatibilidad de las composiciones de glifosato con 2,4-D EJEMPLO 13 Se llevó a cabo una prueba de compatibilidad de mezcla en depósito simulada similar a la del ejemplo 7 para la composición 12-3, en comparación con el herbicida Roundup® Original Max como un estándar de referencia. Los volúmenes de ingredientes se calcularon para simular un volumen de aspersión de aproximadamente 46.8 l/ha, un régimen de a.e. de glifosato de aproximadamente 0.84 kg/ha, y un régimen de formulación de 2,4-D (Agrisolutíon™ 2,4-D Amine) de aproximadamente 1.17 l/ha, junto con sulfato de amonio, 4.1 g/l. Los resultados se muestran en el cuadro 12.
CUADRO 12 Compatibilidad de las composiciones de glifosato con 2,4-D EJEMPLO 14 Se compararon las composiciones de sal de potasio de glifosato 10-6, 10-8 y 11-1 , preparadas como se describió anteriormente, con el herbicida Roundup® Original Max en varias pruebas de compatibilidad de mezcla en depósito simulada similares a las del ejemplo 7, en donde se i hicieron variar la temperatura del agua, la dureza del agua y el nivel de sulfato de amonio. Los volúmenes de ingredientes se calcularon para simular un volumen de aspersión de aproximadamente 46.8 l/ha, un régimen de a.e. de glifosato de aproximadamente 0.84 kg/ha, y un régimen de formulación de 2,4- D (Agrisolution™ 2,4-D Amine) de aproximadamente 1.17 l/ha. Los resultados se muestran en el cuadro 13.
CUADRO 13 Compatibilidad de las composiciones de glifosato con 2,4-D CUADRO 13 (CONTINUACIÓN) i

Claims (34)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Una composición herbicida que comprende una solución acuosa de una a una pluralidad de sales de glifosato a una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l, en donde (a) dicho glifosato está en forma aniónica acompañado por cationes no anfifílicos de bajo peso molecular, en una cantidad molar total de aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar de dicho glifosato; (b) una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular son cationes de potasio.
2.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque tiene una concentración de a.e. de glifosato total de aproximadamente 360 a aproximadamente 650 g/l.
3.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque tiene una concentración de a.e. de glifosato total de aproximadamente 400 a aproximadamente 600 g/l.
4.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque los cationes de potasio constituyen menos de 100% de todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular, y en donde el resto de los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular es provisto en parte o completamente por cationes de amonio orgánico de bajo peso . m li molecular.
5.- La composición de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada además porque tiene una relación molar de cationes de potasio a cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular de aproximadamente 55:45 a aproximadamente 99:1.
6.- La composición de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada además porque tiene una relación molar de cationes de potasio a cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular de aproximadamente 70:30 a aproximadamente 90:10.
7.- La composición de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada además porque tiene una relación molar de cationes de potasio a cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular de aproximadamente 96:4 a aproximadamente 98:2.
8.- La composición de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada además porque dichos cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular comprenden cationes de isopropilamonio.
9.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque tiene un pH medido de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 5.
10.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende no más de una cantidad para el ajuste del pH de cationes de amonio orgánico de bajo peso molecular.
11.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende por lo menos un agente tensioactivo.
12.- La composición de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizada además porque la relación en peso de a.e. de glifosato a agente tensioactivo total es no mayor de aproximadamente 10:1.
13.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque exhibe compatibilidad de mezcla en depósito mejorada con una formulación de sal de herbicida tipo fenoxi.
14.- La composición de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque dicha compatibilidad mejorada es evidenciada cuando menos por una tendencia reducida a formar un precipitado sólido o un incremento en el período necesario para que dicho precipitado se forme después de la preparación de la mezcla en depósito.
15.- La composición de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque el herbicida tipo fenoxi se selecciona del grupo que consiste de ácidos fenoxiacéticos, ácidos fenoxipropanoicos, ácidos fenoxíbutanoicos, ácidos benzoicos, ácidos picolínicos y ácidos piridiniloxiacéticos.
