ES2964366T3 - Antagonista de XPO1, KPT-251, para el tratamiento del síndrome mielodisplásico - Google Patents

Antagonista de XPO1, KPT-251, para el tratamiento del síndrome mielodisplásico Download PDF

Info

Publication number
ES2964366T3
ES2964366T3 ES15731531T ES15731531T ES2964366T3 ES 2964366 T3 ES2964366 T3 ES 2964366T3 ES 15731531 T ES15731531 T ES 15731531T ES 15731531 T ES15731531 T ES 15731531T ES 2964366 T3 ES2964366 T3 ES 2964366T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
xpo1
kpt
myelodysplastic syndrome
treatment
cells
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15731531T
Other languages
English (en)
Inventor
Olivier Hermine
Jean-Benoit Arlet
Flavia Guillem
Genevève Courtois
Michaela Fontenay
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Assistance Publique Hopitaux de Paris APHP
Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM
Fondation Imagine
Universite Paris Cite
Original Assignee
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Assistance Publique Hopitaux de Paris APHP
Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM
Fondation Imagine
Universite Paris Cite
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Centre National de la Recherche Scientifique CNRS, Assistance Publique Hopitaux de Paris APHP, Institut National de la Sante et de la Recherche Medicale INSERM, Fondation Imagine, Universite Paris Cite filed Critical Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Application granted granted Critical
Publication of ES2964366T3 publication Critical patent/ES2964366T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/42Oxazoles
    • A61K31/422Oxazoles not condensed and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/365Lactones
    • A61K31/366Lactones having six-membered rings, e.g. delta-lactones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La presente invención proporciona métodos y composiciones farmacéuticas diseñadas para intervenir en este proceso defectuoso y para promover o restaurar la maduración de eritrocitos en individuos que padecen un síndrome mielodisplásico. Los métodos implican mantener la actividad de GATA-1 evitando el secuestro de Hsp70 en el citoplasma. Por consiguiente, un objeto de esta invención es proporcionar métodos para restaurar o aumentar la maduración de eritrocitos en un sujeto que padece un síndrome mielodisplásico evitando la inactivación proteolítica de GATA-1. En algunas realizaciones, la prevención se logra administrando al sujeto un compuesto que inhibe el transportador nuclear XPO1. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Antagonista de XPO1, KPT-251, para el tratamiento del síndrome mielodisplásico
Campo de la invención
La presente divulgación se refiere a métodos y a composiciones farmacéuticas para el tratamiento de síndromes mielodisplásicos.
Antecedentes
Los síndromes mielodisplásicos (MDS) son trastornos clonales de las HSC caracterizados por una hematopoyesis ineficaz que conduce a citopenias en sangre periférica, principalmente anemia. La displasia de células eritroides se observa en el 50 % de los MDS en etapa temprana, incluyendo anemia refractaria (RA), citopenia refractaria con (RCMD) o sin displasia multilinaje, síndrome de deleción del 5q, anemia refractaria con sideroblastos en anillo (RARS o RCMD-RS) y RA con exceso de blastos (RAEB) con < 10% de blastos medulares (RAEB 1). La diseritropoyesis se asocia con una maduración defectuosa de los precursores eritroides y una apoptosis excesiva. El daño inicial de las células eritropoyéticas difiere entre los subtipos de MDS, por ejemplo, el síndrome de deleción del 5q implica haploinsuficiencia de RPS14, biogénesis ribosómica defectuosa y activación de p53, mientras que RARS incluye acumulación aberrante de hierro y estrés mitocondrial.
