ES2967370T3 - Preparación de disolución de urea e instalación para ello - Google Patents

Preparación de disolución de urea e instalación para ello Download PDF

Info

Publication number
ES2967370T3
ES2967370T3 ES20754130T ES20754130T ES2967370T3 ES 2967370 T3 ES2967370 T3 ES 2967370T3 ES 20754130 T ES20754130 T ES 20754130T ES 20754130 T ES20754130 T ES 20754130T ES 2967370 T3 ES2967370 T3 ES 2967370T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
urea
partially purified
weight
aqueous
flow
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20754130T
Other languages
English (en)
Inventor
Adrian Bynes
Shreyas Amin
Belzen Ruud Van
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Yara International ASA
Original Assignee
Yara International ASA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Yara International ASA filed Critical Yara International ASA
Application granted granted Critical
Publication of ES2967370T3 publication Critical patent/ES2967370T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C273/00Preparation of urea or its derivatives, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C273/02Preparation of urea or its derivatives, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups of urea, its salts, complexes or addition compounds
    • C07C273/14Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives
    • C07C273/16Separation; Purification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C273/00Preparation of urea or its derivatives, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C273/02Preparation of urea or its derivatives, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups of urea, its salts, complexes or addition compounds
    • C07C273/04Preparation of urea or its derivatives, i.e. compounds containing any of the groups, the nitrogen atoms not being part of nitro or nitroso groups of urea, its salts, complexes or addition compounds from carbon dioxide and ammonia
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D3/00Distillation or related exchange processes in which liquids are contacted with gaseous media, e.g. stripping
    • B01D3/14Fractional distillation or use of a fractionation or rectification column
    • B01D3/143Fractional distillation or use of a fractionation or rectification column by two or more of a fractionation, separation or rectification step

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un método para producir una solución de urea con una concentración de urea objetivo utilizando flujos de agua recuperados del proceso de producción de urea. Al menos parte de los flujos de agua recuperados del proceso de producción de urea se purifican sólo parcialmente para producir la solución de urea. La invención se refiere además a una planta de tratamiento de condensado de proceso para implementar el método para producir una solución de urea con una concentración de urea objetivo, y a una planta de producción de urea que comprende dicha planta de tratamiento de condensado de proceso. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Preparación de disolución de urea e instalación para ello
Campo de la invención
La invención se refiere a un método para la producción de una disolución de urea, más en particular a un método para la producción de una disolución de urea con una concentración de urea objetivo. La invención también se refiere a instalaciones para realizar dichos métodos.
Antecedentes de la invención
Durante el proceso de producción de urea, se hacen reaccionar NH<3>y CO<2>en una mezcla en bruto de urea y agua. Las reacciones de formación incluyen la formación de carbamato en primer lugar, que en una segunda etapa se convierte en urea y agua. Las dos etapas se pueden representar teóricamente por las siguientes ecuaciones (I) y (II):
Normalmente, esta mezcla de urea en bruto formada en el proceso se separa en una disolución acuosa de urea y un condensado de proceso. Normalmente, el condensado de proceso está contaminado con material de partida sin reaccionar, es decir, NH<3>y CO<2>e incluso pequeñas cantidades de urea, y esto en favor de la disolución acuosa de urea que comprende mucho menos material de partida sin reaccionar. La separación de la mezcla de urea en bruto en un condensado de proceso y una disolución acuosa de urea se puede observar normalmente como una etapa de purificación. La etapa de purificación se podría repetir más de una vez, formando cada vez un condensado. Normalmente, según las preocupaciones medioambientales, estos condensados de proceso no se pueden descargar como tales y requieren primero una purificación.
Las cantidades de NH<3>, CO<2>y urea necesitan ser reducidas o incluso totalmente retiradas del condensado de proceso antes de que el agua en el condensado de proceso pueda ser reutilizada en otras instalaciones o descargada al entorno. Sin embargo, este "proceso de purificación" requiere grandes cantidades de energía; normalmente se añade vapor de agua para desorber los contaminantes volátiles del agua/condensado de proceso y para hidrolizar la urea todavía presente en el agua/condensado de proceso. Por lo tanto, existe una necesidad de métodos de producción de urea energéticamente más eficientes y/o métodos de purificación.
Incluso más, estas etapas de purificación pueden ser el cuello de botella en la producción de urea y la planta de producción de urea, restringiendo la flexibilidad del proceso de producción de urea.
La disolución acuosa de urea obtenida después de la separación de la mezcla de urea en bruto en un condensado de proceso y una disolución acuosa de urea se puede concentrar adicionalmente, granular en perlas/granular o transformar por otros medios en partículas sólidas y/o diluir en una disolución de urea con una concentración de urea objetivo. Por "concentración de urea objetivo” se puede indicar una concentración de urea predeterminada, que puede ser específica para un cierto uso. Las disoluciones de urea con una concentración de urea objetivo se usan en procesos de retirada de NO<x>, tales como reducción catalítica selectiva (SRC), por ejemplo, usada para retirar NO<x>de gases de escape, como motores diésel de camiones.
Aquí, los NO<x>se reducen a compuestos de nitrógeno menos dañinos medioambientalmente, en particular en N<2>; consumiendo así urea. Un ejemplo típico de dicha disolución es AdBlue® o Diesel Exhaust Fluid (DEF), que se añade a los gases de escape de diésel. AdBIue® o Diesel Exhaust Fluid (DEF) es una disolución acuosa de urea que comprende entre 30,0 % en peso y 35,0 % en peso de urea y entre 65,0 % en peso y 70,0 % en peso de agua, en particular 32,5% en peso de urea y 67,5% en peso de agua. Alternativamente, dichas disoluciones pueden comprender entre 50,0 % en peso y 52,0 % en peso de urea. Normalmente, dichas disoluciones de urea no permiten muchos contaminantes, restringiendo así las fuentes de agua que se pueden usar para preparar la disolución de urea. En particular, el contenido de NH<3>de dichas disoluciones de urea es como máximo 0,2 % en peso, en comparación con el peso total de la disolución de urea.
En el documento de patente WO2019093891, se describen procesos y plantas para la producción de disolución de urea purificada. En el proceso de producción de urea descrito, la urea se produce en una sección de síntesis sin un separador de alta presión y la disolución de urea se somete a purificación después de la sección de recuperación, dando una disolución de urea purificada y gas de salida. La purificación comprende, por ejemplo, separación por vapor de agua.
Es uno de los objetos de la presente invención vencer o mejorar una o más de las desventajas anteriormente mencionadas presentes en el mercado, o cumplir cualquiera de las demandas que están presentes en el mercado.
En particular, la invención también proporciona un método de producción energéticamente eficiente de una disolución de urea. En particular, la invención también proporciona más flexibilidad en un proceso de producción y/o planta de producción de urea.
Sumario de la invención
Los presentes inventores han encontrado ahora sorprendentemente que uno o más de estos objetos se pueden obtener diluyendo una disolución de urea obtenida del proceso de reacción de urea, con al menos cierta cantidad de agua parcialmente purificada, generada en el proceso de purificación aguas abajo del proceso de reacción de urea. Más en particular, se ha encontrado que el uso de al menos parte del primer flujo parcialmente purificado que abandona la primera columna de desorción para diluir la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada obtenida después de la separación de la mezcla de urea en bruto proporciona un proceso de producción de urea más eficiente, particularmente un proceso de producción de urea más eficiente energéticamente.