16.- La composición de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque el herbicida tipo fenoxi se selecciona del grupo que consiste de 2,4-D, dicamba y picloram.
17.- La composición de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque la sal de herbicida tipo fenoxi es una sal de potasio, sodio, amonio o amonio orgánico.
18.- La composición de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque la sal de herbicida tipo fenoxi se selecciona del grupo que consiste de sales de metilamonio, dimetilamonio, n-propilamonio, isopropilamonio, y monoetanolamonio, dietanolamonio y trietanolamonio.
19.- La composición de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque la sal de herbicida tipo fenoxi es la sal de dimetilamonio de 2,4-D.
20.- La composición de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada además porque dicha compatibilidad mejorada es exhibida a una relación de a.e. de glifosato/herbicida tipo fenoxi de aproximadamente 1 :5 a aproximadamente 20:1.
21.- Un procedimiento para preparar una composición herbicida de mezcla en depósito, el procedimiento comprendiendo mezclar en un recipiente adecuado con agitación: (i) agua en una cantidad adecuada para aplicación a una planta y/o superficie del suelo mediante aspersión; (ii) una cantidad herbicidamente efectiva de una primera composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales de glifosato a una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l, en donde (a) el glifosato está en forma aniónica acompañado por cationes no anfifílicos de bajo peso molecular en una cantidad molar total de aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar de glifosato; y (b) una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular son cationes de potasio; y (iii) una segunda composición herbicida de concentrado acuoso que comprende en solución acuosa una a una pluralidad de sales del herbicida tipo fenoxi, en una cantidad que provee una relación de a.e. de glifosato a herbicida tipo fenoxi, de aproximadamente 1 :5 a aproximadamente 20:1.
22.- Una composición herbicida de mezcla en depósito preparada mediante el procedimiento de conformidad con la reivindicación 21.
23.- La composición de conformidad con la reivindicación 22, caracterizada además porque el herbicida tipo fenoxi se selecciona del grupo que consiste de 2,4-D, dicamba y picloram.
24.- La composición de conformidad con la reivindicación 22, caracterizada además porque la sal de herbicida tipo fenoxi es la sal de dimetilamonio de 2,4-D.
25.- Un método para mejorar la compatibilidad de (i) una primera composición herbicida de concentrado acuoso que comprende una a una pluralidad de sales de glifosato a una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l, en donde (a) el glifosato está en forma aniónica acompañado por cationes no anfifílicos de bajo peso molecular en una cantidad molar total de aproximadamente 110% a aproximadamente 120% de la cantidad molar de glifosato; y (b) una cantidad mayor para sustancialmente todos los cationes no anfifílicos de bajo peso molecular son cationes de potasio; y (ii) una segunda composición herbicida de concentrado acuoso que comprende una a una pluralidad de sales de un herbicida tipo fenoxi cuando se mezcla con agua para formar una composición de mezcla en depósito, el método comprendiendo añadir una base en una cantidad suficiente para elevar el pH de la composición de mezcla en depósito a por lo menos aproximadamente 4.8.
26.- El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque la base se añade por lo menos en parte a la primera composición de concentrado acuoso.
27.- El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque la base se añade por lo menos en parte a la segunda composición de concentrado acuoso.
28.- El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque la base se añade por lo menos en parte durante la preparación de la composición de mezcla en depósito.
29.- El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque la base se selecciona del grupo que consiste de hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de aluminio, amoníaco, bicarbonato de sodio, bicarbonato de amonio, y mezclas de los mismos.
30.- La composición de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada además porque el herbicida tipo fenoxi se selecciona del grupo que consiste de 2,4-D, dicamba y picloram.
31.- La composición de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada además porque la sal de herbicida tipo fenoxi es la sal de dimetilamonio de 2,4-D. lu.la i li
32.- Un método para redisolver un precipitado que se forma cuando una composición de sal de potasio de glifosato de concentrado acuoso y una composición de sal de herbicida tipo fenoxi de concentrado acuoso se mezclan con agua para formar una composición de mezcla en depósito, el método comprendiendo añadir una base en una cantidad suficiente para redisolver el precipitado.