El compromiso de las células progenitoras de BM se logra mediante la expresión de factores de transcripción específicos del linaje. GATA-1 es un factor de transcripción hematopoyético con dedos de zinc expresado en células eritroides, megacariocitos, mastocitos y eosinófilos. Este factor de transcripción es necesario para el compromiso del progenitor hematopoyético multipotente con los linajes eritroide y megacariocítico. Las células madre embrionarias mutantes con deleción de<g>A<t>A-1 no logran dar lugar a glóbulos rojos madurosin vitro.La deleción del gen GATA-1 en ratones da como resultado un fenotipo mortal entre el día embrionario (E) 10,5 y E11,5 debido a una anemia grave. Los embriones mutados con GATA-1 en E9,5 contienen células eritroides detenidas en una etapa temprana de su diferenciación similar a un proeritroblasto, lo que demuestra, por tanto, que GATA-1 también es necesario para la maduración de las células eritroides terminales. Recientemente, se ha demostrado que la alteración del transporte citosólico-nuclear de Hsp70 es una característica importante del MDS que favorece la escisión de gAtA-1 y el deterioro de la diferenciación, pero no la apoptosis, en eritroblastos displásicos. Por consiguiente, los compuestos que pueden restablecer la localización nuclear de Hsp70 son muy deseables para recurrir a la maduración de eritrocitos en individuos que padecen MDS.
Sumario de la invención
La presente invención está definida por las reivindicaciones. En particular, la presente invención se refiere a un inhibidor de XPO1 para su uso en un método para tratar un síndrome mielodisplásico en un sujeto que lo necesita, en el que dicho inhibidor de XPO1 es KPT-251.
La siguiente descripción detallada, figuras y ejemplos no entran dentro del alcance de la presente invención y están presentes únicamente con fines de comprensión e ilustración.
Además, cualquier referencia en la descripción a métodos de tratamiento se refiere a los compuestos, composiciones farmacéuticas y medicamentos de la presente invención para su uso en un método de tratamiento del cuerpo humano mediante terapia.
Descripción detallada
La presente divulgación se refiere a un inhibidor de XPO1 para su uso en un método para tratar un síndrome mielodisplásico en un sujeto que lo necesita.
Tal como se usa en el presente documento, el término “síndrome mielodisplásico” o “MDS” tiene su significado general en la técnica. Los MDS son un grupo de trastornos caracterizados por una o más citopenias en sangre periférica secundarias a una disfunción de la médula ósea. Los síndromes pueden surgirde novoo después de un tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia. La mielodisplasia secundaria habitualmente tiene un peor pronóstico que el que tiene la mielodisplasiade novo.El pronóstico puede estar relacionado con el número de blastocitos de la médula ósea y con el grado de citopenias en sangre periférica. El MDS se transforma en leucemia mieloide aguda (LMA) en aproximadamente el 30 % de los pacientes después de diversos intervalos desde el diagnóstico y en tasas variables. Los sistemas de clasificación de MDS incluyen el sistema de clasificación franco-estadounidense-británico (FAB) y el sistema de clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se basan en el aspecto de células particulares en la médula ósea.
Tal como se usa en el presente documento, el término “XPO1” tiene su significado general en la técnica y se refiere a la proteína exportina 1. La proteína media el transporte de proteínas dependiente de la señal de exportación nuclear (NES) rica en leucina. La proteína también se denomina mantenimiento de la región cromosómica 1 (Crm1).
Tal como se usa en el presente documento, el término “inhibidor de XPO1” tiene su significado general en la técnica y designa cualquier compuesto o tratamiento que reduce o bloquea la actividad de XPO1. El término también incluye inhibidores de la expresión de XPO1.
Los inhibidores de XPO1 se conocen bien en la técnica, tal como lo ilustran Etchinet al.,2013; Schmidtet al.,2013; Turneret al.,2014; Fung y Chook., 2014; Senapediset al.,2014; Mao y Yang, 2013; Gravinaet al.,2014. En particular, el inhibidor de XPO1 es KPT-251 ((Z)-2-(2-(3-(3,5-bis(trifluorometil)fenil)-1 H-1,2,4-triazol-1 -il)vinil)-1,3,4-oxadiazol).
Normalmente, el inhibidor de XPO1 se administra al sujeto en una cantidad terapéuticamente eficaz.