En un primer aspecto, la invención proporciona un método para proporcionar una composición acuosa de urea objetivo con una concentración de urea objetivo, que comprende las etapas de:
a) hacer reaccionar CO<2>y NH<3>en una sección de síntesis para formar una mezcla de urea en bruto;
b) separar la mezcla de urea en bruto en una primera disolución acuosa de urea y un condensado de proceso usando una sección de separación;
c) pasar el condensado de proceso a través de una primera columna de desorción para proporcionar un primer flujo parcialmente purificado;
d) pasar al menos parte del primer flujo parcialmente purificado a través de un hidrolizador para proporcionar un segundo flujo parcialmente purificado;
e) pasar el segundo flujo parcialmente purificado a través de una segunda columna de desorción para proporcionar un flujo de agua purificada;
f) opcionalmente concentrar la primera disolución acuosa de urea en un preevaporador para proporcionar una segunda disolución acuosa de urea concentrada;
g) mezclar la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada con al menos parte del primer flujo parcialmente purificado y al menos parte del flujo de agua purificada en una relación tal que se proporcione una composición de urea acuosa objetivo con la urea de concentración objetivo.
En algunas realizaciones, la composición de urea acuosa objetivo tiene al menos un límite superior para un primer contaminante, estando el primer contaminante comprendido en el primer flujo parcialmente purificado; y, en donde en la etapa g) la cantidad del primer flujo parcialmente purificado usado es tal que en la composición de urea acuosa objetivo se alcance al menos 10 % a como máximo 100 % del límite para el primer contaminante.
En algunas realizaciones, el primer contaminante es amoniaco.
En algunas realizaciones, el límite superior para el primer contaminante es 0,20 % en peso, en comparación con el peso total de la composición de urea acuosa objetivo.
En algunas realizaciones, el método comprende además la etapa de determinar la concentración del primer contaminante en el primer flujo parcialmente purificado y usar la concentración en la determinación de la relación en la etapa g).
En algunas realizaciones, el método comprende además la etapa de determinar la concentración de urea y/o el primer contaminante en el primer flujo parcialmente purificado y usar la concentración en determinar la relación en la etapa g).
En algunas realizaciones, el método comprende además la etapa de determinar la concentración de urea en la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea y usar la concentración en determinar la relación en la etapa g).
En algunas realizaciones, la primera columna de desorción se pone en la parte superior de la segunda columna de desorción.
En algunas realizaciones, la etapa b) se realiza en a condensador.
En algunas realizaciones, la sección de síntesis puede comprender un reactor de urea, un condensador de carbamato, un separador de NH<3>, un separador de CO<2>y/o un descomponedor de carbamato.
En algunas realizaciones, la relación del primer flujo parcialmente purificado con respecto al flujo de agua purificada en la etapa g) es al menos 0,5, en particular al menos 0,7, en particular al menos 1,0, en particular al menos 1,2, en particular al menos 1,3, en particular al menos 1,4; siendo la relación expresada como peso con respecto a peso. En algunas realizaciones, la relación de la primera disolución acuosa de urea o la segunda disolución de urea con respecto a la suma del primer flujo parcialmente purificado y el flujo de agua purificada en la etapa g) es al menos 1,0, en particular al menos 1,2, en particular al menos 1,3, en particular al menos 1,4, en particular al menos 1,5, en particular al menos 1,6, siendo la relación expresada como peso con respecto a peso.
En un segundo aspecto la invención proporciona una planta de tratamiento de condensado de proceso que comprende:
- una primera columna de desorción, que comprende una entrada para el condensado de proceso y una salida para un primer flujo parcialmente purificado;
- un hidrolizador que comprende una entrada para el primer flujo parcialmente purificado y una salida para un segundo flujo parcialmente purificado;
- una segunda columna de desorción, que comprende una entrada para el segundo flujo parcialmente purificado y una salida para un flujo de agua purificada;
en donde la planta de tratamiento de condensado de proceso comprende un punto de toma para la derivación de al menos parcialmente el primer flujo parcialmente purificado del hidrolizador y la segunda columna de desorción. En algunas realizaciones, el punto de toma se proporciona entre la salida de la primera columna de desorción para el primer flujo parcialmente purificado y la entrada al hidrolizador para el primer flujo parcialmente purificado.
En un tercer aspecto, la invención proporciona una planta de producción de urea que comprende la planta de tratamiento de condensado de proceso según una realización del segundo aspecto de la invención.
Las realizaciones particulares de la invención se desvelan en la descripción detallada y las reivindicaciones adjuntas. En los siguientes fragmentos se definen diferentes aspectos de la invención en más detalle. Cada aspecto así definido se puede combinar con cualquier otro aspecto o aspectos, a menos que se indique claramente lo contrario. En particular, cualquier característica indicada por ser particular o ventajosa se puede combinar con cualquier otra característica o características indicadas por ser particulares o ventajosas. Realizaciones (particulares) de un aspecto de la invención también son realizaciones (particulares) de todos los otros aspectos de la invención.
Descripción breve de las figuras
LaFigura 1proporciona un esquema general de un diseño que se puede usar para implementar una realización de método de la invención. El diseño incluye una realización de la planta de tratamiento de condensado de proceso según la invención.
LaFigura 2representa una implementación práctica de y realización de una planta de tratamiento de condensado de proceso según la invención.
Descripción detallada de la invención
Cuando se describe la invención, los términos usados se deben interpretar según las siguientes definiciones, a menos que un contexto indique lo contrario.
Referencia en toda esta memoria descriptiva a "una realización" significa que una característica particular, estructura o característica descrita a propósito de la realización se incluye en al menos una realización de la presente invención. Por lo tanto, las apariciones de la expresión "en una realización" en diversos lugares en toda esta memoria descriptiva no se refieren todas necesariamente a la misma realización, pero puede. Además, las características particulares, estructuras o características se pueden combinar de cualquier modo, como sería evidente por un experto en la técnica a partir de la presente divulgación, en una o más realizaciones. Además, mientras que algunas realizaciones descritas en el presente documento incluyen algunas, pero no otras, características incluidas en otras realizaciones, se indica que las combinaciones de características de diferentes realizaciones están dentro del alcance de la invención, y forman diferentes realizaciones, como sería entendido por los expertos en la técnica.
Como se usa en la memoria descriptiva y las reivindicaciones adjuntas, las formas en singular "un", "una", "el" y "la" incluyen referentes al plural, a menos que el contexto dicte claramente lo contrario. A modo de ejemplo, "un flujo" significa un flujo o más de un flujo.
A menos que se defina de otro modo, todos los términos técnicos y científicos usados en el presente documento tienen el mismo significado que comúnmente es entendido por un experto en la técnica.
En toda la presente solicitud, el término "aproximadamente" se usa para indicar que un valor incluye la desviación estándar de error para el dispositivo o método que se emplea para determinar el valor.
La relación de intervalos numéricos por puntos extremos incluye todos los números enteros y, cuando corresponda, fracciones incluidas dentro de ese intervalo (por ejemplo 1 a 5 puede incluir 1, 2, 3, 4 cuando se refiere a, por ejemplo, varios elementos, y también puede incluir 1,5, 2, 2,75 y 3,80 cuando se refiere a, por ejemplo, mediciones). La relación de puntos extremos también incluye los propios valores de puntos extremos (por ejemplo, de 1,0 a 5,0 incluye tanto 1,0 como 5,0). Cualquier intervalo numérico citado en el presente documento pretende incluir todos los subintervalos incluidos en su interior.