33.- Un procedimiento para preparar una composición de sal de glifosato de concentrado acuoso, el procedimiento comprendiendo: (i) neutralizar ácido de glifosato con hidróxido de potasio y opcionalmente una cantidad menor de una amina orgánica de bajo peso molecular en presencia de agua para producir una suspensión acuosa espesa o solución de sal de glifosato concentrada que tenga un pH de aproximadamente 4.4 a aproximadamente 4.7; (ii) añadir agua si es necesario y opcionalmente por lo menos un agente tensioactivo para producir una composición final que tenga una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l; y (iii) añadir una amina orgánica de bajo peso molecular en una cantidad suficiente para proveer un pH de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 5.0 en la composición final; en donde la amina orgánica de bajo peso molecular del paso (iii) se añade antes, durante o después de la adición del agua para producir la composición final.
34.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado además porque, en un primer paso, ácido de glifosato es neutralizado con hidróxido de potasio y una cantidad menor de una amina orgánica de bajo peso molecular en presencia de agua para producir una suspensión acuosa espesa o solución de sal de glifosato concentrada que tiene un pH de aproximadamente 4.4 a aproximadamente 4.7; en un segundo paso agua y por lo menos un agente tensioactivo se añaden para producir una composición que tiene una concentración de a.e. de glifosato total no menor de aproximadamente 360 g/l; y en un tercer paso se añade hidróxido de potasio en una cantidad suficiente para ajustar la composición a un pH de aproximadamente 4.8 a aproximadamente 5.0.
MX2007014869A 2005-05-24 2006-05-22 Mejora de la compatibilidad de herbicidas. MX2007014869A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US68402405P 2005-05-24 2005-05-24
PCT/US2006/019543 WO2006127501A2 (en) 2005-05-24 2006-05-22 Herbicide compatibility improvement

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007014869A true MX2007014869A (es) 2008-02-15

Family

ID=37022893

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007014869A MX2007014869A (es) 2005-05-24 2006-05-22 Mejora de la compatibilidad de herbicidas.

Country Status (11)

Country Link
US (5) US8236731B2 (es)
EP (1) EP1947948B1 (es)
AR (1) AR053875A1 (es)
AU (1) AU2006251766B2 (es)
BR (1) BRPI0611373A2 (es)
CA (1) CA2608206C (es)
CR (1) CR9546A (es)
ES (1) ES2595083T3 (es)
MX (1) MX2007014869A (es)
PL (1) PL1947948T3 (es)
WO (1) WO2006127501A2 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BRPI0508542B1 (pt) 2004-03-10 2014-09-16 Monsanto Technology Llc Composições de concentrado herbicida compreendendo glifosato e herbicida auxina
PL1781105T3 (pl) 2004-08-19 2009-05-29 Monsanto Technology Llc Kompozycje chwastobójcze soli glifosatu
WO2006127501A2 (en) 2005-05-24 2006-11-30 Monsanto Technology Llc Herbicide compatibility improvement
AU2007100527A4 (en) * 2006-06-23 2007-08-23 Nufarm Australia Limited Phenoxy alkanoate herbicidal composition and method of preparation and use
WO2008105964A1 (en) * 2007-02-26 2008-09-04 Stepan Company Adjuvants for agricultural applications
EP2505062A1 (en) * 2007-06-29 2012-10-03 Dow AgroSciences LLC Synergistic herbicidal composition containing a substituted phenoxy alkanoic acid derivative and a glyphosate derivative