Por una “cantidad terapéuticamente eficaz” del inhibidor de XPO1 de la divulgación tal como se describió anteriormente se entiende una cantidad suficiente del compuesto. Se entenderá, sin embargo, que el uso diario total de los compuestos y composiciones de la presente divulgación lo decidirá el médico especialista dentro del alcance del buen criterio médico. El nivel de dosis terapéuticamente eficaz específico para cualquier sujeto en particular dependerá de una variedad de factores que incluyen el trastorno que está tratándose y la gravedad del trastorno; la actividad del compuesto específico empleado; la composición específica empleada, la edad, el peso corporal, la salud general, el sexo y la dieta del sujeto; el momento de administración, la vía de administración y la velocidad de excreción del compuesto específico empleado; la duración del tratamiento; los fármacos usados en combinación o coincidentes con el polipéptido específico empleado; y factores similares bien conocidos en las técnicas médicas. Por ejemplo, está dentro de los conocimientos de la técnica comenzar con dosis del compuesto a niveles inferiores a los requeridos para lograr el efecto terapéutico deseado y aumentar gradualmente la dosificación hasta que se logre el efecto deseado. Sin embargo, la dosificación diaria de los productos puede variar en un amplio intervalo de desde 0,01 hasta 1000 mg por adulto por día. Preferiblemente, las composiciones contienen 0,01, 0,05, 0,1, 0,5, 1,0, 2,5, 5,0, 10,0, 15,0, 25,0, 50,0, 100, 250 y 500 mg del principio activo para el ajuste sintomático de la dosificación al sujeto que va a tratarse. Un medicamento normalmente contiene de desde aproximadamente 0,01 mg hasta aproximadamente 500 mg del principio activo, preferiblemente de desde 1 mg hasta aproximadamente 100 mg del principio activo. Normalmente se suministra una cantidad eficaz del fármaco a un nivel de dosificación de desde 0,0002 mg/kg hasta aproximadamente 20 mg/kg de peso corporal por día, especialmente de desde aproximadamente 0,001 mg/kg hasta 7 mg/kg de peso corporal por día.
El inhibidor de XPO1 de la divulgación puede combinarse con excipientes farmacéuticamente aceptables y, opcionalmente, matrices de liberación sostenida, tales como polímeros biodegradables, para formar composiciones terapéuticas.
“Farmacéuticamente” o “farmacéuticamente aceptable” se refiere a entidades y composiciones moleculares que no producen una reacción adversa, alérgica u otra reacción adversa cuando se administran a un mamífero, especialmente un ser humano, según corresponda. Un vehículo o excipiente farmacéuticamente aceptable se refiere a una carga, diluyente, material encapsulante o auxiliar de formulación sólido, semisólido o líquido no tóxico de cualquier tipo.
En las composiciones farmacéuticas de la presente divulgación para administración oral, sublingual, subcutánea, intramuscular, intravenosa, transdérmica, local o rectal, el principio activo, solo o en combinación con otro principio activo, puede administrarse en una forma de administración unitaria, como una mezcla con soportes farmacéuticos convencionales, a animales y seres humanos. Las formas de administración unitaria adecuadas comprenden formas de vía oral tales como comprimidos, cápsulas de gel, polvos, gránulos y suspensiones o disoluciones orales, formas de administración sublingual y bucal, aerosoles, implantes, subcutáneos, transdérmicos, tópicos, intraperitoneales, intramusculares, intravenosos, subdérmicos, transdérmicos, formas de administración intratecal e intranasal y formas de administración rectal. Pueden realizarse adaptaciones galénicas para su administración específica en el intestino delgado o el colon.
Preferiblemente, las composiciones farmacéuticas contienen vehículos que son farmacéuticamente aceptables para una formulación que puede inyectarse. Estas pueden ser en particular soluciones salinas isotónicas, estériles (fosfato de monosodio o disodio, cloruro de sodio, potasio, calcio o magnesio y similares o mezclas de tales sales), o composiciones secas, especialmente liofilizadas que, tras la adición, dependiendo del caso, de agua esterilizada o suero fisiológico, permiten la constitución de disoluciones inyectables.
Las formas farmacéuticas adecuadas para uso inyectable incluyen disoluciones o dispersiones acuosas estériles; formulaciones que incluyen aceite de sésamo, aceite de cacahuete o propilenglicol acuoso; y polvos estériles para la preparación extemporánea de disoluciones o dispersiones inyectables estériles. En todos los casos, la forma debe ser estéril y debe ser fluida hasta el punto de que exista una fácil inyectabilidad. Debe ser estable en las condiciones de fabricación y almacenamiento y debe conservarse frente a la acción contaminante de microorganismos, tales como bacterias y hongos.