Los presentes inventores han encontrado ahora sorprendentemente que uno o más de estos objetos se puede obtener diluyendo una disolución de urea obtenida del proceso de reacción de urea con al menos cierta cantidad de agua parcialmente purificada, generada en el proceso de purificación aguas abajo del proceso de reacción de urea. Más en particular, se ha encontrado que el uso de al menos parte del primer flujo parcialmente purificado que abandona la primera columna de desorción para diluir la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada obtenida después de la separación de la mezcla de urea en bruto proporciona un proceso de producción de urea más eficiente, particularmente un proceso de producción de urea más eficiente energéticamente.
En un primer aspecto, la invención proporciona un método para proporcionar una composición de urea acuosa objetivo con una urea de concentración objetivo, que comprende las etapas de:
a) hacer reaccionar CO<2>y NH<3>en una sección de síntesis para formar una mezcla de urea en bruto;
b) separar la mezcla de urea en bruto en una primera disolución acuosa de urea y un condensado de proceso usando una sección de separación;
c) pasar el condensado de proceso a través de una primera columna de desorción para proporcionar un primer flujo parcialmente purificado;
d) pasar al menos parte del primer flujo parcialmente purificado a través de un hidrolizador para proporcionar un segundo flujo parcialmente purificado;
e) pasar el segundo flujo parcialmente purificado a través de una segunda columna de desorción para proporcionar un flujo de agua purificada;
f) opcionalmente concentrar la primera disolución acuosa de urea en un preevaporador para proporcionar una segunda disolución acuosa de urea concentrada;
g) mezclar la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada con al menos parte del primer flujo parcialmente purificado y al menos parte del flujo de agua purificada en una relación tal que se proporcione una composición de urea acuosa objetivo con la urea de concentración objetivo.
Dicho método es especialmente ventajoso cuando se desea una disolución de urea líquida en lugar de una forma de urea secada o granulada en perlas. Por "una composición de urea acuosa objetivo con una concentración de urea objetivo" se puede indicar una disolución de urea con una concentración de urea predeterminada, concentración que puede ser específica para un cierto uso. Un ejemplo típico de dicha disolución se conoce como AdBIue® o Diesel Exhaust Fluid (DEF) que se añade a gases de escape de diésel. AdBIue® o Diesel Exhaust Fluid (DEF) es una disolución acuosa de urea que comprende entre 30,0 % en peso y 35,0 % en peso de urea y entre 65,0 % en peso y 70,0% en peso de agua limpia, en particular 32,5% en peso de urea y 67,5% en peso de agua limpia. Alternativamente, dichas disoluciones pueden comprender entre 50,0 % en peso y 52,0 % en peso. El método retira al menos una parte de los materiales de partida sin reaccionar, o contaminantes, tales como CO<2>y NH<3>de la composición de urea. Debido a que al menos cierto primer flujo parcialmente purificado se usa en la etapa g) para preparar la composición de urea acuosa objetivo, la fracción del primer flujo parcialmente purificado usada no necesita pasar a través del hidrolizador, reduciendo así las cantidades de energía requeridas que se necesita añadir al hidrolizador, por ejemplo, en forma de vapor de agua a media presión.
Además, la fracción del primer flujo parcialmente purificado no se convierte en el segundo flujo parcialmente purificado, por tanto, menos segundo flujo parcialmente purificado necesita pasar a través de la segunda columna de desorción, reduciéndose así las cantidades de energía requeridas para la segunda columna de desorción, por ejemplo, en forma de vapor de agua a baja presión. Por tanto, cuanto más primer flujo parcialmente purificado se use en la etapa g), mayor será el ahorro de energía. El método adicional reduce el flujo a través del hidrolizador y la segunda columna de desorción, creando así capacidad inutilizada, lo que permite más flexibilidad en el proceso de producción de urea. Esto también puede dar como resultado que se produzca una cantidad más alta de urea en una cierta planta de producción, ya que un posible cuello de botella formado por el hidrolizador y la segunda columna de desorción se alivia al menos parcialmente.
El término "mezcla de urea en bruto", como se usa en el presente documento, se refiere a una mezcla de urea que se obtiene después de la reacción de formación de urea y/o la reacción de descomposición de carbamato. Es una disolución de urea ((NH<2>)<2>CO) en agua y puede comprender contaminantes, tales como dióxido de carbono (CO<2>), amoniaco (NH<3>), biuret (H<2>N-C=O-NH-(C=O)-NH<2>) y opcionalmente carbamato de amonio (H<4>N<+->O-(C=O)-NH<2>), aquí también denominado "carbamato". En algunos casos, la mezcla de urea en bruto no se ha sometido todavía a una etapa de purificación.
En realizaciones particulares, la mezcla de urea en bruto comprende al menos 10,0 % en peso de urea, en particular al menos 15,0 % en peso de urea, más en particular al menos 20,0 % en peso de urea, incluso más particular al menos 24,0 % en peso de urea, en comparación con el peso total de la mezcla de urea en bruto.
En realizaciones particulares, la mezcla de urea en bruto comprende como máximo 55,0 % en peso de urea, en particular como máximo 40,0 % en peso de urea, más en particular como máximo 35,0 % en peso de urea, incluso más particular como máximo 32,0 % en peso de urea, en comparación con el peso total de la mezcla de urea en bruto.
En realizaciones particulares, la mezcla de urea en bruto comprende al menos 10,0% en peso a como máximo 55.0 % en peso de urea, en particular al menos 15,0 % en peso a como máximo 40,0 % en peso de urea, más en particular al menos 20,0 % en peso a como máximo 35,0 % en peso de urea, incluso más particular al menos 24,0 % en peso a como máximo 32,0 % en peso de urea, en comparación con el peso total de la mezcla de urea en bruto. En algunas realizaciones, la mezcla de urea en bruto puede comprender al menos 5,0 % en peso de urea, en particular al menos 7,5 % en peso de urea, más en particular al menos 10,0 % en peso de urea, en comparación con el peso total de la mezcla de urea en bruto.
En algunas realizaciones, la mezcla de urea en bruto puede comprender al menos 5,0 % en peso de CO<2>, en particular al menos 7,5 % en peso de CO<2>, más en particular al menos 10,0 % en peso de CO<2>, en comparación con el peso total de la mezcla de urea en bruto.
El término "condensado de proceso", como se usa en el presente documento, se refiere a una disolución acuosa que comprende cantidades más altas de urea que la mezcla de urea en bruto. En realizaciones particulares, comprende al menos 50,0 % en peso de urea, en particular al menos 55,0 % en peso de urea, más en particular al menos 60.0 % en peso de urea, incluso más particular al menos 65,0 % en peso de urea, en comparación con el peso total de la mezcla de urea en bruto. En particular, el condensado de proceso comprende menos urea que la mezcla de urea en bruto. En particular, el condensado de proceso comprende menos de 5,0 % en peso de urea, en particular menos de 4,0 % en peso de urea, más particular menos de 3,0 % en peso de urea, incluso más particular menos de 2.0 % en peso de urea, aún incluso más particular menos de 1,0 % en peso de urea, siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total del condensado de proceso. En algunas realizaciones, el condensado de proceso puede comprender mayores concentraciones de CO<2>que la primera disolución acuosa de urea, en particular al menos 5 veces más, más particular al menos 7 veces más, incluso más particular al menos 10 veces más, aún más particular al menos 15 veces más, todavía más particular al menos 20 veces más. El condensado de proceso puede comprender al menos 1,0 % en peso de CO<2>, en particular al menos 2,0 % en peso de CO<2>, más particular al menos 4.0 % en peso de CO<2>, incluso más particular al menos 6,0 % en peso de CO<2>, aún incluso más particular al menos 8.0 % en peso de CO<2>, siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total del condensado de proceso.