AU2013201552B2 (en) * 2007-06-29 2015-01-15 Corteva Agriscience Llc Synergistic herbicidal composition containing a substituted phenoxy alkanoic acid derivative and a glyphosate derivative
US8133848B2 (en) * 2007-09-04 2012-03-13 Nufarm Americas Inc. Glyphosate composition and method of controlling weeds
WO2009075588A1 (en) * 2007-12-13 2009-06-18 Donaghys Industries Limited Herbicidal formulations for triethanolamine salts of glyphosate
US8530385B2 (en) * 2007-12-13 2013-09-10 Donaghys Industries Limited Herbicidal formulations for combinations of dimethylamine and potassium salts of glyphosate
PL2343981T3 (pl) * 2008-09-29 2018-02-28 Monsanto Technology Llc Kompozycje glifosatu zawierające amidoalkiloaminowe środki powierzchniowo czynne
AU2010239445C1 (en) * 2009-04-22 2018-11-29 Corteva Agriscience Llc High-strength, herbicidal compositions of glyphosate and 2,4-D salts
US20120142532A1 (en) 2009-08-10 2012-06-07 Monsanto Technology Llc Low volatility auxin herbicide formulations
AU2010317610B2 (en) * 2009-11-16 2015-05-14 Imtrade Australia Pty Ltd High load glyphosate formulations
PL2566324T5 (pl) * 2010-05-04 2020-02-28 Dow Agrosciences Llc Sposób zwalczania niepożądanej roślinności z zastosowaniem kompozycji zawierającej sól dikamby i sól glifosatu
EP2608673B1 (en) * 2010-08-24 2020-01-01 Dow AgroSciences LLC Compositions and methods for improving the compatibility of water soluble herbicide salts
MY156211A (en) * 2010-10-01 2016-01-29 Nufarm Australia Ltd Method for preparation of an aqueous glyphosate concentrate composition having mixture of amine salts
AU2013202663B2 (en) * 2010-10-01 2015-02-12 Nufarm Australia Limited Method for preparation of an aqueous glyphosate concentrate
ES2756799T3 (es) 2011-04-20 2020-04-27 Huntsman Petrochemical Llc Uso de agentes de reducción de deriva de la pulverización que comprenden tensioactivos de bajo equilibrio hidrófilo-lipófilo
CA2853120C (en) 2011-10-26 2019-12-17 Monsanto Technology Llc Salts of carboxylic acid herbicides
AU2013234470B2 (en) * 2012-03-21 2016-06-30 Basf Se Solid particulate tank mix adjuvant comprising a base selected from a carbonate and/or a phosphate
WO2013184622A2 (en) 2012-06-04 2013-12-12 Monsanto Technology Llc Aqueous concentrated herbicidal compositions containing glyphosate salts and dicamba salts
US20150157012A1 (en) * 2012-07-03 2015-06-11 Basf Se Highly Concentrated Aqueous Formulation Comprising an Anionic Pesticide and a Base
RU2629254C2 (ru) * 2012-09-04 2017-08-28 ДАУ АГРОСАЙЕНСИЗ ЭлЭлСи Композиции и способы улучшения совместимости растворимых в воде солей гербицидов
ES2694509T3 (es) * 2013-02-27 2018-12-21 Monsanto Technology Llc Mezclas de tanque de glifosato y dicamba con volatilidad mejorada
AU2016336344A1 (en) 2015-10-05 2018-04-19 Modernatx, Inc. Methods for therapeutic administration of messenger ribonucleic acid drugs
WO2017196951A1 (en) 2016-05-11 2017-11-16 Monsanto Technology Llc Glyphosate formulations containing amidoalkylamine surfactants
US11109591B2 (en) 2017-04-24 2021-09-07 Taminco Bvba Single phase liquids of alkanolamine salts of dicamba
WO2022187413A1 (en) * 2021-03-03 2022-09-09 Albaugh, Llc Novel stable high concentration phosphinic acid and correlated salts formulation