Las disoluciones que comprenden inhibidores de XPO1 de la divulgación como base libre o sales farmacológicamente aceptables pueden prepararse en agua adecuadamente mezclada con un tensioactivo, tal como hidroxipropilcelulosa. También pueden prepararse dispersiones en glicerol, polietilenglicoles líquidos y mezclas de los mismos y en aceites. En condiciones normales de almacenamiento y uso, estas preparaciones contienen un conservante para evitar el crecimiento de microorganismos.
El inhibidor de XPO1 de la divulgación puede formularse en una composición en forma neutra o de sal. Las sales farmacéuticamente aceptables incluyen las sales de adición de ácido (formadas con los grupos amino libres de la proteína) y que se forman con ácidos inorgánicos tales como, por ejemplo, ácidos clorhídrico o fosfórico, o ácidos orgánicos tales como acético, oxálico, tartárico, mandélico, y similares. Las sales formadas con los grupos carboxilo libres también pueden derivar de bases inorgánicas tales como, por ejemplo, hidróxidos de sodio, potasio, amonio, calcio o férrico, y bases orgánicas tales como isopropilamina, trimetilamina, histidina, procaína y similares.
El portador también puede ser un disolvente o medio de dispersión que contenga, por ejemplo, agua, etanol, poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol y polietilenglicol líquido y similares), mezclas adecuadas de los mismos y aceites vegetales. La fluidez adecuada puede mantenerse, por ejemplo, mediante el uso de un recubrimiento, tal como lecitina, manteniendo el tamaño de partícula requerido en el caso de dispersión y mediante el uso de tensioactivos. La prevención de la acción de los microorganismos puede lograrse mediante diversos agentes antibacterianos y antisolubles, por ejemplo, parabenos, clorobutanol, fenol, ácido sórbico, timerosal y similares. En muchos casos, será preferible incluir agentes isotónicos, por ejemplo, azúcares o cloruro de sodio. La absorción prolongada de las composiciones inyectables puede conseguirse mediante el uso en las composiciones de agentes que retrasan la absorción, por ejemplo, monoestearato de aluminio y gelatina.
Las disoluciones inyectables estériles se preparan incorporando los polipéptidos activos en la cantidad requerida en el disolvente apropiado con diversos de los otros componentes enumerados anteriormente, según sea necesario, seguido de esterilización por filtración. Generalmente, las dispersiones se preparan incorporando los diversos principios activos esterilizados en un vehículo estéril que contiene el medio de dispersión básico y los demás componentes requeridos de los enumerados anteriormente. En el caso de polvos estériles para la preparación de disoluciones inyectables estériles, los métodos de preparación preferidos son las técnicas de secado a vacío y liofilización que producen un polvo del principio activo más cualquier componente adicional deseado a partir de una disolución del mismo previamente esterilizada por filtración.
Tras la formulación, las disoluciones se administrarán de una manera compatible con la formulación posológica y en una cantidad tal que sea terapéuticamente eficaz. Las formulaciones se administran fácilmente en una variedad de formas de dosificación, tales como el tipo de disoluciones inyectables descritas anteriormente, pero también pueden emplearse cápsulas de liberación de fármacos y similares.
Para la administración parenteral en una disolución acuosa, por ejemplo, la solución debe tamponarse adecuadamente si es necesario y el diluyente líquido en primer lugar debe hacerse isotónico con suficiente solución salina o glucosa. Estas disoluciones acuosas particulares son especialmente adecuadas para administración intravenosa, intramuscular, subcutánea e intraperitoneal. A este respecto, los expertos en la técnica conocerán los medios acuosos estériles que pueden emplearse a la luz de la presente divulgación. Por ejemplo, una dosificación podría disolverse en 1 ml de disolución isotónica de NaCl y, o bien agregarse a 1000 ml de líquido de hipodermoclisis o bien inyectarse en el sitio de infusión propuesto. Necesariamente se producirá alguna variación en la dosificación dependiendo de la afección del sujeto que está tratándose. La persona responsable de la administración determinará, en cualquier caso, la dosis adecuada para cada sujeto individual.