En algunas realizaciones, el condensado de proceso puede comprender mayores concentraciones de NH<3>que la primera disolución acuosa de urea, en particular al menos 2 veces más, más particular al menos 4 veces más, incluso más particular al menos 6 veces más, aún más particular al menos 7 veces más, todavía más particular al menos 8 veces más. El condensado de proceso puede comprender al menos 2,0 % en peso de NH<3>, en particular al menos 4,0 % en peso de NH<3>, más particular al menos 5,0 % en peso de NH<3>, incluso más particular al menos 6,0 % en peso de NH<3>, aún incluso más particular al menos 8,0% en peso de NH<3>, siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total del condensado de proceso.
El término "columna de desorción", como se usa en el presente documento, se refiere a una columna para retirar al menos parte del CO<2>en una composición acuosa, tal como el condensado de proceso y/o el segundo flujo parcialmente purificado. En algunas realizaciones, se añade vapor de agua a la columna de desorción, en particular vapor de agua a baja presión (LP), normalmente vapor de agua de al menos 3,0 barg a como máximo 10,0 barg, en particular al menos 4,0 barg a como máximo 8,0 barg, más en particular al menos 5,0 barg a como máximo 6,5 barg, normalmente a la temperatura de saturación, como 160 - 170 °C. En algunas realizaciones, la(s) columna(s) de desorción consumen aproximadamente 7 a 14 t/h de vapor de agua LP. En particular, el vapor de agua y la composición acuosa se ponen en contacto en la columna de desorción en contracorriente. En particular, la presión en la columna de desorción es al menos 1,0 barg, a como máximo 5,0 barg, en particular al menos 1,5 barg, a como máximo 4,0 barg, más en particular al menos 2,0 barg, a como máximo 3,0 barg. En algunas realizaciones, la temperatura en la salida de líquido inferior es aproximadamente 146 °C, mientras que la temperatura de los vapores en la salida superior es aproximadamente 116 °C.
El término "primer flujo parcialmente purificado", como se usa en el presente documento, se refiere a un flujo acuoso derivado del condensado de proceso, que comprende normalmente menores cantidades de NH<3>y/o menores cantidades de CO<2>en comparación con el condensado de proceso. En particular, la cantidad de NH<3>en el primer flujo parcialmente purificado se reduce al menos 5 veces en comparación con el condensado de proceso, más en particular al menos 7 veces, incluso más en particular al menos 10 veces, aún incluso más en particular al menos 13 veces y todavía más en particular al menos 15 veces. Normalmente, el primer flujo parcialmente purificado comprende como máximo 2,0 % en peso de NH<3>, en particular como máximo 1,5 % en peso de NH<3>, más particular como máximo 1,0 % en peso de NH<3>, incluso más particular como máximo 0,7 % en peso de NH<3>, aún incluso más particular como máximo 0,5 % en peso de NH<3>, siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total del primer flujo parcialmente purificado. En particular, la cantidad de CO<2>se reduce en el primer flujo parcialmente purificado al menos 10 veces en comparación con el condensado de proceso, más en particular al menos 30 veces, incluso más en particular al menos 50 veces, incluso aún más en particular al menos 75 veces y todavía más en particular al menos 90 veces. Normalmente, el primer flujo parcialmente purificado comprende como máximo 1,0 % en peso de CO<2>, en particular como máximo 0,5 % en peso de CO<2>, más particular como máximo 0,2 % en peso de NH<3>, incluso más particular como máximo 0,1 % en peso de CO<2>, incluso aún más particular como máximo 0,5 % en peso de CO<2>, siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total del primer flujo parcialmente purificado.
El término "segundo flujo parcialmente purificado", como se usa en el presente documento, se refiere a un flujo acuoso derivado del primer flujo parcialmente purificado, que comprende normalmente menores cantidades de NH<3>y/o menores cantidades de CO<2>en comparación con el primer flujo parcialmente purificado. En particular, la cantidad de NH<3>en el segundo flujo parcialmente purificado se reduce al menos 1,1 veces en comparación con el primer flujo parcialmente purificado, más en particular al menos 1,2 veces e incluso más en particular al menos 1,3 veces. Normalmente, el segundo flujo parcialmente purificado comprende como máximo 1,0% en peso de NH<3>, en particular como máximo 0,8 % en peso de NH<3>, más particular como máximo 0,6 % en peso de NH<3>, incluso más particular como máximo 0,5% en peso de NH<3>, incluso aún más particular como máximo 0,4% en peso de NH<3>, siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total del segundo flujo parcialmente purificado.
El término "flujo de agua purificada", como se usa en el presente documento, se refiere a un flujo acuoso derivado del segundo flujo parcialmente purificado, que comprende normalmente menores cantidades de NH<3>y/o menores cantidades de CO<2>en comparación con el segundo flujo parcialmente purificado. En particular, el flujo de agua purificada comprende 0,0% en peso de CO<2>y 0,0% en peso de NH<3>; siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total del flujo de agua purificada.
El término "hidrolizadof, como se usa en el presente documento, se refiere a un dispositivo en donde la urea presente en un flujo acuoso se hidroliza, es decir, se convierte en NH<3>y CO<2>.
En algunas realizaciones, se añade vapor de agua, en particular el vapor de agua a media presión (MP), al hidrolizador, normalmente vapor de agua de al menos 10,0 barg a como máximo 27,0 barg, en particular al menos 15,0 barg a como máximo 25,0 barg, más en particular al menos 18,0 barg a como máximo 21 barg, normalmente a la temperatura de saturación, como 210-217 °C. En particular, el vapor de agua y el flujo acuoso se ponen en contacto en el hidrolizador en contracorriente. En realizaciones particulares, el hidrolizador consume 2,5 a 3,5 t/h de vapor de agua MP. En realizaciones particulares, al menos parte del primer flujo parcialmente se proporciona al hidrolizador en la región superior del hidrolizador.
En realizaciones particulares, el vapor de agua a media presión se proporciona en la región inferior del hidrolizador. En algunas realizaciones, la primera disolución acuosa de urea se concentra en un preevaporador para proporcionar una segunda disolución acuosa de urea concentrada. En algunas realizaciones, el preevaporador es un evaporador, sin embargo, el prefijo "pre-" puede referirse al lugar del evaporador, que es comparable al lugar de un preevaporador en los diseños para producir formas secadas de urea.
En algunas realizaciones, la primera disolución acuosa de urea puede comprender al menos 40,0 % en peso de urea, en particular al menos 45,0 % en peso de urea, más particular al menos 55,0 % en peso de urea, incluso más particular al menos 60,0 % en peso de urea, incluso aún más particular al menos 65,0 % en peso de urea, siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total de la primera disolución acuosa de urea.
El término "segunda disolución acuosa de urea concentrada", como se usa en el presente documento, se refiere a una composición de urea acuosa con una mayor concentración de urea que la primera disolución acuosa de urea. En particular, la concentración de urea en la segunda disolución acuosa de urea concentrada es al menos 1,05 veces, más en particular al menos 1,10 veces, incluso más en particular al menos 1,15 veces, incluso más en particular al menos 1,17 veces la concentración de urea en el segundo flujo parcialmente purificado.