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4405531A (en) * 1975-11-10 1983-09-20 Monsanto Company Salts of N-phosphonomethylglycine
US5668085A (en) * 1987-04-29 1997-09-16 Monsanto Company Glyphosate formulations comprising alkoxylated amine surfactants
NZ231897A (en) 1988-12-30 1992-09-25 Monsanto Co Dry water-soluble granular composition comprising glyphosate and a liquid surfactant
GB9002495D0 (en) * 1990-02-05 1990-04-04 Monsanto Europe Sa Glyphosate compositions
US5703015A (en) 1990-08-09 1997-12-30 Monsanto Company Pesticidal compositions of polyoxyalkylene alkylamine surfactants having reduced eye irritation
JP4266388B2 (ja) 1991-01-08 2009-05-20 モンサント テクノロジー エルエルシー 改良された除草剤組成物
US5430005A (en) * 1991-08-02 1995-07-04 Monsanto Company Herbicidal compositions
US5750468A (en) * 1995-04-10 1998-05-12 Monsanto Company Glyphosate formulations containing etheramine surfactants
RU2190329C2 (ru) 1995-04-10 2002-10-10 Монсанто Компани Гербицидные композиции, способ уничтожения или подавления сорняков или нежелательных растений
US5821195A (en) 1996-08-16 1998-10-13 Monsanto Company Sequential application method for enhancing glyphosate herbicidal effectiveness with reduced antagonism
US6245713B1 (en) 1996-10-25 2001-06-12 Monsanto Company Plant treatment compositions having enhanced biological effectiveness
JP4149521B2 (ja) 1996-10-25 2008-09-10 モンサント・テクノロジー・エルエルシー 外因性化学物質を使用して植物を処置するための組成物および方法
MY120452A (en) 1997-07-22 2005-10-31 Monsanto Technology Llc High- loaded ammonium glyphosate formulations
IES970766A2 (en) 1997-10-24 1999-05-05 Barclay Chemicals R & D Ltd A herbicidal composition comprising glyphosate (N-phosphonomethyl glycine) and an N-acyl sarcosinate
KR20010034597A (ko) 1998-03-09 2001-04-25 죤 에이치. 뷰센 농축 제초제 조성물
HU230853B1 (en) 1998-11-23 2018-09-28 Monsanto Technology Llc Compact storage and shipping system for glyphosate herbicide
BR9915566B1 (pt) 1998-11-23 2011-11-01 composição herbicida e processo herbicida.
GB9917976D0 (en) * 1999-07-31 1999-09-29 Albright & Wilson Uk Ltd Herbicidal compositions
US6713433B2 (en) 1999-08-11 2004-03-30 Monsanto Technology, Llc Coformulation of an oil-soluble herbicide and a water-soluble herbicide
WO2001026463A1 (en) 1999-10-13 2001-04-19 Nufarm Limited Adjuvant for a herbicidal composition
WO2001026469A1 (en) 1999-10-13 2001-04-19 Nufarm Limited Herbicidal composition and adjuvant
US6992045B2 (en) 2000-05-19 2006-01-31 Monsanto Technology Llc Pesticide compositions containing oxalic acid
MY158895A (en) 2000-05-19 2016-11-30 Monsanto Technology Llc Potassium glyphosate formulations
US7135437B2 (en) 2000-05-19 2006-11-14 Monsanto Technology Llc Stable liquid pesticide compositions
US7008904B2 (en) 2000-09-13 2006-03-07 Monsanto Technology, Llc Herbicidal compositions containing glyphosate and bipyridilium
CA2324677A1 (en) * 2000-10-26 2002-04-26 James F. Stewart Agrochemical formulation aid
AUPR682201A0 (en) 2001-08-03 2001-08-30 Nufarm Limited Glyphosate composition
US6767863B2 (en) * 2001-12-21 2004-07-27 Dow Agrosciences Llc High-strength low-viscosity agricultural formulations
DE10209430A1 (de) 2002-03-05 2003-09-18 Bayer Cropscience Gmbh Herbizid-Kombination mit acylierten Aminophenylsulfonylharnstoffen
CA2496570C (en) 2002-08-31 2012-07-10 Monsanto Technology Llc Pesticide compositions containing dicarboxylic acids