El inhibidor de XPO1 de la divulgación puede formularse dentro de una mezcla terapéutica para comprender de aproximadamente 0,0001 a 1,0 miligramos, o de aproximadamente 0,001 a 0,1 miligramos, o de aproximadamente 0,1 a 1,0 o incluso de aproximadamente 10 miligramos por dosis más o menos. También pueden administrarse múltiples dosis.
Además de los inhibidores de XPO1 de la divulgación formulados para administración parenteral, tales como inyección intravenosa o intramuscular, otras formas farmacéuticamente aceptables incluyen, por ejemplo, comprimidos u otros sólidos para administración oral; formulaciones liposomales; cápsulas de liberación prolongada; y cualquier otra forma usada actualmente.
La presente divulgación se ilustrará con más detalle mediante las siguientes figuras y ejemplos. Sin embargo, estos ejemplos y figuras no deben interpretarse de ninguna manera como limitativos del alcance de la presente divulgación.
Figuras
Figura 1: Expresión del gen XPO1 en precursores eritroides CD36+ (inmunotransferencia de tipo Western) N= núcleo, C= citoplasma. Desde el día 3 hasta el día 6 del cultivo CD36+.
Figura 2: Expresión del gen XPO1 (y HSP70) en precursores eritroides CD36+ (microscopía de fluorescencia). Figura 3A. KPT no es tóxico para los progenitores eritroides CD36+ de sangre de cordón umbilical en el día 6 (D6) de cultivo, cuando se diluye a concentraciones de 33 nM, 100 nM, 333 nM y 1000 nM en medios de cultivo CD36+, con concentraciones normales de eritropoyetina (EPO), hasta las 20 h de tratamiento.
Figura 3B. La inanición de EPO durante 20 h provoca el 80 % de la muerte celular. El tratamiento de CD36+ D6 con KPT a 100 nM, 333 nM durante la inanición de EPO disminuye la muerte celular, del 49%y el 39%respectivamente, en comparación con la ausencia del tratamiento con KPT.
Figura 4: KPT induce la retención nuclear de HSP70 en CD36+ D6 de la sangre de cordón umbilical, en condiciones de inanición de EPO, después de 20 h de tratamiento.
Figura 5: En un síndrome mielodisplásico de células CD36+ D8, KPT induce la localización nuclear de HSP70 después de 72 h de tratamiento a 100 nM en comparación con las células no tratadas.
Figura 6: En células CD36+ D8, KPT aumenta el número de células maduras (A) y el índice de maduración (maduras* 100/policromáticas) (B), a concentraciones de 100 nM, 333 nM y 1000 nM, después de 72 h de tratamiento, en comparación con células no tratadas (observaciones MGG). ;Ejemplo;Antecedentes;El laboratorio de los inventores ha publicado (Ribeilet al.,Nature 2007) que la leptomicina B (LMB), un inhibidor químico de XPO1, induce la retención nuclear de HSP70 en células precursoras eritroides. Esta observación sugiere que XPO1 podría estar involucrada en la exportación nuclear de la proteína HSP70 en el precursor eritroide. Durante la diferenciación de las células precursoras eritroides, la acumulación nuclear de la proteína HSP70 es esencial. De hecho, en el núcleo, HSP70 protege el factor de transcripción GATA1 de la degradación de la caspasa 3. En el caso de síndrome mielodisplásico (MDS), se ha evaluado un defecto en la localización nuclear de HSP70 en las células progenitoras eritroides (Frisanet al.Blood 2012, Arletet al.datos no publicados). Por tanto, se sugiere que sería interesante reprimir la exportación nuclear de HSP70 inducida por XPO1 para restablecer la localización nuclear de la proteína HSP70 en las células precursoras eritroides y, por tanto, mejorar la diferenciación de los precursores eritroides. KPT-330 (Selinexor*) es el primer inhibidor selectivo de XPO1 producido por Karyopharm. Los análisisin vitroy los estudios de seguridad en pacientes humanos han demostrado una buena tolerabilidad de la molécula. Se sugiere evaluar el efecto de la molécula KPT (KPT-251 adecuada para pruebasin vitro)en células precursoras eritroides de MDS.
Material y métodos:
Material
Las unidades de sangre de cordón umbilical de partos normales a término se obtuvieron, previo consentimiento informado de la madre, de la Unidad de Obstetricia del Hopital Necker-Enfants Malades. Los progenitores eritroides CD36+, generados a partir de progenitores CD34 cultivados con IL-6 IL3 SCF de 7 días aislados de sangre de cordón umbilical (kit de aislamiento de células progenitoras CD34 de Miltenyi), se cultivaron en presencia de IL3+SCF+Epo en IMDM (cultivo de células de Gibco) complementado con BIT 9500 al 15 % (Stem Cell Technologies).
Análisis por inmunotransferencia de tipo Western
Se extrajeron fracciones de proteínas nucleares y citoplasmáticas separadas de los progenitores eritroides usando reactivos de extracción citoplasmática y nuclear NE-PER (Thermo Scientific), siguiendo el protocolo del fabricante.
Se resolvieron 40 |ig de proteínas de extractos nucleares o citoplasmáticos en geles de acrilamida al 14 % y se analizaron mediante inmunotransferencia de tipo Western. Los antígenos se visualizaron mediante quimioluminiscencia usando SuperSignal West Dura (Thermo Scientific).
Reactivos
Los anticuerpos usados son anticuerpo de ratón anti-HDAC, clon 3F3 #05-814 (Millipore), anticuerpo de conejo anti-HSP70 A<di>SPA 812 (Enzo lifesciences) y anticuerpo de conejo anti-CRM1 (XPO1) #S<t>1100 (Calbiochem).Permeabilizacion celular y mareaje para microscopía de fluorescencia
Se centrifugaron 5x104 células en portaobjetos, se fijaron con acetona, se hidrataron con PBS 1X frío y BSA al 1 % durante 30 minutos, se trataron con formaldehído durante 15 minutos (Sigma) y luego con metanol (Prolabo) durante 10 minutos a temperatura ambiente. Luego, las células se permeabilizaron con 1X PBS y Triton X100 al 0,2 % (Sigma) durante 10 minutos a 4 °C, se lavaron y se incubaron en BSA al 10 % durante 30 minutos. Luego se incubaron secuencialmente con anticuerpos diluidos en 1X PBS, BSA al 1 % y Tween al 0,1 % (Sigma). Los núcleos se tiñeron con DAPI y los portaobjetos se examinaron con un microscopio láser confocal (LSM 700 Carl Zeiss).
Resultados:
Se investigó la expresión de la proteína XPO1 en progenitores eritroides CD36+ de sangre de cordón umbilical mediante inmunotransferencia de tipo Western (figura 1) y microscopía de fluorescencia (figura 2). En la figura 1, la proteína XPO1 está presente mayoritariamente en el citoplasma (C) y en menor medida en el compartimento del núcleo (N) de los progenitores eritroides CD36+, desde el día 3 (D3) hasta el día 6 (D6) de cultivo. En la figura 2, la expresión de la proteína XPO1 observada mediante inmunotransferencia de tipo Western se confirma mediante microscopía confocal, en progenitores eritroides CD36+ permeabilizados, el día 6 de cultivo en Epo. En ese caso se informa, por primera vez, de la expresión de XPO1, una proteína de exportación nuclear de la familia beta importina, en células progenitoras eritroides CD36+.
Bibliografía
En toda esta solicitud, la bibliografía describe el estado de la técnica a la que pertenece la presente divulgación. Etchin J, Sanda T, Mansour MR, Kentsis A, Montero J, Le BT, Christie AL, McCauley D, Rodig SJ, Kauffman M, Shacham S, Stone R, Letai A, Kung AL, Thomas Look A. KPT-330 inhibitor of CRM1 (XPO1)-mediated nuclear export has selective anti-leukaemic activity in preclinical models of T-cell acute lymphoblastic leukaemia and acute myeloid leukaemia. Br J Haematol. Abril de 2013;161(1):117-27.
Schmidt J, Braggio E, Kortuem KM, Egan JB, Zhu YX, Xin CS, Tiedemann RE, Palmer SE, Garbitt VM, McCauley D, Kauffman M, Shacham S, Chesi M, Bergsagel PL, Stewart AK. Genome-wide studies in multiple myeloma identify XPO1/CRM1 as a critical target validated using the selective nuclear export inhibitor KPT-276. Leukemia.
11 de junio de 2013.
Turner JG, Dawson J, Cubitt CL, Baz R, Sullivan DM. Inhibition of CRM1-dependent nuclear export sensitizes malignant cells to cytotoxic and targeted agents. Semin Cancer Biol. Agosto de 2014;27:62-73.
Ho Yee Joyce Fung, Yuh Min Chook. Atomic basis of CRM1-cargo recognition, release and inhibition. Seminars in Cancer Biology 27 (2014) 52-61.
William T. Senapedis, Erkan Baloglu, Yosef Landesman. Clinical translation of nuclear export inhibitors in cancer. Seminars in Cancer Biology 27 (2014) 74-86.
Lei Mao y Yongliang Yang. Targeting the Nuclear Transport Machinery by Rational Drug Design. Current Pharmaceutical Design, 2013, 19, 2318-2325.
Giovanni Luca Gravina, William Senapedis, Dilara McCauley, Erkan Baloglu, Sharon Shacham y Claudio Festuccia. Nucleo-cytoplasmic transport as a therapeutic target of cancer. Journal of Hematology & Oncology 2014, 7:85.

Claims (1)

REIVINDICACIONES
1. Inhibidor de XPO1 para su uso en un método para tratar un síndrome mielodisplásico en un sujeto que lo necesita, en el que dicho inhibidor de XPO1 es KPT-251.
ES15731531T 2014-06-10 2015-06-09 Antagonista de XPO1, KPT-251, para el tratamiento del síndrome mielodisplásico Active ES2964366T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14305873 2014-06-10
PCT/EP2015/062807 WO2015189186A1 (en) 2014-06-10 2015-06-09 Methods and pharmaceutical compositions for the treatment of myelodysplastic syndromes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2964366T3 true ES2964366T3 (es) 2024-04-05

Family

ID=51059390

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15731531T Active ES2964366T3 (es) 2014-06-10 2015-06-09 Antagonista de XPO1, KPT-251, para el tratamiento del síndrome mielodisplásico

Country Status (4)

Country Link
US (1) US9675590B2 (es)
EP (1) EP3154536B1 (es)
ES (1) ES2964366T3 (es)
WO (1) WO2015189186A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3968987A4 (en) * 2019-05-16 2022-10-26 Mayo Foundation for Medical Education and Research METHODS AND SUBSTANCES FOR THE TREATMENT OF CANCER

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008027049A1 (en) * 2006-08-30 2008-03-06 Temple University - Of The Commonwealth System Of Higher Education Composition and methods for the treatment of myelodysplastic syndrome and acute myeloid leukemia

Also Published As

Publication number Publication date
EP3154536A1 (en) 2017-04-19
US20170100378A1 (en) 2017-04-13
WO2015189186A1 (en) 2015-12-17
US9675590B2 (en) 2017-06-13
EP3154536B1 (en) 2023-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TW201414480A (zh) 由高劑量輻射誘發之抗腫瘤t細胞免疫力
BR112012029975B1 (pt) peptídeo e composição farmacêutica como medicamento
JP6453441B2 (ja) 骨髄異形成症候群を治療するためのタンパク質ホスファターゼ2a阻害剤
EA014644B1 (ru) Способы защиты от апоптоза с применением липопептидов
US11345738B2 (en) Compounds for treating neurodegenerative proteinopathies
US11596629B2 (en) Compounds and methods for treating cancer
US20170121410A1 (en) Compositions and methods to treat solid tumors
BR112019026484A2 (pt) tinostamustina para uso no tratamento de leucemia prolinfocítica de células t
WO2014078522A1 (en) Materials and methods useful for treating glioblastoma
Yamaguchi et al. Diverse functions of the thrombopoietin receptor agonist romiplostim rescue individuals exposed to lethal radiation
AU2017257189A1 (en) Targeting the innate immune system to induce long-term tolerance and to resolve macrophage accumulation in atherosclerosis
TW201806600A (zh) Bcl-2抑制劑及mcl1抑制劑之組合、其用途及醫藥組合物
Sim et al. The long-lasting radioprotective effect of caffeic acid in mice exposed to total body irradiation by modulating reactive oxygen species generation and hematopoietic stem cell senescence-accompanied long-term residual bone marrow injury
Liu et al. Mechanism, prevention, and treatment of radiation-induced salivary gland injury related to oxidative stress
Schlatter et al. Safety of intrathecal route: focus to methylprednisolone acetate (Depo-Medrol) use
ES2964366T3 (es) Antagonista de XPO1, KPT-251, para el tratamiento del síndrome mielodisplásico
Singh et al. α-Tocopherol succinate–and AMD3100-mobilized progenitors mitigate radiation-induced gastrointestinal injury in mice
KR101401891B1 (ko) 테모졸로미드 및 발프로산을 함께 이용하는 항암적 용도
WO2012151541A1 (en) Csf-1r inhibitors for treatment of brain tumors
Tkaczynski et al. 2-O, 3-O desulfated heparin mitigates murine chemotherapy-and radiation-induced thrombocytopenia
López-Iglesias et al. Synergistic DNA-damaging effect in multiple myeloma with the combination of zalypsis, bortezomib and dexamethasone
US20210361642A1 (en) Wasp-protecting small molecules, compositions, methods and uses thereof in the treatment of innate and acquired immune-related disorders or conditions
WO2023108154A1 (en) Methods and compositions for modulating the myeloid arm of the immune system
US11793816B2 (en) Methods for enhancing cytotoxic cancer therapy through inhibition of ATG4B
CN114599379A (zh) 一种用于预防或治疗脓毒症的药物组合物、试剂盒及其应用和治疗方法