En algunas realizaciones, la segunda disolución acuosa de urea concentrada puede comprender al menos 60,0 % en peso de urea, en particular al menos 65,0 % en peso de urea, más particular al menos 70,0 % en peso de urea, incluso más particular al menos 75,0% en peso de urea, incluso aún más particular al menos 80,0% en peso de urea, siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total de la segunda disolución acuosa de urea concentrada.
En algunas realizaciones, la concentración de NH<3>en la segunda disolución acuosa de urea concentrada es al menos 5 veces menos, más en particular al menos 7 veces menos, incluso más en particular al menos 10 veces menos, incluso aún más en particular al menos 13 veces menos y todavía más en particular al menos 15 veces menos que la concentración de NH<3>en la primera disolución acuosa de urea. Normalmente, la segunda disolución acuosa de urea concentrada comprende como máximo 0,20 % en peso de NH<3>, en particular como máximo 0,17 % en peso de NH<3>, más particular como máximo 0,15 % en peso de NH<3>, incluso más particular como máximo 0,13 % en peso de NH<3>, incluso aún más particular como máximo 0,10 % en peso de NH<3>, siendo el % en peso expresado en comparación con el peso total de la segunda disolución acuosa de urea concentrada.
En algunas realizaciones, la composición de urea acuosa objetivo tiene al menos un límite superior para un primer contaminante, estando el primer contaminante comprendido en el primer flujo parcialmente purificado; y en donde en la etapa g) la cantidad del primer flujo parcialmente purificado usado es tal que en la composición de urea acuosa objetivo se alcance al menos del 10 % a como máximo el 100 % del límite para el primer contaminante. En algunas realizaciones, el primer contaminante también puede estar comprendido en la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada.
En algunas realizaciones, el límite del primer contaminante se expresa como el % en peso en comparación con el peso total de la composición de urea acuosa objetivo.
En algunas realizaciones, el primer contaminante es amoniaco (NH<3>).
En algunas realizaciones, el límite superior para el primer contaminante es 0,20 % en peso, en comparación con el peso total de la composición de urea acuosa objetivo. Dicho límite superior da como resultado que la composición de urea se pueda usar en reducción catalítica selectiva (SRC) en gases de escape, como gases de escape de diésel. En algunas realizaciones, el método comprende además la etapa de determinar la concentración del primer contaminante en el primer flujo parcialmente purificado y usar la concentración en determinar la relación en la etapa g). La concentración determinada del primer contaminante se puede usar para optimizar la cantidad de primer flujo parcialmente purificado que se usa para formar la composición de urea acuosa objetivo y para minimizar la cantidad de flujo de agua purificada. Cuanto mayor sea el primer flujo parcialmente purificado, más energía se ahorra ya que menos vapor de agua a media presión se necesita añadir al hidrolizador y menos vapor de agua a baja presión se necesita añadir a la segunda columna de desorción. Esto también puede acelerar el proceso de producción de urea, ya que la reacción en el hidrolizador es normalmente un cuello de botella.
En algunas realizaciones, la concentración del primer contaminante deriva de medir el pH, la conductividad y/o un método de medición específico del primer contaminante. En alguna realización, la concentración del primer contaminante como se ha determinado por un dispositivo de medición adecuado para dicha determinación de concentración se usa para controlar el flujo del primer flujo parcialmente purificado en la etapa g), en particular controlando una válvula aguas abajo del punto de toma. En algunas realizaciones, se puede usar un dispositivo de medición, tal como un electrodo específico de ion.
En algunas realizaciones, el método comprende además la etapa de determinar la concentración de urea y/o el primer contaminante en el primer flujo parcialmente purificado y usar la concentración en determinar la relación en la etapa g). Dicha determinación de las concentraciones relevantes puede permitir un método que puede cambiar las relaciones en la etapa g) basándose en fluctuaciones en el primer flujo parcialmente purificado.
En algunas realizaciones, el método comprende además la etapa de determinar la concentración de urea en la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea y usar la concentración en determinar la relación en la etapa g).
En algunas realizaciones, el método comprende la etapa de determinar la concentración del primer contaminante en la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea y usar la concentración en determinar la relación en la etapa g).
Dicha determinación de las concentraciones relevantes puede permitir un método que puede cambiar las relaciones en la etapa g) basándose en las fluctuaciones en la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea.
En algunas realizaciones, el método comprende la etapa de premezclar al menos parte del primer flujo parcialmente purificado con al menos parte del flujo de agua purificada para obtener una premezcla, antes de que la premezcla se mezcle con la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada.
En algunas realizaciones, la concentración de urea se determina en la premezcla antes de que se mezcle con la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada, siendo la concentración de urea usada para determinar la relación en la etapa g). Esto podría ser una alternativa a determinar la concentración del primer contaminante en el primer flujo parcialmente purificado.
En algunas realizaciones, la concentración del primer contaminante se determina en la premezcla antes de que la premezcla se mezcle con la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada, siendo usada la concentración del primer contaminante para determinar la relación en la etapa g). En algunas realizaciones, el método comprende la etapa de determinar la concentración de urea y/o el primer contaminante en la composición de urea acuosa objetivo después de la etapa g) y usar esta información para ajustar la relación en la etapa g). En alguna realización, la etapa del método se realiza al menos semanalmente, en particular al menos diariamente.
En algunas realizaciones, se puede asumir que la concentración del primer contaminante en el primer flujo parcialmente purificado es estable durante al menos un día, en particular al menos tres días, en particular al menos una semana, en particular al menos un mes, en particular al menos un año, en particular siempre.
En algunas realizaciones, se puede asumir que la concentración del primer contaminante en la primera disolución acuosa de urea y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada es estable durante al menos un día, en particular al menos tres días, en particular al menos una semana, en particular al menos un mes, en particular al menos un año, en particular siempre.
En algunas realizaciones, la primera columna de desorción se pone encima de la segunda columna de desorción. En algunas realizaciones, los gases que abandonan la segunda columna de desorción se alimentan en la primera columna de desorción.
En algunas realizaciones, la primera columna de desorción y la segunda columna de desorción y comparten la misma entrada de vapor de agua a baja presión, en particular una entrada de vapor de agua dispuesta en la segunda columna de desorción.
En algunas realizaciones, la primera columna de desorción y la segunda columna de desorción son dos secciones en una única columna de desorción dividida entre sí de tal forma que los vapores puedan desplazarse de la primera columna de desorción a la segunda columna de desorción, en particular, ningún líquido se desplaza directamente de la segunda columna de desorción a la primera columna de desorción, sino que pasa primero a través del hidrolizador.
En algunas realizaciones, la etapa b) se realiza en un condensador y/o recipiente al vacío. En particular, producir una primera disolución acuosa de urea comprende aproximadamente 65,0 a 70,0% en peso de urea, en comparación con el peso total de la primera disolución acuosa de urea.
En algunas realizaciones, la sección de síntesis puede comprender un reactor de urea, un condensador de carbamato, un separador de NH3, un separador de CO2 y/o un descomponedor de carbamato. En algunas realizaciones, la sección de síntesis puede formar un bucle de reacción, en donde pueden circular reactivos gaseosos.
En algunas realizaciones, la relación del primer flujo parcialmente purificado con respecto al flujo de agua purificada en la etapa g) es al menos 0,5, en particular al menos 0,7, en particular al menos 1,0, en particular al menos 1,2, en particular al menos 1,3, en particular al menos 1,4; siendo la relación expresada como peso con respecto a peso. En algunas realizaciones, la relación del primer flujo parcialmente purificado con respecto al flujo de agua purificada en la etapa g) es al menos 0,5 a como máximo 5,5, en particular al menos 0,7 a como máximo 5,0, en particular al menos 1,0 a como máximo 4,0, en particular al menos 1,2 a como máximo 3,0, en particular al menos 1,3 a como máximo 2,5, en particular al menos 1,4 a como máximo 2,0; siendo la relación expresada como peso con respecto a peso.
En algunas realizaciones, la relación de la primera disolución acuosa de urea o la segunda disolución de urea con respecto a la suma del primer flujo parcialmente purificado y el flujo de agua purificada, en la etapa g) es al menos 1,0, en particular al menos 1,2, en particular al menos 1,3, en particular al menos 1,4, en particular al menos 1,5, en particular al menos 1,6, siendo la relación expresada como peso con respecto a peso.
En algunas realizaciones, la relación de la primera disolución acuosa de urea o la segunda disolución de urea con respecto al primer flujo parcialmente purificado el flujo de agua purificada en la etapa g) es al menos 1,0 a como máximo 5,5, en particular al menos 1,2 a como máximo 5,0, en particular al menos 1,3 a como máximo 4,0, en particular al menos 1,4 a como máximo 3,5, en particular al menos 1,5 a como máximo 3,0, en particular al menos 1,6 a como máximo 2,6, siendo la relación expresada como peso con respecto a peso.
La invención prevé además una planta de tratamiento de condensado de proceso que comprende:
- una primera columna de desorción, que comprende una entrada para el condensado de proceso y una salida para un primer flujo parcialmente purificado;
- un hidrolizador que comprende una entrada para el primer flujo parcialmente purificado y una salida para un segundo flujo parcialmente purificado;
- una segunda columna de desorción, que comprende una entrada para el segundo flujo parcialmente purificado y una salida para un flujo de agua purificada.
En particular, la invención prevé además una planta de tratamiento de condensado de proceso en donde la planta de tratamiento de condensado de proceso comprende un punto de toma para la derivación de al menos parcialmente el primer flujo parcialmente purificado del hidrolizador y la segunda columna de desorción.
En algunas realizaciones, el punto de toma se proporciona entre la salida de la primera columna de desorción para el primer flujo parcialmente purificado y la entrada al hidrolizador para el primer flujo parcialmente purificado. En algunas realizaciones, la planta de tratamiento de condensado de proceso comprende además un dispositivo de mezcla para mezclar una disolución de urea con el primer flujo parcialmente purificado desviado y el flujo de agua purificada. En algunas realizaciones, la planta de tratamiento de condensado de proceso comprende una desviación para el hidrolizador, en particular una derivación para enviar al menos una porción del primer flujo parcialmente purificado al segundo flujo parcialmente purificado.
Además, la invención proporciona una planta de producción de urea que comprende la planta de tratamiento de condensado de proceso según una realización de la invención.
La invención será más fácilmente entendida por referencia a los siguientes ejemplos, que están incluidos simplemente para fin de ilustración de ciertos aspectos y realizaciones de la presente invención y no pretenden limitar la invención.
Ejemplos
Ejemplo 1
La Figura 1 proporciona un esquema general de un diseño que se puede usar para implementar una realización de realización de la invención.
En la Figura 1, CO<2>1 y NH<3>2 se proporcionan a una sección de síntesis 3, las condiciones de reacción se aplican para la formación de una mezcla de urea en bruto 4. La mezcla de urea en bruto 4 se divide en un condensador, que pertenece a la sección de separación 23, en un condensado de proceso 6 y una primera disolución acuosa de urea 5, para una composición típica véase la Tabla 1. El efluente gaseoso 20 en la sección de separación 23 puede ser alimentado de nuevo a la sección de síntesis 3 para una reacción adicional.
La primera disolución acuosa de urea 5 se puede concentrar adicionalmente en un preevaporador 15 para dar una segunda disolución acuosa de urea concentrada 14, para una composición típica véase la Tabla 1.
El condensado de proceso 6 se alimenta en la parte superior de una primera columna de desorción 7, que se pone encima de la segunda columna de desorción 8, de tal forma que el efluente gaseoso de la segunda columna de desorción 8 se alimente a la parte inferior de la primera columna de desorción 7, pero que ningún líquido pueda desplazarse directamente de la primera columna de desorción 7 a la segunda columna de desorción 8. El vapor de agua a baja presión 18 se alimenta a la parte inferior de la segunda columna de desorción 8. Un primer flujo parcialmente purificado 9, 13 abandona el fondo de la primera columna de desorción 7. Una gran parte del CO<2>y NH<3>presentes en el condensado de proceso 6 se retira en la primera columna de desorción 7, como se indica en la Tabla 1, y la abandona como un efluente gaseoso 21 por la parte superior de la primera columna de desorción 7 que puede ser alimentado de nuevo a la sección de síntesis 3 o la sección de separación 23.
El primer flujo parcialmente purificado 9, 13 se divide entonces en el punto de toma 24. Una primera parte del primer flujo parcialmente purificado 9 se alimenta al hidrolizador 10. La segunda parte del primer flujo parcialmente purificado 13 se usa para diluir la segunda disolución acuosa de urea concentrada 14.
En el hidrolizador 10, el vapor de agua a media presión se suministra a la parte inferior para descomponer la urea en el primer flujo parcialmente purificado 9 en CO<2>y NH<3>. Un segundo flujo parcialmente purificado 11 abandona el hidrolizador en la parte inferior y se alimenta en la parte superior de una segunda columna de desorción 8. En la segunda columna de desorción 8, se retiran el NH<3>y CO<2>restantes, como se indica en la Tabla 1, y un flujo de agua purificada 12 abandona la segunda columna de desorción 8 en la parte inferior.
En la mezcladora 16, el flujo de agua purificada 12, la segunda parte del primer flujo parcialmente purificado 13 y la segunda disolución acuosa de urea concentrada 14 se mezclan en una relación como se ilustra en el Ejemplo 1 en la Tabla 1.
Ejemplo 3
La Figura 2 representa una implementación práctica de y realización de una planta de tratamiento de condensado de proceso según la invención. El condensado de proceso 6b y el condensado de proceso recuperado 6a se proporcionan en la parte superior de una primera columna de desorción 7. La primera columna de desorción 7 se pone encima de una segunda columna de desorción 8, de tal forma que el efluente gaseoso de la segunda columna de desorción 8 se alimente a la parte inferior de la primera columna de desorción 7. El vapor de agua a baja presión 18 se alimenta a la parte inferior de la segunda columna de desorción 8, pero ningún líquido puede desplazarse directamente de la primera columna de desorción 7 a la segunda columna de desorción 8. Un primer flujo parcialmente purificado 9, 13 abandona el fondo de la primera columna de desorción 7. Una gran parte del CO<2>y NH<3>presentes en el condensado de proceso 6 se retira en la primera columna de desorción 7, como se indica en la Tabla 1, y la abandona como un efluente gaseoso 21 por la parte superior de la primera columna de desorción 7. El efluente gaseoso 21 se alimenta a un condensador (no mostrado) para recuperar el condensado de proceso 6a. El primer flujo parcialmente purificado 9, 13 se divide entonces en el punto de toma 24. Una primera parte del primer flujo parcialmente purificado 9 se alimenta al hidrolizador 10. La segunda parte del primer flujo parcialmente purificado 13 se usa para diluir la segunda disolución acuosa de urea concentrada 14, como se indica en la Tabla 1, que se pueden obtener en un proceso de producción de urea, en particular después de una etapa de (pre)evaporación, como pasar la disolución de urea a través de un calentador con un separador colocado encima. En el hidrolizador 10, el vapor de agua a media presión se suministra a la parte inferior para descomponer la urea en el primer flujo parcialmente purificado 9 en CO<2>y NH<3>, como se indica en la Tabla 1. Un segundo flujo parcialmente purificado 11 abandona el hidrolizador en la parte inferior y se alimenta en la parte superior de una segunda columna de desorción 8. El efluente gaseoso 25 que abandona la parte superior del hidrolizador 10 se alimenta a la parte inferior de la primera columna de desorción 7. En la segunda columna de desorción 8, se retiran el NH<3>y CO<2>restantes, véase la Tabla 1, y un flujo de agua purificada 12 abandona la segunda columna de desorción 8 en la parte inferior.
El flujo de agua purificada 12 y la segunda parte del primer flujo parcialmente purificado 13 se enfrían por intercambiadores de calor 30, 31 y 33, respectivamente, los intercambiadores de calor 30 y 33 están siendo enfriados por agua fría 26. El flujo de agua purificada 12 se puede almacenar en un tanque 29, en donde una bomba 35 puede enviarla al dispositivo de mezcla 16 para producir la composición de urea acuosa objetivo 17.
Ejemplo 4
Este ejemplo proporciona una relación entre los diferentes flujos y las concentraciones de urea.
Dado que:
- flujo de agua purificada 12 = "A" (expresado en t/ h)
- primer flujo parcialmente purificado 13 = "B" (expresado en t/h)
- flujo de la segunda disolución acuosa de urea concentrada 14 = "C" (expresado en t/h)
- flujo de la composición de urea acuosa objetivo 17 = "D" (expresado en t/h)
- la fracción en peso de urea en la segunda disolución acuosa de urea concentrada 14 es "X" (normalmente 80 % en peso, así una fracción en peso de 0,80)
- la fracción en peso de urea en la disolución acuosa de urea objetivo 17 es "Y" (normalmente 50 - 52 % en peso, así 0,52)
- la relación (fracción de "A" en el total A+B) entre "A" y "B" es "Z" (normalmente 0,40 - 0,60) Entonces:
D = C/X * Y (o, por supuesto: C = D/Y * X)
A+B = (C*X/Y)*(1- Y) - C*(1-X)
Además, A = (A+B) * Z
Así, B = (A+B) * (1 - Z)
Ejemplo 5:
Usando las ecuaciones del Ejemplo 4, un ejemplo típico se da a continuación:
Si D = 100 t/h;
Y = 0,52; y
X = 0,80
Entonces C = 100/0,52 * 0,80 = 65 t/h
También A+B = (65 * 0,80/0,52) * (1-0,52) - 65*(1-0,80) = 35 t/h
Y:
A = 35 * 0,4= 14 t/h
B = 35*(1-0,4) = 21 t/h
Métodos de análisis
Para analizar la composición de los diferentes flujos, se puede usar el método que se cita en Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 20a edición, editado por Lenore S. Clesceri, Arnold E. Greenberg y Andrew D. Eaton.
Para la determinación de la cantidad de urea en un flujo, se pueden usar varias opciones, como, por ejemplo, el uso de ureasa, es decir, conversión enzimática en NH<3>y posterior valoración acidimétrica; HPLC, es decir, detección cromatográfica estándar; determinación colorimétrica después de la reacción con pDAB; etc.
Para la determinación de la cantidad de CO<2>en un flujo, se puede usar destilación en disolución de barita y valoración.
Para la determinación de la cantidad de NH<3>en un flujo, se pueden usar varias opciones, como el uso de reactivo de Nessler, valoración acidimétrica, destilación en ácido bórico seguido por valoración, o cromatografía iónica. Especialmente, para la medición continua en línea, por ejemplo, para el control de proceso, un electrodo específico de ion podría ser el más adecuado.
Como se usa en el presente documento, la cantidad de NH<3>también incluye la cantidad de NH<4+>disuelto en el flujo. Similarmente en el presente documento, la cantidad de CO<2>también incluye la cantidad de H<2>CO<3>disuelto en el flujo.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un método para proporcionar una composición acuosa de urea objetivo (17) con una concentración de urea objetivo, que comprende las etapas de:
a) hacer reaccionar CO2 (1) y NH3 (2) en una sección de síntesis (3) para formar una mezcla de urea en bruto (4);
b) separar la mezcla de urea en bruto (4) en una primera disolución acuosa de urea (5) y un condensado de proceso (6) usando una sección de separación (23);
c) pasar el condensado de proceso (6) a través de una primera columna de desorción (7) para proporcionar un primer flujo parcialmente purificado (9, 13);
d) pasar al menos parte del primer flujo parcialmente purificado (9) a través de un hidrolizador (10) para proporcionar un segundo flujo parcialmente purificado (11);
e) pasar el segundo flujo parcialmente purificado (11) a través de una segunda columna de desorción (8) para proporcionar un flujo de agua purificada (12);
f) opcionalmente concentrar la primera disolución acuosa de urea (5) en un preevaporador (15) para proporcionar una segunda disolución acuosa de urea concentrada (14);
g) mezclar la primera disolución acuosa de urea (5) y/o la segunda disolución acuosa de urea concentrada (14) con al menos parte del primer flujo parcialmente purificado (13) y al menos parte del flujo de agua purificada (12) en una relación tal que se proporcione una composición de urea acuosa objetivo (17) con la urea de concentración objetivo.
2. El método según la reivindicación 1, en donde la composición de urea acuosa objetivo (17) tiene al menos un límite superior para un primer contaminante, estando el primer contaminante comprendido en el primer flujo parcialmente purificado (13); y
en donde en la etapa g) la cantidad del primer flujo parcialmente purificado (13) usado es tal que en la composición de urea acuosa objetivo (17) se logre al menos 10 % a como máximo 100 % del límite para el primer contaminante.
3. El método según la reivindicación 2, en donde el primer contaminante es amoniaco.
4. El método según la reivindicación 2 o la reivindicación 3, en donde el límite superior para el primer contaminante es 0,20 % en peso, en comparación con el peso total de la composición de urea acuosa objetivo (17).
5. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, que comprende además la etapa de determinar la concentración del primer contaminante en el primer flujo parcialmente purificado (13) y usar la concentración para determinar la relación en la etapa g).
6. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que comprende además la etapa de determinar la concentración de urea y/o el primer contaminante en el primer flujo parcialmente purificado (13) y usar la concentración para determinar la relación en la etapa g).
7. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que comprende además la etapa de determinar la concentración de urea en la primera disolución acuosa de urea (5) y/o la segunda disolución acuosa de urea (14) y usar la concentración para determinar la relación en la etapa g).
8. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde la primera columna de desorción (7) se coloca encima de la segunda columna de desorción (8).
9. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde la etapa b) se realiza en un condensador (23).
10. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en donde la sección de síntesis (3) puede comprender un reactor de urea, un condensador de carbamato, un separador de NH3, un separador de CO2 y/o un descomponedor de carbamato.
11. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en donde la relación del primer flujo parcialmente purificado (13) con respecto al flujo de agua purificada (12) en la etapa g) es al menos 0,5, en particular al menos 0,7, en particular al menos 1,0, en particular al menos 1,2, en particular al menos 1,3, en particular al menos 1,4; siendo la relación expresada como peso con respecto a peso.
12. El método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en donde la relación de la primera disolución acuosa de urea (5) o la segunda disolución de urea (14) con respecto a la suma del primer flujo parcialmente purificado (13) y el flujo de agua purificada (12) en la etapa g) es al menos 1,0, en particular al menos 1,2, en particular al menos 1,3, en particular al menos 1,4, en particular al menos 1,5, en particular al menos 1,6, siendo la relación expresada como peso con respecto a peso.
13. Una planta de tratamiento de condensado de proceso que comprende:
- una primera columna de desorción (7), que comprende una entrada para un condensado de proceso (6) y una salida para una salida del primer flujo parcialmente purificado (9, 13);
- un hidrolizador (10) que comprende una entrada para el primer flujo parcialmente purificado (9) y una salida para un segundo flujo parcialmente purificado (11);
- una segunda columna de desorción (8), que comprende una entrada para el segundo flujo parcialmente purificado (11) y una salida para un flujo de agua purificada (12);
caracterizada por que la planta de tratamiento de condensado de proceso comprende un punto de toma (24) para derivar al menos parcialmente el primer flujo parcialmente purificado del hidrolizador (10) y la segunda columna de desorción (7).
14. La planta de tratamiento de condensado de proceso según la reivindicación 13, en donde el punto de toma (24) se proporciona entre la salida de la primera columna de desorción (7) para el primer flujo parcialmente purificado (9, 13) y la entrada al hidrolizador (10) para el primer flujo parcialmente purificado (9).
15. Una planta de producción de urea que comprende la planta de tratamiento de condensado de proceso según la reivindicación 13 o la reivindicación 14.
ES20754130T 2019-08-20 2020-08-20 Preparación de disolución de urea e instalación para ello Active ES2967370T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19192454.7A EP3782979A1 (en) 2019-08-20 2019-08-20 Preparation of urea solution and facility to do so
PCT/EP2020/073288 WO2021032819A1 (en) 2019-08-20 2020-08-20 Preparation of urea solution and facility to do so

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2967370T3 true ES2967370T3 (es) 2024-04-30

Family

ID=67659397

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20754130T Active ES2967370T3 (es) 2019-08-20 2020-08-20 Preparación de disolución de urea e instalación para ello

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11858882B2 (es)
EP (2) EP3782979A1 (es)
CN (1) CN114072377B (es)
CA (1) CA3144135A1 (es)
ES (1) ES2967370T3 (es)
WO (1) WO2021032819A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20240059623A1 (en) * 2022-02-15 2024-02-22 Stamicarbon B.V. Stripping-type urea plant for def production
WO2023156360A1 (de) * 2022-02-18 2023-08-24 Thyssenkrupp Industrial Solutions Ag Optimierte prozesskondensataufbereitung
LU102914B1 (de) * 2022-02-18 2023-08-18 Thyssenkrupp Ind Solutions Ag Optimierte Prozesskondensataufbereitung

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL8102391A (nl) * 1981-05-15 1982-12-01 Unie Van Kunstmestfab Bv Werkwijze voor het winnen van waardevolle bestanddelen uit de afvalstromen verkregen bij de ureumbereiding.
NL8201652A (nl) * 1982-04-21 1983-11-16 Unie Van Kunstmestfab Bv Werkwijze voor de bereiding van ureum.
IT1232670B (it) * 1989-09-15 1992-03-02 Snam Progetti Procedimento per la purificazione delle acque reflue prodotte dagli impianti di produzione dell'urea.
CN1150163C (zh) * 2000-12-05 2004-05-19 中国寰球工程公司 尿素工艺冷凝液深度水解解吸新工艺
CN1158250C (zh) * 2001-01-03 2004-07-21 中国寰球工程公司 一种尿素工艺冷凝液的处理工艺
CN1219704C (zh) * 2003-10-31 2005-09-21 刘金成 一种含尿素废液回收工艺
CN1243727C (zh) * 2003-12-25 2006-03-01 黑龙江黑化集团有限公司 改进工业生产尿素装置的方法
CN101696177B (zh) * 2009-11-02 2012-07-04 河南心连心化肥有限公司 尿素工艺冷凝液处理装置及其方法
EP2844640B1 (en) * 2012-05-03 2018-08-29 Stamicarbon B.V. Urea production plant
US10376859B2 (en) * 2016-03-30 2019-08-13 Stamicarbon B.V. Urea production with bi-pressurized synthesis
JP6634342B2 (ja) * 2016-05-24 2020-01-22 東洋エンジニアリング株式会社 尿素水溶液の処理方法および装置
CN111295370B (zh) * 2017-11-10 2021-05-28 斯塔米卡邦有限公司 尿素生产方法和装置
JP6949693B2 (ja) * 2017-12-08 2021-10-13 東洋エンジニアリング株式会社 尿素、アンモニア及び二酸化炭素を含む水溶液の処理方法並びに処理設備

Also Published As

Publication number Publication date
WO2021032819A1 (en) 2021-02-25
CA3144135A1 (en) 2021-02-25
EP4017842C0 (en) 2023-10-25
EP4017842A1 (en) 2022-06-29
CN114072377B (zh) 2023-06-16
US11858882B2 (en) 2024-01-02
US20220289669A1 (en) 2022-09-15
EP3782979A1 (en) 2021-02-24
EP4017842B1 (en) 2023-10-25
CN114072377A (zh) 2022-02-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2967370T3 (es) Preparación de disolución de urea e instalación para ello
Ali et al. Effect of piperazine on CO 2 loading in aqueous solutions of MDEA at low pressure
US5700311A (en) Methods of selectively separating CO2 from a multicomponent gaseous stream
Hedayat et al. Simultaneous separation of H2S and CO2 from natural gas by hollow fiber membrane contactor using mixture of alkanolamines
US20190233296A1 (en) Systems and methods for ammonia recovery, acid gas separation, or combination thereof
ES2375250T3 (es) Método para eliminar amoniaco de una corriente que contiene metanol.
CA2872529A1 (en) Urea granulation process with scrubbing system
AU2018366077A1 (en) Urea production process and plant
AU2012201363B2 (en) Method and plant for flue gas denoxing
Puxty et al. A novel process concept for the capture of CO2 and SO2 using a single solvent and column
Zhang et al. Analysis for the speciation in CO2 loaded aqueous MEDA and MAPA solution using 13C NMR technology
Messaoudi et al. Kinetics of absorption of carbon dioxide into aqueous solutions of sterically hindered 2-amino-2-methyl-1-propanol
RU2815504C2 (ru) Получение раствора мочевины и установка для этого
US20140086813A1 (en) Process and plant for the removal of nitrogen oxides from oxygen-containing gas streams
US11083995B2 (en) Elimination of SO2 and CO2 from a gas
Abdelmouiz Comparative Kinetics Study of CO2 Absorption into Aqueous MDEA/PZ, MDEA/Sulfolane, and PZ/Sulfolane Blended Systems Solution, Using Stopped-Flow Technique
Beschkov Control of pollution in the chemical industry
SU1279659A1 (ru) Абсорбент дл очистки газов от сероводорода
WO2023076807A1 (en) Treating sulfur dioxide containing stream by acid aqueous absorption
RU2003118129A (ru) Способ непрерывного получения тиосульфата аммония
CA3210431A1 (en) Method and device for producing ammonium bicarbonate in ammonia-based decarbonization system
Liu et al. Reuse of an aerobically treated wastewater effluent for the removal of SO2 in the flue gas
REID Chemical methods of isotope separation
Gavrilă et al. Possibilities of emissions reduction in nitrogen-based fertilizer plants
Caldwell Gas purification by chemical solvent