EP2172107A2 (en) 2002-08-31 2010-04-07 Monsanto Technology LLC Process for the preparation of a dry pesticidal composition containing a dicarboxylate component
US20050026781A1 (en) 2003-04-22 2005-02-03 Monsanto Technology Llc Herbicidal compositions containing glyphosate and a pyridine analog
BRPI0413856A (pt) 2003-08-22 2006-10-24 Monsato Techology Llc processo para a preparação de n-fosfono-metilglicina e derivados deste
BRPI0508542B1 (pt) * 2004-03-10 2014-09-16 Monsanto Technology Llc Composições de concentrado herbicida compreendendo glifosato e herbicida auxina
PL1781105T3 (pl) 2004-08-19 2009-05-29 Monsanto Technology Llc Kompozycje chwastobójcze soli glifosatu
ATE542425T1 (de) 2004-09-17 2012-02-15 Monsanto Technology Llc Glyphosate-formulierungen mit früh auftretenden verbrennungssymptomen
AU2005286633B2 (en) 2004-09-23 2011-03-10 Monsanto Technology Llc Alkoxylated alkylamine quaternary surfactants for glyphosate
US7223718B2 (en) * 2005-03-07 2007-05-29 Falcon Lab Llc Enhanced glyphosate herbicidal concentrates
WO2006127501A2 (en) 2005-05-24 2006-11-30 Monsanto Technology Llc Herbicide compatibility improvement
EP2003965A2 (en) 2006-03-23 2008-12-24 Akzo Nobel N.V. Alkoxylated alkylamines or alkyl ether amines with peaked distribution
LT2939538T (lt) 2008-07-03 2019-03-12 Monsanto Technology Llc Sacharidų darinių paviršinio aktyvumo medžiagų ir eterio amino oksidų paviršinio aktyvumo medžiagų deriniai, kaip herbicidų adjuvantai
PL2343981T3 (pl) 2008-09-29 2018-02-28 Monsanto Technology Llc Kompozycje glifosatu zawierające amidoalkiloaminowe środki powierzchniowo czynne
US9192158B2 (en) 2008-12-11 2015-11-24 Monsanto Technology Llc Herbicide formulations containing an etheramine and alkylamine alkoxylate surfactant system
ES2694509T3 (es) 2013-02-27 2018-12-21 Monsanto Technology Llc Mezclas de tanque de glifosato y dicamba con volatilidad mejorada

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0611373A2 (pt) 2010-08-31
AR053875A1 (es) 2007-05-23
ES2595083T3 (es) 2016-12-27
PL1947948T3 (pl) 2017-06-30
WO2006127501A2 (en) 2006-11-30
US20180000091A1 (en) 2018-01-04
US20130017951A1 (en) 2013-01-17
AU2006251766B2 (en) 2013-05-30
US20220039391A1 (en) 2022-02-10
US20130303371A1 (en) 2013-11-14
EP1947948B1 (en) 2016-07-06
US8492309B2 (en) 2013-07-23
US8236731B2 (en) 2012-08-07
US11154062B2 (en) 2021-10-26
CR9546A (es) 2008-09-11
CA2608206C (en) 2015-11-24
WO2006127501A3 (en) 2007-06-28
EP1947948A2 (en) 2008-07-30
CA2608206A1 (en) 2006-11-30
AU2006251766A1 (en) 2006-11-30
US20060270556A1 (en) 2006-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11154062B2 (en) Herbicide compatibility improvement
US10123538B2 (en) Glyphosate salt herbicidal composition
AU2011308088B2 (en) Method for preparation of an aqueous glyphosate concentrate composition having mixture of amine salts
UA66365C2 (en) Mixtures containing ammonium-glyphosate in high concentration
US11452290B2 (en) Auxin herbicidal mixtures
AU2017308847B2 (en) Solid herbicidal concentrate compositions
AU2013203311B2 (en) Herbicidal compatability improvement
AU2013202664B2 (en) Method for preparation of an aqueous glyphosate concentrate composition having mixture of amine salt
US20220324822A1 (en) Benazolin-choline and its use in the agrochemical field

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration